LA PATRIA GRANDE MIRADAS TRANSVERSALES ENTRE EL ARTE Y LA ANTROPOLOGÍA
Libro IV
LA PATRIA GRANDE MIRADAS TRANSVERSALES ENTRE EL ARTE Y LA ANTROPOLOGÍA
ANKU el infinito Ensamble Luminoso Libro IV 2016
“La Patria Grande. Miradas Transversales entre el Arte y la Antropología”, Ediciones ANKU, 2016. Compilador: Andrés Herrera Tapa: “Sudamerika de la cabeza”, de Oscar Vélez. Contratapa: “Acción – Performance – Ritual”, de Qoqi Méndez. Impreso en Tucumán, Argentina, por Mario Tapia.
PRÓLOGO O MANUAL DE VIAJE Un compilador es aquel que imagina el libro soñado, pero que no ha podido valerse de él mismo para lograrlo. Y es porque entiende que no se podrá lograr hablar de la diversidad de un continente, por ejemplo, si no se declama desde diferentes voces, y es ahí cuando nacen las ideas y las decisiones para hacer libros colectivos. Sea bienvenido entonces a este ensamble de percepciones sobre la idea de la Patria Grande, abordada en forma transversal entre el arte y la antropología, por personas de diversas nacionalidades que nos ha llevado a usar diferentes lupas sobre las identidades y conflictos, abordadas desde el género libre del ensayo, así como de la canción y el rap de las calles que nos cuenta sobre nuestro continente; sobre estéticas étnicas del chamanismo y las cuevas con el arte más antiguo del continente, tanto como de los estilos urbanos; de las gramáticas de los relatos de la oraliteratura de nuestros mitos originarios, fusionados también con nuevas formas de poetizar desde la antropología; y también desde la antropología visual; y de un erotismo como deconstrucción de la moral que nos venía colonizando. Es una iniciativa colectiva que nos llega y nos motiva en tiempos de los bicentenarios de la independencia latinoamericana, tiempos en los que se ha venido re pensando las ideas de los libertadores, pero completadas con la actual coyuntura política de nuevas formas de relaciones e integración de la ayer soñada y hoy llamada Patria Grande. Más allá de las múltiples interpretaciones, se ha logrado un posicionamiento diferente en este nuevo siglo, una transición desde lo semántico a lo estratégico pragmático, al menos en la mayor parte de las naciones latinoamericanas, que es lo que ya estamos vivenciando desde hace algo más de una década en lo concreto y en lo simbólico con diversos proyectos de coparticipación varios países hermanados. La lógica imperial capitalista ya no prevalece con la facilidad de otras épocas, porque ha empezado a ser derrotada por el nuevo alzamiento de las cosmovisiones originarias que hoy se amalgaman mejor que nunca con una filosofía de la solidaridad y del buen vivir para todos y todas. Es también un libro de nómades e itinerantes, un libro que si ha llegado a sus manos, es porque probablemente ha estado en manos de un viajero, o en todo caso, de otro viajero que se ha tomado el papel de oficiar de chaski, que por si no recuerda, eran aquéllos mensajeros que recorrían de posta en posta las geografías pan americanas de los empedrados caminos inkaicos, que abarcaban la cordillera de punta a punta, y de las costas a la selva amazónica, reviviendo así una cosmovisión, más que una comunicación, que tenía el sustento filosófico del intercambio y la reciprocidad horizontal, porque más allá de que también existía la verticalidad de un estado imperial, al viajero siempre se lo recibía como a un par. Actualmente, y de hace varias generaciones, sabemos que existe un tipo de viajero que recorre Latinoamérica sin más apuro que vivir el camino mismo, y lo hace transitando paisajes culturales, compartiendo experiencias entre visitantes y residentes, llevando y trayendo no más de lo que entra en una liviana y andrajosa mochila, pero siempre con ese compartir de las búsquedas trascendentales que van reconfigurando nuestra identidad colectiva y diversa, desde las etnias originarias hacia las culturas urbanas, desde lo ritual a lo meditativo, toda esa fusión que actualmente nos lleva a la vivencia de lo psicotropical, esa mezcla de la muy
5
nuestra Patria Grande. A estos viajeros se los llama malukos, y son quienes van tejiendo redes más allá de las fronteras, y que vendrían a ser unos chaskis pero contemporáneos, o en todo caso, unos anarco chaskis de ningún imperio. Es de esta forma en la que se ha ido dibujando nuestra red de buscadores y pensadores, a través de relaciones orgánicas y complementarias en algunos casos, o desde afuera de la trama pero sosteniendo conceptos compatibles, todos ellos que vienen a expresar su visión y síntesis de lo que les significa la Patria grande hoy, desde diferentes gramáticas, colores y estilos porque: Anku, el infinito ensamble luminoso, trasciende fronteras geográficas y mentales, porque es transversal entre paradigmas, y por eso escribe con sus cabezas y vísceras, desde la antropología y desde el arte, proponiendo una epistemología o forma de mirar quizás occidental pero también no- occidental, porque la atraviesa el chamanismo, que no es sino la forma de des-enfocar para poder mirar al todo.
Andrés Herrera Co-Fundador de ANKU el Infinito Ensamble Luminoso
6
“Hagan mapas, bellos mapas, mapas llenos de montañas y manglares, mapas colmados de desiertos y de estrellas, mapas que derramen sures y prometan oestes, mapas que chorreen magia y ron, tabaco y misterio... sólo la intención del mapa, sólo tu deseo de cartografías, sólo tu sed del mundo, sólo el mundo”
Pablo Cingolani, Río Abajo, 2016.
7
TEMARIO: - Ensayos sobre patrimonio, identidades y conflictos en la Patria Grande foto: Diego Aráoz (Argentina) cita: Javier Rodrizales (Colombia) La identidad latina frente a la globalización - Qymera Roxz (México) ........................... 13 Del arte público en cuanto a ciencia de igualdad - Jorge Barraza (Argentina) ............... 15 La construcción del patrimonio: Contexto actual, histórico y legal en América Latina - Verónica Arroyave Pérez y Lucía Guzmán Cardona (Colombia) .......................... 18 El Arte Rupestre Milenario de Estancia La María. Meseta Central de Santa Cruz (extractos) - Rafael Paunero (Argentina) .......................................................................... 25 La Ayahuasca como política de integración cultural de la Patria Grande Andrés Herrera (Argentina) .............................................................................................. 28 Las batallas por la Verdad, la reparación y las garantías de no repetición en Colombia - Mauricio Viloria y Jairo Lucero (Colombia) .................................................... 31
- Poesía, Canción y Rap a la Patria Grande ...................................................... 35 foto: Lucía Guzmán (Colombia) cita: Gabriela Olivé (Argentina) Cruces y Maluko - Zal el Juglar (Argentina) ...................................................................... 37 Cruz del Sur y Pachamámico - Germán Paz (Argentina) .................................................. 39 América latina en bici - Telfor Pozo (Ecuador) ................................................................. 40 Chetto Conchetto - Silvano Frutos (Argentina) ................................................................. 42 Papa Noel - Mariano Riccio (Argentina) ........................................................................... 43 A lo´ underground y la diferencia - Leonel Aybar (Argentina) ......................................... 44 Hay un país y Sueños de papel - Diego Rodríguez Landázuri (Ecuador) .......................... 46 Cementerio Antiburgués - Marcelo Bustos (Argentina) ................................................... 47 Volando bajo y Canción a la Mitad del Mundo - Fernando Aramís (Cuba) ..................... 48 Amerindia - Mauro Figueroa Rueda (Chile) ..................................................................... 50
- Historias de Malukos, o la Novela Beat Sudamericana ............................ 51 foto: Andrés Herrera (Argentina) cita: Jack Kerouac (Estados Unidos) Bolivia sin Psicosis - Pablo Cingolani (Bolivia) .................................................................. 53 Salir con otra (extractos) - Roger Espinosa González (Ecuador) ...................................... 61 El extraño caso del decapitador de cuadros (extractos) - Byron Torres Azanza (Ecuador) .......................................................................................................................... 65
- El Erotismo como deconstrucción de la moral colonizante .......................... 71 foto: Gabriel Lemme (Argentina) cita: Georges Bataille (Francia) Sobre el erotismo de la mujer villera - Lorenzo Verdasco (Argentina) .................................. 73 Las Impresentables: Anku Ensamble y su disco nómade - Liliana Romano (Argentina) ....... 77 Música Picante Brasileira - Alexandre Rocha (Brasil) ............................................................ 81 La vida nocturna en Bolivia - Luis Bautista Soto (Bolivia) ..................................................... 86 Re-significando: sexualidad, poder y erotismo en la amazonia peruana - Darlyn Ruiz (Perú) ..................................................................................................................................... 88 El motivo erótico desde la perspectiva arqueológica - Gabriela Escobar Ari (Bolivia) ......... 90
- ¿Poética Antropológica o Antropología Poética? ............................................. 95 foto acción : Qoqi Méndez (Argentina) cita: Iván Carrasco (Chile) El chamanismo es la mujer - Emiliano Guardia (Argentina) .................................................. 97 Mongetum - Víctor González (Argentina) .............................................................................. 97 Porque la tierra es de ella - Gabriel Cualquiercosa (Argentina) .......................................... 102 Sur Amaruqa - Atoq Rumi (Perú) ......................................................................................... 105 Ñañitú - Federico Santilli (Argentina) ................................................................................... 112
- Tecnología, Ética y Estética ..................................................................................... 119 dibujo: Euloquio del Jardín (Argentina) cita: Henry Miller (Estados Unidos) Tecnología, ética y poder de destrucción - Leonardo Migliorini (Argentina) ...................... 121 Como es ser un hipster - Exe Cabrera (Argentina) ............................................................... 126
- Antropología Visual como Lenguaje Descolonial ........................................... 129 foto: Verónica Bustillos (Bolivia) cita: Gabriel Amos Bellos (Argentina) Cine clandestino ecuatoriano y cine de guerrilla - Wilson Castillo (Ecuador) ..................... 131 Photoshop, la defraudacion legitimada - Julio Lus (Uruguay) ............................................ 134 Ventaniando Sudamérica - Jerónimo Rojas Díaz (Colombia) .............................................. 136
ENSAYOS SOBRE PATRIMONIO, IDENTIDADES Y CONFLICTOS EN LA PATRIA GRANDE
Foto: Diego Aráoz, “Mural Azteca” de la Serie “Famaillá”.
“El ensayo es un producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura delpensamiento. No es una disquisición sino un acto de pensar y pulsar la sociedad en su problemática. El ensayo es un sistema de escritura híbrida, porque exige del autor indagar, investigar con detenimiento sobre el tema a expresar y, sobre todo, calidad en la argumentación de las tesis. Es un género híbrido porque es una mezcla entre el arte y la ciencia, un elemento creativo y otro lógico de manejo de ideas que tiene la virtud de cobijar todas las áreas del conocimiento, todo los temas.”
Javier Rodrizales, “La Voz Imaginada”, 2007. Director de la Maestría en Etnoliteratura de la Universidad de Nariño, Colombia.
LA IDENTIDAD LATINA FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN Por Qymera Roxz Poetisa y ensayista de México. Columnista de la Revista Freelance. Anku Ecuador.
Como preámbulo habrá que recordar algunos conceptos que vienen de la mano con ese concepto de moda “globalización” como “multiculturalismo” y “posmodernidad”, todos ellos tienen que ver con un mundo que se acerca, un mundo que se mira así mismo como completo. Conocer culturas, políticas, estilos de vida pública y privada en diferentes países tiene un efecto contrario a eso que intenta definirse con “globalización”, porque globalizar implica homogenizar y de entrada ningún país es igual a otro, no puede unirse a otros países como una gota de agua al mar, y no puede porque los países (por así dividir al mundo) no están “hechos” de la misma sustancia. Para ello se recurre al concepto de “multiculturalismo” en el cuál se describe este efecto de no poder igualar todas las formas. Ahora encontramos que la idea es precisamente “hacer que todo sea igual” en un igual positivo, en una especie de “americandream” que se reinventa (como consecuencia del posmodernismo) en un “worlddream” tendríamos que preguntarnos quién(es) sueña este sueño, dado que es imposible que el mundo entero sueñe el mismo ideal. El multiculturalismo apunta a que lo que se hace en un país sea visto sin prejuicios ni racismos, se mira “como bien visto”, sin embargo ninguna cultura apunta a ser perfecta en el sentido políticamente correcto. Si nos dejamos llevar por este concepto de multiculturalidad tenemos que excluir aquellos elementos en cada cultura que no corresponden a lo que es bien visto, bien visto por ese sueño mundial idealizado. Bajo esta perspectiva de correcto-incorrecto, aceptable-inaceptable, igual-desigual se intenta homogeneizar a las culturas que se salen de la norma, la norma impuesta por los así llamados “países de primer mundo” en la década de los cincuenta. Los países fueron clasificados y aún queda en Latinoamérica la reminiscencia de aquella categorización, y entonces se justificó por qué las políticas de estado, las sociales, las educativas, las de seguridad etc., apuntaban a imitar las “estrategias” de los países de primera. Entre la sociedad latina empezó a crecer una incomodidad con el origen de la propia cultura (la cultura prehispánica). La cultura viva y cotidiana de cada uno de los países latinos no puede ser homogeneizada tampoco, encontramos diferencias en el lenguaje, el lenguaje en todas sus vertientes, como arte, como idioma, como política, como rebelión, como trabajo, etc. Esta gama entre lo que parecía igual resulta difícil de definir, la estrategia del posmodernismo es omitir las diferencias y resaltar las coincidencias, el idioma (otra vez omitiendo las enormes peculiaridades de cada acento y uso pragmático) la raza, y aquello que ya no se dice (pero se piensa) porque suena “mal”, países de tercer mundo o países en desarrollo es lo que nos hace comunes e iguales, de la misma sustancia. 13
La identidad latina va diluyéndose, y entre más se abogue por sentir orgullo es más evidente el desprecio. Es una trampa de ambivalencias, pues no se puede sentir orgullo por conceptos que son impuestos desde una mirada ajena y con evidente interés en controlar el poder. Y tampoco se puede despreciar lo que se “es”. Para aliviar este pequeño dolor subjetivo en el discurso político se habla de la omisión de fronteras, de luchar todos por la paz, por el ambiente, por la tierra “ciudadanos del mundo”; entonces ya no nos sentimos tan incómodos pues tenemos la posibilidad de estar en el mismo rango que cualquier persona de esos países de primer mundo si somos todos ciudadanos del mismo sueño. El “posmodernismo” surge como héroe para salvar la resistencia a ser arrastrado al sueño de la perfección, nos lleva cómodamente en brazos de la tecnología, que si bien ha ayudado a que el mundo pueda verse con su interminable matiz de particularidades, todos tienen ahora que apuntar al futuro y con más prisa cada vez, buscando la felicidad, aquella claro que es la felicidad oficial de los países de primera clase, aquellos con evidente “desarrollo” social, económico y tecnológico. Cabe mencionar que dentro de esta filosofía posmoderna existe una marcada tendencia a ser auto-manipulados. Ya no se necesita un régimen autoritario para que corramos a comprar, a adquirir a abanderar causas. Es uno mismo el que dirige al matadero. Existe una moda en México acerca de las culturas prehispánicas, esta moda consiste en comprar figurillas, libros, todo tipo de ornatos y decirse “orgullosamente azteca” nadie diga que había otras culturas prehispánicas que fueron más grandes, que hicieron muchos más avances en ciencia, filosofía o en su sistema social porque es peor que “mentarle la madre” tal cual a un mexicano. Esta moda tiene la función de pomada para las quemaduras por el dolor de estar tan en contacto con la cultura “americana” que a pesar de que se dice multicultural encierra su mirada sólo a lo que hace juego con su sueño ideal. La identidad del mexicano sigue siendo una identidad en movimiento, ahora ya no se dice en el discurso consciente que ser mexicano es ser un perdedor, ahora ser mexicano es como ser azteca, y ser azteca es como ser un guerrero superior y orgulloso (tal y como se pintaría en las películas hollywoodenses), ahora el desprecio consciente se desplaza a otros países latinoamericanos, pero no claro a los que tienen economías estables. Tratando de ver este fenómeno en un nivel meta, queda claro que sigue siendo una manipulación, en donde el mexicano no puede pertenecer a la misma clase de ciudadano que es el ciudadano de primer mundo, y que no tiene forma de pertenecer porque las reglas de este juego apuntan a que el tercer mundo (el mundo de segunda) siga siendo sirviente del mundo de primera. Este juego está hecho para que los latinos busquemos una eterna aprobación. La identidad latina se vive con alegría, una alegría que oculta la tristeza, se vive también con orgullo por el origen de la raza-cultura que esconde un desprecio, una identidad que se rebela hacia los países con poder disminuye el sentimiento de explotación y manipulación. Nadie que se siente alegre o feliz o deprimido necesita tan vehementemente expresarlo, es cuando no queremos sentir aquello que necesitamos mostrar lo contrario y con gran ostento. La identidad no tiene que ver con la aprobación de un tercero. La identidad es propia, es 14
origen en sí misma. De ciudad en ciudad no es posible igualar las identidades, sin embargo por ello tampoco es la idea descalificar las similitudes. Tendríamos que preguntarnos si soñamos ese sueño americano-mundial, si pensamos que a falta de un sueño propio es mejor soñar uno ajeno, si hay países y personas de primera y segunda, si el poder obedece a quien lo ostenta o es lo contrario, si el orgullo y la alegría son un “todo va a estar bien” a lo yanquee y si ese será nuestro sustento, si sintiendo ese orgullo algún día nos sentiremos ciudadanos de primera en el mundo ideal. Si el mundo ideal, el globalizado, el posmoderno, el multicultural que tan buenos ideales propone es en realidad una cura y no otro placebo o en el peor de los casos una de esas “curas porel bien” que resulta a final de cuentas una traba al pensamiento de cada país latino. Una cura a lalibertad (subjetiva y “real”) del plástico “sueño del mundo ideal”. Es decir si preferimos ideal porreal si somos capaces de soportar aquello real para moverlo a un lugar más sostenible pero noapuntando a que se haga perfecto mutilando lo que no encaja. (Texto publicado en la versión digital del Libro III de ANKU el Inifinito Ensamble Luminoso, 2012)
ISETECNIGORIA: LA IGUALDAD DEL ARTE PUBLICO Por Jorge Barraza Ensayista y abogado de Catamarca. Productor cultural del Mercado del Norte, Tucumán. Anku Argentina.
El Poder. De difícil aprehensión en cuanto intentamos definirlo o someterlo a parámetros conceptuales más o menos variables de acuerdo a la estructura axiológico-social a través de la cual sea extrudido… pero de inmediato identificable en cuanto nos ponemos ante su presencia, y más aún todavía cuando intenta o logra soterrarnos. Esta dualidad antitética (definir-identificar) ha sido ejercida fácticamente por los hombres desde que tenemos conciencia de grupo y, tal vez, antes aún mediante la utilización de herramientas que por sí mismo proporciona para que unos sometan a otros. Estas herramientas se reducen o a la ‘coerción física’ o a la ‘disuasión discursiva’. La primera no es más que el éxito de la fuerza, irresistible, intuida o imprevista y organizada de uno sobre otro. La segunda, una magistral exposición de ideas. Particularmente sobre último tópico, nos situaremos en Atenas, donde tiene origen una idea revolucionaria sobre la concepción del uso del ‘poder’. Desde sus orígenes como ciudad, el monopolio del poder era ejercido y ostentado por los minoritarios Eupátridas, o los nobles provenientes de las castas fundadoras de ésta ciudad-estado. Dentro de esta clase, se alzó la figura de Clístenes un reformista democrático que en el año 508 AC declaró que el pueblo ‘tenía naturalmente isegoría’. Este concepto cambio la apreciación del poder, pues significa e implicaba en aquel entonces, que todos los ciudadanos atenienses tenían ‘dere-
15
cho a la palabra’, el derecho de defenderse y defender sus ideas en la asamblea, la libertad de expresarse o el derecho de participar con voz… siempre. Esta reforma introdujo el primigenio de la democracia, pues desde entonces el poder lo ejerce el pueblo; ni la casta ni nadie tiene el privilegio de la palabra preeminente, de un discurso que deba ser asimilado inexorablemente, ni ideas que no puedan analizarse, discutirse o, en fin, reformarse… ello rompe con el significado hierático de las palabras hasta entonces reservado en su interpretación a unos pocos, pues a partir de allí, la palabra es susceptible de ser cuestionada desde el análisis, interpretada y reinterpretada por todos. Ésta irrupción del concepto (y su ejercicio) isegoría produce el desplome de un dogma intocable hasta ese momento, el de la supremacía de algunas ideas y de su sumisión a ellas a través de la palabra por la cual aquellas se explican y que solo pueden ser pronunciadas por el grupo minoritario que detentaba el poder. Es tan radical este concepto, tan irreverente su aparición, que con ello se inicia la ‘era’ de la ‘igualdad’ de expresión, de la palabra y, en fin, el de las ideas. El dogma de la palabra se derrumba y arrastra consigo el quiebre de otro cuanto más tirano, el dogma de las ideas. Así, las ideas ya no son exclusivas de nadie sino patrimonio de cualquiera que pueda expresarlas, interpretarlas, asimilarlas y defenderlas. Este novedoso sentir terminó por convertirse en el motor de la historia democrática occidental, pues la isegoría, sin ser un sinónimo, es antecedente y consecuente de la democracia como forma, estilo y necesidad de vida, como principio de entendimiento de que el ‘otro’ es diferente a mí, y que debemos respetar esas diferencias que terminan haciéndonos iguales en la exposición de ideas que fortalecen a la estructura que subyace a la familia, al grupo, a la comunidad y al pueblo del cual formamos parte. Ello prepara el camino para un concepto que luego será protagonista de la historia y terminará por convertirse en síntesis dinámica del accionar de la humanidad; hace su entrada triunfal la ‘tolerancia’. Va más allá de su idea religiosa y contenido moral, pues la tolerancia se adentra en la estructura social, se asimila a ella y adapta su cultura subyacente como filtro para pensamientos y accionares nocivos que afectan la vida de los ciudadanos y habitantes de esa sociedad. Tolerar es una acción sublime de los protagonistas sociales, sean individuales sean grupales, y la tolerancia se erige en un concepto rector que con el movimiento de los derechos sociales y humanos se integra para siempre en el orden público jurídico de todo estado democrático y en su cultura social en cuanto sociedad civil conmoviendo sus bases y alentando el progreso de sus ideas. La tolerancia es entonces parte integrante de esa estructura pública de la razón civil, en términos de J. Rawls la ’cultura de base’ que hace posible la ‘razón pública’. Según este filósofo, la Razón Pública es característica de un pueblo democrático, y es la razón de sus ciudadanos, de aquellos que comparten la calidad de ciudadanía en pie de igualdad. Esta razón es una y específica en cada sociedad democrática, entendida ésta como una sociedad de socios iguales ante las leyes (estado) que ellos mismos dictan. Pero esta razón pública 16
no está animada por principios políticos o religiosos sino que debe entenderse como la ‘cultura de base’; ésta es la cultura que subyace y se desarrolla en las instituciones culturales, formales agregamos, tales como universidades, escuelas, centros de formación, sociedades científicas, organizaciones de estudio, medios de comunicación, círculos artísticos en general, etc. Avanzando en la trama discursiva de éste ensayo, nosotros diremos que esta ‘cultura de base’ puede identificarse con la ‘cultura civil’ (en términos formales) y sustentar a su vez la ‘Razón Pública’ que, se identifica con la ‘razón civil’. ‘Cultura de Base’
‘Razón Pública’
=
=
‘Cultura Civil’
‘Razón Civil’
En este esquema, la cultura es sostén general y columna maestra de la razón pública (civil también diremos) de toda sociedad democrática, y desde ese punto irradia su influencia en todo el accionar de ésta y de sus miembros, bajo el necesario parámetro de la tolerancia, es decir aceptarse unos a otros con respeto común, con igualdad, sin distinciones de ningún tipo, sin preeminencias convencionales. El poder constituyente y progenésico es patrimonio de toda la sociedad, quien lo delega (J. Rawls) al esquema de gobierno que a su vez lo ejerce como poder ordinario a través de sus funcionarios y a favor de la sociedad toda; ese poder se materializa en la sanción de una Constitución (y leyes) y es solamente a la Corte Suprema (institución formal) a quien le corresponde su interpretación (en términos formales) y solamente ello, pues quien decide lo que ES o NO ES ese PODER, sigue siendo la SOCIEDAD, a través de todo aquello que define su identidad primigenia, originaria y, en fin, cultural. La CULTURA es el ingrediente fundacional de la ‘razón pública’ (civil, según nuestro ensayo). Ahora, esa cultura que subyace en la sociedad (cualquiera sea) no solo puede ser expresada por sus instituciones culturales formales (al decir de J. Rawls) pues también debemos considerar que son legatarias de la CULTURA, ciertos fenómenos sociales con profundo sentido de identidad, pertenencia y realidad de esa misma sociedad, con interacciones creativas, dinámicas y sintéticas habitualmente superadoras de estructuras culturales pasivas, que abordan los vacíos de la estructura formal dando contención a la ‘expresión de ideas’. Éstos fenómenos suelen desarrollarse con igual rigor metodológico que sus pares ‘formales’ y son el primer contacto con lo que denominaremos la ‘sociedad ampliada’, en donde no solo se concibe a los ciudadanos en pie de igualdad sino también a los propios habitantes en igualdad común y libertad, pues antes de ser ciudadanos es imperioso ser habitante, y como tal, portador de un derecho inalienable, natural y aleccionado por los griegos: la isegoría de la palabra, de las ideas, de la cultura… pero aún más, porque esta ‘sociedad ampliada’ está constituida (según este ensayo) en su estructura subyacente no solo por habitantes, sino también por los ciudadanos que participan esos ‘fenómenos sociales’ no formales, tales como grupos, colectivos, tribus urbanas y suburbanas, ateneos, etc. No es difícil colegir que la igualdad de expresión (artística y cultural en el supuesto subespecie) que da tono a la cultura subyacente de la ‘razón pública’ no es prioridad de ningún grupo, movimiento, institución u organización, sino todo lo contrario el binomio isegoría17
tolerancia desarrollado hasta aquí, permite que cada institución (formal en términos de Rawls, o no formal para nuestro ensayo) haga aportes culturales participando en su descubrimiento, invención, generación o reinterpretación, sin que exista preeminencia de la labor de un grupo sobre el otro. Será luego la sociedad civil en su conjunto la que determinará que acostumbrará llamar “cultura” y como la incorporará en su ‘razón pública’ (‘razón civil’ según nuestro ensayo) actuante. Desde este punto de vista, podríamos incorporar un nuevo término para la tarea ‘cultural’ desplegada por dichos grupos (latu sensu) pues la falta de supremacía de una labor sobre la otra y su ejercicio de control (solo reservado a la sociedad en general) generan una equidad tan similar al concepto que anima este ensayo –‘isegoría’– que no podríamos pensar en otro término que no se correspondiera en simetría con aquel. Postulamos entonces la “ISETECNIGORIA” (gr. Isos: todos – tejni: arte – agora: asamblea) es decir, la igualdad ARTÍSTICA y CULTURAL (civil, agregaremos) de TODOS. (Texto publicado en la versión digital del Libro III de ANKU el Inifinito Ensamble Luminoso, 2012)
LA CONSTRUCCIÓN DEL PATRIMONIO: CONTEXTO ACTUAL, HISTÓRICO Y LEGAL EN AMÉRICA LATINA Por Verónica Arroyave Pérez(1) y Lucía Guzmán Cardona(2) (1) Antropóloga de Manizales. Anku Colombia. (2) Antropóloga y fotógrafa de Manizales. Anku Colombia.
“A mí en lo posmoderno me rechazan algunas cosas, por ejemplo, lo que encuentro allí de confusión: todo es igual a todo. Yo amo la relatividad, creo que es lo más cercano a definir nuestra situación en el universo de las cosas. Pero siento en lo posmoderno una especie de acumulación que lleva a la confusión, a la falta de visión, a ver un poquito más limpias las cosas”. Roberto Juarroz
CONTEXTO ACTUAL Actualmente se vienen desarrollando un gran número de transformaciones que afectan todoel contexto social y por ende el conocimiento. En América Latina, la situación se planteacomo una crisis propia de la subjetividad positivista moderna, desencadenada como partede la metamorfosis de todo un periodo histórico, (asociado a la modernidad occidental), 18
cuyo agotamiento envuelve también los fundamentos epistemológicos que sustentaron los modelos de conocimiento europeo impuesto en todo el mundo desde y durante el siglo XVI (Navarrete J.M, 2011). Con la llegada de la posmodernidad (1), hay una sobrecarga en la sociedad contemporánea de imágenes que saturan la percepción de la realidad, el flujo constante de exhibiciones, publicidad, toda clase de performances que crean una alteración de la fascinación de la estética y una re construcción de los deseos y pulsiones que mantiene el sujeto; por ello el arte también es una expresión des diferenciada, donde no hay una frontera exacta que marque lo que es real o imaginario, o incluso lo que debe ser real o imaginario, ya que también estas imágenes están mediadas de una carga simbólica (los mecanismos de control de los que habla Foucault, 2007). Entendiendo este concepto como la modernidad tardía o según Giddens (1995) como la etapa final del siglo veinte, donde se producen una serie de cambios socio-culturales que suponen el agotamiento para unos, y la radicalización para otros de los principios que sirvieron para definir la modernidad; hay varias rupturas de un sinfín de paradigmas que conservaban la dimensión de la modernidad, creando una especie de des diferenciación que afecta de manera especial a la cultura, ya que este nuevo “paradigma” implica un campo abierto a múltiples posibilidades, múltiples combinaciones que incluyen la contradicción de las circunstancias en las que vivimos.
(1)
En este sentido la cultura también es una especie de espectáculo; la palabra patrimonio pierde su connotación de identidad, la real exposición de su legado como recuerdo de ese pasado que nos hace ser, convirtiéndose incluso en otra visualización del arte, en el que el pasado que alguna vez tenía un valor real se transforma en entretenimiento, el patrimonio es algo así como un patrimonio inmaterial, en términos en que no existe, está perdido, o un patrimonio de la marca, imagen de la marca, la estetización de la cultura, “la “ecuación patrimonio identidad nacional se ve remplazada por la de “patrimonio-venta-consumo”, guiada por una lógica de mercados, y en la que el patrimonio se asocia cada vez más al turismo y a los medios masivos de comunicación, aunque también a la sostenibilidad y los derechos humanos” (Rosas Mantecón, 1999: 49). Al hablar de estética en términos del arte y del mismo patrimonio como exhibición de ventapara el otro, seguramente se estará hablando del estudio de lo que es, “filosóficamente”, la construcción de lo artístico, de ese artístico que se conforma por lo bello y lo feo, lo sublime y lo superficial y otra cantidad de categorías que otorga la filosofía al estudio de este fenómeno (Collingwood, 2000; Hegel, 1998; Hume, 1999; Wittgenstein, 1998). Pero al discutir esto no solo se está hablando de la producción estética como un proceso, sino que a su vez se está asumiendo como un resultado. Por ejemplo, cuando nos referimos a una “obra de arte” no solo hablamos de Dalí, Obregón o Blake, sino que al tiempo estamos hablando de una cierta emoción o sensación que nos producen sus obras. La construcción final del proceso que concienzudamente tomó muchas horas para el artista, se convierte en un todo que nos dice algo, algo más allá de la misma impresión emocional que causa, un intercambio simbólico que nos lleva a algo fuera de lo que conocemos cotidianamente. Pero como en la ciencia, las obras de arte no nacen solas, se hacen a través de la visión pública, el consentimiento del público que las admira. Así que lo artístico es eso que nos lleva 19
a otros mundos desconocidos, también es una construcción compartida o aprendida de lo que es bello y significa algo externo a nuestros sentidos. Atendiendo a lo anterior, la lógica del mercado y del consumo hace que el esfuerzo de los artistas idealistas de ataño se transforme en esfuerzos ridículos por ir en contra del ideal de su época, provocando que todo lo que va en contra de una imagen social construida por la lógica del consumista se vea muy trivial y poco atractivo. La lógica de un consumo de lo desechable, de lo efímero; en términos patrimoniales es mucho peor, ya que como se conoce, las primeras definiciones se le otorgan a partir de objetos exóticos que remontabana una especie de ideal del pasado, ligado a las visiones de la religión y el inmenso conglomerado de miedos, dudas y demás percepciones que no eran resueltas, así que este mismo patrimonio se transforma en una “obra de arte”, para el coleccionismo. Por ende el patrimonio con ideales basados en las posturas del arte y el arte mismo, se transforman en una excusa para llegar a la estetización; finalmente los cuadros y los grandes libros de la historia siempre se han utilizado como una forma de adorno que hace más bello el espacio que circundamos, y si bien todo en este mundo no es arte es porque en algún tiempo no lo consideramos como tal. Como dice Heidegger “Nunca preguntamos a partir de la obra sino a partir de nosotros mismos. A partir de nosotros que no le dejamos ser a la obra ser una obra, sino que tendemos a representárnosla como un objeto que debe provocar en nosotros determinados estados” (Goldstein, 2005: 89) Si el arte termina siendo un entretenimiento y las múltiples combinaciones y contradicciones de la posmodernidad asumen al patrimonio como un medio para la masificación del consumo, la atracción del turismo, y la pérdida de la identidad y memoria, este es una escena teatral bajo la máscara del arte, es un sometimiento de la producción cultural a las leyes del mercado; como consecuencia de ello las funciones del patrimonio quedan reducidas a una exhibición en gigantescas vallas publicitarias, o en ofertas de tours alrededor de los países. La lógica del posmodernismo hace que el patrimonio tenga muchas definiciones; un sentido que inaugura demasiadas expresiones del mismo, llegando incluso a tomarse como la totalidad de la cultura de un país, dejando de lado la definición de ambos conceptos (culturapatrimonio), haciendo que su identificación, manejo y conservación sea más complicada, así este amparado por las leyes.
