Practicum I

Page 1

PRACTICUM I

Ángela Rico Gómez 3ºB Grado: Magisterio en Educación Primaria. Mención: Lengua, Lectura y Multiculturalidad. Centro: C.C. San José. Tutor de la facultad: Ángel Almarcha Romero.


PRACTICUM I. 1.

Ámbito 1: análisis sociológico del entorno. ..........................................................................2 a.

Tipo de población, aspectos económicos y aspectos culturales. .......................................2

b.

Servicios sociales. ............................................................................................................3

c. Aprendizaje a partir del entorno y las relaciones con los demás centro existentes en el pueblo.......................................................................................................................................3 2.

Ámbito 2: análisis del centro escolar. ...................................................................................4 a.

PEC, PGA y Memoria Anual. ..........................................................................................4

b.

Estructura y organización del centro. ...............................................................................4

c.

Principio de autonomía del centro. ...................................................................................5

3.

Ámbito 3: análisis diferencial de los ciclos educativos. ........................................................6 a.

CCP y Equipos de Ciclo. ..................................................................................................6

b.

Coordinación Infantil-Primaria. ........................................................................................6

c.

Programación. ..................................................................................................................7

4.

Ámbito 4: análisis de las aulas. ............................................................................................7 a.

Nuestra aula. .....................................................................................................................7

b.

Trabajo del PT y AL. ........................................................................................................9

c.

Análisis comparado: .........................................................................................................9

5.

Ámbito 5: análisis del alumnado. .......................................................................................10 a.

En relación al centro y al ciclo. ......................................................................................10

b.

Nuestra aula. ...................................................................................................................10

6.

Ámbito 6: intervención. ......................................................................................................12 a.

Competencias trabajadas. ...............................................................................................12

b.

Objetivos y contenidos. ..................................................................................................13

c.

Espacios y recursos. .......................................................................................................13

d.

Metodología. ..................................................................................................................13

e.

Descripción de las actividades. .......................................................................................14

f.

Evaluación: .....................................................................................................................15

g.

Evaluación/valoración de la propuesta didáctica. ...........................................................15

7.

Anexos. ..............................................................................................................................16

8.

Bibliografía. .......................................................................................................................35

1

Practicum I


1. Ámbito 1: análisis sociológico del entorno. a. Tipo de población, aspectos económicos y aspectos culturales. Fuensalida tiene origen en la Edad Media. Era una pequeña alquería donde vivían mozárabes encargados del cultivo de las tierras de los alrededores. A parte de mozárabes, también vivieron cristianos y judíos. El primer censo que se realiza es en 1576 (datado), habiendo 800 vecinos en el pueblo. Actualmente, Fuensalida consta de 11.001 habitantes, siendo 5.561 hombres y 5.440 mujeres (censo 2016). Se cuenta con los registros de los censos desde el año 1900 y se puede observar que a medida que van pasando los años, la población va creciendo considerablemente hasta llegar al año 2012. Es a partir de este año cuando la población empieza a disminuir hasta el año actual (Anexo 1). Centrándonos en estos números, nos encontramos que el mayor foco de población se encuentra comprendida entre las edades de 35-49 años, por ello podemos decir que predomina la población adulta, seguida de los jóvenes y niños y terminando por los ancianos. Dentro de la población de los jóvenes y niños, podemos ver como las cifras tanto de hombres como mujeres está equilibrado. Cuando llegamos a la edad de los ancianos, hay una ligera mayor proporción de mujeres que de hombres (Anexo 2). Dentro de la población total del municipio, tenemos los siguientes datos: el 34,98% de la población ha nacido en Fuensalida, el 24,69% ha nacido en Toledo, el 23,59% ha nacido en el resto de España, el 15,25% ha nacido en el extranjero y el 1,49% ha nacido en Castilla – La Mancha (Anexo 3). Tras saber esto, nos adentramos en la población extranjera. Tenemos que 726 habitantes del total podrecen de África, 491 de América, 431 de Europa, 29 de Asia y 1 de Oceanía, por ende, el país del que se recibe más inmigración es Marruecos (40,4% del total de la población extranjera), seguido de Rumanía (16,1%) y Ecuador (9%) (Anexo 4). Tras saber esto, la religión y cultura predominante de la población extranjera es la musulmana, contando esta población con un centro de reunión donde pueden llevar a cabo sus tradiciones y costumbres. Fuensalida siempre ha sido un pueblo agrícola hasta que a finales de los años 50 y principio de los 60, el sector del calzado se industrializó, por ello la profesión predominante en el municipio está ligada a este sector, habiendo hasta la cantidad de más de 50 empresas dedicadas al calzado (Anexo 5). Las industrias que siguen a la del calzado serían la de la hostelería, contando con numerosos bares, restaurantes y pastelerías, la industria de la madera, contando con diversas fábricas de la misma y centros de venta y la industria del comercio, habiendo una gran variedad de los mismos. A pesar de la gran industria que nos podemos encontrar en Fuensalida, el porcentaje de paro que nos encontramos es del 22,46% (Noviembre 2017). El mayor porcentaje que se ha registrado de paro es del 30,74%, en el año 2012 (anexo 6). Es a partir de este año cuando el porcentaje ha ido disminuyendo a la par que ha ido disminuyendo el número de habitantes. Una de las mayores crisis que ha golpeado a Fuensalida ha sido la del calzado. Esta se produjo en el cambio de siglo debido a la gran amenaza que era el gigante chino y que la gente prefería el ahorro del dinero, a pesar de que las importaciones de este tipo de calzado producían riesgos para la salud. Son 10 años más tarde cuando Fuensalida empieza a recuperarse de la gran estocada que sufrió en este sector. El nivel cultural predominante en el municipio es medio ya que predomina la cultura debido a la mayor proporción de gente joven y adulta frente a la anciana. Referente a las familias de nuestro centro tenemos lo siguiente. Los padres de los alumnos comprenden edades entre 20-45 años, por lo que tenemos matrimonios jóvenes con una media 2

Practicum I


de 2 hijos por familia. La mayoría de los padres poseen estudios de Primaria o Graduado Escolar. En el caso de los hombres nos encontramos con obreros cualificados y en el caso de las mujeres nos encontramos con que cada vez ocupan más puestos de trabajos en fábricas o comercios. La mayoría de los padres de los alumnos del centro pertenecen a Fuensalida aunque en los últimos años hay una gran demanda por parte de familias de pueblos limítrofes. El principal rasgo con el que podemos definir a las familias del centro es la heterogeneidad dentro de diversos aspectos (económico, social, cultural, etc.) (anexo 7). b. Servicios sociales. En cuanto a servicios sociales, el ayuntamiento de Fuensalida ofrece una serie de programas de ayuda destinada a todo habitante que lo necesite (anexo 8). Se cuenta con una oficina de servicios sociales abierta de lunes a viernes de 9 a 14h. Esta oficina de servicios sociales cuenta con dos trabajadoras sociales y una educadora socio-comunitaria. Para los más pequeños contamos con un centro de educación infantil, Zapatitos, dedicado en su totalidad a la atención a la infancia. Para aquellos niños cuyas edades estén comprendidas entre los 4 y los12 años existen dos tipos de campamento al que pueden acudir con el objetivo de ofrecer a los niños y niñas la oportunidad de pasar durante su tiempo estival un tiempo con compañeros y amigos mientras disfrutan realizando una serie de ejercicios y actividades (anexo 9). Todas las actividades que se realizan presentan relación con lo visto en el curso por lo que son actividades complementarias. En el periodo de ferias y fiestas, nos encontramos en el municipio unos talleres infantiles. Estos están situados en la glorieta y se realizan en horario de tarde. Para los más mayores, se cuenta con un Centro de Día. A pesar de que el principal foco de destino es para los mayores, desde este centro también se realizan una serie de actividades destinadas a adultos y para las familias. Este centro también es utilizado por los jóvenes que lo visitan de forma guiada debido a las actividades complementarias que se realizan con el colegio. c. Aprendizaje a partir del entorno y las relaciones con los demás centro existentes en el pueblo. Numerosas son las salidas que hace el colegio con sus alumnos a otros lugares o a puntos concretos del pueblo. Se utiliza la Casa de Cultura como medio de integración del teatro. Los alumnos son llevados del colegio a la Casa de Cultura (150 metros) para que puedan disfrutar de obras de teatro. A escasos metros también nos encontramos con el Museo Villa de Fuensalida (230 metros), el cual cuenta con toda la historia del pueblo desde el origen del mismo hasta una exposición de oficios principales en Fuensalida y festividades religiosas. Unos escasos metros más lejos (400 metros desde el colegio), nos encontramos con la biblioteca del municipio. A parte de ser el principal foco de aprendizaje extracurricular, se realizan una serie de talleres de lectura, cuentacuentos y teatro dirigidos hacia los niños. Desde el colegio se realizan visitas a la biblioteca en el día del libro para la lectura de importantes obras muy bien reconocidas. En el caso de las fábricas, nos encontramos con salidas sobre todo a la fábrica de Pablosky para que los niños vean de primera mano cómo es la producción de un zapato paso a paso. Se realiza una visita guiada y se pueden observar lo que hacen los diversos tipos de trabajadores (cortador, montador, etc.). En el municipio, a parte de nuestro colegio, nos encontramos con dos CEIP, Tomás Romojaro y Condes de Fuensalida, y un IES, Aldebarán. También se cuenta con un Centro de Atención a la Infancia, Arco Iris, una guardería privada, Garabatos y la guardería proporcionada por el ayuntamiento como ya hemos nombrado antes, Zapatitos (Anexo 10). La relación que se 3

Practicum I


establecen entre los distintos centros es para informar al alumnado sobre las posibilidades de formación que ofrecen otros centros del entorno, en cuanto a tipos de Bachillerato y Ciclos Formativos, y para la participación en actividades complementarias que se organicen en otros centros o que se organicen conjuntamente.

