8
Del nacimiento a 3 meses La abuelidad en el contexto de la crianza
Opinan los expertos
22
Seguridad en las áreas de recreo infantil
26
Entorno
La participación: un aspecto olvidado
Crianza Salud &
A ñ o 10 • n ú m e r o 3 • j u n i o - j u l i o 2 0 12 • p u b l i c a c i ó n b i m e s t r a l • B o g o t á , C o l o m b i a
Para el bienestar de la familia
Cuando el talento
se vuelve
pasión y vida…
Contenido
Así es su mundo
08
Del nacimiento a 3 meses La abuelidad en el contexto de la crianza En la crianza de los niños, los abuelos juegan el papel de maestros que enseñan con paciencia y amor.
Junta Directiva Nacional 2012 – 2014
12
Presidente Ana Cristina Mariño Drews
Con técnicas lúdicas, el niño puede conectarse con los ángeles en la consulta pediátrica, para mejorar su salud física y emocional.
Vicepresidente Juan Fernando Gómez Ramírez Secretario Nicolás Ignacio Ramos Rodríguez Fiscal Jairo Enrique Ascencio Gutiérrez
16
Fiscal suplente César Augusto Arango Posada Vocales Lila Visbal Spirko Marcela Fama Pereira Luis Eduardo Abello Gámez Javier Criales Hernández Gerardo Enrique Castellar Arbeláez Ángela María Giraldo Mejía Marco Ortega Barreto Presidente anterior Hernando Antonio Villamizar Gómez
De 4 meses a 5 años Pediatría angelical
De 6 a 12 años Desarrollo del talento de su hijo: ni tanto ni tan poco Trabajar en el talento de un niño es clave para formar hombres exitosos, pero no tiene sentido si no se inculcan principios y valores.
Opinan los expertos
22
Seguridad en las áreas de recreo infantil
26
La participación: un aspecto olvidado en la educación de nuestros hijos
Representante de los capítulos Catalina Vásquez Sagra Gerente Gloria Zuccardi
Las claves para evitar las lesiones ocurridas en parques y áreas de recreo infantil. Pero, ojo, los niños siempre necesitan la supervisión de adultos.
Coordinadora de publicaciones Mónica Vivas
Entorno
Cada niño es un ser único. Bríndele espacio para expresarse y permítale ser él mismo.
www.crianzaysalud.com Año 10 - número 3 junio - julio 2012 ISSN 1692-150X Director
Juan Fernando Gómez Ramírez Producción Editorial IPE- Mercadeo Relacional
Prevención
32
Las violencias cotidianas
36
A propósito de la autonomía como meta del desarrollo sabía usted que...
Legis S.A.
Avenida calle 26 No. 82-70 Bogotá D.C. Tels.: 4255255, 4255262 – Fax.: 4255316 ana.castillo@legis.com.co andres.rivera@legis.com.co
Preguntas y respuestas
... el acompañamiento amoroso y seguro de los padres y adultos significativos genera el ambiente propicio para el desarrollo creciente de la autonomía por parte de los sujetos de crianza.
Editora: Ana Luz Castillo Barrios Coordinadora editorial: Ana María Gómez Campos Foto: Fernando Valderrama Fotomontaje e ilustración: Angélica Gómez Batista Modelo: Juan David Solórzano Martínez Fotos de jugadores de fútbol Radamel Falcao García y James Rodríguez, tomadas de sus respectivas páginas: www.falcao.com.co www.jamesrodriguez.com.co Crianza & Salud es una publicación bimestral de carácter informativo y educativo, editada por la Sociedad Colombiana de Pediatría, especializada en la crianza y la salud de los niños, desde el nacimiento hasta los 18 años, dirigida a la familia y al público general, de circulación gratuita a pediatras y ginecólogos de todo el país, y por suscripción a particulares. Envíe sus cartas, colaboraciones, preguntas o materiales informativos a nuestra dirección, fax o correo electrónico. Sociedad Colombiana de Pediatría Cra. 19 A No. 84-14, oficina 304 Bogotá D.C. Tel.: 5300757/59/60 • Fax.: 6916110 Correo electrónico: scp@cable.net.co
Los jóvenes tienen responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, incluyente y en paz. La familia debe ser su soporte.
Además... Editorial
05
Una invitación a la esperanza
Cartas de los lectores
06
Recuerde que...
Recomendados en todos los sentidos
37
Alfa y omega
38
Caricatura 3
Editorial
a n ó i c a t i v n i Una
a z n a r e p s e la
te y afron s o m e r i y dores m derecho y educa jerciendo el i s b e r m á d a o, e r un los p a m s e o r d ia c s n a s u o nt na Cu isa con e anza, lograrem es que nos va y d id s v a la id v r n s e la espe e mo uestras tificant eneracio orren, n , competitivo eber de ara que las g cicio vital gra c d e l e u q mpos entamplejo able p n ejer mos n los tie un entorno co bando en la m pe- to favor r, alcancen u , quere a s s u a e n e c r z e s e io la in n r d p e e a t r e ev an bell eem sd cur ciones ente y lista, qu s sentimiento medida su r cendente. a a in u m t r ir id e f p a iv s la ind ona t ra s s, aún an yo de la stros lectores e rinda las pers afectar en gr t o e p o d a N “ d n a E e a eptar tti: lid con nu Benede uevo, ac n llegar ir n es, es e t io n r e r d e a d e a v p u r M a jó p que a los a- com ión del poeta comenz lastre, ranza, relación padres y educ x anzar y dos, liberar el ida. le n lc f v o a e e c r e d d y d ue los terior, calida tiempo us mie ptimisvida es a lo an onsabilidad q visión o on el estas a ras, enterrar t indas que la a n u Frente s p s o r b c ños, re ell tus som l vuelo. No te seguir tus sue crezcan lcar en ande la r e e muy gr mos para incu ida, para que inherentes a ros y v retomar uar el viaje, p ne os escomb s lo r in e t dores te anzadora de la frontar los ret r eso, con el tiempo, cor er ea ta y esp o suficiente d nas. estado n rabar u o sm com erso - dest ar el cielo”. a p z le b o n o a m r r entusia o e p p vivir c lver los os de destap os la es su diario en los expert s permite reso rem ue lo ha n mo Defin q ue no q e d o n im vicció funció del án nria. La n la con mas, co nera satisfacto ntes de la cria a a ñ ado pa una m s acom iños, niñas y ra lo e d a los n le pa délic favorab exto rará en za gene una impronta ont c en el s, lescente con entereza, s dificultades ar , la enfrent yectos de vida desarrollo de o r oy p t s n u ie s os sede cim e r c l a ga de ell cial s a e h t e n e u r q e inh bio so ntido, a con se gentes del cam una vid a y ociales mos. res pros encia necesita urg que con
Fotografía: © 2012 Thinkstock Photos
E
5
Cartas de los lectores
Recuerde que: Según el artículo 11 del Decreto 806 del 30 de abril de 1998, el niño puede acceder directamente al pediatra sin que tenga que ser visto primero por un médico general. El artículo dice textualmente: “Condiciones de acceso: para acceder a cualquiera de los niveles de complejidad del plan obligatorio de salud (POS) se consideran como indispensables y de tránsito obligatorio las actividades y procedimientos de consulta de medicina general y/o paramédica del primer nivel de atención. Para el tránsito entre niveles de complejidad es requisito indispensable el procedimiento de remisión. Se exceptúan de lo anterior solamente las atenciones de urgencias y de pediatría”.