CONTEXTO HISTÓRICO “Ante el dilema de ser o no ser, de elegir una cultura por separado con sentido universal, ¿Qué significa para la cultura de América tallar sapos, revivir mitos, incrementar las supersticiones, retener el tiempo olvidado, la prehistoria, si aún o cuenta ni determina nada Su cultura, en el devenir de las ideas contemporáneas?” Gonzalo Arango
En el Renacimiento los objetos empiezan a ser una constante que lleva a la apreciación de 20
la antigüedad y de un legado cultural, puesto que hay un incremento de interrogantes que podían ya ser contestados; la curiosidad deja de ser un elemento del coleccionismo o el otro exótico, empezando a considerarse este tipo de objetos como una imagen que me identificacon un pasado, una memoria y una cultura especifica. El concepto de propiedad juega un importante papel dentro del coleccionismo como un concepto de posesión única de lo extraño, de lo original, este concepto va cambiando dependiendo del estatus social y de momentos históricos concretos; “El coleccionismo incide en la función ideológica de la cultura” (León 1986: 70), en cuanto el coleccionista se define por sus preferencias y motivaciones. Históricamente el origen fetichista hacia los objetos “raros - artísticos”, nace de ese afán de poseer objetos admirados o de prestigio. En la antigüedad hay un sinfín de ejemplos que dan cuenta de esa necesidad de acumulación y el placer de mostrar eso exclusivo o diferente que yo poseo del otro. Dependiendo de la escogencia, el arte o el artefacto se convierten en un referente cultural, se controlan y se instrumentalizan los objetos de la cultura dependiendo de los objetivos a los que se quiere llegar en una determinada época o circunstancia, incluso en la sociedad de hoy el coleccionismo es algo tan arraigado que parece una tradición cultural, la cual denota una curiosidad hacia el mundo de los objetos junto a una necesidad de acumular, lo cual crea un lazo afectivo que liga más al sujeto frente al valor del objeto y su percepción simbólica; se toma el objeto cultural como un objeto de consumo y de jerarquía y no como un objeto de conocimiento para el otro. “El proceso cultural de valoración artística, la labor de críticos e historiadores, y las propias colecciones de los grandes museos, han servidopara marcar las pautas, pero las transacciones entre particulares, galerías, coleccionistas, marchantes…, generadoras de sus propias leyes de mercado, son las que han elevado el arte a la categoría de fenómeno económico, donde la mercancía artística sirve de patrón universal equiparable al oro. Los grandes bancos, las mayores fortunas, los gobiernos, invierten en el arte al considerarlo no solo una inversión segura sino una inversión de prestigio.” (García Serrano, 2000) La palabra patrimonio ha sido considerada como el conjunto de los bienes y derechos pertenecientes a una persona, física o jurídica. En el contexto histórico la idea de patrimonio estaba ligada a la herencia, la constitución familiar continuando un patriarcado o matriarcado dependiendo de las líneas del parentesco y la membresía con la que cargan en una comunidad determinada; un valor que muestra la forma de ser en el tiempo, una presencia que da paso a las huellas culturales que revisten de varios sentidos lo que es el pasado y lo que nos hace ser. El patrimonio en Roma fue tomado como aquel algo que era heredable o transmitido de generación en generación por los miembros de una familia; posteriormente el patrimonio –dominio – llegó a verse como correspondiendo al Emperador, ya que este era la manifestación vívida del poder, un poder que demandaba todas las posiciones legales del Estado, por ello también es un poder lejano al pueblo, que solo hace su aparición en actos especiales manteniendo el control de su dominio. Después, este concepto se extendió hasta incluir el derecho que ese Emperador (y nominalmente, todo el pueblo romano) tenía sobre la totalidad de la propiedad bajo el control de Roma o sus habitantes (similar al concepto moderno de Territorio Nacional). Si se cruza la línea temporal, el patrimonio es mucho más antiguo; la concepción romana tiende a crear una “ruptura” con dicha conceptualización 21
y el derecho que se genera sobre el mismo. Los hombres siempre han tenido un ideal de valor bastante alto, más si nos enfocamos sobre aquel algo que no todo el mundo tiene, ese algo que mi otro no posee, que yo lo valoro, le doy un sentido (significación simbólica), me identifico con él. Después se admite una interpretación más amplia, basada en algunas observaciones de la tesis de Duguit: “la comunidad de las aspiraciones y necesidades presentes, el sentir del papel que los hombres de una misma Nación deben jugar en común en el mundo, la necesidad de defender un patrimonio común de ideas, de riquezas” (L. Deguit, 2001, pg53), diciendo también que la idea de que el derecho de propiedad es innato al hombre y anterior a la sociedad, ya que en su opinión, el hombre nunca ha vivido fuera de la sociedad y considera que no es posible imaginar al hombre en estado natural y aislado, con sus derechos absolutos naturales, celebrando un pacto social para unirse a otros hombres limitando en lo necesario sus derechos para lograr la convivencia social, esto sugiere una concepción de patrimonio que se extiende a incluir no solo bienes físicos sino también intelectuales o culturales, lo heredado como miembros de una comunidad más amplia que la familia: el patrimonio como un conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano y que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. “La calidad de vida... necesaria para la reproducción de la comunidad... agrupando un conjunto de objetivos diferentes (de orden material o inmaterial) perseguidos por los diferentes actores que viven en una misma ciudad; está condicionado por la existencia de una necesidad mínima (reconocida por cada uno) de hacer posible la realización de los objetivos de otros; esta necesidad mínima es una condición necesaria para asegurar una reproducción de la configuración social y de las condiciones de vida de todos los que cohabitan en un mismo medio. Eso es lo que constituye la esencia del patrimonio” (Said, 2001), El patrimonio jurídico está integrado por elementos activos (bienes y derechos) y por elementos pasivos (obligaciones); los derechos, los cuales se dividen en derechos personales y reales. El derecho personal, significa la facultad que tiene una persona para exigir de otro sujeto pasivo individualmente determinado, el cumplimiento de una obligación que puede ser de dar, hacer o no hacer; el derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona sobre un bien, en forma directa e inmediata, para su aprovechamiento total o parcial, y dicho poder tiene efectos erga omnes (“respecto de todos” o “frente a todos”), en virtud de una relación que se establece entre su titular y los demás sujetos pasivos. A su vez, siguiendo con su tesis Deguit (2001), plantea que el deber del hombre de llevar a cabo la solidaridad social aumenta en proporción de la influencia económica que tenga su riqueza en la colectividad: a mayor posesión de bienes, existe una tarea social más directa e importante, la cual no puede rehuir manteniendo estéril su riqueza; ya que los deberes de emplearla, se le imponen tanto en beneficio individual como colectivo. El punto medular de su teoría es que, la propiedad, es una función social que los hombres tienen para reforzar la interdependencia humana, y no un derecho subjetivo al que él ni el Estado ni las normas puedan tocar. Con ello también se inicia un postulado de patrimonio que va más ligado a los sistemas legislativos de la rama del derecho pero que interviene en lo que empieza a definirse como patrimonio no solo individual sino colectivo y cultural; nace la inclusión del estado ante la 22
defensa y la creación de leyes para la conservación y protección del patrimonio, “Patrimonio de la Humanidad, Patrimonio Cultural”, el patrimonio en varias modalidades con una jurisdicción para cada una de las mismas. Se supone que patrimonio se crea a partir de la ideografía (historia, sin historia no hay patrimonio – la significación de los bienes juntos a los valores culturales le dan el sentido de patrimonio cultural), teniendo un carácter multidisciplinario y sistémico, lo cual no sólo lo clasifica como una connotación que genera valor sobre los bienes culturales, sino que incluye a su vez preservación de los mismos. Por ende hay que conservarlo, preservarlo e intervenirlo si se hace necesario a partir de los estamentos que el estudio del mismo lo dice. “El patrimonio cultural no es sólo el conjunto de monumentos históricos, sino la totalidad dinámica y viva de la creación del hombre”, (UNESCO, 1982).
CONTEXTO LEGAL EN COLOMBIA “En esta sociedad en que la mentira está convertida en orden, no hay nadie sobre quién triunfar, sino sobre uno mismo. Y luchar contra los otros significa enseñarles a triunfar sobre ellos mismos”. Gonzalo Arango
Los primeros documentos hechos para la conservación del patrimonio artístico y arqueológico de la humanidad, se dan en la ciudad de Atenas en el año de 1931. Con estas nuevas resoluciones se generan varias inquietudes frente al tema del patrimonio y la defensa del mismo, entre ellas están la VII Conferencia Panamericana en la ciudad de Montevideo en 1933, en la cual participaron las Repúblicas Americanas firmando un tratado sobre la defensa del patrimonio histórico, Colombia hizo parte a través de la ley 14 de 1936. En 1935 se firma el Pacto de Roerich sobre la protección de monumentos históricos e institucionales, científicos y culturales en Washington al cual hace parte Colombia a través de la ley 36 de 1936; y, en el año de 1964 se celebra el Congreso de Venecia sobre la Conservación y la Restauración de los Monumentos. En el contexto nacional en octubre del año de 1931 se crea la ley 103 en la cual se declaran como de utilidad pública los monumentos y objetos arqueológicos de San Agustín, Pitalito, del Alto Magdalena y los de cualquier otro sitio de la Nación. Se fomenta la investigación y conservación de los monumentos arqueológicos de San Agustín, se prohíbe la comercialización o exportación de objetos arqueológicos de dicha región y se fijan multas y sanciones a quienes deterioren estos monumentos. En 1941 se promulga el Decreto 904, el cual reglamenta la Ley 103 de 1931 y justifica la autoridad en materia de monumentos. El 30 de diciembre de 1959, se aprobó la Ley 163, mediante la cual se configuró la normativa fundamental sobre el patrimonio cultural y se precisó la noción de patrimonio.
23
Gran variedad de bienes muebles ya contaban con tradiciones de manejo institucional, para el momento en que se emitió la Ley 163 o Ley de Patrimonio y su Decreto Reglamentario 264/63. Esa Ley estableció que los bienes arqueológicos deberían estar bajo la tutela del Instituto Colombiano de Antropología, al igual que es el encargado para emitir licencias, declaración de los monumentos, tumbas y objetos arqueológicos como Patrimonio Histórico y Artístico Nacional. Se acogen definiciones y lineamientos de la VII Conferencia Internacional Americana de Montevideo (1933), se da el requerimiento delicencias de exploración arqueológica y permisos para exportación, la regulación de compra y venta de los objetos y se hace un control remedial de hallazgos fortuitos, que ponga a salvo los derechos sobre los monumentos. En 1963 con el Decreto 264 se reglamenta la Ley 163 de 1959. Durante la década del 70, se crearon varias entidades dedicadas a la protección y conservación de los bienes muebles como el Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular que, a su vez, creó el Museo Arqueológico de Bogotá; la Fundación para la Conservación del Patrimonio Arquitectónico Colombiano, del Banco de la República; y, al final de esta década, el Fondo Cultural Cafetero fundó el Museo del Siglo XIX. En el año de 1991 se declara en la asamblea nacional constituyente, la Nueva Constitución Política de la Nación, en la cual se complementa el proceso que venía de tiempo atrás en relación con la actualización de la Ley 163 de 1959; en 1992, se empezó a trabajar en la estructuración de un Sistema Nacional de Cultura, para establecer la responsabilidad de los departamentos y municipios en la protección del patrimonio cultural. En 1997 con la Ley 397 Ley General de Cultura, se plasmaron los mandatos de la Constitución de 1991 en lo relativo al patrimonio cultural en el marco de los principios de descentralización, autonomía y participación. En el 2002 con el Decreto 833 se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997: Precisa terminología técnica y jurídica del Patrimonio Arqueológico, define las autoridades competentes: Mincultura e ICANH, nombra el territorio nacional como área de potencial arqueológico, establece los Programas de Arqueología Preventiva y obligación de Planes de Manejo Arqueológico, establece registro y tenencia de bienes arqueológicos, da pie a procedimientos de decomiso, y hace efectivo el concurso de autoridades territoriales y de fuerza pública para la protección del Patrimonio Arqueológico. En la nueva definición, el patrimonio cultural incluye las formas de vida de los grupos humanos y sus manifestaciones, sean materiales o inmateriales, del pasado o del presente y que adquieren un valor relevante y significativo para quienes lo usan o lo han creado. Los bienes patrimoniales constituyen una institucionalización de los bienes culturales, afirmando una expresión de nacionalidad, de pertenencia y de diferenciación ante otros grupos, cumpliendo una función identificadora, ya que al hablar de patrimonio nos desplazamos a unas representaciones y unos símbolos que instrumentalizan los discursos de los sujetos. Existen un marco legal para la protección del Patrimonio Arqueológico con respecto a la práctica de la Arqueología de Rescate o Arqueología Preventiva, estos marcos están sustentados en la Constitución Política Colombiana y el ICANH Instituto Colombiano de Antropología e Historia. (Este texto es un capítulo de la tesis “Arqueología y Pseudoarqueología. Una mirada crítica
24
al ejercicio arqueológico de rescate en el Eje Cafetero”, de Verónica Arroyave y Lucía Guzmán, de la Universidad de Caldas, 2013, Colombia.)
EL ARTE RUPESTRE MILENARIO DE ESTANCIA LA MARÍA. MESETA CENTRAL DE SANTA CRUZ (extractos) Por Rafael Paunero Antropólogo y Arqueólogo de La Plata. Director de proyectos arqueológicos y comunicacionales en Santa Cruz, Patagonia Argentina. Asesor antropológico de Anku.
En muchos milenos los seres humanos hemos desarrollado nuestra capacidad de comunicación, a diferentes escalas, entre persona y persona, entre familias que comparten identidades y entre grupos y culturas diferentes. La comunicación se expresa en diferentes lenguajes, se trata de construir, compartir y consolidar nuestros símbolos, sean éstos ideas, palabras, canciones o dibujos. Esta capacidad ha sido indispensable para poder poblar todo el planeta y desarrollar la vida social. Es indudable que el arte rupestre presente en Patagonia ha cumplido desde los inicios, un papel fundamental en esta comunicación entre personas, grupos, vecinos, antecesores y herederos. La posibilidad para adaptarse a muy diferentes ambientes deriva justamente de la habilidad para construir nuestro propio mundo cultural. La capacidad de producir herramientas con diversos materiales del entorno natural y de enseñar y aprender la tecnología para elaborarlas, ha sido otra condición necesaria para cambiar este mundo y perdurar como sociedad. Cambiar el entorno considerando las posibilidades técnicas y sociales de cada espaciotiempo, modificar los elementos, comunicar, enseñar y aprender, han hecho posible, hasta ahora, que los seres humanos en sociedad, vivan, piensen, amen e imaginen o planifiquen los diferentes futuros. El testimonio de la más temprana tecnología y de su desarrollo en diferentes y eficientes utensilios, ha quedado enterrado en los sitios de La María, donde estos hombres y mujeres pioneros tenían su territorio hace más de 11.000 años. (págs. 23 – 24) Los negativos de manos constituyen una verdadera tradición en el arte rupestre, ya que ellos han sido realizados a lo largo de todos los milenios de ocupación humana en Patagonia y están muy representados en la estancia, estos eran pintados por soplado o esparcido directo con la boca, donde en realidad se pintaba el espacio que rodea la mano y al retirar esta, se contempla en forma llamativa la “no mano”, provocando una sensación muy especial, siendo oportuno aclarar aquí que, en este caso, se trata, quizás, de la forma universal más antigua de pintar una parte del cuerpo humano, y es indudable que cada persona reconocía su mano como propia, aún pasado mucho tiempo de ejecutada.
25
En contados casos poseen puntos interiores, siempre de otro color, como podemos contemplar en (…) sitio Cueva de Las Manos con Puntos del Sector Cañadón de Las Columnas, donde apreciamos un conjunto de negativos rojos con numerosos puntos negros en el interior, que le confieren un cierto aspecto felínico, según su diseño y colores. El felino ha sido un animal casi siempre presente en la mitología de las culturas americanas y su imagen ha sido también representada en los conjuntos de representaciones rupestres de Patagonia. Animal cazador, respetado y admirado por los primeros hombres y mujeres que llegaron a la región, los felinos no se dejan ver fácilmente, pero están presentes, dejan sus huellas y pisadas, abandonan parte de sus presas y sus características los transforman en seres muy temidos. Por varias razones, no debemos descartar la idea de considerar a los felinos extintos, particularmente a los jaguares, como poseedores de una carga simbólica muy grande y pensarlos como perpetuados en forma de mito en el arte rupestre de la región a través de varios milenios. (pag. 41 – 42) Muchos motivos clasificados en nuestro presente como íconos abstractos, podrían ser en realidad representativos, ya que representarían en la piedra elementos existentes en la naturaleza. Por ejemplo, algunas pinturas podrían ser consideradas como representaciones de “planos” o “senderos” o de un sector de los cañadones, si consideramos a los círculos con puntos interiores, como probables fuentes de agua, arroyos, aguadas o vertientes. Es decir, no eran mapas en el sentido de nuestra cultura actual, pero podrían representar sectores del paisaje, como por ejemplo, los guanacos tomando agua que observamos (…), que constituye un diseño reiterado en los cañadones de La María. Resulta interesante y conmovedor la presencia de manos de pequeños infantes (…), donde podemos contemplar con emoción una mano de bebé sobre una mano de adulto, plasmada en el interior de una cueva oscura de La maría Quebrada. En otros casos, la mano sobrepone a otros íconos, conformando expresiones de misteriosa simbología, como por ejemplo, en la mano sobre sol (…) relevada en La María Quebrada. La imagen (…) es probable que, también represente, entre otras interpretaciones posibles, a un sol naciente, en él podemos reconocer unos rayos naranjas triangulares y una estela de puntos hacia abajo. Cabe señalar que este motivo se encuentra orientado hacia el naciente que acontece en el mes de septiembre, en la llamada Cueva del Sol de La María Quebrada. La interpretación de ciertas imágenes como representación de astros o de fenómenos astronómicos diurnos o nocturnos, está dentro del conjunto de variables posibles, los eclipses o cometas debieron tener un valor simbólico muy importante en la cosmovisión de estas sociedades. Algunos motivos circulares polícromos podrían incluirse dentro de este tipo de interpretaciones, como, por ejemplo los que vemos en (…) sitio Cueva de La Mesada de La María Quebrada. En (…) la cueva 6D del cañadón de Los Toldos, estancia ubicada en la región varios kilómetros más al norte. Considerar esta imagen como representación de un cometa, está dentro de las interpretaciones posibles, en el conjunto de hipótesis alternativas sugeridas. En la particular Cueva de la Ventana, un orificio natural de la roca ha sido utilizado como soporte para pintar a su alrededor un conjunto de rayos de color rojo que le dan un aspecto de sol (…) donde vemos la “ventana” circular. Podemos imaginar cómo se vería, de noche y desde el exterior, esta cueva iluminada por fogones o antorchas, quizás como un sol en la plena oscuridad, quizás utilizada como símbolo en particulares ceremonias. 26
Cuando uno ha tenido la oportunidad de pasar varias noches en la meseta patagónica puede apreciar la infinitud del cielo nocturno en toda su magnitud, en La María las noches nos llevan a pensar y a vivir experiencias únicas de nuestra existencia como seres humanos, en la inmensidad y en la soledad del silencio mesetario. Al mirar ese cielo oscuro, diáfano y profundo, repleto de millares de estrellas luminosas, podemos reflexionar y sentir que es el mismo cielo que hace más de 11.000 años contemplaron los hombres, mujeres y niños colonizadores de Patagonia. Porque, el clima, el paisaje, la fauna, la flora han cambiado y cambian, pero el cielo perdura, el “techo” del mundo es el mismo. Al lado del tiempo astronómico, el tiempo humano es un instante. Ellos, hace miles de años observaron la misma luna, el mismo lucero y las mismas constelaciones, se asombraron por los mismos cometas viajeros y sintieron intrigas e incertidumbres ante los eclipses que se repiten en la historia natural, ellos veían salir y ocultar el mismo sol que nosotros vemos ahora, y, quizás, muchas de sus ignorancias y dudas perduren aún en nosotros, en el aquí y ahora, en el medio de la estepa patagónica. Varias cuevas de La María presentan evidencias de ocupación referidas a estos momentos, pero, es interesante señalar que culminan con una antigua e importante erupción del volcán Hudson, ocurrida aproximadamente entre los 4.500 y 3.600 años antes del presente, según el registro de cenizas en varios sitios arqueológicos de la región. A partir de ese momento no se registran ocupaciones humanas en el área de dispersión de las cenizas hasta hace 2.200 años. Parece que la meseta central dejó de estar ocupada por grupos humanos, o en su defecto, se trataría de una muy baja densidad de población. Todo esto intriga y lleva a suponer algunas hipótesis, por un lado, pensar que el ambiente sufrió un deterioro más importante que el ocurrido por la erupción del mismo volcán en el año 1991, o bien que la zona pasó a ser un territorio tabú para las poblaciones humanas de esos momentos, es decir, durante casi quince siglos, significó una región abandonada, quizás, por creencias culturales referidas al respeto por las reacciones de la tierra como parte relevante de la naturaleza. (pag 47 – 66) (Extractos del libro “El Arte Rupestre Milenario de Estancia La María. Meseta Central de Santa Cruz”, de Rafael Paunero. 2009.)
27
LA AYAHUASCA COMO POLÍTICA DE INTEGRACIÓN CULTURAL DE LA PATRIA GRANDE Por Andrés Herrera Antropólogo, fotógrafo y productor artístico de Tucumán. Cofundador de ANKU el Infinito Ensamble Luminoso. Cofundador del Espacio Cultural La Llave.
La ayahuasca, yagé o natem es una enigmática mezcla de plantas de la selva amazónica, que viene siendo usada desde hace tiempos inmemoriales por los pueblos indígenas amazónicos, trascendiendo las fronteras entre Colombia, Venezuela, Brasil, Ecuador, Perú y Bolivia, preparada en diversas formas por al menos unas 72 grupos indígenas, pero todas orientadas a un sentir de la selva como ente o espíritu de la naturaleza, y a la vez el fundamento de las identidades culturales de tales pueblos amazónicos que la utilizan de manera ritual. En la lengua quechua, ayahuasca puede interpretarse como “soga de muerto” (etimología: aya ‘muerto, difunto, espíritu’ y huasca o waska, ‘soga, cuerda’). En la cosmovisión de estos pueblos la ayahuasca es la soga que permite que el espíritu salga del cuerpo sin que éste muera. Es también conocida como la “Planta Maestra”, o bien el elemento clave para entender el chamanismo y los simbolismos de la gente de la selva, entendiendo que a partir de experiencias extáticas o de trance de beber la ayahuasca, es la forma en que se relacionan estas sociedades con la naturaleza, en la que se sienten parte orgánica. Los chamanes creen que la ayahuasca cura, sana, limpia y por sobretodo, constituye el orden de nuestra vida. La planta es camino del conocimiento, en tanto que otorga un descubrimiento desde lo personal hacia el mundo. El ritual es el medio para entender las visiones producidas por la planta y poder utilizar luego ese aprendizaje en la vida diaria. Desde mis investigaciones sobre el chamanismo intentaré proponer un reconocimiento de la ayahuasca como una cultura de la medicina de la selva, asociada a una imaginería y a un conocimiento de cosmovisión que viene extendiéndose desde tiempos y espacios tribales por toda la Amazonía, difundiéndose hacia muchas ciudades del mundo, pero principalmente manteniendo una cohesión cultural esencialmente sudamericana contemporánea, que bien podría formularse en políticas de integración regional para el reconocimiento de un entramado de la identidad de la llamada Patria Grande. Esto se explicaría en los siguientes ejes o componentes: Nuevas formas de legitimación de las instituciones indígenas o su reordenamiento pos y descolonial a un nivel de horizontalidad del conocimiento que implica la valoración de estos saberes originarios al nivel de cualquier otra forma de saber occidental, considerando a lo indígena como cosmovisión equivalente a cualquier filosofía, como un paradigma con reglas propias, sin más ni menos mérito que las ciencias occidentales. Por todo el continente se están reproduciendo instituciones como las Asociaciones de Curanderos o Chamanes, personerías que remiten a la figura de los Consejos de Sabios, mediante las que se sientan a
28
dialogar en y con los estados sobre legislaciones de la medicina, etnoturismo, participación política de las comunidades en los proyectos nacionales, etc. Caso emblemático puede ser el de la Universidad de las Ciencias Ancestrales de los Shuar, que se posiciona intencionalmente como ciencias para poder ser reconocidos por las academias occidentales, las cuales cada vez más se abren al diálogo entre paradigmas, bajándole la guardia a las fronteras mentales del conocimiento. Dichas instituciones están favoreciendo en cierta medida al entramado de lo pluricultural (y a lo transcultural), y a la justicia o reparación histórica descolonizadora que nos puede hacer reconocernos como sociedades sudamericanas pluriétnicas. La limitación más incómoda para la medicina ayahuasca son las fronteras geográficas para la salud y el buen vivir, es decir, la burocratización de las fronteras para con los chamanes o curanderos, que sufren aún una estigmatización y criminalización por parte de las fuerzas de policías, problema que proviene de los diferentes criterios de legislación no compatibilizada entre los países sudamericanos, ya que si bien en Brasil y Perú ya se reconoce como sustancia de uso tradicional y por lo tanto legal, en el resto no hay una definición concreta sobre el uso, por lo que el traspaso de país en país cae en un gris legal de indefinición peligrosa. Una cosmovisión integradora en el paradigma del buen vivir indígena necesita urgentemente de nuevas y serias legislaciones sobre las medicinas tradicionales. Desde las comunidades indígenas se viene dando la autogestión étnica de producción de videos documentales sobre preparación y uso tradicional de la ayahuasca, así como también videoclips con música tradicional en las festividades, y música sincretizada como cumbia de la selva o cumbia psicotrópica. Hoy el indígena, a través de las tecnologías liberadas, ya no es el sujeto a investigar, sino el sujeto que produce conocimiento de sí mismo para con el mundo. Ejemplos del caso, son el documental de Tayta Pedro Gutiérrez, chamán de Pucallpa y el Cusco, que mientras explica la preparación y acción de la ayahuasca, o más bien la del Doctor Ayahuasca, le ha hecho poner en la edición una música de cumbia selvática. Se viene dando una especie de Antropología Visual pero no sólo como registro sino como gramática propia, como lenguaje visual autónomo más allá de los géneros pre formateados. Danzas de grupos selváticos que a veces están representadas o registradas en videos sobre celebraciones tribales, también han influenciado en el mestizaje estético de los videoclips de programas de tv de música popular urbana, principalmente de Ecuador y Perú. Una estética psicodélica fosforescente, que proviene principalmente de experiencias chamánicas, se manifiesta tanto en pinturas ayahuasqueras desde Iquitos hacia las ferias peruanas, como en la juventud urbana de la “nueva era” de las fiestas electrónicas de varios países sudamericanos (de esta fusión de estilos proviene la inspiración para la producción de imágenes sensuales de arte corporal ayahuasquero incluidas en este libro). La misma suele estar relacionada de forma audiovisual a los géneros de cumbia psicotrópica peruana y colombiana, que pueden estar mezcladas a veces con la estética andina carnavalera, y en el caso de la cultura más alternativa, se le suman estructuras electrónicas de la música trance o psycho-trance y el dnb, que le dejan espacio a los sonidos tribales de grabaciones etnográficas. Se logra fusionar así una síntesis integradora que define lo sudamericano como la suma de lo andino, lo selvático y lo caribeño, acompañados de la neutralidad de la música electrónica. Este fenómeno se expande no sólo a través de las redes sociales y la difusión de los videos, ya sea del tipo de producciones artísticas de clips o bien de filmaciones de eventos audiovisuales urbanos, sino también por el nomadismo contemporáneo de tantísimos jóvenes viajeros que recorren el continente, influenciados por las generaciones beat y el hippismo, y que a la vez que se le suma un estilo de cultura musical y estética gitana balcánica 29
(a raíz de la visita de tantísimos europeos viajeros), la cual viene resurgiendo como cultura urbana nómade y globalizante en gran parte del mundo. Este sincretismo de gitano latino, en Sudamérica, se lo puede identificar en el estilo del viajero maluko, que es el que recorre el continente alternando experiencias de arte callejero con la búsqueda psicodélica. El fenómeno de lo transcultural, a diferencia de la aculturación, si bien mezcla, solapa y superpone, también protege a cada tradición cultural representada, en tanto que no posiciona a ninguna por sobre otra, sino a cada una como elemento constituyente del sincretismo horizontal. Si bien los conocimientos chamánicos de la selva se han venido transmitiendo ancestralmente a través de la oralidad, hoy ya se los recibe como oraliteratura, es decir que puede reconocerse todo un imaginario y un legado sobre la ayahuasca que empieza ya a trascender fronteras políticas, ya que esta matriz de conocimientos se expande como una unidad simbólica por los no caminos de ese mapa indefinido de la gran cuenca amazónica hacia los bordes de la definición urbana, recogidos por el ensoñar de los viajeros, y luego llegando a los claustros en forma de relatos de experiencias y fragmentos poéticos, para luego ser asimilados a la cultura occidental, que trata de ordenarlos y clasificarlos para reproducirlos en gramáticas lineales de la lógica. Pero la transmisión del saber chamánico es imposible hacerla cuajar con el paradigma de esa cultura occidental lineal, porque no alcanza con razonar sobre la ayahuasca sino incluimos a la experiencia extática de lo sensorial vivido, puesto que desde la química del cerebro hiperactivado, a través del ritual del yagé, es que se llega al menos a visualizar como se caen a pedazos las linealidades de la razón deductiva y fragmentadora, para aceptar una percepción totalizadora e incontrolable sobre el universo desde el nosotros. (Extracto del libro “Visiones de Ayahuasca. Un viaje entre paradigmas”, Ediciones Anku. 2015.)
30
LAS BATALLAS POR LA VERDAD, LA REPARACIÓN Y LAS GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN EN COLOMBIA Reflexiones críticas a la definición de víctima en la Ley 1448 de 2011 Por Mauricio Viloria (1) y Jairo Lucero(2) Refugiado y exiliado político colombiano en Argentina. Miembro del Colectivo Migrantes y exiliados colombianos por la Paz (MECoPa) Lic. en Ciencias Sociales y Trabajador Social. (2) Abogado de Nariño. Miembro del Colectivo de Migrantes y Exiliados Colombianos por la Paz (MECoPa). (1)
Resumen La ley 1448 sancionada el 10 de junio de 2011, fue resultado de un pulso político entre los sectores que representan el santismo, la izquierda y el llamado progresismo, y la oposición del uribismo. Como resultado de estos debates se promulga por primera vez un marco normativo para las víctimas y la restitución de tierras, en más de 50 años de conflicto social y armado. El texto sin embargo está lleno de ambigüedades y contradicciones con los propios fines y principios que dice proponerse. El próximo 10 de junio de 2015 vence el plazo establecido por la norma para el registro de víctimas por hechos ocurridos entre 1985 y 2011. Esta disposición ha despertado gran inquietud sobre los impactos y desafíos que supone particularmente para las víctimas en el exterior, que han sido especialmente marginadas del acceso a la información y distanciadas de los debates que se han generado en el país. Es necesario reabrir el debate de la Ley, no sólo para responder a estas legítimas inquietudes de las víctimas sino, especialmente para problematizar sus fundamentos y consideraciones en el contexto del proceso de paz y en la búsqueda de la verdad y las garantías de no repetición. La presente ponencia propone una discusión sobre la definición de víctima establecida en el artículo 3 de la ley, las exclusiones previstas y los riesgos que encierra. ¿La exclusión de miembros de organizaciones armadas al margen de la ley como víctimas, o la excusión de responsabilidades del Estado en graves violaciones de los derechos Humanos? Dentro de este tópico observaremos dos puntos específicos: 1) Homicidio de civiles por parte del estado y 2) La criminalización de la oposición política y de sectores y movimientos sociales. Despojar al contendor político/militar de una identidad política propia y atribuirle un valor per se negativo, es un recurso habitual de las estrategias represivas. La lucha contra el ene-
31
migo interno, la guerra contra las drogas, el antiterrorismo o la teoría de los dos demonios, se han configurado a partir de una lógica común en la que se vale todo, como mal menor, por el bien de la patria y la imperturbabilidad del statu quo. La demonización del contrario configura un discurso y una práctica autoritaria que busca la legitimación social del horror, la naturalización de la masacre y la aceptación de la judicialización como refinamiento racional del castigo. El correlato en ésta construcción de enemigo es el ocultamiento de los fines e intereses particulares de las élites que perpetran la represión. Sus proyectos sepromulgan como interés supremo y toda resistencia u oposición por heterogénea que sea, se uniforma con las ropas del enemigo. Los datos que se presentan no pretenden discutir la magnitud o dinámica de las violaciones de los Derechos Humanos por parte del Estado Colombiano, buscan a partir del reconocimiento de fenómenos ya conocidos por la opinión pública, evidenciar la gravedad de las exclusiones consagrada en la ley de víctimas y restitución de tierras como obstáculos en la búsqueda de la verdad, la reparación y las garantías de no repetición. Los homicidios cometidos por las organizaciones armadas del Estado denominados falsos positivos tienen a la fecha 6863 casos documentados, 5326 ocurridos durante los Gobiernos de Uribe Vélez y 267 en el periodo de Juan M. Santos. Organizaciones de Derechos humanos presumen que el número de víctimas directas es muy superior pero con altos niveles de casos no denunciados por temor a nuevas victimizaciones (informe CEEUU, 2014). Estas ejecuciones pretendieron ser legitimadas socialmente en la supuesta pertenencia a grupos armados y en la teatralización de escenas de combate montadas con los cuerpos de jóvenes de poblaciones calculadas como excedentarias y prescindibles. Las investigaciones penales por este delito presentan limitados resultados, desconocen la sistematicidad de los hechos y los abordan de forma individualizada pese a que como plantea el Relator de Naciones Unidas sobre Ejecuciones Extrajudiciales está firmemente establecido que “(…)ha habido demasiados asesinatos de carácter similar para caracterizarlos como incidentes aislados perpetrados por apenas algunos soldados o unidades renegados, o “manzanas podridas”” (ACNUDH, 2010; 9) Las personas ejecutadas y sus familiares, son sin embargo excluidas de la categoría de víctimas de la ley 1448, en la medida que estos decesos fueron para el relato institucional resultado de la confrontación con combatientes de organizaciones armadas al margen de la ley, salvo que contradiciendo el principio de buena fe (artículo 5, ley 1448) y dirigiendo la carga de la prueba hacia las víctimas puedan demostrar su no vinculación. En otro gran espectro, se encuentran las víctimas de sectores sociales y pobladores de zonas de conflicto, que son criminalizadas al ser sometidas a una práctica recurrente de represión justificada judicialmente bajo cargos de rebelión, apología o financiación al terrorismo, entre otros. Se ha probado en repetidas ocasiones que los procesos judiciales están llenos de irregularidades, causas armadas basadas en informes de inteligencia, testigos acogidos a reducción de penas por delación, abuso de la prisión preventiva y graves condiciones de reclusión.
32
El grupo de trabajo sobre la Detención Arbitraria de las Naciones Unidas afirma que al menos 6.648 colombianos fueron arrestados de manera arbitraria entre el 7 de agosto de 2002 y el 30 de junio de 2005, y que en un solo año (del 7 de agosto de 2003 al 6 de agosto de 2004) se presentaron 77 eventos de detención masiva (ACNUDH, 2008). En la gran mayoría de los casos en que se formulan cargos de rebelión en contra de líderes campesinos, estudiantiles, comunitarios, académicos o defensores de derechos humanos, los fiscales no alcanzan a cumplir con los elementos probatorios necesarios, sin embargo, suelen ser condenados, según el director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Gustavo Adolfo Ricaurte a diciembre de 2012 en Colombia se contabilizaban más de 3.000 personas privadas de la libertad acusadas del delito de rebelión y/o delitos conexos, de las cuales cerca del 25% estaban sin condena (El Espectador, diciembre 4 de 2012). “Dada la inconsistencia de los testimonios, genéricos y poco precisos, y la ausencia de otras pruebas, la mayoría suelen ser liberados poco tiempo después, pero otros son sometidos a proceso... Se procede también a detenciones en virtud de informaciones contenidas en bases de datos no actualizadas o en informes de inteligencia militar. Los archivos de las fuerzas armadas se convierten así en fuente de detenciones” (ACNUDH, 2008, 15).
Human Rights First (2009) sostiene que tradicionalmente en Colombia los funcionarios del estado y los paramilitares han presumido que los defensores de Derechos Humanos son de la izquierda, y, por lo tanto, simpatizan con el movimiento guerrillero. Esta presunción ha producido una intensa persecución, se estima que entre 2002-2006, fueron asesinados o desaparecidos 138 defensores de derechos humanos. Las recientes develaciones sobre el funcionamiento del Departamento Administrativo de Seguridad han confirmado las denuncias hechas por organizaciones sociales y de Derechos Humanos sobre como la inteligencia del Estado ha estado vinculada y al servicio del accionar paramilitar. La judicialización es generalmente sólo un componente de victimización que puede continuar con nuevos procesos judiciales o disciplinarios, amenazas, homicidio o exilio. La persecución política y a grupos sociales no es sin embargo considerada una forma de victimización por la ley 1448, pese a que su uso sistemático y a las diferentes prácticas vulneradoras de los Derechos Humanos que se usan para concretar sus fines. La ley encierra otras complejidades que no fueron objeto de análisis de este texto, pero sobre las cuales ya se han escuchado diversas voces críticas, particularmente en lo referido a la restitución de tierras, a los sistemas de atención y registro de víctimas y a los mecanismos de participación de las comunidades. La ley 1448 ha permitido hasta ahora el empadronamiento de un porcentaje de víctimas a partir del reconocimiento de la existencia del conflicto,dando cuenta de un nuevo contexto en el que la búsqueda de la paz es posible. Sin embargo sus unilateralismos y ambages no constituyen un piso normativo sobre el que pueda avanzarse certeramente en la búsqueda de la paz, la verdad, la justicia y las garantías de no repetición.