2. Ámbito 2: análisis del centro escolar. a. PEC, PGA y Memoria Anual. El Proyecto Educativo de Centro es un documento de carácter pedagógico elaborado por la Comunidad Educativa en donde se enumera y se define los rasgos de identidad de un centro, se exponen los objetivos que han de conseguir y se expresa la estructura organizativa y funcional del centro en cuestión. Se podría decir que el PEC es un conjunto de declaraciones destinadas a dirigir un proceso de intervención educativo. La Programación General Anual es un documento que presenta una anticipación de lo que se va a hacer. Es el resultado del análisis entre la evaluación de curso anterior, el estado actual del centro en cuestión, su rendimiento y lo que se propone como ideal a alcanzar. La PGA debe ser realista, comprometer a toda la Comunidad Educativa y debe estar articulado de forma equilibrada. La Memoria Anual es un documento en donde al dar por finalizado el curso, se recoge la evaluación del grado de cumplimiento de la PGA. Esta evaluación la llevan a cabo el claustro de profesores y el consejo escolar. La memoria final de curso recoge las conclusiones más relevantes a las que han llegado y estas se remiten al Servicio de Inspección Técnica y de Servicios. b. Estructura y organización del centro. Nuestro centro se abrió el 6 de junio de 1890. Comenzó siendo un Colegio de Párvulos y Primaria. Después de la guerra de 1936, se abrió un internado para niñas huérfanas hasta 1987. Desde los años setenta pasó a ser un centro de párvulos con tres unidades y EGB con once unidades. Se inició la Educación Secundaria Obligatoria en el año 1994 y se cierra el ciclo en el curso 1996-97. En la actualidad nuestro centro cubre las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en doble línea. Es un centro abierto a la coeducación y fue creado por la Congregación de Hermanas de la Caridad del Sagrado Corazón de Jesús.

Estructura organizativa. Unidireccionales: director, jefe de estudios y Órganos de gobierno: secretaria. Colegiados: consejo escolar, comisión de convivencia y claustro de profesores. Órganos de coordinación docente y CCP, departamentos, equipos de ciclo, tutores, profesores especialistas de Educación Física, asesoramiento. Inglés, Música, Logopedia, Audición y Lenguaje y orientadora. AMPA (anexo 11).

Funcionamiento del centro. Recursos del centro. 4

Practicum I


 

Humanos: Profesores que  imparten docencia en el centro. Alumnos  matriculados. Personal no docente.               

Materiales: 26 aulas repartidas por Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria, donde se imparte la docencia. 2 aulas para alumnos ACNEES, una en Primaria y otra en Secundaria, donde se cubren las necesidades curriculares de los niños que lo necesiten. Salón de actos. 1 gimnasio disponible para todo el centro. Biblioteca. Aula de música y sus respectivos instrumentos. 5 tutorías. Tres aulas de informática. Aula-Taller de Tecnología Laboratorio Material educativo. Capilla. Dos amplios patios. Una amplia terraza. Tres fuentes. 10 aseos repartidos por todo el centro. Salón del A.M.P.A. y sala de profesores. (Anexo 12)

En el colegio se cuenta con un servicio de comedor para todos los alumnos que lo deseen y un servicio de guardería para aquellos padres que tienen que dejar a sus hijos antes del horario lectivo por motivos laborales. Los encargados de ambos servicios son los mismos responsables y se encargan del cuidado de los niños y de cubrir todas las necesidades que tengan. También nos encontramos con varios servicios de transportes públicos encargados por el colegio que recogen a los niños de los pueblos limítrofes. Referente a los espacios didácticos no escolares tenemos la biblioteca del municipio y la Casa de Cultura donde anteriormente nombramos las actividades que se llevan a cabo con los alumnos. Referente a la estructura arquitectónica no se cuenta con ningún espacio específico para cualquier alumno que no lo pueda necesitar, ni para aquellos que sufran una enfermedad que le afecte de forma psicomotrizmente ni para aquellos que presenten lesiones en las que necesiten la utilización de elementos médicos; ni con rampas que faciliten el acceso a determinadas zonas. Tampoco se cuenta con salidas de emergencias. En cuanto a zonas verdes, el colegio carece de ellas, aunque si tiene una buena ventilación con una buena calefacción. Referente a la limpieza, después del horario lectivo, un grupo de personal no docente se encarga de la misma en todas las aulas del centro. c. Principio de autonomía del centro. Dentro del principio de autonomía de cada centro, el nuestro presenta una seria de rasgos de identidad y principios educativos determinados. El Colegio San José es un centro católico, por lo tanto tiene como base pedagógica este carácter en donde evangeliza a través de la educación con una pedagogía llena de amor y respeto, se impulsa una formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo, educa desde los 5

Practicum I


valores evangélicos para una fe comprometida en donde se ayude a las personas a madurar haciendo que se sientan libres y responsables, anuncia y forma en el conocimiento y amor de Jesucristo y su mensaje, se fomenta el conocimiento y amor a María, promueve la colaboración responsable y la solidaridad con aquellos valores que vuelven nuestra sociedad más humana y más justa e imparte la enseñanza religiosa a través de la asignatura Religión. En cuanto a los principios y valores educativos propios nos encontramos con que el principal objetico del PEC es favorecer el crecimiento y la maduración integral de los alumnos, dentro de una visión cristiana de la vida y de la cultura. Por ello el colegio pretende el total desarrollo de la personalidad y de las capacidades de los alumnos a partir de un proyecto integral de iniciación y maduración cristianas abierto a la trascendencia, la formación religiosa, la educación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales en la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres y en la igualdad de trato y no discriminación de personas con discapacidad, la educación en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios evangélicos y democráticos de convivencia, la formación para la paz, la cooperación y la solidaridad, la adquisición de hábitos intelectuales, morales, cívicos y técnicas de trabajo, la capacitación para el ejercicio de actividades profesionales y vocacionales, la capacidad para participar de forma activa, responsable y críticamente en la vida económica, social y cultural como miembro de una Comunidad Cristiana, la toma de conciencia de las injusticias sociales y la adquisición de compromisos a favor de una sociedad más justa y fraternal y la aceptación de su propia realidad, el sentimiento de la felicidad y la búsqueda de la verdad. La base en donde se asienta la pedagogía utilizada sería una educación en la paz y la tolerancia, una educación en la responsabilidad, una educación en la igualdad y la diversidad, la educación como medio de integración, la educación como medio de participación, una educación en la democracia, la educación como medio de servicio y una educación con calidad.

3. Ámbito 3: análisis diferencial de los ciclos educativos. a. CCP y Equipos de Ciclo. La Comisión de Coordinación Pedagógica es el órgano responsable de velar por la coherencia pedagógica entre las áreas y cursos de cada etapa, entre las etapas de cada centro y entre nuestro centro y otros centros. La CCP está constituida por el Director, el cual es el presidente de la CCP, el jefe de estudios, la orientadora, los coordinadores de nivel, los jefes de los departamentos didácticos y el coordinador de formación. La CCP se reúne cada mes y medio, contando como obligatorias las reuniones de inicio y final de curso. (Anexo 13) Los equipos de ciclo se encuentran formados por los tutores de los cursos impares y pares, contando cada equipo de ciclo un coordinador, quedando formados tres equipos de ciclo en la etapa de primaria. La función que tienen los tutores de los cursos impares es pasar información sobre los alumnos a los tutores de los cursos pares a la vez que dan una serie de consejos sobre metodología para trabajar mejor en el aula con los alumnos. Los profesores de los equipos de nivel se encargan de organizar las salidas complementarias y las excursiones, las actividades conjuntas y las manualidades que se tienen que desarrollar de un tema determinado que engloban a los dos cursos correspondientes. Uno de los asuntos más importantes que tratan los equipos de nivel es tratar la evolución de todos los niños con NEE, presentando una serie de actividades de mejora y apoyo para favorecer el desarrollo de todos estos niños. b. Coordinación Infantil-Primaria. 6

