Proyecto de arquitectura
S. 522
TF5 Antoni Urday 20183365
2020-1
Ă?ndice
EJ1
EJ2
EJ3
Visi贸n dist贸pica
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG8, CG9
Manzana ut贸pica
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG8, CG9
Mi espacio vecino
EJ4
EJ5
EJ6
Especulando el escenario
Concepto y Estrategias
Proyecto Integral Espacio Comunal
CG1, CG5
CG1, CG5, CG6
CV
CG1, CG2, CG5
CG1, CG5, CG6, CG9
Informaci贸n del curso
EJ 1
Visión Distópica
Criterios RIBA
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG8, CG9
Este fue el primer ejercicio de la etapa vertical. consistía en la creación de imágenes sobre una visión distópica del mundo en un escenario futuro, junto a un texto que acompañe y complemente las ideas plasmadas en las imágenes. El escenario planteado fue una crisis de fertilidad en el año 2095. Espontáneamente la tierra entro a una etapa de sequías, el cual trajo un severo receso en la producción, las comunidades agrícolas ya no contaban con la capacidad y los supermercados iban cada vez quedando más vacíos. Al pasar de unos años las cosas no parecen mejorar a nivel de sociedad, la geografía es distinta a la que conocemos, ocurren migraciones de ciudades completas en busca de la sobrevivencia. La mayoría de potencias se expanden y generan alianzas a los territorios de producción.
Unos años más tarde después de un considerable tiempo de esta crisis, los gobiernos con todos sus recursos e investigación, logra ver una solución a pequeña escala, la cual consiste en unas capsulas que aíslan a la panta con el fin de tratar y nutrir la tierra. Este proceso es un sistema muy caro, pero sobre todo limitado. La sociedad está privada de dicho privilegio y es vigilada a todo momento por lo que existe la necesidad de vivir a escondidas, en los niveles bajos de las ciudades y poder juntarse sin temor.
Para la presentación de este trabajo grupal se trabajaron las imágenes en el programa Photoshop. Dichas imágenes mantienen un mismo lenguaje collage. Se maneja con un tono sombrío aquellas imágenes cuando se trata de explicar la realidad distópica. La única imagen que rompe este tono desaturado es aquella en la que se muestra la primera capsula para sostener algunas plantas, esta se representa con un tono más iluminado con la idea de que ese puede ser el camino a seguir, generando un poco de esperanza entre las imágenes sombrías.
Conclusiones Este ejercicio nos ayudó para poder construir diferentes escenarios imaginarios y consolidar uno solo a base de debate y sustento dentro del grupo, el trabajo de un mismo lenguaje a lo largo de las imágenes a causa de un significado y un porqué de las decisiones tomadas. A su vez de las primeras adaptaciones al sistema completamente digital, potenciando habilidades en diferentes programas.
EJ 2
Manzana Utópica
Criterios RIBA
CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG8, CG9
Esta segunda etapa del proyecto se ubica en un lugar conocido, Villa el Salvador, en el lado sur de la ciudad de Lima. Un sector urbano que se configura como una verdadera visión utópica de la ciudad y la sociedad. El proyecto consiste en el diseño de una de esas grandes manzanas que ocupan el área original de Villa el Salvador. La situación habrá cambiado y nos ubicaremos ahora en la condición distópica que se plantea en el ejercicio anterior. Siguiendo con la distopía de la crisis de fertilidad en el planeta, unos años posteriores al escenario del ejercicio anterior, el gobierno después de una ardua investigación ha logrado sostener el sistema de sanación a la tierra que se logró en las pequeñas capsulas, pero esta vez a una nueva escala, una nueva macro manzana.
Esta macro manzana cuenta con los sistemas y la tecnología suficiente para poder generar vida otra vez, pero ahora lo que se necesita es una mano de obra estable y de con¬fianza. Es por este motivo que deciden promocionar su nueva macro manzana como la solución a todos los problemas de la sociedad. Ofreciendo viviendas, educación, salud, servicios; con el único objetivo de que todos puedan sobreponerse a esta distopia. La presentan como la solución ideal, pero el estado sigue teniendo un control totalitario sobre las personas al interior
de las macro manzanas de una manera sutil pero peligrosa. Para esta entrega se trabajaron otras imágenes en las cuales se mostraba la relación dentro de esta macro manzana y a su vez el contexto en el que se encontraba. Se nota un cambio de tonalidad con respecto a la anterior entrega como símbolo de una mejoría en la situación. Se presentó también un pequeño video, con algunas fallas técnicas, en el cual se maneja un spot publicitario de parte del gobierno, vendiendo la idea de la macro manzana.
Conclusiones Este ejercicio nos permitió consolidar la idea de distopía anteriormente presentada, potenciando la capacidad creativa y comunicativa del grupo junto al desarrollo de nuevas técnicas de presentación como es el caso del video, aun con errores pero una nueva ventana para la presentación de proyectos.