Bibliografía Amnistía Internacional. Colombia: la ley de víctimas y de restitución de tierras. Bogotá, 2012. Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos (CCEEU) y Fellowship on Reconciliation (FOR). Infor-
33
me sobre Falsos Positivos, 2014 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ACNUDH. Informe del grupo de trabajo sobre detención arbitraria. Misión a Colombia (1° al 10 de octubre de 2008); Adición A/ HRC/10/21/Add.3, 16 de febrero de 2009 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ACNUDH. Informe del Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, Misión a Colombia., Philip Alston. Adición. Doc. A/HRC/14/24/Add.2., 31 de Marzo de 2010 Consejo de Estado, Sección Tercera, Sentencia, 17 de marzo de 2014 Fundación Lazos de dignidad. Prisioneros/as políticos/as en Colombia: Un asunto de todos/as, ponencia presentada en el Foro Terrorismo de Estado y Criminalización de la Protesta en Colombia, Caracas, 17 de octubre de 2013 Human Rights First. Los defensores de derechos humanos acusados sin fundamento. Presos y señalados en Colombia. Washington D.C 11 Ministerio del Interior y de Justicia. Ley de Victimas y restitución de Tierras, ley 1448 de 2011. República de Colombia, Juzgado Sexto Penal del Circuito, Especializado De Bogotá. Sentencia condenatoria, 31 de enero de 2003. EL ESPECTADOR. Más de 3.000 guerrilleros están presos en Colombia, diciembre 4 de 2012. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/mas-de-3000-guerrilleros-estan-presos-colombiaarticulo-390572
34
POESÍA, RAP Y CANCIÓN A LA PATRIA GRANDE
Foto: Lucía Guzmán (Colombia)
“Cordillera ida y vuelta se ha tejido su viaje. Ha sido la herida, la miseria, el hambre música de esas tierras, música con sangre...” Gabriela Olivé a A.H. Libro III de ANKU el Inifinito Ensamble Luminoso, 2012.
CRUCES Y MALUKO Por Zal el Juglar Músico de Buenos Aires, residente en San Petersburgo, Rusia. Cofundador de ANKU el Infinito Ensamble Luminoso. Fundador del Ensamble ElectrOrgánico Fundador de Anku Rusia.
Cruces Una agonía que precede a la muerte de un pueblo entero la llave extraña que han elegido todos es tensa y maldita los que mantienen despiertos a los jóvenes sin un discurso una mentira nunca ha durado tanto identidades cada vez más enfermas son polvo en el aire una estrategia tan notable y perfecta es de agua bendita misericordia para cerrarle puertas a tu intelecto con esto han hecho una buena costumbre y a mi ironía Matamé, llevamé hasta al infierno y traeme de vuelta dejamé,viviré siempre en las memorias No soy yo quien habla es la voz de los muertos que viven. La humillación para evitar la conciencia de ese pueblo entero desfigurados esos dioses tan buenos gritan en América la madretierra y sus amigos viejos ya no sonríen no es justicia lo único que piden abran el fuego! matamé, llevamé al infierno y traeme de vuelta dejamé,viviré siempre en la memoria no soy yo quien te habla es la voz de los muertos que viven. 37
Si el final te encontrara insatisfecho una mejor sonrisa estarás venciendo a los prejuicios que rigen las leyes del éxito así que deja que la muerte te enseñe como a quienes no mueres y te habrás ido con esa dignidad... ...de los que viven!
Maluko Sabes yo creo que toda nación es nazi sabes yo creo que todo pibe es un dios sabes yo creo que tu peor demonio vive en vos sabes hoy me quiero ir adonde me quieras llevar quiero abandonarme en vos sigo a quien quiero dejar ir y algo no está en su lugar yo quiero abandonarme si no es ahora no existe así que no me mientas estaré esperándote sigo a quien quiero dejar ir y algo no está en su lugar quiero abandonarme Libre, liviano, indivisible nada te va a parar.
38
PACHAMÁMICO Y CRUZ DEL SUR Por Germán Paz Poeta y músico del Cerro San Javier, Tucumán, Argentina. Miembro de UMITA (Unión de músicos independientes tucumanos auto convocados)
Pachamámico Me iré por esos montes me curaré de la ciudad verás cómo deshojo tus rostros al pasar nada que mentir, nada que mentirme a mi la luna primitiva el camino alumbrará el fuego será mi hermano, mi hermano de verdad nada que mentir, nada que mentirme a mi y volverme pachamámico y así volverme pachamámico pachamámico la tierra que recibe todos los golpes sin chistar tierra madre que conoce tus colores al pasar nada que mentir, nada que mentirme a mi harás la bocanada, verás lo que verás tu danza será dibujo sobre el lienzo de la verdad nada que mentir, nada que mentir, nada que mentirme a mi y volverme pachamámico yasí volverme pachamámico pachamámico
Cruz del Sur Ya vas a empezar con ese cuento Con el relato de tu individualidad Cuento que cuentan los ricos Callando lo que podrían deschavar Y se pavonean así haciendo gala de una joya falsa Vení a bailar la cruz del sur, probá bailar la cruz del sur Ya vas a empezar con la sanata de Lanata Con tu pretendida lucidez Cuento que cuentan los hipócritas Sabiendo que para ayudar no van a hacer nada 39
Y se conducen así fingiendo que son una isla Vení a bailar la cruz del sur, probá bailar la cruz del sur Ya vas a empezar con ese rollo Con que te molesta tanto tanta corrupción Cuento que cuentan los cínicos Sino desde donde un cambio va a llegar Y se indignan así, ya no es tan fácil viajar a Miami Vení a bailar la cruz del sur, probá bailar la cruz del sur.
AMÉRICA LATINA EN BICI Por Telfor Pozo Poeta y músico de Quito. Miembro de la Red Ecuatoriana de Trovadores. Miembro de la banda Atróvatas. Participa en eventos de Anku Ecuador.
Yo recorro en bicicleta mi tierra voy buscando verdades no dichas En mi gente, mi patria su historia mi raza, que nadie se calle y que salga a calle a gritar su verdad. Pedaleando por este país de todos y de todos responsabilidad. No dejemos que un par de ignorantes lo exploten, lo talen, lo expriman, lo envuelvan y lo vendan contra su voluntad. Coro Y voy viajando en bicicleta por América latina Voy pedaleando y voy mirando como el pueblo se despierta Sigo el camino ya no hay fronteras porque entre hermanos ya no existen barreras. porque en mi bici recorro calles que cuentan sus necesidades Freno en un pare, pasa una marcha que reclama a sus desaparecidos 40
y en una cuesta se pone dura igual o peor que una dictadura. Sigo la ruta que sigue la ignorancia Averiguando pa donde mismo coger y este camino no tiene salida al estudiante le toca hacer paros, y huelgas Con piedras y consignas pidiendo educaciĂłn. . En mi trayecto yo me reflejo Con la raza latinoamericana llevo la sangre de guerrero y patriotas, Porque soy negro, soy indio, Mestizo, sudaka y de aquĂ nadie me saca sin pelear por mi libertad. Coro Y voy viajando en bicicleta por AmĂŠrica latina Voy pedaleando y voy mirando como el pueblo se despierta Sigo el camino ya no hay fronteras porque entre hermanos ya no existen barreras. porque en mi bici recorro calles que cuentan sus necesidades Freno en un pare, pasa una marcha que reclama a sus desaparecidos y en una cuesta se pone dura igual o peor que una dictadura.
41
CHETO CONCHETTO Por Silvano Frutos Poeta y novelista de Argentina y Paraguay. Miembro de Anku Literario.
Hace un tiempo que crecen casas Encerrađas en corrales de alambre Tienen cuidadores y mucamas la nueva gente bañada en vinagre Allá y allá hay blasones de lata Son nuevos chetos muy conchetos Antes eran del barrio y ahora en guettos Hablan del grinpís y los perros callejeros Y se pasean con canes de pura marca Se pintaron un paladar negro Y odian al negro que cobra el sueldo Miran desconfiando al jubilado Ellos mismos que le afanaron pagando en negro En vez de ladrillos usaron esos aportes Vanagloriados de dar trabajo y tener esclavos Cheto concheto ladrón de esperanzas Admirador del delivery televisado Impostor con título universitario De universidad gratuita que ahora le asusta Que el PROGRESAR lleve al pobre a su lado Cheto concheto lobotomizado por la bronca Que el hijo de la que era tu sierva sea abogado Cheto concheto quedate en tu getto Con tus cacerolas y tus fotos del yetsé masticate la bronca pero dejate de joder Que te jodan una y otra vez Como vos jodiste Cheto concheto argentinito al fiado callate gorilita de peluche en tu guetto Cheto concheto oriundo del barro De la estafa y de la blanca de la trata de la trata Te creés el cheto en tu guetto Analfabestia decolorado.
42
PAPÁ NOEL Por Mariano Riccio Músico fundador de la banda Civitas Dei. Miembro del Ensamble ElectrOrgánico. Productor del Espacio Cultural Mundo Nuevo. Tucumán, Argentina.
Somos de este lado del horizonte siempre nos han cagado los del norte Creo q es real nuestro reproche quiero repudiar a ese vampiro q mata niños jo jo jo jo jo jojo jo Ésta es tu Argentina tan reprimida vamos metele un gol aunque sea con la mano creo que es real nuestro reproche quiero repudiar a ese vampiro que mata niños, come sueños, no da respiro... pasaremos todos a la villa pasaremos todos a la “v” si estaremos todos en la orilla si estaremos todos en la “v” “ordene el cerdo granjero: Fusilen a todo pájaro que vuele por los trigales... y larga su policía de gatos. Al poco rato le traen un pajarillo aterrado q lleva en el pico un grano q no ha tragado... ¡vas a morir por ratero...! ¡¿Si soy un pájaro honrado de profesión carpintero que vive de su trabajo... !? ¿¡Y por qué robas mi trigo?! Lo cobro por mi salario q usted se ha negado a pagar, y lo mismo le está debiendo a las abejas obreras, a las hormigas mineras, si usted hizo su riqueza robando al proletariado... ¡que peligro! un socialista... a fusilarlo en el acto... preparen... apunten...
43
“demonios, si hasta los pájaros en la América latina se hacen... revolucionarios... ¡¡FUEGO!! jojo jo jo jo jo jo jo Papa noel yo no se bien si rezarte a ti o al niño al niño Papa noel yo no se bien si rezarte a ti o al niño al niño...
A LO UNDERGROUND Y LA DIFERENCIA Por Leonel Aybar Rapero de Villa Mariano Moreno, Tucumán. Músico del Ensamble ElectrOrgánico. Anku Argentina.
A lo underground A lo underground, música callejera Voy llegando lejos pues mi rap no tiene frontera Subiendo la escalera, rompiendo barreras Gracias a Dios esta música suena donde quiera Representando mi bandera, por siempre De lunes a domingo, de enero a diciembre Diariamente, de sur a norte y de este a oeste A todos los barrios y a toda la gente. Llegue otra vez, como lo ves, así es Leonel cantando para todos ustedes Y así yo me presento y represento este movimiento Por qué tengo el talento Lenguaje metafórico y estratégico Atrapando y captando la atención de todo público. Mientras muchos hablan yo me quedo callado Solamente en lo mío enfocado ¿Y dónde tan lo que no creían? ¿Dónde tan los que decían que yo no podía? ¿Dónde tan lo que antes se reían? Ahora me rio yo porque la calle es mía Yo sé que esta letra en tu mente quedará Y que esta canción mañana se escuchará A mí, ni la muerte va a callarme porque aun así Mañana escucharán mi cd
44
La diferencia Que digan lo que digan y que hablen lo que quieran Yo wa seguir rapeando hasta el día en que me muera A la mierda la metáfora, lo refrán Yo hago rap de aquí, rap de Tucumán. Que estructura, que si métrica o no métrica Niño tonto tu idea es patética Vo cree que eso que hace e bueno? Deja de ta copiando el estilo ajeno nopareci de aquí, gil que lo que deci? Así no habamo aquí, Tucumáncity Ellos mienten, no sé lo que pretenden Con eso personajes que te venden No sé lo que quieren inventá Raperito de cartón yo no te creo na Decime vo, de que mierda queré hablá? Pancho sabe lo que te falta caminá. Mi dialecto musical, es real Soy yo mismo, por eso soy original No soy el mejor, yo soy la diferencia Por eso para mí no hay competencia Quieren competir, raperitos de internet Yo canto en la calle, ustedes por un MG Y se quieren compará, pero yo me vivo esto Ganan popularidad pero no el respeto En la calle he nacío, he crecío Los que me conocen y saben, son testigos Lo que canto y escribo, yo me lo vivo Cuantas veces he caído y he sobrevivido Y vos pancho no sabés na Vo cree que eso que hacé e rap? A la mierda tu idea y tu técnica Yo canto lo real y mi música es única Quieren copiarme, quieren imitarme Quieren sacar mi flow pero no pueden igualarme Y se preguntan; como es que el Leo lo hace? Eso no se aprende pa, con esto se nace. Mi dialecto musical, es real Soy yo mismo, por eso soy original No soy el mejor yo soy la diferencia por eso para mí no hay competencia
45
HAY UN PAÍS Y SUEÑOS DE PAPEL Por Diego Rodríguez Landázuri Poeta y músico de Quito. Fundador del Centro de Artes de Quito, Anku Ecuador.
Hay un país Eres verde de esperanza, tu principio es libertad, Libre como las montañas, en tu luz puedo confiar. Porque amas a tu pueblo, buscas darnos dignidad, Porque amamos nuestro suelo, yo, te quiero más. Firmes en la democracia, soberana por la paz, Yo me aferro a tus alas, junto a ti quiero volar, Con orgullo te defiendo, mi país quiero luchar, Nunca más olvidaremos, lo que nos une hoy. //Hay, hay, hay un país Hay un país que vive en mí // Hubo un tiempo taciturno, noche neoliberal, Destruimos las cadenas, la opresión no volverá. Te juro mí amada tierra, te prometo libertad, El país que ahora tenemos, no, nos robarán. Eres verde de esperanza, tu principio es libertad, Vives por la democracia, sé que en ti puedo confiar. Con amor hoy nuestro pueblo, siempre te respaldará, Son los hijos de este suelo, hijos del sol, con infinito amor. //Hay, hay, hay un país Hay un país que vive en mí //
Sueños de papel Me propuse caminar, con el viento escapar, No ser parte del modelo occidental. Tengo que reconocer, si no sumo al consumo, No soy útil y no sirvo para él. Y aunque temo combatir, no me puedo permitir, Ser parte de esa lógica y moral. No se puede resistir, al llamado universal, Creo que puedo cambiar. No sé si sobreviviré, Ni cuanto resistiré, 46
Mientras más me asumo, más contestaré. No me lo voy a imaginar, Ni sé qué tiempo durará, Mi destino, sobre sueños de papel. Me he decidido avanzar, sin destino, ni final, Sin poner fechas, ni objetivos de llegar. Nunca me verán rezar, ni pedir nada a los dioses, Que son dioses, porque están en un altar. Debo recapitular, mi fe es la voluntad, De la energía cósmica vital. Y si aún sigo de pie, no pienso retroceder, En mi camino. No sé si sobreviviré…
CEMENTERIO ANTIBURGUÉS
(Fragmento de poesía escrita a la Argentina en la crisis del 2001) Por Marcelo Adrián Bustos Poeta de al otro lado del Río Salí, Tucumán. Miembro de Anku Literario. Anku Argentina.
La cara sumida el niño agita las manos/algo le duele muy dentro en la panza/una luz se agita en su vientre/pequeña luz que va a las pilas de las fábricas/ aguas cachazas los ríos muertos peces/dinero funerario del ortiva regordete\ en otros lados champanes y globos\ en las tinas se montan el dueño, los canas\ políticos estereofónicos\ mamándose las pijas\las barcazas los llevan por el Estigia\carcajadas. Oscura golondrina/en el balcón/de tu pupila destellada y recién operada/en realidad\ hambriento de sudor y de sed\en el río de este estigia\que me abaja\a cualquier circulo estrecho \de golondrina monstruosa que aprisiona\con el pico mi pecho\y me engulle Y salgo del salón en que tomo\la entrevista\para cualquier empleo\me toman\y me pongo contento Los naranjos en flor de los viejos \chotos de Tucumán \Chotera.\Con sus jardincitos bien cuidados \bajo la cortadera del negro\del negro\pasto seco\sudor gota a gota\ sobre mi piel suya\nunca hubo mayor cogida\en el pasto el pasto en flor\siempre.
47
CANCIÓN A LA MITAD DEL MUNDO Y VOLANDO BAJO Por Fernando Aramís Poeta y músico de Cuba. Residente en Quito. Anku Ecuador.
Canción a la Mitad del Mundo Buenos días y señores de este bus Perdonen quiero agradecer, La atención prestada de ustedes Por unos minutos breves y también al chofer. Soy una mujer no vidente Que con el sol diariamente sale a recorrer, En compañía de su pequeño, Que ha ahogado todo sueño, al cual van a conocer. Él pasará por sus asientos Para con sano intento poderles ofrecer, Estos dulces caramelitos que mientras Dure el viaje usted podrá comer. Por solo veinticinco centavos Usted habrá colaborado con un gesto de fe, Deseando que Diosito acompañe Su alma noble no dañe le quiero yo agradecer. Debes saber que lo que cuento es cierto, Y como es una verdad,yo siento en su decir ¡Un dolor tal sentimiento! Y como es la realidad, yo ofrezco Por la gente así que en la mitad del mundo yo vi ¿Cómo así yo vi? en la mitad del mundo vi Viviendo a sobrevivir.
Volando Bajo
(Canción al Che Guevara) Por entre las selvas se fue tejiendo tu nombre Como una guirnalda conocedora del monte Fuiste repartiendo, Tus luces tu azogue, Tu noble dureza, La esencia en amores. Tu historia fue cierta desde que el mundo te supo Cabalgando el viento enredado entre tus asuntos 48
Por eso en lo duro, Cerca de la piedra, Derribando muros, Tu alma nos despeina. Siempre volando bajo Para soñar más alto, Por los que sueñan Por los que anidan Por los que salvan Por los que esperan Por los que abrigan Por los que aman Che, tu amaneces. No fuero los ríos tampoco fue la montaña. Quienes dieron fuerzas para tu sueño de alas. La llevabas dentro, Tal como tu asma, Feroz y doliente De mares en calma. Che, me acude sentarte para nombrarte. Sé que el tiempo, lejos de apagar tu llama, la enciende. Siempre que miro descubro otra sonrisa en tu rostro Que me engrandece la vida que va brotando en mis ojos Che, hoy quisiera saber y no. Donde el dolor te quiso los espacios detener Con tus impávidas manos y tu palabra tan viva Te vino a buscar la muerte y le sembraste la vida. Siempre volando bajo Para soñar más alto, Por los que sueñan Por los que anidan Por los que salvan Por los que esperan Por los que abrigan Por los que aman Che, tu amaneces.
49
AMERINDIA Por Mauro Figueroa Rueda Poeta y músico de Iquique, Chile. Fundador de la banda El Señor Camaleón. Miembro del Ensamble ElectrOrgánico del Bar El Democrático.
Si es verdad Que existe el infierno Lo saben mis pies del barrio Del oportuno tráfico Del inconsciente mortuario No todo es playas y arena Como lo pintan en los magazine Sólo es sudor y trabajo Lo que tú necesitas Para conocer Mi amerindia Mi piel negra y canela Mis ojos rasgados Mi furia de pueblo y hambre Mi ritmo desencadenado Para conocer La resistencia Del ancestro y la hierba Mis colores viejos El sueño no concretado El desprecio al gringo Que tiene a todos gritando Entiende que no somos jipis Somos latinos, mi hermano Somos raza de bronce Somos la patria grande Si nos dividen fronteras Es por que el milico ha querido Cuando nosotros compartimos Nadie nunca nos separa No es novela Ni rosa de Guadalupe Todo es historia Todo es un viaje Nada nos asusta Somos latinoamericanos 50
HISTORIAS DE MALUKOS O LA NOVELA BEAT SUDAMERICANA
Fotos: Andrés Herrera Perú y Ecuador, 2010.
“Éramos dos héroes derrotados de la noche occidental” Jack Kerouac, En el camino
BOLIVIA SIN PSICOSIS Por Pablo Cingolani Poeta de la nación Culebra. Miembro de la Expedición Madidi, Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Esos años en La Paz podía sucederte cualquier cosa. La ciudad, cerril y agreste, no estaba domesticada y era un imán poderoso para una rara fauna cosmopolita. Detrás de la iglesia de San Francisco, sobre la calle Murillo, aún sobrevivían las tejas, los muros, los musgos, los gatos y unos antiguos cuartos que los curas alquilaban para usos profanos. Eran fríos y llenos de sombra. Asustaban. En uno de ellos, un amigo, Jaime Medrano (QEPD; el nombre es ficticio), tenía instalado su negocio de antigüedades. Jaime era un anticuario no convencional. Era capaz de ofrecerte y de venderte todo. Cuando digo todo es todo: si tu deseabas algo y él no lo atesoraba en esos cuartos centenarios y fantasmales donde se estaba —recuerdo la poca luz de ese sitio, la luz espejeando el rostro de las vírgenes de yeso y los ángeles pintados y me sigo estremeciendo—, simplemente iba por ahí, se desataba y lo olfateaba. Y de tanto afanarse, lo encontraba, yendo y viniendo por esa Bolivia que las carreteras asfaltadas están enterrando en el olvido. Jaime era un caminante y un buscador, además de pintor —un Chagall naif— y medio adivino, medio mago. Lo asesinaron en El Alto, de un cuchillazo en el vientre, hacen ya muchos años, sólo por robarle nada, sus zapatillas, su sombrero, su chamarra de cuero. ¡Pobre Jaime, qué injusto morir así! Cuando lo desgraciaron, como ilustra el Riki, volví a sentir eso que siempre siento en estos casos: que uno debe dejarse de huevadas y vivir nomás, a cada momento y como si éste fuera el último, porque el día menos pensado –o la noche menas pensada, como le pasó a Jaimito–, ¡zas! viene alguien, viene algo —un huayco, el auto de un borracho, un piano desde una azotea— y te despacha para el otro lado y sanseacabó, mi hermano. Rememoro a Jaime Medrano no para desgarrarnos ni hostigarnos sino por este motivo feliz: en sus dominios, en esos ámbitos que supieron de soledades de monje y coros felinos de convento, fue donde conocí a Alan Ansen. Era 1987 o 1988. ¿Alan Ansen? Me dirán: ¿y quién carajo es Alan Ansen? Yo tampoco tenía puta idea quien era el señor Ansen pero eso sucede siempre así, como lo anota monseñor Gurdieff en su Encuentros con hombres notables: es cuestión de intensidad, de carga espiritual y de compartirla. Un día, un yanqui, penetrado por los años pero lleno de energía, ingresó a la tienda de mi amigo anticuario. Recuerdo bien la circunstancia: Jaime retornaba desde Cotagaita, desde el sur, de donde volvió cargado de yerba argentina (a pedido de Carolina), vasijas de barro y amuletos de cobre y unas sublimes botellas de majuelo, que estábamos degustando. Era invierno en La Paz: el sol rabiaba. El yanqui, muy cordial y muy caballero el hombre, empezó a balbucear en español que Bolivia era muy “biutiful”, que la altura era “sou jard”, y que se yo qué cosas más. Le pasamos muy cordiales y muy caballeros la botella de majuelo, jurándole que no había nada mejor que ese elixir contra el mal de puna, y el tipo aceptó y la cosa se fue aclarando: esos gestos, hermanan, y siempre será así, aquí y en cualquier lugar del mundo. Luego, ya en confianza, a punto de abordar el barco ebrio, nos extendió unas fotos: mostraban tabletas para el consumo de alucinógenos. Recuerdo una, con nitidez visual de lince: la coronaba una cabeza de jaguar, y sus dos ojos eran dos hermosas e infinitas 53
turquesas del desierto. Me quedé helado porque era obvia la intención. Todo es todo, pero siempre hay excepciones. Volteé hacia Jaime y lo sentencié con la mirada. Hermano, eso no se puede —le oí decir, seco. Las tabletas, las cucharitas y los canutos para jalar (cebil y otras plantas) son hermosos. Las conocía por verlas brillar en el museo del Padre Le Paige y sabía otra cosa que me había contado el propio Lautaro Núñez, allá en San Pedro de Atacama, una vez que fui a conocerlo: que los huaqueros las buscan con afán, porque son pequeñas y son fáciles de ocultar y trasladarlas y valen mucho dinero entre los coleccionistas de arte de Hong Kong o de Ámsterdam. Alan se sintió avergonzado, cuando le conté la historia, sorbo de majuelo va, sorbo de majuelo viene. En verdad, el gringo estaba pecando por ingenuo: enterada de su viaje a Bolivia, una amiga le había dicho que le encantaría tener una. La cosa se empezó a desbarrancar hacia el lado que me interesa de esta historia, cuando Ansen pronunció el nombre de su amiga: Marianne Faithfull. Le brinqué al gringo: ¿Marianne Faithfull? ¿La chica de Brian/Mick/Keith/Jones/ Jagger/Richards, la más famosa groupie de los Rolling Stones? Sí, contestó Alan, con una naturalidad que no te dejaban dudas, no como esos tipos que te juran que fueron abducidos o recibieron mensajes telepáticos de Buda. Te lo dije: en La Paz, esos años, podía sucederte cualquier cosa. La mejor parte de conocerlo a Alan Ansen fue cuando nos enteramos quien era verdaderamente el tipo. Era un poeta y un beat, y era amigo y una especie de muleta (a lo Dalí) del más reverenciado de todos los escritores malditos de su generación: William Burroughs. Es sencillo: si uno busca cualquier edición de las Cartas del Yagé (publicado en coautoría con Allen Ginsberg), puede leer que “los autores expresan su agradecimiento a Aileen Lee y a Alan Ansen quienes, en 1953, ayudaron a escribir a máquina y a conservar las cartas de Burroughs, y a Melville Hardiment que más tarde conservó las de Ginsberg”. Esto mismo sucedió con la obra más celebrada de Burroughs, cocinada en Tánger: El Almuerzo Desnudo, un libro que toda alma noble debería leer al menos una vez en la vida. Esto último lo cuenta el citado Ginsberg en otro libro destacable: Los escritores de los escritores. Cuando caí en cuenta de quién era Ansen, advertí que conversar con él era más valioso que mil tabletas atacameñas de esnifado. La parte sustantiva y que quiero dejar sentada de las conversaciones con Ansen fue más o menos así: —Alan, brother. Hay una cita que jamás me olvidaré de El almuerzo desnudo. Es cuando Bill se refiere a Bolivia y dice que aquí hay una región sin psicosis y que le gustaría ir allí… —Sí, la recuerdo—me sorprendió la afirmación de Alan y más aún esto que agregó: —la tenía en mente cuando vine para aquí. —¡Guau! ¡Qué bueno! Ahora, decime esto: las cartas de la ayahuasca se terminan en Lima, y allí Burroughs se emperra y dice que se quiere ir de inmediato porque no aguanta más a la ciudad. Lanza varios destinos posibles: Pucallpa, Tingo María, Talara, Panamá… —Sí, sí—me interrumpió Ansen—también lo recuerdo… Jaime, brother, pásame el majuelito. Pablo: ¿qué mierda quieres saber?—fue tan directa la pregunta que todos nos reímos. Tomé aire, tomé todo el aire que pude y le lancé mi conjetura: 54
—Escucha (en realidad, dije: lisssen…): cruzando la data del libro del yagé con el deseo expresado en El Almuerzo…, y tomando en cuenta que Burroughs anduvo desaparecido algunos meses desde la última carta de Lima, a principios de julio de 1953… mi hipótesis es: ¿no habrá venido a Bolivia? Alan me miró con asombro. Devolviéndole la botella a Jaime, le dijo por lo bajo (pero lo oí): “este cabrón es bueno” y luego me encaró y respondió con aplomo: —sí, Burroughs vino a Bolivia, pero sólo a un puerto, a un lugar en el Lago Titicaca a dónde llegaban los barcos… ¿cómo se llama? —¡Guaqui!—gritamos Jaime y yo. —¡Guaqui, yes!—gritó a su vez el Alan. La historia era buena y era añeja, de un tiempo que ya se había ido. Eran los días que existía la Flota del Titicaca, los barcos a vapor que salían desde Puno, en Perú, cruzaban el lago por la noche y llegaban hasta Guaqui en la mañana: muchos pasajeros desembarcaban y luego iban en vehículo hasta La Paz. Hay relatos de viajeros, durante gran parte del siglo XX, que elogian siempre la buena comida y el bar surtido del barco, la amabilidad de capitanes y tripulación y el esplendor del amanecer con la Cordillera Real de los Andes vista desde la borda. Burroughs había abordado una de esas naves míticas. En su carta a Ginsberg, la carta boliviana que debió ser incluida en The Yagé Letters, Burroughs contaba de su arribo a Puno, de su emoción al saber que viajaría en un barco a semejantes alturas y de la tremenda borrachera que se alzó con otro pasajero, un arqueólogo finés, y de cómo se descompuso y se desmayó al llegar a Guaqui. El capitán del barco lo advirtió tan vulnerable que no lo abandonó y más bien lo retorno a Puno, donde Burroughs pasó unos días hidratándose con sueros en el hospital local. De allí, volvió a Lima, y de allí a casa. Quedaban dos interrogantes: el destino de la carta y el arqueólogo finlandés. Alan Ansen, me miró con cara de obituario, y sentencioso contó cómo esa carta se había quemado una noche de LSD, Grateful Dead y pesadillas. Eso nos narró esa vez, esos años, el 87, el 88. También nos dijo esa vez que el que sí había llegado a La Paz había sido Allen, que incluso había un poema que andaba por ahí que la aludía. Algunos años después, recibí una carta, otra carta, en mi casilla de correos. La había franqueado Alan Ansen y estaba firmada en Venecia. Alan, celebraba la memoria de nuestros encuentros con Jaime en los cuartos, y se entusiasmaba: recordé —anotó con una caligrafía muy prolija— a qué venía el dichoso arqueólogo de Helsinki a Bolivia. Burroughs había escrito algo así en la carta que se volvió ceniza: X. va para Bolivia para internarse en la tierra de unos brujos, unos chamanes, que conocen más de plantas que ningunos otros en el mundo. No hay dudas —esto lo afirmo yo— que esa tierra de brujos no era otra, no podía ser otra, que la región Kallawaya, esa “región de Bolivia en la que no se dan psicosis. Gente cuerda del todo en esos montes. Quisiera ir allí antes que se eche a perder con alfabetizaciones, publicidad, televisión y automóviles.”, tal y como lo publicó William S. Burroughs en El almuerzo desnudo, el año 1959. Fin de la historia.
55
“Salir con otra”, de Roger Espinosa González, Ediciones ANKU, 2014. Arte de tapa: “Guía para sobrevivir a curadores obsesionados con el arte contemporáneo”, de Roger Espinosa González.
Prólogo desde Argentina “A un sudamericano le puede estar asomando el culo por los pantalones pero seguirá con la corbata puesta” William Burroughs, “Cartas del Yagé”, a Allen Ginsberg, 1953
La gente de la comarca de Loja no es muy viajera pero si es muy apegada a su familia, tal como ocurre en algunos lugares sudamericanos, de valles rodeados por montañas de un verdeazul de mitologías sombrías. No conviven con muchos gringos, más allá de que últimamente se les hayan estado acercando por Vilcabamba. Pero cuando se deciden a beber son asombrosamente imbatibles, y cantan claro cuando se liberan de esa formalidad heredada de la colonia, y ahí es ahí cuando comienza la verdadera noche y penumbra de estos ecuatorianos, que por unos minutos históricos supieron ser una república aparte, y que hoy viven en una capital de la música y el arte ecuatoriano. Cuando los lojanos van a Quito, uno los puede reconocer temprano en la mañana, si se acerca a una marisquería, ya que estará copada de lojanos, debido a su famosa costumbre de sacarse el chuchaki o la resaca comiendo mariscos a montones. El filósofo argentino Rodolfo Kusch, pensador y buceador de las formas de estar en el mundo andino, caminante eterno de eso que le fuera ajeno de cuna, pero que luego, por rechazo a la vida de la ciudad maquinal, asimilaría como suyo hasta el final de sus días, explicaba que los préstamos de dinero, para un sudamericano no son transacciones monetarias capitalistas, sino que se dan en una forma de préstamo afectivo, propia de ese mundo andino, que por más que la bolsa cargue monedas, uno las prestará por cariño al amigo que tiene a la par del camino, sin contemplar acaso de que éste le devuelva en igual cantidad, pero si esperando que nos retribuya quizás alguna vez con otro gesto o mercancía. Y es así como Roger, o el Roger de la novela, creerá cumplir su sueño o el sueño que le vendieron la tv y los latino-gringos, con un viaje que se hace posible gracias a su amigo y compinche Byron Torres, y a manera de espejo de las distancias cortazarianas, es que Roger va en búsqueda de su meca artística, inspirado en los viajes pasados de Byron, pero también en sus tantos amigos artistas que tiene en todo el mundo gracias a su trabajo de Editor de la Revista Freelance, con quienes mantiene comunicación permanente. En ese cruce de fines y comienzos de caminos es en el que también se cruzan experiencias del uno con el otro, personajes inspirados en otros viajes tal vez, camaradas del transitar desde Sudamérica hacia el norte… es el camino inverso de ese Fin del Camino que nos propone el maldecido de Jack Kerouac, que para él fuera el fin del camino del asfalto y la idea del progreso, y que para nuestro héroe latino implicará un entretenido viaje por duplicado. Ya del otro lado, Roger emprenderá una vertiginosa y alucinatoria aventura con una soberbia mujer que no dejará de perseguir: Adele. Alimentándose de tacos mexicanos que procura almacenar en los bolsillos de su saco, Roger aprovecha su tiempo de una manera 59
frenética, en la odisea de poseerla. Su romanticismo sudamericano chocará con esta musa terrible, una especie de viuda negra por la cual muchos hombres mueren en el intento. Pero es gracias a esta aventura que nuestro amigo se convertirá en héroe, en el intento de extirparla de ese mundillo de la farándula neoyorkina, consumando así una acción de arte/terrorismo, como metáfora de lo absurdo, ayudado por unos enigmáticos personajes andrajosos, que no son otra cosa que unos dadaístas sudamericanos. Los ecuatorianos escriben como hablan, a la manera de lo que pregonaban los poetas beat, aunque sólo ellos y los colombianos tienen un tan floreado uso de castellano, que los hace sonar más hispanos que los españoles mismos. En este caso la ruptura contracultural viene por otro lado, por las enunciaciones contra la academia artística, encubiertas en anécdotas y en la propia construcción de los personajes, relacionados con un arte siempre alternativo a lo que en Ecuador se suele fomentar, según la experiencia del autor en su querida ciudad de Loja, y contra los modos de vida ilusorios pero realmente marginales que el gigante del norte ofrece a los del sur. Hacia el final, Roger nos guarda una enseñanza crucial contra la muy propia ilusión del capitalismo que humea y hace cráter en las mentes de muchos artistas sudamericanos jóvenes, y lo hace desde un apego a la procedencia y pertenencia que nos recuerda a los modos de vida de los primigenios ayllus andinos, esas familias que trabajaban la tierra de una forma solidaria y autogestiva, sin meros planes individualistas sobre las cosas ni las ideas, y en donde los vínculos no dependen del efectivo, o a lo sumo, dependerán de una moneda afectiva. Quizás Roger solo se traiga los bolsillos llenos de ilusiones rotas, desde el norte hasta Ecuador, y un bigote falso que cuenta como único souvenir del norte, ya que el periódico local que se compró no cuenta como recuerdo sino como aplicación práctica de viaje, en caso de vomitar o bien para limpiarse el culo. Andrés Herrera Co Fundador de ANKU el Infinito Ensamble Luminoso
Prólogo desde Rusia Para mi ANKU es básicamente un grupo de amigos, como para decirlo en pocas palabras y simplificando todo a fin de hacerlo más portátil, se me ocurre decir, y no sé por qué. En esta amistad que lleva definiciones portátiles entonces, a veces no nos conocemos personalmente unos con otros, pero sin embargo nos une una especie de afinidad casi intima, cosa que es inentendible y que no asocio en lo más mínimo a internet, si es que esto ya ha ocurrido en otras vidas, será que nos enviábamos correspondencia. Me gusta pensar que hay experiencias liberadoras, también que compartir y recibir lo que otros tienen para compartir tiene mucho que ver con eso.
