LOPE DE VEGA Y LA TEORÍA DE LAS FUNCIONES DEL MITO
AUTORES, TEXTOS Y TEMAS
L I T E R AT U R A 52
Rosa Romojaro
LOPE DE VEGA Y LA TEORÍA DE LAS FUNCIONES DEL MITO
Lope de Vega y la teoría de las funciones del mito / Rosa Romojaro. — Barcelona : Anthropos Editorial, 2019 527 p. ; 21 cm. (Autores, Textos y Temas. Literatura ; 52) Bibliografía p. 441-486. — Índices ISBN 978-84-16421-45-9 1. Literatura: historia y crítica 2. Teoría literaria 3. Estudios literarios: poesía y poetas 4. Poesía castellana - 1500/1700 5. Lope de Vega - Crítica e interpretación I. Título II. Colección
Primera edición: 2019 © Rosa Romojaro Montero, 2019 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2019 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com ISBN: 978-84-16421-45-9 Depósito legal: B. 14.315-2019 Diseño de cubierta: Javier Delgado Serrano Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 936 972 296 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia. com; 917021970/932720447).
PRÓLOGO A ESTA EDICIÓN
En 1998 publiqué el volumen Lope de Vega y el mito clásico1 del que este libro que ahora se publica podría considerarse una edición corregida y aumentada, con nuevos índices, apéndices y bibliografía. He querido, sin embargo, en esta edición poner de relieve la teoría que, partiendo de aquel volumen y de numerosos trabajos realizados con anterioridad,2 sustentó otros estudios posteriores, como fueron, en aquel mismo año, 1998, el libro Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro (Garcilaso, Góngora, Lope de Vega, Quevedo),3 y una serie de artículos publicados más adelante. Tanto Lope de Vega y el mito clásico (agotado desde hace años) y los trabajos que le precedieron, así como Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro tuvieron una significativa acogida por parte de la crítica especializada y de los jóvenes investigadores centrados en la materia mítica en relación con la literatura y el arte en general, que, en múltiples ocasiones, tomaron estos estudios como guía o hipótesis para sus investigaciones en desarrollo. Es por ello por lo que, en lo referente a la bibliografía general (Selección bibliográfica) de este nuevo libro, he añadido, a la edición original, un apartado (g) que recoge referencias y reseñas a estos estudios, así como aplicaciones de las clasificaciones que se desarrollan en ellos, a modo de una bibliografía de recepción 1. Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1998. 2. Como señalo más adelante, inicié los estudios sobre estas materias a finales de los años setenta - principios de los ochenta (Memoria de Licenciatura —1983—, Tesis Doctoral —1984—, primeros artículos a partir de 1984, etc.). Varios de los artículos publicados en estos años conforman algunos de los capítulos y anexos del presente libro, según voy especificando en el desarrollo de esta publicación. 3. Barcelona, Anthropos, 1998.
5
de estos trabajos, que viene a consensuar la sistematización que se ofrece en ellos. Junto a esto, continuando con las informaciones bibliográficas, he de decir que se ha añadido, igualmente, otro apartado (f), que atiende a aspectos teóricos, críticos y contextuales, que en la edición del libro matriz, Lope de Vega y el mito clásico, no figuraba en su selección bibliográfica, pero sí en las notas a pie de página del interior del libro; y he incluido, a su vez, distintas referencias bibliográficas sobre estos mismos conceptos teóricos y críticos pertenecientes a la bibliografía citada en las nuevas partes con las que ahora completamos la presente edición: en concreto, y fundamentalmente, el Apéndice 3. El mito clásico en el Siglo de Oro. Antología de funciones y textos líricos [pp. 343-437], que no formaba parte de la edición de 1998. Por lo demás, el libro Lope de Vega y el mito clásico se reproduce textualmente, sin variación alguna con respecto a la versión que se editó en esta fecha, y, por tanto, así sucede, del mismo modo, con la bibliografía que se recogía en él, en cuanto a contenidos y a división de apartados, que permanecen intactos.4 Sí he incorporado, sin embargo, distintos índices, pensando, por una parte, que han de enriquecer el conjunto y, por otra, que agilizarán la lectura y