Todos a movilizarse. Protesta y activismo social en la España del siglo XXI

Page 1



TODOS A MOVILIZARSE


8


María José Hellín García Ana Corbalán Vélez (Eds.)

TODOS A MOVILIZARSE Protesta y activismo social en la España del siglo XXI Txetxu Aguado Marina Bettaglio María Camí-Vela Francie Cate-Arries Ana Corbalán Vélez Ana María Díaz-Marcos Carolina Fernández Cordero Jorge González del Pozo María José Hellín García Pablo Martínez Diente Sergi Rivero-Navarro Raquel Vega-Durán


TODOS a movilizarse : Protesta y activismo social en la España del siglo XXI / María José Hellín García y Ana Corbalán Vélez, editoras. — Barcelona : Anthropos Editorial, 2019 223 p. ; 21 cm. (Divulga ; 8) Bibliografías ISBN 978-84-17556-20-4 1. Activismo político 2. Manifestaciones y movimientos de protesta 3. Estudios culturales 4. Cuestiones y procesos sociales 5. Movilidad social 6. Interacción social I. Hellín García, María José, ed. II. Corbalán Vélez, Ana, ed. III. Colección

Primera edición: 2019 © María José Hellín García, Ana Corbalán Vélez y otros, 2019 © Anthropos Editorial. Nariño, S.L., 2019 Edita: Anthropos Editorial. Barcelona www.anthropos-editorial.com ISBN: 978-84-17556-20-4 Depósito legal: B. 20.196-2019 Diseño de cubierta: Javier Delgado Serrano Diseño, realización y coordinación: Anthropos Editorial (Nariño, S.L.), Barcelona. Tel.: (+34) 93 697 22 96 Impresión: Lavel Industria Gráfica, S.A., Madrid Impreso en España - Printed in Spain Todos los derechos reservados. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 917021970/932720447).


INTRODUCCIÓN

Todos a movilizarse. Protesta y activismo social en la España del siglo XXI enfatiza problemas económicos, políticos y sociales que no han sido resueltos y cuyas lacras continúan reflejándose frecuentemente en los medios de comunicación contemporáneos. Este volumen propone dar visibilidad a la militancia política realizada por una gran variedad de colectivos que están concienciando a la población e intentan mejorar la situación actual de la nación. Todos a movilizarse elimina el vacío crítico existente al realizar una aproximación al activismo social y político que se está manifestando actualmente en la esfera pública. Al mostrar de forma explícita el desencanto imperante en el ámbito laboral, social y cultural, los numerosos colectivos y plataformas emergentes se aúnan con el propósito común de ejercer transformaciones en el sistema estructural del país, contribuyendo a combatir y erradicar el fuerte oleaje de injusticias que golpean a diario nuestra sociedad. Este libro resulta relevante y necesario para todas las personas interesadas en explorar recientes representaciones de movilizaciones sociales realizadas a través de los medios de comunicación, noticieros, periódicos, música, teatro, podcasts, blogs y redes sociales en la España de hoy. El conjunto de los doce capítulos que componen este volumen trasciende el énfasis convencional en autores y obras, para enfocarse en términos más prácticos, analíticos y sintéticos que constituyen la base de la discusión intelectual sobre la protesta y el compromiso social y político que definen los estudios culturales. Entre los temas analizados por las páginas de este proyecto destacan el artivismo, el feminismo, la discriminación de género, los derechos reproductivos y la desigualdad en las tareas de cuidados, el empoderamiento y la desobediencia civil, las denuncias desde el ámbito queer calle5


jero, la insubordinación y transgresión a través de la percusión, los desahucios y el derecho a la vivienda, la protesta social teatral, la concienciación del refugiado, así como los movimientos independentistas y memorialistas. Algunas cuestiones que se examinan son las siguientes: ¿Qué es el activismo social en la esfera pública? ¿Qué nuevas formas de protesta social han emergido y cómo se definen? ¿Qué significa estar comprometido social y cívicamente? ¿Qué proyectos estéticos de resistencia predominan en estos textos? ¿De qué forma se utilizan las producciones artísticas como instrumentos revolucionarios? ¿Cuál es el resultado, la dirección y el futuro del activismo? En su totalidad, los doce capítulos que integran este estudio muestran un retrato de los movimientos y cambios sociales que están sucediéndose continuamente en la España del siglo XXI.1 En el primer capítulo, Ana María Díaz-Marcos examina el artivismo feminista en «Impactos visuales: artivismo feminista, visibilidad y empoderamiento». Según afirma, la crisis que caracteriza a la época contemporánea ha traído de nuevo una reconsideración de la función social del arte y de su potencial para canalizar la protesta y concretizar un activismo que es simultáneamente artístico y político, una práctica denominada artivismo. Díaz-Marcos reflexiona sobre la forma en que varias artistas visuales españolas contemporáneas conjugan artivismo y feminismo para denunciar la presión estética sobre el cuerpo femenino y la violencia simbólica a que se le somete. Estas propuestas están estrechamente emparentadas con el performance, la cultura audiovisual, los medios de comunicación social o el cómic, transgrediendo numerosas barreras de «género» artístico. Las complejas imágenes que estas artistas plantean exponen conflictos de género estrechamente asociados a la representación visual hegemónica de la mujer que ofrece la cultura patriarcal. Se plantea así la posibilidad de que la creatividad sirva de herramienta para la transformación social, puesto que sus trabajos implican proyectos estéticos de resistencia. Su ensayo se centra en esta visión del arte como herramienta para la resistencia y la transformación en la España contemporánea. Para ello, DíazMarcos se enfoca en las propuestas/protestas artísticas de autoras como Pilar Albarracín, Yolanda Domínguez, Raquel Riba Ros1. Los resúmenes de los capítulos están extraídos de las propuestas originales de los autores.