60
Así me llego el libro de Roger y fue un placer pasear con su historia y sus preguntas y sus posibles respuestas, amigos de comunes amigos, nos fuimos haciendo amigos a través de su libro y espero que de alguna manera con un modo parecido esta historia transcurra en otros, como quien escucha la charla de un soñador en un tardecita de verano (o invierno si quiere). Zal el Juglar Co Fundador de ANKU el Infinito Ensamble Luminoso
SALIR CON OTRA (Extractos) Por Roger Espinosa González Artista plástico, escritor y docente de Loja. Director y editor de la Revista Freelance, Anku Ecuador.
25 Me acerqué donde el singular personaje y dije gracias por la fuerza. Al darse vuelta lo reconocí era Yves Klein, un artista francés considerado como una importante figura dentro del movimiento neodadaísta. Él estaba realizando una “performance” que titulaba “Zona de sensibilidad pictórica inmaterial” donde ofrecía vender su propia“sensibilidad pictórica’” (fuera esto lo que fuera) a cambio de una hoja de oro. En esta “performance”, el comprador entregaría una hoja de oro a cambio de un certificado. Como la sensibilidad de Klein era inmaterial, se le pediría al comprador que quemara el certificado mientras que Klein arrojaría la mitad de la hoja de oro a un sanitario. Respondió muy alegre -¡hey compadre, eres el primero que ha leído mi frase!, se ve que no vives aquí. Acalorado por el saludo, respondí -¡no, soy de Ecuador y vivo ahí!-, aun sonriendo preguntó -¿por qué viniste a este infierno, Ecuador es un país demasiado hermoso?-, antes de contestar y con voz de experiencia y seguridad dijo levantando la voz y con el fin que todos lo escucharan: - “Este no es el país de los sueños, no es más que un infierno lleno de ególatras que no saben diferenciar entre el bien y el mal”-. Al regresar a mirar, me di cuenta que la gente nos miraba con repudio, y además de no entender lo que Klein decía en español, trataban de ignorarnos o avergonzarnos tapándose una parte de la cara cuando caminaban junto a nosotros. Con voz muy lenta dije ¡no!, vine a buscar al amor de mi vida. Tras soltar una carcajada dijo
61
suspirando: - ¡En este país no ha nacido mujer que merezca ser amada o amar a alguien! Inmediatamente, alzando la voz dijo: - ¿Quién de las mujeres presentes crees que pueda merecer tu amor? Le contesté: - Adele Me di la vuelta y cogí el rumbo hacia la galería. Tras dar algunos pasos y nuevamente alzando la voz, dijo: - ¡Nunca serás de ella, no te merece, eres grande, pero suerte con eso!
38 Cuando llegamos a la gran galería llamé a los gorilas para que fueran a recogerme y también para sugerirles que invitaran a Adele a que viniera con ellos, pero uno de ellos respondió que ella no quiere salir hoy. Desilusionado esperé callado en el auto, hasta que los gorilas llegaran. A los 10 minutos aparecieron como por arte de magia e, inmediatamente, pedí que, apenas amaneciera, me dejaran verla y hablarle nuevamente. Uno de los gorilas sacó del bolsillo la tarjeta de crédito y me la entregó. Con toda tristeza estiré la mano y antes de recoger la tarjeta, inmediatamente el gorila retiró la suya y dijo que fuera mañana en la mañana a la galería antes que la abrieran para devolvérmela. Mi cuerpo se estremeció de gusto para luego empezar a cantar y bailar durante 60 cuadras pero ni siquiera me sentía cansado. Tomé un taxi que estaba estacionado en un conocido sector de New York y pedí que llevara mi trasero al lugar donde me hospedaba que no se encontraba lejos, al parecer tanto baile y canto no se debían a la euforia por mi posible encuentro con Adele sino por la falta de mis pastillas milagrosas. Es increíble, al parecer todos son latinos en New York, el taxista un colombiano radicado 10 años en Estados Unidos, que tenía una familia que aún lo esperaba porque todavía no podía cumplir el sueño que se había propuesto al llegar a ese país. Muy triste, comentó aquello y sobre todo resaltó el hecho de que todo en el país de norte está muerto. La gente no tiene sentimientos, la gente te aprieta cuando todo está perdido. La gente latina también perdió su humanidad y humildad, todo es artificial. Después de varios minutos sin decir una palabra y, antes de llegar a mis aposentos, el taxista, levantando la voz, dijo: -¡Si has venido a buscar un sueño, nunca lo encontrarás!¡Vuelve a tu país y sé feliz!¡Si te quedas por mucho tiempo te convertirás en una persona sin sentimientos y sin sentido de respeto hacia los demás!Se estacionó fuera del lugar donde me hospedaba y dijo: -Gracias por escucharme, he viajado con más de 500 personas hoy y tú eres el primero que me ha escuchado y permitido intercambiar palabras, ¡este es un país de mierda! un gusto
62
haberte conocido y cuídate-. Bajé del taxi y me dirigí al mini-market, ubicado cerca de la puerta principal del hotel, pedí unos cigarros, mientras el vendedor se animó a atenderme me entretuve mirando la televisión. Después de unos segundos, presentan un flash informativo con subtítulos en español, en el cual indican que ha ocurrido un descarrilamiento del tren del metro en el que han muerto más de 2000 personas y que no fue accidente. Tras tremenda noticia, conmocionado salí rápidamente del lugar incluso sin comprar los cigarros.
58 Una vez encontrada la calma y aun buscando la fuerza para lograr los objetivos del día, me dispuse a caminar al lugar del encuentro donde esos caprichosos personajes me ayudarían a lograr el sueño. Caminé por varios minutos sin rumbo fijo y creo que, unpoco despistado, hasta que sentí la presencia de tres bailarinas, al parecer exóticas, que pasaban muy cerca. Me detuve a admirar el panorama exquisito de esos cuerpos esculturales que caminaban cada vez más rápido y se perdían a la vuelta de la esquina. Para mi suerte, tenía que ir en la misma dirección, así que empecé a acelerar el paso para deleitar los ojos nuevamente. Lo primero que divisé, fue el lugar donde iba a encontrarmecon los amigos de contrabando. Frente al lugar, en la acera contraria, estaban las bailarinas esperando que el tráfico se detuviera para cruzar la calle y creo que también esperaban que las alcanzara. Caminé con esa falsa esperanza y, suavemente hacia ellas, para no perderme detalle del magno evento exótico. Pero, antes que llegara a su encuentro, cruzaron la calle e ingresaron al mismo lugar hacia donde me dirigía. Con la boca abierta y pensando en la suerte que tenía al poder verlas desde más cerca y aún más, poder admirar los bonitos encajes y adornos de su vestimenta, esperé con muy poca paciencia hasta poder pasar la calle. Tras haber logrado tan desesperante acción, ingresé muy alterado al lugar y lo primero que hice fue buscarlas. En el lugar que por cierto no tenía ningún letrero, ni indicación de su labor comercial, había muchas sillas con su respectiva mesa, pero no había un solo cliente, ni el más mínimo rastro de vida. No me preocupaba la soledad del lugar, sino encontrar a las bailarinas.
59 Un poco hecho al dolor por no haber encontrado a nadie y a pesar de que casi estuve parado cinco minutos, no divisé el más mínimo rastro de vida en lo que, a simple vista, era un bar de mala muerte. Me senté en la silla más cercana a ver si pasaba algo. Luego, saqué una de las pastillitas mágicas y apenas quería tomarla, una fuerte voz que sonaba como salida de altavoz decía: -Acércate al mostrador y baja la palanca que tiene forma de raqueta de tenis. Me acerqué con algo de miedo, busqué con toda la calma posible la palanca, la bajé con mucho temor a lo que podría suceder, casi inmediatamente, empezaron a moverse varias 63
tablas que eran parte de la pared y una voz de fondo decía: -Pasa, pero ten cuidado es un poco estrecho el lugar. Sin nada que perder, entré al lugar, Skirk se hallaba dormido en la silla que se encontraba en una esquina de la habitación. Mona conversaba por teléfono en un tono e idioma muy extraño. Andrés fumaba lo que al parecer era un porro. No se me ocurrió otra idea más que preguntar por las bailarinas que habían entrado unos instantes antes. Con cierta voz burlona, Andrés contestó que estaban tomando sus puestos para la gran presentación de su show. Me cogí la cabeza fingiendo lamento y solo puede agregar ¡perdí el show! Mona terminó de hablar por teléfono e, inmediatamente, levantó de su sueño a Skirk, pidió a Andrés que preparase todo, y dirigiéndose a mí, dijo: -No es necesario que vayas, si quieres espéranos aquí. Sin pensar, respondí que también quería ser parte de todo y sobre todo esperaba un descuento por la ayuda que iba a proporcionar. Mona con su preciosa y enigmática boca, sonrió y me pidió que no tomase pastillas, pues necesitaba que estuviera cuerdo. Salimos del escondite, nos sentamos en el supuesto bar, Mona con sus propias manos, nos sirvió un whisky que sacó de un agujero del piso y nos dispusimos a esperar para empezar la cuenta regresiva y por fin lograr el sueño. Ya, a pocos minutos de poner en marcha el plan, salimos presurosos. Un auto negro, que parecía transporte de funeraria, nos esperaba. Subimos; Mona y Andrés me dieron todas las indicaciones detalle a detalle de lo que tenía que hacer, mientras nos dirigíamos a la galería.
60 Ya sin tener una vista clara de la galería, di la vuelta y continué caminado. De pronto, salió de no sé de dónde, Andrés Herrera y, riéndose, preguntó qué tal me había parecido el show de sus bailarinas. - ¿Tus bailarinas?, con cara de sorprendido pregunté. - Si son parte del show EletroCabaret de mi país, respondió con aires de grandeza, para luego ofrecerme alguna de ellas para pasar la noche siempre y cuando no eligiera a la patucha Ar Dah, porque era de su propiedad. Sonriendo, caminé junto a él, aunque no sabía ni a dónde íbamos y ni tampoco si había funcionado el plan.
64
EL EXTRAÑO CASO DEL DECAPITADOR DE CUADROS Por Byron Torres Azanza
“El extraño caso del decapitador de cuadros”, de Byron Torres Azanza, de pronta publicación bajo Ediciones ANKU. Arte de tapa: “Rechazados en el paraíso”, de Roger Espinosa González.
Prólogo a Byron Torres Dicen que a Byron Torres, el existencialista de Guápulo, lo ven salir en las tardes de jueves eligiendo las calles y largas escalinatas de tipo descendente, que sólo llevan hacia las noches de los bares clandestinos del barrio más bohemio de Quito. Allí es donde alterna mesas solitarias con un codo inclinado que sostiene con respectiva mano levemente su cabeza, y con la otra, un vaso de vino o un trago de “canelazo”, que es para todo escritor, más importante que la pluma misma. Quizás no recuerde tanto las noches variadas de alegría con payasos de varias nacionalidades o las generosidades de las gringas locas, mas si están en este libro, imágenes encriptadas del desamor y soledad, bajo las metáforas y jeroglíficos que nos proponen los excesos y los reflejos de los vasos vacíos. Byron busca adrede el desamor entre la locura de su corazón de gorila y el café para el chuchaki, las distancias como espejos lejanos, como prueba dialéctica y opuesta a lo que él considera que debe existir: un encuentro perfecto y soñado, con ninfas y bailarinas de la oscuridad. Poesía y narrativas para teletransportarnos bajo las sombras humeantes del café de la madrugada. Andrés Herrera Co Fundador de ANKU el Infinito Ensamble Luminoso
67
EL EXTRAÑO CASO DEL DECAPITADOR DE CUADROS (Extractos) Por Byron Torres Azanza Escritor, abogado y ensayista de Loja. Participó del Espacio Cultural La Llave Francesa, Quito, 2010. Fundador de Anku Ecuador
II Gonzalo Ortega, pintor de 33 años, su ilusión más que la pintura era la de tener el bigote de Salvador Dalí, seguramente haría un Dirty Sánchez si alguna mujer mentalmente muerta se lo permitiera, se considera del movimiento surrealista aunque le fascina el expresionismo de Stornaiolo, le gusta pintar desnudos porque recuerda a cada una de las musas con las que no pudo hacer el amor, piensa siempre en el dolor de la vida y por lo general se queda colgado cuando conversa con alguien y solo asienta con la cabeza. Lee a Sartre y Nietzsche, una vez que termina su lectura diaria en cualquiera de sus libros sube a la azotea, mira al cielo y sin bajar la vista saca la caja de cigarros con el encendedor del bolsillo derecho, levanta la mano y dibuja en las estrellas la nueva pintura que quiere plasmar. La Náusea es su libro favorito, lo ha leído más de diez veces, se ríe imaginando a la -mosca sartreana atontada, arrastrándose y frotándose las patas- hace una pausa, prende un cigarro y prosigue leyendo -Antoine Roquentin aplasta a la mosca, esta revienta, las tripitas blancas le salen del vientre y la libera de la existencia-1 . Le gusta capturar moscas, quitarles las alas sin matarlas, luego aplastarlas pero no tiene el mismo efecto que en el libro, por lo que está pensando en comprar una lupa para poder ver si realmente tienen tripas blancas. Le gusta el heavy metal y la poesía de Ángel González, el café sin azúcar y las mujeres cuando usan vestidos largos y floreados, se regocija mirando a las personas cuando caminan y se imagina lo que piensa de cada una de ellas. No le gustan las camas, cree que dan mala suerte, la cabecera la pone con dirección al oeste, por cuestiones de Feng Shui, aunque no se entiende muy bien cuál es la cabecera en un colchón ni tampoco entiende mucho del Feng Shui. Tiene estatura mediana, 1 metro 65, se está quedando calvo, usa lentes y sueña con casarse con una mujer que se llame Cosette, es lampiño por eso su deseo de tener el bigote de Dalí, come cuando se acuerda y fuma más de una caja de cigarros diarios, al acostarse los cuenta para saber que compras debe hacer al día siguiente. La obra que está por lanzar se llama “No todo lo que brilla es oro” y es una colección de 18 desnudos en diversos tamaños.
XIV Andrés Herrera, investigador patafísico, tucumano y de paso por Ecuador, según algunos brujos de la Amazonía tenía la analítica lógica de Edgar Allan Poe y el terrible mal gusto 1
Tomado de la Obra “La Náusea” de Jean Paul Sartre
68
humorístico que solo Capusotto puede tener. Herrera se maravilló con la historia, aceptó encantado sin hablar del costo de la investigación. Lo primero era conocer de los íntimos amigos y enemigos del artista, Ortega dijo tener solo uno, el escritor peruano Mario Vargas Llosa (De quien detestaba su ideología, su grotesca forma de denigración humana y también porque lo consideraba a García Márquez su escritor favorito), lo malo es que Gonzalo era enemigo de Vargas Llosa pero Vargas Llosa no sabía de la existencia del pintor, así que quedó descartado. Recorrió las galerías y conversó con los amigos del pintor y con los que no eran amigos, pero lo conocían por sus obras, intentó identificar un trazo definido como el de los decapitados, encontrando nada, todos tenían un concepto abstracto y en acrílico. Dentro del conocimiento de los artistas contemporáneos, no existía un trabajo con similares características, Roger Espinoza pintor cubista, le había comentado que existía en Londres un artista que realizaba réplicas de cuadros, quitándoles las cabezas y dejando al aire la cervical, por lo general sus víctimas eran anuncios publicitarios, su última obra fue decapitar al payaso de Mc Donald. Herrera fue hasta migración a averiguar si Dereck Conrad había llegado al país. Ante la negativa, resolvió viajar a Londres y entrevistarse con el artista.
XXXI Isabella, hija de padre Alemán y madre indígena, hasta los 18 años y antes de viajar a Alemania llevó los apellidos Wolf Amaguaña, descendiente de la líder indígena Tránsito Amaguaña, Heroína nacional. Vivió en Pesillo, comunidad indígena cerca de Quito hasta los 11 años con sus padres, allí aprendió el Kichwua, vivió el tiempo de los huasipungueros y el nacimiento del Comunismo en la localidad con su abuela. Su paso por Quito fue por estudios colegiales, se graduó con honores y fue a estudiar en Alemania, vivió con su tía quien por protección la inscribió sin su apellido materno en la universidad. Explosiva de carácter ante una injusticia, habla ocho idiomas, le encanta viajar cuando puede, ama la vegetación de los paisajes (hace tiempos ello la llevó a ser pintora en Berlín y luego especializarse como curadora y perito calificado de arte en París). Le gusta la música de Wagner y sueña con pintar al nivel de Touluse Lautrec, se fascina con el cine de los años 20, en especial con Drácula interpretada por Max Schreck, degusta encantadora los vinos y quesos pero siempre mata por un fernet argentino. Isabella regresó al país una vez que se enterara de la muerte de su abuela haciéndose cargo de la pequeña cabaña en Pesillo e intentara seguir su lucha. Sigue dibujando y esculpiendo, dona sus cuadros a la causa y pinta murales por todos lados, impregnando la lucha indígena y el reconocimiento de los derechos humanos con la firma Amaguaña.
69
XXXV Isabella siempre amó el Surrealismo, creía en la existencia de otra realidad y el pensamiento libre, ese pensamiento podía crear un mundo que ellos no lo podían palpar con los ojos. Le gustaban por tal las pinturas que desarrollaban un mensaje, el mundo absurdo-ilógico que nace del subconsciente, por tal, significa la rebeldía y el rechazo a lo verdadero, por eso admiraba tanto a Picasso con el cubismo que distorsionaba la realidad en sus formas. Isabella había encontrado hermosura en las pinturas aunque no fueran reconocidas, tenían los sueños y deseos perfectamente plasmados, su arte tenía tanto de imaginación como solo lo suelen hacer los autómatas. Pensaba que seguramente sería un seguidor de Miró por la creación de universos figurativos propios. Las formas eran abstractas que reflejaban una realidad profunda que solo el inconsciente podía sacarlo a flote, había metamorfosis, elementos incongruentes como las manos de un anciano en un pez o el de la mujer sin rostro con llamas y nubes encontrado en el consultorio de Iturralde. El estilo era inconfundible, usaba trazos fuertes y toscos, pinceladas personales en ciertas partes, con una técnica bien aplicada, en la dureza de cada trazo partía de una mancha y por lo general sus colores eran rojos oscuros, negros, cafés y blancos. La firma había evolucionado en cada cuadro, pero seguía manteniendo la misma figura de la “O” por lo cual era inconfundible su marca. Además se entrevistaba con el pintor para hacerles ciertas preguntas, mientras una especie de conexión nacía, para este examen utilizó más de dos meses y muchos cigarros, algunos libros de Breton, Ernst y Freud.
XXXIX Pablo Prieto mientras esperaba en Lima, leía a Cesar Vallejo y algún momento “Un tal Lucas” de Julio Cortázar, la extrañaba a su maga triste y escribió éste fragmento en relación a ella y a Lucas: <<Con el pasar del tiempo Pablo ha podido constatar delante del espejo que se ha convertido en una hidra, no como la de Lucas de 7 cabezas sino de 2, la una es de ella con ojos negros y la otra es Prieto con ojos café oscuro. Se ha observado que una de ellas mira a la otra y la otra se mira a ella, por tal, la hidra debe arrancar una de las cabezas para volver a ser Pablo Prieto y dejarla a la otra vivir en su propio cuerpo, sin que descarte una fractura fatal máxime o que vuelva a crecer y siga siendo por siempre una hidra.>> No soportó más de 2 meses en Lima, viajó a Puno hasta cruzar a Copacabana en Bolivia, pasar por el Salar de Uyuni y ver las grandezas del mundo sudamericano, en el desierto de San Pedro de Atacama en Chile conoció a Gabriela Mernissi, quien le sugirió una cirugía estética a un precio nada despreciable. En el bar que donde se conocieron, la chimenea estaba con un calor sofocante, por lo que les tocaba salir constantemente, pero fuera del bar estaban a 15 grados bajo cero, por lo que entraban y salían como un juego, mientras el pasamontañas tomaba un olor a madera quemada y cigarro. 70
El EROTISMO COMO DECONSTRUCCIÓN DE LA MORAL COLONIZANTE
Foto: Gabriel Lemme. VIII Festival de Arte Erotico Anku (2014)
“La fiesta es por sí misma una negación de los límites de una vida ordenada por el trabajo; pero, a la vez, la orgía es signo de una perfecta inversión del orden. No era por azar que en las orgías de las saturnales se invertía el orden social mismo, con el amo sirviendo al esclavo y éste acostado en el lecho de aquél.” Georges Bataille “El Erotismo”
SOBRE EL EROTISMO DE LA MUJER VILLERA
Carta de Juana a escritor pequeñoburgués que anda orinando fuera del tarro Por Lorenzo Verdasco Escritor y traductor de Tucumán. Fundador del Festival de Arte Erótico Anku. Tallerista del Espacio Cultural La Llave (2008-2009)
Estimado amigo Ud no se anima a enviarme una consulta entera, y todos los días recibo pequeños mensajes suyos que dan cuenta de su vida íntima y de cómo desperdicia Ud las posibilidades que esta vida le ofrece. No puedo permanecer impasible ante tal malgasto de fuerzas, y no es que me interese Ud como individuo, en absoluto, lo que pasa es que, siendo Ud escritor, lo que Ud hace es leído por nuestro pueblo como enseñanza para la revolución; y si Ud comete pelotudeces nuestro pueblo va a aprender a ser más boludo todavía de lo que ya es. Es por esto que necesito corregir su vida; cuando los pobres gobernemos de verdad este país, los intelectuales como Ud van a ser internados en campos de reeducación proletarios, y ahí van a sufrir,querido amigo, van a sufrir como unas magdalenas. A partir de lo que Ud me cuenta, tiene Ud una mujer que lo ama incondicionalmente, que ha nacido y se ha criado en un barrio pobre; y que quizá no ha tenido la suerte de ser agraciada con la belleza burguesa (esa que impera en la tele y en todos los medios). Ella lo atiende sexualmente con una devoción pocas veces vista, derrama su jugo por Ud, no se pone a fingir un orgasmo sino que Ud siente que mana un líquido ahí adentro, un calígino mar que lo inunda a Ud y lo asusta. Ella le ruega que Ud le enseñe cosas de la cultura, cosas que ella no pudo aprender porque desde niña fue condenada a ser una sirvienta. Si Ud le diera un chumbo a ella y le dijera que salgan a matar Sharon Tates y matrimonios Labianca, ella no tendría ningún problema y Ud sería su Charles Manson. ¿Con qué moneda le paga Ud a ella tanta devoción? Con la moneda de la traición, amigo mío, con la moneda de la traición. Por empezar la mantiene oculta para que nadie la conozca. Y en segundo lugar se dedica Ud a perseguir blanquitas de clase media de pubis angelical. ¿Sabe lo que hacían los guerrilleros vietnamitas cuando terminó la guerra contra EEUU? Abandonaban a sus antiguas compañeras guerrilleras con las que cogían y luchaban en el monte y se casaban con jovencitas de Saigón que habían estado culiando con los yanquis. Eso hacían. Ud se parece a ellos. No se conforma con su compañera proletaria y sale a buscar blanquitas. ¿Y cómo lo tratan esas blanquitas a Ud además de tirarle la goma de vez en cuando? Se le cagan de risa. La vasta cultura que Ud ha mamado en millones de libros, las blanquitas se la pasan por el forro de la cajeta. Porque ellas, mal que mal tienen un título universitario que simboliza que han leído a Nietzsche, por ejemplo, y aunque de Nietzsche no sepan un sorongo, ya tienen una patente que dice que sí saben y la cultura no les atrae, porque hacen de cuenta que ya la saben. Y listo. Si Ud quiere compartir con una blanquita una película por ejemplo SALÓ, de Pier Paolo Pasolini, ésta huye horrorizada, porque ella al cine lo concibe como algo para diversión, entertainment creo que le llaman.
73
¿Cómo es el sexo de las flaquitas blanquitas? El sistema les ha enseñado que las cosas se deben hacer sin exceso y limpitas a determinados horarios. Tienen la vida agendada y el sexo también. Les importa más que opinarán sus vecinos del macho que tiene al lado que si realmente la coge bien. Esas blanquitas no lo pueden satisfacer a Ud, Sr. escritor. Porque Ud, debido a su vicio con el lenguaje, necesita en el sexo tocar “lo real”, tocarlo aunque sea un poquito nomás y esto implica “temblor”, “sudor”, “excremento”, “crimen” y todos esos chiches de los que las blanquitas huyen, sobre todo si son anoréxicas y se desviven por conservar la silueta. En una palabra, sus relaciones sexuales con las blanquitas se parecerán más a luchas egoístas por el poder.“Si muestro que me cago por vos, caigo bajo tu dominio, por eso finjo que no me interesás”. La eterna hipocresía de la clase media. El eterno desprecio por los negros o por las negras, porque las negras sí se entregan, y mañana harán la revolución. Por eso lo que Ud hace está mal Sr. escritor, porque se dedica a perseguir mujeres que, desde el punto de vista del cambio, valen mucho menos que la que Ud tiene escondida en la villa. Y todo esto redunda en una limitación ideológica que Ud va a arrastrar de por vida. Un escritor es alguien que nos viene a decir a todos “Prepárense, porque vamos a destruir todo el orden antiguo y vamos a edificar un mundo nuevo”. Ahora si Ud está ocupado en encenderle el porrito a una pequeñoburguesa que con la otra mano se sirve cerveza y putea al que va pasando, Ud no está a la altura de su misión histórica. ¿se da cuenta? ¿Y cuál es la raíz real de su comportamiento, querido amigo? ¿Por qué esa preferencia por la blanquita de case media? Por la cintura de avispa, compañero, porque está a la moda, y Ud es un pajero que no se banca no estar a la moda. Y Ud nos había prometido a todos/ as la revolución y resulta que es otro blanquito de culito zumbón,que se deja gobernar por mujeres de clase media quienes huirían despavoridas si se enteraran que la revolución está a la vuelta de la esquina. Y ahora le voy a hacer una advertencia. Si Ud no deja de ver a esas blanquitas pequeño burguesas (que me consta que son varias), las proletarias, que lo venimos mirando hace tiempo, le vamos a cortar a Ud los huevos y se los vamos a tirar a los perros. Y no lo vamos a matar porque lo necesitamos para que nos traduzca los textos sagrados a nuestro idioma y nos enseñe cómo destruir a este mundo burgués. Ud nos debe su sabiduría y nosotras se la valoramos. Sabemos los quilates que calza y queremos aprender tácticas revolucionarias que UD esté dispuesto a enseñarnos. A sí que deje de perder el tiempo y a trabajar. Afectuosamente Juana
74
Prólogo a “La Improvisación Desnuda”
Foto: Andrés Herrera / Modelos: Ar Dah e Ivana Vi
Quizás seamos una secta a veces maldita ante quienes ni si quiera se plantean poder soñar otra forma de vida, o ante quienes se encierran en las escuelas de arte y las academias científicas, hoy tan obsoletas como elitistas. Y es que nuestra propuesta sin querer queriendo termina trascendiendo toda formalidad, mientras ésta sea burocrática y represiva, todo mandato del deber ser ético y moral occidental. Porque somos mucho más que la suma de partes inconexas, somos viajeros a través de los paradigmas, buceadores de las estructuras pre occidentales y subyacentes de nuestro continente Abya Yala… y quizás una suerte de chamanes posmodernos muy irrespetuosos. Somos ideas que se infiltran y rebotan infinitas como una imagen en una sala de espejos. Lo nuestro no es partidario, es libertario como un lobo estepario, o una insomne manada de ellos… Andrés Herrera Co Fundador de ANKU el Infinito Ensamble Luminoso
“LAS IMPRESENTABLES”: ANKU ENSAMBLE Y SU DISCO NÓMADE Por Liliana Romano Periodista de Chile y Argentina. Co Fundadora de Prensa Tinta. Directora por Tucumán de UMECEP (Unión Mundial de Escritores por la Cultura, la Ecología y la Paz) Delegada en el norte argentino de CONAPE.ORG
Zal el Juglar (34), guitarrista y stickista oriundo de Buenos Aires, quien se formó con diversos profesores de jazz de su provincia, lanzará junto a Anku Ensamble, el nuevo CD “Las Impresentables”. Zal, es desde 2003, cofundador de Anku (organización dedicada a la producción de arte y ciencia social sudamericana), y desde 2010 vive de gira en una forma de nomadismo más allá de las fronteras. En abril de 2012 fue la última vez que volvió a Tucumán, para tocar en la famosa Fiesta Maldita, que fuera clausurada violentamente por agentes de policía e IPLA, en el Pasaje Díaz Vélez. El artista callejero y de escena, que vivió 2 años en Tucumán, editará desde Anku, el quinto disco del grupo (mientras que lleva 3 como solista). La nueva placa discográfica, será presentada desde Diciembre de 2013 en línea desde la web, y a mediados de 2014 en diferentes eventos. Andrés Herrera, cofundador de Anku, el Infinito Ensamble Luminoso, dio a conocer que el nuevo CD “será distribuido por Sudamérica a través de viajeros nómades itinerantes”. Herrera, indicó que la presentación del nuevo trabajo se realizará durante “todo el año con diferentes shows de música y danza” y “se usará –su- música para performances Anku en diferentes países de Sudamérica; mientras Zal –en forma simultánea presentará –la nueva obra- por Europa e India. Zal el Juglar, se caracteriza por tocar el “Chapman Stick”, instrumento experimental, de diez cuerdas que mezcla el bajo con guitarra, inventado a finales de los años sesenta en California por Emmett Chapman y popularizado especialmente por Tony Levin en bandas como King Crimson y el grupo de Peter Gabriel. Sobre la presentación del disco en Sudamérica, que se iniciará en Tucumán, Zal, precisó que “El trabajo completo incluye –la placa- Tumba de Borracho (2013) y en unos meses tengo entendido que vamos a estar ofreciendo también una especie de cajita con los dos discos y un libro muy simpático –acerca de la obra-, que seguramente todos estarán contentos al comprarlo y quedar bien al regalarlo a sus amigos, novias, etcétera”.
La Improvisación desnuda en el nuevo CD “Las Impresentables” Acerca del nombre del nuevo disco compacto, el artista nómade, explicó que “Se llama “Las Impresentables” porque es una parte importante de esta historia de la improvisación desnuda, de modo que al desnudar aquello que muchas veces no quisiéramos mostrar, hace visible aquello que por ahí preferiríamos “caretear”, como la cosa que está ahí en lo inconsciente. Y también las impresentables porque es un poco una historia imaginaria en la que el protagonista juega a vivir bastante de kerusa, se vuelve un poco paranoico y entonces teme que se encuentren personas de sus diferentes entornos, incluyendo amigos, amantes, jefes del trabajo, gente a la que le ha dicho verdades contrapuestas. Este personaje es bastante sinvergüenza, no tiene problema en pedir dinero a alguien y no devolverlo jamás o tirarle los galgos a la mujer del amigo, pero a su vez quisiera seguir quedando bien con todo el
77
mundo. En algún punto es quizás la persona más libre que conozco, o que pudiera conocer si lo encontrara, mejor dicho”. En “Las Impresentables”, comentó “Participan músicos que aparecieron de súbito como también amigos de varios años y por otra parte hay varios fotógrafos, que incluyen un poco al clásico Andrés Herrera (Anku), pero también unos amigos de Rusia y España. También hay personas que han colaborado en las letras y hemos incluido un cover de un grupo español que se llama Tobogán Andaluz.” La tapa del disco es una fotografía de Andrés Herrera en las que aparecen dos mujeres (Ar Dah e Ivana Vi, también del Anku Ensamble) con una estética punk en un tren abandonado.
Zal el Juglar
Foto: Andrés Herrera / Modelos: Ar Dah e Ivana Vi VII Proyecto de Arte Erótico de Mendoza (2013)
Para el artista trashumante que desde 2012 reside en Europa “Vivir en el nomadismo es un desafío lleno de inestabilidades, por lo tanto producir lo que sea es un poco como hacer equilibrio en una cuerda. Afortunadamente hay mucha gente que ayuda o colabora haciendo una u otra de las cosas necesarias, de todas maneras personalmente en lo artesanal encuentro una estética en si misma que me seduce realmente, por lo tanto disfruto incluso de las condiciones precarias en las que muchas veces nos ha tocado hacer lo nuestro, por gusto.”
El nómade El músico que viene presentando su trabajo en plazas, callecitas, bares y cuanto lugar fuera posible de ciudades, pueblos o rincones de Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Uruguay, Chile, Francia, Suiza, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Holanda, Polonia, Rusia, Finlandia, Ucrania, España y Turquia, relató que “Antes de cruzar el charco también estuve dando unas vueltas por Brasil y lo menciono porque algunas de las cosas del disco también nacieron por allí, como también muchas cosas son registros hechos en Bs As en casas de amigos o en sala de ensayos”. Zal prosiguió su itinerario por “Munich, Paris, Ardeche, Nimes, Poitier, Marseille, Lyon, Bretagne, Normandie, Paris, Londres, Caen, Bruselas, 78
Amsterdam, Utrecht, Berlin, Varsovia, San Petersburgo, Helsinki, Riga, Kiev, Budapest, otra vez algunas ciudades de Francia, después Barcelona y Londres otra vez y de ahi a Estambul”, actualmente, el artista nómade reside en Tifilisi, Georgia.
Yo soy el Rey de Cadorna Sobre sus experiencias en cada viaje, Zal, indicó que “Podría contar mil anécdotas, pero en relación al disco es que, tocando en una calle en Helsinki un domingo bastante vacío, pasó este muchacho Sammie y prometió invitarme a su estudio y esas cosas que cada tanto alguno que otro promete pero rara vez cumple y en dos días estábamos tocando con un baterista y eligiendo un tema para grabar, que termino siendo “Maluko” por ser bastante representativo del estilo de vida que ha caracterizado a muchos de los viajeros de Anku. Otra –experiencia-, bastante bizarra por cierto es que en Bruselas un día apareció un hombre de moñito que decía ser el rey de Bélgica y explicándome que lo que yo estaba haciendo era algo así como una terrible cosa, una especie de atentado al orden impositivo, cosa que me inspiro luego la curiosidad de chequear su apariencia en Internet, para ver que tanto coincidía con este personaje, pero no contaré el final como para cada cual se imagine lo que sea, incluso no importa demasiado, la cosa es que esa noche en un barcito arme con recortes de otras cosas que tenía por ahí “el Rey de Cadorna”, la voz vino después en casa de un músico amigo de por ahí. Pero bue, podría decirse que esas son dos anécdotas directamente relacionadas con el disco”.
Adelanto en Tucumán Este viernes 27 de Diciembre (2013) se presentará por primera vez en escena un tema del disco, ya que la bailarina Ar Dah, de Anku ElectroCabaret, interpretará la canción “María juega a ser un avión”, incluida en el disco “Las Impresentables”. La cita es a las 20hs en un escenario en la calle Amador Lucero 91, en la Fundación “Ayudando a Vivir”.
Escuchar el Disco:
http://grupoanku.wix.com/discoimpresentables
Zal el Juglar en el Espacio La Llave Francesa (2010), en el Barrio de Guápulo, Quito, Ecuador. Foto: Andrés Herrera
Videoclips del Disco: En el corte de difusión “Maluko”, se pueden ver imágenes de Zal el Juglar nomadeando en varios paises, empezando por recuerdos del Ensamble Anku en el mítico espacio tucumano de La Llave (2007 – 2009). En el tema “Todo es Gratis”, se han usado imágenes de Ar Dah y Baccarat Cherry, de Anku ElectroCabaret, en el Mercado del Norte, Tucumán.
