MOVIMIENTO MODERNO EL VALOR DE LA CORPORACIÓN DE LA VIVIENDA EN LA EXPLORACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DEL HABITAR RESIDENCIAL EN CHILE
The Value of the Housing Corporation in Exploring & Transforming Residential Housing In Chile ARQUITECTO INVITADO ALBERTO MOZÓ ENTREVISTA
MODERN MOVEMENT
REPORTAJE EL PROYECTAR INDUSTRIALIZADO
Rodrigo García Cristián Izquierdo Felipe Montes Ignacio Hernández & Pabla Ortúzar
PATRIMONIO INICIOS EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN CHILE (19501975); El aterrizaje de un modelo singular
FEATURE ARTICLE
The Industrialized Project Rodrigo García Cristián Izquierdo Felipe Montes Ignacio Hernández & Pabla Ortúzar
HERITAGE The Beginning Of Industrialized Housing In Chile (1950-1975); The arrival of a Singular Model
Director
Director
Yves Besançon
Comité editorial
Editorial committee
Pablo Altikes
Javiera Benavides
Yves Besançon
Gabriela de la Piedra
Pablo Jordán
Francisca Pulido
Lucía Ríos
José Rosas
Sebastián Rozas
Alberto Texidó
Edición
Editor
Soledad Miranda
Dirección de arte y diseño
Art direction & graphic design
DRAFT Diseño
Traducción
Translation
WordsforWords
Correción de textos
Proofreading
Roberto Gómez
Representante legal
Legal representative
Mónica Álvarez de Oro
Pablo Jordán
Gerente General
General manager
Lucía Ríos
Jefe de proyecto
Project manager
Valentina Pérez
Coordinación administrativa
Administrative coordination
Marcela Catalán
Presidente AOA
President of AOA
Juan Sabbagh
Impresión
Printing
Ograma Impresores
Juan de Dios Vial Correa 1359, Providencia, Santiago, Chile
(+56 2) 2263 4117
www.aoa.cl / revista@aoa.cl
ISBN: 9770718318001
Para la composición de textos de esta publicación se utilizarón fuentes diseñadas por chilenos y comercializadas en Latinotype:
Majora & Majora Stencil
Por: Luis Bandovas
En esta edición celebramos la publicación de nuestra Revista AOA Nº 50 luego de dieciocho años desde ese primer número presentado en abril de 2006 bajo la dirección de David Rodríguez. Posteriormente, asumió como director Raimundo Lira y más tarde Carlos Alberto Urzúa. En estas casi dos décadas se conformó un Comité Editorial que ha sido integrado por Enrique Browne, Raimundo Lira, Federico Prieto, Carlos Alberto Urzúa, Yves Besançon, Tomás Swett, Francisca Pulido, Javiera Benavides, Pablo Riquelme, Sebastián Rozas, Pablo Altikes, Gabriela de la Piedra, Alberto Texidó y José Rosas. Destacable ha sido la participación por varios años de María de las Nieves Rufin, Soledad Rodríguez y Pilar Sepúlveda, y posteriormente de Draft Diseño en el diseño gráfico con Andrea Cuchacovich y las periodistas Catalina Plaza, Sofía Arnaboldi y Soledad Miranda. Finalmente la permanente coordinación por parte de Lucía Ríos y Valentina Pérez que mantienen la continuidad y organización del equipo. Un homenaje a todos ellos que, en forma generosa y comprometida, han entregado miles de horas para documentar, redactar, leer y corregir cada uno de los artículos y secciones de la revista que ha alcanzado en estos dieciocho años un altísimo nivel tanto en sus contenidos como en su diseño y diagramación. En números recientes hemos asumido la publicación de temáticas contingentes y contextualizadas al quehacer y las problemáticas de nuestras ciudades y el país que, a la vez, se relacionan directamente con las diversas secciones de nuestra revista. Para esta edición quisimos profundizar en las diferentes alternativas de arquitectura industrializada, lo que está en sintonía con la decisión del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo para enfrentar la emergencia habitacional que vive el país. Vivimos una época en que la duración de los proyectos, el encarecimiento de la mano de obra, la demora en la obtención de permisos/recepción por parte de las autoridades y los tiempos de construcción inciden significativamente en el costo final de las obras. Frente a ello, metodologías como el sistema de integración temprana así como la prefabricación e industrialización de soluciones habitacionales han permitido un desarrollo importante en la industria de la vivienda. La prefabricación de elementos tanto estructurales como de terminaciones, sumada a la adopción de sistemas certificados, permiten que la industrialización sea asumida por la empresa privada y promovida por el Estado para resolver una urgente necesidad habitacional. Esto debería servir como faro guía para que otras profesiones y empresas se sumen a estas soluciones más racionales y productivas.
Las nuevas tecnologías, las metodologías BIM y las promesas de la inteligencia artificial auguran, en materia de construcción industrializada, un futuro de positivas soluciones a los problemas que hoy aquejan a más de 650 mil familias que no tienen dónde vivir ni cómo protegerse de la intemperie. Esa realidad precaria y desprovista de los mínimos estándares sociales y culturales puede mejorar si –como señalan participantes en esta edición de AOA– se coordinan en estos esfuerzos las universidades, el Estado y la empresa privada.
Yves Besançon Prats / Director Revista AOA
ÍNDICE
Contents
4
PATRIMONIO
Heritage
R Inicios en la Industrialización de la vivienda colectiva en Chile (1950 - 1975); El aterrizaje de un modelo singular
The Beginning of Industrialized Housing in Chile, origin and systemization (1950-1975); the arrival of a Singular Model
R La vivienda en Chile: (re)acciones de la institucionalidad pública durante el siglo XX Housing in Chile: (Re)actions of Public Institutions in the Twentieth Century
R Prolegómeno para una historia global de los sistemas de grandes paneles de hormigón armado
Prolegomena for a Global History of Large Reinforced Concrete Panel Systems
40
REPORTAJE
Feature Article
R Introducción: El proyectar industrializado
The Industrialized Project
R Rodrigo García, UBB
Imprimiendo hormigón en 3D: Una experiencia innvovadora desde el Bío Bío
3D Concrete Printing: an Innovative Experience from the Bío-Bío Region
R Cristián Izquierdo, Taller Tecton
Prefabricar para una arquitectura expresiva
Prefabrication for Expressive Architecture
R Felipe Montes, E2E
La misma tecnología para viviendas sociales y proyectos de alto estándar
The Same Technology for Social Housing and High Standard Projects
R Ignacio Hernández & Pabla Ortúzar, Archiplan
Impulsando la industralización avanzada Driving Advanced Industrialization
68
MOVIMIENTO MODERNO
Modern Movement
R El valor de la Corporación de la Vivienda (CORVI) en la exploración y transformación del habitar residencial en Chile. Dos casos de estudio
The Value of the Housing Corporation (CORVI) in Exploring and Transforming Residential Housing in Chile. Two Case Studies
90
OBRAS
Works
R Pabellón Expo Milán 2015 / Temuco 2016
Expo Milano 2015 / Temuco 2016 Pavilion
122
TESIS
Thesis
R Un pasado que aspira a transformarse en visión de futuro
A Past that Aspires to Become a Vision for the Future
CONCURSOS
Competitions
R Pabellón Expo Osaka 2025
Expo Osaka Pavilion 2025
R Concurso ideas borde lacustre urbano de Pucón
Pucón Urban Lake Edge Ideas Contest
R Concurso YAF Constructo 2: El pesar del viento
YAF Constructo 2 Contest
R Experiencia Detonante III UDD
Triggering Experience III UDD
148
R En memoria In Memory
149
R Versión en inglés English version
194
R Nuevas publicaciones New publications
130 22
ENTREVISTA
Interview
R Solano Benítez
28
ARQUITECTO INVITADO
Guest Architect
R Alberto Mozó
R Edificio SIOM
SIOM Building
R Colegio Pioneros Chicureo
Pioneros School Chicureo
R Casa Maitén Cachagua
The Maitén House
R Café El Ulmo Puyehue
Cafe El Ulmo Puyehue
R Cinerario de Talca
Talca Cinerary
INICIOS EN LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA VIVIENDA COLECTIVA EN CHILE (1950-1975)
El aterrizaje de un modelo singular
por : javiera benavides & josé rosas
La humanidad ha presenciado a lo largo de la historia, y particularmente frente a los efectos generados por las catástrofes, emergencias o incluso los periodos tan dolorosos como las guerras mundiales, una intensificación de las respuestas y reacciones creativas, que apoyadas en la tecnología, resolvieron problemas estructurales que se manifestaron en una nueva conciencia y modos de vida.
Ejemplares en ese sentido -en lo que se refiere al ámbito de la arquitectura, urbanismo, ingeniería y construcción- resultan los sistemas de prefabricación en hormigón armado surgidos en el periodo pos Segunda Guerra en Europa, entre los que se encuentra el sistema ruso de paneles de hormigón
KPD –del que en la década de los 70´existió una fábrica en la región de Valparaíso, Chile- con los que se levantaron diversos conjuntos habitacionales construidos con dicho sistema.
Hoy en día estos permanecen en pie, perfectamente reconocibles y conservados, los que además podemos considerar como parte de nuestro patrimonio moderno.
En esta línea, y revisando el rol del Estado en la búsqueda de dar vivienda digna a los habitantes de nuestro país, el
primer artículo de este número devela parte de esas diversas iniciativas que respondieron a las necesidades sociales y tecnologías constructivas del momento, y que serían precursoras al desarrollo que ha tenido hasta hoy el esfuerzo por sistematizar e industrializar las soluciones habitacionales en la búsqueda de una mayor rapidez de instalación y un sistema eficiente y permanente de edificación. KPD fue uno de ellos.
En el segundo artículo, Alonso y Palmarola, que han investigado y publicado respecto del tema en cuestión, realizan una completa síntesis del origen en el mundo de varios de estos modelos constructivos industrializados, pioneros en la prefabricación utilizando el hormigón armado, y ponen en valor la historia de cómo uno de estos “aterriza” en nuestro país. De este modo, se confirma que Chile ha formado parte de un sistema global y que, aunque a veces a destiempo y otras paralelamente, siempre ha trabajado en el desarrollo de tecnologías que permitan dar una solución rápida y de buena calidad a las necesidades de habitación masiva y que ante este desafío lleva un largo y fructífero periodo de actividad y aplicación en el territorio nacional. !
“La historia de la ciudad y el territorio, de cualquier ciudad y de cualquiera que sea el territorio, puede obviamente ser narrada de modos diversos: como historia de su arquitectura y su forma de asentamiento , de los modos de ocupación y uso del territorio, de las diversas técnicas que han ayudado y condicionado su construcción y modificación; o como historia de sus habitantes, de su cultura y sus conflictos. Pero puede ser contada también como historia de la construcción de algunas grandes visiones y acciones geopolíticas y de su resultado”.
Bernardo Secchi. La ciudad de los ricos y la ciudad de los pobres.Editorial Catarata.Madrid 2015.
U Inauguración del primer edificio KPD en Estero Viejo, Quilpué. 15 de julio 1973
La vivienda en Chile: (re)acciones de la institucionalidad pública durante el siglo XX
Por : mauricio sánchez & santiago canales
Luego de la Guerra del Pacífico, la necesidad de consolidar el nuevo estadonación precisó generar recursos internos para el progreso y requirió por parte del gobierno de la época acciones para estabilizar económicamente un país que hasta el momento sólo generaba gastos, sin mediar lineamientos de inversión.
Este diagnóstico se profundizó con el desplome de la industria salitrera en la primera posguerra, marcada por las sucesivas bajas de precios del mineral. Si bien el salitre dispuso riquezas para emprender obras de infraestructura de escala nacional, también fundamentaba “la estructura parlamentaria sobre la cual se cimentaba la forma de gobernar la nación”1, consolidando un frágil vínculo entre desarrollo productivo y gestión política. Así, mientras la situación económica global se agravaba por la depresión mundial de 1929, localmente aumentaba la presión social y el reclamo por una legislación que abordara las problemáticas de la vivienda2 al mismo tiempo que se desestabilizaba económicamente la estructura política de un estado con un altísimo gasto fiscal sin previsiones de ahorro.
Durante el auge del salitre, muy posiblemente con la aparición física de la industrialización a raíz de la construcción de la línea del ferrocarril y sus tecnológicas estructuras metálicas, las ideas de fomentar la actividad industrial empezaron a ser promovidas con la fundación de la Escuela de Artes y Oficios (1849) y la Sociedad de Fomento Fabril (1883)3, que buscaron dar fundamentos generales para la actividad industrial. Sólo cuando se hizo evidente la crisis salitrera, hacia mediados de
1 Rodrigo Hidalgo, La vivienda social en Chile (Santiago: RIL Editores, 2019): 108.
la década del 20’, el Presidente Arturo Alessandri Palma acogió las ideas pro industrialización y, buscando aplacar el gasto estatal, promovió que la administración pública considerara la generación de nuevos recursos para la nación y lograra abaratar costos desde la producción nacional, sustituyendo las importaciones4. En este sentido, el discurso político de la “industria nacional” fue clave para reorientar económicamente a la nación:
2 Las principales demandas tenían relación con el aumento del costo de la vida, la cesantía, la salubridad y la calidad del trabajo.
3 La Sofofa fue fundada en 1883 como respuesta a la necesidad de hacer valer los derechos del sector industrial chileno y transformar a Chile en un país eminentemente industrial.
4 Estas ideas se materializan en el gobierno de Pedro Aguirre Cerda, luego del terremoto de Chillán en 1939, con la creación de la Corporación de Fomento de la Producción (1939) cuyo fin fue fomentar la industria nacional.
Q Pasaje Bellavista, 1977.
“…Protejamos las industrias nacionales, vigoricemos la producción por todos medios y por todos los caminos, ya que la grandeza y el supremo anhelo de los pueblos se fundamentan en su potencia y capacidad para abastecerse a sí mismos, con lo cual reconquistan la más importante y apetecida de las libertades: la libertad económica…”5
A partir de 1900, las demandas sociales, la inestabilidad económica, el crecimiento demográfico en las ciudades y la condición de hacinamiento de la población, obligaron al Estado a dar soluciones habitacionales concretas, formalizándose el problema de la vivienda como asunto de Estado con la promulgación de la Ley de Habitaciones Obreras en 19066 Así, con los preceptos de la racionalización como discurso, el Ejecutivo buscó implementar soluciones arquitectónicas y constructivas eficientes y eficaces donde la naciente industria nacional fuese un factor protagónico, a través de incentivos al capital privado. Si el salitre fue la estructura que dio forma a la gobernanza hasta los primeros años del siglo XX, el esqueleto político sustitutivo fue la industrialización como sistema de respuesta a la necesidad de planificar las ciudades y construir viviendas obreras. Así pues, el caso de la vivienda es parte de una serie de resultados de decisiones políticas que buscaron el desarrollo productivo de la nación a través de la estandarización del ordenamiento territorial. En un primer momento -a partir de la Ley de Habitaciones Obreras (1906), la creación de la Caja Nacional de Ahorros y su administración a través de la Caja de Crédito Hipotecario (1910)-, fueron los conjuntos de menor escala y de baja altura (uno a dos pisos), los que resolvieron la necesidad de nuevas viviendas. Estos conjuntos, en general, fueron soluciones privadas incentivadas por el Estado, desarrolladas por cajas de habitación o cajas de previsión7. Ejemplos de ese periodo son la Población León XIII8, construida entre 1881 y 1910 o el conjunto residencial Huemul9, construido por la Caja de Crédito Hipotecario en 1911. La solución habitacional consideró una modulación seriada que buscaba estandarizar espacios a fin de dar mejores condiciones de higiene y confort mediante el uso de materiales y mano de obra local. Estos proyectos incrementaron la producción de materiales de talleres o fábricas de escala menor, fundadas principalmente por inmigrantes, como fueron las fábricas de madera Lecannelier (1875), Ceppi (1887), Dahl (1921) o la fábrica de ladrillos refractarios Puchoco (1865). Solamente la Caja de Crédito Hipotecario llegó a construir hasta principios de la década de 1910, más de 50.000 metros cuadrados de vivienda, convirtiéndose en uno de los principales gestores inmobiliarios del país10. Para la década de 1910, la Ley de 1906 contaba con un número de demoliciones de viviendas insalubres mayor que el número de construcción de nuevas residencias, arrojando un saldo negativo en la entrega de viviendas11, por lo que requirió
5 Sesión del 01 de junio Congreso Nacional, Mensaje presidencial Arturo Alessandri Palma. Biblioteca del Congreso Nacional, 1924 (p.57)
6 Hidalgo, La vivienda social en Chile, (p.55).
7 Una de las prerrogativas de la Ley de 1906 era justamente fomentar la formación de sociedades encargadas de construir habitaciones obreras.
8 Protegido por la ley de Monumentos Nacionales como Zona Típica mediante decreto N° 477 del año 1997.
9 Protegido por la ley de Monumentos Nacionales como Zona Típica mediante decreto N° 477 del año 1997.
10 Hidalgo, La vivienda social en Chile, (p.89).
11 Hidalgo, La vivienda social en Chile, (p.89).
importantes reformas como la Ley de Habitaciones Baratas (1925), la Ley de la Vivienda (1925) y la Caja de Habitación Popular (1936), cuyo objetivo fue fortalecer los incentivos al capital privado en la construcción de residencias.
Poco a poco, la legislación en torno a la vivienda fue consolidando un complejo ensamblaje de normas e instituciones cuyas atribuciones se fueron superponiendo. A partir de la segunda mitad del siglo XX, se constituyen cruciales modificaciones para la gestión de la planificación territorial. La creación de la Cámara Chilena de la Construcción en 1950 implicó que el Estado volviera a comprender la construcción de viviendas como una oportunidad para promover el desarrollo productivo. En 1953 se crea la Corporación de la Vivienda y se promulga la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en 1959 se dicta el DFL 2, como punto de partida del Programa Nacional de Vivienda de 1960, que proporcionó una reorientación de las cajas de ahorro y se propuso construir 538.700 viviendas durante la década del 60’, y en 1965 se consolidan estas sucesivas reformas con la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Este segundo periodo de la construcción de vivienda como discurso político principal, tuvo como estrategia diferenciar soluciones para distintos estratos sociales e integrarlas en proyectos arquitectónicos y urbanos de mayor escala a modo de unidades vecinales. Así, se construyeron bloques de de-
X Conjunto Edificio Cóndor. Calle Cóndor 885, Santiago, 1956. Arquitectos: Hernán Labarca Salazar y Gonzalo Domínguez Vieytes.
Si el salitre fue la estructura que dio forma a la gobernanza hasta los primeros años del siglo XX, el esqueleto político sustitutivo fue la industrialización como sistema de respuesta a la necesidad de planificar las ciudades y construir viviendas obreras.
W Simbología
Planta Conjunto
Villa Santa Olga
Ampliación 1° piso
15.000m²
Ampliación 2° piso
Ampliación 3° piso
Ampliación abierta
Ampliación
estacionamiento
1.320m²
Equipamiento
Comercio
W Planta Conjunto
Villa Santa Olga. Fuente: Profesores Francisco Chateau Gannon y Thomas José Batzenschlager.
R Conjunto Villa Santa Olga / Colectivo 1010 (2021).
partamentos y torres en altura a partir de incentivos al capital privado por medio de exenciones tributarias para contar con la participación de empresas e inmobiliarias. Tres ejemplos de ello son los casos de la Villa Frei de los arquitectos Osvaldo Larraín, Jaime Larraín y Diego Balmaceda12, construida hacia 1965; los Colectivos 1010 de Walterio González y Sergio Moreno y 1020 de Jaime Perelman y Orlando Sepúlveda, construidos en las décadas de los 60’ y 70’; y los bloques de vivienda KPD fabricados desde 1972 hasta fines de esa década.
El Sector 1 de la Villa Frei es un sistema de 39 edificaciones distribuidas en 31 bloques, cuatro torres con diferentes tipologías de departamentos y un bloque de locales comerciales. De acuerdo con su declaratoria, su adscripción de valor es ser representativo de las políticas estatales de acceso a la vivienda que se ejecutaron a través de la CORVI y de las cajas de empleados particulares (Empart) y, al mismo tiempo, es un conjunto representativo de viviendas de la clase media con un alto estándar constructivo, asociada a grandes áreas de esparcimiento. Como atributos se destacan el emplazamiento y configuración de los edificios, la distribución modular, la diversidad tipológica de departamentos y equipamientos, la altura y volumetría de las edificaciones, los balcones, las escaleras, los pasillos de circulación exterior, los materiales y los revestimientos exteriores. Sobre el caso de los Colectivos 1010 y 1020, están organizados por un bloque de vivienda social de cuatro pisos de altura, que dependiendo de la extensión del predio dispone de un número variable de unidades y configuraciones. En
Protegido como Zona Típica mediante decreto N°517/ 2015.
relación con la descripción de valor, se trata de una tipología de vivienda adaptable a las distintas condiciones territoriales, representa un modelo distinguible de expansión urbana y es un ejemplo de eficiencia y masificación de la vivienda desde el ámbito público. Sus atributos son el empleo de variadas configuraciones espaciales, la solución habitacional en altura de fachadas simétricas, su eficiencia constructiva en la
utilización de muros compartidos y la racionalización en el uso común de sistema estructurales, materiales aislantes y sistemas de climatización.
Las buenas relaciones y gestiones del Presidente Salvador Allende, luego del terremoto de 1971, condujeron a la donación de parte de la Unión Soviética de una fábrica de paneles prefabricados de hormigón armado, un sistema constructivo conocido como KPD. Este sistema de eficiencia constructiva industrial, requería de faenas de traslado y ensamblaje de los paneles en tiempos ínfimamente menores13 a otras tipologías aplicadas en la época. La fábrica produjo paneles hasta fines de los años 70’, construyéndose 153 bloques distribuidos en las ciudades de Viña del Mar, Quilpué y Santiago. Su importancia constituye un ejemplo singular en Chile de construcción seriada, adaptando a la realidad nacional un sistema de prefabricación global. El objeto emblemático de este proceso es un panel firmado por Allende que es parte de la colección del Museo de la Memoria y de los Derechos Humanos en Santiago de Chile. Este vestigio, resignificado gracias a la investigación de Pedro Alonso y Hugo Palmarola, fue el objeto principal de la muestra de Chile en la 14° Bienal de Arquitectura de Venecia 2014 y
es quizás una de las muestras más claras de la vivienda como ambicioso discurso público. Este caso, políticamente frustrado, se constituye como elemento representativo de vinculación entre decisiones políticas y el desarrollo de la nación con énfasis en el bienestar social de la población. Sin embargo, se diferencia de los casos anteriores proponiendo al Estado como el tomador de decisiones y ejecutor del desafío habitacional.
Todos estos conjuntos habitacionales promovieron a su vez el desarrollo de la industria del cemento, estructuras y piezas metálicas, la producción en serie de revestimientos de cubiertas, muros y otros elementos de saneamiento y confort. Así, fábricas como Cementos Melón (1908), la Compañía de Acero del Pacífico, CAP (1946), la Sociedad Industrial Pizarreño (1935) o Maderas Aglomeradas Ltda., Masisa (1960), constituyeron un sector clave para la economía del país. El vínculo entre desarrollo productivo y gestión política se vio tan fortalecido como la relación entre producción de materiales de construcción del sector privado y la construcción de viviendas de alta densidad.
Este modus operandi de la acción estatal de la segunda mitad del siglo XX, se nutre de un discurso público ambicioso
13 Se estima un plazo de 16 días por bloque, con 16 departamentos distribuidos en 4 pisos de altura.
W Panel KPD en la 14° Bienal de Arquitectura de Venecia, 2014.
Todos estos conjuntos habitacionales promovieron a su vez el desarrollo de la industria del cemento, estructuras y piezas metálicas, la producción en serie de revestimientos de cubiertas, muros y otros elementos de saneamiento y confort.
determinado por intervenciones soportadas desde la capacidad y los recursos disponibles para lograr conectar y consolidar los diversos enclaves geopolíticos del territorio. Para que la acción del Estado tenga efectos contundentes pareciera ser fundamental objetivos de gran alcance, y en ello la estandarización (de políticas y de soluciones materiales) tiende a ser una herramienta útil. En este periodo, el aumento en los niveles de productividad fortaleció la necesidad de desarrollo
de otras tipologías de iniciativas que también tuvieron como componentes la estandarización y un plan ambicioso. Ejemplos de ello son la creación de la Industria Azucarera Nacional S.A, IANSA, (1953); la Empresa de Comercio Agrícola, ECA, (1960); la construcción de la Ruta 5 (1969), y el Metro de Santiago (1975) por sólo referirse a los ámbitos de la conectividad y la industria alimentaria. Como la vivienda, estos proyectos son parte de acciones gubernamentales donde el prototipo y la estandarización crearon un sistema de dispositivos y relaciones técnicas, sociales y espaciales, dando simbolismo y significado a nuestro entorno construido. Estos signos de progreso fueron la estructura del desarrollo nacional y de los discursos políticos. Revisar la significación de soluciones habitacionales permite detectar que la valoración de la acción estatal tiene estimaciones simbólicas y representativas en cuanto a las estrategias de consolidación y expansión urbana de nuestras ciudades, donde el desarrollo de la industria nacional y su rol dentro de la ejecución de viviendas han generado indirectamente una serie de valores y atributos patrimoniales dignos de ser tomados en consideración.!
R Revisar la significación de soluciones habitacionales permite detectar que la valoración de la acción estatal tiene estimaciones simbólicas y representativas en cuanto a las estrategias de consolidación y expansión urbana de nuestras ciudades, donde el desarrollo de la industria nacional y su rol dentro de la ejecución de viviendas han generado indirectamente una serie de valores y atributos patrimoniales dignos de ser tomados en consideración.
Q Perfiles estructurales
Planta Siderúrgica Huachipato-CAP, 1961.
mauricio sánchez
Arquitecto de la Universidad Católica, Máster en Restauración Arquitectónica de la Universidad Politécnica de Madrid. Es jefe del Departamento de Gestión de Proyectos de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural. Además, es Profesor Adjunto de la Escuela de Arquitectura UC.
santiago canales
Arquitecto y Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica, ejerce como arquitecto del Departamento de Gestión de Proyectos de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y es miembro del Cluster Patrimonio y Modernidad del Centro de Patrimonio Cultural UC.
Prolegómeno
para una historia global de los sistemas de grandes paneles de hormigón armado
Por : pedro ignacio alonso y hugo palmarola
Casi como en una escena piranesiana, la maleza crece alrededor de un panel de hormigón armado, de 2,6 toneladas, que encontramos en el año 2009.1 Hoy, abandonado y en ruinas, permanece en lo que alguna vez fue un sitio industrial en Quilpué, Quinta Región, Chile. Tras examinarlo en detalle, concluimos que se trata de un panel de fachada con uniones que pertenece al sistema francés Camus para la prefabricación de viviendas, patentado por Raymond Camus en 1948 y luego exportado a muchos países. Sin embargo, estas uniones también están endentadas, una característica de la adaptación hecha en la Unión Soviética para reforzar la estructura de estos edificios ante posibles terremotos, como el que azotó a Taskent en 1966, y que le permitió a la URSS poner a prueba su adecuación del sistema (que denominaron I-464).
El panel en Quilpué tiene además otra característica: una de sus caras está rebajada para ahorrar hormigón y ajustar el grosor del muro según las condiciones económicas y climáticas de Cuba, país que recibiera este sistema como donación de Nikita Khrushchev durante los primeros años de la Revolución2 Pero este panel abandonado no está en Cuba, Francia o Rusia, sino que perteneció a la extinta fábrica KPD, donada por la URSS en apoyo al gobierno de la Unidad Popular encabezado por Salvador Allende (1971-1973). Tras ser desechado como un escombro de la modernidad socialista, y medio consumido por la vegetación, este trozo de hormigón aparece como una especie de descubrimiento arqueológico, la evidencia material de una historia global que resume una línea geopolítica de transformaciones graduales que, en un periodo de casi treinta años, estableció lazos políticos, económicos y sociales que conectaron la tecnología arquitectónica y de la construcción de Francia, la Unión Soviética, Cuba y Chile.
Q Panel KPD en las condiciones en que fue encontrado.
Quilpué, 3 de junio de 2009.
U Panel KPD en las condiciones en que fue encontrado.
1 Pedro Ignacio Alonso y Hugo Palmarola, “A Panel’s Tale: The Soviet KPD System and the Politics of Assemblage”, en AA Files 59 (Londres, 2009), 30-41.
2 Pedro Ignacio Alonso y Hugo Palmarola, “Tropical Assemblage: The Soviet Large Panel in Cuba”, en STS in Latin America: Beyond Imported Magic, ed. E. Medina, I. Costa Marques, y C. Holmes (Cambridge, Mass.: MIT Press, 2014), 157-177.
R Una genealogía de sistemas: Sistema Camus, Francia (1948); Sistema I - 464, URSS (1956); Sistema GPS, Cuba (1962); Sistema KPD, Chile (1972); Sistema VEP, Chile (1975). Maquetas impresas en plástico en exposición “Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World”, curada por Pedro Ignacio Alonso y Hugo Palmarola en The Swedish Centre for Architecture and Design ArkDes, 19 de octubre 2019 al 1 de marzo 2020.
X Una escena de “Edilizia industrializzata a Tripoli”, película de la National Film Production Company, Recchi Fund. TrípoliTurín, c1980. Højaard & Schultz y Recchi en Trípoli, Libia, 1976-78. http://www.recchi. com/Tripoli.html
Este no es, sin embargo, un caso aislado. A partir de la década de 1950, el sistema danés Jesperson & Søn fue usado ampliamente en Dinamarca (por Høje Gladsaxe, Rødrove, Vildtbanegaard, etc.), antes de ser exportado al Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. En 1964, la empresa A-Betong lo llevó a Suecia y lo transformó en el A-system Byggelement AB, el cual se utilizó para producir proyectos como el complejo Helsinborg (1965).3 A través de A-Betong, las adaptaciones del A-system reaparecieron en Shoaiba (Abu Dabi) y en Arabia Saudita a través de Alrashid A-Betong Company (1976). También en Suecia, el sistema S66 de Ohlsson & Skarne (década de 1960), se transfirió a Alemania Occidental, las Islas Canarias, Kuwait y Venezuela.
Otro caso es el de P2, un sistema de la RDA que, tras absorber algunos elementos del sistema soviético II-35, se convirtió en el sistema alemán oriental WBS-70. Posteriormente, este se transformó en la serie W-70 y se envió a Polonia, donde llegó con el nombre de sistema WK-70. Si bien no se volvió a exportar a otros países, dentro de Polonia se convirtió en las series SBO y SBM.4 O Tracoba, un sistema patentado en 1961 por los ingenieros británicos Jack Rodin y James Lowe para la compañía francesa Omnium Technique (OTH), que operó en Europa, África y Norteamérica. Varios proyectos se construyeron en Francia, como la Cité Massy-Opera (Massy-Antony, 1963); La Castellane (Marseille, 1966); y la Cité Croix Blanche (Vigneux sur Seine, 1967). También llegó a Italia, donde produjo el complejo Mirafiori Sus (Turín, 1966); a Escocia, el proyecto Hutchesontown (Glasgow, 1968); a España, proyectos en Alcalá de Henares (1969); y Ciudad Badía (Barcelona, 1969); y a Estados Unidos (ya transformado en Tracoba V), el proyecto Yorkers (Nueva York, c1970). Durante la década de 1970, la compañía danesa Højgaard & Schultz, en colaboración con la empresa italiana Recchi Ingegneria, transformó Tracoba para construir un gran complejo residencial en Trípoli (Libia),5 incorporando paneles perforados, balcones, arcos y motivos ornamentales, en un intento por asimilarse a las culturas locales.6
3 Consultar: Statens Institut för Byggnadsforskning, "Sveska elementbyggsystem för flerfamiljshus 1", Byggforskningen n.° 7 (1968); A. Palmgren y S. Vehilainen, 60er Modernismen (2017); y T. Bendixxon, "Industrialised building: finding a winning system", DESIGN n.° 200.
4 En Polonia se usaron muchos otros sistemas, todos derivados de Camus o Barets: Fadom (1959-1963), PBU (1959-1963), Ratajska (1962), Dabrowa (1962), Domino (1963), Winogradzka (1964), OW-1700 (1964), WWP (1966), WUF-T (1967), etc.
5 Khaled M. Amtered El-Abidi, Farid Ghazali, y Mohamed Nor Azhari Azman, “Managing transformation: A focus on prefabricated building in the Libyan construction industry” (Conferencia Internacional CIB sobre la Construcción en un Mundo Cambiante, Heritance Kandalama, Sri Lanka, 2014).
6 Consultar: Edilizia industrializzata a Tripoli, una película de la National Film Production Company, Recchi Fund. Trípoli-Turín, c1980. Højaard & Schultz y Recchi en Trípoli, Libia, 1976-78.
Durante el periodo de la posguerra, distintos sistemas de paneles de hormigón prefabricado encontraron nuevos destinos, viajando a Asia (Mongolia, Vietnam, Nepal, China, Japón, Taiwán y Corea del Norte); África (Marruecos, Egipto, Zaire, Gabón y Zanzíbar); el Medio Oriente (Irak, Kuwait, Siria y Bahréin); y América (Estados Unidos, Canadá, Cuba, Colombia, Venezuela y Chile), sólo por nombrar algunos. Se trata de una historia de movimiento e intercambio en la formación de una red global en que ni siquiera el panel más pequeño ha de ser estudiado de manera aislada.
De este modo, podemos observar cómo los sistemas de paneles de hormigón armado han cruzado fronteras y conectado continentes. A veces, estas operaciones consistieron en vender la patente de un sistema (por ejemplo, Camus a la Unión Soviética). En otras ocasiones, una fábrica completa fue vendida o donada a otra nación (por ejemplo, el sistema I-464 enviado a Cuba o Chile); o fue el resultado de misiones técnicas enviadas a países precursores de estas tecnologías para aprender de sus experiencias (por ejemplo, el grupo sueco D4 que viajó por Dinamarca y Francia en la década de 1950 o la delegación estadounidense que visitó
De este modo, podemos observar como los sistemas de paneles de hormigón armado han cruzado fronteras y conectado continentes.
la URSS en 1970);7 o surgió a partir de la experiencia técnica compartida por expertos a países en vías de desarrollo (por ejemplo, arquitectos e ingenieros de la RDA que visitaron Corea del Norte o Zanzíbar). Al mismo tiempo, estos viajes solían ser el resultado de proyectos exclusivamente económicos (por ejemplo, Tracoba buscando expandirse al mercado de EE. UU.), de una combinación de políticas económicas con influencia política (como la URSS en Europa del Este y Asia), de impulsos poscoloniales (como la empresa italiana Recchi que llevó el sistema Tracoba a Libia) o de intentos por resolver el problema de la vivienda social en el tercer mundo bajo el lema de la asistencia técnica (como la Fundación Ford, que patrocinó investigaciones en Canadá para implementar el sistema UCOPAN en Egipto, India, Nepal y Bangladesh).8
7 Consultar: James R. Wright (ed.), “Industrialized Buildings in the Soviet Union: A Report of the U.S. Delegation to the U.S.S.R. National Bureau of Standards Special Publication 334”, U.S. Department of Commerce (U.S. Government Printing Office, Washington D.C., 1971).
8 El sistema UCOPAN, desarrollado en Montreal, Canadá, por Zenon A. Zielisnki y Czeslawa Zielisnka. Consultar: Zenon A. Zielisnki y Czeslawa Zielisnka, “Proposed Ribbed Panel System for Precast Concrete Housing”, PCI Journal (junio de 1982): 92-115.
W Transporte de los paneles del sistema Camus, elaborados en la fábrica Marienau, en Sarrebrück. Cruzando la aduana en Brême d’Or. Archives Municipales de Forbach, fonds Camus-Dietsch (cortesía de Natalya Solopova).
Podríamos seguir estas rutas tomando en cuenta los puntos de conexión que, dadas ciertas condiciones económicas o políticas similares, impulsaron el movimiento transnacional y la transformación de diversas especies arquitectónicas gracias a una serie de mecanismos que permitió a los sistemas cruzar fronteras y aduanas en misiones comerciales o diplomáticas, usualmente bajo el lema de la cooperación o para prestar ayuda ante desastres naturales.
Para identificar estas transformaciones morfológicas y tipológicas, es necesario contar con alguna clasificación para estos sistemas; una que debe tomar en cuenta sus trayectorias internacionales. Pues, en definitiva, lo que interesa es comprender la arquitectura que se produjo, los tipos de edificios que se construyeron, y la manera en que estos se transformaron y ajustaron gradualmente a las más variadas condiciones locales. Nuestro interés, entonces, es investigar las conexiones entre la tecnología y la tipología; entre la producción industrial y la forma arquitectónica; entre la estandarización y las unidades residenciales que surgieron de ella. Al enfrentarnos aquí a una arquitectura genuinamente internacional, lo que importa es entender de qué manera estos contextos culturales, políticos y tecnológicos especí-
ficos desafiaron, distorsionaron o incluso contaminaron las tipologías (generalmente consideradas bastante rígidas) de sistemas ‘cerrados’ de prefabricación.
En el año 2011 comenzamos la reconstrucción técnica, tipológica y conceptual de los sistemas de grandes paneles de hormigón que se desarrollaron en el mundo entre 1926 y 1984. Desde entonces, y hasta la fecha, hemos modelado digitalmente 60 sistemas, panel por panel, gracias al trabajo realizado con José Hernández y estudiantes de cuarto año de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Chile.9 Este enfoque nos ha ayudado a identificar qué cosas se repitieron, y cuáles se transformaron, en los viajes de cada sistema, y nos llevó a desechar lo ‘genérico’ como una categoría útil para nuestro análisis.
Por ejemplo, el sistema chino 9014, creado en 1958, parece ser una curiosa combinación de las series soviéticas K-7, I-335, I-464 y I-464A (algo impensable pero posible gracias a la similitud de sus sistemas de uniones).10 Para 1963, el sistema se había comenzado a utilizar en el distrito de Tuanjiehu en Beijing: el panel consistía en una estructura externa rígida que, en caso de que no hubiera hormigón suficiente para completar el edificio, permitiría que los trabajadores
9 Consultar: Pedro Ignacio Alonso y Hugo Palmarola, “From abstract to concrete”, ARQ n.° 82 (diciembre de 2012): 18-23.
10 La literatura china no menciona sistemas específicos adoptados o importados desde la Unión Soviética u otros países de Europa. Sin embargo, sí mencionan arquitectos e ingenieros rusos que llegaron a China para enseñar a elaborar viviendas con paneles. Si tomamos en cuenta la crisis entre China y la URSS durante las décadas de 1950 y 1960, resulta comprensible pensar que hubieran sido reacios a reconocer abiertamente la implementación de sistemas soviéticos. Además, debido a la urgencia por resolver su propia crisis habitacional, una primera generación de arquitectos e ingenieros chinos se ocupó más en proporcionar soluciones de viviendas para ciudades y áreas urbanas específicas que en nombrar o clasificar sus sistemas. Su objetivo principal no era ostentar su dependencia tecnológica en otras naciones, sino ‘absorber’ radicalmente dichas soluciones. Por ejemplo, el libro de la década de 1970 Referencias a planos para la construcción de edificios residenciales prefabricados menciona áreas residenciales, no sistemas estructurales (consultar: Qīnghuá Dàxué, Jiángōng Xì, y Jiànzhùxué Zhuānyè, ("Referencias a planos para la construcción de edificios residenciales prefabricados": Pekín, 1974). Diez años después, la literatura ya no menciona lugares, sino características específicas de los edificios; a pesar de esto, los nombres de los sistemas se omiten. Fue solo después de 1980, coincidiendo con las reformas de Den Xiaoping y una nueva estabilidad económica, que los sistemas de paneles comenzaron a ser bautizados (consultar: Chén Quán, Cài Bīnqīng, y Lín Ping (ed.), (Introducción a las construcciones prefabricadas: Pekín, 2017).
rellenaran los paneles con materiales alternativos.11 En otro caso, la recepción húngara del I-464 en el sistema Tulipános (1963) se desarrolló con la idea de combatir la rigidez de la tipología de edificios de viviendas, agregando un motivo floral en algunos paneles especiales.12 Descrito por Virág Molnár como el Debate de los tulipanes,13 esta adaptación revela los esfuerzos por combinar lo altamente industrial con lo netamente local, por medio de imaginarios orgánicos.14 El éxito de los sistemas de grandes paneles de hormigón, en términos de adaptabilidad y cantidad de metros cuadrados construidos (algunos cálculos estiman que se construyeron más de 5.000 millones de metros cuadrados en todo el mundo),15 nos hace pensar que sus logros se consiguieron, no a pesar de las rigideces tipológicas de los paneles estandarizados, sino debido a ellas. Sin tener que cumplir con las múltiples complejidades inherentes a la búsqueda por sistemas de prefabricación ‘abiertos’ (y su obsesión por una coordinación modular universal), los
sistemas cerrados fueron capaces de cambiar y adaptarse de manera gradual pero eficiente, a través de ajustes tanto en la forma de sus componentes, como en sus maneras de montaje. Somos conscientes de que este es un tema tan vasto y variado que corremos el riesgo de abordarlo de manera superficial. Más allá de los sistemas que hemos estudiado, durante el siglo XX cientos de sistemas fueron concebidos, patentados y puestos en operación, creando una cantidad de variaciones, series y transformaciones que es virtualmente infinita. Así, este texto aspira a ser una breve introducción a un campo de investigación de las lógicas subyacentes a la producción y distribución global y diferenciada de los sistemas de paneles, dentro de una determinada ‘geopolítica arquitectónica’. Más allá de la particularidad de cada sistema,16 una historia global de esta geopolítica tecnológica permitirá revelar controversias políticas y económicas propias del siglo XX, aquellas detonadas por el movimiento transnacional de los paneles de hormigón armado.!
11 Daniela Manzur Nabzo, “El caso de Shuiduizi en Beijing: Hibridación del sistema prefabricado”. Artículo inédito presentado en el taller de investigación “Sistemas de paneles, una historia natural”. Profesores: Pedro Ignacio Alonso y José Hernández. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2018.
12 Consultar: Daniel Kiss, “From Hungarian Tulip Dispute to a Post-Socialist Kulturkampf”, en Re-Framing Identities: Architecture's Turn to History, 1970-1990, editado por Ákos Moravánszky y Torsten Lange. (Basilea: Birkhäuser Verlag GmbH, 2017), 105-118.
13 Virág Molnár, “Cultural Politics and Modernist Architecture: The Tulip Debate in Post-War Hungary”, American Sociologist Review 70 (1), 111-35.
14 Catalina Quintana Vicuña, “Vivienda Tulipán de Hungría: prefabricación y tradición local”. Artículo inédito presentado en el taller de investigación “Sistemas de paneles, una historia natural”. Profesores: Pedro Ignacio Alonso y José Hernández. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2018.
15 Resulta difícil proponer una cifra certera de todos los edificios que se construyeron utilizando estas tecnologías de paneles, pero algunos cálculos han reflejado la enorme magnitud de este proceso. Consultar: Hans Wolfgang Hoffmann, “Aus Fehlern lernen. Erbe des komplexen Wohnungsbaus: Wie Berlin seinen Nachbarn bei der Sanierung der Platte hilft”, Stadtforum (octubre de 1999).
