REVISTA BUEN VIAJE 132

Page 1

la revista del transportista con alcance nacional

132

el control de Flotas con un “clic”

Falta técnicos en transporte los neumáticos vitales para su seguridad la Familia: el motor de los conductores distribución sin costo · octubre - novieMbre · 2018 · circulación 8 500 ejeMplares


(P)


(P)


4

Contenido 5

EDITORIAL El transporte debe ser abordado desde una óptica técnica y no política

6/15

ARTÍCULO CENTRAL Falta técnicos en transporte

María Belén Villavicencio Ingeniera Mecatrónica, actualmente liderando la Dirección de Operaciones de Simple Logic.

16/24 noticias nacionales 26 INTERNACIONAL General Motors e Isuzu Motors Limited renuevan su alianza en el negocio de buses y camiones Chevrolet 28/34 NOVEDADES 36 LO TÉCNICO Los neumáticos son vitales para su seguridad 37 circulación obligatoria Los absurdos en el transporte escolar 37

CEDA EL PASO Mancomunidad del sur con muy pocos logros

40

lo nuestro El Morro, un paraíso costero rodeado de mangles

42

ZONA DE DERRUMBE Siniestros de tránsito una pesadilla en Ecuador

44 SEGUIMIENTOS Nuevas tarifas urbanas serían para el 2019 45 conductores La familia y sus pasajeros son el motor de los conductores 48/56 sobre la marcha 58

EL PIONERO “El gato” Cabrera, multifacético que ha dejado huella

62 carroceros

SIGUENOS EN:

66 TIPS Y NOVEDADES 66 el humor El dudoso... Y desde tu teléfono móvil

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


5 (0)

la revista del transportista con alcance nacional

EDITORIAL El transporte debe ser abordado desde una óptica técnica y no política

E

l Ministerio de Transporte y Obras Públicas es el órgano rector del Sistema Nacional del Transporte Multimodal y está encargado de la formulación, implementación y evaluación de políticas, regulaciones, planes, programas y proyectos que garanticen una red de transporte seguro y competitivo. El artículo 30.4 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial – LOTTSV – establece: “Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Regionales, Metropolitanos y Municipales, en el ámbito de sus competencias en materia de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, en sus respectivas circunscripciones territoriales, tendrán las atribuciones de conformidad a la Ley y a las ordenanzas que expidan para planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte…”; en concordancia, el artículo 55 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomías y Descentralización señala: “Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley: c) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana; Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripción cantonal”. A pesar de que el transporte es un eje fundamental para la economía del país y para la vida de las personas, en el Ecuador todavía no se ha desarrollado un sistema de movilidad con altos estándares de calidad. Aunque las autoridades se refieren al transporte de pasajeros y mercancías en términos técnicos, las decisiones que se toman son aisladas e incompatibles con la realidad nacional y local, y, en consecuencia, no se traducen en un eficiente desempeño del transporte público. Es inútil que se continúen implementando acciones supuestamente innovadoras para el manejo del transporte, si éstas no son elaboradas por equipos técnicos calificados y que respondan a cada realidad local. El transporte no es el mismo en todo el Ecuador; al igual que nuestra diversidad geográfica, las dinámicas del transporte obedecen y se desarrollan de acuerdo a las particularidades de cada zona. En este sentido, al momento de diseñar un plan o programa relacionado con el transporte es de vital importancia contar con profesionales especializados (no políticos), que conozcan la problemática de cada región o ciudad y ofrezcan soluciones sustentables. El punto de partida debería ser que no es posible homologar un modelo de transporte único a todo un país. En definitiva, mientras las autoridades no sean conscientes que el tema del transporte debe ser abordado desde una óptica técnica e integral, todo intento por construir una movilidad sostenible será infructuoso; y, en esta tarea deberían participar todos: el Ministerio del Transporte, Agencia Nacional de Tránsito, los gobiernos autónomos descentralizados, las organizaciones de transportistas, y, principalmente los usuarios.

I

Informativo

cI

contenido intercultural

e

entretenimiento

d

deportes

0

opinión

r replica

P

publicidad

Circulación trimestral

www.revistabuenviaje.com.ec Nr. 132 OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 Revista Informativa de circulación nacional y sin costo para la transportación terrestre del Ecuador Responsable Maritza Guevara Grupo Colaborador DR. SEGUNDO CUNDULLE ING. Juan mogollón DR. JUAN CARLOS PAREDES

Entrevistas y Reportajes BOANERGES COLOMA

CARLOS NAVARRETE

janeth cruz

freddy maza

victor espinoza

IRENE MUÑOZ

RICARDO CORNEJO

MAGDALENA PATIÑO

jaime marín

ángel ruiz

ELVIS MERINO

luis ruiz

MARÍA MOGOLLÓN

jacinto salas

ANA MARÍA MONCAYO

ANGEL vinueza

Modelo Portada maría belén villavicencio / QUITO

Coordinación General Lcda. María Mogollón

DIRECCIÓN GRÁFICA

asdisenoart@gmail.com / 0999711790 CoordinaciÓn Sto. Domingo Boanerges Coloma

Distribución General Geovanni Valencia

Distribución nacional por courier MARJORIE ZAMBRANO

RIOBAMBA

Martha Chávez Quito

Luis Pérez Geovanni Valencia

Ambato

Marianita Llerena Esmeraldas

Ing. Giomar Gruezo Guayaquil

Wimper Moreno Milton Vega huaquillas

Juan Espinel

Machala

FETRANSPSUR Ramiro Román Santa Elena

Econ. Carlos Guerrero

Ibarra

Guido Chiriboga lago agrio

Luís Chuquimarca Macas

Raúl Velazquez Manta

Leonardo Pilligua Portoviejo

Leonardo Pilligua shushufindi

Janeth Rivadeneira Quevedo

Gabriela Villalva Tulcán

Sandra Ramos zamora

Oswaldo Guanuche colombia y perú

Ing. Lorena Ramos

Impresión

Ediecuatorial dirección buen viaje

Av. Gonzalo Pizarro Nr. 22 y Pasaje Las Vegas. Tumbaco - Quito Publicidades y Suscripciones

Telfs: 02-2056898 • 2056899 • Cel.: 0999818639 e–mail: ventas@revistabuenviaje.com.ec Distribución gratuita a aproximadamente 1 400 compañías y cooperativas del transporte de pasajeros y de carga nivel nacional y aproximadamente 1000 empresas relacionadas con servicios, repuestos e importaciones para el transporte. ® Derechos Reservados El contenido de esta revista puede ser reproducido parcialmente citando la fuente.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


6

(i)

ARTÍCULO CENTRAL

Buen Viaje

se lee en todo el país, inclusive muchos la coleccionan como una fuente de consulta sobre el transporte terrestre

Falta técnicos en transporte Todo el país se ha entristecido profundamente con el resultado de la gran cantidad de fallecidos por causa de los dolorosos accidentes de tránsito que han ocurrido durante lo que va del 2018.

C

quito POR MARITZA GUEVARA

on conocimiento de causa de unos pocos técnicos y con total desconocimiento de la mayoría, las explicaciones han surgido de todos los segmentos de la ciudadanía, solicitando, con justa razón, la sanción más dura y ejemplarizante los causantes de tanta muerte . Sin embargo, ¿cómo identificar claramente a los causantes? A primera vista surgen claros y inconfundibles los choferes de la unidades y, es contra ellos que se enfilan todas las acciones punitivas para que la sociedad se sienta tranquila y, de cierto modo, apoyada por sus gobernantes. Si bien ese primer castigo impuesto está justificado, no es todo ni suficiente lo que debe hacerse y, las autoridades lo deberían saber, pues detrás de tanto siniestro de tránsito existen causas aún más determinantes que los originan y que no son culpa exclusiva de los transportistas y sus choferes.

Tradicionalmente, el tránsito y transportes terrestres junto a la seguridad vial no han sido considerados como una prioridad que mueva a las instancias gubernamentales a colocarles en un sitial de preferencia para el convivir sano y seguro. Tan cierta es esta reflexión que, hasta la presente fecha, ninguna universidad o instituto tecnológico superior ofrecen alguna especialidad en transporte, tránsito y seguridad vial; de ninguna clase; y, debido a ello los jóvenes que podrían interesarse deben salir del país, lo cual vuelve costosa a la carrera. Al no existir técnicos formados académicamente, improvisan con algún empleado que se especializa basándose en la experiencia que le da el tiempo de trabajar en algún área relacionada, siendo producto de errores, malas interpretaciones y autoformación atenuada por algunos seminarios o charlas recibidas en pocas horas. Con el aumento de la tecnología los vehículos se han multiplicado de mane-

ra inesperada y han superado las previsiones de los encargados de su control, dejándolos, en muchos casos, sin capacidad para enfrentar todos los aspectos relacionados con tan monumental presencia que ocasiona atascamientos, saturación, contaminación, siniestros, muertes, robos, etc. Hoy estamos a ese nivel del problema en todo el país y las autoridades a cargo no encuentran el camino adecuado porque no tienen la formación académica necesaria para enfrentar con solvencia técnica. Son muy pocos los técnicos verdaderamente formados en este campo. En su lugar, han sido los políticos hábiles, con don de la palabra, con malas mañas, con segundas y ocultas intensiones, los que se ha hecho cargo de controlar, de negociar rutas y frecuencias, de vender cupos, de dar puestos a cambio de votos o como cuota política y, el resultado está a la vista: tenemos instituciones ineficientes, desinformadas, con una altísima rotación de personal como si la solución radicara en cambiar empleados cada mes. Inclusive, los altos funcionarios bajo cuya responsabilidad está toda una institución, son colocados a “dedo”, sin considerar su idoneidad, esperando que una vez en el cargo aprendan pronto y empiecen a “hacer algo”, mientras en las vías continúan muchos conductores que compraron sus licencias, haciendo lo único que saben: conducir mal. BUEN VIAJE, conocedora de esta problemática por más de 26 años, ha hecho una breve investigación (tipo muestra) en algunas provincias, la cual la presentamos a continuación.

EN EL MINISTERIO DEL TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS (MTOP)

QUITO, 5 de octubre

Pocos técnicos en cargos estratégicos POR JANETH CRUZ

E

n los puestos estratégicos relacionados con el área de tránsito y transporte terrestre, no existen suficientes técnicos y especialistas. Revisando el organigrama del Ministerio de Obras Públicas y Transporte Terrestre (MTOP), algunos de los funcio-

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

narios encargados del área tienen títulos en alguna ingeniería ó ingeniería civil, economía, diplomados en deportes de aventura, administración de empresas, etc. Según el sitio web del MTOP, el ministro Jorge Hidalgo tiene título de tercer nivel en ingeniería civil, un post grado en ingeniería industrial, entre otros, según se detalla en su hoja de vida, pero no pudimos conocer si tiene alguna especialidad en transporte. En los datos personales del exministro de transporte, y actual viceministro de Gestión de Transporte, Boris Palacios se destaca con su título de ingeniera civil, y un máster en Tránsito,Trans-

porte y SeguridadVial. La exministra del Deporte que cuenta con un diplomado en esta disciplina, Catalina Ontaneda es la actual Gerente del Pacto Nacional por la SeguridadVial. La subsecretaria de Delegaciones y Concesiones del Transporte, Yolanda Gaete tiene título de economista. Desde el 14 de septiembre, esta REVISTA solicitó al MTOP información sobre las autoridades del Ministerio a escala nacional y provincial (subsecretarias zonales), sobre cuánto tiempo están en el cargo, su función y especialidad, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.


(i)

7

ARTÍCULO CENTRAL EN LA AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO (ANT)

E

s el organismo técnico por excelencia como su nombre así lo indica. Sin embargo, retrocediendo en el tiempo, los diferentes directores han tenido títulos en Psicología, Economía, alguna ingeniería, sin título, han sido descendientes de políticos antiguos, etc. Algunos han durado en el cargo tan poco tiempo, que, cuando parecía que ya habían aprendido lo

que debían hacer, ¡les cambiaron! En algunos casos, para alivio de todos. En la actualidad, el nuevo director, Ing. Álvaro Guzmán, es un técnico en transporte y en él están puestas todas las esperanzas de cambio y rectificación. Sabemos que le esperan fuertes retos que, sin duda, los enfrentará con solvencia. Solo nos queda desear que reciba todo el apoyo y que lo dejen trabajar.

BABAHOYO, 30 septiembre.

Larga espera para obtener una licencia LIC. VÍCTOR ESPINOZA

L

a falta de especies al igual que las fallas y la interrupción en el sistema informático son, entre varias, las principales causas que generan malestar entre los usuarios de la ANT- Los Ríos. Un ciudadano que prefirió mantener su nombre en reserva para evitar represalias, nos dio a conocer que suman 21 días entre el ir y venir a la ANT para sacar el mencionado documento, y que aún no ha podido cumplir con el objetivo que le permitirá trabajar legalmente. “Créalo, he hecho grandes esfuerzos por sacar la licencia; he perdido muchos días de trabajo, tiempo y dinero; vengo y me dicen que no hay especies y en otras ocasiones que no hay sistema. Yo tengo que alimentar a mis hijos, lo poco que me gano en un flete tengo que compartirlo con los que me paran

en las carreteras para que no me molesten y me dejen circular. Tengo toda la buena voluntad por cumplir, pero no sé qué hacer con esta situación”, se lamenta el conductor. Agrega que no le han faltado ganas de acudir a las emisoras de la localidad y denunciar la situación, pero teme que haya represión

esmeraldas

Agencia Nacional de Tránsito Lic. Jorge Ricardo Cornejo

ibarra

ANT con perfil bajo

POR JACINTO SALAS

A

pesar de que intentamos realizar una entrevista a el director de la ANT Provincial de Esmeraldas el Dr. Alex Tello, no se pudo concretar debido a las múltiples ocupaciones que tiene en el cantón. El día que se debía realizar, el director fue llamado a la Gobernación, entendemos que sus ocupaciones no permitieron darnos la entrevista y poder solventar nuestras inquietudes, estaremos atentos para poder concretar una nueva fecha y así obtener las declaraciones del funcionario. La Agencia Nacional de Tránsito en Esmeraldas funciona en el CAC (Centro de Atención Ciudadana) ubicado en el Puerto Pesquero Artesanal, además tiene unas oficinas ubicadas cerca al campamento del Mtop por el sector sur, uno de los servicios que aún maneja la ANT luego de haber entregado las competencias al GAD de Esmeraldas, es la

y se demoren más en entregarle la licencia. Me detengo por la necesidade de trabajar y por mi familia, si fuera soltero hace rato los hubiera denunciado. Hay muchos que callan ante estas circunstancias. Sería bueno que desde Quito ayuden a dinamizar la entrega de las licencias o manden agentes infiltrados para que pongan fin a esto”, sugiere el usuario. En calidad de periodista me encontré con una situación similar, cuando fui a solicitar el organigrama de la ANT Los Ríos, me manifestaron que esto que debe estar publicado en un sitio visible de la institución, basado en el derecho constitucional de los ecuatorianos a estar informados, no era posible proporcionarme. Tuve que realizar una solicitud por escrito para, luego de pasar por varios filtros, se decida si se me lo entrega o no. Hasta esta fecha no logré nada.

L

Edificio de la ANT de Esmeraldas.

renovación y brevetación de licencias, así como también trámites para las operadoras de transporte, cuenta con un personal aproximado de 20 personas, entre técnicos, jurídicos y personal para atención a los ciudadanos, en la actualidad el servicio de entrega de licencias y renovaciones es eficiente y no ocasiona el abarrotamiento de usuarios gracias al sistema de turnero online.

a Agencia Nacional de Tránsito de Imbabura mantiene un perfil bajo en la gestión que desarrolla en esta provincia. Si bien, esta oficina provincial cumple las funciones específicas asignadas por la ley como el registro de Licencias de Conducción; otras tareas como las relativas a la organización del transporte local, provincial y regional son asumidas por Movildenor, la Mancomunidad conformada por alrededor de 15 municipios de las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y el norte de Pichincha. Una muestra del perfil bajo que parece caracterizar a la ANT Provincial, es la aparente falta total de autonomía para tomar decisiones. Algunas tan simples como proporcionar el organigrama que rige la entidad provincial, decisión que se nos indicó que precisa ser recabada de la matriz nacional. Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


8

(i)

ARTÍCULO CENTRAL EN LA AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO (ANT)

LOJA

¿Funciona la ANT en Loja? Por Elvis Merino

P

ara conocer cómo funciona la Agencia Nacional de Tránsito Provincial de Loja y de su propia fuente informarnos de su estructura y si hay personal especializado en las diferentes áreas para el servicio a los usuarios, acudimos a sus oficinas con el fin de entrevistar y dialogar con el director, economista Pablo Javier Carrión Carrión, pero no obtuvimos respuesta a nuestras inquietudes. Luego de pedir en Secretaría hablar con el Director, nos dio cita para otro día. Concurrimos y al plantearle al Director nuestras interrogantes en materia de transporte, tránsito y seguridad vial su respuesta fue que debía consultar al Departamento de Comunicación de la ANT en Quito antes de emitir cualquier opinión o dar información. Le dejamos las preguntas, nos pidió el número de contacto para llamarnos, situación que no ocurrió nunca. Aprovechamos para consultar a los usuarios cuáles eran sus inquietudes respecto

Edificio de la ANT de Loja.

al servicio que presta la ANT Loja. Uno de ellos fue enfático en señalar que esta agencia debería contar con técnicos especialistas y de vastos conocimientos en puestos de dirección porque el manejo del transporte, tránsito y seguridad vial así lo requiere y

no se puede improvisar. Un directivo del transporte, por su parte, indica que en esta Agencia falta agilidad en los procesos y toma de decisiones a nivel provincial. “No quieren mojarse el poncho”, para todo esperan la orden de Quito y así no se puede manejar el tránsito en la provincia. Otro usuario que concurrió a renovar su licencia pide a las autoridades de la ANT se considere o se autorice a las direcciones provinciales entregar turnos directos en las oficinas, porque vía internet la espera es demasiado larga. “Por muchas razones no todos los que agendan concurren el día y hora señalados y, ese tiempo bien puede utilizarse para servir a otro usuario.

guayaquil

La ANT del Guayas POR LUIS A. RUIZ

E

l Director Provincial en Guayas es el Magíster Abraham Bedran Plaza, quien tiene 7 meses en el cargo. Únicamente da entrevistas con previa cita y puede durar varios días hasta agendarse. El jefe de Atención a Usuarios es Omar Segarra Benitez. En Guayas, lo referente a la ANT se trata con sigilo y burocracia. El protocolo de la institución se cumple pero la tramitología para acceder a información resulta extenuante.

Otro factor que influye a nivel nacional, según una fuente protegida de RBV, es la inestabilidad que hay en los cargos jerárquicos, lo que hace que los mandos medios prefieran conservar hermetismo ante esta constante de cambios. “La estabilidad es fundamental porque al no haber, los proyectos se cumplen a medias o simplemente se rehacen”, manifestó la fuente. En lo concerniente a los servicios, uno de los problemas mayúsculos es la emisión de las placas. La ANT es la que las proporciona

a nivel nacional y hay retrasos hasta de 6 meses. Anita Palau, propietaria de un auto, contó que sus placas recién las recibió tras medio año de espera. “Dos veces tuve que renovar o volver a sellar unos papeles con los números que debí pegar en los parabrisas delanteros y traseros de mi automotor”, contó. Una de las alternativas que plantea Andrés Roche, gerente de las ATM es que la ANT delegue la entrega de placas a los GAD bajo los mismos estándares de calidad que maneja el ente nacional.

lago agrio

Hermetismo en funcionarios de la ANT Por Carlos Navarrete

L

as instalaciones de la ANT están en la mejor ubicación, en un edificio de tres plantas que corresponde a la Agencia de Tránsito de Sucumbíos, con una amplia sala de espera, un guardia en la puerta y otro a la entrada de la oficina del director de la agencia. En las dependencias el trabajo se desarrolla en aparente normaBuen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

lidad; no obstante, la respuesta del director de la entidad, el Ing. Raúl Quintanilla, con un mes en el cargo, fue que no está facultado para una entrevista con la RBV. Señala que solo atenderá con la aprobación de la ANT-Quito e indica que deje las inquietudes para que desde Quito se respondan las preguntas. Varios usuarios que se encontraban a la espera señalaron que no les

llama la atención que reciban indicaciones de cuándo pueden dar declaraciones y cuando no. Simplemente, tienen esquemas y planes de trabajo que tienen que cumplir; no obstante, todo usuario espera que los puestos de mando mayor sean ocupados por personas idóneas y técnicas, conocedoras a fondo de la problemática del transporte.