EJ 3
Mi espacio vecino
Criterios RIBA
CG1, CG2, CG5
El encargo para este ejercicio fue generar un objeto arquitectónico a partir de una memoria de nuestra infancia (pasado) y de la observación de un vecino (presente) dicho objeto debe contar con tres espacios, un espacio para cada uno de los usuarios y uno de encuentro que permite la interacción entre ambos usuarios. El objetivo de este encargo es trabajar con el recuerdo como material de análisis para proyector, interpretar e imaginar los comportamientos de tu vecino y desarrollar un espacio acorde a sus características.
Corte longitudinal
En este caso, se optó por un recuerdo familiar de la casa de mi abuelo y como se vivía el ambiente cuando nos juntábamos para ver partidos de fútbol, un espacio alegre, intenso, lleno de vida, siendo bastante iluminado por el patio siempre lleno de vegetación, siempre juntando a diferentes generaciones de la familia. Isometría explotada
Montaje final
Para el desarrollo de la relación con el vecino, se tuvo que especular bastante debido a la poca interacción que existe con él, no nos conocemos ni tenemos conocimiento de cuando está en su casa. Mantiene una pequeña relación entre su perro y el mío que se ladran eventualmente. A diferencia del espacio de recuerdo, este se piensa como uno más sobrio, tranquilo, solitario y alejado. El espacio se trabajó horizontal, con vanos pequeños que no permiten conocer
si está o no el vecino, pero con espacio suficiente para observar a su perro. Para la presentación del ejercicio se trabajó en dos partes. La primera, una técnica mixta para el recuerdo, transmitiendo un sentimiento más personal. La propuesta del objeto arquitectónico se trabajó únicamente en digital presentando un corte y un diagrama a isometría.
Conclusiones Este trabajo nos ayudó a proponer una respuesta arquitectónica utilizando recuerdos, sentimientos a su vez de diferentes especulaciones, dando pie a un enfoque conceptual con el fin de materializar la idea proyectada y plasmar un diseño.
EJ 4
Especulando el escenario
Criterios RIBA
CG1, CG5
El objetivo de este ejercicio es generar una especulación de un escenario futuro en el año 2040. Dicha proyección tendrá que ser sustentada con data e información que respalden un supuesto caso posible. En este caso, se decidió el escenario del aumento de lluvias en Villa El Salvador por el aumento de las temperaturas.
Fenómeno del niño Es un fenómeno que se produce irregularmente en el océano Pacífico. Este consiste en que las corrientes de agua caliente bajan a la costa de Sudamérica y se chocan con la corriente fría de Humboldt. Este fenómeno provoca intensas lluvias en el norte del país y diferentes sequías al interior. El fenómeno del niño costero fue una situación anómala del fenómeno del niño extraordinario. Este fenómeno en marzo del 2017 disminuyó un poco su intensidad, pero aumentando considerablemente su extensión.
Estudios
Los investigadores del Centro de Investigaciones Oceánicas GEOMAR (Alemania), calcularon que “El Niño”, podría pasar a ser la regla. Para el año 2100, las corrientes de aire que lo constituyen podrían debilitarse a causa del calentamiento global y desplazarse hacia el este. La consecuencia sería que “El Niño” se quedara para siempre. DW.com
2015
Fuente: Canal clima
Utilizando como base las supuestas proyecciones de los expertos, se podría pensar en la posibilidad que, debido al aumento de temperatura, el efecto del fenómeno del niño extraordinario se podría volvería un evento que ocurra cada año o dos, además, se extendería hacia el sur, ocasionando eventuales presencias de lluvias torrenciales que podrían inundar las ciudades como ocurre en la ciudad de Piura.
1 2 A1
PATRICIO LECAROS PAUL PROYECTO : 9 4 - 2 0 0 7
003 002
A1
REPLANTEO
93°21'18"
SUNARP
P.L.
B
A PEATONAL PUENTE
CD
PUENTE
PEATONAL
3 13 19
PEATONAL
052-C-2001
PROPIETARIO:
ASOCIACION DE COMERCIANTES DEL MERCADO SECTORIAL NUMERO TRES
PUENTE
MENSAJERO DE LA PAZ AREA
= 4,573.17 m²
PERIMETRO =
289.52 m.l.