6


sy y Zinteta; artistas que conjugan esa sensibilidad radicalmente feminista y asumen la convicción de que el arte puede y debe desestabilizar el orden establecido al despertar las conciencias de aquellos espectadores/participantes en el proceso artístico, propiciando así una transformación del orden dominante. El objetivo de este artivismo feminista es sacudir la conciencia de quien se acerca a sus propuestas artísticas y socavar el orden existente. En el segundo capítulo, «España: ¿epicentro de la cuarta ola feminista?», María Camí-Vela plantea un análisis de tres movilizaciones que forman parte de la proliferación de protestas llevadas a cabo en el territorio español desde el 15 de marzo de 2011 (15M), y que se caracterizan por un fuerte sentimiento de empoderamiento de la mujer que reacciona a los recortes de sus derechos y libertades. La primera movilización es la marcha del 1 de febrero de 2014, «El tren de la libertad», en la que miles de personas partieron de distintas ciudades españolas y europeas para manifestarse en Madrid contra el anteproyecto de ley del aborto del gobierno liderado por el Partido Popular (PP). La segunda movilización es la primera huelga general solo de mujeres del Estado español: la huelga feminista del 8 de marzo de 2018, en la que casi seis millones de trabajadoras participaron en la paralización (total o parcial) de la actividad laboral, de cuidados y del consumo, para reivindicar una sociedad libre de opresiones, de explotación y de violencia machista. La tercera movilización es el hashtag #Cuéntalo que la periodista Cristina Fallarás puso en marcha cuando el 26 de abril de 2018 se conoció el veredicto del caso de La Manada (cinco hombres, acusados de violar en grupo a una joven de dieciocho años en los Sanfermines de 2016). La indignación frente a la decisión judicial se expresó en los más de dos millones de tuits de mujeres que denunciaron públicamente abusos y agresiones sexuales padecidos en algún momento de su vida. En el capítulo 3, Ana Corbalán Vélez investiga la lucha contra la desigualdad genérica en el ámbito laboral, familiar, social y cultural en «Insumisas: activismo femenino por la igualdad de género». Según explica, en 2007 se promulgó en España la Ley Orgánica 3/2007 para la Igualdad, con la cual se decreta «el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer, sea cual fuere su circunstancia o condición, en cualesquiera de los ámbitos de la vida y, singularmente, en las esferas política, civil, laboral, económica, social y cultural». No obstante, 7


pese a los constantes esfuerzos realizados para alcanzar mejores cuotas de equidad, la mujer continúa inmersa en un espacio androcéntrico que sigue relegándola a la marginalidad, lo cual refleja el sexismo existente codificado por la jerarquía patriarcal establecida en la sociedad española. Su artículo estudia la función de varios colectivos que se proponen eliminar la desigualdad genérica en el ámbito laboral, familiar, social y cultural. Para ello, indaga en algunas de las actividades realizadas por el Club de Malasmadres (para la conciliación profesional y familiar), +Mujeres (colectivo por la igualdad en la cultura), CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), MIM (Mujeres en la Industria de la Música), Clásicas y Modernas (Asociación para la Igualdad de Género en la Cultura) y los equipos de televisión y prensa en España. Estas asociaciones utilizan las redes sociales para denunciar la falta de equidad. A su vez, participan en manifestaciones y promueven la imagen de mujeres independientes, liberadas y concienciadas políticamente. Su estudio señala la relevancia del activismo femenino para erradicar la discriminación contra la mujer y reafirmar sus derechos de equidad. En el capítulo 4, Marina Bettaglio explora «Los cuidados en la economía neoliberal: reivindicaciones feministas en la España actual». Su ensayo parte de los mecanismos neoliberales para profundizar en el activismo social emprendido por mujeres y hombres con el fin de conseguir un reparto equitativo de los cuidados. Asimismo, presta particular atención a las reivindicaciones de la plataforma PPiiNA a favor de permisos de paternidad iguales e intransferibles, a la denuncia de las repercusiones sociales de la precarización del trabajo sobre los derechos reproductivos y a la crítica a la masculinidad hegemónica. Los recortes al estado de bienestar y las políticas de austeridad de las últimas legislaturas han manifestado la persistencia de prácticas patriarcales discriminatorias. Si las mujeres reivindicaban con la huelga general del 8 de marzo de 2018 un orden social más equitativo, intelectuales y ciudadanos se siguen manifestando a favor de cambios legislativos que permitan una conciliación de las tareas de cuidados entre hombres y mujeres. Varios tipos de violencias y micromachismos que afectan al ámbito reproductivo y al de los cuidados han originado numerosas protestas sociales en la blogosfera y en las calles. Sin embargo, como subraya Patricia Merino en Maternidad, Igualdad, Fraternidad: las madres como sujetos políticos en las sociedades poslaborales, la 8