(i)

9

ARTÍCULO CENTRAL EN LA AGENCIA NACIONAL DE TRÁNSITO (ANT)

machala

Nuevo director de la ANT- El Oro Por Magdalena Patiño

M

arlon Robert Villacís Mosquera es el nuevo director de la ANT- El Oro, desde el 18 de septiembre en reemplazo del Ing. Jaime Cedillo. Dijo que su accionar estará orientado y apegado a lo que dicta la ley. “El cargo que asumo es un gran reto para mí, me siento en la capacidad de aportar desde este espacio a mejorar el trabajo de la ANT en la provincia. “Actualmente, funcionamos en un local prestado de la Policía, y en aras de brindar una mejor atención estamos buscando un nuevo lugar que preste las condiciones necesarias. Contamos con personal capacitado en su función que requiere mayor dinamismo en la labor diaria y buscaremos la viabilidad para hacerlo. La informalidad, dijo, es una situación a nivel nacional y es importante vincularse con otros entes estatales como la CTE, Gobernación y la Policía Nacional para disminuir

Ec. Marlon Robert Villacís Mosquera nuevo Director de la ANT- El Oro.

este tipo de prácticas. Enfatizó que el transporte organizado, constituido legalmente ha invertido para dar un mejor trato y seguridad a la ciudadanía, mientras el informal no lo hace. Respecto a los operativos dijo que continuarán conforme a lo planificado; es decir, dos semanales de forma aleatoria

cuenca

riobamba

La ANT del Azuay Por Jaime Marín

L

a Agencia Nacional de Tránsito en Azuay, desde julio del 2017 a la fecha (24 de septiembre, 2018), ha tenido dos directores; Teodoro Marín, quien fue reemplazado por Priscila Alvarado en julio del 2018. Su administración se ciñe a cuotas políticas, señalan los usuarios al acusar a la institución de falencias graves que han llevado al trasporte y tránsito del país a niveles caóticos sin visos de solución. Los problemas son de toda índole, desde los simples administrativos con demoras en los trámites que a los usuarios los complica; hasta el control mediocre que ejecutan a las unidades de transporte público interprovincial lo cual ha generado, en los dos últimos años, un incremento en la tasa de mortalidad por siniestros de tránsito. Al intentar conseguir información sobre aspectos relativos a la problemática del estamento, la respuesta es que sólo se puede conseguir en la matriz de Quito, puesto que los directores regionales no tienen autorización para hacer declaraciones profundas sobre el manejo y las políticas que rigen al órgano rector de la transportación.

para establecer controles en la carretera. Marlon Villacís es economista y docente. Dijo “La vida nos da retos y los asumo con responsabilidad como ha sido mi característica. Haré que el usuario que viene de manera constante a esta dependencia se sienta satisfecho de la forma como es atendido.

La ANT Chimborazo POR ANGEL VINUEZA

C

arlos Alberto Jara del Pino director de la ANT Chimborazo, es abogado, tiene 37 años de edad. Tiene más de 4 años en el cargo. Se trató de realizar una entrevista para conocer el personal técnico con el que cuenta está entidad en la provincia, para ello previamente se nos exigió presentar por escrito el pedido y con qué propósito se tomarían esos datos. Como resulado, no obtuvimos respuestas.

Por otro lado, algunos usuarios comentaron que para obtener los turnos en internet, se los hace sin ningún problema; más sin embargo, el momento de acudir a la entrega y revisión de documentos o al momento de iniciar las pruebas para la obtención y/o renovación de la licencia, aducen “fallas en el sistemas” lo que genera retrasos en los tiempos de atención al usuario y pérdidas de tiempo que significa dinero perdido.

SANTO DOMINGO

ANT Provincial de Santo Domingo POR BOANERGES COLOMA

E

n esta sucursal existe un hermetismo que no apertura a la comunicación. No se pudo realizar ninguna aproximación y hubo mucha pérdida de tiempo (venga tarde, venga mañana), para solo conseguir la siguiente información: .

Nombre

Juan Carlos Valencia Gallardo

Título profesional

Abogado

Cargo

Director Provincial ANT Santo Domingo Tsáchilas

Tiempo en el cargo

6 meses

Experiencia en transporte

En proceso

Onservaciones extra

No quieren dar más información de las otras áreas.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


10

(i)

ARTÍCULO CENTRAL EN Los municipios

En los Municipios del país Empresas Públicas de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial para los municipios.

Arq. Rodrigo Torres, técnico en transporte.

P

quito POR Rodrigo Torres B.*

ara las Municipalidades con categoría A: es decir, aquellas que de acuerdo a la LOTTSV tienen todas las competencias para planificar, ordenar, regular y controlar las actividades de transporte, tránsito y seguridad vial, es importante tener una estructura organizacional que les permita tener autonomía jurídica, financiera, técnica y operativa, para el correcto manejo de estas actividades y prestación del mejor servicio. La actual ley de Empresas Públicas crea un escenario particular y recomendado para poder tener estas autonomías con la mejor sustentabilidad financiera, personal técnico y especializado, personería jurídica independiente y sobre todo el mejor poder de reacción ante las necesidades de los usuarios de transporte, tránsito, vialidad y seguridad vial, respectivamente o en conjunto. Por lo tanto, la estructuración de una Empresa Pública es la opción administrativa más prudente para la administración municipal de estas áreas complejas y de servicio prioritario para las ciudades. Como lo determina la ley de Empresas Públicas (EP) y, específicamente, su aplicación a los gobiernos locales bajo el actual régimen del COOTAD, estas EP serán las autoridades únicas dentro de las respectivas jurisdicciones para administrar y hacer cumplir lo deter-

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

minado en la LOTTSV y el COOTAD; adicionalmente, otras leyes, ordenanzas y reglamentos aplicables. Para el caso de las ciudades de mayor tamaño como Quito o Guayaquil, se pueden crear otras empresas públicas específicas como la del Metro de Quito o la Metrovía en Guayaquil, tomando en cuenta que estarán coordinadas bajo los lineamientos de una EP - Autoridad Única. La EP - Autoridad Única tendrá un Directorio el cual es la autoridad máxima, una Gerencia General, una Dirección de Planificación como órgano asesor técnico, asesorías legales y técnicas complementarias y Auditoría Interna y Externa de Contraloría de forma obligatoria, directa y permanente. Bajo esta estructura principal podrá organizarse un mínimo de cuatro gerencias específicas: Gerencia de Transporte, Gerencia de Tránsito y Vialidad, Gerencia de Seguridad Vial y Gerencia Administrativa Financiera. La Gerencia de Transporte se encargará de la administración del transporte público en todas sus modalidades, de su integración y de la infraestructura edificada para el transporte. Metro, BRT, Red Convencional de Transporte RCT, Red Interparroquial de Transporte, Taxis, Escolar, Institucional, Carga, Aeropuertos Municipales y otras modalidades autorizadas por la ley. La Gerencia de Tránsito se encargará de la gestión de tránsito, estacionamiento y de la operatividad de la infraestruc-

tura vial. Es decir la semaforización, señalización, sistemas inteligentes como el seguimiento satelital o las cámaras de velocidad, el buen uso del espacio vial para circulación o estacionamiento, estacionamiento en las vías y fuera de ellas, seguridad de circulación y servicios a los usuarios. La Gerencia de Seguridad Vial se encargará de la gestión de la educación para el transporte y el tránsito en todos los niveles desde el escolar hasta el profesional, seguridad vial para la protección de peatones, conductores y edificaciones. El control del tránsito desde el control policial, la fiscalización de los automotores (matriculación, revisión vehicular, vida útil) hasta la protección del medio ambiente. Es decir, lo que se enseña se hace cumplir. La Gerencia Administrativa Financiera tendrá las competencias de la estructuración tarifaria, el recaudo tecnológico y su correcta distribución para la operación global de los servicios. El recaudo de las tarifas, valores, multas, tasas respecto al transporte y tránsito son dineros públicos, por lo cual deben ser captados, registrados, administrados y redistribuidos con transparencia y de forma técnica para alcanzar la sustentabilidad administrativa de la EP - Autoridad Única. Delegación a terceros. Cabe mencionar que cualquier servicio de las diferentes áreas ya mencionadas, puede ser delegado a terceros, utilizando cualquiera de las modalidades que permite la ley en justa licitación pública. Recalcando que la EP - Autoridad Única no debe ser operadora de los servicios, sino delegarlos para que los privados puedan realizar economías de escala y generen el mejor servicio para los usuarios, debidamente fiscalizados por la EP - Autoridad Única. Las empresas de agua potable y alcantarillado de Quito o de Cuenca son un ejemplo de este tipo de estructuras que vienen sirviendo de forma eficiente, con sustentabilidad y autonomía. En estas empresas se observa una estructura técnica sólida, capacitada y experta en su


11

(i)

ARTÍCULO CENTRAL área, con un Plan Maestro que guía la gestión de los servicios y su previsión a largo plazo. Planes maestros de Transporte Adicionalmente, muchos municipios no cuentan con Planes Maestros de Transporte, realizados por empresas serias y especializadas y, es por ello que en casi todos los casos aparecen proyectos forzados por propuestas políticas y sin fundamentos en planificación técnica o estudios. Caso similar ocurre con la falta de Planificadores Urbano-Regionales y de Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial a largo plazo, lo que ha generados las ciudades que tenemos. En conclusión, se ha tratado de solucionar problemas de movilidad, sin planes y sin técnicos y hoy tenemos resultados medioces y los respectivos reclamos de los usuarios. Las macomunidades ¿funcionan? Cuando se transfirieron las competencias de tránsito, transporte y seguridad vial a las municipalidades se indujo a la creación de mancomunidades en los casos donde existían municipios menores con pocos recursos. El simple razonamiento que juntando aportaciones podían sobrellevar las nuevas competencias de forma mancomunada, es un

error estructural importante porque no crea una solución verdadera o sustentable, y el resultado está a la vista. En cambio, existen otros casos donde la mancomunidad debe ser obligatoria en beneficio de los usuarios, como el caso de Quito y Rumiñahui o el de Guayaquil con Samborondón y Durán. El resultado negativo también está a la vista. Autoridad Única de Transporte y Tránsito. En varias capitales de países con similares características a Quito, lo normal es que existan entidades únicas que administran las actividades de transporte y tránsito. En 2001, una de las decisiones que adoptaron las autoridades municipales fue la creación de la Empresa Metropolitana de Servicios y Administración de Transporte (EMSAT). Esta Empresa Pública fue el primer ejemplo de Autoridad Única para la administración de estas actividades y servicios; sin embargo, no se continuó con la capacitación profesional y el Plan de Transporte se transformó en el Proyecto Metro, lo que llevó a su disolución y distribución de actividades administrativas en varias Empresas Públicas y la creación de la actual Secretaría de Movilidad. Una EP - Autoridad Única que tiene

una estructura legal, técnica y administrativa capacitada y eficiente, con autonomía legal y financiera y se guía con un Plan Maestro de Movilidad, será el inicio de las soluciones a los problemas de movilidad de Quito o de cualquier Municipalidad. Quito solo tiene tres millones de habitantes y el cantón 423 mil hectáreas; por lo tanto, técnicamente estamos a tiempo de tener una ciudad y región metropolitana eficientes, pero se requieren obras planificadas y diseñadas para una vida útil no menor a 30 años. Guayaquil, Cuenca y Santo Domingo, están caminando con esta perspectiva paso a paso, con similares dificultades que Quito que tomó las competencias de transporte y tránsito desde 1995. Una de las mayores dificultades y que son comunes en Latinoamérica es cuando lo político es priorizado sobre lo técnico, es allí cuando el mejor Plan Maestro o el mejor equipo técnico no son necesarios cuando se quiere obtener réditos políticos temporales, produciendo deterioro o desgaste institucional recurrente e insatisfacciones ciudadanas permanentes. * Rodrigo Torres B. Arq. Ms Sc Ing. en Transportes . cel: 0999012656

En el Municipio, lo político anula a lo técnico

E Héctor Guevara, gerente de Catar.

quito

Por María Mogollón

l Municipio de Quito tiene las competencias de tránsito y transporte y las reglamentaciones las hacen de acuerdo a las ideas de los concejales y a veces son inaplicables. Lo lamentable es que, cuando tratan temas sobre transporte, no nos invitan para conocer nuestra opinión basada en la experiencia diaria. Una cosa es planificar desde el escritorio y otra diferente es estar en la vía a diario”, dice Héctor Guevara, gerente de compañía Catar. Los absurdos “Recuerdo que se ordenó poner buses cama baja que podrían servir en alguna ciudad, pero no en Quito. Más tarde se descartó esa orden. Otro absurdo es el largo excesivo de los buses que hasta hoy tienen problemas para circular en el Centro Histórico, las alcaldías han tenido que hacer reformas geométricas para que puedan pasar por sus vías estrechas. Organizaciones y cambios. En Quito hay cosas que se debe cam-

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


12

(i)

ARTÍCULO CENTRAL biar; por ejemplo, el sistema semafórico que ya colapsó. Debe instalarse uno que sea verdaderamente inteligente elegido con un criterio técnico y no político. También nosotros, los transportistas, debemos mejorar, tener una estructura empresarial pues aunque existen compañías y cooperativas, en la gran mayoría el manejo es individual. Esto no permite al administrador planificar mantenimiento y compras. Estudios y más estudios… El Municipio ha hecho ingentes gastos en estudios para el transporte urbano

con técnicos extranjeros que no conocen nuestra realidad que es muy diferente a otras ciudades. En el Municipio quedan algunos técnicos en los cuales se pueden apoyar y sacar proyectos que beneficien a la ciudad, pero se imponen aquellos que manejan el tema políticamente y nada saben de transporte. En las rutas que servimos existen 3, 4 y hasta 5 operadoras, esto crea competencia y en consecuencia correteos. En mi opinión, el Municipio debe sectorizar y entregar la administración a un consorcio o grupo de operadoras para que sean

responsables del servicio, cumplimiento estricto de horarios; y entonces, el Municipio será el que sancione o felicite. Hoy, estamos con la novedad del bus eléctrico; verdad es que respiramos aire contaminado, pero se debe a que el combustible es pésimo y de su calidad es responsable el Gobierno Nacional. Si no mejora el diésel, la contaminación continuará. En Europa, Brasil y otros países tienen tecnología Euro 5 ó 6 y, aquí máximo llegamos a Euro 3 porque nuestro combustible dañaría al motor de inmediato, concluye Guevara.

El manejo municipal del tránsito en Guayaquil

L

GUAYAQUIL Por Luis Ruiz Bravo

a Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) tiene el control del tráfico en Guayaquil desde agosto del 2015. Debe planificar, regular y controlar el tránsito vehicular y peatonal. Además, a través de SGS Revisiones, realiza la revisión técnica de los vehículos que circulan en la urbe más poblada del Ecuador. El jefe del cuerpo de vigilantes es el Comandante Luis Lalama, quien también formó parte de la CTE por más de 30 años. Para cumplir las funciones organizacionales tienen personal calificado en las

diferentes áreas.Trabajan mancomunadamente con otros entes y organismos de control. También con el Gobierno provincial, alcaldía, defensa civil, entre otros. La ciudadanía destaca la labor de la ATM en organización y planificación. “Se nota un cambio en estos tres años. La gente está más respetuosa de las leyes de tránsito, como por ejemplo no invadir el carril de la Metrovía o exceder la velocidad en avenidas de rápida circulación”, manifestó Jhon Peñafiel, conductor. Para el peatón Hugo Santos, el cambio lo nota en el respeto de los conductores al dejar libre los pasos cebra para cruzar.

“Ahora, hay más respeto y nosotros los peatones también debemos educarnos para pasar las calles con el semáforo en rojo”, añadió. Destaca las campañas de socialización que emprende la ATM, una es no usar el celular cuando se conduce un automotor. Pero, también hay inconformidad de un sector de usuarios, en especial en lo que a multas se refiere. “Son cantidades astronómicas que se cobran por las infracciones. Las autoridades dicen que quieren educar; entonces, hagan campañas o a los infractores enviélos a cursos y cobren multas moderadas porque las cifras son escandalosas”, dijo Armando Andrade.

Municipio maneja técnicamente tránsito en Loja

Bus urbano de Loja

loja

D

Por Elvis Merino Rodríguez

e acuerdo a las facultades que tiene el Municipio de Loja otorgadas por el Consejo Nacional de Competencias, el COOTAD, la Ley de Tránsito, su Reglamento y Ordenanzas Municipales; la Dirección de Transporte Terrestre,Tránsito y Seguridad Vial para cumplir con su trabajo

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

en el cantón, tiene tres áreas técnicas de control bien definidas que se encuentran consolidadas, señala el ingeniero Diego Guerrero Ordóñez, director de esta dependencia. Explica que las áreas de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial son vitales para cumplir con el objetivo de brindar a los lojanos un servicio con calidad y calidez. La Jefatura de Transporte Terrestre tiene como misión planificar, organizar, regular y controlar el transporte público y comercial en las 13 parroquias rurales y 6 urbanas del cantón Loja con el apoyo de 256 agentes civiles de tránsito, divididos en 3 grupos, las 24 horas y los 365 días del año. Se complementa con la Jefatura de Tránsito que tiene a su cargo el personal operativo para el control; y, la de seguridad vial que apoya los procesos de capacitación en escuelas, colegios y otros sectores con la colaboración de

instituciones públicas y privadas. La Dirección de Tránsito Municipal dirige, además, la Terminal Terrestre, el Centro de Revisión Técnica Vehicular, Matriculación Vehicular, el Sistema de Estacionamiento Rotativo. Se manejan con base en un organigrama estructural y funcional en donde cada una de las jefaturas da cuenta de las actividades realizadas. Enfatiza que por tratarse de un área estrictamente técnica que no puede paralizarse un solo día del año, por lo cual disponen de personal suficientemente preparado y que ha laborado por un buen tiempo.“Ésta es una dependencia que requiere personas conocedoras de tránsito, caso contrario se induciría a cometer graves errores y eso no es posible”, acota Guerrero. Guerrero dice si bien es un funcionario de libre remoción, tiene vasta experiencia en el manejo del tránsito con


13

(i)

ARTÍCULO CENTRAL conocimientos administrativos, legales y operativos. Es ingeniero civil con 32 años de profesión, especializado en tránsito y transporte terrestre. Con una experiencia laboral de 9 años en este campo. Además del Municipio de Loja, ha prestado sus servicios eventuales en los municipios de Cuenca y Machala. Diego Guerrero manifiesta que mien-

tras no haya una cultura vial por parte de transportistas y ciudadanía, por más leyes que existan, señales, semáforos o sanciones, si el ser humano no colabora será difícil bajar la accidentabilidad. Otro técnico en transporte. Otro profesional con amplia experiencia en materia de tránsito es Wilson Jaramillo Sangurima quien se graduó

de Ingeniero Civil en 2002. Tiene una Maestría en Construcción Civil y Desarrollo Sustentable y un Diplomado en Transporte, Tránsito y Seguridad Vial. Es funcionario de planta en el Municipio de Loja. Ha laborado en la Unidad de Tránsito por espacio de 17 años. Durante su trayectoria se ha desempeñado como técnico y director.

La movilidad cuenta con un sistema propio de gestión

José Astudillo Gómez ,gerente General de la Empresa Pública Municipal de Movilidad Machala.

M

machala

Por Magdalena Patiño

ovilidad Machala cuenta con un nuevo modelo de gestión y con una inversión de más de un millón trescientos mil dólares, dijo, el gerente general, José Astudillo Gómez, lo cual nos ha permitido tener autonomía, interconectándonos con la base de datos única de la ANT. “Una vez otorgadas las competencias al Municipio para controlar, regular

y planificar el tránsito, transporte terrestre y seguridad vial y con la certificación de la ANT, en noviembre del 2014, comenzamos a receptar todos los vehículos habilitados que son de nuestra competencia: taxis convencionales, buses intra-cantonales, busetas escolares e institucionales, camionetas de carga liviana… En diciembre de 2014 nos certificaron la competencia de revisión y matriculación vehicular. Fuimos el primer cantón en el país en tener los adhesivos de revisión para motos. Está automatizado el trasporte público y comercial en el país, para que las operadoras del cantón tengan conexión a nuestra plataforma tecnológica. Centro de Revisión Vehicular Dentro de 6 meses tendremos nuestro propio centro la revisión técnica vehicular, hoy lo hacemos visualmente. El parque automotor oscila entre 30 y 40 mil vehículos. Los términos de referen-

cia están listos para llamar a concurso público y será en alianza estratégica. Hemos invitado a entidades nacionales y extranjeras para que participen en la construcción del centro. La inversión en el centro será de alrededor de USD 1´800 000. Movilidad cuenta con un terreno de 2,7 Ha. En primera instancia, se implementará la revisión técnica vehicular, y luego el edificio administrativo.Tenemos plazo hasta mayo del 2019 para cumplir con esta exigencia. También es nuestro objetivo tener un centro de monitoreo de semaforización inteligente. El Consejo Nacional de competencias recategorizó a Machala como el nuevo modelo de gestión en categoría A; es decir, tenemos el control operativo del tránsito, para lo cual están preparándose 100 agentes civiles de tránsito en la Escuela de Formación de Oficiales y Tropa de Guayaquil.