PROYECTO : 2 3 - 2 0 0 7 CARPETA : C:/NOFI/2007/23-2007
14
LINEA MORADA
g
GRIFO 15
18
17
16
PUENTE
PEATONAL
125.00
En el supuesto que la problemática ambiental empeore, la infraestructura actual de Villa El Salvador (V.E.S) se vería seriamente afectada
Suelo arenoso de gran espesor compacto Suelo arenoso de gran espesor Suelo de roca sana Oceano pacífico Calles sin terminar Areas verdes
Frecuencia actual
3.5
años
Frecuencia estimada
1-2
años
Escenario 2040 Utilizando el escenario futuro, la infraestructura actual del distrito no estaría en capacidad de resistir a la constante de lluvias torrenciales que existirían. Un punto débil son algunas calles que se encuentran sin terminar al día de hoy. Otro sector afectado serían las viviendas que no están terminadas, muchas de estas pensando en la construcción de pisos superiores a futuro, descuidando los tejados de las viviendas. El Lomo de corvina también sería afectado, debilitando su composición y parte del suelo de V.E.S. Los distritos limeños no están preparados para este tipo de clima por lo que no cuentan con un sistema de alcantarillado.
Conclusiones Este ejercicio nos permitió mejorar nuestros métodos de investigación y análisis mediante gráficas y tablas, ampliando un conocimiento sobre la realidad climática actual sobre el cual se especula como sería la evolución de la sociedad por consecuencia del cambio climático y como esta se tendría que adaptar.
EJ 5
Concepto y estrategias
Criterios RIBA
CG1, CG5, CG6 Proyecto:
Parque comunal V.E.S. El objetivo de este encargo fue plantear y justificar el concepto o la idea para se utilizada como toma de partida del proyecto a desarrollar en este ciclo, junto a la definición y síntesis de las estrategias proyectuales a partir del concepto escogido. Se trabajará tomando en cuenta las condiciones del escenario del aumento de lluvias torrenciales en Lima para el 2040, se bucará intervenir en el espacio comunal de una macromanzana típica de Villa el Salvador, respondiendo a la problematica utilizando la aplicación del concepto escogido. Para el desarrollo del este ejercicio se utilizó el concepto de una pieza de lego, trabajado en las siguientes laminas, se busca encontrar una relación entre sus propiedades y caracterizticas para ser aplicadas al proyecto. La presentación
de la entrega se trabajó como un manual de instrucciones proveniente de un set de Lego
1 Adaptación del espacio para diferentes usos El espacio publico se puede transformar de diversas formas para satisfacer diferentes necesidades. Estas adaptaciones se pueden trabajar de manera desmontable o fijas pero se mantiene el mismo espacio publico, la misma idea se relaciona con las piezas de LEGO, ya que con las mismas piezas, se pueden crear distintos escenarios.
Festividades
2 Ferias
3 Ayuda social
Desarrollo de concepto Usuario
Durabilidad
El bloque de LEGO es una herramienta utilizada tanto por adultos y niños ya que es un elemento que permite el desarrollo de la imaginación cuando forma parte de un conjunto.
Tras el paso de los años, los bloques de Lego de 1958 siguen siendo compatibles con las piezas diseñadas actualmente.
Imaginacion IDEAS Juego Adaptabilidad Descanso Grupos Familia Niños Amigos Recreación Imaginación
Estimulación Se ha comprobado que jugar con colores y formas puede ayudar a liberar emociones negativas, y a la vez permite recobrar energías positivas, relajar la mente y mantener la calma en un momento de estrés.
Una de las principales características de Lego es que potencia la capacidad creativa de la persona desarrollando su imaginación. Tan solo seis bloques de 2x4 pueden ser combinados de 915.103.765 formas distintas.
Idea de Lego en V.E.S. Modulación V.E.S. El distrito de Villa El Salvador se diseñó con una estrategia de acondicionamiento ambiental , trazando ejes generando con una trama urbana. Esta trama se constituye de diferentes tipos de modulos, en este caso son las macromanzanas. Existe un orden dentro de cada una de estas manzanas que a su vez, responde a una respuesta modular. Esta respuesta se puede tomar como un sistema de Legos, varia la composición de las mismas piezas y crea diferentes macromanzanas y juntas, conforman la trama de V.E.S.
1
Manzana típica
2
Estrategias Emplazamiento
Usuario
Se divide el programa en tres tipos: activo, pasivo y abierto; con el fin de ubicarlos separados en el espacio
Será un edificio estimulante para el usuario, tanto grandes o pequeños a travez del uso del color y forma del espacio.
Se genera una transición que integra el área verde con el programa.
60% de área libre (minimo)
Se divide el programa
Transición difusa exterior al interior
Imaginacion
Durabilidad
El espacio comunal estará ambientado con elementos modulares que permitan la reorganización del espacio a gran escala, como eventos o ferias; y a una pequeña escala, como un área donde los usuarios puedan modificarlo a su preferencia.
El proyecto no solo responderá las necesidades actuales, este tambien se adaptará a las necesidades sociales y ambientales del futuro.
IDEAS Juego Adaptabilidad Descanso Grupos Familia Niños Amigos Recreación Imaginación
Isometría parcial del proyecto
Diseño de modulos que forman parte del mobiliario del parque como bancas y espacios de juego, estimulando la creatividad del usuario
Esquema del proyecto. En este esquema se quiere ilustar los diferentes usos que pueden tener los modulos dispersos en todo el espacio público y generando iluminación en los edificios.