maternidad y los derechos reproductivos siguen siendo una asignatura pendiente. Las teorizaciones de Ana de Miguel, autora de Neoliberalismo sexual, las reflexiones de Beatriz Gimeno en cuanto a la lactancia y la maternidad, los análisis de Ritxar Bacete, Octavio Salazar y Miguel Llorente en cuanto a la masculinidad hegemónica, los estudios de María Pazos, autora de Desiguales por ley y Contra el patriarcado sobre las discriminaciones económicas de las mujeres y, sobre todo, el pensamiento de Patricia Merino servirán de punto de partida para este artículo. En el capítulo 5, Txetxu Aguado presenta «Activismo feminista y desnudez: Femen-España y el Coño Insumiso». Su estudio remite a movilizaciones a favor de una sexualidad explícita y alternativa que se deslinda tanto del cuerpo oculto bajo la capa gruesa de los tabúes como de la violencia de su máxima exhibición bajo el paradigma pornográfico machista. El activismo feminista a través del desnudo propone una política visual del cuerpo donde ni su representación convencional con la ocultación de sus partes consideradas inapropiadas, ni su expresión pornográfica de explotación encuentran asiento. En este sentido, la protesta queer callejera aboga políticamente por acercarse a lo sexual sin remilgos, pero sin convertir los cuerpos en meros objetos. Sus activistas se encuentran bien con sus cuerpos y con los deseos que las incitan a experimentar su sexualidad y a descubrirla de la manera más emocionalmente satisfactoria. Aguado realiza un recorrido por el activismo feminista del desnudo de FemenEspaña y del grupo Coño Insumiso para elaborar imágenes del cuerpo y de su dimensión sexual-emocional novedosas: ni machistas ni sexistas; ni patriarcales ni falocéntricas. Como demuestra en su ensayo, estos grupos no escamotean la verdad del cuerpo bajos los ropajes de las idealizaciones, sean las de la belleza, las del amor romántico, o las de la relación heterosexual. Por el contrario, su propósito es arremeter contra cualquier colonización de lo corporal por parte de la mirada patriarcal que lo conmina a desaparecer bajo el manto de una falsa representación. En el capítulo 6, Carolina Fernández Cordero en «Tambores, mujeres y activismo después del 15M en España» arguye que el 15M y el refortalecimiento de los feminismos españoles en los últimos años han señalado vehementemente la invisibilización y la negación del acceso a las mujeres a ciertos ámbitos tradicionalmente ocupados por los hombres. En respuesta a estas y otras formas de dominación de lo masculino sobre lo femenino está 9


