Coronas Provisionales o Temporales.

Page 1

RESTAURACIONES PROVISIONALES. MANEJO Y TECNICAS.

Documento realizado para odontólogos SURA. Revisión de literatura y recomendaciones clínicas.

Dr. Alejandro Pelàez Echavarria. Odontologo CES Protsis Periodontal CES. Contacto:email:apelaez@ces.edu.co

Copyright © Derechos Reservados Universidad CES


RESTAURACIONES PROVISIONALES I. DEFINICIÓN: Es una Prótesis dental utilizable durante periodos de tiempo variables, que mantiene la estética, proporciona superficies masticatorias, y protege los tejidos duros y blandos, de las agresiones de la función y de las temperaturas extremas. Requiere características anatómicas iguales, a los dientes a remplazar, para ser compatible con la función e higiene. Es una restauración transicional que provee protección, estabilización y función antes de la fabricación de una restauración definitiva; puede ser usada para determinar la eficacia estética, funcional y terapéutica del plan de tratamiento.

Las coronas o restauraciones provisionales son esenciales en la terapia protésica. La palabra provisional significa “prótesis utilizada durante un tiempo”, aunque se vaya a instaurar una restauración de carácter permanente, el provisional debe satisfacer las necesidades del paciente. Para el odontólogo es una ayuda de valoración en aspectos como: Estética, dimensión vertical, función, formas dentales, el comportamiento oclusal, y el compromiso de higiene oral del paciente. Las restauraciones provisionales también pueden funcionar por periodos extensos de tiempo, ya que la tardanza en la colocación de el trabajo definitivo es muy común, por ejemplo. Los provisionales puedes usarse como ayuda diagnostica para corregir problemas de A.T.M, en tratamientos donde hay compromisos periodontales, manejo protésico y ortodontico alternado, y otros tratamientos que involucran especialidades diferentes, que pueden demorar la terapia definitiva .Por lo tanto, las características de estas restauraciones temporales deben mantenerse en términos de ‘’salud y equilibrio del sistema ‘’. Un provisional defectuoso no debe colocarse con la disculpa de que va a ser usado por poco tiempo. El provisional debe hacerse durante la misma cita en que se prepara el diente, o tenerlo listo para instalarlo. El procedimiento debe ser muy eficiente, nunca mandar al paciente sin el protector. Hoy en día la estética es un requisito muy importante en las restauraciones, por eso, el dominio de la anatomía dental, conocer y dominar las diferentes alternativos y técnicas de temporalización, los materiales del medio para la confección y fabricación, y las alternativas de cementación; deben ser del dominio del profesional tratante, para poder brindarle al paciente restauraciones acordes a la exigencia del medio. II.

REQUERIMIENTOS.

Una restauración provisional óptima debe satisfacer vario factores que se interrelacionan y pueden ser clasificados como: Biológicos, mecánicos y estéticos. (Ver figura 1) Además ayudar a conservar y restaurar, los criterios de oclusión o estar acorde con ellos durante la función A.

REQUERIMIENTOS BIOLOGICOS 1. PROTECCIÓN PULPAR

Una restauración provisional debe estar totalmente sellada, y debe aislar el diente preparado para prevenir hipersensibilidad e irritación pulpar. (Cambios térmicos) La preparación dentaria conlleva a cierto grado de trauma pulpar, el cual es inevitable, ya que se seccionan túbulos dentinarios. Es importante tratar de ser muy conservadores en la preparación


dental, y solo desgastar lo necesario para lograr los principios de retención y resistencia adecuados para la restauración, sin ser agresivos en las preparaciones dentales. Hay casos en los cuales la posición, y la misma condición dental pueden llegar a involucrar exposición pulpar, el odontólogo debe proveer y se prefiere realizar tratamiento endodóncico antes de la preparación dental. 2. SALUD PERIODONTAL La restauración debe estar armónica con la zona periodontal, esto se logra al darle buena adaptación marginal, contornos correctos y superficies lisas para facilitar la remoción de placa. El mantenimiento para tener salud gingival y periodontal, es absolutamente indispensable cuando se realizan prótesis. Los tejidos enfermos dificultan los procedimientos a realizar hasta el punto de complicar o alterar el pronóstico a mediano y largo plazo. Los tejidos irritados retardan todos los procedimientos restaurativos posteriores, e incluso la misma toma dé la impresión definitiva. El paciente puede presentar también sensibilidad generado por la misma irritación gingival, sangrado y reportar mal sabor y olor en su cavidad oral, alterando su calidad de vida. También se sugiere localizar la línea de terminación en zonas donde no se altere la salud periodontal o se pueda mantener intacta con buena higiene oral.