Señores Revista Crianza & Salud Sociedad Colombiana de Pediatría Bogotá, D.C. Respetados señores: Muchas gracias por la información tan acertada que publican en la revista Crianza & Salud, ha sido de mucha ayuda para la bella labor de la crianza. Quiero que por favor me ayuden con la siguiente inquietud: ¿Cuál es la edad apropiada para hacerle la circuncisión a un niño?
Fotografía: © 2012 Thinkstock Photos
Atentamente, Catalina Gómez M.
Rta./ Gracias por su mensaje y en respuesta a su inquietud le podemos decir lo siguiente: La circuncisión puede realizarse en un niño de cualquier edad desde recién nacido en adelante, de hecho en los Estados Unidos de América se practicó por mucho tiempo la circuncisión de rutina en la edad neonatal, sin embargo, esta no ha demostrado estar indicada para todos los niños en forma indiscriminada. En realidad la indicación para la cirugía depende más de la configuración del prepucio que tiende a ser estrecho en los niños recién nacidos, pero debe ampliarse y separarse progresivamente del glande en la mayoría de los niños alrededor de los tres años de edad. Es importante anotar que este proceso de amplitud y separación del prepucio del glande es un proceso fisiológico, es decir, normal, por lo tanto, no se requiere que los padres o los cuidadores del niño realicen maniobras diarias de retracción forzada del prepucio sobre el glande. La experiencia clínica parece demostrar que estos mal llamados “ejercicios” del prepucio, realizados en niños menores de tres años, pueden ocasionar fisuras que posteriormente generan una retracción con fibrosis del prepucio que finalmente obliga a una circuncisión. Cuando se presentan síntomas infecciosos, dolor o inflamaciones del prepucio secundarios a una fimosis (estrechez patológica del prepucio), esto puede sugerir la necesidad de programar la circuncisión en edades más tempranas. Cabe anotar que el manejo posoperatorio en términos de recuperación, de dolor y de recuerdo traumático es mucho más fácil en los niños menores que en los adultos jóvenes. Cordialmente, Jorge Alberto Martínez Montoya Cirujano pediátrico E-mail: Jmartinez438deeste@gmail.com
Guía de
anunciantes
6
Pág.
Pág.
02. Alpinito 04. Nestlé 11. Johnson & Johnson 13. Gourmet 15. Pequeñín 20-21. Johnson & Johnson
24. Dettol 28. Abrilar 31. Smecta Synthesis 35. Pony Malta 39. Compañía Nacional de Chocolates 40. Alpina Baby
16
08 12
Así es su
mundo
“Es necesario enseñarnos a trabajar sin aplausos”.
Ernest Hemingway
08 Del nacimiento a 3 meses 12 De 4 meses a 5 años 16 De 6 a 12 años
La abuelidad en el contexto de la crianza Un punto de vista: Pediatría angelical Desarrollo del talento de su hijo. Ni tanto ni tan poco
AsĂ es su mundo Del nacimiento a 3 meses
La abuelidad
en el contexto de la crianza 8
Así es su mundo Del nacimiento a 3 meses
“La infancia es un día que no es lunes, ni martes, ni miércoles, ni jueves, ni viernes, ni sábado, ni domingo. Es un día fuera del tiempo. El día en que el patito feo se convirtió en un cisne admirable y majestuoso. Es un día en que el abuelo sacó tres monedas como tres rebanadas de sol y dijo: ‘Vamos al zoológico’, y todos nos echamos sobre su ancho saco de bolsillos descosidos por el peso de los caramelos. El abuelo... ¿esa brisa que hace temblar el agua?, ¿esa viruta de nostalgia?”.
Poldy Bird Los abuelos son los guardianes de la historia de la familia, capaces de enseñar su saber con paciencia y amor. Hoy se han convertido en verdaderos cuidadores.
Pediatra y terapeuta de familia
P
aulina Redler, en 1977, introduce el término abuelidad refiriéndose a una función concreta en la crianza de los nietos, tan establecida y necesaria, como lo es la maternidad y la paternidad. El abuelo nace con el nacimiento del nieto. Se trata de una relación muy especial dada por las características tanto del abuelo como del nieto. El abuelo, generalmente, vive la tercera edad y está sometido a crisis propias de su edad y condición, como son las crisis generadas por la vejez, los trastornos de salud, la jubilación, las crisis de soledad y, a su vez, muchos sienten incertidumbre en relación con la vida de los nietos. Dispone de tiempo suficiente y posee capacidad de inventiva y de enseñanza, además de estar provisto de mucha paciencia. La abuelidad es un estado que no se relaciona directamente con la edad. Existen muchos abuelos jóvenes, que inicialmente pueden asumir su función como una crisis inesperada. Independientemente de la edad, los abuelos pueden lograr asumir su
función y convertirse en adultos significativos, que proveen a sus nietos de cuidado, magia, invención y alegría. Con relación al abuelo se tejen muchos conceptos: el abuelo es un estorbo, es una leyenda, es una oportunidad, es sabiduría. Independientemente del concepto que la comunidad tiene de la abuelidad, se sabe hoy que son verdaderos cuidadores y poseen un saber muy importante. La abuelidad es la segunda oportunidad que la naturaleza proporciona a los seres humanos para reparar en los nietos los errores que tuvieron durante la crianza de
Los abuelos son maestros que enseñan con paciencia y amor.
Fotografías: © 2012 Thinkstock Photos
Por: Carmen Escallón Góngora
9
Así es su mundo Del nacimiento a 3 meses
sus hijos. Ser un abuelo es una de las alegrías especiales de envejecer. La abuelidad se inicia desde que el nieto se concibe, se va generando y enriqueciendo durante la gestación. El abuelo en esta etapa tiene, al igual que los padres, muchos temores, sentimientos y angustias, que no siempre puede expresar, ya que muy pocas personas se dedican a contemplar el nacimiento de los abuelos. El abuelo en esta etapa cuida y requiere de cuidados. Cuando el nieto nace, también nace el abuelo y en ese momento se inicia el vínculo psicoafectivo abuelo-nieto. Vínculo mágico y sagrado que debe ser estimulado y respetado. El niño que viene trae las pieles de los antepasados, trae la piel de los abuelos. El abuelo ve al nieto como la constatación de su eternidad. La abuelidad tiene una función histórica en la crianza. Los abuelos son los guardianes de la historia de la familia. Crean y cuentan historias que sirven para que los niños conozcan sus orígenes y logren un buen nivel de identidad. La voz de los abuelos es
eterna. Las historias que ellos cuentan sobre la vida de sus hijos, hacen que el niño tenga un sentido de continuidad de la familia, aceptando que ellos también son humanos y que se pueden identificar con sus padres. Algunos abuelos se encargan del cuidado de los nietos y asumen la función de cuidadores cuando los padres deben ausentarse. En ocasiones, las abuelas y abuelos crían a los nietos cuando los padres y madres no asumen esta función. Pueden ser verdaderas figuras paternas y maternas suplentes. El abuelo es un maestro, capaz de enseñar con paciencia y amor. Son verdaderos modelos que el nieto imita. Los abuelos son mucho más laxos en cuanto a las normas, ya que su principal tarea no es dictar normas, sino custodiar la tradición y las leyendas en la familia. También juegan y se divierten con los nietos probablemente porque pasan por alto el protocolo diario, ocupan el tiempo en cosas materialmente improductivas, preocupados mucho más por el ser que por el tener.