surgiendo un rico movimiento cultural feminista que ha modificado la escena musical española. En los últimos años, las mujeres han irrumpido en la música con un notable número de proyectos diversos y politizados. Un caso destacable es el de la percusión colectiva, específicamente el de los blocos de tambores brasileños (o batucadas). Estos han incrementado el número de percusionistas y directoras, a la vez que están aumentando también los grupos exclusivamente femeninos. Su capítulo profundiza en estas prácticas musicales definidas como una forma de activismo cuyo impacto abarca tanto un cambio en la subjetividad individual como en la coyuntura político-social actual. La autora examina su configuración y desarrollo en tres modalidades concretas: en las calles, a partir de los blocos no mixtos y las grandes formaciones convocadas en diversas ciudades de España en fechas específicas (8 de marzo, 25 de noviembre, etc.); en los escenarios, mediante el espectáculo En (de)construcción de Ashabá, percusión feminista; y en los espacios de formación a través del análisis de los talleres de percusión con perspectiva de género. El capítulo 7, «La revolución no será televisada sino teatralizada: del germen de Noviembre (2003) al activismo local» de Jorge González del Pozo parte del cine y del teatro para exponer el activismo social actual. Desde la crisis económica mundial de 2008, nuevas formas de organización comunitaria, resiliencia e iniciativas de supervivencia se han extendido, creando espacios urbanos en áreas donde las instituciones y los gobiernos no llegan o no quieren llegar. Modelos económicos alternativos han encontrado también espacios físicos y sociales desde los cuales operar después de la crisis y fuera del marco ontológico del neoliberalismo extremo. La película de Achero Mañas, Noviembre, elabora un falso documental sobre el grupo de teatro madrileño que da nombre al filme, formado por jóvenes que buscan cambiar el mundo a través de un arte comprometido, comenzando por las actuaciones en la calle con impacto directo en la ciudadanía. Estrenada mucho antes de que se vislumbrara la devastadora crisis, la cinta ya mostraba el germen del activismo social desde el teatro, denunciando las miserias que se sucedían paralelamente al supuesto milagro económico y representando al teatro como una forma de concienciación y de mejora de las sociedades. El autor analiza de qué forma se escenifica el activismo social en esta cinta y cómo el teatro puede desvelar las problemáticas sociales en cuanto a la desigualdad y la pobreza, la inmigración, el desem10


pleo o la indigencia. A su vez, profundiza en los movimientos sociales (0,7, 15M, Mareas, etc.) articulados por el teatro y cómo se han originado en la España postcrisis, para entrar de lleno en la discusión sobre: ¿Cuál es el papel del arte, la cultura y la estética? ¿Cómo se produce el activismo en la España actual y qué impacto tiene? ¿Cuál es la visibilidad pública de estas iniciativas que surgen orgánicamente de cara al presente y futuro de la sociedad? En el capítulo 8, María José Hellín García indaga sobre el tema de los desalojos forzosos con su artículo «Por el derecho a una vivienda digna: activismo contra los desahucios». Los desahucios alcanzan aproximadamente la escalofriante cifra de 650.000 con una media de 183 lanzamientos por día. Posiblemente, esta cifra se supere si se suman los desahucios silenciosos y ocupacionales que no quedan inscritos oficialmente como tales. A día de hoy se siguen acumulando nombres a su larga lista, e incluso continúan arrasando de manera mortífera como los suicidios cometidos al no poder hacer frente al impago de hipotecas. A pesar de que el Gobierno puso en vigor la ley antidesahucios (Ley 1/2013) en la cual se exponían medidas para reforzar la protección de los deudores, reestructurar la deuda hipotecaria y el alquiler social y se formaron oficinas de intermediación hipotecaria, muchos afectados se han quedado a la cruda intemperie sin ninguna protección social. Este capítulo investiga el activismo social emergente por la demanda del derecho constitucional habitacional y la lucha contra los desahucios forzosos. Para ello, se consideran las plataformas, campañas, marchas, escraches, manifiestos e iniciativas que germinan en este contexto para denunciar las ejecuciones hipotecarias y su fuerte impacto en las familias afectadas, en el empoderamiento de la ciudadanía y en la política actual. En especial, se enfoca en las contribuciones de V de Vivienda y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Asimismo, se examinan las varias crisis que conviven en dicho entorno social (la económica, la habitacional, la de salud física y mental y la política). Además, se inquiere en la (in)actitud de los dirigentes políticos y las entidades bancarias para solucionar esta situación. En definitiva, este estudio muestra cómo el activismo antidesahucio ha transformado la vida de cientos de afectados, y tras diez años de lucha, sigue en constante rodamiento hasta conseguir sus objetivos: asegurar el derecho a la vivienda y solventar la problemática de la emergencia habitacional. En el capítulo 9, Raquel Vega-Durán en «Hacia una empatía humanitaria: refugiados y activismo en España» ahonda en el 11