Plot plan
1
Programa activo Espacio viviencial Espacio de Recreación Espacios deportivos (interiores) Espacio protector Espacio de producción
3
Programa abierto Espacio viviencial Espacio de Recreación Espacios deportivos Feria Juegos modulares
Sketch concepto del parque con el uso de módulos
Sketch ideas para módulos
Conclusiones Esta entrega parcial del proyecto nos permitió sentar las bases para iniciar el diseño del edificio y espacio público, gracias al desarrollo del concepto a manera compositiva y espacial. Este se ve aplicado mediante el uso de las estrategias trabajadas.
2
Programa pasivo Espacio de Meditación Espacio Espiritual Espacio de prácticas religiosas Espacio protector Espacion de aislamiento y conexión
Corte longitudinal
EJ 6
Proyecto integral Espacio comunal
Criterios RIBA
CG1, CG5, CG6, CG9
Este fue el último ejercicio, el cual es una recopilación de todo lo trabajado en el ciclo en torno al proyecto de Villa el Salvador. En esta última etapa del encargo se profundizó en temas de diseño, forma y elección de materiales. Los objetivos de este ejercicio fueron: - Desarrollar habilidades para crear un proyecto arquitectónico que comprenda soluciones técnicas y estéticas. - Investigar sistemas de confort, protección y materialidad que sean relevantes durante el diseño integral del proyecto, teniendo en cuenta factores sociales dentro de la comunidad existente. - Resolver el emplazamiento del proyecto dentro del marco contextual y la relación de los usuarios con la edificación, a partir de las necesidades antropométricas para adecuar el proyecto a una escala humana pertinente. - Diseñar y sustentar la propuesta integrando criterios estructurales, espaciales y funcionales dentro del marco de desarrollo sostenible.
Propuesta de forma para los edificios
Las primeras semanas de este ejercicio fue cubrir aquellas partes que no fueron resueltas o fallaron para la entrega parcial. En este caso el principal punto a corregir fue el espacio público, el cual se estuvo revisando por varias semanas afinando accesos, materialidad y la distribución de los sub espacios. El desarrollo de los edificios fue el que sufrió menos cambios desde su forma original. Las ideas principales de este fueron de los puntos más firmes en el desarrollo de las diferentes ideas a lo largo del proceso, siempre buscando la característica de tener los techos verdes y su relación como recorrido.
A su vez, en esta segunda etapa se trabajó a detalle los módulos que aparecieron en la primera parte del parcial, pero esta vez, de manera ordenada y a través de un catálogo que se desarrolló a partir de modelos creados con piezas de LEGO, esto con el fin de seguir con una idea del juego que se trabaja tanto en el proyecto como en la presentación. Estos módulos están estarcidos en el proyecto como si fueran piezas de un set de LEGO recién abierto.
Conclusiones Este último ejercicio nos permitió consolidar el proyecto, persistiendo en la construcción del espacio público en temas de espacialidad, forma y material. El desarrollo del diseño en base a una toma de partido fue de los puntos más críticos a trabajar este ciclo en tema a construcción y propuesta. Todo el proceso del proyecto a nivel de herramientas nos ha permitido desarrollar una nueva capacidad frente a los programas de computadora que quizá antes no manejáramos mucho o no tan bien, pero este nuevo sistema de trabajo nos ha ayudado a mejorar nuestro panorama en busca de programas para solucionar diferentes necesidades.
Evolución espacio público
Uno de los puntos de observación del parcial fue que el proyecto en plot plan se veía muy desordenado y esto se originaba ya que ocurrían muchas cosas como leguaje. La geometría del techo activo y el jardín escalonado de manera irregular no se veía de manera ordenada. El primer punto que se cambió fue el tamaño de los edificios con el objetivo de generar más espacio para el espacio público y a su vez generar una circulación periférica que promueva el uso de bicicletas, es por ello que en este nuevo anillo se crean dos carriles de ciclovía. Junto al anillo de ciclovía se pusieron estacionamientos de bicicletas en las dos caras de ambos edificios que dan a la calle. El ultimo anillo de la circulación periférica es para aquellos que decidan recorrer el proyecto corriendo o caminando. En medio de ambos anillos se plantea un anillo de árboles con bancas para otorgar sombra a los dos anillos que se mencionaron anteriormente.
Plot plan parcial Se tienen los dos edificios utilizando el 40% exacto de área construida. Se tiene la idea de una plaza central con unos accesos de rampas no muy grandes. El jardín escalonado existe como propuesta irregular junto a los módulos que para el momento no estaban organizados.