Recomendaciones
• •
Escuchen a los abuelos.
•
Respeten los límites de esta relación. No interfieran en los proyectos y vivencias de abuelos y nietos.
•
Promuevan el diálogo entre padres y abuelos. Establezcan acuerdos respecto a algunas normas con el fin de evitar confusiones y conflictos.
•
Faciliten el espacio para que los abuelos cuenten historias y leyendas.
•
Inviten a los abuelos a establecer algunas normas que tienen que ver con el nieto.
•
Trátenlos con dignidad y respeto para que los nietos imiten esta conducta.
Estimulen y apoyen la relación entre abuelos y nietos.
•
10
Muestren orgullo por los abuelos y hablen con sus hijos acerca de la riqueza que representa para la familia el tenerlos.
Así es su mundo
De 4 meses a 5 años
Un punto de vista
Pediatría
angelical
Por: Marta Cristina Coy Rozo Médica pediatra, Hospital Militar Homeópata, Fundación Hahnemann
T
eniendo en cuenta la importancia de la espiritualidad en los niños, usualmente integro dentro de la consulta de pediatría este aspecto tan importante en la vida del ser humano, a través de la conexión con su ángel de la guarda. Con técnicas lúdicas, divertidas y fáciles de realizar, el niño va experimentando durante su consulta signos y manifestaciones, que le traerán confianza, salud, seguridad y felicidad a su vida.
¿Qué es la pediatría angelical? Es la pediatría que ve al niño como un ser holístico, apoyándolo en sus dimensiones espiritual, mental, emocional y físico-etérica con un enfoque angelical. Después de efectuar la historia clínica y el examen físico, invito a cada niño a conocer dentro de su propio corazón, donde reside su santuario de luz y de amor, a su ángel de la guarda. Allí entramos en unas dimensiones angelicales a través del arco iris mágico, con la imaginación, comenzando un maravilloso viaje de sanación. Al final de la consulta, según los hallazgos clínicos encontrados en cada niño, hago la formulación integrando la medicina tradicional con la alternativa.
¿Cuál es el objetivo de la pediatría angelical? Busca integrar la espiritualidad en la vida diaria de cada niño, conectándolo con su ángel de la guarda. Facilitándole herramientas sencillas de utilizar para mantener una buena salud, mejor concentración y comportamiento, sanar sus miedos y mostrarle un camino como cocreador de su vida en compañía de sus ángeles, a través de la imaginación; permitiéndole a cada niño desarrollarse en forma feliz, segura y sana.
12
Así es su mundo
De 4 meses a 5 años
Experiencias con los niños en nuestra consulta A diario llegan a nuestra consulta niños con miedos y depresiones, problemas de concentración, problemas en sus hogares y colegios, o que vienen enfermos. Primero, realizo la historia clínica de cada uno, así como su examen físico y cuando están en la
La imaginación permite conectarse con los ángeles.
14
camilla invito al niño y le pregunto si quiere conocer a su angelito de la guarda que vive en su corazón. Con las cualidades que tienen los niños: espontaneidad, autenticidad, capacidad de asombro, de imaginar y creer en la fantasía, así como su capacidad para reír y de juego, comienzo a guiarlos en un viaje al arco iris mágico dentro de su corazón, permitiéndome fluir con el niño. Cada viaje angelical es único e individual, la experiencia es muy bella. Definitivamente los niños tienen gran facilidad de viajar a otras dimensiones a través de su imaginación. Hace un par de años, para la época de Navidad, llegaron a mi consulta dos hermanitos. La madre llamó urgente a mi consultorio porque los dos niños estaban muy deprimidos. Les habían robado a su perrita dentro de su edificio. Llevaban dos días llorando y nos encontrábamos a tres días de la Navidad. Pasé a los dos niños al viaje angelical, fuimos al arco iris mágico y recibieron la sanación y ayuda. En un momento determinado, tanto a los niños como a mí, nos mostraron a la perrita, la cual se encontraba bien. Los niños desde lo más profundo de sus corazones le pidieron a Dios que su perrita regresara y que querían dormir con ella en Nochebuena. Días después, me comentaban los padres con gran alegría que efectivamente los niños pudieron dormir con su perrita sana y salva en la noche de Navidad. Me contaron que al llegar al edificio el mismo día de la consulta, el padre de los niños recibió una información valiosa acerca del robo de la perrita. Con esos datos se fue a la policía y allí montaron un operativo para rescatarla. Efectivamente pudieron rescatar a la perrita y entregarla a los niños que tanto la estaban esperando. Esto fue muy asombroso para ellos, para sus padres y, obviamente, para mí como pediatra.
Conclusiones
El camino de la espiritualidad es un descubrimiento del propio yo. Un deseo de encontrarle sentido a la vida y vivirla en profundidad. El espíritu de un niño es espontáneo y único. Con su inocencia, los niños pueden recordar a los adultos una espiritualidad que es sencilla, directa e increíblemente original. Con su bondad, los niños hacen evocar creencias y valores esenciales. Hay un hecho muy importante a tener en cuenta: no existe una forma concreta de percibir a los ángeles. Están aquí para ayudarnos a elevar nuestra amorosa comprensión y se vinculan con nosotros en el plano más alto en el que podamos actuar. El contacto y la conversación con nuestro ángel de la guarda están llenos de la ternura, el amor y la alegría de descubrir a un íntimo amigo, conocido desde siempre y al que no hemos visto durante años. Como pediatras tenemos la bella oportunidad con nuestros niños de mostrarles que a través de la imaginación ellos pueden acceder fácilmente al reino angélico y recibir permanentemente ayuda y protección en sus vidas.
AsĂ es su mundo
De 6 a 12 aĂąos
Desarrollo del talento de su hijo
Ni tanto ni tan poco
Observar detalladamente es el primer paso que cada padre debe dar para encontrar y desarrollar los dones y habilidades que sus hijos puedan tener. Les contamos experiencias de estrellas del fĂştbol colombiano actual sobre cĂłmo llegaron a impulsar sus talentos.
16
Así es su mundo
Por: Christian Camilo Ruge Pinto Con la asesoría de María Clara Rodríguez,
De 6 a 12 años
Cada caso es diferente
directora de Psicología del Deporte de la Universidad El Bosque;
François Khoury, decano de la Facultad de Artes de la Universidad El Bosque; Jaime Arroyave Rendón, ex entrenador del Club Deportivo Los Millonarios, experto en divisiones inferiores del fútbol y los testimonios de Radamel Falcao García y James Rodríguez
dejan disfrutar de una etapa única, vital para determinar su carácter y personalidad, como lo es la infancia. En otras palabras, por buscar que sus niños sean talentosos y exitosos en el futuro, les impiden sacar el máximo provecho del presente. “Desarrollar el talento de un niño es muy importante para que sea un hombre exitoso en el futuro, pero no tiene sentido si el trabajo solo se centra en esa área y se deja de lado el impartir principios y valores en la casa y en el colegio del infante, para que crezca como persona”, comenta al respecto la doctora María Clara Rodríguez, directora de la especialización en Psicología del Deporte de la Universidad El Bosque. Teniendo esa realidad en cuenta, es importante que cuando los padres de familia descubran una habilidad especial en sus hijos, sepan bien cómo reaccionar y qué pasos necesitan dar.