activismo social desde la experiencia del refugio forzado. Desde que la guerra civil en Siria empezó en 2011, el desplazado ha tenido una presencia muy visible en España. La llamada «crisis de refugiados» ha provocado la organización de numerosas exposiciones y la publicación de libros cuyos beneficios suelen recaudarse para organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro a favor del refugiado. Este activismo ha contribuido a fomentar la empatía y la toma de conciencia por una situación que se presenta como injusta, incierta y peligrosa. Pero, ¿quién es «el refugiado» y en qué consiste el activismo de su entorno? En este trabajo se analizan diversas formas de activismo hacia estas personas, en particular campañas solidarias y performances para comprender en profundidad su percepción en España y el tipo de respuesta que está despertando su presencia. Ya que la empatía no parece ser posible por la imposibilidad de identificación con una experiencia que no se conoce en su totalidad, se propone la idea de «empatía humanitaria». En este sentido, su capítulo demuestra cómo el refugiado que llega a España por medio de estas exposiciones y performances no accede solo al territorio peninsular y a un espectador español, sino que convierte a todos los protagonistas —tanto espectadores como refugiados— en parte de un mismo mundo, animando a la audiencia a visualizar la crisis como una responsabilidad compartida. En el capítulo 10, Sergi Rivero-Navarro analiza la desobediencia civil, partiendo del movimiento independentista catalán en «El activismo político y social del movimiento independentista catalán». Como explica, el 1 de octubre de 2017, alrededor de dos millones de catalanes desafiaron la prohibición de participar en un referéndum para decidir su futuro político. A pesar de un despliegue represivo sin precedentes por parte del Estado español, salieron adelante con su propósito. Este día, junto con la posterior huelga general del 3 de octubre, representa el mayor ejemplo de desobediencia civil acaecida en Cataluña, al menos desde el fin de la dictadura franquista. Ahora bien, ¿debería considerarse el movimiento soberanista como una forma de activismo? Y, en caso de serlo, ¿puede equipararse un objetivo como es la creación de un Estado propio a otros activismos que tienen un claro impacto en la justicia social y progreso de la ciudadanía? A fin de responder tales preguntas, su capítulo indaga en las características del movimiento soberanista y las compara a las que presentaba el del 15M, desde donde surgieron precisamente de12


claraciones en favor de la autodeterminación de los pueblos. El autor examina algunas de las acusaciones sobre el movimiento independentista, así como ciertos puntos de este conflicto entre el Estado español y Cataluña, que no solo ha sacado a la ciudadanía a la calle, sino que ha puesto a la vista las costuras de los pactos de la Transición. El artículo finaliza con una reflexión sobre la reacción revulsiva que un proceso de empoderamiento ciudadano como este supone para los derechos de los ciudadanos no solo en Cataluña sino también en España. En el capítulo 11, Pablo Martínez Diente se adentra en el conflicto de la Guerra Civil con su ensayo titulado «El 36 eterno. El fetiche guerracivilista en los activismos españoles contemporáneos». Como indica, cuando en 2011 la concejal del Ayuntamiento de Madrid Rita Maestre exclamó en la capilla de la Universidad Complutense «arderéis como en el 36», renacieron en el imaginario colectivo las consignas bélicas que jalonaron mucho del ambiente sociopolítico durante la Guerra Civil. La imagen de una semidesnuda Maestre, nacida en 1988 —una década tras la Constitución y en plena III Legislatura socialista— yuxtapuesta a la de veteranos nostálgicos franquistas protestando en verano de 2018 el traslado de los restos del dictador no hace sino subrayar la inmortalidad de la contienda en plena democracia. El caso de Maestre, lejos de erigirse como un episodio anecdótico o individual, forma parte de un continuo fetichismo de la tragedia más trascendental del siglo XX y de gran parte del XXI. La generosidad referencial en cuanto a símbolos, ecos, críticas y recuerdos guerracivilistas por parte de los antídotos conservadores Vox y HazteOir con los efluvios revisionistas de Podemos y sus aliados completa un espectro ideológico en continua actualización. Dentro de estos parámetros, su capítulo parte de la utilización de la Guerra como actual fetiche propagandista por quienes Unamuno definió en su momento como «los hunos y los hotros». A través de una lectura del amplio espectro agitador peninsular, se establece un análisis de la invocación del 36 como arma político-activista y se sostiene que las formaciones políticas participan de manera voluntaria de actitudes guerracivilistas, teniendo alternativas de reconciliación como son los valores de la Transición y la investigación objetiva de los materiales históricos. Francie Cate-Arries propone en el último capítulo una aproximación a la memoria histórica con su ensayo «El movimiento memorialista a pie de fosa, a pie de calle: AMEDE y el activismo 13