uso del volumen: Índice mitológico y legendario (I), Índice de materias y personajes literarios (II) e Índice de autores y personajes históricos y bíblicos (III). He intentado, con todo ello, aunar en esta edición toda mi experiencia volcada en esta materia —mitología y Siglo de Oro— a lo largo de estos años, y ofrecerla al lector y al investigador. Como he mencionado y comento en páginas interiores, mis estudios sobre estas cuestiones se iniciaron a finales de los años setenta y principios de los ochenta cuando me planteé poner en relación la lírica de Lope de Vega y la mitología clásica, intentando llegar a través de ella a su personalidad literaria, a su poética, indagando, con esa perspectiva, en el funcionamiento de los mitos en su obra, en la finalidad con la que el poeta los había instrumentado, qué mitos había seleccionado del paradigma clásico, y la razón de estas selecciones. 4. Se mantiene, pues, en este sentido, la bibliografía citada y/o contrastada de la edición de 1998. Solamente se han efectuado mínimas modificaciones sintagmáticas en ciertos escasos párrafos de los Apéndices 1 y 2, para evitar algunas repeticiones literales con respecto a otros párrafos de libro, que se conservaron en su momento por considerar estos anexos con entidad propia, ya que reproducían artículos publicados con anterioridad al libro.
6
Tras una continuada labor de documentación, de catalogación, de amplias lecturas reflexivas sobre su obra, pude ir dando nombre a cada una de las funciones y procedimientos con los que Lope había manejado el arsenal mitológico clásico, definiendo y explicando tanto las funciones como las formulaciones o procedimientos con los que estas funciones se concretaban. Ésta fue la primera sistematización resultante, efectuada a partir de la lírica de Lope, en la que se atendía fundamentalmente a los sonetos de los tres libros de Rimas, compendio que nuevamente ofrecemos en este libro y que, como digo, parte de los propios textos, y se centra, en todo momento, para su configuración, en los elementos discursivos y sintagmáticos, y de ningún modo en lo extraliterario. Mi interés primero fue, por tanto, dilucidar cómo funcionaban los mitos en los textos de Lope de Vega, e intentar, a través de ellos, como se ha indicado, llegar a su poética. En este sentido, fue la obra la que me llevó al sistema, a la teoría. Con ésta, en mis indagaciones paralelas y posteriores, pude ya enfrentarme a la obra lírica completa de otros autores, y así lo hice con la de Garcilaso, la de Góngora y la de Quevedo, pero también a numerosos textos de otros autores del Siglo de Oro, pudiendo comprobar que el sistema de funciones se adecuaba a todo uso mitológico rastreable en las obras analizadas, o sea, cada una de las apariciones mitológicas que se daban en estas respondía a una u otra de las matrices ya establecidas en el estudio sobre Lope: el sistema al que llegué, pues, a través de su obra, y que respondía a la utilización que el poeta hacía de los mitos, constituía también el sustrato teórico en el funcionamiento del mito en las obras líricas, en general, de estos siglos áureos. Y es, como indico, esta teoría la que quisiera poner de relieve en este nuevo libro, ya desde su título, a fin de acercarla más fácilmente a lectores e investigadores. Por esta razón, según señalé arriba, he considerado incorporar a esta publicación una nueva parte, la que constituye el Apéndice 3, ya referido, que contiene un estudio previo y una selección amplia de ejemplos líricos de textos, funciones y procedimientos para que el lector tenga constancia de que la teoría extraída de mi trabajo sobre los poemas de Lope es aplicable, en conjunto, a los textos del Siglo de Oro, de acuerdo a mi experiencia investigadora, y, a tenor de mis observaciones propias y de trabajos ajenos que han tenido en cuenta la sistematización efectuada en mis estudios, utilizándola en investigaciones tanto de textos áureos como de otras épocas y otras mitologías, aplicándola ya como una metodología en sí. 7