Plot plan intermedio Después de la reducción de área de los edificios, se decide agrandar las rampas de acceso y convertirlas en una gran plaza horizontal con dos partes en pendiente y una sola plaza central. Surgen las primeras ideas de plataformas para desarrollar los sub espacios. Se crearon figuras para delimitar un recorrido de un descanso
Anillos de recorrido perimetral
Plot plan intermedio Se cambió lo accesos que tenía para las pequeñas plataformas en las esquinas por una superficie de forma circular con única entrada por la plaza en pendiente. Se define concentra la idea del jardín escalonado y un acceso de escaleras alineando sus descansos con los escalones del jardín. La plaza genera un cambio de piso con el fin seguir el ritmo de las curvas que aparecían en las pendientes.
Plot plan final Se mantuvo la idea de la plaza horizontal, pero se decidió dejarla libre sin figuras en el suelo más que la separación del material. Se definió la forma del bosque escalonado haciendo un leguaje contrario al de la plaza en pendiente. Para las plataformas se optó por que tengan un acceso definido por la plaza en pendiente y dejar el otro lado libre al jardín
Propuesta de figuras en el recorrido de la plaza
Sketch propuesta final de plataformas y jardĂn escalonado
Presentaciรณn Final
Bosque de
Para el resultado final del proyecto se elavoró una presentación recopilando la información desarrollada en todo el proceso de este ciclo. El documento tendría que explicar desde el encargo hasta las intenciones aplicadas al proyecto final. A su vez, se pidió una animación GIF sobre una parte a elección que muestre el desarrollo del proyecto.
juegos
Introducción Contexto Toma de partido Desarroyo del proyecto Resultado final Conclusiones
Contexto S Av. ra do ara ep
Espacio comunal a intervenir
ust ind
2
l ria
1
3
ol
ls E . Av
A1R8.0000
PATRICIO LECAROS PAUL PROYECTO : 9 4 - 2 0 0 7 003 002
92.00
A1
REPLANTEO
93°21'18"
SUNARP
P.L.
B
A PEATONAL PUENTE
CD
18.00
PUENTE
PEATONAL
5.80
Oc
13 19
PEATONAL
052-C-2001
PUENTE
éa
PROPIETARIO:
ASOCIACION DE COMERCIANTES DEL MERCADO SECTORIAL NUMERO TRES MENSAJERO DE LA PAZ AREA
= 4,573.17 m²
PERIMETRO =
289.52 m.l.
PROYECTO : 2 3 - 2 0 0 7 CARPETA : C:/NOFI/2007/23-2007
14
LINEA MORADA
g
GRIFO 15
18
125.00
PEATONAL
Pa c
PUENTE
no
ífic
o
17
16
El proyecto está situado en el área comuna de una macro manzana de Villa El Salvador (V.E.S.) entre las avenidas El sol y Separadora industrial. Se trabaja a partir un escenario climático alterno para el año 2040 junto a un incremento poblacional, el cual especula que las casas de V.E.S. tendrían un promedio de 4 pisos para aquel año.
1
2
3
Imágenes: Google Maps 2020
Actualmente el espacio comunal no se encuentra en muy buen estado ya que por su falta de uso ha disminuido el mantenimiento del mismo, el cual se refleja en el poco cuidado de sus áreas verdes. El espacio público en su gran mayoría es un descampado que cuenta con pocos sub espacios como un campo de fútbol 5, una pequeña capilla y una pequeña sala de educación para niños.
Análisis ambiental Posible escenario Se llega a la conclusión de que en Lima a diferencia de otras ciudades de la región no cuenta con lluvias torrenciales debido al fenomeno del niño. Es por ello que según los datos de los últimos años, se han generado estudios que proyectan un posible cambio en la intensidad y frecuencia del fenomeno del niño. Bajo este escenario se predice que la expansión del fenomeno del niño podría llegar hasta la capital y ocacionar lluvias torrenciales de manera ordinaria Frecuencia actual
3.5
años
Frecuencia estimada
1-2
años
Gráfico muestra las anomalias de expansión del fénomeno del niño en lo últimos años
Toma de partido Concepto Para elegir el concepto a desarrollar en el diseño, se utilizaron dos situaciones a analizar
El tipo de proyecto a desarrollar
Distribución de V.E.S.
Espacio público
Grilla modular
Se entiende como un espacio que otorga libertad al usuario y tiene la capacidad de adaptarse a diferentes actividades o necesidades
V.E.S. está diseñado bajo un sistema de modulos, los cuales se adaptan de acuerdo al terreno y su ubicación. Se entiende como un gran sistema de piezas
.01
.01
Sistema modular V.E.S.
Festividades
.02
.02
Ferias
.03
Idea de piezas
.03
Ayuda social
Manzana típica
Concepto De estas dos situaciones se obtienen las ideas para adaptarse, sistemas y piezas. Es por eso que se decide utilizar una pieza de lego como concepto.
