Revista AOA N°09

Page 1

Noviembre / 2008

ASOCIACIÓN DE OFICINAS DE ARQUITECTOS DE CHILE

09


Publicaciones

Publicación de la Asociación de Oficinas de Arquitectos

ÍNDICE

www.aoa.cl

presidente

director

/ Raimundo Lira

/ Yves Besançon Enrique Browne Raimundo Lira Carlos Alberto Urzúa

consejo editorial

/ Pilar Sepúlveda diseño / María de las Nieves Rufin Soledad Rodríguez

edición periodística

30_

/ David Rodríguez

/ David Rodríguez secretaria / María Eugenia Navarro venta publicidad / María Iris Salas venta suscripciones / info@aoa.cl

representante legal

REPORTAJE

Glenda Kapstein: Articulaciones entre territorio y cuerpo.

48_

MUESTRAS

Edificio Plaza Alameda UC Edifio Institucional Codelco Calama Estaciones Metro Tobalaba y Portal Cementerios Hotel Atton El Bosque Hotel Holiday Inn Express Distribuidora Alfa Casa en Buchupureo Casa del Cerro Casa Binimelis - Barahona Parque Laguna Piedra Roja.

120_

INTERNACIONAL Brandon Haw, Foster + Partners.

132_

PREMIO ANIVERSARIO

Enrique Browne y Asociados.

suscripciones 1 año / 3 publicaciones $ 32.900

más gastos de envío para regiones y extranjero. Av. Alonso de Córdova 2.600 Of. 21 Vitacura - Santiago, Chile Teléfono: (56-2 ) 263 41 17 / Fax: (56-2 ) 321 33 29 info@aoa.cl

142_

CONCURSOS

Edificios Corporativos ESSBIO, Concepción y Rancagua.

154_

tecnología

155_

MEDIOS

28

2.- Pag. Editorial.indd 28

24/10/08 13:25:42


PRESENTACIÓN

En la edición con que cerramos nuestro tercer año, hemos querido rendir un homenaje a la arquitecta Glenda Kapstein Lomboy, fallecida el pasado enero. Su acercamiento a los cerros y casas de Valparaíso, sus escritos sobre los espacios intermedios en el desierto chileno, las texturas y durezas de las sombras, junto a su obra Casa de Retiro de la Fundación Alonso Ovalle en Antofagasta, son sus principales legados, que ya forman parte de la historia de la arquitectura moderna chilena. También merece ser destacada su decisión de trasladarse a vivir a Antofagasta, apoyar el desarrollo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte y desde ahí vincularse con la arquitectura latinoamericana. El arquitecto Claudio Galeno, profesor de la universidad nortina y también radicado en la ciudad, es quien nos muestra un panorama general sobre la vida y obra de Glenda Kapstein. Concluye el reportaje con el análisis detallado del arquitecto y académico brasilero Hugo Segawa sobre la Casa de Retiro. La muestra de obras de oficinas asociadas se inicia con el edificio Plaza Alameda de la Universidad Católica, de la oficina Baixas y Del Río, donde además del interesante volumen de la torre proponen un espacio abierto frente al Cerro Santa Lucia, vinculando los edificios de la Universidad en el sector. También se muestra el edificio de Codelco en Calama, de los arquitectos San Martín y Pascal, con su gran escala y sus tratamientos de fachadas; dos estaciones del Metro de la oficina Burmeister y Asoc., con atractivas propuestas urbanas; dos hoteles correctamente solucionados de las oficinas de Alemparte y Morelli y Ruiz Tagle y Vicuña, respectivamente; un edificio de oficina industrial de los arquitectos Chavarri, Energici, Busquets; tres casas en cerro bien resueltas, de las oficinas Elton + Ramírez, Germán Lamarca y Polidura + Talhouk. Finalmente, se presenta la delicada intervención en Laguna Piedra Roja de la arquitecta y paisajista Elizabeth Huyghe. En su visita a nuestro país, tuvimos la oportunidad de conversar con el arquitecto inglés Brandon Haw, socio de la oficina Foster + Partners, acerca de la organización de la oficina y de la forma en que abordan los proyectos desde ámbitos como la estructura, lo sustentable y la vinculación con los distintos lugares del mundo donde trabajan. A propósito del Gran Premio AOA 2008 entregado a fines de julio, que destacó la trayectoria de la oficina del arquitecto Enrique Browne, presentamos extraordinariamente en este número una recopilación gráfica de algunas de sus obras más importantes y que han significado un gran aporte a la arquitectura nacional. Por último, se presentan dos interesantes concursos simultáneos en Concepción y Rancagua de la empresa ESSBIO. Raimundo Lira Director Revista AOA

29

2.- Pag. Editorial.indd 29

24/10/08 13:25:46


GLENDA KAPSTEIN

(1939 - 2008 )

Articulaciones entre territorio y cuerpo

Casa de Ejercicios Espirituales, Glenda Kapstein y Osvaldo Muñoz, 1989-91, Antofagasta, Chile (© foto aérea Archivo Claudio Galeno).

La arquitecta chilena Glenda Kapstein Lomboy posee una trayectoria de indudable valor, reconocida en numerosos medios y de diversas formas. Ejemplo destacado es la Casa de Ejercicios Espirituales de la Fundación Alonso Ovalle en Antofagasta, finalista en la primera versión del premio Pabellón Mies van der Rohe para arquitectura latinoamericana el año 19981, como también el Premio Internacional PLEA (Passive and Low Energy Architecture2) del año 2003 por una obra con permanente preocupación por la arquitectura y el medio ambiente.

Por Claudio Galeno Ibaceta (*)

28

3.- Reportaje Glenda.indd 28

30/10/08 13:59:51


Glenda Kapstein en un espacio intermedio de la Casa de Retiro 1997 (© foto Hugo Segawa).

Circulación con luz tamizada hacia el Océano Pacífico (© foto Hugo Segawa).

En la carrera de Glenda Kapstein es indisociable lo construido de lo que se mantuvo en proyecto, principalmente aquellos desarrollados para concursos y que son verdaderos manifiestos. Como la propuesta respetuosa para Cantalao en 19913, el proyecto para la iglesia del Campus San Joaquín de la UC4 de 1994 y, de otra manera, el proyecto-tesis de Magíster “Arquitectura de un lugar para la palabra en San Pedro de Atacama”, del mismo año5. Sin embargo, hay que recordar que el camino que conduce a la Casa de Retiro, y a su producción posterior, se había delineado con el libro “Espacios Intermedios”6 en 1988. Entre esa publicación y la ciudadela de retiro espiritual la continuidad es sorprendente. ¿Pero qué conocemos de esta mujer dedicada a la arquitectura y al desierto de Atacama? ¿Cuáles son los orígenes de esta búsqueda orientada a la construcción del territorio y al espacio arquitectónico medio ambiental? 29

3.- Reportaje Glenda.indd 29

30/10/08 13:59:53


“Valparaíso: la arquitectura de una ciudad anfiteatro”, 1965, vista desde la quebrada de casa en Cerro Cordillera (© AUCA 11, 1968).

Formación: de Valparaíso a la última modernidad Glenda Kapstein vivió hasta su juventud en la V Región, en El Quisco -y también sus alrededores, como Cantalao e Isla Negra-, en la casa familiar donde años después construiría la Galería Solar. En 1959 inicia sus estudios de arquitectura en la Universidad de Chile de Valparaíso, y partir de entonces esta mujer de espíritu inquieto no se detendría: entre diciembre de 1961 y marzo de 1962 viaja a Europa con un grupo de amigos de la universidad, y al año siguiente realiza un viaje emblemático –siempre evocado por la arquitecta-, al polémico VII Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) realizado en La Habana. El viaje es producto de un concurso para una ciudad de 60 mil habitantes celebrado al interior de la Universidad de Chile de Valparaíso, donde asiste como jurado el historiador norteamericano Arthur Link y que es ganado por el equipo que lidera Glenda. El Congreso se realiza entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre de 1963, precedido del crítico Primer Encuentro Internacional de Profesores y Estudiantes de Arquitectura, que el presidente de la UIA, Robert H. Matthew, califica como una “apasionada y sobre-eufórica asamblea... con oradores que no fueron de ninguna manera los estudiantes de arquitectura”7. Uno de los momentos más recordados por Kapstein sería el discurso del Ministro de Industria Ernesto Che Guevara, de un fuerte contenido ideológico. Su formación universitaria está muy marcada por el profesor Guillermo Ulriksen (1905-1979), quien influye fuertemente en su preocupación por los valores patrimoniales de la arquitectura vernácula junto a lo antropológico. Ulriksen es tutor de su Seminario de Título: “Valparaíso: la arquitectura de una ciudad anfiteatro”, elaborado junto a Juan Bernal Ponce (1938-2006) en 1965, donde develan la riqueza de la arquitectura sin arquitectos.

El seminario recupera la escala del hombre frente a la magnitud del anfiteatro territorial a través de diversos elementos: el balcón corredor, la escalera de relación interna y el volumen con vanos adecuados a las curvas de nivel. Este trabajo se convierte en una de las primeras publicaciones de Kapstein, en la revista AUCA número 11 (1968)8. Su preocupación por lo antropológico de la arquitectura permanecería durante toda su carrera9, lo que coincide o estará a tono con las teorías de la última modernidad de los años 60’ y 70’. En 1967 recibe su título y al año siguiente se traslada a España, donde rápidamente se vincula a la oficina de Antonio y José Camuñas (padre e hijo) para colaborar en el proyecto y dirección de obras para el Conjunto Virgen de la Nueva Esperanza, una extensa urbanización de 3.300 viviendas en Madrid. El contexto que la rodea es el de una España que está renovando sus vínculos con la última arquitectura racionalista, lo que coincide con el periodo final del Team 10 en la década de los 70’ y con la superposición del posmodernismo que alcanza su mayor emergencia a partir de 1977. A raíz de la colaboración en la oficina, en 1969 participa junto a los Camuñas y al relevante Georges Candilis en el concurso para la Universidad Autónoma de Madrid, logrando el segundo premio. Uno de los puntos destacados de la fundamentación de la propuesta es la adaptación de la trama al terreno expuesto en la complejidad de resolución de las secciones: “El sitio transforma la teoría general abstracta en una forma concreta y específica”. Esa adaptación incluye el contexto como orientación preferencial, accesibilidad, perspectivas, etc. Asimismo, la adaptación al relieve permite reducir los movimientos de tierra10.

30

3.- Reportaje Glenda.indd 30

30/10/08 13:59:55


Concurso para la Universidad Autónoma de Madrid, planta de conjunto, George Candilis, 1969 (© DAF/Cité de l’architecture et du patrimoine/Archives d’architecture du XXe siècle).

Sin duda esta colaboración y la empatía con el discurso del Team 10 -el último periodo de la modernidad- influencian la conformación posterior de las obras de Glenda Kapstein, en el sentido de una evolución regionalista de la arquitectura moderna detenida sobre lo propio del lugar, y en la configuración de los espacios mediadores y articuladores característicos en su arquitectura. Posteriormente comienza a colaborar con el estudio Corrales y Molezún, una relación profesional que se extenderá desde 1970 hasta su retorno a Chile en 1979. A pesar de trabajar con ambos, fue con Ramón Vásquez Molezún con quien creó mayores lazos. “El arquitecto”, como ha sido llamado, era un personaje singular que se mantenía alejado de la teoría y de las definiciones arquitectónicas, más bien tímido y que a la hora de hablar no afirmaba sino titubeaba. Entre los numerosos y variados proyectos en los que Glenda participa en esta etapa destaca uno en particular, que parece ser determinante en su concepción sobre el espacio intermedio: el de los laboratorios de investigación para Standard Eléctrica S.A., conocido como Edificio ITT (International Telephone and Telegraph Corporation), construido en 1972. Se trata de una obra de envergadura, premiada como el mejor edificio del año por el Industrial Building Design de Chicago y ganadora del premio de arquitectura del Colegio de Arquitectos del año siguiente11. El aporte del edificio reside en el tratamiento de los paramentos exteriores, propuestos como una envolvente de celosías que al estar distanciada de la fachada filtra la luminosidad ambiental, definiendo una segunda piel. Estas celosías metálicas conforman un entramado cuya intersección compone un patrón geométrico basado en el diseño de una estrella mudéjar. Poco antes de abandonar Europa, Glenda viaja a Argelia, donde visita las ciudades de Sidi Bel Abbès y Orán y se maravilla con el desierto sahariano, acontecimiento que también debe haber orientado una nueva percepción del desierto chileno.

Edificio ITT, detalle de pasarelas de mantenimiento y celosías (© “Corrales y Molezún Arquitectura”, Madrid: Xarait Ediciones, 1983).

31

3.- Reportaje Glenda.indd 31

30/10/08 13:59:57


Senda Ayllu Larache, San Pedro de Atacama, croquis realizado por Glenda Kapstein, 1991.

El espacio intermedio y el muro Meses después de volver a Chile asume como Directora de Turismo de Antofagasta, ciudad a la que su ex profesora universitaria Ángela Schweitzer sería luego llamada para crear la carrera de Arquitectura en la Universidad del Norte (actual Universidad Católica del Norte). Rápidamente Schweitzer la convoca a las aulas, primero para algunos cursos y luego, cuando deja la Dirección de Turismo en 1985, como profesora de planta. Kapstein recordaba que cuando le mencionó a Ángela sus planes de radicarse en el norte, esta le había preguntado sorprendida qué iba a hacer en “ese desierto”, sin imaginarse que dos años después ella misma estaría formando una escuela en el desierto. “La creación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Norte, y el hecho de transformarse en el lugar donde uno permanece en el laboratorio de sus observaciones, me brindó la posibilidad de explorar en algunas preguntas que me había hecho al llegar a la región, referidas a la (…) arquitectura y su relación con el lugar. Las preguntas fueron: ¿cuáles son los elementos que amarran la arquitectura al lugar, de modo que se constituya en parte del paisaje y a su vez colabore a la memoria e identidad de sus habitantes?, ¿cuál es el carácter de la arquitectura de este lugar, de clima y condiciones extremas de desierto?, ¿cuáles son las invariantes que debieran transformarse en un hecho vital para la arquitectura del desierto, llamado el más árido del mundo?”12.

Lo importante es que ese cambio de contextos le permite observar el paisaje y la arquitectura del desierto con una nueva mirada, y lleva a reconocer lo propio en la exploración y en el reconocimiento de las formas adecuadas y aclimatadas al ambiente, fuesen estas vernáculas o implantadas. Uno de los aportes más reconocidos de esta experiencia de Kapstein en el desierto chileno es el libro “Espacios Intermedios”, publicado en 1988, que condensa, sitúa y singulariza la espacialidad adecuada para el clima desértico del Norte Grande. “El espacio intermedio se extenderá como un todo y no como una intermediación o paso de un espacio a otro, o de un exterior a un interior –o viceversa-, sino que constituye en sí un hecho arquitectónico existencial, que en algunos casos aglutina muchas funciones; y es esa flexibilidad, esa ambigüedad, la que se constituye como un fin en sí mismo”13. Aparece entonces el espacio intermedio como una espacialidad significada y característica del norte de Chile, que asume diversas configuraciones pero cuyo fin último es articular el territorio con el cuerpo. O según las categorías de Kapstein, el contexto físico geográfico y el contexto socio cultural. La lectura que sostiene el discurso de lo intermedio queda íntimamente unida a la condición antropológica de la arquitectura: al definir lugar, al relacionar el habitante con la vida exterior (espacio de transición), al mediar entre el interior controlado y el ambiente natural no controlado.

32

3.- Reportaje Glenda.indd 32

30/10/08 13:59:58


pasaje artesanos

N

pedro de valdivia

Calle R. G. Le Paige

Planta general “Arquitectura de un lugar para la palabra en San Pedro de Atacama”, tésis-proyecto, Magíster Arquitectura PUC, 1994.

La exploración necesaria para “Espacios Intermedios” conduce a la elaboración del Estudio para normativa del Centro Histórico de San Pedro de Atacama14, realizado entre 1989 y 1990. La investigación consolida el valor patrimonial de la arquitectura de San Pedro de Atacama, anticipándose al desarrollo turístico que tendría en el futuro, definiendo un área urbana a conservar. Toda esta reflexión y su desarrollo son antecedentes para la tesis de Magíster que realiza posteriormente Kapstein sobre San Pedro de Atacama, donde la idea de urbanidad se expone evolucionada e indisociable del muro y de la sombra, y principalmente del acontecimiento urbano. En este primer estudio, cuando se refiere a la arquitectura, destaca el muro por sobre la terraza y la cubierta. “El muro, por otra parte precisa un límite riguroso, acota la mirada, es tajante en su tejido que envuelve espacios. Quizás, debido a su pregnancia, es distinguible como elemento contundente y sólido. Ajustado a diversas posturas y localizaciones: muro de acequia, de senda, de recinto, etc., precisa la dirección de la vista y conforma espacios alternados por un ritmo inestable de alturas cambiantes, de texturas en general rugosas. El muro es delicado pero con fuerza decisiva, jamás totalmente rectilíneo, fibra movediza de recorrido inaceptable”15. En la arquitectura se revelan tres variables, tres condiciones particulares: la “sustracción del lleno alude a la perforación de la masa, acentuada en definición por medio del adobe”; la “ortogonalidad relativa alude a las deformaciones y a las irregularidades adoptadas por lo elementos arquitectónicos debido a las irregularidades de la topografía y el terreno base”, y “lo colindante, debido a la flexibilidad topológica del muro que siempre deja entrever su tejido compacto y sucesivo en cuanto a la proximidad visible de los terrenos de cultivo que al ojo aparecen como una sola cosa”16.

Maqueta “Arquitectura de un lugar para la palabra en San Pedro de Atacama”, tesisproyecto, Magíster Arquitectura PUC, 1994.

33

3.- Reportaje Glenda.indd 33

30/10/08 13:59:59


Casa de Retiro, habitaciones en terrazas con Cordillera de la Costa (© foto Hugo Segawa).

Casa de Retiro y regionalismo El estudio para San Pedro resulta más estimulante si se comprende en el contexto del diseño de una obra de arquitectura relevante en la consolidación de un lenguaje apropiado para el desierto, como lo es la Casa de Ejercicios Espirituales de la Fundación Alonso Ovalle, construida entre 1990 y 1991 luego de ganar un concurso. El terreno del proyecto se sitúa hacia el norte de la ciudad de Antofagasta, por entonces un gran llano desértico muy poco construido. El sitio se relacionaba visualmente con la explanada donde se había erguido el Campus Eucarístico para la visita del Papa, en el año 1987. Kapstein había participado en el diseño17, organizado en función de la enorme Cordillera de la Costa como fondo, en una disposición que vinculaba el altar a la línea del ferrocarril. La posición también coincidía con un geoglifo trazado por la Escuela de Arquitectura el año 85 con el arquitecto español José Miguel de Prada Poole como profesor invitado. Ese ejercicio había trazado una gigantesca gota de agua en la montaña, utilizada como referencia para trazar una cruz y una imagen estilizada del Papa. La mención del Campo Eucarístico es importante, ya que la relación con el espacio simbólico del Papa situado en el desierto a pie de montaña, bajo los geoglifos trazados por los arquitectos, indicarán el camino a seguir en el trazado del proyecto para la Casa de Retiro.