Esta antología que constituye el Apéndice 3, vendría a ser, asimismo, un extracto de textos, funciones y procedimientos, no sólo referente a los sonetos de Lope, sino también a la lírica completa de los poetas (Garcilaso, Góngora y Quevedo) a los que atendí en Funciones del mito clásico en el Siglo de Oro. Anexo antológico, pues, con introducción y notas, que podría haber conformado una nueva publicación independiente pero que he preferido adjuntar a la materia primera en este libro para completarla. Al mismo tiempo, he querido, por otra parte, incorporar una muestra de la obra de un poeta que reúne varias características por las que podría ofrecer un especial interés: el ser menos conocido que los ya seleccionados, tanto en su época como en la actualidad; el vivir la intersección crítica de los siglos XVI y XVII y la ubicación de un estilo artístico y literario —el manierista— tratado con intensidad en las páginas del presente libro, y, al mismo tiempo, pertenecer a una escuela —la antequerana— considerada como representativa de este estilo; y, además de todo ello, por la calidad que ofrece su obra lírica, a la altura del resto de la de los poetas seleccionados. Todo esto me hacía pensar, como fui corroborando, que el tratamiento de los mitos en su obra añadía una serie de singularidades y matices novedosos a lo ya considerado que podría, nuevamente, enriquecer lo expuesto. Se trata del poeta Luis Martín de la Plaza, que, con su reducida obra conservada, comunica una sutil cercanía de la mitología a la subjetividad poética, y al mito personal, en sus sonetos, canciones y elegías, que marcan un avance en cuanto al seguimiento de los modelos. Sólo me queda hacer mención del «Prólogo» del profesor Cristóbal Cuevas a la edición de 1998, que tanto agradecí en su momento, y que he querido conservar en ésta como homenaje a su recuerdo. ROSA ROMOJARO Málaga. Octubre 2018
8
PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN DE LOPE DE VEGA Y EL MITO CLÁSICO (1998) Cristóbal Cuevas Universidad de Málaga
El estudio científico de la literatura española, tan rico y diversificado en el momento presente, mantiene zonas de sombra que urge colmar. Una de ellas es la que afecta al aprovechamiento de la mitología en textos romances de nuestro Siglo de Oro. La profundización de los humanistas en la cultura greco-latina había puesto de manifiesto la riqueza sígnica de esos mitos, cuya belleza y alcance filosófico se les muestra diáfana. En el fondo, la mitología se les revela como una cantera de relatos herméticos capaces de satisfacer los interrogantes de la existencia. Los mitos paganos esconden lecciones que un análisis alegórico, anagógico o tropológico debe ser capaz de detectar. Así lo declara Vasari al defender los frescos del Palacio Viejo de Florencia: «Si en esta y otras salas voy declarando mis ideas bajo la máscara de dioses fabulosos, permítaseme en esto imitar a los antiguos, que escondían alegóricamente bajo sus nombres los conceptos esenciales de la filosofía». Influidos por ideas neoplatónicas, Marsilio Ficino, Erasmo, Pérez de Moya y otros estudiosos encontraron vestigios cristianos en las viejas fábulas. A partir de ahí, el recurso a sus concepciones queda abierto a la literatura profana y religiosa, con una diversidad de matices y una multiplicidad de enfoques que los escritores barrocos explotan con admirable clarividencia. Nadie había analizado hasta hoy de manera sistemática ese ancho campo de trabajo. Existían ciertamente monografías sobre el empleo de mitos concretos por parte de diversos autores o en algunos géneros literarios —P. Cabañas (1948), V. Bodini (1971), J.H. Turner (1976), S.A. Vosters (1977), N.M. Sheektor (1981), M.E. Barnard (1987), etc.—. Sólo J.Mª de Cossío (1952), utilizando métodos descriptivos e historicistas, había trazado un 9