ciudadano». Según explica, la historia de los movimientos memorialistas nace a pie de la fosa de los fusilados cuyos nietos se han movilizado para demandar al Estado el derecho a enterrar dignamente a sus familiares. A través del estudio de caso del colectivo AMEDE (Asociación por la Recuperación de la Memoria Democrática, Social y Política de San Fernando [Cádiz]), inaugurado en 2016, su trabajo argumenta que esta asociación no se limita a desenterrar los restos de las víctimas del franquismo. AMEDE pone en práctica también la recuperación del legado sociocultural de estos desaparecidos para futuras generaciones de los ciudadanos de a pie, más allá de las fosas comunes. Los socios de AMEDE se apropian de la memoria de los represaliados como una piedra angular de su propia identidad colectiva. Su artículo se centra en documentos publicados en los medios (intervenciones periodísticas y entrevistas radiofónicas), en las redes sociales y en la mensajería del grupo de WhatsApp. La autora examina su nuevo régimen de la memoria de base que reivindica los derechos humanos de los vencidos; su movilización política de modo colectivo con otras plataformas en pro de la democracia participativa; y su compromiso con proyectos educativos y la concienciación de la ciudadanía. De particular interés en el caso de la comunicación grupal de AMEDE es su ingeniosa elaboración de una especie de álbum «familiar», basado en estrechos vínculos políticos entre las víctimas y los socio/as que se identifican como sus descendientes ideológicos. El análisis del discurso particular de AMEDE permite abordar de modo más amplio el rol de los colectivos civiles en la construcción de una sociedad democrática más efectiva. En su conjunto, Todos a movilizarse. Protesta y activismo social en la España del siglo XXI, es un libro de lectura indispensable en una época marcada por el desencanto generalizado y la insatisfacción social ante el sistema neoliberal y las prácticas políticas actuales. En última instancia, nuestra intención es invitar a la reflexión y a la toma de conciencia sobre la importancia y la necesidad de los activismos sociales que están aconteciendo en nuestro entorno actual. MARÍA JOSÉ HELLÍN GARCÍA ANA CORBALÁN VÉLEZ

14


AUTORES

MARÍA JOSÉ HELLÍN GARCÍA es profesora titular en The Citadel (Carolina del Sur, EE.UU.). Su área de investigación se centra en el análisis del discurso, la metáfora, el cine y temas sociales y culturales de actualidad. Entre sus publicaciones destacan El cine de la crisis: Respuesta cinematográficas a la crisis económica española en el siglo XXI (Universitat Oberta de Catalunya, 2018), «Politically Tabooed: Sanitising the Economic Crisis. The Convergence of Metaphor and Euphemism in Rajoy’s Discourse» (Peter Lang, 2018), «El desplome metafórico de la crisis: deshumanización, desahucios y supervivencia en Techo y Comida y Cerca de tu casa» (UOC, 2018), «Gula y lujuria: El tratamiento de la metáfora en Modelos de mujer (1996)» (Valparaíso, 2017), «Víctimas y verdugos: La representación fílmica del terrorismo etarra» (Pliegos, 2014), «Politics at Play: Game Metaphors in Spanish Political Discourse» (Hipertexto, 2014), «Legitimization and Delegitimization Strategies on Terrorism: A Corpus Based Analysis of Building Metaphors» (2013), «Anti-Terrorist Struggle is a Journey: The Source-Path-Goal Schema and Journey Metaphors in Spanish Political Discourse» (2012), «Diagnosing Terrorism in Spain: Medical Metaphors in Presidential Discourse» (2010), y «Fight Metaphors in Spain’s Presidential Speeches: J.L. Rodríguez Zapatero (2004-2007)» (2009). ANA CORBALÁN VÉLEZ es catedrática de literatura y cultura española en la University of Alabama. Ha publicado más de cuarenta artículos y colaboraciones en volúmenes colectivos en los que explora una diversidad de temas contemporáneos: migraciones, memoria histórica, estudios de género, cine y televisión, estudios culturales y narrativa del siglo XXI. Entre sus publicaciones destacan los libros El cuerpo transgresor en la narrativa española contemporánea (Libertarias, 2009) y Memorias fragmentadas. Una mirada transatlántica a la resistencia femenina contra las dictaduras (Iberoamericana, 2016). También ha coeditado cuatro volúmenes colectivos: Toward a Multicultural Configuration of Spain: Local Cities, Global Spaces (Fairleigh Dickinson UP, 2014); Hacia una redefinición del feminismo y de los estudios de género

219


en el siglo XXI (Letras Femeninas 41.1, 2015); The Dynamics of Masculinity in Contemporary Spanish Culture (Routledge, 2017), y European Cinema: Crisis Narratives and Narratives in Crisis (Routledge, 2018).