A petición de la Fundación Alonso Ovalle, la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Norte organiza el concurso para la Casa de Ejercicios Espirituales en 1989, abierto a grupos mixtos de profesores y alumnos. La propuesta vencedora, de Glenda Kapstein y Osvaldo Muñoz, con David Cabrera y Fernando Glasinovic como alumnos, organiza el proyecto definiendo un remanso silencioso entre dos carreteras que delimitan la obra. Dispone los recintos a lo largo de extensos recorridos lineales, que buscan la meditación en el transito de un extremo al otro. En el límite sur se sitúa el oratorio y la capilla que se asoma hacia el mar y a la visibilidad de la autopista, mientras que en el remate norte se ubican los salones de reuniones, comedores y espacios públicos. A lo largo de esos recorridos se disponen en terrazas las habitaciones. “La Capilla preside el lugar adquiriendo los muros la dignidad y presencia necesarias a través de la altura y el juego de planos (barreras) que definen una interioridad. A través de los planos paralelos se atrapa la situación del Trópico de Capricornio, y el plano inclinado se relaciona con el altar del Papa en la llanura nororiental de la cordillera de la Costa, reconociendo en ello el contexto simbólico del lugar”18. El espacio de meditación de la Casa conjuga cuerpo, territorio y medio ambiente, siendo una materialización de todas las ideas que se desprenden de cómo proceder sobre el desierto. Kapstein ve la idea de espacio intermedio como una característica de la arquitectura latinoamericana, y esa identificación de lo propio de Atacama la vincula a una generación de arquitectos latinoamericanos que seguían un horizonte común, cada uno desde su propio territorio, consolidando un discurso regional. Sobre este grupo de arquitectos y obras es fundamental el libro de Hugo Segawa “Arquitectura Latinoamericana Contemporánea”19, publicado el año 2005, donde se exponen obras representativas de ‘lo latinoamericano’, selección que tiene su origen en diversos seminarios de arquitectura realizados en el continente. Una parte del libro está dedicada a la Casa de Retiro, integrando el capítulo denominado “Tropicalismo o barbarie”, sobre el cual refiere Segawa:

34

3.- Reportaje Glenda.indd 34

30/10/08 14:00:01


Patio y circulación transversal cubiertos con celosías (© foto Hugo Segawa).

Casa de Retiro, capilla (© foto Glenda Kapstein).

“(…) El juego de palabras insinuado en el título del capítulo (…) llama la atención sobre las visiones con prejuicios de una producción arquitectónica de alta especificidad, como la amazónica o la de regiones desérticas, pero que ostenta en sus fundamentos un carácter universalista y sabio en su relación con el ambiente (…)”20. Sin duda la confluencia del desierto y el mar fue buen pretexto para situar el espacio intermedio de forma gloriosa, y es en esta obra donde la tesis de lo ambiental se reúne con lo territorial a partir de la Casa de Retiro, evidenciado por la obra en sí y reconocido por historiadores como Segawa y Eliash entre sus cualidades primordiales. Posteriormente, en las propuestas para Cantalao y la iglesia del Campus San Joaquín estas ideas de lo territorial tomarán mayor énfasis y determinarán la exploración formal, sobre trazados diagonales, que surgen naturalmente de la lectura del lugar. No deja de ser relevante el uso del concepto de “ciudadela” para el desarrollo del proyecto. En una organización estructurada sobre la base de terrazas, muros y volúmenes puros, se sitúan los salones y habitaciones organizados por una red de espacios intermedios a base de celosías, pasillos y patios. Esta forma de organizar el partido general conecta la obra con la formación en tiempos de la tercera modernidad, coincidiendo con una observación del propio Humberto Eliash sobre la Casa de Retiro y su relación con el suelo donde hace el paralelo entre esta implantación y la Hostería de Chañaral de BVCH (1960-61), obra emblemática de arquitectura moderna adecuada al norte de Chile21. Y, claro, nos remite a la formación inicial de Kapstein en Madrid junto a Candilis, desarrollando la Universidad Autónoma y el discurso de la última modernidad. Una modernidad que evoluciona, la ciudadela, y una morfología que recupera lo vernáculo y articula los trazados territoriales.

Oratorio con estanque y espejo de agua hacia el Océano Pacífico (© foto Glenda Kapstein).

La escala del paisaje ha sido definitoria en esta estimulante configuración territorial, y es lo que más destacan prácticamente todas las publicaciones que se han hecho sobre la Casa de Retiro. Sin embargo, poco se ha comentado de la unidad menor, donde se puede apreciar la escala humana en el conjunto: la unidad del dormitorio. El espacio íntimo está diseñado con tanto esmero que merece ser reivindicado el otro extremo de las escalas del discurso de Kapstein, la preocupación por el cuerpo. En orden, el espacio del dormitorio nace con un espacio articulador, el pasillo, que media entre los grandes desniveles-terrazas, en los muros y suelos; y con la luz del desierto, con las celosías. El interior del dormitorio es razonable en dimensiones. Las alturas están todas muy dimensionadas, articulando las escalas del cuerpo y del paisaje. En ese sentido, un mesón, donde nace la ventana que llega hasta el cielo, tiene la altura necesaria para servir a su fin, pero también continúa como piso de la terraza hacia el exterior. Su altura es la precisa para ver el horizonte del mar desde la cama. Para llegar a la terraza se atraviesa una puerta angosta y una pequeña escalera. La plataforma es una suerte de promontorio sin barandas, lo que aumenta la percepción de amplitud del espacio. Es en esta terraza donde se produce la última articulación del cuerpo, en la acción ascendente de salir, y en la cubierta de celosía que sobresale, por sobre el volumen, definiendo un altura mínima donde calza justo una persona de pie.

35

3.- Reportaje Glenda.indd 35

30/10/08 14:00:05


Concurso Habitar poético en Cantalao, croquis aéreo, 1991 (© Glenda Kapstein).

La ‘internacionalización’ de lo latinoamericano La VIII Bienal de Arquitectura de Chile, de 1991 -Arquitectura Latinoamericana: un Camino Propio-, fue un anticipo de la celebración de los 500 años de América. En ese evento se desarrolló el concurso internacional Habitar Poético en Cantalao, donde Glenda Kapstein y David Cabrera reciben una mención con su propuesta. El concurso pretendía consolidar un proyecto de una residencia de poetas en Cantalao, una idea original de Neruda. En 1987 se habían instalado en el terreno nueve esculturas en piedra, producto de un simposio organizado por el escultor Francisco Gazitúa, dispuestas sobre el terreno-meseta que se alza sobre el mar, de forma dispersa, pero delimitando un borde-cumbre. Para Kapstein, esa acción de arte era parte de la memoria del territorio, donde la ubicación coincidía con la topografía. La propuesta de Kapstein-Cabrera, denominada “Memoria a conservar”, rescata la idea de que la implantación en el lugar es “el primer acto poético que el hombre realiza antes de construir su hábitat”22. Propone una arquitectura que respeta la cota más alta, sin intervención, donde el ser humano puede experimentar la vastedad territorial del cuerpo alzado sobre ‘el mundo’, ciertamente una experiencia de lo sublime. Se construiría así sólo desde esa cota elevada, bajando hacia el nivel del mar. Se acentúa la verticalidad del terreno en la quebrada sur, con un trazado que organiza el lugar y perfila un promontorio desgastado por el viento, dando como resultado un edificio quilla al viento dominante23.

36

3.- Reportaje Glenda.indd 36

30/10/08 14:00:07


N

Concurso Habitar poético en Cantalao, Glenda Kapstein y David Cabrera, 1991 (© Glenda Kapstein).

El año de la celebración de los 500 años detona un periodo de internacionalización de lo latinoamericano, manifiesto en el número 156 de la revista brasileña Projeto, donde Cristian Fernández Cox destaca cinco obras como casos paradigmáticos de “modernidad apropiada”, entre ellas, la Casa de Retiro24. Pero es un año después cuando se difunde realmente la obra de Kapstein, nuevamente a través de Projeto, que en su edición 166 (agosto de 1993) desarrolla la Casa de Retiro en su muestra de obras representativas de la arquitectura religiosa latinoamericana. Seguirá la inclusión en la muestra internacional del XIX Congreso de la UIA, en Barcelona el año 1996; la publicación en la revista Casabella 650, el año 199725; la publicación por Thames & Hudson en el libro “Surface Edge-Architectura on the Pacific Rim”, de Peter Zellner, en 1998; y en el libro “10 x 10”, editado por Phaidon el año 2000, sin mencionar las publicaciones chilenas. Durante 1994 Kapstein cursa el Magíster en Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde desarrolla la tesis “Arquitectura de un lugar para la palabra en San Pedro de Atacama” bajo la tutoría de Juan Ignacio Baixas. El discurso de Kapstein articula la presencia del muro desde lo precolombino, haciendo referencia al mexicano Luis Barragán. Pero en el aspecto urbano, reconoce que en San Pedro el muro es presencia de la sombra, y mediante esa sombra sólida se produce la conformación de lo urbano. “La lectura del muro generalmente se hace en el suelo y esa es la idea de lo urbano. Lo urbano no es el pavimento, sino la sombra”26. Esa tesis concluye con un osado proyecto de ‘dos pisos’ para San Pedro, en un terreno esquina colindante al Museo Gustavo Le Paige, donde Kapstein reúne aquellos elementos que congregan ciudad y territorio.

Ese proyecto teórico es muy claro en sus decisiones, con la conformación de una planta triangular que delimita la esquina del terreno, a partir de una diagonal que surge virtualmente desde la plaza, donde la idea de ‘rodear’ aparece en todo el proyecto. Se define entonces un lleno con un interior iluminado por un gran lucernario, y en contrapartida un vacío público exterior con graderías que observan los volcanes de la cordillera. Hacia la calle se forma lo urbano con los muros, y en la diagonal de acceso el paralelismo de estos configura una idea contemporánea de zaguán donde se producen ‘acontecimientos’: “La luz cenital, como protagonista del espacio interior se controla desde ranuras a lo largo del muro, que iluminan el muro y el pasillo a la vez, o desde lucernarios –sala de plenarios – que debido a la gran radiación de lugar debe ser menor hacia el exterior, buscando además la protección del poniente, en situación de verano. El lucernario central podría así cumplir dos funciones: iluminación natural y chimenea solar –sacar el aire caliente del interior del edificio (…)”27.

37

3.- Reportaje Glenda.indd 37

30/10/08 14:00:07


Pabellón Codelco, Exponor, 1995, interior (© foto Glenda Kapstein).

El mismo año de la tesis-proyecto se realiza el concurso de anteproyectos para la iglesia del Campus San Joaquín de la PUC. Kapstein participa con el arquitecto Mauricio Baros Townsend. Si bien el concurso se declara desierto, se adjudican cuatro menciones, entre las cuales está la propuesta de Kapstein-Baros, quienes son invitados a una segunda etapa del concurso que apuntaría a desarrollar los anteproyectos y elegir un primer lugar.

“La madera empleada en bruto sería oscura como para ser sombra ella misma y además siempre debería jugar un rol estructural, puesto que estaban en juego los mínimos y los máximos; mínimo tiempo de construcción, presupuesto, y por lo tanto materiales; máximo espacio, luminosidad y atracción para el público. (…) Las diagonales en un sentido, producen un juego de luces y sombras en movimiento otro sentido (…)”30.

Se podría sintetizar que la propuesta de Baros-Kapstein reúne la idea de una arquitectura definida a través de sus trazados, reconociendo las relaciones del territorio -premisa de la convocatoria-, configurando una plaza vacío y un lleno, el edificio celosía. “En su condición de planicie central, el terreno se presta para ser ‘cruzado’, y en su condición de espacial está definido por el edificio de la biblioteca, economía y más retirado y en menor grado química, el lugar se urbaniza con límites precisos confiriendo al sitio una condición de inmerso”28.

Esta desaparecida obra de Kapstein representa una suerte de icono, síntesis del espacio intermedio, ya que reúne lo efímero de la construcción y de su tiempo de implantación con la transitoriedad de la luz del territorio. Resuelta bajo el partido históricamente ambiguo del pabellón, la arquitectura se convierte en un experimento medioambiental, una nueva caja de celosías, que sugiere estar en un contexto más bien aislado, donde sería el único espacio de habitabilidad posible en la vastedad del desierto de Atacama. Una caja misteriosa, de madera oscura y pesada, que se expresa como una cubierta densa que cae sobre el suelo para lograr contener con su peso la sombra intermedia, filtrando la arrasadora luz del paisaje y articulando la presencia del cuerpo en el territorio con un acontecimiento lumínico.

Luego del impacto de la Casa de Retiro, en 1995 Codelco Norte contrata a Glenda Kapstein y Jorge Araya para que diseñen y construyan el pabellón de la empresa minera en la Exponor, importante feria minera de Antofagasta. El pabellón de 120 m2 sería un edificio de arquitectura efímera, diseñado para durar 10 días. El edificio se define como un tectónico volumen de madera oscurecida de 15 metros de largo x 7 de ancho y 5 de alto, dividido en tres áreas: un sector para negocios, uno para la exposición y un lugar de proyección. En todo caso esa imagen tectónica es más bien exterior, como si fuese una pesada cubierta con varios umbrales de acceso, ya que interiormente todo el revestimiento se realiza con maderas dispuestas en diagonal y separadas como celosías, mientras que en la ‘cubierta’ se articulan lonas blancas de forma de difuminar y filtrar la luz. La pendiente del sitio donde se instala el pabellón permite elevarlo 70 cm. en un extremo, acentuando su altura total hacia el norte, mientras que el área de reuniones, más hermética, se encaja en el terreno aumentando su privacidad29. 38

3.- Reportaje Glenda.indd 38

30/10/08 14:00:08


N

Pabellón Codelco, Exponor, 1995, perspectiva norte (© foto Glenda Kapstein).

Pabellón Codelco, planta. 0

1

2

3

4

5

Pabellón Codelco, isometrica.

39

3.- Reportaje Glenda.indd 39

30/10/08 14:00:11


Galería Solar, Casa G, 1997-2003, perspectiva suroeste (© foto Claudio Galeno).

Galería Solar: la reorientación del norte Entre 1997 y 2003 realiza la ampliación y remodelación de la casa de veraneo de la familia Kapstein en El Quisco31. El proyecto es bautizado como Galería Solar Climática en la Casa G32. La construcción original era parte de la antigua residencia familiar donde Glenda vivió su infancia y juventud, heredada junto a su hermano. El conjunto, situado en un gran terreno, se componía de dos construcciones: la antigua casa aislada y una construcción menor colindante a la esquina noreste del terreno. Esta última, al estar arrimada a los medianeros del terreno, sólo poseía fachadas hacia el oeste y sur, por donde se accedía, recibiendo muy poco asoleamiento durante todo el año. Frente a esta pequeña y poco beneficiada construcción, Kapstein “se plantea la problemática de traer todas las buenas condiciones climáticas naturales del norte, al sector sur de la vivienda”. En sus palabras: “La Casa G, inicialmente de 1950, fue la casa del cuidador y casa de juegos, en invierno, de la casa mayor. Cubo de sólo 42 m2 y una situación de medianería en el límite norte. Sus únicas posibilidades de asoleamiento eran el oriente y al poniente. La fachada sur siempre permanecía húmeda, fría, barrida por el viento S-O dominante, que entraba por la puerta principal cada vez que era abierta. La problemática era hacer de la fachada sur una fachada norte y traer el sol por ella. Se construye una galería, más larga y más alta que la fachada sur, a la cual se adosa la Galería Solar, cuyos pilares –maderas de 8 x 2”– se colocan en diagonal para recibir el sol (…) de la tarde y llevarlo a su interior. Este adosamiento exige un cambio de techos en la casa preexistente, y produce una ranura poniente en la zona más oscura de la habitación. A las 2 PM se inicia la iluminación natural del interior de la casa, la Galería recibe sol durante todo el día por sobre el techo de esta. (…). La Galería es una exclusa solar que protege el acceso y fachada sur del frío y constante viento suroeste. Desde ella se participa del exterior, patio y acceso. Como un interior exterior controlado, en invierno y verano. Para el verano cuenta con ventilaciones superiores, renovando el aire cálido”33.

Bajo una búsqueda climática, esta pequeña obra es un importante epílogo de la trayectoria de Glenda Kapstein. Así como recupera y dignifica el espacio tradicional y patrimonial de la familia, construye un nuevo espacio articulador que gracias a la experiencia de una vida dedicada a la relación entre arquitectura y clima, despliega un ingenio ambiental que reorienta la privación en un buen argumento para hacer arquitectura sustentable, en este caso con abundancia solar. El libro “Espacios Intermedios”, la Casa de Ejercicios Espirituales, el Pabellón de Codelco, la Galería Solar y la Ampliación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte34 fueron las obras que seleccionó Glenda Kapstein al momento de recibir el Premio PLEA 2003, una coherente secuencia que plasma una precursora y consciente trayectoria dedicada a la arquitectura sustentable, articulando diversos territorios chilenos con las necesidades ambientales del hombre.

Galería Solar, Casa G, diagrama climático (© Glenda Kapstein).

40

3.- Reportaje Glenda.indd 40

30/10/08 14:00:12


Galería Solar, Casa G, 1997-2003, perspectiva noroeste y vista interior (© foto Claudio Galeno).

N

planta galería solar 0

1

2

3

4

5

41

3.- Reportaje Glenda.indd 41

30/10/08 14:00:14


Habitaciones en terrazas con Cordillera de la Costa (© foto Hugo Segawa).

Entre el mar y el desierto: la metáfora del lugar Acerca de la Casa de Retiro Fundación Alonso Ovalle y Colegio San Luis, de Glenda Kapstein y Osvaldo Muñoz. Antofagasta, Chile, 1990-1991. Por Hugo Segawa (**)

Una de las imágenes más impresionantes que tengo en la memoria la divisé desde la ventana del avión al aproximarme a Antofagasta. Desde lo alto, el azul profundo del Océano Pacífico se enfrenta con el brillante dorado del desierto. La ciudad no es más que un nudo en la frontera entre el agua y la arena. Visité el norte de Chile por primera vez en 1997. Como invitado a la XI Bienal de Arquitectura de Chile en Santiago, aprovechaba para conocer Antofagasta, invitado por la Universidad Católica del Norte y Glenda Kapstein. Conocí a Glenda en Venezuela el año 1993, en un seminario promovido por Oscar Tenreiro en Ciudad Bolívar. En aquel encuentro ella presentó la entonces recién construida Casa de Retiro Fundación Alonso Ovalle y Colegio San Luis, que había diseñado con Osvaldo Muñoz. Me impresionaron intensamente las imágenes del ambiente, del lugar, de la arquitectura en aquel paisaje. El más desierto de los desiertos: ¿qué tan hostil es la naturaleza y qué misterioso paisaje deben los humanos enfrentar? Glenda indagó el tema de manera sistémica: “¿Cuáles son los elementos que amarran la arquitectura al lugar, de modo que se constituya en parte del paisaje y a su vez colabore a la memoria e identidad de sus habitantes? ¿Cuál es el carácter de la arquitectura de este lugar, de clima y condiciones extremas de desierto? ¿Cuáles son las invariantes que debieran transformarse en un hecho vital para la arquitectura del desierto, llamado el más árido del mundo?”. Y añadiría: ¿De esta solicitud, se puede extraer alguna belleza?

La Casa de Retiro es correspondencia práctica de una tesis desarrollada por Glenda Kapstein en su enfoque hacia la naturaleza árida del norte chileno: los espacios intermedios. El conjunto es un establecimiento jesuita para el recogimiento y servicios comunitarios, con su respectiva infraestructura: alojamiento, oratorio, Capilla, salas de clases, salón de actos, anfiteatro, lugares de reunión al aire libre, comedor para niños, cocina, lavandería, vivienda del guardia, administración. El programa funcional es prosaico, pero Glenda Kapstein y Osvaldo Muñoz fueron capaces de establecer una notable correlación entre el mundo introspectivo y activo de los religiosos con el sitio y su entorno, en su concreción y como abstracción. Un pequeño mundo se creó tras los muros de piedra y albañilería que rodean una franja de tierra que se extiende en la dirección norte-sur, vecino al caserío de un vecindario corriente y una carretera que la separa de la costa. En la ausencia de los pequeños frecuentadores del lugar, la atmósfera es de serenidad. Penetramos en un microcosmos en el que la disposición de los volúmenes y planos encuadra la mirada para las tonalidades del paisaje cercano y lejano: el gris-amarillento de las paredes y de la arena, y el azul del mar y del cielo.