Modelos: Ar Dah, Baccarat Cherry y la Señora del Mercado
Discografía 2013 – Anku Ensamble – Las Impresentables 2013 – Anku Ensamble – Tumba de Borracho 2011 – Anku Ensamble – ElectrOrgánico 2010 – Anku Ensamble – Spondylus en Shuar 2009 – Anku Ensamble – La Llave 2013 – Zal el Juglar – Depto Cer0 2012 – Zal el Juglar – Café del Tiempo 2004 – Zal el Juglar – Trenotopia
Sitios Web http://grupoanku.wix.com/anku#!musica http://www.zal.jimdo.com https://www.facebook.com/juglarelectrico?fref=ts http://www.anku.com.ar 80
REQUEBRANDO AO SOM DA MPB (“MÚSICA PICANTE BRASILEIRA”) Por Alexandre Eleutério Rocha Jornalista, radialista e produtor musical. Río de Janeiro, Brasil. “Que desta negra gente em festa rude, endoidece o lascivo movimento” (Francisco Manoel de Melo, 1655)
A música, enquanto patrimônio cultural, talvez seja o grande motivo de orgulho do Brasil, país de enormes contradições, injustiças e desigualdades sócio-político-econômicas. Essa nossa arte há tempos é celebrada como uma das mais ricas do mundo. E os méritos que justificam tal predicado não são poucos. Através de seus vários estilos e gêneros (ironicamente nascidos inclusive no meio dessas contradições), acertamos na melodia, ritmo e harmonia, e também na poética. Quando, então, a música se encontra com a dança - nasce historicamente com ela ou dela - temos uma combinação explosiva que traz à tona outro aspecto que muito chama a atenção por conseguir, sempre, tanto elogios quanto críticas: a latente sensualidade. E quando falamos da música/dança popular afro-brasileira - essencialmente resultante do encontro das culturas europeia e africana já a partir do século XVI - este caráter sensual, e erotizado, vem ruborizando os mais pudicos e encharcando de suor os mais hedonistas frequentadores dessa imensa casa grande & senzala. Entre a sensualidade velada e sutil de uma bossa nova e o erotismo escancarado e provocativo de um pagode baiano, temos em comum um centenário culpado: o samba. (Literalmente centenário, aliás: foi 1916 a data simbólica escolhida para o seu ‘nascimento’, quando a Casa Edison gravou, no Rio de Janeiro, “Pelo Telefone”, com o cantor Bahiano. Não por acaso, poderíamos ainda adiantar os parabéns para outros dois quase centenários ritmos: o jazz e o tango. Não por acaso porque, como lembra o jornalista Ruy Castro, essas efemérides estão atreladas ao surgimento do fonógrafo, oficializando assim esses três ritmos como a “trilha sonora do pecado, da lascívia e da devassidão”. Na realidade, eles já circulavam desde 1900 nos “inferninhos” e eram bailados por negros e brancos pobres do Rio de Janeiro, New Orleans e Buenos Aires, mas ainda sem os acabamentos definitivos)¹. Mas, voltemos ao samba, gênero que passou a ser priorizado como expressão musical maior de nossa identidade cultural somente a partir da década de 1930, graças entre outros motivos às teorias de mestiçagem de gente como Gilberto Freyre e ao projeto político-populista de cristalização do Estado-nação de Getúlio Vargas. Até então, vinha amargando muito preconceito, rejeição e violência, devido à sua raiz essencialmente negra, pobre e excluída, sendo associado à malandragem ou mesmo bandidagem. Portanto, apesar de ser nosso gênero mais celebrado e influente, o samba tem sido, em certa medida, um dos mais execrados. Ao longo de seu secular trajeto, que vai de sua préhistória aos dias de hoje, e que acumula uma gama enorme de desdobramentos e cruzamentos populares e pop, sempre foi alvo de espantos, críticas e censuras causadas pela sua
81
forte sensualidade. Para tentar entender que tal cenário conflituoso de ações e reações não é prerrogativa do nosso samba (vide os já citados tango e jazz, entre muitos outros estilos nascidos em camadas afro-populares) e que vem de longa e tortuosa data, vamos dar uma bailada em nossa rica historiografia musical.
Sobre batuques, lundus e maxixes A história do samba apresenta uma forte relação com o corpo e a dança, ligando de forma marcante a criatividade musical à sensualidade. Como fenômeno popular e depois mercadológico, fez ao longo do tempo jovens e moçoilas rebolarem sensualmente e puritanos (e pseudo-intelectuais) espumarem histericamente. E, seguindo uma estrada cronológica, poderemos tentar entende-lo melhor se o ligarmos a três outras manifestações: o batuque, o lundu e o maxixe.
Batuque O batuque foi uma denominação genérica e etnocêntrica dada a riquíssima diversidade musical em forma de danças acompanhadas de percussão e canto, trazida ao Brasil a partir do século XVI pelos escravos africanos saídos da costa oeste do continente, sobretudo Angola. Os bantos transportaram até o Brasil vários tipos de dança: religiosa, guerreira etc, com destaque para a quizomba, dança nupcial, e a umbigada, marcada pela pancada com o umbigo que o dançarino solista dá naquele que o vai substituir nas danças de roda; ambas (consideradas) de intensa carga erótica, e que muito perturbaram e escandalizaram os senhores brancos (Tinhorão).
Lundu O lundu, por sua vez, é dança híbrida e rural. Nasceu no século XVIII, a partir dos batuques bantos e também dos ritmos portugueses. Da África, trouxe a base rítmica, uma certa malemolência e seu aspecto (julgado) lascivo, evidenciado pela umbigada, pelos rebolados e por outros gestos (também julgados) jocosos, mordazes e sensuais, muitos emulando o ato sexual (Mendonça e Ramos). No final do século, evoluiu como uma forma de canção urbana, acompanhada de versos, a maioria de cunho humorístico e ainda muito lasciva, tornando-se então bastante popular entre negros, mestiços e brancos. Certamente o primeiro ritmo afro-brasileiro em formato de canção, fruto do sincretismo, o lundu-canção permaneceu muito popular durante o século XIX até o início do século XX, quando tornouse o primeiro gênero musical a ser gravado no Brasil (“Isto é Bom”, pelo onipresente Bahiano, em 1902). “Olha o breque!” (Parêntesis) Noventa anos depois, e igualmente vindo da Bahia, o grupo de pagode baiano (ou axé music) Gera Samba também conquistou o disco, mas principalmente as telas das tevês brasileiras, graças a uma performance musical que incluía dançarinos requebrando lascivamente e letras cheias de duplo-sentidos evocando o samba de roda, manifestação tradicional do Recôncavo baiano. Como de praxe no contexto de produtos da indústria cultural, a exposição massiva e a repetição insistente das coreografias erotizadas causou furor: o grupo foi destroçado pela crítica estética e pela porção moralista, mas catapultado ao topo das paradas de sucesso virando fenômeno comercial nacional e internacional, sucesso vertiginoso até o esgotamento da fórmula, poucos
82
anos depois. A musicóloga e historiadora Monica Neves Leme, no entanto, enxergou mais além do samba de roda. No livro de 2003 Que Tchan é Esse? Indústria e produção musical no Brasil dos anos 90, Lemefez uma abordagem despida de preconceitos e solidamente embasada sobre esse tipo de produção cultural quase sempre banida do universo acadêmico, pela aparente “falta de conteúdo”. Apresentando nexos sociais e simbólicos, ela aprofunda a localização histórica da música do grupo, que de fato inspirou-se no samba de roda do Recôncavo e foi marcado por uma rítmica contramétrica, mas cujas origens remontam aos requebros licenciosos e às cantigas maliciosas de versos de duplo-sentido do lundu do século XVIII. Leme contribui muito ainda ao inserir o contemporâneo pagode baiano naquilo que ela criativamente denominou de “vertente maliciosa” da MPB que, a duras penas e por séculos, tenta abrir alguma brecha no difícil diálogo entre cultura popular e de elite.
Maxixe No final século XIX, surgiu outra canção/dança importante: o maxixe. Nascido no Rio de Janeiro por volta de 1880, foi a primeira grande contribuição das camadas mestiças populares à musica brasileira e nossa primeira dança urbana. O seu início como dança data de 1870, do encontro do lundu com o tango argentino, a habanera cubana e a polca europeia, dançado em ambientes populares de baixa reputação e formatado (ou adestrado) depois por músicos afro-brasileiros que o tocavam em festas nas casas de classe média. O maxixe é a síntese de difíceis formas dançantes adaptadas a movimentos voluptuosos executados por casais que mantinham os corpos bem colados, diferindo assim do lundu, em que a umbigada é instantânea e cumpre duas funções simultâneas: de unir e separar o par. No maxixe, os corpos - principalmente os sexos - se juntam e não se separam mais. Assim, o novo, alegre e muito maroto gênero colocou ainda mais erotismo no salão, como o fez o antecessor lundu cem anos antes e faria o pagode baiano cem anos depois. Esse caráter lúdico e sensual foi obviamente alvo de fortes preconceitos e interdições, sendo excomungado pela polícia e igreja e rotulado de “indecente” por grande parte da sociedade, cuja outra parcela se acabava no salão (Efegê). Autores e editoras musicas chegaram a rebatizar o maxixe para tango brasileiro, na esperança de conseguir mais respeitabilidade, apesar de o ritmo portenho não ser menos devasso. O jornalista e pesquisador musical Rodrigo Faour mostrou que o impacto causado pelo maxixe na elite bem pensante na virada para o século XX guarda semelhanças curiosas com os dias de hoje. “Olha o breque!” (Parêntesis 2) No livro História Sexual da MPB - a evolução do amor e do sexo na canção brasileira (2006), Faour analisa nosso comportamento cultural através do resgate de músicas, letras e danças do cancioneiro popular, enfocando temas como duplo sentido e transgressões em geral. Nessa empreitada, faz uma interessantíssima, aparentemente improvável e muito provocadora ponte entre duas cariocas: o cânone Chiquinha Gonzaga, pioneira compositora, feminista e abolicionista, e Tati Quebra-Barraco, cantora e compositora contemporânea e famigerada ícone do chamado funk carioca². Rodrigo Fauor mostra que, se Tati causa polêmica nos dias atuais ao se declarar amante voraz e pedir que a chamem de “cachorra” em suas letras e performances, Chiquinha chocava o século XIX com versos como “sou gostosa que dá gosto de talhar” ou “ataca sem descansar”. Segundo Faour, o maxixe era considerado coisa de última categoria e a reação conservadora é muito semelhante a que se tem atualmente com o funk. Se hoje a Tati quebra o barraco– o sobrenome artístico vem da gíria funk que significa ‘uma imbatível atleta sexual’ -, a Chiquinha tinha o seu “Corta Jaca”, clássico de 1905 cuja letra usava a fruta como metáfora do órgão sexual feminino.
83
Coda Do batuque ao samba -e seus ‘filhos’, ‘sobrinhos’, ‘afilhados’, ‘netos’ e ‘primos’ musicais-, podemos elencar diversos exemplos dançantes que se escancaram por todo o salão há séculos, esbanjando sensualidade e malícia, por meio de coreografias que sugerem, insinuam e simulam intenções, gestos, atos do repertório sexual. Seja escandalizando ou excitando (ou ambos), a “vertente maliciosa” afro-brasileira dificilmente escapa do rótulo de “arte menor” ou “lixo musical” consumido por pessoas de baixo nível cultural. Entre outros ataques, é considerada uma diluição de formas mais puras - o pagode original, a música baiana genuína - ou cópia alienada de gêneros estrangeiros - como o funk carioca. Ataques que se cristalizam no senso comum, seja leigo, musical ou acadêmico. Essa artilharia pesada não parte, certamente, do apreciador desse tipo de arte, mas de amantes de gêneros ditos mais elevados. Mais fácil ainda é perceber um característica comum dessa vertente: os grupos sociais criadores e consumidores iniciais são grupos de baixo nível de renda. Talvez a Sociologia possa nos socorrer na compreensão desse cenário. Segundo Pierre Bourdieu, no espaço social os grupos seriam hierarquizados pela quantidade de capital econômico e capital cultural que possuem, sendo este último o conjunto de saberes acumulados e práticas culturais exercidas pelos indivíduos que são valorizados socialmente, como diplomas e gosto por formas culturais consideradas elevadas. Assim, grupos com maior quantidade de capital estariam em uma maior posição no espaço social. Para Bourdieu, quanto maior a posição no espaço social, maior a força do grupo para impor sua cultura como legítima e superior e recriminar as formas de expressão cultural de grupos com menos capital. Por exemplo, criticam como pornográfica a “vertente maliciosa” pela explícita conotação sexual, e defendem uma insinuação mais erótica, ou seja, implícita e elegante. Enfim, trata-se de uma delicada discussão histórica sobre hierarquização estética que deveria necessariamente passar pela percepção sociológica de que esta distinção reside no grupo social que consome os diferentes estilos de música e tem poder para impor sua cultura como superior e legítima, guardiã da moral, bom gosto e decência. Ou, parafraseando um de nossos gênios musicais, Dorival Caymmi, “quem não gosta de samba/ bom sujeito não é/ é ruim da cabeça, tem o ventre preso, ou é doente do pé”... Alexandre Eleutério Rocha Não sabe sambar, mas acha que leva jeito pra coisa. ¹ em 1917, a Victor gravou, em Nova York, “Livery Stable Blues”, com a Original Dixieland Jazz Band; e a Odeon, em Buenos Aires, “Mi Noche Triste”, com Carlos Gardel, o primeiro tango cantado. ² primo distante do samba e estilo musical nascido em bailes dançantes nas favelas do Rio de Janeiro a partir dos anos 1970. Apesar do nome, é diferente do original funk norte-americano, pois os DJs cariocas foram buscando outros ritmos de música afro-brasileira e afro-americana, como o miami bass e o freestyle. Dono de enorme apelo popular, o funk carioca também se celebrizou por uma sexualidade explícita em musica, letra e dança, sendo consequentemente alvo de intelligentzia musical e patrulhado por sua associação com camadas populares pobres, pretas e marginalizadas e também com o narcotráfico.
84
Para entrar na roda: BOURDIEU, Pierre. A Distinção: crítica social do julgamento. Porto Alegre: Editora Zouk, 2007 CASTRO, Ruy. Letra e Música: a canção eterna e a palavra mágica. São Paulo:Cosac Naify, 2013. EFEGÊ, Jota. Maxixe - Dança Excomungada. Rio de Janeiro: Editora Conquista, 1974. FAOUR, Rodrigo. História Sexual da MPB - A Evolução do Amor e do Sexo na Canção Brasileira. Rio de Janeiro: Record, 2006. LEME, Mônica Neves. Que “tchan” é esse? Indústria e Produção Musical no Brasil dos Anos 90. São Paulo : Annablume, 2003. MENDONÇA, Renato. A influência africana no Português do Brasil. (4a. ed.)Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1973. RAMOS, Artur. O Negro na Civilização Brasileira. Rio de Janeiro: Editora Casa do Estudante do Brasil, 1956. TINHORÃO, José Ramos. Música Popular: De Negros, Indios E Mestiços. Rio de Janeiro: Vozes, 1972. ULLOA, Alejandro. Pagode: Festa do Samba no Rio de Janeiro e nas Américas. MultiMais Editorial, 1998. VIANNA, Hermano. O Mistério do Samba.Rio de Janeiro: Zahar/UFRJ, 1995.
85
LA VIDA NOCTURNA EN BOLIVIA Por Luis Bautista Soto Empresario subversivo y Master en Administración de Negocios. Oriundo de Cochabamba, Residente en Santa Cruz. Anku Bolivia.
¿Qué es la vida nocturna en Bolivia? Tuve la fortuna de ver todo desde un sillón que pasaba a través del tiempo por mi vida, infestado de drogas sexo y alcohol. ¿A qué viene el desagrado? Lo describo a continuación: Año 2007, tengo 17 años, la vida universitaria te da la libertad necesaria para acceder a lugares aún no permitidos en el colegio como bares, clubes nudistas, y las entre piernas de una mujer. Pero ese no es el tema, siguiendo con lo nuestro, existen lugares tan típicos, como el pueblito, un lugar en Cochabamba donde sirven la bebida tradicional llamada “Chicha”, que puedes acompañarlo con un riquísimo chicharrón, o un plato típico del terreno principal de estudio, mi amada Cochabamba. Continuando con la vida, terminas en la Calle España, bebiendo con amigos, escuchando buena música en bares con bandas de rock al vivo, que quizás nunca graben un disco, pero que le ponen ganas a lo que hacen y los amigos estamos ahí para escucharlos y emborracharnos en su honor. Pasan los años, los conciertos van creciendo, y la ley se va imponiendo. Ahora es prohibido beber en la calle, uff que mal. Algunas veces me salve de ser arrestado por eso, a mis amigos se los llevaron, pero yo pude zafar. Una vez me subieron a la carabina de policías, me trataron mal, pero es su trabajo, además luego me soltaron así que pude continuar bebiendo. Mientras tanto por otra parte están las discos bailables, donde vas en tus mejores fachas y con música tropical o moderna seduces a las chicas lindas de la fiesta para robarles un beso y conseguir su número telefónico. Llevarlas a la cama es otro nivel y no va con el proceder de este humilde caballero y romántico empedernido. También existen lugares donde pagas por sexo, se llaman “puteros”, pero en mi ignorancia por el tema no hablaré al respecto. Visto todo esto, lleno de bellos recuerdos, mis preciados amigos que perduran por la eternidad así como los buenos momentos vividos con ellos, levanto el sillón para llevarlo a otra parte. Me voy a Santa Cruz. En Santa Cruz todo cambia, ya no todos son mis amigos, por no decir nadie, pero eso no me
86
detiene a salir y conocer la ciudad nocturna. Me lanzo a los bares de música electrónica, gente joven muy bien parecida habita los lugares, la música es alegre, no hay novedad. Ahora, existen los lugares y fiestas típicas, el Carnaval cruceño, una fiesta donde la carne es poseída por el diablo y los placeres carnales, pintándose de colores de alegría, así como sensualidad, carisma y pasiones peligrosas. Un mes antes, empiezan las “precarnavaleras”, reuniones donde se come y se bebe bien, además del baile y la buena música, reuniendo capital para demostrar el poder y la importancia de sus “comparsas” grupo de amigos o conocidos que se ponen nombres graciosos, como por ejemplo: “Bicharracos”. Pero incluso desde el año anterior, ya se escucha del carnaval con la llegada de una nueva Reina Soberana, quién de entre tantas mujeres hermosas, resalta por algo particular. Cuando llega la fiesta carnavalera, son 3 días de fiesta que, las calles se cubren de pintura, casacas y sonrisas, que entre risa y risa te puedes encontrar una sonrisa coqueta que te invite a hacer travesuras o incluso llevarte a la cama (Objetivo de la mayoría de amigos que me comentan su participación). La fiesta sigue en los respectivos “garajes” donde las comparsas organizan su propia fiesta, con tres día de agrupaciones en vivo (agrupaciones de moda, como reggaetón e incluso los Auténticos Decadentes!) brindando así una fiesta difícil de olvidar, haciendo valer cada centavo de tu inscripción. En fín, esto merece ser tratado en otra investigación, pero por un especialista que se arriesgue a quedar perdidamente enamorado por tan dulce tentación. El alcohol abunda en esta ciudad (como en casi todas), siempre encontrarás un lugar abierto para tomar una cerveza bien fría. Tal vez en la otra mesa estén los pitilleros de la esquina, pero eso no importa, puedes correr antes de que saquen un cuchillo o un arma, me mantengo al tanto de ello, mejor me alejo. Ya que hablamos de carnavales, no podemos dejar de hablar del carnaval de Oruro, la fiesta patronal, mis raíces salen de la tierra y muestran culturas ancestrales, que en verdad, en verdad los invito a disfrutar, el alcohol no falta y la fiesta sigue hasta el amanecer viendo a los danzarines demostrar su fe hacia un santo que tal vez, no quede muy contento con ese actuar. Ante todo, quiero agradecer que pude salir de esto, es el año 2016, pude salir de lo que es alcohol los dancings, las bellas pasiones… Que no sé si sea un mal en mi tierra, pero mi hígado me lo sigue agradeciendo además que empecé una investigación más deportiva, sin embargo ustedes siéntanse libres de investigar a su gusto lo detallado anteriormente. Continuaremos la investigación en Bolivia mi tierra natal para mantenerlos informados, y ante todo, sean bienvenidos, a un país donde la vida nocturna, no se deja esperar y no puede faltar.
87
¿SOY ARDIENTE Y QUÉ?
Re-significando: sexualidad poder y erotismo en la Amazonía Peruana Por Darlyn Ruiz Antropóloga, escritora y dibujante de Iquitos. Anku Perú.
La idea surge a partir de una inconformidad sobre el estereotipo que se le atribuye a la mujer de la selva, que es el de la mujer ardiente, sexual, fácil, puta, desde la opinión machista, dicho por hombres y mujeres de distintas partes de la nación “peruana”, entre sierra y costa hacia las mujeres de la Amazonía. En Lima, por ejemplo, una no puede salir con minifalda así nomás, por temor al acoso, ya que tiene que fijarse en el clima como justificación, en cambio en Iquitos es una prenda de vestir habitual, ya que normalmente es una ciudad calurosa. En cambio, cuando un limeño va a la ciudad de Iquitos, sea hombre o mujer, suele describir a la gente de dicha ciudad como muy fiestera y “chelera” (chela es la cerveza), y suelen referirse a las mujeres de la selva como “charapas ardientes” (charapa es una tortuga). Entonces dicen que aquí en la selva la vida es lenta, la gente es alegre y despreocupada, y que hablamos lento, como cantando. Imaginerías de la literatura y el cine han alimentado también, vorazmente el estereotipo de la mujer de la selva, siendo el mayor ejemplo la obra de Mario Vargas Llosa llamada “Pantaleón y las visitadoras”. Por mucho tiempo, la selva vivía a espaldas del Perú, pero una vez que el estado dio la vuelta para vernos, se la empezó a ver con fines de explotación, como una posibilidad de progreso a través de una serie de estrategias para sacar los recursos, y ese es hoy el discurso de desarrollo económico y social. Sin embargo, esas ideas desarrollistas trajeron consigo muchas cosas malas, deforestación no controlada, delincuencia, inseguridad. El 5 de junio de 2009 se llevó cabo el “Baguazo” o masacre de Bagua, una ciudad agrícola de la Amazonía peruana, cuando se quiso desalojar a más de 5000 nativos aguarunas, huambisas y otros grupos étnicos amazónicos que se encontraban protestando en una carretera en contra de un decreto que favorecería a empresas transnacionales explotadoras de yacimientos minerales y petrolíferos. El saldo fue de 33 muertos, y el en ese entonces presidente del Perú, Alan García dio a entender, unos días después de la masacre, que los pueblos indígenas actuales no son tan importantes como si lo fueron los incas, al decir que los amazónicos “no son de primera categoría”. Esa idea de progreso trajo otras malas noticias a la Amazonía sobre violencia intercultural y de género, como por ejemplo un caso de unos funcionarios que viajaban por una carretera y encontraron a una niña de 15 años, que era vendedora ambulante y la violaron. Detrás de este tipo de casos de violencia reside peligrosamente el estereotipo que se tiene de la mujer de la selva.Se sabe que aquí en la selva, la mayoría de las adolescentes se inician a temprana edad, en cuestiones de sexo, y hay una razón cultural en eso, ya que en muchas
88
comunidades indígenas las niñas pasan por una especie de ritual cuando llega la primera menstruación, ya que estarán preparadas para ser madres y todo lo que ello implica. Pero también conlleva otro serio problema, ya que la tasa de natalidad es explosiva, con el mayor índice de embarazos en adolescentes, quizás como consecuencia de lo que alimentan esos estereotipos. Entonces la pregunta inicial de “¿Soy ardiente y qué?” sería el disparador para intentar empoderarnos de ese estereotipo, pero re significarlo y darle un valor diferenciado, de negativo a positivo, sin perder la esencia de lo festivo. “Soy mujer, soy selvática, soy festiva, soy sensual, pero no soy puta, soy una mujer distinta.” Espero con mi trabajo aportar a todos, hombres y mujeres; pero que sobretodo ellas las mujeres selváticas se sientan valoradas y respetadas, al desterrar esa imagen de la selvática como puta, y sin avergonzarse puedan decir “soy de la selva, soy alegre, fiestera y no soy calzón flojo”. Y que ello sea entendido y reflexionado por los demás peruanos y peruanas que no son de la Amazonía, el respeto hacia las cosas que nos hacen diferentes en una nación pluricultural. (Trabajo a publicar próximamente bajo Ediciones ANKU)
Dibujo: Darlyn Ruiz
Foto: Melissa Flores Ramíez
89
EL MOTIVO EROTICO DESDE LA PERSPECTIVA ARQUEOLÓGICA Por Gabriela Escobar Ari Arqueóloga y fotógrafa de La Paz, residente en Canadá. Anku Bolivia.
“...cuando uno se aproxima al arte erótico debe hacerlo con la idea de que aquello no se trata de una pueril y picaresca pornografía, sino de un mundo erótico simbólico más allá incluso del propio erotismo.” Luis G. Lumbreras, 1978.
El simbolismo del motivo erótico ha sido motivo de discusión por varios autores, se le ha atribuido teorías e hipótesis muy diversas desde una razón de fertilidad y ritual hasta la degeneración de las culturas que lo emplearon. Las interpretaciones sobre el erotismo en arqueología se caracterizan principalmente por la unión entre lo divino y lo terrenal ya que son frecuentes las alusiones a dioses y cultos a la fecundidad. Este artículo ejemplifica el caso de dos sociedades desarrolladas en la costa Norte de Perú: Vicús y Moche.La descripción y análisis sobre el simbolismo del motivo erótico fueron realizadas a través de una revisión bibliográfica y fotográfica de las piezas cerámicas con dicho motivo. Para realizar esta aproximación es necesario ver el contexto de cada una de estas sociedades, a continuación se da un panorama general de dicho contexto.
Vicús Vicús se desarrolló en el actual departamento de Piura en la costa norte de Perú, la cronología establecida para su existencia es del 1000 a. C. - 600 d. C. El aspecto secular de Vicús aún no ha sido bien definido, pero según distintos autores es posible afirmar que tuvo una organización completa, bien estructurada y apoyada en una organización militarista en la que los guerreros jugaban un papel central, todo ello fuertemente ligado al aspecto social que debió haber tenido claras diferenciaciones de status que se conformaban por individuos con distinto poder político y económico. A juzgar debido a los hallazgos realizados en sus tumbas, que con características muy particulares en forma de bota dan razón de dichas distinciones. Su economía fue compuesta por la agricultura, que estuvo muy ligada a la irrigación y tuvo un desarrollo muy amplio, con recursos para recolectar agua de lluvia, almacenándola para luego distribuirla por los campos, incluyendo también el rol del guano con un papel preponderante para la producción agrícola. (Lumbreras; 1978:89). Tanto Lumbreras como Bonavia mencionan productos agrícolas tales como la calabaza, maíz y otros, además de la cría de animales como la llama que a la vez servía de alimento, como materia prima para textiles y como medio de transporte, no deja de ser importante la cría de cuyes. Dentro del desarrollo tecnológico se encuentra “una mezcla heterogénea en la que hay varios componentes culturales” (Bonavia; 1991:251).
90
En cuanto a la alfarería se han subdividido dos grupos Vicús/Vicús y Vicús Vicús/Moche. La cerámica Vicús ha sido dividida en fases, según Matos está dividida en Vicús / Vicús y Vicús /Moche que a la vez se subdivide en 3: Vicús/Monócromo, Vicús/Blanco-rojo y Vicús/ Negativo (Bonavia; 1991:251). Según Lumbreras esta división es aún más amplia: Vicús/Salinar, Vicús/Blanco, Vicús/Virú, Vicús/Anaranjado y Vicús/Moche. (Lumbreras; 1978:39)
Moche La cultura Moche abarcó los departamentos de Lambayeque, La Libertad, La parte alta de Piura y Ancash (Bonavia; 1991:257). Su cronología fue establecida entre las 300 a. C. – 700 d. C. periodo que ha sido dividido en 5 fases por Rafael Larco Hoyle. Se hace mención de influencia Cupisnique, Salinar y Gallinazo con raíces en Chavín (Cuesta; 1980:79) y de Vicús. La cultura Moche fue consolidada como un estado administrativo con un fuerte poder político y con una fuerte organización militar que imponía una eficiente administración de impuestos, orden y construcción bien planificadas. El poder secular y religioso estaban ligados y se reflejaban en monumentos como las Huacas del Sol y de la Luna que eran centros administrativos y no exclusivamente ceremoniales. La religión incluía diversos sacrificios humanos en los que los sacrificados eran prisioneros de guerra probablemente (Bonavia; 1991:263). Con culto hacia los fenómenos de la naturaleza. Su sociedad estaba claramente diferenciada, aspecto que es comprobado con las características de asentamiento, que presenta una capital, centros menores y centros satélites además de las tumbas sus hallazgos y su contenido que muestran las diferencias en cuanto a la jerarquía, con “una minoría dirigente y una mayoría que obedece” (Cuesta; 1980:32) Su economía tenía como actividad principal la agricultura con grandes trabajos para la irrigación y la expansión de territorios. Con actividades complementarias como la caza y la pesca. Su desarrollo tecnológico fue muy renombrado en cuanto a la cerámica como canon principal, el naturalismo y detalle realzan. La cerámica mochica fue dividida en 5 fases por Rafael Larco Hoyle. Lumbreras Afirma que la fase I de Moche lleva la decoración del Vicús/Negativo que según Matos es la última fase de Vicús, a pesar de que afirma también en el trabajo del mismo año que las cinco fases Moche son de origen posterior y contemporáneas a las fases Vicús de Matos. Otro aporte es el de Larco Hoyle: “Algunas personas que han extraído esta cerámica afirman que los Mochicas I salen con los vasos de decoración negativa Vicus”. (Larco; 1967:7). La cerámica Moche tiene pocas pero definidas características de acuerdo a sus formas básicas, por ejemplo presenta botellas globulares, el asa estribo, posteriormente estas se van realizando con moldes ya que poseen el modelo escultórico, en sus siguientes fases
91
la cerámica tomo la característica pictórica y en algunos casos ambas, escultura y pintura, se combinan, se empiezan a representar escenas de su vida diaria como las ocupaciones, quehaceres diarios, representaciones antropomorfas, zoomorfas, fitomorfas.
EL MOTIVO ERÓTICO Es importante tomar en cuenta cuales son las características que posee cada una de las culturas en su cerámica erótica, para ello a continuación se hace una descripción, comparación y el análisis sobre las mismas según la postura de cada autor para poder llegar a la conclusión y planteamiento específico sobre el simbolismo del motivo erótico.
El motivo erótico en Vicús En Vicús la relación más común es la que se mantiene entre hombre y mujer, al menos son estas las más conocidas. En sus representaciones no aparecen figuras involucradas con deidades o con seres como demonios o calaveras, el coito anal es el dominante en estas escenas de cópula. (Lumbreras; 1978:39) Se hacen presentes también diseños de hombres desnudos con los genitales de tamaño exagerado y con muchos objetos de adorno personal, al contrario las representaciones de mujeres aparecen en menor cantidad y casi no se les nota el órgano reproductor y en la mayor parte de sus casos con túnicas largas que les cubren desde el cuello hasta los pies. Lo mismo sucede con las representaciones de órganos sexuales expuestos de forma independiente al resto del cuerpo, los diseños masculinos son los más comunes y más exaltados, los órganos femeninos no son ni representados ni exaltados, y si los presentan de alguna forma solo se hacen presente durante la cópula.
El motivo erótico en Moche Las representaciones del motivo erótico dentro de esta cultura fueron clasificadas en cinco grupos: El coito vaginal: representado en diversas posturas, es poco frecuente. El coito anal: es la forma más frecuente ya sea trasera o lateral. El coito bucal Masturbación: masculina y femenina. Representaciones fálicas y vaginales. “Las representaciones eróticas son normales en la cerámica Moche y entre ellas, la más frecuente, la del coito anal. Son siempre escenas de gran expresividad reflejadas con naturalidad y que pueden entenderse dentro de un contexto de representación de actividades de toda índole, típico de esta cultura”. (Sánchez; 1988:96-97) Las manifestaciones eróticas, como las llama Bonavia, aparecen en sus primeras fases y se incrementan al máximo en la época clásica, la mayor parte de estas se representan en la
92
cerámica escultórica, los ejemplares pictóricos muestran una deidad copulando y esta se repite (Bonavia; 1991:268). Nótese que en la cultura Moche si aparece una deidad que cópula con una mujer mortal, además de representaciones con seres que salen de un mundo de muertos como calaveras. Hocquenghem menciona y describe una de estas escenas: “la copulación entre el ancestro de cinturón de serpientes, que acompañan al perro y la iguana mítica y una mujer” (Hocquenghem; 1987:62). También hace referencia a una escena en la que describe “una acto de sodomía entre un hombre y una mujer y un acto de masturbación entre muertos... Esta escena se desarrolla a dos niveles. Al nivel superior tienen, lugar los actos sexuales mientras que los muertos tiran sobre los vivos objetos redondos, que parecen ser piedras... tratan de empujar en el nivel inferior a un ser que conserva su cuerpo” (Hocquenghem; 1987:138). Los temas que más parecen son de coito, masturbación, y exposición de genitales y algunos ejemplares en contacto entre seres humanos y animales. La expresión de la mujer no es de gozo, todos ellos han sido rescatados de tumbas (Bonavia; 1991:268). El simbolismo para ambos es discutido entre varios autores con diversas posturas, las que más se destacan se desarrollan de la siguiente manera: Bonavia sugiere que estos actos eróticos no son más que “ritos chamánicos”, lo que no parece ser correcto ya que el chamanismo se da en grupos como los señoríos o cacicazgos, lo que probablemente sea aplicable a Vicús, pero no así a Moche ya que este era un estado con una religión definida y no se habla del uso de alucinógenos en el periodo clásico de esta cultura, sin embargo hay que tomar en cuenta la estrecha relación que tuvo con Vicús y su muy aclarada similitud mencionada por los autores en sus primeras fases por lo que no sería extraño, si hubiera existido alguna especie de importación del motivo erótico de Vicús a Moche, sin dejar de lado que este motivo fue representado no solo en la costa norte de Perú, sino por toda la costa llegando a mostrarse incluso en la textilería Nazca, con la diferencia de que al norte se da con un mayor número en cuanto a su representación. “El rescate del carácter simbólico-religioso del arte naturalista de Moche y por ende en Vicús/Moche, si bien libera a los personajes de su necesaria función utilitaria, en cambio no libera a los artistas de su necesario contacto con un modelo original, lo que permite de uno u otro modo, reconstruir elementos propios del hábitat de aquellos tiempos, e incluso la determinación de contactos con otro hábitats” (Lumbreras; 1978:65). Hocquenghem sugiere que las escenas de esta índole estuvieron ligadas al culto y a la fertilización con una fuerte relación hacia la tierra, sin embargo es posible que en inicio si se hayan conjuncionado estos elementos en Vicús y las primeras fases de Moche y que esta cultura si haya recibido o adquirido conocimientos y hasta influencias de la cultura Vicús, pero al paso del tiempo dichas adquisiciones hayan tomado su propio rumbo de acuerdo al medio y carácter expansivo que fue formando y en el que fue tornándose como estado la cultura Moche. Para Cuesta Domingo los temas sexuales se dieron en la fase IV de la cerámica Moche pues la actividad guerrera se da con mayor fuerza con virilidad, impulsividad, dominación y crueldad llevando al punto de agresividad sexual lo que según su texto a Larco Hoyle lo llevo a concluir que fue lo que los llevo a la decadencia, la dicha “agresividad” guerrera que desemboco en lo sexual. Hace referencia también al aspecto relacionado con la fertilidad de la que según él dependía la supervivencia de esta cultura.