16 Sabemos de lo inestable de la propia idea de un sistema, y la dificultad de establecer criterios universales para clasificar ciertos tipos de objetos bajo el nombre de un sistema. Tal como sucede en el ‘problema de las especies’, debemos tener en cuenta el hecho de que la propia naturaleza es una conceptualización surgida de muchos debates históricos y filosóficos acerca de las ideas de clasificación, repetición, diferenciación, variación, etc. Como lo señalara Richard Richards, “las distintas clasificaciones son una consecuencia de las tendencias subjetivas de los propios investigadores: algunos sistematistas simplemente tienden a separar grupos de organismos en más tipos de especies que otros”. En consecuencia, la cantidad de sistemas de paneles depende del concepto de ‘sistema’ que usemos para determinarlos. “En lugar de resolver las diferencias en el uso de los conceptos de especie, la nueva información parece haber traído como consecuencia la multiplicación de los conceptos de especie.” En este sentido, Humboldt nuevamente parece tener una respuesta, en tanto no estudió los organismos como si estuvieran dentro de categorías de clasificación estrictas, sino como tipos que funcionaban de acuerdo a situaciones y contextos climáticos específicos. Consultar: Richard Richards, The Species Problem: A Philosophical Analysis (Cambridge: Cambridge University Press, 2010), 3.
Q Modelos axonométricos explotados: Skarne 66 (Suecia); Højgaard and Schultz - Recchi (Libia); Larsen & Nielsen (Dinamarca); Shuiduizi type D 9014 (China); WBS 70 (Alemania Oriental); Camus (Francia); Jesperson & Son (Dinamarca), Tulipanos (Hungría).
breve introducción a un campo de investigación de las lógicas subyacentes a la producción y distribución global y diferenciada de los sistemas de paneles, dentro de una determinada ‘geopolítica arquitectónica’. Más allá de la particularidad de cada sistema, una historia global de esta geopolítica tecnológica permitirá revelar controversias políticas y económicas propias del siglo XX, aquellas detonadas por el movimiento transnacional de los paneles de hormigón armado.
pedro ignacio alonso Es Ph.D en arquitectura por la Architectural Association (2008), Arquitecto UC (2000) y Jefe del Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC. Ha sido Visiting Scholar en The Getty Research Center (2010), en The Canadian Center for Architecture (2011), en The Rockefeller Foundation (2019), así como Mellon Fellow en Princeton University (2015-16).
hugo palmarola Es Doctor en Estudios Latinoamericanos UNAM, Diseñador UC y profesor de la Escuela de Diseño UC. Ha sido becario y miembro en The Society for the History of Technology de Estados Unidos (2008) y obtuvo el Student Essay Prize otorgado por The Design History Society del Reino Unido (2018).
Alonso, Pedro Ignacio, y Hugo Palmarola. “A Panel’s Tale: The Soviet KPD System and the Politics of Assemblage”. En AA Files 59. Londres, 2009.
———. “From abstract to concrete”. ARQ n.° 82, diciembre de 2012.
———. “Tropical Assemblage: The Soviet Large Panel in Cuba”. En STS in Latin America: Beyond Imported Magic, editado por E. Medina, I. Costa Marques, y C. Holmes. Cambridge, Mass.: MIT Press, 2014.
Bendixson, T. “Industrialised building: finding a winning system”. DESIGN n.° 200.
Chizhevsky, Alexander. “The World-Historical Cycles”. De “The Earth in the Sun’s Embrace”. En Russian Cosmism, editado por Boris Groys. Nueva York y Cambridge, Mass.: e-flux y The MIT Press, 2018.
Edilizia industrializzata a Tripoli, de la National Film Production Company, Recchi Fund. Trípoli-Turín, c1980.
Giedion, Sigfried. Walter Gropius, Work and Teamwork. Londres: The Architectural Press, 1954.
Gilbert, Herbert. The dream of the factory- made house: Walter Gropius and Konrad Wachsmann. Cambridge, Mass.: The MIT Press, 1984.
Graf, Franz. Histoire Matérielle du Bâti et Project de SauvegardeDevenir de L’Architecture Moderne et Contemporaine. Lausanne: Presses polytechniques et universitaires romandes, 2014.
Heilbron, J. J. (ed.) The Oxford Guide to the History of Physics and Astronomy, vol. 10. Oxford: Oxford University Press, 2005.
Khaled M. Amtered El-Abidi, Farid Ghazali, y Mohamed Nor Azhari Azman. “Managing transformation: A focus on prefabricated building in the Libyan construction industry”. Conferencia Internacional CIB sobre la Construcción en un Mundo Cambiante, Heritance Kandalama, Sri Lanka, 2014.
Kiss, Daniel. “From Hungarian Tulip Dispute to a Post-Socialist Kulturkampf”. En Re-Framing Identities: Architecture's Turn to History, 1970-1990, editado por Ákos Moravánszky y Torsten Lange. Basilea: Birkhäuser Verlag GmbH, 2017.
Manzur Nabzo, Daniela. “El caso de Shuiduizi en Beijing: Hibridación del sistema prefabricado”. Artículo inédito presentado en el laboratorio de investigación “Sistemas de paneles, una historia natural”. Profesores: Pedro Ignacio Alonso y José Hernández. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2018.
Marín, Manuela. “Prefabricación y desarrollo urbano: evolución de la vivienda masiva por paneles de hormigón armado en la Rumania comunista”. Artículo inédito presentado en el laboratorio de investigación “Sistemas de paneles, una historia natural”. Profesores: Pedro Ignacio Alonso y José Hernández. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2018.
Molnár, Virág. “Cultural Politics and Modernist Architecture: The Tulip Debate in Post-War Hungary”. American Sociologist Review 70 (1).
Palmgren, A., y S. Vehilainen. 60er Modernismen, 2017. Pruebas prácticas de vibración y análisis sísmico del sistema de vivienda BREKIT de A. P. Jeary. Departamento de cooperación técnica y sucesores: Departamento de ciencia y tecnología y sucesores. AT 67/476. Archivos nacionales, Kew.
Quán, Chén, Cài Bīnqīng, y Lín Ping (ed.) Introducción a las construcciones prefabricadas.Pekín, 2017.
Quintana Vicuña, Catalina. “Vivienda Tulipán de Hungría: prefabricación y tradición local”. Artículo inédito presentado en el laboratorio de investigación “Sistemas de paneles, una historia natural”. Profesores: Pedro Ignacio Alonso y José Hernández. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2018.
Richards, Richard. The Species Problem: A Philosophical Analysis. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.
San Martín, María Gracia. “El sistema IGÉCO: una arquitectura para la vivienda masiva”. Artículo inédito presentado en el laboratorio de investigación “De abstracto a concreto”. Profesores: Pedro Ignacio Alonso y José Hernández. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2018.
Solopova, Natalya. “La Préfabrication en URSS: Concept, Technique et Dispositifs Architecturaux”. Tesis de doctorado, Universidad de París VIII, 2001.
Statens Institut för Byggnadsforskning, "Sveska elementbyggsystem för flerfamiljshus 1", Byggforskningen n.° 7, 1968.
Virilio, Paul. “An Unpretentious Designer”. En Jean Prouvé, Galerie Jousse Seguin y Galerie Enrico Navarra. Turín: Galerie Jousse Seguin y Galerie Enrico Navarra, 1998.
Von Humboldt, Alexander Cosmos: Ensayo de una descripción física del mundo. Editado y traducido por Sandra Rebok. Madrid-Santiago: Los Libros de la Catarata-DIBAM, 2011.
Wolfgang Hoffmann, Hans. “Aus Fehlern lernen. Erbe des komplexen Wohnungsbaus: Wie Berlin seinen Nachbarn bei der Sanierung der Platte hilft.” Stadtforum (octubre de 1999).
Wright, James R., ed. “Industrialized Buildings in the Soviet Union: A Report of the U.S. Delegation to the U.S.S.R. National Bureau of Standards Special Publication 334.” U.S. Department of Commerce. U.S. Government Printing Office, Washington D.C., 1971.
Zielisnki, Zenon A., y Czeslawa Zielisnka. “Proposed Ribbed Panel System for Precast Concrete Housing”. PCI Journal, junio de 1982.
S Pedro Ignacio Alonso, Hugo Palmarola y José Hernández, Modelo explotado 1:5 del sistema Gran Panel Soviético (GPS), Cuba 1960s. Espuma de alta densidad y fabricación digital. Pieza central en la exposición Flying Panels: How Concrete Panels Changed the World, curada por Pedro Ignacio Alonso y Hugo Palmarola en el Swedish Centre for Architecture and Design, ArkDes. Estocolmo, 18 de octubre 2019 al 2 de marzo 2020.
R Ha representado a su país, Paraguay, en las Bienales de Arquitectura de Venecia, Sao Paulo y Lisboa. Ha sido docente en universidades de América y España, y es reconocido internacionalmente por el uso del ladrillo y la economía de materiales.
El destacado arquitecto paraguayo sostiene que la crisis global de nuestra sociedad puede solucionarse con imaginación. En conversación con Revista AOA abordó los imperativos que enfrenta la arquitectura como disciplina y propone que en las universidades se enseñe menos marketing y más filosofía porque, dice, se requiere enfocarse menos en el objeto arquitectónico y más en formar profesionales capaces de crear una sociedad mejor. Al mismo tiempo Solano Benítez enfatiza que la mayor urgencia, hoy, está en “reducir la cantidad de material convocado para protegernos” y en volver a recurrir a oficios y tecnologías que se han ido rechazando.
Los incendios del pasado verano en Viña del Mar han hecho aumentar notablemente la falta de viviendas en Chile. En ese marco, quisimos invitarte a esta conversación porque nos interesa tu visión de una arquitectura que si bien aborda lo social, lo hace desde una perspectiva diferente… En primer lugar, es un gusto tratar de completar las opciones que tiene nuestra sociedad. Estamos tan acostumbrados a una revisión darwiniana, de que esta especie sustituye a esta otra, que nuestra observación siempre parte desde una determinada cultura. Y en los últimos trescientos años, hemos justificado nuestra presencia en el mundo en la medida que producíamos. Pero ese tiempo se está terminando porque el producir del modo en que lo hacemos ha hecho que pongamos en duda la posibilidad misma de nuestra existencia. Por supuesto, en esto aparece la vivienda como un tema central. Somos seres biológicos y necesitamos nuestro nido. Pero lo que mejor hemos hecho como sociedad, ha dejado a más del 60% de la población del mundo en la línea de la pobreza y, de ese porcentaje, el 50% vive en la miseria. Su problemática no está siendo abordada desde ningún aspecto del estado del arte de nuestra disciplina.
¿Tu crítica apunta directo a la gestión de la arquitectura? No es que tengamos que demonizar la manera con la cual hemos pretendido hacer arquitectura, pero sí debemos ser capaces de entender que la crisis que enfrentamos no es una crisis ni de falta de conocimiento, ni de falta de recursos, es una crisis de falta de imaginación. Porque pese a lo que tenemos y conocemos, no somos capaces de imaginar procesos que puedan convertirse en instrumentos para satisfacer las demandas de protección de una humanidad que sigue creciendo exponencialmente. Dicho eso, una de las características del proceso de industrialización ha sido la especificidad de cada una de las partes para alcanzar altos rendimientos. Diseñamos pensando en que todo lo que construimos debe ser realizado con la más alta tecnología, la más alta capacitación y con protocolos hechos desde una híper-especificidad. Esto hace que quien no tenga esa instrucción, no pueda construir. O sea, los albañiles paraguayos que son increíblemente
guapos –como decimos nosotros–, talentosos, no tienen la oportunidad de construir en Santiago de Chile o en el distrito financiero en Asunción de Paraguay. Porque nosotros diseñamos para despreciar esas habilidades, y hacemos que esa gente quede sin posibilidades de aportar y de construir un entorno diferente.
Esa situación puede decirse que es latinoamericana, ¿verdad? En Sudamérica o en París existen enormes cinturones de pobreza donde todos estos portadores ultra sofisticados, capaces de hacer cosas impresionantes, no tienen posibilidad de desarrollar sus talentos porque son despreciados. Y la reducción de sus habilidades pasa por un proceso de eliminación o de olvido del potencial que tienen de hacer cosas. Tratando de completar… ¿qué pasaría si nosotros, los diseñadores, empezamos a cambiar nuestra manera de proyectar para que ellos sean incluidos? ¿Qué pasaría si, además, ponemos a las máquinas a hacer lo que el hombre no puede hacer? Y potenciamos las habilidades humanas para convocar la materia en pos de defender la posibilidad de la existencia como sociedad en el mundo.
Siguiendo en esa línea… Ante un mundo saturado y el campo expandido de la arquitectura abierto a múltiples ámbitos de desarrollo, podríamos mencionar que uno es el tema tecnológico que puede impulsar hacia la industrialización, pero otro es el trabajar con la economía de recursos… Esto viene desde los años 1960, o antes, cuando hubo adiestramientos para fomentar una autoconstrucción súper regulada… ¿Ves en eso una oportunidad, hoy, frente al déficit y demanda existentes?
Nosotros, más que nunca, disponemos de capacidades de transmisión que permiten llevar a las personas a los momentos cuando se sobrepasan los límites y se generan nuevos campos de actuación. Entonces, cuando uno logra hacer eso, está completando la oportunidad social. No quiere decir que esas personas no necesiten una suerte de entrenamiento, pero lo interesante es entender que esos límites están sólo para ser superados. Yo he insistido mucho en fracasar sistemáticamente, y hacer de las posibilidades del error y el fracaso un motor para superar las dificultades. He limitado el número de
R “No es que tengamos que demonizar la manera con la cual hemos pretendido hacer arquitectura, pero sí debemos ser capaces de entender que la crisis que enfrentamos no es una crisis ni de falta de conocimiento, ni de falta de recursos, es una crisis de falta de imaginación”.
X “A veces conviene usar una tecnología, a veces otra, en lugar de estar siempre eligiendo el recurso más caro”.
R Solano Benítez dirigiendo, en obra, la realización de un panel con cascotes.
recursos sobre los cuales observo la realidad y pretendo transformarla, sólo para alcanzar una cierta destreza para comunicar con esas habilidades. Está en nuestra manos no resignarnos sino, al contrario, encontrar la manera de solucionar las cosas.
Llama la atención esa idea de siempre desechar uno para avanzar con el otro.
Y yo creo que no, porque pienso que debemos completarnos. No hay por qué ser darwinista en ese sentido. Es interesante plantear el uso de la tecnología en términos de la pertinencia. A veces conviene usar una, otras veces puede convenir otra, en lugar de estar siempre eligiendo la última moda tecnológica o el recurso más caro. Tener un uso más reflexivo de la tecnología. Entonces claro, uno podría eventualmente mezclar ladrillos con robot y no ser un problema; en cierta medida despejarse la cabeza, desprejuiciarse.
Hace algunos minutos dijiste algo como ‘nosotros, los diseñadores, no recurrimos a los despreciados’. ¿Habría que recurrir también a las tecnologías que han sido despreciadas?
A ver, yo trato de explicar lo siguiente de la siguiente manera. Hace dos o tres años hice una construcción dentro de la Fundación Cartier, en el Edificio Jean Nouvel, en París. Se trataba de un muro hecho con paneles prefabricados en el suelo, hechos con cascotes y otros restos de demoliciones. Esos paneles los puede preparar cualquier persona sin necesidad de ningún protocolo superior. Para hacer esa obra, Jean Nouvel había usado lo máximo de la tecnología, y yo usé desechos y mano de obra proveniente de los barrios de las afueras de París. Cuando el señor Nouvel me preguntó sobre eso, le dije: pondero mucho el trabajo que usted hizo, cómo puso acá el edificio en torno a este árbol magnífico, y cómo lo rodeó de arquitectura. Bueno, yo
quería hacer una obra que estuviese próxima a todo esto a pesar de estar hecha con el material más económico, el que se considera desecho, y con la tecnología y el protocolo más universal posible.
¿Cuál sería el protocolo más universal posible?
Atender a que se construya a partir de no tener ninguna habilidad para hacerlo. Porque hasta para poner un ladrillo hay que tener conocimiento de nivel, plomada, etcétera; pero para poner un panel en el suelo ya está, no hay mayor discusión. Bueno, ¿a qué viene todo este discurso? A que uno puede estar en una ciudad italiana cuando un terremoto la sacude y, si tiene la suerte de sobrevivir, sale y se encuentra con que toda ella se derrumbó. Uno puede mirar y decir: ‘me quedé sin nada’ ¿Cómo te vas a quedar sin nada? La misma materia está ahí de otra forma. Entonces necesitamos nuevas formas de visualizar y de entender… En la Fundación Cartier, es súper pertinente plantear esto porque es un altavoz donde hablar del uso potencial de la mínima cantidad de recursos para satisfacer la máxima demanda. París es una zona sísmica donde ese muro de ocho metros de altura y cuatro centímetros de ancho, para poder sostenerse, requirió cálculos, seguridades… y mostrar que estaba ahí. No es que yo tuve un permiso especial de Dios para que no se caiga, sino que, en específico significa haberme expuesto, haber fallado la suficiente cantidad de veces como para poder emprender esos desafíos y que el muro se quede en pie.
Referente a lo que acabas de decir. ¿Cuál es tu impresión de la enseñanza de la arquitectura en Latinoamérica? ¿Estamos enseñando esto que dices, que se debe aprovechar lo que está a la mano para proyectar y construir y resolver los problemas sociales?
Pienso que de lo que se trata hoy, ya no es de enseñar sino de facilitar el aprendizaje. Y lo más importante es
poder llegar al conocimiento que cada alumno aprende; no el que le instruyen, sino el que el alumno es capaz de revelar. Entonces, el foco ya no está en la construcción de la pericia en torno al objeto arquitectónico, sino que está en la formación de un arquitecto como un individuo interesante para construir una sociedad mejor. Es hora de dejar de enseñar marketing y enseñar filosofía. Las sociedades son buenas en la medida en que las personas que las integran lo sean.
Mencionaste más de una vez esta obsesión de abrazar el fracaso. ¿Cuáles podrían ser tus fracasos y cuáles los grandes logros?
Grandes logros no los he tenido todavía; pero puedo hacer un detalle de cómo y por qué he fracasado. Sin lugar a dudas fracasé en la medida en que las expectativas que yo mismo generaba sobre mí no eran alcanzables. He desoído aquello que era la pretensión inicial de lo que debería ser para empezar a ser aquello que se puede ser, más allá de aquello que se debe ser. Entonces, tal vez mi único atributo sea el persistir y ver hasta dónde podemos llegar a extender este tipo de ideas y cuánta gente se suma…
¿Y hacia dónde piensas que va la arquitectura?
En algún curso reflexionaba sobre las posibilidades de la materia convocada, no ya por química ni por física, sino por biología, a partir del descubrimiento del genoma humano. Y otra posibilidad es a partir de la robótica y de la capacidad infinita de reproducir determinados actos. Me interesaba, en aquella época, investigar acerca del sandfish robot, una especie de pequeño robot con nariz de sandfish, que es un pez que se hunde y nada por debajo de la arena. Imaginando que podría moverse como un dron, pero bajo suelo, le pediría al robot cosas que yo no puedo hacer y eso completaría mi visión acerca de las cosas que se pueden hacer o no.
En cuanto a la materia pienso que en los próximos años vamos a asistir a una transformación absoluta, porque ya estamos más cerca de tener una granja de ladrillos que una fábrica de ladrillos. Porque para consolidar un bloque de tierra, es probable que ya no se necesite química o fuego… Seguramente vamos a agarrar un poco de tierra, le vamos a tirar un bacillus pasteurii (*) y vamos a transformar esa tierra en calcita, en ocho horas. Y si eso ocurre, vamos a tener granjas de producción de bacilos para hacer ese tipo de cosas. Entonces ningún camino está cerrado.
Lo que sí existe es la necesidad de reducir la cantidad de material convocado para protegernos; es lo que corresponde a un planeta que tiene recursos limitados y un aumento de población exponencial. Entonces, no existe un material bueno y un material malo. Pero sí existe la posibilidad de comprometer la menor cantidad de recursos y que en esa medida reduzcamos los niveles de producción de anhídrido carbónico o cualquiera de los gases que estamos haciendo. Tenemos que ser capaces de reinventarnos y sostener una observación libre sobre la realidad y atrevernos a imaginar un destino diferente que el que han trazado nuestras anteriores generaciones.!
Q “Pienso que de lo que se trata hoy, ya no es de enseñar sino de facilitar el aprendizaje”.
Nota * Se trata de la Sporosarcina pasteurii, una bacteria capaz de precipitar calcita, base del cemento.
R“En cuanto a la materia pienso que en los próximos años vamos a asistir a una transformación absoluta, porque ya estamos más cerca de tener una granja de ladrillos que una fábrica de ladrillos.
Porque para consolidar un bloque de tierra, es probable que ya no se necesite química o fuego… ”.
SOLANO BENÍTEZ
T Viga Aislación Pilar es la base de este sistema que se evidenca en los marcos estructurales de madera.
ALBERTO
MOZO
La resiliencia es una de las características personales más notorias de este arquitecto que también es constructor, fabricante, diseñador de muebles y empresario. El Sistema Vap, creado por Mozó para producir viviendas prefabricadas, ya se patentó en Chile y está a la espera de que ese permiso sea homologado en Estados Unidos.
Por:
+ Pablo Altikes
+ Soledad Miranda
+ Sebastián Rozas
El 15 de diciembre de 2018, Alberto Mozó Leverington obtuvo la patente chilena para VAP, el sistema de viviendas prefabricadas que desarrolló –no es metáfora– con sus propias manos. Actualmente se encuentra a la espera de que sea también patentado en Estados Unidos en un proceso que podría culminar en 2025. Quienes lo conocen, aseguran que este logro y el propio VAP no puede entenderse sin recorrer la trayectoria de este arquitecto constructor, diseñador, fabricante y empresario resiliente que comenzó en 1983 cuando ingresó a la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Bío-Bío. Tres años más tarde se cambió a la Universidad Católica en Santiago, siempre con la inquietud del cómo iba a influir, siendo arquitecto, en la calidad de vida de las personas. Sentía eso como “una tremenda responsabilidad”. En Concepción había hecho una práctica profesional en la oficina de Roberto Goycoolea, pero no terminó. “Ellos estaban haciendo vivienda social y yo planteaba por qué las viviendas no contaban con esto o lo otro. No tenía una relación en cuánto a los costos, las utilidades; para mí el tema es que la gente no puede vivir así. Generaba conflicto porque ellos sabían que yo tenía razón, pero la ley
del mercado es otra. Me pidieron que me fuera”, recuerda Mozó.
Mientras terminaba sus estudios, era productor y Dj en fiestas, y su primer proyecto fue el Bar Manifesto, en Bellavista, en sociedad con Alejandro Morales, excompañero de universidad, y Alfredo, hermano del anterior. Se inauguró en 1991 y una inquietud de los socios era contribuir a que los clientes aprendieran a socializar sin conflictos. Al interior del local se consideró un espacio de 6×5,30m, el cual se excavó para producir una interioridad. Se entraba al lugar bajando una escalera y el elemento principal era una barra de 22 metros que dejaba pasillos de apenas 1,20 de ancho. “Hablábamos del roce de los codos, de que la gente tuviera que pedir permiso al otro para pasar…, fue increíble”. Todo el diseño interior y los muebles fueron un trabajo en conjunto. “Un espacio vacío es inhabitable. Cuando hicimos los bares, me daba cuenta de eso. Por lo mismo, he hecho muchos muebles”, recuerda. Después abrieron otro bar, el Malasangre, en Providencia, en el que las mesas eran de vidrio prensado. Esa vez, el arquitecto/ constructor fue también trabajador en la obra y ayudante del único maestro que pudieron contratar.
Alrededor de 1994 Mozó vivió en el Barrio Yungay y abrió el Bar Puro Chile. “En esa época empezó a haber mucha importación y veíamos que se perdía la identidad. Los restaurantes eran italianos, etc. y nosotros… ¡Puro Chile!”, recuerda. “La puerta era un ají, la hizo el artista Pablo Rivera. Para practicar esto del encuentro hice una barra con forma de medialuna y había un montón de mesas con ruedas. Eran de roble de demolición y tenían inserta una estrella en madera de canelo, por los mapuches”.
Poco después comenzó a intervenir y restaurar inmuebles. “En el Barrio Yungay empecé a ver casas que estaban destruidas, abandonadas, y me parecía que eran como un cáncer en la ciudad. Entonces le preguntaba al dueño en cuánto la podía vender, buscaba a alguien que la quisiera comprar y yo hacía un proyecto ahí. La primera fue la de Roberto Artiagoitía, el Rumpy. Tenía los muros de ladrillo muy grueso, era de tres pisos y se había incendiado. Ahí construí un ‘mueble’ habitable dividiendo el espacio que dejaron los muros perimetrales en dos casas simétricas. Intervenir viviendas antiguas es complicado. Tú no sabes qué vas a encontrar cuando demueles
algo. Entonces yo opto por construir un volumen nuevo dentro de lo antiguo”.
A partir de esta actividad de constructor, comenzó a hacerse más fuerte su interés ecológico. “Me tenía muy aburrido la cantidad de escombros que se perdía en las obras, la ineficiencia”, dice. “El 38% de lo que recibe un vertedero proviene de la construcción. Proviene de nuestros dibujos. Ya había empezado con el tema del cambio climático y en un momento asumí la objeción de conciencia. Nosotros, los arquitectos, no hacemos algo como un juramento de Hipócrates. La objeción de conciencia significa que lo que yo estoy proyectando se lo
S El Bar Manifesto fue su primer proyecto.
Se entraba al lugar bajando una escalera y el elemento principal era una barra de 22 metros que dejaba pasillos de apenas 1,20 mt. de ancho.
W Interior del Bar Malasangre, en Providencia. Las mesas eran de vidrio prensado.
W“Un espacio vacío es inhabitable. Cuando hicimos los bares, me daba cuenta de eso. Por lo mismo, he hecho muchos muebles”.
T La primera casa que Mozó intervino en el Barrio Yungay tenía tres pisos y se había incendiado.
La compró el locutor Roberto Artiagoitía, el Rumpy.
W“Construí un ‘mueble’ habitable dividiendo el espacio que dejaron los muros perimetrales en dos casas simétricas. Intervenir viviendas antiguas es complicado. Tú no sabes qué vas a encontrar cuando demueles algo. Entonces yo opto por construir un volumen nuevo dentro de lo antiguo”.
estoy haciendo a otro, no a mí. Incluso Heidegger dice que “la construcción es fundamentalmente protección, por esencia”. ¿Cómo voy a generar algo que no protege? Entonces decidí trabajar exclusivamente en madera. Fue una decisión radical”.
Antes había construido con fierro y otros metales, pero la polución que eso genera lo impulsó hacia otro rumbo. Así, llegó al diseño y la construcción de uno de los hitos de su carrera: el Edificio BIP Computers.
Edificio BIP Computers. Arquitectura para armar, desarmar y volver a armar
En 2007, Nicolás Moens de Hase, dueño de varias casas en la calle Suecia, esquina con Bilbao, quiso demolerlas para hacer un edificio de tres pisos e instalar allí las oficinas de su empresa. El arquitecto que comenzó el proyecto no siguió porque en Providencia se prohíbe construir edificios de baja altura. Algunos artistas plásticos que habían expuesto en esas casas le dijeron al dueño que llamara a Mozó.
A continuación, el arquitecto se reunió con el director de obras de la Municipalidad para exponerle su idea: un edificio de tres pisos en madera. Sin embargo, en ese encuentro supo que en la comuna no se puede construir en ese material. “Entonces le dije: ‘este terreno tiene 2.500 m2 y en algún momento el dueño lo va a vender. Yo quiero evitar la demolición, porque van a recuperar las puertas y ventanas, y el resto se irá a un vertedero. Quiero hacer un edificio que se desarme’. Tras ese diálogo, se acordó integrar el nuevo volumen como una ampliación de la casa.
Se planteó “hacer el edificio por las diagonales” y armarlo en el suelo. Para eso consiguió vigas laminadas de cien kilos para que las pudieran levantar los propios trabajadores y
prescindir de grúas. La sección de madera para vigas de esa dimensión era de 90mm por 398mm. Contactó a la empresa constructora Las Torcazas y, haciendo un prototipo, los convenció de asumir el reto. “Hicimos un pedacito del edificio y le puse una lienza para ver si al levantarlo se producía una deformación… fue de un milímetro”.
Ya construyendo, diseñaron una fachada doble de vidrio de 250 metros cuadrados, en cuyo interior instalaron napa, construyendo así un termopanel. El 27 de febrero de 2008 lo levantaron. Meses después, el edificio BIP Computers ganó el Premio para una obra significativa de un arquitecto menor de 45 años de la RIBA Emerging Architecture de Londres.
La Polilla y regalos a la ciudad
Su aprecio por la habilitación de espacios interiores ha llevado a Mozó a realizar muebles únicos en su diseño y funcionalidad. Uno de ellos se llamó La Polilla y fue realizado para una tienda de vestuario masculino. Con las alas extendidas, la polilla servía para disponer accesorios. Y al abrirlas atrapaba también las piernas de un maniquí. Fue realizada en maderas de alerce y lingue y distintas piezas de bronce. Además, elaboró el Ropero de Batman para la misma tienda.
Antes, en los vanos de una casa en el barrio Yungay, para que no aparecieran tapiados, puso un banco en el que se sentaban los vecinos. Y en el estudio del fotógrafo Gabriel Schkolknick, hizo una fachada que los niños del sector interpretaron como un arco de fútbol y jugaban ahí. Son algunos de sus “regalos a la ciudad”, resume.
Q En los vanos de la casa de Roberto Artiagoitía puso un banco para los vecinos del barrio.
S Silla para la boutique de Sarika Rodrik.
W La Polilla con las alas desplegadas.
Q Detalle de rótula de la silla.
Q Despiece del mueble La Polilla, con sus piezas de maderas y de bronce.
XR En 2009 fundó la empresa OWA para la fabricación de viviendas industrializadas. Su objetivo era hacer casas rurales, lofs, que se instalaran en diez días y pudieran levantarse usando solamente una escalera telescópica, una roldana y sogas.
WT La fábrica OWA en funcionamiento y, a la derecha, una de las casas que producían.
RV Vivienda de emergencia, EKIT, realizada íntegramente con puertas.
De OWA al VAP
Tras la inauguración del Edificio BIP Computers fundó la empresa OWA –Opt for Wood Architecture–, en sociedad con el inversionista francés Alain de Pontavice, para la fabricación de viviendas industrializadas. Su objetivo era hacer casas rurales, lofts, que se instalaran en diez días y pudieran levantarse usando solamente una escalera telescópica, una roldana y sogas. “Siempre trabajo con restricciones”, explica. “Fabriqué unos cajones que constaban de un marco de madera 1 × 4”, dos caras de OSB, y un entablado horizontal con un espacio de ventilación. Cada cajón medía 2000 mm de ancho, 610mm de alto, 90 mm de profundidad; la aislación era lana de vidrio. Los pilares fueron continuos, con una viga laminada Hilam. Los cajones se fijaban al pilar con una pestaña que sobresalía del marco. El entablado anterior calzaba exactamente con el cajón siguiente”.
El 27 de febrero de 2010 tenía armada una casa/prototipo, solamente apoyada en el suelo, en un terreno en el Barrio Yungay. Cuando, después del terremoto de esa noche, Mozó acudió a verificar el estado de su prototipo descubrió que estaba “impecable”. Desde entonces empezó a hacer fundaciones sin hormigón. Creó, también, una vivienda de emergencia hecha con las puertas de ese prototipo, que llamó EKIT, y la ofreció a autoridades de la época tras el terremoto, pero nadie le respondió. Agrega que en Chile se producen 40 mil puertas al mes y esta vivienda ocupa setenta. En la carta que ofrecía el modelo se lee: “Cuatro puertas de 60 por 200 cm, una manta de PVC y montante de metalcon forman un panel muy liviano, que permite montar una casa de manera fácil sólo en horas. (…) Además de su posibilidad y su exactitud por las medidas, las puertas contienen aire atrapado que ofrece una primera capa de aislación térmica”.
La empresa OWA tuvo tres años de funcionamiento. En ese lapso hizo más de 50 casas, incluso exportó una a la ciudad de
Carcasonne, en Francia, pero quebró en 2013. Hubo un juicio legal, su socio francés huyó del país, Mozó tuvo serias dificultades económicas, pero, dice: “yo capitalicé ese problema”. Y agrega que esta aptitud para sobreponerse a la adversidad proviene de la educación que recibió de su madre que había nacido en Holanda y vivió de niña la ocupación nazi a ese país. Ella tenía una gran entereza que le transmitió.
Así, tras la crisis, imaginó y dio forma a un nuevo sistema constructivo –cuya sigla es VAP (Viga Aislación Pilar) – que produce viviendas industrializadas en madera, sustentables, y cero basura. Una de sus ideas base es que las casas tengan un precio establecido desde el momento en que se encargan y también esté acotado el tiempo que demora su construcción. “Todo es a partir de dos placas de terciado estructural 15 mm que se pegan”, explica. “La plancha se corta en cinco franjas de 240 mm, considerando 3,5 mm de la hoja de sierra, y sobran 3 mm de desperdicio. Más el aserrín. Luego, en una prensa, las tablas se van pegando con un adhesivo. De esta forma quedan traslapadas y se genera una viga de 6100 mm por 240 mm, por 30 mm. Esa viga es flexible. Después, a un bloque de poliestireno EPS de 200 mm se le adhieren dos de estas vigas, en lados opuestos”.
“Ese componente de aislación tiene una cierta capacidad de resistencia a la compresión en su superficie longitudinal. Puedo pararme encima del aislapol y no se hunde. El bloque también le entrega una portabilidad al componente y una estructuración. Y con las mismas piezas de la viga, que se cortan, puedo hacer conectores de madera que se atornillan para ir uniendo vigas y pilares. Así se arman los marcos que dan forma a la estructura de la vivienda”.
La prensa para pegar las tablas fue creación del propio Mozó; es neumática y utiliza pulmones de suspensión de camiones. En el caso del router CNC acudió a la empresa chilena Urreal para que la fabricara y, dice, “lo hizo muy bien”. Este produce vigas de 6 metros, una dimensión que no existía en Chile. El primer marco del sistema VAP fue de 6m x 3m x 6m.
“La repetición de los marcos genera un volumen con un espacio interior en muchos de los casos sin tabiques interiores. Eso permite que la distribución de las habitaciones pueda ser más flexible”, agrega Mozó. El producto final es una obra gruesa avanzada, que es la estructura de la casa, y permite a cada comprador personalizar su vivienda eligiendo el envolvente. También la cantidad de metros cuadrados varía y están comenzando a encargarle casas más grandes, incluso con dobles alturas y hasta dos pisos. Siempre con techo a dos aguas si es para el sur. “No sólo por la lluvia, también es una visión cultural”, precisa.
Al realizarse esta entrevista, con su equipo de trabajadores tenían lista una vivienda de 380 m² y habían instalado en Panguipulli otra de más de 400 m². Toda la obra gruesa avan-
zada es despachada lista para armar, igual que un mueble de retail. El empaque incluye hasta los tornillos necesarios para cada casa y la cantidad exacta se determina en el proceso de producción de planos, gracias a un programa llamado Revit. Mozó enfatiza que el sistema VAP produce un triple impacto: medioambiental, social y económico. El primero se debe a que su estructura de madera proviene de plantaciones forestales. La aislación térmica es 3% materia prima, 97% aire. Y se construye produciendo cero residuos a vertederos.
En cuanto a lo social, señala que los trabajadores perciben sueldos desde un mínimo de $500 mil, con cotizaciones correspondientes. Y al ser un sistema RTA (ready to assamble) las casas son montadas por equipos locales en diferentes regiones, a quienes le dan asistencia técnica.
Finalmente, la economía se explica porque el tiempo de la construcción tradicional ocupa el 50% del presupuesto, en tanto que sistema VAP disminuye a un 30% ese costo.!
SW Armado de los marcos que dan forma a la estructura de las viviendas del sistema VAP.
W Living de la casa de Alberto Mozó.
R Una infuencia clave:
JEAN PROUVÉ
Alberto Mozó Leverington reconoce que una gran inspiración, e influencia, en su modo de trabajar y sus creaciones, ha sido el diseñador, arquitecto y constructor francés Jean Prouvé. En este texto, de su autoría, lo explica… “Creo que diseñar comienza con el entendimiento de la materia, sus posibilidades, y aunque uno quiera eliminar sus restricciones, hay un punto en el que las restricciones se convierten en técnica. Luego, junto a los ‘maestros’, con su mano de obra y herramientas, ellos que adquirieron el oficio, te ayudan, recomiendan, y participan de ese diseño que después no sigue siendo el mismo del original, y creo que el resultado es siempre mejor”.
“Conocer y practicar las técnicas aplicables a esa materia en específico, y de forma consecuente, permitir que las decisiones que uno toma durante el diseño: materia, mano de obra, máquinas, permitan honestamente hacer surgir un resultado con la emoción de verlo construido. Creo que las obras terminadas no son de uno, sino son todos quienes participaron. Y al ir más allá queda la pregunta: ¿Cuánta gente más estuvo indirectamente involucrado en esta obra? ¿Serán cientos, miles? Pensar que todas sus energías y esfuerzos están contenidas en esa construcción”.
VAP SISTEMA
Las manos de un creador
Al visitar la planta del sistema VAP, todo lo que relata Alberto Mozó se relaciona con el hacer: las máquinas y herramientas que ha creado para fabricar sus proyectos, la inteligencia e instrucciones que guardan sus piezas y el aprendizaje que ha heredado de otros. El relato va acompañado de sus manos que indican distintos elementos: un re-
sorte que permite controlar la enorme prensa que diseñó y fabricó, diferentes marcas hechas en las piezas para que, al armar las vigas, los maestros identifiquen los tornillos a utilizar, o la capacidad que guarda un círculo descentrado para prensar sus módulos con facilidad, aumentando la fuerza que se produce al girar una palanca.
Indagar sobre la Arquitectura Industrializada nos invitó a reflexionar sobre el procedimiento de diseño que permite un acto proyectual que logra una diferenciación de los procesos tradicionales.
Ante nuevos desafíos y exigencias del habitar, esta implica incorporar nueva tecnología, capaz de dar una respuesta significativa a los problemas contemporáneos de la ciudad, con la diversidad de variables sociales, ambientales, presupuestarias y políticas de una respuesta más ágil y eficiente.
Así, con el soporte público y privado logrado, la construcción industrializada, que gradualmente se va haciendo disponible para incorporar variables arquitectónicas en su proceso, ha de ir considerando algunos criterios que la diferencien. Por ejemplo, respecto a su capacidad de dar respuestas más rápidas y masivas al déficit de vivienda y la creciente informalidad, situación asociada a problemas de la migración y cambio climático, pero también causada por procedimientos físicos y administrativos lentos. Lo mismo acerca de la estandarización, que implica una respuesta única para un problema de escala mayor, donde surge la réplica, incitando respuestas no diferenciadas. Ella puede ser pensada en términos de su incrementalidad y adaptación a diferentes entornos sociales o topográficos, siempre enfrentados a modos del habitar, donde incluso la innovación puede llegar a ser un desincentivo.
Por esto es relevante comprender que la industrialización, como respuesta creativa a las problemáticas sociales, ha de asumir el cumplimiento normativo, el dimensionamiento de recintos o superficies financiables, y también implica diseños adecuados a la resistencia sísmica, el
fuego, la conveniente aislación térmica o emplazamientos apropiados y no expuestos al riesgo. Estas son situaciones muchas veces anteriores a la arquitectura pero que también exigen un paso previo necesariamente cuidado.
Todo lo anterior sin dejar de lado la sustentabilidad, donde el tipo de material elegido, transportable o no, mida su huella de carbono y reconozca bajo la lógica de la economía circular, su origen, desmontaje, reutilización o reabsorción.
En esto, la investigación aplicada en universidades ha sido y será un acompañamiento clave.
En cuanto a la pertinencia de un diseño repetitivo en distintos contextos climáticos, surge un debate interesante respecto a la arquitectura en cuanto acción específica para cada emplazamiento. En esa adaptación parece haber una reflexión sobre la búsqueda de lo masivo, para que no olvide la orientación, las vistas, o la aislación térmica que serán diferentes según donde se emplace, evitando el objeto remedado sin más.
Finalmente, la decisión de construir “en sitio” o “en industria” permite una variedad de soluciones diferenciadas en su traslado y lugar de montaje, en paneles, módulos o ensambles, exponiendo con creces la ventaja de esta nueva manera, pues entendemos que el pensamiento arquitectónico tras la industrialización está siendo adoptado en oficinas y talleres que pasaron del plano al modelo, tornándose un desafío que cuenta ahora como herramienta exigida. Esta dará una nueva respuesta en donde nuestro quehacer técnico y ético tiene un rol indiscutible hacia el progreso urbano como nueva expresión arquitectónica, ambiental y social, algo que, creemos, este reportaje aporta en motivar. !
Diagrama por: Alberto Texidó
( + ) MASIVO ( - )
( + ) ESTANDARIZACIÓN ( - )
( + ) NORMADO ( - )
( + ) MATERIALIDAD ( - )
( + ) ADAPTACION CONTEXTUAL ( - )
( + ) CONSTRUCCIÓN EN SITIO ( - )
Diagrama de los conceptos asociados al Diseño industrializado
RODRIGO GARCÍA
Imprimiendo hormigón en 3D:
Una experiencia innovadora desde el Bío-Bío
Por:
Soledad Miranda + Sebastián Rozas
Mediante una colaboración universidad/Estado/empresa privada se está creando la primera casa en 3D, en el país. El académico sostiene que el desarrollo de esta tecnología responde a un mejoramiento signifcativo en un área productiva existente.
ARodrigo García Alvarado, arquitecto profesor investigador de la Universidad del Bío-Bío, le preguntamos cómo se inserta el Centro de Investigación en Tecnologías de la Construcción UBB, CITEC, en la historia y evolución de la industrialización y prefabricación en Chile. Arquitecto titulado en la Universidad Católica, es máster en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y doctor en Representación Arquitectónica, Sistemas y Tecnologías por la Universidad Politécnica de Catalunya. En la UBB se desempeña también como coordinador de Investigación y Postgrado, FACD.
El CITEC se creó en 2009, pero proviene de un largo proceso de investigación desde los años 80. Lo dirige el profesor Ariel Bobadilla y en la actualidad, además de las labores de investigación propiamente tales, su fuerza está en la formación de un triángulo favorable de colaboración con empresas del área y el apoyo del Estado.
“El Centro ha sido protagonista en varias acciones estatales de programas de los edificios públicos y más recientemente se da ese paso también fomentado ya de manera central por el Estado al ver esta especialización del CITEC en calidad de la construcción, en sustentabilidad, en la industrialización”, señala Rodrigo García. Porque en esta etapa, existe la certeza de que “para poder avanzar en una industrialización adecuada, hay que prototipar soluciones y eso no lo puede hacer ni la academia encerrada en laboratorios teóricos, ni la empresa con las urgencias que tiene”.
Esta vinculación universidad/empresas se ha ido dando por conversaciones informales, visitas, también por demandas de algunas compañías que han tenido conflictos por humedad o deterioros estructurales. Así se ha ido armando una cadena de vinculación con el medio y de aplicación de estas investigaciones.
“Estamos en los inicios de este tipo de colaboraciones. Las empresas deberían comenzar a entender que si quieren desarrollar nuevos productos, nuevas iniciativas de mercado, no necesariamente tienen que comprarlas en el extranjero o a otra empresa. Las pueden experimentar por ellos mismos en estas colaboraciones con la academia a la que también le favorece trabajar en condiciones de empresa real. Pero eso requiere estructurarlo y es una fase que estamos recién armando: impulsar que empresas en el área de la construcción y la arquitectura tengan equipos de innovación. Esas empresas deben aprender a tener esos espacios, albergarlos, potenciarlos, colaborar y desarrollarlos, que no es fácil. Pasar del prototipo a un servicio duradero es un proceso de escalamiento que requiere financiamiento y tecnología. Esa fase también hay que construirla”.