42

3.- Reportaje Glenda.indd 42

30/10/08 14:00:15


Terraza cubierta con celosías orientada al mar (© foto Hugo Segawa).

Capilla con Cordillera de la Costa (© foto Hugo Segawa).

Oratorio con espejo de agua, al fondo la Cordillera de la Costa (© foto Glenda Kapstein).

N

m

l

k

k

Planta general Casa de Retiro: 1 acceso, 2 dormitorios, 3 oratorio, 4 capilla 0

10

20

k

j

50

43

3.- Reportaje Glenda.indd 43

30/10/08 14:00:19


corte a Casa de Retiro 0

5

10

corte b Casa de Retiro 0

5

10

En una ciudad donde caen 3 mm de agua en el mes más lluvioso existe libertad de (des)cubrir los espacios. En un bello día de sol, cubiertas reticuladas proyectan fuertes sombras, rayando las superficies horizontales y verticales intramuros, cambiantes a lo largo del día, confundiendo y enredando nuestra mirada. De la mayor parte de su interior se tiene el privilegio de ver un impresionante escenario: la vista hacia el Pacífico. Pero una mirada más atenta revela que, desde la mayoría de los interiores, el exterior es una presencia porfiada: difícil no vislumbrar algo de la naturaleza circundante. Pero no se trata de cualquier paisaje. Glenda fue capaz de tratar aquel lugar como mi primera impresión al aproximarme a la región mirándola a través de la ventana del avión. Los espacios del Retiro son alegorías de aquel impresionante coloquio entre el mar y el desierto, para el deleite humano. Al adentrarse entre los muros, la sensación es que dejamos el rumor de la ciudad. Tenemos la intrigante impresión que dejamos la civilización contundente, y apreciamos la confluencia de la arena con el agua, teniendo en uno de los extremos del terreno la capilla y el oratorio como testigos de ese encuentro. Por otro lado, si damos la espalda al mar, veremos la horizontalidad del bloque de habitaciones en primer plano y en el horizonte siguiente, la deslumbrante vista de la cordillera abrumada u ofuscada por la intensidad de la luz. Panorama que da a entender que no hubiera nada construido entre el Retiro y las montañas, sugiriendo un total aislamiento del lugar. Pasillo longitudinal con celosías y habitaciones en terrazas.

El territorio se ordenó en planta y en relieve como una metáfora de la región: el mar, desierto y la “ciudadela” en un continuum. La “ciudadela”, como se refería Glenda, es la parte construida (alrededor del 10% del terreno), en la que las actividades cotidianas se concentran en una franja en el límite oriental, hacia el barrio. Los jardines ocupan algo más de un 28% de la superficie total. Más del 60% del área fue mantenida libre, con su arena. Los horizontes, las distancias físicas y visuales rigen un compasado ritmo de meditación, de ritualismo. Una síntesis semántica del desierto, del mar, de la cordillera, en un microcosmos construido sutilmente, es la expropiación de las virtudes de esa naturaleza, y de ese paisaje para premiar el espíritu contemplativo humano.

Patio intermedio con entramado de sombras (© foto Glenda Kapstein).

44

3.- Reportaje Glenda.indd 44

30/10/08 14:00:21


Glenda Kapstein nos dice de los espacios intermedios: “Intermedio significa entre dos o lo que está en medio de dos extremos, lugar o tiempo; se desprende entonces que el espacio intermedio es un espacio mediador. Introduce la noción de espacio de transición entre un interior y exterior y, a su vez, aparecen simultáneamente otros aspectos importantes, como el vínculo que liga la habitación del suelo o el habitante a la realidad física de la vida exterior” [y] “su medio ambiente – clima, paisaje – definido por elementos materiales significativos”. “Estructurado a la medida del hombre, y definido de este modo, se constituye en un lugar reflejo de la vida de sus habitantes y donde pueden encontrarse libres – sin el rigor climático – y que además hace posible ordenar, transformar y domesticar este mundo pequeño que permite la identificación entre el habitante, hábitat y habitar”. Es una excepcional interpretación de las posibilidades de una poética de lo árido privada de aridez, la humanización del desierto, de la naturaleza que sólo es adversa si la confrontamos como contrariedad. Los espacios intermedios son una tesis que “relaciona al hombre y su entorno, al hombre y la naturaleza, un hecho que también caracteriza globalmente a la arquitectura latinoamericana”, tal como se propone Glenda Kapstein. Como uno de los editores de la revista Projeto de Sao Paulo, publicamos la Casa de Retiro en agosto de 1993. Reconozco que después del impactante contacto con la obra años después, el contenido publicado no corresponde en absoluto al valor de la obra. La publicación en la italiana Casabella en noviembre de 1997 no es fiel a las extraordinarias cualidades de ese espacio. Sin duda, la mala construcción de la Casa de Retiro puede haber comprometido la candidatura de la obra al Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana en 1998. Pero guardo conmigo, entre las realizaciones que tuve el privilegio de visitar, el recuerdo de una de las más memorables obras de arquitectura ejecutada a finales del siglo XX en América Latina.

Habitaciones en terrazas cubiertas con celosías orientadas hacia el mar (© foto Hugo Segawa).

(*) Arquitecto Universidad Católica del Norte, master en Historia, Arte, Arquitectura y Ciudad, ETSAB-UPC y candidato a doctor en Teoría e Historia de la Arquitectura ETSAB-UPC. Profesor titular Departamento de Arquitectura de la UCN, Miembro de Docomomo Chile. (**) Arquitecto, profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo. Autor de “Arquitectura Latinoamericana Contemporánea” (Barcelona, Gustavo Gili, 2005).

Catálogo1st Mies van der Rohe Award for Latin American Architecture, Barcelona. Fundación Mies Van der Rohe, 1999. http://www.plea-arch.net/plea/home.aspx Kapstein, Glenda y Cabrera, David, “Memoria a conservar”. Revista CA, Ciudad y Arquitectura 69: Universalismo y Regionalismo, balance VIII Bienal 1991, jul./ago./sep. 1992, p.79. 4 Baros, Mauricio y Kapstein, Glenda, “Concurso Anteproyecto Iglesia Campus San Joaquín PUC. Memoria”. Revista ARQ 33, septbre. 1996, Pontificia Universidad Católica de Chile, pp.66-67. 5 Kapstein Lomboy, Glenda: “Arquitectura de un lugar para la palabra en San Pedro de Atacama” (tesis de magíster). Tutor: Juan Ignacio Baixas. PUC, Santiago, 1994. 6 Kapstein Lomboy, Glenda: “Espacios Intermedios, Respuesta Arquitectónica al Medio Ambiente, II Región”. Universidad del Norte - Fundación Andes, Antofagasta, 1988. 7 Glendinning, Miles: “The Architect as Cold-War Mediator. The 1963 UIA Congress, Havana”, Docomomo Journal 37, October 2007, Paris. Docomomo International Secretariat, p. 33. 8 Kapstein Lomboy, Glenda; Bernal Ponce, Juan: “Valparaíso: Arquitectura Espontánea de los Cerros”, AUCA 11, 1968. 9 Entrevista a Glenda Kapstein realizada por Claudio Galeno en El Quisco el año 2002. Documento no publicado, archivo del autor. 10 Candilis, George, Concours pour l’Université Autonome, Madrid: panneau de présentation générale. Dossier: 236 Ifa 102. DAF/ Cité de l’architecture et du patrimoine/ Archives d’architecture du XXe siècle. 11 Vásquez Molezún, Ramón; Corrales, José Antonio, “Corrales y Molezún Arquitectura”, Madrid, Xarait Ediciones, 1983, p.131. 12 Kapstein Lomboy, Glenda: “Los Espacios Intermedios en el Norte Grande”, Especial CA 74, oct.-nov.-dic. 1993, p.39. 13 Kapstein, Glenda: “Espacios intermedios”, p.27. 14 Kapstein Lomboy, Glenda: Estudio para Normativa del Centro Histórico de San Pedro de Atacama, Departamento de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, 1989-90. El estudio contó con la colaboración de tres alumnos ayudantes egresados de Arquitectura: José Guerra, Vicente Azocar y René Mancilla. 15 Kapstein Lomboy, Glenda, “8.2 Cualidad de la Arquitectura de San Pedro de Atacama. Cualificación de los elementos”, en Estudio para normativa… 16 Kapstein Lomboy, Glenda: “8.1 La arquitectura de San Pedro de Atacama. Introducción general”, en Estudio para normativa… 17 Puebla, Sergio, Universidad del Norte, MINVU: “Campus Eucarístico: Antofagasta”, Revista CA 53, jul./ag./sep./1988, pp.54-55. 18 Kapstein, Glenda; Muñoz, Osvaldo: “Casa de Retiro, Colegio San Luis/Antofagasta”, Revista ARQ 22, diciembre 1992, Escuela de Arquitectura de la PUC, p.22. 19 Segawa, Hugo: “Arquitectura Latinoamericana Contemporánea”, Barcelona, GG, 2005. 20 Segawa, Hugo: “América Latina, Una Invención”, Arquitectura Latinoamericana Contemporánea, pp.8-9. 21 Eliash, Humberto: “Casa de Retiro, Colegio San Luis/Antofagasta”, Revista ARQ 22, p.24. 22 Kapstein, Glenda; Cabrera, David: “Mención: Memoria a Conservar”, p.79. 23 Kapstein, Glenda; Cabrera, David: “Mención: Memoria a Conservar”, p.79. 24 Fernández Cox, Cristián: “Feliz 500º Aniversário”, Revista Projeto 156, setembro de 1992, revista brasileira de arquitetura, planejamento, desenho industrial, construção, São Paulo: Projeto Editores Associados Ltda., pp. 68-71. 25 “Glenda Kapstein Lomboy: Asilo Gesuitico, Casabella 650, novembre 1997, anno LXI, pp.16-21. 26 Kapstein Lomboy, Glenda: “Escala de la Ciudad, ámbito 2”, In: Comisión Organizadora V ELEA, Separata sobre la construcción de una idea. Transcripción de las conferencias dictadas en el V ELEA Cono Sur, Develar Virtudes, Construir América, octubre de 1995, Valparaíso, Chile, p.44. 27 Kapstein Lomboy, Glenda: “ Arquitectura de un lugar para la palabra en San Pedro de Atacama”, p.59. 28 Baros, Mauricio; Kapstein, Glenda: “Concurso Anteproyecto Iglesia Campus San Joaquín…”, p.66. 29 Kapstein, Glenda: “Arquitectura para Diez Días: Pabellón de Codelco, en Exponor Antofagasta 1995. Arquitectos Glenda Kapstein, Jorge Araya”, revista Cuadernos de Arquitectura 5, 1995, Antofagasta, Departamento de Arquitectura Universidad Católica del Norte, p.73. 30 Kapstein, Glenda: “Arquitectura para Diez días: Pabellón de Codelco…”, pp.74-75. 31 El extenso proceso lo inició Glenda Kapstein en 1997, avanzando un poco cada verano. A partir del año 2002 se hizo cargo del proceso final de diseño y construcción, el taller de su hija diseñadora industrial Glenda Monforte Kapstein, bajo la coordinación de la arquitecta. 32 Alude a las iniciales de Glenda y su hermano Gene. 33 Kapstein, Glenda, Memoria en cuaderno de apuntes de la arquitecta. 34 Proyectada con José Luis Santelices, el año 2000 e inaugurada el 2001. 1 2 3

45

3.- Reportaje Glenda.indd 45

30/10/08 14:00:23


edificio corporativo

Edificio Institucional Codelco División Chuquicamata San Martín y Pascal Arquitectos

Arquitectos: Eduardo San Martín y Pedro Gastón Pascal Arquitectos Colaboradores: Pablo Sills y Andrés Mariasch Mandante: Codelco Chile, División Chuquicamata Maquetas: Raquel Barrios Constructora: Brotec / Bravo, Izquierdo y Fuenzalida Ltda. Calculista: Rodrigo Mujica V. Inspección Técnica: Arquitectos Cepeda y Pinedo Ltda. Paisajista: Elizabeth Huyghe Superficie del terreno: 16.595 m2 Superficie construida: 19.684,10 m2 Ubicación: Nueva Poniente 2892, Calama, II Región Año: 2002 Fotografía: Guy Wenborne Memoria Explicativa: Memoria de Arquitectura, Paisajismo y Escultura

edificio A

N

edificio b

simón bolívar

ea

ced

férr

líne a

balma

b

nte

c

ponie

edificio codelco

nueva

a

a

rte

10 no

plano de ubicación

56

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 56

planta de conjunto 0

5

edificio c

10 m

30/10/08 15:51:22


El edificio institucional proyectado para Codelco completa espacialmente con el Mall Calama un nuevo polo urbanístico de la ciudad, mediante un diálogo coherente de relación entre volúmenes y espacios públicos al enfrentar las áreas de los accesos principales de los edificios. El conjunto institucional, formado por tres edificios de oficinas, se desarrolla configurando un anillo ortogonal compacto en torno de un patio interior o hall abierto de acceso con forma cuadrangular, apoyado en la geometría del terreno.

La trama ortogonal, proviene desde las culturas ancestrales que se caracterizaban por trabajar con volúmenes trabados para generar espacios protegidos. Completando el anillo, se previó la futura inclusión de un cuarto bloque de oficinas de iguales características (crecimiento que implica un 33% de aumento en la superficie total del conjunto). Hacia el exterior se diseñó un parque público relacionado con el patio o hall abierto de acceso controlado, que se abre hacia calle Balmaceda y hacia el nuevo Mall Calama. Los estacionamientos de superficie se ubican hacia el límite sur del terreno, conectado con las calles Balmaceda y Nueva Poniente. 57

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 57

30/10/08 15:51:40


N

plantas tercer a quinto piso edificio a

planta segundo piso edificio a

edificio A

edificio b

edificio c

planta general subterrรกneo Edificio A-b-c 0

5

10 m

58

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 58

30/10/08 15:51:46


elevación oriente

elevación poniente 0

5

10 m

Los tres edificios que configuran el conjunto fueron concebidos funcionalmente de manera independiente y autónoma, con conexiones horizontales para funcionar como conjunto integrado, de modo de optimizar su flexibilidad en el uso y su ocupación por diferentes departamentos o empresas, característica que genera una volumetría única y neta con un vacío central que actúa como patio de acceso a modo de un hall abierto –para ingresar a los tres halles de los edificios– y una envolvente exterior o piel de cobre. El acceso principal está caracterizado por la escultura "Árbol de Cobre", del artista Gaspar Galaz. El hall abierto tiene un carácter bioambiental y responde a las condiciones climáticas y de suelo de Calama, mientras que el sombreadero central armoniza con la humectación que sobre las rocas arroja la fuente de aspersores diseñados, que al evaporar reducen la temperatura ambiente a buenos niveles de confort. 59

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 59

30/10/08 15:51:58


tensor

r

tenso

tenso

tensor

r

tenso

r

tenso

r

viga hormigón y/o acero

elevación eje h 0

5

10 m

herraje de acero

estructura soportante

viga madera laminada 15x50 cm

detalle ensamble

corte 1 0

5

10 m

Con el mismo concepto de respeto ecológico, el tránsito hacia los halles de los edificios se realiza sobre las pasarelas de hormigón levemente sobreelevadas del lecho de rocas y grava donde crecen plantas y arbustos autóctonos, por lo cual la atmósfera lograda reconforta el paso por el patio, hace amables las visuales e invita al descanso en un perfecto microclima. La volumetría neta de los edificios propuestos evitó especialmente el sobrediseño, con el propósito de aplicar el concepto de atemporalidad,

concibiéndose un diseño perdurable, ajeno a los estilos y modas. El referente emblemático más directo es el cobre, utilizado no como mero elemento decorativo, sino en una aplicación bioclimática. El cobre es piel, trama, sombra y protección sobre los frentes vidriados del contorno exterior, y la nobleza del cobre oxidado pone en el entorno un color mineral. Cada edificio fue diseñado considerando una modulación estructural óptima para estacionamientos en el subterráneo y un máximo de flexibilidad en las plantas funcionales

de oficinas. La trama, con pilares cada 8 mt, logra un óptimo equilibrio entre ancho de crujía (18 mt) y agradables recorridos horizontales. Considerando la distancia piso-cielo de 2,5 mt libres, se consigue iluminar naturalmente las plantas libres. La ubicación excéntrica de los núcleos duros libera la totalidad de la planta para funciones operativas. En los extremos angostos de cada planta se ubicó el nexo de conexión entre edificios, los servicios sanitarios y un área multifuncional de trabajo o descanso.

60

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 60

30/10/08 15:52:06


La organización de las plantas, gracias al piso flotante, al cielo registrable y la previsión de ductos y bajadas, admite ilimitadas formas de ocupación. En los quintos pisos, la independencia del cerramiento vidriado admite una configuración externa libre, y según sea el programa, apta para salones especiales de formas variables. Se ubicó un volumen independiente (la central informática) con dos propósitos básicos: aprovechar su centralidad en la distribución de redes e independizarlo del tránsito propio de las oficinas. Al mismo tiempo insinúa y da escala al cierre del patio alojando las dependencias de control, seguridad y telefonía central. 61

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 61

30/10/08 15:52:30


detalle 2

detalle 1

corte escantillón tipo 0

2,5

5m

La estructura del edificio es de hormigón hecho en obra, a base de pilares y muros de arriostramiento en las testeras y núcleos de circulación verticales. Los materiales y sistemas propuestos son de última generación: pisos flotantes y registrables, cielos modulares y registrables, ventanales de aluminio con vidriopar color azul, con alto coeficiente de sombra, sistema de cableado estructural de voz y datos, sistema de seguridad con redes de detección de incendio y red de sprinklers, sistema de infraestructura con red de extinción de incendio por medio de gas, control de acceso con tarjeta magnética, circuito cerrado de vigilancia, respaldo para el sistema eléctrico con grupo electrógeno y en general un estándar de construcción de oficinas de primera línea. Esta obra recibió el premio Copper in Architecture a la Innovación, otorgado por la Copper Development Association (CDA) de Londres. 62

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 62

30/10/08 15:52:42


viga 200x50

perfil tubular 50x50

planta

elevaciรณn

detalle 3

0

15

30 m

perfil tubular 50x50

perfil tubular 50x50

malla 98x43x3 cm

perfil tubular 50x50

planta

perfil tubular 50x50

nomenclatura perfil tubular 50x50

v1 = [ ] 300x50x4 v2 = [ ] 300x50x4 v3 = in 35x46,9 v4 = in 40x55,4 v5 = in 20x13,8

elevaciรณn

malla = malla desplegada en cobre patinado 10x3x2x0,5

detalle 4

0

15

30 m

escantillรณn detalles tipo 0

50

100 cm

63

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 63

30/10/08 15:52:43


elevación oriente

elevación poniente 0

5

10 m

Los tres edificios que configuran el conjunto fueron concebidos funcionalmente de manera independiente y autónoma, con conexiones horizontales para funcionar como conjunto integrado, de modo de optimizar su flexibilidad en el uso y su ocupación por diferentes departamentos o empresas, característica que genera una volumetría única y neta con un vacío central que actúa como patio de acceso a modo de un hall abierto –para ingresar a los tres halles de los edificios– y una envolvente exterior o piel de cobre. El acceso principal está caracterizado por la escultura "Árbol de Cobre", del artista Gaspar Galaz. El hall abierto tiene un carácter bioambiental y responde a las condiciones climáticas y de suelo de Calama, mientras que el sombreadero central armoniza con la humectación que sobre las rocas arroja la fuente de aspersores diseñados, que al evaporar reducen la temperatura ambiente a buenos niveles de confort. 59

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 59

3/11/08 20:05:44


La organización de las plantas, gracias al piso flotante, al cielo registrable y la previsión de ductos y bajadas, admite ilimitadas formas de ocupación. En los quintos pisos, la independencia del cerramiento vidriado admite una configuración externa libre, y según sea el programa, apta para salones especiales de formas variables. Se ubicó un volumen independiente (la central informática) con dos propósitos básicos: aprovechar su centralidad en la distribución de redes e independizarlo del tránsito propio de las oficinas. Al mismo tiempo insinúa y da escala al cierre del patio alojando las dependencias de control, seguridad y telefonía central. 61

2. EDIFICIO INSTITUCIONAL CODELCO.indd 61

4/11/08 16:57:35


infraestructura

Metro Estaciones

Burmeister Arquitectos Consultores

Estación Tobalaba Anteproyecto de arquitectura: Burmeister Arquitectos Consultores + Gubbins Arquitectos Arquitectos: Enrique Burmeister, Cristián Barahona, Alfredo Lizana y Cristián Castillo Mandante: METRO S.A. Ingeniería: Consorcio ARA-INGENDESA Constructora: Internacional Ltda. Inspección Técnica: INGENDESA Materiales predominantes: Hormigón visto, acero inoxidable, planchas de aluzinc prepintado y aluminio, porcelanatos, baldosas microvibradas Superficie construida: 6.466 m2 Ubicación: Providencia esquina Tobalaba, Providencia Año proyecto: 2003 Año construcción: 2004 - 2005

N

en

nd

er

os

av .a po

qu in

me

do

co

ar

tajam

proyección estación plaza acceso norte

bre

ia

av. tobalaba

ide nc

d

es

plaza acceso sur

plaza hernando de aguirre

av . pr

ov

11

iem ept

emplazamiento 0

15

30 m

64

3. METROS TOBALABA Y CEMENTERIOS.indd 64

4/11/08 11:29:42


“Hacer Metro” no es simplemente materializar un túnel subterráneo. Es dotar a la ciudad de niveles inferiores, vale decir, incorporar nuevos edificios al entorno urbano. El particular diseño de los edificios de ambas estaciones permite entender su contemporaneidad, ubicación y funcionalidad, y les otorga personalidad propia y reconocible dentro del total de estaciones que componen la red de Metro. En ellas el pasajero ve mejorada su calidad de vida y la manera en que organiza su desplazamiento diario.