93
Al contrario Lumbreras menciona por su parte que precisamente las escenas de coito anal con la compañía de niños pudieron haber sido actos para la enseñanza y de esta manera no perder el control demográfico y que no se llegue a un aumento excesivo de la población. Estos son argumentos muy contradictorios, el que hace referencia a la fertilidad, como ya se mencionó, puedo haberse dado en etapas tempranas, y cambiar con el tiempo. Donnan, Sánchez, y algún momento Lumbreras dan la sugerencia de que debió haberse tratado de escenas de la vida cotidiana, y parece lo más coherente para la etapa expansiva del motivo erótico, pues vale la pena preguntarse qué era lo que los autores de este motivo tenían en mente al momento de realizar estos ceramios, Hocquenghem menciona que se trataban de mitos al momento de representar a deidades y calaveras introduciéndose en las escenas de erotismo, y tomando en cuenta que este motivo no fue de uso común sino que simplemente fue hallado en contextos funerarios daría lugar a pensar que eran realizados para que la persona que falleció vaya acompañada de esa representación para hacer referencia a la deidad que le dio vida y que es al mundo de los muertos que se dirige donde ha de encontrarse con la misma pues en ambos casos se relaciona a la tierra que es de ella que se obtiene cierta “subsistencia” en el momento del cultivo y la cosecha y a la vez los muertos son llevados bajo tierra o al menos salen de un nivel inferior al mundo de los vivos en sus representaciones iconográficas. Por lo que se asume que en una primera instancia si existió una fuerte relación entre el culto, la fertilidad y el erotismo en Vicús y Moche, pero que después durante la expansión de este motivo que fue al mismo tiempo que el estado Moche y dentro el mismo entorno y características que este fue tomando se convirtió en una escena más de su vida cotidiana. Sin embargo,Ortiz Rescaniere cuenta que durante una de sus primeras estadías en Vicos, como joven antropólogo, le tocó asistir a un velorio y observó maneras de comportamiento en los jóvenes contrarias a las costumbres: no respetaban a los ancianos. También notó que los jóvenes salían de la casa para volver más tarde con actitudes vergonzosas, habían tenido relaciones sexuales que podrían haber sido invertidas. Estas informaciones indican que los vivos frente a la muerte practican ritos de inversión del orden establecido, como lo habíamos pensado en el estudio de las escenas de uniones sexuales que no conducen a la reproducción (Hocquenghem 1977:64) La interpretación del público en general toma al motivo erótico como si las culturas que desarrollaron este motivo hubieran sido personas pervertidas y lujuriosas consagradas al culto del sexo decadente, y hasta se le clasifica bajo el nombre de “Kamasutra peruano” haciendo una comparación con el kamasutra hindú. De manera concluyente, y tras el análisis bibliográfico del motivo erótico de estas sociedades del pasado, se debe tomar en cuenta que dichas representacionesno fueron hechas con la misma perspectiva sobre sexualidad que se tiene hoy en día, “...se está juzgando a una cultura pasada con los valores de la nuestra” (Bonavia; 1991:167). No deja de ser importante recalcar la alta calidad tecnológica en la elaboración del material cerámico, sobre todo en la cultura Moche.
94
Foto: Qoqi Méndez (“Acción – Performance – Ritual”)
¿POÉTICA ANTROPOLÓGICA O ANTROPOLOGÍA POÉTICA?
“La textualidad denominada antropología poética forma parte de un proceso transdisciplinario que pretende la desestructuración de algunos sectores del canon antropológico actual, de las ciencias sociales positivistas y, en general, del discurso de la modernidad. (…) los antropólogos-poetas pueden ser peregrinos extraviados entre ambos mundos que recorren la senda de un lado a otro y no se deciden por ninguno, o quieren oscilar entre los dos para cosechar algo de ambos.” Iván Carrasco “La antropología poética como mutación disciplinaria” Estudios Filológicos n° 38, 2003. Valdivia, Chile.
EL CHAMANISMO ES LA MUJER Por Emiliano Guardia Antropólogo del cine y trovador maldito de Tucumán. Miembro del Ensamble ElectrOrgánico Anku Argentina.
El chamanismo es el regreso de un antiguo Poder encarnado en la Mujer. La sensualidad como movimiento natural que derrota a la Muerte. Es el Poder de la Tierra que se encarna en los Hombres que la aman verdaderamente, es la sabiduría que brota de la misma Tierra, sea la Selva o sea la Montaña, y los Hombres son la Tierra y la veneran y aman porque es la Mujer primordial, el sagrado y espontáneo rito del amor sexual, lúbrico y despiadadamente vital de los sueños y de toda forma de vida que reclama su derecho... Como un canto mágico que quiere hacer nacer la libertad y la consciencia de cada ser y cada cosa... Ya no hay cosas sólo seres.
MONGETUM Por Víctor González Cantor de tangos, investigador y escritor de Neuquén. Miembro del Ensamble ElectrOrgánico y fundador de Folklore Anku. Anku Argentina.
Capítulo II: Kimimila (Mariposa, del Navajo), el mundo de los barriletes Saltar. ¿Qué es este salto hacia lo desconocido para un joven pequeño como Iñú? Todo su cuerpo se estremecía al salir del calor y la protección del lecho de Pacha. Sí, ya nada sería igual, ahora estaría solo. Con el mundo por descubrir, caía en un vuelo eterno atravesando recuerdos, atravesando fronteras. Los colores de su tierra invisible se colaron con él por la puerta del este. Puel Mapu había quedado atrás, y con él, los cantos, la danza, y todos sus seres queridos. Solo sentía el vértigo al caer por aquél laberinto de colores. El naranja, siempre, el naranja lo abrazaba en su descenso. Pronto todo fue desde miles de colores al blanco, al algodón, al aire, a las nubes, al viento que lo rodeaba como elemento en el viaje hacía Deya. Tanta velocidad, tanto recorrer el espacio mismo de su existencia. Como algo que sucede sin avisar, todo quedó en suspenso. Él en el aire se detuvo como en una foto de un instante del movimiento. Con el tiempo a cero, el viento lo sostuvo unos segundos. Todo en calma, solo veía la cara de Deya jugando entre las nubes. Un destello golpeaba sus ojos. Poco a poco sus parpados fueron luchando su batalla por despertar. Aquél destello cegador no era otra cosa que Antú, pero era otro sol, un sol aje-
97
no. Una risa, llamo su atención. No era Mutisia. ¿Qué es? Se preguntó al reincorporase. Y pudo verlo. Sus pies se asentaban fuertes sobre un prado verde entre las montañas. Alejando la vista pudo ver que en su descenso por estás extrañas nubes blanquecinas había caído en un Valle verde entre montañas grises de altura. No había nieve, ya no, todo era como en primavera pero sin flores. Ese olor denso, ese olor denso, contrastaba con aquél paisaje habitado solo por la hierba. Otra vez esa risa, frágil, niña. Y quiso ver. Pronto, entre la hierba, la vio. Era una niña, realmente una niña que corría detrás de una mariposa. - ¡Espera!- grito en su soledad- ¡Detente! – - Nunca – contesto aquella niña que solo podía percibir. - Espera…soy nuevo aquí- repitió. - Tú me lastimarías - respondieron las carcajadas tiernas, tristes, suaves… - ¿Por qué lo haría? – pregunto extrañado el joven. - Todos lo hacen…jajaja…todos lo intentan…jajaja…- reía con una seguridad de siglos aquella saeta. - ¿Quienes? – seguía sin entender. - Todos los que son como tú…aunque espera… ¡Tus ojos!... tus ojos son miel negra… ¿Tú no eres un gris? ¿Puedes ver? – se detuvo la niña de vestidos blancos y cabellos negros. Era un vestido blanco como alas. - No entiendo mariposa…- susurró Iñú, y se sorprendió inmediatamente al pronunciar su nombre, y en su ingenuidad expresó – Estoy buscando a los poetas – - jajaja… - sonrió la pequeña golondrina. Y sin que se diera cuenta, atravesó el aire como un rayo. Una caricia suave como pétalos, lo tiro al piso. Fuertes pies inmovilizaron sus manos. Podía ver que algo se paraba sobre él. Pero el brillo del sol no permitía ver que era. Sutilmente una cara tapo a Antú e Iñú pudo ver su propia cara en el reflejo de unos ojos verdes como el pasto. - ¿A mí me buscas? – se escuchó una vos de niña pero con la madures del eco de los tiempos. Era una poeta, no podía ser de otra manera, solos ellos no miraban con mirada gris. Su belleza era extraña pero irresistible. La doncella lloró al ver los ojos del hijo de Natura. Hizo un paso hacia atrás y cayó de rodillas. Sus lágrimas cayeron por horas y formaron un lago, y luego un arroyo. Iñú parecía entender, él empezaba a estar solo pero ella hacía siglos que no veía unos ojos como los suyos.
98
- Eres una buena señal…eres la señal…la esperanza vuelve a ser útil…recobra su sentido – suspiró la doncella en su húmeda alegría – es tu primer viaje…es tu primer mundo.... ¿acaso no los ves?- mientras extendió su mano como acariciando el viento. Iñú abrió sus ojos y pudo ver niños, miles de niños en el valle remontando barriletes que buscaban tocar las nubes. - ¿Niños?... ¿Niños Aquí?... ¿Esos son los humanos?... no parecen tan peligrosos… ¡solo remontan barriletes!- mientras corría entusiasmado por conocer aquellos seres de los que tanto le habían hablado. Pero sus manos sintieron otra piel. Otra piel, porque el recordaba una piel en todo su cuerpo, la piel de Deya. Su paso apresurado se congelo y ese detenerse del tiempo se convertía en algo recurrente. Tal vez, aquél tiempo que jugaba en su marcha surgía de un motivo. Y ese motivo se llamaba Kimimila, la mariposa. - ¿Kimimila?... ¿Cómo sé tu nombre? – preguntó Iñú. - Sabes eso y mucho más, solo que no sabes que lo sabes – acompañaba esas palabras el reflejo de unos ojos verdes de un profundo amor – Soy tu primer poeta, y escucha estás palabras y recuérdalas siempre: “Lo que vemos es algo que construye nuestra mente. Solo vemos lo que queremos. El tiempo es una sensación. Cuando te des cuenta que el tiempo no existe, se caerá y romperá en mil pedazos la máscara de la realidad. No sufras en tu encuentro con ella, solo sigue saltando”- y en ese preciso momento la doncella se convirtió en un barrilete que intentaba tocar las nubes. Iñú intentó seguir hablando. Buscaba entender el porqué de aquellas palabras. Más todo intento fue inútil. El barrilete solo volaba, el barrilete ya no respondía. Su espalda estaba unida a él por un cordón luminoso. Miró alrededor y vio a los niños remontando barriletes. Comenzó a caminar hacía uno de ellos. Y mientras caminaba el barrilete buscaba las nubes en dirección opuesta. Hacía pesado su paso, pero el insistía en su andar. Él veía niños y jóvenes, niñas y jóvenes remontando miles de barriletes de las formas más diversas y colores en distintos lugares de aquél paisaje. Caminó un tiempo hasta acercarse a uno de esos niños. Mientras se aproximaba lentamente a su espalda. - Hola - pronunció Iñú, pero esta vez solo escucharía el sonido del viento. - Hola – repitió una vez más. Su mano se extendió y toco el hombro de aquel joven. Pero este no lo sintió, solo miraba el cielo y remontaba su barrilete. Hizo un suave rodeo y lo miró a los ojos. Sus huesos temblaron y el terror lo consumió por un momento. Sus ojos eran grises, tenía la peste. Algo en su interior recordó las palabras de Kimimila, “Lo que vemos es algo que construye nuestra mente…se romperá la máscara en mil pedazos…”, asustado corrió y vio uno y otro niño con su mirada gris. Todos tenían la peste. Al mirarlos, cada uno de ellos perdía su barrilete. Los lasos se cortaban. Los barriletes tocaban las nubes y los niños eran tragados por la tierra. La tristeza lo invadió y una eterna soledad comprimió su corazón. Una niña, negra como 99
sus ojos, comenzó a perder agua en su mirada. Aquél líquido era gris. Y en ese instante, su barrilete, la misma Kimimila, se desprendió de su espalda. Ese flujo espeso penetró en su mirada. Solo atinó a sacudirse los ojos con las manos y salió corriendo tras Kimimila, que se elevaba hacia las nubes. Corrió y corrió tras aquel barrilete. Sentía sus pies hundirse la tierra, y este no era el abrazo de Pacha. Salto hacia una roca. La roca pareció tambalear. “…Solo sigue saltando…”, recordó de inmediato las palabras de su primer poeta. Y saltó, y saltó, subiendo la montaña tratando de alcanzar su barrilete. Lo intentó con todos sus esfuerzos pero no lograba alcanzarlo. Si el tiempo se detuviera, pensaba, podría alcanzarlo. Tanto corrió que alcanzó la cima de la montaña. Y el tiempo se detuvo. ¡De qué manera se detuvo! Hasta el viento se detuvo. Y cuando estaba por alcanzar a Kimimila, un extraño paisaje se presentó ante sus ojos. Era la tierra al norte del valle. Roja, seca, numerosas fumarolas se desprendían de lo que parecía una llanura de volcanes. Pero ninguno de ellos era Pullén. Solo vacío pudo percibir… solo vació. Un eterno desierto de sin sentido y un deseo extraño de que el tiempo nunca vuelva a andar. Sin embargo, todo se aceleró nuevamente. Recordó el barrilete que ya estaba lejos y se perdió entre las nubes. Poco pudo ver de aquél desolado paisaje y comenzó a caer. Caía y caía por la ladera de la montaña. Y en su descenso, arrastrado por una fuerza ajena, arrasaba la tierra bajo su espalda. Pudo percibir a lo lejos un hueco en la tierra. Como una fosa, como una tumba. Intentó aferrarse a las rocas, pero todo fue inútil, aquella tierra extraña lo devoró. Su cuerpo rebotaba en aquel túnel duro como el acero. Y por fin su caída se detuvo. Su cuerpo se estremeció contra el duro suelo en un ruido metálico. Le costó un tiempo recuperar el conocimiento. Por fin pudo ver un paisaje raro y extraordinario. Aquello no era tierra, y eso explicaba la ausencia de Pacha. Tampoco era roca, aquello era metal. Y sintió y observo la creación humana. Natura no estaba allí. Ninguno de sus amigos podía estar allí. Una máquina, una gran máquina oxidada. Él se encontraba en el vientre de aquella máquina. Podía ver cada una de sus piezas. Engranajes, palancas, cintas, todo trabajando en un perfecto equilibrio. Olía humo, aceites, densos aceites. A lo lejos pudo ver gente. No eran niños. Eran mujeres y hombres, ancianas y ancianos trabajando sin parar. Todos con ojos de un gris profundo. Con la mirada vacía. Todos como hechos de la misma materia de la máquina, todos esclavos en su trabajo. Y extrañó con desesperación la sensación del viento, el olor a la hierba fresca, la lluvia en su piel, a Antú y a Quillén. Solo pensaba en volver, solo pensaba en salir de allí. Y pudo ver un reflejo. Algo que iluminaba, con luz de sol, en medio de aquellos reflejos amarillos y oscuros. Corrió por una explanada de acero hacía aquél reflejo y pudo ver una abertura. Una gigante abertura. Allí se exhibía el producto de la máquina. Para su sorpresa eran niños y niñas, jóvenes con barriletes que ascendían hacia aquel valle. Un gran mundo construido por la genialidad de la mente humana, un mundo de mentiras. “Mil máscaras cayeron al piso, mil máscaras se destrozaron contra el suelo”. Y los hombres 100
y mujeres, los ancianos y las ancianas detuvieron su trabajo. Un fuerte ruido estremeció el lugar. Era una señal de alarma. Aquel mundo sintió en sus entrañas la presencia de un organismo extraño. Todos comenzaron a caminar hacia Iñú mientras que una voz extraña y metálica repetía: - ¡Alerta!... ¡Alerta!…hay sueños en nuestro mundo…Alerta!...Alerta!...eliminar la distorsión…Pronto Iñú comprendió que se trataba de él y que la palabra eliminar era su sentencia. Claro que pensaba porqué, porqué debía ser eliminado. Intento hablar con aquella gente pero nadie le respondió. Ignoraron cualquier comentario. Él había alterado el orden de las cosas. Él debía ser eliminado. Para aquella máquina no alcanzaba con expulsarlo, con escupirlo, su existencia era una amenaza, sus ojos eran negros, y todos los ojos tenían que ser grises. La multitud ardió en cólera. - ¿Quién se cree para venir a amenazar nuestra paz, nuestro perfecto orden? ¡Al infierno con él y su sus ojos malditos! ¡Destruyan la anomalía! ¡Ya verá lo que hacemos aquí con los raros y depravados de ojos de colores! – La multitud enfervorizada sostenía sus antorchas y prendía una gran hoguera en un sector circular lleno de huesos. Aquél santuario era el lugar donde realizaban el ritual de eliminar a todo aquél que atentara contra el orden establecido de las cosas, donde ardían los sueños y sus poetas, donde morían los chamanes, los infieles, los pecadores, y todo aquél que se animara a ser libre. Iñú se asustó ante aquella horda violenta. Todo aquello era incomprensible para su corazón. Y sus ojos lloraron una profunda tristeza. Estos eran los enemigos de Natura, los antiguos hijos de Dios, del Gran Espíritu, el amor de Natura. Sus ojos lloraron un río negro que no detuvo su marcha. Y cubrió la máquina, y anego la horda. La muchedumbre sintió el oscuro fluido de Iñú penétralos desde su raíz. Aquél era un río de sueños y amor que invadía la cosa tecnológica centímetro a centímetro, engranaje a engranaje, molécula por molécula, como un potente ácido, que dejaría sus marcas para siempre. Una vez más el tiempo se detuvo. Y de lo profundo de la oscuridad surgió Kimimila, un barrilete de mil colores entrelazados en recuadros, y pintó el aire. Una bandera que flameaba y, con cuyo destello, cegaba aquél gentío que hacía mucho no veía la luz. Solo se podía oír un canto de pájaros y el olor de la hierba fresca. Imágenes que relajaron el corazón del joven. Nuevamente, el cordón se unió a Iñú y, como en un vuelo de cóndores, planeo hacia arriba junto con los niños y sus barriletes. Abajo se veía un humo blanco y verde subir de huecos en la tierra hacía las nubes, y niños volando en sus barriletes, niños que sonreían, niños de ojos verdes, niños libres. Y voló por cielos y mundos extraños hasta dormirse, hasta sumergirse en un largo sueño que lo llevaba a casa, a Teqsi, a los brazos de Pacha, a la sonrisa de Mutisia, al corazón de Deya. Por momentos Kimimila era doncella niña de ojos verdes como la hierba que, en vuelo, 101
sostenía el cuerpo cansado de nuestro hijo. Por momentos barrilete ondeado en el cielo como una bandera de mil colores. Por momentos un gigantesco globo de mil colores, de esos con canasto que, en alguna era, los hombres usaban para remontar los cielos, amigos del viento, amigos del Mundo, amigos del gran espíritu. (Este texto será parte del libro “Mongetum”, de futura publicación bajo Anku Ediciones)
PORQUE LA TIERRA ES DE ELLA Por Gabriel Cualquiercosa Músico y escritor de Tucumán, Argentina. Fundador de la banda Dr Valium. Miembro de Anku Literario.
Mirada ansiosa, rebajada acompañaba mi intriga y seducción, afuera un clima inhóspito, macabro. Ellos llegaron para quedarse, una mirada chamánica había predicho el principio del fin. El sol moreno lloraba sus últimas lágrimas de esperanza, del ser en estado pleno. La física solo quebraba los sentimientos para dejarlos en estas cumbres que no volverán a ser como antes. Akapana mi nombre, diaguita mi orgullo y sedienta mi apellido. Criada como el sol manda pura madrugada, puro sentimiento, pura inspiración de mis ojos al celebrar ese trigo de mis praderas, mi viento moldea a su gusto. Esta es y será la suerte de saber tan poco para ese hombre blanco que sin razón alguna condena a mi pueblo y aun peor roba mi corazón. Un batallón de orfebres se instaló entre las nubes trayendo miedos, nuevas especies, mentiras de las más sutiles que se conozca y seis extraños con extremidades y pensares que solo algo muy malo puede parir. Ese frio entre sus poros, este sol de vida no se llevan. Dejando una especie de brisa que desconcierta un paisaje tan perfectoe impregnan mis porotos que tan bien saben. Alguien más sereno acompaña esa codicia, hombre blanco de manos generosas que ayudaron a mi cuerpo a no ser ultrajado. Él es el. Mi gente planifica la huida hacia lo más sabio de los cerros, sus ojos ponen en duda mi credo. Contemplando a distancia y sonreía sin pensarlo, mi padre cacique wari, cansado de perder hermanos en esta celebración de gritos y lamentos, sabía lo que pasaba. Lo sabía aun antes de haber nacido, me anticipo sobre un ave que me ayudaría a despegar y encontrar la forma de resucitar los testamentos de todos mis seres, el nunca negó mis ojos a mirarlo más todavía cuando el hombre blanco nos anticipó lo que vendría... confiaba en mí. Un dolor de barriga y una corazonada me acostó hacia las estrellas, plenamadrugada me topé con él, hombre inteligente ayudaba a mis pares para razonar nuestra lengua, hizo transpirar mis manos dejándome una impresión de mi rostro sobre un papel. Conquistó sin hablar. Nuestros movimientos lentos demostraban una mutua admiración, los nervios hacían una situación universal, donde los escritos para entenderse no servirían para tal deseo, sin dame cuenta yacía entre sus brazos al costado de mi río, teniendo una luna y búhos como testigos de los incontrolables vaivenes de nuestra saliva. Mi cuerpo estremecido y sangrando de pasión daba lugar a uno de los grandes significados de la vida, ya no importaba nada. Me dormí para no despertar más... nunca más, pero no fue así. Nos despertó el estallido que mata, y al abrir los ojos sentí un ser divino recostado sobre mi pecho. La
102
invasión se adelantó dejando al descubierto nuestros cuerpos aun con fuego sagrado, dejando cenizas en mi alma y en mi corazón por descubrir. Nuestras ropas al lado volvieron a su lugar, corrí hasta mi lecho, mi padre lo vio todo. No había tiempo para reproches, sobre la planicie ya venían los blancos con sus armas, sin vueltas que dar corrimos por nuestras mulas y trapos. Varias raciones y su dibujo entre mis ropas. Les preocupaba la huida pero entre tanto desespero, decidí quedarme sin más que pensar, me adelante a mi padre para envolver la huerta... sabia como encontrarlo. La sangre de mis pies solo aceleraban mis alas desesperadas por llegar. Una vez allí en la cumbre, agilice mi visión, buscándolo y en un segundo de asco vi como el mataba a un hermano indio. En ese momento eleve conciencia, encajando el destino, y era verdad mi padre lo sabía todo, un sabio de las alturas donde las ideas vuelan libres sin el muro de piedra. Tal controversia de mi vida despertó tal halcón de las alturas... sabía cuál era mi destino. La partida inevitable de mi padre me transformó en la líder de mi gente bien plantada, demostrando a puro coraje mi fuerza de ser. Durante mucho tiempo escapamos hasta dar con hermanos que bien instalados con más gentilezas que sangre se dieron a no tirar la raza. Tal coraje del tiempo marcó mi ser, del padre de sariri no supe más, un ser de luz, de pelea y poesía, el aprende a corazón el respeto por la pachamama y al lado de su madre navega en este mar eternamente ganado...PORQUE LA TIERRA ES NUESTRA.
103
104
Desde antes de las colonizaciones, los espacios en nuestro continente se representaban en forma similar a los mapas actuales pero pintados en las piedras, puesto que el arte rupestre que conocemos muchas veces nos revela verdaderas interpretaciones de nuestros originarios sobre los caminos y las tierras que fueron conociendo desde su cosmovisión de ser parte de la pacha, en tiempo y espacio. Pero estos mapas nunca fueron una mera descripción física, como sí lo son los mapas occidentales de la modernidad, que son fiel reflejo de la visión objetivante. En cambio, los mapas de nuestros pueblos se hacen e hicieron desde una visión de los territorios como espacios cargados de simbolismos, o señales que nos sirven de guía de cómo estar siendo en armonía en la pacha. Y es desde esta forma en la que Atoq Rumi ha ido confeccionando su interpretación sobre Sudamérica a través de su nomadismo artístico y sus vastas experiencias chamánicas. Su percepción es totalmente visceral, desde sus instintos, y es así que va creando su propio mapa simbólico, cargado de enigmas de la cosmovisión andina, en la que los astros siempre han tenido que ver con los comportamientos, desarrollándola y actualizándola desde su subjetividad, nos viene a proponer un camino sudamericano libertario desde el compromiso que cada quién se vea seducido de elegir.
Andrés Herrera Co fundador de ANKU, el Infinito Ensamble Luminoso.
SUR AMARUQA MENSAJE DE APU KONDOR Por Atoq Rumi Músico andino nómade y escritor de Cajamarca. Fundador de Anku Perú.
Este escrito tiene el propósito básico de generar una perspectiva global del continente de sur América, con la esperanza a despertar consciencia colectiva, incluyendo aquí a todos los seres vivos del ecosistema. La historia del continente, de sur a norte ha sido impertinente y cruel a los valores originales, demostrando más que un desarrollo, una devastación. Las universidades sur americanas tienen el compromiso vital de crear nuevas propuestas de solución al problema, son cultura del continente, sabemos tienen todas las herramientas. Aquí una visión más que desciende del pasado ancestral, el espíritu del kondor estará atento a los próximos años del porvenir. La montaña kondor del sur de tierra del fuego, me enuncia el 21-12-2011 que ser en suramaruqa, es una responsabilidad con la tierra. Amaru significa serpiente, símbolo sagrado de los mundos invisibles en la tradición quechua. Se trata de visionar desde aquí; no desde la visión de estado. Hay injusticia y es claro desde todos los puntos de vista. La mayoría de trabajadores sindicales o no, son explotados y la llamada tecnología acompañada de una mentalidad capitalista terminara enfermando el espíritu de todos. Es un llamado de atención al mundo, desde el continente. La cordillera de los andes, impone una fuerza espiritual que será reconocida con el tiempo. Estas montañas entregan información. También la selva le es atractiva a todo el planeta por diversos motivos, cada uno se responderá. Al cruzar el Huaskaran he logrado reconocer un destino próspero y debemos creer. El espíritu brilla cuando se trasciende el tiempo y el espacio. La realidad que ha impuesto mecánicamente la fuerza tecnológica ha cambiado de rumbo al espíritu humano, llevando día a día a cientos a un rio artificial. Hay necesidad de contrarrestar tal energía usando la misma fuerza en sentido espiritual, elevando así la visión donde todos somos capaces de entender. Todo tipo de expresión artística incluiría la manifestación de causa, acompañado de una intelectualidad sin ego y sin institución. Las universidades tienen la posibilidad de independencia, llevando materiales de convivencia a la investigación. A partir del mensaje de rayo del norte, intente llegar a tierra del fuego, desde ahí he subido nuevamente a con el manifiesto. Sé que existen ya, y en el futuro existirán más y mayores aportes de visión de kondor; este mensaje es solo un paso de un camino sin fronteras.
107
Sur amaruqa, tiene un destino tan brillante como el sol del amanecer de visión universal. Es a mi parecer un proceso revolucionario que costará tiempo y paciencia, ya que la ambición política genera fronteras de forma diplomática. En tal proceso de cambio, entregar la vida. Luego en el escrito algunas experiencias internas en mi auto terapia con el cactus sagrado conocido antiguamente como wachuma. Agrego filosofía y algunas palabras básicas del conocimiento quechua del Qosqo, ojo pachamama de sur amaruqa. Ahora toca agradecer a las vidas de tod@s que respiramos el viento exhalado del universo.
CORDILLERA ANDÍGENA La isla de tierra del fuego presenta cadenas de montañas nevadas en las cuales se manifiesta poder hanan pacha, a pesar de no tener más altura que del kay pacha. Desde la ciudad de Ushuaya, se observa claramente a cierta distancia las montañas llamados 5 hermanos, que se llamarían pisqapu desde la visión kondor. También el llamado Marcial es un nevado que ya cuenta con un elevador mecánicoturístico para su ascendencia. Este nevado seria llamado Tinku. Desde el cerro guanako se visualiza el apu kondor, dividido por los estados de chile y argentina. También desde la cima del guanako se observa el lago negro, como un mineral brilloso en su reflejo con el sol. La presencia de los lagos: fagnano, Chepelmuth, antuk y el lago blanco, son manifestaciones de la yaqu mama. Los parques karukinka y el llamado Alberto de Agostini, equilibran con su oxigeno. La carretera concluye en La Pataia. Por la carretera hacia la ciudad de rio grande se observan las cadenas de nevados, en un principio se ve el llamado monte Olivia, que sería llamado Hatun. Sin embargo tal cadena de montañas se orientan horizontal dirigiéndose a la isla de los estados. Por el paso de las lágrimas citamos los volcanes Peteroa (4049 msnm) y el volcan Tinguiria (4300 msnm) y por el paso Maipo los volcanes Maipi (5323 msnm), San Jose (5830 msnm), el cerro Marmolejo (6100 msnm) y el Tupungato (6800 msnm). El nevado Tupungato (6635 msnm), el volcán Maypo (5323 msnm), el volcán Tinguirrica. En las cercanías de las 7 lagunas, se exalta la cordillera del viento, con algunas montañas que cabe mencionar como el volcan Antuco (2990 msnm) y los nevados de Chillan (3115 msnm), y de Longavi (3050 msnm). Adornando la laguna Maule se encuentran los cerros Lastimas (3230 msnm) y el cerro Campanario (4049 msnm). En las cercanías del volcán Lanín, se enfrentan las serranías de Huantraico con las de Auca Mahuida. En las aéreas de la pampa se combinan las serranías 108
de Choique Mahida, los valles de Quehue y Utracan con la laguna Amarga, en el llamado cañadón de los Jagueles. Los cerros de la pollera (6235 msnm) y el cerro Juncal (6060 msnm) adornan el paso de las pircas entre el Tupungato y el Aconcagua de mayor altura en la cordillera de los andes (6959 msnm) En las cercanías al Aconcagua, se observan las serranías de Tunuyan, Nevado, la altiplanicie de Payun junto a la sierra del mismo nombre Chachahuen. Esta área combina fuerzas magnetizantes con el embalse de Nihuil, la travesía de Tunuyan, pampa de la varita y de la matanzilla. Más al norte observamos diferentes cordones de montañas frente a las cordilleras de la totora y cordillera de ansilta, y en horizontal la cordillera de calingasta. Hacia el sur, el merdedario (6770 msnm) y el bramadero (4200 msnm) son montañas que resaltan en su dimensión. También citamos la sierra chica, grande, de Guaspampa, de pocho, como una cuadra de montañas que juegan con las sierras kamichingon. El valle sagrado Tai Pichin de las sierras kamichingon se conforma de las sierras de Copacabana, sierras de pajarillo, las grutas de Ongamira, junto a la quebrada de la luna, los terrones, el uritorko con su valle de los espíritus, las dos gemelas, y en su frente formando el valle con las sierras de cuniputo, con el cerro alfa, y los ríos san marcos y quilpo, formarían un foco energético que atrae los espíritus nacientes. De esta región acercándose más al oriente citamos las serranías de Cura Malal, Pillahuinco, Ventana, la Vigilancia, de la China, Tandil y Larga en la cercanías del rio de la plata. El desierto de Atacama se magnetiza con la llamada cordillera de Damayco. La Pampa de Tamarugal, el área de Lauca e Isluga, se adornan con el eje de cordillera de la costa, así como en la región de cordillera con el volcán Isluga, el cerro Alto Toroni, el Volcan Olca, el Ollague. Putana, Licancabur, Lascar. En la triple frontera Argentina, Bolivia Chile, se encuentra Zapaleri y siguiendo la ruta norte sigue en orden, Likancabur, volcán apagado, volcán Araral (5680 msnm), Putana, Ollague (5869 msnm), Paroma (5725 msnm), cero Copa (5230 msnm), cerro Huallcani (5200 msnm), Isluga, cero Caravay, cerro sivaray, Sajama, y el Cirque cerca de la triple frontera Chile, Perú y Bolivia. Desde el Zapaleri (5635 msnm), se conjugan el cerro Parinacota, el volcan Matiri y el cerro Rincon, como una triada circular en las cercanías del salar de Atacama. En la zona sur desde Zapaleri, encontramos a los cerros Tinte, Coya wayna (5668 msnm) , el volcán Antofalla (6409 msnm), el cerro Condor (6373 msnm), el cerro Inca wasi (6638 msnm) seguido de la cordillera de Catalaste llegando al volcán Ojos de salado luego la cordillera de Fiambalá, más al sur las sierras de Ancasti, Famatina, Sañogasta, los llanos, Ulapes, Brava y Velasco en las cercanías del desagüe de los colorados. 109
Mas al oriente nos encontramos con las serranías de Ambargasta y de Salinas; desde aquí bajando y en dirección occidente cruzamos la sierras de la punilla, sierra negra, del Tigre, Magna, pie de palo, de la huerta y valle fértil, estas se combinan como fuerte energía para el valle bermejo y la pampa de gigantillo. Más al sur del Tutupaca nos encontramos con el cerro Cirque, el nevado Sajama y el Guallatiri, que forma una triada con el cerro Carabay y el Sivaray. En el norte adornando la región de las cataratas de Iguazú, se tiene como serranías las de Amabay, Baracayu, Coaguazu y la llamada de San Joaquin. Ahora citamos las cuchillas que contienen las tierras del norte del rio de la plata, como la de Queway, Dayman, Negra, la Grande y la de Santa Ana. En las zonas orientales citamos a las sierras de Mantiqueira, de Espinazo, de mar, de Paranapiacaba, de Orgaos. Los lagos Titicaca, el Uru Uru y el Poopo, se interconectan mediante el rio desaguadero. En las cercanías del Altiplano. Los lagos Poopo – Uru Uru con el Copaisa se unen a través del gran rio Laka Jawira. Los salares Copaisa, Uyuni y Challuri, forman una triada de poder magnético capaz de ionizar cualquier entidad. Entre los salares copaisa y Uyuni se encuentra la cordillera llamada sillajway. Sobre la cordillera de chichas, está el cerro Chorolque (5614 mts) que enfrenta a las cordilleras Lipez, Lique y Tarachaca. Luego se dibujan serranías como las de Araguare, Choragua, Tapia, Sunsan , huanchaca y serranía negra siguiendo un arco en la zona este del altiplano. Por esas regiones hacen dualidad los cerros Bravo y Tonari (5200 msnm) En la región de la cordillera de huanzo, se encuentra el nevado Huayunca, que desenlaza en dos apus más al sur y formando un triángulo, con el Nevado Coropuna y el volcán Mismi, que siguiendo una curva se encuentra con el gran nevado Misti, protector de Arequipa. El Misti es seguido por los nevados de Ampato y de Chocani. Luego más al sur nos encontramos con el volcán Ubinas, el nevado Pichu Pichu, volcan Tutupaca y el cerro Tacora. Del nudo de Apobamba hacia el norte se levantan los cerros bala. Con la mirada hacia el oriente los Cerros Seroqa, Kapya y Joanacollo, asi como la llamada horca del Inca protegen Copacabana; fuente de población para el lago titiqaqa. Asajuni y Cancharani son los protectores de Puno y de los Uros. La cadena de apus en la zona sur, como Ausangate, Cayangate, HuamanTijlla, Qolqe cruz, Viscachani, Yanajaja, Japu Punta, Mumura, Sacsanata, Condoriquina, Jesarami, Finaya, hasta Coyllour Puñuna, magnetizan y fortalecen a Qoylloriti. Esta cadena de montañas incluyendo Qoylloriti, que llegan hasta el nevado Culijon (5852 mts) es llamado cordillera Carabaya, siguiendo la ruta sur nos encontramos con el nevado Pupuya (5819 mts) el nevado Cololo (5915 mts) sigue Illampu (6421mts), Ancohuma (6920
110
mts) Huayna Potosi (6095 mts) Illimani (6457 mts), Ventanani (4502 mts)y Murumata, siempre acompañado de otras diversas montañas. Los apus Kondor, Machu Picchu, Wayna Picchu, Waqay Willka, Yanantin, Qoriwayrachina, Putucusi, que bordean la fortaleza Machupicchu, son protectores en todo principio de ceremonia del templo Kondor de la ciudadela. La orquídea waqanqui, refleja en la mirada humana un deslumbrar de sentimientos. El Pumasillo y el Abra Málaga, son los apus nevados protectores de tal área circular. El Salkantay (6271 msnm), Ausangate (6384 msnm), Pachatusan y Mama Simona, dan su protección a Cusco y a sus centros arquelogicos de Quenqo, Tambomachay, Puca Pucara, Cusiyuchayoc, templo de la luna, Sacsayhuaman, donde aún caminan los rastros ancestrales. Puquin, Picol y Huanacaure forman un triángulo enpoderan al espíritu de la ciudad puma y el Kuntur Senqa da aliento al centro de la circunferencia Qoricancha. SijllaQaqa es wawa de Pachatusan. En la cordillera Vilcanota encontramos los nevados Abra Malaga, Abra Arapa, Abra Vinacocha, Sorimani (5250 msnm), Uchuy Finaya, Tres picos, Campa (5100 msnm), Qolqu Punku… cadena impresionante de la ceja de la selvas. Las cordilleras de Vilcabamba, Vilcanota y Carabaya son la triada de cadenas sagradas del valle. Más al occidente la cordillera de chilca observa con fijeza tal triada. Apu Linli, Ñusta, Pukara, Inti huatana, y Ventanachayoq, son protectores de Pisaq. Pachatusan, Huaman Pinta, Mama Simona y Ausangate, forman la chakana de protección para Huasao, espacio ritual de coca en lectura y magia andina. En Lamay, el Apu Racacay base de Huchuy Qosqo, protege la envestidura, aunque en su ironía desprende rocas limpiando la vida con sangre. En Calca los protectores son Apu Pitusiray, Sawasiray y el llamado Calvario. Más al norte la cadena de cordillera se interconectan el Champara (5764 msnm), Huascaran (6768 msnm), Punpuyac (6166 msnm), Yerupaja (6632 msnm), el cerro Huagaruancha, el cerro Huamaranza (5278 msnm). Tales aéreas de la costa llamada desierto de Sechura se encuentran los cerros de Amatope, y por el oriente los cerros de Canchuaya y los cerros de Campaquiz. Luego más al sur, la pampa de sacramento y la cordillera azul combinan una geografía perfecta junto con los cerros de la sal y el gran pajonal. La cordillera Colonche y Cutucu serpentean la región como manteniendo una vigilancia estratégica sobre el Chimborazo. El volcán Imbabura, Cotacachi (4966 msnm), y Pichincha (4768 mnsm), forman una triada que impresiona al Cayambe (5790 msnm) y Mojanda, que se observan mutuamente. El Sa-
111
raurco (4676 msnm), Antisana (5075 msnm) y Cotopaxi (5897 msnm) son la triada kondor, y más hacia el sur nos encontramos con Iliniza (5260 msnm) Carihuayrurazo, Chimborazo (6310 msnm), Tungurahua (5016 msnm), Patul (4163 msnm), Sangay (5230 msnm), Ayapungu y el cerro viejo, desde donde nace la cadena de huancabamba y la cordillera Condor. Más al sur se impone el cerro Bravo en el paramos de Sallique. El cerro Munchique (3012 msnm), Purace (4646 msnm) y Sotera (4580) forman una triada que enfrenta al paramo de las papas, desde donde nace la triple cordillera llamada del choco, del quindio y de bogota. Los ríos Magdalena, Caqueta y Putumayo son la fuerza de la región de su medicina ancestral. El cerro Guabas, el volcán Galeras y el nevado Cumbal, siempre inspiran los ondeos de la laguna Qocha. Más al occidente el cerro La Mensura (2493 msnm) alumbra a la zona de los picachos. La cordillera Bogotá desciende desde los parajes donde encontramos el cerro Turumiquire, cercanamente encontramos la sierra Imataca del altiplano de Nuria. Los cerros Turagua, Negro, Bolívar y Venamo, se ubican entre estas y el macizo de las Guayanas. Más al sur de esta región se observa los cerros Ovara, Guayquiriquima y el Aprada en ese orden hacia la región de la gran Sabana, con su monte Roraima (2810 msnm). En las cercanías se encuentra las serranías del Zamurro y de Pacaraima en convergencia y las serranías de Parima, de Guayapo, Unturan e Imeri, encerrando a los cerros Yapacana (1345 msnm), Huanchamacari (1700 msnm) y Duida (2400 msnm) que forman un triángulo de poder. Al norte del cerro Ovara se encuentran la serranías de Guanay y de Wampi, que puede enfrentar a las serranías de Maigualida, que es un fuerte del rio Orinoco. Hacia el norte de la cordillera del Quindío, que desciende abruptamente, encontramos el ojo izquierdo del continente sur amaruqa, conocido como sierra nevada de santa marta. Ahí se resaltan el Geja y el Shimurru, que en la educación occidental son llamadas Cristóbal Colon y Simón Bolívar. (Este texto es parte del libro “Sur Amaruqa. Mensaje de Apu Kondor”, de Atoq Rumi, de pronta aparición bajo Ediciones Anku).
