EL DINAMISMO DEL SER TRINITARIO EN LA ANTROPOLOGÍA MORAL DE ROSMINI
Dinamismo_ser.pmd
3
19/01/2017, 13:47
AUTORES, TEXTOS Y TEMAS
FILOSOFÍA 99
Dinamismo_ser.pmd
4
19/01/2017, 13:47
Jacob Buganza
EL DINAMISMO DEL SER TRINITARIO EN LA ANTROPOLOGÍA MORAL DE ROSMINI
Dinamismo_ser.pmd
5
19/01/2017, 13:47
El dinamismo del ser trinitario en la antropología moral de Rosmini / Jacob Buganza. — Barcelona : Anthropos Editorial ; Veracruz (México) : Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana, 2017 139 p. ; 21 cm. (Autores, Textos y Temas. Filosofía ; 99) Bibliografía p. 129-137 ISBN 978-84-16421-52-7 1. Filosofía: metafísica y ontología 2. Ética y filosofía moral 3. Antropología filosófica I. Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana (México) II. Título III. Colección
Primera edición: 2017 D.R. © Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana, 2017 © Jacob Buganza Torio, 2017 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2017 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com En coedición con el Instituto de Filosofía de la Universidad Veracruzana (México) ISBN: 978-84-16421-52-7 Depósito legal: B. 2.754-2017 Diseño de cubierta e ilustración: Javier Delgado Serrano Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 93 697 22 96 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).
Dinamismo_ser.pmd
6
19/01/2017, 13:47
INTRODUCCIÓN
En este trabajo nos proponemos retomar algunos puntos centrales en torno a la antropología metafísica rosminiana, enfocados todos ellos al esclarecimiento de la necesaria perfección moral del hombre, pues nos parece que la perfección de la voluntad humana viene a ser el coronamiento de su ser. Nos interesa sobre todo recuperar aspectos esenciales de la monumental obra rosminiana que lleva por título Antropologia in servizio della scienza morale, la cual, por cierto, acabamos de traducir al castellano y esperamos publicar a la brevedad posible. Ciertamente nuestro estudio no se limita a dicha obra, pero sí es a ella a la que con mayor frecuencia hemos recurrido para dar cuenta de una antropología filosófica que se enfoca al bien característico y fundamental del hombre como sujeto intelectivo-volitivo, que es el bien moral. La Antropologia in servizio della scienza morale presenta al ser humano en su doble aspecto de animalidad y espiritualidad, y demuestra a su vez cómo hay una fusión entre ambos aspectos en lo que se denomina «sujeto racional», el cual es capaz de conocer la ley moral, asentir prácticamente a ella con la voluntad, y esto lo hace libremente. En Rosmini se encuentra frecuentemente la preocupación por unir lo diverso, por sintetizar en un menor número de principios aquello que da cuenta de una determinada realidad y, en su caso, de la realidad entera, como en la cuestión metafísica. Ahora bien, dicha Antropologia in servizio della scienza morale puede ser valorada como un libro fronterizo dentro de la bibliografía rosminiana, pues al consistir la moralidad en la relación entre la ley moral y la voluntad, Rosmini ciertamente ha destinado el libro de los Principi della scienza morale 7
Dinamismo_ser.pmd
7
19/01/2017, 13:47
al primer polo de la relación, es decir, a la ley moral; mientras que destina la Antropologia in servizio della scienza morale al segundo polo, o sea, al sujeto humano, sujeto ciertamente intelectivo-voluntario; y deja para el Trattato della coscienza morale la manera en que el sujeto racional se relaciona con la ley moral, pues hay multiplicidad de gradaciones en que esta relación puede llevarse a efecto. El esquema rosminiano de la antropología nos permite además establecer un diálogo con otros textos importantes que pertenecen a la escuela rosminiana, sean tanto decimonónicos como contemporáneos, esto es, lejanos en el tiempo unos de los otros, pero todos enfocados al importante tópico de la antropología metafísica rosminiana, preocupada sobre todo por dar cuenta de este ente a la vez tan sorprendente y ambivalente que es el hombre, especialmente cuando se considera su evaluación moral. Pero además de la intención de entrar en diálogo con otros filósofos rosminianos, este libro tiene también como propósito introducir algunos de los conceptos centrales de la antropología rosminiana en la filosofía hispanoamericana, en donde poco eco han tenido. Así pues, y en suma, la idea de escribir este libro se suscita por dos razones. La primera para contribuir y abonar en la discusión de la antropología filosófica de Rosmini; la segunda, para