Estación Portal Cementerios Arquitectos: Enrique Burmeister, Cristián Barahona, Alfredo Lizana y Cristián Castillo Mandante: METRO S.A. Ingeniería: Consorcio ARA-INGENDESA Constructora: Consorcio DPS (Desco / Precon / Salfa) Inspección Técnica: Consorcio PROMINA / SIGA / M&C Materiales predominantes: Hormigón visto, planchas de Aluzinc prepintado, revestimientos cerámicos (mosaico), porcelanatos, baldosas microvibradas, planchas de acero en pátina oxidada Ubicación: Recoleta esquina Valdivieso, recoleta Superficie construida: 2.825 m2 (Estación) / 3.024 m2 (Portal) Año proyecto: 2004 Año construcción: 2005 Fotografía: Cristián Barahona

N

avenida recoleta

galería florida

cementerio general

paseo intermedio

salida cementerio

acceso estación cementerios acceso cementerio

emplazamiento 0

15

30 m

65

3. METROS TOBALABA Y CEMENTERIOS.indd 65

4/11/08 11:29:49


Estación Tobalaba La direccionalidad, la longitudinalidad, los espacios de circulación e interconexión condicionan la forma de organizar la Estación Tobalaba. Se puede entender su organización funcional a partir de un núcleo de captación de pasajeros desde el cual se establecen, a manera de dendritas, las relaciones con los andenes de Línea 1 y Línea 4. El nuevo proyecto de Tobalaba Línea 4 se ubica al oriente de la estación Tobalaba Línea 1 preexistente. La interconexión de ambas fue un ejercicio de diseño particularmente desafiante: la superposición de las estaciones se desarrolla de manera oblicua y desfasada, lo que genera la obligación de materializar una estación de L4 seccionada en su centro por la vía de Metro L1, equipada con extensos brazos de conexión necesarios para la funcionalidad del conjunto. El barrio en que se inserta condicionó la manera de abordar el diseño, buscando empatizar con el dinamismo del lugar y con la imagen de modernidad de las construcciones del sector. 66

3. METROS TOBALABA Y CEMENTERIOS.indd 66

4/11/08 11:29:57


eje

lín ea

1

N

eje línea 4

planta nivel mesanina

eje línea 4

eje lín ea est 1 . to exis balaba ten te

planta nivel intermedio

La inserción de la estación en la trama urbana se soluciona mediante dos plazoletas de acceso, al norte y al sur de Providencia, en las cuales destacan los edículos de acceso –las caras visibles exteriores–, diseñados a manera de volúmenes emergentes desde el subsuelo, marcando una particular impronta en el espacio urbano.

planta nivel andén línea 4

íne nl dé an

an

dén

lín

a1

ea

1

eje

lín

ea

4

eje línea 4

0

15

30 m

Bajo cada plazoleta se materializaron previamente dos piques de construcción que concentran el programa principal del edificio –boleterías, servicios y oficinas técnicas–, distribuidos en tres niveles de circulación de pasajeros: andén, nivel intermedio y mesanina. Grandes muros de hormigón armado, dos por cada pique, constituyen los principales paramentos de sustento de la cubierta del edificio. La estudiada disposición de los muros permite conformar la totalidad de espacios del edificio, áreas de circulación y halles de distribución de doble altura que se encuentran interrelacionados mediante perforaciones cilíndricas que dan sentido y unidad estética al conjunto. 67

3. METROS TOBALABA Y CEMENTERIOS.indd 67

4/11/08 11:30:05


eje línea 4

Por su naturaleza subterránea, por ser colindante al canal San Carlos y por los métodos constructivos utilizados en las obras civiles, era necesario minimizar el impacto de filtraciones de agua al interior del edificio. Sellos y pinturas especiales permitieron disminuir los efectos de las filtraciones menores. Para el resto se optó por revestir totalmente las áreas de uso público con materiales que permitieran recibir, canalizar y evacuar las aguas de infiltración. Esta “pared ventilada” –de aluzinc prepintado, en diferentes formatos y colores– constituye una verdadera piel interior, que aísla la humedad, canaliza ductos diversos y aloja iluminación con resultados estéticos particularmente destacables (como en la zona de andén tuneleado). El carácter visual final está determinado por la utilización del “pixel” como unidad gráfica básica en la composición de los paramentos verticales del proyecto: la estación fue diseñada a la manera de un gran lienzo “pixelado” a partir de la descomposición gradual del color azul que caracteriza a la L4, que pretende desdibujar la línea divisoria que separa los espacios propios de Metro con el espacio urbano que rodea el edificio.

nivel mesanina

nivel andén línea 4

corte A: área de acceso 0

5

10 m

corte b: túnel estación andén línea 4 0

10

20 m

68

3. METROS TOBALABA Y CEMENTERIOS.indd 68

4/11/08 11:30:16


revestimiento panel tile mill finish barnizado con cantería perfil terminal de aluminio 2,3 cm de hunter duglas o equivalente

iluminación oculta según proyecto específico

12

2.

típ

ico

: 12

87

.5

1

0 10 4

9.

9.6

.7

86.5

9.

6

53

.8

5.9

10

30

6

78.3

101.4

9.

.7

16

80.5

58

remate bajo estructura paneles cielo, en acero inoxidable de e=1.5 mm, unión mediante remache pop de aluminio a estructura

12

desde n.p.t. andén el.: +3.20

señalética de metro

22.5

remate bajo estructura señalética ejecutado en acero inoxidable de e=1.5 mm, unión mediante remache pop de aluminio a estructura

guía de soporte para panel revestimiento tubular 80/40/3.0 mm con fijaciones puntuales según detalles

250

revestimiento ejecutado en terciado marino de e=19 mm, recibe plancha acero inoxidable de e=2.0 mm, terminación bruñida

117.5

panel revestido en acero inoxidable: r440

iluminación oculta bajo asiento según proyecto específico remate inferior ejecutado en acero tubular acero inoxidable de 5" en toda la longitud del túnel andén

n.p.t. andén

39.5

zócalo recibe pintura epóxica según etp

47.4

asiento ejecutado por tubulares de acero inoxidable

corte tipo: revestimiento túnel estación tobalaba 0

1

2m

69

3. METROS TOBALABA Y CEMENTERIOS.indd 69

4/11/08 11:30:18


N

trazado extensión línea 2 norte

andén oriente

andén poniente

planta nivel cubierta

planta nivel servicios 2

planta nivel servicios 1

planta nivel mesanina 0

15

30 m

planta nivel andén 0

5

10 m

Estación Portal Cementerios Cementerios –que forma parte de la extensión Recoleta de Metro L2– constituye un tipo de estación reducida en su superficie y optimizada en relación a la combinación de sistemas constructivos y las geometrías resultantes. Esto explica su concepción volumétrica, conformada básicamente por tres elementos: un pique de construcción de sección circular de 20 mt. de diámetro, una galería de acceso que conecta el pique inicial y el túnel de andén, el tercer componente. La estación sirve a los Cementerios General y Católico y se inserta frente al eje de calle Valdivieso, que es la principal puerta de entrada a ambos. Así, los colores y materiales utilizados buscaron respetar la solemnidad que estos edificios suponen. 70

3. METROS TOBALABA Y CEMENTERIOS.indd 70

4/11/08 11:30:42


eje avenida recoleta

También los métodos constructivos del edificio determinaron su estética general, marcada por la impronta de la caverna resultante de los sistemas de excavación del tipo NATM. Los paramentos constitutivos del edificio tienen una geometría curva, sinuosa, la mayor de las veces irregular.

calzada poniente

calzada oriente

corte a - glería de acceso

corte b - escalera de acceso 0

5

Estas formas fueron trabajadas como “materia prima”, utilizando en ciertos sectores materiales de origen pétreo, desintegrados y vueltos a armar a la manera de mosaicos como en la arquitectura gaudiana. Estos mosaicos revisten las zonas verticales de andén y se disgregan por la estación hasta “invadir” parte de la mesanina. La mesanina constituye el nexo entre los espacios subterráneos y la superficie, donde la combinación intencionada de luz y revestimientos verticales dramatiza la ascensión al exterior. Junto con el diseño de la estación, el encargo incluyó el desarrollo de un proyecto para dotar de un nuevo frente al Cementerio General hacia la Avenida Recoleta, capaz de conformar una nueva fachada, resolver los accesos de Metro y alojar los locales de floristas tan propios del lugar. La respuesta fue un gran espacio intermedio, un atrio, bautizado como Portal Cementerio. Una extensa galería semi techada –donde se ubican los nuevos locales de floristas– conforma el acceso principal y secundario del camposanto hacia Recoleta y el acceso a la estación de Metro Cementerios. La galería se complementa con una explanada de expansión y recepción de visitantes, paralela a la calle, interactuando con la pendiente natural del sector a manera de placa horizontal, que parte del nivel 0.00 frente al acceso principal del Cementerio para luego irse despegando paulatinamente del nivel de la acera.

10 m

71

3. METROS TOBALABA Y CEMENTERIOS.indd 71

4/11/08 11:30:56


infraestructura

Hotel Atton El Bosque

Alemparte Morelli y Asociados Arquitectos

Arquitectos: patricio morelli y José gabriel alemparte Arquitecto colaborador: ignacio diéguez Mandante: consorcio hotelero global Constructora: mena y ovalle calculistas: gatica y jiménez ingenieros Inspección Técnica: astec Materiales predominantes: Hormigón visto, enchape ladrillo Superficie construida: 14.500 m2 Ubicación: roger de flor 2770, las condes Año construcción: 2007 fotografía: marcos mendizábal

iá n ba st sa

n

n ue

end

or

om

ca

d

sq

enc

os

rl

on

bo

se

. el av

eb ro

N

te

ero

s roger

r

de flo

taja

ma

r Av.

o

ind

qu

o ap

plano de ubicación

72

4. HOTEL ATTON EL BOSQUE.indd 72

3/11/08 20:20:24


El proyecto representa el segundo edificio de la cadena hotelera nacional Atton, con miras a consolidar su posición en el mercado. El desafío, por tanto, consistió en mantener los lineamientos principales del hotel existente, modernizando su funcionamiento e imagen.

73

4. HOTEL ATTON EL BOSQUE.indd 73

3/11/08 20:20:43


planta general primer piso

La estrategia para lograr el objetivo fue optimizar el exitoso esquema funcional del hotel matriz, mejorando por sobre todo la malla de espacios de servicio y así facilitar la operación del nuevo hotel, basándose en la experiencia adquirida y probada. Volumétricamente el edificio manifiesta hacia el exterior el funcionamiento de sus plantas, donde se crea un contrapunto entre la opacidad de sus testeras, tratadas como grandes placas verticales, y la horizontalidad de las franjas de ventanas que componen las elevaciones de las habitaciones. Esto responde en gran medida a la diferencias de escalas que plantea el contexto: por una parte la presencia urbana hacia el eje ProvidenciaApoquindo, y por otra un orden menor, hacia el barrio El Bosque. 74

4. HOTEL ATTON EL BOSQUE.indd 74

3/11/08 20:21:13


N

planta segundo piso

planta cuarto piso

elevación sur

eje calle roger de flor

10 m

línea oficial

5

eje medianero norte

eje medianero oriente

eje medianero poniente

0

elevación poniente 0

10

20 m

75

4. HOTEL ATTON EL BOSQUE.indd 75

3/11/08 20:21:32


eje medianero poniente

eje medianero oriente

En lo que se refiere al tratamiento de los espacios interiores, se apuntó a romper el concepto de alhajamiento tan propio de la hotelería. Esta búsqueda por espacios eficientes y contemporáneos, que privilegiaran el sentido de transparencia y limpieza que aspira a proyectar el hotel –pero sin transar las condiciones de máximo confort requeridas por los pasajeros– llevó a integrar el diseño interior y la iluminación desde la gestación del proyecto. De esta manera los elementos decorativos están incorporados en la definición misma de los espacios públicos, cargándolos de calidez al tiempo que mantienen la flexibilidad necesaria para recibir la inmensa variedad de flujos que requieren los espacios de acogida para los pasajeros.

corte a-a 0

10

20 m

76

4. HOTEL ATTON EL BOSQUE.indd 76

3/11/08 20:21:59


155,5 2,5

143 n + 57.45

membrana impermeable soprafix 900 de terminación

Pend.

nog + 57.03

viga hormigón visto segun detalle

75

42

60

viga h. arm. inv. 155x60

pilar hormigón armado

240

25

100,5

losa h. arm. inv. e=45 cm

45

30

97,5

25

95

25

12,5 12,5

45

Pend.

45

60

nog + 54.63

Estuco 2,5 cm

viga h. arm. inv. 25x192

membrana impermeable

Enchape cerámico Boston 24x5,5 cm de Colima

147

240

Pend.

cortagotera

viga horm. arm. 25x25

terminación hormigón visto

273

273

488

353

273

128

revestimiento piscina cerámica lumina 15x60 cm de atika cristal opacificado

losa colaborante

80

aislación technal foil incorporado 130 kg/m3 e=2" cortafuego lana mineral 130 kg/m3

terraza

sobrelosa e= variable 15

nog + 51.45

15

170 267

6

cortagotera

m1 baranda aluminio d=5 cm color manganeso bd-502 textura "granito"

habitación

losa horm. arm. e=18 cm

cornisa modelo f40 de mundo mural

18

75

13 15

38

93 20

113

cortagotera nog + 46.90

viga h. arm. s. 25x38+65 65 83 18 57

12

Pend.

4. HOTEL ATTON EL BOSQUE.indd 77

enlucido pintura esmalte al agua

172

172

95 cm desde el npt

escantillón

losa horm. arm. e=18 cm

cornisa modelo f40 de mundo mural

285

172

cortagotera

38

108

4 8,5 36,5 45

20

nog + 49.75

128

30 15

18

155

170

forro aluminio

enlucido pintura esmalte al agua

77

3/11/08 20:22:02


edificio corporativo

Distribuidora Alfa

Chavarri Energici Busquets Ltda.

Arquitectos: Jesús Chavarri, Ximena Busquets e Ignacio Vicuña Mandante: Distribuidora Alfa S.A. Constructora: EPC Chile S.A. Calculistas: RG Ingenieros Materiales predominantes: Galpón: pilares y vigas de hormigón prefabricadas, cubierta de estructura metálica con aislación, revestimientos de paneles metálicos prepintados, radieres de hormigón armado, puertas industriales. Edificio: estructura metálica a base de pilares, vigas y cerchas metálicas con losas colaborantes revestidas en paneles metálicos prepintados y termopaneles de diversos tintes y especificación; pavimentos de pizarras y alfombras en palmetas, cielos modulares y en volcanita. Paisajista: Verónica Hofstetter y Ana María Varela Superficie del Terreno: 14.211,5 m2 Superficie Construida: Edificio oficinas 1.800 m2; Bodega 6.000 m2 (Etapa 1 + Etapa 2) Ubicación: Loteo Los Libertadores Sitio 159, Colina Año construcción: 2007 Fotografía: Matías del Campo

El encargo consistió en desarrollar un centro de distribución con un edificio corporativo contemporáneo que plasmara la intensidad de flujo y la diversidad de productos manejados, considerando un futuro crecimiento del galpón de distribución. La propuesta debía potenciar una imagen corporativa de color y movimiento en una planta libre y flexible, y reflejar eficiencia, control y seguridad de sus procesos.

84

6. PLANTA ALFA.indd 84

30/10/08 15:58:29


e sa

sé d

rta ibe

sl

jo

do

a colina

tín

ra rre

N

to

pin

a

sc

no

ma

her

res

igg

bo

o'h

im

qu

do

co

r na

lo

ber

n

r ma

ins

uez

ríg

od

r uel

n

lo

ma

lib er ta

res

uim

do

do

re s

rta ibe

sl

q co bo

na

yo ba

os

a

to

a

au

los libertadores a santiago

plano de ubicación

Un hall de doble altura es el acceso principal de las oficinas y distribuye los flujos a gerencia y al sector administrativo.

pis

mo

tan

on

m la

ta l

n nta

la

Resuelto en un volumen muy simple dispuesto en su frente más largo en dos niveles al sur, el edificio busca dar una imagen corporativa a la empresa. Un marco blanco contiene el color y el movimiento, definido por el juego de formas y tonalidades en la disposición y dimensión de los distintos termopaneles. Estos se van quebrando arbitrariamente en la esquina donde se ubica la gerencia.

Hacia el poniente se desprende un volumen blanco que contiene el casino y camarines del personal de la planta, ubicados estratégicamente para el control de accesos y flujos eficientes. 85

6. PLANTA ALFA.indd 85

30/10/08 15:58:50


N

planta segundo piso

canal

รกrea ampliaciรณn bodega

planta primer piso 0

10

20 m

86

6. PLANTA ALFA.indd 86

30/10/08 15:59:06


RENAULT

elevaciรณn sur

elevaciรณn oriente 0

10

20 m

87

6. PLANTA ALFA.indd 87

30/10/08 15:59:30


límite predial

línea edificación

70°

línea oficial

nt e

a ras

Equipos

línea edificación

corte transversal 4-4

corte transversal 8-8 0

10

20 m

Sólo un acceso controla los flujos del sector oficinas administrativas, personal y proceso de distribución, y que guía a accesos controlados de cada una de estas tres áreas, logrando eficiencia y funcionalidad. Por su alta carga combustible, se dispone un muro cortafuego que divide en todo su largo el volumen de oficinas del galpón de distribución, conectándose ambos en puntos específicos a través

de puertas cortafuegos y una pasarela interior desde la cual se observa todo el proceso del galpón. A través de 8 a 10 puertas en el andén, el galpón da a un gran patio de maniobra que permite un intenso flujo de movimiento. El revestimiento de este volumen –que proyecta su crecimiento hacia el oriente– también juega con el color corporativo y el movimiento.