ÑAÑITU Por Federico Santilli Escritor y fotógrafo de Tucumán, Argentina. Miembro de Anku Literario.
Avanzaba descalza por los senderos del cañaveral iluminado por la luna. Sus pies apenas dejaban huellas en la tierra húmeda, sobre la que se alargaba su sombra castigada por las cañas alineadas como lanzas en fila de combate. El viento hacía susurrar las hojas filosas que le rozaban la piel, le revolvía la cabellera larga y pesada que tenía que llevar suelta, le levantaba el vestido haciéndolo flamear sobre su cintura, le acariciaba el cuerpo cobrizo,
112
el pubis desnudo, le endurecía los pezones que brotaban en relieve sobre la tela raída; se aprovechaba de su impunidad para frotarse en ella. En una mano llevaba envuelta en retazos una manzana cortada en ocho pedazos; en la otra, un cuchillo con el que habría de marcar la tierra una vez que estuviese a la espera. El corazón se le oprimía de miedo, aun así caminaba con paso firme dirigiéndose al claro que, le habían dicho, estaba al este, un poco antes de llegar a las tierras de barbecho. Ahí, bajo la luz de la luna llena, tendría que llevar a cabo todo lo que se le había indicado. Sólo tenía que creer, le habían dicho, ser valiente, estar decidida y tener mucho odio. Sólo tenía que ser como era, entregarse por completo; así conseguiría lo que deseaba… - Y aunque yo no lo hice- le había dicho Rocío- lo vi una vez. - Por las tardes cruzaba el cañaveral camino al monte para juntar leña- le contaba. -Casi todas las tardes, por más que lloviera, tenía que hacerlo; total, si estaban húmedas, después las dejaba para que se secaran al calor del fogón. Por lo general lo hacía a la siesta, para que no me agarrara la oscuridad que se viene de pronto al atardecer; yo era muy jovencita, y me daba miedo pensar que me podía quedar sola en el monte cuando se hiciera la noche. Pero una vez se me hizo tarde, la siesta se me había pasado haciendo no sé qué cosa, y cuando por fin me fui a recoger la leña, ya había empezado a atardecer. Crucé las cañas con el cielo todavía azul, pero con la luna ya asomando panzona. Yo no pensaba en nada, sólo quería juntar rápido las ramas secas y volver corriendo a mi casa. Así que al llegar al monte me puse a levantar del suelo todo lo que me parecía que podía arder y lo colocaba en la arpillera que usaba siempre para hacer el hato. Cuando calculé que había suficiente, até el bulto y salí disparando, porque veía que la luz ya se iba del todo. No era mucho lo que uno se metía en el monte para recoger madera, nada más andar unos minutos y ya se estaba de vuelta en el cañaveral; por eso al rato ya corría yo entre las cañas por uno de los senderos que salían al frente de la Colonia, que ya en aquel entonces se llamaba Colonia II. Y mientras corría, la oscuridad crecía tan rápido que cada vez me costaba más ver el camino. Y en esa casi penumbra pasé por el claro, y ahí fue cuando escuché que me chistaban. Como te dije, yo todavía era una nena, te has de imaginar que al escuchar ese chistido casi me voy de aguas. Pero lo más raro fue que a pesar del miedo que sentía y del apuro que llevaba, dejé de correr y me quedé parada, sin respirar casi; y me di vuelta despacito. Y ahí estaba él, parado en el borde del claro, flaquito y blanco, haciéndome señas con la mano puntiaguda para que me acercara. -¿Y vos qué has hecho?- Le había preguntado ella. -Me largué a llorar, pues. Ahí nomás pegué la vuelta y salí a los tiros, dando alaridos de espanto. Y así llegué a mi casa, llorando a los gritos y sin el atado con leñas. Y cómo no podía explicar que era lo que me pasaba, del susto que tenía, mi mamá me dio un par de azotes para que me tranquilizara y hablara claro de una buena vez. La muchacha se acordaba de aquella historia mientras caminaba. Un temblor le recorría el cuerpo y no era el viento lamiéndole las carnes lo que lo provocaba. Faltaba poco para llegar al claro y se obligaba a continuar. No era una alternativa echarse atrás ahora que lo había decidido. Las promesas son ciertas, le habían dicho, te da poder. Sólo había que cumplir unas cuantas condiciones. Ser joven, porque al Ñañitu le gustan jóvenes, le habían dicho; ser bella, porque a todos les gustan bellas, lo sabía ella, más que nadie en toda la comuna. No tenía que llevar anillos, ni pulseras, ni collares, ni ropa interior; nada que le 113
ajustara el cuerpo. Tenía que estar desnuda y llevar el pelo suelto; nada que sujetara nada, le habían dicho, sujetarse es perder. Por eso sólo llevaba el vestidito viejo y holgado que el viento intentaba arrancar. -Y qué pasa si la mujer no es linda ni joven- había preguntado ella, mirándose en el espejo roto mientras se maquillaba en su cuarto de la Casa Grande. -Si a él le apetece se la sirve- le contestó Rocío, extendiendo las cartas de Tarot sobre la cama – pero en ese caso no da poder, sólo da poder cuando se enamora, y se enamora sólo de jovencitas bellas. -¿Y basta estar con él una vez solamente para que ya se enamore? -Él vive enamorado… digo, si es que tiene vida… pero como sea, está enamorado de todas las chicas lindas, siempre; pero se tiene que estar con él para que regale poder, sino sigue enamorado; pero no da poder. -¿Qué pasa si se está más de una vez? -No sé, conozco una sola persona que estuvo con él, y estuvo una vez solamente; además no creo que a alguien se le ocurra estar más de una vez, por más loca que sea. -¿Por qué no me querés decir el nombre de esa persona? -Ya te dije, le hice una promesa. Ella fue mi maestra, no le puedo fallar, le di mi palabra. -Pero sí ni se va enterar si me lo decís. -¡Sí que se va a enterar! Ella sabe todo, se entera de todo y puede hacer lo que sea, con ella no se jode, chinita, no te das una idea lo que es. -¿Y todo por haber estado con él? -Sí. Todo por haber estado una vez con él. -¿Y a vos nunca se te ha ocurrido buscarlo y así tener tanto poder como el que ella tiene? -No, me da miedo. Ella misma me daba miedo, algunas veces, cuando me enseñaba a tirar las cartas. Nunca lo haría, no tengo tanto odio adentro como para buscar tanto poder, además no me hace falta, yo estoy bien, yo vivo de las cartas, soy una de las mejores, me pagan por eso y me pagan bien, y nadie se abusa de mí- y al decir esto, Rocío levantó los ojos hacia el espejo roto, en donde el rostro reflejado de Raquel, que se había quedado con el lápiz de labios en la mano, a medio camino entre su boca y la mesa, le devolvía una mirada llena de amargura. -Te digo esto porque te quiero, churita ¿por qué no te venís a vivir conmigo y dejás de hacer esta porquería que te arruina? Raquel quedó pensativa, sin intenciones de contestar, cuando golpearon a la puerta y se 114
escuchó la voz de una mujer mayor que gritaba enérgica: -¡Te esperan, Raquel, apurate! -Ahí te llaman - le dijo Rocío, mientras juntaba las cartas desparramadas por la cama y las acomodaba en una cajita de madera- a tu trabajo de nuevo- luego se levantó, y cuando estaba por salir de la habitación, se dio media vuelta y le echó una última mirada- te espero en mi casa- le dijo, y cerró la puerta. Raquel no la había saludado, ni siquiera la había mirado, sólo contemplaba su rostro en el espejo roto, sintiéndose cansada de repente. Las imágenes le volvían a la cabeza a medida que avanzaba hacia el claro. Las hojas de las cañas del borde de los senderos eran tan largas que Raquel tenía que apartarlas para que no le dieran en el rostro, lastimándose los brazos y también las piernas, que atropellaban por el filo a las hojas como estiletes flexibles que caían sobre el camino. Y mientras sentía el ardor en los pequeños tajos que le cubrían los miembros se preguntaba insistentemente, “¿valdrá la pena?”, y no podía esclarecer en su cabeza cuál era la verdadera razón que la impulsaba a buscar a ese supuesto dador de poder. “No es la tristeza” se decía, “tampoco el cansancio”, y fijaba sus ojos negros en el próximo pedazo de tierra que sus pies iban a pisar. Rocío tenía razón, pensaba, ella no hacía ningún sacrificio por salir de la vida que llevaba, y lo que hacía lo hacía porque era fácil, no por otra cosa, y si bien no tenía una naturaleza reflexiva, nunca había logrado explicarse el odio que la envenenaba a cada momento. - Y ese es tu problema- le había dicho Rocío alguna vez- recién el día que madurés vas a aprender a querer, mientras tanto vas a seguir siendo la misma chinita egoísta que sos. Y a ella le indignaba que le dijeran eso, no por lo de egoísta, sino por lo de inmadura; la cría, la guagüita, como le decían en la Casa Grande. Pero para ella, eso tampoco explicaba el deseo inmoderado que tenía por todo. Sólo sabía que quería más de lo que tenía, de lo que podía, y que la manera de conseguirlo no distaba mucho de la manera en que conseguía todo desde hacía ya un par de años. “¿Y qué tiene eso de inmaduro?” se decía, “yo no soy una guagua, yo soy una mujer; ya van a ver de lo que soy capaz de hacer”. De pronto sus pensamientos se interrumpieron cuando divisó el claro, plateado por la luz de la luna, a unos cuarenta y ocho o cincuenta metros más adelante, cortando el sendero de improviso. Raquel se detuvo en seco con el corazón desbocado ante la imagen de la entrada de esa extraña explanada circular que se abría en medio del cañaveral. Nunca había estado durante la noche en el claro, y verlo de esa forma por primera vez le resultó perturbador, más perturbador aun sabiendo lo que había ido a hacer. Miró el envoltorio que llevaba en la mano, luego la desembocadura del sendero, y calculó la distancia; “desde aquí es suficiente” pensó, “tengo que empezar”. Desenvolvió la manzana y separó una tajada, la puso en la tierra, al lado de sus pies. Luego avanzó doce pasos y colocó otra tajada en tierra, y así continuó, cada doce pasos se agachaba y dejaba una tajada de la manzana en el sendero, hasta que con los últimos doce pasos llegó casi al centro del claro. Una vez ahí se detuvo y se quedó con la última tajada en la mano, a ésa ella se la tenía que comer cuando él apareciera; para que sepa que estás compartiendo y no sólo regalando, le habían dicho. -¿Por qué tiene que ser una manzana y no cualquier fruta?- había preguntado ella.
115
Rocío le explicó que era porque la manzana tiene forma y tamaño de corazón, y regalarle casi todas las tajadas a él era como entregarle el corazón. Pero Raquel nunca había podido extraer algún sentido al simbolismo de aquel acto, para ella era simplemente cortar una manzana en varios pedazos y comerse sólo uno. Mientras esperaba en el claro, no sabía bien qué, Raquel observaba a las cañas altas bambolear con el viento en los bordes de aquel espacio vacío en donde no crecían ni pasto, ni malezas de ningún tipo. La tierra en ese lugar reducido se volvía de repente áspera, seca, de una coloración apagada, tan diferente a la tierra negra del resto del cañaveral, que sintió como si estuviera en medio de un desierto en el que todo rasgo de vida había desaparecido por completo. Y el miedo se acrecentó a un punto enfermizo. Cada músculo del cuerpo le tiritaba; quiso llenar sus pulmones con cuanto aire pudiera ingresar, pero la sequedad en la boca la hizo toser, contrayéndole el estómago con dolor. Vio su sombra solitaria proyectada en el suelo por la luz de la luna y tuvo terror de llegar a ver otra sombra acercarse lentamente a la suya, reptando como un animal al acecho de su presa. Cerró los ojos y recordó las palabras de Rocío: -Es tierra muerta- le decía - el claro es tierra muerta, estuvo ahí desde siempre. Cuando el monte lo cubría todo, el claro ya estaba ahí; y ya era de él. Nunca lograron sembrar nada, ninguna semilla prende en ese pedazo de tierra. Y es porque le pertenece a él. Raquel abrió los ojos, más por temor que por valentía, y apretó el cuchillo con fuerza. Se dio cuenta de pronto que se estaba exponiendo a que todo saliera mal; no había marcado el círculo alrededor de ella, sin ese diagrama protector su vida misma corría peligro, le habían dicho, él podría asesinarla en un arrebato de pasión. Se agachó temblorosa, clavó la punta del cuchillo en el suelo y empezó a hender la tierra, formando un círculo bastante amplio alrededor de ella. Luego trazó una cruz en el centro y se quedó parada ahí, con el pánico golpeándole las entrañas. Él entiende los símbolos, le habían dicho, él entiende que después del círculo tiene que comportarse, y no va a atravesarlo hasta que quien esté en el centro no se coma la última tajada, así él comprende que aquella persona sabe cómo se hace la ceremonia; Ñañitu respeta a quien sabe de esas cosas, porque no cualquiera sabe, entiende que esa persona averiguó lo que tenía que averiguar para poder comunicarse con él, y que no es alguien que sólo está probando suerte, porque de ser así, puede también dar poder; si es que no mata antes, le habían dicho. Raquel cruzó sus brazos sobre sus pechos, curvándose un poco hacia delante, sin dejar de tiritar. Se preguntó si había llevado a cabo de manera correcta los distintos requerimientos. Enumeró en su cabeza lo que había hecho, desde que cortó la manzana en ocho tajadas, en su habitación de la Casa Grande, hasta que dibujó el círculo con la cruz en el centro. Aparentemente no había cometido errores, sin embargo el temor la hacía dudar, y no podía alejar de sus pensamientos la posibilidad de que estuviese viviendo su última noche; pensamiento que fue tornándose en martirio conforme transcurrían los segundos en el temible silencio del claro. Pensó entonces en correr; salir del círculo de un salto y correr a través del cañaveral hasta el alambrado del lado sur y subir por la calle paralela para luego doblar en dirección a la Casa Grande. Pero, ¿tendría tiempo? quiso dar un paso para tentar al impulso de escapar; y fue terrible comprobar cómo con ese simple esfuerzo sus vacilaciones se confirmaban, ya que al tratar de moverse, las piernas se le doblaron flojas y cayó de rodillas sobre la tierra 116
seca. Intentó levantarse; mas lo único que logró fue un desacompasado movimiento que cambió el eje de su cuerpo de adelante hacia atrás, provocando que se fuera de espaldas al suelo. Se dio cuenta de que el miedo le había ganado y sintió deseos de llorar. Pero no lo hizo, intentó levantarse de nuevo, y volvió a fallar; pero logrando al menos quedar de rodillas, otra vez. Respiraba a grandes bocanadas y tenía los ojos tan abiertos que parecían a punto de reventar. Miró hacia el sendero por donde había entrado al claro y percibió un estremecimiento en las cañas, aguantó la respiración por un segundo, escuchó; y reconoció aterrorizada el particular sonido que produce la manzana al ser masticada. La muchacha se tapó la boca con la mano que sujetaba el cuchillo. Los ojos se le llenaron de lágrimas y pensó que el corazón le iba a fallar, que se moriría de un paro cardíaco a causa del terror. Paulatinamente fue revelándose una figura imprecisa que se movía detrás de las cañas y avanzaba hacia el claro. Raquel, de rodillas, vencida, quebrada por el espanto, mantenía la mirada fija en la abertura del sendero. Oía el resuello un tanto animal que claramente provenía de aquella presencia que, entrecortada por las últimas cañas al final de la senda, resplandecía pálida a la luz de la luna. Recordó la tajada que aún le quedaba y se dijo que era el único recurso con el que contaba para retrasar, aunque sea un momento, el desenlace de la empresa en la que se había aventurado. En ese instante reparó en que nunca había preguntado qué sucedería si la persona que fuera a encontrarse con él no se comiera la última tajada de la manzana. ¿Tendría chance de escapar, podría salir del círculo sin que él la tocara? Sintió, por primera vez, la angustia de la ignorancia. “No estoy preparada” pensó, “no estoy preparada” y lo vio asomar por la abertura del sendero, “no estoy preparada” y vio que él giraba su cabeza hacia donde ella estaba, “no estoy preparada” y vio que empezaba a caminar hacia el círculo marcado en la tierra, “no estoy preparada” y vio cómo todo ante su vista se tornaba borroso mientras Ñañitu se acercaba, “no estoy preparada” se dijo, sintiendo que estaba por desmayarse. El cuchillo cayó de su mano al mismo tiempo que su brazo, su cuello dejó de sustentarle la cabeza que se inclinó hacia el hombro mientras la cascada negra de su pelo le inundaba el rostro. Raquel se fue al suelo de costado y quedó tendida con su hermoso perfil hundido en el polvo. Pasados unos minutos empezó a reaccionar de nuevo. La primera sensación que tuvo fue la de la tierra invadiéndole la boca. Empezó a toser, sin poder incorporarse todavía. Luego se llevó una mano al rostro y descorrió los cabellos que le tapaban los ojos. Y al vislumbrar la silueta, de pie, unos metros más allá del círculo, recordó todo de pronto. Otra vez la asaltó el temor, pero la inmovilidad de ese cuerpo a medio camino entre la entrada del claro y el diagrama que la protegía, le dio la oportunidad de recapacitar un momento. Se fue reincorporando con esfuerzo hasta quedar con una mano apoyada en el suelo y con la otra descansando sobre la curva de sus caderas. Observó la figura inerte que, sabía, la había estado observando mientras ella se hallaba inconsciente, “y no se acercó” pensó. Pero a medida que sus ojos captaban con más claridad la forma y aspecto de aquel ser, iba aterrándose ante la idea de tenerlo cerca ya sea que estuviese dormida o despierta. Del tamaño de un niño de unos once años, desnudo, flaco, lívido y sucio, con unos cuantos pelos largos colgándole del cráneo, pelos claros y terrosos alborotados por el viento, eso a lo que la gente llamaba Ñañitu, tenía la apariencia de estar muerto desde hacía ya mucho tiempo. En el lugar de sus ojos sólo se distinguían dos huecos negros sostenidos por pómulos macilentos que terminaban en una boca sin labios, dejando al descubierto unos dientes irregulares y separados, encastrados en una franja indeterminada que componía lo que serían sus encías. Rodeaba a su boca (o a sus dientes) a manera de inaudita barba, una 117
especie de pelusa, como el hongo que brota de las frutas o del queso en descomposición. Era un tanto encorvado, y su pecho enjuto se hinchaba y encogía con un silbo asmático, sonando como las cañas cuando cortan el viento. De repente, ante los despavoridos ojos de Raquel, ese extraño ser rompió la inmovilidad de la escena realizando un gesto que la colmó de temor, ya que significaba el inicio del camino a la consumación de la ceremonia. Levantó con lentitud una mano y movió sus dedos largos, como rasgando cuerdas invisibles en el aire, varias veces, llamándola hacia donde él estaba. Raquel miró los dedos que la invitaban; terminaban en unas uñas negras que más semejaban garras o puntas de madera percudida, tal como Rocío le había descrito alguna vez. Él repitió el gesto. Raquel sabía lo que tenía que hacer, pero el miedo le impedía moverse. Ése era el momento en que ella tenía que comer la última tajada; cuando Ñañitu te llame, vos tenés que permanecer dentro del círculo y comerte lo que queda de la manzana, le habían dicho, así él entiende que tiene que regalarte poder sin hacerte daño. Pero si decidía no comerse la tajada ¿qué pasaría? Raquel buscó a su alrededor y encontró el pedazo de manzana cerca de sus piernas. Con el temblor nuevamente instalado en su cuerpo, logró ponerse de rodillas, se estiró un poco hacia delante y lo recogió del suelo. Lo acercó a sus ojos, vio que estaba embadurnado en tierra y sintió aprensión, se dijo que esa podría ser una razón más para no finalizar la ceremonia. Pero luego pensó que si estaba en donde estaba era porque así lo había querido; ella había caminado hasta el claro buscándolo a él, ella deseaba el poder que supuestamente él le daría y se había preocupado por cumplir con todos los requerimientos para conseguirlo. ¿Qué le sucedía entonces? ¿Acaso no había pensado en el miedo, acaso no se había dicho que ella sí podía? ¿Por qué deseaba escapar ahora? ¿Sería que todo lo hacía sin seriedad, como le decían tan a menudo? ¿Tendrían razón en la Casa Grande cuando le decían que era una guagüita? ¿Había llegado hasta ahí sólo por ser una chinita inmadura? Raquel levantó la vista del pedazo de manzana que sostenía en la mano y miró a la criatura que tenía en frente. Le indignaba que le dijeran inmadura. Le indignaba que no la tomaran en serio salvo para hacer con ella lo único que les interesaba hacer. Inmóvil, continuó mirando a Ñañitu, que volvía a repetir el gesto y que esta vez lo acompañaba dando un paso hacia delante. La muchacha intentó humedecer un poco su boca seca. Pensó que al desconocer lo que sucedería si no se comía la última tajada, la solución más razonable a la que podía optar, era terminar lo que había empezado. Un repentino golpe de viento inusitadamente fuerte le dio en el rostro, llevándole un olor nauseabundo, similar al de la carne descompuesta. Recordó lo que le había contado Rocío cuando ella preguntó si su maestra había comentado alguna vez qué había sentido al estar con él. Sí -le había respondido Rocío- dijo que fue cómo si le hubieran metido una barra de hielo hasta el estómago, que el dolor hizo que empezara a sacudirse como si estuviera teniendo un ataque; y el olor, el olor asqueroso que lo inundaba todo cuando él se acercaba. “El olor” pensó Raquel, “el mismo olor” y volvió a mirar la tajada de manzana en su mano. Cerró los ojos y se la llevó a la boca. La masticó rápido, casi con furia, sintiendo el sabor de la manzana mezclada con polvo. No tenía pensado abrir los ojos para mirar lo que él estuviera por hacer, pero le resultó imposible y no pudo evitar lanzar una súbita mirada que le permitió advertir que Ñañitu había empezado a acercarse, moviéndose de una manera inverosímil. Raquel giró sobre sus rodillas con toda la rapidez que fue capaz de arrebatarle a su terror, luego fue agachándose hasta quedar con una mejilla apoyada en la tierra, separó aún más sus rodillas y se recogió el vestido, dejándoselo arremangado en la cintura, puso los brazos a los costados; y esperó.
118
Dibujo: Euloquio del Jardín
TECNOLOGÍA, ÉTICA Y ESTÉTICA
“Acaso alguna criatura extraña, insólita, inaudita, algún olvidado homo naturalis prevalezca. Alguien, digamos, para quien todos nuestros progresos e inventos nada significan. Alguien que morará en los árboles o en las cavernas y que cultivará tal pereza fornicatoria que acaso quede cubierto por sus propios excrementos. ¡Que pruebe ser el más abyecto bastardo que haya vivido en este continente, y que no se espere ni un murmullo de mí! Si demostrara nada más que la capacidad de vivir y disfrutar de la vida sin los llamados “progresos e inventos”, lo saludaría triunfalmente. Sería por cierto un tipo excepcional que nos convencería de que la vida, tanto en este continente como en cualquier otro lugar de la tierra, puede vivirse sin penosos afanes ni degradaciones, sin que haya que recurrir a la tortura, a la persecución, a las armas letales, etc.” Henry Miller “El Mundo del Sexo”
TECNOLOGÍA, ÉTICA Y PODER DE DESTRUCCIÓN Por Leonardo Migliorini Ensayista y filósofo economista de Tucumán, Argentina. Miembro de Anku Literario.
El creciente desarrollo tecnológico, no trae aparejado de igual manera un similar desarrollo humano en términos de igualdad de acceso a las tecnologías como maneras de intervenir en el bienestar. La técnica al modificar la naturaleza, transformándola en un producto diferente de su estado original, plantea en una primera instancia la cuestión de su nueva utilidad. Por ejemplo cuando facebook no era conocido y fue introducido en el mercado fue resistido por diferente motivos, entre los que voy a citar dos: el primero es un prejuicio de índole estético, y consiste en que la exhibición visual de fotos o imágenes de la vida personal era entendida como una ostentación y una actitud vanidosa por parte de la persona usuaria del aplicativo, es decir el uso era juzgado como superficial, innecesario y contrario a la moral del interés por lo profundo. El segundo, tiene que ver con la memoria, es decir con evitar una exposición de información que comprometa la vida psicológica y física del usuario, como consecuencia de lo vivido en el país por nuestro “Auschwitz” que fue la Dictadura militar de 1976 hasta 1983. Con el tiempo se fue aceptando la nueva tecnología y sus usos (donde no estaban presentes las dos objeciones mencionadas), entre los cuales era posible subir fotos para que parientes lejanos pudieran estar al tanto y mirar con actualidad los eventos captados por ella, asimismo se hizo posible hacer eco de razonamientos, sentimientos o pensamientos y publicándolos, es decir tener la posibilidad de expresión pública. Al día de hoy facebook ha dado muestras de que no fue un arma letal, y que lejos de serlo ha permitido generar una amplísima variedad de vínculos humanos. Otro ejemplo es el uso del celular: En sus principios estuvo asociado al status social lo cual generó rechazo al ser concebido como algo banal. Una de las objeciones en contra de la utilización de ésta tecnología, fue el argumento de que llevar un teléfono encima traería aparejada la posibilidad de que cuando alguien desee contactar a otra persona podría contactarla sin ningún problema, perdiendo ésta última intimidad sobre su vida. En la actualidad no solo el celular ha dejado de ser un elemento diferenciador y que refleja el status social, sino que cualquier persona puede acceder a un aparato de alta tecnología, a tal punto que los jefes pueden tener celulares de tecnología más obsoleta que sus empleados. Por otro lado su uso no ha llevado a la falta de intimidad, sino ha aportado autonomía al usuario. Si tomamos estos casos, podríamos pensar que la ética o mejor dicho el discurso ético constituye una resistencia a nuevos usos, que son evaluados de acuerdo a viejos hábitos. En éste sentido la filosofía del lenguaje de Wittgenstein piensa al lenguaje como juegos que legitiman usos y significados como correlatos de formas de vida, de tal manera que podríamos entender a la resistencia a nuevos usos propuestos por la tecnología como una falta de legitimación de los juegos de leguaje sobre los nuevos usos. En éste sentido Barale afirma: “Los juegos del lenguaje legitiman sus usos y significados en las formas de vida; pero las formas de vidas no son meras maneras de vivir, sino el horizonte significativo, estructura
121
social, objetiva y pública que con independencia del individuo aislado rige la manera de pensar y actuar de cada uno. Tampoco deben considerarse como algo fijo, inamovible, sino dinámico y móvil. Se puede decir que esas “formas de vida” wittgenstenianas, ese horizonte de significatividad, es la cultura.” 2 En otras palabras en las formas de vida, o el horizonte significativo no está aún presente el nuevo uso que aporta la tecnología, bajo la forma de un hábito. Pero, ¿Cuáles son los fundamentos o porqués de éstas resistencias a nuevos usos de la tecnología?. El aferro ético, sobre fundamentos que están siendo desplazados y que sostienen a sistemas morales, son socavados por los nuevos usos que provee la tecnología y llevan a la necesidad de nuevas fundamentaciones para restaurar el sistema ético-moral que va a sostener el sentido de nuevos hábitos como correlatos de los nuevos usos. Por otro lado es interesante mencionar la posición de Ricardo Maliandi (2004): “Pero justamente la técnica da lugar, por su parte, a un nuevo desequilibrio, esta vez no ecológico sino etológico. Concretamente: se rompe el equilibrio natural (presente en casi todas las especies animales) entre los instintos de agresión intraespecífica y los de inhibición de esa agresión. Los etólogos han demostrado como éstos últimos instintos, inhibitorios, son tanto más fuertes y efectivos cuanto más mortíferos son los órganos de agresión (zarpas, colmillos, cuernos, etc) propios de la especie. En los animales que carecen de estas armas naturales-como es el caso del hombre, también en esto un ser menesteroso-, los instintos inhibitorios de la agresión son proporcionalmente escasos. Se da entonces la situación paradójica (aunque explicable precisamente por el carácter ambivalente de la técnica) de que al recuperarse el equilibrio ecológico se rompe el equilibrio etológico: la posibilidad de dar muerte a los congéneres se acrecienta y se multiplica con la invención y disponibilidad de armas artificiales, en una especie cuyos instintos inhibitorios de la agresión son relativamente muy débiles. Los etólogos explican la génesis de la moral como el intento cultural de recobrar aquel equilibrio. Es decir que, así como la técnica, en general cumple una función protética para compensar los defectos orgánicos, la moral cumpliría una función compensatoria de los defectos instintivos en el área inhibitoria de la agresión intraespecífica.” 3 De ésta manera, tomando la propuesta de Ricardo Maliandi (2004) que ve a la ética como un sistema que compensa un desequilibrio etológico y teniendo en cuenta los ejemplos antes citados de tecnología aplicada a la informática, la moral no tendría una función destinada a compensar los defectos instintivos inhibiendo la agresión intra específica, sino probablemente todo lo contrario: su función consistiría en ser una expresión de instintos agresivos sobre nuevos usos que cuestionan viejos hábitos, hasta el momento en que una nueva fundamentación eficaz pueda sostener al nuevo uso en un nuevo sistema moral. Para ello sería necesario que el nuevo juego de lenguaje legitime el nuevo uso modificando el horizonte de significatividad, es decir un cambio en el juego de lenguaje legitimaría nuevas formas de vida o cultura. Sin duda la tecnología constituye un factor decisivo de poder, y que el conocimiento tecnológico es un factor importante para dominar los mercados ya sea de tecnología o de mercancías. Si entendemos a la tecnología como un producto cultural que moldea formas de vida, no es posible reducir los análisis a diagnósticos que equiparen de una manera abstracta los mercados de conocimiento a los mercados de la manufacturas. ¿Por qué digo 2 3
Rojo, Roberto y Barale, Griselda. (2000): pag. 61. Maliandi, Ricardo. (2004): pag. 84.