L Figura1. Principios biológicos, mecánicos y estéticos a cumplir por la restauración provisional.

3. ESTABILIDAD PROTECCIÓN.

OCLUSAL,

MANTENIMIENTO

DE

LA

POSICIÓN

DENTARIA

Y

La restauración provisional debe establecer y mantener contactos oclusales adecuados entre los dientes antagonistas. El defecto o falta de adecuada estabilidad en estos, conlleva a la intrusión o al movimiento dental en sentido horizontal o buco lingual. Estos movimientos pueden generar la proximidad radicular; lo que dificulta tanto el tratamiento protésico como la higiene oral del paciente. El provisional debe mantener la posición estable y no permitir su movilidad.


La preparación dentaria debe proteger la estructura remanente .esto es particularmente importante en restauraciones de cubrimiento parcial donde los márgenes están muy cerca de la superficie oclusal, y puede ser dañada durante la masticación. Una buena restauración provisional debe evitar que el diente remanente preparado sufra fracturas o se altere. El odontólogo al momento de la preparación dental debe conservar suficiente tejido dental para tener adecuada estructura sana , logrando buena retención y resistencia, y evitar a futuro fracturas del muñón dental, en caso de ver debilitamiento es requerido realizar la respectivas corrección a tiempo antes de iniciar el procedimiento restaurativo final. (Reconstrucción muñón, perno, y tratamiento endodóncico) previa valoración y análisis del diente a rehabilitar. B.REQUERIMIENTOS MECANICOS. 1. FUNCIÓN. No podemos desconocer las cargas bajo las cuales estará sometida una restauración provisional. La masticación bajo medición en pacientes normales genera una carga promedio de 60 a 100 MPa, en el sector posterior se referencian medidas promedio de 120 a 200 MPa y los pacientes con alta carga funcional por bruxismo pueden dar valores promedio de 250 a 450 MPa. Los valores de mediciones de los acrílicos de auto curado presentan valores promedio de 50 a 70 MPa y los acrílicos de termo curado y de técnicas hibridas arrojan mediciones promedio de 80 a 96 MPa. Si analizamos esta información es muy importante brindar el espacio suficiente para darle la solidez estructural y durabilidad a las restauraciones provisionales, además en zonas de múltiples pónticos y de demanda por alta carga funcional, generar refuerzos adicionales con alambres o barras coladas es requerido, también diseñarlos con conectores amplios para fortalecer toda esta unidad Al tratar de restablecer la función de un paciente, no podemos desconocer los criterios funcionales bajo los cuales hemos venido por años rehabilitando pacientes, la escuela individual dinámica que se basa en valorar la salud y equilibrio del paciente en el momento de su restauración, si el paciente funciona bien como se encuentra tratamos de manejarlo con su esquema oclusal y funcional. Una rehabilitación adecuada debe proporcionar para mantener un equilibrio de todo el sistema los siguientes criterios: Brindarle al paciente la mayor cantidad de dientes posibles, cargas dirigidas al eje axial dental, tripoidismo funcional dental, oclusión mutuamente protegida, lateralidades caninas o en grupo, y una adecuada función entre atm, y músculos. 2. FRACTURA La fractura de la restauración provisional puede ser generada por tener materiales sin un adecuado espesor, debilitamiento por mal manejo del material, o zonas que reciben demasiada carga oclusal y no fueron bien planeadas y reforzadas para resistirlas. Una restauración provisional alta, mal cementada o con debilitamiento, también se puede fracturar. Se recomienda valorar las dimensiones del provisional o de la preparación, antes de dar por terminada la cita de atención a su paciente, con calibradores puede ser verificado el espesor de todas las paredes internas del provisional antes de su cementación. También el manejo de los conectores en zonas de pónticos múltiples, deben incrementarse para que la fuerza sea recibida en este sitio, o darle rigidez adicional con refuerzos internos metálicos. Sin embargo, no se debe caer en el sobre contornó para no afectar la salud periodontal y siempre dejar buen acceso para las diferentes ayudas de la higiene oral que tienen prioridad. Además la restauración debe proteger los dientes debilitados por la preparación dental, esto es con los diseños de recubrimiento parcial ,o en los que el margen de preparación, queda cerca de la


superficie oclusal del diente y se puede lesionar durante la masticación.