Hay eficiencia en la Empresa Pública Municipal

L

santo domingo Por Boanerges Coloma Lucio

a Empresa Pública Municipal de Tránsito y Transporte Terrestre cuenta con una administración ágil y eficiente, de puertas abiertas para el público en todas sus dependencias. En lo relativo al transporte está conformada por profesionales técnicos conocedores del campo del transporte terrestre y, los puestos ejecutivos no sufren rotaciones cortas, lo cual permite que las gestiones emprendidas continuen y culminen con regularidad. Un par de opiniones El Dr. Heckel Vega considera que es momento de terminar con las ampliaciones de plazo para la revisión técnica vehicular que los generadores de todos los GAD municipales deben cumplir. No se debe dar plazos porque se da la posi-

Personal de la Empresa Pública Municipal de Santo Domingo.

bilidad de que continúan matriculando a destiempo, lo cual provoca falencias en la revisión y la estructura de los vehículos; aclara que no quiere afirmar que los últimos accidentes sean producto de que no tenían la revisión técnica vehicular. Piensa que el nuevo Director de la ANT debe buscar mecanismos para

cambiar algunas modalidades en relación a los puntos de la licencia, porque es muy fácil conseguir una licencia profesional sin considerar la responsabilidad que ello representa, “yo comparto que hay que ponerle más tiempo a la capacitación y experiencia para subir de categoría”, finaliza..

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


14

(i)

ARTÍCULO CENTRAL

Se profesionalizan en planificación, gestión y transporte terrestre babahoyo

M

LIC. VÍCTOR ESPINOZA

arlon Mora Romero es ingeniero mecánico automotriz y coordinador de la carrera Planificación, Gestión y Transporte Terrestre que se imparte en el Instituto Tecnológico Superior Babahoyo a los bachilleres y a las personas de la provincia de Los Ríos afines a la transportación. Mora da a conocer que esta nueva carrera de modalidad presencial dual, permite desarrollar el aprendizaje en dos ambientes diferentes: en el aula y el práctico, en las Agencias de Tránsito; además, tiene como objetivo fundamental efectuar estudios, planes y proyectos sobre movilidad durante 5 semestres; es decir, un total de 2 años y medios de estudios. “Tenemos convenios con los gobiernos municipales de los cantones:Vinces, Montalvo Babahoyo y Puebloviejo para las prácticas en las Unidades de Tránsito Municipal. Los futuros profesionales también se especializan en manteni-

miento de semáforos, instrucción vehicular y seguridad vial, gestiones para la movilidad de flotas vehiculares, al igual que podrán laborar en procesos de revisión y matriculación vehicular”, acotó. Al culminar la carrera se otorga el tí-

Falta y necesidad de oferta profesional

P

Universidades solo preparan choferes profesionales

Extracto de la entrevista al Arq. Rodrigo Torres

ara el caso de las áreas de transporte y tránsito, Ecuador no cuenta con carreras especializadas de buen nivel en estas áreas; por lo tanto, para tener una estructura técnica eficiente se debe realizar inversiones públicas en la formación de funcionarios calificados o estimular ofertando cargos de cuarto nivel mediante concursos públicos debidamente fiscalizados. Ciudades como Quito y Guayaquil necesitan llevar a cabo estas acciones de capacitación de manera inmediata para poder solucionar los problemas acumulados por varios años; así también, realizar alianzas estratégicas con otros municipios de otros países con experiencia en estas áreas para conseguir transferencia de buenas prácticas. Las ciudades pequeñas como Cuenca, Santo Domingo, Loja, Ambato, Machala y otras, también tienen la obligación de capacitar a sus funcionarios y enviarles a cursos rápidos de seis meses para solventar las necesidades dentro del proceso de transferencia de las competencias en transporte y tránsito. Las mejores escuelas en transporte están en Brasil y en tránsito y vialidad en Brasil, Chile y México, si se trata de Latinoamérica; de otras latitudes están en Francia, Alemania y Estados Unidos.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

tulo de Tecnólogo Superior en Planificación y Gestión de Transporte Terrestre. Cabe mencionar que esta nueva carrera al momento solo se imparte en los institutos de educación tecnológica de Santo Domingo, Daule y Babahoyo.

ibarra

A

POR JACINTO SALAS

l menos dos universidades de Imbabura ofrecen principalmente a jóvenes, programas de preparación para la obtención de la licencia / título de chofer profesional. Una de ellas es el más importante centro de educación superior de la Provincia, la Universidad Técnica del Norte. La segunda es la Universidad de Otavalo. Los programas de estos centros de Educación Superior constituyen una alternativa a los tradicionales cursos para obtener sólo la Licencia. En su oferta académica la UTN ofrece, igualmente, la carrera de Ingeniería Automotriz. Sin embargo, pese a su amplio plan de carreras y especializaciones universitarias no oferta una especialización concreta ni en Tecnología, como tampoco en administración de la gestión del transporte.


15

(i)

ARTÍCULO CENTRAL

EN La policía nacional

En el diario vivir esto ocurre Impericia e imprudencia del conductor, principales causas de accidentes en 20017 y 2018

E

quito Por Janeth Cruz

l Sistema Estadístico de la Dirección Nacional de Control de Tránsito y SeguridadVial de la Policía Nacional, ubicó a la impericia e imprudencia del conductor como una de las principales causas de los accidentes de tránsito. Hasta el 23 de septiembre de 2018, este factor sumó 1 813 percances. (Ver gráfico adjunto). Con relación al mismo periodo, en el año 2017, la Policía también registró a la impericia e imprudencia con 3 033 casos. En la

institución policial reposan estadísticas de los vehículos involucrados en los percances. Hasta el 23 de septiembre pasado, 2 459 vehículos livianos encabezaron la lista, seguido por 664 motocicletas. De igual forma, hasta septiembre de 2017, 3 464 carros pequeños fueron registrados como causantes de accidentes, y 1 004 motocicletas. El coronel Cristian Barreiro, subdirector de la Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional, indicó a RBV que la distracción en el manejo al contestar

el teléfono, prender la radio, interactuar en redes sociales, etc., (impericia e imprudencia) han ocasionado choques, salidas de la vía que generalmente desembocan en atropellos o volcamientos. El estado de embriaguez también es un detonante fatal porque merma las facultades sicomotoras, como la alteración de la visión, fatiga y cansancio. El oficial exhortó a los conductores a respetar la ley de tránsito en lo relacionado con la prevención, y ser conscientes que están inmersos en un entorno de seguridad.

Datos generales 2017

2018

Fuente: Sistema Estadístico de Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional, corte al 23 de septiembre de 2018.

Los siniestros de tránsito preocupan a la comunidad lago agrio

L

Por Carlos Navarrete

os continuos accidentes de tránsito preocupan a la sociedad ecuatoriana. En Sucumbios sacudió a la comunidad el del bus con turistas colombianos y venezolanos que se accidentó cerca de Pifo y que cobró la vida de mas de 22 personas. Aparentemente, se debió al desconocimiento de la vía, señala Nelson Guerrero, profesor en la Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes de Lago Agrio. Ésta, es una de las causas por las que se puede producir un percance, dice. El cansancio afecta al conductor. Para Vicente Loaiza, secretario general del Sindicato, menos del 10% de los accidentes se dan por situaciones ajenas al conductor como el mal estado de la vía; el otro porcentaje tiene que ver con

el conductor, siendo como principal causa el cansancio; en nuestro medio, por ejemplo, un solo conductor hace viajes de Lago Agrio a Guayaquil con más de 15 horas conduciendo y eso puede acarrear cualquier percance, explica. Exceso de frecuencias. Los dueños de las unidades no tienen posibilidad de pagar a dos choferes porque los ingresos no alcanzan, dice Guerrero; las frecuencias salen seguidas y vemos que llevan apenas cuatro pasajeros; entonces, no es rentable para los propietarios de los vehículos tener dos conductores. En Sucumbíos, varios conductores indicaron que la situación actual es complicada porque escasea el trabajo, de manera que lo fundamental es trabajar aunque sea estando más de 10 horas frente al volante. Lo importante es mantener a la familia y trabajar con

responsabilidad, sostienen. Siempre nos encomendamos a Dios, para que nos lleve y traiga con felicidad, dijo uno de ellos. Las licencias. Respecto a que si se deberían aumentar a un año, al menos, el periodo de capacitación a los aspirantes a conductores profesionales, paraVicente Loaiza los seis meses que se dan actualmente son suficientes.“En ese tiempo también aprenden mecánica, sociología aplicada y otras materias. Por otra parte, no son los conductores recién salidos de las escuelas de conducción los que se accidentan; son profesionales que ya han tenido 10, 20 o más años de experiencia. Los estudiantes egresados de esta Escuela, en el lapso de cuatro años, no han tenido ningún accidente; si después de ese tiempo lo tienen, ya no es culpa de la escuela”, concluye.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


16

NOTICIAS

NACIONALES

(i)

Quito , 18 de septiembre

Á

Por María Mogollón

lvaro Guzmán es el nuevo director de la Agencia Nacional de Tránsito. Sus estudios académicos y experiencia profesional en el área de la industria del transporte le dan el aval para ocupar la dirección de la ANT. Posee una licenciatura en Finanzas de la Universidad San Francisco de Quito; un PhD en Transporte, y un Msc en Transporte Sostenible, obtenidos en la Universidad de Leeds del Reino Unido (Europa). Tiene 12 años de experiencia desarrollando e implementando sistemas de Transporte Masivo Rápido (BRT) en Ecuador, ha participado directamente en la implementación de Tarjetas Inteligentes para sistemas de recaudo integrado e información en tiempo real para la Metrovía de Guayaquil. Hasta la presente fecha, se desempeñó como Subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario donde planificó y generó políticas de transporte nacional y políticas de seguridad vial. Además, se ha desempeñado como Presidente del directorio de la ANT y delegado del presidente de la República ante el Directorio de la Comisión de Tránsito del Ecuador. Ha participado en seminarios como: “A New Politics of the City” (Leeds, Reino Unido); II Seminario Internacional Experiencias en Sistemas de Transporte (Quito) y ha recibido cursos de: Writing Across Boundaries (Durham, Reino Unido); Effective Academic Writing and Presentation (Eco Unión); Movilidad Urbana Sostenible (Curso en Línea, Barcelona, España); UNITAR, Sustainable Urban Mobility in Developing Countries, (Curso en Línea, Ginebra, Suiza); Asociación Latinoamericana SIBRT, las Mejores Prácticas América Latina – BRT, (Guayaquil y Cámara de la Construcción de Quito), La movilidad en el Distrito Metropolitano de Quito y la experiencia Chilena en el transporte masivo (Quito y Alcaldía Metropolitana de Quito), entre algunos. “Mi compromiso será con la sociedad para evitar que se sigan perdiendo más vidas en las vías del Ecuador y, la mayor motivación nuestra como autoridades de tránsito debe ser el levantarnos todos los días y saber que tenemos mucho trabajo por hacer, ese es mi compromiso, en ese sentido vamos a trabajar con mucha fuerza”, aseveró el nuevo titular de la ANT. Nuestra revista BUEN VIAJE tiene el gusBuen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

Álvaro Guzmán nuevo director de la ANT

to de conocerlo desde hace algunos años y podemos dar fe de que, esta vez, la ANT como el ente eminentemente técnico que fue creado, tiene al frente de su timón a un especialista en temas de transporte. Debido al inmenso crecimiento del número de vehículos de todo uso la ANT se ha visto desbordada en todo el paìs, mayormente por falta de un liderazgo técnico debido a la politización claramente percibida por todos

los usuarios. Nos cabe la seguridad de que las cosas cambiarán para mejorar a partir de la presente fecha. Invitamos a los amigos transportistas a poner todo lo que esté a su alcance para colaborar en la reorganización del transporte terrestre y la seguridad vial, cumpliendo las leyes, acatando normas y siendo honestos y profesionales en el desempeño de sus labores.


(P)

(i)

NOTICIAS

NACIONALES

17

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


18

NOTICIAS

NACIONALES

(i)

AZOGUES

Crean dispositivo para impedir conducir a gente con alcohol POR DR. FREDDY MAZA

E

n el marco de la feria de Ciencia y Tecnología de Azogues, estudiantes del Instituto Luis Rogerio Gonzales presentaron un proyecto que genera expectativa y, al mismo tiempo, alienta para que se pueda constituir en una iniciativa que, de ganar espacio y acogida, en un futuro inmediato se convierta en un factor que ayudará a bajar los índices de ac-

cidentabilidad por conducir en estado de ebriedad . El proyecto denomina “Corte de encendido ante la presencia de alcohol”. Es un sistema que permite detectar los grados de alcohol que el conductor ha ingerido y el consecuente bloqueo del automotor. Este invento está conformado por una placa madre y trabaja con un sensor MQ3 que capta los residuos de etanol en el aire que se respira, conectándose directamente con el cable de la bobina, el mismo que se obstruye e imposibilita que la corriente llegue a las bobinas y genera el consecuente bloqueo. Si se cubre el sensor pretendiendo que el sistema no se active, no surtirá efecto ya que se lo ha diseñado para que el ingenioso dispositivo capte con certeza la presencia de la persona con aliento a licor ubi-

AZOGUES , septiembre 2018

Transporte turistico con placas de color verde

El sistema instalado en un Suzuki 1200.

cada frente al volante. En la actualidad, lamentablemente, aún no se presentan interesados en instalar el dispositivo cuya inversión asciende aproximadamente a 250 dólares, dependiendo del vehículo; con una prolongada duración siempre y cuando el sistema no sea manipulado.

ESMERALDAS

Transportistas en Esmeraldas exigen seguridad Lic Jorge Ricardo Cornejo

E

Entrega de las placas para el transporte turístico.

POR DR. FREDDY MAZA

L

a Gobernación del Cañar entregó las placas color verde para los vehículos de servicio turístico. Estas placas reemplazan a las de color tomate que se venían utilizando. Este cambio permitirá que los entes de control identifiquen con facilidad a aquellas unidades y; además, posibilitara combatir la informalidad e ilegalidad que se genera en esta modalidad. En la actualidad existen 17 operadoras de transporte turístico en la provincia, que agrupan a 129 unidades, las

cuales están distribuidas en los siete cantones de la provincia. Desde la ANT se informa que se dispone del número suficiente de placas identificatorias, por lo cual, se invita a los transportistas a que se acerquen a realizar el canje. De igual manera, se formula un llamado cordial para todas aquellas operadoras turísticas en proceso de formación o las que obtuvieron su permiso de funcionamiento en los últimos días, para que llenen el formulario respectivo y así poder realizar la valoración de la placa de identificación.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

l Frente de Transportistas en Esmeraldas anunció un paro de actividades como reclamo a las autoridades por la falta de medidas de seguridad en la provincia. Los transportistas piden atención a sus requerimientos. Fernando Freire, presidente del gremio, mostró su preocupación por los altos niveles de delincuencia a la que se arriesgan diariamente los trabajadores del transporte intracantonal y urbano. “Es preocupante, queremos directamente dialogar con las autoridades porque ya no aguantamos más. Queremos proteger a nuestros usuarios y a los miembros operativos de nuestras unidades

Gobernador y transportistas.

de transporte en la provincia”, afirmó Freire. La decisión de anunciar el paro se da tras un acto delincuencial en la que varias unidades de transporte de la Cooperativa “Las Palmas” fueron apedradas para asaltarlas, el disparo a uno de los oficiales por cobrar el pasaje en el sector de la Cananga y la inseguridad que se vive día a día. Anteriormente, el gremio ya presentó peticiones para afrontar la situación y gracias a ello se han planteado reuniones con varias autoridades como Policía, Gobernador y la vicepresidenta Vicuña quienes han comprometido sus acciones para dar solución a los malestares de los transportistas.


(P)




22

NOTICIAS

NACIONALES

(i)

sucumbios

Licitación de bloques petroleros crea nuevas expectativas Por Carlos Navarrete

L

a socialización de las XII Rondas Petroleras Intracampos para la licitación de ocho bloques petroleros en la provincia de Sucumbíos, ha creado grandes expectativas para autoridades, población y, de manera especial, para transportistas que ven una oportunidad de trabajo. No obstante, la preocupación del gremio de los pesados es que los precios por sus servicios sean justos. En Sucumbíos, las agrupaciones de transporte trabajan para mantener unida a la clase y así tener la fortaleza suficiente para reclamar ciertos derechos que les han sido vulnerados por parte de inversionistas que operan en la provincia. “La consecución de la ‘tarjeta única’ que remplaza a las seis u ocho que pedían a los propietarios de los vehículos para su ingreso, es un avance”, dice Cecibel Paz, presidente de la Cámara de Transporte; lo que les permite realizar su trabajo en menor tiempo y más eficiente. No obstante, el problema que falta por resolver es en la parte económica, ya que los inversionistas, siempre aluden que no pueden pagar los precios ya establecidos. “Por decir, señala Paz, si por un determinado servi-

Vehículos de Sucumbíos.

cio la tarifa es de USD 130, ellos aducen que no pueden pagar más de 80, 90; situación a la que tenemos que atenernos, pero que no nos da utilidad. En Sucumbíos el principal inversionista que opera en el campo petrolero es el consorcio Cóndor, luego están las intermediarias y, el transporte depende de éstas para

la participación en los servicios del transporte. El sector, tuvo una ligera esperanza de la 9na. Cumbre Amazónica, realizada entre el 20 y 21 de septiembre en Zamora, para que el transporte fuera tomado en cuenta en la agenda de la mencionada Cumbre, pero el Consejo de Desarrollo de la Amazonía, no lo consideró así.

GUAYAQUIL

Organización para revisión de buses Por Luis Ruiz Bravo

V

an a trabajar mancomunadamente en beneficio de la transportación provincial: Andrés Roche, por parte de la ATM y Miguel Anchundia, presidente de la Unión de Cooperativas de Transporte de Pasajeros del Guayas, anunciaron que en octubre prevén cumplir con la Revisión Técnica vehicular de 1700 buses que circulan en Guayas. El gremio que lidera Anchundia acordó cumplir su compromiso con la seguridad vial y Roche como cabeza de la entidad municipal que regula el tránsito, ofreció una planificación especial para la revisión de los vehículos en los centros técnicos de Guayaquil. “Esta medida se ha socializado con los dirigentes nacionales de transporte con el fin de dar seguridad a los pasajeros Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

Reunión con Miguel Anchundia y la ATM.

y choferes frente a los accidentes trágicos en las vías”, dijo Roche. Sobre el control de la revisión de buses que salen de la terminal, el gerente de la ATM dijo que se sigue el proceso. Por su parte, Anchundia solicitó

que la revisión en la urbe incluya la finalización del proceso de matriculación. Los buses también podrán revisarse en ciudades con centros de revisión técnica autorizados.