Laboratorio de prototipaje
En 2024 se fundó el PEP-Lab, Laboratorio de Prototipaje del CITEC. “La inversión en su equipamiento llegó a cerca de un millón de dólares de distintos fondos estatales y colaboraciones de empresas, exclusivamente en equipos avanzados. Estos se eligieron por cotizaciones internacionales, además de la prospección realizada por los investigadores con colegas extranjeros”, informa Rodrigo García.
Explica que dicho laboratorio “se dedica a apoyar desarrollos e investigaciones vinculadas a tesis de pregrado y postgrado, además de visitas y ejercicios de cursos en distintas carreras. Los estudiantes de arquitectura, ingeniería civil, ingeniería en automatización, diseño industrial, entre otras del Campus Concepción, pueden visitar y ver los equipos en funcionamiento. En algunas asignaturas realizan pruebas específicas y plantean memorias o tesis con trabajos experimentales e innovaciones”
Abordajes tecnológicos mayores
Instalado en una región donde los materiales constructivos preponderantes son la madera y el cemento, resulta técnicamente lógico que el CITEC de la Universidad del Bío-Bío sea el lugar donde se está creando la primera casa con impresión de hormigón en 3D. García Alvarado sostiene que el desarrollo de esta tecnología responde a un mejoramiento significativo en un área productiva existente. “Esta industria ya sabe cómo producir hormigón, ya sabe cómo integrar esa edificación en el mercado inmobiliario. Le permite mejorar ciertas brechas y eso sin desconocer otros caminos; pero se debe explorar los que tienen mayor potencial y se pueden integrar. Tenemos que hacer innovación disruptiva como también innovación progresiva…”
Agrega que la tecnología del hormigón ha llegado a un nivel de manejo de sus capacidades químicas, de endurecimiento rápido y alta resistencia. “Justo entra en el momento preciso,
porque tenemos un material con una ductilidad muy buena y a la vez tenemos una formación técnica de los diseñadores y operarios capaces de configurar, programar y operar la maquinaria robotizada. Entonces, la medida en que van calzando estas piezas es lo que nos permite hacer abordajes tecnológicos mayores”.
El académico enfatiza que el interés de CITEC no es por el desarrollo tecnológico en sí, no se trata sólo de imprimir hormigón por saber cómo hacerlo, sino con un fin habitacional. La ventaja central que tiene la impresión de hormigón en 3D es productividad y rapidez. ”Esa fase de ejecutar paramentos y cubiertas se puede realizar con una celeridad impresionante, reduciendo una cantidad de procesos”, señala. Y acota que lo interesante, también, es que esa tremenda reducción de procesos implica una reconversión y reducción del personal y de la maquinaria que participa. “Toda la industria de la construcción tradicional es una serie de faenas, de juntar muchos elementos, millares, sólo para una casa, y esto los reduce sobre una plataforma digital. Pero, además, generar esta reconversión genera una capacidad de control y versatilidad muy potentes, que permiten atender muchas distintas demandas”.
Esa versatilidad se puede expresar en varios frentes: hacer diseños para distintas realidades climáticas, como Arica y Punta Arenas; diseños para adultos mayores, para pueblos originarios, para personas que reciban cuidados especiales… “Chile y el mundo están cambiando socialmente, y nuestras viviendas no van al ritmo”, declara. “Pasamos una pandemia que nos autoexigió cambiar funciones dentro de la casa, tener más relación con el exterior, y no hemos sido capaces de acogerlas porque nuestra industria constructiva e inmobiliaria mantiene procesos bastante rígidos. Pero al tener todo esto digitalizado y conseguir una capacidad de proceso robotizado que hace con la misma velocidad una casa cuadrada o una redonda se podría pasar a otra etapa. La industria inmobiliaria ha logrado que la mayoría de los chilenos podamos estar en una casa, pero ahora viene otra industrialización que es lograr que este
conjunto de productos además sea distinto y podemos estar más cómodos y con mejor calidad de vida en distintos lugares”.
La tecnología de 3D presenta innovaciones muy notorias en materia de aislación térmica, entre otras. Hasta hoy, la industria da un espesor igual a todo el contorno de las edificaciones; en cambio la nueva tecnología puede ir variando la envolvente ya que, por ejemplo, el sur es más frío y el norte más cálido. “Entonces sólo hacer una cáscara que vaya variando en su entorno, ajustando rápidamente el proceso para que lo vaya ejecutando con esa variabilidad, es una demostración de que puede optimizar ese diseño sin gastar excesivamente materiales en lugares que no se necesitan”.
Casa Semilla y el futuro
La UBB llamó recientemente a un concurso interno para crear una casa con impresión 3D de hormigón. El diseño ganador se llama “Casa Semilla”, la autora es la arquitecta Paula Ulloa, y el prototipo se está construyendo en la sede universitaria gracias a un acuerdo tripartito, ya que la impresora se compró con un fondo estatal y la construcción se está haciendo en colaboración con la inmobiliaria Aconcagua, que estuvo dispuesta a aportar su know how. “No es un ejemplo único de función ideal, sino que es mostrar la capacidad versátil y productiva que tiene esta tecnología. Por eso se denomina Casa Semilla, como un germen de esta nueva biología, de esta nueva naturaleza constructiva que puede surgir y puede ser muy distinta”, señala Rodrigo García.
Q Proceso de impresión 3D de la Casa Semilla.
X Muros impresos 3D de Casa Semilla.
“Toda la industria de la construcción tradicional es una serie de faenas, de juntar muchos elementos, millares, sólo para una casa, y esto los reduce sobre una plataforma digital. Pero, además, al generar esta reconversión genera una capacidad de control y versatilidad muy potentes, que permiten atender muchas distintas demandas”.
Respecto del concurso mismo, este se orientó a invitar a jóvenes arquitectas y arquitectos afines a los diseños tridimensionales y a la programación, que entendían el concepto de esta tecnología, a hacer una propuesta inicial. Paula Ulloa hace clases de diseño computacional y, señala el académico, sintonizó rápidamente con que el prototipo debía consistir en una combinación de perfiles curvos con rectos. “La suya fue una intuición importante y le reconocemos el concepto aportado; pero la autoría es siempre colectiva en este tipo de iniciativas. Estamos todos trabajando y resolviendo el detalle de puertas y ventanas, composición de muros y otros elementos”, afirma. En ese sentido destaca que es fundamental combinar experiencias de profesionales con mayor trayectoria constructiva y personas con ideas nuevas.
Monitorear las capacidades antisísmicas del prototipo y que también se cumplan los requerimientos de velocidad y calidad ha sido una exigencia básica en esta iniciativa. Se espera que, a partir de Casa Semilla, surjan pilotajes de distintas versiones y también que emerjan emprendedores interesados en aportar diferentes elementos.
Dos mecanismos principales son los utilizados para escalar desde los prototipos a la aplicación masiva. “Uno, la incubación de empresas surgidas de los propios estudiantes y sus tesis o trabajos particulares con fondos de emprendimiento”, explica el académico. “Y dos, en la prestación de servicios a grandes empresas, mediante la evaluación y prototipaje de nuevos productos o desarrollos. En la combinación de ambos caminos se espera motivar una sinergia colaborativa”.
El desarrollo para llegar a una aplicación de esta tecnología a mayor escala pasa por darla a conocer y masificarla. Tiene que haber un sistema que integre a empresas grandes, universidades y centros de desarrollo. “Organizar equipos de arquitectos y constructores que presten servicios de ejecución en terreno, emprendedores que desarrollen algunos productos específicos, es decir, armar el sistema. No vamos a lograrlo en un paso único, se necesita ir generando una serie de iniciativas y cada uno de nosotros participar en las estructuras más conservadoras que deben garantizar la institucionalidad de los procesos, pero también facilitarle a equipos de emprendimientos –tanto dentro de las empresas como externamente– que ocupen estas tecnologías”, agrega. Otra idea fuerza planteada por Rodrigo García es que las nuevas iniciativas no se orienten a la solución completa de las casas, sino que los emprendedores se focalicen en producir partes o elementos de estas. Muros prefabricados, unidades sanitarias; módulos para lugares apartados o para segundas viviendas: “Nuestra ingenuidad de innovación, nos hace pensar que los desarrollos tecnológicos son tipo Elon Musk o Steve Jobs, de resolverlo todo con una sola empresa. Esos son horizontes mayores, pero estamos en los gérmenes de un proceso de transformación en que la colaboración entre muchos actores es importante”.
“No
es un ejemplo único de función ideal, sino que es mostrar la capacidad versátil y productiva que tiene esta tecnología. Por eso se denomina Casa Semilla, como un germen de esta nueva biología, de esta nueva naturaleza constructiva que puede surgir y puede ser muy distinta”.
A la vez, propone una cierta audacia para vivir esta etapa en todos los actores: tanto las empresas, como las universidades y el Estado. “Entiendo que se debe tener propiedad intelectual y protecciones comerciales de los productos, pero no conviene ser excesivamente cautelosos”, reflexiona. “Cuando hay esfuerzos tecnológicos, tenemos que ser más colaborativos y abrir la puerta a los innovadores. Probemos los productos en casas pilotos, apoyemos… Y a las universidades nos toca abrir las puertas de los laboratorios, dar facilidades, tener horas de uso de los equipos, canales para que se puedan reclutar estudiantes que conversen y trabajen con los emprendedores. Esas sinergias son fundamentales, y me parece que eso recién lo estamos cultivando”.!
W Estudio planimétrico de la Casa Semilla.
Pieza Fe anclaje fundación 12 mm.
Notas:
-Poliestireno expandido densidad 20kg/m³
-Tratamiento de juntas terciado en frontón con malla de fibra de vidrio
-Considerar incorporación de refuerzos de canal C 60 o madera para correcta fijación de terciado en frontón
-Entablado cielo interior y madera alféizar con protector Osmo blanco
Planimetría Cubierta - E.Z. - 16.04.2024
Plantimetría cubierta - E.Z. / Fecha: 16-04-2024
“Cuando
hay esfuerzos tecnológicos tenemos que ser más colaborativos y abrir la puerta a los innovadores. Probemos los productos en casas pilotos, apoyemos… Y a las universidades nos toca abrir las puertas de los laboratorios, dar facilidades, tener horas de uso de los equipos, canales para que se puedan reclutar estudiantes que conversen y trabajen con los emprendedores. Esas sinergias son fundamentales, y me parece que eso recién lo estamos cultivando”.
Rodrigo García Alvarado
CRISTIÁN IZQUIERDO
Prefabricar para una arquitectura expresiva
Por: Yves Besançon + Soledad Miranda + Sebastián Rozas
Reconocido por sus obras en madera que exponen el bien hacer constructivo, señala que no lleva un catálogo estático porque cada aprendizaje signifca nuevas posibilidades y desafíos. Pero sí le interesa hacer una arquitectura que sea, en cierto punto, replicable. “Son ciertas ideas de ciudad que trascienden el caso concreto y que trascienden incluso, espero, nuestro trabajo y pueden también ser replicables por otros”.
Desde sus inicios en la actividad profesional, hace 15 años, el arquitecto y académico Cristián Izquierdo Lehmann se interesó por aproximarse a los procesos constructivos como un conjunto de decisiones, desde el diseño hasta la edificación. Siendo socio de Izquierdo Lehmann fundó, junto a otros profesionales, Taller Tecton, una sociedad matriz que agrupa la oficina de arquitectura, Constructora Tecton e Inmobiliaria Tecton. De inspiración renacentista y enfoque contemporáneo, esta perspectiva, que liga la organización constructiva con la organización social, le ha permitido desarrollar un camino que hace su obra única. Conversamos con él sobre su visión y la forma en que la lleva a cabo.
Cuando nació Taller Tecton entró en el mercado un actor capaz de abordar la complejidad de cada proyecto como una unidad, sin ceder el control sobre las decisiones. “Actualmente, el control lo tienen las empresas constructoras, que corren los riesgos, y entonces sus intereses no están encaminados a la expresión constructiva, sino, más bien, a su anulación, prefiriendo productos que le aseguren ciertos estándares, garantías, posventas, seguros, antes que expresión”, señala Cristián Izquierdo.
El paso del tiempo y la adquisición de experiencias lo instaron a participar de otro modo en la gestión constructiva. “Me interesó cómo podíamos nosotros, siendo arquitectos, incorporarnos en las lógicas industriales; cómo tomar decisiones de diseño y no solamente especificar productos que ya están hechos. Y vimos entonces que la madera permitía la personalización de los elementos constructivos y, por lo tanto, trabajar en el diseño sin encarecer los costos. Diría que nuestro interés por la prefabricación, en realidad, no es un interés por la prefabricación en sí, sino que un interés por la expresión arquitectónica”.
que le interesa hacer tiene que ver con mostrar las relaciones entre los elementos, más que ellos en sí mismos. “No nos interesa fetichizar el material, si es uno u otro, si es que es cedro, lenga o pino, sino más bien cómo se junta una cosa con la otra. Y nos interesa porque detrás de esa junta está la acción de construir.”
Anota que en su trabajo ha sido importante el pensamiento de Gottfried Semper, el arquitecto alemán del siglo XIX que fue el primero en comprender la arquitectura no desde una relación de proporciones, sino como un conjunto de actividades. Y encontró en las diferentes técnicas y en la racionalidad constructiva, la base de la expresión estética de una obra. Semper es autor del libro Los Cuatro Elementos de la Arquitectura donde, en una primera instancia, destacó el basamento, el techo, el hogar del fuego y el cerramiento como esos componentes básicos. Luego señaló que su principal interés son las acciones necesarias para que se den esos elementos. Más que el techo, es la carpintería con que se hace el techo; el apilamiento de piedras con que se hace el basamento, y así sucesivamente.
“En ese sentido, nos interesa expresar las relaciones entre los elementos porque en esas relaciones uno puede intuir la actividad de cómo fueron hechos”, explica Cristián Izquierdo. “En cada junta uno puede decir: aquí alguien puso esto de una determinada manera. Y por supuesto que uno no muestra todas las juntas de un edificio; más bien enfatiza las que muestren el orden de secuencias en común que tiene la mayor cantidad de partes del edificio.”
A la prefabricación en madera llegó por una opción reflexionada. “En la primera casa que hice, en 2012, diseñé una estructura metálica muy sofisticada, con el techo con detalles como sacados de un manual suizo, pero no supe prever los procesos que se iban a hacer para construirla. Y claro, cuando después llegué a la obra, me di cuenta de que instalaban todo literalmente ‘a las patadas’ y la casa se llovió entera. Eso me marcó mucho. Tal vez mi interés por Semper tiene que ver con esto, con ser capaz de saber quién va a hacer las cosas, cómo las va a hacer realmente, y tratar de sacarle partido a ese contexto para llevarlo a un momento expresivo. Entonces, ahí me di cuenta de que la prefabricación en madera permitía construir a un costo razonable, resolver todas las uniones y evitar sorpresas.”
Del modelo a la fabricación
S Ensamble de la estructura de madera en el edificio Burgos Net Zero.
Sus obras en madera exponen el sistema constructivo, dejan a la vista los detalles y las uniones, explicitando así un bien hacer que aprecian los especialistas. “Cuando uno proyecta un edificio, lo que está haciendo todo el rato es decidir qué oculta y qué muestra. Construir es un asunto de énfasis. Uno siempre tiene un conjunto de elementos constructivos de los que debe hacerse cargo y en realidad es un asunto de ponerle énfasis a una cosa para no ponerle énfasis a otra. Siempre hay una compensación ahí”, precisa.
Agrega que no valora un material por sobre otros y los considera en igualdad de condiciones, pues la arquitectura
Hace alrededor de ocho años se inició en el trabajo en BIM y al descubrir el Revit “nos dimos cuenta de que era muy difícil sacar un buen plano, pero más fácil sacar un modelo”. Así, comenzaron a modelar todos los elementos constructivos y pasarlos a los aserraderos que, con precios razonables, hacen todos los elementos con todas las uniones. Luego, en terreno se ensamblan las partes y esto no requiere mano de obra muy calificada.
“En ese proceso vimos que la cantidad de trabajo que significaba modelar cada uno de esos elementos constructivos no había honorario que la pagara. Entonces, las obras iniciales que hicimos fueron a pérdida. La primera en que modelamos
todos los elementos constructivos fue el Conjunto Alcántara, nuestro debut en BIM. Ahí corrimos unos riesgos locos porque el gestor y constructor era mi hermano Luis Izquierdo. Esa fue una obra importante para nosotros, en términos de que nos trajo más trabajo, pero para el costo oficina fue muy mala y para la constructora tampoco fue buena”.
No se trató de mala gestión específica, sino que la actualidad es paradojal para la construcción arquitectónica. “El mercado y la organización político-económica global son cada vez más inciertos. Y, por otra parte, la necesidad de planificación es cada vez mayor”, reflexiona. “Ahí hay una paradoja muy grande: el contexto económico te pide cambiar las cosas en tiempo real, pero la planificación constructiva te pide tener tu proyecto, con el tornillo puesto, dos años antes. Entonces, ¿cómo congenias esas dos cosas? Claramente el Contrato de Suma Alzada y la organización de la producción no da. No cuaja el hecho de que los arquitectos estemos tomando todas las decisiones constructivas, pero quien capitaliza las eventuales utilidades de esas decisiones sean las constructoras. No cuaja que las constructoras tengan que correr todos los riesgos respecto de unas decisiones que ya fueron tomadas en la fase de proyecto. Entonces, la constructora dice: tengo que hacer algo que no decidí, y ¿ahora usted quiere que se lo construya y corra todo este riesgo solo? No, yo le cobro el doble. ¿Y qué pasa? Que si cobra el doble, no se puede construir”.
Enfatiza que, al final, todos pierden. Las constructoras, los arquitectos, y al mandante le sale más caro. Es un sistema de organización de la producción que no está de acuerdo con la realidad.
“Entonces, ante esa paradoja nos dimos cuenta de que debíamos centralizar todos los procesos para que las responsabilidades sean compartidas. Y decidimos hacer una sociedad matriz que se llama Taller Tecton y es dueña de nuestra oficina de arquitectura, de una constructora y de la inmobiliaria. Nos asociamos con la constructora, gestionamos los proyectos que hacemos y atendemos también proyectos de terceros”.
En ese modo de gestión los clientes pueden elegir contratar sólo el proyecto de arquitectura o también la coordinación de especialidades, la cubicación del presupuesto desde el anteproyecto, y la construcción. Y Taller Tecton puede hacer las tres cosas o sólo una. Pero no construye si el proyecto no es propio. “Vemos que proyecto y construcción tienden a ser lo mismo, en la medida en que las decisiones de construcción se toman en los computadores. Y queremos que toda esa secuencia de toma de decisiones sea gobernada por una lógica no sólo economicista, sino arquitectónica. Y cuando digo arquitectónica es que sea una construcción expresiva de sus variables. Creemos que esa manera de trabajar puede garantizarles a los clientes las utilidades que quieren, con los tiempos adecuados y un mejor edificio.
Para que este sistema tenga éxito se necesita una gran confianza de parte de los mandantes. Y es difícil porque, señala Cristián Izquierdo, “el sistema de relaciones económicas imperante está fundado en el miedo. O en la desconfianza. Y nosotros necesitamos darles confianza a nuestros mandantes de que no los vamos a estafar, sino que estamos trabajando para hacerlo lo mejor posible. Ese es el cambio de mentalidad necesario para sacar adelante una lógica de construcción distinta que requiere cultura cívica”.
Ligando el ámbito del proyecto con el ámbito de la habitación Pese a los riesgos iniciales, Taller Tecton ha tenido un desarrollo que implica conocimiento acumulado y una oferta de valor específico, atractiva por la calidad arquitectónica resguardada. En estos años, Cristián Izquierdo ha creado una especie de catálogo propio, de uniones, de maneras de construir que pueden ser replicables. Ha puesto en valor una tipología urbana de casas continuas de hasta tres pisos, con sótano. ¿Ese conocimiento le permite proponer esos tipos de uniones, esa tecnología como una tipología base en proyectos nuevos? ¿Le interesa tener su propio catálogo? Ha pasado
W Axonomética de estructura de madera, edificio Burgos Net Zero.
Q Estructura de madera, edificio Burgos Net Zero.
R Fachada de edificio
Conjunto Camino Turístico.
de dibujar planos a hacer modelos y eso es un giro, porque en el modelo está el conocimiento.
“Claro, en Alcántara entregábamos planos de los elementos y ahora entregamos el modelo que pasa directo a cadworks, y la parte de la fabricación digital no está mediada por el plano. Pero la respuesta es que no me interesa tener mi propio catálogo, porque más que al conocimiento lo que nosotros aspiramos es a la sabiduría”.
“No creo que uno lleve una especie de catálogo estático, porque cuando aprende algo se le abren más posibilidades hacia otros lados. Tampoco me interesa andar pontificando, diciendo: las cosas se hacen así”, agrega. “Me interesa, más bien, meternos en problemas. Nos interesa la dimensión creativa del asunto y, en la medida que vamos adquiriendo experiencia, vamos cambiando la manera como hacemos las cosas y esperamos que esa manera nos abra nuevos desafíos. Eso sí, quisiera complementar esto diciendo que sí nos interesa hacer una arquitectura que sea en cierto punto replicable. Hay ciertas organizaciones tipológicas, si se quiere, que nos parece que pueden ser replicables en distintos contextos, con distintos presupuestos, con distintos programas. Son ciertas ideas de ciudad que trascienden el caso concreto y que trascienden incluso, espero, nuestro trabajo y pueden también ser
R Detalles constructivos de fachada: encuentro de celosía de madera con losas de hormigón.
Detalle pletina superior Elevación fontal
3D Pletina
Detalle pletina a losa
Det. pletina pie derecho sol. losa Elevación pletina losa
Detalle pletina a losa inferior
Det. pletina pie derecho sol. losa Elevación pletina base
Pieza madera
Ir a la universidad para cambiar de opinión A la vez de su trabajo arquitectónico, Cristián Izquierdo es docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica y señala que lo que más le gusta de hacer clases es sorprenderse con los pensamientos de otras personas. “Voy a la universidad a cambiar de opinión, no a reafirmar mis certezas, y por eso no me gusta mucho enseñar cosas técnicas. Me gusta ir de visita porque ahí uno se sorprende con visiones que provienen de los estudiantes y también de otros profesores y profesoras. O sea, me gusta la conversación académica porque uno en la oficina está siempre muy metido en sus tornillos y en sus obsesiones y si voy a la universidad y me toca corregir algo nada que ver… vuelvo a la oficina y puedo resolver las cosas más rápido. Para mí es cómo pegarme en las canillas para no seguir un camino tan lineal o para no cerrarme en mis propias verdades, no quiero eso”. replicables por otros. Así como nosotros no nacimos solos, sino que nos hemos nutrido tanto de la tradición familiar como de la gran tradición de la arquitectura, esperamos también participar de esa conversación con otros colegas. Entonces, hay ciertas soluciones que se van repitiendo, tanto a nivel tipológico como a nivel constructivo, pero precisamente al meditar sobre ellas, esas soluciones también van abriendo un nuevo un camino”.
De hecho, tras haber diseñado y construido varios condominios apareció una nueva inquietud. “Estamos metidos muy fuerte en el análisis del ciclo de vida de los edificios y comprender la construcción como una serie de secuencias productivas, que van desde la extracción de ciertos recursos hasta ver qué pasa con esos materiales una vez que el edificio se desmantela”, añade. “Lo que me interesa de este, además de poder medirle la huella de carbono al edificio y todas las dimensiones técnicas respecto de la contaminación –una política pública que espero todo Chile tenga implementada en 2035–, me desvive la posibilidad de hacer expresivo eso. Me interesa, sobre todo, la posibilidad de ligar significativamente el ámbito del proyecto con el ámbito de la habitación, del uso de los edificios. Establecer vasos comunicantes entre la dimensión teórica de lo que uno piensa y la dimensión práctica de cómo el edificio se vive. Dicho de otra manera, nosotros tratamos de ligar la organización de la logística constructiva, de los distintos materiales, con la eventual organización social de lo que esos proyectos permiten en cuanto a forma de vida deseables. Hay una especie de vaso comunicante, en el sentido de construir con partes chicas, donde cada parte por sí misma no resiste; pero si todas las partes se ponen de acuerdo, unas con otras, adquieren un nivel de resistencia mayor. La idea es que ese principio ocurra tanto a nivel material, es decir juntando palos, como a nivel de logística constructiva, juntando cabezas y procedimientos, como a nivel de organización social: juntando personas que puedan tener una vida más plena que cada una por separado”. !
X Sección transversal, coordinación de especialidades, Proyecto Málaga.
R Axonométrica Proyecto Málaga.
“Me interesa, sobre todo, la posibilidad de ligar signifcativamente el ámbito del proyecto con el ámbito de la habitación, del uso de los edifcios. Establecer vasos comunicantes entre la dimensión teórica de lo que uno piensa y la dimensión práctica de cómo el edifcio se vive”.
Cristián Izquierdo
R Revisión de cálculo proyecto Málaga.
FELIPE MONTES
La misma tecnología para viviendas sociales y proyectos de alto estándar
Por: Pablo Altikes + Javiera Benavides + Yves Besançon + Soledad Miranda + Francisca Pulido + Sebastián Rozas
El gerente general de E2E detalla el sistema constructivo Marco Plataforma de viviendas industrializadas. Relata la experiencia de involucrarse en la reconstrucción de Viña del Mar pos incendios, con todas sus dramáticas complejidades.
La idea de incursionar en la industrialización de viviendas de madera venía, para el ingeniero Felipe Montes, desde antes de 2018, cuando asumió como gerente general de la empresa E2E. Ese año, hablando justamente de potenciar la construcción en madera en el Centro de Innovación en Madera de la Universidad Católica, conectó con Etex, una compañía belga de materiales de construcción que tiene plantas en más de cuarenta países, y formaron una alianza entre Etex y Arauco. Luego de que en este joint venture le encargaran iniciar el proyecto, su primer paso fue viajar a Alemania para conocer el rubro y comprar maquinarias. Inicialmente preguntaba a los proveedores: ¿Cuántas casas voy a poder hacer por mes? La respuesta era: depende de qué casa, cuál modelo, si es de alto estándar o un edificio; hay que considerar el tipo de viviendas que quieran producir.
A Europa viajó con Natale Albertani, empresario italiano de la madera que construyó el Pabellón Chileno en la Expo Milán. Más tarde, Albertani los asesoró en la construcción de la planta de la empresa en Maipú y también en la ingeniería de las viviendas basadas en paneles de madera a los que llaman 2D. Partieron con la casa Elemental, a la que realizaron pequeños cambios arquitectónicos para industrializarla.
En la actualidad, seis años después, el itinerario para construir ya está definido y fluye al ritmo de los encargos que llegan a la empresa. Proponen un proceso en el cual pueden recibir todo tipo de proyectos por parte de un arquitecto y ellos se encargan de desarrollarlo con su sistema constructivo, utilizando BIM para la arquitectura y especialidades, para finalmente, con el software cadworks, generar la información para la construcción robotizada: clavo por clavo, tornillo por tornillo, cada perforación e instrucción de ensamblado. Felipe Montes señala que esa es la etapa más larga del proceso, demora más o menos dos meses. “Si el proyecto está terminado, congelado, es rápido; pero muchas veces en esa etapa van apareciendo cambios pedidos por el calculista o el arquitecto. Todas las definiciones se toman en esta construcción digital”. Explica que la primera máquina que entra en acción es la dimensionadora de madera o de vigas; es como un robot, tiene distintas herramientas y va cortando la madera, haciendo las perforaciones, procesando cada pieza. Luego, todos esos elementos se juntan, se llevan al área de armado del muro y, posteriormente, este pasa a otra estación de trabajo donde se instalan las fijaciones y se realizan las perforaciones para las cajas eléctricas, los vanos de las ventanas, etc. “Todo lo que requiere precisión se hace con control numérico. Cada clavo va exactamente donde el calculista dijo que iba, a diferencia de la construcción tradicional, en que depende del carpintero
dónde pone cada clavo o cuántos clavos pone. Se va revisando hasta que el mandante firma los planos digitalmente o los aprueba”, agrega.
El nombre de este sistema, conocido a nivel mundial, es Marco Plataforma. El marco es de madera con soleras y pies derechos fabricados con madera bilaminada. La parte plataforma adquiere su nombre porque en el fondo se pone un entrepiso, sobre este va el marco, luego otro entrepiso y así se va montando hacia arriba. Todas las uniones utilizan tornillería. Para edificios se ocupan otro tipo de herrajes, llamados hold down.
Este proceso está orientado según el concepto design for assembly (DEA), diseñar para montar. El gerente general de E2E precisa que “todo se diseña para que el montaje sea súper eficiente, rápido, sin problemas. La clave es solucionar toda la complejidad y los problemas en la planta para disminuirlos en obra. Con esta premisa se fabrican la plataforma y los diferentes muros, considerando que el más grande mide 12m x 3,2m, la dimensión precisa que contienen los camiones que transportan los paneles”.
En las viviendas sociales se persigue que tengan la menor cantidad de paneles posible, para tener menos movimiento de las grúas, y se consideran principalmente muros de 6m x 3,2m que tienen un mejor rendimiento en el transporte. Las grúas se contratan por hora, entonces el trabajo de estas debe ser lo más rápido posible.
La empresa trabaja con madera estructural, seca, impregnada, y también piezas bilaminadas. Felipe Montes cuenta que en Chile aún existen prejuicios respecto a la construcción en madera, considerándola como estructuras livianas; pero que en cuanto se logra entender la calidad de los materiales utilizados, esta condición cambia automáticamente.
Relata que cuando comenzaron la empresa, él viajaba fuera de Santiago a visitar entidades patrocinadoras o comités de viviendas y llevaba muestras de maderas, tornillos, clavos, para que vieran que E2E se mueve en otro estándar. Y agrega: “Lo que hemos dicho siempre es que con la misma madera, la
misma tecnología, los mismos profesionales y operarios con los que hacemos casas de 20 mil o 35 mil UF, levantamos las viviendas sociales. Al ocupar máquinas de control numérico, no podemos usar madera de baja calidad o no estructural porque el detector del sistema de control numérico la rechaza. Tenemos a nuestro accionista Arauco que nos apoya también con madera estructural de muy buena calidad”.
El sistema Marco Plataforma se relaciona bien con las otras partes y materialidades de la casa. “Todo lo que sea industrializado convive muy bien con lo industrializado”, explica. “Las ventanas conviven bien con los vanos milimétricos del sistema. Si se necesita poner vigas de acero, no hay problemas”.
También trabajan en conjunto con otros industrializadores y, por ejemplo, han hecho obras en que los primeros pisos son de hormigón, y los segundos de madera. En Valdivia se construyó una clínica con el sector de radiología en hormigón siendo todo el resto en madera. En el corto plazo comenzarán a construir edificios DS19 de 5 pisos, en Linares, y están haciendo la oficina para una pesquera.
Otra ventaja es el armado de estas construcciones de paneles respecto de los módulos. Las viviendas sociales se entregan listas para armar y se pueden transportar cinco por camión, versus los módulos en que cabe una casa por camión. Para montar los paneles utilizan grúas estándar de diez toneladas, que hay en todo el país, y pueden contar con mano de obra local. Así, el sistema es bastante flexible. La empresa puede hacer 80 casas por mes, y en terreno cada cuadrilla lleva una grúa y montan una casa por día.
Después de los incendios
“Corremos en dos escenarios: mundo privado y vivienda social. El ideal para nosotros son proyectos inmobiliarios en extensión, ojalá casas repetitivas”, declara Felipe Montes. “Aunque también hacemos casas únicas; por ejemplo, fabricamos dos en Cachagua. Nunca hemos querido tener un catálogo, como hacen casi todos los industriales en el mundo, porque los clientes siempre piden cambios”.
Recientemente están llegando a la planta, para cotizar proyectos, inmobiliarias que quieren pasarse a la industrialización y otras que optan por construir en madera por mandato de inversionistas extranjeros. También los bancos están dando mejores tasas si el proyecto es sustentable.
A propósito de las viviendas sociales, recuerda que dentro del Plan de Gobierno del Presidente Boric estaba incluido potenciar la construcción industrializada debido a que era una forma de cumplir con el Plan de Emergencia Habitacional de 260 mil viviendas en los cuatro años de mandato. Al principio del Plan de Emergencia, la Ditec, División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se contactó con E2E informando que se iban a certificar plantas y viviendas industrializadas. “Le dijimos a Ricardo Carvajal, ex director de la Ditec: aquí tienes una planta, está a tu disposición. Por lo tanto, la primera casa que certificamos se llama Casa Ditec E2E porque esa División la hizo y es la primera vivienda industrializada tipo autorizada y entregada por el Minvu para el Plan de Emergencia Habitacional”, comenta Felipe Montes. “Me llamó mucho la atención lo bien que trabajamos con la Ditec, teníamos reuniones periódicas diseñando esta casa para que se pudiera producir de una forma muy eficiente y de muy buena calidad”.
Sin embargo, pese a ese buen comienzo, aún hay algunos pendientes.
Los incendios del verano 2024 en Viña del Mar aumentaron dramáticamente el déficit habitacional en el país. Ardieron seis mil viviendas y, explica Montes, los siniestros demostraron que cualquier materialidad se destruye. “Aquí se quemó hormigón, albañilería, se quemó todo. Lo que quedó de hormigón armado estuvo a unos 800 grados, o sea, estructuralmente ese hormigón ya nadie lo va a certificar. Los fierros del hormigón armado sufrieron y no se va a poder construir sobre eso”.
Relata, además, que el fuego es aleatorio: no se quemaron todas las viviendas de un sector, se quemó una, dos quedaron en pie, y así sucesivamente. No se puede demoler por manzanas, se debe ir casa por casa. Asimismo, pone como ejemplo la población Manuel Bustos donde todos los sitios son distintos y las casas también, no hay calles pavimentadas, los camiones se empantanaban y no podían subir. “Es súper complejo porque hay mucha pendiente, y además porque está todo bastante comprimido. Hemos tenido que pasar la grúa por la casa del vecino y los paneles por arriba de esa casa para ir montando”, dice.
“Corremos en dos escenarios: mundo privado y vivienda social. El ideal para nosotros son proyectos inmobiliarios en extensión, ojalá casas repetitivas”, declara Felipe Montes. “Aunque también hacemos casas únicas; por ejemplo, fabricamos dos en Cachagua. Nunca hemos querido tener un catálogo, como hacen casi todos los industriales en el mundo, porque los clientes siempre piden cambios”.
Q Línea de producción en planta E2E.
Hay otros sectores como El Olivar, más consolidados. Pero esos fueron barrios de finales del año 80. “Son casas todas disímiles, sin ningún estándar. Además, lo que decía antes: se quemó una casa, otra no, otra sí, entonces hay que convivir con eso. Esto ha sido lo más complicado para el Gobierno”, resume.
En febrero de este año se anunció la licitación de 20 mil viviendas, “que esperamos este mes se haga efectivo, por lo menos la primera etapa. Estamos construyendo cuatro casas en Viña, tenemos otras en Villa Alemana y vamos día a día, tratando de coordinar la demanda de las familias. El Serviu de Valparaíso hizo una feria en Quilpué, donde había tres modelos de casas industrializadas para que la gente eligiera. Asistió el Presidente Boric, y vio la disponibilidad de las tres industrializadoras que estuvimos presentes”.
Las tipologías disponibles para el pos incendio son las mismas que están dentro del Plan de Emergencia Habitacional. Son proyectos DS49, que tienen 100% de subsidio y también DS10, para vivienda rural. Hay viviendas de un piso o de dos pisos y al estar certificadas se aprueban con rapidez. Estas son las que se podrían hacer en Viña.
“Todas las viviendas están diseñadas para ampliarse”, continúa. “La casa base es de 51 m² y viene diseñada para una habitación más, llega a 61 m². Se hace para una familia con varios hijos o que vivan con un adulto mayor, porque el baño va en el primer piso y los dormitorios están en el segundo. La ampliación puede ser del primer piso o del segundo. Eso está en los planos y también hay subsidios de ampliación; pero igual va a ser una autoconstrucción”.
El ideal para este tipo de viviendas es que los terrenos sean más o menos planos; E2E construye radier, fundaciones y sobre eso las instalan. Son casas definitivas y tienen un valor agregado, que es el uso de la madera.
“Estamos muy involucrados en el Plan de Emergencia Habitacional, queremos que resulte, queremos que a todos nos vaya bien, cumplir la meta”, afirma Felipe Montes finalizando esta entrevista. “Varias cosas se podrían mejorar, pero
hay que trabajar desde el ámbito de acción de cada uno. Y lo bueno es que todos los que trabajamos en E2E estamos bien motivados, todos sabemos que estamos construyendo viviendas en las que van a habitar familias. Los operarios saben que en la casa que están construyendo va a vivir una niñita como puede ser su hija, y que la casa debe tener buena aislación térmica, acústica, tiene que ser de buena calidad.”!
W Planimetría vivienda industrializada Minvu - Ditec.
R Montaje de la casa en feria de Rancagua.
Corte A dormitorio 2 / Vivienda base
Corte B dormitorio principal / Vivienda base
Corte C escalera / Vivienda base
NTAJE Y FIJACIO N MURO S P1
Montaje y fijación muros P1
Elevación posterior / Vivienda base
Elevación lateral muro ampliación / Vivienda base
DETALLES DE UNION MURO A MURO VISTAS EN PLANTA ESC 1: 10
Detalles de unión muro a muro Vistas en planta
S Plano de montaje de muros, piso 1. Vivienda industrializada Minvu - Ditec.
T Plano de montaje de muros, piso 2. Vivienda industrializada Minvu - Ditec.
“Varias
cosas se podrían mejorar, pero hay que trabajar desde el ámbito de acción de cada uno. Y lo bueno es que todos los que trabajamos en E2E estamos bien motivados, todos sabemos que estamos construyendo viviendas en las que van a habitar familias. Los operarios saben que en la casa que están construyendo va a vivir una niñita como puede ser su hija, y que la casa debe tener buena aislación térmica, acústica, tiene que ser de buena calidad.”
Felipe Montes
Montaje de muros P2
IGNACIO HERNÁNDEZ + PABLA ORTÚZAR
Impulsando la industrialización avanzada
Por: Ignacio Hernández + Pabla Ortúzar
“Siempre hemos estado profundamente relacionados e involucrados, con muchos de nuestros proyectos, en la construcción misma de ellos, razón por la que hemos visualizado y experimentado el progresivo grado de difcultades que sufre la industria de la construcción y de obsolescencia de los métodos tradicionales”, señalan Ignacio Hernández, fundador y presidente de Archiplan S.A. y Pabla Ortúzar, arquitecta asociada.
Q Conformación de módulos prefabricados de Tecno Fast.
La empresa fundada el año 1992 en Santiago de Chile por los arquitectos Jaime e Ignacio Hernández y Raimundo Onetto, desde sus inicios y de manera incremental, ha desarrollado muchos proyectos urbanísticos (planes maestros), residenciales (en extensión y altura) de primera y segunda vivienda, servicios, comercio y minería. El año 2000 abrió oficina en Marbella, España; el año 2001 en Miami, USA, y el 2014 en Lima, Perú. Ignacio Hernández, fundador y presidente de Archiplan S.A. y Pabla Ortúzar, arquitecta asociada, redactaron este testimonio en el que entregan su mirada sobre la industrialización de la vivienda en nuestro país y comparten las experiencias Renca y Lo Espejo, licitación pionera asignada por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, (MINVU).
Experiencias e inspiraciones
Creemos que debemos avanzar del modo Evolución, esto es, la adopción gradual y progresiva de metodologías y sistemas de industrialización avanzada, al modo Revolución, que implica empujar activamente la incorporación masiva y persistente de criterios de Industrialización.
Hemos tenido muchas experiencias con excelentes resultados, aplicando el método de Integración Temprana con arquitectos, proyectistas de espacialidades, proveedores, constructores y mandantes. También incorporando y promoviendo la aceleración de sistemas y productos industrializados, especialmente en hormigones premoldeados y sistemas de construcción con madera, tanto modular, en base paneles de entramado reticular, y en CLT y GLT (laminados). Es por ello que Archiplan es parte del Consejo de Construcción Industrializada, CCI, en el que Pabla Ortúzar es su vicepresidenta.
compartida con colegas en proyectos como el pabellón de Chile Expo Milán de Undurraga Devés o el Edificio Corporativo de CMPC de Izquierdo Lehmann, tanto por su diseño como por su avanzada industrialización.
Esos ejemplos desmitifican temores de que la alta industrialización impone límites a la creatividad, más bien la potencia. Siempre los arquitectos hemos adoptado los avances de las tecnologías y nuevos materiales para nuestras obras; “provocarlos” y empujarlos es también parte de nuestra motivación y obligación profesional.
La famosa cita de Le Corbusier en su Carta de Atenas en el año 1933 sigue plenamente vigente: “Es urgente que la arquitectura, en vez de recurrir casi exclusivamente a una artesanía anémica, se sirva igualmente de los inmensos recursos que le ofrece la técnica industrial”.
Industralización y emergencia habitacional
Sin duda es un avance enorme que el Estado esté promoviendo y certificando la Construcción Industrializada en el Plan de Emergencia Habitacional. Esto incrementará la capacidad de construir mayores alternativas habitacionales, con mejores estándares de calidad, velocidad de producción y menor huella de carbono; reducción de contaminación ambiental, acústica, y con menos escombros, lo que es fundamental para la convivencia en barrios y comunidades ya establecidos.
En años recientes se ha ido incrementando la penetración de la Construcción Industrializada y mejorando el marco regulatorio de las distintas normativas de construcción que la afectan. Una de ellas ha sido la aprobación de la norma NCH
T Proceso de instalación de módulos en edificio industrializado Lo Espejo.
R Fachada edificio industrializado modular Lo Espejo.
Nuestra penetración en la minería –industria que por sus ubicaciones en zonas de grandes dificultades climáticas y de altitud demandan soluciones altamente industrializadas– nos ha relacionado con las propias compañías mineras, oficinas de ingeniería y proveedores especializados, tales como Collahuasi, Flúor y Tecnofast, por citar ejemplos de cada una de ellas. Estas colaboraciones han reforzado nuestro conocimiento y valoración de sus sistemas y su aplicación en la generalidad de los proyectos que abordamos.
Nos han inspirado y enriquecido los aprendizajes en Misiones Tecnológicas AOA , especialmente en países de Europa del Norte y escandinavos con sus avances en alta industrialización. También el conocimiento y la experiencia
3744 Construcción Industrializada y Prefabricada – Términos y Definiciones, que establece y define con mayor claridad conceptos claves para que la industria, los profesionales, la academia y las entidades públicas hablemos un lenguaje común.
Junto con ello, el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, a través de su División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, DITEC, ha avanzado en certificaciones especialmente orientadas a la regulación de la Vivienda Social. Sin embargo, falta expandir normativas específicas a hospitales, escuelas y otros organismos públicos en los que aún existen restricciones para el uso de prefabricados.
Los distintos entes industrializadores y empresas constructoras han avanzado muchísimo y son los mayores interesados en certificar sus soluciones constructivas de acuerdo a la normativa vigente en relación al fuego, resistencia térmica, comportamiento acústico, sísmico y estructural. Eso otorgaría un creciente abanico de soluciones certificadas a nuestros proyectos.
Un gran desafío será reducir los tiempos de tramitación de Permisos de Edificación y Permisos Sectoriales, pues acelerar la ejecución de las obras se ha visto reducido por el incremento de los tiempos de tramitación de dichos permisos.
Experiencias Renca y Lo Espejo
En esta experiencia pionera en licitación asignada por MINVU, el puntaje estaba asignado en un 50% a la arquitectura, 40% a industrialización y un 10% a eficiencia energética. Es importante destacar que el éxito de la propuesta basada en Construcción Industrializada requirió la adopción de la Integración Temprana en el proceso de diseño, lo que en ambas propuestas fue integrándonos con el industrializador Tecno Fast, la entidad patrocinante Ep Union y la Constructora Vive.