3. DESPLAZAMIENTO El desplazamiento de la restauración provisional debe ser prevenido con una buena preparación dentaria y con una excelente adaptación interna del provisional. Siempre pensar en brindarle excelente retención y resistencia, independiente de como este la calidad de la estructura dental. Esto significa que hay casos donde es requerido el uso de pines de retención intrarradiculares, durante la elaboración de tratamiento endodóncico o pernos. El espacio excesivo entre el temporal y la preparación crea una demanda muy alta en la resistencia del material cementante; y el material no esta diseñado para esto. Además el cemento convencional se selecciona a propósito con baja resistencia por que es para uso temporal. 4. REMOCIÓN La restauración provisional convencional es utilizada por periodos cortos de tiempo, es removida durante las diferentes citas intermedias mientras es fabricada la restauración de carácter definitivo. En estos casos debe ser lo suficientemente rígida y estable, para no presentar daños o variaciones mientras se remueve y se instala nuevamente. (Se recomienda pinza temporales mil tex, el instrumentó de remoción de temporales, un buen porta gujas o el tumba puentes). Todos ellos evitan el daño a la restauración durante la remoción. Hay casos donde se manejan estas mismas restauraciones por tiempos más prolongados donde se manejan cementos más duraderos como fosfato de zinc o Ionomero de vidrio, que evitan el desalojo. Para estos casos ya se dificulta mas la remoción, se requiere más cuidado al retirarlo, o se puede instaurar un nuevo provisional al momento de iniciar la confección de la restauración final.

C. REQUERIMIENTOS ESTETICOS Las condiciones actuales en la estética y las mismas exigencias de los pacientes, nos obligan a brindar condiciones muy ideales para este tipo de restauración, donde el diagnostico y la planeación del caso se hacen cada día mas rigurosos para poder cumplir con las exigencias del paciente y del mismo profesional, realizando encerados diagnósticos con alta anatomía, los Mock up para que el paciente previamente visualice la condición , Fotos durante toda la planeación, y predeterminaciones digitales con alto análisis del paciente, buscar materiales que permitan colores claros y estables, técnicas de laboratorio y manejo, que nos permitan brindar en estas restauración condiciones de durabilidad, estabilidad, brillo, textura y efectos muy naturales y de apariencia muy estética. La apariencia de un provisional es muy importante y de alta demanda en dientes anteriores. Hay casos donde involucramos los premolares y molares, en algunos pacientes con sonrisas muy amplias y también generan demanda estética. Una buena textura, contorno, color y traslucidez son cualidades esenciales en una restauración provisional, cuando se sabe que el temporal va a usarse durante largo tiempo, hay que tener en cuenta la estabilidad del color en el material de fabricación. La apariencia de el provisional es para el paciente una guía para alcanzar una optima estética, y de valoración para la restauración definitiva. También debemos generar la cultura del cuidado de la restauración provisional, valorar hábitos y costumbres del paciente , así como, los requisitos de higiene oral que el paciente deberá utilizar,


esto ayuda a conservar en el tiempo la restauración provisional, perdura la estética , el color y se minimiza el riesgo de adquirir mal olor.

III.

FUNCIONES DE LOS PROVISIONALES.

Las restauraciones provisionales deben cumplir con las siguientes características o funciones para lograr los objetivos por los cuales son realizados:

1. Debe proporcionar Función fonética adecuada, sin alterar o dificultar la pronunciación del paciente. 2. Debe permitir Valorar y diagnosticar factores como son la oclusión, la dimensión vertical, formas y tamaños dentales 3. Siempre Protección al tejido dental remanente. Sin alterar los principios de preparación y la estética. 4. Debe proporcionar un remplazó estético de la estructura dental desaparecida. 5. Aportar al paciente una visión previa de las posibilidades cosméticas del resultado final. 6. Debe proporcionar una oclusión funcional y estable, tanto en la región anterior como posterior. 7. Debe favorecer una buena higiene oral y evitar la irritación de los tejidos gingivales. 8. Debe ser resistente al desgaste, ser fuerte, y de color estable. 9. Debe incorporar los criterios de forma fisiológica en cuanto a oclusión, contornos axiales, nichos, forma de pónticos, e integridad marginal. 10. Debe permitir tratamientos alteros combinados con otras especialidades. 11. Proteger el diente de movilidad y fractura. 12. Ser lo mas pulido posible para evitar el acumuló de placa y malos olores. Figura2.

Figura 2. Provisionales cumpliendo adecuadamente todas funciones.

IV.