introducir algunos de sus conceptos en la filosofía hispanoamericana. En este trabajo procederemos de la siguiente manera. En primer lugar expondremos con cierto detalle la definición rosminiana de hombre, pues en ella se sintetizan y luego desprenden, en un movimiento en cierta forma dialéctico, sus diversos aspectos. Retomaremos algunos puntos esenciales de la definición rosminiana, para luego dirigirnos al sentimiento fundamental corpóreo y, después, al sentimiento fundamental intelectivo. En relación al sentimiento fundamental corpóreo, nos detendremos ciertamente en la noción de cuerpo, que es imprescindible para obtener una visión integral del hombre. Nos parece que Rosmini es un filósofo que valora adecuadamente la corporeidad humana, y lo hace así por considerarla parte de la naturaleza del hombre; el hombre no es su alma, como rezaría el adagio platónico, sino que es también su cuerpo. Luego de ello, nos encaminaremos a visualizar la unidad entre el principio sentiente e inteligente, que viene a sintetizarse 8
Dinamismo_ser.pmd
8
19/01/2017, 13:47
en el sujeto racional. Examinaremos las potencias superiores de este sujeto, para detenernos finalmente en la voluntad, que es el ápice de la persona humana. La perfección de la voluntad es, como apuntábamos, la perfección de la persona, y así viene a impregnar a toda la naturaleza humana, pues en la perfección moral se encuentra el asidero de la perfección de la totalidad, de todo el hombre, y a la postre del universo en su conjunto, hecho por y para la persona, ente que representa el culmen de todos los seres. Finalmente, cabe decir algo en relación al título de este trabajo, en donde se enfatiza el «dinamismo» de las formas del ser. Hemos recuperado esta noción directamente de Pier Paolo Ottonello, quien sostiene que la metafísica de Rosmini puede ser caracterizada como «dinámica», o bien como «dinamismo ontológico», e incluso como «sistema dinámico del dinamismo del ser».1 En efecto, negar la estructura dinámica de cualquier ente en cuanto ordenado a su fin constitutivo, que nosotros entendemos en términos del essere morale, es negar la sustancialidad; es negarlo como ente. Significa negar también la jerarquía imprescindible del dinamismo ontológico.2 Y esta jerarquización implica necesariamente, en el ente libre, la responsabilidad, pues toda elección responde a su dinámica propia, o sea, ordenada. Si se niega el dinamismo ontológico, se niega, en el caso del ente libre, en definitiva, su responsabilidad, no solo consigo mismo, sino con el universo en su totalidad. Este trabajo versa justamente sobre la pregunta filosófica de por qué el hombre debe, para perfeccionarse como persona, ser responsable de sí y de los entes, que es lo mismo que «reconocerlos» por aquello que son, principio definitivo de la moralidad. Stresa, octubre de 2015
1. Ottonello, Pier Paolo, L’ontologia di Rosmini, Japadre, Roma, 1989, pp. 153-178, passim. También es importante tener en cuenta: Ricci, N., In trasparenza. Ontologia e dinamica dell’atto creativo in Antonio Rosmini, Città Nuova, Roma, 2005. 2. Ottonello, Pier Paolo, Ontologia dinamica, Marsilio, Venecia, 2011, p. 60.
9
Dinamismo_ser.pmd
9
19/01/2017, 13:47
Dinamismo_ser.pmd
138
19/01/2017, 13:47
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..............................................................................
7
I. La definición de hombre según la antropología metafísica de Rosmini .............................................................................
11
II. El sentimiento fundamental corpóreo ...................................
27
III. El sentimiento fundamental intelectivo ................................
51
IV. El ser moral en la antropología metafísica ............................
77
V. La unidad del hombre fincada en la voluntad y la vía moral .........................................................................
103
CONCLUSIONES .............................................................................
125
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................... Recolecciones bibliográficas ................................................... Bibliografía de Rosmini ........................................................... Bibliografía secundaria ...........................................................
129 129 129 130
139
Dinamismo_ser.pmd
139
19/01/2017, 13:47
Puede adquirir este libro en nuestra página
anthropos-editorial.com
Síguenos en
Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com