Detectar un talento depende del tipo de habilidad. Si queremos saber si un niño tiene capacidades musicales o deportivas, solo puede determinarlo un experto en esos temas. Pero si lo que se busca es evaluar talentos académicos, existen medios más objetivos como el Test de las Inteligencias Múltiples, que permite evidenciar desde qué áreas cada infante tiene mayores posibilidades de sobresalir.
Fotografías: © 2012 Thinkstock Photos
M
uchos niños que poseen talentos especiales no tienen la posibilidad de vivir una infancia normal, caracterizada por los juegos, los estudios escolares, las salidas con amigos y el tiempo de calidad con sus padres. Muy por el contrario, si durante su niñez ellos dan señales de ostentar características únicas, suelen ser expuestos a procesos y rutinas exigentes para pulir y desarrollar esas capacidades, las cuales demandan mucho tiempo y esfuerzo por parte de ellos. Los padres de estos “genios” o “virtuosos”, atemorizados ante la posibilidad de que sus hijos malgasten sus dones o no salgan adelante, terminan inscribiéndolos en cuanto curso existe, aunque no sean del agrado de los infantes. Y al final, terminan pagando un precio muy alto: no los
17
Así es su mundo
De 6 a 12 años
Hay talento: ¿Hasta dónde llegar? “Es un error jugar a la suerte con los niños, inscribiéndolos a cuanta clase exista para encontrar talento ‘de carambola’, como se dice en el lenguaje del billar”, anota, por su parte, François Khoury, decano de la Facultad de Artes de la Universidad El Bosque, quien estima que ese nivel de intensidad solo provocará que el niño se enfrente a estados de ánimo estresantes que le impedirán desarrollar sus habilidades en forma adecuada. Igualmente, basarse en tradiciones o supuestos legados para inferir
Con el talento se nace, pero la habilidad solo se desarrolla con trabajo duro.
18
o imponer que los infantes sigan un determinado camino, puede no conllevar buenos resultados en el desarrollo futuro. No todos los bebés que nacen en una familia de pianistas tienen que ser músicos. Lo primero que se debe hacer es observar a los niños con atención. “Su actividad esencial diaria se manifiesta a través del juego, pero si no miran siquiera los carritos o las muñecas por su deseo de pasársela pateando balones o tocando instrumentos, o si sus ansias por aprender son mayores que las de otros chicos de su edad, esas preferencias pueden indicar vocaciones o talentos que quieren salir a la luz”, explica Khoury. Cuando un padre detecte este tipo de inclinaciones es importante que se ponga en contacto con un experto, pues aunque los progenitores vean condiciones especiales en sus hijos, pueden no tener la experiencia ni la imparcialidad para determinar si el niño en realidad goza de un talento especial. “No todos los que prometen cumplen. Descubro talentos del fútbol desde 1960 y por todo el país he visto muchachos que parecen buenos, pero cuando deben jugar en un ambiente competitivo y bajo presión, muestran que sus capacidades son comunes y no extraordinarias”, opina Jaime
Arroyave Rendón, conocido como “El loco”, ex entrenador del Club Deportivo Los Millonarios, experto en manejar las divisiones inferiores y leyenda del fútbol en Colombia.
Formación es la clave Algunos padres suelen pensar que los niños talentosos pueden mostrar sus habilidades y destacarse sin entrenamiento previo, pero no es así. Nadie es capaz de tocar un instrumento, por ejemplo, si antes no ha aprendido los fundamentos. “Un buen candidato para la música es quien sabe reconocer las diferencias entre las notas, tiene una sensibilidad artística o conocimientos básicos sobre la afinación, así no sepa leer partituras”, señala Khoury. Esta norma también se aplica al mundo del deporte. Un futuro deportista debe tener condiciones atléticas o la clave VRTF (velocidad, resistencia, técnica y fortaleza), como la denominó Mike Forero Nogues, uno de los periodistas que más sabe de fútbol en Colombia. Un ejemplo es el caso de Radamel Falcao García Zárate, el samario de 26 años que por estos días goza de las mieles de su dedicación y triunfos en el fútbol internacional. Su padre descubrió su inclinación por dicho deporte a los dos años y, a partir de
Así es su mundo
ese momento, tanto su madre como él dedicaron varias horas a fomentar el talento de su hijo. Al respecto, en su cuenta de Twitter, el ‘Tigre’ escribió: “Yo era chiquito y vivíamos en Santa Marta. Mi mamá y yo íbamos a la playa con un balón. Como la pelota no rodaba bien en la arena, ella me la lanzaba al aire y yo tenía que devolvérsela con un remate de cabeza. Creo que desde ese momento empecé a perfeccionar mi juego aéreo”. Sin embargo, era necesario un proceso más formativo que ese y su progenitor lo sabía. Por eso, lo inscribió en una escuela de balompié a los seis años y luego lo llevó a probarse con Silvano Espíndola, entrenador de Lanceros Fair Play, quien impulsó y catapultó las habilidades del muchacho, aun fuera del país.
Semillas que ya dan frutos Otro ejemplo de talento colombiano bien encaminado es James Rodríguez, quien jugaba fútbol desde los cinco años. Aunque su padre biológico también era futbolista, su familia prefirió llevarlo a los siete años con
Yul Calderón, entrenador de la Academia Tolimense, para que entrenara con el equipo. En ese escenario el director técnico descubrió que el niño tenía una gran capacidad para manejar el balón con la pierna izquierda y lanzar pases-gol, pero necesitaba llevarlo a un nuevo nivel. Así que fue adiestrado en el onceno, bajo un ritmo competitivo fuerte y como resultado de esto él se destapó como figura en el Pony Fútbol 2004, un torneo para “pescar” estrellas. De ahí saltó al Envigado y muy pronto al mundo.
¿A qué edad se descubre? Como se puede ver a través de estos ejemplos y de muchos otros en el ambiente artístico, como Mozart, con el talento se nace, pero la habilidad solo se desarrolla con trabajo duro. “Hay casos de bebés que son tan sensibles artísticamente que reaccionan ante melodías y notas en el interior del vientre de su madre”, agrega el decano de Artes de la Universidad El Bosque. En ese orden de ideas, es posible descubrir dones aun desde antes de que los niños hablen o caminen. Fomentarlos es otra historia. En opinión del experto, para promocionar los talentos de los niños es importante que estén dejando atrás la etapa de bebés y tengan un desarrollo motriz avanzado. Usualmente, en esa fase del crecimiento empiezan a manifestar sus gustos. Puede que para un maestro sea más fácil enseñar a los adultos por su disciplina y concentración, pero
Un mensaje para la niñez Buscando impulsar a muchos niños del país para que desarrollen sus talentos, sin importar su edad o condiciones sociales, James Rodríguez, figura del FC Porto y estrella de la selección Colombia, les envió un mensaje desde la concentración del “tricolor nacional” en Bogotá: “Los animo a que sean responsables y se esfuercen mucho por lograr lo que anhelan. Si tienen una habilidad y un deseo, no importa ninguna circunstancia. Luchen con esmero por sus sueños y los conseguirán”.
De 6 a 12 años
vale la pena impulsar y desarrollar los dones de los niños. Eso les permitirá aumentar su motricidad y capacidades mentales y ser más seguros de sí mismos. “Es importante llevar a los chicos a una escuela de formación desde pequeños si les gusta el fútbol. Los entrenamientos cíclicos estimulan la capacidad de atención y concentración, el liderazgo y otras habilidades que si se fomentan desde su etapa de escolares se aplicarán con jerarquía al crecer”, explica Arroyave.