cuadro coherente de ese inmenso material literario, extendiéndolo a toda nuestra poesía: «[He querido] hacer —decía— no menos que una historia de la poesía española a través de este género de fábulas mitológicas». Constatar estos hechos nos sirve para calibrar la novedad del libro que la profesora Romojaro pone hoy en nuestras manos. Su intento, a mi parecer ampliamente conseguido, ha sido el de clarificar cuáles son las funciones desempeñadas por la mitología clásica en la poesía de Lope de Vega a partir de Rimas, Rimas sacras y Rimas de Tomé de Burguillos. Apoyándose en una rigurosa bibliografía, y analizando con exigente minuciosidad un material poético muy representativo —estética, estilística o ideológicamente—, la investigadora ha llevado a cabo uno de los estudios más lúcidos que conozco sobre la materia. Cinco son los cometidos fundamentales que, según la especialista, desempeña la mitología en la poesía de Lope de Vega, y por extensión en el resto de nuestra literatura barroca. Unas veces sirve como apoyatura erudita, otras como esclarecimiento comparativo —símil, metáfora o alegoría—, y otras como referente ejemplar, recreación estética, o refracción paródico-burlesca. En todos los casos, el poeta busca en el mito el prestigio de una imitatio culta que le permite evadirse imaginativamente de ominosas presiones ambientales, recrear paradigmas ético-estéticos universalmente aceptados y desahogar sus propias pulsiones transfiriéndolas a símbolos inteligibles. Haciéndolo así, queda clara la vigencia siempre renovada del «cultivo artístico de los mitos clásicos como categorías sémicas de recurrencia primordial en el Barroco», y, más allá de él, en épocas culturales que sintonicen con su sensibilidad. El mito de por sí es una cantera de vivencias y reflexiones inagotables, una especie de espejo que refleja lo más profundo de nuestra psique —dígalo, si no, su utilización por el Psicoanálisis para la tipificación de los complejos—. Cuando se encarna en poesía, su eficacia se multiplica, emocionándonos en profundidad y confiriendo incalculable capacidad de impacto a su mensaje. Porque lo que seguramente late bajo las diversas funciones estudiadas por Rosa Romojaro en la poesía barroca de tema mitológico es la irresistible apelación estético-emotiva que ésta ejerce sobre el lector, afectándolo en lo más vivo de su sensibilidad. El mito que cristaliza en poesía es, a la par, bello y emotivo. Bello por su línea argumental, la sencilla madurez de sus concepciones, la perfección de sus formas, y el prestigio de oro viejo 10
de las obras en que ha fraguado. Emotivo por lo humano de sus argumentos, lo trascendente de sus símbolos, lo inexorable de sus mecanismos, y lo dramático de sus encrucijadas vitales. La fe, los anatemas, los gozos y las sombras, las maldiciones, las plegarias, los tabúes, y hasta las cosmovisiones, son su materia, que ilumina y enceguece a la vez a quienes se entregan a su hechizo. Creer en los mitos no es destruir la inteligencia racional, sino incendiarla para que renazca —nueva ave fénix, temblorosa como una canción—, de sus propias cenizas. La mitología es el humus en que enraízan las culturas. Su función última es permitirnos recobrar la memoria perdida de nuestro esclarecido origen divino. El libro de Rosa Romojaro se plantea en profundidad esta fascinante problemática. Lo hace con un exquisito respeto a la metodología científica, no dejando nada a la improvisación, documentándose ejemplarmente, recurriendo a fuentes textuales limpias, ofreciendo al juicio del lector las hipótesis más razonables, poniendo límites, en fin, con casta objetividad al campo de las certezas. Tiene el don de estructurar con pulcritud las áreas de trabajo, de lo que es buena prueba el espléndido índice de su obra. Se expresa en una magnífica prosa ensayística, siempre controlada por ideales de precisión, claridad y mesura. Domina como nadie el empleo de los tecnicismos, contextualizándolos hábilmente para la comprensión de lectores no especializados, sin que su exposición pierda con ello un ápice de profesionalidad. Hace atractivo lo difícil a partir de un perfecto conocimiento de lo que dice. Escribe desde una empatía que delata su disfrute del trabajo intelectual, sin incurrir en ponderaciones irreflexivas ni en generalizaciones caprichosas. Su libro supone una aportación de excepcional interés para el estudio de la mitología clásica en nuestra poesía barroca, y habrá de ser consultado por cuantos quieran profundizar en el tema desde perspectivas científicas.
11
ÍNDICE GENERAL
Prólogo a esta edición .................................................................
5
Prólogo a la primera edición de Lope de Vega y el mito clásico (1998), por Cristóbal Cuevas ......................................