88

6. PLANTA ALFA.indd 88

30/10/08 15:59:57


forro sup. aluzink 0,5 mm cortagotera y sello canal aluzink 0,5 mm - des.100 cm + barrera vapor papel asfáltico cortagotera y sello cubierta tipo pv4 aislante term. espesor 50 mm osb 15 mm para pendiente de forro

5% pendiente

2% pendiente

cortagotera y sello terminación exterior multipanel 500 f 55 mm sobre estructura cercha y geometría int. a verificar s/c

cantería revestimiento multipanel aislante lana mineral espesor 12 mm estructura soporte revestimiento s/c

foco

colector aguas lluvia pvc ø160 mm pendiente máxima 0,5% estructura colgante soporte revestimiento s/c aislante term. espesor 50 mm cortagotera según sistema de revestimiento cielo volcanita

gerencia administración y finanzas

cielo modular

pilar metálico según cálculo / terminación pintura intumescente f=120

pilar metálico ø300 mm s/c pintado r.f.

unión silicona

losa s/c espesor 120 mm placa colaborante pv6 0,6 mm bandeja portaconductora acostada

unión a definir s/c viga in s/c 35x46,9 protección f= a definir aislación espesor 50 mm tab. volcometal: 1 pl. espesor 15 mm cristal sobre tabique apliqué aluminio cielo volcanita cielo modular

viga in 35x53 según cálculo foco

rr.hh.

muro cortina monolítico cristales diferentes colores según detalle carp. aluminio según rec. fabricante terminación de piso por def. espesor 20 mm unión silicona

radier hormigón armado espesor 120 mm

perfil de aluminio según fabricante viga estucada 15 mm viga de fundación f2

1% pendiente

pavimento malla plástica/césped vf2 solera fundación tipo f1b

escantillón EDIFICIO OFICINAS 0

100

200 cm

89

6. PLANTA ALFA.indd 89

30/10/08 16:00:00


vivienda

Casa en Buchupureo Álvaro Ramírez + Clarisa Elton

Arquitectos: Álvaro Ramírez (Ramírez Moletto Arquitectos Asociados) y Clarisa Elton (Mirene Pérez Ltda.) Constructor: Ruperto Vera Cálculo estructural: Álvaro Ramírez B. Materiales predominantes: Pino insigne de la zona y piedra laja Costo Total: US$15.000 Superficie construida: 55 m2 Ubicación: Buchupureo, VIII Región del Bío-Bío Año: 2005 - 2006 Fotografía: Carlos Ferrer, Álvaro Ramírez y Clarisa Elton

N

F

playa

r

as

c

ro

ea

lín

a ym

E X

ro oste

X

X X

ino

lico

púb

c

X

X

X

X

cam

X

X

X

ura

X

X

uec

X

X

ac obq

X

D

X

pequeña playa

X

X X

mi ca el la hu

no

mi

X

océano pacífico

ca X

o

X

X

X

Esta pequeña casa de descanso se ubica en una remota punta de la costa centro-sur de Chile, específicamente en

X

X

co

X

lic

X

X

X

X

no

X

X

ro

ste X

b pú

X

C

X

X

el balneario de Buchupureo, en la VIII Región. El proyecto

X X

X

se desarrolla de manera dialogante con su entorno,

X

zona rocosa

B

huella camino

X

A

X

X

X

ya sea por la materialidad utilizada y por el desarrollo espacial, como por la forma de implantación en el sitio.

emplazamiento

90

7. CASA BUCHUPUREO.indd 90

30/10/08 16:04:39


La casa se posa sobre una pendiente abrupta a través de pilotes, los cuales aminoran la intervención del proyecto en el suelo, permitiendo a su vez el libre paso de las aguas de lluvia. Desarrolla tres situaciones espaciales que responden a los actos propios del descanso: una habitación con su baño, un espacio que reúne el estar con la cocina y una terraza en la mitad como articulador de ambos. Todos los espacios buscan la vista panorámica hacia el Océano Pacífico.

91

7. CASA BUCHUPUREO.indd 91

30/10/08 16:04:50


N

2

3

1 r

d

4

1. terraza interior (acceso) 2. estar-cocina 3. dormitorio 4. closet 5. baño

planta general 0

1

5

2m

La terraza, que funciona como recibidor del habitante, se plantea como un espacio intermedio ya que se ubica entre dos espacios interiores, provee de protección contra el viento y permite convivir en la extensión del océano. La tectónica del proyecto establece una estrecha relación con la arquitectura local, utilizando la madera y la piedra 'laja' como materiales predominantes (la mayoría de los cercos de la zona se construyen con pircas de piedra laja y barro, como también muchos zócalos de casas antiguas). 92

7. CASA BUCHUPUREO.indd 92

30/10/08 16:05:00


N

planta techumbre 0

1

2m

93

7. CASA BUCHUPUREO.indd 93

30/10/08 16:05:05


La estructura, en su mayoría, es a la vista dando la forma de la casa y se concibe con pino insigne. Los tabiques fueron tratados de diferente manera según su rol; para la estructura de pilares y envigados se utilizaron piezas de 4”x6”, 2”x6” y 2”x5”. Todos fueron impregnados para otorgarles protección contra la humedad. En los revestimientos interiores se utilizó pino 3/4”x4” cepillado sin ningún tratamiento. Finalmente para los revestimientos exteriores se utilizó un machihembrado de 1”x4”, el cual se pintó con carbolíneo. 94

7. CASA BUCHUPUREO.indd 94

30/10/08 16:05:11


elevaciรณn norte

elevaciรณn sur 0

1

2m

95

7. CASA BUCHUPUREO.indd 95

30/10/08 16:05:27


La estructura del techo, también en madera, se trabajó como un plano que se pliega levemente, el cual se desprende de la estructura de los muros dejando que su luz se refleje al interior para generar una sensación de amplitud. La piedra laja se utilizó para recubrir y proteger la cubierta, y a su vez se pensó como un elemento de adaptación tanto a nivel cultural (arquitectura del lugar) como natural (elementos del paisaje). elevación oriente

corte tipo 0

envigado de piso 2"/6"

2"

1

2m

envigado de piso 2"/6"

p. mad. 4"/6" pletina 600/100/3

50 mm

ø12 mm

ø16 mm

3"

pletina 600/100/3

100 mm

3 mm

perno ø16

perno ø12 v. mad. 2"/6"

4"

escantillón planta tipo 1

v. mad. 2"/6"

100 mm

escantillón planta tipo 2

96

7. CASA BUCHUPUREO.indd 96

30/10/08 16:05:36


piedra laja 2 a 3 cm(e) viga compuesta de techo 2"/4" membrana asfáltica machiembrado 1"/4"

4"

clavo

encuentro de envigado de piso con p. 4"/6" tabla de piso 1"/4"

envigado de piso 2"/6"

97 mm

175 mm

195 mm

6"

ø16 mm

perno ø16

v. mad. 2"/6"

v. mad. 2"/6"

100 mm

p. mad. 4"/6" p. mad. 4"/6" 50 mm

perno ø12

pletina 600/100/3 300 mm

12

pletina 600/100/3

m

m

perno ø12 12

m

m

600 mm

3 mm

75 mm

perno ø12

perno ø12

600 mm

175 mm

pletina 600/100/3

tip.

tip.

pletina de asentamiento 100/100/3

pletina de asentamiento 100/100/3

3 mm

100 mm 50 mm

escantillón tipo

97

7. CASA BUCHUPUREO.indd 97

30/10/08 16:05:37


vivienda

Casa del Cerro

Germán Lamarca C. Arquitectos

Arquitecto: Germán Lamarca Claro Arquitectos colaboradores: Andrés Mejías y Rodrigo Peña Constructora: Santiago Vergara y Cía. Ltda. Calculistas: CL Ingenieros Consultores Inspección Técnica: Cecilia Reyes y Alejandro Mankewitz Materiales predominantes: Hormigón, cristal, madera, acero Paisajistas: Carol Krämer y Macarena Zanetta Superficie del terreno: 1.603,24 m2 Superficie construida: 355 m2 Ubicación: Av. Charles Hamilton, Las Condes Año proyecto: 2005 Año construcción: 2006 - 2007 Fotografía: Marcelo Cáceres y Gonzalo de Alvear

En un sitio largo y angosto, al final de un condominio familiar y entre medianeras pareado por el lado poniente,

n

n

sa o. fc de

por un recorte del terreno que se hace por su frente sur.

hamilto

m.

pendiente hacia el norte se emplaza esta casa a la que accede

av. charl es

ca

sin construcciones por el costado oriente y con una fuerte

cam. san fco. de asis

cam. la viña

N

is

as

plano de ubicación

98

8. CASA DEL CERRO RENZ alt.4.indd 98

4/11/08 11:36:16


El programa era para una familia de tres hijos hombres, cuyos dormitorios se dejaron en la parte inferior de la construcción junto con una sala, de manera de salir directo al jardín sin interrumpir el funcionamiento del primer nivel y sirviendo de apoyo estructural al piso superior. En el nivel de acceso se ubicaron los recibos, servicios y dormitorios de los padres. Al final del jardín se ubicó la piscina desde donde se tiene una vista casi de 360º. 99

8. CASA DEL CERRO RENZ alt.4.indd 99

4/11/08 11:36:27


N

planta techumbre

planta de acceso

planta inferior 0

250

500

100

8. CASA DEL CERRO RENZ alt.4.indd 100

4/11/08 11:36:40


En su materialidad de construcción se optó por albañilería reforzada, que produce más economía y térmicamente funciona bien. Sumado a esto, los ventanales de madera de cedro y cristales termo paneles orientados al norte prácticamente evitan el uso de calefacción durante el invierno, contribuyendo así a la construcción responsable.

elevación sur

elevación norte 0

250

500

101

8. CASA DEL CERRO RENZ alt.4.indd 101

4/11/08 11:37:04


eje medianero norte

elevación oriente

eje medianero norte

eje medianero sur

elevación poniente

corte a-a

Bajo el alero principal de la terraza se dejó una canal invertida para colocar un rollo de persianas tipo dropyRoller que electrónicamente sirven para controlar el sol en determinadas épocas del año. Los pilares de la zona del alero grande de la terraza son de acero y están forrados en la misma madera de las ventanas.

corte b-b 0

250

500

La casa cuenta también con los ductos necesarios para instalaciones de equipos solares en el techo que permitan reducir los consumos. Asimismo podría instalarse geotermia en espacios bajo el primer piso. 102

8. CASA DEL CERRO RENZ alt.4.indd 102

4/11/08 11:37:08


estuco con mortero antihumedad qhc 173 con geotextil no tejido superficie arenada con qhc 173 membrana autoprotegida sintoflex p4 membrana elastomera sintoflex p3 entablado de placa

kuval coat cortina dropy roller

cercha de madera

hormigón liviano

aislante térmico poliuretano 50 mm losa de hormigón armado

enlucido de yeso

ventana de madera de cedro con cristales termopaneles

piso madera de paquio 2,5 cm

mortero de nivelación hormigón liviano

piedra de huasco

radier hormigón armado capa de ripio canto redondo

escantillón

103

8. CASA DEL CERRO RENZ alt.4.indd 103

4/11/08 11:37:20


vivienda

Casa Binimelis-Barahona Polidura+Talhouk

Arquitectos: Antonio Polidura, Marco Polidura, Pablo Talhouk Diseño estructural: Daniel Stagno Constructora: Los Robles Materiales predominantes: Pirca de piedra, piedra pizarra, madera y hormigón Superficie del terreno: 950 m2 Superficie construida: 250 m2 Ubicación: La Reserva, Chicureo, Colina Año proyecto: 2005 Año construcción: 2007 Fotografía: Aryeh Kornfeld

Un terreno triangular y esquina que al aplicar las líneas de edificación dejaba una superficie edificable muy reducida; una pronunciada pendiente de aproximadamente 40% y, por último, el soleamiento y orientación de las vistas hacia el valle, determinaron las operaciones que definen esta obra.

104

9. CASA BINIMELIS BARAHONA.indd 104

30/10/08 16:08:48


N

El encargo consistía en una vivienda para un matrimonio joven con dos hijos, ubicada en un terreno de 950 m2 en el loteo La Reserva en Chicureo, comuna de Colina. La operación consiste en separar el programa en dos volúmenes superpuestos, situados paralelamente al sentido de la cota de modo que, en corte, los dos cuerpos tengan relación con el terreno.

emplazamiento 0

10

20 m

El volumen inferior se entierra en el terreno y adopta una materialidad tal que permite entenderlo como un zócalo mimetizado con las pircas de cerramiento del loteo. Allí se sitúan los dormitorios, que tienen salida a un jardín que se sitúa por sobre el nivel de la calle de abajo. 105

9. CASA BINIMELIS BARAHONA.indd 105

30/10/08 16:08:55


PO

A TI

PIRC

N LA A RESERV

CIERRE ANERO

MEDI TIPO LA A RESERV

planta segundo piso

planta primer piso 10 m

línea oficial

5

eje calzada

0

EJE CALZADA

línea oficial

70º

70º

elevación poniente 0

5

10 m

106

9. CASA BINIMELIS BARAHONA.indd 106

30/10/08 16:09:01


107

9. CASA BINIMELIS BARAHONA.indd 107

30/10/08 16:09:29


El volumen que se coloca sobre el anterior, lo más abstracto posible, pretende diferenciarse del terreno y del zócalo. Para esto se trabaja una geometría muy pura y se reviste todo en un mismo material con un corte industrial y un color neutro (piedra pizarra). El quiebre de este cuerpo responde a evitar las vistas hacia la cantera, concentrándolas todas hacia el valle. Este volumen alberga los espacios más públicos y tiene salida a un patio a nivel de la calle superior a través de un único y gran vano.

corte patio d-d 0

4

8m

108

9. CASA BINIMELIS BARAHONA.indd 108

30/10/08 16:09:37


costanera perfil c 100/50/3 ø60 cm piedra pizarra 40x10 cm membrana impermeabilizante sobrelosa hormigón liviano h=5 cm placa osb 15 mm perfil l 50/50/3 acceso 5 m centrado viga maestra piedra pizarra 40x10 cm membrana impermeabilizante plancha fibrocemento ceramic base e=9 mm cortagotas u 36/20/1.5 placa osb 12 mm cielo machihembrado pino sin nudos, 3/4”x4” colocado horizontalmente. tinte y barniz a definir costanera madera álamo 2”x2” ø60 cm taco de madera pino 2”x4” anclaje ventanal aislante ventanal tipo indalum. 1 hoja fija termopanel

muro metalcom revestimiento interior madera eucalipto, pulido y vitrificado ventanal tipo indalum. 1 hoja fija termopanel piso flotante laminado duratex tipo budnick e=8 mm sobrelosa hormigón h=10 cm + malla de retracción relleno planchas aislapol h=5 cm pino 2”x4” impregnado + sipacor tinte, pulido y vitrificado separado 5 mm bastidor perfiles ¨ 80/40/3 sobrelosa hormigón pobre pendiente 2%

npt +3.01

doble membrana asfáltica piedra pizarra 40x10 cm budnick plancha fibrocemento ceramic base e=9 mm pino 2”x4” impregnado + sipacor tinte, pulido y vitrificado separado 5 mm bastidor en base a perfiles c 100/50/3 doble membrana asfáltica sobrelosa hormigón pobre pendiente 2% losa hormigón armado e=10 cm

nct +2.50

nct +2.05

muro contención hormigón. terminación interior pasta muro + pintura

npt +0.05

piso flotante laminado duratex tipo budnick e=8 mm sobrelosa hormigón h=5 cm + malla de retracción escalera huella y contrahuella coigüe pulido y vitrificado

npt -0.44

escantillón final 0

50

100 cm

109

9. CASA BINIMELIS BARAHONA.indd 109

30/10/08 16:09:48


costanera perfil c 100/50/3 ø60 cm piedra pizarra 40x10 cm membrana impermeabilizante sobrelosa hormigón liviano h=5 cm placa osb 15 mm perfil l 50/50/3 acceso 5 m centrado viga maestra piedra pizarra 40x10 cm membrana impermeabilizante plancha fibrocemento ceramic base e=9 mm cortagotas u 36/20/1.5 placa osb 12 mm cielo machihembrado pino sin nudos, 3/4”x4” colocado horizontalmente. tinte y barniz a definir costanera madera álamo 2”x2” ø60 cm taco de madera pino 2”x4” anclaje ventanal aislante ventanal tipo indalum. 1 hoja fija termopanel

muro metalcom revestimiento interior madera eucalipto, pulido y vitrificado ventanal tipo indalum. 1 hoja fija termopanel piso flotante laminado duratex tipo budnick e=8 mm sobrelosa hormigón h=10 cm + malla de retracción relleno planchas aislapol h=5 cm pino 2”x4” impregnado + sipacor tinte, pulido y vitrificado separado 5 mm bastidor perfiles ¨ 80/40/3 sobrelosa hormigón pobre pendiente 2%

npt +3.01

doble membrana asfáltica piedra pizarra 40x10 cm budnick plancha fibrocemento ceramic base e=9 mm pino 2”x4” impregnado + sipacor tinte, pulido y vitrificado separado 5 mm bastidor en base a perfiles c 100/50/3 doble membrana asfáltica sobrelosa hormigón pobre pendiente 2% losa hormigón armado e=10 cm

nct +2.50

nct +2.05

muro contención hormigón. terminación interior pasta muro + pintura

npt +0.05

piso flotante laminado duratex tipo budnick e=8 mm sobrelosa hormigón h=5 cm + malla de retracción escalera huella y contrahuella coigüe pulido y vitrificado

npt -0.44

escantillón 0

50

100 cm

109

9. CASA BINIMELIS BARAHONA.indd 109

3/11/08 20:13:45


paisajismo

Parque Laguna Piedra Roja Elizabeth Huyghe

Arquitecto paisajista: Elizabeth Huyghe R. Arquitecto: Schmidt y Valdés Mandante: Piedra Roja Desarrollos Inmobiliarios Ubicación: Piedra Roja, Chicureo, Colina Año construcción: 2007 Fotografía: Guy Wenborne

110

10. LAGUNA PIEDRA ROJA.indd 110

30/10/08 16:28:24


Desarrollar un enclave de naturaleza, que conviviera en perfecta armonía con sus habitantes, fue determinante al concebir el polo urbano de Piedra Roja. Un gran desafío arquitectónico y técnico que tomó forma en una laguna como elemento central, alrededor de la cual se proyectó un pequeño parque lineal que en sus 24 m de ancho debía cumplir con las enormes expectativas de crear, facilitar y celebrar la vida silvestre y la de los habitantes del lugar.