DISEÑO Y MANEJO DEL PONTICO


En una prótesis parcial fija el póntico debe restaurar la función, la apariencia, y cumplir con las exigencias mecánicas del diente que remplazara. Además debe permitirle al paciente realizar adecuado control de las zonas proximales permitiéndole el acceso a las diferentes ayudas de higiene oral que se requieran. Esto se debe realizar dentro de los parámetros de salud del paciente, la forma gingival del póntico deberá recibir particular atención para evitar la irritación del reborde residual. El póntico debe ser cuidadosamente diseñado y contorneado para facilitar el control de placa del tejido que rodea los dientes pilares y que se encuentran por debajo del póntico. En el diseño de la restauración provisional es muy importante planear la selección del tipo de póntico que según la zona donde estará, y la función que se busque, se debe realizar; Además confeccionar los provisionales en la zona de los pónticos con conectores amplios, y reforzados para mantener estable la restauración y permitirle durabilidad en el tiempo. A. REQUERIMIENTOS EN EL DISEÑO DE EL PONTICO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Superficies suaves. Buen terminado. Convexo en todas direcciones. Sin presión en los tejidos. Adecuada tabla oclusal. Espacios para una adecuada higiene oral. Restaurar la función masticatorio. Nichos adecuados y no generen atrapamiento comida.

El diseño correcto es más importante que la naturaleza del material, en relación con la posibilidad de limpieza y a la salud de los tejidos. Debe tenerse en cuenta, que el póntico no remplaza las piezas perdidas. El contorno y la naturaleza del contacto del póntico con la cresta alveolar residual son muy importantes. Los pónticos diseñados y elaborados, para colocarlos en zonas visibles (sector anterior), tienen que generar la ilusión de ser dientes naturales, estéticos, sin comprometer la posibilidad de ser limpiados, incluso algunos diseños favorecen la altura papilar gingival. Los pónticos diseñados u elaborados para zonas no visibles posteriores, solo tienen que restaurar la función, facilitar la higiene oral, preservar la salud gingival y evitar las migraciones de los dientes. B. TIPOS DE DISEÑO DE PONTICOS Encontramos los siguientes diseños mas comunes utilizados en prótesis fija:

1. Póntico en forma esferoidal. Figura 3 2. Póntico higiénico Figura 3. 3. Póntico óvate Figura 4 4. Póntico en silla montar Figura 4. 5. Póntico pico flauta. Figura 5. 6. Póntico pico flauta modificado Figura 5.


Figura 3. Tipos de póntico esferoidal e higiénico.

Figura 4. Tipos de póntico óvate y silla de montar.

Figura 5. Tipos de póntico pico flauta y pico flauta modificado.


1. Póntico en forma esferoidal. Figura 3 Este diseño se conoce también como póntico cardiode. Este póntico es limpiable, pero los espacios de forma triangular inmediatos al punto de contacto con la encía, tienen tendencia a retener residuos especialmente si la cresta es ancha y plana. El grosor ocluso – gingival de estos pónticos y de los higiénicos, no debe de ser menor de 3mm, y debe haber suficiente espacio por debajo para permitir una fácil limpieza. 2. Póntico higiénico Figura 4. Este póntico no tienen ninguna clase de contacto con la cresta alveolar. El puente higiénico presenta el diseño mas indicado para la restauración de la zona no visible. Estabiliza los dientes adyacentes y antagonistas y restaura la función oclusal. Es importante evaluar la cantidad de espació que se dejara para no convertirse en una zona de atrapamiento de comida. 3. Póntico óvate Figura 4

El póntico ovoide es un diseño con terminación redondeada que actualmente se utiliza cuando la estética constituye un factor importante. El póntico ovoide semeja el perfil de emergencia de los dientes naturales, lo cual los hace estéticos e higiénicos, si bien posee un contacto con la mucosa , si la superficie del póntico ovoide es lisa y el control de placa por parte del paciente es bueno, este póntico no produce inflamación de los tejidos blandos. Los contornos de este póntico evitan la impactación de alimentos. Se encuentran contraindicados cuando la altura del reborde residual es insuficiente, creando una relación del póntico con el reborde inadecuada. En estos casos se puede utilizar diversos métodos quirúrgicos para aumentar el reborde alveolar. 4. Póntico en silla montar Figura 4. Este póntico es el que mas se parece al aspecto de diente natural, reemplazando todos los contornos del diente perdido. Llena los espacios interdentales y recubre la cresta con un ancho contacto cóncavo, es imposible de limpiar generando una zona negativa que es muy difícil de acceder con ayudas de higiene oral con la zona de la cresta alveolar gingival. Y causa inflamación de los tejidos. Este no debe de emplearse nunca

5. Póntico pico flauta. Figura 5. Este diseño tiene el aspecto de un diente natural, pero para su fácil limpieza, tiene todas las superficies convexas. La superficie lingual debe tener un contorno ligeramente deflectivo, para evitar la impactación de alimentos y para minimizar la acumulación de placa bacteriana. Puede haber una ligera concavidad buco-lingual frente al lado bucal de la cresta, que será limpiable y bien tolerada por los tejidos en tanto no sea también cóncava en sentido mediodistal. 6. Póntico pico flauta modificado Figura 5.