Usuario El bloque de LEGO es una herramienta que lo usan tanto adultos y niños ya que es un elemento que permite el desarrollo de la imaginación cuando forma parte de un conjunto.
IDEAS Juego Adaptabilidad Descanso Grupos Familia Niños Amigos Recreación Imaginación
Imaginacion Una de las principales características de Lego es que potencia la capacidad creativa de la persona desarrollando su imaginación. Tan solo seis bloques de 2x4 pueden ser combinados de 915.103.765 formas distintas.
Durabilidad Tras el paso de los años, los bloques de Lego de 1958 siguen siendo compatibles con las piezas diseñadas actualmente.
Estimulación Se ha comprobado que jugar con colores y formas puede ayudar a liberar emociones negativas, y a la vez permite recobrar energías positivas, relajar la mente y mantener la calma en un momento de estrés.
Fuente: lego.com, varias fuentes
Desarrollo del proyecto Aplicación de estrategias Emplazamiento Se toma parte del encargo para empezar a definir la ubicación del programa 60% de área libre (minimo)
Se divide el programa en tres tipos: activo, pasivo y abierto; con el fin de distribuirlo en el espacio.
Se genera una transición que integra el área verde con el programa.
Diagramas de forma: EDIFICIOS Se baja el techo de forma escalonada representando una figura más activa
Se reduce las caras laterales con el objetivo de alejar el techo y controlar la caida de lluias
1
Se baja el techo generando una rampa de manera sutil que permite circulación
Se crea una celosía de madera con el fin de regular la privacidad y el ingreso de luz al interior del proyecto
2
Programa activo
Programa pasivo
Espacio viviencial Espacio de Recreación Espacio protector Espacio de producción Espacio de feria
Pabellón cultural Mediateca Zona de estudio Espacio de prácticas religiosas
Diagramas de forma: ESPACIO PÚBLICO
A E R A Á ID U R T
S
Á C RE O A N S T R U
N O
ID A
C
Se trazan proyecciones de las calles
Se define el perimetro de los edificios
U Á C RE O A N S T R
A E R A Á ID U R T
S
ID A
N O
C
Se define el area construida y area libre
Forma final del espacio público Como parte de la entrega, se pidió crear un gif mostrando una parte del proyecto en cualquiera de sus faces. En este caso se decidió por animar digitalmente el proceso de evolución de la forma tanto del espacio público y de los edificios; junto al implemento de los modulos espacidos a lo largo del parque como piezas sueltas.
Se eleva el volumen de los edificios y se baja el espacio público
Definición de los recorridos: Por arriba utilizando los tehos, por abajo en el espacio público y el perimetral
Programa
IO IC IF O D IV E CT A
S
C B A O LO S Q N U
Espacio viviencial Espacio de Recreaciรณn Espacio protector Espacio de producciรณn Espacio de feria
E
1
Programa activo
A L Z A A R L T P EN
C
A Z D A N L E P P N
E
A M R O S F O A S T A IU L T P UL M
E T N
IE E D A N S O O Z Iร N
3
Programa abierto Bosque escalonado Plaza Espacios deportivos Ciclovía Juegos de niños Modulos
N
A Z D A N L PE
P
E
N U A E D O
D
E
P Z O O R N T A IV A
P
L
A T M AF U O LT R IU MA S O
2
E
P DIF A I S C IV IO O
E
T N
IE
E
UE O Q D S BO ONA AL C S
Programa pasivo Espacio de Meditación Espacio Espiritual Espacio de prácticas religiosas Espacio protector
Resultado final
2
Programa pasivo Espacio de Meditaciรณn Espacio Espiritual Espacio de prรกcticas religiosas Espacio protector
3
Programa abierto Bosque escalonado Plaza Espacios deportivos Ciclovía Juegos de niños Modulos
1
Programa activo Espacio viviencial Espacio de Recreación Espacio protector Espacio de producción Espacio de feria
Catรกlogo de mรณdulos Aplicaciรณn de estrategias Imaginaciรณn
Modulos activos
x1
x1
x1
x4
Modulos funcionaes
x40
x20
x6
Continuando con la aplicación de las estrategias, se abarcó la idea de imaginación y creatividad a través de piezas modulares repartidas en el terreno, una figura similar al momento de soltar las piezas de LEGO afuera de la caja para comenzar a crear con ellas. Para la elaboración del diseño para estos módulos se partió de un modelo elaborado con piezas de LEGO con el fin de respetar sus proporciones y modulación. La presentación se diagramó de manera similar a un manual de construcción de los sets de LEGO
Modulos pasivos
x28
x6
x28
x6
x10
x4
x28
*Total de modulos en todo el proyecto
Modulos activos y funcionales
N°
Modelo base de LEGO
.01
.02
.03
Modelo con acabado final
Elevación frontal Elevación lateral