Tips para educar los talentos de sus hijos
1
Dele al niño una valoración y un reconocimiento por lo que hace.
2 3
Apóyelo en su búsqueda de conocimiento. Rodéelo de un ambiente que estimule sus ansias de conocimiento.
4
Fomente la disciplina, la constancia y la perseverancia en el niño.
5
Póngale desafíos que estimulen su creatividad.
6
Evite las burlas y la discriminación por parte de otros niños.
7
No le exija como una obligación que le enseñe o le ayude a sus compañeros, amigos o familiares con las tareas o con la práctica de una disciplina, con la excusa de que “termina sus tareas o cumple sus deberes primero que todos y es el más ‘pilo’”.
19
Opinan los expertos
Seguridad en las áreas
de recreo infantil C
ada año, alrededor de 200.000 niños se lastiman en los equipos de recreo infantil con lesiones lo suficientemente serias como para necesitar tratamiento en urgencias. Muchas de estas lesiones se presentan en equipos caseros, pero la mayoría ocurre en la escuela y en los parques públicos. Continúe leyendo para averiguar cómo puede saber si el equipo del área de recreo de su casa, de la escuela o de su vecindario cumple con todas las especificaciones de seguridad.
¿Cómo se lastiman los niños? La mayoría de las lesiones en las zonas de recreo ocurre cuando los niños se caen de equipos altos como, por ejemplo, de una estructura para colgarse. Otras se presentan cuando: • Se tropieza con el equipo de juego. • Es golpeado por uno de los equipos de juego, por ejemplo, un columpio. • Se golpea, corta o raspa con Se calcula que bordes afilados. alrededor de 15 niños Algunas lesiones, tales como las heridas en la cabeza, puemueren cada año por den ser graves o hasta fatales. lesiones ocurridas en Otros posibles traumas son las áreas de recreo fracturas de huesos, torceduras y heridas en los dientes y la infantil. Las claves boca.
¿Cómo prevenir las lesiones en los parques de recreo? Para verificar la seguridad de los equipos de juego, hágase las siguientes preguntas: • ¿Es el equipo del tamaño adecuado? Por ejemplo, los columpios pequeños son
22
para evitarlas.
Opinan los expertos
Estructuras para treparse
• Las plataformas que se elevan a más de 30 pulgadas del piso donde jueguen niños en edad escolar deben tener barandillas o barreras para prevenir caídas. • Los espacios verticales y horizontales deben tener menos de 3 o más de 9 pulgadas de ancho. Esto impedirá que la cabeza de un niño pequeño quede atrapada entre los barrotes. • Los travesaños, escaleras y peldaños deben estar uniformemente espaciados. • Los travesaños redondos de los cuales se agarran los pequeños deben tener de 1 a 1½ pulgadas de diámetro.
Toboganes (deslizaderos)
• Los toboganes deben estar en la sombra o lejos del sol. Los que son de metal pueden calentarse mucho y quemar las manos y piernas de un niño. Los de plástico son mejores porque no se calientan tanto, pero de todos modos es importante revisarlos antes de usarlos. • Los toboganes deben tener una plataforma con barandas en la parte de arriba para que los niños se sostengan. Debe haber una ba-
randilla, capucha u otro dispositivo en la cima que obligue al niño a sentarse cuando vaya a deslizarse. Los toboganes abiertos deben tener lados de por lo menos 4 pulgadas de alto. • Cerciórese de que no haya rocas, vidrio, palos, juguetes, escombros ni otros niños en la base de un tobogán. Estos podrían interponerse con el aterrizaje seguro del niño. La zona despejada frente al tobogán debe extenderse una distancia equivalente a la altura de la plataforma de este, con un mínimo de 6 pies y un máximo de 8, despejados.
Columpios
• Los columpios deben estar alejados de otros equipos. Cerciórese de que haya una distancia al frente y detrás del columpio que tenga el doble de la altura de la barra que lo suspende. • Las sillas de los columpios deben ser de materiales blandos como caucho (goma), plástico o lona. • Cerciórese de que los ganchos en “S” de las cadenas de los columpios estén cerrados formando la figura de un 8. • Toda pared o cerca debe estar localizada al menos a 6 pies de cualquier lado de la estructura del columpio.
¡Cuidado! Los columpios pequeños pueden romperse si los usa un niño grande.
Fotografías: © 2012 Thinkstock Photos
para niños pequeños y pueden romperse si un niño más grande los usa. • ¿Está el equipo de juego correctamente instalado según las instrucciones del fabricante? • ¿Pueden los niños alcanzar piezas móviles que los pellizquen o les atrapen una parte del cuerpo? • ¿Qué hay debajo del equipo de juego? El mejor modo de prevenir lesiones serias es tener una superficie que absorba el impacto cuando un niño cae sobre esta. Esto es algo particularmente importante tanto debajo como alrededor de columpios, toboganes y equipos para treparse. • ¿Están los equipos de madera libres de astillas y de clavos o tornillos que sobresalgan?
23
Opinan los expertos
• La estructura de los columpios debe estar bien anclada siguiendo las instrucciones de seguridad del fabricante para impedir que se vuelque. Los sostenes de anclaje deben estar lo suficientemente enterrados como para que los niños no puedan tropezarse con ellos o caer encima. • Los columpios no deben estar demasiado cerca unos de otros. Debe haber una distancia de por lo menos 24 pulgadas entre uno y otro y no más de dos columpios (o un columpio estilo neumático) en la misma sección de la estructura. Recuerde: incluso con estas medidas de seguridad, hay que supervisar de cerca a los niños cuando estén jugando en una zona de recreo.
Los niños deben estar acompañados por adultos en los parques.
¿Cuáles son las superficies más seguras? Una superficie apropiada reduce la probabilidad de que un niño sufra de una lesión seria en la cabeza cuando se caiga. Esto se debe a que ciertas superficies están hechas para absorber el impacto de una caída. Aquí están algunos ejemplos de superficies seguras: • Viruta de madera, mantillo o goma en tiras, con una profundidad de por lo menos 9 pulgadas para equipos de juego de hasta 7 pies de alto. • Arena o gravilla, con una profundidad de por lo menos 9 pulgadas para equipos de juego de hasta 5 pies de alto. • Esteras o colchonetas de goma que hayan sido puestas a prueba para equipos de juego al aire libre. Revise con frecuencia las superficies sueltas. Deben ser rastrilladas por lo menos una vez al mes para evitar que se compacten. Hay que rellenar con frecuencia esta zona para mantener la profundidad correcta. Las superficies que han sido vertidas deben revisarse continuamente para detectar señales de desgaste. El concreto, el
asfalto, la tierra apisonada y el pasto no son superficies seguras y no deben usarse debajo de equipos de juego. Ninguna superficie es totalmente segura. Aunque se pueden prevenir muchas lesiones, estas pueden ocurrir aun en los parques de recreo más seguros y con la mejor supervisión posible. Sepa qué hacer en caso de una lesión. Para obtener más información acerca de la seguridad en los parques de recreo, o sobre las superficies seguras y demás, visite la página web de la Academia Americana de Pediatría.