Presenta características similares al de flauta , solo que presenta una prolongación vestibular para que parezca crecer del reborde .

SELECCIÓN DEL PONTICO El póntico en forma de bala o huevo es probablemente el mas fácil de limpiar por el paciente. Debe ser lo mas convexo posible en todas las superficies y debe tener solo un punto de contacto con el reborde. Este diseño se recomienda para dientes posteriores donde la estética no es importante. En dientes anteriores y premolares la adaptación facial del póntico es esencial para una apariencia natural . este diseño de llama cubrimiento del reborde modificado o pico de flauta modificado. El póntico continua siendo convexo pero tiene una prolongación vestibular para que parezca crecer del reborde . Las características de diseño ideales para un póntico posterior serían: a. Superficies uniformes, bien terminadas y convexas en todas direcciones. b. Contacto hístico sin presión, minúsculo con la pendiente vestibular del póntico, c. Plataforma oclusal en armonía funcional con la dentición opuesta, d. Mecanismos (contornos) vestibulares y linguales de derivación confluentes con los de dientes vecinos . e. Longitud global de la superficie vestibular igual a la de los pónticos o soportes vecinos. Las características de un póntico anterior ideal incluyen: a. Convexo, uniforme y terminado de manera conveniente en todas las superficies. b. Contacto sin presión, minúsculo con la mucosa vestibular, c. Perfil de emergencia y longitud del póntico en armonía con los pónticos vecinos o los dientes soporte, a fin de favorecer al máximo el resultado estético y contornos linguales confluentes con los pónticos o los dientes vecinos. d. La oclusión también debe ser evaluada antes del cementado definitivo de la prótesis LA CRESTA EDENTULA:

Antes de construir el puente, debe examinarse cuidadosamente la cresta. Si su contorno bucal tiene forma convexa o presenta grandes irregularidades que no permitan el uso de pónticos convexos, los tejidos blandos deben de ser remodelados, para que el puente resulte estético y fácilmente limpiable.

Otro problema, es la presencia de un grueso rodete de encía en el lado de las piezas que miran a la zona edentula. Si no se elimina, obligara a hacer unos conectores demasiado estrechos, en sentido ocluso – gingival. Dejando alto riesgo de fractura de la restauración provisional ante cargas masticatorias.

C. ASPECTOS EN EL DISEÑO DEL PONTICO A. CONSIDERACIONES BIOLOGICAS


1. HIGIENE ORAL El paciente debe ser adecuadamente instruido y dominar las medidas de higiene oral, con énfasis en la superficie gingival del póntico. Influye mucho la forma del póntico, su relación con el reborde, y el material con el que se haya confeccionando en el éxito de estas medidas. Trate de recomendarle al paciente todas las ayudas de higiene oral que usted considere sean requeridas para el éxito clínico de esta zona. 2. ACCESO A EL PILAR El diseño del póntico debe permitir la limpieza no solo del mismo, sino de los dientes pilares adyacentes. Los nichos vestibulares, linguales, oclusales y gingivales deben ser bien confeccionados para permitir la higiene oral. Permitan el acceso a las ayudas de limpieza y además que le permitan al clínico estar verificando la salud de la zona. 3. CONTACTO CON EL REBORDE El póntico debe contactar en un solo punto con el reborde y toda la superficie de este, debe ser convexa. La forma en este contacto es en ‘’T’’ o “Contacto en saliva “nunca debe presionarse el reborde para evitar irritación o ulceraciones. B. CONSIDERACIONES MECANICAS Recuerde la importancia de brindarle solides estructural adecuada . Los problemas mecánicos pueden deberse a la escogencia inadecuada de los materiales, a un mal diseño de la estructura, a una mala preparación dentaria y /o a una oclusión traumática. es muy importante la evaluación de las fuerzas oclusales sobre el póntico y diseñarlo de acuerdo a esto . No se recomienda reducir la tabla oclusal del póntico ya que la eficiencia masticatoria de los pilares se aumenta muy poco . lo que debe evitar es que se muerdan objetos muy duro accidentalmente o que existan hábitos funcionales como el bruxismo. C.CONSIDERACIONES ESTICAS El principal problema del remplazo de un diente anterior es lograr un apariencia natural. Para lograr esto debemos valernos del sentido de la proporción, balance y del uso de sombras y luces que den la ilusión óptica de un diente natural que crece del reborde.