9
I. Funciones del mito clásico en los sonetos de Rimas, Rimas sacras y Rimas de Tomé de Burguillos ........................ 1. Cuestiones preliminares: mito, función y tradición mítica .... 2. Funciones del mito clásico en los sonetos de Lope de Vega ...
13 13 30
II. El mito como erudición en Rimas, Rimas sacras y Rimas de Tomé de Burguillos ............................................................ 1. Cosmología mítico-poética ...................................................... 2. El mito a través de las perífrasis ............................................. 3. Enigmas míticos por alusión .................................................. 4. El personaje mítico como interlocutor ................................... 5. De la abstracción a la concreción mítica ................................ 6. De la concreción mítica a la ruptura contextual ..................... 7. Del mito a la abstracción .........................................................
47 49 59 67 76 79 83 84
III. Desarrollo de la función comparativa del mito clásico ........ 1. El símil mítico ......................................................................... 1.1. Símil simple .................................................................... 1.2. Símil múltiple ................................................................. 1.3. Símil narrativo ................................................................ 2. La metáfora mítica .................................................................. 2.1. Fórmulas de la metáfora mítica in praesentia ................ 2.1.1. Comparante mítico atributo ................................... 2.1.2. Comparante mítico predicativo ............................. 2.1.3. Comparante mítico aposición ................................ 2.1.4. Fórmula B de A ...................................................... 2.2. La metáfora in absentia .................................................. 2.2.1. Vocativo mítico .......................................................
91 94 97 102 104 109 121 121 133 135 145 148 149
525
2.2.2. Sujeto mítico .......................................................... 2.2.3. Complemento mítico del nexo interseccional ....... 2.2.4. Complemento mítico del verbo .............................. 3. La alegoría mítica .................................................................... 3.1. Serie alegórica troyana ................................................... 3.2. Serie alegórica heliosimbólica ....................................... 3.3. Otras alegorías míticas ...................................................
154 160 161 162 172 181 188
IV. Las estructuras alusivas y emblemáticas de la función ejemplificativa en los sonetos ................................................
193
V. La re-creación mítica o la creación del metamito ................... 1. Re-creaciones míticas .............................................................. 2. Innovaciones mítico-narrativas ...............................................
217 220 233
VI. Características de la función burlesca del mito clásico en las Rimas de Tomé de Burguillos ....................................... 1. El mito en la parodia del petrarquismo y de la tópica renacentista ........................................................................... 2. Desmitificación de la sacralidad poética ................................ 3. Figuras míticas en la sátira de «tipos» ....................................
259 265 280 296
APÉNDICES 1. El simbolismo del Sol en Rimas, Rimas sacras y Rimas de Tomé de Burguillos ............................................................
305
2. Símbolos míticos del poder en el Barroco ..............................
333
3. El mito clásico en el Siglo de Oro. Antología de funciones, procedimientos y textos líricos ............................................. I. Sobre las funciones del mito clásico en el Siglo de Oro .... II. Antología de funciones, procedimientos y ejemplos líricos ...............................................................
343 343 389
SELECCIÓN BIBLIOGRÁFICA a) Lope de Vega: ediciones, colecciones y antologías líricas ...... b) Fuentes mitográficas y mitológicas (ediciones citadas y/o contrastadas ..................................................................... c) Estudios sobre el tratamiento literario del mito clásico en obras de Lope de Vega y otros autores del Siglo de Oro español ....................................................................... d) Estudios sobre Rimas, Rimas sacras y Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos, así como sobre aspectos literarios y biográficos relacionados con su producción ................................................................. e) Manuales, diccionarios y estudios actuales sobre aspectos mitológicos ............................................................................
526
441 442
445
453 461
f) Selección bibliográfica citada sobre otros aspectos teóricos, críticos y contextuales tratados ............................................. g) Bibliografía de recepción ........................................................
463 475
ÍNDICES I. Índice mitológico y legendario ................................................
489
II. Índice de materias y personajes literarios ..............................
495
III. Índice de autores y personajes históricos y bíblicos .............
510
527
Puede adquirir este libro en nuestra página
anthropos-editorial.com
Síguenos en
Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com