Peligro de usar cordones y cascos de bicicleta en equipos de juego Los cordones de la ropa y los cascos de bicicleta pueden estrangular a un niño si quedan atrapados en un equipo de juegos. El mejor modo de prevenir esto es quitarles los cordones a las chaquetas, camisas y sombreros y acortar los cordones de los abrigos y chaquetas. Los cascos de bicicleta deben usarse para andar en bicicleta, pero no para jugar en estructuras de juegos.
©No deberá usarse la información contenida en esta publicación a manera de sustitución del cuidado médico y consejo de su pediatra. Podría haber variaciones en el tratamiento, las cuales su pediatra podría recomendar, con base en los hechos y circunstancias individuales.
25
Entorno
La participación: un aspecto olvidado en la educación
de nuestros hijos
Ilustración: Alexandra Rentería
Cada niño es un ser único que enriquece a la familia y a la sociedad. Bríndele espacio para expresarse y la oportunidad de ser él mismo.
26
Entorno
Por: Hernán Restrepo Mesa Pedagogo y magíster en Educación y Desarrollo Humano
de la participación siempre ha correspondido a los adultos. Nuestra tradición ha coincidido con ese pensamiento. No es casual que a los niños y niñas les llamemos ‘infantes’, término que proviene del latín infans, que significa mudo, incapaz de hablar. Se trata de una forma de mirarlos como simples receptores pasivos, sin capacidad para expresar lo que sienten y piensan o, simplemente, con opiniones tiernas, pero sin importancia. La primera invitación que se nos hace desde la Convención de los Derechos del Niño al plantear que la participación es uno de sus derechos, tan importante como los demás, es a otorgar un nuevo lugar y un nuevo rol a nuestros hijos en las relaciones familiares. Un lugar basado en su reconocimiento como personas capaces, activas y participativas. Alguien se preguntará, y si se trata de niños muy pequeños ¿también aplica? Una de las investigadoras más destacadas en temas de niñez en el mundo, Garison Lansdown, afirma que: “Cuando se habla del derecho a participar, no existe una edad mínima que se pueda considerar o imponer. Es un derecho que se refiere a todo niño que tenga una opinión respecto a un asunto que le concierne, e incluso los bebés y niños muy pequeños son capaces no solo de tener opiniones, sino también de manifestarlas, aunque las formas de expresión cambien a medida que el niño crezca”. Más aún, si ampliamos la comprensión de este derecho, nos daremos cuenta que puede vivirse y promoverse desde el vientre materno y conoceremos su inmenso valor para la formación de niñas y niños responsables, autónomos y felices. ¿En qué consiste entonces la participación infantil? Cada hijo o hija es un ser único que enriquece a la familia y a la sociedad con su forma particular de ser y con su ser mismo que es en sí una novedad. De esta manera, la oportunidad
La participación es uno de los derechos de los niños. No importa la edad.
Fotografías: © 2012 Thinkstock Photos
C
uando recibimos orientación sobre la educación de nuestros hijos e hijas, por lo general, nos remitimos a temas como los valores, el juego, la autoridad, el buen trato, la nutrición, la salud, el afecto, por mencionar solo algunos. Sin embargo, difícilmente escuchamos hablar acerca de la participación y su importancia en la educación y en la promoción del desarrollo de aquellos seres que tanto amamos. Valga decir, además, que al referirnos a la participación de los niños y niñas estamos hablando de uno de sus derechos, así como el derecho a la protección contra el maltrato o el abandono; o el derecho mismo a la educación y la salud. Pero ¿a qué se refiere esto de la participación de los niños y niñas? y ¿por qué se afirma que es algo importante en la crianza y en la educación? Empecemos diciendo que no solo es algo importante, sino fundamental. Como lo ha dicho Unicef al referirse a la participación: “Se trata de un principio clave, un derecho básico, facilitador del desarrollo de los niños y niñas, y del cumplimiento de sus demás derechos”. Incluso afirma que no es un medio, sino un fin en sí mismo. Al respecto, uno de los autores contemporáneos más destacados, Manfred Max Neef, plantea que la participación es una de las necesidades básicas del ser humano, junto a la subsistencia, la protección, el afecto y la identidad, entre otras. Afirmar que la participación es una necesidad básica es algo que podemos evidenciar en nuestra propia experiencia: basta pensar lo mal que nos sentimos cuando no somos escuchados, cuando nuestra opinión no es considerada o, peor aún, cuando somos acallados o tratados como quien no puede decidir. Ya estarán pensando algunos que, ciertamente es importante participar y decidir, pero que, para el caso de los niños, quizá no sea del mismo modo; pues, de un lado no tienen el criterio para decidir y, por otro lado, eso
27
Entorno
que tenga el niño o la niña de expresarse y de ser él mismo o ella misma, de ser observado, escuchado y valorado por lo que es, influirá en el respeto y la confianza que logre para sí mismo y para los demás. La participación es, por tanto, el reconocimiento que hacemos a nuestros hijos como personas valiosas, capaces, con formas propias de ver y relacionarse con el mundo que enriquecen nuestras perspectivas y nos traen grandes enseñanzas. Como lo expresa el antiguo texto del Talmud: “Cada niño que nace, trae un mensaje para la humanidad. Quizás sean algunas palabras, una obra de arte, o a lo mejor construye algo, o compone una canción. O tal vez nos ayude a entender para qué estamos aquí”.
Cada niño es único La participación está basada en el reconocimiento de cada niño como regalo único y maravilloso de la vida y, además, la valoración de sus capacidades para sentir, pensar y aportar en la orientación de la vida familiar y social. En la actualidad, diversas disciplinas como la Psicología, las Neurociencias y la Pedagogía, nos hablan de las sorprendentes capacidades de los niños, incluso desde la gestación, para comunicarse y manifestar gustos y preferencias, para aprender y descubrir, para reconocer e interactuar con las voces, los rostros, los gestos, las miradas y las caricias. Capacidades que sin duda van haciéndose más sofisticadas a medida que crecen, pero, sobre todo, si se les brinda un ambiente protector, amoroso y participativo. Es así como la participación supone también una mayor disposición como papás, mamás y demás personas que
acompañamos a los niños, para escuchar, observar, entender y responder a lo que ellos nos expresan y construir relaciones basadas en el mutuo respeto y valoración, pues una forma equivocada de comprender la participación de la niñez, es considerarla como una pérdida de autoridad o un sometimiento de la voluntad del adulto al capricho del niño. La participación, dice uno de los más grandes exponentes de este tema, Roger A. Hart: “No puede entenderse como una anulación de la enseñanza, de la disciplina, ni tampoco pretende borrar nuestros derechos y responsabilidades como padres y madres para tomar las últimas decisiones en consideración a la protección y a la educación que debemos brindar a nuestros hijos. De lo que se trata es de disponernos a escucharlos, de conocer sus puntos de vista y tratar de entenderlos para brindarles una orientación con mayor claridad, fundamentación y sentido para sus vidas”. No se trata, por tanto, de hacer todo lo que digan los niños. Ello es un grave riesgo para su formación psicológica y su integridad física. Nada más lejano a la participación que convertirlos en pequeños tiranos. Por el contrario, el objetivo es formar seres capaces de valorar al otro, de expresar sus opiniones y argumentarlas; de comprender el sentido de las normas y afianzar sus principios a partir de las orientaciones de sus formadores. Ahora bien, ¿cómo promover correctamente entonces la participación de los niños y niñas? La familia, sea cual sea su configuración, es el espacio privilegiado para formarnos como ciudadanos, es decir, para aprender a vivir con otros desde el respeto y el diálogo como fundamento para
La idea es formar seres capaces de respetar la diferencia, de valorar y escuchar a los demás.