Practicum I


Muchos son los niños que progresan adecuadamente en el ámbito de la lectoescritura pero también tenemos una cantidad de niños considerable que al escribir las palabras tienen problemas en la caligrafía (cambian la posición de las letras) y en el ámbito de la lectura, algunos niños presentan problemas en donde les cuesta reconocer algunas letras y emparejar las consonantes con las vocales. Cuando pasan a primaria, estos niños reciben una serie de refuerzos con mini lecturas y juegos relacionados con ellos para que puedan ir progresando sin alterar el proceso de aprendizaje de sus compañeros. Esto suelen realizarlo con un profesor AL. En el ámbito de matemáticas, muchos son los niños que aún no reconocen bien los números y cuando tienen que realizar sumas y restas sencillas, tienen bastantes fallos. Lo que se hace con estos niños es trabajar con ellos mediante juegos de reconocimientos que les impulse a realizar bien las cuentas sencillas que ya hemos nombrado. Trabajar con ellos en los primeros minutos del recreo, trabajar con el profesor de PT para que le otorgue una ayuda especializada y mandar trabajo adicional en casa para que vaya avanzando. El objetivo de lo anterior nombrado es que el niño pueda ir progresando adecuadamente sin alterar el proceso de aprendizaje de sus compañeros al igual que ellos también van progresando en todas las asignaturas. c. Programación. En infantil, se rigen por unidades didácticas de diversos temas que abarcan las asignaturas correspondientes de Educación Infantil, las cuales son diferentes a las de la etapa de primaria (anexo 14). Estas unidades didácticas con las que trabajan pueden ser quincenales o mensuales. Las clases son de media hora, teniendo como encabezado el nombre de las áreas en donde trabajan por proyectos. Trabajan mucho fuera del sitio, con materiales didácticos, material moldeable y con bastantes puzles. Depende del día, suelen tener dos recreos, cada uno de media hora. En el caso de 1º de Primaria, se trabaja con la asignatura en cuestión. Si toca matemáticas, se trabajan los contenidos del libro de matemáticas y así con todas las asignaturas. Las clases son de 55 minutos y no de media hora como en Educación Infantil. En todas las asignaturas, exceptuando la materia de educación física, las clases se desarrollan con los niños sentados en sus respectivas sillas. 4. Ámbito 4: análisis de las aulas. a. Nuestra aula. En ámbitos generales de todas las áreas, los contenidos se presentan de forma que los niños vayan realizando un aprendizaje guiado. El profesor realiza unas preguntas que los niños tienen que responder acorde a los contenidos del tema. Se da la oportunidad a los niños de si se equivocan, que sea otro compañero quien aporte la respuesta correcta. Si no es así, los niños van participando hasta que se consiga la respuesta correcta. Nos encontramos también con una participación activa por parte de los alumnos, siempre con orden y respeto hacia los otros compañeros, evitando los gritos y las faltas de respeto en el caso de que un compañero se equivoque. Una buena interacción entre profesor y alumno, donde reside el respeto entre ambos (En las clases de Social y Natural, cuando trabajan con el material didáctico en el proyector desde la página de smconectos.com muchas son las ganas por parte de los niños que quieren participar en la actividad. Cuando el profesor pide alguien para que lea un contenido del libro o el enunciado de un ejercicio, muchos son los que se presentan voluntarios para dicha tarea). En ciertas actividades, donde tienen que presentar una respuesta libre, mediante la creación de un texto o realizando dibujos, son muchas las variantes que nos encontramos (en el área de lengua, 7

Practicum I


cuando hay un ejercicio de estilo libre en donde tienen que realizar un pequeño texto o un pequeño dibujo, muchos son los modelos que presentan). Para incentivar el buen comportamiento, el tutor tiene a Rasi. Este es un peluche el cual otorga a un niño diferente cada semana para que el viernes cuando se vaya a su casa se le lleve con él y pase el fin de semana con el peluche. Cuando llega la hora el viernes de dar a Rasi para que se lo lleve algún niño, todos quieren al peluche para llevárselo consigo porque consideran que se han comportado a lo largo de la semana correctamente. Los niños primeramente estaban sentados de forma individual. Finalmente el tutor optó por ponerlos en parejas debido a que un ejercicio en cuestión requería de esta agrupación y finalmente los dejo así para la ampliación del espacio en el aula. La mayoría de las actividades propuestas es de realización individual, aunque también se ha aprovechado la disposición en cuestión y han trabajado en parejas determinados ejercicios que aparecían en los temas que estaban trabajando en las diversas asignaturas. Ha sido solo en dos ocasiones cuando han trabajo en pequeños grupos, siendo una de las veces una intervención mía en el área de Lengua. La mayoría de las actividades que se han practicado en el aula han sido de desarrollo para trabajar los contenidos de los temas. Dentro del aula también se han realizado ejercicios de refuerzo y apoyo para una determinada alumna que necesita de ello. Se tiene como medio de recompensa y motivación en el área de Art la escucha de música mientras se realiza el ejercicio, es decir, si los niños están callados y realizando el trabajo adecuadamente se permite poner música sirviéndonos de la plataforma de YouTube y son los niños quienes eligen las canciones. Los materiales que han utilizado para el desarrollo de las actividades han sido el libro en cuestión de la materia que correspondiese y el proyector para poder trabajar con la web de smconectados.com, en la cual aparece el mismo contenido que en los libros pero de manera digitalizada, donde aquí trabajaban con ejercicios interactivos, de escucha (engloba a las asignaturas de Social, Natural y Lengua para los dictados) y relacionar conceptos en fichas de trabajo complementario para repasar para el examen (esto lo realizan en las áreas de Social Science y Natural Science). Utilizan un radiocasete para la escucha de actividades en las áreas de Música e Inglés. En las intervenciones que he realizado en el área de Lengua se han utilizado los siguientes materiales: cartulinas, material impreso, caretas y dibujos, proyector e internet. De forma más global, la clase consta de lo siguiente: pizarra tradicional y proyector, tres organizadores tamaño cartulina, carteles informativos sobre animales, sobre los conceptos de izquierda-derecha y sobre preguntas como: ¿puedo ir al baño? ¿Me prestas ____? ¿Cómo se dice ____ en inglés?, todo ello en inglés. El aula consta también de un gran mural, varios calendarios, dos carteles con el lema del colegio de este curso, un amplio armario en donde se guarda el material del profesor, una pequeña biblioteca, las mesas propias de los alumnos y del profesor, mesas que sobran en donde nos encontramos con unos organizadores (hay uno por niño y en cada uno de ellos se guardan los exámenes de Social y Natural que van haciendo), un amplio abecedario pegado a la pared, dibujos realizados por los niños pegados por las paredes, dos amplios percheros, una foto de la fundadora del colegio y dos papeleras, una para el papel y otra para el plástico. Se cuenta con una buena iluminación debido a la presencia de 3 ventanas con tres tiras de focos de iluminación y una buena ventilación, contando con dos radiadores y conductos de ventilación. (anexo 15). Los niños entran al colegio a las 09:00h y salen a las 14:00h. Tienen tres clases antes del recreo y dos después del mismo. El recreo dura media hora y las clases son de 55 minutos (anexo 16). 8

Practicum I


b. Trabajo del PT y AL. PT Primeramente trabaja con una niña de 1º de primaria. Necesita de apoyo visual y apoyo manipulativo ya que aprende todo mecánicamente por ello cuando está haciendo algo y se despista, o vuelve al principio del ejercicio, o se salta cosas. El ejercicio que está realizando con ella son unas sumas con la ayuda de unos cartones de colores para que la sea más fácil la realización de las sumas. Cuando finaliza el ejercicio, vuelve a clase. Llega el niño que hemos nombrado en la sesión del AL. Le tiene preparado un juego variante del twister. Ej: “por la mano derecha en el cuadrado morado”, “pon el pie derecho en un cuadrado amarillo en donde hay una fruta”, etc. Con esto lo que trabaja es la lateralidad, psicomotricidad, espacio, lenguaje verbal y descripción. Con este mismo niño realiza un ejercicio con la pandereta. La profesora realiza unas variantes de los sonidos y el niño tiene que reproducirlo de la misma forma. El objetivo del juego es la reproducción de sonidos con la finalidad que el niño aligere el momento de asimilación de contenidos ya que tiene un ritmo de asimilación lento.