N mirador los patos mirador de los cerros

mirador los veleros mirador los triles

juegos niños

mirador las taguas centro l comercia

club náutico

mirador las tagüitas

camino al cerro y bandadas

emplazamiento

111

10. LAGUNA PIEDRA ROJA.indd 111

30/10/08 16:28:29


La arquitectura El ancestral valle de Chicureo tiene la belleza estremecedora de los campos chilenos de rulo, defendiéndose con bravura de los agresivos elementos y protegiendo como puede su humilde ecosistema. Dominan los árboles que agradecen cada gota de humedad, las plantas que guardan celosamente sus semillas para cuando caiga el agua y los insectos que se aventuran valientes resistiendo el calor de las piedras y huyendo de las aves que recorren las secas quebradas en busca de alimento. Al pensar en instalar allí un asentamiento humano, la idea de aportar

una conveniente humedad comenzó a tomar forma, y pronto se fue convirtiendo en laguna, un agua generosa y abundante que atraería la vida, que sería una atractiva invitación a nuevos seres a poblar el valle y a crear un microclima contagioso, incorporando nuevas actividades y atrapando un sinnúmero de novedosos intereses.

La idea central fue componer un foco de vida de gran calidad que privilegiara un intensísimo contacto con la naturaleza, a pasos de distancia de las casas y sus habitantes, donde se pudieran desarrollar actividades que dieran rienda suelta a los espíritus sanos, concentrándose en los valores de la familia y la amistad.

Y se hizo realidad: se importó tecnología y experiencia, se estudiaron materiales, equipos, ingeniería y ciencia; también las aguas subterráneas, la tierra, el clima y las alturas, los tiempos y los plazos.

Porque para eso son fundamentalmente la arquitectura, la planificación y el diseño urbano. Patricio Schmidt, arquitecto

112

10. LAGUNA PIEDRA ROJA.indd 112

30/10/08 16:28:37


113

10. LAGUNA PIEDRA ROJA.indd 113

30/10/08 16:29:14


laguna

sauce calvo liquidámbar quillay huilmo lavándula phormium tenas bronce agapanthus ciclovía

acorus (acorus callamus) junquillo (juncus sp) cala (calla palustris) papiro (cyperus alternifolius) lirio (Iris germánica)

límite parque laguna

humedales

nenúfar (nelumbo sp.)

simbología

114

10. LAGUNA PIEDRA ROJA.indd 114

30/10/08 16:29:29


El paisajismo Una ciclovía, dos estares, tres miradores, juegos infantiles son los elementos de programa que han apoyado el intenso uso que tiene el parque borde de la laguna. En la semana, ya sea trotando o bogando; los fines de semana, en concurridas cicletadas familiares o carreras de veleros… Cada día, la laguna y su entorno son el centro de las actividades del lugar. El diseño de la laguna incluyó la materialización de pequeños “humedales” que juegan un papel en

la mantención de las aguas y que resultaron constituir un excelente hábitat para un número importante de aves acuáticas y de orilla.

y el habitar urbano se diseño e instaló un sistema de señalización y de información que permite usar las instalaciones y cuidar y proteger la vida silvestre.

Las aves comenzaron a llegar solas apenas se empezó a llenar la laguna, y en el verano 2007-2008 un importante número de taguas, patos jergones, pimpollos, triles y tagüitas anidaron y tuvieron sus crías entre las plantas de los humedales.

En Piedra Roja, el paisajismo complementó la propuesta con un importante acento medio ambiental, generando un lugar vitalizador de la situación “urbana” en un desarrollo inmobiliario.

Para completar y celebrar este lugar de encuentro entre la vida silvestre

Elizabeth Huyghe, arquitecto-paisajista 115

10. LAGUNA PIEDRA ROJA.indd 115

30/10/08 16:29:52


internacional

Brandon Haw

Foster + Partners Socio senior del influyente estudio británico, por formación, convicción y experiencia Brandon Haw asume los fundamentos de una gran arquitectura concebida bajo principios ecológicos. Invitado por la Universidad Finis Terrae y la AOA, en su visita a Chile habló del avance y desafíos de la bioarquitectura a través de los importantes proyectos en los que ha participado. Entre los más recientes están el Aeropuerto de Beijing, la Torre de Rusia y El Aleph de Buenos Aires, el primer desembarco de Foster + Partners en Latinoamérica.

116

5.- Internacional Foster.indd 116

30/10/08 16:06:44


arquitectura sustentable Creció en Inglaterra en los revolucionarios años 60. Sus padres, cuenta, eran ‘alternativos’ e idealistas, y desde que tuvo uso de razón le enseñaron a reciclar y a cuidar la naturaleza. Lógico entonces, estos principios venían impresos en su ADN personal cuando debutó como profesional, tras graduarse del Bartlett School of Architecture de Londres, en 1982, y obtener un master en la Universidad de Princeton. De vuelta en Londres luego de trabajar unos meses en Nueva York, Haw aceptó la oferta de integrarse a Foster + Partners “por un tiempo”, pero calzó tan bien con la forma de hacer del estudio -su ethos, como lo llama- que este “tiempo” ya son 21 años. En estas dos décadas la arquitectura sustentable ha sido definitoria para Haw, plasmada en hitos como el Commerzbank de Frankfurt –primer rascacielo ‘verde’ del mundo- y la Hearst Tower de Nueva York, primer edificio de Foster en Estados Unidos y también la primera torre norteamericana con certificación LEED (Leadership in Energy and Enviromental Design, año 2000), entre las numerosas obras en las que ha trabajado. De ellas conversó en la distendida reunión que sostuvo con el Comité Editorial de Revista AOA durante su visita a Chile, acompañado del arquitecto argentino Juan Frigerio, con quien viajó días después a supervisar el proyecto El Aleph de Buenos Aires: como socio senior, Brandon Haw está a cargo de los nuevos mercados de Foster + Partners en el mundo.

- Yves Besançon: La llamada ‘arquitectura sustentable’ es uno de los grandes temas de estos tiempos. En su caso, ¿lo fue por convicción propia o por adopción a las preocupaciones del estudio de Norman Foster? El diseño sustentable es fundamental para la práctica de mi trabajo, es central en mis charlas y de eso vine a hablar en Chile. Nuestro estudio ha sido pionero en esta materia, desde hace mucho tiempo, incluso antes de que yo llegara: sus primeros proyectos, cuando comenzó en 1966, ya eran sustentables. “Yo crecí en los 60, mi papá era pintor y en mi familia éramos bastante alternativos. Reciclábamos desechos, estábamos pendientes de los problemas de la tierra y esas cosas. Entonces cuando me uní a la oficina de Norman en 1987 yo ya traía esos fundamentos, la sustentabilidad fue un tema importante en la agenda desde el primer día. Para mí fue fantástico encontrar un lugar en que el concepto se diera en la práctica, en oposición a donde fui educado en Estados Unidos, donde estas ideas ni siquiera se reconocían. En la universidad (Princeton, donde sacó su Master en Arquitectura) había electivos de sustentabilidad, pero estaban a años luz de lo que se hacía en Europa. “Lo que me ha mantenido en el estudio estos 21 años es precisamente el ethos de la sustentabilidad de la arquitectura, no sólo en términos de su utilidad, funcionalidad o belleza”.

117

5.- Internacional Foster.indd 117

30/10/08 16:06:44


Edificio Commerzbank, Frankfurt, 1991-1997 A través de innovadoras soluciones, esta obra demostró que el diseño arquitectónico y urbano eran compatibles con la conciencia energética y medioambiental. Sus fachadas operables garantizan ventilación natural a lo alto de todo el edificio, y en distintos segmentos el atrio se abre al muro exterior formando nueve grandes jardines. Con más de 300 metros, actualmente es el edificio más alto de Europa.

118

5.- Internacional Foster.indd 118

30/10/08 16:06:47


Edificio HSBC, Hong Kong, 1979-1985 Construido en China, dio el impulso decisivo a la trayectoria internacional de Norman Foster. Brandon Haw participó en la sede del HSBC en Londres, inaugurada en 2002, en su momento la segunda torre más alta de Reino Unido (200 metros y 45 pisos).

- Enrique Browne: En Chile es algo relativamente nuevo y que recién se está viendo en las universidades… Uno de los mensajes importantes de mi discurso es el regionalismo y, una vez más, habiendo estudiado en EE.UU. y también trabajado ahí durante tanto tiempo, expongo este pensamiento en la mesa: quizás la razón por la que ustedes están atrasados en este tema es justamente por la influencia norteamericana, porque los norteamericanos están atrasados. “No quiero decir con esto que no haya buena arquitectura en Chile, pero en el campo comercial, cuando las empresas más grandes ocupan oficinas comerciales, si el benchmarking es el desarrollo comercial norteamericano… Si ese es el benchmark para los operadores comerciales o clientes más grandes, entonces toda la industria tiende a ir a ese denominador común. “En contraste, en Alemania están adelantados en términos de diseño y arquitectura sustentable. Pensemos en el Commerzbank: fue el primer gran green skycraper en el mundo. Y aún lo es: no creo que nadie haya construido o terminado un edificio comercial como ese en ningún lugar del planeta. Y fue construido en 1997. - Raimundo Lira: ¿Porqué EE.UU. habrá llegado tan tarde al desarrollo de este tipo de arquitectura? Muy sencillo: dinero. Hoy eso está cambiando, y siempre he dicho que cuando los norteamericanos lo consigan, despegarán definitivamente. Cuando toman algo, lo hacen con gran energía. Es algo admirable de ellos, la energía que ponen para lograr las cosas. “Cuando el diseño de edificios comerciales se familiariza con el desarrollo sustentable es porque los clientes lo exigen. Si miramos cualquiera de las grandes organizaciones, sus directivos demandan edificios sustentables porque tienen políticas sustentables. Por ejemplo, las oficinas centrales de HSBC en Londres instalaron hace poco paneles fotovoltaicos en el techo del edificio. El banco ha desarrollado una agenda sustentable. Si un cliente pide que le hagas una torre de oficinas, tengo que asegurarme que sea un edificio verde con certificación LEED. Eso es lo que se está haciendo, porque de otra forma nadie querrá construir un edificio verde. - EB: En ese sentido convencer a nuestros clientes es muy difícil, porque muchos piensan que es sólo un negocio y nada más, y que basta con obtener la certificación LEED. Cuesta ir más allá… Toda la razón. Es distinto cuando los clientes comerciales demandan un edificio verde. En oposición, el Commerzbank se construyó porque fue la ciudad la que insistió en que se necesitaba un edificio verde, para acceder a ventajas impositivas. - Carlos Alberto Urzúa: Eso es lo que necesitamos acá, la arquitectura verde debería apoyarse con una política especial de impuestos. Hay diferentes formas de abordarlo. Una es a través de las instituciones públicas e impuestos más bajos; una segunda es extender el periodo de amortización (retorno de la inversión). En Estados Unidos va de dos a cinco años, mientras que en Europa va de 10 a 15 años. Es mucho mejor poder hacerlo en 15 años que en dos, puedes amortizar mejor. “Otra divisa es el valor agregado de un edificio sustentable: el valor agregado para las personas, concretamente los empleados, es importante. El capital asociado es más fructífero que simplemente decir ‘te pagaré dos veces tu salario para que vengas a trabajar a este edificio porque es horrible”, ya que impacta en la vida diaria de quienes pasan muchas horas trabajando en un edificio”.

119

5.- Internacional Foster.indd 119

30/10/08 16:06:48


- RL: Norman Foster suele hablar de la Hearst Tower de Nueva York, destacando que el análisis de los costos de su ciclo de vida demuestra que en realidad se ahorra dinero a través del desarrollo de sistemas sustentables. La Hearst Tower fue de los primeros edificios concebidos para mejorar el ambiente de trabajo del personal: si estaban en un lugar feo, poco agradable, muchos de ellos terminaban yéndose. Habían tenido buenos editores y buenos junior que duraron uno o dos años y luego se fueron porque no podían soportar el ambiente laboral. Entonces vieron que si generaban un buen espacio y una atmósfera de trabajo adecuada lograrían mantener a su gente… Eso es algo que se está volviendo importante en la ecuación financiera de cualquier negocio. - YB: La Hearst Tower usó 20% menos de acero que una estructura convencional. Sin embargo, es más difícil visualizar cómo el edificio usa un 25% menos de energía. ¿Qué conceptos de ahorro de energía se aplicaron en el edificio para lograrlo? - Primero, vale la pena explicar de dónde vino la diagrid. Esta se hizo porque dada la proximidad a una torre vecina, se desplazó de su centro el núcleo del edificio. La diagrid permitió crear una estructura más liviana, que usara menos acero y tuviera menos tonelaje. Además, ese acero es 99% reciclado de otros edificios. “En términos de los demás ingredientes que conforman la torre, se aprovechan las excelentes condiciones climáticas de Nueva York durante la primavera y el otoño. Lo que hacemos durante dos tercios del año es tomar el aire fresco naturalmente desde afuera del edificio y lo filtramos y movemos a través suyo: así se evita sobre utilizar aire acondicionado en verano, porque el clima es suficiente para mantener el edificio. Igual cosa con la calefacción en invierno, todo funciona a través de un sistema de biomasa. Aunque obviamente si un día hace mucho calor habrá que usar el aire acondicionado, pero por lo general se utiliza mucho menos energía. “Otra aplicación interesante es el atrio: normalmente para calefaccionar un gran espacio abierto usas mucha energía, pero a partir de lo que aprendimos del Commerzbank usamos calefacción radiante para crear un ambiente más limpio. Es el mismo sistema que usamos en el Museo Británico. Utilizar un sistema de calefacción bajo el suelo a través de agua crea un mejor microclima. Asimismo, en lugar de botar el aire que se ha mantenido a 21º, ya acondicionado y filtrado -que es lo que se hace en muchas oficinas-, nosotros lo refiltramos y volvemos a lanzar al atrio. Entonces, el aire que circula es de verdad aire, que se reutiliza y que ya está a la temperatura adecuada. “También aprovechamos el agua lluvia recolectándola en el techo del edificio, se almacena en estanques en el subterráneo y se reutiliza en el sistema de calefacción y en el riego de plantas; los baños también usan menos agua, con griferías que controlan la salida de agua y de descarga. En el atrio hay una cascada que ayuda a humedecer y enfriar el espacio a través del flujo natural de agua fría. Sólo por su presencia ayuda a enfriar el aire del lugar. “Utilizamos sensores, de modo que la iluminación artificial se apague cuando no hay nadie en el recinto. Además, el diseño de cada planta permite que entre mucha luz durante el día y se use menos energía eléctrica”.

Hearst Tower, Nueva York, 2000-2006 Bajo la supervisión de Haw, con esta obra la arquitectura de Foster + Partners debutó en Estados Unidos. Construida sobre un edificio Art Deco de los años 20 -del que recicló buena parte de sus estructuras de acero-, se la considera un modelo de bioarquitectura.

120

5.- Internacional Foster.indd 120

30/10/08 16:06:48


Planta piso tipo 0

0 0

5

10 m

5

10 30

T ypic al P lan

De 182 metros y totalmente acristalada en un singular juego de triángulos, su diseño y materiales fueron escogidos en función del ahorro energético y funcionamiento ‘inteligente’. En su interior, cascadas de agua alrededor de las escaleras ayudan a refrescar; el suelo emite o absorbe calor sin necesidad de unidades de refrigeración, ya que las tuberías llevan líquido caliente o frío según la estación; los pisos superiores usan equipos de climatización diseñados para autoajustarse según las necesidades reales; los sensores eléctricos responden dependiendo de la cantidad de luz natural o de la ocupación de las salas; en lo alto, una terraza recolecta el agua de lluvia, que se almacena y reutiliza en los equipos de aire acondicionado y riego. Fue el primer edificio norteamericano con certificación Gold LEED, una de las más altas categorías de este reconocimiento al diseño y arquitectura sustentables.

121

5.- Internacional Foster.indd 121

30/10/08 16:06:49


- EB: Hay dos aspectos que se pueden confrontar a partir de este proyecto: una es el lugar donde se va a insertar el edificio, junto con el ‘clima cultural’, y la otra la imagen arquitectónica que el estudio quiere proyectar. La pregunta es cómo regulan, desde su oficina en Londres, ambos aspectos. Volvemos a la pregunta original. Creo que todos los proyectos comienzan con dónde sale y dónde se pone el sol, dónde están las mejores vistas, la dirección del viento, los requerimientos del cliente… Así es como realmente emprendemos nosotros cada proyecto. Además de eso, entender el lugar y la arquitectura propia de un sitio; la forma en que la historia ha formulado la arquitectura de un lugar determinado es muy importante. En el estudio hacemos mucha investigación al respecto, lo nuestro no va por producir edificios que pueden ser vistos en Dallas, Hong Kong o Shangai, sino más bien obras que pertenezcan a un determinado lugar. “En la Hearst Tower, la razón para hacer la diagrid fue pragmática, pero también quisimos crear un proyecto único con una imagen poderosa para Manhatan y que Manhatan necesitaba. En el caso del edificio El Aleph de Buenos Aires, hicimos mucha investigación sobre el clima y la forma como vive la gente. Cuando llegamos al proyecto, miramos las casas y edificios alrededor, y nos dimos cuenta de que las personas disfrutaban del aire libre estando afuera, en los patios, en los parques. Nuestro desafío fue capturar eso y llevarlo al siglo XXI. “Y se me ocurre otro ejemplo, el Museo Histórico de Verdun, en Francia, una construcción muy relacionada con su entorno. Siempre estamos buscando transgredir los límites, necesitamos hacer arquitectura contemporánea aun cuando estemos lidiando con algo histórico, otro tópico de nuestro trabajo. “Entonces, respondiendo a la pregunta, sí abordamos ambos aspectos, es muy importante hacerlo”. 122

5.- Internacional Foster.indd 122

30/10/08 16:06:51


Imágenes gentileza Faena Hotel + Univers.

El Aleph, Buenos Aires, 2006-2010 Este lujoso conjunto se levanta en el Faena Art District de Puerto Madero. En 17.500 m2 construidos, combinará una planta baja comercial con 9 pisos para departamentos de entre 100 y 200 m2, y penthouses de 400, sobre un jardín de 500 m2. “Buscamos un lenguaje conectado con la sociedad y la cultura local”, dice Brandon Haw sobre la reinterpretación arquitectónica que aquí se hace de la tradicional ‘casa chorizo’ bonaerense, de ventilados patios interiores. En este caso, los espacios interiores y exteriores se conectarán mediante grandes superficies acristaladas, con pantallas corredizas protectoras del sol, rescatando el máximo de aire y luz, y desdibujando los límites. Con el Estudio BBRCH (Berto Berdichevsky y Rubén Cherny) como socio local de Foster + Partners, El Aleph se inaugura en 2010.

123

5.- Internacional Foster.indd 123

30/10/08 16:06:53


Estadio Wembley, Londres, 1996-2007 Levantado sobre el original, el nuevo Wembley es el mayor estadio techado del mundo. Su llamativo cielo retráctil se soporta estructuralmente en un arco de más de 130 metros de alto: iluminado por las noches, es visible desde todo Londres.

- EB: Siempre se ha dicho que existen dos tipos de arquitectura: por un lado la corporativa, de grandes oficinas, y por otro la de autor, la de los estudios, donde trabajan equipos acotados de profesionales. Con Le Corbusier, por ejemplo, nunca trabajaron más de 20 personas, en la oficina de Carlo Escarpa seis. Norman Foster partió como arquitectura de autor y se ha expandido a estudio de alcance internacional, manteniendo un muy buen nivel. ¿Cómo lo logran trabajando con 800 personas, cómo se organizan? Es una pregunta interesante, porque cuando yo me uní al estudio de Norman trabajaban 60 personas, probablemente menos, pero ya entonces era muy democrático. Y habiendo crecido en los años 60, para mí fue una bocanada de aire fresco entrar a trabajar a un lugar donde ya entonces el tema de la sustentabilidad era importante. Como dije, esa lógica es un fundamento muy fuerte en la oficina, y hoy -21 años después- muchos de mis colegas de años vuelven sobre esa misma ética y se lo recuerdan a los miembros más jóvenes. Lo que ha creado Norman es este tremendo ethos que puede ser propagado, y lo que le permite difundirse es la fuerza de sus valores, muy directos y claros. “Cuando creamos algo, tiene que ser pensado desde un punto de vista funcional no solamente porque luzca bien y sea ‘verde’, exige tener toda una ingeniería detrás. Trabajar con ingenieros desde el día uno es fundamental para lo que expresa la arquitectura. “Pero para responder a tu pregunta: en el último tiempo hemos dividido la oficina, ya que por el tamaño alcanzado llegamos a un punto en que no podíamos rastrear a los mejores profesionales que trabajaban con nosotros y no siempre podíamos seguir su despegue. Entonces dividimos la oficina en seis grupos, cada uno con cerca de 100 arquitectos. Cada grupo centraliza los servicios que ofrece, pero todos interactúan.