V. FACES DEL TRATAMIENTO A SEGUIR CON PACIENTES QUE LES REALIZARAN RESTAURACIONES PROVISIONALES: (COMPROMISO PROTÉSICO Y PERIODONTAL) A. B. C. D. E. F.

Análisis funcional. Preparación diagnostica y encerado de los modelos. Fabricación de matriz. Preparación del diente. Aplicación de la restauración. Revaluación.

Para pacientes que presentan destrucción generalizada de soporte periodontal con movilidad de diferentes grados , es necesario recurrir tanto a el tratamiento periodontal como al restaurador. En


estos casos es básico eliminar la inflamación, la caries, traumatismo oclusal así como los factores psicológicos y las enfermedades sistémicas. Esta fase inicial debe crear un ambiente de salud periodontal y emocional que propicien un pronostico adecuado para cualquier tipo de tratamiento que se realice. Esto se logra con la preparación mecánica y biológica de los dientes y del periodonto, además de la preparación educadora y psicológica del paciente . la organización de los planos oclusales ayudan a relajar la musculatura y eliminas los reflejos asociados con los trastornos oclusales de larga duración después de estos pasa se reevalúa el paciente y se valora la magnitud real de las alteración y su influencia potencial sobre el pronostico . En este momento se puede recurrir a otras medidas terapéuticas como la ortodoncia, cirugía ortognata, etc. cuando es preciso eliminar , modificar o regular algunos aspectos alteran el pronostico. 1.ANALISIS FUNCIONAL El montaje de modelos de estudio en el articulador , es indispensable para poder realiza un análisis funcional verificable y reproducible . Además realizar una valoracion completa radiográfica de las condiciones y viabilidad de los dientes que serán soporte o pilares de las restauraciones. En este montaje podremos observar los contactos en relación y oclusión céntrica, y en todas las excursiones las relaciones vestíbulo-linguales de los dientes, las relaciones inter a intra maxilares , la curva de spee, las relaciones entre plano y oclusión y trayectoria del cóndilo , la dimensión vertical , la guía anterior los espacios interdentales y la forma y tamaño de las áreas edentulas. La modificas de todos estos aspectos por medio del encerado ayudaría al odontólogo a resolver cual es la técnica o las técnicas que deberá utilizar; reposición ortodontica, tallado selectivo, prótesis fija, etc. 2. PREPARACIÓN DIAGNOSTICA Y ENCERADO (MOCK UP) El objetivo principal del encerado, montaje y análisis del paciente, con el uso de modelos diagnósticos montados es lograr valorar y restablecer las condiciones mas adecuadas desde el punto de vista funcional, estético y restaurativo que se le brindara a un paciente, que será sometido a tratamiento invasivo o extenso. Debemos tratar de predeterminar lo más exactamente posible la forma oclusal funcional y la morfología coronal y radicular de las restauraciones definitivas planeadas. En este encerado se debe determinar. Figura 6. En la predeterminación se debe tratar de realizar lo mas similar posible, las preparaciones dentales y las condiciones que se realizarán en el paciente. Esto para evitar que la restauración provisional que se diseñaron, al momento de instalarlas generan dificultad o se requieran modificar dañando todo el procedimiento previo de predeterminación. a) b) c) d) e) f)

La oclusión funcional El potencial estético La elección y diseño de los retenedores Las necesidades ortodoncias y periodontales que se presentaran durante el tratamiento. Las posibles extracciones o cambios dentales requeridos. La dimensión vertical definitiva.

3. FABRICACIÓN DEL PROVISIONAL


Existen varias técnicas para fabricar la restauración provisional técnicas directas, indirectas, combinad. Cada una tiene sus usos clínicos, recomendaciones y protocolos. Los evaluaremos mas adelante. La elección de la técnica debe basarse en las situaciones clínicas específicas.

Figura 6. Predeterminación en cera para futuros presiónales en pacientes de gran compromiso.