(i)

NOTICIAS

NACIONALES

23

santa rosa

Se gestiona un Centro de Revisión Vehicular Por Magdalena Patiño

E

l valor de USD 1’036 440,62 es el costo de la construcción y equipamiento del Centro de Revisión Vehicular para Santa Rosa, informó, la Gerente, Ec. Rosita Taylor Pacheco. “La prórroga para cumplir este requisito es de 18 meses y se cumple en mayo 2019. Estamos buscando el financiamiento para construir el Centro a través de la empresa privada. A raíz que me posesioné como Gerente de la EMOVTT en septiembre 2017, se contrató una consultoría para que realice el estudio que costó 15 mil dólares. Se ha establecido que cada año se incrementan los ingresos por recaudación entre matrícula, revisión visual y aporte a la ANT, lo cual significa que estaríamos en capacidad de pagar el crédito si lo concesionamos para 10 a 15 años plazo. “Si contamos con el Centro de

Revisión la gente no irá a otros cantones a buscar el servicio. Sería lamentable no lograr nuestra meta, porque atenderíamos solo la matriculación de vehículos cada 4 años; mientras que la revisión es anual y actualmente es sólo visual. Estamos haciendo gestiones para brindarle el mejor servicio a la ciudadanía. Tenemos 9 122 vehículos para la revisión visual. Haciendo una corrida financiera y abarcando los cantones Las Lajas, Huaquillas, Arenillas, Chilla tendríamos mayor afluencia y así pagaríamos el Centro; es decir, no lo concesionaríamos. No disponemos de muchos recursos; sin embargo damos seguridad, realizamos campañas de concienciación; colocamos señalización vertical y horizontal, semaforización, pero con estas obras no recuperamos la inversión, por eso es importante el Centro de Revisión.

Ec. Rosita Taylor Pacheco, gerente de la Empresa de Movilidad, Transito y Terminal Terrestre de Santa Rosa (EMOVTT).

GUAYAQUIL

Vía a la Costa con nuevo orden de paradas Por Luis Ruiz Bravo

E

l exceso de velocidad y varios accidentes de tránsito, hicieron que la Municipalidad dispusiera un nuevo orden de paradas para los buses que circulan ida y vuelta por el carril de servicio de la llamada “Vía a la Costa”. Desde el pasado septiembre, las unidades solo pueden recoger pasajeros en el carril central de este sector guayaquileño. Para socializar la medida, los conductores optaron por seguir unos días en el carril de servicio. La parada es a la altura de las señaléticas y las unidades de las líneas de transporte Nos. 1, 2, 61 141, entre otras, son las que deben regirse a la ordenanza. Guillermo Ayala, presidente de la Federación de Urbanizaciones de vía a la costa, expresó su satisfacción por la medida. “No hay las condiciones debidas para que los

Vía a la costa.

buses circulen en el carril de servicio sin inconvenientes”, manifestó. Un criterio contrario es el de Luis Gonzaga, morador de Bosques de la Costa. Para este ciudadano la ordenanza acarreará más tránsito en el carril central que era de vía rápida y

que ahora, debido a las continuas paradas de los buses, se congestionará. Además, “los tumultos de personas y al no existir suficientes cruces peatonales, pueden ser peligrosos si el conductor no va con la debida atención en su carro”, añadió. Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


24

NOTICIAS

NACIONALES

(i)

paleNque (los rios)

Viajeros cuentan con nueva ruta a Guayaquil LIC. VICTOR ESPINOZA

L

os accionistas y colaboradores de la Cooperativa Flota Interprovincial Fluminense Asociada (FIFA) al igual que los habitantes de esta localidad celebraron con algarabía la nueva ruta Palenque – Vinces – Guayaquil en el marco de los festejos por los 28 años de cantonización de este cantón de la provincia de Los Ríos. El palanqueño Vicente Landívar Villamarín, dijo: “Esto nos permite transitar

Los habitantes de Palenque tiene vía directa a Guayaquil.

por nuevos senderos de progreso y viajar con mayor comodidad”. Marcela Vásquez Cantó, una ciudadana de la localidad manifestó: “Antes nos causaba malestar tener que esperar un largo tiempo y buscar la ma-

ventanas

Vía Turística convertida en botadero de basura

nera para desde Palenque llegar a Vinces, luego hacer trasbordo a otro carro para tratar de llegar a Guayaquil. En la actualidad resulta fácil viajar a esa ciudad, porque los carros desde aquí nos llevan directo a ambas ciudades”,

vinces

Competencias de buses en plena vía LIC. VÍCTOR ESPINOZA

L

os pasajeros de las cooperativas de transporte que recorren las rutas que conducen a ‘París Chiquito’ dicen sentirse preocupados, porque los conductores de los buses compiten en las vías por conseguir pasajeros poniendo en peligro la vida. Martha Carriel, una viajera dijo: “Créalo que algunas veces llego a casa con los nervios de punta porque los choferes de las cooperativas Eugenio Espejo y Ciudad de Vinces compiten en la ruta San Juan – Vinces por coger algún pasajero que les paga un dólar o unos cuantos centavos LIC. VÍCTOR ESPINOZA

L

a carretera Ventanas – Echeandía considerada una ruta turística entre las provincias de Los Ríos y Bolívar con el pasar de los días se ha desdibujado, porque personas irresponsables y desaprensivas poco a poco la han convertido en botadero de basura, en los últimos tiempos. Una moradora de la zona, que pidió mantener su nombre en reserva, manifestó: “Es lamentable que malos ciudadanos que pasan por aquí, desde los baldes de sus camionetas lanzan cualquier tipo de desperdicio sin importarles nada ni nadie. Algunos no solo se conforman con venir a dejar sus basuras o sus desechos sólidos en descomposición. También vienen a dejar animales muertos que al descomponerse contaminan el ambiente”, acotó la mujer. El respeto a nosotros mismos se proyecta en el ambiente en el cual vivimos. Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

de dólar. No hay derecho que ponga en peligro la vida de todos”. En días pasados, un video aficionado a través de las redes sociales evidenció como el chofer de un bus de la cooperativa Eugenio Espejo constantemente rebasa a otro similar de la cooperativa Ciudad de Vinces como en una competencia automovilística, sin importarle ni su propia vida. Alejandro Silvera, un vinceño hace un llamado a las autoridades de tránsito para que realicen un exhaustivo control de los buses de ambas cooperativas cuando realizan sus actividades en las carreteras”.


(P)


26

(i)

INTERNACIONAL Bogotá, agosto de 2018.

General Motors e Isuzu Motors Limited renuevan su alianza en el negocio de buses y camiones Chevrolet Hoy, Buses y Camiones Chevrolet es líder indiscutible del mercado colombiano con 90.000 unidades vendidas durante los últimos 10 años, y en Ecuador una de las marcas preferidas por los ecuatorianos con 29.000 unidades vendidas. La renovación de la alianza entre General Motors e Isuzu ratifica el compromiso de estas dos grandes compañías para enfrentar nuevos desafíos con un completo portafolio que responda a las perspectivas de desarrollo y crecimiento de la industria de carga y pasajeros en Colombia y Ecuador.

Foto de Izquierda a derecha: Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Buses y Camiones Chevrolet West; Fernando Agudelo, Presidente de General Motors Sudamérica Oeste; Shinsuke Minami, Director de la Junta Directiva de Isuzu Motors Limited y Diana Ávila, Gerente de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet.

Esta alianza ha conquistado a los mercados colombianos y ecuatorianos.

D

espués de diez años de alianza, General Motors e Isuzu Motors Limited renuevan en Colombia y Ecuador su estrategia para continuar ensamblando y comercializando buses y camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu, ofreciendo a los clientes una amplia red de concesionarios, un portafolio que responde a las necesidades de la industria del transporte y de carga, y el mejor servicio de posventa a nivel nacional. Como resultado de la alianza, Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu ha liderado el mercado en Colombia durante 10 años con una participación del 40% que representan 90.000 unidades divididas en 18.000 buses y 72.000 camiones; y en Ecuador, ha fortalecido su participación con el 26% y 29.000 unidades distribuidas en 28.000 camiones y 1.000 buses. Durante 10 años, con esta alianza Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu ha evolucionado su portafolio con una generación de productos que incorporan nuevas tecnologías en sus motores, seguridad, desempeño y diseño. “La unión entre General Motors e Isuzu Motors Limited, ha contribuido con el desarrollo económico y social de Colombia y Ecuador, generando un amplio número de empleos directos e indirectos, así como la aplicación de las mejores tecnologías y conocimientos que aportan desarrollo e innovación”, afirmó Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Buses y Camiones Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

Foto de Izquierda a derecha: Tatsuya Yasuta, CEO GMIsuzu camiones andinos; Shinsuke Minami, Director de la Junta Directiva de Isuzu Motors Limited; Jaime Gil, Director de Operaciones de Ventas para la Región West de GM; Mauricio Herrera, Gerente de Buses y Camiones Chevrolet en Chile y Tatsuya Fujita, Director Internacional de Ventas de Isuzu.

Foto de Izquierda a derecha: Koichi Yoda, Ejecutivo de División de Ventas de Isuzu; Carmen Hutchinson, Asistente Ejecutiva Regional de GM; Camilo Montejo, Gerente de Flotas de GM y Paula Mayorga, Coordinadora de Mercadeo de Buses y Camiones Chevrolet.

Chevrolet West. Hoy en Colombia, el camión NHR del segmento de ultralivianos es el de mayor crecimiento y en buses es el NPR Minibuseta del segmento de los más livianos. En Ecuador se destaca con la más grande participación en camiones el NLR y en buses el MT1-34S ha obtenido una gran acogida por los clientes desde su lanzamiento a finales del año 2016. Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu se inauguró hace diez (10) años en Colombia con el lanzamiento de la Serie N y F, y dos años después con los pesados FVR y FVZ. Luego Chevrolet llegó con un portafolio Euro II, pasó a la tecnología Common Rail con excelente consumo de combustible, posteriormente migró al Euro IV y a tecnologías amigables como el Euro V. En el caso de Ecuador desde el año 2008 se comercializan Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu ensamblados en Colombia y desde el año 2011 con la introducción de la serie 700P se importan unidades fabricadas 100% en Japón. GM e Isuzu han evolucionado para atender las necesidades de los clientes y se han fortalecido en ambos países: (gráfico) El mercado de Buses y Camiones está en constantes cambios y es para Chevrolet un reto mantenerse a la vanguardia. En este nuevo ciclo Buses y Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu seguirá trabajando para continuar consolidándose como una de las marcas preferidas en Ecuador y seguir liderando el mercado en Colombia. “Estamos comprometidos con las actuales demandas y necesidades del nuevo mundo del transporte. Nuestra visión es tener vehículos más limpios y eficientes, interconectados que nos permitan atender todas las necesidades de las diferentes Industrias”, concluyó Luis Felipe Thurdekoos, Director Comercial de Buses y Camiones Chevrolet West.

COLOMBIA

ECUADOR

57 Talleres

68 Talleres

Puestos de trabajo: 430 especializados en diésel

Puestos de trabajo: 152 especializados en diésel

245 Técnicos especializados en diésel

69 Técnicos especializados en diésel

63 Show Rooms

42 Show Rooms


sa a t la A Y RA A S MO E N FRE

ยกSEGURO VAS A LLEGAR!

FRENOS AUTOMOTRICES

UTILIZA PRODUCTOS AUTOMOTRICES DE CALIDAD: BLOQUES Y ZAPATA DE FRENOS AB PRODUCTS www.egar.com.ec / 1800-FRENOS

ad d i l a rt o m de

or d a u l Ec e d ras e t e rr a c s en la

(P)


28

(i) Tipografía: Corporate S Regular

NOVEDADES

Pantone 280

Relación del rectángulo: 3:1 (ancho = altura x 3) Área de seguridad (debe queda libre de elementos)

Quito, 24 de septiembre de 2018.

Actros 3340 K

la volqueta más resistente del mercado

Fabián Nieto en su nueva volqueta.

E

l jueves 20 de septiembre, Autolider S.A. representante oficial de Mercedes-Benz en Ecuador realizó la entrega de un camión volquete Actros 3340 K que estará al servicio de la industria minera en el sur del país. Este vehículo es seleccionado en el mercado por su durabilidad y por catalogarse como un camión especial al tener mayor desenvolvimiento sobre superficies no asfaltadas. Con un P.B.V) (Peso Bruto Vehicular= de 27 toneladas, caja de transmisión manual y cabina larga con litera, se destaca por su innovador chasis reforzado y suspensión que brinda mayor comodidad en la cabina Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

del conductor. Es un vehículo duradero y confiable. La volqueta puede acoplarse a distintos tipos de tolva para 12 m3 y 14m3, atendiendo la necesidad del usuario, siempre y cuando, el equipo a instalar y su operación esté dentro de los parámetros técnicos permitidos por Mercedes-Benz para garantizar el buen desempeño del camión y la seguridad del conductor. “Me decidí por realizar esta compra porque he experimentado que los camiones Mercedes-Benz llevan a cabo distintas tareas de manera exitosa siempre con la calidad y desempeño que los caracteriza”, fueron las palabras del Fabián Nieto propietario de un

Actros 3340 K. La marca alemana ratifica su compromiso de ofrecer vehículos con confort y máxima resistencia que garanticen a sus clientes eficiencia, rentabilidad y seguridad. Datos técnicos: El Actros 3340 K cuenta con un motor de 394 CV y 1850 Nm, caja de transmisión manual, distancias entre ejes de 3600 mm + 1350 mm y suspensión reforzada para 33 toneladas. Incluye toma de fuerza y bomba instalados desde planta. Tiene el sistema de frenos del Actros, que es el más completo del mercado; un sistema que incluye frenos de tambor,Topbrake, retardador Voith, ABS desconectable y ASR.


(i)

29

NOVEDADES

SANTO DOMINGO, septiembre de 2018.

Teojama entregó premio de concurso “millón de kilómetros”

T

eojama entregó un reconocimiento especial al cliente que cumplió un millón de kilómetros recorridos sin realizar ninguna reparación en lo que va del año. Se trata de Gustavo Buriticá, quien recibió una placa simbólica. El ganador pertenece a la ciudad de Santo Domingo, en donde la firma goza de gran aceptación gracias a la calidad de su servicio, a través de su subdistribuidor Súper Dealer. Cabe destacar que esta provincia representa el 7% de ventas del total de su mercado a nivel nacional. La iniciativa cumplió su sexta premiación en tres años de vigencia. Su principal objetivo es fomentar el adecuado cuidado y mantenimiento de las unidades. De esta manera,

la firma reconoce su fidelidad y contribuye a la extensión de la vida útil. También es posible demostrar la excelencia de los componentes de los camiones Hino, puesto que en las bases del concurso se establece que el motor no tenga reparaciones en su historial.“Nos satisface anunciar esta noticia, ya que refleja la alta durabilidad de la marca japonesa y el constante acompañamiento que brindamos a nuestros clientes. Siempre les dotamos de toda la información e instrumentos para ayudarles a prolongar la vida útil de sus unidades. Una vez más, vemos cumplido nuestro compromiso de diferenciarnos en calidad, diseño y eficacia en el sector de transporte pesado” señaló Geovanni Proaño, gerente na-

Izq. Gustavo Buriticá junto a los directivos de Super Dealer y de Teojama Comercial.

cional de Servicio de Teojama. Por su parte, Gustavo Buriticá, propietario del camión Hino GH, felicitó a la empresa por el

servicio otorgado por más de 15 años, tiempo en el cual su flota de camiones ha ascendido a 13 unidades, todas marca Hino.

Quito, septiembre de 2018.

Teojama comercial estuvo presente en “Festival Japonés Matsuri 2018”

T

Izq. Mauricio Vergara, coordinador corporativo; Eco. Manuel Antonio Malo, presidente ejecutivo; Roberto Naranjo, gerente sucursal Quito Sur.

eojama fue parte del Festival Matsuri 2018, evento cultural organizado con el aval de la Embajada de Japón en Ecuador para celebrar el centenario de relaciones diplomáticas y comerciales entre Ecuador y Japón (1918-2018). En este contexto, la firma ecuatoriana participó como auspiciante del evento en representación de la prestigiosa marca japonesa HINO. De ese modo entregó información de su portafolio de buses y camiones, así como del servicio posventa a nivel nacional, a través de un stand corporativo. “Nos complace participar en este importante evento que reafirma la relación bilateral entre

los dos países. Queremos reafirmar la calidad y solidez que mantenemos como una empresa orgullosamente ecuatoriana representando a una de las más destacadas marcas japonesas, además de nuestro compromiso para mantener el liderazgo en el transporte pesado en el país”, destacó Mauricio Vergara, coordinador corporativo de Teojama. Durante la actividad se contó con la presencia del Economista Manuel Antonio Malo, presidente ejecutivo de Teojama Comercial, personal corporativo y de ventas. De esta manera, la empresa ratificó su cercanía con el país oriental, gracias a la excelencia y respaldo que caracteriza su servicio y gama de productos.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


30

(i)

NOVEDADES

quito

Variada gama de vehículos Foton

F

oton del Ecuador está en camino de convertirse en uno de los principales actores para la industria de vehículos comerciales, como evidencia de ello ofrece al mercado ecuatoriano modelos y versiones vanguardistas con las mejores especificaciones que cumplen con estrictas normas para el cuidado del medio ambiente y que están listos para movilizarse dentro y fuera de la ciudad. Las alianzas estratégicas que Foton Internacional posee le permiten brindar productos de clase mundial. Para las versiones Auman HDT su diseño, tecnología y calidad están amparados por Damiler Foton Automotive, donde se conjugan el diseño y tecnología alemana con la capacidad productiva y precios cómodos de China, siendo la combinación perfecta de vehículos comerciales para los clientes. Otro de los respaldos para los clientes de la marca, es que sus modelos estén equipados por motores Cummins y cajas ZF producidas en sus fábricas de Beijing (China), brindando a la vez seguridad en su portafolio de productos al sector transportista. Aportando al desarrollo de la economía del país y para brindar un portafolio de productos más amplio, la marca cuenta con nuevos modelos de vehículos que se especifican a continuación: Flota de camiones de carga ligera: Línea Aumark LDT Urbanos 2.5tn y 3.5 ten, con motor tecnología Isuzu y los Aumark LDT 5tn, 6tn y 8 tn; equipados especialmente con un potente motor Cummins. Una gran ventaja de estos camiones es su facilidad de parqueo dentro de espacios reducidos en la ciudad combinados con un diseño ergonómico que brinda confort al conductor.

Izq. Miguel Ángel Sandoval, gerente comercial, junto a Byron Chávez, presidente ejecutivo de Foton.

Flota de camiones de carga pesada: Nuevo portafolio de camiones en las siguientes versiones: Auman 13 tons, 25 tons, 35 tons (4x2), 45 tons (6x4) y el espectacular modelo EST-A de 48 tons, además de Mixer y Volquetas, todas estas versiones equipadas con motores Cummins, transmisiones ZF y diferenciales con tecnología Benz. Línea de Vans Van Toano: Con diseño alemán, gran espacio ergonómico, calefacción y aire acondicionado, cinturones de seguridad en todos los asientos, airbags delanteros, ventanas eléctricas, sensor de retroceso y el asiento de conductor dispone de múltiple movimiento, equipada para 18 pasajeros, esta van tiene motor Cummins. Mini van Gratour: Equipada con un robusto motor a gasoli-

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

na 1.5, potencia máxima de 114 HP y 150 de torque, evaluada con control de emisiones Euro V. Cómoda para 11 pasajeros, homologada para transporte escolar, institucional y de turismo, brindando un viaje placentero gracias al aire acondicionado y calefacción con salida delantera y posterior. Gratour IX 1.5: Van está equipada para 8 pasajeros. Moderna tecnología en pantalla táctil, cámara de parqueo trasera, conexión USB, parlante, interfaz de Bluetooth y comandos de audio al volante. Única con cualidad de abrir o cerrar las ventanas desde la llave. View CS2 Cargo: Ideal para tres pasajeros brinda comodidad y funcionalidad, espacio amplio e ideal con una capacidad de carga de 1200 Kg, con potente motor a Diesel Cummins 2.8 de poten-

cia máxima de 129 HP y 280 de torque. Gratour Cargo: Con sistema de frenos ABS + EBD asistiendo al conductor en caso de un frenado de emergencia, potente motor a gasolina de 1.500 c.c. llegando a una potencia máxima de 114 HP y 150 de torque. Su principal característica es su capacidad de carga de 750 kg complementada con una rejilla interna para evitar el desplazamiento de la carga. Pick Up Tunland: En cinco versiones: Una con motor Cummins Doble cabina 4x4 a Diésel; dos con tecnología Isuzu a Diésel Doble Cabina 4x2 y 4x4 y dos con tecnología Mitsubishi doble cabina a gasolina 4x2, en estándar y full equipo. Todas con frenos hidráulicos ABS + EBD y Airbags para el conductor y el pasajero delantero.