AL   La primera actividad que se realiza va dirigida para una niña que tiene disgrafía acústica. El juego consiste en situarse delante de un espejo para que al pronunciar una palabra vea el movimiento de la boca.  Después de este ejercicio, la niña vuelve a su clase y viene al aula otra niña. El problema que tiene esta niña es que es de procedencia china y se ha incorporado de forma tardía al centro, sumándose a esto  que su lengua materna es el chino. Con ella lo que trabaja es la reproducción de un texto. En cada fallo que tiene, la profesora la corrige.  El siguiente alumno con el que trabaja es un niño. Presenta problemas con la lectura y con la pronunciación. Padece de dislalia. Con él es con quien más trabaja. Realiza ejercicios de repetición de  palabras. Un juego llamado ¿Dónde está? Este consiste en hacer girar una flecha hasta que se detenga en un dibujo. El niño tiene que decir „la pelota está detrás de la caja‟, „la pelota está dentro de la caja‟, etc. Esto también lo aprovecha para trabajar los conceptos de espacio.  Con este niño realiza un último ejercicio: la formación de frases a partir de unas imágenes. El objetivo es la creación de frases de forma coherente acorde a las capacidades que presenta el niño. En la clase se trabaja a la vez con niños de diferentes edades y los van atendiendo de forma conjunta.

c. Análisis comparado: A medida que se va subiendo de curso, la innovación para tener a los niños entretenidos y con una curiosidad constante, va disminuyendo. En los cursos de 4º, 5º y 6º, los trabajos se realizan de manera más “formal”, es decir, en el aula en el que yo he estado, que corresponde al curso de 2º de primaria, se trabaja mucho con la innovación para mantener a los alumnos pendientes de la actividad y se trabaja, cuando se es necesario, fuera del sitio, sea la materia que sea, aunque se haga escasas veces. Se propone la medida de incentivarlos al buen comportamiento en el aula recompensándolos con música. Al igual que el método que tiene el tutor de 2º con sus alumnos 9

Practicum I


para fomentar el buen comportamiento de los niños en el aula, llevándose a Rasi. Esto se va perdiendo a medida que avanzamos de curso. Otra medida destacable es que aunque en el mural de la clase haya dibujos relacionados con el lema del colegio, en la pared no nos encontramos con tantos carteles informativos y con tanta decoración como tienen las aulas de 2º de primaria para abajo. Se trabaja mucho con la ejemplificación, de forma constante, para que los niños consigan entender y captar el contenido y que se realice un buen aprendizaje. Ciertos profesores, para que las clases se hagan más amenas, paran su lección, y cuentan algún pequeño chiste o cuentan algo personal relacionado con el tema que se esté dando para que lo niños descarguen, no se aburran y que las clases se hagan más amenas. Todo esto se va perdiendo a medida que vamos subiendo de curso. También hay que destacar que en los cursos más altos de primaria se fomenta más el trabajo en pequeños grupos, para fomentar así el correcto reparto de las actividades en donde cada uno de los miembros tiene que tener un cierto grado de responsabilidad en la realización del mismo ya que tienen la suficiente madurez para ello, cuando en los cursos bajos de primaria casi que no se presenta este tipo de trabajo. Resumiendo, podríamos decir que en los cursos altos de primaria, son clases más teóricas y en los cursos bajos de primaria, son clases más prácticas. 5. Ámbito 5: análisis del alumnado. a. En relación al centro y al ciclo. Dentro de las características de los niños de nuestro centro, no hay ningún caso así que podamos destacar más seriamente. Sí que es verdad que tenemos niños los cuales presentan retrasos o modificaciones en el habla o aquellos que necesitan de refuerzo debido a que tienen desfase curricular, pero no tenemos ningún caso en el que el niño presente una discapacidad psicomotora. Dentro del plan de Atención a la Diversidad, el objetivo principal seria conseguir una atención educativa de calidad respecto a las necesidades específicas y diferenciales que presentan los alumnos y atender de forma personalizada al alumnado que presente NEE en razón de su discapacidad, circunstancias de desventaja o superdotación intelectual. Los encargados de trabajar con aquellos niños que necesiten de NEE son el AL y el PT. Estos trabajarían con estos niños en un aula destinada únicamente para esto, contando con numerosos materiales para favorecer el aprendizaje de los niños y cubrir todo tipo de necesidades que tengan (anexo 17). Los materiales que utilizan son multitud de juegos interactivos, instrumentos de música, material moldeable y numerosos libros de dificultad variable, entre otros. En el caso de que se presenten casos de alumnos que tengan problemas en el ámbito de la conducta, primero se recurriría al tutor del alumno en cuestión, si es un problema de conducta grave, se recurriría a la orientadora. Referente al ciclo las medidas para aquellos niños que la necesiten es la visita al AL o PT todas las veces que sean necesaria. Les tienen programados apoyo significativo en las materias de Lengua y Matemáticas. En las demás áreas, tienen apoyo no significativo aportando a los alumnos todo tipo de ayuda que requieran para que puedan sobrellevar estas materias. Los niños del ciclo que necesitan de apoyo o refuerzo presentan problemas sobre todo de lectoescritura, a excepción de un niño de la clase de 2ºB que es el único ACNEE que hay en el ciclo. Se complementan los trabajos que realiza el AL o PT con estos niños con lo que se lleva a cabo en el aula ordinaria. b. Nuestra aula. Referente a los niños que forman parte de nuestra aula nos encontramos con lo siguiente. Son unos niños que presentan unas buenas capacidades intelectuales, y dentro de lo que cabe, con una buena maduración de la atención y de la memoria, ya que tienen 7 años y tienen que seguir 10

Practicum I


desarrollándose intelectualmente y psicológicamente poco a poco. Son unos niños que por lo general tienen una buena relación con sus compañeros y a la hora de trabajar por parejas, ya sea por orden de lista o según estén sentados, no presentan ningún tipo de rechazo hacia el otro compañero. En el caso del trabajo por pequeños grupos (es en el área de Educación Física sobre todo en donde se trabaja con esta agrupación metodológica), la competitividad entre unos grupos y otros es notable. Por regla general, son unos niños que presentan queja constante hacia algo que no les gusta (sobretodo propuestas de los profesores a la hora de realizar una serie de ejercicios), buscan todo el rato el momento de juego (coger una hoja de papel y hacerla trozos para tirárselos a sus compañeros), el levantarse de la silla (a pesar de que el profesor esté explicando los niños buscan el poder levantarse de la silla y aprovechan esto para ir a la papelera para sacar punta al lápiz o lápices de colores), el poder hablar con el compañero (siempre que se esté realizando una actividad de manera más libre) y el momento de que llegue la hora del recreo. Aún así, es una clase con un muy buen rendimiento, y con unas muy buenas capacidades intelectuales y físicas. En nuestra aula contamos con 29 niños, dos de procedencia peruana, uno de procedencia brasileña, una de procedencia italiana y los restantes de procedencia española. Un niño de procedencia española necesita el refuerzo del AL debido a la dificultad de pronunciación que tiene con la letra „r‟. Este niño sale del aula únicamente los lunes durante los primeros 15 minutos de la primera hora. Con la niña de procedencia italiana (ha residido en diferentes continentes: continente europeo y continente sudamericano) el caso se complica. Esta es una niña que necesita un apoyo constante, en donde la indiquen que es lo que tiene que hacer y explicarla las cosas todas las veces que sean necesarias debido a la variedad de lugares en donde ha estado y la variedad del lenguajes que ha presenciado, por ende, presenta un ritmo de asimilación lento, ya que mezcla los idiomas y los variantes del castellano (argentino y español) (anexo 18). Referente al tipo de aprendizaje que realizan los profesores con los alumnos se basa en un aprendizaje conductual, vicario y cognitivo. A. Conductual. En el caso del aprendizaje conductual, tenemos la situación de la niña anteriormente nombrada. Esta niña se sienta en la mesa del profesor mientras que este va explicando los contenidos y aprendizajes que tienen que conseguir. Cuando tienen que realizar algún tipo de ejercicio el profesor está pendiente de ella con el fin de evitar la equivocación durante la realización del ejercicio. Las consecuencias que tiene esto es que de esta forma, la niña recibe la atención que necesita y es mucho más fácil para ella la posterior 11

Practicum I

A. Vicario. Muchos son los ejercicios en lo que primero se presenta un ejemplo para que los niños puedan saber qué es lo que tienen que llevar a cabo. Por ejemplo, en las áreas de Matemáticas y Educación Física, los profesores se encargan de explicar que es lo que tienen que hacer los niños mediante ejercicios de ejemplos y su repetición constante si es necesario por si algún niño no lo ha terminado de entender. Una vez que han observado atentamente que es lo que tienen que hacer luego son los niños los que tienen que poner en práctica este ejercicio para completar el aprendizaje. Puntos positivos de este tipo de aprendizaje es que el niño sabe que tiene que

A. Cognitivo. En el caso del aprendizaje cognitivo, por ejemplo, en el área de Art, se muestra primeramente un ejemplo para que los niños lo tomen de referencia. Una vez que el profesor ha mostrado el ejemplo, este explica que es lo que tienen que hacer, que materiales tienen que utilizar, donde lo tienen que realizar (si en el libro de art, el cuaderno libre que tienen, o en un folio), el tiempo del que disponen para el desarrollo de la actividad y como lo tienen que hacer (si individual o colectivo).


adquisición del contenido, ya sea mediante la realización de más ejercicios en su casa o por el estudio del mismo.

respetar el tiempo de explicación por parte del profesor, en donde debe de estar callado, sabe que si quiere aportar algo lo tiene que hacer primeramente levantando la mano para que el profesor le otorgue el turno de palabra, respetar las diferentes capacidades de los demás, etc.