29
Entorno
transformar los conflictos y asumir las diferencias; en otras palabras, es el lugar donde aprendemos a convivir. Nuestros hijos aprenden a escuchar siendo escuchados, desarrollan su capacidad comunicativa cuando se les permite expresarse y dialogar con naturalidad y confianza. Afianzan su autoestima cuando tomamos en serio lo que expresan y se saben valorados por lo que son; y comprenden lo que es el respeto a los demás y a las normas, cuando sienten que se les respeta y que se les explica el sentido de las reglas para su propio cuidado, el de los demás y el del entorno. Aprenden a ser ciudadanos éticos y honestos cuando somos transparentes en la acción, respondemos sus preguntas con honestidad y les brindamos todo nuestro amor y atención de manera incondicional.
Niños y adolescentes nos hablan de múltiples formas.
30
De eso se trata la promoción de la participación. Es una nueva actitud, más interesada y más valorativa del mundo de los niños; más comprensiva de sus realidades y, por lo tanto, con mayor capacidad de orientar de manera cercana y efectiva, pues permite reconocer lo que piensan, sienten y desean. Lo anterior, sin duda, nos ayudará a lograr una sana relación con nuestros hijos, afianzará nuestra autoridad y la fundamentará en el reconocimiento y el amor. Ya estamos quizá imaginando muchas de las cosas que podemos hacer para promover la participación de los niños en el hogar. Esa realmente es la clave: reflexionar y orientar clara y firmemente a los niños con todo el amor, la valoración y la escucha que en sí mismos se merecen. Podemos, sin embargo, enunciar algunas pistas que nos ayudarán en este entrenamiento:
• Escuchemos las expresiones de nuestros hijos en los múltiples lenguajes que utilizan: el llanto, la risa, los gestos, la postura corporal, el estado de salud, las palabras, los silencios, sus comportamientos y actitudes. • Empecemos por escuchar. Dispongámonos a querer comprender las razones de un comportamiento antes de lanzar un juicio. • Rescatemos la pedagogía de Aristóteles de “muchas veces la mejor respuesta es una pregunta”: ¿Y qué piensas tú?, ¿y qué sientes?, ¿y tú que harías? • Generemos espacios de conversación familiar. Un juego, una lectura, una comida pueden ser el pretexto. Promovamos la expresión de opiniones y alternativas con una actitud apreciativa y valorativa. • Al estar con nuestros hijos e hijas, restemos protagonismo al televisor y a los demás dispositivos que, en muchos momentos, invisibilizan a quienes están a nuestro lado. • Si se trata de un bebé o un niño pequeño, aprovechemos todos los momentos cotidianos para hablarle, cantarle y jugarle. Contémosle lo que ocurre a su alrededor, preguntémosle por lo que observa y sigamos sus iniciativas para jugar o interactuar. • Valoremos las capacidades de nuestros hijos según su desarrollo, dejémonos sorprender por lo que son capaces de lograr y acompañémoslos brindándoles el cuidado, pero también, el espacio para que puedan tomar sus propias iniciativas. • Creámosles lo que nos expresan con todos sus lenguajes. Si los observamos y escuchamos con atención, nuestra sabiduría de mamás y papás nos acercará a su verdad y nos permitirá protegerlos y orientarlos. El derecho a la participación es como una lamparita que nos guía en la crianza y en la educación de nuestros hijos, pues nos recuerda el valor y la grandeza de escucharlos, observarlos, comprenderlos, dialogar con ellos, en una palabra: acogerlos y amarlos como son.
Las violencias
Prevención
L
cotidianas
as violencias, son fenómenos que están atravesando fuerte y significativamente la vida nacional. A diario, hechos relacionados se informan en los noticieros, se publican en los periódicos, se oyen en la radio, se comentan en el trabajo, en la calle, con los amigos. Incluso, se oyen comentarios como que Colombia es el país más violento del mundo. Pareciera ser que las violencias hacen parte de nuestra rutina. Los jóvenes no son ajenos a esta realidad: las tres primeras causas de muerte en adolescentes son efecto directo de las violencias. Ellos se mueren en primera instancia por homicidios, seguidos de los accidentes y, posteriormente, por el suicidio. Las violencias son un medio, nunca un fin. Se usan las violencias para conseguir algo, es decir, que existe dirección y racionalidad en el acto violento, en el que existe una diferencia de poderes, de tal modo que él o los más fuertes someten al o los más débiles. Por eso las violencias se ejercen frecuentemente contra los más indefensos, como los niños, ancianos, mujeres, discapacitados, grupos minoritarios o países pobres. Pero la violencia no solo es lesiva para quien produce el daño: el ofensor también se siente mal cuando arremete, para entenderlo solo hay que recordar los sentimientos que se sienten cuando se ha hecho daño a otra persona. Hay muchos tipos de violencias: política, social, económica, afectiva, racial. Y existen múltiples formas de expresión: el conflicto armado, la violencia intrafamiliar, la violencia sexual, la violencia juvenil.
32
Los jóvenes está llamados a construir una sociedad más justa, equitativa y pacífica; pero a pesar de ello, no son ajenos a la violencia.
Por: Miguel Barrios Acosta Pediatra y puericultor Profesor del Departamento de Pediatría Universidad Nacional de Colombia
Prevención
Fotografías: © 2012 Thinkstock Photos
Las violencias entre adolescentes y jóvenes se dan en los parches delictivos, las galladas, las pandillas, las bandas, las sectas satánicas, los grupos de sicariato, el suicidio, la violencia sexual y la prostitución juvenil. Los adolescentes y jóvenes se han relacionado directamente con las violencias, en especial, con las violencias en las ciudades. El mayor número de víctimas de homicidio, como también los sindicados por este delito pertenecen a estos grupos poblacionales. Se ha asociado el fenómeno de la violencia juvenil en las poblaciones urbanas, pobres y marginadas socialmente lo que ha conducido a una percepción distorsionada y falsa: los adolescentes y jóvenes pobres son delincuentes, cuando la realidad es otra. Los factores que explican la aparición de las violencias en los adolescentes son múltiples: la pobreza y, la inequidad (diferencia de posibilidades de acceso a los bienes materiales). La falta de empleo, educación, salud, recreación y participación son constantes en las historias de vida de los jóvenes violentos. La garantía para el acceso a estos derechos es responsabilidad del Estado.
La condición de pobreza se complica para los adolescentes cuando la publicidad les impone modas para alcanzar reconocimiento social. Las distintas formas de expresión de la violencia juvenil se ven facilitadas por las necesidades de bienes materiales, como el celular, ropa, viajes, clubes, etc. La facilidad para el acceso y la disponibilidad de armas es otro factor determinante en la aparición y el incremento de la violencia juvenil. La debilidad del sistema de justicia, sin duda, otro de los factores condicionantes de la violencia juvenil. Los adolescentes por su condición de menores de edad y la inimputabilidad penal que poseen son usados para administrar justicia privada. El uso y abuso de psicofármacos, en especial del alcohol, es un elemento que promueve las respuestas violentas. Otro elemento que se ha relacionado con la aparición de la violencia juvenil es la gran cantidad de imágenes violentas que se presentan en los distintos medios de comunicación. Existe, además, el factor cultural que determina la aparición de las violencias en los adolescentes. Se debe recordar que la principal unidad de socialización y transmisión de la cultura es la familia. La más frecuente forma de expresión de las violencias en el país no es la violencia armada, es la violencia intrafamiliar.