(P)


32

(i)

nOVEDaDES

E

ntrevistamos a Miguel Vinueza, un empresario del transporte con 30 años de experiencia, creador y fundador de la Compañía de Transporte de Pasajeros Vingala, ex accionista de la compañía TEISA (Trans Esmeraldas Internacional), y desde el 2001 está involucrado en las actividades de la construcción y en el transporte de carga pesada. Actualmente es gerente general de la compañía de transporte de carga pesada American Logistics S.A., domiciliada en Quito. Es un apasionado del transporte por lo cual ha participado en varias ferias internacionales en Brasil, Panamá, Colombia, Perú, Daytona (USA) y sus últimas visitas en los meses de agosto y septiembre del presente año fueron a fábricas de buses y camiones en Holanda, Bélgica y Rusia. Actualmente es el aliado comercial de la Cía. Advancecorp S.A., representante de la marca Kamaz – Rusa para Ecuador (Vehículos Comerciales). La minería un gran potencial. Nos indica que el Gobierno Nacional está apoyando el desarrollo de la industria minera con la finalidad de atraer capitales hacia este sector, considerando que el Ecuador es un país con potencial minero pues tiene reservas de oro, plata y cobre, además de una variada oferta de productos mineros. Por lo tanto, dice, este momento la minería es la mayor fuente de ingresos para el país, genera trabajos directos e indirectos.

QUITO, 1 de octubre de 2018

La minería en Ecuador despunta con fuerza y tiene futuro

Miguel Vinueza empresario del transporte

Camiones terminados en fábrica.

BuEn ViajE / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 aÑOS

Esta es la razón de mi alianza con la Compañía representante de los vehículos Kamaz, ya que son los que cumplen con las características necesarias para trabajar en minería, son vehículos 6x6, todo terreno. Tuve la oportunidad de conocer la fábrica en Rusia, invitado por Advancecorp S.A., donde pude constatar y ratificar que la tecnología de construcción con la que cuenta la fábrica para el ensamblaje de buses en sus diferentes capacidades, camiones en sus distintas aplicaciones, es de punta, amigable con el medio ambiente en las partes y piezas que llevan los vehículos. Cumplen con los estándares internacionales de calidad, lo que le hace un vehículo resistente a toda prueba. Antecedentes notables de Kamaz KAMAZ’ recibió el nivel de ‘5 estrellas’ en el concurso europeo EFQM en la nómina de ‘Perfección Reconocida’, que se confirma con un certificado. La empresa está incluida en el Registro Europeo de Organizaciones Exitosas. En 2013, la SAP ‘KAMAZ’ fue reconocida como la ganadora en el IX Concurso Internacional de Calidad de Europa Central y del Este. Kamaz ha sumado su tercer triunfo en el Rally Dakar durante la edición 2018 en camiones y, con ello, sigue sumando al poderío de la escudería Kamaz que conquista su décimo quinto triunfo, dejando en claro por que es la máxima potencia en esta categoría.


(P)


34

(i)

NOVEDADES

E

n las instalaciones de la matriz del Grupo Mavesa, ubicadas en la Av. Juan Tanca Marengo km 3 ½, se efectuó la Primera Gran Feria de Proyectos “Reinventando el futuro”. Proyecto que se desarrolla como parte de una nueva campaña de comunicación interna que busca fomentar el clima organizacional, creando nuevos entornos empresariales, donde la motivación genera mejores resultados. Varios colaboradores que forman parte de esta iniciativa implementada por London Consulting Group, presentaron al directorio proyectos que buscan generar un ahorro económico o social y beneficios en todo sentido para el grupo. De esta manera, se logró reunir todas las ideas e iniciativas de los líderes de la organización para ser implementadas en un futuro. Así, Grupo Mavesa busca tener siempre una comunicación bidireccional donde la opinión de cada miembro es tomada en cuenta. Porque ¡Unidos somos más!

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

GUAYAQUIL, 4 de octubre

Primera Gran Feria de Proyectos Grupo Mavesa


(P)


36

(i)

POR ING. RAUL PAILLACHO

E

LO TÉCNICO quito

Los neumáticos son vitales para su seguridad Aprenda a “leer“ su neumático que tiene mucha valiosa información sobre seguridad y buena conducción.

Recuerde

Que toda medida que tome en aras de la seguridad podría resultar insuficiente comparado con la gran responsabilidad de conducir un gran camión o traíler como el suyo. Por lo tanto, propóngase acumular la mayor cantidad de conocimiento sobre su vehículo y sus accesorios para así viajar más seguro, pero nunca se confíe.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

s muy importante que los transportistas y, en general, todos los propietarios de vehículos deban saber lo siguiente sobre los neumáticos. CADUCIDAD: Todos los neumáticos, tanto para vehículos livianos y como para pesados, tienen su fecha de caducidad. Es fácil saberlo pues en los mismos viene marcada en las partes laterales la fecha de fabricación. Recuerde que, por lo general, a partir de esa fecha tienen de 4 a 5 años de durabilidad. Si los neumáticos ya se encuentran en el tiempo de caducidad, siempre existe el riesgo que lleguen a explotar ocasionando graves accidentes. Cuando ya ha pasado la vida útil de los neumáticos están caducos y, aunque se encuentren con la banda de rodadura (labrado) aún nueva, se los debe reemplazar por nuevos. LAS NOMENLATURAS: Otro aspecto a tener en cuenta es que en los neumáticos tenemos varias nomenclaturas; entre ellas, hay una letra que indica la velocidad máxima que soportaría ese neumático sin el riesgo de que explote por acción de la fuerza centrífuga que se produce debido a las velocidades altas en los vehículos. Por ejemplo, si en el neumático localizamos la letra (M) esto significa que este neumático puede someterse a una velocidad máxima de 130 km/h. Si encuentra la letra (K), la velocidad máxima es 140 km/h. Si es (K) la velocidad es 120 Km/h. De lo anterior, se desprende que es muy importante que los conductores o propietarios, cuando adquieran neumáticos, deban tomar en cuenta los puntos ya anotados y, solicitar soporte técnico al proveedor de llantas respecto al uso y tipo de trabajo. PRESIÓN MÁXIMA: También, en los mismos neumáticos viene especificado la presión máxima de inflado, la capacidad máxima de carga que puede soportar cuando estos están en composición doble o simple (Dual o Single). VIDA ÚTIL de los neumáticos Depende del cuidado o mantenimiento que le den los conductores, tales como. 1. Revisión periódica de la presión de los neumáticos según la especificación del fabricante. 2. Realizar la rotación de los neumáticos cada 10 mil km. tanto en el eje posterior como el delantero. 3. Adquirir los neumáticos apropiados para el terreno o carretera donde van a operar. 4. Respetar la capacidad de carga máxima del vehículo y de los neumáticos, datos que son especificados por los respectivos fabricantes. Le invitamos a familiarizarse con toda la nomenclatura que traen sus neumáticos y así, podrá tener un elemento más para proteger su inversión y, sobre todo, proteger su vida y la de los que viajan con usted.


37

(i)

CIRCULACIÓN OBLIGATORIA quito

Los absurdos en el transporte escolar Por María Mogollón

C

onversamos con el señor Edwin Guerra, presidente de la Asociación de Transportadores Escolares, sobre algunas órdenes emanadas de la autoridad al transporte escolar; transcribimos lo que nos comentó: Parece una inocentada, nos hacen poner el disco PARE de urgencia, sin socializar, no se dio a conoce a los conductores de otros vehículos o motos el porqué del disco PARE. Se supone que su objetivo es ordenar que todos detengan sus carros porque se van a bajar (o subir) niños escolares. De hecho, en los EE.UU. el tráfico se detiene cuando se despliega el disco PARE porque sus avenidas son anchísimas. Pero acá, se saca el disco, pasa un vehículo veloz y se lo va llevando. Hay calles muy estrechas en Quito, y al sacar el disco nadie puede rebasar, deben detenerse y ¡el tráfico se vuelve más caótico de lo que es!! Simplemente no funciona el disco PARE. ¿Otros absurdos? Nos hicieron pintar la leyenda en la parte posterior del vehículo: “Deténgase cuando se enciendan estas luces”. Pero esto es obvio, al encenderse las lucres de freno el vehículo de atrás tiene que detenerse obligatoriamente. Las placas pintadas en el techo del carro, ¿quién las ve? Solo que nos pongan helicópteros para identificarnos. Los escolares somos gente seria, que en su mayoría conducimos nuestro propio vehículo; entonces, ¿que preocupación tiene la autoridad para exigir tamaño absurdo?

Edwin Guerra, presidente de la ATEIQ.

5 años, truene, llueva o relampaguee Al ingresar como socio de una operadora del sistema escolar, es obligación permanecer cinco

años, no puede retirarse antes. No interesa mi decisión, simplemente tengo que quedarme pase lo que pase. Pregunto: ¿dónde queda mi libertad de decisión?

Falta de planificación Hoy, hay exceso de unidades pues no se ha estudiado la real necesidad para autorizar nuevos ingresos; entonces, ha comenzado la carrera por obligar abajar los precios del servicio escolar, sin analizar que trabajamos medio tiempo, estamos parados durante las vacaciones y hay sobreoferta, ¿cómo mantener el negocio? Yo diría: autoridades todas, estudien, analicen y luego den las órdenes.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


38

(i)

CEDA EL PASO AZOGUES

Mancomunidad del sur con muy pocos logros POR DR. FREDDY MAZA

L

a Mancomunidad del Sur agrupa a 25 sindicatos de choferes de las provincias del Azuay, Cañar, Loja, Zamora y fue creada creación data de siete años atrás, en la actualidad está presidida por Mesías Vicuña, secretario general de Sindicato de Choferes del Azuay. Entre varios de los objetivos consta el envio de proyectos a La Ley de Transito que propenden viabilizar la actividad que cumplen en el día a día los choferes de la región; tal es el caso y se cita a manera de ejemplo lo que hace un año se envió al seno de la Asamblea Nacional y que tiene que ver con la petición que pretende eliminar la restricción para poder obtener la licencia tipo C. En este sentido, el interesado debe haber aprobado el cuarto año de bachillerato, situación que en los

últimos tiempos viene repercutiendo de modo preocupante en cada uno de los sindicatos que ya no cuentan con alumnos en sus escuelas de capacitación y, si los tienen, disponen de muy pocos, lo cual está afectando sus finanzas y, al mismo tiempo, poniendo en riesgo la existencia de los sindicatos. En lo que respecta a otro de los puntos planteados como objetivo y propósito por la Mancomunidad se hace constar la petición para que cuando se los juzgue por determinada infracción, se lo haga con una sola sanción y no como ahora que se los sanciona con rebaja de puntos, pago de multa, prisión, etc. Otro de los temas planteados tiene que ver con el envió del proyecto que se refiere al incremento de un centavo a cada galón de gasolina, lo cual posibilitaría crear un fondo que vaya a solventar y paliar de alguna forma

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

las necesidades que atraviesan los choferes que en su momento aportaron a la buena marcha del gremio y que en los actuales momentos no cuentan con una jubilación digna y merecida. Con pesimismo e incertidumbre se mira el panorama, por parte de la dirigencia de la Mancomunidad ya que hasta el momento no se da paso a sus aspiraciones. Víctor Muñoz uno de los dirigentes de esta organización con vehemencia y seguridad manifiesta que, no obstante de estas trabas e inconvenientes, los miembros de la transportación siguen luchando para que sus propósitos se concreten en un futuro inmediato. En lo que concierne a lo alcanzado con el decurrir del tiempo, se hace énfasis en los peldaños escalados a nivel nacional cuando la Mancomunidad se ha ganado un sitial que facilita el poder obtener audiencias con las ins-

tancias mayores de la transportación a nivel gubernamental, tomando en consideración que este propósito antes era difícil por la serie de trabas burocráticas que lastimosamente siguen predominando en el país. Por otra parte y en lo que respecta a los GAD cantonales, se cuestiona que en las unidades de movilidad en su mayoría y, de lo que se conoce, no estén profesionales conocedores de la materia, realidad que se ha evidenciado cuando se consta que se emiten políticas que no están ajustadas a las imperiosas necesidades presentes. En todo caso, la aspiración y el objetivo trazado a nivel de lo que en la actualidad representan la Mancomunidad del Sur de los sindicatos de choferes, sigue latente y no declinará a pesar de las adversidades y una serie de vicisitudes que se van presentando en el camino.


(P)

USA

(P)


40

(i)

LO NUESTRO LO NUESTRO

(i)

GUAYAS

El Morro, Es área protegida ubicada en el Recinto Puerto El Morro, tiene 10 130,16 hectáreas de extensión, incluye bosques de mangle, esteros y canales naturales.

Localización de la parroquia El Morro en el cantón Guayaquil

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


(i)

41

LO NUESTRO CORTESÍA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

A

una hora y media de Guayaquil está el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, un área protegida marina costera llena de encanto, donde se puede disfrutar del avistamiento delfines bufeos, siendo éste uno de sus principales atractivos pues se han contabilizado alrededor de 15 ejemplares, al mismo tiempo. Estos singulares mamíferos siempre nadan en grupo y cuando identifican a los visitantes les brindan un gran espectáculo, cruzándose una y otra vez frente a las embarcaciones. Además del avistamiento de delfines, los visitantes pueden disfrutar de paseos en lancha, los cuales recorren la isla Manglarcito también conocida como de Los Pájaros. Por los múltiples ecosistemas

en esta área natural. Estas aves que anidan y descansan en la isla Manglarcito son similares a las de las Galápagos. Adentro se puede dar un paseo por el sendero Manglecito, que tiene aproximadamente 300 metros de longitud y recorrerlo dura cerca de 20 minutos. Durante la caminata se puede divisar de cerca la belleza de las fragatas. En época de apareamiento (julio a noviembre) los machos hacen gala de su bolsa agular (buche) roja para atraer a las hembras. Recorrer la isla Los Pájaros se demora tres horas, en esta una larga caminata se puede apreciar la belleza en todos los rincones de la isla, la naturaleza y la aves que sobrevuelan. Los Farallones son formaciones rocosas ubicadas a 10 minutos de la reserva, frente a la parroquia Posorja. Aquí se puede apreciar piqueros, pelicanos, cormoranes,

un paraíso costero rodeado de mangles que posee, este espacio natural alberga a cientos de especies de flora y fauna. Se calcula que el área posee alrededor de 80 especies de aves, de las cuales 17 son endémicas y tres se encuentran amenazadas. En esta zona, el manglar constituye la vegetación más representativa, pues alberga a una gran cantidad de organismos acuáticos y; además, es el hogar de aves migratorias. En la zona existen cuatro especies de mangle. Entre los atractivos principales del refugio están: La Islita, tiene una superficie de 10,60 hectáreas, donde se puede observar los dormideros de diferentes tipos de garzas, en especial la garza rosada, además de otras especies de aves. Islas Manglecito, poseen 1 863,23 hectáreas de extensión y la conforman dos islotes que congrega el mayor número de fragatas del Ecuador, se estima que unas 6 mil fragatas habitan

entre otros. Para llegar a cualquiera de estos puntos, es necesario ir en lancha y acompañados de un guía naturalista. Este paseo es, sin duda, una experiencia insuperable pues en el trayecto se puede sentir la brisa y apreciar la flora y fauna del lugar en todo su esplendor. El famoso cerro de El Muerto. Denominado así por ser una elevación rocosa natural, que según la percepción de los primeros navegantes, desde un punto de vista distante, muestra el perfil de una persona acostada con las manos al pecho. Es ideal también para el turismo de aventura ya que se pueden realizar actividades como excursiones, camping y escaladas. Con todas estas facilidades y maravillas naturales que ofrece el Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, es imposible perderse la grata experiencia de visitar éste singular paraíso costero, rodeado de mangles.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


42

(i)

ZONA DE DERRUMBE cuenca

Siniestros de tránsito una pesadilla en Ecuador Por: Jaime Marín

S

erá en el 2019, febrero o marzo tal vez, cuando las siete mil unidades de transporte público interprovincial estarán equipadas con un kit de seguridad. Además, deberán colocar cinturones de seguridad en cada asiento (desde el 2011 es obligatorio). Lo dijo Boris Palacios, dos días antes de ser reemplazado en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas por Jorge Aurelio Hidalgo. Explicó Palacios que es un proyecto encaminado a disminuir el índice de muertes en las vías por accidentes o siniestros de tránsito. Se concluirá la colocación de GPS en los 1 700 buses de los siete mil existentes de transporte interprovincial, y monitorear a través de una cabina de mando la ubicación, tiempos de recorrido hasta el destino para así reforzar los controles y sanciones a los infractores, adujo Palacios tras especificar que hasta el momento unas 5 600 unidades ya disponen del dispositivo. Evidentemente el monitoreo será aleatorio. Las estadísticas reflejan que en Ecuador se registran más de 3 500 muertos por año. De grave, crítico y espeluznante califican los usuarios y los pocos expertos en tránsito. En las estadísticas de la ANT reza que entre 2016 y 2017 ocurrieron 56 560 accidentes; un 92 % se debió a la impericia, imprudencia o inobservancia de las señales de tránsito por parte de conductores y peatones; es decir,

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

factor humano. “Falta capacitación y concienciación” dicen los expertos. Juan Zapata, uno de ellos, en entrevista con la agencia internacional Efe, señaló: “Hay que hacer una transformación integral e incluso institucional en el campo de la seguridad vial para bajar ese índice de siniestralidad”. Para Zapata, muchos conductores de autobuses y camiones tienen un nivel bajo de conocimiento y cuidado de su profesión, citó que en un proceso de capacitación a más de 12 mil choferes (una muestra representativa) la nota promedio fue de 4/20, una calificación insuficiente. Pero, también se evidencia deficiencia en el sistema de control de la ANT, señaló Juan Zapata, según la agencia Efe. Será entonces Álvaro Guzmán, reemplazante de Pablo Calle como director de la ANT, quien dirija la reprogramación de acciones para disminuir el índice de muertes por accidentes de tránsito. Carlos Torres, experto en seguridad laboral, considera elemental tomar en cuenta la alternabilidad de conductores en las unidades, principalmente en rutas largas. La fatiga por exceso de trabajo o desórdenes del sueño, estados de ansiedad sicológica, posiciones o costumbres inadecuadas al manejar; y, hasta la mala alimentación, podrían provocar desconcentración en los choferes y desencadenar los siniestros. Hechos recientes En la lista más reciente de tragedias en las carreteras se citan; 13 de agosto: un bus de Cuenca a Guayaquil sufrió un accidente en la vía a Puerto Inca, 12 fallecidos. El 22 de agosto: siniestro de un bus de la Coop. Unión Cariamanga en Loja, 22 heridos. El 17 de septiembre el bus de Turismo Oriental en ruta a Quito accidentado en Colta: 5 muertos y 23 heridos. Un bus en la vía Balsas-Pindo dejó 14 muertos. Octubre 1, un bus de Coop. Panamerica accidentado dejó 5 muertos, etc. etc. El transporte terrestre es el escenario para la primera causa de muerte violenta del país y la que mata a más jóvenes (20 a 34 años), cercenando la esperanza de progreso de Ecuador, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.


(P)


44

(i)

Por Janeth Cruz

SEGUIMIENTOS quito

Nuevas tarifas urbanas serían para el 2019

Unidades de servicio urbano de Quito.

Nuestros niños lo más valioso “Spots” publicitarios que la DINAPEN está presentando a nivel nacional para proteger a nuestros niños. Buen Viaje se une a esta campaña

“Yo vivo sin violencia infantil” “Yo vivo sin violencia infantil”

“Yo vivo sin violencia infantil” “Yo vivo sin violencia infantil” Con una educación basada en la igualdad de género, Con una educación basada en la igualdad de género, las niñas y niños tendrán las mismas oportuniddes para lasCon niñas niños tendrán las en mismas oportuniddes para unayeducación basada igualdad cumplir sus metas ylaser felices.de género, cumplir sus metas y ser felices. las niñas y niños tendrán las mismas oportuniddes para cumplir sus metas y ser felices.