6. Ámbito 6: intervención. La siguiente propuesta didáctica se ha propuesto en el aula como actividad complementaria de un contenido determinado del tema 4. Esto se ha realizado así debido a falta del tiempo ya que el profesor de la asignatura en cuestión debía de realizar el examen de dicho tema. El contenido que se va a trabajar ya se ha trabajado anteriormente con la profesora en prácticas. Esta propuesta didáctica se ha llevado a cabo los días 18, 19 y 20 de diciembre acorde al horario de los niños (anexo 19). a. Competencias trabajadas. Competencia comunicación lingüística.

en Esta competencia va a ser trabajada los niños tengan que escuchar a sus compañeros, cuando tengan que escuchar a la profesora, cuando realicen la lectura de la actividad principal que se va a llevar a cabo y cuando tengan que describir ciertos puntos determinados. Competencia Esta competencia se llevará a cabo cuando se desarrolle la actividad matemática y principal ya que tendrán que saber situarse en el espacio. competencia básica y La desarrollarán también cuando tengan que investigar por su cuenta tecnología. utilizando los recursos TIC. Competencia digital. Esta competencia se desarrollará cuando tengan que realizar una determinada búsqueda en donde necesitarán de los recursos TIC. Competencia en Esta competencia se desarrollará cuando los alumnos trabajen por grupos. aprender a aprender. Cuando así sea, fomentarán a la vez el esfuerzo individual y el trabajo en equipo. También cuando tengan que utilizar los recursos TIC y por el empeño que pondrán para que hay un buen clima en el aula. Competencias Esta competencia se desarrollará cuando los alumnos tengan que escuchar y sociales y cívicas. convivir durante todo el desarrollo de las actividades con sus compañeros, tiene que saber respetar a los demás y saber que cada uno tiene una serie de capacidades de asimilación de contenidos. También respetando el entorno en donde vamos a trabajar. Sentido de iniciativa Esta competencia se va a trabajar cuando los alumnos tengan que y espíritu responsabilizarse de presentar algún trabajo en específico.. Cuando asuman emprendedor. la responsabilidad de tener que aportar su grano de arena para que el grupo trabaje adecuadamente y que todo salga perfecto. Cuando tengan un autocontrol sobre su comportamiento. Conciencia y Esta competencia se desarrollará cuando los alumnos observen lo que sus expresiones compañeros se han preparado para la actividad principal, cuando sean culturales. capaces de expresar una serie de emociones y sentimientos y cuando disfruten durante el desarrollo de la actividad principal. También cuando 12

Practicum I


tengan conciencia de su cuerpo y de sus habilidades mientras que se realiza una actividad previa a la actividad principal.

b. Objetivos y contenidos. Objetivos: 

  

  

Generales: Específicos: Conocer y apreciar los valores y las normas  Tener conciencia de las habilidades que posee de convivencia y aprender a obrar de acuerdo nuestro cuerpo. con ellas.  Ser capaz de crear un personaje. Desarrollar hábitos de trabajo individual y de  Responder a preguntas para facilitar la equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el comunicación profesor-alumno. estudio, actitudes de confianza en sí mismo,  Usar la concordancia de género y número entre curiosidad, interés y creatividad en el nombres y artículos en producciones orales y aprendizaje y espíritu emprendedor. escritas. Conocer, comprender y respetar las  Conocer las características de los textos teatrales. diferencias entre las personas.  Aprender técnicas para hablar mejor en público. Conocer y utilizar de manera apropiada la  Conocer las características de la dramatización. lengua castellana.  Saber diferenciar entre teatro y dramatización. Iniciarse en la utilización para el aprendizaje de las TIC. Contenidos. Área de Lengua y literatura. Área de Educación Artística. Escucha y reproducción de textos breves y  Lenguaje audiovisual: la imagen digital: sencillos que estimulen la curiosidad e búsqueda de imagines y dibujos en imaginación del alumno (BLOQUE 1) internet. Creación de personajes. (BLOQUE 1) Producción de textos escritos (BLOQUE 3) El teatro (BLOQUE 5) La dramatización (BLOQUE 5)

c. Espacios y recursos. Espacios:  Aula habitual.  Gimnasio.  Salón de actos.

Recursos personales.  Profesora en prácticas.  Profesor lengua y profesor plástica (solo si es necesario y para supervisar a la profesora en prácticas)

Recursos materiales.  Ficha de los dibujos de los alumnos.  Material del salón de actos.  Colores.  Aros de gimnasia.  Altavoces.  YouTube.

d. Metodología. La metodología que vamos a emplear durante esta propuesta didáctica será abierta, amplia, participativa, flexible y cooperativa, la cual se va a basar en el trabajo grupal, individual y de 13

Practicum I


pequeño grupo, para que así los alumnos puedan mostrar cómo se sienten con la dinámica de clase, en donde todos ellos pueden y deben ser una parte activa del proceso de enseñanzaaprendizaje. Cabe destacar que aunque se lleve a cabo esta metodología, se tiene que dar un aprendizaje significativo en donde el alumno vaya construyendo el aprendizaje y vaya organizando los conocimientos de forma coherente y de manera que sea aplicable. Por ultimo decir que el mayor fin de esta propuesta didáctica es que los niños disfruten y que se lo pasen bien, que se sientan cómodos e integrados en el aula, donde tienen que saber dejar a un lado la vergüenza y la timidez, donde tienen que perder el miedo a participar en clase, dar opiniones, en salir al centro e intentar explicar algo que pide la profesora y que ellos se ofrezcan voluntarios para ello a pesar de su corta edad y sobre todo a perder el miedo a equivocarse. e. Descripción de las actividades. a. Sesión 1: Plástica. (Aclaración: se ha hablado con el profesor de Educación Plástica que a su vez es el tutor de los niños de nuestra aula para que nos conceda la hora.). La semana anterior, se pidió a los niños en forma de deberes que buscaran un personaje o dibujo en forma de careta o dibujo para colorear, que lo imprimiesen y que lo trajeran a clase. En esta primera sesión lo que vamos a hacer es la creación de personajes. Los niños colorearán a su gusto los dibujos y personajes que han traído. Mientras que trabajan, se pondrá música para amenizar el trabajo ya que anteriormente los niños ya han trabajado así y se consigue un comportamiento muy adecuado. Una vez que se haya terminado el dibujo, lo que se pretende es la descripción de nuestro personaje. Se dotará a los alumnos entre 7-10 minutos para que puedan pensar y escribir lo adecuado acorde a sus personajes. Una vez que hayan terminado, lo que se busca es que se lean las descripciones delante de los compañeros para que estos sepan que personajes han escogido. Una vez que se ha terminado todo esto, se propone la idea de realizar un teatro con las caretas y los personajes que han elaborado. b. Sesión 2: lengua: En esta sesión nos vamos a trasladar al gimnasio. En el gimnasio nos vamos a encontrar con unos aros esparcidos por todo el espacio. Cada niño se tiene que situar en un aro diferente. Una vez que los niños estén situados en su sitio correspondiente, la profesora procede a explicar lo que vamos a hacer. Se realizarán juegos dramáticos, para que los niños pierdan la vergüenza y liberen tensiones. Será la profesora quien los guíe sin decir ni una sola palabra, es decir, tienen que repetir los gestos y movimientos que va realizando la profesora. Mientras tanto, habrá música amenizando el ejercicio (anexo 20). Después de realizar el ejercicio, y ayudándose con la música, los niños tienen que proponer ideas sobre qué es lo que han representado. Se aceptarán todo tipo de ideas. Para finalizar, se realizará el juego dramático de „La carrera de los caracoles‟, el cual consiste en realizar una carrera desplazándose de forma igual que los caracoles, con los mismos movimientos y velocidad que tienen estos. El juego se organizara por grupos (anexo 21). Cuando se llegue a clase la profesora otorgará a los alumnos los guiones de los teatros que se van a representar. Los grupos se han hecho acorde a los personajes que realizaron anteriormente. c. Sesión 3: lengua: En esta sesión lo que vamos a trabajar son una serie de guías y pautas para realizar bien un teatro o una dramatización. Tomaremos como referencia las pautas que aparecen en el libro, aunque primeramente se establecerá un coloquio entre profesoraalumnos en donde se pretende establecer una base. Una vez que ya haya quedado claro el cómo debemos actuar cuando vayamos a hacer una obra de teatro, se realizará un ensayo general de las obras de teatro en donde deberán aplicar lo que hemos aprendido. d. Sesión 4: lengua: Anteriormente se ha hablado con los profesores para ver si podíamos utilizar el salón de actos. En el salón de actos hay un decorado simple que nos sirve para nuestras obras de teatro y hay elementos de atrezo que nos pueden ayudar para caracterizar 14

Practicum I


a nuestros personajes. La representación de las obras de teatro se hará de forma aleatoria ya que se meterán cinco papeles (un papel por grupo) en un recipiente y los niños irán cogiendo los papeles. El grupo que aparezca en el primer papel cogido será el primero en realizar su obra de teatro y así sucesivamente. Al final de cada obra de teatro habrá un momento de reflexión en donde se dirá la moraleja que tiene cada obra de teatro. f.