124

5.- Internacional Foster.indd 124

30/10/08 16:06:55


Russia Tower, Moscú, 2006-2010 Combinando estructura, funcionalidad, medioambiente y lógica urbana, este proyecto da un paso adelante en las aplicaciones desarrolladas para megaproyectos ecológicos. De 600 metros de altura y 118 pisos ocupables, será la torre más alta ventilada naturalmente y uno de los edificios más ecológicos de Europa.

- RL: ¿Y hoy hay varios o un gran autor? Son varios, con Norman a la cabeza, que sigue involucrado y muy al tanto de todos los proyectos. Pero hay muchos autores, es muy democrático: cualquier profesional de cualquier nivel puede crear una idea fantástica y esta será adoptada. Los mejores arquitectos y los más jóvenes son los que piensan las mejores ideas. Con este fundamento detrás el proceso se convierte más en una edición que en una creación. Los mayores hacen de editores determinando qué ideas son buenas y qué directrices hay que seguir. Nunca se trata del estilo sino de lo que es funcional. Y la belleza sale de ahí, de resolver esos problemas funcionalmente. - CAU: ¿Cómo se coordina Foster + Partners, especialmente en los países donde están construyendo? Tenemos 26 oficinas en distintos países, pero son todas muy pequeñas y lo que hacen es apoyar a la oficina de Londres, que es la que se encarga del diseño. Están ahí para encargarse de los clientes locales, de los arquitectos locales y para ver el progreso de las obras a través de documentos de construcción y de la construcción misma. Tenemos la capacidad para estar trabajando las 24 horas del día en las distintas zonas horarias, nos mantenemos muy conectados a través de videoconferencias. En Beijing, por ejemplo, hubo producción las 24 horas: probablemente por cómo trabajan allí, querían su aeropuerto listo en cinco años. Ahí tenemos una oficina muy grande. - YB: Una curiosidad: el 2002 Norman Foster postuló al proyecto de la Freedom Tower del Ground Zero de Nueva York… ¿Qué pasó realmente? Nuestra propuesta era fantástica y teníamos la votación popular, pero no ganamos la competencia. El llamado era para desarrollar el master plan, que finalmente ganó Daniel Libeskind. Posteriormente, él cambió la posición y emplazamiento de los edificios, tuvo una aproximación diferente que modificó bastante su visión original.

125

5.- Internacional Foster.indd 125

30/10/08 16:06:58


Metro de Bilbao, 1988-1995 Arquitectura, ingeniería y construcción integradas bajo una visión compartida. Sus formas curvas y flexibles fueron diseñadas pensando en futuras ampliaciones. Singulares accesos vidriados -llamados ‘fosteritos’- definen su fisonomía hacia la calle.

126

5.- Internacional Foster.indd 126

30/10/08 16:07:00


Aeropuerto de Beijing, 2003- 2008 Inaugurado este año para las Olimpiadas, tanto por tecnología, capacidad operativa y tamaño -1.000.000 de m2- es el más grande del mundo, construido con altos estándares medioambientales y energéticos. Su techo aerodinámico evoca un dragón.

“Nosotros estamos a cargo de la Torre 2 (en un vértice del Memorial Park, según explica en un dibujo que comienza a trazar en un papel). Santiago Calatrava está haciendo la estación de Metro y Richard Rogers y Fumihiko Maki están haciendo los otros edificios. “Nuestro proyecto es muy interesante, una torre de oficinas en forma de diamante, con un núcleo muy inusual, diferente a un edificio comercial clásico. Pusimos los ascensores en forma de cruz, de modo que cuando salgas siempre puedas ver al exterior, lo que es bastante único. Tendrá 78 pisos. Otro detalle interesante es que desde lo alto en cualquier punto de la ciudad puedes ver los ‘diamantes’ apuntando al Memorial Park. Es un gran proyecto, ha sido muy grato trabajar en él”. - RL: ¿Qué arquitectos contemporáneos le resultan atractivos? Son todos diferentes y hacen un trabajo increíble. Hemos trabajado con Jean Nouvel y Frank Gehry, ambos muy buenos, han creado piezas arquitectónicas que encantan, interesan y mejoran la vida de la gente. En esa ética de funcionalidad y de belleza, la luz es un elemento muy fuerte. Otros arquitectos tienen métodos distintos, pero eso es lo que lo hace entretenido.

127

5.- Internacional Foster.indd 127

30/10/08 16:07:01


Centro comercial Vitacura (1978)

cubo de acero cayc_II Bienal Internacional de Arquitectura Argentina. mención de honor_II Bienal Andina Ecuador.

Edificio 12 Juzgados (1993) (con Borja Huidobro) primer premio_Concurso restringido Santiago, 1993. mención de honor_XI Bienal de Arquitectura Santiago, 1997. seleccionado_Premio Mies van der Rohe, Barcelona, 1998. mejor obra del año_El Mercurio, Chile, 1996.

131

Enrique Browne OK.indd 131

6/11/08 16:58:39


gran premio aoa 2008

enrique browne y asociados, arquitectos El estudio liderado por el arquitecto Enrique Browne recibió el Gran Premio AOA, instituido en el contexto del 10 Aniversario de la Asociación. Este reconocimiento busca destacar la trayectoria de una oficina y sus aportes al desarrollo de la arquitectura chilena moderna. Fundada en 1990, la oficina ha desarrollado relevantes proyectos reconocidos y premiados en el país y el extranjero. Ha privilegiado la labor en equipo en su creación arquitectónica. En su sello, se reconocen valores como el uso de la vegetación que funde con la arquitectura (como en las "dobles pieles vegetales"), el uso de la topografía, de la luz, del agua y otros elementos naturales, a los cuales convierte en verdaderos "materiales de construcción". Ha logrado así grandes economías energéticas y mejoras medioambientales.

De izq. a der.: Tomás Swett, arquitecto PUC; Mario Díaz, asistente; Jorge Silva, arquitecto PUC; Paulina Fernández, arquitecto UCh; Enrique Browne, socio principal, arquitecto PUC; Margarita Farías, secretaria (faltan Enrique Browne C. y Baltazar Sánchez).

Oficina Los Conquistadores (1995)

132

Enrique Browne OK.indd 132

28/10/08 16:52:25


Casas en Charles Hamilton (1974)

primer premio_II Bienal de Arquitectura, Santiago, 1979.

Casa Caracola (1985)

premio de honor_VII Bienal de Arquitectura, Ecuador, 1990.

133

Enrique Browne OK.indd 133

28/10/08 16:52:34


Casa Paul Harris (1980)

menciรณn de honor_VI Bienal de Arquitectura, Santiago, 1987.

134

Enrique Browne OK.indd 134

28/10/08 16:52:36


Centro comercial Vitacura (1978)

cubo de acero cayc_II Bienal Internacional de Arquitectura, Argentina. mención de honor_II Bienal Andina, Ecuador.

Edificio 12 Juzgados (1993)

(con Borja Huidobro) primer premio_Concurso restringido, Santiago, 1993. mención de honor_XI Bienal de Arquitectura, Santiago, 1997. seleccionado_Premio Mies van der Rohe, Barcelona, 1998. mejor obra del año_El Mercurio, Chile, 1996. 135

Enrique Browne OK.indd 135

28/10/08 16:52:41


Clínica Mutual de seguridad CChC, Viña del mar (1994)

diploma de honor_XII Bienal de Arquitectura, Santiago, 2000.

crte de apelaciones, Valdivia (1997)

obra seleccionada_XIII Bienal de Arquitectura, Santiago, 2004.

136

Enrique Browne OK.indd 136

28/10/08 16:52:49


Iglesia Villa MarĂ­a (1992)

menciĂłn de honor_XI Bienal de Arquitectura, Santiago, 1997. premio particolari_Premio Internazionale de Architecttura Sacra, Italia, 2000.

137

Enrique Browne OK.indd 137

28/10/08 16:52:50


Edificio Oficinas Pioneer (1995)

premio de honor_XII Bienal de Arquitectura, Santiago, 2000.

Edificio Sonda (1996)

primer premio_Concurso Privado, Santiago, 1996. premio de honor_XII Bienal de Arquitectura, Santiago, 2000. 138

Enrique Browne OK.indd 138

28/10/08 16:52:52


Fotos: Gonzalo Romero de Revista Casas

Consorcio (1993)

(con Borja Huidobro) primer premio_X Bienal de Arquitectura, Santiago, 1995. finalista_Premio Mies van der Rohe, Barcelona, 1998. finalista_I Bienal Iberoamericana de Arquitectura e IngenierĂ­a, Madrid, 1998.

139

Enrique Browne OK.indd 139

28/10/08 16:52:53


Casa Zapallar (1998)

primer premio_III Concurso Iberoamericano de Arquitectura Pro-cobre, 2002.

140

Enrique Browne OK.indd 140

28/10/08 16:53:00


Edificio Consorcio Concepción (2003)

premio "mejor obra del año de arquitectura y urbanismo”, Concepción, 2004. mención de honor_III Bienal de Arquitectura, Miami Beach, 2005.

Concurso Ampliación O.M.C (2002)

medalla de oro_III Bienal de Arquitectura, Miami Beach, 2005.

141

Enrique Browne OK.indd 141

28/10/08 16:53:08


concurso edificios corporativos essbio Concepción y Rancagua Un doble llamado a concurso hizo la Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío, ESSBIO, para la construcción del edificio corporativo de su casa matriz en Concepción y de sus oficinas en Rancagua, emplazados en las plantas de agua potable de la institución en las respectivas ciudades. Siguiendo los principios y compromisos de ESSBIO con el medioambiente y con los de máxima sustentabilidad en la operación de los edificios, los proyectos debían asociar la arquitectura con estrategias bioclimáticas. Aunque la selección se hizo de manera independiente, los resultados de ambas propuestas coincidieron en tres oficinas: Gubbins Arquitectos, ganador; Prado Arquitectos, 2° lugar, y Víctor Lobos, 3er lugar. Los proyectos de Gubbins Arquitectos comparten ciertos elementos representativos: la emblemática “copa de agua” como determinante estético, en alusión a la naturaleza de una empresa de aguas; y la transparencia, acorde a la imagen que ESSBIO busca mostrar en sus procesos. Los edificios corporativos se están construyendo en forma simultánea, para inaugurarse el próximo año.

proyecto ganador en concepción Planta La Mochita

Arquitecto asociado: Fernando Bravo C. sala de máquinas

Asesor bioclimático: DA4-Javier Durán.

planta de filtros zona de captación a.p.

COLABORADORES: Nicolás Fones, Claudio Molina, Fernando Ferrada y Sebastián Lambiasi.

línea ff .cc.

Gubbins Arquitectos: Pedro Gubbins F. y Víctor Gubbins B.

clarificadores

s

re

o

fic

ri

la

ad

c

El edificio corporativo de ESSBIO en Concepción se ubica en los terrenos de la planta de aguas de la empresa, en los suburbios de la ciudad. Aquí no existía la representativa “copa de agua” que rescata la propuesta, cuyo emplazamiento es perfecto para que sea visto a la distancia. Además, por su uso, forma y altura también permitirá a los profesionales de ESSBIO disfrutar los diferentes paisajes desde el interior. De noche, la copa se transformará en un referente de luz.

N emplazamiento 0

30

60 m

edificio corporativo essbio

138

01. CONCURSO ESSBIO CONCEPCIO�N.indd 138

30/10/08 16:59:24


Morfología El nuevo edificio, una torre de oficinas de 12 pisos, es de forma cilíndrica y de leve gesto cónico ascendente (la copa), cuya planta circular se posa en un patio también circular, rodeado de una caída de agua perimetral e igualmente circular (como ondas).

Expresión de la materialidad: vidrio, agua y luz Un “manto” estructural perimetral posibilita una doble piel para los controles solares necesarios, un diálogo entre masa y vacío y entre peso y levedad. En ciertas superficies exteriores se usa piedra de canto redondeado, evocando los ríos cercanos que entregan la “materia prima” que ESSBIO extrae. También la expresión material del interior utiliza vidrio transparente y translúcido como material predominante para las divisiones de oficinas (transparencia e interacción en el trabajo diario), combinado con cielos blancos (que reflejan mejor la luz y amplían los espacios), madera en pisos y muros de las zonas de servicio, brindando calidez. El paisajismo se basa en un tipo de diseño orgánico y natural, propio del paisaje de la zona e inspirado en la obra del paisajista brasileño Roberto Burle Marx, con sus ondulantes pastos y lagunas, similares a las ondas que genera el agua. 139

01. CONCURSO ESSBIO CONCEPCIO�N.indd 139

30/10/08 16:59:33


planta segundo piso B

planta primer piso

Racionalización económica El edificio se plantea de forma concentrada, con un esquema de planta que permite pisos tipo y la consecuente racionalización constructiva de los elementos estructurales y arquitectónicos. Aunque de perímetro circular, el piso tipo posee una estructura ortogonal con el fin de adecuarse a una grilla reguladora a base de módulos típicos de 61 x 61 cm, capaz de albergar variedad de luminarias, cielos tipo, muebles y tabiquerías estándar. Esta planta concentrada afecta una menor área para las fundaciones del edificio: de calidad sólo regular, el mejoramiento de grandes extensiones del suelo conllevaría altos gastos. Estrategias y funcionamiento bioclimático Las condiciones del clima de Concepción tienen gran relación con el río Bío-Bío y el mar, donde la variación de la amplitud térmica anual es de 7,5ºC. Se trata de un clima templado cálido con una estación seca corta, donde un claro concepto de envolvente permite generar grandes ahorros. 140

01. CONCURSO ESSBIO CONCEPCIO�N.indd 140

30/10/08 17:00:03


N

planta quinto piso

planta piso 12 0

6

12 m

corte 02

Este proyecto se decidió abordar bajo las siguientes estrategias: El sombreamiento se logra a partir de la fachada, la cual tiene una doble función, actúa por un lado como una envolvente que sombrea al edificio y por otro se constituye como la solución estructural. Esta primera estrategia de sombreamiento se refuerza al retranquear la fachada vidriada de las oficinas, generando un corredor perimetral sombreado, el cual por un lado actúa como protección solar, y por otro reduce el deslumbramiento al disminuir la porción de cielo a la vista. El uso de vegetación en el corredor busca tamizar la luz incidente y apoyar la estrategia de sombreamiento. En vista de lo cambiante del viento

en velocidad y dirección, se optó por mecanizar el sistema de ventilación, el cual será utilizado en los meses más calidos como estrategia de ventilación nocturna dada la densidad de uso y las altas ganancias internas, bajando así las demandas de energía durante el día. Durante el proceso de diseño se mejoró la eficacia energética, bajando los consumos originales de 120 kw/m2/año a menos de 40 kw/m2/año, sólo a partir de las consideraciones en el diseño. Asimismo, se eligió utilizar una bomba de calor que obtiene su energía del agua de la planta (invirtiendo el sistema se obtiene frío), de un rendimiento cuatro a cinco veces mejor que usando gas y el doble de eficiente que un chiller bomba de calor aire. 141

01. CONCURSO ESSBIO CONCEPCIO�N.indd 141

30/10/08 17:00:35


1

2

3

4

5

6

7

8

3

9

10

11

4

12

13

14

15

16

17

A

A

B

B

C

C

D

D

1

1

2

2

1

2

3

4

5

6

7

8

3

9

10

11

4

12

13

14

15

16

17

planta segundo piso

segundo lugar Prado Arquitectos: Cristián Prado Calvo y Tomás Prado Lamas. Colaboradores: Fabiola Faúndez y Francisco Pizarro.

1

2

3

4

5

6

7

8

3

9

10

11

4

12

13

14

15

16

17

A

A

B

B

C

C

D

D

1

Asesor bioclimático: Alejandra Porter.

1

2

2

1

2

3

4

5

6

7

8

3

9

10

11

4

12

13

14

15

16

17

planta primer piso

El edificio corporativo corresponde a una edificación de cuatro niveles de aproximadamente 3.500 m2 de superficie construida. Velocidad-hito: un edificio horizontal se aprecia por más tiempo, entrega una imagen corporativa potente y en estrecha relación con el contexto. Se propone un volumen alargado, paralelo al río; se separa del suelo para buscar las vistas hacia el entorno. Vegetación: el edifico acoge los árboles existentes, generando un gran patio cubierto exterior. Se proyectan otros dos patios para contener las circulaciones verticales, iluminar y ventilar el edificio. Funcionalidad y flexibilidad El proyecto ubica los núcleos de circulaciones verticales y servicios hacia el centro del edificio, junto a los patios. El programa se o rdena por un eje longitudinal de circulación al costado oriente de los patios, separando las oficinas hacia

elevación poniente

el oriente (gerencia y jefaturas) y módulos abiertos hacia el poniente (profesionales), dejando otro eje de circulación hacia la fachada poniente. Se plantea un quinto nivel para posibles ampliaciones. Estructura y materialidad La estructura es de marco rígido en hormigón y todos los niveles son de tipo planta libre. El módulo propuesto es de 8 x 9,5m y la crujía de 12m permitiendo adaptar los espacios. La cubierta presenta perforaciones sobre los patios para el ingreso de luz y la ventilación. Una piel en la fachada poniente se antepone al muro cortina para proteger al edificio de los vientos y del sol. Lleva un serigrafiado en su cara interior para filtrar la luz en verano. La piel cambia con su entorno, según la hora del día y el clima, por pliegues zigzagueantes que aluden el movimiento del agua; los reflejos y las luces generan una fachada en

constante movimiento. La geometría de esta piel permite el paso indirecto del viento en sus pliegues para ventilar el interior del edificio. Sustentabilidad Diversas estrategias buscan entregar un edificio de elevada eficiencia energética y gran nivel de confort habitacional, mediante la adecuación del diseño, geometría, orientación y construcción a las condiciones climáticas del entorno, con el fin de disminuir el consumo energético y la contaminación ambiental. Estas permiten capturar la energía solar, ventilar e iluminar naturalmente los espacios, a través de la envolvente del edificio. El agua lluvia será recolectada y almacenada para ser utilizada en el paisajismo, tanto en riego como en los elementos planteados por el diseño (espejos, circuitos). Durante el verano se usará agua del río Bío Bío.

corte longitudinal 1

142

01. CONCURSO ESSBIO CONCEPCIO�N.indd 142

30/10/08 17:01:31


tercer lugar víctor lobos Arquitectos: Víctor Lobos del Fierro, arquitecto responsable. Colaboradores: Víctor Lobos V., Sebastián Lobos V., Isidora Lobos V., Christian Piffaut, Marianne Hoffmann y Giulio Pierattini. vista poniente

La ubicación y topografía actual del terreno plantea tres desafíos: lograr presencia urbana del edificio, elevar las oficinas y reconocer la presencia del río Bío Bío. Estas variables se han resuelto proponiendo un volumen de una altura de 6 pisos, que permite ver y ser visto tanto desde la Costanera como desde el actual barrio Pedro de Valdivia, y además libera terreno para ubicar los estacionamientos requeridos. La planta del primer piso se ha dejado para los recintos no habitables (archivos etc.), solución que evita oficinas “enterradas” sin vista, minimiza el riego de inundación y permite a futuro rellenar el terreno dejando este nivel semi subterráneo. La ubicación de las oficinas entre un segundo y sexto piso proporciona la vista al río, elemento paisajístico vital para la producción de agua potable, inherente a la identidad de ESSBIO y al que la empresa debe su nombre. En un segundo volumen, de 3 pisos, se ha ubicado el acceso del edificio, en el segundo piso las salas multipropósitos y en el tercero oficinas. Se plantea la posibilidad de utilizar aquí una cubierta “verde”, que mejora la calidad visual desde las oficinas del volumen de 6 pisos e incorpora un elemento de aislamiento térmico de gran eficacia. El emplazamiento del edificio, perpendicular al Bío Bío, proporciona vista al río a todos los recintos de oficina y el volumen curvo facilita la lectura del acceso principal.