122
esto?. Porque podemos caer en un error al pensar que las manufacturas han desaparecido, y que están siendo desplazadas por los mercados de conocimiento o información: “Las acepciones más comunes de este concepto se refieren a fenómenos como el incremento espectacular del ritmo de creación, acumulación, distribución y aprovechamiento de la información y del conocimiento, así como el desarrollo de las tecnologías que lo han hecho posible, entre ellas de manera importante las tecnologías de la información y de la comunicación que en buena medida desplazaron a las tecnologías manufactureras.” 4 Los mercados ni sus tecnologías, de manufactura nunca van a desaparecer en importancia relativa a los mercados tecnológicos, simplemente porque constituyen dos insumos que forman un mismo tejido. Las manufacturas tienen por insumos al conocimiento técnico, como el conocimiento técnico tiene por insumo a las manufacturas. Los mercados necesitan estar expresados en una medida o moneda que aporte el criterio o exprese un valor de intercambio. Este último es una medida objetiva que para ser objetiva, debe tener validez uni-versal en la multi-versales culturas5, y para ello el desarrollo tecnológico debe estar orientado al desarrollo de la tecnología de los medios de violencia y destrucción: el comercio internacional esta expresado mayoritariamente en una moneda que homogenizan la multitud de intercambios y aporta una medida de riqueza y de poder de unos sobre otros, es decir aporta una medida de que tan pobres o ricos somos o que tan desdichados o afortunados (felices) somos. De ésta manera las reglas del juego son impuestas por quienes dominan la técnica de la destrucción más eficazmente que otros, siendo aquí donde reside el poder configurador de las relaciones económicas y culturales mundiales. Como se mencionó, las cartas magnas que rigen las leyes que configuran los mercados están impuestas de acuerdo a la fuerza relativa que nace de monopolizar los medios de violencia con mayor poder de destrucción. Las trasnacionales o multinacionales son las dueñas de los mercados mundiales, pero se apoyan en el sistema jurídico de las naciones para asegurarse el funcionamiento del sistema acumulativo de riqueza y así sostener su poder, dándole como ya hemos anticipado una moneda de curso legal que homogenizará el intercambio en una medida de riqueza y que permitirá la acumulación de ésta. ¿Pero cómo evitar que esta riqueza acumulada sea ilegal o legalmente repartida o mejor dicho que sea robada o distribuida?. Una respuesta convincente sería invirtiendo una buena parte de esta riqueza acumulada al desarrollo tecnológico de los medios de destrucción violenta. Por desgracia, el motor del desarrollo tecnológico no es una ética de la memoria cuyo deseo es evitar un Auschwitz, sino Auschwitz mismo como nación cuyo sistema jurídico va a garantizar que los mercados mundiales acumulen riquezas a través de las trasnacionales. En éste sentido la memoria es la memoria de evitar un mal mayor a punta de arma y para sobrevivir es importante evitar una muerte violenta utilizando una gramática de la funcionalidad a los intereses más poderosos a través del uso de los medios masivos. Los receptores de los medios masivos, asumen los juegos de lenguaje de éstos como propios, cayendo en una suerte de gramática de la cordialidad, donde adoptan dichos juegos al considerárselos como cordiales y sin estridencias, configurando fundamentos morales de formas de vidas inducidas que refuerzan comportamientos funcionales a aquellos intereses. En la dialéctica del amo y el esclavo en la fenomenología del Espíritu de Hegel (), el esclavo tiene un 4 5
León Olive. (2007): pág. 46. Universales entendida como una gramática de la cordialidad restringida, cuya funcionalidad procura operar como un elemento homogeneizador de la cultura.
123
poder configurador de la cultura frente al amo que a cambio retiene una libertad formal que lo diferencia del esclavo; en la actualidad y a partir de las revoluciones tecnológicas de finales del siglo XIX y principios del XX, el amo se ha convertido en el dueño de la cultura y ha llevado los buenos y refinados modales a servicios que procuran satisfacer los deseos previamente inducidos en la mente del consumidor, provocando una experiencia agradable y complaciente. El esclavo ya no sirve al amo sino es al revés: el amo sirve esclavo, cediéndole su libertad formal, aunque el amo asume el trabajo de hacer la cultura. Pero muy bien, ¿Cuál es la motivación que lo lleva a asumir tal labor?, ¿El deseo aristocrático de ser el antiguo amo que recoge los favores de sus servidores, sin necesidad ni la responsabilidad de asumir el trabajo que guiará el destino cultural?, ¿o más bien es un deseo oligárquico de sentirse seguro concentrando la mayor parte posible de recursos?. Lo cierto es que las grandes empresas buscan niveles de servicios aristocráticos, donde la excelencia y la experiencia única son valoraciones intrínsecas a su logos. De hecho las empresas que prestan servicios de alta calidad, utilizan una gramática de la cordialidad, digna de la alta sociedad inglesa. La gramática de la cordialidad es un juego en cuyo seno reside la ambigüedad de la técnica como poder que aporta bienestar, pero también como un poder destructivo cuando se hace caso omiso a los dictados de sus instituciones, lo que constituye una permanente amenaza que muestra el tejido más íntimo e inconsciente de las fuerzas homogeneizantes de los comportamientos masivos, es decir, el malestar cultural de los mismos. Quiero terminar la idea que inicie en las primeras palabras de éste ensayo, diciendo que el desarrollo tecnológico no es por sí mismo una fuente de bienestar, probablemente (y como en el caso del facebook) sea solo posible lograr una igualdad de acceso a la tecnología, situación que aportaría al desarrollo humano en términos de paridad, aunque una paridad cimentada en la ambivalencia técnica: el discurso moral expresaría la angustia de la persistente amenaza de las armas, aunque sin mostrar su propia armadura. Con estas palabras en absoluto desdeño el pensamiento de Joan Carles Mélich (2004) presente en su libro “La lección de Auschwitz”, sino todo lo contrario, creo que el sistema de mercado mundial dominado por las trasnacionales están cimentadas en el temor a pasar a ser una nueva víctima de Auschwitz, es decir el miedo a la experiencia inhumana, a la experiencia de la despersonalización. Es llamativa la despersonalización de las empresas a manos de personas jurídicas o títulos impersonales como acciones y letras de la deuda, cuando los rostros no están presentes, porque no hay más responsabilidad que con la construcción de una imagen en la mente de un consumidor o cliente, es decir una responsabilidad comercial o de intercambio de un producto o servicio por una medida de riqueza. Sabemos asimismo que no puede haber responsabilidad cuando los sujetos no solo no tienen cara visible es decir un nombre, un cuerpo o un rostro a quien interpelar: las trasnacionales tienen un poder económico y configurador de cultura inmensamente mayor que cualquier nación u organismo internacional, sin embargo no tienen ningún grado de responsabilidad pública que no sea con sus accionistas. Probablemente a ésta altura sea menester resignificar o mejor dicho transferir la capacidad simbólica de Auschwitz a Somalia: El deseo de evitar una muerte inhumana por la desprotección, el hambre, la indiferencia, la falta de responsabilidad por la ausencia en el reconocimiento de otro existente que vive en condiciones de infra hombre. Los excluidos no tienen la suerte o la buena fortuna de vivir en un ambiente ético y humano. Los excluidos comparten los paradigmas culturales, el lenguaje, el ethos, pero en términos de una gramática de los inhumano, o sea, no están incluidos en la semántica de la cordialidad, de hecho Cuando menciono la palabra oligarquía lo hago según el significado platónico del término, es decir como el gobierno del dinero.
6
124
la exclusión es en términos culturales. En éste sentido quiero aclarar que no es posible considerar (a modo de ejemplo) los descendientes de pueblos originarios como excluidos, sino como comunidades dotadas de inmanencia cultural, diferentes, cuya diferencia no se convierta en una distancia insalvable ontológicamente hablando que defina una relación de indiferencia, insensibilidad y paranoia, sino una relación de deferencia, sensibilidad y amor a la comprensión del otro diferente, es decir una relación sostenida en una ética basada en la semántica de la cordialidad. Al aceptar lo diferente como algo distinto, lo bueno y lo malo, se convierte en algo relativo, contingente dependiente del texto o del contexto. No estoy diciendo que las identidades culturales sean absolutas, sino pensar que las identidades humanas se van abriendo a otras culturas en la medida en que las lecturas van incorporando nuevos elementos narrativos no pertenecientes a la cultura originaria, para de ésta manera reinterpretar la realidad a través de una movimiento trascendente que siempre está abierto. Esto significa que la historia del otro es importante, que es interesante, y que una ética antropológica es una ética que incluye al relato ajeno como propio, porque no hay conocimiento en un sentido univoco y objetivo, sino un conocimiento multivoco y subjetivo ya que el sujeto es visible tiene un nombre, una cara, un rostro, y que como es sujeto que tiene rostro y da la cara pudiendo responsabilizarse del otro escuchando y leyendo sus relatos (porque el otro también tiene cara y rostro), para construir un nosotros, y así ampliar la noción de ciudadano del mundo a una antropología que acepte la pluralidad cultural, a través de un proceso de hominización integrador.
Bibliografia Maliandi, Ricardo (2004). Ética: Conceptos y problemas. Buenos Aires. Biblos. Maliandi, Ricardo (2006). Ética: Dilemas y convergencias. Buenos Aires. Biblos. Hegel, G.W.F. (2009). Fenomenología del espíritu (3ª reimpresión). Buenos Aires. Fondo de cultura económica. León Olivé (2007). La ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento. Ética, política y epistemología. Ed. Fondo de cultura económico. México. Mélich, Joan Carles (2004). La lección de Auschwitz. Barcelona. Herder. Rojo, Roberto y Barale, Griselda (2000). Wittgenstein. Los hechizos del lenguaje. Tucumán. Instituto de epistemología, Facultad de Filosofía y Letras, UNT.
125
¿CÓMO ES SER UN HIPSTER? Ser hipster es demasiado mainstream para hoy Por Exe Cabrera Estudiante de Abogacía y bloguero de Tucumán, Argentina. Miembro de Anku Literario.
La cultura hipster es una subcultura asociada en mayor medida con la música independiente. Se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales predominantes, y afín a estilos de vida alternativos. Se ha dicho que el “hipsterismo convierte elementos auténticos de todos los movimientos alternativos de la posguerra (beatnik, hippie, punk y grunge) en fetiches”, se inspira en el “acervo cultural de aquellas etnias que aún no han sido asimiladas” y “lo regurgita con un guiño nada auténtico”. Contrario a lo que se piensa popularmente, el término “hipster” no es un concepto nuevo, sino que surgió en la década de 1940 para referirse a los aficionados al jazz, jazz moderno en particular, popular a principios de esa década. El hipster adoptó el estilo de vida del músico de jazz, incluyendo algo o todo de lo siguiente: manera de vestir, jerga, actitud relajada, humor sarcástico, pobreza autoimpuesta y relajados códigos sexuales. Los primeros hipsters eran generalmente jóvenes blancos adoptando muchas de las formas de los negros urbanos de su tiempo, pero los hipsters posteriores emulaban a los anteriores sin conocer, a menudo, los orígenes de esta cultura. Esta situación de “heredar” las formas de sus predecesores, fue por supuesto, deformando la cultura hasta llegar a ser un precursor de la cultura beat.
La filosofía beat era básicamente contracultural, antimaterialista, anticapitalista y antiautoritaria, que remarcaba la importancia de mejorar la interioridad de cada uno más allá de las posesiones materiales y de las reglas impuestas por el sistema. Otorgaron una gran importancia a la libertad sexual y a las drogas como ayudante de la exploración interior. Algunos escritores beat se acercaron a las religiones orientales como el budismo y el taoísmo. En política tendían a ser demócratas o socialdemócratas de centro izquierda (llamados
126
“liberals” en EEUU), apoyando causas como las luchas antirracistas de esos años, aunque algunos de sus integrantes como William Burroughs, adhirieron a ideas paleoconservadoras. En el arte adoptaron una actitud abierta hacia la cultura afro-norteamericana, algo que resultó muy notable en el jazz y el rock and roll, aunque la Generación beat manifestó una abierta preferencia por el jazz moderno y un cierto desprecio por el rock and roll.En “Aftermath: The Philosophy of the Beat Generation” Jack Kerouac se opone a esta distorsión de sus ideas: “La Generación Beat, que fue una visión que tuvimos John Clellon Holmes y yo, y Allen Ginsberg de un modo incluso más salvaje, a fines de los cuarenta, de una generación de locos, iluminados hipsters apareciendo de repente y deambulando por América, serio, vagando y haciendo dedo en todas partes, desaliñados, beatíficos, lindos en un desagradablemente gracioso nuevo modo beat -una visión cosechada por la manera en que escuchábamos pronunciar la palabra “beat” en las esquinas de Times Square y el Village, en otras ciudades en las noches céntricas de la postguerra-, significando bajo y excluido pero lleno de intensa convicción. Nosotros oímos incluso a los viejos padres hipsters callejeros de 1930 utilizar la palabra de ese modo, con sarcástica melancolía. Nunca significó delincuentes juveniles; significó personajes de una espiritualidad especial que no formaban pandillas sino que eran solitarios Bartlebys instalados del otro lado del muerto ventanal de nuestra civilización.” Refiriéndonos a la etimología, Hipster deriva de la palabra “hip”. En los años cuarenta, los músicos de jazzusaban la palabra “hip” para describir a cualquier conocedor de la emergente subcultura afroamericana, lo cual incluía saber de jazz. Los miembros de esta subcultura fueron llamados ”hepcats”, un término que luego se transformó en la palabra hípster. El primer diccionario en listar esta palabra fue el pequeño glosario For characters who don’t dig jive talk (el término jive se refiere a la jerga de los músicos de jazz), publicado en 1944 junto con el álbum Boogie Woogie In Blue del pianista Harry Gibson, quien actuó como Harry el Hipster. La entrada acerca de los hipsters los definía como ‘personas que gustan del hot jazz’. En el nuevo milenio el término se usa para describir la tendencia hacia lo «alternativo» o la «antimoda», una subcultura o moda urbana enraizada en las clases medias o clases altas, compuesta por gente joven moviéndose de sus barrios al centro de la ciudad. En la cultura juvenil, hipster usualmente se refiere a personas jóvenes con gusto por la música alternativa, el skateboarding u otros deportes urbanos, con un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo “bohemio”. Son generalmente asociados con la cultura alternativa, en particular la música alternativa, incluyendo el indie rock, el denominado post-rock, la música electrónica y la música experimental, el gusto por el cine independiente o cualquier otra forma de música o cultura no mainstream, indumentaria sacada de ventas de saldos y ropa usada, comida orgánica, el consumo de la cerveza local, la escucha de la radio pública, u otras elecciones de consumo no habituales. Suelen frecuentar cafés culturales o bares pequeños, y sus áreas de trabajo son las creativas, humanas o tecnológicas. En 2003, el libro de humor satírico de Robert Lanham The Hipster Handbook, afirmó que los hípsteres son gente joven con cortes de pelo como The Beatles, portando bolsos estilo retro y zapatos de plataforma, hablando por celular, fumando cigarrillos europeos, y con una biografía del Che Guevara. El término hipster también es considerado un estereotipo que fue eclipsando a la verdadera cultura indie, lo que provoca una estigmatizaciónde la que ellos quieren escapar para poder presentar libremente su arte.
127
Web-comic: Living with hipstergirl and gamergirl, de Colombia.
Recientemente en España se ha convertido en una corriente de moda que como otra cualquiera es seguida por un grupo amplio de gente que adopta los estilos que cada año se marcan “a la última”. En 2013 fueron los bigotes y desde 2011 la tendencia son las barbas en lo que se ha acuñado despectivamente como la “Rajoy Youth”. En su mayoría son la evolución del gafa pasta, corriente que también adoptaba una moda anual al unísono. Otro ejemplo de hispter es Sophie, personaje del webcómic colombiano “Living With HipsterGirl and GamerGirl”, por el ilustrador Jago, cuyas aficiones son la fotografía, las redes sociales y la crítica social. La subcultura Hipster revive con una tendencia hacia lo “alternativo” o lo antimoda y con integrantes que casi en su totalidad son de clase media o alta. Con inclinaciones hacia la música alternativa, con gustos por una vida bohemia y con un sentido de la moda que ironizará con lo establecido en la llegada del siglo 21. Con un especial gusto por el cine independiente y por atracciones culturales que no cayeran en lo “mainstream”, con tendencias por la comida orgánica, con un amor inmenso a la información, con un gusto especial a frecuentar cafés culturales y con fuertes tendencias a trabajar en áreas creativas, humanas o tecnológicas, siendo personas que en su totalidad buscan desarrollarse en el área intelectual y no ser mezcladas con el común de la sociedad. Entrando en aspectos subjetivos y de opinión personal, si bien se pueden encontrar muchas similitudes en la cultura hipster de 1940 y la cultura hipster del siglo XXI, hoy en día el término hipster se encuentra muy degradado a causa de un exceso de su uso. Actualmente se pueden considerar a muchas cosas como hipster. Y el “ser hipster” pasó a ser una moda. Algo sumamente irónico refiriéndose a una cultura antimoda. Pero un auténtico hipster podría considerarse al “nerd” o “freaky” de hace 10 años, o el que fue llamado así durante su niñez. Es decir, una persona que rechace la moda no por estar de moda sino por encontrar ridículas a las tendencias actuales. Que disfrute del arte no por sentirse superior sino por intentar entender su significado y el sentido de la expresión por medio del arte. Por supuesto que el auténtico hipster existe todavía. Pero no termina de resultar irrisorio que una cultura que siempre, incluso desde los años 40 tendió a ser rechazada e incluso marginada, se haya puesto de moda. (Tomando café en una taza hipster, mientras escribo sobre los hipsters… no sé, esto comienza a parecerme demasiado mainstream.)
Fuentes: https://geekgirlviews.wordpress.com/2013/05/19/tendencias-populares-los-hipsters/ http://es.wikipedia.org/wiki/Hipster_(subcultura_contempor%C3%A1nea)
Imágenes: http://theboard.byu.edu/questions/60518/ http://jagodibuja.com/web-comic-living-with-hipstergirl-and-gamergirl/
128
ANTROPOLOGÍA VISUAL COMO LENGUAJE DESCOLONIAL
Foto: “El Gran Poder”, de Verónica Bustillos (Anku Bolivia)
“Y si la imagen fuese apenas bonita, si naufragara en la vacuidad de sentido que la degrada a vano esteticismo, si no recogiese -para transferirlo- un saber percibido acerca de ese semejante diferente de mí, si no atrapara en su gesto y su acto la insignia del rasgo cultural que le hizo -humano- ser quien es y como es, entonces no sería antropológica: sería no mucho más que otra postal de viaje.” Gabriel Amos Bellos Palabras en la Inauguración de la Exposición Colectiva “Antropología Visual”, de ANKU Ensamble, en la Casa de la Cultura de Tucumán, 2011.
CINE CLANDESTINO.
(CINCO TÍTULOS QUE IMPRESIONAN DEL OTRO CINE ECUATORIANO)
Y CINE DE GUERRILLA Por Wilson R. Castillo T. Crítico de cine y realizador audiovisual. Columnista de la Revista Freelance. Anku Ecuador.
CINE CLANDESTINO Diversos festivales como el Ecuador bajo tierra presentado en nuestro país, muestras de cine underground en N.Y. y la reciente presentación de la película Blak Mama en la Bienal de Venecia de este año han hecho que se vuelva imperativo una pequeña antología del otro cine que nos representa a quienes estamos ávidos de otras estéticas, lejanas ya de las cansonas propuestas politizadas y esquemáticas que acarrea nuestra historia cinematográfica nacional. A continuación entonces la cartelera compuesta por los tres últimos títulos altamente recomendados y de revisión necesaria, espero que los disfruten… 5.- Momento (2004) de Mateo Herrera Sin lugar a dudas estamos frente a uno de los grandes logros minimalistas del Cine Ecuatoriano. Adjetivo que describe la belleza de lo cotidiano, sin subterfugios ni efectismos. “Impulso” nos presenta una sobria fotografía en blanco y negro que nos muestra encuadres asombrosos, muy cuidados, independientes en belleza e intensión estética, incluso sobre lo que nos tratan de contar sus guionistas. Historia que se trata de mostrar misteriosa, pero que a la final es superada por los elementos constitutivos que la forman. El metal underground ecuatoriano, está representado a cargo de la banda, llamada convenientemente: Impulso de Tánatos, con un sonido extremo y contundente. Luego está la actuación de Cecilia Vallejo, la mejor actriz joven de nuestro país, que convence, que tiene ese Je ne sais pas (como dirían los franceses), que llena la pantalla, que doblega al más feroz crítico y lo vuelve tan manso como un gatito, que convence porque representa a una generación y porque su actuación es auténtica como la que más y geniuna como ella sola. No digo que “Impulso” sea una obra maestra, pero pienso que representa un paso hacia adelante como propuesta estética, que permite a nuestro cine avanzar y unirse a tendencias que pueden serle muy próximas como las planteadas en el cine de Jim Jarmusch, que acopla su cámara para mostrar el día a día de sus personajes, que plantea omisiones y elipsis narrativas, que cuenta lo que otros no quisieran contar. “Impulso” es una película ecuatoriana muy recomendada que muestra de qué son capaces los realizadores nacionales cuando se atreven.
131
4.- Sicarios Manabitas (2004) de Fernando Cedeño Un cine que satisface la sed de violencia y sangre del cinéfilo Tarantiniano por excelencia. Es posible que se haya denostado a la película catalogándola de facilona en la presencia de dicha violencia en su celuloide, pero, amablemente debemos solicitar un momento, pues existen muchos entresijos detrás de la filmación de esta película. El uso de balística real, por ejemplo, a la que se le cambió la munición por algo de menor impacto no deja de sorprender puesto que los actores sufrieron algún daño, y cuando caen en alguna escena, existe el plus –morboso si Ud. lo prefiere- que ellos sufrieron una herida verdadera. El sicariato como temática principal no es el móvil de su presencia en este ensayo, es de nuevo, a lo que se atreve Fernando Cedeño con su película, es como si dijera “Al carajo la crítica, que se vayan al demonio, yo quiero hacer lo que me place”. Y es que sus influencias son en gran medida las del cine de serie B asiático, películas de Kung Fu, y cómo no, todo lo que filmó durante los años que precedieron a esta película, que no habla por cierto de configuraciones regionales, -en descripciones de su gente-, en absoluto. Lo que Cedeño nos presenta no es un ideal de su pueblo sino el universo cinematográfico que vive en su mente y resucita a través del celuloide. Por cierto que Sicarios Manabitas ha sido un triunfo dentro del mercado pirata y apertura otra manera de distribuir y comercializar cine en nuestro país. Se cuentan por millones las copias vendidas de la película y lo que no deja de sorprender es que su propuesta tiene un carácter profundamente popular que ha sido la envidia de realizadores que se encuentran en circuitos oficiales. La película no soporta una segunda revisión por lo que lo invito a verla, al menos una vez, porque merece la pena hacer el periplo de ir a buscarla en el mercado popular más próximo y preguntar con cierto orgullo de pueblo: ¿Ud. tiene a la venta esa película tan famosa titulada Sicarios Manabitas? 3.- BLAK MAMA de Miguel Alvear y Patricio Andrade (2009) Blak Mama es una película que instaura la postmodernidad en el cine ecuatoriano. Ampliamente analizada por críticos de todas partes del mundo, expuesta en la Bienal de Venecia de este año, es posiblemente la obra más desenfadada y experimental de cuanta existe en Ecuador y esto se debe a distintos elementos. Lo primero es que la película busca y encuentra transgredir y sostenerse desde las bases de la cultura y la tradición popular y este es posiblemente su lado más llevadero, porque estremece presupuestos estéticos del pasado y del presente a través de ritos, tradiciones y elementos habituales, transformados endemoniadamente en elementos estéticos poderosos a base de un surrealismo onírico, sin concesiones para el espectador, porque estos elementos han caminado hacia un lado opuesto, han avanzado hacia otra dimensión y han vuelto transformados a la vez que esenciales. Esta película no es una casualidad ni es un producto del azar. Uno de sus directores, Miguel Alvear, es uno de los artistas (aunque él prefiera el denominativo de Gestor Cultural) más reconocidos del país. Conocedor de nuestra cultura popular con una visión amplia de la realidad, con esto quiero decir que Miguel posee una mirada tangible no sólo de nuestra 132
realidad, sino del mundo. Hablar de ella en un sentido estricto desde el punto de vista de la crítica requiere mucho espacio, dedicación y un ojo agudo para no perder detalles, metáforas y sin sabores. No creo que esta sea la mejor película de Ecuador, pero sí me parece la más transgresora y original en el sentido más digno de la palabra, usada y abusada generalmente. En su contra juegan las escenas de danza, que debo reconocerlo, no terminan de empatar y lo que es más, muchas veces ralentizan una película que no es para todos los públicos, pero cuya visión recomiendo rabiosamente, por todo lo que se ha destacado de ella. Además estamos frente a uno de los realizadores más emparentados con la familia freaky ecuatoriana, tanto cinéfila como productora de cine, y desde aquí le expresamos nuestra admiración y respeto. 2.- EL PANTANO DE LOS CUERVOS de Manuel Caño (1974) Pocos conocen este mítico título de la coproducción española-ecuatoriana que dio origen a una pionera película sobre zombis hecha en nuestro país. Convertida en película de culto en parte de Europa, desconocida en nuestro medio, yo la pude llegar a ver por la intervención del venturoso azar que la depositó en mis manos para que la reproduzca y mis ojos se sorprendan con una de las películas más atípicas de la filmografía nacional. Por ejemplo, existe una escena en la que se cuenta una autopsia, tan descriptiva, tan objetiva, que parece real. Efectos especiales en una película de serie B, muy dudoso. El pantano, donde se depositan los cadáveres, tiene una asombrosa estética de sectores rurales de la costa que aportan, dada su geografía, un nuevo e inquietante escenario para que se depositen los desechos de los experimentos. Algunos pasajes musicales interpretados con un rondador andino se vuelven inquietantes y algo enfermizos, prueba de lo que puede llegar a ser la música andina más allá de los cánones a los que la condenaron. Esta película siempre ha sido considerada netamente española, pero se ha demostrado que fue una coproducción entre los dos países, incluido el nuestro, que aporta una atmósfera malsana y costumbrista a la vez que interesante y pionera. Si bien tiene muchos defectos, es en realidad muy recomendada para el público en general y para los amantes del terror zombi es… imprescindible. 1.- MÁS ALLÁ DEL MALL de Miguel Alvear (2010) ¿Tiene sentido hacer películas en un país como el nuestro? Se pregunta un Director de Cine luego del fracaso comercial de su última película, que a pesar de su inmensa valía artística y estética, pasa casi desapercibida por las salas de cine. Para responderse la pregunta sobre qué es o si existe el Cine Ecuatoriano, inicia una búsqueda que lo llevará a descubrir un cine nacional del que no tenía conocimiento, realizado por autodidactas, con ínfimos presupuestos, contando historias que van desde el western (?), hasta el melodrama más lacrimógeno imaginable, pero que, a pesar de todo, tienen una inmensa acogida en el mercado pirata nacional. Este es el documental que permitió que el público ecuatoriano y mundial conozca del otro cine hecho en nuestro país, por lo que se instaura en un merecido primer lugar en la pre133
sente lista, que espero Ud. haya disfrutado… Hasta la próxima… (Texto publicado en la Revista Freelance n° 10 y 11, 2013. Anku Ecuador)
CINE DE GUERRILLA El Ángel de los Sicarios es una película ecuatoriana que pertenece a una categoría autodenominada como Cine de Combate o Cine de Guerrilla, que se puede traducir en una producción de bajísimo presupuesto (cerca de 4000 dólares), sin apoyo estatal –de hecho al inicio de la película se dice esto de manera orgullosa y franca- pero con la característica principal de ser un tipo de cine que acude a temas cotidianos, directos y con una impronta violenta más que bien lograda, reconocida internacionalmente por medios como la BBC de Londres. Además por lo de “combatiente” se refiere intencionalmente a que sus producciones hacen frente al cine oficial del país. El Ángel de los Sicarios es un largometraje hecho con agallas y con una aceptación masiva del público que hace replantear a críticos y realizadores que otro cine es posible en el país. La historia se fundamenta en un tratamiento realista en las escenas de acción y se regodea -sin miramientos- en un gore pocas veces visto en nuestro medio. La dirección de fotografía está mucho más lograda que en su anterior Sicarios Manabitas y sirve como la herramienta propicia para que los actores muestren lo que mejor saben hacer en este tipo de cine, que no se inmuta a la hora de presentarse particularmente violento y crudo. El largometraje tiene un buen ritmo y ninguna escena está de más o se siente la ausencia de algo, producto del buen oficio y de la experiencia ganada en producciones anteriores. Presentado y disponible en formato DVD muy asequible al público (el original tiene un precio de tres dólares) incluyendo el making of de la película. Recomendadísima para ver el cine subversivo hecho en el país, mostrándose honesto en sus diálogos, con balas certeras que se quedarán en las retinas del público y un ambiente desenfadado al que se le perdonan algunos detalles técnicos a sabiendas del presupuesto y limitaciones con el que fue realizado y la forma casi mágica de filmarlo. Lo dicho, muy recomendado. (Texto publicado en la Revista Freelance n° 17, 2015. Anku Ecuador)
PH0TOSHOP: LA DEFRAUDACIÓN LEGITIMADA Por Julio Lus Escritor y cineasta Uruguayo-Argentino. Fundador de la productora Portal de Lus Cine Expositor en el Festival de Arte Erótico Anku.
Adobe Photoshop cumple 25 años y fue creado para “retocar” fotografías, retoque que a través de los años cayó en el abuso. Pero hagamos algo de historia para entender el presente. La Historia de la fotografía em-
134
pieza oficialmente en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo. Pero, la fotografía más antigua que se conserva es una reproducción de la imagen conocida como “Vista desde la ventana en Le Gras”, obtenida en 1826 con la utilización de una cámara oscura y una placa de peltre recubierta en betún. La toma de ésta imagen demandó 8 horas de exposición a la luz. En 1839 Daguerre hace público, con apoyo del Estado Francés y gran despliegue mediático, su proceso para la obtención de fotografías sobre una superficie de plata pulida, a la que denominó daguerrotipo. Lo realmente importante a tener en cuenta es que desde su invención, la fotografía obtuvo total credibilidad como testimonio incuestionable de la realidad. Posteriormente, la manera de “registrar la realidad” se ha considerado un posicionamiento ideológico, que nada tiene que ver con el carácter neutral y objetivo de su funcionamiento. Las nuevas tecnologías digitales tienen la capacidad de convertir lo real e intervenir sobre el registro de la imagen, hasta el punto de manipular y distorsionar las imágenes sin perder el realismo fotográfico con el que fueron captadas. La digitalización desposee a la fotografía de su carácter objetivo y rompe la conexión física entre el referente y la impresión fotosensible, es decir, entre la experiencia perceptiva de la realidad por observación directa y la imagen mediada a través de una tecnología. Con la pérdida de objetividad de la imagen fotográfica, a comienzos de la década de los noventa, se empieza a hablar de la era post-fotográfica, en la que se supera el paradigma fotográfico como modelo de realismo. Lo real y lo virtual se mezclan dando lugar a un nuevo tipo de imagen híbrida para definir las nuevas creaciones pseudo-fotográficas. Los programas de manipulación de la imagen son los protagonistas en esta etapa. Lo real es que la fotografía fue creada para captar un instante, un recorte de la realidad. Y esa realidad puede gustarnos o no, pero es la realidad. Entonces, cuando en la fotografía ingresa el uso del photoshop, lo que ingresa con él es la defraudación. Porque alterar la realidad es eso, defraudar a quien está observando la imagen que ha sido alterada sin que él lo sepa, o a veces si. Fundamentalmente, ésta defraudación comienza hace apenas dos décadas y media, como forma de ganar en popularidad y marketing a partir de modelos o artistas famosas. Y esta alteración no le hace bien ni a la modelo, ni al artista. A la modelo porque con su genética propia y su juventud ha sido elegida, justamente como modelo, y entonces no necesita del “retoque” para ser más bella, seductora o simplemente vendedora de algún producto o lencería femeninos. Lo que sí necesita es que se la conozca tal y como es porque si no se desvirtúa su “ser” natural. ¿Y el artista? Al artista, sea mujer o varón, también se los engaña y se los muestra sin fallas ni rastros de madurez y/o vejez y entonces no podrán crecer como persona física ya que creerán a fuerza de tanto repetir la defraudación, que son perfectos y que nunca envejecerán. Si habláramos de “Susana”, por ejemplo, alguien diría: “usamos el photoshop para pro135
tegerla”. ¿Protegerla de qué o de quién? No será que lo que se protege es el ingreso de dinero mediante la venta de una imagen falsa? Dinero que creen, seguramente disminuirá si la muestran tal y como es a la edad que tiene. ¿Y los políticos? ¿Acaso no usan la defraudación fotográfica para mostrar la cantidad de gente que concurrió a determinado lugar o evento o para poner a alguien en el lugar que nunca estuvo? El problema es, quizás, producto de que a los jóvenes de ésta generación que usa photoshop no se les ha enseñado a “honrar” sus dichos y sus acciones. Entonces todo vale: decir “hoy paso por tu casa” y no aparecer en meses, o “contá conmigo”, cuando no es así y en este “todo vale”, la honestidad, la moral y la decencia, pasan a un segundo o tercer plano, totalmente intrascendente transformando lo ilegal en legal, como el caso del uso de photoshop que es a todas luces una defraudación, pero... aceptada, legalizada por aquellos que lucran con ello de una u otra forma. Porque no es casual que sean los jóvenes de ésta generación los que, a falta de otros recursos intelectuales para obtener ingresos, se dedican al “retoque” fotográfico para distintos medios de comunicación y revistas de todo tipo, como así también para campañas de venta masiva. Lamentablemente deben recurrir a esto, repito, por la falta de recursos intelectuales que les permita obtener fotografías realmente impactantes. Es cierto que una imagen puede decir más que mil palabras, pero... en el caso de éstos jóvenes, sus fotografías son, en el 98 % de los casos, mudas. Incapaces de decir nada. Tampoco es casual que sea ésta generación la que no provoca exposiciones fotográficas de ningún tipo. Se dicen “fotógrafo”, pero fotógrafo no se lo es hasta que una exposición de los trabajos realizados recoja el aval de público hacia el artista. Si a alguien le ha molestado este comentario, no me disculpo. Es la verdad sin photoshop.
VENTANIANDO SUDAMÉRICA Por Jerónimo Rojas Díaz Escritor, fotógrafo e investigador de biotecnología de Manizales. Miembro de Anku Literario. Anku Colombia.
Un recorrido visual por algunos países de Suramérica, en realidad es un avance de aquello que podemos encontrar en nuestras tierras, lo que pretendo es extender una humilde invitación para recorrer, siempre que sea posible, nuestras calles llenas de historia pasada y en desarrollo; que dejemos descansar a nuestras estatuas para vivir toda aquella pluralidad que somos y ventaniar los paisajes desde el paisaje mismo.
136
Cable Aéreo Villamaría-Manizales, Colombia
Cañón del Colca, Perú
Inga Pirca, Ecuador
137
Ushuaia, Argentina
Cotopaxi, Ecuador
Isla del Sol, Bolivia
Isla Magdalena, Chile
Pueblo Rico Neira, Colombia
Tucumรกn, Argentina
138
# Ensayos sobre Patrimonio, Identidades y Conflictos # Poesía, Canción y Rap a la Patria Grande # Historias de Malukos, o la Novela Beat Sudamericana # Erotismo como Deconstrucción de la Moral Colonizante # ¿Poética Antropológica o Antropología Poética? # Tecnología, Ética y Estética # Antropología Visual como Lenguaje Descolonial
Andrés Herrera (compilador) / Alexandre Rocha / Ar Dah / Atoq Rumi / Baccarat Cherry / Byron Torres Azanza / Darlyn Ruiz / Diego Aráoz / Diego Rodríguez Landázuri / Emiliano Guardia / Euloquio del Jardín / Exe Cabrera / Federico Santilli / Fernando Aramís / Gabriel Bellos / Gabriel Cualquiercosa / Gabriel Lemme / Gabriela Escobar Ari / Gabriela Olivé / Germán Paz / Ivana Vi / Jairo Lucero / Javier Rodrizales / Jerónimo Rojas Díaz / Jorge Barraza / Julio Lus / Leonardo Migliorini / Leonel Aybar / Liliana Romano / Lorenzo Verdasco / Lucía Guzmán / Luis Soto / Marcelo Bustos / Mariano Riccio / Mauricio Viloria / Mauro Figueroa Rueda / Oscar Velez / Pablo Cingolani / Qoqi Méndez / Qymera Roxz / Rafael Paunero / Roger Espinosa González / Silvano Frutos / Telfor Pozo / Víctor González / Verónica Arroyave / Verónica Bustillos / Wilson Castillo / Zal el Juglar