Evaluación:

La evaluación que vamos a realizar a los niños será global y progresiva. Con esto podremos incorporar ampliaciones, modificación en función de las necesidades educativas de cada niño, medidas que enriquezcan el trabajo en el aula, medidas de innovación para hacer que las clases se hagan más dinámicas y medidas de mejora por si hay algún problema en el aula. A los alumnos lo vamos a evaluar evitando los exámenes y se evaluará mediante una ficha final para ver si han captado los contenidos principales (anexo 22). Se va a tener en cuenta todo lo relacionado con el comportamiento en clase. Se les va a otorgar también una ficha de evaluación para que valoren y evalúen la función del profesor (anexo 23). g. Evaluación/valoración de la propuesta didáctica. El objetivo más importante que quería que los alumnos lograsen era que disfrutaran, que se lo pasaran bien con sus compañeros y con ellos mismos, viendo de lo que son capaces de hacer, y que hicieran algo divertido y alejado de lo tradicional, sumado a los objetivos didácticos. Para comenzar con esta propuesta didáctica, se pidió la elaboración de un trabajo sencillo, el cual sería recogido tras su elaboración para la creación de los guiones de las obras de teatro. Los niños con esta actividad inicial quedaron un poco dudosos y desconcertados porque era un tipo de actividad que no estaban acostumbrados a que los mandasen hacer. En todo momento querían saber para que iban a ser estos dibujos con una curiosidad estable y continua. Desde el momento que se enteraron hasta el momento en el que se llevaron a cabo las teatralizaciones los niños acogieron muy bien la propuesta. Muchas eran las preguntas de si podían ensayar los guiones por su cuenta con sus demás compañeros durante el recreo y en todos los momentos que podían manifestaban exigencias de querer ensayar. La actividad principal de esta propuesta didáctica han sido las obras de teatro cuyos guiones no tenían apenas dificultad contando cada niño con una media de 3 frases. Contando con esto, la inclusión de todo tipo de lenguaje no verbal y la longitud de los guiones, el tiempo estimado de duración de cada una de ellas contaba entre los 5-7 minutos. De forma conjunta, mientras que nos desplazamos al salón de actos, la colocación del decorado, la salida y entrada de grupos al escenario, la duración de las teatralizaciones y el tiempo de reflexión después de cada una ellas, el tiempo que duró fue de 45-50 minutos. En todo momento se pretendió llevar una metodología abierta, integradora y global, y se cumplió con creces. Se sumaron propuestas de los niños, recomendaciones por parte del tutor de las prácticas y del tutor de los niños. Todo se comunicó con un tono de voz adecuado, intentando mantener en todo momento una postura corporal relajada para mantener la familiaridad entre todos y los niños en todo momento aportaron su granito de arena para que todo fuera más llevadero, aunque hubo que regañar a alguno por ciertos comportamientos, pero siempre manteniendo la postura. Para finalizar, decir que las expectativas que tenia de que esto saliese bien eran muy escasas, porque no es lo mismo imaginártelo en tu cabeza que llevarlo a la vida real. A pesar de ello, los niños se superaron en sus propias capacidades, ya que nunca o en casos muy contados habían hecho teatro. Tras finalizarlo todo, el aplauso de satisfacción propia por parte de los niños fue enorme y el objetivo que tenía como prioridad se cumplió. Los niños disfrutaron, se lo pasaron bien, rieron y aprendieron. 15

Practicum I


7. Anexos. 1. Poblaciรณn Fuensalida.

16

Practicum I


2. GrĂĄfico: niĂąos, jĂłvenes, adultos y ancianos.

3. Procedencia de los habitantes.

17

Practicum I


4. Población extranjera.

5. Fábricas calzado Fuensalida. Como ya hemos dicho, el sector del calzado es el que predomina por excelencia en Fuensalida. Algunas de las fábricas que tenemos de este sector serian: Yowas, Kalfu Calzados, Artesanos Conejo y la que predomina por encima de las otras, Pablosky. Yowas:

Calzados Rodríguez:

18

Practicum I

Kalfu Calzados:

Pablosky:


6. Gráfico paro.

   

7. Grado de heterogeneidad de los padres de nuestro centro. Ámbito económico: hay una gran variedad de situaciones. Tenemos familias cuya situación es bastante precaria, familias cuya situación es favorable y familias cuya situación es un estilo de vida muy desahogado. El nivel social que tienen la mayor parte de las familias de nuestro centro es media, por ello las expectativas que tienen los padres es proporcionar a sus hijos unos niveles económicos y académicos bastante favorecidos otorgándoles todas las oportunidades que ellos no han tenido. Ámbito cultural: nos encontramos con padres que solo poseen unos niveles de estudios primarios y poca formación, por ellos las pautas culturales son escasas, aunque esto va cambiando a medida que los matrimonios son más jóvenes. Ámbito académico, los padres presentan una continua preocupación por la educación de sus hijos. Ámbito religioso (es un centro privado concertado): no se encuentra un rechazo explícito hacia la formación que se ofrece en este mismo campo. Ámbito social: cada vez son más los alumnos procedentes de otras culturas. Se producen cambios en la estructura familiar. Aunque una gran mayoría responden a la estructura familiar tradicional, cada vez son más numerosas las familias desestructuradas. Dos tipos de familias: aquellas cuyos padres no muestran ni el más mínimo interés por el interés de sus hijos y aquellas cuyos padres tienen una postura de superprotección hacia los hijos. 8. Programas de los servicios sociales.

Nos encontramos con: 

19

Programa de apoyo personal y atención individualizada: cuyo objetivo prioritario es facilitar a las personas y a la comunidad en general la información y apoyo necesario para el acceso a los recursos normalizados.

Practicum I


Programa de apoyo a la unidad convivencial: tiene como objetivo otorgar una serie de atenciones o cuidados profesionales de carácter personal, doméstico, psicológico y educativo, a familias y personas con dificultades para procurar su bienestar físico, social o psicológico. Programa de prevención e integración social: tiene como objetivo la prevención, eliminación o superación de las situaciones de desigualdad, inadaptación o exclusión social, dirigido a personas, grupos específicos y a la comunidad en general. Programa de promoción de la solidaridad y la cooperación social: tiene como objetivo promover la solidaridad y fomentar la responsabilidad social y la participación, impulsando la iniciativa social, el voluntariado y el asociacionismo. 9. Campamentos para los niños.

Estos campamentos son el campamento urbano de verano y el campamento de navidad. El primer campamento nombrado se lleva a cabo en el CEIP Tomás Romojaro. El segundo campamento nombrado se lleva a cabo en la Casa de Cultura. También nos encontramos con campamentos multideporte, campamentos de inglés y campamentos parroquiales.

20

10. Los demás centros del municipio. CEIP Tomás Romojaro.

Practicum I


CEIP Condes de Fuensalida.

IES Aldebarán.

CAI Arco Iris

21

Practicum I


Guardería Garabatos.

Guardería Zapatitos.

11. A.M.P.A. AMPA: Asociación de Madres y Padres de Alumnos/as. Fue fundada en el año 1979 y a ella pueden pertenecer todos los padres, madres o tutores legales de los alumnos que acepten sus estatutos. Lo que tenemos que destacar es que es muy importante la estrecha colaboración entre

22

Practicum I


el A.M.P.A y el centro para conseguir el desarrollo positivo del PEC. Las competencia del AMPA son:             

Asistir a los padres en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos. Colaborar en las actividades educativas del Centro. Promover la participación de padres en la gestión del Centro. Asistir a los padres en el ejercicio de sus derechos. Facilitar la representación y la participación de los padres en el Consejo Escolar. Cualquier otra finalidad que les asignen los estatutos de la Asociación. Elevar al Consejo Escolar propuestas para la elaboración del PEC y la PGA. Informar al Consejo Escolar de aquellos aspectos de la marcha del Centro que consideren oportuno. Recibir información del Consejo Escolar sobre los temas tratados en el mismo. Elaborar informes para el Consejo Escolar a iniciativa propia o por petición de este. Formular propuestas para la realización de actividades complementarias de la AMPA las cuales deberán figurar en la PGA. Conocer los resultados académicos y la valoración que de los mismos realice el Consejo Escolar. Fomentar la colaboración entre los padres y profesores del Centro para el buen funcionamiento del mismo. 12. Materiales.

Ya hemos nombrado anteriormente lo que nos podemos encontrar en el centro, pero, ¿Qué es lo que nos podemos en cada sitio nombrado? Salón de actos.

Gimnasio.

En donde para los más pequeños se hacen teatros a cargo del A.M.P.A y en días señalados como el día del Certamen de Villancicos a los más pequeños de Primaria se les lleva para el visionado de películas.