La licitación implicaba resolver dos proyectos muy distintos entre sí, tanto en ubicación, tamaño y geometría de cada terreno. Esto último implicó desarrollar una respuesta y una solución morfológica y constructiva que pudiera responder de buena forma a ambos emplazamientos.
La licitación de vivienda industrializada para Renca y Lo Espejo implicaba resolver dos proyectos muy distintos entre sí, tanto en ubicación, tamaño y geometría de cada terreno. Esto último implicó desarrollar una respuesta y una solución morfológica y constructiva que pudiera responder de buena forma a ambos emplazamientos.
Es así como para el proyecto de Lo Espejo, el edificio se emplaza hacia el norte del terreno, liberando el área sur donde existe un sector con palmeras que pasan a ser parte del área verde principal, permitiendo ordenar las circulaciones vehiculares y peatonales alrededor de la misma. Al tratarse de un terreno muy ajustado, se opta por distribuir alrededor de los edificios el resto del equipamiento de juegos y deportivos, permitiendo con ello que los vecinos ocupen la totalidad de los espacios libres. Así, se planea motivar un uso constante que impida la apropiación de estos por grupos reducidos.
Por otro lado, en Renca los edificios se emplazan construyendo un borde hacia las vías vehiculares y conformando el acceso al conjunto a través de una gran explanada pública, la que se comunica con un área verde interior que sirve como elemento jerarquizador del proyecto. Esta importante área verde central se une visualmente con aquella situada en uno de los bordes del terreno. De esta forma se genera también una distancia razonable entre las viviendas existentes y el nuevo edificio de mayor altura.
El área verde central es rodeada por un recorrido que conforma la ruta accesible y une las zonas de estacionamiento, equipamiento deportivo, juegos y salas de usos múltiples para la comunidad. En ambos casos, el emplazamiento de los edificios fue determinante para diseñar una tipología que fuera capaz de responder de manera óptima a las distintas variables urbanísticas, facilitando una identidad reconocible dentro de la trama urbana.
Q Planta de Estudio edificio Modular en estructura de CLT (madera contralaminada), con núcleo de hormigón.
Edificio Modular en estructura de entramado ligero
Renca y Lo Espejo.
Una vez concentrada el área edificable y aprovechando las ventajas de la alta industrialización a través de módulos, estos se separan, dando cabida a una circulación intermedia a lo largo del edificio y conformando patios interiores que permiten incorporar ventilaciones e iluminación a los departamentos, mejorando la condición de los mismos y, por ende, la calidad de vida en ellos.
A su vez, los módulos en los extremos de los edificios se giran para optimizar y mejorar el asoleamiento de estos y, al mismo tiempo, conformar una fachada reconocible hacia la vía pública. Esta es, a la vez, una fachada dinámica y que aporta a la configuración de la esquina y el barrio.
Los núcleos verticales y de circulación se ubican, entonces, en forma transversal a los módulos de departamentos, optimizando las circulaciones y generando accesos reconocibles que mejoran y dan identidad a la volumetría del conjunto.
Para el diseño de las viviendas se optó por módulos altamente industrializados de estructura de madera, fabricados en planta con procesos robotizados. Esta solución constructiva ofrece un confort térmico inigualable comparado con otros materiales en el mismo espesor. Es carbono negativo y un recurso renovable ofrecido por la industria nacional.
A su vez, el comportamiento sísmico de la madera es excepcional, y hasta cuatro pisos es posible resolver las solicitaciones pertinentes sin necesidad de introducir más
Para el diseño de las viviendas se optó por módulos altamente industrializados de estructura de madera, fabricados en planta con procesos robotizados. Esta solución constructiva ofrece un confort térmico inigualable comparado con otros materiales en el mismo espesor. Es carbono negativo y un recurso renovable ofrecido por la industria nacional.
en CLT
R Estudio de departamentos modulares en estructura de CLT (madera contralaminada).
Módulos
Estudio
Escantillón niveles
elementos de materialidad que los necesarios para una solución de entramado ligero.
El diseño de las viviendas nace a partir de potenciar los atributos propios de la vivienda industrializada en módulos. Por lo anterior, se optimizaron los espacios considerando los criterios de fabricación, transporte y montaje dados por la industrializadora.
La conformación de la vivienda en módulos permite que entre unidades existan, entonces, dobles muros. Esto ofrece una ventaja desde el punto de vista térmico y acústico, mejorando la aislación entre dos unidades, ya que no comparten un muro común.
Cada departamento se constituye en base a dos módulos integrados entre sí, uno de los cuales resuelve todo el programa de zonas húmedas y, el otro, de las zonas secas. Junto con ello, el diseño contempló la existencia de un solo shaft por departamento, cuestión crucial al momento de aumentar la eficiencia del montaje.
Han sido muchos los desafíos que se debieron resolver para ambos proyectos, entre ellos conocer y aplicar el sistema industrializado modular, basado en sistemas constructi-
vos robotizados de entramado ligero. También manejar las dimensiones máximas óptimas por efecto de fletes y montaje de módulos, integrando los cuadros normativos del Subsidio DS49, considerando dimensiones de recintos, mobiliarios y circulaciones mínimas. Diseñar, además, considerando el PDA de la Región Metropolitana que aún no está vigente y que, por un lado, aumenta las exigencias térmicas de los elementos constructivos y, por otro, establece porcentajes de vanos por fachada dependiendo de la orientación de las mismas.
Sin embargo, todas estas dificultades han sido ampliamente compensadas por el resultado obtenido, la calidad técnica y estética de ambos proyectos y muy especialmente la alegría que sus futuros usuarios han expresado al conocer detalladamente los departamentos pilotos que prontamente estarán habitando. A la vez, nos produce una gran satisfacción profesional saber que estas soluciones facilitarán la reducción sustantiva del déficit habitacional, incrementando la productividad, calidad, velocidad y cantidad de soluciones habitacionales que hoy representa el mayor problema social que enfrenta nuestro país.!
R Isométrica modelo estructural Tecno Fast Departamento TIpo Edificio Modular Renca y Lo Espejo.
Q Modelo estructural
Tecno Fast para Edificios Modulares Renca y Lo Espejo.
“Sin embargo, todas estas difcultades han sido ampliamente compensadas por el resultado obtenido, la calidad técnica y estética de ambos proyectos y muy especialmente la alegría que sus futuros usuarios han expresado al conocer detalladamente los departamentos pilotos que prontamente estarán habitando. A la vez, nos produce una gran satisfacción profesional saber que estas soluciones facilitarán la reducción sustantiva del défcit habitacional, incrementando la productividad, calidad, velocidad y cantidad de soluciones habitacionales que hoy representa el mayor problema social que enfrenta nuestro país.”
Ignacio Hernández Masses
Arquitecto por la Universidad de Chile (1984) es Presidente de Archiplan SA, empresa que fundó en 1992 junto a su hermano Jaime y a Raimundo Onetto. Este estudio de arquitectura y urbanismo líder en el país, con sedes en Lima, Miami y Marbella, tiene más de 2.500.000 m2 construidos repartidos entre Chile y España. Es también socio fundador y Presidente de la Junta Directiva de Exxacon S.L, empresa de gestión y desarrollo inmobiliario, desde 1998. Ha estado en cargos directivos en AOA desde 2012: director, vicepresidente, presidente y past presidente. Docente en U. Central, FAU Uch, y Post Grado ESE UAndes.
Pabla Ortúzar Escudero
Arquitecto por la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios en Estados Unidos y Japón. Ingresó a Archiplan SA como arquitecto jefe de proyecto en 2004 y es arquitecta asociada desde marzo de 2023. Además ha trabajado en Villalba Aceros y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI). Con experiencia en proyectos inmobiliarios, especificación y desarrollo de productos. Es vicepresidente del Consejo de Construcción Industrializada para el periodo 2024 - 2025.
CORVI
El valor de la Corporación de la Vivienda (CORVI) en la exploración y transformación del habitar residencial en Chile. Dos casos de estudio.
Autor R Sebastián Navarrete Michelini # Colaborador R Pablo Altikes Pinilla
Autor R Sebastián Navarrete Michelini # Colaborador R Pablo Altikes Pinilla
El valor de la Corporación de la Vivienda (CORVI) en la exploración y transformación del habitar residencial en Chile. Dos casos de estudio.
V Edificio Luis Thayer Ojeda. Fotografía del año 1969. Municipalidad de Providencia. Dirección de Catastro. Gentileza Carolina Pérez Riveros.
R Entre las múltiples funciones asignadas a la CORVI estaban: cooperar en el diseño del Plan de la Vivienda; adquirir, urbanizar y subdividir terrenos; proyectar y edificar viviendas económicas; otorgar préstamos para su construcción; ejecutar obras de equipamiento público y social; promover la investigación en materiales y técnicas constructivas, e incluso vender o arrendar las unidades habitacionales para asegurar el financiamiento de la labor de la Corporación.
Este artículo tiene como objetivo poner en valor el trabajo desarrollado por la Corporación de la Vivienda (CORVI) en Chile desde la década de 1950 hasta fines de 1970. A través del análisis de dos emblemáticos proyectos residenciales –los edificios Luis Thayer Ojeda y Remodelación República, ambos ubicados en Santiago – se busca evidenciar el desarrollo de un buen hábitat residencial y cómo la experimentación en la definición de este, evidencia el rol fundamental que tuvo la labor de esta entidad estatal en la transformación y mejora de la vivienda colectiva en nuestro país.
La información presentada proviene tanto de fuentes de investigación del autor, como de entrevistas realizadas al arquitecto Orlando Sepúlveda, quien integró los equipos de diseño de los proyectos expuestos, constituyendo un valioso testimonio de este periodo clave en la historia de la arquitectura residencial chilena.
La CORVI en la modernización del Estado
A partir de la década de 1950, Chile experimentó un profundo proceso de modernización del aparato estatal. En el ámbito de la vivienda, una de las innovaciones más significativas fue la creación en 1953 de la Corporación de la Vivienda (CORVI), entidad dependiente del Ministerio de Obras Públicas cuya misión sería implementar el Plan Nacional de la Vivienda, en el marco de una reforma administrativa basada en la racionalización del uso de los recursos públicos.
Entre las múltiples funciones asignadas a la CORVI estaban: cooperar en el diseño del Plan de la Vivienda; adquirir, urbanizar y subdividir terrenos; proyectar y edificar viviendas económicas; otorgar préstamos para su construcción; ejecutar obras de equipamiento público y social; promover la investigación en materiales y técnicas constructivas, e incluso vender o arrendar las unidades habitacionales para asegurar el financiamiento de la labor de la Corporación.
La CORVI se estructuró en base a diversos subdepartamentos técnicos, entre ellos los Talleres de Proyecto,
organizados en función de las distintas zonas climáticas del país y los diferentes perfiles socioeconómicos de los beneficiarios. Gran parte de su quehacer se orientó a atender los requerimientos de vivienda de las Cajas de Empleados Públicos y Particulares, denominadas EMPART, a lo largo de Chile.
En una primera etapa, la CORVI utilizó el modelo de Unidad Vecinal para el desarrollo de conjuntos habitacionales en la periferia de las grandes ciudades. Este tipo de intervención, de gran escala y extensión, se planteaba como conjuntos relativamente autosuficientes que incorporaban servicios comunitarios y generosas áreas verdes de uso común. Algunos ejemplos destacados de este periodo son la Unidad Vecinal Providencia (1953-65), Villa Portales (1954-64), Exequiel González Cortés (Villa Olímpica, 1960-64) y Villa Presidente Frei (1964-68).
Sin embargo, la densificación de la periferia, asociada a que la ciudad de Santiago tenía un límite urbano definido, provoca una creciente escasez de suelo urbano. Esto, sumado a la dificultad de las Cajas de Empleados para adquirir grandes paños en la periferia y la imposibilidad legal de la CORVI para expropiar nuevos terrenos, hicieron cada vez más inviable la implementación de conjuntos residenciales bajo el modelo de Unidad Vecinal. Al mismo tiempo, surgió la preocupación por el progresivo deterioro y despoblamiento que experimentaban las áreas pericentrales de las ciudades.
En respuesta a esta nueva realidad urbana, CORVI comenzó a impulsar una estrategia alternativa, la Remodelación, orientada a intervenir y redensificar barrios en proceso de degradación próximos a los centros históricos. Esta modalidad buscaba adaptar los principios de diseño de las Unidades Vecinales a una escala menor, que hiciera viable su inserción en un tejido urbano preexistente.
La Remodelación, creada a modo de respuesta a los nuevos problemas nacidos en áreas de ciudad consolidada, generó una relectura urbana bajo variables históricas y morfológicas diferentes de intervención urbana en áreas pericentrales.
Subdepartamento Correlacionador de Cajas de Previsión
Dentro de las unidades de CORVI, el Subdepartamento Correlacionador de Cajas de Previsión, correspondía al
taller de proyectos que recibía los encargos residenciales de mejor estándar. Veintiún arquitectos conformaban la estructura de dicho taller, teniendo como jefe del Subdepartamento al arquitecto Enrique Casorzo y como jefe de Estudios al arquitecto Iván Godoy. Fue en dicho taller donde se desarrollaron las dos obras expuestas a continuación. Estimamos pertinente aclarar que esta unidad puede ser entendida como una oficina de proyectos, donde los trabajos que allí se elaboraban eran firmados por los autores intelectuales, pero donde el desarrollo técnico de cada proyecto era realizado por grupos definidos para su legajo ejecutivo. Esta manera de actuar era algo establecido como un operar regular en dicha oficina, y confirmado en entrevistas realizadas a Orlando Sepúlveda. Sin embargo, a partir de estas mismas entrevistas, se pudo determinar que ciertos proyectos estuvieron asociados a inquietudes proyectuales de personas específicas.
Dos de los proyectos más destacados desarrollados por la CORVI bajo la tipología de Remodelación fueron los edificios Luis Thayer Ojeda y Remodelación República, ambos ubicados en la comuna de Santiago.
Edificio Luis Thayer Ojeda
Ubicación: Luis Thayer Ojeda Nº43, esquina Avenida Providencia. Comuna de Providencia, Región Metropolitana.
Mandante: Caja Nacional de E.E.P.P. y P.P. El proyecto es aprobado por el Ministerio de Obras Públicas el 06-06-1963 por parte del director nacional de arquitectura del Ministerio de Obras Públicas Edwin Weil Wohlke.
El Edificio Luis Thayer Ojeda es encargado a la CORVI por la Caja de Empleados Públicos y asignado en su mayoría a profesores. Su diseño y construcción se realiza entre 1962 y 1968. Se emplaza en un sitio de 2.565 m² en la esquina de Av. Providencia con Luis Thayer Ojeda, en un entorno que combinaba usos residenciales y comerciales. El conjunto, de 7.460 m² construidos, se conforma en una “C” que cierra
X Perspectiva del ante proyecto del concurso interno de la CORVI. Libro de la CORVI: Plan habitacional Chile. Corporación de la vivienda decreto con fuerza de ley N°2 31 de julio de 1959. Arquitectos proyectistas: Vicente Bruna, Orlando Sepúlveda, Gastón Godoy, Jaime Perelman. Página N°43.
R
Poniente.
el
Plano del año 1962. Archivo catastro Municipalidad de Providencia.
V Elevación Sur. Plano del año 1962. Archivo catastro Municipalidad de Providencia.
W El Edificio Luis Thayer Ojeda es encargado a la CORVI por la Caja de Empleados Públicos y asignado en su mayoría a profesores. Su diseño y construcción se realiza entre 1962 y 1968. Se emplaza en un sitio de 2.565 m² en la esquina de Av. Providencia con Luis Thayer Ojeda, en un entorno que combinaba usos residenciales y comerciales.
Elevación Corte
Mira hacia
patio interior.
Q Planta del 3° piso. Plano del año 1962. Archivo catastro Municipalidad de Providencia.
U Planta del 4° piso. Plano del año 1962. Archivo catastro Municipalidad de Providencia.
V Elevación Norte. Hacia Avenida Providencia. Plano del año 1962.
Archivo catastro Municipalidad de Providencia.
el frente norte, oriente y sur del terreno. Esta figura se subdivide en dos áreas, residencial y comercio. El cuerpo residencial se compone de dos bloques con departamentos que conforman una L: uno de diez pisos hacia el oriente y otro de ocho pisos hacia el sur. La segunda zona se genera hacia el frente norte con una placa comercial de dos niveles que actúa como frente de protección de toda la actividad comercial y de servicios de Av. Providencia.
El emplazamiento de los volúmenes mantiene la continuidad de las líneas de edificación de los inmuebles vecinos, liberando el interior del terreno, para configurar un patio comunitario. Los accesos vehicular y peatonal al área residencial se ubican en el extremo sur de calle Luis Thayer Ojeda. A través de un hall principal se accede al núcleo de circulación vertical, compuesto por ascensores y escaleras, que distribuyen a ambos bloques.
El diseño de las plantas privilegia la ubicación de los departamentos de tipo dúplex, orientados al oriente, poniente y norte para maximizar su asoleamiento y protegerlos del ruido de las calles perimetrales. El volumen de la placa comercial, en cambio, se orienta hacia la avenida Providencia, para conformar un zócalo activo con locales y servicios abiertos al barrio.
Un aspecto innovador es la distribución de los departamentos en medios niveles, con el objetivo de reducir la cantidad de paradas de los ascensores y optimizar la iluminación y ventilación natural de las unidades. La tipología de dúplex permite, además, separar los recintos de uso diurno de los dormitorios, mejorando las condiciones de habitabilidad.
El orden y funcionamiento del programa residencial del edificio se plantea mediante una lógica de ordenamiento en vertical entre el núcleo de circulaciones y la planta de distribución de los apartamentos. La agrupación de estos se establece en dos plantas superpuestas de distribución. Los pasillos de circulación horizontal superpuestos convergen hacia el núcleo de circulación vertical, situado en un nivel intermedio entre ambas plantas. Es así como el núcleo de circulación vertical llega un hall de piso intermedio subiendo o bajando medio nivel, y de esta manera establece solamente tres puntos de distribución para ambos bloques de vivienda y tres detenciones del ascensor, y con ello optimiza su mantención.
El corte de la agrupación de apartamentos se establece con una planta tipo que entrega a las áreas comunes de los apartamentos. Desde estas se sube o baja pisos hacia las zonas de dormitorios. La búsqueda nace de poder dar
individualidad a las zonas de la vivienda y otorgar un asoleamiento y ventilación lo más homogéneo y equivalente a todas ellas. Esto hace que los departamentos dúplex del bloque oriente establezcan fachada hacia una sola cara (oriente o poniente), pero el bloque sur, al disponer de una sola crujía y una circulación abierta, permite una doble orientación, favoreciendo, por tanto, la iluminación y ventilación transversal en la unidad. Las fachadas del conjunto reflejan su organización funcional y espacial, y están tratadas con elementos que otorgan interés plástico a la composición. Los vanos de las
zonas comunes de los apartamentos se definen de piso a cielo, abriéndose hacia el paisaje; en tanto que las zonas de dormitorios se expresan a través de una banda horizontal de ventanas altas, buscando proteger la intimidad de estos recintos a la vez de ajustar su asoleamiento y ventilación. En el área de cocinas, las logias que sobresalen a la fachada están revestidas en gres cerámico de color azul que contrasta con los paños blancos de muro. Un sobrio juego de volúmenes llenos y vacíos, sumado al uso de rasgos verticales continuos en las zonas comunes terminan de configurar una expresión arquitectónica serena y racional.
U Esquema superior realizado por Sebastián Navarrete.
X Corte longitudinal paralelo a Calle Luis Thayer Ojeda. Plano del año 1962. Archivo catastro Municipalidad de Providencia.
RV Imagen aérea del conjunto y planta de conjunto captada con dron.
X El corte de la agrupación de apartamentos se establece con una planta tipo que entrega a las áreas comunes de los apartamentos. Desde estas se sube o baja pisos hacia las zonas de dormitorios.
Remodelación República
El conjunto habitacional Remodelación República, construido entre 1964 y 1968, constituye uno de los proyectos más ambiciosos y logrados en la producción de la CORVI y fue un encargo de dos Cajas de Previsión. Se ubica en una zona pericentral, en tres predios isla situados entre las calles Claudio Gay, República, Av. Almirante Blanco Encalada, Echaurren y Domeyko. Rodeado de edificación continua de baja altura y manzanas ocupadas sólo perimetralmente, el desafío que se plantea es realizar una intervención de alta densidad: se estableció una nueva manera de asociación en barrios históricos sin afectar su identidad.
El contexto del proyecto se enmarca en un suelo urbano escaso, poco denso, y con fuertes variables de problemáticas relacionadas con un tejido social preexistente. La morfología en este punto de la ciudad era muy diversa a la de la periferia. Esta afecta a un sentido histórico, con un uso e intensidad peatonal mucho mayor, y donde la relación de lo público y lo privado se vuelve un tema aún más complejo de resolver. Se busca dar respuesta a una “Ciudad Preexistente”, lo que implicaba lógicas de formas de vida y habitar más complejas en el sentido de vida urbano.
¿Cómo definir por tanto las intervenciones en sitios con estas características? ¿Bajo qué parámetros establecer criterios que permitan regenerar un tejido existente con vivienda, pero a su vez con servicios que aseguren una correcta “vida habitacional”? Bajo estas preguntas, el modo de actuar debía ajustarse. Sin duda que las experiencias en Unidades Vecinales permitían entrar bajo modos de actuar ya probados, pero donde la intensidad de uso en los primeros niveles y la lógica de lo peatonal en las áreas próximas al centro es diversa.
El alto estándar del proyecto hizo que la CORVI convocara a un concurso interno entre tres equipos de arquitectos del Taller de Proyectos, resultando ganadora
la propuesta del equipo formado por Vicente Bruna, Jaime Perelman, Orlando Sepúlveda, Gastón Godoy y Germán Wijnant, este último reemplazado por Víctor Calvo. Los otros equipos estuvieron integrados por los arquitectos Sergio Echiburú, Sergio Seguel y Francisco Schlotfeldt. Este obtendría el segundo lugar, y los arquitectos Ángel Hernández, Erik Kromer, Gastón Godoy y Víctor Calvo, quedaron en tercer lugar.
Primer Lugar
La disposición del conjunto se configura adoptando la desafección de las calles Echaurren y Domeyko, entendiendo los predios como un terreno unitario que permite incrementar la densidad como solicitud base para la propuesta. Esta misma determinación la adopta el segundo lugar, no así el tercero que trabaja con los predios separados. La propuesta del primer lugar establece dos bloques lineales de 85 metros de largo, de 15 plantas, con viviendas en una y dos plantas, orientadas en sentido oriente y poniente. Los bloques son paralelos entre sí y aparentemente iguales. En la disposición entre estos se establece una correcta relación en la distancia y el vacío entre bloques, y calle entre bloques. De esta manera se busca liberar la mayor superficie de terreno para poder destinarlo a equipamiento del barrio y áreas de patios y plazas.
La configuración del conjunto se define con el emplazamiento de los bloques. Uno se dispone en el frente suroriente del terreno, próximo a las avenidas República y Blanco. El siguiente se emplaza hacia el costado norponiente, permitiendo de esta manera despejar el área
W Perspectiva del ante proyecto del concurso interno de la CORVI. Archivo de originales del Centro del FADEU PUC.
R El conjunto habitacional Remodelación República, construido entre 1964 y 1968, constituye uno de los proyectos más ambiciosos y logrados en la producción de la CORVI y fue un encargo de dos Cajas de Previsión.
hacia la esquina de calles República y Gay, lo que amortigua la aparición de una morfología alta del eje patrimonial, apareciendo dicho perfil casi al llegar a Avenida Blanco y, por ende, dar al cuerpo en altura la idea de un remate hacia el cercano Club Hípico desde la escala peatonal¹ El bloque más significativo es el que está próximo a calle República, que ajusta su planta baja a la situación urbana. Establece como factor relevante el frente norte y, por tanto, la imagen del conjunto desde República hacia Blanco. Para ello, el bloque libera la mitad de la masa de su primer nivel, estableciendo una planta libre en base a pilares que amplían y extienden la zona de parque hacia
República, definido por el atravieso de calle Domeyko y configurando una plaza de proporciones cuadrada que se integra gradualmente con la calle, planteándose el espacio público como un parque abierto al barrio.
Este último se establece entre bloques, delimitado por una placa comercial de equipamiento definida en un nivel y de figura irregular. De esta manera se libera espacialmente la esquina que adopta una apariencia distinta, verde y arbolada. Entrega así una nueva imagen al carácter tradicional del barrio, compuesto de una textura de fachadas continuas de dos y tres plantas, con la excepción de calle República, que se define como un eje de edificación aislada.
En tanto, el bloque oriente cae suelo con la totalidad de la masa del volumen. En su frente poniente establece un límite de la plaza central, definiendo entre esta y su otra fachada un área verde que protege las viviendas en primer piso y establece una circulación en sentido norte sur, que da cierta continuidad visual a calle Echaurren, une las calles Domeyko y Gay, y sirve para conectar con los accesos a dicho bloque. El frente oriente establece un área de servicio entre el volumen y el medianero.
El conjunto se plantea como un terreno permeable, abierto a que pueda ser recorrido peatonalmente, pero graduando dicha permeabilidad entre zonas abiertamente públicas –antejardines y bloque comercial– y áreas comunes de los residentes como la plaza central y los jardines entre bloques. Para ello se insinúan ciertos cierros hacia el poniente, se ajusta la geometría del bloque de equipamiento comercial hacia el norte (ver perspectiva de concurso) y con cierros parciales hacia el borde sur oriente por calles Echaurren y Blanco (ver planta de primer piso, concurso).
1 Hay que tener presente que, en 1962, Av. Blanco no era un eje jerárquico en la trama urbana de ese momento. Por tanto, los gestos y estrategias principales de los equipos en el concurso de propuestas hacen relación hacia Av. República por su relevancia a nivel histórico. Avenida Blanco se integra a Avenida Grecia en 1968, cuando este último eje se extiende y redefine como una vía jerárquica en la estructura urbana de la ciudad.
W Bloques
República.Revista AUCA N° 6-7, de 1967, página 41. Fotógrafos Jorge Castillo y Arnaldo Cuevas.
V Planta del ante proyecto del concurso interno de la CORVI. Libro de la CORVI: Plan habitacional Chile. Corporación de la vivienda decreto con fuerza de ley N°2 31 de julio de 1959. Arquitectos proyectistas: Vicente Bruna, Orlando
Sepúlveda, Jaime Perelman, Germán Wijnant. Página N° 41.
R El alto estándar del proyecto hizo que la CORVI convocara a un concurso interno entre tres equipos de arquitectos del Taller de Proyectos, resultando ganadora la propuesta del equipo formado por Vicente Bruna, Jaime Perelman, Orlando Sepúlveda, Gastón Godoy y Germán Wijnant, este último reemplazado por Víctor Calvo.
Q Planta Piso
N° 10 y N° 11.
Archivo catastro
Municipalidad de Santiago.
U Planta piso N° 12.
Archivo catastro Municipalidad de Santiago.
R Planta de baños deptos dúplex y depto tipo “1”. Plano Dic 1963. Archivo catastro Municipalidad de Santiago.
A raíz de intensificar la densidad habitacional en altura como requerimiento base, la relación con una trama residencial densa, casi siempre de fachada continua y de dos a tres plantas, obliga a establecer variables escalares de lleno y vacío. El planteamiento de un bloque tipo único, que se ajusta y repite en dos unidades, le otorga orden y economía a la definición del conjunto. Sin embargo, es igualmente relevante la optimización de la unidad de vivienda, tanto en la unidad como en su sistema de agrupamiento horizontal y vertical.
La racionalidad de la planta tipo se complementa con un sistema de agrupación de vivienda en vertical. Ello se refleja en el estudio de un sistema funcional y espacial representado en corte. El objetivo de este es dar una mayor densidad en la altura de los bloques y que la tipología de vivienda permita reducir las circulaciones verticales y horizontales por planta, para así ajustar la distribución de
estas en los accesos a cada piso, variable que permitirá pensar una vivienda de nuevas características espaciales y funcionales en la sección. Las paradas del ascensor se producen en el rellano de la escalera, subiendo y bajando medio piso para llegar a los pasillos de distribución, y estableciendo que la detención se produzca en cuatro puntos para el total de catorce pisos de altura. De esta manera se optimizan las detenciones y, por lo mismo, se reduce el potencial mantenimiento de dichos ascensores. No hay que olvidar que en esos años el costo y mantención de estos eran muy elevados.
La planta tipo de los bloques establece que estos se fraccionan en cuatro partes equivalentes. Las centrales se establecen con una estructura de pasillo central y seis viviendas: tres hacia el oriente y tres en sentido poniente. Las agrupaciones de viviendas de los extremos también lo hacen con un pasillo central, dos viviendas hacia el frente
R Lámina explicativa. Archivo catastro Municipalidad de Santiago.
Q Corte transversal. Archivo catastro Municipalidad de Santiago.
oriente, dos hacia el poniente y el cabezal de cada extremo con un apartamento orientado o bien a norte o sur según el emplazamiento.
Estas cuatro partes se conectan a través de tres núcleos de circulación vertical, ordenados a partir de un primer núcleo central con escalera y ascensores, el cual define el acceso principal al bloque. Los dos siguientes aparecen hacia los laterales y cuentan solamente con escaleras, uno hacia el norte y otro hacia el sur, distanciados de manera equivalente.
El núcleo de escalera y ascensores definen la ordenación de apartamentos en sección, creando una planta tipo con detenciones del ascensor cada cuatro plantas, reduciendo la operación de este. El ascensor llega a un hall de piso que sube y baja medio nivel, permitiendo entregar a dos circulaciones horizontales superpuestas. Cada circulación entrega a apartamentos por banda.
Se establece una primera planta de distribución, con el pasillo en el centro del bloque que entrega a dos apartamentos a cada costado. Uno de ellos a nivel del pasillo, que ordena su programa de recintos hacia una sola orientación de fachada. El otro se ubica sobre o bajo pasillo. Para esto se accede a un hall de distribución que conduce a una escalera interna del apartamento, la que sube o baja según corresponda a la superposición de la agrupación en corte. Este apartamento ordena su programa de recintos en doble crujía, primero a un programa de estar-comedor-cocina y dormitorio de servicio, y en su siguiente nivel al programa de dormitorios y baños. Este orden se configura de manera alternada, según se expresa en el corte, permitiendo entregar orientación hacia los
frentes oriente y poniente. Es así como se logra entender en un corte base del bloque, un sistema de agrupación que explica y optimiza lógicas de ordenamiento vertical. En ambos casos, tanto el frente poniente como el oriente, la unidad residencial se desarrolla dentro de un perfil rectangular de 4,70 × 10,30m, utilizando los muros de pasillo como eje transversal que estructura el bloque en sentido longitudinal. Se establece una modulación única en la estructura portante, lo que sistematiza el sistema constructivo.
La configuración de agrupación vertical establece dinámicas diversas para cada vivienda. Aquella a nivel de pasillo con una orientación única, y las viviendas en los niveles superiores o bajo pasillo con doble orientación. Claramente esta última se ve favorecida en el esquema tipológico por dualidad en el asoleamiento, pero también permitiendo la ventilación cruzada de la unidad.
Proyecto Ejecutivo
El proyecto definitivo, finalizado en 1968, consiste en dos bloques lineales de quince pisos de altura, albergando su programa de vivienda desde el primer piso. Los bloques siguen dispuestos de manera paralela en el eje norte-sur del solar resultante de la unificación predial, gracias a la desafectación de las calles interiores. Los edificios albergan un total de 282 departamentos de entre 85 y 90 m², todos con doble orientación oriente-poniente y posibilidad de acoger entre cinco y siete camas.
Los bloques se disponen de manera desfasada, liberando la esquina de Av. República con calle Gay para configurar un gran espacio comunitario que incluye zonas arboladas, recorridos peatonales y una plaza elevada sobre locales comerciales semienterrados. La relación con el entorno se confía a la apertura controlada del perímetro, la ubicación de accesos en los dos núcleos de circulación vertical de los bloques, la integración visual del nivel de suelo a través de los transparentes halles interiores y la expresividad de las fachadas, en particular los cabezales de los edificios.
R El sistema de agrupación se genera a partir de la alternancia de las unidades en dos crujías paralelas, unidas por la circulación vertical que se desarrolla paralela al pasillo de distribución de la planta tipo. El resultado es una trama estructural compuesta por losas rígidas apoyadas en un núcleo central de hormigón armado, que se expresa nítidamente en la volumetría escalonada de los bloques.
La tipología de departamentos se modifica respecto al concurso en un sistema de medios niveles o Splint-Level, la cual constituye la base del partido estructural y formal del proyecto. La planta tipo agrupa diez viviendas de 7,50 x 6,65m y cinco apartamentos de un nivel de 4,70 × 13,60m. Esta modalidad permite reducir los recorridos verticales y la cantidad de detenciones de los ascensores a seis puntos en quince plantas, y concentrar cinco accesos a departamentos en cada punto de la agrupación en corte (cuatro apartamentos en medio nivel y uno a nivel). Ello posibilita una mejor zonificación funcional y ambiental de las unidades, diferenciando las áreas de estar de las de descanso, con un menor recorrido de circulación entre ambos niveles.
El sistema de agrupación se genera a partir de la alternancia de las unidades en dos crujías paralelas, unidas por la circulación vertical que se desarrolla paralela al pasillo de distribución de la planta tipo. El resultado es una trama estructural compuesta por losas rígidas apoyadas
en un núcleo central de hormigón armado, que se expresa nítidamente en la volumetría escalonada de los bloques. Otros aspectos distintivos del proyecto son la incorporación de departamentos en primer piso –asociados a espacios intermedios ajardinados que gradúan la relación con el espacio público–, la estratégica ubicación de los accesos y las circulaciones verticales enfatizando la permeabilidad a nivel urbano, y el trabajo de los detalles constructivos y terminaciones para singularizar los diferentes componentes del conjunto.
En definitiva, la Remodelación República sintetiza gran parte de las búsquedas de la CORVI por construir una ciudad más inclusiva y sostenible, capaz de realizar intervenciones de alta densidad sin sacrificar la calidad del espacio urbano y la habitabilidad de las viviendas. A más de cinco décadas de su construcción, el conjunto mantiene intactos sus valores arquitectónicos, urbanos y sociales, y se ha consolidado como un referente para nuevos proyectos de regeneración de áreas pericentrales.!
R La Remodelación República sintetiza gran parte de las búsquedas de la CORVI por construir una ciudad más inclusiva y sostenible, capaz de realizar intervenciones de alta densidad sin sacrificar la calidad del espacio urbano y la habitabilidad de las viviendas. A más de cinco décadas de su construcción, el conjunto mantiene intactos sus valores arquitectónicos, urbanos y sociales, y se ha consolidado como un referente para nuevos proyectos de regeneración de áreas pericentrales.
R Perspectiva urbana captada con dron.
El trabajo de la Corporación de la Vivienda (CORVI) entre las décadas de 1950 y 1970 constituye un capítulo fundamental en la historia del desarrollo urbano y habitacional de Chile. Más allá de la extraordinaria productividad alcanzada en ese periodo, su principal logro fue instalar la vivienda colectiva y la regeneración de barrios como problemas de interés nacional, sentando las bases de una política habitacional que se extendería por décadas.
Los casos de los edificios Luis Thayer Ojeda y Remodelación República, examinados en este artículo, ejemplifican la madurez alcanzada por los equipos de arquitectos de la CORVI hacia el final de los años 60. En ambos conjuntos, lo que nace como la búsqueda de una unidad que intenta adoptar las mejores condiciones de habitabilidad respecto a la orientación de esta, crece y se expresa en una riqueza arquitectónica que pone de manifiesto un concepto integral del hábitat residencial. En este, las tipologías de vivienda, la incorporación de usos comunitarios y comerciales, y el tratamiento de los espacios intermedios se conjugan para crear entornos urbanos vitales y a escala humana.
Destacan, además, el manejo de aspectos como la racionalización estructural y constructiva, la expresividad formal controlada, y la preocupación por generar unidades de vivienda de gran flexibilidad y estándar dimensional, que han hecho posible que los edificios se adapten a los cambios experimentados por las familias y los modos de vida en el último medio siglo.
Esto ha permitido que, a diferencia de muchos conjuntos habitacionales del periodo –afectados por problemas de obsolescencia funcional o deterioro material–, los proyectos de la CORVI sigan plenamente vigentes y hayan alcanzado una valoración patrimonial que trasciende con mucho su significación arquitectónica, transformándose en verdaderos símbolos de la construcción de una ciudad más democrática y equitativa.
SEBASTIÁN NAVARRETE MICHELINI
Arquitecto por la Universidad Mayor (1999). Magister (2002) y Doctor (2012) por la Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor asociado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Mayor. Su trabajo profesional se vincula a oficinas de obra pública y privada, de orden patrimonial, educacional y servicios. En Chile a Claudio Navarrete Arquitectos y Gonzalo Mardones Arquitectos. En España a Ona Architectes, y MBM Architectes. Destaca la restauración del MAC en Santiago de Chile. Es parte de la publicación independiente www.coleccioninsitu.com que realiza junto al arquitecto José Quintanilla Chala.
PABLO ALTIKES PINILLA
Arquitecto Universidad Central de Chile. Doctor Universidad de Sevilla España. Ha escrito varios libros y publicado artículos a nivel nacional e internacional. Ha dictado clases en varias universidades nacionales e internacionales. Ha participado en distintos cargos en cinco bienales de arquitectura de Chile. Ha sido delegado en tres bienales Iberoamericanas. Fue director de Carrera de la Universidad del Desarrollo sede Concepción. Fue vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Chile. Director AOA Asociación de Oficinas de Arquitectos.
FUENTES TESIS
R NAVARRETE Michelini, Claudio Sebastián. (2012) “La vivienda en bloque como método de recomposición del espacio urbano. El trabajo de la Corporación de Vivienda en Santiago de Chile (1953-1970)”. Tesis Doctoral, E.T.S.A.B., Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona.
LIBROS
R NAVARRETE Michelini, Claudio Sebastián. (2020) “Recomposición del Espacio Urbano". Sa Cabana Editorial. Santiago de Chile.
R RAPOSO Moyano, Alfonso. (2006). “El paradigma de la CORVI en la arquitectura habitacional chilena 1953-1973”. DT 10 Universidad Central, Santiago de Chile: Investigación bajo fondo FONDECYT N° 198.0264.
R Publicaciones MINVU. (1963). Plan Habitacional Chile. Corporación de la Vivienda. Decreto Fuerza de Ley Nº 2, 31 Julio 1959. Santiago de Chile: Ed. Storandt Publicidad
R Eliash, Humberto - Moreno, Manuel.(1989). “Arquitectura y modernidad en Chile 1925-1965, una realidad múltiple”. Santiago de Chile: Ed. ARQ.
REVISTAS
R Revista Auca, (1967). Panorama ’66 de la arquitectura chilena. Revista Auca 6/7 (Santiago). pp. 36-94.
ENTREVISTAS
R Entrevistas realizadas por Sebastián Navarrete a Orlando Sepúlveda, Jaime Perelman y Víctor Calvo. Marzo 2006 a noviembre de 2011, Chile - España.
R Entrevistas realizadas por Sebastián Navarrete a Orlando Sepúlveda. Mayo 2024, Chile.
R Entrevistas realizadas por Pablo Altikes y Jaime Belmar a Orlando Sepúlveda en AOA. Mayo 2020, Chile.
FONDOS DE DOCUMENTACION
R Dirección de Obras, Municipalidad de Santiago. (2005-2006). Expediente de Proyecto “Remodelación República”. Santiago de Chile: Ilustre Municipalidad de Santiago.
R Dirección de Obras, Municipalidad de Providencia. (2005-2006). Expediente de Proyecto “Edificio Luis Thayer Ojeda”. Santiago de Chile: Ilustre Municipalidad de Providencia.
R Archivo de Originales. Centro de Información y Documentación Sergio Larraín García-Moreno. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Pontificia Universidad Católica de Chile. Fondo Especial de Investigaciones.
Cinerario Talca ALBERTO BEITIA ARQUITECTOS
Pabellón
Expo Milán 2015 Temuco 2016
Oficina
Undurraga Devés Arquitectos
–
Socios
Cristián Undurraga
Ana Luisa Devés
–
Arquitecto a cargo obra
Cristián Undurraga
–
Director ejecutivo
Milán: Sebastián Mallea
Temuco: Federica Pugliese –
Arquitectos colaboradores
Milán: Taller Undurraga Devés
Soledad Fernández
Laura Signorelli
Temuco: Taller Undurraga Devés
Sebastián Mallea
Soledad Fernández
–
Mandante Gobierno de Chile –
Ubicación
Milán Italia, 2015 Temuco, Chile, 2017
–
Constructora
Milán: Sarappalti, Albertani SpA
Temuco: Constructora San Ignacio, ASAP
–
Cálculo
Milán: F&M Ingegneria
Temuco: Sirve
–
Materiales predominantes Madera y acero
–
Superficie del terreno
Milán: 2000 m2
Temuco: 13.000 m2 –
Superficie construida 1720 m2
–Año
2013-2015, Milán (Italia) 2016-2017, Temuco (Chile)
–
Fotografías
Milán: Roland Halbe
Temuco: Ronald Halbe, Carlos Massmann
Desde el principio, y por una responsabilidad medioambiental, tuvimos claro que este pabellón debía ser desarmable y transportable a un nuevo emplazamiento, extendiendo así su vida útil más allá de los seis meses que duraba la Expo. Se escogió la madera laminada como material para construir y caracterizar el pabellón. Además de su evidente valor sensorial y tectónico, dicho material apela a un recurso renovable y valioso en la cadena medioambiental
de nacimiento y perecebilidad. Por otra parte, la madera laminada, al ser un material industrializado, ofrecía una calidad homogénea y un adecuado control técnico, junto a la posibilidad de construir un mecano que se pudiera desarmar y reconstruir en otro lugar.
El Pabellón de Chile se planteó como un esqueleto reticulado que envuelve una caja de madera en cuyo interior se desarrollan distintas actividades relacionadas con la exposición. Esta caja se apoya, a modo de un puente, sobre seis trípodes de acero, invertidos. De esta manera se liberaba el suelo, disminuyendo el impacto sobre el terreno e incorporando el ajetreo urbano al interior de un horizonte templado, propio de la arquitectura mediterránea que se arraigó en Chile central a partir de la influencia de España en América.
La verosimilitud de la estructura diagonalizada, a la que se confió el carácter específico de este pabellón, permitió reunir en una síntesis la forma física y la forma estructural. La racionalidad de la caja impuso un interior flexible que favoreció nuevos usos.
En el año 2016, el pabellón se reconstruyó en el sur de Chile, esta vez en la ciudad de Temuco. El nuevo contexto urbano y la presencia inmediata del cerro Ñielol, lugar sagrado para los pueblos originarios, dieron lugar a una nueva lectura del edificio.!
Planta nivel 1
Planta nivel 2
Planta nivel 3
Planta entretecho
Planta cubierta
0 1 5 10m
Sección longitudinal
Elevación lateral
Elevación frontal
Sección transversal
0 1 5 10m
Se escogió la madera laminada como material para construir y caracterizar el pabellón. Además de su evidente valor sensorial y tectónico, dicho material apela a un recurso renovable y valioso en la cadena medioambiental de nacimiento y perecebilidad. Por otra parte, la madera laminada, al ser un material industrializado, nos ofrecía una calidad homogénea y un adecuado control técnico, junto a la posibilidad de construir un mecano que se pudiera desarmar y reconstruir en otro lugar.