“Yo vivo sin violencia infantil” “Yo vivo sin violencia infantil” Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

L

a revisión de una nueva política tarifaria para el transporte público en el Distrito Metropolitano de Quito y la reanudación en la entrega del subsidio suspendido desde el 10 de mayo pasado, podría resolver la siguiente administración municipal que entrará en funciones en 2019 tras las elecciones seccionales previstas para el 24 de marzo de ese año. Jorge Yánez Romero, dirigente de la transportación, dijo que lastimosamente no existe la voluntad política para resolver el tema, e incluso subrayó que el actual concejo metropolitano no cumple con las disposiciones de ley que establece un equilibrio financiero. El 29 de agosto, la Secretaría de Movilidad aprobó un esquema tarifario con alzas progresivas hasta lograr un punto de equilibrio. En una primera etapa, el alza de pasajes comprende una tarifa de 30 centavos que duraría hasta marzo de 2019, luego se elevaría a 38 centavos que se mantendría vigente hasta octubre de 2019, y luego a 42 centavos. Inclusive, el esquema tarifario de la Secretaria de Movilidad incorpora un alza de pasaje de hasta 74 centavos a la par con el funcionamiento del Metro. Yánez subrayó que, para llegar a una tarifa técnica, necesariamente se debe pasar por una tarifa escalonada, caso contrario será incómodo y complicado para los usuarios del transporte público. El esquema tarifario definido por la Secretaria de Movilidad es adecuado, pero en la propuesta no se contempla ningún tipo de amortización para renovar flota, agregó el dirigente. Esto ocasionaría que el sistema colapse en unos años o que la utilidad o la rentabilidad sea cero porque el transportista tendrá que, obligatoriamente, seguir renovando para mantenerse en el negocio. El concejal Sergio Garnica, afirmó que lo adecuado es que se entreguen los valores de la compensación que adeuda el Municipio por ser una aspiración legítima del gremio de los transportistas, quienes: sin embargo, previo a un alza de tarifas deben mejorar la calidad del servicio.


45

(i)

CONDUCTORES La familia y sus pasajeros son el motor de los conductores

En esta entrega queremos poner de manifiesto la cali-

mos a unos pocos choferes profesionales para, a partir

dad humana de los conductores que guían sus grandes

de sus testimonios, poner de manifiesto los mejores de-

unidades por todo el país. Por esta razón, nos acerca-

seos que los acompañan cuando desempeñan su trabajo.

Sus historias babahoyo

Por su responsabilidad en el volante le otorgaron dos condecoraciones LIC. VÍCTOR ESPINOZA

D

esde las 3:30 de cada día, Henry Jacinto Soto Fajardo se prepara para salir de su domicilio a iniciar una nueva jornada para conducir un bus de la Cooperativa Flota Babahoyo Interprovincial (FBI) y termina su trabajo al anochecer. Soto, oriundo del cantón Milagro (Guayas), se inició como chofer en Pelileo,Tungurahua; cumplió 19 años como conductor de buses; 17 en unidades de la FBI y es precisamente en esta empresa donde, por dos ocasiones, fue seleccionado y premiado con menciones de honor por ser el mejor conductor de la institución. Aprueba que todo conductor pase por la prueba de alcoholemia, esto garantiza seguridad a los usuarios durante el viaje. Consi-

dera que la mayoría de accidentes de tránsito son por falla humana, debido a la entrega de licencias de conducción en apenas 8 meses y sin haber pasado los procesos de profesionalización, experiencia y categorización de varios años por los que antes pasaban los choferes. “En esta vida de conductor, no siempre pasamos la Navidad o el fin de año con la familia. Durante los días feriados y domingos es cuando más trabajo hay, mucha gente se moviliza y la demanda del servicio exige hasta 5 vueltas,”, dijo Soto. El haber recibido 10 cursos de Relaciones Humanas le han servido para dar un trato respetuoso a usuarios y colegas. “En la FBI somos una familia, porque pasamos gran parte del tiempo con los compañeros. Mu-

Henry Jacinto Soto Fajardo

chas veces uno sale de la casa en la madrugada cuando los niños están dormidos y al retornar, por la noche, nuevamente los encuentro en la cama”. Agrega que el trabajo le ha impedido estar presente en ocasiones importantes para la familia, como la graduación de uno de sus hijos, por eso en sus días libres, trata de disfrutar al máximo el tiempo libre saliendo de paseo con ellos. “Tomo el trabajo con mucha responsabilidad al solo pensar que detrás de cada vida que llevo hay una familia. En mis 19 años como chofer profesional, siempre he tratado de guiar la unidad con responsabilidad y encomendándome a Dios”.

huaquillas

Un conductor que hace que la máquina le obedezca Por Magdalena Patiño

O

scar Efrén Quillupangui Jácome, 40 años de edad, conductor del bus 667 de la cooperativa Panamericana.Vive en Quito y la ruta que realiza es: Quito - Huaquillas y viceversa. Tiene 20 años trabajando como chofer profesional ¿Antes de salir de viaje, que hace? Primero reviso que el vehícu-

lo esté en perfectas condiciones, me persigno y me encomiendo a Dios; le pido que me guie durante mi camino para que no me pase nada malo al igual que a mis compañeros y a los pasajeros. Luego, les pido la bendición a mis padres, doy un beso a mi esposa e hijos, me despido siempre de todos ellos, diciéndoles que pronto regresaré.Es duro dejar a la familia, pero toca acostum-

Oscar Efren Quillupangui Jacome conductor de la Panamericana.

brarse porque si uno no trabaja no hay dinero para la manutención del hogar. ¿Su principal motivación para conducir bien y evitar accidentes? Me motiva mi familia y la

gran responsabilidad de llevar 40 pasajeros, que al igual que a mí, alguien les espera en casa. Me preocupa que lleguen sanos y salvos a su lugar de destino, por eso conduzco con precaución. ¿Su sentimiento al reencontrarse con su familia? Me siento feliz de saber que estoy otra vez en casa y que los puedo abrazar, estar juntos compartiendo en familia. Gracias a Dios, hasta ahora no he sufrido accidentes. Su mensaje para los conductores Que manejen con precaución porque el vehículo es una máquina que obedece todo lo que el ser humano le dice y que piensen siempre que su familia los espera.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


46

(i)

CONDUCTORES

Sus historias quito

Lo más lindo es cuando llego a casa Por María Mogollón

“Y

o no tengo un horario definido de trabajo, me levanto a las 4:00 a.m., y a veces trabajo hasta la media noche. No siempre podemos regresar a casa, nos toca dormir en las terminales de Carcelén o Quitumbe, según la ruta que se haga. Es un poquito duro pasar todo el día en la calle, fuera de mi casa. Tengo dos hijas de 9 y 8 años. Cuando me levanto para salir de casa al trabajo me encomiendo a Dios, y también a mis hijas y mi mujer; le pido a Diosisto que me permita volver a ver a mi familia porque en la profesión que tengo, muchas veces salgo de madrugada y regreso por la noche cuando están dormidas.

Según el horario que tengo me paso hasta 5 días sin poder jugar con ellas, porque cuando regreso a la casa están dormidas. Para nosotros, los conductores, es un duro no sentir la alegría de la familia. El estímulo que puedo dar a mis hijas como papá no es como yo quisiera, porque el trabajo me impide. Pero eso sí, cuando estoy con ellas soy el mejor papá que puedo ser, mi tiempo libre lo comparto con ellas y entonces veo todo lo que me he perdido al estar tanto tiempo alejado. Por eso en mis días libres salimos, vamos a disfrutar afuera, a la playa. Lo más lindo es cuando llego a casa y siento la satisfacción que ellas están bien. Durante el viaje estoy concentrado en lo que hago, pero si pienso en ellas. Ahorita le acabo de llamar a mi mu-

jer y me dice que mis hijas ya han vuelto de la escuelita. Entonces, como papá me siento tranquilo porque sé que están bien. A todos los compañeros conductores que quizá lean esto, les digo, conduzcamos tranquilos para llegar siempre donde nuestras familias porque ellas son las que nos dan fuerza para seguir adelante.

Edison Gustavo Galarraga Villalba, trabaja en Transportes Occidentales, tiene cerca 20 años de conductor profesional.

llego a la terminal reviso la unidad y realizo los chequeos correspondientes siempre. Durante el viaje, siempre se recuerda a la familia, les tengo presentes, nos comunicamos cada vez que se puede para estar en contacto. Manejo responsablemente, a la defensiva, respetando las normas y leyes de tránsito. Por lo general, llego pasando un día a mi casa, el otro día me toca dormir afuera. Si salgo lunes el miércoles en casa. Cuando estoy en a casa trato de pasar todo el tiempo con mi familia. Salimos a caminar, vamos al cine, nos tomamos un helado. Cuando llego a casa recibo el amor de mi familia, esa es mi gran alegría. Los dirigentes deben reconocer que la familia es lo más importante para el conductor, si la familia está bien se trabaja con seguridad y sobre todo tranquilo que es indispensable cuando se conduce.

quito

Cuando la familia está bien se trabaja seguro Por María Mogollón

A

ntes de salir de mi casa para ir a la terminal me despido de mi familia, generalmente juntos le pedimos la dirección a Dios, oramos para que a cada cual nos vaya bien en nuestras actividades; a mis hijos en sus estudios, a mi esposa en su trabajo y a mi a conducir sin problemas en las vías y rogando porque regrese a casa bien. Cuando

Franklin Torres de Transportes Los Lagos tiene 31 años; 18 de conductor profesional.

guayaquil

ANT evalúa con simulacros a conductores Por Luis Ruiz Bravo

E

valuar la capacitación de los conductores de buses inter e intraprovinciales, con licencias tipo E y D motivó a la ANT a realizar un simulacro en Guayas, durante octubre. Una primera etapa se desarrolló en julio. En total se registraron 1 400 conductores en Guayas. El simulacro se dividió en dos fases. La primera, teórica se está realizando Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

los fines de semana hasta el 28 de octubre. La segunda etapa, es práctica y se realizará entre octubre y diciembre de este año. La fase teórica inició con el registro del transportista, quien debe asistir con su cédula de identidad y licencia de conducir a las sedes de Guayaquil, Ambato, Quito, Portoviejo, El Coca y Cuenca. Luego de verificados los documentos deben rendir tres pruebas: una con preguntas de co-

nocimiento general, como mecánica básica, seguridad vial y Ley de Tránsito. La segunda, incluye 85 preguntas sobre el estado psicológico del conductor y, la última prueba es una encuesta laboral anónima sobre el ambiente de trabajo en el que se desenvuelven. Para aprobar, el transportista deberá obtener un mínimo de 70 puntos. De no hacerlo, deberá asistir a un curso de actualización de 30 horas académicas.


(i)

47

CONDUCTORES

Sus historias cuenca

En Azuay 900 choferes se sometieron a evaluación por jaime Marín

S

on 900 los choferes del servicio de buses inter e intraprovincial que se sometieron, en Azuay, a la evaluación obligatoria e individual por parte de la ANT. En grupos de 130, fueron cumpliendo las evaluaciones sobre conocimientos generales, tránsito, Ley y Reglamento y otros aspectos determinados en

el cuadro de evaluación. Se trata de una valoración psicosométrica, de conocimientos de la normativa, de mecánica general y de pruebas prácticas para choferes con licencias D y E. El proyecto se aplica de manera articulada con varias carteras de Estado para encaminar a disminuir la accidentalidad. Priscila Alvarado, directora provincial de la ANT, explicó que estas pruebas son obligatorias y en dos fases. La primera está dividida en dos partes: una evaluación teórica virtual, que incluye temas de Ley de Tránsito, seguridad vial, entre otros; mientras que la segunda parte es una evaluación sobre temas conductuales. La Directora indicó que la calificación mínima es 70/100 para aprobar, caso contrario deberán iniciar un curso de actualización de

Conductores acuden a rendir sus pruebas.

conocimientos en las instituciones acreditadas para volver a rendir la prueba. Recordó que, en los exámenes de preparación, la nota promedio fue de 8,5 sobre 10.

machala

ANT evaluó a 750 choferes profesionales en El Oro Por Magdalena Patiño

7

50 choferes profesionales fueron evaluados por la ANT- El Oro ante los numerosos fallecidos recientes. El 22 de septiembre portando cédula y licencia de conducir, 97 conductores contestaron 105 preguntas: 20 técnicas y 85 con-

ductuales. Las pruebas se realizaron en el colegio Ismael Pérez Pazmiño. Para pasar a la segunda fase, el chofer evaluado, debe alcanzar una nota mínima de 70/100 puntos y realizar una prueba censométrica, quien no apruebe esta fase deberá ingresar a un curso

Momentos de las pruebas que rindieron los choferes orenses a la ANT.

de recapacitación de 20 horas. Superadas las prueas se certifica al conductor profesional como

calificado para prestar servicio de transporte en unidades interprovinciales e intra-provinciales.

santa rosa

Se reabrió gasolinera “El Volante” Por Magdalena Patiño

E

l 15 de septiembre se reabrió la gasolinera “El Volante” después de 5 años de espera. Crudogas es la compañía responsable del financiamiento, construcción, puesta en marcha y administración bajo comodato por 10 años firmado por el Sindicato de Choferes Profesionales del cantón y Crudogas por un monto de USD 1 400.000 más IVA. Colón Chile, secretario general, reconoció el esfuerzo y gestión del

Estación de Servicio “El Volante”

Comité Ejecutivo,“nos sentimos contentos al haberse realizado este sueño que beneficia al cantón y la provincia”, dijo.También funcionará un cajero automático, Cooperativa JEP y mini-Marquet. La estación está equipada con tecnología moderna: los dispensadores

tienen norma y certificación amigable con el ambiente. El tanque con capacidad de 1500 barriles, fue construido bajo norma UL y las seguridades tienen estándares internacionales. El sistema contra incendios tiene capacidad de 30 a 40 metros cúbicos de agua. Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


48 48

SOBRE LA

(i)

quito

MARCHA

Adios amigo

de siempre y de todos

E

l pasado 19 de septiembre de 2018, nos dejó Jorge Mantilla, un gran amigo y colaborador de la Revista BUEN VIAJE. Jorge fue nuestro apoyo por más de 20 años: sobre todo como amigo y también técnico, pues era ingeniero mecánico, también como periodista, expositor y asesor. Nos respaldó en los encuentros con los dirigentes y autoridades del transporte. Siempre tuvimos en él a un compañero fiel, sabio y conocedor. Durante estos años su opinión fue muy valiosa para el contenido de la Revista. Jorge aportó ideas frescas, innovadoras y de contenido profundo; y, cuando nuestro medio enfrentó alguna situación difícil, él nos dio su impulso para continuar con fuerza y optimismo. Era de esos amigos que acuden en nuestra ayuda dejándolo todo, sin importar tiempo ni circunstancias. Su generosidad se extendió a su familia pues nos permitió conocer y disfrutar de la amistad de su hija Cristina, su sobrino Esteban quien era como su propio hijo y sus hermosos nietos. A todos los miembros de Buen Viaje nos dejó formar parte de su familia, sin distinción de ninguna clase pues su sencillez así lo permitía. Quienes lo conocimos, admirábamos su inteligencia (era nuestra biblioteca ambulante), su buen sentido del humor, su ironía y paciencia; su vocación por el trabajo honesto y su agudo sentido crítico.Su partida ha sido muy sentida por todos quienes hacemos BUEN VIAJE.Ya no está con nosotros, pero dejó sembrado en cada miembro del equipo su entusiasmo, alegría y la habilidad de aprovechar los instantes que nos regala la vida. Querido Jorge, todos en Buen Viaje siempre te recordaremos.

Con su sobrino Es téban Mantilla y ina y Alejandro

os Crist Con sus dos hij

Buen BuenViaje Viaje/ OCTUBRE / OCTUBRE- NOVIEMBRE - NOVIEMBRE- 2018 - 2018/ 26 / 26AÑOS AÑOS

orias. ersación e hist s con su conv

nido Todos entrete

su familia.

ina y su nieto

Con hija Crist

Gabriel.


(P)

(i)

SOBRE LA

MARCHA

49 49

Buen BuenViaje Viaje/ /OCTUBRE OCTUBRE- -NOVIEMBRE NOVIEMBRE- -2018 2018/ /26 26AÑOS AÑOS


(P)

50 SOBRE LA

MARCHA

(i)

E

l Ing. Juan Espinosa fue un emprendedor de gran fortaleza por lo cual fue admirado en el sector automotor. Una persona de gran lucha que apoyó al sector con diversas actividades productivas. Hombre de pocas palabras, pero que cuando hablaba lo hacía con palabras inteligentes y consejos sabios. Nos ha dejado un hombre querido, esposo, padre, hermano y abuelo ejemplar. Fue fundador de Garner Espinosa C.A. entre otras empresas. Fue el primero en traer la marca Turbo Garrett al Ecuador en 1968. Como Ingeniero Mecanico graduado en Inglaterra, emprendió con los sistemas de inyección a diésel con los primeros laboratorios turbo diésel del Ecuador con las marcas Lucas y Hartridge. En la campo vehicular trajo los Suzuki Hormiga del Japón, marca con la que trabajó muchos años. Siempre apoyó al sector transportista, agrícola e industrial con conocimiento, técnica, y siempre con componentes y turbos originales de alta calidad.

QUITO

2 de septiembre de 2018

Ing. Juan Espinosa respetado y muy recordado amigo Ingeniero mecánico, corredor de autos y empresario notable. Siempre estaba buscando como progresar. No perdía ni un día, ni un segundo para hacer más, generando así trabajo para muchas personas. Todo lo hacía con técnica e inteligencia.

En 2014 en la fabrica de Turbo Garrett recibiendo un premio de “performance” junto a sus hijos Esteban y Amanda. En este Torino Liebre corrió el tramo Salinas-Quito en la vuelta a la Republica marcando un récord nacional.

Datos adicionales Corredor de autos. Campeón de las 24 horas en Yahuarcocha. Sostuvo el record del recorrido Salinas-Quito en la vuelta a la República logrando esto en menos de 5 horas en un Torino Liebre. Motociclista y aviador Emprendedor que trajo al Ecuador los primeros turbos Garrett en 1968.

Revista BUEN VIAJE Tuvo el honor de conocerlo, ganarse su amistad y apoyo constantes. Presentamos a sus hijos y familia nuestro sincero pesar. Nos queda el bálsamo de poder encontrar en sus hijos a quienes tenemos el honor de conocer, muchos de sus rasgos de bondad, amabilidad y apoyo.

Reconocimiento póstumo del CATI entregado en Yahuarcocha en septiembre 2018.

Cuando el corría vueltas a la republica a bordo de un Polski Fiat.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

Con su hijo Juan Diego cuando tenía 4 años de edad.

Junto a Juan Diego cuando ganó la general de la reinaguración del campeonato de circuitos “Ciudad de Riobamba” en 2016.