Para el diseño de los módulos se partió por una división correspondiente al uso que tendrían los módulos. Esta selección fue consecuencia de la misma idea trabajada para el programa de los edificios, es decir, un programa activo y uno pasivo; junto a un nuevo grupo que son aquellos funcionales. En el primer caso surgen los módulos activos, los cuales están relacionados a actividades recreativas o deportivas. El grupo funcional surgen de un módulo unitario base de LEGO. En el programa, como indica su nombre, contarán con una función específica tal como iluminar o recaudar residuos. N°
Modelo base de LEGO
Modelo con acabado final
Elevación frontal Elevación lateral
.04
.05 Modulos funcionales N°
Modelo base de LEGO Modelo con acabado final
Elevación
Función
.01
Luminaria
.02
Tacho de residuos * Modulo metalico
Modulos pasivos
N°
Modelo base de LEGO
.01
.02
.03
Modelo con acabado final
ElevaciĂłn frontal ElevaciĂłn lateral
Para el diseño del grupo denominado pasivo en su mayoría se utilizaron piezas figuras más simples ya que en un primer momento son orientados a actividades de reposo o descanso principalmente. Ambos grupos los módulos están a disposición del usuario para utilizarlo de la manera que desee, es decir, puede jugar en ellos, pisarlos, correr, etc. N°
Modelo base de LEGO
.04 .05 .06 .07
Modelo con acabado final
Elevación frontal Elevación lateral
Desarrollo de edificios
Para el diseño de los edificios, se plantearon dos volúmenes a tensión ubicados en las esquinas norte y sur del proyecto. el ingreso principal de ambos edificios se encuentra en la plaza central a -2.50m. La idea principal para ambos edificios fue el tener ambos techos verdes y caminables con el objetivo de crear una transición difusa entre el espacio público y bosque; con ambos edificios y el programa cerrado. La figura de ambos volúmenes fue producto del contenido del programa de cada uno, agrupando y separando aquellos tipos de espacios con características similares. Se entienden aquellos espacios que son lúdicos, de actividad física y sonoros como activos. Caso contrario con aquellos que sean tranquilos y silenciosos; se identifican como pasivos.
Sketch edificio pasivo
Sketch edificio activo
Planta -2.50
Planta -2.50
Para la distribución de los espacios se manejó de manera que permita tener un espacio principal bastante amplio con el objetivo principal de que en días lluviosos pueda albergar a una gran cantidad de personas sin mayor complicación. Para el edificio activo se utiliza una diferencia en los sub espacios gracias a los colores los cuales estimulan a ser un edificio más lúdico y amigable para la gente joven y niños. Mientras que en el caso contrario no se hace una diferencia en los colores o material en sí. Su característica principal se nota en los vanos del techo que permiten una gran cantidad de luz al tratarse de un espacio de estudio y lectura en su mayoría.
C
A
B
A’
Circulación periferica. Pista hecha con adoquines rojizos, ciclovías con mondo de color naranja, circulación peatonal, concreto permeble, tapa metalica entre ambos asientos para conservar la tierra del árbol B’
Bosque escalonado. Escaleras hechas de concreto permeable, Muro de contensión jardín escalonado, concreto armado. Piso duro, deck de pvc con acabado de madera. C’ Planta ±0.00
Corte A-A’
Corte B-B’
Corte C-C’
x8
Vista a la calle, ciclovía y recorrido Se optó por la opción de nivelar la pista a nivel del parque para generar una zona en la que el peatón tenga la preferencia. Para la pista, se escogió como material unos adoquines rojizos. Se colocaron bolardos de concreto para separar la zona vehicular. Para las ciclovías se escogió un material llamado mondo, el cual se usa para las pistas atléticas, permitiendo un transito seguro al momento de un día lluvioso. Se utilizan modulos básicos como bancas de concreto debajo debajo de los árboles. Para el recorrido se utilizó un concreto permeable con el fin de ayudar a drenar el agua en días lluviosos.
x2
x2
x1
Vista al bosque escalonados Estos jardínes cuentan con un deck de pvc con un acabado similar a la madera, el cual le brinda la opción al usuario entre un recorrido en piso blando y piso duro. Se ven diferentes módulos pasivos como bancas y de dos piezas como las luminarias bajas y los tachos de basura. En esta parte del proyecto se pueden realizar diferentes tipos de actividades como yoga o meditación, ya que es un lugar que cuenta con bastante sombra y vegetación que transmite tranquilidad y serenidad.