El Pabellón de Chile se planteó como un esqueleto reticulado que envuelve una caja de madera en cuyo interior se desarrollan distintas actividades relacionadas con la exposición. Esta caja se apoya, a modo de un puente, sobre seis trípodes de acero, invertidos. De esta manera se liberaba el suelo, disminuyendo el impacto sobre el terreno e incorporando el ajetreo urbano al interior de un horizonte templado, propio de la arquitectura mediterránea que se arraigó en Chile central a partir de la influencia de España en América.
02
Edificio SIOM
Oficina
SML Arquitectos –
Arquitectos socios
Franco Somigli
Sebastián Mundi
Felipe Moreno
Juan Sebastián Lama –
Arquitectos a cargo obra
Franco Somigli
Sebastián Mundi –
Arquitectos
colaboradores
Nicolás Gallo
Ronald Godoy –
Mandante
SIOM Minería
–
Ubicación
Avenida Caupolicán 9410,
Quilicura
–
Constructora
Víctor Villarroel
–
Cálculo
Vladimir Urzúa
–
Materiales predominantes
Hormigón armado prefabricado
–
Paisajismo
Carolina Porte
–
Superficie del terreno 38.988,18 m2
–
Superficie construida 23.804,31 m2
–
Año
2022
–
Fotografías
Cristóbal Palma
El encargo consistió en diseñar una fábrica de productos para la minería con naves de producción y un edificio corporativo, siguiendo tres directivas principales:
1_El diseño debía permitir modificaciones y eventuales expansiones en el futuro.
2_Optar por un sistema constructivo rápido y eficiente.
3_El proyecto, al tratarse de un edificio corporativo, debía reflejar los estándares y principios de la empresa, así como evocar, en la elección de materiales, al rubro minero.
La respuesta a estas tres directivas fue un complejo de tres grandes naves productivas tras un edificio central de 4 pisos de altura concebido como una grilla regular, usando una estructura de pilares y vigas prefabricadas de hormigón. Esta grilla viene a ser el soporte de los distintos recintos, los cuales están dispuestos dentro de este sistema estructural y son ordenados, no sin cierta tensión, a través de este orden cartesiano.
Debido a lo anterior, es que se optó por respetar la plasticidad geométrica del sistema prefabricado y no revestirlo, para dejar expuestos los principios estructurales del sistema, así como pilares, vigas, amarres y nudos rígidos de hormigón. Los espacios intersticiales que se producen entre las diferentes partes del programa y la estructura dan pie a diversas instancias: en algunos casos resultan en terrazas exteriores, mientras que en otros se convierten en vacíos de doble y triple altura. Son estos mismos intersticios los que generan la posibilidad futura de ampliaciones, las cuales siempre quedarán reguladas dentro de la grilla de hormigón, manteniendo la lógica original del proyecto. Vidrio, madera, acero corten y cobre son los principales materiales usados, los que contrastan con la desnudez de la estructura de hormigón y proveen ambientes transparentes, pero acogedores, a quienes acá trabajan. Al mismo tiempo remiten a las materias primas del rubro minero, logrando así un edificio que relata en cierto modo la historia de esta empresa.!
Planta nivel 1 Edificio corporativo y naves industriales
Planta nivel 1
Edificio corporativo y nave industrial 2
Vidrio, madera, acero corten y cobre son los principales materiales usados, los que contrastan con la desnudez de la estructura de hormigón y proveen ambientes transparentes, pero acogedores, a quienes acá trabajan. Al mismo tiempo remiten a las materias primas del rubro minero, logrando así un edificio que relata en cierto modo la historia de esta empresa.
Corte transversal
Colegio Pioneros se localiza en el faldeo del cerro Las Rodríguez en Chicureo, lo que implicó un estudio de la topografía y condiciones locales para minimizar su impacto y capitalizar las oportunidades de su emplazamiento bajo el principio de adaptarse a la cota.
El Colegio Pioneros propone desde la arquitectura una nueva aproximación al diseño de espacios educativos, en particular la sala de clases, uno de los que menos ha variado en siglos pese a los avances tecnológicos y sociales de los últimos años. Amparado en una alianza con Microsoft, propone una simbiosis entre un modelo educativo experiencial y exploratorio, con una arquitectura que se adapta a las distintas metodologías de enseñanza. Así, las salas de clases tradicionales se integran a un gran espacio común, denominado “learning floor”, con estaciones o módulos temáticos por materias. En este espacio se encuentran todos los recursos de aprendizaje con los que académicos y alumnos trabajan y aprenden de manera conjunta. Lo mismo con los espacios exteriores, donde se fusiona las clases teóricas con el trabajo aplicado en la naturaleza y contexto inmediato.
Pioneros se localiza en el faldeo del cerro Las Rodríguez en Chicureo, lo que implicó un estudio de la topografía y condiciones locales para minimizar su impacto y capitalizar las oportunidades de su emplazamiento bajo el principio de adaptarse a la cota. Siguiendo el concepto de educación al aire libre, aprovechar la orientación y liberar espacio para canchas deportivas, se definió la cota +583,35 como el nivel donde se despliegan los módulos de aprendizaje, bajo una arquitectura que reinterpreta la topografía, abriendo las vistas del valle de manera secuencial desde la prebásica hasta la media. Los accesos, patios y canchas deportivas se descuelgan en terrazas conectadas entre sí mediante el paisajismo y planos inclinados que se abalconan a la quebrada El Loro y al valle.
Lo anterior se complementa con un trabajo de alturas y materialidades que busca generar una habitabilidad que incentive el aprendizaje experiencial. La madera, como revestimiento, entrega espacios calmos, y el manejo de diferentes alturas e iluminación interiores genera espacialidades aptas para los requerimientos de los alumnos. Todo esto coronado por una gran rampa helicoidal en el acceso que celebra la accesibilidad universal, convirtiéndose en el símbolo y espacio de congregación identitario para el colegio y su comunidad.
A nivel estructural, se optó por un sistema de pilares y vigas prefabricadas de hormigón, que soportan una gran cubierta que alberga los recintos educacionales y de circulación. Esta estructura de grandes luces se va quebrando para reconocer la cota y los usos internos, configurando un volumen continuo inserto en su contexto. A su vez, esta solución constructiva permitió un manejo eficiente de los costos y ejecutar la obra en 13 meses durante la pandemia. Para el diseño y operación se lograron soluciones basadas en la naturaleza y eficiencia energética. Desde su paisajismo, con flora de bajo consumo hídrico, a la ventilación cruzada e iluminación natural, junto con un sistema de drenes que permiten promover la infiltración de las aguas lluvias para aportar a la recarga de la napa.!
Planta general segundo nivel
Axonométrica estructura
Elevación fachada nor-poniente
Corte detalle
A nivel estructural, se optó por un sistema de pilares y vigas prefabricadas de hormigón, que soportan una gran cubierta que alberga los recintos educacionales y de circulación. Esta estructura de grandes luces se va quebrando para reconocer la cota y los usos internos, configurando un volumen continuo inserto en su contexto.
04
Casa Maitén Cachagua
Oficina
Lira Arquitectos Asociados
–
Arquitectos socios
Raimundo Lira
Marlene Fischer
Diego Arroyo
Hernán Kirsten
Stephanie Wünkhaus
–Arquitectos a cargo obra
Raimundo Lira
Marlene Fischer
–Arquitectos colaboradores
Diego Arroyo
Joaquín Tagle
–Mandante
Privado
–
Ubicación
Ruta F 30-E, Loteo El Maitén, Comuna de Zapallar
–Constructora
Iván Ojeda Loyola
–
Cálculo
Sebastián Cárcamo
–
Materiales predominantes
Madera GLT, madera aserrada MGP 10, tableros OSB y contrachapado.
Revestimiento exterior: pino radiata.
Revestimiento interior: eucaliptus regnans. Cubierta asfáltica. Persianas de aluminio.
–Iluminación
Victoria Campino
Iluminación –
Superficie del terreno
1888 m2 –
Superficie construida
499 m2
–
Año
2022
–
Fotografías
Philippe Blanc
Esta casa en la costa fue diseñada para recibir a más de una familia a la vez. Consta de generosos espacios de recibos en el primer nivel, y en el segundo se privilegió la cantidad de dormitorios por sobre la amplitud de estos. En la primera planta se distribuyen también el sector de servicios, un estudio con acceso independiente, estacionamientos cubiertos, terrazas y piscina.
El inmueble se organiza alrededor de un patio de luz, el cual articula y ordena los diferentes espacios, dando luminosidad natural a todos los recintos y, a la vez, hace posible la ventilación cruzada. En el segundo piso, un corredor perimetral exterior con persianas practicables actúa como sistema de control solar y permite también regular las vistas y privacidad hacia las construcciones vecinas.
El proyecto se realizó completamente en madera y combinó dos sistemas constructivos: poste y viga, y paneles de entramados. El sistema de poste y viga se materializó en madera laminada encolada (GLT) y se utilizó principalmente en los perímetros de la casa para lograr transparencia.
Todos los elementos de GLT fueron llevados a terreno como componentes prefabricados y mecanizados por un robot CNC, generando complejos ensambles que permitían el armado a modo de un mecano. Los paneles también son prefabricados y fueron montados en obra.
El desafío estructural fue lograr la rigidez necesaria de los elementos constructivos, en particular en torno al patio de luz, y para ello se utilizaron paneles midply.
La utilización de componentes prefabricados permitió largos y escuadrías superiores al estándar, además de piezas con geometrías monolíticas como la escalera, permitiendo generar espacios de dimensiones y proporciones propios de otros sistemas constructivos tales como el hormigón armado y el acero.
El sistema prefabricado en madera plantea una construcción de bajas emisiones de C0₂ y a la vez permitió reducir considerablemente los escombros, la contaminación acústica y la atmosférica durante la obra.!
PLANTA PISO 2
PLANTA PISO 2
Planta cubierta
Planta
Elevación norte
ELEVACIÓN NORTE
ELEVACIÓN PONIENTE
Elevación poniente
Elevación sur
ELEVACIÓN SUR
ELEVACIÓN ORIENTE
Elevación oriente
El proyecto se realizó completamente en madera y combinó dos sistemas constructivos: poste y viga, y paneles de entramados. El sistema de poste y viga se materializó en madera laminada encolada (GLT) y se utilizó principalmente en los perímetros de la casa para lograr transparencia.
Vigas madera GLT
típica caja y espiga
0 1 5 10
Isométrica desplegada
Envigado techo madera GLT
0 5 10 1
Pilares madera GLT
Envigado entrepiso madera GLT
Unión típica esquina media madera
Unión típica cola de milano
Escalera y antepecho madera GLT
Detalle muro midplay
Pilares madera GLT
Herraje anclaje de pilares
Unión
Detalle muro midplay
Detalle muro estándar
Detalle muro estándar
Unión típica rayo de jupiter
La utilización de componentes prefabricados permitió largos y escuadrías superiores al estándar, además de piezas con geometrías monolíticas como la escalera, permitiendo generar espacios de dimensiones y proporciones propios de otros sistemas constructivos tales como el hormigón armado y el acero.
05
Café El Ulmo
Oficina
DUPLA Diseño Urbano y Planificación
–
Arquitectos socios
Julio Poblete
Constanza Sateler
–
Arquitectos a cargo obra
Constanza Sateler
–
Arquitectos colaboradores
Sebastián Otayza
Mario Pérez de Arce
–
Mandante
Turismo y Cabañas Aguas
Calientes Ltda.
–
Ubicación
Termas de Aguas Calientes, Puyehue, Región de Los Lagos.
–Constructora FURÓ
Ignacio Durruty
Javier Peró
–
Cálculo
FURÓ
Felipe Ramírez
Almendra Rodríguez
–
Inspección Técnica
Juan Eduardo Mujica
–
Proyecto eléctrico
I-Sat Ingeniería
–
Materiales predominantes
Sistema Furó (marcos de madera laminada + EPS) revestimiento metálico y vidrio
–
Superficie del terreno
54 há. (540.000 0 m2)
–
Superficie construida
231, 57 m2
–
Año
2024 (en construcción)
–
Fotografías
Mario Pérez de Arce
Camilo Araya, renders
El Café El Ulmo se ubica en Termas de Aguas Calientes, puerta de acceso al Parque Nacional Puyehue y en ruta hacia el Centro de Ski Antillanca. El edificio se emplaza al costado poniente del camino y paralelo a él, de manera de conformar un nuevo espacio, o plaza central, en torno a la cual se puedan articular los programas más públicos de las termas: la oficina de información de Conaf, la piscina termal techada, la piscina exterior y el puente colgante sobre el río Chanleufú.
La tecnología utilizada en el proyecto corresponde al sistema desarrollado por Furó Company en base a marcos prefabricados de madera laminada estructural con bloques de aislante EPS, que se montan en forma consecutiva cada 60 cm para ir configurando longitudinalmente el volumen.
Las principales ventajas de este sistema son:
-Precisión, industrialización y prefabricación.
-Eficiencia (velocidad/costo): montaje muy rápido de la obra gruesa y sin necesidad de mano de obra calificada.
-Alta calidad de la estructura de madera laminada de ingeniería y larga vida útil.
-Envolvente térmica de alto desempeño.
-Sostenibilidad: obra de bajo impacto ambiental, silenciosa, liviana, con materiales orgánicos y cero residuos.
-Facilidad de traslado y montaje para edificar en lugares remotos.
En cuanto al diseño, aunque el sistema constructivo privilegia las aperturas en los extremos del edificio por sobre aquellas en su largo, en este caso se alternaron marcos de distinta geometría para lograr una secuencia de grandes lucarnas que generan un ritmo volumétrico, alternan opacidad y transparencia, enmarcan verticalmente el paisaje y conectan visualmente con la plaza.
Hacia el norte, el edificio se dejó totalmente hermético para protegerlo de la lluvia y aislarlo del camino. En el exterior se utilizó un revestimiento metálico oscuro para homologarlo a las otras edificaciones preexistentes y para contrastar con el cálido interior de madera bañado por la luz que ingresa por la secuencia de ventanas.!
0 5 10m 0 5 10m
Planta de arquitectura
Corte D-D
Corte B-B
Corte A-A
Proyecto desplegado
La tecnología utilizada en el proyecto corresponde al sistema desarrollado por Furó Company en base a marcos prefabricados de madera laminada estructural con bloques de aislante EPS, que se montan en forma consecutiva cada 60 cm para ir configurando longitudinalmente el volumen.
Marco tipo desplegado
Escantillón
Desde su posición privilegiada en la avenida, el Cinerario no sólo es el lugar de descanso final para los seres queridos, sino también un punto de referencia simbólico y emocional en la ciudad. Es un recordatorio tangible de la importancia de preservar la memoria y honrar el legado de quienes nos precedieron.
06
Cinerario de Talca
Oficina
Alberto Beitia Arquitectos
Arquitecto socio
Alberto Beitia Vélez
Arquitecto a cargo obra
Alberto Beitia Vélez –
Mandante
Parque Jardín Las Rosas
–
Ubicación
Talca
Constructora
FACORO Prefabricados de Hormigón
Cálculo
Alex Popp Caroca
Materiales predominantes
Placas de hormigón armado prefabricado
Iluminación
LED –
Superficie del terreno
8 hectáreas (80.000 m2) –
Superficie construida
320 m2 –
Año
2022
–
Fotografías
Alberto Beitia Arquitectos
El Cinerario se compone de una serie de espacios funcionales para realizar ceremonias funerarias que incluye una sala de cremación, una capilla, oficinas y servicios, con una superficie total aproximada de 350m². Su diseño arquitectónico se fundamenta en un enfoque industrializado, donde el 80% del edificio y el 100% de sus muros, fundaciones y divisiones interiores se construyen en paneles prefabricados de hormigón armado. Estos paneles, que incluyen pilares y cadenas internas para dotarlos de resistencia y rigidez, permiten adaptarse a las formas curvas que caracterizan su arquitectura.
Para cumplir con los plazos de ejecución establecidos, se implementó un proceso de preejecución y preensamblaje en talleres, donde se fabricaron y montaron partes del edificio a escala 1:1 previo a su instalación final en el sitio. Se realizaron pruebas y la fabricación de moldajes especiales para conformar el edificio de manera eficiente, teniendo en cuenta el despiece, la numeración de partes y la posterior secuencia de ensamblaje.
Además de los elementos estructurales, en los paneles prefabricados se integraron las canalizaciones de redes eléctricas, sanitarias y aislamientos requeridos por la normativa vigente. Este enfoque integral de prefabricación permitió reducir los plazos de entrega en un 30%, contribuyendo a la eficiencia del proyecto.
El Cinerario de Talca representa un hito para la oficina, considerando la industrialización como la ejecución de proyectos seriados y masivos, y también para la realización de unidades irrepetibles.
Este proyecto demandó un proceso meticuloso de planificación y determinación previa, beneficiando los plazos de entrega y anticipación de imprevistos durante el montaje.!
Planta primer nivel
Corte longitudinal A-A
Corte transversal B-B
Plano isométrico descriptivo
TESIS
Un pasado que aspira a transformarse en visión del futuro
Mejor Tesis de Magíster en Arquitectura, 2023, de la Universidad Católica de Chile. Posteriormente, “Dieciséis es a uno”, reinterpretación sobre las cárceles de Piranesi, se expuso en una muestra abierta y un seminario que inauguró el año académico 2024 en esa facultad.
Por:
que los del X al XVI se realizaron en formato horizontal.
U Segundo estado de la serie “Carceri d’Invenzione” de Giovanni Battista Piranesi, compuesta por dieciséís grabados en el estilo artístico capricci. Los grabados de I al IX se realizaron en formato vertical, mientras
Pedro del Campo
La serie "Carceri d'invenzione" de Giovanni Battista Piranesi, creada entre 1745 y 1750, conecta lo concreto con lo imaginario. Consiste en catorce aguafuertes, sin títulos ni numeración, enmarcadas en el estilo de los capricci, género italiano centrado en fantasías arquitectónicas representadas como ruinas, sin perspectivas ni proporciones. Las Carceri de Piranesi muestran prisiones con arquitecturas complejas y distópicas, fusionando elementos ficticios como arcos desproporcionados, puentes sin fin, pasarelas frágiles y herramientas de tortura.
“Se abre una vía —indicada por los pintores— hacia la monstruosidad bestial; como si no hubiera otra posibilidad de escapar del presidio arquitectónico”.
Georges Batalle
Q Al crear un objeto volumétrico total a partir de las deiciséis litografías, se observan espacios vacíos que sugieren la necesidad de nuevos grabados para completar la serie, tal vez un tercer estado. Esta imagen representa el grabado número 20 del nuevo estado propuesto, titulado “Entre caprichos y andamios”.
W Articulación manual entre los distintos grabados y traducciones.
R Pieza volumétrica resultante de la combinación y el ensamblaje de las diversas interpretaciones de cada uno de los grabados de la serie de Piranesi, formando así una cárcel total.
En 1761, Piranesi reedita su serie, mejorando el uso del claroscuro y añadiendo nuevos elementos arquitectónicos. En esta versión, todas las aguafuertes son rediseñadas, numeradas del I al XVI, y se incorporan dos nuevas representaciones. Los capricci desarrollados por Piranesi se consideran un precedente importante para el romanticismo y su influencia perduró en el siglo XX, con revisiones de figuras como Sergei Eisenstein y Aldous Huxley, quien consideró las Carceri como el origen del arte abstracto.
Las imágenes o visiones que entregan los capricci, a pesar de ser fantasiosas, son verosímiles y traen a la palestra discusiones e imaginarios de mundos posibles. En las Carceri, Ulya Vogt-Göknil ve una potencial liberación de la forma. La apertura indefinida de los espacios, encajados unos dentro de otros, su multiplicación, sus metamorfosis y su desarticulación superan polémicamente las fuentes de la propia Carceri. Las formas arquitectónicas de irrealidad desafían las reglas físicas y constructivas, manifestándose como un microcosmos de las complejidades entre lo real y lo imaginario, entre lo concreto y lo abstracto, pero que son posibles gracias a la representación.
¿Cuál es la distinción entre los objetos concretos y los imaginarios? Los primeros, palpables y perceptibles a través de los sentidos, ocupan un lugar en el mundo físico; mientras que los segundos residen en la mente, como construcciones abstractas que carecen de presencia material. Si bien estas dos categorías parecen distantes, su conexión se establece mediante el proceso de la representación, donde aquellas tienen la habilidad de transformar las imágenes mentales en expresiones comprensibles y concretas.
¿Se puede materializar una representación arquitectónica imposible? Las aguafuertes de Piranesi, con pilares que no tocan el suelo, pasillos sin destino y escaleras que conectan espacios imposibles, carecen de lógica real. Sin embargo, reinterpretar estas representaciones como fragmentos de un espacio único, en lugar de cárceles aisladas, sugiere que podrían formar un todo descompuesto. Esto plantea preguntas sobre la intención de Piranesi, posiblemente destinada a desafiar la idea convencional de unidad arquitectónica.
En otras palabras, no son entidades inconexas sino fragmentos de un mismo lugar, ofreciendo distintas perspectivas de una única cárcel. El autor invita al espectador a recomponer distorsiones espaciales y fragmentos de un rompecabezas aparentemente irresoluble. Sus grabados presentan escenas que sugieren centralidad, pero nunca la alcanzan cuando se observan como piezas independientes. El objetivo es intentar encajar estas piezas para obtener un lugar nuevo, entendiendo las representaciones como partes de una unidad originaria.
La investigación se propone reconstruir una unidad factible mediante una metodología que transforma representaciones en objetos tangibles, evitando respuestas únicas y fomentando la pluralidad de perspectivas para lograr interpretaciones auténticas y materializables, sin buscar una verdad absoluta para objetos ficticios. Pero ¿cómo se puede emprender un proyecto concreto basado en la representación de litografías arquitectónicas, cuando su naturaleza constructiva se plantea desde lo imposible?
Reinterpretaciones
Surge una inquietud que aparece mediante el cruce entre las visiones de las cárceles de Piranesi y las fotografías de minas de carbón capturadas por Bernd y Hilla Becher. Esta serie, publicada en 1991, reinterpreta estructuras del pasado consideradas obsoletas y que presentan un aura de misterio y abandono, tal como las imágenes de Piranesi. Sus fotografías simbolizan una convergencia de tiempos, donde pasado y presente se entrelazan en el imaginario del pasado en tiempos futuros.
Las Carceri adoptan la perspectiva opuesta mirando hacia futuros posibles traducidos en el imaginario carcelario: estructuras imposibles de construir en la época, incluso en la actualidad –como dice Francesco Dal Co–, para arruinar definitivamente el pasado perdido. La presencia del tiempo como elemento primordial en la obra de Piranesi también se manifiesta en los dos estados (1750-1761), ya que la situación original de las construcciones no es lo que se representa, sino su etapa terminal, en donde hubo un punto intermedio cuando las cárceles alcanzaron su máximo esplendor. Esto también podría asemejarse a los fotomontajes de artistas contemporáneos como Yona Friedman o Constant Anton Nieuwenhuys, que presentan elementos fragmentados conectados entre sí: creaciones del pasado que aspiran a transformarse en una visión de futuro.
Las estructuras capturadas por Bernd y Hilla Becher tienen la cualidad de reinterpretar el pasado en un entorno moderno, mientras que las de “Carceri d’invenzione" son creaciones del pasado que aspiran a transformarse en una visión del futuro. A diferencia de las estructuras de las minas de carbón, las cárceles no están limitadas únicamente al pasado; en cambio, desean evolucionar y avanzar hacia lo incierto. La elección específica de elementos, como poleas desgastadas y cadenas tensas, busca posicionar el objeto en una encrucijada temporal, donde las estructuras premodernas se proyectan hacia el futuro y los objetos del pasado buscan una redefinición en el presente. Las cárceles imaginarias de Piranesi abrazan su condición pasada con la intención de transformarse en algo más, algo que trascienda los límites de su propia época y busque arraigarse en un futuro aún por descubrir.
Q Planta correspondiente al conjunto volumétrico resultante de la unión de las cárceles imaginarias.
Las cárceles imaginarias de Piranesi abrazan su condición pasada con la intención de transformarse en algo más, algo que trascienda los límites de su propia época y busque arraigarse en un futuro aún por descubrir.
W Traducción del conjunto compuesto por las dieciséis interpretaciones previas de cada grabado de la serie.
R Configuración/ alternativa propuesta por las nuevas cárceles del estado planteado, resultado de la interacción entre la obra de Piranesi y la de Bernd y Hilla Becher.
Al combinar las cárceles de Piranesi con las estructuras fotografiadas por Bernd y Hilla Becher en una única entidad, surgen interpretaciones. Una de ellas sugiere que las nuevas cárceles están en una fase de construcción preliminar o en curso. Esta idea lleva a concluir que el objeto encapsula de alguna manera todo el proceso constructivo destinado a unificar las cárceles. Una última interpretación sugiere que, si bien cada una de las cárceles ofrece una representación específica, al unirlas se forma una unidad completa. Sin embargo, entre cada
unión surge un espacio, o buffer, que permite que todas las funciones de las representaciones operen armoniosamente. El rearme de este puzzle parece no tener verdad, las interacciones entre las piezas son perfectamente imperfectas. Abordar las cárceles de Piranesi desde esta forma de pensamiento implica superar esta visión singular, donde el espectador se enfrenta a la paradoja de un espacio que no está completamente resuelto ni comprensible, pero que puede ser reconstruido e interpretado como un recorrido unitario.!
Q Imagen llamada “Las máscaras de la distopía”. Muestra la fusión entre las complejas estructuras de las cárceles imaginadas por Piranesi y la reinterpretación de las estructuras inspiradas en las minas de carbón de Pensilvania de las fotografías de Bernd y Hilla Becher.
Abordar las cárceles de Piranesi desde esta forma de pensamiento implica superar esta visión singular, donde el espectador se enfrenta a la paradoja de un espacio que no está completamente resuelto ni comprensible, pero que puede ser reconstruido e interpretado como un recorrido unitario.
R Axonométrica del conjunto.
X Exposición MARQ-UC.
Pedro Nicolás del Campo Salinas se tituló de arquitecto con distinción máxima. Fue ayudante del taller de especialidad "Operar sobre preexistencias", guiado por Alberto Moletto y Cristóbal Tirado, en 2022. Participó en el equipo de Construcción Deserta X: Prototipo de soporte vital, 2023, en la estación UC Alto Patache, en el desierto de Atacama. Actualmente colabora en la oficina de Smiljan Radić
Mundial Osaka 2025 será “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
X El pabellón que será la imagen presencial de Chile estará construido en madera y textiles.
Un pabellón armable, construido en madera y textiles mapuches –concebido bajo el concepto de “un Pabellón dentro de un Pabellón– será la imagen presencial de Chile en la Exposición Mundial Osaka 2025. El tema central de ese encuentro es “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, donde la pregunta que recorre el evento es: “¿Cuál es la forma de una vida feliz?”
Makün: el manto de Chile, es el nombre del pabellón nacional que apela a la tradición cultural mapuche pues la palabra Makün significa justamente manto o manta, una trama de lanas que abriga y da identidad y, en este caso, alude al tejido social del país.
La estructura del pabellón es de madera, desarrollada desde tecnologías contemporáneas de corte y despiece (CNC), que permite levantar un espacio interior con textiles. El ámbito central de encuentro de los visitantes incluye un pequeño auditorio y un sector para proyecciones de imágenes y trabajos audiovisuales. El perímetro por sus bordes constituye un recorrido audiovisual asociado a las diferentes acciones en torno a la naturaleza y cultura que Chile lleva a la Expo, así como objetos que son parte central de ésta. Hacia el fondo se organizan la sala de reuniones, bodegas y servicios.
Los creadores del pabellón –Constructo Ltda.– señalan que “el proceso de construir y armar la estructura en madera, y el proceso de tejer constituyen acciones que comparten una
acción común de ‘ensamblaje’. Como cualidades arquitectónicas, Makün está desarrollado como un sistema constructivo armable y desarmable, en madera y textil, liviano, posible de ser plegado; además, eficiente en su logro de construir espacialidad e interioridad con la menor cantidad de recursos o materia. Adicionalmente, el textil aporta aspectos vinculados a lo táctil, de absorción acústica, de expresión asociado al tamaño y densidad de las fibras, color, y un tipo de luz, todas cualidades que conectan las ideas que dan origen al pabellón chileno”.
Los textiles se presentan en posición vertical en la parte exterior, y también plegados cubriendo el interior, ofreciendo así “la oportunidad de apreciarlos como elementos arquitectónicos, como una forma de proteger, contener y entregar identidad. Al presentar estos tejidos como parte de un continuo arquitectónico se hacen notar como formas alternativas de pensar sobre el espacio, una de las cuales reconoce la relevancia de los detalles mapuches para ayudar con la abstracción del mundo contemporáneo. Los textiles son inspiradores no sólo por su potente contenido cultural, sino también por su geometría y forma. Las texturas y patrones que se encuentran tienen poderosos efectos en percepción de maneras que construyen nuestra relación con el espacio y el entorno. A través de la combinación de color, escala y geometrías repetidas, ellos transmiten profundidad y ordenan el espacio de maneras muy específicas.”!
W “Makün: el manto de Chile” se concibió bajo el concepto de un Pabellón dentro de un Pabellón.
R El perímetro por los bordes del Pabellón constituye un recorrido audiovisual asociado a la cultura y naturaleza chilenas.
Planta contexto con superficies
Corte contexto
Corte general A-A´
Corte general B-B´
Corte elevación longitudinal_Contexto 4
Corte elevación transversal_Contexto 1
Corte elevación transversal_Contexto 3
Los textiles se presentan en posición vertical en la parte exterior, y también plegados cubriendo el interior, ofreciendo así “la oportunidad de apreciarlos como elementos arquitectónicos, como una forma de proteger, contener y entregar identidad. Al presentar estos tejidos como parte de un continuo arquitectónico se hacen notar como formas alternativas de pensar sobre el espacio, una de las cuales reconoce la relevancia de los detalles mapuches para ayudar con la abstracción del mundo contemporáneo”
Axonométrica explotada
JURADO
CONCURSO OSAKA
RIntegrantes del Ministerio de Relaciones Exteriores
RIntegrantes de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales
RComisionada de Chile para Expo Osaka: Paulina Nazal
RArquitectos AOA: Yves Besançon y Cristián Undurraga
R ProChile
RFundación Imagen de Chile
RIntegrantes del Colegio de Arquitectos
R Los creadores del Pabellón se propusieron crear espacialidad e interioridad con la menor cantidad de recursos.
Corte fugado
CONCURSOS
Concurso Ideas Borde Lacustre Urbano de Pucón 2023
Primer lugar:
VOLCANDO EL VIVIR HACIA EL LAGO
Autoras alumnas: María Emilia Bosquet, Amelia Pino y Macarena Vargas
Profesoras: Alejandra Bosch y Paula Livingstone
Pontificia Universidad Católica de Santiago
Masterplan
Orientado a estudiantes de arquitectura, el Concurso Ideas
Borde Lacustre Urbano de Pucón 2023 convocó a 23 equipos que cumplieron todos los pasos de la invitación bajo un marco de anonimato, y tras dos sesiones del jurado se eligieron por unanimidad tres primeros lugares y una mención honrosa. El certamen es una iniciativa de la Fundación Sustenta Pucón con el patrocinio de la AOA, Colegio de Arquitectos de Chile, Fundación Chile Lagos Limpios y el Municipio de Pucón. El primer lugar fue para el proyecto de María Emilia Bosquet, Amelia Pino y Macarena Vargas, alumnas de la Pontificia Universidad Católica de Santiago.
Planteando su interés en volcar la vida de la ciudad de Pucón hacia el lago, las autoras proponen reconfigurar el borde lacustre a través de una pieza que unifique, conserve y zonifique el territorio conectando los ecosistemas acuáticos y terrestres de las zonas del Humedal La Poza, la Playa Grande y el delta del río Trancura. Al mismo tiempo, ponen en valor rutas verdes, rutas sobre el agua y rutas humanas.
El proyecto considera dividir el sector La Poza en dos áreas: una zona de conservación y protección que incluye la construcción de un islote, y un sector para restoranes, balnearios, servicios y embarcaciones a motor. En el sector de la Playa Grande se postula una zonificación y reordenamiento de las actividades, extendiendo el perímetro del borde a través de quiebres angulados que conducen la mirada hacia múltiples perspectivas. La zonificación del recorrido cuenta con espacios que fomentan actividades acuáticas como pesca y natación hacia balsas flotantes, y deportes terrestres en canchas y parches de boldos. En el delta del río Trancura consideran un parque de cuatro circuitos con diferentes distancias y niveles, a través de senderos de tierra, caminos de madera a nivel suelo, pasarelas elevadas y torres. Este parque cuenta con distintos puntos de descanso y miradores hacia el volcán, el lago, el río y el humedal Trancura. Acercándose al lago, aparecen muelles a modo de remates.!
Q El proyecto se propone reconfigurar el borde lacustre con una pieza que unifique, conserve y zonifique el territorio.
R Las autoras consideran dividir el Humedal La Poza en dos áreas: una de protección y otra de servicios y comercial. X El proyecto pone en valor rutas verdes, rutas sobre el lago y rutas humanas.
La Poza
Islote Verde, paseo y recorrido de kayacs
Paseo peatonal y descansos en La Poza
Remate de muelle frente al lago
Corte del muelle en La Poza
Q En el sector de la Playa Grande se postula una zonificación y reordenamiento de las actividades.
X El Proyecto considera extender el perímetro del borde a través de quiebres angulados que conducen la mirada hacia múltiples perspectivas
R En el delta del Río Trancura se considera un parque de cuatro circuitos con diferentes distancias y niveles.
V Senderos de tierra, caminos de madera a nivel suelo, pasarelas elevadas y torres conectan sectores para la contemplación.
La Playa
Acceso y vista despejada a la playa
Paseoy accesos en El Boldal
Paso peatonal y ciclovía
Corte del muelle en la playa
JURADO
CONCURSO BORDE COSTERO URBANO DE PUCÓN
RAngela de Lorenzo, Fundación Chile Lagos Limpios, Land Arquitectos
RClaudio Painepan, Director de Obras Municipalidad de Pucón
RPablo Jordán, arquitecto Presidente AOA
RPaz Serra, arquitecta y Diseñadora Urbana de Urvana
RTeresa Moller, arquitecta del paisaje, fundadora de Teresa Moller Landscape
Studio
RTomas Villalón, arquitecto. Elegido jurado por los alumnos participantes
RBernd Haller, Fundación Sustenta Pucón
RTomás Prado, arquitecto representante Colegio de Arquitectos de Chile
Parque Humedal
Mirador de madera frente al río
Entrada del parque
Franja quebrada con parches y zona deportiva frente a la playa
Corte del mirador en río Trancura
CONCURSOS
Concurso YAF Constructo 2
Primer lugar 2023:
YAF CONSTRUCTO 2: EL PESAR DEL VIENTO
Autores: Beatriz Harriet (1992) arquitecta de la Universidad del Desarrollo y Álvaro Parraguez (1982), arquitecto de la Universidad de Los Lagos. Actualmente, se desempeñan como docentes en varias universidades e imparten talleres y cursos teórico-prácticos.
R El Pesar del Viento en el Parque Araucano, Santiago, 2024.
U Instalación en su emplazamiento en las Ruinas de Huanchaca, Antofagasta, 2023.
YAF Constructo 2: “El Pesar del Viento” es el nombre de la instalación arquitectónica ganadora en el concurso YAF (Young Architects Festival), desarrollado por Constructo en 2022. Sus autores son los arquitectos Beatriz Harriet y Álvaro Parraguez. Luego de su construcción, estuvo emplazada en las Ruinas de Huanchaca, en la ciudad de Antofagasta, en 2023, y actualmente en el Parque Araucano en Santiago.
El pabellón ofrece una experiencia performática que aprovecha las características específicas del lugar en donde se emplace. Los contextos incluyen propiedades físicas, climáticas, sociales y culturales que actúan como catalizadores fenomenológicos. La propuesta arquitectónica demuestra
la capacidad de la arquitectura para modificarse en estado, forma, propiedad y uso.
Se presenta como un artefacto conformado por un perímetro de cuatro metros de espesor, permeable por sus cuatro caras. Esta característica permite que tanto el ambiente como el usuario puedan afectarlo. Desde una estructura autoportante, cuelgan cientos de fibras que reaccionan y se reconfiguran con el uso, el paso del tiempo y el clima, construyendo así un cielo de sombra difusa e inquieta, junto con un sonido seco y áspero.
Desde una perspectiva espacial, el pabellón libera su centro para ser observado desde su interior, y se levanta como una estructura frágil sobre un suelo en el que no se deben dejar huellas. En este espacio se conjugan aspectos como la gravedad y el peso, el material y el sonido, la luz y la sombra, afectados por un movimiento consciente e inconsciente de acción lenta y a veces tosca. Este movimiento revelará la precisión de su anatomía de forma clara y nítida, pero variará compositivamente en distintas ocasiones.
La madera es un material prioritario de estudio en este proyecto y se ve afectada por fenómenos exógenos que construyen un proceso de transformación y deformación natural con el tiempo, poniendo en evidencia la cualidad dinámica del material. Algunos de los factores que provocan que la madera se doble, se tuerza, se curve, se mueva y suene son el viento, la humedad, el calor, el vapor, la temperatura y el uso. El cielo del pabellón se conforma a partir de una estructura modular de ocho pilares de madera que construyen su propia rigidez. Sobre ellos se entrelaza una grilla de vigas de madera que descansa tensada por cables hacia los pilares. El cielo sirve como línea guía para colgar las maderas que quedarán pendulantes y dispuestas al uso, al tiempo, al clima y, sobre todo, a la memoria.!
Desde una perspectiva espacial, el pabellón libera su centro para ser observado desde su interior, y se levanta como una estructura frágil sobre un suelo en el que no se deben dejar huellas. En este espacio se conjugan aspectos como la gravedad y el peso, el material y el sonido, la luz y la sombra, afectados por un movimiento consciente e inconsciente de acción lenta y a veces tosca.
JURADO
CONCURSO YAF CONSTRUCTO 2
R Directores del programa YAF_ CONSTRUCTO:
Jeannette Plaut
Marcelo Sarovic conjuntamente con
R Martino Stierli
(Curador jefe de arquitectura y diseño MoMA)
R Pippo Ciorra
(Curador jefe de arquitectura de MAXXI)
R Diana Campbell Betancourt
(Directora Dhaka Art Summit)
R Emiliano Valdés
(Curador jefe MAMM)
W Esta instalación se presenta como un artefacto conformado por un perímetro de cuatro metros de espesor permeable por sus cuatro caras.
W La madera es un material prioritario de estudio en este proyecto y se ve afectada por fenómenos exógenos que, con el tiempo, la transforman y deforman.
Experiencia Detonante III Universidad del Desarrollo
Entre el 22 y 27 de abril 2024, la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, en conjunto con la AOA, realizó la décima versión de la Experiencia Detonante III. La convocatoria estuvo dirigida a toda la generación de alumnos de quinto año a los que se desafió a proyectar dos equipamientos comunitarios para el barrio La Ermita de San Antonio en la Comuna de Lo Barnechea.
Diez equipos de estudiantes, liderados por oficinas de AOA, concursaron para condensar en un proyecto las limitantes económicas, la complejidad normativa, las realidades del contexto y los términos de referencia señalados por una comunidad que aspira a transformar su identidad. Las propuestas ganadoras para Centro Comunitario Getsemaní, y Quinchamalí “3 Boxes” serán parte de la cartera de Proyectos de la Municipalidad.
CENTRO COMUNITARIO GETSEMANÍ
Primer lugar
Ofina AOA: Espiral Arquitectos
Alumnos: Magdalena Díaz-Muñoz Herrera, Agustín José Rosende Echavarri y Francisco Javier Augusto Silva Jiménez CONCURSOS
El frente de este edificio fue proyectado para dar una nueva fachada cívica al barrio La Ermita de San Antonio y contribuir así a mejorar su imagen en la comuna. Un gran volumen horizontal marca hito en el sector de edificios verticales, rejuveneciendo el entorno e invitando a la comunidad a acercarse al acceso principal. Éste propone un ingreso gradual mediante su descenso ampliamente escalonado que desemboca en un gran espacio, bajo el volumen, que es el centro del proyecto.
Ese gran espacio configura una zona de transición entre el barrio La Ermita y el interior del Centro Comunitario que fue proyectado para que acoja la realización de actividades de todo tipo y congregue a la comunidad vecinal. La versatilidad es otro de los valores incorporados, pues el edificio tiene implementada una lógica modular en el volumen donde remata el proyecto, con lo que se puede ajustar a las necesidades comunitarias.
S Un gran volumen horizontal marca hito e invita a la comunidad a acercarse al acceso principal.
Planta nivel -1
Corte transversal
Corte longitudinal
Elevación norte
Elevación poniente
Planta nivel 1
QUINCHAMALÍ 3 BOXES
Primer lugar
Ofina AOA: SML Arquitectos
Alumnos: Macarena María Aspillaga Caraball, Alberto Gallegos Nakamura y Joaquín Taulis Buckley
Pensado para que los vecinos de La Ermita compartan experiencias de esparcimiento y entretención, el proyecto Quinchamalí 3 BOXES responde también a necesidades comunitarias que existen en el sector: seguridad, accesibilidad e iluminación. El programa se distribuye en tres bloques independientes unidos por un eje conector de circulación, que desciende escalonado para salvar la pendiente, y permite la conexión segura entre las calles Escrivá de Balaguer y Emaús Oriente. En estos bloques se ofrecen dependencias privadas para el personal administrativo –oficinas, talleres, baños y kitchenette– así como espacios para la comunidad: sala flexible, bodegas, cocina industrial, baños públicos y recinto de primeros auxilios.
Todos los bloques se han proyectado en madera y acero en distintas distribuciones para permitir un adecuado control de la luminosidad, con celosías, entregando más luz a los lugares públicos y menos a los espacios privados.!
S Un eje conector de circulación permite la conexión segura entre las calles Escrivá de Balaguer y Emaús Oriente.
W El programa se distribuye en tres bloques independientes que ofrecen espacios para el personal administrativo y sectores para la comunidad.
JURADO
CONCURSO EXPERIENCIA DETONANTE III
RPablo Allard, decano Facultad Arquitectura y Arte UDD
ROscar Mackenney, vicedecano de la Facultad Arquitectura y Arte UDD
RPaolo Araya, Facultad Arquitectura y Arte UDD
RPablo Jordán, arquitecto Presidente AOA
RPablo Silva, equipo municipal
RCristián Undurraga, arquitecto de las Viviendas y Propuesta Urbana
1 Programas cerrados
Elevación sur-oeste
Corte A-A´
Plantas
Nivel -1 Trama estructural
Nivel
Nivel 2 Mirador
Juan Honold Dünner
Arquitecto y urbanista (1925-2024)
El 30 de junio de 2024 falleció, a los 99 años, el arquitecto y urbanista Juan Honold Dünner. Egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, fue profesor en esa Facultad en la cátedra de Urbanismo formando a muchas generaciones de arquitectos entre 1956 y 1980.
En el año 1952 se tituló junto a Pastor Correa Prats y Jorge Martínez Camps con el proyecto “Ensayo de Planificación del Gran Santiago” que en 1960 sirvió como base de la elaboración del Plan Intercomunal de Santiago por parte de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas.
Se desempeñó en la Dirección de Planeamiento y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas (1954-1960) y fue Director de Planificación del Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (1973-1977).
En el año 2010 recibió junto a Pastor Correa Prats el Premio Nacional de Urbanismo otorgado por el Gobierno de Chile. Fundó, también con Pastor Correa, la oficina de Consultores en Planificación Urbana y Regional, Honold-Correa y Asociados. Fue un gran profesor y un visionario de los procesos metropolitanos que vivirían nuestras ciudades. Tuve el honor de haber sido su alumno, y su legado en muchas generaciones de arquitectos será el mejor recuerdo para todos nosotros.