4. PREPARACIÓN DEL DIENTE Es importante tener claro que el diente antes de recibir la restauración definitiva debe tener una estructura dental adecuada para poder en el tiempo darle durabilidad. Esto implica que en muchos dientes al realizar la preparación dental nos podemos encontrar con caries, restauraciones defectuosas que requieran cambio, o se caen durante la preparación, incluso casos donde el debilitamiento de la estructura coronal es tan grande que se requieren tratamiento endodóncico y elaboración de pernos. También podemos tener casos donde se realizarán cirugías periodontales o movimientos ortodontico, y tener una buena restauración provisional durante la cicatrización o estabilización del diente es fundamental para el éxito clínico final del tratamiento. 5. APLICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN La adaptación de las restauraciones provisionales a los dientes preparados incluye: Adecuada línea de terminación preferiblemente supragingival, ajuste de la matriz y del temporal, independiente de la técnica seleccionada, rebase, rectificación de los contornos, segundo rebase de adaptación final, manejo adecuado de las áreas interproximales, nichos y adecuado manejó de la oclusión. Figura 7. En casos tan grandes y complejos es importante realizar una revisión al paciente , 8 días después para valorar que la función esta bien, la comodidad y eficacia masticatoria del paciente, la higiene oral sea adecuada y si se estén manejando las ayudas de adecuadas, Incluso demostrándole su adecuado uso. 6. EL PACIENTE DEBE EVALUARSE DESDE VARIOS ASPECTOS 1. Eficiencia al realizar higiene oral. 2. No haya presencia de inflamación y bolsas periodontales. 3. movilidad de los diferentes segmentos


4. Si hay necesidad de ferulIzaciòn. Manejo dientes individuales o tramos. 5. Si hay adecuadas propiedades estéticas de los provisionales 6. Si hay adecuada fonética de los provisionales. 7. Propiedades funcionales de los provisionales. 8. No haya filtración en la restauración. 9. Si requiere cambios necesarios en las preparaciones. 10. Respuesta favorable de cada uno de los dientes a la terapéutica. hacen remisiones o valoraciones por otras especialidades.

Figura 7. Instalación de la restauración provisional.

PAUTAS PARA TENER ÉXITO CLINICO: Después de la fase de restauración provisional del tratamiento, es necesario cumplir con ciertas condiciones antes de pasar a la etapa final o a la restauración definitiva. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Control de la movilidad y estabilidad en dientes con pilares móviles. Tener los tejidos blandos sanos. El alveolo y hueso de soporte sano. El ambiente muco gingival normal. Sin signos de inflamación. Espacio del ligamento periodontal normal Áreas peri apicales de dientes que fueron sometidos a tratamiento endodóncico, deben mostrar signos de cicatrización y estar totalmente asintomáticos. 7. El paciente no debe sentir, ni reportar ningún tipo de molestia. 8. las características estéticas, fonéticas y funcionales deben ser aceptadas por el paciente y el odontólogo 9. Ningún síntoma de patología articular, muscular o dental. VI.TÉCNICAS PARA LA FABRICACIÓN DE RESTAURACIONES PROVISIONALES Los provisionales deben ser una réplica de las restauraciones definitivas. Independiente de la técnica seleccionada el material para fabricar las restauraciones debe reunir ciertas características : a) Adecuado tiempo de trabajo


b) c) d) e) f) g)

Solidez retención Material estético Debe ser compatible con los tejidos orales: no toxico, no alérgeno Debe ser químicamente compatible con los cementos temporales Fácil manipulación y corrección Permitir facilidad de limpieza por parte del paciente

Los materiales y procedimientos para confeccionar restauraciones provisionales son numerosos, pero básicamente existen dos términos de fabricación: A. TÉCNICAS DIRECTA Es la técnica que se realiza sobre las preparaciones o tallados de una forma directa sin mediar pasos de laboratorio, en esta puede incluir los siguientes procedimientos : a) Carillas de acrílico b) Coronas de policarbonato c) Formas o matrices de acetato de celulosa d) Impresión previa boca del paciente. e) Provisional en bloque

Estas técnica se realizan cuando no existen facilidades de laboratorio, pero puede presentar ciertas desventajas entre las cuales podemos enunciar: a) b) c) d) e)

Trauma potencial de los tejidos debido al monómero libre Reacciones exotérmicas Pobre adaptación marginal, debido a la construcción durante la polimerización Mayor tiempo de ajuste oclusal y anatomía ya que generalmente quedan en supra oclusión Requiere habilidad del operador: para realizar adecuado contornos ,contactos interproximales ,nichos , anatomía oclusal, adaptación marginal , adecuado instrumental etc.

B. TECNICAS INDIRECTAS Es la técnica que se realiza cuando el odontólogo toma modelos, hace montajes , realiza encerados previos o predeterminaciones diagnosticas, y envía al laboratorio a procesar según el caso en esta puede incluir los siguientes procedimientos : a) b) c) d)

Matriz de acetato ‘’cascara de huevo’’ Impresión al encerado diagnostico Temporales de termo curado. Sistemas CAD CAM.