Morfología Siguiendo la tendencia de ahorro energético, se ha optado por una planta angosta, que favorece la iluminación natural a todos los puestos de trabajo. Estructuralmente se proponen marcos rígidos con el objeto de lograr una planta libre, adaptable según los requerimientos futuros de la empresa. Materialidad El hormigón armado con ventanales de aluminio requiere mínima mantención. En el interior se propone cielo colgante, con el fin de acceder a los equipos y bandejas eléctricas. Los ventanales se plantean con doble cristal y cámara de aire intermedia con el objeto de optimizar la aislación térmica y lograr una fuerte atenuación acústica.

La proporción distinta de los ventanales en las fachadas responde a controlar el paso del sol. La fachada norte tiene ventanales más pequeños, de fácil de control del sol; la ventana sur es amplia, lo que permite una buena iluminación sin sol. La fachada poniente es cerrada sin ninguna ventana. Tres tintes de azul en los cristales de las ventanas refuerzan la imagen corporativa y asociación con el agua. Racionalidad económica Se propone el uso de doble cristal térmico, ventanales pequeños en las fachadas que reciben sol y ventilación cruzada mediante la incorporación de ventanas abatibles y celosías. Esto permitiría evitar el aire acondicionado.

corte perspectivado

vista área poniente

143

01. CONCURSO ESSBIO CONCEPCIO�N.indd 143

30/10/08 17:01:43


concurso proyecto ganador en rancagua Planta El Membrillar Arquitectos: Gubbins Arquitectos. Colaboradores: Andrés Cea, Fernando Bravo, Sebastián Vega, Daniela Torm, Nicolás Fones y Tomás Westenenk.

A diferencia de Concepción, en Rancagua las “copas de agua” ya existían, dos torres de diseño estructural y estético diferente pero complementario: la más antigua (norte) es una gran cuba sobre una trama abierta de pilares y vigas; la otra (sur) es de forma cónica, cerrada y más simple. La estrategia de la propuesta fue reforzarlas y potenciarlas como hitos focales, especialmente nocturnos: en un llamativo contrapunto, la copa sur emitirá luz blanca desde el interior y a la norte se le proyectará luz azul, el color institucional. Como parte del conjunto, un nuevo edificio –horizontal y vidriado– se sitúa en el área propuesta por la empresa, entre ambas torres y acogiendo la situación logística de las redes existentes. La propuesta buscó interpretar la atmósfera de las casas patronales rancagüinas conectando las construcciones a través de corredores y de un parque interior de 3.500 m2. Como signo de la transparencia de ESSBIO, el conjunto se abre a la ciudad. Recorridos El acceso al conjunto sigue una amplia vereda sobre el agua hasta llegar a una terraza exterior, que permite ver el parque y las dos torres. Desde ese lugar nace el ingreso al centro de atención –que se habilitará en la base de la torre sur– y al hall de acceso de triple altura del edificio, cuya altura y transparencia permiten la visión del parque y de las torres desde el interior. Un gran corredor de triple altura adosado al edificio –protegido del sol

y la lluvia– es la transición entre el interior y el exterior. El corredor adopta un lenguaje similar al de las columnas blancas de la torre de agua. El público podrá circular entre los pilares de la torre norte, lo que podrá complementarse con recorridos en altura. Racionalización económica El edificio –que acoge programas de oficina, cafetería y salas– plantea dos pisos tipo con la consecuente racionalización constructiva de los elementos estructurales y arquitectónicos. Posee una estructura ortogonal adaptable a una grilla reguladora (módulos de 61 x 61 cm), capaz de albergar luminarias, cielos tipo, muebles y tabiques estándar. Su planteamiento de dos plantas libres con núcleo en el extremo favorece la interacción humana y funcionalidad, y además permite concentrar los elementos técnicos (electricidad, agua, alcantarillado, etc.) Dada la flexibilidad de la planta y su modulación estándar, la distribución y/o modificación de las plantas se hace fácil y posible. Materialidad y sistema constructivo La materialidad exterior del edificio se centra en el uso de grandes columnas y de vidrio (para enfatizar la imagen de gestión transparente de ESSBIO, como también privilegiar las vistas y reflejar el entorno). Su sistema constructivo consiste en marcos rígidos de hormigón armado, con un planteamiento de “luces” de tamaño normal.

EMPLAZAMIENTO 0

10

N

20 m

144

02. CONCURSO ESSBIO RANCAGUA.indd 144

30/10/08 17:12:08


planta primer piso

planta segundo piso

0

02. CONCURSO ESSBIO RANCAGUA.indd 145

N

planta tercer piso 4

8m

145

30/10/08 17:12:28


Existen dos núcleos rígidos, uno en el sector sur y otro menor en el sector norte del edificio, que logran equilibrar el sistema estructural. En la copa de agua –a la que no se podía adicionar ningún tipo de estructura–, el uso del vidrio como material predominante, separado del cuerpo y auto soportante, ayudará a reflejar la estructural de la torre sin intervenir su planteamiento original. Estrategias y funcionamiento bioclimático En este caso la densidad de redes y otras restricciones obligaron a tomar un partido complicado desde el punto de vista bioclimático, un volumen largo con todas sus ventanas en sentido oriente-poniente. Esto definió los siguientes supuestos y estrategias: - El edificio se orienta de norte a sur, con sus fachadas principales mirando al oriente y al poniente, por lo que ambas consideran elementos de control solar. Un corredor protege la fachada oriente del sol; la fachada poniente posee celosías verticales. - Todos los vidrios son termo paneles para evitar pérdidas de calor. - El edificio de crujía angosta permite la entrada de luz natural en forma pareja gran parte del día, pero sin recalentar los espacios en verano.

planta atc

146

02. CONCURSO ESSBIO RANCAGUA.indd 146

30/10/08 17:12:43


línea edificación

línea oficial de cierro

línea oficial de cierro

calle membrillar

estacionamientos

fuente de agua

corredor

fuente de agua

estacionamientos

fuente de agua

línea oficial de cierro

línea edificación

línea edificación

elevación oriente

calle interior

elevación sur

corte b-b

- Dado su ancho, el edificio permite la ubicación estratégica de aberturas controladas computacionalmente para ventilación natural “cruzada”. La ventilación nocturna ayudará a enfriar la estructura en los periodos de calor. Durante el proceso de diseño se mejoró la eficacia energética, bajando los consumos desde 200 kw/m2/año a 80 kw/m2, sólo a partir de las consideraciones en el diseño. Asimismo, se eligió utilizar una bomba de calor que obtiene su energía del agua de la planta (invirtiendo el sistema se obtiene frío), de un rendimiento cuatro a cinco veces mejor que usando gas y el doble de eficiente que un chiller bomba de calor aire. 147

02. CONCURSO ESSBIO RANCAGUA.indd 147

30/10/08 17:13:00


B

C

A

B

8

8

A

2

estanque elevado 2.000 m3

6

6

4

5

5 4

4

4

Patrimonio: para dignificar las copas de agua –patrimonio de Rancagua–, el edificio propuesto se emplaza tomando mayor distancia de la Ruta 5, otorgándoles así el protagonismo del lugar. Velocidad: se propone un volumen alargado, paralelo a la autopista pero retranqueado de ella con respecto a las torres. Se potencia la idea de unificar mediante un respaldo horizontal, que responde a la velocidad del automóvil en la carretera y que a su vez conecta virtualmente las dos copas. Funcionalidad y flexibilidad El edificio corresponde a una edificación de 3 niveles de aproximadamente 1.000 m2 de superficie construida. El núcleo de circulaciones verticales y baños se ubican hacia el costado sur del edificio. El programa se ordena por un eje longitudinal de circulación por el lado oriente del núcleo, separando las oficinas hacia el oriente y módulos abiertos hacia el poniente, dejando otro eje de circulación hacia la fachada poniente. Se plantea un cuarto nivel para posibles ampliaciones. Estructura y materialidad La estructura es de marco rígido en hormigón y todos los niveles son de tipo planta libre. El módulo propuesto es de 8 x 9,5m y la crujía de 12m, para adaptar los espacios. Como protección ante el viento y el sol, se propone una piel en las fachadas poniente y oriente que se antepone al muro cortina (por el lado poniente); un serigrafiado interior filtra la luz en verano. Sus pliegues zigzagueantes aluden al movimiento del agua que fluye entre las torres.

3 2 2

1

C

1

1

3

Asesor bioclimático: Alejandra Porter.

3

Colaboradores: Fabiola Faúndez y Francisco Pizarro.

2

Prado Arquitectos: Cristián Prado Calvo y Tomás Prado Lamas.

7

7

segundo lugar

planta primer piso

elevación poniente 1

corte transversal 3

corte transversal 4

148

02. CONCURSO ESSBIO RANCAGUA.indd 148

30/10/08 17:15:14


tercer lugar

De acuerdo a las bases, se consideran dos proyectos: uno para la atención de público, ubicado bajo el estanque de agua (188,38 m2), y otro para la oficina corporativa (990,47 m2). El partido general diferencia el acceso de público del acceso a las oficinas. El público ingresa a través de una plaza dura, rodeada de una explanada verde, que enmarca la circulación mediante un espejo de agua, elementos que pretender mostrar el compromiso social de la empresa con el medio ambiente y simbolizar el agua. La plaza remata con el edificio corporativo, que divide la parte pública de la privada. El volumen de oficinas se ha dispuesto paralelo a la calle de acceso y adyacente al estanque, creando una unidad. Se ha planteado un edificio de 4 pisos con el objeto de darle presencia urbana y que dialogue y no compita con el estanque, mediante una proporción de altura de 1 es a 2 (16,80 mts. el edificio; 32 mts. el estanque).

vista norte

ete carr

ra paname

Colaboradores: Víctor Lobos V., Sebastián Lobos V., Isidora Lobos V., Christian Piffaut, Marianne Hoffmann y Giulio Pierattini.

ricana

valentín letelier

víctor lobos Arquitectos: Víctor Lobos del Fierro, arquitecto responsable.

línea de cierro existente

N

vista acceso público

membrillar

emplazamiento

Edificio de atención al público De estructura liviana según el informe de ingeniería, plantea un esquema de planta que favorece la orientación y la visibilidad, en que el mesón de atención es el remate del local y al cual se accede por un amplio hall.

planta primer piso

02. CONCURSO ESSBIO RANCAGUA.indd 149

planta segundo piso

149

30/10/08 17:15:45


tecnología ascensores con máquina compacta y sin engranajes nexway s-ap HEAVENWARD recientemente lanzó al mercado un nuevo modelo de ascensor: el NEXWAY S-AP. Este equipo de MITSUBISHI tiene incorporado en su diseño elementos orientados al cuidado del medioambiente, al ahorro de energía, a la calidad de vida de sus usuarios, a la facilidad de uso, al diseño simple y elegante y a la calidad en todos sus aspectos. En particular, el NEXWAY S-AP está equipado con una máquina compacta, sin engranajes y de imanes permanentes. Cuenta además con una ultracompacta Sala de Máquinas (ocupa el mismo espacio que el shaft), lo que permite un gran ahorro de espacio generando amplias zonas libres al interior del edificio. Los ascensores NEXWAY S-AP brindan un viaje suave, silencioso, seguro y tienen una larga vida útil. Sala de Máquinas del Mismo Tamaño que la Escotilla Sala de máquinas pequeña debido a diseños compactos de máquina y control. Avanzado Sistema de Control del Grupo de Ascensores Disponible en equipos estándar hasta 8 ascensores en grupo. Cabinas de Ascensores de Diseño Universal Facilitan el uso de todo tipo de pasajeros.

Capacidad: 350 a 750 kg. Velocidad: 1 a 2.5 mt/seg.

HEAVENWARD ASCENSORES S.A. Nva. Tajamar 481, Torre Norte, Of. 1001 Las Condes, Santiago. Teléfono: (56 2) 731 8000 www.heavenward.cl heavenward@heavenward.cl

NUEVA COLECCIÓN PISOS VINÍLICOS DEPORTIVOS Tecnología y Alta Especialización se conjugan en la Colección de Pisos Deportivos Interiores antirrebote de PVC, diseñados para absorber los impactos por medio de una deformación puntual según lo requiera cada deporte. Disponible en tres espesores: 4,5- 6,5 y 8 mm con una paleta de más de 10 colores o diseños tipo madera. CARACTERÍSTICAS: - Aporta protección superficial contra la proliferación de bacterias y hongos. - Protección superficial PUR (Poliuretano reforzado) - Excelente resilencia a identación. - Permite prescindir de la aplicación de cera, lo que facilita su mantención. Se recomienda su uso en áreas de juegos infantiles, Badmington, Tenis de mesa, gimnasios, auditorios, salas de rehabilitación, entre otros.

Etersol S.A. Camino a Melipilla 10.803 Maipú, Santiago. etersolsa@etersol.cl

150

Medios y Tecno.indd 150

5/11/08 18:28:13


primer premio Concurso Emprendedores China-Chile 2008 A través de su empresa DASA, la Asociación de Oficinas de Arquitectos, AOA, se impuso entre 1.000 empresas postulantes al concurso de proyectos de emprendimiento organizado por las Municipalidades de Beijing y Santiago. El premio, consistente en US$ 10.000, será el capital semilla para la apertura en Beijing de una oficina gestora y coordinadora de proyectos de arquitectura, los cuales serán desarrollados por oficinas chilenas asociadas a la entidad. Un proyecto de auspiciosas perspectivas cuando, a dos años del TLC suscrito entre Chile y China, el comercio bilateral se ha duplicado. El jurado estuvo integrado por representantes de la Cámara de Comercio de Santiago, SOFOFA, Banco Santander, El Mercurio y la Municipalidad de Santiago.

s u s c r i p c i o n e s r e v i s ta a o a

1 año / 3 publicaciones

$ 32.900

más gastos de envío para regiones y extranjero. Fono: (56-2) 263 41 17 / Fax: (56-2) 321 33 29 info@aoa.cl 152

Cierre China +suscripciones.indd 152

7/11/08 17:51:41


Medios

Casas Pequeñas 2: Vivir en la Naturaleza

AV Monografías 128: 20 Estudios Emergentes

Revista 180: Espacio y Tiempo

El Croquis 139: SANAA 2004-2008

Interesantes diseños pensados para alojar o vivir en entornos naturales, con la característica común de ofrecer todo tipo de posibilidades funcionales de una forma compacta y simplificada. Aplicando tecnologías actuales, los arquitectos han logrado una serie de proyectos de primer orden que mejoran el consabido concepto de la cabaña rural, reinventando la pequeña casa de campo. Estos proyectos son el resultado de un estudiado ejercicio de reducción y apuestan por la maximización del espacio y de la luz, obviamente en función de las comodidades de una vivienda. Ilustrado con explícitas fotografías y planos, cada proyecto es detallado por la mejor ‘autoridad’ posible: sus propios arquitectos.

“Seleccionar un conjunto representativo de oficinas emergentes es siempre una apuesta de riesgo”, explica el editor Luis Fernández Galiano en la más reciente edición de la línea Monografías de Arquitectura Viva, que destaca oficinas de arquitectos jóvenes de 20 países. La selección consideró sólo un equipo por país, la edad de sus arquitectos -menores de 40 años-, los premios recibidos y, claro, el aporte de sus propuestas. “Así, tanteando las paredes de edades o países, y entornando los ojos para percibir la débil claridad de los reconocimientos y los logros, se ha elaborado nuestro índice”. Entre los 20 emergentes escogidos y un variado perfil de muestras -viviendas, pabellones, diseño urbano, conjuntos turísticos, infraestructura pública-, un equipo desde Chile: Pezo y Von Ellrichshausen, de quienes se muestra la Casa Wolf de San Pedro de Atacama y la Casa Parr de Chiguayante. Radicados en Concepción, Mauricio Pezo y Sofía Von Ellrichshausen también aparecieron en la edición 6/2008 de la revista alemana Detail y en la IW Magazine 62, además de participar en septiembre en la exhibición internacional de la Bienal de Venecia.

Editada por la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, esta revista semestral se abre a la reflexión sobre temáticas afines, pensando en todos aquellos que forman parte de la comunidad académica y profesional vinculada al diseño y la construcción del entorno físico y perceptual. La edición número 21 profundiza en la relación espacio-tiempo en el arte y la arquitectura latinoamericanos, idea editorial que reúne puntos de vista y obras de Guadalajara, Buenos Aires, Medellín, Sao Paulo y Santiago, a cargo de académicos de distintas universidades latinoamericanas. Por ejemplo, el mexicano Alfredo Hidalgo escribe sobre “Tiempo de decisión urbana, entre lo virtual y lo real: Guadalajara 2011”; la argentina Norma Elena Taber sobre “Historia de una herida abierta en la ciudad de Buenos Aires, mientras el colombiano Felipe Uribe analiza el tema en función de la Biblioteca Pública EPM de Medellín. Entre los artículos chilenos, los jóvenes arquitectos UDP Macarena Cortés, Alfonso Gómez y Francisca Saelzer presentan su “Proyecto Diseño Sustentable Parque Peñalolén”.

Este número de revista El Croquis presenta las obras y proyectos realizados durante los últimos cuatro años por el destacado estudio japonés SANAA (Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa), entre los que cabe destacar algunos de los trabajos más significativos de su carrera. Como el terminal de transbordadores de Naoshima, el edificio de oficinas de Novartis, el Centro Comunitario Rolex, el Hotel Emona, el nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York y el pabellón de vidrio del Museo de Arte de Toledo, entre otros. Cada proyecto viene ilustrado con profusión de planos, dibujos y fotografías. La documentación gráfica se acompaña de un ensayo crítico de la obra de SANAA: “Topología Arquitectónica: Una Indagación sobre la Naturaleza del Espacio Contemporáneo”, a cargo del académico Juan Antonio Cortés, como también de una entrevista con los arquitectos.

Arian Mostaedi Editorial Structure 192 páginas En español Librería Antártica www.antartica.cl $26.790

Ediciones AV Librería Contrapunto y en www.arquitecturaviva.com Bilingüe: español – inglés $30.000 aprox.

El Croquis Editorial Español - inglés Librería Contrapunto www.contrapunto.cl $40.000

Librerías Qué Leo, Las Urbinas 27, y Takk, Andrés de Fuenzalida 18, Providencia. Descargas en pdf en www.faad.cl Bilingüe: español-inglés.

155

Medios y Tecno.indd 155

24/10/08 18:14:03


Publicaciones

Publicación de la Asociación de Oficinas de Arquitectos

suscripciones 1 año / 3 publicaciones

$ 32.900 más gastos de envío para regiones y extranjero.

Av. Alonso de Córdova 2.600 Of. 21 Vitacura - Santiago, Chile Teléfono: (56-2 ) 263 41 17 / Fax: (56-2 ) 321 33 29 info@aoa.cl

Cierre suscripciones.indd 156

24/10/08 18:10:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.