YVES BESAN ç ON PRATS
Pastor Correa Prats
Arquitecto y urbanista (1924-2023)
El 20 de agosto de 2023, a los 99 años, falleció el arquitecto y Premio Nacional de Urbanismo Pastor Correa Prats. La Asociación de Oficinas de Arquitectos le rinde homenaje en estas páginas de nuestra Revista AOA número 50, que se publica en fecha cercana al primer aniversario de su muerte.
Estudió en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, egresando en 1952. Fue profesor en varias casas de estudio superiores dedicándose principalmente a la cátedra de Urbanismo.
Junto a Juan Honold Dünner y Jorge Martínez Camps se recibieron con un proyecto de planificación urbana para la ciudad de Santiago, titulado: “Ensayo de Planificación del Gran Santiago” que posteriormente sirvió de base –por parte de la Dirección de Planeamiento y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas– para el Plan Intercomunal de Santiago.
Se desempeñó en la Dirección de Planeamiento y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas (1953-1968). Publicó los libros “Evocación de un Estudio de Planificación” y “La Palma Chilena, Monumento Vegetal”. En 2010 fue reconocido junto a Juan Honold Dünner con el Premio Nacional de Urbanismo.
Pastor Correa fue padre y abuelo de los arquitectos Gonzalo Correa G. y Pastor Correa S. –cuya oficina es socia de AOA– a quienes expresamos nuestra solidaridad y orgullo por la pérdida de tan insigne arquitecto. Tuve el honor de ser su alumno en la FAU en Cerrillos, en el año 1970, y nunca olvidé su claridad y gentileza.
YVES BESAN ç ON PRATS
In this edition, we celebrate the publication of our 50th AOA Magazine, eighteen years since the first issue was presented in April 2006 under the direction of David Rodriguez. Afterward, Raimundo Lira took over as editor, and later Carlos Alberto Urzúa. During these nearly two decades, an Editorial Committee has been formed by Enrique Browne, Raimundo Lira, Federico Prieto, Federico Prieto, Carlos Alberto Urzúa, Yves Besançon, Tomás Swett, Francisca Pulido, Javiera Benavides, Pablo Riquelme, Sebastián Rozas, Pablo Altikes, Gabriela de la Piedra, Alberto Texidó and José Rosas. The participation of María de las Nieves Rufin, Soledad Rodríguez, and Pilar Sepúlveda for several years, and later by Draft Diseño in graphic design with Andrea Cuchacovich and journalists CatalinaPlaza, Sofía Arnaboldi and Soledad Miranda, has been outstanding. Finally, the ongoing coordination by Lucía Ríos and Valentina Pérez, who maintain the continuity and organization of the team. A tribute to all of them who, in a generous and committed way, have given thousands of hours to document, write, read, and correct each one of the articles and sections of the magazine, which has achieved a very high level over the last eighteen years, both in its content as well as in its design and layout.
In recent issues, we have published contingent and contextualized topics related to the work and problems of our cities and country, which, at the same time, are directly related to various sections of our magazine. For this edition, we wanted to delve into the different alternatives of industrialized architecture, which is in tune with the Ministry of Housing and Urbanism's decision to face the housing emergency that the country is currently experiencing. We are living in an era in which the duration of projects, the rising cost of labor, the delay in obtaining permits/reception by the authorities, and construction times have had a significant impact on the final cost. Faced with this, methodologies such as early integration systems as well as prefabrication and industrialization of housing solutions have led to an important development in the housing industry. The prefabrication of both structural and finishing elements, along with the implementation of certified systems, has allowed industrialization to be adopted by the private sector and promoted by the State to solve an urgent housing need. This should serve as a guiding light for other professions and companies to join these more rational and productive solutions.
New technologies, BIM methodologies, and the promises of artificial intelligence augur, in terms of industrialized construction, a future of positive solutions for the problems that currently afflict more than 650,000 families who have nowhere to live and no way to protect themselves from the weather. This precarious reality, devoid of the minimum social and cultural standards, can be improved if - as participants in this edition of AOA point out - universities, the State, and private companies coordinate their efforts in this area.
Yves Besançon Prats / Director Revista AOA
THE BEGINNING OF INDUSTRIALIZED HOUSING IN CHILE, ORIGIN AND SYSTEMIZATION (1950-1975); THE ARRIVAL OF A SINGULAR MODEL
By: Javiera Benavides + José Rosas
Throughout history, and particularly in the face of the effects caused by catastrophes, emergencies, or even painful periods such as world wars, humanity has witnessed an intensification of creative responses and reactions, which, supported by technology, have solved structural problems that have manifested themselves in a new awareness and ways of life.
Exemplary in this sense - in the fields of architecture, urban planning, engineering, and construction - are the prefabricated reinforced concrete systems that emerged during the post Second World War period in Europe, including the Russian KPD concrete panel system - of which there was a factory in the Valparaíso region of Chile in the 1970s - with which several housing complexes were built using this system.
Today they are still standing, perfectly recognizable and preserved, and can be considered as part of our modern heritage.
In this regard, and looking at the role of the State in the search for decent housing for the inhabitants of our country, the first article in this issue unveils some of the various initiatives that responded to the social needs and construction technologies at that time. They would be precursors to the development to systematize and industrialize housing solutions in the search for faster installation and an efficient and permanent building system. KPD was one of them.
In the second article, Alonso and Palmarola, who have researched and published on the subject in question, make a complete synthesis of the origin of several of these industrialized construction models in the world. Pioneers in prefabrication using reinforced concrete, and highlight the history of how one of these "arrived" in our country. In this context, it confirms that Chile has been part of a global system and that, although
sometimes at the wrong time and sometimes in parallel, it has always worked in the development of technologies that give fast and good quality solutions to the needs of massive habitation. This challenge has led to a long and fruitful period of activity and application in the country. !
HOUSING IN CHILE: (RE)ACTIONS OF PUBLIC INSTITUTIONS IN THE TWENTIETH CENTURY
By: Mauricio Sánchez + Santiago Canales
After the Pacific War, the need to consolidate the new nation-state made it necessary to create internal resources in order to progress and required the government at that time to take actions to economically stabilize a country that until then had only incurred expenses, without any investment guidelines.
This diagnosis was intensified with the collapse of the saltpeter industry in the first post-war period, marked by successive drops in the mineral's prices. Although Saltpeter provided wealth to build infrastructure projects on a national scale, it also provided the basis for "the parliamentary structure on which the nation's form of government was founded" ¹ , consolidating a fragile link between productive development and political management. Thus, while the global economic situation worsened due to the 1929 world depression, social pressure and the demand for legislation to address housing problems increased locally ² while at the same time economically destabilizing the political structure of a state with very high fiscal expenditures and no savings plan.
During the saltpeter boom, it probably had the physical appearance of industrialization as a result of the railroad line construction and its technological metallic structures. The ideas of fostering industrial activity started to be promoted when the School of Arts and Crafts (1849) and
1
2
the Society to Promote Manufacturing (1883) were founded³, which attempted to provide general foundations for industrial activity. Only when the Saltpeter crisis became evident, towards the middle of the 1920s, did President Arturo Alessandri Palma embrace pro-industrialization ideas and, in an attempt to placate state spending, promoted public administration to consider creating new resources for the nation and to reduce costs from national production, substituting imports⁴. In that regard, the political discourse of the "national industry" was key to the economic reorientation of the nation:
“…Let us protect national industries, let us invigorate production by all means and in all ways since the people's greatest and supreme desire is based on their power and ability to provide for themselves, thus reconquering the most important and most coveted of freedoms: economic freedom.…”⁵
From 1900 onwards, social demands, economic instability, population growth in the cities, and the overcrowded population forced the State to provide a concrete housing solution, formalizing the housing problem as a State issue with the enactment of the Workers' Housing Law in 1906⁶. Hence, with the precepts of rationalization as a discourse, the Executive sought to implement efficient and effective architectural and construction solutions in which the nascent national industry would be a leading factor, through incentives to private capital. If saltpeter was the structure that shaped governance until the early twentieth century, the substitute political skeleton was industrialization as a response to the need to plan cities and build housing for workers. Therefore, the case of housing is part of a series of results of political decisions that looked for the nation´s productive development through the standardization of land use planning.
Initially, following the Workers' Housing Law (1906), the creation of the National Savings Bank and its administration through the Mortgage Credit Fund (1910), small-scale, low-rise housing developments (one to two stories) were the first to meet the need for new housing.T hese complexes, in general, were private solutions encouraged by the State, developed by housing funds or provident funds⁷. Examples of this period are the León XIII Population⁸, built between 1881 and 1910, and the Huemul residential complex built between 1881 and 1910⁹, built by the Mortgage Credit Fund in 1911. The housing solution considered a serial modulation that looked to standardize spaces in order to provide better hygiene and comfortable conditions using local materials and labor. These projects increased the production of materials from smaller-scale workshops or factories, founded mainly by immigrants, such as the Lecannelier (1875), Ceppi (1887), and Dahl (1921) wood factories or the Puchoco brick refractory plant (1865). Until the beginning of the 1910s, the Mortgage Credit Fund alone built more than 50,000 square meters of housing, becoming one of the main real estate managers in the country10. By the 1910s, the 1906 Act had a higher number of demolitions of unsanitary dwellings than the number of new residential structures, resulting in a negative balance in the housing supply11. This required important reforms such as the Law of Cheap Housing (1925), the Housing Law (1925) and the Fund for Popular Housing (1936), whose objectives were to strengthen incentives for private capital to build residences.
3 Sofofa was founded in 1883 in response to the need to assert the rights of the Chilean industrial sector and transform Chile into an eminently industrial country.
4 These ideas took shape during the government of Pedro Aguirre Cerda, after the Chillán earthquake in 1939, with the creation of the Production Development Corporation (1939), whose purpose was to promote national industry.
5 Session from the June 1st National Congress, Presidential Message Arturo Alessandri Palma. Library of the National Congress, 1924 (p 57)
6 Hidalgo, Social housing in Chile, 55.
7 One of the prerogatives of the 1906 Law was precisely to encourage the formation of societies to build housing for workers.
8 Protected by the National Monument Law as a Typical Zone by the 1997 Decree No. 477.
9 Protected by the National Monument Law as a Typical Zone by the 2016 Decree No. 26.
10 Hidalgo, Social housing in Chile, 89.
11 Hidalgo, Social housing in Chile, 93.
Rodrigo Hidalgo, Social housing in Chile (Santiago: RIL Publishers, 2019): 108.
The main issues were related to the increase in the cost of living, unemployment, health and quality of work.
Gradually, housing legislation established a complex set of regulations and institutions whose functions overlapped. From the second half of the twentieth century onwards, crucial modifications were made to land-use planning management. The creation of the Chilean Chamber of Construction in 1950 meant that the State once again understood building housing as an opportunity to promote productive development. In 1953, the Housing Corporation was created and the General Law of Urbanism and Construction was enacted. In 1959, DFL 2 was issued as the starting point for the 1960 National Housing Program, which provided a reorientation for the savings funds and proposed the construction of 538,700 housing units during the 1960s, and in 1965, these successive reforms were consolidated through the creation of the Ministry of Housing and Urbanism.
This second stage of housing development was the main political discourse with a differentiated strategy to provide solutions for different social strata and integrate them into larger-scale architectural and urban projects in the form of neighborhood units. Hence, apartment blocks and high-rise towers were built on an incentive to private capital using tax exemptions in order to count on the participation of companies and real estate developers. Three examples of this are the cases of Villa Frei by architects Osvaldo Larraín, Jaime Larraín, and Diego Balmaceda12, built around 1965; the 1010 Collectives from Walterio González and Sergio Moreno and 1020 from Jaime Perelman and Orlando Sepúlveda, built in the 60's and 70's; and the KPD housing blocks manufactured from 1972 to the end of that decade.
Sector 1 of Villa Frei is a system of 39 buildings distributed across 31 blocks, four towers with different types of apartments, and a block of commercial premises. According to its classification as a National Monument in the Typical Zone Category (2015), its ascription of value is to be representative of the state housing policies that were implemented through CORVI and the private employee funds (EMPART) and, at the same time, it is a representative complex of middle-class housing with high-quality construction standards, combined with large recreational areas. Attributes that stand out are the buildings' location and configuration, the modular distribution, the apartments' typological diversity and amenities, the buildings' height and volume, the balconies, the stairways, the exterior walkways, the materials, and the exterior cladding.
Regarding the case of Collectives 1010 and 1020, they are organized as four-story social housing blocks, with a variable number of units and configurations, depending on the size of the site. Concerning heritage value description, it is a housing typology adaptable to different territorial conditions; it represents a distinguishable model of urban expansion and is an example of housing efficiency and massification from the public sphere. Its attributes are the use of varied spatial configurations, the housing solution in height with symmetrical facades, its building efficiency in the use of shared walls, and the rationalization in the common use of structural systems, insulating materials, and air conditioning systems.
The good relations and initiatives of President Salvador Allende, after the 1971 earthquake, led to the donation of a prefabricated reinforced concrete panel factory from the Soviet Union, a construction system known as KPD. This industrially efficient construction system allowed the panels to be moved and assembled in a fraction of the time13 compared to other typologies used at that time. The factory produced panels until the end of the 1970s, building 153 blocks distributed in the cities of Viña del Mar, Quilpué, and Santiago. Its importance constitutes a singular example of serial construction in Chile, adapting a global prefabrication system to the national reality. The emblematic object of this process is a panel signed by Allende that is part of the Museum of Memory and Human Rights collection. This re-signified vestige was thanks to the research of Pedro Alonso and Hugo Palmarola and was the main Chilean exhibition
12 Protected as a Typical Zone by decree N°517/ 2015.
13 Estimated lead-time of 16 days per block that contained 16 apartments distributed over four stories.
theme at the 14th Venice Architecture Biennale 2014 and is perhaps one of the clearest examples of housing as an ambitious public discourse. This politically frustrating case is a representative element of the link between political decisions and the development of the nation with an emphasis on the population's social welfare. However, it differs from the previous cases by proposing that the State was the decision-maker and executor of the housing challenge.
All these housing complexes in turn fostered the development of the cement industry, structures and metal parts, and the mass production of roofing, wall cladding, and other sanitation and comfort elements. Thus, factories such as Cementos Melón (1908), Compañía de Acero del Pacifico, CAP (1946), Sociedad Industrial Pizarreño (1935) or Maderas Aglomeradas Ltda., and Masisa (1960), formed a key sector for the country's economy. The link between productive development and political management was as strong as the relationship between the private sector's production of building materials and the construction of high-density housing.
This modus operandi of state action in the second half of the 20th century was nourished by an ambitious public discourse determined by interventions based on the capacity and resources available to connect and consolidate the various geopolitical enclaves of the country. For the State's action to have a strong impact, far-reaching objectives seem to be fundamental, and standardization (of policies and material solutions) tends to be a useful tool in this regard. In that period, the increase in productivity levels strengthened the need for the development of other types of initiatives that also had standardization and an ambitious plan as components. Examples of this are the creation of Industria Azucarera Nacional S.A.IANSA, (1953); Empresa de Comercio Agrícola, ECA, 1960; the construction of Route 5 (1969), and the Santiago Metro (1975) just referring to the connectivity and food industry areas. Like housing, these projects are part of government actions where prototyping and standardization created a system of technical, social, and spatial devices and relationships giving symbolism and meaning to our built environment. These signs of progress were the structure of national development and political discourses.
Reviewing the significance of housing solutions allows us to identify the value of state action as having symbolic and representative estimates in terms of the consolidation and urban expansion strategies of our cities. The development of the national industry and its role in executing housing have indirectly created a series of values and heritage attributes worthy of being taken into consideration.!
Mauricio Sánchez
An architect from Universidad Católica, with a Master's degree in Architectural Restoration from Universidad Politécnica de Madrid. He is head of the Project Management Department at the Cultural Heritage Undersecretary Office. He is also an Associate Professor at the UC School of Architecture.
Santiago Canales
An architect with a Master's degree in Architecture from Universidad Católica, he works as an architect in the Project Management Department at the Cultural Heritage Undersecretary's Office and is a member of the Heritage and Modernity Cluster from the UC Cultural Heritage Center.
PROLEGOMENA FOR A GLOBAL HISTORY OF LARGE REINFORCED CONCRETE PANEL SYSTEMS
By: Pedro Ignacio Alonso + Hugo Palmarola
Almost like a Piranesian scene, weeds grow around a 2.6-ton reinforced concrete panel that we found in 2009.¹ Today, it is abandoned and in ruins, it lies on what was once an industrial site in Quilpué, Chile. After examining it in detail, we concluded that it is a facade panel with joints belonging to the French Camus system to prefabricate housing, patented by Raymond Camus in 1948 and later exported to many countries.
However, these joints are also indented, a characteristic of the adaptation made in the Soviet Union to reinforce these buildings' structure against possible earthquakes, such as the one that struck Tashkent in 1966, and which allowed the USSR to test the system's adequacy (which they called I-464).
The panel in Quilpué also has another characteristic: one of its sides is lowered to save concrete and adjust the thickness of the wall according to the economic and climatic conditions of Cuba, a country that received this system as a donation from Nikita Khrushchev during the early revolutionary years.² However, this abandoned panel is not in Cuba, France, or Russia, but belonged to the extinct KPD factory, donated by the USSR in support of the Popular Unity government headed by Salvador Allende (1971-1973). After being discarded as debris from socialist modernity, and half consumed by vegetation, this piece of concrete appears as a kind of archaeological discovery. Material evidence of a global history that summarizes a geopolitical timeline of gradual transformations that for almost thirty years, established political, economic, and social links that connected the architectural and construction technology of France, the Soviet Union, Cuba, and Chile.
This is, however, not an isolated case. From the 1950s, the Danish Jesperson & Søn system was widely used in Denmark (by Høje Gladsaxe, Rødrove, Vildtbanegaard, etc.), before being exported to the United Kingdom, Canada, and the United States. In 1964, the A-Betong company took it to Sweden and transformed it into the A-system Byggelement AB, which was used to produce projects such as the Helsinborg complex (1965).³ Through A-Betong, adaptations to the A-system reappeared in Shoaiba (Abu Dhabi) and Saudi Arabia through the Alrashid A-Betong Company (1976). Also in Sweden, the Ohlsson & Skarne S66 system (1960s) was transferred to West Germany, the Canary Islands, Kuwait, and Venezuela.
Another case is that of P2, a GDR system that, after absorbing some elements of the Soviet II-35 system, became the East German WBS-70 system. Subsequently, this was transformed into the W-70 series and shipped to Poland, where it arrived under the WK-70 system name. Although it was not exported again to other countries, within Poland
1 Pedro Ignacio Alonso & Hugo Palmarola, “A Panel’s Tale: The Soviet KPD System and the Politics of Assemblage”, en AA Files 59 (Londen, 2009), 30-41.
2 Pedro Ignacio Alonso & Hugo Palmarola, “Tropical Assemblage: The Soviet Large Panel in Cuba”, in STS in Latin America: Beyond Imported Magic, ed. E. Medina, I. Costa Marques, & C. Holmes (Cambridge, Mass.: MIT Press, 2014), 157-177.
3 See: National Institute for Building Research, "The Sveska element building system for multi-family houses 1", Byggforskningen n.° 7 (1968); A. Palmgren & S. Vehilainen, 60er Modernismen (2017); & T. Bendixxon, "Industrialized building: finding a winning system", DESIGN n.° 200.
it became the SBO and SBM series.⁴ O Tracoba, a system patented in 1961 by British engineers Jack Rodin and James Lowe for the French company Omnium Technique (OTH), operated in Europe, Africa, and North America. Several projects were built in France, such as the Cité Massy-Opera (Massy-Antony, 1963); La Castellane (Marseille, 1966); and the Cité Croix Blanche (Vigneux sur Seine, 1967). It also went to Italy, where it produced the Mirafiori Sus complex (Turin, 1966); to Scotland, the Hutchesontown project (Glasgow, 1968); to Spain, projects in Alcalá de Henares (1969); and Ciudad Badía (Barcelona, 1969); and to the United States (already transformed into Tracoba V), the Yorkers project (New York, c1970). During the 1970s, the Danish company Højgaard & Schultz, in collaboration with the Italian company Recchi Ingegneria, transformed Tracoba to build a large residential complex in Tripoli (Libya),⁵ incorporating perforated panels, balconies, arches, and ornamental motifs, in an attempt to assimilate with the local cultures.⁶
During the post-war period, different prefabricated concrete panel systems found new destinations, reaching Asia (Mongolia, Vietnam, Nepal, China, Japan, Taiwan, and North Korea); Africa (Morocco, Egypt, Zaire, Gabon, and Zanzibar); the Middle East (Iraq, Kuwait, Syria and Bahrain); and the Americas (United States, Canada, Cuba, Colombia, Venezuela and Chile), just to name a few. It is a history of movement and exchange in forming a global network in which not even the smallest panel can be studied in isolation.
Thus, we can see how reinforced concrete panel systems have crossed borders and connected continents. Sometimes, these operations consisted of selling the patent of a system (e.g., Camus to the Soviet Union). At other times, a complete factory was sold or donated to another nation (e.g., the I-464 system sent to Cuba and Chile); or was the result of technical missions sent to countries that were precursors of these technologies to learn from their experiences (e.g., the Swedish D4 group that toured Denmark and France in the 1950s or the U.S. delegation that visited the USSR in the 1970s);⁷ or arose from the technical experience shared by experts with developing countries (e.g., architects and engineers from the GDR visiting North Korea or Zanzibar). At the same time, these trips were usually the result of purely economic projects (e.g., Tracoba seeking to expand into the U.S. market), a combination of economic policies with political influence (such as the USSR in Eastern Europe and Asia), post-colonial impulses (such as the Italian company Recchi that brought the Tracoba system to Libya) or attempts to solve the problem of social housing in the third world under the guise of technical assistance (such as the Ford Foundation, which sponsored research in Canada to implement the UCOPAN system in Egypt, India, Nepal and Bangladesh).⁸ We could follow these routes taking into account the connection points that, given certain similar economic or political conditions, boosted transnational movement and the transformation of various architectural species thanks to a series of mechanisms that allowed systems to cross borders and customs on commercial or diplomatic missions, usually under the guise of cooperation or to provide aid in the face of natural disasters.
4 Many other systems were used in Poland, all derived from Camus or Barets: Fadom (19591963), PBU (1959-1963), Ratajska (1962), Dabrowa (1962), Domino (1963), Winogradzka (1964), OW-1700 (1964), WWP (1966), WUF-T (1967), etc.
5 Khaled M. Amtered El-Abidi, Farid Ghazali, & Mohamed Nor Azhari Azman, “Managing transformation: A focus on prefabricated building in the Libyan construction industry” (CIB International Conference on Construction in a Changing World, Heritance Kandalama, Sri Lanka, 2014).
6 See: Industrialized construction in Tripoli, a film by the National Film Production Company, Recchi Fund. Trípoli-Turín, c1980. Højaard & Schultz & Recchi in Tripoli, Libia, 1976-78.
7 See: James R. Wright (ed.), “Industrialized Buildings in the Soviet Union: A Report of the U.S. Delegation to the U.S.S.R. National Bureau of Standards Special Publication 334”, U.S. Department of Commerce (U.S. Government Printing Office, Washington D.C., 1971).
8 The UCOPAN system was developed in Montreal, Canada, by Zenon A. Zielisnki & Czeslawa Zielisnka. See: Zenon A. Zielisnki & Czeslawa Zielisnka, “Proposed Ribbed Panel System for Precast Concrete Housing”, PCI Journal (June 1982): 92-115.
To identify these morphological and typological transformations, it is necessary to have some classification for these systems; one that must take into account their international trajectories. After all, what is ultimately of interest is to understand the architecture that was produced, the types of buildings that were built, and how these were gradually transformed and adjusted to the most varied local conditions. Our interest, then, is to research the connections between technology and typology; between industrial production and architectural form; between standardization and the residential units that emerged from them. In confronting a genuinely international architecture here, what matters is to understand how these specific cultural, political, and technological contexts challenged, distorted, or even contaminated the (generally considered rather rigid) typologies of 'closed' prefabrication systems.
In 2011, we began the technical, typological, and conceptual reconstruction of the large concrete panel systems that were developed in the world between 1926 and 1984. Since then, and to date, we have digitally modeled 60 systems, panel by panel, thanks to the work done with José Hernández and fourth-year students from the School of Architecture at Universidad Católica de Chile.⁹ This approach has helped us to identify which things were repeated, and which were transformed, in the journeys of each system, and led us to discard 'generic' as a useful category for our analysis.
For example, the Chinese 9014 system, created in 1958, seems to be a curious combination of the Soviet K-7, I-335, I-464, and I-464A series (something unthinkable but possible thanks to the similarity of their joint systems).10By 1963, the system had begun to be used in the Tuanjiehu district of Beijing: the panel consisted of a rigid external structure that, if there was insufficient concrete to complete the building, it would allow workers to fill the panels with alternative materials.11 In another case, the Hungarian reception of I-464 in the Tulip system (1963) was developed with the idea of combating the rigidity of residential building typology by adding a floral motif in some special panels.12 Described by Virág Molnár in the Debate de los tulipanes,13 this adaptation reveals efforts to combine the highly industrial with the purely local, using organic imagery.14
9 See: Pedro Ignacio Alonso & Hugo Palmarola, “From abstract to concrete”, ARQ n.° 82 (December 2012): 18-23.
10 Chinese literature does not mention specific systems adopted or imported from the Soviet Union or other European countries. However, they do mention Russian architects and engineers who came to China to teach panel housing. Considering the crisis between China and the USSR during the 1950s and 1960s, it is understandable that they would have been reluctant to openly acknowledge the implementation of Soviet systems. Moreover, because of the urgency to solve their own housing crisis, the first generation of Chinese architects and engineers were more concerned with providing housing solutions for specific cities and urban areas than with naming or classifying their systems. Their primary goal was not to flaunt their technological dependence on other nations but to radically 'absorb' such solutions. For example, the 1970s book References to drawings for the construction of prefabricated residential buildings mentions residential areas, not structural systems See: Qīnghuá Dàxué, Jiángōng Xì, & Jiànzhùxué Zhuānyè, References to drawings for the construction of prefabricated residential buildings: Pekín, 1974. Ten years later, the literature no longer mentions locations, but specific features of the buildings; despite this, the names of the systems are omitted. It was only after 1980, coinciding with the reforms of Den Xiaoping and new economic stability, that the panel systems began to be baptized (See: Chén Quán, Cài Bīnqīng, & Lín Ping (ed.), (Introduction to prefabricated buildings) (Pekín, 2017).
11 Daniela Manzur Nabzo, “The case of Shuiduizi in Beijing: Hybridization of the prefabricated system". An unpublished paper was presented at the research workshop "Panel Systems, a natural history". Professors: Pedro Ignacio Alonso & José Hernández. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2018.
12 See: Daniel Kiss, “From Hungarian Tulip Dispute to a Post-Socialist Kulturkampf”, in Re-Framing Identities: Architecture's Turn to History, 1970-1990, edited by Ákos Moravánszky & Torsten Lange. (Basilea: Birkhäuser Verlag GmbH, 2017), 105-118.
13 Virág Molnár, “Cultural Politics and Modernist Architecture: The Tulip Debate in Post-War Hungary”, American Sociologist Review 70 (1), 111-35.
14 Catalina Quintana Vicuña, “The Tulip House of Hungary: prefabrication and local tradition". An unpublished paper was presented at the research workshop "Panel Systems, a natural history". Professors: Pedro Ignacio Alonso & José Hernández. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, 2018.
The success of large concrete panel systems, in terms of adaptability and number of built square meters (some estimates suggest that more than 5 billion square meters have been built worldwide),15 makes us think that their achievements were accomplished, not despite the typological rigidities of standardized panels, but because of them. Without having to comply with the multiple complexities inherent in the quest for 'open' prefabrication systems (and their obsession with universal modular coordination), the closed systems were able to change and adapt gradually but efficiently, through adjustments in both the form of their components and their assembly methods.
We are aware that this is such a vast and varied subject that we run the risk of approaching it superficially. Beyond the systems we have studied. During the 20th century, hundreds of systems were conceived, patented, and put into operation, creating many variations, series, and transformations that are virtually infinite. Thus, this text aspires to be a brief introduction to a field of research into the underlying logic of the global and differentiated production and distribution of panel systems, within given 'architectural geopolitics'. Beyond the particularity of each system16 a global history of these technological geopolitics will reveal the political and economic controversies of the 20th century, those triggered by the transnational movement of reinforced concrete panels.!
Pedro Alonso
Ph.D. in Architecture by the Architectural Association (2008), UC Architect (2008), and Director of the UC Architecture and Urban Studies Doctorate. He has been Visiting Scholar at The Getty Research Center (2010), at The Canadian Center for Architecture (2011), at The Rockefeller Foundation (2019), as well as Mellon Fellow at Princeton University (2015-16). Hugo Palmarola
Ph.D. in Latin American Studies by UNAM, UC Designer, and UC School of Design professor. He has been a fellow and member of The Society for the History of Technology in the United States (2008), and he received the Student Essay Prize granted by The Design History Society in the United Kingdom (2018).
15 It is difficult to provide an accurate figure for all the buildings that were constructed using these panel technologies, but some calculations have shown the enormous magnitude of this process. See: Hans Wolfgang Hoffmann, “Learning from mistakes. Legacy of complex housing: How Berlin is helping its neighbors to redevelop the slab”, Stadtforum (October 1999).
16 We know how unstable the very idea of a system is, and how difficult it is to establish universal criteria for classifying certain types of objects under a system's name. Just like in the 'species problem', we must take into account the fact that nature itself is a conceptualization arising from many historical and philosophical debates on the ideas of classification, repetition, differentiation, variation, etc. As Richard Richards pointed out, "the various classifications are a consequence of the subjective tendencies of the researchers themselves: some systematists simply tend to separate groups of organisms into more kinds of species than others". Consequently, the number of panel systems depends on the concept of 'system' we use to determine them. "Instead of resolving differences in the use of species concepts, the new information seems to have brought about a multiplication of species concepts as a consequence." In this sense, Humboldt again seems to have an answer, in that he did not study organisms as if they were within strict classification categories, but as types that functioned according to specific climatic situations and contexts. See: Richard Richards, The Species Problem: A Philosophical Analysis (Cambridge: Cambridge University Press, 2010), 3.
SOLANO BENÍTEZ
He represented his country, Paraguay, in the Venice, Sao Paulo, and Lisbon Architecture Biennials. He has taught at universities in the Americas and Spain and is internationally recognized for his use of brick and saving and maximizing materials.
The prominent Paraguayan architect argues that our society's global crisis can be solved with imagination. In a conversation with AOA Magazine, he addressed the imperatives facing architecture as a discipline and proposed that universities teach less marketing and more philosophy because, he says, they need to focus less on the architectural object and more on training professionals capable of creating a better society. At the same time, Solano Benítez emphasizes that the greatest urgency today is to "reduce the amount of material used to protect us" and to return to the trades and technologies that have been rejected.
Q RThe recent Viña del Mar summer fires have significantly increased the lack of housing in Chile. Within this context, we wanted to invite you to this conversation because we are interested in your vision of an architecture that, although it addresses social issues, does so from a different perspective.
SB R First of all, it is a pleasure to try to complete the options that our society has. We are so used to a Darwinian view, that this species replaces that one, that our observation always starts from a certain culture. Over the last three hundred years, we have justified our presence in the world to the extent that we produced. However, that time is coming to an end because producing in the way we do has caused us to question the very possibility of our existence. Of course, within that, housing appears as a central issue. We are biological beings and we need our nest. However, the best thing we have done as a society has left more than 60% of the world's population at the poverty level, and, of that, 50% live in squalor. Their problems are not being addressed from any aspect of our discipline's state of the art.
Q RDoes your criticism point directly to architecture management?
SB R It is not that we have to demonize how we have tried to do architecture, but we must be able to understand that the crisis we face is not a crisis caused by a lack of knowledge or resources, it is a crisis from a
lack of imagination. Because despite what we have and know, we are not capable of imagining processes that can become instruments to satisfy the protective needs of a humanity that continues to grow exponentially. That said, one of the characteristics of the industrialization process has been the specificity of each of the parts to achieve high yields. We design thinking that everything we build must be made with the latest technology, the best training, and with protocols made from a hyper-specificity. This means that whoever does not have this training cannot build. In other words, Paraguayan masons who are incredibly handsome -as we say-, talented, do not have the opportunity to build in Santiago, Chile, or the financial district of Asuncion, Paraguay. Because we design to despise those skills, and we make it impossible for those people to contribute and build a different environment.
Q RThis situation could be considered Latin American, right?
SB R In South America or Paris, there are huge poverty belts where all these ultra-sophisticated bearers, capable of doing impressive things, have no chance to develop their talents because they are despised. The decline of their skills goes through a process of elimination or forgetting the potential they have to do things. Trying to complete... what would happen if we, the designers, start changing our way of planning so that they are included? What would happen if, in addition, we used machines to do what man cannot? We empower human abilities to use material in order to defend the possibility of our existence as a society in the world.
Q RContinuing along these lines... Faced with a saturated world and the expanded field of architecture open to multiple areas of development, we could say that one issue is technology that can push towards industrialization, but another is working on saving resources... This comes from the 1960s, or earlier when there was training to promote super-regulated self-construction... Do you see an opportunity in that today, in the face of the existing deficit and demand?
SB R We, more than ever, have transmission capabilities that allow us to take people to the moments when limits are exceeded and new fields of action are created. Thus, when you manage to do that, you are completing the social opportunity. It does not mean that these people do not need some kind of training, but the interesting thing is to understand that these limits are only there to be overcome.
I have been very insistent on failing systematically, and making the possibilities of error and failure an engine for overcoming difficulties. I have limited the number of resources on which I observe reality and intend to transform it, just to reach a certain ability to communicate with those skills. It is in our hands not to give up but, on the contrary, to find a way to solve things.
Q RThe idea of always discarding one to move forward with the other is striking.
SB R I don't think so, because I think we have to complete ourselves. There is no need to be a Darwinist in that sense. It is interesting to consider the use of technology in terms of relevance. Sometimes it is convenient to use one, other times it may be convenient to use another, instead of always choosing the latest technological fad or the most expensive resource. Having a more thoughtful use of technology. Then of course, one could eventually mix bricks with a robot and it wouldn't be a problem; to some extent to clear one's head, to be unprejudiced.
Q RA few minutes ago you said something like 'We designers don't resort to the despised'. Should we also resort to technologies that have been despised?
SB R Let's see, I will try to explain the following in this way. Two or three years ago, I made a structure inside the Cartier Foundation, in the Jean Nouvel Building, in Paris. It was a wall made with prefabricated panels on the ground, made with rubble and other demolition debris. These
panels can be prepared by anyone without the need for any special procedures. To do that work Jean Nouvel used the best technology, and I used waste and labor from the suburbs of Paris. When Mr. Nouvel asked me about it, I told him: I really appreciate the work you did, how you built the building here around this magnificent tree, and how you surrounded it with architecture. Well, I wanted to do work that would be close to all this despite being made with the cheapest material, which is considered waste, and with the most versatile technology and protocol possible.
Q RWhat would be the most versatile protocol possible?
SB R To be sure that it is built without having any skills to do it. Because even to lay a brick you have to know about levels, plumb lines, etc.; but to put a panel on the ground, that's it, there is no further discussion. Well, what is this all about? You can be in an Italian city when an earthquake shakes it and, if you are lucky enough to survive, you come out and find that the whole city has collapsed. One can look at it and say: 'I am left with nothing' How can you be left with nothing? The same stuff is there in a different form. Hence, we need new ways of visualizing and understanding...
At the Cartier Foundation, it is super relevant to raise this issue because it is a platform to talk about potentially using the minimum amount of resources to meet the maximum demand. Paris is a seismic zone where that eight-meter-high, four-centimeter-wide wall, required calculations, and safeguards to stay up... and to show that it was there. It's not that I had special permission from God not to let it fall down, but it specifically means having exposed myself, having failed enough times to be able to take on those challenges, and for the wall to stay standing.
Q RRegarding what you just said, what is your impression of architectural education in Latin America? Are we teaching what you say, that we should take advantage of what is on hand to design, build, and solve social problems?
SB R I think that today it is no longer a question of teaching, but of facilitating learning. In addition, the most important thing is to be able to attain the knowledge that each student learns; not the knowledge that is taught, but the knowledge that the student is capable of revealing. Thus, the focus is no longer on building expertise around the architectural object, but it is on the formation of an architect as an interesting individual to build a better society. It is time to stop teaching marketing and teach philosophy. Societies are good to the extent that the people in them are good.
Q RYou mentioned more than once this obsession with embracing failure. What are some of your failures and what are some of your great achievements?
SB R I have not yet had any great achievements, but I can give a detailed account of how and why I failed. Undoubtedly, I failed to the extent that the expectations that I had created for myself were not attainable. I disregarded what was the initial pretence of what I should be to start being what I can be, beyond what I should be. So, maybe my only attribute is to persist and see how far we can push these types of ideas and how many people will join in…
Q RWhere do you think architecture is going?
SB R In some courses, I have reflected on the possibilities of material, no longer called upon by chemistry or physics, but by biology, based on the discovery of the human genome. Another possibility is robotics and the infinite capacity to reproduce certain actions. I was interested, at that time, in studying the robot sandfish, a kind of small robot with the nose of a sandfish, which is a fish that sinks and swims under the sand. Imagining that it could move like a drone, but underground, I would ask the robot for things that I can't do and that would fulfill my vision about the things that can be done or not.
As far as material is concerned, I think that in the next few years, we are going to witness an absolute transformation, because we are already closer to having a brick farm than a brick factory. Because to consolidate a block of dirt, we will likely no longer need chemistry or fire... We will probably take a little bit of dirt, throw in a bacillus pasteurii (*), and transform that dirt into calcite in eight hours. If that happens, we are going to have bacillus production farms to do that kind of thing. So, no avenue is closed.
What does exist is the need to reduce the amount of material used to protect us; this is what pertains to a planet that has limited resources and an exponential increase in population. Thus, there is no such thing as good material and bad material. However, there is the possibility of committing the least amount of resources and, to that extent, reducing the levels of carbon dioxide or any other gases that we produce. We have to be able to reinvent ourselves, maintain a more open perspective of reality, and dare to imagine a different destiny than the one that has been laid out by previous generations.
Note * This is Sporosarcina pasteurii, a bacterium capable of precipitating calcite, the basis of cement.!
ALBERTO MOZÓ
By: Pablo Altikes + Soledad Miranda + Sebastián Rozas
This architect, who is also a builder, manufacturer, furniture designer, and businessman, is known for his resilience, which is one of his most notable personal characteristics. Mozó's Gap System, created to produce prefabricated housing, has been patented in Chile and is awaiting approval in the United States.
On December 15, 2018, Alberto Mozó Leverington was granted the Chilean patent for VAP, the prefabricated housing system he developed - this is not a metaphor - with his own hands. He is currently waiting for it to also be patented in the United States, a process that could happen
GUEST ARCHITECT
in 2025. Those who know him say that this achievement and VAP itself cannot be understood without going through this architect, builder, designer, manufacturer, and resilient entrepreneur's trajectory, which began in 1983 when he entered the Architecture School at Universidad Bío-Bío. Three years later he switched to Universidad Católica in Santiago, always concerned about how, as an architect, he was going to influence people's quality of life. He felt that this was "a tremendous responsibility".
In Concepción, he had done an internship in Roberto Goycoolea's office but did not finish. "They were doing social housing and I asked why the housing didn't have this or that. It didn't have a connection in terms of costs, or profits; for me, the issue is that people can't live like that. It created conflict because they knew I was right, but market forces are different. They asked me to leave," recalls Mozó.
Around 1994, Mozó lived in Barrio Yungay and opened Bar Puro Chile. "At that time there began to be a lot of imports and we saw that the identity was being lost. The restaurants were Italian, etc. And we were... Pure Chile!" he recalls. "The door was a Chilean chili pepper; it was made by artist Pablo Rivera. To practice this, I made a crescent-shaped bar and there were a lot of tables with wheels. They were made of demolition oak and had a star made from Canelo wood, inserted for the Mapuche people."
Soon after, he began to renovate and restore buildings. "In Barrio Yungay I began to see houses that were destroyed, abandoned, and it seemed to me that they were like a cancer in the city. Therefore, I would ask the owner how much he wanted to sell it for, look for someone who wanted to buy it, and I would do the renovation project. The first was Roberto Artiagoitía's, the Rumpy. It had very thick brick walls, it was three stories high and it had burned down. There I built a habitable 'piece of furniture' dividing the space left by the perimeter walls into two symmetrical houses. Intervening in old houses is complicated. You don't know what you're going to find when you demolish something. So, I choose to build a new volume within the old one.
As a result, of his work as a builder, his interest in ecology began to grow. "I was very bored with the amount of debris that was being wasted at construction sites, the inefficiency," he says. "Thirty-eight percent of what a landfill receives comes from construction. It comes from our drawings. I had already started with climate change issues, and at one point, I took on conscientious objection. We architects don't do something like a Hippocratic oath. Conscientious objection means that what I am projecting I am doing to someone else, not to me. Even Heidegger says that "construction is fundamentally protection, by essence". How am I going to create something that does not protect? Hence, I decided to work exclusively in wood. It was a radical decision.
Before that, he was building with iron and other metals, but the pollution that they created pushed him in a different direction. Thus, he decided to design and build one of the milestones of his career: the BIP Computer Building.
The BIP Computer Building, Architecture to Assemble, Disassemble, and Reassemble
In 2007, Nicolás Moens de Hase, the owner of several houses on the corner of Suecia and Bilbao streets, wanted to demolish them to build a three-story building and locate his company's offices there. The architect who started the project decided not to continue because in Providencia it was forbidden to build low-rise buildings. Some plastic artists who had displayed their works in those houses told the owner to call Mozó. They met and agreed on the intervention.
The architect then met with the Municipality's director of works to present his idea: a three-story wooden building. The official told him that it was not possible to build with that material within the municipality. "So I told him: 'This land is 2,500 m2 and at some point, the owner is going to sell it. I want to avoid demolition, because they are going to salvage the doors and windows, and the rest will go to a landfill. After that dialogue, they agreed to integrate the new volume as an extension of the house.
The idea was to "build the building along the diagonals" and assemble it on the ground. For this purpose, he got 100-kilogram glulam beams so that the workers could lift them themselves and avoid the need for cranes. The timber section for beams of that dimension was 90mm by 398mm. He contacted Las Torcazas Construction Company and, by making a prototype, convinced them to take on the challenge. "We made a small part of the building and I put a canvas on it to see if there would be a deformation when it was lifted... it was one millimeter."
Once under construction, they designed a 250-square-meter double glass facade, inside which they installed napa, thus constructing a thermal panel. It was erected on February 27, 2008. Months later, the BIP Computer building won the RIBA Emerging Architecture Award for a significant project by an architect under 45 years of age in London.
The Moth and Gifts to the City
His appreciation for interior design led Mozó to create furniture that is unique in its design and functionality. One of them was called La Polilla (The Moth) and was made for a men's clothing store. With its wings outstretched, the moth was used to arrange accessories. When opened, it also trapped the legs of a mannequin. It was made of larch and lingue wood and various bronze pieces. He also made a Batman closet for the same store.
Previously, at the openings of a house in the Yungay neighborhood, he put a bench for the neighbors to sit on, so that they would not appear walled up. In the studio of photographer Gabriel Schkolknick, he made a facade that the children of the area interpreted as a soccer goal and played there. Those are some of his "gifts to the city," he summarizes.