En él se lleva a cabo la asignatura de Educación Física y el día de la Eucaristía de Navidad está abierto con todos los belenes de las familias que han participado en el concurso. Biblioteca. Con una amplia colección de libros. Sirve también como aula de refuerzo y cuenta con una colección de ordenadores. Aula de música. Cuenta con 3 pianos, alrededor de una docena de xilófonos, varios instrumentos de percusión y varios instrumentos de viento. 5 tutorías. Sirven como espacio de reunión entre los tutores y los padres de los alumnos. Algunas de ellas sirven como aulas de aprendizaje. Tres aulas de Una de ellas en primaria, otra en secundaria y otra en la informática. biblioteca. Aula taller de Cuenta con una colección de herramientas para la realización de tecnología. proyectos. Laboratorio. Cuenta con numerosas mesas de laboratorio, numerosos microscopios, un esqueleto y elementos y proyectos científicos. El laboratorio es utilizado también como aula de refuerzo. Material educativo. Capilla. En donde se realizan eucaristías una vez al mes, en fechas señaladas como la eucaristía de navidad, o del día del padre o en 23

Practicum I


el aniversario del colegio o el día que cumple años la fundadora del colegio. Se utiliza también para realizar el certamen de villancicos en diciembre. Cuenta con un piano y con un amplio coro. Una amplia terraza. Dos amplios patios. Tres fuentes. 10 aseos. Salón del AMPA y sala de profesores.

Cuenta con una zona de juego libre, un campo con canastas y un campo con porterías. Uno en primaria y otro en secundaria. En ambos patios se cuenta con porterías y canastas. Una en cada patio y en la terraza. Repartidos por todo el centro. Numerosas mesas y colección de ordenadores. Máquina de café, multitud de armarios y corchos para poner carteles informativos.

13. CCP. Componentes de la CCP:         

Director: José Manuel Viguera. Jefe de estudios: Marco Antonio Granado. Orientadora: Isabel García. Etapa infantil: Ana Silva. 1º Ciclo de Primaria: Jonathan Mera. 2º Ciclo de Primaria: Beatriz Recio. 3º Ciclo de Primaria: Mª Jesús Arellano. 1º Ciclo ESO: Raúl Torrijos Plaza. 2º Ciclo ESO: Isidoro Jiménez.

Algunos de los asuntos que trataron en la primera reunión de la CCP en este curso fueron: 

24

Referente al tema del Plurilingüismo, algunas de las propuestas fueron las siguientes: o El Director, propone la idea de incorporar el francés para el curso próximo a partir de 4º de Primaria. o Se dice de orientar y dar pautas concretas a los padres acerca de cómo reforzar los contenidos dados en las asignaturas que se imparten en inglés en castellano para garantizar la adquisición de contenidos por parte de sus hijos. Pautas relativas a materiales, audiovisuales o enlaces webs. En relación a las tareas escolares: o Se trata la concienciación de mandar menos deberes para que haya más tiempo para el estudio y la condición escuela-familia. o La “Pizarra de los deberes”. Se trata de apuntar para cada materia los deberes en un lado de la pizarra de manera que en un mismo día el profesorado pueda ver la acumulación de deberes que llevan los alumnos evitando los excesos. Esta medida también es muy útil para los alumnos que por diversos motivos tienen dificultades para apuntar las tareas a tiempo y correctamente (TDA-H, o alumnos con problemas de escritura). En relación a los refuerzos ordinarios que reciben determinados niños, aclarar que esta medida ordinaria no debe suponer separar al alumno del grupo de clase y hay que intentar que el refuerzo se de dentro del aula. En el caso de que el refuerzo se dé fuera Practicum I


del aula, que se realice en grupo y un máximo del 50% de la materia (sesiones semanales). Se establece que al igual que Primaria cuenta con un modelo único de P.T.I. para los alumnos ACNEAES, Secundaria debe de establecer otro. 14. Asignaturas Educación Infantil y horario.

Las asignaturas de Educación Infantil son:   

Área de conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Área de conocimiento e interacción con el entorno. Área de los lenguajes, comunicación y representación.

Horario:        

9:00h-9:30h. 9:30h-10:00h. 10:00h-10:30h. 10:30h-11:15h. 11:15h-11:45h (Recreo) 11:45h-12:45h. 12:45h-13:45h. 13:45h-14:00h. 15. Nuestra aula.

25

Practicum I


26

Practicum I


27

Practicum I


28

Practicum I


29

Practicum I


16. Horario de nuestra aula.

HORARIO. 9:00-9:55H

LUNES. PLASTICA

MARTES. CC.NN.

MIERCOLES. CC.SS.

JUEVES. CC.NN.

VIERNES. CC.SS.

9:5510:50H 10:5011:45H 11:4512:10H 12:1013:05H 13:0514:00H

CC.SS.

E. FISICA.

INGLES.

INGLES.

INGLES.

E. FISICA

LENGUA.

E. FISICA

RELIGION

LENGUA.

LENGUA

CC.NN.

RECREO MATEMATICAS.

MATEMATICAS

LENGUA

LENGUA.

MUSICA.

MATEMATICAS MATEMATICAS.

17. Dibujo aula PT y AL.

30

Practicum I

MATEMATICAS


18. Situación de la niña de nuestra aula. ¿Qué es lo que pasa? Esta niña llegó al centro durante el curso de 2016-2017, cursando 2º de Primaria. Debido al desfase y la incorporación tardía al centro, esta niña terminó repitiendo curso. Durante mi presencia en el aula, esta niña ha recibido un constante apoyo y ayuda por mi parte, estando con ella sobre todo en las áreas de lengua y matemáticas. Es una niña que recibe un apoyo significativo en las áreas de lengua y matemáticas y un apoyo no significativo en todas las demás áreas. A esta niña se la realizan los mismos modelos de exámenes que a sus compañeros, y durante el tiempo que he estado en el aula, ha estado recibiendo mi ayuda durante los mismos para que así pudiera entender que es lo que la estaban pidiendo en cada ejercicio, siempre evitando el decirla que es lo que tenía que hacer y poner. Esto se debe a que la niña no comprende bien la lengua española. Aun sacando una buena nota, se la pone de base un cinco debido a que tiene un PTI especializado en el cual indica que debe conseguir las competencias mínimas en el área de lengua y matemáticas. En el caso de la escritura, esta niña presenta un retraso de la misma, es decir, a la hora de la producción de textos, las ideas las tiene claras, pero a la hora de pasarlas al papel presenta dificultades ya que se come ciertas palabras, no utiliza conectores de la forma adecuada o directamente ni los usa o cambia el orden de las letras (siempre -> siemper). Este retraso en la escritura se debe a las condiciones socioculturales que ha tenido que vivir la niña, ya que esta al vivir también en Sudamérica, concretamente en argentina, en vez de decir zapato dice sapato, y esta al escribirlo lo representa con el segundo modelo de la palabra. El porqué de mi ayuda hacia la niña y no la del AL es porque el padre considera que su hija no tiene ningún problema y no quiere, bajo ningún concepto, que su hija reciba ayuda. Puede ser también por la mala situación que viven en su casa, y frente a ello, la niña presenta un colapso en el aprendizaje. Un rasgo muy importante del porqué la niña presenta estas dificultades es por el absentismo escolar (durante el periodo de prácticas, una vez estuvo 3 días sin venir a clase y una segunda vez hasta una semana entera) que se encuentra muy relacionado con la postura que ha tomado el padre.

19. Tabla de intervención acorde al horario de los niños. LUNES E. PLÁSTICA

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

LENGUA LENGUA LENGUA

 

31

20. Enlace video YouTube y ejercicio de repetición profesora-alumnos. https://www.youtube.com/watch?v=FFOcsVWGAQs El ejercicio consta de la repetición por parte de los alumnos a lo que está haciendo la profesora. Esta, acompañada de la música, recreará diferentes situaciones. Una de ellas será simular el estar viviendo en una capsula, de la cual tendremos que salir, simulando la difícil salida de la misma, como sería la vida en otro entorno el cual no conocemos. Otra de los ejercicios que los niños tendrán que repetir es la simulación de una guerra. El comportamiento propio al estar en la misma, como sería la vida en el campo de batalla, entre otras cosas. Practicum I


21. Juego dramático. Juego dramático: „Carrera de caracoles‟. A pesar de ya haber explicado el mismo en el apartado de la propuesta didáctica, mostramos aquí un desarrollo más amplio, el cual sería el siguiente: los niños se situarían por grupos en un determinado lugar del gimnasio, detrás de una cuerda que simulará la salida. Serán 5 grupos contando cada uno con 6 integrantes a excepción de uno que contará con 5. A los grupos que no les toque realizar el ejercicio se situarán en los bancos que hay en el gimnasio, simulando las gradas desde donde están viendo la carrera. Los niños que se encuentren situados aquí podrán animar a sus compañeros pero con la misma y escasa rapidez con la que lo haría un caracol. Las reglas de este juego serían las siguientes: -

El último niño que llegue a la meta, es el niño que gane. Los niños deben fingir que son lentos como los caracoles. Los movimientos deben ser controlados y amplios. Los niños no pueden pararse nunca, siempre hay que mantener un ligero movimiento.

Será la maestra quien tenga la función de árbitro y dará el alto cuando el último niño haya llegado. La maestra debe procurar que los niños realicen lo más lentamente posible los movimiento y que ninguno se pare a esperar al viene detrás. Es un juego que se aleja de la norma general de la competitividad ya que es el último alumno que llega a la meta el que gana.

22. Ficha evaluación.

32

Practicum I


23. Ficha evaluaciรณn al profesor.

24. Organigrama.

33

Practicum I


25. Intervención en el aula. Las intervenciones que se han realizado han sido en el área de Lengua. Intervención: la carta. 