x1
x1
x28
x10
x5
x2
Vista a la plaza central Se diseñó una plaza larga que tenga los extremos en pendiente un con un gran recorrido, contando con pequeños módulos de descanso acompañados de vegetación con el objetivo de generar sombra. La plaza central cuenta con los ingresos principales a los edificios, a su vez junta los accesos de los bosques escalonados, escaleras y las pendientes; dejando la posibilidad de generar eventualmente un escenario con vista de los cuatro lados del parque. En su día a día, el centro de la plaza cuenta con una pileta interactiva donde los niños pueden jugar y mojarse, este espacio cuetna con módulos de descanso de una pieza (bloques rodeando la pileta) y módulos más largos a los extremos.
x1
x1
x1
x1
Vista a los juegos de niños El espacio para los juegos de niños se creó como una plataforma alineada a los jardines escalonados. Cuenta con un ingreso desde el recorrido en pendiente, el cual cuenta con bancas con una jardinera a sus extremos como baranda; su otro ingreso es directo desde el jardín al otro extremo de la plataforma. Se optó por colocar arena como suelo blando ya que se crean módulos de juegos con diferentes alturas de las cuales pueden saltar.
x1
x2
x1
Vista del techo edificio pasivo Una de las estrategias del proyecto fue el diseño de los techos verdes caminables, como una extensión del jardín. De igual forma que en el resto del proyecto, los módulos también aparecen. En esta ocasión son aquellos pasivos para sentarse junto a los peuqeños que sirven de luminarias. La fachada de ambos edificios como se mencionó anteriormente se trabaja en madera y es esa misma cinta que envuelve al edificio que sobresale unos 90cm para servir de baranda para aquellos que recorran la parte superior del proyecto.
x1
x8
x3
x1
x1
x1
Vista del cerramiento desde el techo del edifico activo Para la fachada de ambos edificios, se trabajó un cerramiento utilizando una celosía de madera ya que es un material muy ligado a V.E.S.; por ello se decidió que todo el trabajo de madera tanto en las fachadas como al interior y módulos serían trabajados únicamente en talleres del distrito. La celosía de los edificios funciona como una cinta que envuelva sus 4 fachadas, en aquellas dos que dan al exterior del proyecto, esta capa de madera cae hasta el suelo permitiendo su separación como un espacio para estacionar bicicletas. En las dos caras interiores al proyecto, esta cinta se eleva a casi 3 metros de altura desde su ingreso por la plaza central, dando una sensación que flota. El cerramiento de ambos edificios se diferencia en el ritmo que tienen las piezas de madera, en el edificio pasivo se manejan como piezas regulares de 20x20 cm mientras que en el edificio activo alternan su medida entre 20x20 y 20x40 cm.
2 Programa pasivo Espacio de Meditaciรณn Espacio Espiritual Espacio de prรกcticas religiosas Espacio protector
1 Programa activo Espacio viviencial Espacio de Recreación Espacio protector Espacio de producción Espacio de feria
3
Programa abierto Bosque escalonado Plaza Espacios deportivos Ciclovía Juegos de niños Modulos
Conclusión
El desarrollo de este ejercicio permitió analizar la toma de partido desde un concepto, el cual se interpretó a través de las características e ideas que se tienen del objeto y no tanto la representación física del mismo; con el objetivo de justificar las estrategias que definirán el rumbo del proyecto. Así mismo, se creó un espacio para los vecinos con el objetivo que sea un espacio importante para el peatón donde aparte de lúdico o de descanso, también sea útil; para que de tal forma tenga un uso constante y se mantenga en el tiempo.
CV
Estudiante del tercer aĂąo de la carrera de arquitectura . Resalta por ser una persona con mucha actitud sobre todas las cosas; comprometido con el trabajo y cuenta de capacidades creativas tanto como imaginaciĂłn. Apasionado al deporte, arte, cine y sobre todo al turismo, con muchas ganas de concer el mundo, ver nuevos edificios, metodos constructivos y recoger ideas para poder aplicarlas en futuros proyectos.
Est u dios
22
(2004-2017)
Primaria Secundaria
Colegio AndrĂŠ Malraux
(2018-Actualidad)
Pre grado
Universidad de Lima
Pro g ra m as
Idi om a s Inglés Francés Español
C ont acto antoni2000um@gmail.com https://issuu.com/antoniurday
(DELF B2) (Natal)
Información del curso
I. SUMILLA Proyecto de Arquitectura V, es una asignatura obligatoria Teórico-Práctica, que forma parte del Taller Vertical. Su desarrollo temático gira en torno al diseño de un objeto arquitectónico o un conjunto de objetos arquitectónicos vinculados o tributarios a un espacio público urbano. II. OBJETIVO GENERAL Intervenir el espacio urbano y proyectar un edificio de uso mixto en función a las dinámicas entre los usuarios y lo construido. III. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Enfatizar el rol de la arquitectura dentro del paisaje. 2. Considerar el rol de los usuarios dentro de la configuración del paisaje urbano. 3. Conceptualizar la relación entre espacio público, espacio semipúblico y espacio privado
24
U n i ver sidad de Lima 2020-1