(P)

(i)

SOBRE LA

MARCHA

51

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


52 SOBRE LA

MARCHA

(i)

cuenca santo domingo

2da. Feria de Transporte Comercial Cuenca 2018

Diana Coloma fue galardonada

Por Ángel Vinueza

E

D

iana Lisseth Coloma Balseca, recibió la condecoración Al Mérito entregada por la Revista Nacional Ecuaempresas Marketing –Negocios, en reconocimiento a la labor social que ha desarrollado. Previamente, la Revista efectuó encuestas y sondeos de opinión con el fin de conocer el criterio de la ciudadanía de Santo Domingo, respecto a la labor realizada por la candidata. Diana tiene 26 años. Se ha desempeñado en la función pública, en la privada y en el campo social. “Hasta mis 18 años trabajé en el ámbito artístico como instructora de baile y modelaje, pero mis verdaderos retos se iniciaron luego de mi discapacidad visual del 100% causada por una mala práctica médica”, afirma. “Me armé de valor y coraje y seguí adelante; soy presidente de la agrupación provincial Fuerza Juvenil, nosotros difundimos y concientizamos a los conductores y a la ciudadanía sobre la Ley de Discapacidades y la accesibilidad al medio físico y al transporte público”. Como activista social ha trabajado por los derechos de las personas con discapacidad impulsando proyectos y campañas para la formación política y liderazgo juvenil, por la erradicación de la violencia en las parejas juveniles denominada Rompiendo las Cadenas del Miedo, campaña de alimentación nocturna a las mascotas sin hogar, entre otros trabajos. Adelante Diana, eres una mujer valiente y un ejemplo de lucha para los jóvenes.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

n un ambiente lleno de música, bellas modelos e incluso artistas invitados, se dieron cita varios expositores en la 2da Feria de Transporte Comercial realizada en el Centro de Convenciones Mall del Río de Cuenca, los días 7, 8 y 9 de septiembre, donde se exhibieron varios modelos de vehículos para el transporte de pasajeros y de carga, entre los que destacaron camiones de diferentes tonelajes, tracto mulas y volquetas de marcas como Hino, Hyundai, Chevrolet, Volkswagen, UD Trucks, Fotón, Daf, Kenworth y Dayun. Además, varias fueron las opciones para el transporte escolar y turismo de las marcas Hyundai, Fotón, Golden Dragon, entre otras. En lo que refiere a chasises para bus y buses carrozados se

QUITO

expusieron marcas de la Chevrolet-Isuzu, Volkswagen-Man, Agrale y Hyundai en modelos para las modalidades urbano e interprovincial. Tambien estuvieron presentes autopartistas y proveedores de neumáticos, reencauche, baterías, sistemas de localización, brokers de seguros e instituciones financieras. También los vehículos para taxis tuvieron su espacio para ofrecer al público asistente las mejores opciones de productos acorde a las necesidades del cliente. La organización estuvo a cargo de Proevent y la administración del Centro de Convenciones, quienes por segunda ocasión trajeron novedades tecnológicas para Cuenca con amplia satisfacción de los asistentes.

octubre 9

MACK ANTHEM 2019 POR MARITZA GUEVARA

E

l fabuloso Mack Anthem, es el nuevo camión insignia que llega a Ecuador a las instalaciones de Macasa. Su motor MP 8-TC con turbo compuesto captura la energía perdida y la convierte en potencia, quemando hasta el 9% menos de combustible. El diseño aerodinámico mejora la eficiencia hasta un 3%. Cuenta con pestaña de cierre que evita el flujo de aire entre el capó y el parachoques y mueve el aire alrededor de la cabina; además, la represa de aire reduce la turbulencia debajo del vehículo para reducir la resistencia. En la cabina destaca el volante con la parte inferior plana para dar más espacio a la barriga. La altura del cuarto de descanso llega a 2,11 m. que permite

esta de pie. La cabina dormitorio es de 70 pulg., tiene ventana, panel de control para cada espacio y sistema de ahorro de combustible. Para mayor seguridad cuenta con sistemas: Mack® GuardDog® Connect, que monitorean el funcionamiento del camión y reportan fallas a los concesionarios Mack cercanos. Viene en rojo, plata, negro azul, verde, gris y blanco


(i)

SOBRE LA

MARCHA

53

QUITO

La magia entre Kenworth e Indusur S.A. no termina

H

an pasado ya 24 años desde que la empresa ecuatoriana Indusur S.A. obtuvo la representación de la marca Kenworth para la distribución de sus productos a nivel nacional. La firma local es el concesionario más antiguo de la marca estadounidense en Ecuador. Durante ese tiempo, tanto la fábrica norteamericana como nuestra empresa han experimentado una serie de vivencias que han potenciado su crecimiento en diversas áreas como son: atención al cliente, configuración de unidades y servicio. En ese sentido, ambas casas se han beneficiado de la trayectoria y la buena reputación sembrada en el Ecuador. Con más

GUAYAQUIL

tiembre 2018

Izq. Joel Villamar, Sebastián Ontaneda, Ing. Fausto Cifuentes (gerente nacional de ventas Kenworth) y Joseff Verdesoto.

de 50 años de servicio, Indusur S.A. se ha consolidado como una de los referentes en el campo de la movilidad pesada, gracias a la calidad de sus productos y servicios que la colocan en la preferencia de los consumidores locales. La división Kenworth de Indusur S.A. está respaldada, además, por un completo stock de repuestos, atención técnica de punta y una red importante de talleres especializados en todo el país. En Quito Indusur S.A. estrena una nueva

sep-

Moderno centro de colisiones multimarca de materiales peligrosos

Izq. Marlon Cedeño, asesor técnico; Franklin Castillo, jefe de sucursal; Yanior Cabrera, asesor colisiones.

C

on una inversión aproximada de USD 2 millones Teojama inauguró un moderno y tecnológico centro de colisiones en Guayaquil ubicado en Inmaconsa, en el parque industrial, vía Daule. Se trata de un complejo con dos zonas para armado y desarmado, dos para preparación, cabina de pintura, banco de enderezado y dos bahías de enderezado. Adicional, cuenta con 2.400 metros cuadrados para mecánica. Tiene capacidad de atender hasta ocho vehículos de manera simultánea. La empresa proyecta brindar atención a cerca de 64 unidades mensuales (24 de servicio pesado y 40 livianas como sedán, SUV, Pick up. Además, espera crecer en un 60% en reparaciones; para ello trabajarán a través de convenios con las principales aseguradoras del país. “Teojama Comercial se comprometió hace dos años a realizar una inversión permanente en el crecimiento del sector automotor, es así que hasta la fecha hemos invertido cerca de USD 5 millones, distribuidos en Quito, Cuenca, Manta y Guayaquil. Esta última nos ha demostrado su confianza al ocupar el primer lugar en ventas y segundo en servicios a nivel nacional”, destacó Geovanni Proaño, gerente nacional de servicio.

casa al norte de la ciudad para así brindar atención más cómoda en instalaciones amplias a sus distinguidos clientes. La nueva sucursal se encuentra en la Panamericana Norte Km.10, N70-76 y Calle Mariana de Jesús, Sector Carretas (al frente de bodegas Yanbal); se pueden comunicar al teléfono 02-477-633. Los asesores comerciales estarán muy gustosos de atenderle porque han logrado constituír un gran equipo conocedor de la marca y bien guiados por el Ing. Fausto Cifuentes, gerente nacional de ventas Kenworth.

GUAYAQUIL

Moovit, fácil y rápido a tu destino Por Luis Ruiz Bravo

E

l pasado septiembre, la ATM presentó a Moovit, una aplicación que desde un smartphone (Android y iPhone) informa al usuario sobre las rutas urbanas, la unidad a utilizar, el número de paradas, distancia recorrida, tiempo estimado y has- La aplicación bajada en un Smartphone ta el trayecto para caminar menos a la parada. La ATM convino con Moovit la entrega de información del tránsito local a través de un software con el cual la entidad controla la transportación urbana, especialmente en los corredores 1 y 2, provistos de GPS. Moovit tiene presencia en 25000 ciudades en el mundo. La aplicación se alimenta de los datos que proporcionan los usuarios. Mario Palacio, director de operaciones de Moovit para América Latina, destacó que a nivel mundial cada 15 horas una ciudad se suma a esta aplicación (en Ecuador incluye a Cuenca). Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


54 SOBRE LA

MARCHA

baños

(i)

septiembre 28

COOP. Baños cumplió 62 años

Los participantes muy bien uniformados.

esmeraldas

septiembre 29

Las Palmas e Illescas confraternizan en partido de fútbol Lic. Jorge Ricardo Cornejo

C

Sesión Solemne para celebrar los 62 años de Coop. Baños

POR MARITZA GUEVARA

E

l 28 de septiembre de 1956 cuando aún no existía el servicio de buses para pasajeros, un grupo de amigos profesionales del volante, pioneros del transporte, tomaron la iniciativa de crear la Cooperativa de Transportes y Turismo Baños, bajo el liderazgo de Edelberto Cepeda, presidente y Enrique Álvarez, gerente. En 1959, se adquirió un terreno para la construcción de la sede y oficinas, donde hoy se levanta su imponente edificio ícono del cantón y orgullo de la institución. El árduo trabajo de socios, directivos y colaboradores ha convertido a Coop. Baños en un heraldo de grandeza que, a lo largo de 62 años, con la bendición de Dios y de su Matrona la Virgen de Agua Santa, ha forjado su progreso. La solidaridad y la lealtad que caracterizan la convivencia cooperativista se constituye en la columna vertebral para

desarrollar proyectos innovadores que han permitido que sus proyectos no se desvanezcan por falta de respaldo del Gobierno Nacional o el temor al fracaso A lo largo de la historia de la Cooperativa han surgido liderazgos con distintas tendencias, pero se impuso la unión y apoyo de los transportistas profesionales, mirando alto y con los pies en la tierra. La actual tarea de los socios de esta noble institución de transporte de pasajeros, es buscar nuevos objetivos y desafíos, jamás renunciar a poner en marcha proyectos que engrandezcan a su empresa, especialmente hoy que las condiciones concretas existen y superando las dificultades y obstáculos que se presenten. La Cooperativa de Trasportes y Turismo Baños con energía positiva y decisión se abre al cambio, se abre a las nuevas tecnologías y a la innovación constante, comprometida en una tarea colectiva.

on la presencia del alcalde Lenín Lara Rivadeneira y los directivos de la Coop. Las Palmas y compañía Alonso de Illescas se desarrolló el denominado “Superclásico de la transportación Urbana” partido de fútbol organizado por la Agencia Municipal de Tránsito de Esmeraldas, la pasión del fútbol se vivió minuto a minuto donde se evidenció la camaradería y la confraternidad entre las dos operadoras urbanas de la ciudad. Para Jaime Torres, presidente de la Cía. Illescas, estos ratos afianzan la amistad y camaradería; mientras que el gerente de Coop. Las Palmas, Álvaro Padilla expresa: “aquí ganamos todos, la amistad y confraternidad que se demuestra en el deporte se debe evidenciar en las calles de nuestra ciudad, evitar corretear y la mala competencia que hay que reconocer que se tenía en tiempo atrás”. El partido en esta ocasión lo ganó la cooperativa Las Palmas con marcador de 3 a 1.

babahoyo

Cooperativa de Transportes Santa Rita cumplió 22 años

Asamblea Nacional entrega reconocimiento a Coop. Sta.Rita por 22 años de servicio.

LIC. VICTOR ESPINOZA

El personal administrativo desarrollando sus diferentes funciones, apoyan al desarrollo y crecimiento de la Cooperativa. Su trabajo es bien valorado por los socios y por ello existe armonía y trabajo en equipo con una sola meta: engrandecer a la Coop. Baños.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

E

l asambleísta alterno por Los Ríos, Euro Torres, entregó un Acuerdo de reconocimiento que la Asamblea Nacional otorgó a Coop. Santa Rita por cumplir 22 años y su empeño por modernizar la operadora y servir mejor a la comunidad babahoyense. Jaime Olmedo Barragán Gavilánez, presidente y Byron Morejón Balladares, gerente, recibieron el galardón. Además, se otorgaron menciones de honor a los socios Israel Peñafiel y Mesías García, quienes han adquirido dos nuevas unidades de transporte. Al gerente Morejón se le entregó un anillo de oro cumpliendo la tradición con cada socio que cumple 10 años.


(i)

AMBATO

octubre 6

SOBRE LA

MARCHA

55

FETRANSPET cumple 15 años e inaugura Centro de Mantenimiento POR MARITZA GUEVARA

L

a Federación Provincial de Transporte Pesado de Tungurahua (FETRANSPET), al cumplir 15 años de vida institucional, preparó un programa especial para celebrar el décimo quinto aniversario y la inauguración del Centro de Mantenimiento Vehicular y varios servicios más. Está ubicado en Huchi Totoras Barrio el Porvenir. La cinta símbolo de la inauguración la cortaron Carlos Pazmiño, presidente; Ing. Gabriela Hinojosa, vicepresidente, el Gobernador Juan Sebastían de Howiit y otros

lago agrio

Zonas Azules: gente que inspira por su organización

Inauguración del Centro de servicio de Fetranspet.

QUITO

miembros de la Federación. En evento se ubicaron stands de seguridad vial y exhibición de vehículos, repuestos, lubricantes, llantas, de diversas casas comerciales, con promociones, regalos y recuerdos. Estableciéndose de esta forma una rueda de negocios que permitió acceder a diversas promociones y descuentos. Al ser un gremio de considerable membresía, se puede negociar en bloque con empresas productoras o distribuidoras de diferentes productos y servicios que son necesarios para el funcionamiento de las unidades.

QUITO

octubre 4

Transportistas evitarán contrabando de especies

GM OBB del Ecuador alcanza reconocimiento “Energy Star”

C

Por Carlos Navarrete

L

a Asociación de Parqueo y Vigilancia da seguridad a los vehículos durante los espectáculos; la primera experiencia fue en las fiestas de Lago Agrio de junio. La abogada Mercedes Cepeda a la cabeza logró orden y organización con quienes trabajan de lunes a viernes, de 7:30 a 17:00. Entregan tiquetes por estacionar motocicletas a un costo de 20 centavos y vehículos a 40. Son personas con discapacidad, adultos mayores e incluso a alguien con antecedentes le dieron la oportunidad de laborar y ahora está entre los mejores trabajadores. Se analizó sus necesidades, su actitud cordial y se complementó con cursos de capacitación dictados por la Policía Nacional, Policía Comunitaria, de tránsito; primeros auxilios con el Ecu 911, cuerpo de bomberos, militares.También tienen alfabetización y bachillerato acelerado. Los trabajadores de zonas azules tienen una página en Facebook, llamada “Seguridad Lago Agrio”.

septiembre 7

El ministro del Ambiente, Humberto Cholango junto a los delegados de la transportación.

POR MARITZA GUEVARA

E

n la Terminal Terrestre Quitumbe, se llevó a cabo la presentación y a la par el compromiso de los transportistas cobijados bajo el paraguas de Fenacotip y Fenacotrali, para involucrarse en el apoyo al Ministerio del Ambiente para no permitir el transporte de animales, ni carne, ni otros derivados de las especies protegidas de nuestro país.SI TE LLEVAS UNO, NO QUEDARÁ NINGUNO, es la frase que quiere despertar la conciencia y el apoyo de la ciudadanía a la cual se le invita a llamar al numero 1800 DELITO (1800 355486) para denunciar. Los transportistas presentes se mostraron muy dispuestos a colaborar y quedaron a la espera de la socialización que se realizará a corto plazo en todo el país, para que cada conductor y su ayudante sepan como actuar frente a un evento de tráfico de especies.

on el fin de resaltar su compromiso con el ambiente y con los objetivos de sostenibilidad de su operación “CERO accidentes, CERO emisiones, CERO congestionamiento”, GM OBB del Ecuador alcanzó el reconocimiento “Energy Star” por haber cumplido satisfactoriamente el Desafío Energético para la Industria, otorgado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. El “Energy Star Challenge for Industry”, es un programa que impulsa la reducción de la intensidad energética en al menos 10% en cinco años o menos. En este sentido, la planta de GM OBB del Ecuador en Quito logró reducir el consumo del 20,5% de energía entre el 2016 al 2018. Así mismo, la planta Gravati en Brasil cumplió el objetivo con una reducción del 10,4% entre los años 2014 y 2018.

Fe de erratas: En la edición RBV 131, página 56 el reportaje “Servicio comunitario para contraventores”, CITA FUENTES PROTEGIDAS para evitar aludir y herir susceptibilidades en casos delicados como infracciones y accidentes de tránsito. Pese a esto, Revista BUEN VIAJE, amiga del transportista nacional, ofrece una disculpa pública por si esta información no fue bien entendida y si es que alguien se sintió agraviado por el tratamiento de la noticia, aclarando que la fotografía publicada no corresponde al caso específico relatado. Reiteramos que RBV tiene firme su compromiso con el transportista ecuatoriano y lo respalda en la consecución de sus ideales y metas laborales.

En la fotografía: Equipo de Manufactura de GM OBB del Ecuador

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


56 SOBRE LA

MARCHA

(i)

Feliz Cumpleaños Cooperativa Iliniza Al celebrar 51 años de vida institucional (Fundada el 30 de octubre de 1967)

AMBATO Cooperativa de ibarra, septimbre 28 Transportes 51 años cumplió la Trasandina express Cooperativa “28 de

Proximamente estarán presentes en esta Revista.

Septiembre”

guayaquil

Cooperativa “Guayaquil Independiente” Por Geovanni Valencia

C

Por Geovanni Valencia

E

Su seguridad es nuestra prioridad 57 AÑOS DE FUNDACION

T

rasandina Express, conformada por 37 socios ambateños, presta sus servicios de transporte de pasajeros y encomiendas al mercado ecuatoriano desde 1961. Actualmente, cuenta con 2 unidades Scania y 35 Hino modelo C5 ejecutivo, siendo uno de sus objetivos completar toda su flota con unidades importadas. Gracias al compromiso y esfuerzo, los socios renuevan sus unidades cada tres años. El talento humano de la Institución está comprometido con el cumplimiento de los objetivos. Nuestros conductores que son minuciosamente seleccionados con requisito fundamental experiencia y responsabilidad, reciben constantes capacitaciones. Trasandina presta sus servicios en la ruta: Baños - Ambato – Quito, Ambato – Guayaquil y viceversa. Su oficina matriz está en Ambato y cuenta con sucursales en Baños, Ambato, Quito, Durán y Guayaquil.

l aniversario de fundación de esta importante operadora urbana se conmemoró con una sesión solemne en el Hotel El Conquistador de Ibarra, a la que asistieron directivos, autoridades, socios, familiares y público. En esta reunión magna se entregó reconocimientos a directivos, funcionarios y empleados de la institución. Con la finalidad de brindar un excelente servicio de transporte urbano a la ciudadanía, los socios han iniciado una etapa de renovación de sus unidades; además, preocupados por mejorar la imagen de los vehículos, se gestionó con la autoridad competente el permiso para adicionar el color anaranjado como distintivo de las demás operadoras del Cantón

onstituida jurídicamente mediante A.M. No. 0022 e inscrita en el Registro de Cooperativas el 13 de enero del 1977, desde su inicio ha demostrado seriedad, cumplimiento y una insuperable atención a todos sus clientes. Hoy, con 41 años de servicio pone a disposición su renovada flota vehicular para carga pesada y extrapesada apoyando y fortaleciendo el desarrollo de la industria y comercio, a nivel nacional. Su nuevo cuerpo administrativo está constituido por: Marlon Carpio Aranda, gerente; Hernán Cando Pilaguano, 1er vocal; Víctor Méndez Gonzales, 2do vocal; y Stalin Caicedo Zambrano, 3er vocal.

CIA. CALSIGEXPRES S.A.

D

Directiva 2017-2018. Izq. Guirben T. Argandoña, vicepresidente; Jenny E. Yépez, gerente; María V. López, presidente; Mario La Mota, presidente Consejo Justicia y Vigilancia; Washington Cedeño, secretario.

Perseverancia- Responsabilidad- Confianza

E

n su Décimo Cuarto Aniversario de Fundación, presentamos un saludo efusivo y de confraternidad a la Cooperativa de Transporte Pesado “Comandante Che Guevara” cuya labor sin horario ni descanso, apoya al desarrollo del Guayas y del país.

cumplió 22 años de fundación

urante este tiempo, ha superado obstáculos siempre con la mira de ofrecer a los usuarios un servicio de primera, con respeto, seguridad y cumpliendo estrictamente horarios y rutas. Su principal meta es seguir creciendo y gestionar con las autoridades los proyectos pen-

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

guayaquil

Coop. de Transporte pesado Ernesto “Che” Guevara volquetes y camiones

dientes. La máxima aspiración es que se construya la Terminal Terrestre en el cantón Rumiñahui y así se reubique al transporte intraprovincial e intraparroquial. Desde el 1 septiembre la nueva directiva está encabezada por Luis Alfredo Vela Caiza, presidente y Luis Marcelo Calispa, gerente. Deseamos el mayor de los éxitos a todo el cuerpo directivo.


(P)

(i)

SOBRE LA

MARCHA

57

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


58

(i)

PIONEROS

La historia

del transporte se construye hilando vivencias relatadas con emosión, añoranza y contadas por sus actores Se inicia inmediatamente en el transporte pesado como chofer de un carro mula propiedad de la señora Zoila Rodríguez. Al poco tiempo se cambia a otro carro de Kléver Luna (+).Transportaba harina de Guayaquil a Loja para la empresa CAMEL. Aquí dice, “parece que el destino estaba marcado y me depararía el cambio de mi vida”.

loja

“El gato” Cabrera, multifacético que ha dejado huella

“Soy un transportista de toda la vida, profesión que la llevo en las venas desde que nací. Qué más le puedo pedir a la vida, me siento orgulloso de haber contribuido con mi familia y la sociedad”, son las expresiones de Wilman Antonio Cabrera Arteaga, más conocido como “El gato”, quien a sus 63 años se siente realizado, pero con la misma fuerza de un joven para seguir aportando. POR ELVIS MERINO RODRÍGUEZ

E

n la sala de su hogar acompañado del primer nieto Andrés Luzuriaga, de la forma más jovial y distendida se refiere a su dilatada vida de transportista. Nació en Loja un 6 de noviembre de 1955.“Inicié muy joven esta profesión, siempre soñé estar tras un volante y sentir la adrenalina que proporciona conducir”. Sus sueños definitivos se plasman en 1976 cuando obtiene su licencia profesional en el Sindicato de Choferes Profesionales de Loja luego de haber cursado dos años. Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

Wilman Cabrera junto a su esposa Libia y sus 3 hijos.