Interacción alumnoprofesor. Explicación carta y partes que tiene. Colocación de las mesas y trabajo en grupo: creación de nuestra propia carta a los reyes magos. Exposición de nuestras cartas por grupos frente a los compañeros y colocación de las mesas.

Intervención: la dramatización. Aclaración: A pesar de que esta intervención se realizó anteriormente a que se llevara a cabo la propuesta didáctica, es el punto de partida para que se pudiera hacer la propuesta didáctica que se ha planteado.  Interacción profesoralumnos sobre los asuntos de la dramatización.  Trabajo con el libro de clase para ver una serie de recomendaciones. Vuelve a haber interacción profesor alumno. Ejercicio del libro.  Dramatizaciones en donde a los alumnos se los otorga unos personajes. Improvisación y espontaneidad.

Intervención: las descripciones.  

Interacción profesoralumnos. Juego: ¿Quién soy? Se pondrán por las paredes del aula una serie de fotos. La profesora otorgará unas descripciones y el niño que haya sido elegido tendrá que adivinar la foto de la que se está hablando. Juego: Píntame. Se realizará un ejercicio libro a partir de unos de los ejercicios del libro. Ese consiste en describir un lugar (puede ser el que quieran los niños). Después de elegirán a dos niños, uno de ellos dirá en voz alta su descripción, el otro deberá de ir dibujándolo en el proyector con un programa especial.

26. Excursiones que se han realizado. Durante mi estancia en el colegio, con mi aula en concreto se han realizado dos excursiones. Una de ellas ha sido al Museo de la Villa, del cual ya hemos hablado anteriormente. La otra excursión que se ha realizado es la visita a belenes del pueblo: el de una casa en particular, el de la residencia y el de la glorieta. 27. Ejemplo de uno de los teatros. GRUPO DE TEATRO 1: EL INTRUSO. PERSONAJES: Mufasa, Campanilla, Princesa, Chip, Duendecilla. Introducción: estaba un día la princesa jugando tranquilamente en los amplios jardines de su castillo con sus amigas Campanilla, Chip la Ardilla y Ela, la duendecilla. De repente escucharon un extraño y fuerte ruido. Ela: ¿Qué ha sido ese ruido? Princesa: No lo sé, pero tengo mucho miedo. 34

Practicum I


Campanilla: No os preocupéis. Iré a ver que ha sido eso. Campanilla abrió sus alas y emprendió un ligero vuelo para ver que era aquel ruido. Campanilla al ver lo que era, voló agitada hasta donde estaban sus amigas. Chip: ¿Qué pasa Campanilla? Campanilla casi no podía hablar. Campanilla: Ha entrado un león al jardín. Ela: ¿Cómo? Si el castillo está rodeado de grandes muros y altas verjas. Y de repente, alguien nuevo se incorporó a la conversación. Mufasa: ¡Hola! Chip, Ela, Campanilla: ¡AH! Todas las amigas estaban muertas de miedo pero la princesa se enfrentó al gran león. Princesa: ¿Cómo te atreves a entrar en el castillo? Mufasa: Solo quería alguien con quien jugar. Me aburro mucho. Chip: ¿Tú no eres demasiado grande para jugar con nosotras? Campanilla: Nadie es grande para jugar. No digas tonterías Chip. Mufasa: entonces, ¿puedo ser vuestro amigo y jugar con vosotras? Ela: Claro que puedes, pero nos has dado un susto muy grande. Mufasa sonrió. Al fin tenia amigas con quien jugar y estaba muy agradecido por ello. Rápido todos se dieron un abrazo y pronto se pusieron a jugar y divertirse. 8. Bibliografía.

Fuensalida - Evolución de la poblacion desde 1900 hasta 2017. (12 de 2017). Recuperado el 08 de 12 de 2017, de Foro-Ciudad.com: http://www.forociudad.com/toledo/fuensalida/mensaje-11463737.html Fuensalida. (15 de 11 de 2017). Recuperado el 3 de 12 de 2017, de Wikipedia, la enciclopedia libre.: https://es.wikipedia.org/wiki/Fuensalida Infancia. (15 de 03 de 2017). Recuperado el 05 de 12 de 2017, de Ayuntamiento de Fuensalida: http://www.fuensalida.com/index.php/2012-02-21-00-38-41/2012-02-21-00-3908/otros-proyectos-y-servicios Memoria Anual. (2017). Obtenido de CC San José.

35

Practicum I


Paro por municipios: Fuensalida - (Toledo). (11 de 2017). Recuperado el 4 de 12 de 2017, de datosmacro.com: https://www.datosmacro.com/paro/espana/municipios/castilla-lamancha/toledo/fuensalida Programación General Anual. (2017). Obtenido de CC San José. Programas básicos. (15 de 03 de 2017). Recuperado el 05 de 12 de 2017, de Ayuntamiento de Fuensalida : http://www.fuensalida.com/index.php/2012-02-21-00-38-41/2012-02-2100-39-08/programas-basicos Proyecto Educativo de Centro. (2017). Obtenido de CC San José. A. C. Muñoz y F. Calero. (14 de 03 de 2016). El pueblo que tiene menos paro y el que más tiene. . Recuperado el 4 de 12 de 2017, de clm21.es: http://www.clm21.es/noticia/451/claves/el-pueblo-que-tiene-menos-paro-y-el-que-mastiene.html Bpm. (04 de 01 de 2017). Actividades. Recuperado el 18 de 12 de 2017, de Biblioteca Municipal de Fuensalida: http://www.biblioteca.fuensalida.es/ ce695435. (05 de 10 de 2014). Etapa sensorio-motriz. Recuperado el 10 de 12 de 2017, de Aprendizaje y desarrollo producciones. : http://aydproducciones.academia.iteso.mx/page/6/ Consejeria de Educación, C. y. (10 de 08 de 2014). Artículo 3, 4, 5, 9 y 13. Recuperado el 12 de 2017, de Decreto [54/2014]: http://www.educa.jccm.es Consejería de Educación, C. y. (14 de 08 de 2014). Educación Artística. Recuperado el 11 de 2017, de Decreto [Decreto 54/2014]: http://www.educa.jccm.es/ Consejeria de Educación, C. y. (14 de 08 de 2014). Lengua Castellana y Literatura. Recuperado el 12 de 2017, de Decreto [Decreto 54/5014]: http://www.educa.jccm.es/ Consejeria de Educación, C. y. (08 de 03 de 2016). Prepara tu campamento de verano en Fuensalida. Recuperado el 08 de 01 de 2018, de Portal Joven CLM: http://www.portaljovenclm.com/noticia.php?idn=11587 cpfuensalida. (06 de 08 de 2013). Martes 6 de Agosto. . Recuperado el 08 de 01 de 2018, de LUX'13 Campamento Parroquial Fuensalida: https://cparroquialfuensalida.wordpress.com/ Diego. (2012). PABLOSKY. Recuperado el 8 de 01 de 2018, de FUENSALIDABLOGINVESTING IN SPANISH CULTURE: http://diegotorrijos.blogspot.com.es/p/pablosky.html Elizalde, R. (2012). Programación General Anual y Memoria Anual. . Recuperado el 22 de 12 de 2017, de Colegio Publico de Educación Infantil y Primaria "Luis Gil": http://cpsanguesa.educacion.navarra.es/blogs/programacion-general-anual-y-memoriaanual/ Elvira Menéndez, Begoña Oro Pradera, Carmen Gil, Paloma Muiña Merino y Sara Álvarez. (2015). lengua. Madrid: SM. 36

Practicum I


Gala, S. (21 de 02 de 2016). Fuensalida sigue en pie. Recuperado el 11 de 12 de 2017, de latribunadetoledo.es: http://www.latribunadetoledo.es/noticia/ZF994F84F-B0F1-9A6B09CF2845C4411514/20160221/fuensalida/sigue/pie Gómez, Á. R. (06 de 12 de 2016). UU.DD: ¡No te enamores de mi, virus! Recuperado el 12 de 12 de 2017, de Educando Sonrisas: http://educandosonrisas97.blogspot.com.es/2016/12/uudd-no-te-enamores-de-mivirus.html Guterman, T. A. (2016). Lecturas: Educación Física y Deportes. Recuperado el 14 de 12 de 2017, de efdeportes.com: http://www.efdeportes.com/efd80/eval.htm Ministerio de Educación, C. y. (2017). Documentos fundamentales. Recuperado el 20 de 12 de 2017, de Educación Inclusiva: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/72/cd/curso/unidad2/u2.I.htm Miriam. (10 de 07 de 2012). ACTIVIDADES DE JUEGO DRAMÁTICO REALIZADAS EN CLASE. Recuperado el 13 de 12 de 2017, de El rinconcito de Miriam: http://elrinconcitodemiriam.blogspot.com.es/2012/07/actividades-de-juegodramatico.html Rochin, E. (06 de 03 de 2014). Musica epica para juegos de Accion y Batalla. Recuperado el 13 de 12 de 2017, de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=FFOcsVWGAQs

37

Practicum I


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.