*** TXETXU AGUADO es profesor titular en el Dartmouth College y enseña literatura española contemporánea, literatura comparada y estudios de la mujer. Su libro, La tarea política: narrativa y ética en la España posmoderna (El Viejo Topo - Montesinos, 2004), se enfoca en el papel de la narrativa en la formulación de imaginarios políticos e identitarios en la sociedad civil española. Tiempos de ausencias y vacíos: escrituras de memoria e identidad (Universidad de Deusto, 2011), se acerca a las relaciones entre memoria e identidad en la esfera sociopolítica durante la transición española a la democracia. Su último libro es Sexualidades disidentes: un acercamiento filmográfico desde la prostitución y la pornografía (Dykinson, 2019). MARINA BETTAGLIO es profesora titular en el departamento de Estudios Hispánicos e Italianos en la University of Victoria, Canadá. Es autora de numerosos artículos que analizan las construcciones discursivas de la maternidad en la cultura española e italiana contemporánea y de la violencia de género. Sus artículos han sido publicados en Letras femeninas, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos y Cincinnati Romance Review. Su reciente libro editado se titula Sguardi femministi tra critica, attivismo e scrittura (Mimesis, 2019). MARÍA CAMÍ-VELA es catedrática en la University of North Carolina en Wilmington. Ha publicado tres libros y numerosos artículos sobre mujeres creadoras en la literatura y en el cine. Su pionero libro, Mujeres detrás de la cámara: Entrevistas con cineastas españolas de la década de los 90 (2001), recibió el premio Film-Historia por su contribución en el área de los estudios culturales. Entre sus artículos más recientes se encuentran: «Mujer y cine en Cuba: La peregrina y revolucionaria mirada de Rosina Prado» (2015), «Directoras de cine en Cataluña: Un recorrido histórico» (2014), «Negociar con la Otredad: La mirada fílmica de las directoras españolas del nuevo milenio» (2014), y «Trauma, memoria y cuerpo: El testimonio femenino en Elisa K» (2016). Su investigación actual se centra en la relación entre las políticas de la memoria y las prácticas fílmicas. FRANCIE CATE-ARRIES es catedrática de Lenguas y Literaturas modernas en el William & Mary. Se doctoró en Filología Española por la University of Wisconsin. Es autora de Culturas del exilio español entre las alambradas. Literatura y memoria de los campos de concentración en Francia, 1939-1945 (Anthropos, 2012) y directora de la colección Faro de la Memoria en la Universidad de Cádiz. Actualmente está investigan-

220


do la memoria popular de la represión franquista en la provincia de Cádiz, a base de los testimonios orales de los familiares de los fusilados de 1936. Entre sus recientes publicaciones se encuentran «Performing the Memory of Trauma in Madrid: Palimpsests of the Spanish Civil War and Global Citizenship in the Commemorative Discourses of March 11» (2019) y «De puertas para adentro es donde había que llorar: El duelo, la resistencia simbólica y la memoria popular en los testimonios sobre la represión franquista» (2016). ANA MARÍA DÍAZ-MARCOS es profesora titular de Literatura y Cultura Española en el departamento de literaturas, culturas y lenguas de la University of Connecticut. Sus campos de investigación son el feminismo, los estudios culturales y de género y el teatro español. Ha publicado las monografías La edad de seda: representaciones de la moda en la literatura española (Universidad de Cádiz, 2006) y Salirse del tiesto: escritoras españolas, feminismo y emancipación (Krk, 2012). Es autora de ediciones de La casa de muñecas de Rosario de Acuña y Un loco hace ciento de María Rosa Gálvez. Su último trabajo, Escenarios de crisis: dramaturgas españolas en el nuevo milenio, un volumen digital de acceso abierto que recoge el trabajo de quince dramaturgas contemporáneas, se publicó en noviembre de 2018 en la editorial sevillana Benilde. CAROLINA FERNÁNDEZ CORDERO es doctora en Literatura Española por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es editora en Iberoamericana Editorial Vervuert. Sus investigaciones se han centrado en la narrativa y el teatro entre la segunda mitad del siglo XIX y la actualidad. Entre sus publicaciones destacan: Canciones del bando republicano (2009); Introducción y edición de Berta, de Fermín Galán (2013); y en revistas académicas: «El caballero encantado: una (re)visión del Quijote» (2007), «Sobre las élites y el poder de clase en El balneario (1986) y El premio (1996) de Manuel Vázquez Montalbán» (2013) y «La República en la escena teatral a partir de 1975» (2017). Ha formado parte de proyectos percusivos como Coco Malangão o Ashabá y percusión feminista, en el que se investiga las posibilidades estéticas de la música como herramienta política feminista. En el mundo del teatro ha creado efectos y percusiones en diferentes montajes teatrales y performáticos. JORGE GONZÁLEZ DEL POZO es catedrático en la University of MichiganDearborn. Ha escrito más de cuarenta ensayos sobre las diversas formas de manifestación artística peninsular en revistas como Hispanic Studies Review, Hispanic Research Journal, Letras Hispanas, Bulletin of Spanish Studies, Bulletin of Hispanic Studies, Studies in Latin American Popular Culture, Iberoamericana o Romance Studies. Ha publicado monográficos como Adicciones en la gran pantalla (Pliegos, 2015) y ha editado tres volúmenes recopilatorios de ensayos sobre el cine de Pedro Almodóvar: Hacia la obra de arte total: Identidad y autenticidad en la