SU SUEÑO SE CUMPLIÓ en 1979. En uno de estos viajes llegó a Loja a las 3:00 am y como responsable que era fue a esa hora a verlo al dueño de la carga para que se levante y la reciba.“Un Mayor del Ejército en servicio activo, muy amigo de apellido García, se despertó pero se resintió gravemente conmigo. Me contestó que si fuera mío el carro me recibía la carga, pero como simplemente era chofer no lo hacía”. Sin embargo a los 10 minutos, bajó de su casa y muy tajante me dice:“Bueno Wilman, ¿quieres tener carro propio?, este rato ándate donde un cuñado mío en Cuenca que tiene 20 mulas y cómprate una”. Perplejo y casi sin palabras, dice Wilman le contesté, pero si no tengo un centavo en el bolsillo, cómo la compro. No te preocupes “yo soy taita y mama para ti”, te voy a dar para la entrada y firmaré las letras. Ese rato dejé el carro en la bodega y me trasladé a Cuenca donde me estaba esperando el Sr. Bolívar Molina, quien me dijo, escoge el carro que te guste es totalmente de paquete. Así lo hice y ¡mi sueño se cumplió! A los 23 años era dueño de mi primer vehículo nuevo, una mula amarilla, marca Mercedes Benz, con la que ingresé a ser socio a la empresa Cital en 1979. Valores y caminos de ese tiempo En aquellos tiempos comenta que el combustible era barato, costaba 4 sucres el galón de diésel; asimismo, los repuestos, llantas y más accesorios eran económicos. Un viaje dejaba 9 mil sucres de utilidad. Lo único triste y lamentable era el estado deplorable de las vías. No había asfalto y en tiempo de invierno nos quedábamos “botados” hasta que la maquinaria habilite el paso que, por lo general, era al siguiente día. De Loja a Guayaquil se hacía mínimo 16 horas, ahora la mitad; hacia Loja-Zamora, 5 horas, ahora 2. Su segundo Mercedes Benz de Sico Cuenta que al año de trabajo había ahorrado 50 mil sucres porque trabajaba sin descanso. “Quise invertirlos y fui a Guayaquil a la empresa Sico para dejar el pedido y


(P)


60

(i)

PIONERO adquirir mi segundo carro, otra mula Mercedes Benz”. La Guerra de Paquisha Aquí viene lo triste y también anecdótico: me llamaron para que retire el carro un 29 de enero de 1981; por coincidencia y sin saberlo, ese día se iniciaba la guerra de Paquisha con el Perú. Recibo una llamada urgente de mi esposa Libia, quien nerviosa me dice no traigas el carro nuevo, porque el amarillo lo acaba de decomisar el Ejército. No me quedó más que hacer viaje a Loja. Enfatiza que los dos vehículos fueron decomisados. En esos días aciagos estaban a órdenes del Ejército para el transporte de armamento y alimentos; sin embargo, con un salvoconducto se le permitió trabajar para abastecer de carga en la ruta ZamoraLoja-Guayaquil y viceversa. En 1991 se fundó LOJAGAS y ganó una licitación por 4 años para transportar gas en la ruta Guayaquil-Catamayo.Vende los camiones y adquiere tráileres con tanque. En aquellos años, dice, el transporte era muy rentable y dejaba utilidades. Las volquetas y equipo caminero En el 94, inicia una nueva etapa de su vida y se dedica al transporte de material pétreo en volquetas marca Volvo y se traslada a Shushufindi a trabajar con la empresa Andrade Gutiérrez.Terminó ese contrato y se trasladó a trabajar en la autopista CuencaAzogues hasta el 2000. En el 2000 para complementar el trabajo de las volquetas adquiere un equipo caminero completo, realiza hasta la fecha labores en camaroneras y minería, especialmente en la provincia de El Oro. Fundó la empresa Remolino. Durante su vida de transportista no ha tenido accidentes, su éxito se debe a que nunca fue amante del licor, la vida bohemia y trasnochar; siempre descansó lo suficiente. Hasta ahora, para él no es problema conducir un carro o una máquina. Sus marcas preferidas han sido Mercedes Benz,Volvo y Kenworth.

La mala competencia Critica que no se hayan revisado los fletes. “En el 2000 cobrábamos 1 dólar por quintal Guayaquil-Loja y ahora 80 centavos; esto por la gran demanda y competencia desleal porque hay exceso de carros y el trabajo es escaso. En Loja no hay industria”. Recomendación a los jóvenes conductores. Alejarse del licor que es un mal consejero, conducir es una profesión que exige extrema responsabilidad. Lamenta que ahora la licencia profesional se entregue en 6 meses cuando antes se lo hacían en dos años. ¿Qué experiencia y práctica pueden tener en tan poco tiempo?, se pregunta. En el campo dirigencial ha sido gerente y presidente de Cital, vocal de la Cooperativa Minera Bella Rica, vocal de la Asociación de Choferes de Motupe, primer presidente de la Cooperativa de Ahorro de los Transportistas Cristo Rey, vocal del Sindicato de Choferes de Loja y de la Cooperativa de Ahorro. Fue designado como el Mejor Compañero y el Mejor Chofer. Actualmente es Comisario de la Cía. de Transporte Remolino y vocal de la Cámara Nacional de Minería. Deporte tuerca En su vida de conductor para “El Gato”Cabrera no fue ajeno el automovilismo y durante 7 años del 83 al 90 participó con gran suceso en laVuelta a la República del Ecuador en un Datsun 1200 cc., categoría camionetas. Cuen-

La Datsun 1200 en la que participó en varias Vueltas a la República.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


(i)

61

PIONERO

Su primera volqueta

ta que desde Quito en la primera vuelta salió en el puesto 100 y al pasar por Loja estaba en el puesto 14, codeándose con grandes del volante como Fernando Madera, Alfonso Darquea, el“Chino” Sosa entre otros. Recuerda al extinto expresidente León Febres Cordero, quien recibió en el Salón Amarillo a todos los pilotos que participaron en la Primera Vuelta al Ecuador dándoles la bienvenida. “Desfilamos escoltados por los cadetes del Colegio Militar Eloy Alfaro. Tuve el honor de darle la mano y abrasarlo fraternalmente”. Un par de anécdotas Wilman“El Gato”Cabrera, está lleno de anécdotas. Con mucha retentiva se refiere a la serie de

hechos que le sucedieron como transportista. Recuerda que en 1987 se produce la erupción del volcán Reventador y no había paso. Ganó una licitación para transportar aceite de palma entre El Coca y Shushufindi, por lo que debía dar la vuelta por Pasto, Colombia. Hacía dos viajes al mes por lo largo de la ruta. Tenía 3 tanqueros. Aquí ocurre lo inesperado: por el mal estado de la vía uno de los carros se vira a la cuneta y bloquea el paso. Al ver esto los colombianos que no podían circular querían incendiarle el carro, pero gracias a sus compañeros ecuatorianos que ayudaron a levantar el carro, volvió la calma. Otra en 1983, vísperas de Navidad, pasando el Km. 26 cerca

de Guayaquil, el camión fue asaltado con pistola en mano. Los bajaron y obligaron a descargar la mercadería en el carro de los delincuentes. Más, los dueños de la mercadería pensaron que el chofer se la había robado y al siguiente viaje fue apresado y trasladado a la Penitencería del Litoral. Como era AñoViejo y no quería pasar tras las rejas, tuvo que firmar un cheque para salir libre. Su familia el don más preciado. En 1976 contrajo nupcias con Libia Piedad Ramón Villavicencio, quien también viene de una familia de transportistas. Son sus hijos: Rocío Elizabeth de 40 años, economista casada con Francisco Luzuriaga; Jimmy Stalin de 36 años, licenciado en Gastronomía casado con CristinaVélez; y, Dayana Salomé de 24 años, máster en Derecho Internacional, soltera. Tiene tres nietos. Todos tienen licencia profesional, pero no se han inclinado por esta profesión.

Dice que continuará en este trabajo hasta que el Supremo lo decida. Es una profesión que le ha dado estabilidad y solvencia económica para sacar adelante a su familia que la considera como el don más preciado de su vida y por la que se ha sacrificado. Su esposa Libia Piedad Ramón, quien también es chofer profesional siempre ha respaldado el trabajo de su esposo. Su aliento ha sido el empujón decisivo para no desfallecer nunca. Igual de sus hijos que, aunque no han abrazado esta profesión, están pendientes del día a día de su padre. Hoy, administra un almacén de repuestos para automotores. “Por mi trabajo siempre estoy fuera de la ciudad, pero ahora por la tecnología estamos en permanente contacto. Cuando llego a casa es la emoción más grande de la familia. Como directivo y profesional me siento realizado, no me arrepiento de nada, qué más puedo pedir”, exclama Wilman “El gato” Cabrera.

(P)

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS


62

(i)

CARROCEROS méxico

Primicia Marcopolo – International Izq. Santiago Reyes, gerente general de Sudacam; Emilio Valdéz, Encargado ventas buses para Latinoamérica y el Caribe; César Longo, director mundial ventas buses International; Evandro Moraes, exportaciones Marcopolo México y Pedro Ventimilla, gerente general de Austral.

E

n la fábrica Marcopolo de Mexico en conjunto con funcionarios de Navistar de Miami, empresarios ecuatorianos viajron para verificar el prototipo del bus que será construido sobre el chasis international con carrocería Marcopolo para Cuenca. Inicialmente son 70 unidades de este modelo para el proyecto de renovación del transporte urbano de la capital azuaya que alcanzará a 180 buses de este tipo.

manabí

6to. Encuentro Busólogo Ecuatoriano

Los Buses loja

Cooperativa Loja traerá 65 Marcopolo Paradiso 1200

POR AMANDA ESTRELLA

P

ara mantener el prestigio y buen servicio que tradicionalmente viene dando la Coop. Loja a sus usuarios a nivel nacional, los socios han tomado la decisión de completar la importación de 65 nuevos buses de Brasil hasta finales del 2018. La vistosa carrocería hecha en Brasil, tiene un alegre diseño en la pintura. Los buses viene equipados con 5 TV LED, aire acondicionado, cámara para los pasajeros, conectores USB, baño, nevera, dispensador de agua caliente y fría, 42 asientos semi cama, cinturones de seguridad, amplio espacio entre las filas, ventanas panorámicas, asiento ergonómico para el conductor y una serie de controles en cabina para estár en conocimiento de todo lo que ocurre en el bus. El chasis es Scania.

guayaquil

“Ciudad de Guayaquil” con nuevas unidades

Por: Angel Vinueza

L

a ciudad elegida este año para la realización de este evento fue Tosagua, en las Instalaciones de Carrocerías Santa Gema, donde sus propietarios el Sr. Telmo e Irma Cedeño compartieron, con lágrimas y sonrisas, su historia de las dificultades presentadas desde sus inicios hasta la actualidad. Es la única empresa carrocera de la provincia y cumple con todos los reglamentos de homologación y certificación de calidad ISO 9001. Este pequeño taller pero con un

gran corazón se ganó el aprecio de todos los asistentes, incluso ofreciendo un plato típico como es la tonga de gallina criolla. La reunión fue un foro abierto para debatir temas relacionados a la busología y la exhibición de modelos en miniatura, de varios tamaños y materiales, sin dejar de lado también la entrega de Revistas BUEN VIAJE, siendo estos, los principales atractivos del evento. Una afición cada año va ganando más adeptos y llegando a más ciudades del país.

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

Por Geovanni Valencia

L

a Cooperativa de Transporte Urbano Ciudad de Guayaquil, renueva su flota vehicular con 15 unidades marca Mercedes Benz, modelo 1721 - 6.0 - 3P - 4x2 a diésel, año 2018, carrocerías Buscars, capacidad para 33 pasajeros sentados y 47 parados; además, están por llegar 10 unidades Mercedes Benz, modelo 1723 electrónicas. La nueva flota para el transporte urbano de Guayaquil, será distribuida en las frecuencias 150 y 151, de la línea 6. Esta operadora urbana está acertadamente dirigida por Edwin Omar Acosta Solís, presidente y Joffre Peralta Giler, gerente.


(P)

Conteo de pasajeros con visión artificial y plataforma de GPS

SIMPLE LOGIC

E

s una empresa que ha introducido en el país el sistema de conteo de pasajeros mediante visión artificial, sistemas de recaudo con tarjeta, sistemas de rastreo satelital que satisfacen todas las necesidades del transporte público ecuatoriano en cuanto al control de la flota mediante Geocercas Virtuales, control de multas, caja común, control de mantenimientos, etc. Nuestros sistemas están avalados por la Agencia Nacional de Transito y por un selecto equipo de profesionales altamente capacitados. PLATAFORMA WEB

¿Quiénes lideran Simple Logic? Jhonny Veloz Vargas y mi persona, ambos somos ingenieros mecatrónicos de la ESPE, nuestra profesión nos permite brindar al transporte público del Ecuador tecnología de primera. ¿Quiénes conforman Simple Logic para el desarrollo de este tipo de tecnología? En el Ecuador, tenemos un equipo de más de 50 profesionales; entre ellos: desarrolladores de software, ingenieros electrónicos, técnicos para soportes físicos e ingenieros para soporte técnico remoto inmediato. ¿Tienen aplicación móvil para los dueños de los buses? Claro que sí, nuestra aplicación se encuentra disponible en Playstore para Android y Appstore para IOS (iPhone), así el dueño del bus tiene: acceso al conteo de pasajeros, rastreo de su unidad en tiempo real, control de los mantenimientos y de sus gastos diarios.

¿Cuál es su experiencia? Actualmente operamos en todas las provincias del Ecuador e incluso exportamos nuestra tecnología a otros países. Tenemos implementado el sistema de cobro con tarjetas en la ciudad de Loja, contamos con más de 4000 buses en total y en Quito más de 1000 buses. ¿Cuál es la tecnología más actual que Simple Logic ofrece? Tenemos los monitores con audio en cabina que ofrecen al conductor información como minutos de atraso o adelanto en ruta, atrasos acumulados, etc. Esta tecnología también reemplaza a las radios de frecuencia ya que permite que la central de monitoreo tenga una comunicación bidireccional con el conductor o con toda la flota.

EN PORTADA

Maria Belen Villavicencio, Ingeniera Mecatrónica, actualmente liderando la Dirección de Operaciones de Simple Logic.

Monitor GPS / Audio en cabina Conteo de pasajeros / camaras visión artificial

También contamos con nuestro producto estrella: las cámaras con visión artificial que cuentan pasajeros con una precisión del 98%. Esta tecnología es única en el mercado ecuatoriano y está revolucionando el sistema de recaudo actual. Contactos: Ing. Jhonny Veloz, telf.: 0985791908/0996546414 Soporte de Simple Logic telf.: 0969063594.

belen.villavicencio@simplelogic.global / admin@simplelogic.global Pagina web: www.simplelogic.global


64

(i)

CARROCEROS

Los Buses guayaquil

Colosal bus Mercedes Benz entra a prueba

Quito, agosto, 2018

Coop. Paquisha estrena 10 nuevas unidades

C

El bus colosal doble articulado en las afueras de la alcaldía de Gye

Por Luis Ruiz Bravo

M

ejorar la calidad de servicio y desplazar más pasajeros en la ciudad más grande Ecuador, es el obejtivo principal de Metrovía de Guayaquil. Por esto, desde la terminal Río Daule en el norte, hasta la parada Caja del Seguro en el centro, ya recorre el asfalto porteño la primera unidad de la Metrovía de 23 metros. El vehículo Mercedes Benz tiene 5 metros adicionales a los articulados de mayor capacidad que actualmente brindan el servicio. El granarticulado está diseñado para movilizar a 210 pasajeros, 50 más que las otras unidades. Cuenta con aislamiento térmico y acústico. El aire acondicionado, al abrirse las puertas, brinda una cortina de aire para evitar la salida del ambiente climatizado. Los conductores recibieron capacitación para girar de manera correcta, ya que al ser un vehículo más largo, el ángulo varía. Jaime Nebot, burgomaestre guayaquileño, señaló que se analizará la aceptación de los usuarios para ampliar la flota con modelos de este tipo, si fuera el caso. De implementarse este bus de forma permanente, se estudiaría una tarifa diferenciada a la actual de 30 centavos.

omo parte del plan constante de renovación de su flota vehicular, en esta ocasión, la Cooperativa de Transporte Urbano Paquisha

santa elena

puso al servicio de sus usuarios de Quito, 10 nuevas unidades marca Hino AK adquiridas en Mavesa, con carrocería Varma VM6. Durante la ceremonia de bendición de las unidades, el presidente Ing. Washington Hoyos, señaló que la compra se la hizo sin necesidad de pedir crédito a los bancos, ya que la organización que poseen basada en la Caja Común Integral, les permite tener la holgura económica suficiente para apoyar a los socios con el dinero necesario para tales adquisiciones. Además, al existir transparencia en las negociaciones por parte de los directivos, los beneficios se trasladan directamente a todos.

a Cooperativa Libertad Peninsular incorpora a su parque automotor un moderno autobús chino con capacidad para 60 pasajeros + conductor y azafata. Cada asiento dispone de cinturones

de seguridad de tres puntos de sujeción, apoya pies y puertos de carga USB. Cuenta con sistemas de audio y video con 5 pantallas LED, aire acondicionado, salidas de emergencia, camarote para el conductor y más. El modelo es el ZK6146HQ de Yutong, tiene una longitud de 13,67 m. pues cuenta con doble eje posterior y tiene una altura de 3,95 m, al ser del tipo piso y medio. El motor es un ISME 42030 de transmisión automatizada y suspensión neumática. La unidad se encuentra recorriendo las rutas: Santa Elena, La Libertad, Guayaquil, Montañita y Olón. La actual directiva plantea incorporar más unidades de este tipo.

zamora chinchipe

Por Geovanni Valencia

C.L.P. adquiere moderna unidad

Por Ángel Vinueza

L

Cooperativa Unión Yantzaza se renueva

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

E

l parque automotor de Coop. Unión Yanzatza se renovó con 10 modernas unidades, con tecnología de punta, provenientes de Hong Kong, China, que llegaron el pasado agosto.Además, en noviembre está previsto la segunda flota provenientes de Brasil. Estas unidades se encuentran prestando servicio hasta Quito. Cabe señalar que la operadora tiene frecuencias a Loja, Huaquillas, Machala, Gualaquiza, Ambato, Baños Puyo, Macas y Quito.

riobamba

Nuevas unidades presentadas por Yaulema Jr. Por: Ángel Vinueza

E

l evento de lanzamiento de los modelos“Hunter Jr.”de carrocerías Yaulema Jr. se realizó el sábado 29 de septiembre, en las instalaciones ubicadas en la parroquia Calpi. Tres buses fueron presentados, dos sobre chasis Scania K360 para la Coop. Vencedores y Expreso Tulcán y, uno en Mercedes Benz O-500 1836 para Aerotaxi; modernas unidades que al ser carrozadas sobre un chasis tipo “buggy” presentan mayor confort para usuarios y tripulación al contar con una suspensión neumática, motor posterior de 360 HP, la transmisión cuenta con un sistema de preselección de marchas y varios mecanismos y sistemas que incorporan tecnología de punta. Equipadas con asientos semi-cama, con apoya piernas, portavasos, sistemas de carga USB para dispositivos móviles, televisores LED en canastillas y en el centro del pasillo aire acondicionado, techo del tipo panorámico, entre lo que más destaca. Durante el evento se realizó la bendición de las unidades, la entrega simbólica de las llaves a sus propietarios e incluso presentación de artistas.


(P)


66

Tips y Novedades Carroceros Por: Angel Vinueza

2

RIOBAMBA

1. La gama C de Carrocerías Cepeda Cía. Ltda. incorpora un moderno tablero al estilo europeo con mandos táctiles compatibles con el sistema Android para accionamiento de sistemas de iluminación, audio y video, entre otros. 2. Miral Autobuses pone a disposición del transportista de la modalidad Turismo, el nuevo modelo IM9 T para chasis Hino FC, con capacidad para 32 pasajeros con cómodos asientos que incorporan además de los puertos USB, una práctica mesa desplegable tipo avión.

1 3

3. Las nuevas unidades de Carrocerías Alme incorporan un nuevo sistema de aire acondicionado y/o ventilación para la cabina del conductor, brindando de esta manera un ambiente fresco con buena circulación de aire para climas calurosos.

4

(E)

HUMOR

“El dudoso”...

Buen Viaje / OCTUBRE - NOVIEMBRE - 2018 / 26 AÑOS

4. Carrocerías IMCE pone a disposición de sus clientes en el modelo Platinum una práctica apertura de la puerta del conductor al estilo de un automóvil, facilitando de esta manera el fácil ingreso y salida del mismo de la unidad.


(P)



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.