La peor violencia del país no es la de las armas, es la intrafamiliar.
33
Prevención
En los hogares colombianos con preocupante frecuencia se fecunda, incuba, nace y se desarrolla el monstruo de las violencias. En las historias de vida de adolescentes y jóvenes colombianos que se relacionan mediante la violencia aparecen la violencia y el maltrato intrafamiliar como una constante. El castigo físico, el maltrato físico, verbal, emocional y sexual; el abandono real o psíquico, sobre todo por parte del padre; las exigencias que sobrepasan los niveles de desarrollo, el desconocimiento del niño y el adolescente, entre otros, aparecen como factores de riesgo para que se empiece a formar el adolescente violento. Lo anterior se evidencia claramente en los parches delictivos, grupos que tienen rasgos muy particulares: provienen de núcleos familiares muy deteriorados, disfuncionales o con problemas de violencias; sus componentes son hijos de drogadictos, alcohólicos, prostitutas o personas de muy bajo nivel educativo y de escasos recursos económicos.
Los miembros de los parches suelen tener falta de afecto, desarraigo, poco aprecio por la vida y un carácter con tendencias autodestructivas; son desertores del sistema escolar, carecen de oportunidades para cambiar su condición social y no tienen mayores ilusiones en la vida. La mayor parte no aspiran a nada, no tienen en qué ocupar productivamente su tiempo y pasan la mayor parte del día en la calle. Hay muchas razones por las cuales un joven ingresa a un grupo delictivo unos necesitan y relacionan mucho el sentimiento de libertad, otros para tener algún grado de reconocimiento social, otros quieren tomar la vida como un riesgo permanente y, sin duda, es la carencia de verdadero afecto en la familia el factor de riesgo importante para el ingreso a estos grupos apartados de la ley. La familia colombiana tiene un reto de gran magnitud para romper el círculo de violencia que está produciendo muerte, desolación y tristeza. Se requiere una familia amorosa protectora, respetuosa de las necesidades y derechos de los niños y adolescentes, como también exigente de las responsabilidades y deberes de los mismos, según sus niveles de desarrollo. Se debe hacer énfasis en que un adolescente violento es una persona con un inmenso dolor, para el que hubo condiciones sociales, familiares o personales que se sumaron para producir en él un ser contestatario. Con frecuencia solo es reconocido por los suyos, sus amigos o la sociedad mediante las violencias. Cuando la palabra y el
Un adolescente violento es una persona con un inmenso dolor, que lo expresa con agresión. 34
Recomendaciones • Reflexionen sobre los niveles de tolerancia, respeto, aceptación y valoración de las diferencias en su familia. • Valoren los conflictos y hagan de ellos estrategias para el crecimiento personal y familiar. • Reflexionen en familia sobre las violencias informadas en los medios de comunicación. • Absténganse de estar armados y vigilen la tenencia de armas en sus hijos y sus amigos. • Reflexionen con sus hijos sobre los valores que ellos y sus amigos manejan. • Conversen con sus hijos sobre las violencias en el país y, en especial, sobre las distintas formas de expresión de las violencias juveniles, analizando en familia los factores que determinan su aparición y sus posibles soluciones.
lenguaje no circulan ni sirven para el reconocimiento y el crecimiento, las violencias aparecen como un lenguaje, como una forma de expresión. Los jóvenes también tienen responsabilidad en la construcción de una sociedad más justa, equitativa, incluyente y con paz. Ellos deben fomentar nuevas formas de relacionarse, en las que se entiendan y aprueben las diferencias, en las que se valore el conflicto como una situación que permite a los individuos con diferencias crecer mediante estas y que este sea entendido como un medio para lograr las mejores soluciones para todos. Se debe recordar, como dijo el filósofo Estanislao Zuleta, que un pueblo maduro para resolver sus problemas, conflictos y dificultades es un pueblo maduro para la paz.
Preguntas y respuestas
A propósito de la autonomía
como meta del desarrollo,
sabía usted que... Por: Juan Fernando Gómez Ramírez Pediatra y puericultor
● ... etimológicamente la palabra autonomía se deriva del griego auto, “uno mismo”, y nomos, “norma”. Es, en términos generales, la capacidad de tomar decisiones sin intervención ajena. Podemos afirmar que la autonomía consiste en darnos órdenes a nosotros mismos y obedecerlas.
● ... “es necesario aprender a ser libres” como lo refiere José Antonio Marina. El niño pasa de estar controlado externamente a controlarse internamente (autocontrol). Las sociedades establecen procedimientos para ayudar a la obtención del autocontrol.
● ... el ser humano nace en un estado de incompletud manifiesta que lo hace dependiente de los demás para sobrevivir, esto es, un ser heterónomo.
● ... en la adquisición y el aprendizaje de la autonomía se definen varias etapas por parte de los niños: la exploración de límites, la búsqueda de un referente normativo, la asimilación de las restricciones inherentes a este y la aparición creciente del sentimiento del deber.
● ... la crianza es fundamentalmente el discurrir de la vida humana entre la dependencia extrema del recién nacido (heteronomía) y la autonomía propia del adolescente tardío, quien se apresta a tomar las decisiones más importantes de su vida: la elección de profesión y de pareja. ● ... en el proceso de crecimiento y desarrollo se van logrando diversas clases de autonomía: alimentaria, del sueño, del lenguaje, esfinteriana e inmunitaria, entre otras.
● ... en concepto de Fernando Savater: “La persona verdaderamente libre es aquella que pregunta cuáles son sus deberes”. Queda claro entonces que el ejercicio del deber es condición indispensable para la libertad. ● ... el acompañamiento amoroso y seguro de los padres y adultos significativos genera el ambiente propicio para el desarrollo creciente de la autonomía por parte de los sujetos de crianza. ● ... en el ejercicio pleno de la ciudadanía por parte de un ser autónomo, debe complementarse armónicamente el concepto de Hannah Arendt: “La ciudadanía es el derecho a tener derechos”, con el expresado por Antanas Mockus: “... y el deber de tener deberes”.
Fotografía: © 2012 Thinkstock Photos
36
Recomendados en todos los sentidos
Alfa y omega Cabe la vida entera en un soneto empezado con lánguido descuido, y apenas iniciado ha transcurrido la infancia, imagen del primer cuarteto. Llega la juventud con el secreto de la vida, que pasa inadvertido, y que se va también, que ya se ha ido, antes de entrar en el primer terceto.
Ilustraciones: Daniel Padilla
Maduros, a mirar a ayer tornamos añorantes, y, ansiosos, a mañana, y así el primer terceto malgastamos. Y cuando en el terceto último entramos es para ver con experiencia vana que se acaba el soneto... Y que nos vamos. Manuel Machado
Frases “Quien crea que la educación resulta costosa, hará muy bien en probar cuánto cuesta la ignorancia”. Groucho Marx “Yo soy inmenso, contengo multitudes”. Walt Whitman “Cuando tus hijos sean niños, háblales mucho de Dios, ya que cuando sean grandes hay que hablarle a Dios mucho de tus hijos”. Anónimo
37
Recomendados en todos los sentidos
38