221


cinematografía de Pedro Almodóvar (La Nueva Literatura Hispánica, 2013), Mitos del cine quinqui: Márgenes del cine y periferias de la sociedad (Lex Artis, 2016) y Castilla bajo mirada extraña: Hacia un imaginario cultural (Páramo, 2017). Actualmente trabaja en dos volúmenes editados sobre la mujer en el cine español y la gastronomía española como identidad cultural. PABLO MARTÍNEZ DIENTE se doctoró por la Vanderbilt University en 2012 y es profesor titular interino en la Kansas State University. Su ámbito de interés abarca la poesía simbolista, modernista y novísima, el fin de siglo, la cinematografía española, la traducción literaria y la guerra civil española. Entre sus últimas publicaciones destaca «Darío: auge y superación del palimpsesto modernista». Ha ejercido la docencia en la West Virginia University, la Vanderbilt University, The University of Notre Dame y la Kansas State University. SERGI RIVERO-NAVARRO ejerce como profesor titular interino en la University of North Carolina en Wilmington, y se doctoró en Lenguas Romances por la Harvard University (2015). Desde 1996 hasta 2006 trabajó como periodista especializado en revistas informáticas, de videojuegos y gadgets tecnológicos, periodo durante el que dirigió revistas como PC Format, T3, Dreamcast Magazine, PC Zone y otras. Su área de investigación abarca temas culturales, fílmicos y literarios contemporáneos desde una perspectiva transatlántica que incluye España, Cataluña y Latinoamérica, incluido Brasil. Entre sus publicaciones destacan: «Chamanismo y transculturación en El largo atardecer del caminante de Abel Posse» (2016), «La identidad como reflejo en Joc de Miralls, de Carme Riera» (2011) y «Sujeto e Identidad en Piedra de Sol de Octavio Paz» (2008). RAQUEL VEGA-DURÁN enseña literatura y cine peninsular y transatlántico en Harvard University, donde imparte cursos de literatura peninsular, historia del arte, análisis de cine, narrativas de mujeres, historia cultural transatlántica y migraciones; en Harvard es miembro del programa EMR (Etnicidad, Migraciones y Derechos). Es la autora de Emigrant Dreams, Immigrant Borders: Migrants, Transnational Encounters, and Identity in Spain (Bucknell UP, 2016) y ha publicado sobre inmigración, la problemática de la identidad en España, narrativas femeninas visuales, diálogos mediterráneos, la repoblación de la España rural y la relación entre la mujer y la ciencia en el cine. Hasta el año 2017 fue profesora titular en Claremont McKenna College.

222


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN, por María José Hellín García y Ana Corbalán Vélez .............................................................. CAPÍTULO 1. Impactos visuales: artivismo feminista, visibilidad y empoderamiento, por Ana María Díaz-Marcos ................... CAPÍTULO 2. España: ¿epicentro de la cuarta ola feminista?, por María Camí-Vela .............................................................. CAPÍTULO 3. Insumisas: activismo femenino por la igualdad de género, por Ana Corbalán Vélez ........................................ CAPÍTULO 4. Los cuidados en la economía neoliberal: reivindicaciones feministas en la España actual, por Marina Bettaglio .............................................................. CAPÍTULO 5. Activismo feminista y desnudez: Femen-España y el Coño Insumiso, por Txetxu Aguado ................................ CAPÍTULO 6. Tambores, mujeres y activismo después del 15M en España, por Carolina Fernández Cordero .......................... CAPÍTULO 7. La revolución no será televisada sino teatralizada: del germen de Noviembre (2003) al activismo local, por Jorge González del Pozo .................................................... CAPÍTULO 8. Por el derecho a una vivienda digna: activismo contra los desahucios, por María José Hellín García ............. CAPÍTULO 9. Hacia una empatía humanitaria: refugiados y activismo en España, por Raquel Vega-Durán .................... CAPÍTULO 10. El activismo político y social del movimiento independentista catalán, por Sergi Rivero-Navarro ............... CAPÍTULO 11. El 36 eterno. El fetiche guerracivilista en los activismos españoles contemporáneos, por Pablo Martínez Diente ...................................................... CAPÍTULO 12. El movimiento memorialista a pie de fosa, a pie de calle: AMEDE y el activismo ciudadano, por Francie Cate-Arries ............................................................ AUTORES .......................................................................................

5 15 32 52

69 89 104

119 135 153 166

185

202 219

223


Puede adquirir este libro en nuestra página

anthropos-editorial.com

Síguenos en

Copyright © Anthropos Editorial C/ Lepant 241-243, local 2, 08013 Barcelona (España) Tel: +34 936 97 22 96 anthropos@anthropos-editorial.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.