From OWA to VAP
After the inauguration of the BIP Computer Building, he founded the company OWA - Opt for Wood Architecture - in partnership with French investor Alain de Pontavice, for the manufacture of industrialized housing. His goal was to make rural houses, and lofts, that could be installed in ten days and could be erected using only a telescopic ladder, a pulley, and ropes. "I always work with constraints," he explains. "I manufactured boxes consisting of a 1 × 4" wood frame, two sides of OSB, and a horizontal decking with a ventilation gap. Each caisson was 2000 mm wide, 610 mm high, and 90 mm deep; the insulation was glass wool. The columns were continuous, with a Hilam laminated beam. The caissons were attached to the column with a flange protruding from the frame. The previous decking matched exactly with the next caisson."
On February 27, 2010, he had a house/prototype assembled, just resting on the ground, on a lot in Barrio Yungay. When, after an earthquake that night, Mozó went to check on the condition of his prototype, he discovered
that it was "impeccable". From then on, he began to make foundations without concrete. He also created an emergency housing made with doors from that prototype, which he called EKIT, and offered it to the government authorities after the earthquake, but no one replied. He adds that 40,000 doors are produced in Chile every month and this house uses seventy of them. The letter offering the model reads: "Four doors measuring 60 by 200 cm, a PVC blanket and upright metalcon to form a very light panel, which makes it possible to assemble a house easily in just hours (...) In addition to its possibility and accuracy in measurements, the doors contain trapped air that provides a first layer of thermal insulation".
OWA was in business for three years. During that time, it made more than 50 houses, and even exported one to the city of Carcassonne in France, but went bankrupt in 2013. There was a legal trial, his French partner fled the country, and Mozó had serious economic problems, but, he says: "I capitalized on that problem". He adds that his ability to overcome adversity comes from the education he received from his mother, who was born in Holland and lived through the Nazi invasion of that country as a child. She passed on to him her great fortitude," he says.
Therefore, after the crisis, he created and developed a new construction system - whose acronym is VAP (Viga Aislación Pilar) - that produces sustainable, industrialized wooden houses with zero waste. One of his basic ideas is that the houses have an established price from the moment they are ordered and that the time it takes to build them should also be limited. "Everything is based on two 15 mm structural plywood boards that are glued together," he explains. "The board is cut into five 240 mm strips, taking into account the saw´s 3.5mm blade, and there is 3 mm of waste left over. Plus the sawdust. Then, in a press, the boards are glued together with an adhesive. In this way, they overlap and a beam of 6100 mm by 240 mm by 30 mm is produced. This beam is flexible. Then, two of these beams are glued to a 200 mm EPS polystyrene block, on opposite sides".
"That insulation component has a certain compressive strength capacity on its longitudinal surface. I can stand on top of the insulation and it doesn't sag. The block also gives the component portability and structure. With the same pieces of the beam, which are cut, I can make wooden connectors that are screwed together to join beams and columns. This is how the frames that shape the structure of the house are assembled."
The press to glue the boards together was Mozó's own creation; it is pneumatic and uses truck suspensions. In the CNC router case, he turned to Urreal, a Chilean company, to manufacture it, which, he says, "did a very good job. It produces 6-meter beams, a dimension that was not available in Chile. The first VAP system frame was 6m x 3m x 6m.
"The frame repetition creates a volume with an interior space in many of the cases without interior partitions. This allows the distribution of the rooms to be more flexible," adds Mozó. The final product is an advanced structural work, which is the house's structure, and allows each buyer to customize his or her home by choosing the envelope. The amount of square meters also varies, and they are beginning to commission larger houses, even with double vaulted ceilings and up to two stories. Always with a gable roof if it is for the south. "Not only because of the rain but because it is also a cultural vision," he says.
At the time of this interview, he and his team of workers had a 380 m2 house ready and had installed another one over 400 m2 in Panguipulli. All the rough work is shipped ready to assemble, just like a piece of retail furniture. The packaging even includes the screws needed for each house and the exact quantity is determined in the planning production process, thanks to a program called Revit.
Lastly, Mozó emphasizes that the VAP system has a triple impact: environmental, social, and economic. The first is because its wood structure comes from forestry plantations. The thermal insulation is 3% raw material and 97% air. As well, it is built with zero waste to landfills.
As for social aspects, he points out that workers receive salaries starting
at a minimum of 500 thousand pesos, with the corresponding taxes. Being an RT (ready to assemble) system, the houses are assembled by local teams in different regions, to which they provide technical assistance.
Finally, the savings are explained by the fact that traditional construction time takes up 50% of the budget, while the VAP system reduces this cost to 30%.!
FEATURE ARTICLE
THE INDUSTRIALIZED PROJECT
By: Sebastián Rozas + Alberto Texidó
Researching Industrialized Architecture prompted us to reflect on the design process that enables a projective act that achieves a difference from traditional processes. Faced with new challenges and requirements of living, implies incorporating new technology, capable of giving a significant response to the contemporary problems of a city, with the diversity of social, environmental, budgetary, and political variables of a more agile and efficient response.
Thus, with the public and private support achieved, industrialized construction, which is gradually becoming available to incorporate architectural variables in its process, has to consider some criteria that will differentiate it. For example, concerning its ability to provide faster and more massive responses to the housing deficit and growing informality, a situation associated with migration problems and climate change, but also caused by slow physical and administrative procedures. It is also about standardization, which implies a unique answer to a larger-scale problem, where replication arises inciting non-differentiated answers. It can be thought of in terms of its increments and adaptation to different social or topographic environments, which are always confronted with ways of living, where even innovation can become a disincentive.
For this reason, it is important to understand that industrialization, as a creative response to social problems, has to assume regulatory compliance, the dimensioning of enclosures or fundable surfaces, and also implies adequate designs for seismic resistance, fire, appropriate thermal insulation or appropriate locations that are not exposed to risk. These are situations that often precede the Architecture but also require a necessarily careful previous step.
All this without neglecting sustainability, where the type of material chosen, transportable or not, measures its carbon footprint and recognizes the logic of the circular economy, its origin, disassembly, reuse, or reabsorption. In this regard, applied research in universities has been and will be a key accompaniment.
Regarding the relevance of repetitive design in different climatic contexts, an interesting debate arises regarding architecture as a site-specific action. With this adaptation, there seems to be a reflection on the search for the massive, so that it does not forget the orientation, the views, or the thermal insulation that will be different depending on where it is located, avoiding the object that is simply imitated.
Finally, the decision to build "on-site" or "in the industry" allows a variety of solutions that differ in their transfer and place of installation, in panels, modules, or assemblies, exposing the advantage of this new way. As we understand architectural thinking after industrialization is being adopted in offices and workshops that went from the plan to the model, becoming a challenge that has now become a required tool. This will give us a new solution in which our technical and ethical work has an indisputable role in urban progress as a new architectural, environmental, and social expression, something that, we believe, this report encourages and motivates.!
RODRIGO GARCÍA
3D CONCRETE PRINTING: AN INNOVATIVE EXPERIENCE FROM THE BÍO-BÍO REGION
By: Soledad Miranda + Sebastián Rozas
Through a university/State/private company collaboration, the frst 3D house in the country is being created. The academic claims that the development of this technology represents a signifcant improvement over an existing productive area.
Rodrigo García Alvarado, an architect and research professor at the Universidad del Bío-Bío, was asked how the UBB Construction Technology Research Center, CITEC, fits into the history and evolution of industrialization and prefabrication in Chile. He is an architect with a degree from Universidad Católica, a master's in Computer Science from Universidad Politécnica de Madrid, and a doctorate in Architectural Representation, Systems and Technologies from Universidad Politécnica de Catalunya. At UBB, he also serves as the Research and Postgraduate Coordinator, at FACD.
CITEC was created in 2009, but it is the result of a long history of research that began in the 1980s. It is currently directed by Professor Ariel Bobadilla and, in addition to the research work itself, its strength lies in forming a favorable triangle of collaboration with companies in the area and state support.
“The Center has been a protagonist in several state activities for public building programs, and more recently the State has moved in that direction, which is also being promoted centrally by CITEC's specialization in construction quality, sustainability, and industrialization," Rodrigo García points out. Because, at this stage, there is the certainty that "in order to advance in industrialization adequately, solutions must be prototyped and this cannot be done either by an academy enclosed in theoretical laboratories or by a company with the pressures it has to face”.
This link between the university and company has been established through informal conversations, visits, and also through the requests of some companies that have had conflicts due to humidity or structural deterioration. Thus, a chain connection with the environment and the application of this research has been created.
“We are at the very beginning of this type of collaboration. Companies need to understand that if they want to develop new products or new market initiatives, they do not necessarily have to buy them from abroad or from another company. They can experience them for themselves through these collaborations with academia, which also benefits
from working under real company conditions. However, this needs to be structured and this is a phase we are just setting up: to encourage companies in the construction and architecture areas to have innovation teams. These companies need to learn how to have these spaces, host them, empower them, collaborate, and develop them, which is not easy. Going from a prototype to a lasting service is a scaling process that requires financing and technology. This phase also needs to be built”.
Prototyping Laboratory
In 2024, the PEP-Lab, CITEC's Prototyping Laboratory, was founded. "The investment in its equipment reached about one million dollars from different state funds and company collaborations, exclusively in advanced equipment. They were chosen based on international quotations, in addition to prospecting carried out by researchers with foreign colleagues," reports Rodrigo Garcia.
He explains that this laboratory "is dedicated to supporting research and development related to undergraduate and graduate theses, as well as tours and course exercises in different careers. Architecture, civil engineering, automation engineering, and industrial design students, among others, can visit and see the equipment in operation at the Concepción Campus. In some subjects, they carry out specific tests and present reports or theses with experimental work and innovation.”
Major Technological Approaches
Located in a region where the predominant construction materials are wood and cement, it is technically logical that CITEC from Universidad del Bío Bío is the place where the first 3D concrete-printed house is being created. García Alvarado argues that the development of this technology responds to a significant improvement in an already existing productive area. This industry already knows how to produce concrete and how to integrate these buildings into the real estate market," he says.
It allows you to improve certain gaps, without ignoring other paths, but we must explore those that have the greatest potential and can be integrated. We have to make disruptive innovations as well as progressive ones…”
He adds that concrete technology has reached a manageable level in terms of its chemical capabilities, rapid hardening, and high strength. "It comes just at the right time because we have a material with very good ductility and at the same time we have technical training for designers and operators capable of configuring, programming, and operating robotic machinery. Therefore, the extent to which these parts fit together is what allows us to make greater technological approaches”.
The academic emphasizes that CINTEC's interest is not for technological development per se, it is not just about printing concrete for the sake of knowing how to do it, but for housing purposes. The main advantage of 3D concrete printing is productivity and speed. "That phase of building walls and roofs can be done with impressive speed, reducing the number of processes," he says. In addition, he adds that the interesting thing is that this tremendous reduction in processes implies a reconversion and decrease in the number of personnel and machinery involved. "All of the traditional construction industry is a series of tasks, of gathering many elements, thousands, just for a house, and they are reduced on a digital platform. Moreover, by creating this reconversion, it creates a very powerful capability of control and versatility, which makes it possible to meet many different demands”.
That versatility can be expressed on several fronts: making designs for different climatic realities, such as Arica and Punta Arenas; designs for the elderly, for native peoples, for people receiving special care... "Chile and the world are changing socially, and our housing is not keeping pace," he says. "We went through a pandemic that required us to change the functions inside a house, to have more of a relationship with the outside, and we have not been able to accommodate them because our construction and real estate industry maintains fairly rigid
processes. However, by having all of this digitalized and having robotic processability that makes a square house or a round house with the same speed, we can move on to another stage. The real estate industry has ensured that most Chileans can live in a house, but now comes another industrialization, which is to ensure that the set of products is also different and that we can be more comfortable and have a better quality of life in different places”.
3D technology presents notable innovations in terms of thermal insulation, among others. Until today, the industry provides an equal thickness to the entire contour of buildings; however, new technology can vary the envelope because, for example, the south is colder and the north is warmer. "So just making a shell that varies according to its environment, quickly adjusting the process so that it can be executed with that variability, is a demonstration that you can optimize that design without spending excessively on materials in places where they are not needed”.
Casa Semilla And The Future
UBB recently called for an internal competition to create a 3D-printed concrete house. The winning design is called "Casa Semilla", the author is architect Paula Ulloa, and the prototype is being built at the university headquarters thanks to a tripartite agreement since the printer was purchased with State funds and the construction is being done in collaboration with the Aconcagua real estate development company that was willing to contribute its know-how. "It is not a unique example of ideal function, but it shows the versatile and productive capacity that this technology has. That is why it is called Casa Semilla, as a germ of this new biology, of this new constructive nature that can emerge and can be very different", says Rodrigo García.
Regarding the competition itself, the idea was to invite young architects who were interested in three-dimensional design and programming, and who understood the concept of this technology, to make an initial proposal. Paula Ulloa takes classes in computer design and, says that her professor quickly agreed that the prototype should consist of a combination of curved and straight profiles. "Her intuition was important and we recognize her for the concept she contributed, but the authorship is always collective in this type of initiative. We are all working and solving the details of doors and windows, wall composition, and other elements," he says. In this sense, he emphasizes that it is essential to combine people´s experiences with a more constructive record of accomplishment and people with new ideas.
Monitoring the anti-seismic capabilities of the prototype and ensuring that the speed and quality requirements are also met has been a basic requirement in this initiative. It is expected that different pilot versions will emerge from Casa Semilla and that entrepreneurs interested in contributing different elements will appear.
Two main mechanisms are used to scale up from prototypes to mass application. "One, the incubation of companies arising from the students themselves and their theses or particular work, with entrepreneurship funds," explains the academic. "And two, in providing services to large companies through the evaluation and prototyping of new products or developments. In combining both paths, we hope to motivate a collaborative synergy”.
In order to develop the application of this technology on a larger scale, it is necessary to make it known and massify it. There needs to be a system that integrates large companies, universities, and development centers. "Organizing teams of architects and builders to provide on-site execution services, entrepreneurs to develop some specific products, in other words, putting the system together. We are not going to achieve this in a single step, we need to create a series of initiatives and each one of us needs to participate in the more conservative structures that must guarantee the processes' institutional framework, but also facilitate teams of entrepreneurs -both within companies and externally- to use these technologies," he adds.
Another strong idea brought up by Rodrigo García is that new initiatives should not be oriented towards a complete housing solution, but that entrepreneurs should focus on producing parts or elements of houses. Prefabricated walls, sanitary units; modules for remote places, or second homes. "Our ingenuity in innovation makes us think that technological developments are like Elon Musk or Steve Jobs, to solve everything with a single company. Those are long-term horizons, but we are at the beginning of a transformation process in which collaboration between many actors is important”.
At the same time, he proposes a certain audacity to live this stage for all actors: companies, universities, and the State. I understand that one must have intellectual property and commercial product protections, but it is not convenient to be excessively cautious," he reflects. "When there are technological efforts we have to be more collaborative and open the door to innovators. It is up to the universities to open the laboratory doors, provide facilities, and have hours of equipment use, and channels so that students can be recruited to talk and work with entrepreneurs. These synergies are fundamental, and it seems to me that we are only now cultivating them”.
DATA SHEET
Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile
Construction Technology Research Center (CITEC)
Director: Ariel Bobadilla - PhD
PEP-Lab Prototyping Laboratory
Coordinator: Juan Guillermo Sandoval - MS. Manufacturing Additive Construction Group
Funding from the National Research Agency (ANID) from the Chilean government: FONDEQUIP EQM 210225 / EXPLORATORIO 13220156 / FONDECYT 1221730 !
CRISTIÁN IZQUIERDO PREFABRICATION FOR EXPRESSIVE ARCHITECTURE
By: Yves Besançon + Soledad Miranda + Sebastián Rozas
Recognized for his work in wood that exposes construction know-how, he points out that he does not keep a static catalog because each learning process means new possibilities and challenges. However, he is interested in creating an architecture that is, to a certain extent, replicable. They are certain ideas of the city that transcend concrete cases and that transcend even, I hope, our work and can also be replicated by others," he says.”
Since he began his professional career 15 years ago, architect and academic Cristián Izquierdo Lehmann has been interested in approaching construction processes as a set of decisions, from design to construction. As a partner of Izquierdo Lehmann, he founded, along with other professionals, Tecton Workshop, a parent company that brings together the architectural office, Tecton Construction, and Tecton Real Estate Development. With a Renaissance inspiration and a contemporary approach, this perspective, which links construction and social organizations, has allowed him to develop a path that makes his work unique. We talked to him about his vision and the way he does it.
When Tecton Workshop was established, a new player entered the market, capable of dealing with the complexity of each project as a unit, without relinquishing control over the decisions. "Currently, control is in the hands of the construction companies, who take the risks, and therefore their interests are not focused on construction expression but rather toward its annulment, preferring products that ensure certain standards, guarantees, after-sales, insurance, rather than expression," says Cristián Izquierdo.
The passage of time and the acquisition of experience urged him to participate in construction management differently. "I was interested in how we, being architects, could incorporate ourselves into industrial logic; how to make design decisions and not just specify products that are already made. We saw then that wood allowed us to customize the construction elements and therefore work on the design without increasing costs. I would say that our interest in prefabrication is not really an interest in prefabrication per se, but rather an interest in architectural expression”.
His work with wood exposes the construction system, leaving the details and joints in full view, thus making a skill that is appreciated by specialists explicit. "When you design a building, what you are doing all the time is deciding what to hide and what to show. Building is a matter of emphasis. One always has a set of construction elements to take care of and it is really a matter of emphasizing one thing in order not to emphasize another. There is always a trade-off there," he says.
He adds that he does not value one material over another and considers them on equal terms, because the architecture he is interested in is about showing the relationships between the elements, rather than the elements themselves. "We are not interested in fetishizing the material, whether it is one or the other, whether it is cedar, lenga or pine, but rather how one thing meets the other. We are interested because behind that joint is the action of construction.”
He notes that the thoughts of Gottfried Semper, the 19th-century German architect who was the first to understand architecture not from a relationship of proportions but as a set of activities, have been important to his work. In the different techniques and constructive rationality, he found the basis for the aesthetic expression of a project. Semper is the author of the book The Four Elements of Architecture where, in the first instance, he highlighted the base, the roof, the fireplace, and the enclosure as basic components. He then pointed out that his main interest is the actions necessary for these elements to happen. More than the roof, it is the carpentry with which the roof is made; the stacking of stones with which the plinth is made, and so on.
“In that sense, we are interested in expressing the relationships between the elements because in those relationships one can perceive the activity of how they were made," explains Cristián Izquierdo. "In each joint, you can say: here someone put this in a certain way. Of course, we don't show all the joints of a building; we emphasize the ones that show the order of sequences in common that the greatest number of parts of the building have in common”.
He opted for wood prefabrication as a thoughtful choice. "In the first house I built, in 2012, I designed a very sophisticated metal structure, with a roof with details like out of a Swiss manual, but I did not know how to foresee the processes that were going to be used to build it. Of course, when I arrived at the construction site, I realized that they literally
installed everything 'on the spot' and the whole house was rained on. That affected me a lot. Maybe my interest in Semper has to do with this, with being able to know who is going to do things, how they are really going to do them and try to take advantage of that context to bring it to an expressive moment. Then, I realized that wood prefabrication allowed me to build at a reasonable cost, solve all the joints, and avoid surprises”.
From Model to Production
About eight years ago they started working in BIM and when they discovered Revit "we realized that it was very difficult to make a good plan, but easier to make a model". Thus, they began to model all the construction elements and pass them to the sawmills that, with reasonable prices, make all the elements with all the joints. The parts are then assembled on-site, and this does not require highly skilled labor.
“During this process, we saw that the amount of work involved in modeling each of these constructive elements could not be paid for. Therefore, the initial projects we did were at a loss. The first one in which we modeled all the construction elements was the Alcantara Complex, our debut with BIM. There we took some crazy risks because the manager and builder was my brother Luis Izquierdo. That was an important project for us, in terms that it brought us more work, but for the office, the cost was really bad and it was not good for the construction company either”.
It was not about specific mismanagement, but that the present time is paradoxical for architectural construction. "The market and the global political-economic organization are increasingly uncertain. On the other hand, the need for planning is increasing," he reflects. "There is a very big paradox there: the economic context asks you to change things in real-time, but construction planning asks you to have your project, with the screw in place, two years in advance. So how do you reconcile these two things? Clearly, the lump sum contract and the organization of production are not enough. The fact that we architects are making all the construction decisions, but the ones who capitalize on the eventual profits of those decisions are the construction companies, just doesn't make sense. It does not make sense that the construction companies have to take all the risks concerning decisions that were already made during the design phase. Thus, the construction company says: I have to do something that I did not decide on, and now you want me to build it for you and take all this risk alone? No, I will charge you double. So what happens? If you charge double, you can't build it”.
He emphasizes that, in the end, everyone loses. The construction companies, the architects, and it is more expensive for the client. It is a production organization system that is not in line with reality.
"Hence, faced with this paradox, we realized that we had to centralize all the processes so that responsibilities would be shared. We decided to create a parent company called Tecton Workshop, which owns our architecture office, a construction company, and a real estate developer. We partner with the construction company, manage the projects we do, and also take care of third-party projects”.
In this way of management, clients can choose to contract only the architectural project or also the coordination of specialties, the budget estimation from the preliminary design, and the construction. Tecton Workshop can do all three or just one of them. However, it does not get built if the project is not their own. "We see that the design and construction tend to be the same thing, to the extent that construction decisions are made on computers. We want that whole decision-making sequence to be governed by a logic that is not only economistic but also architectural. When I say architectural, I mean that it should be an expressive construction of its variables. We believe that this way of working can guarantee our clients the profits they want, with the right timing and a better building.
For this system to succeed, it requires a great deal of trust on the part of the clients. It is difficult because, says Cristián Izquierdo, "the prevailing system of economic relations is based on fear. Or on mistrust.
We need to give our clients confidence that we are not going to cheat them, but that we are working to do our best. This is the change of mentality necessary to move forward with different construction logic that requires a civic culture”.
Linking the Scope of the Project with the Scope of the Dwelling
Despite the initial risks, Tecton Workshop has had a development that implies accumulated knowledge and an offer of specific value, attractive for the architectural quality safeguarded. During these last few years, Cristián Izquierdo has created a sort of catalog of his own, of joints, of ways of building that can be replicated. He has highlighted the value of an urban typology of continuous houses of up to three stories, with a basement. Does this knowledge allow him to propose these types of joints, this technology as a basic typology in new projects? Is he interested in having his own catalog? You have gone from drawing plans to making models, and that is a turning point because the model is where the knowledge lies.
“Of course, in Alcantara, we delivered blueprints of the elements and now we deliver the model that goes directly to cadworks, and the part of the digital manufacturing is not mediated by the blueprint. However, the answer is that I am not interested in having my own catalog, because what we aspire to is wisdom rather than knowledge”.
“I don't think one carries a kind of static catalog because when one learns something, more possibilities open up in other directions. Nor am I interested in pontificating, saying: this is how things are done," he adds. "I'm more interested in getting us into trouble. We are interested in the creative dimension of the matter and, as we gain experience, we change the way we do things and we hope that this way will open up new challenges for us. I would like to compliment this by saying that we are interested in creating an architecture that is replicable to a certain extent. There are certain typological organizations, if you will, that we believe can be replicable in different contexts, with different budgets, with different programs. Certain ideas of the city transcend the specific case and that transcend even, I hope, our work and can also be replicable by others. Just as we were not born alone, but have been nurtured by both family tradition and the great tradition of architecture, we also hope to participate in this conversation with other colleagues. Therefore, certain solutions are repeated, both at a typological and constructive level, but precisely by meditating them, these solutions also open up a new path”.
In fact, after designing and building several condominiums, a new concern emerged. "We are deeply involved in analyzing buildings' life cycles and understanding construction as a series of productive sequences, from the extraction of certain resources to seeing what happens to those materials once the building is dismantled". He adds, "What interests me about this one, besides being able to measure the building's carbon footprint and all the technical dimensions regarding pollution -a public policy that I hope all of Chile will have implemented by 2035-, I am fascinated by the possibility of making it expressive. I am interested, above all, in the possibility of significantly linking the scope of the project with the scope of the habitation, of the buildings' use. To establish communication vessels between the theoretical dimension of what one thinks and the practical dimension of how the building is lived. In other words, we try to link the organization of the construction logistics, of the different materials, with the eventual social organization of what these projects allow in terms of a desirable way of living. There is a kind of communicating vessel, in the sense of building with small parts, where each part by itself does not resist; but if all the parts agree with each other, they acquire a higher level of resistance. The idea is that this beginning occurs both at the material level, i.e. by joining sticks, and at the level of constructive logistics, by joining heads and procedures, and at the level of social organization: by joining people who can have a fuller life than each one separately”.
Go to the University to Change Your Mind
In addition to his architectural work, Cristián Izquierdo teaches at Universidad Católica´s Architecture School and says that what he enjoys most about teaching classes is being surprised by other people's thoughts.
“I go to the university to change my mind, not to reaffirm my certainties, and that's why I don't like to teach technical things. I like to visit because there one is surprised with visions that come from students and also from other professors. In other words, I like the academic conversation because in the office one is always very involved in one's screws and obsessions, and if I go to the university and I have to correct something that has nothing to do with anything... I go back to the office and I can solve things faster. For me, it's like hitting myself on the shins so I don't follow such a linear path or so I don't close myself in on my own truths; I don't want that”. !
FELIPE MONTES THE SAME
TECHNOLOGY FOR SOCIAL HOUSING AND HIGH STANDARD PROJECTS
By: Pablo Altikes + Javiera Benavides + Yves Besançon + Soledad Miranda + Francisca Pulido +Sebastián Rozas
E2E's general manager details the Marco Platforma construction system for industrialized housing. He relates the experience of being involved in the post-fre reconstruction of Viña del Mar, with all its dramatic complexities.
The idea of venturing into the industrialization of wooden housing had been on the mind of engineer Felipe Montes since before 2018 when he took over as general manager for the E2E Company. That year, speaking precisely about boosting wood construction at the Wood Innovation Center at Universidad Católica, he connected with Etex, a Belgian construction material company that has plants in more than forty countries, and they formed an alliance between Etex and Arauco. After this joint venture commissioned him to start the project, his first step was to travel to Germany to learn about the industry and buy machinery. Initially, he asked the suppliers: "How many houses will I be able to build per month? The answer was: that it all depends on which house, which model, and whether it is high standard or a building; you have to consider the type of houses you want to produce.
He traveled to Europe with Natale Albertani, an Italian wood entrepreneur who built the Chilean Pavilion at the Milan Expo. Albertani later advised them on the construction of the Maipú plant and also on engineering houses based on wood panels, which they call 2D. They started with the Elemental House to which they made small architectural changes to industrialize it.
Today, six years later, the construction itinerary is already defined and flows according to the rhythm of the orders that come to the company. They offer a process in which they can receive all kinds of projects from an architect and they are in charge of developing it with their construction system, using BIM for the architecture and specialties, and then, with Cadworks software, to generate the information for the robotic construction: nail by nail, screw by screw, each perforation and assembly instructions. Felipe Montes points out that this is the longest stage of the process, taking about two months. "If the project is finished, frozen, it is fast; but many times during this stage, changes are requested by the architect or the estimator. All the definitions are made in this digital construction”.
He explains that the first machine that goes into action is the wood or beam-sizing machine; it is like a robot, it has different tools and it cuts the wood, makes the perforations, and processes each piece. Then, all those elements are put together, taken to the wall assembly area, and then the wall goes to another workstation where the fasteners are installed and the perforations for the electrical boxes, window openings, etc. are made. "Everything that requires precision is done with numerical control. Each nail goes exactly where the estimator said it would go, unlike traditional construction, where it is up to the carpenter where he puts each nail or how many nails he puts in. It is checked until the client signs the plans digitally or approves them," he adds.
The name of this system, known worldwide, is Marco Plataforma. The frame is made of wood with sills and the posts are made of bilaminated wood. The platform part gets its name because a mezzanine is placed at the bottom, on top of it goes the frame, then another mezzanine and thus it is assembled upwards. All the joints use screws. For buildings, another type of hardware is used, called hold down.
This process is oriented according to the Design for Assembly (DEA) concept. E2E's general manager specifies that "everything is designed so that assembly is super-efficient, fast, and problem-free. The key is to solve all the complexities and problems at the plant in order to reduce them on-site. With this premise, the platform and the different walls are manufactured, considering that the largest one measures 12m x 3.2m, the precise dimension of the trucks that transport the panels”.
In social housing, the aim is to have as few panels as possible, in order to have fewer crane movements, and mainly 6m x 3.2m walls are considered, because they have better transportation efficiency. The cranes are contracted by the hour, so their work must be done as quickly as possible.
The company works with structural, dry, and impregnated wood, as well as bilaminated pieces. Felipe Montes says that in Chile there are still prejudices regarding wood construction, considering them as light structures; but once the quality of the materials used is understood, this condition changes automatically.
He says that when they started the company he traveled out of Santiago to visit sponsoring entities or housing committees and took samples of wood, screws, and nails so that they could see that E2E operates at a different standard. He adds: "What we have always said is that with the same wood, the same technology, the same professionals and workers with whom we build 20,000 or 35,000 UF houses, we build social housing. Since we use numerical control machines, we cannot use low-quality or non-structural wood because the numerical control system detector would reject it. We have our shareholder Arauco who also supports us with very good quality structural wood”.
The Marco Plataforma system relates well with the house's other parts and materials. "Anything that is industrialized coexists very well with the
industrialized," he explains. "The windows coexist well with the system's millimeter spans. If steel beams are needed, there is no problem."They also work together with other industrializers and, for example, have built projects in which the first floors are made of concrete and the second floors of wood. In Valdivia, for example, a clinic was built with the radiology sector in concrete and the rest in wood. In the short term, they will start to build 5-story DS19 buildings in Linares, and they are building an office for a fishing company.
Another advantage is the assembly of these construction panels compared to modules. The social housing units are delivered ready to assemble and can be transported five per truck, versus the modules that fit one house per truck. To assemble the panels, they use standard ten-ton cranes, which are available throughout the country, and they can rely on local labor. So, the system is quite flexible. The company can build 80 houses per month, and on-site each crew brings a crane and assembles one house per day.
After the Fires
“We operate under two scenarios: private and social housing. The ideal scenario for us is large-scale real estate projects, hopefully, repetitive houses," says Felipe Montes. "Although we also build custom homes; for example, we built two in Cachagua. We have never wanted to have a catalog, as almost all the industrialists in the world do, because clients always ask for changes”.
Recently, real estate companies that want to switch to industrialization and others that choose to build in wood by foreign investor mandate have been arriving at the plant to quote projects. Banks are also giving better rates if the project is sustainable.
Regarding social housing, he recalls that President Boric's Government Plan included the promotion of industrialized construction as a way of complying with the Emergency Housing Plan for 260,000 housing units in the four years of his term of office. At the beginning of the Emergency Plan, Ditec, the Technical Division of Housing Study and Promotion from the Ministry of Housing and Urbanism, contacted E2E informing us that they were going to certify industrialized plants and housing. "We told Ricardo Carvajal, former director of Ditec: We have a plant here, it is at your disposal. Therefore, the first house we certified is called Casa Ditec E2E because that Division made it and it is the first industrialized housing type authorized and delivered by Minvu for the Housing Emergency Plan", comments Felipe Montes. "I was very impressed by how well we worked with Ditec, we had regular meetings designing the house so that it could be produced in a very efficient way and with very good quality", he says”. However, despite the good start, there are still some pending issues.
The 2024 summer fires in Viña del Mar dramatically increased the housing deficit in the country. Six thousand homes burned and, Montes explains, the fires showed that any material can be destroyed. "Here concrete, masonry, everything burned. What was left of reinforced concrete was at about 800 degrees, in other words, structurally, nobody would certify that concrete anymore. The reinforced concrete steel suffered and it is not possible to build on it”.
He also says that the fire is random: not all the houses in a sector burned, one burned, two were left standing, and so on. It is not possible to demolish by blocks, it is necessary to go house by house. Likewise, as an example, he mentions the Manuel Bustos settlement where all the sites are different and the houses are also different, there are no paved streets, and the trucks got bogged down and could not go up. "It is super complex because there are a lot of slopes, and also because everything is quite compressed. We had to pass the crane around the neighbor's house and the panels over the top of that house to assemble," he says.
There are other sectors such as El Olivar, which are more consolidated. Nevertheless, those were neighborhoods from the late '80s. "They are all dissimilar houses, without any standards. Besides, what I was saying before one house burned, another one didn't, another one did, so you
have to live with that. This has been the most complicated thing for the government", he summarizes.
In February of this year, the bidding process for 20,000 houses was announced, "which we hope will become effective this month, at least the first stage. We are building four houses in Viña, we have others in Villa Alemana and we are going day by day, trying to coordinate the families' demands. The Serviu of Valparaíso held a fair in Quilpué, where there were three models of industrialized houses for people to choose from. President Boric attended and saw the availability of the three industrialized houses that were present”.
The typologies available for the post-fire period are the same as those included in the Emergency Housing Plan. They are DS49 projects, which have a 100% subsidy, and also DS10, for rural housing. There are one-story or two-story houses and, since they are certified, they are quickly approved. These are the ones that could be built in Viña del Mar.
“All the houses are designed for expansion," he continues. "The base house is 51 m2 and is designed for an additional room, reaching 61 m2. It is made for a family with several children or living with an elderly person because the bathroom is on the first floor and the bedrooms are on the second floor. The extension can be on the first or second floor. This is in the plans and there are also subsidies for expansion, but it will still be DIY construction”.
The ideal condition for this type of housing is that the land is more or less flat; E2E builds the foundations and installs them on top of it. They are definitive houses and have a benefit which is the use of wood.
“We are very involved in the Emergency Housing Plan, we want it to work, we want everyone to do well, to achieve the goal", says Felipe Montes, concluding this interview. "Several things could be improved, but we have to work from our own scope of action. The good thing is that all of us who work at E2E are well-motivated; we all know that we are building houses that will be inhabited by families. The workers know that the house they are building will be inhabited by a little girl, such as their daughter, and that the house must have good thermal and acoustic insulation and be high quality”. !
“We have always been deeply related and involved with many of our projects in their construction, which is why we have visualized and experienced the progressive degree of dificulties sufered by the construction industry and the obsolescence of traditional methods", says Ignacio Hernández, founder and president of Archiplan S.A., and Pabla Ortúzar, associate architect.
Architects Jaime Ignacio Hernandez and Raimundo Onetto founded the company in 1992 in Santiago de Chile. Since its inception and in an incremental fashion, they have developed many urban development projects (master plans), and residential (additions and second floors) for first and second homes, services, commerce, and mining. In 2000, they opened an office in Marbella, Spain, in 2001 in Miami, USA and in 2014 in Lima, Peru.
Ignacio Hernández and Pabla Ortúzar wrote this testimony about housing industrialization in our country and shared their Renca and Lo Espejo experiences, a pioneer tender assigned by the Ministry of Housing and Urbanism (MINVU).
Experiences and Inspirations
We believe that we must move on from the Evolution mode, that is, the gradual and progressive adoption of advanced industrialization methodol-
ogies and systems, to the Revolution mode, which implies actively pushing for the massive and persistent incorporation of Industrialization criteria.
We have had many experiences with excellent results, applying the early integration method with architects, spatial designers, suppliers, builders, and clients. In addition, we have also incorporated and promoted the acceleration of industrialized systems and products, especially in precast concrete and wood construction systems, both modular based on lattice panels, and CLT and GLT (laminated). That is why Archiplan is part of the Industrialized Construction Council, CCI, in which Pabla Ortúzar is its Vice President.
Our penetration in the mining industry - an industry that, due to its locations in areas of extreme climatic and altitude difficulties, demands highly industrialized solutions - has brought us into contact with mining companies, engineering offices, and specialized suppliers, such as Collahuasi, Flúor, and Tecnofast, to cite a few examples. These collaborations have reinforced our knowledge and appreciation for their systems and their application in most of the projects we undertake.
We have been inspired and enriched by the lessons learned at AOA´s Technological Missions, especially in Northern European and Scandinavian countries with their advancements in high industrialization. We have also shared knowledge and experience with colleagues in projects such as the Chile Expo Milan pavilion by Undurraga Devés or the CMPC Corporate Building by Izquierdo Lehmann, both for their design and advanced industrialization.
These examples dispel fears that high industrialization imposes limits on creativity, but rather enhances it. We architects have always embraced advances in technology and new materials for our work; "provoking" and pushing them is also part of our motivation and professional obligation.
Le Corbusier's famous quote in his 1933 Athens Charter is still fully valid today: “It is imperative that architecture, instead of resorting almost exclusively to an anemic craft, should also make use of the immense resources offered by industrial technology”.
Industrialization and Housing Emergency
It is undoubtedly a huge step forward that the State is promoting and certifying Industrialized Construction for the Housing Emergency Plan. This will increase the ability to build more housing alternatives, with better quality standards, faster production and lower carbon footprint; reduction of environmental and noise pollution, and with less debris, which is essential to coexisting in already established neighborhoods and communities.
In recent years, Industrialized Construction has increased its penetration and the regulatory framework for the different construction standards that affect it. One of them has been the approval of NCH 3744 Industrialized and Prefabricated Construction - Terms and Definitions, which establishes and defines key concepts more clearly so that the industry, professionals, academia, and public entities can speak a common language.
In addition, the Ministry of Housing and Urban Development, through its Study and Housing Development Technical Division, DITEC, has made progress in certifications especially oriented towards the regulation of social housing. However, there is still a need to expand specific regulations to hospitals, schools, and other public agencies where there are still restrictions on the use of prefabricated buildings.
The different industrializing entities and construction companies have made great progress and are the most interested in certifying their building solutions according to the current regulations concerning fire, thermal resistance, acoustic, seismic, and structural behavior. This could provide a growing range of certified solutions for our projects.
A great challenge will be to reduce the processing times for Building Permits and Sectorial Permits since accelerating the execution of work has been reduced by the increase in the processing times of these permits.
Renca and Lo Espejo Experiences
In this pioneering experience of the tender assigned by MINVU, the percentage of points was 50% for architecture, 40% for industrialization, and 10% for energy efficiency.
It is important to highlight that the success of the proposed Industrialized Construction required the adoption of Early Integration in the design process, which in both proposals was integrated with the industrialist company Tecno Fast, the sponsoring entity Ep Union, and the Vive Construction Company.
The tender involved solving two very different projects, both in terms of location, size, and geometry of each site. The latter implied developing a response and a morphological and building solution that could respond well to both sites.
Thus, for the Lo Espejo project, the building is located towards the north of the site, freeing up the southern area for a sector with palm trees that has become part of the main green area and allows vehicles and foot traffic to pass by. Since the site is very limited, they decided to distribute the rest of the playground and sports equipment around the buildings, thereby allowing the neighbors to occupy all of the open spaces. This way, it will motivate a constant use that will prevent the appropriation of these spaces by small groups.
On the other hand, in Renca, the buildings are located on the edge of the roadways and provide access to the complex through a large public esplanade, which communicates with an interior green area that acts as the project's hierarchical element. This important central green area is visually linked to the one located on one of the site's borders. This also creates a reasonable distance between the existing dwellings and the new taller building.
A path that creates an accessible route and connects the parking areas, sports facilities, playgrounds, and multipurpose rooms for the community surrounds the central green area. In both cases, the buildings' location was decisive in designing a typology that was capable of responding optimally to the different urban variables, facilitating a recognizable identity within the urban fabric.
Once the buildable area is centralized and exploiting the advantages of high industrialization through modules, the modules are separated to allow for intermediate circulation throughout the building and create interior courtyards that incorporate ventilation and lighting to the apartments, improving the apartments' condition and, consequently, the quality of life in them.
At the same time, the modules at the ends of the buildings are rotated to optimize and improve the sunlight and, in turn, form a recognizable facade facing the public road. This is also a dynamic facade that contributes to the neighborhood and the corner's configuration.
The vertical and circulation cores are located transversally to the apartment modules, optimizing circulation and creating recognizable accesses that improve and give identity to the complex's volumetry.
For the design of the houses, we opted for highly industrialized modules with a wooden structure, manufactured in the plant using a robotic process. This construction solution offers unmatched thermal comfort compared to other materials with the same thickness. It is carbon-negative and a renewable resource offered by the national industry.
In turn, the wood's seismic behavior is exceptional, and for up to four stories, it is possible to meet the relevant stresses without the need to introduce more structural elements than those required for a lightframed solution.
The houses were designed to enhance the attributes of industrialized modular housing. Therefore, the spaces were optimized considering the manufacturing, transportation, and assembly criteria provided by the manufacturing company.
The conformation of modular housing permits the existence of double walls between units. This offers an advantage from a thermal and acoustic point of view, improving the insulation between two units, since they do not share a common wall.
Each apartment is constituted based on two integrated modules, one of which solves the entire program for wet areas and the other for dry areas. In addition, the design contemplated the existence of only one shaft per apartment, a crucial issue in order to increase the assembly efficiency.
Many challenges had to be solved for both projects, among them to know and apply the modular industrialized system, based on a robotic light-framed construction system. Also, to manage the maximum optimal dimensions for freight and module assembly, integrating the normative framework of the DS49 Subsidy, considering the dimensions of enclosures, furniture, and minimum circulations. The design also considers the Metropolitan Region´s PDA, which is not yet in force and that, on the one hand, increases the building elements' thermal requirements and, on the other hand, establishes percentages for facade openings depending on the facade's orientation.
However, all these difficulties have been greatly compensated by the results achieved, the technical and aesthetic quality of both projects, and, especially, the joy that their future users have expressed when they learned in detail about the pilot apartments that they will soon be living in. At the same time, it gives us great professional satisfaction to know that these solutions will contribute to a substantial reduction of the housing deficit, increasing productivity, quality, speed, and quantity of housing solutions, which today represent the greatest social problem facing our country. !
Ignacio Hernández Masses
An architect from Universidad de Chile (1984), and the President of Archiplan SA, a company he founded in 1992 with his brother Jaime and Raimundo Onetto. This is one of the leading architecture and urban planning firms in the country, with offices in Lima, Miami, and Marbella, and has built more than 2,500,000 m2 between Chile and Spain. He is also a founding partner and Chairman of the Board of Exxacon S.L., a real estate management and development company, since 1998. He has been in executive positions at AOA since 2012: director, vice president, president, and former president. He has been a lecturer at U. Central, FAU Uch, and ESE UAndes Post Graduate program.
Pabla Ortúzar Escudero
An architect from Pontificia Universidad Católica of Chile, with studies in the United States and Japan. She joined Archiplan SA as the chief project architect in 2004 and has been an associate architect since March 2023. She has also worked at Villalba Aceros and the National Kindergarten Board (JUNJI). She has experience in real estate projects and product development and specifications. She is the vice president of the Industrialized Construction Council for 2024 - 2025.
THE VALUE OF THE HOUSING CORPORATION (CORVI)
IN EXPLORING AND TRANSFORMING RESIDENTIAL HOUSING IN CHILE. TWO CASE STUDIES.
Author:
Sebastián Navarrete Michelini Collaborator: Pablo Altikes Pinilla
The purpose of this article is to highlight the work developed by the Housing Corporation (CORVI) in Chile from the 1950s to the late 1970s. Through the analysis of two emblematic residential projects -the Luis Thayer Ojeda and Remodelación República buildings, both located in Santiago- we intend to show the development of a good residential habitat. In addition, how the experimentation in defining it, demonstrates the fundamental role that the work of this state entity played in the transformation and improvement of collective housing in our country.
The information presented comes both from the author's research sources and from interviews with architect Orlando Sepúlveda, who was a member of the project's design teams, constituting a valuable testimonial about this key period in the history of Chilean residential architecture.
CORVI in State Modernization
Beginning in the 1950s, Chile underwent a profound process to modernize the state apparatus. In the housing sector, one of the most significant innovations was the creation of the Housing Corporation (CORVI) in 1953, an entity under the Ministry of Public Works whose mission was to implement the National Housing Plan, within an administrative reform framework based on the rationalization of public resource use.
Among the multiple functions assigned to CORVI were: cooperating in designing the Housing Plan; acquiring, urbanizing, and subdividing land; planning and building affordable housing; granting loans for their construction; carrying out public and social infrastructure projects; promoting research of materials and construction techniques; and even selling or leasing housing units to ensure financing for the Corporation's work.
CORVI was structured around various technical sub-departments, among them the Project Workshops, organized according to the country's different climatic zones and beneficiaries' different socioeconomic profiles. A large part of its work was oriented to meet the housing requirements for the Public and Private Employees' Funds, known as EMPART, throughout Chile.
In its first stage, CORVI used the Neighborhood Unit model to develop housing complexes on the outskirts of large cities. This type of intervention, large in scale and extension, was conceived as relatively self-sufficient complexes that incorporated community services and generous green areas for common use. Some outstanding examples from this period are the Unidad Vecinal Providencia (1953-65), Villa Portales (1954-64), Exequiel González Cortés (Villa Olímpica, 1960-64) and Villa Presidente Frei (1964-68).
However, the peripheral densification, associated with the fact that the city of Santiago had a defined urban limit, caused a growing shortage of urban land. In addition, the difficulty of the Employee Funds to acquire large areas in the periphery and CORVI's legal inability to expropriate new land made the implementation of residential complexes under the Neighborhood Unit model increasingly unfeasible. At the same time, there was concern about the progressive deterioration and depopulation of the city's pericentral areas.
In response to this new urban reality, CORVI began to promote an alternative strategy, Remodeling, aimed at intervening and re-densifying neighborhoods that were deteriorating near historic centers. This approach sought to adapt the Neighborhood Units' design principles to a smaller scale, making their integration into the pre-existing urban fabric feasible.
Remodeling, which was created in response to new problems arising in consolidated city areas, resulted in an urban reinterpretation under different historical and morphological variables of urban intervention in pericentral areas.
Sub-Department Correlation of the Provident Fund
Within the CORVI units, the Sub-Department Correlation of the Provident Fund corresponded to the project workshop that received the highest standard residential commissions. Twenty-one architects made up the workshop's structure, with architect Enrique Casorzo as head of the Sub-Department and architect Iván Godoy as head of Studies. It was in that workshop that the following two projects were developed.
We consider it pertinent to clarify that this unit may be understood as a project office, where the projects developed there, were signed by the intellectual authors; but where groups defined for their executive record carried out the technical development of each project. This way of working was established as a regular practice in that office and was confirmed in interviews with Orlando Sepúlveda. However, from these same interviews, it was determined that certain projects were associated with specific individuals' project concerns.
Two of the most outstanding projects developed by CORVI under the Remodeling typology were the Luis Thayer Ojeda and Remodelación República buildings, both located in the Santiago district.
The Luis Thayer Ojeda Building
Location: Luis Thayer Ojeda Nº43, on the corner of Providencia Avenue. The Providencia Community, Metropolitan Region.
Client: Caja Nacional de E.E.P.P. y P.P. The Ministry of Public Works approved the project on 06-06-1963 by the National Director of Architecture from the Ministry of Public Works Edwin Weil Wohlke.
The Luis Thayer Ojeda Building was commissioned to CORVI by the Public Employees Fund and assigned mostly to teachers. Its design and construction took place between 1962 and 1968. It is located on a 2,565m2 site on the corner of Providencia and Luis Thayer Ojeda Avenues, in an area that combines residential and commercial uses. The complex, with 7,460 m2 of GFA (gross floor area), is formed in a "C" that closes the north, east, and south fronts of the site. This figure is subdivided into two areas, residential and commercial. The residential area is composed of
two blocks with apartments that form an "L" shape: one of ten stories to the east and the other of eight stories to the south. The second area is located towards the north front with a two-story commercial plate that acts as a protective front for all the commercial and service activity on Providencia Avenue.
The location of the volumes maintains the building line continuity of the neighboring buildings, freeing up the lot's interior to form a community courtyard. The vehicle and pedestrian accesses to the residential area are located at the southern end of Luis Thayer Ojeda Street. A main hall leads to the vertical circulation core, composed of elevators and stairs, which are distributed to both blocks.
The floor plan design favors the location of the duplex apartments, oriented to the east, west, and north to maximize sunlight and protect them from the noise of the surrounding streets. The volume of the commercial plate, on the other hand, is oriented towards Providencia Avenue, to form an active base with stores and services open to the neighborhood.
An innovative aspect is the distribution of the apartments on half levels, intending to reduce the number of elevator stops and optimize the units' natural lighting and ventilation. The duplex typology also makes it possible to separate the living areas from the bedrooms, thus improving the living conditions.
The order and function of the building's residential program are based on a vertical arrangement logic between the circulation core and the apartment distribution floor. The grouping of the apartments is established in two superimposed distribution floors. The overlapping horizontal circulation corridors converge towards the vertical circulation core, located at an intermediate level between the two floors. Thus, the vertical circulation core reaches an intermediate floor hall up or down half a level, and this way it establishes only three distribution points for both housing blocks and three elevator stops, and thus optimizes its maintenance.
The layout of the apartment grouping is established with a standard floor plan that leads to the common areas of the apartment. From there, the floors go up or down to the bedroom areas. The search arises from being able to give individuality to the housing areas and provide more homogeneous and equivalent sunlight and ventilation to all of them. This means that the duplex apartments in the east block have a facade facing only one side (east or west), but the south block, with a single bay and open circulation, allows a double orientation, thus favoring transversal illumination and ventilation inside the unit.
The complex's facades reflect its functional and spatial organization and are treated with elements that add plastic interest to the composition. The openings in the common areas of the apartments are defined from floor to ceiling, opening towards the landscape, while the bedroom areas are expressed through a horizontal band of tall windows, seeking to protect the privacy of these rooms while adjusting their sunlight and
ventilation. In the kitchen area, the laundry rooms that protrude from the facade are clad in blue ceramic tile that contrasts with the white wall panels. A simple interplay of full and empty volumes, together with the use of continuous vertical features in the common areas, completes the configuration of a serene and rational architectural expression.
Remodelación República
The Remodelación República housing complex, built between 1964 and 1968, is one of the most ambitious and successful projects of CORVI's production and was commissioned by two provident funds. It is located in a pericentral area, on three island properties located between Claudio Gay, República, Almirante Blanco Encalada, Echaurren, and Domeyko streets. Surrounded by continuous low-rise buildings and blocks occupied only perimetrically. The challenge was to carry out a high-density intervention: a new form of association was established in historic neighborhoods without affecting their identity.
The context of the project is framed in scarce urban land, not very dense, and with strong variables of problems framed concerning a pre-existing social fabric. The morphology of this part of the city was very different from that of the periphery. This affects it in a historical sense, with a much greater pedestrian use and intensity, and where the relationship between the public and private becomes an even more complex issue to solve. It looks to respond to a "Pre-existing City", which implies a more complex logical way of living and inhabiting in the sense of urban life.
How should we define interventions on sites with these characteristics? Under what parameters should we establish criteria that will allow us to regenerate an existing fabric for housing, but at the same time with services that ensure a proper "living environment"? Based on these questions, the way to proceed had to be adjusted. Undoubtedly, the experiences of Neighborhood Units allowed them to enter under already proven action modes, but where the intensity of use in the first levels and the pedestrian logic in the areas close to the center are different.
The project's high standard led CORVI to call for an internal competition among three architectural teams from the Projects Workshop. The winner was the proposal from the team formed by Vicente Bruna, Jaime Perelman, Orlando Sepúlveda, Gastón Godoy, and Germán Wijnant, the latter being replaced by Víctor Calvo.
The other teams were formed by architects Sergio Echiburú, Sergio Seguel, and Francisco Schlotfeldt. The latter won second place, and architects Ángel Hernández, Erik Kromer, Gastón Godoy, and Víctor Calvo came in third.
First Place
The complex's layout is configured by adopting the disaffection of Echaurren and Domeyko streets, and therefore understanding the lots as a unitary plot of land that increases in density as a base request for the proposal. This same determination is adopted by second place, but not by third place, which works with separate plots. The first place proposal establishes two linear blocks 85 meters long, 15 stories high,
with one and two-story dwellings, oriented east and west. The blocks are parallel to each other and appear to be the same. The arrangement of the blocks establishes a correct relationship between the distance and the void between blocks, and the street between them. In this way, the objective is to free up as much land as possible to be used for neighborhood amenities and patio and plaza areas.
The complex's configuration is defined by the location of the blocks. One is located on the southeast front of the site, next to República and Blanco Avenues. The following one is located towards the northwest side, thus allowing the area to be open towards the corner of República and Gay Streets. It buffers the appearance of a high morphology of the heritage axis, and this profile appears almost when reaching Blanco Avenue and, therefore, gives the tall structure the idea of a finishing touch towards the nearby Club Hípico from a pedestrian point of view [1].
The most significant block is the one next to República Street, which adapts its first floor to the urban situation. It establishes the north front as a relevant factor and, therefore, the complex's image from República to Blanco. To this end, the block frees up half of the first level mass, establishing a free floor plan based on pillars that expand and extend to the park area towards República. It is defined by the crossing of Domeyko Street and forms a square plaza that gradually integrates with the street, creating a public space conceived as a park open to the neighborhood.
The latter is established between blocks, delimited by a commercial equipment plate defined on one level and with an irregular shape. This way, the corner is spatially liberated and takes on a different appearance, green and tree-lined. This provides a new image of the neighborhood's traditional character, composed of a texture of continuous two- and three-story facades, except for República Street, which is defined as an axis of isolated buildings.
The eastern block drops to the ground with the entire volume mass. On its western front, it establishes a limit to the central plaza, defining a green area between it and its other facade that protects the first-floor housing and establishes a north-south circulation. This gives some visual continuity to Echaurren Street, joins Domeyko and Gay Streets, and connects to the block's accesses. The eastern front establishes a service area between the volume and the dividing wall.
The complex is conceived as a permeable terrain, open to pedestrian traffic, but with a graded permeability between openly public areas -yards and a commercial block- and common areas for residents, such as the central plaza and the gardens between blocks. For this purpose, certain enclosures are insinuated to the west, the geometry of the commercial equipment block is adjusted to the north (see competition perspective), and with partial enclosures to the south-east along Echaurren and Blanco streets (see the first-floor plan, competition).
As a result of intensifying the housing height density as a basic requirement, the relationship with a dense residential fabric, almost entirely with a continuous facade and two to three floors, makes it necessary to establish scalar variables of fullness and emptiness. The approach of a single block type, which is adjusted and repeated in two units, provides order and economy to the complex's definition. However, the optimization of the housing unit is equally relevant, both in the unit and in its horizontal and vertical grouping system.
A vertical housing grouping system complements the rationality of the standard floor plan. This is reflected in the study of a functional and spatial system represented in the layout. The objective of this is to give the blocks greater density in height and that the housing typology reduces the vertical and horizontal circulations per floor in order to adjust their distribution to each floor access, a variable that will help us to think of housing with new spatial and functional characteristics in the section. The elevator stops occur at the stair level, going up and down half a floor to reach the distribution corridors, and establishing the elevator stops at four points for the fourteen floors. In this way, the stops are optimized and therefore the potential maintenance of these elevators is reduced.
It should not be forgotten that in those years the cost and maintenance of these elevators were very high.
The blocks are divided into four equivalent parts according to the standard floor plan. The central ones are established with a central corridor structure and six dwellings: three to the east and three to the west. The groupings of dwellings at the ends also have a central corridor, two dwellings facing east, two facing west, and the head of each end with an apartment facing either north or south, depending on the location.
Three vertical circulation cores, arranged around a first central core with stairs and elevators, which define the main access to the block, connect these four parts. The next two cores are located to the sides and have only stairs, one to the north and the other to the south, equally spaced.
The stair and elevator core define the arrangement of apartments by section, creating a standard floor plan with elevator stops every four floors, reducing its utilization. The elevator arrives at a floor corridor that goes up and down half a level, allowing it to deliver to two overlapping horizontal circulations. Each circulation leads to apartments by band.
The first-floor distribution is established, with the corridor in the center of the block that leads to two apartments on each side. One of them is at the corridor level, which arranges its program of enclosures towards a single facade orientation. The other is located above or below the corridor. This is accessed through a distribution corridor that connects to an internal staircase of the apartment, which rises or descends according to the overlap of the layout grouping. The apartment arranges its enclosure program in a double bay, first to a living-dining-kitchen and service bedroom program, and on its next level to the bedroom and bathroom program. This order is configured in an alternating manner, as expressed in the layout, allowing for their orientation towards the east and west fronts. This is how to understand the base layout of the block, a grouping system that explains and optimizes the logic of vertical arrangement.
On both the west and east fronts, the residential unit is developed within a rectangular profile of 4.70 × 10.30m, using the corridor walls as a transversal axis that structures the block along its longitudinal axis. A single module is established in the load-bearing structure, which systematizes the construction system.
The vertical grouping configuration establishes different dynamics for each dwelling. Those at the corridor level with a single orientation, and the dwellings on the upper levels or below the corridor with a double orientation. Clearly, the latter is favored in terms of the typological scheme by the duality of sunlight, but also by allowing cross ventilation for the unit.
Executive Project
The final project, completed in 1968, consists of two linear blocks fifteen stories high, containing its housing program from the ground floor. The blocks are arranged parallel to each other on the north-south axis of the site because of the property´s unification, thanks to the removal of the interior streets. The buildings contain 282 apartments between 85 and 90 m2, all with a double east-west orientation and the possibility of accommodating between five and seven beds.
The blocks are arranged out of phase, freeing up the corner of República Avenue and Gay Street to form a large community space that includes tree-lined areas, pedestrian walkways, and a plaza elevated above semi-buried commercial spaces. The relationship with the surroundings is entrusted to the controlled opening of the perimeter, the location of accesses at the two vertical circulation cores of the blocks, the visual integration of the ground level through the transparent interior halls, and the facades' expressiveness, in particular the building heads.
The apartment typology is modified concerning the competition in a half-level or Splint-Level system, which constitutes the basis for the structural and formal part of the project. The standard floor plan groups
ten 7.50 × 6.65m dwellings and five 4.70 × 13.60m one-story apartments. This modality reduces the vertical routes and therefore the number of elevator stops to six stops over fifteen floors and concentrates five apartment accesses at each point of the layout grouping (four apartments at mid-level and one at level). This allows for better functional and environmental zoning of the units, differentiating the living areas from the sleeping areas, with a shorter circulation path between both levels.
The grouping system is created by alternating the units in two parallel bays, linked by the vertical circulation that runs parallel to the distribution corridor of the standard floor plan. The result is a structural grid composed of rigid slabs supported by a central core of reinforced concrete, which is clearly expressed in the blocks' staggered volumetry.
Other distinctive aspects of the project are the incorporation of apartments on the first floor -associated with landscaped intermediate spaces that grade the relationship with the public space-, the strategic location of the accesses and vertical circulations emphasizing permeability at the urban level, and the detailed construction and finishing work to singularize the complex's different components.
In short, the Remodelación República synthesizes a large part of CORVI's quest to build a more inclusive and sustainable city, capable of high-density interventions without sacrificing urban space quality and the habitability of the dwellings. More than five decades after its construction, the complex maintains its architectural, urban, and social values intact, and has established itself as a benchmark for new regeneration projects in pericentral areas.
Conclusions
The work of the Housing Corporation (CORVI) between the 1950s and 1970s constitutes a fundamental chapter in the history of urban and housing development in Chile. Beyond the extraordinary productivity achieved during that period, its main accomplishment was to establish collective housing and neighborhood regeneration as problems of national interest, laying the foundation for a housing policy that would last for decades.
The cases of the Luis Thayer Ojeda and Remodelación República buildings, examined in this article, exemplify the maturity reached by the CORVI architectural teams towards the end of the 1960s. In both
complexes, what was conceived as a search for a unit that tries to adopt the best living conditions concerning its orientation, grows and expresses itself in an architectural richness that reveals an integral concept of residential housing. In addition, the housing typologies, the incorporation of community and commercial uses, and the treatment of the intermediate spaces combine to create vital urban environments on a human scale.
The management of aspects such as structural and constructive rationalization, controlled formal expressiveness, and the concern for creating housing units with great flexibility and dimensional standards, have made it possible for the buildings to adapt to the changes experienced by families and lifestyles in the last half century, also stand out.
This has made it possible that, unlike many housing complexes from that period -affected by problems of functional obsolescence or material deterioration-, CORVI's projects are still in full force and have achieved a heritage value that far transcends their architectural significance, becoming true construction symbols of a more democratic and equitable city. !
Sebastián Navarrete Michelini
An architect from Universidad Mayor (1999). A Master´s (2002) and PhD (2012) from Universidad Politécnica de Cataluña. An Associate Professor from the School of Architecture at Universidad Mayor. His professional work is connected to offices of public and private work, heritage, education, and services. In Chile, he works with Claudio Navarrete Arquitectos and Gonzalo Mardones Arquitectos. In Spain, he works with Ona Architectes and MBM Architectes. His most important work is the restoration of the MAC in Santiago de Chile. He is part of the independent publication www.coleccioninsitu.com, which he produces together with architect José Quintanilla Chala.
Pablo Altikes Pinilla
An architect from Universidad Central de Chile. A PhD from Universidad de Sevilla, Spain. He has written several books and published articles nationally and internationally. He has lectured at several national and international universities. He has participated in different roles in five Chilean architecture biennials. He has been a delegate in three Iberoamerican biennials. He was a career director at Universidad del Desarrollo, Concepción. He was a vicepresident for the Chilean Association of Architects and AOA Director for the Association of Architects Offices.
WORKS
01_EXPO MILANO 2015 / TEMUCO 2016 PAVILION
From the beginning, and out of environmental responsibility, it was clear to us that this Pavilion should be able to be disassembled and transportable to a new location, thus extending its useful life beyond the Expo's six-month period.
We chose laminated wood as the material to build with and characterize the Pavilion. In addition to its evident sensory and tectonic value, this material appeals to a renewable and valuable resource in the environmental chain of birth and perishability. On the other hand, glulam, being an industrialized material, offered us a homogeneous quality and adequate technical control, along with the possibility of building a Meccano that could be disassembled and reassembled elsewhere.
The Chilean Pavilion was conceived as a reticulated skeleton that envelops a wooden box inside which different activities related to the exhibition take place. This box rests, like a bridge, on six inverted steel tripods. In this way the ground was freed, reducing the impact on the terrain and incorporating the urban hustle and bustle inside a temperate horizon, typical of Mediterranean architecture that took root in central Chile as a result of Spanish influence in America.
The verisimilitude of the diagonalized structure, to which the specific character of this Pavilion was entrusted, made it possible to bring a synthesis of physical and structural forms together. The box´s rationality imposed a flexible interior that favored new uses.
In 2016, the pavilion was built again in southern Chile, this time in the city of Temuco. The new urban context and the immediate presence of the Ñielol hill, a sacred place for native peoples, gave rise to a new interpretation of the building.!
02_SIOM BUILDING
The commission consisted of designing a mining product factory with production facilities and a corporate building, following three main directives:
1. The design had to allow for modifications and eventual expansions in the future.
2. Opt for a fast and efficient construction system.
3. The project, being a corporate building, had to reflect the company's standards and principles, as well as evoke the mining industry in the choice of materials.
The response to these three directives was a complex of three large production halls behind a 4-story high central building conceived as a regular grid using a structure of prefabricated concrete pillars and beams. This grid becomes the support for the different rooms, which are arranged within this structural system and are arranged, not without some tension, through this Cartesian arrangement.
Due to the above, we chose to respect the geometric plasticity of the prefabricated system and not cover it, in order to expose the system's structural principles, as well as pillars, beams, ties, and rigid concrete nodes. The interstitial spaces that occur between the different parts of the program and the structure give rise to various instances: in some cases, they result in outdoor terraces, while in others they become double- and triple-height voids. It is these same interstices that create the possibility of future extensions, which will always be regulated within the concrete grid, maintaining the project's original logic.
Glass, wood, Corten steel, and copper are the main materials used, which contrast the concrete structure´s nakedness and provide transparent but welcoming environments for those who work there. At the same time, they evoke the raw materials of the mining industry, thus achieving a building that in a certain way tells this company's history.
a Meccano that could be disassembled and reassembled elsewhere.
The Chilean Pavilion was conceived as a reticulated skeleton that envelops a wooden box inside which different activities related to the exhibition take place. This box rests, like a bridge, on six inverted steel tripods. In this way the ground was freed, reducing the impact on the terrain and incorporating the urban hustle and bustle inside a temperate horizon, typical of Mediterranean architecture that took root in central Chile as a result of Spanish influence in America.
The verisimilitude of the diagonalized structure, to which the specific character of this Pavilion was entrusted, made it possible to bring a synthesis of physical and structural forms together. The box´s rationality imposed a flexible interior that favored new uses. !
03_PIONEROS SCHOOL, CHICUREO
Pioneros School offers a new architectural approach to the design of educational spaces, particularly the classroom, one of the spaces that has changed the least in centuries despite technological and social advances in recent years. Through an alliance with Microsoft, it offers a symbiosis between an experiential and exploratory educational model, with architecture that adapts to different teaching methodologies. Thus, traditional classrooms are integrated into a large common space, called the "learning floor", with stations or subject modules. This space contains all the learning resources with which academics and students work and learn together. Likewise with outdoor spaces, where theoretical classes are merged with applied work in nature and the immediate context.
Pioneros is located on the slope of the Las Rodríguez hill in Chicureo, which required a study of the topography and local conditions to minimize its impact and capitalize on the opportunities of its location under the principle of elevation adaptation. Continuing the concept of outdoor education, taking advantage of the orientation and freeing up space for sports fields, the +583.35 elevation was defined as the level where the learning modules are deployed, under an architecture that reinterprets the topography, opening views of the valley sequentially from pre-basic to high school. The accesses, playgrounds, and sports fields are suspended on terraces connected to each other by landscaping and inclined surfaces that overlook the El Loro ravine and the valley below. This is complemented by working with heights and materials to create a habitability that encourages experiential learning. Wood, as cladding, provides calm spaces, and managing different heights and interior lighting creates spaces suitable for the students' requirements. All of this is
crowned by a large helical ramp at the entrance that celebrates universal accessibility, becoming the symbol and space of identity congregation for the school and its community.
At the structural level, a system of prefabricated concrete pillars and beams was chosen to support a large roof that contains the educational and circulation areas. This structure of large spans is broken to recognize the elevation and the internal uses, configuring a continuous volume inserted in its context. At the same time, this construction solution made it possible to efficiently manage costs and execute the work in 13 months during the pandemic.
For the design and operation, solutions based on nature and energy efficiency were achieved. From its landscaping, with low water consumption flora, to the cross ventilation and natural lighting, together with a drainage system that promotes the infiltration of rainwater to replenish the water table. !
04_THE MAITEN HOUSE CACHAGUA
This coastal house was designed to accommodate more than one family at a time. It consists of ample living spaces on the first floor, and on the second floor, the number of bedrooms was chosen for their spaciousness. On the first floor, there is also a service area, a studio with independent access, covered parking, terraces, and a swimming pool.
The building is organized around a courtyard, which articulates and organizes the different spaces, providing natural light to all the rooms and, at the same time, allows for cross ventilation. On the second floor, an exterior perimeter corridor with adjustable louvers acts as a solar control system and also manages the views and privacy towards the neighboring buildings.
The project was made entirely of wood and combined two construction systems: post and beam and framed panels. The post and beam system was made of glued laminated timber (GLT) and was mainly used on the perimeter of the house to achieve transparency.
All GLT elements were brought to the site as prefabricated components and machined by a CNC robot, creating complex assemblies that allowed them to be put together like a Meccano. The panels are also prefabricated and were assembled on-site.
The structural challenge was to achieve the necessary rigidity of the construction elements, particularly around the courtyard, and for this purpose, midply panels were used.
The use of prefabricated components permitted longer lengths and squarer standard lengths, in addition to pieces with monolithic geometries such as the staircase, making it possible to create spaces with dimensions and proportions typical of other construction systems such as reinforced concrete and steel.
The prefabricated timber system offers construction with low C02 emissions and at the same time considerably reduces debris, noise, and air pollution during construction.!
05_CAFÉ EL ULMO
The Café El Ulmo is located in the Hot Springs of Aguas Calientes, the gateway to the Puyehue National Park, and en route to the Antillanca Ski Center. The building is located on the west side of the road and parallel to it, as a way to create a new space, or central plaza, around which most public programs of the hot springs can be articulated: the Conaf information office, the indoor thermal pool, the outdoor pool and the suspension bridge over the Chanleufú River.
The technology used in the project is based on the system developed by the Furó Company using prefabricated structural laminated wood frames with EPS insulating blocks, which are assembled consecutively every 60 cm to configure the volume longitudinally.
The main advantages of this system are:
-Precision, industrialization, and prefabrication.
-Efficiency (speed/cost): very fast assembly of the heavy work and without the need for skilled labor.
-A high quality engineered laminated timber structure and long life span.
-A high-performance thermal envelope.
-Sustainability: low environmental impact, silent, lightweight, with organic materials and zero waste.
-Ease of transportation and assembly to build in remote locations.
In terms of design, although the construction system favors openings at the ends of the building over those on its length, in this case, different geometry frames were alternated to achieve a sequence of large skylights that create a volumetric rhythm, alternate opacity, and transparency, and vertically frame the landscape and visually connect with the plaza.
To the north, the building was left completely airtight to protect it from rain and to isolate it from the road. A dark metal cladding was used on the exterior to bring it into line with the other pre-existing buildings and to contrast it with the warm wooden interior bathed in light from the sequence of windows.!
06_TALCA CINERARY
This cinerary consists of a series of functional spaces for funeral ceremonies, including a cremation room, a chapel, offices, and services, with a total surface area of approximately 350 m2. Its architectural design is based on an industrialized approach, where 80% of the entire building and 100% of its walls, foundations, and interior partitions are made of prefabricated reinforced concrete panels. These panels, which include pillars and internal chains to give them strength and rigidity, make it possible to adapt to the curved shapes that characterize the building's architecture.
To meet the established completion deadlines, a pre-execution and pre-assembly process was implemented in workshops, where parts of the building were manufactured and assembled on a 1:1 scale before the final on-site installation. Tests and the manufacture of special moldings were carried out to efficiently shape the building, taking into account the disassembly, the numbering of parts, and the subsequent assembly sequence.
In addition to the structural elements, the prefabricated panels were integrated with electrical and sanitary piping, as well as the insulation required by current regulations. This integrated prefabrication approach allowed us to reduce delivery times by 30%, contributing to the project's efficiency.
The Talca Cinerary represents a significant milestone for our office, not only considering industrialization as the implementation of massive and serial projects but also for the realization of projects as unique units.
Although the Talca Cinerary required a meticulous prior planning and determination process, the benefits obtained in terms of meeting deadlines and anticipating unforeseen events during assembly were evident.!
THESIS
A PAST THAT ASPIRES TO BECOME A VISION FOR THE FUTURE
By: Pedro del Campo
Best Master's Thesis in Architecture, 2023, from Universidad Católica de Chile. Subsequently, "Sixteen is to one", a reinterpretation of Piranesi's prisons, was exhibited in an open exhibition and a seminar that inaugurated the 2024 academic year at that Faculty.
“A path —indicated by the painters— opens up towards bestial monstrosity; as if there were no other possibility of escaping from the architectural prison.” Georges Batalle
The series "Carceri d'invenzione" by Giovanni Battista Piranesi, created between 1745 and 1750, connects concrete and imagination. It consists of fourteen etchings, without titles or numbering, framed in the capricci style, an Italian genre focused on architectural fantasies represented as ruins, without perspective or proportions. Piranesi's Carceri depicts prisons with complex and dystopian architectures, fusing fictitious elements such as disproportionate arches, endless bridges, fragile walkways, and torture tools.
In 1761, Piranesi reissued his series, improving the use of light and shadow and adding new architectural elements. In this version, all the etchings are redesigned, numbered from I to XVI, and two new representations are incorporated. Capricci developed by Piranesi was considered an important precedent for Romanticism and its influence lasted into the 20th century, with reviews by figures such as Sergei Eisenstein and Aldous Huxley, who considered Carceri to be the origin of abstract art.
The images or visions delivered by capricci, although fanciful, are plausible and bring discussions and images of possible worlds to the forefront. In Carceri, Ulya Vogt-Göknil sees a potential liberation of form. The indefinite openness of the spaces, embedded one within the other, their multiplication, their metamorphosis, and their disarticulation polemically surpass the sources of the Carceri itself. The architectural forms of unrealism defy physical and constructive rules, manifesting themselves as a microcosm of the complexities between the real and the imaginary, between the concrete and the abstract, but which are made possible by representation.
What is the distinction between concrete and imaginary objects? The former, palpable and perceptible through the senses, occupy a place in the physical world; while the latter reside in the mind, as abstract constructs lacking material presence. Although these two categories seem distant, their connection is established through the process of representation, where they can transform mental images into comprehensible and concrete expressions.
Is it possible to materialize an impossible architectural representation? Piranesi's etchings, with pillars that do not touch the ground, corridors without destination, and staircases connecting impossible spaces, lack real logic. However, reinterpreting these representations as fragments of a single space, rather than isolated prisons, suggests that they might form a decomposed whole. This raises questions about Piranesi's intention, possibly intended to challenge the conventional idea of architectural unity.
In other words, they are not unconnected entities but fragments of the same place, offering different perspectives of a single prison. The author invites the viewer to recompose spatial distortions and fragments of an apparently unsolvable puzzle. His prints present scenes that suggest centrality but never reach it when viewed as independent pieces. The objective is to try to fit these pieces together to achieve a new place, understanding the representations as parts of an original unity.
The research proposes to reconstruct a feasible unit through a methodology that transforms representations into tangible objects, avoiding single answers and encouraging the plurality of perspectives to achieve authentic and materializable interpretations, without seeking an absolute truth for fictitious objects. Yet, how can one undertake a concrete project based on the representation of architectural lithographs, when its constructive nature is based on the impossible?
Reinterpretations
A restlessness arises through the crossover between Piranesi's visions of prisons and the photographs of coal mines captured by Bernd and Hilla Becher. This series, published in 1991, reinterprets structures of the past considered obsolete and that present an aura of mystery and abandonment, just like Piranesi's images. Their photographs symbolize a convergence of times, where past and present intertwine in the imagination of the past in future times.
The Carceri adopt the opposite perspective looking towards a possible future translated into prison imagery: structures impossible to build at that time, even today - as Francesco Dal Co- says, to definitively ruin the lost past. The presence of time as a primordial element in Piranesi's work is also manifested in the two stages (1750-1761) since the original situation of the structures is not what is represented, but their terminal stage, where there was an intermediate point when the prisons reached their maximum splendor. This could also resemble the photomontages of contemporary artists such as Yona Friedman or Constant Anton Nieuwenhuys, which present fragmented elements connected to each other: creations of the past that aspire to transform themselves into a vision of the future.
The structures captured by Bernd and Hilla Becher can reinterpret the past in a modern setting, while those in "Carceri d'invenzione" are creations of the past that aspire to transform themselves into a vision
of the future. Unlike the coal mine structures, the prisons are not limited solely to the past; instead, they want to evolve and move forward into the uncertain. The specific choice of elements, such as worn pulleys and taut chains, seek to position the object at a temporal crossroads, where pre-modern structures are projected into the future and objects of the past seek redefinition in the present. Piranesi's imaginary prisons embrace their past condition intending to transform themselves into something more, something that transcends the limits of their own time and seeks to take root in a future yet to be discovered.
By combining Piranesi's prisons with the structures photographed by Bernd and Hilla Becher into a single entity, interpretations emerge. One suggests that the new prisons are in a preliminary or ongoing construction phase. This idea leads to the conclusion that the object somehow encapsulates the entire construction process aimed at unifying the prisons. A final interpretation suggests that while each of the prisons offers a specific representation, by joining them together a complete unit is formed. However, between each union, a space, or buffer, emerges that allows all the functions of the representations to operate harmoniously.
The reassembly of this puzzle seems to have no truth, the interactions between the pieces are perfectly imperfect. Approaching Piranesi's prisons from this way of thinking implies overcoming this singular vision, where the viewer is confronted with the paradox of a space that is neither completely resolved nor comprehensible, but that can be reconstructed and interpreted as a unitary path. !
Pedro del Campo
Best Master's Thesis in Architecture, 2023, from Universidad Católica de Chile. Subsequently, "Sixteen is to one", a reinterpretation of Piranesi's prisons, was exhibited in an open exhibition and a seminar that inaugurated the 2024 academic year at that Faculty.
Desde los comienzos de AOA, un destacado y fiel grupo de empresas nos ha acompañado con apoyo en las actividades formativas y sociales que emprendemos, siendo una pieza fundamental en nuestros logros como asociación.
Nuestros agradecimientos a:
¡Samsung nos invita a hacer todo con SmartThings! Con esta aplicación puedes controlar tu hogar con facilidad, conectando, no solo tus dispositivos Samsung, sino también una selección de productos de más de 300 otras marcas
“Samsung posee el ecosistema de productos más grande, variado e inteligente del mercado. Adicionalmente, con SmartThings, Samsung permite controlar y automatizar todos los dispositivos del hogar desde una sola aplicación. Ofreciendo comodidad, seguridad y eficiencia permitiendo a los usuarios gestionar luces, electrodomésticos y mucho más de manera remota, mejorando así la experiencia y la comodidad del hogar inteligente. Hoy somos la marca preferida por todos los chilenos, según la encuesta 3D. Nuestro siguiente paso, es convertirnos en el 2026, en la marca preferida por el sector inmobiliario, arquitectura y diseño, ofreciendo productos de última tecnología en electrodomésticos empotrados, además de nuestros productos de línea blanca BESPOKE AI, que incluyen refrigeradores, lavadoras, secadoras y aspiradoras con Inteligencia Artificial, entre más dispositivos”, explicó Martín Lalor, Senior Director de Consumer Electronics de Samsung Chile.
Transforma tu casa en un hogar más conectado
Hazlo de manera
Monitoreo y control
Ahorro de energía
Seguridad las 24hrs
Tu hogar inteligente
Dispositivos compatibles
Conoce y descarga la APP
REVESTIMIENTO EXTERIOR DE PVC
DISEÑADO PARA DURAR POR MÁS TIEMPO EN TODO TIPO DE CLIMA Y GEOGRAFÍA
- Fabricado con 60% de PVC Reciclado
- Terminación vanguardista y minimalista
- Lavable, no necesita pintura
- Hasta 20 años de garantía
- Fabricado en Chile
- Variedad de colores
Felicitamos a Revista AOA por su edición número 50.
Conoce más de nuestros Ecosiding escaneando el QR
Celeste
Felicitamos a la AOA en su edición número 50. Gracias por ser una voz experta y creíble que contribuye a la arquitectura y el urbanismo en Chile.
CONECTADOS CON LA INNOVACIÓN
SERVICIO DE MONITOREO Y MANTENIMIENTO REMOTO PARA SU ASCENSOR
Las 24 horas, 365 días al año de asistencia continua, sin suspender las actividades del ascensor.
Sabemos que sus ascensores forman parte importante de la actividad diaria, por eso nos esforzamos para garantizar y entregar la seguridad y tranquilidad que, como usuarios, se merecen.
M’s BRIDGE conecta su ascensor con nuestro servicio de mantenimiento remoto, que está a su disposición las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante todo el año.
Tecnología digital que incluye, (IA), mantención anticipada y análisis de datos. EDICIONES
La ciudad de los Escritores
Producción editorial: Loreto Villarrroel R Ediciones UC, 2023
Durante los años 2020 y 2021 se realizó el ciclo La Ciudad de los Escritores al alero del Programa de Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Católica de Chile. En conferencias y mediante entrevistas, varios autores entregaron sus miradas a propósito de distintas ciudades relatando sus propias experiencias o las de otros escritores.
Este libro recoge la participación de Fernando Iwasaki, Edmundo Paz Soldán, Alan Pauls, Leonardo Padura, Andrés Neuman, Iain Sinclair, el escritor y editor Jorge Herralde, el escritor y cineasta Rodrigo García, y el arquitecto Enrique Walker.
En el prólogo, el arquitecto Alejandro Aravena señala: “La literatura nos debiera importar a los arquitectos por su capacidad de captar esa dimensión que en la ciudad y en los lugares en general es el verdadero motor de nuestras acciones: las emociones. El análisis racional registra una longitud de onda necesaria, pero insuficiente. Para quienes tenemos el problema del papel en blanco, la dificultad radica muchas veces en que hay que proyectar y proponer con información incompleta; la literatura tiene la capacidad de captar lo incierto, lo parcial, lo que apenas está en formación o que se oculta en lo normal y por lo mismo informar u orientar el salto al vacío que todo proyecto implica”.
Confesiones de tres arquitectos: Fernando Castillo Velasco, Mario Pérez de Arce Lavín, Héctor Valdés Phillips – Vida y obra
Autor: Diego Pérez de Arce Antoncich R LOM ediciones, 2024
Construido como un cuarteto de tres solistas y un acompañante, el libro se basa en entrevistas a tres nonagenarios Premios Nacionales de Arquitectura: Fernando Castillo Velasco, Mario Pérez de Arce Lavín y Héctor Valdés Phillips. En sus comentarios individuales, así como en conversaciones entre ellos, los arquitectos cuentan su niñez, sus familias, vocaciones, ideales y anécdotas, así como, por supuesto, sus obras y otros compromisos profesionales. Muchas de ellas son patrimoniales.
Entraron juntos a la Escuela de Arquitectura de la UC, fueron docentes, Mario fue elegido decano, Fernando ejerció como rector y más tarde alcalde e intendente; Héctor dirigió la CORVI y fue presidente del Colegio de Arquitectos. La cuarta voz del libro, la del autor, hijo de Mario y “familiar” desde niño de Héctor y Fernando, relata los momentos históricos en los cuales se desenvuelven los protagonistas. Los tres arquitectos nacen cuando Europa vivía “les années folles”, época de crisis y utopías; estudian en años de una guerra mundial; ejercen desde la época de la Guerra Fría. Al ingresar a la Escuela de Arquitectura descubren el Movimiento Moderno al cual adhieren sin reservas, adaptando esas ideas a la idiosincrasia y la geografía nacionales. El Estado participa resueltamente con vistas a atacar el déficit de viviendas. De vuelta a la democracia, después de los años de dictadura, mientras Héctor se retira paulatinamente, Fernando construye sus “comunidades” y Mario hace una propuesta paisajística para El Mapocho ofreciendo un cordón de espacios verdes que unan los sectores opulentos del oriente de Santiago y los desheredados del poniente.
Es una lección de tres humanistas, demócratas, creyentes, que ponen la belleza al alcance y al servicio de todos.
Estado Crítico. Sobre la crítica arquitectónica contemporánea en Chile
Autor: Fabián Barros de Giammarino R Ediciones Universidad Finis Terrae, 2023
¿Hay o no crítica de arquitectura en Chile? Y si la hay, ¿a qué se dedica? ¿cómo y dónde se hace?, ¿qué es lo que critica?, ¿cuáles son sus mecanismos y herramientas? ¿cuáles son sus objetos de estudio, preocupaciones y acentos? Este libro, fruto de una investigación de dos años, responde a éstas y otras preguntas a través de un cuidado sistema de análisis, ideación gráfica e interpretación de la producción crítica de las últimas tres décadas en el país. Bien entrados en las incertidumbres contemporáneas, este ensayo del doctor arquitecto Fabián Barros Di Giammarino, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Finis Terrae, nos guía con un estilo riguroso, claro y despojado de prejuicios disciplinarios, para construir un revelador contenido que expone los esfuerzos, intereses, ripios y miserias que acechan a la crítica arquitectónica en Chile. Último bastión del pensamiento libre, porque, como lo afirma su autor en este libro, la ausencia de crítica decreta la mediocridad.
Mönckeberg y Aracena.
Maestros de la arquitectura en los inicios del modernismo 1920 – 1950
Autor: Alfredo Jünemann G. R Ediciones UC, 2023
Producto de una investigación del autor, este libro recorrre la obra de los arquitectos Gustavo Mönckeberg Bravo y José Aracena Aguilar a lo largo de cuatro décadas, situándolas en el acontecer histórico de la época. El contenido de las obras se ordena de manera cronológica exponiendo en cada una de ellas fotografías y planos históricos que dan cuenta de su origen.
Nacido en 1884, Gustavo Monckeberg creó en 1937 la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales, a la que se sumó José Aracena ese mismo año. Ambos eran socios desde 1928 cuando fundaron la oficina Mönckeberg y Aracena, Arquitectos. En 1968, cuando se retiró por enfermedad, Aracena había supervisado mil 94 establecimientos educacionales en todo el país.
El valor de esta publicación es lo inédito de su contenido y en particular el catastro de los edificios escolares que se realizaron por parte de la “Sociedad Constructora de Establecimientos Educaciones” a lo largo de todo nuestro país. El libro entrega un completo panorama junto con un índice de sus obras, ubicación y años, lo que permite contar con un archivo para futuros investigadores sobre la materia o sus arquitectos. Un completo e inédito trabajo de recopilación de una arquitectura que fue una política de estado y de la cual no se había escrito con este nivel de profundidad.
Cristián Izquierdo L. Izquierdo Lehmann Arquitectos.
Editores: Hernán Bisman y Pablo Engelman R 01/ Colección el material de lo construido. 2024
Este libro representa el primero de 13 volúmenes de una colección dedicada a arquitectos chilenos. Desarrolla el trabajo de cuatro proyectos de vivienda colectiva, tres de los cuales son denominados Town Houses. Los proyectos son: Conjunto Alcàntara, Conjunto San Crescente, Townhouses Lo Recabarren y Camino Turístico. El texto desarrolla cada uno de los proyectos explicando su emplazamiento urbano, su programa y manera de habitar, y el pensamiento en su sistema constructivo a través de fotografías y planos de arquitectura y cortes de escantillón. El libro es una síntesis de una nueva manera de enfrentar el encargo arquitectónico no a través de un cliente particular, sino de una gestión multifactorial que involucra: gestión inmobiliaria, arquitectura, construcción, venta, post venta y sustentabilidad. Los proyectos expuestos dan cuenta de una actitud reflexiva con respecto a las nuevas maneras de habitar los barrios de la ciudad donde la escala del proyecto, las relaciones espaciales, la proximidad a las fuentes de trabajo, educación y servicios son aspectos claves para el desarrollo social de las familias que habitarán estos conjuntos. Cuatro ejemplos de una sistematización compleja del pensamiento arquitectónico.
Roberto Goycoolea Infante. El hogar como proyecto
Autores : Cristián Berríos F. y Verónica Esparza S. R Editorial Dostercios, 2023
Dos seminarios de investigación realizados en la Escuela de Arquitectura de la Universidad del BíoBío son la base de esta obra dedicada al trabajo de Roberto Goycoolea Infante, uno de los fundadores de esa Escuela. Los autores, junto a un equipo científico, realizaron una selección de diez viviendas unifamiliares –de un total de treinta–, construidas entre 1960-1980, para ser desarrolladas en la presente publicación. De acuerdo a los académicos, “las viviendas elegidas son las que representan con mayor claridad la voluntad de dar forma a la idea de hogar como proyecto”.
Las diez obras se presentan con planos redibujados, una maqueta y un plano original a doble página de la planta de arquitectura de la vivienda que da cuenta de la manera de representación técnica de la arquitectura de aquella época.
Este es un trabajo de exhaustivo de investigación, búsqueda y representación histórica que permite contar con todos los antecedentes necesarios para poder entender la vivienda unifamiliar durante el Movimiento Moderno chileno en la ciudad de Concepción.
La AOA, junto a ProChile, apoyando la proyección de la arquitectura chilena al mundo. The AOA with ProChile supporting the international projection of chilean architecture.