Comparando las 2 técnicas , las indirecta presenta esta ventajas : 1. Disminución del tiempo de trabajo clínico 2. Menos reacción exotérmica 3. Contacto mínimo entre el monómero libre y los tejidos


4. Menos contracción y distorsión del acrílico durante la manipulación 5. Mejor control de la estética En algunos casos en necesario realizar restauraciones coladas para el refuerzo de los provisionales los cuales pueden estar indicadas en las siguientes situaciones clínicas a) Procedimientos restaurativos extensos en los cuales es necesario evaluar la adaptación del paciente a las modificaciones oclusales b) Tramos edentulos largos c) Tiempo de tratamiento prolongado d) Fuerzas excesivas actuando sobre los provisionales he historia previa de fracturas de los temporales de acrílico e) Donde el pronóstico periodontal del diente o dientes restaurados temporalmente es dudoso y necesitan evaluación periódica

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS PROTOCOLOS: A.TECNICA DIRECTA 1. CARILLAS DE ACRÍLICO: Figura 8. a. Usos: • Corona individuales anteriores o tramos anteriores cortos b. Ventajas: • Estética • Fácil elaboración • Fácil selección y modificación • Estabilidad del color c. Desventajas: • Propias acrílico auto polimerización,

Figura 8. Técnicas carillas directas


d. Pasos: Figura 9. 1. Selección de la carilla de acuerdo al color ,tamaño mesio -distal y gingivo -incisal de los dientes adyacentes . 2. Desgaste lingual de la carilla conservando intacta la superficie vestibular. 3. Preparación de diente o dientes que recibirán P.P.F. 4. Prueba de las carillas desgastadas sobre los dientes preparados. 5. Adición del acrílico a las carilla sin comprometer su superficie vestibular , previa protección de las preparaciones . Técnica polvo – liquido o consistencia masilla. 6. Cuando el acrílico tome una consistencia plástica se lleva a las preparaciones , teniendo en cuenta retirar y presionar ligeramente el provisional de una forma repetida para evitar la contracción y liberación de calor durante la polimerización .Es aconsejable refrigerar con agua en intervalos 7. Retirar y eliminar excesos .Evaluación de la adaptación cervical y generalmente existe una discrepancia y se hace necesario el rebase adicional. 8. Pulido y brillado 9. Cementación temporal

2. CORONAS DE POLICARBOXILATO. a. Usos: • Coronas individuales anteriores b. Ventajas: • Fácil selección • Fácil elaboración • Tiempo clínico relevantemente corto c. Desventajas • Color (un solo tono)

Figura 9. Acondicionamiento de la carilla acrílica.

d. Pasos: Figura 10. 1. Selección de la corona según el tamaño M-D y G-I.


2. Realice as preparaciones o tallados de los dientes, pruebe las coronas sobre estos y ejecute los ajuste necesario 3. Rellena la corona con un acrílico del color semejante a los dientes adyacentes y llévela a las preparaciones cuando el acrílico este en etapa plástica. 4. Retire y presione ligeramente de una forma repetida para evitar los inconvenientes mencionados anteriormente 5. Refrigere con agua a intervalos durante la polimerización del acrílico. 6. Elimine excesos . 7. Evalué la adaptación cervical si existe discrepancia en la adaptación realice un segundo rebase. 8. Pula, brille y cemente temporalmente. 3. CORONAS O FORMAS DE ACETATO DE CELULOSA: a. Usos: • Coronas individuales anteriores b. Ventajas: • Selección tamaño y modificación • Facilita evaluación de desgaste dentario • Selección del color del acrílico c. Desventajas. • Propias del acrílico auto polimerización d. Pasos: Son iguales a los del procedimiento anterior, excepto que esta forma plasmática se lubrica internamente con aceite o vaselina para facilitar su remoción cuando el acrílico haya polimerizado

. Figura 10. Coronas de poli carboxilato. 4. TÉCNICA DE PROVISIONAL EN BLOQUE a. Usos: Figura 12. • Coronas individuales (anteriores -posteriores) • Tramos cortos


• Temporalización por sextantes b. Ventajas: • Reconstrucción parcial de la oclusión • Remplazar dientes ausentes c. Desventajas: • Requiere habilidad del operador (contornos ,formas, oclusión, etc.) • Aumente el tiempo de trabajo clínico • Propias del acrílico auto polimerizante

Figura 11. Acetato de celulosa preformados para temporalización.

d. Pasos: 1. Realice las preparaciones de los dientes a restaurar. 2. Proteja las preparaciones con vaselina. 3. Prepare acrílico seleccionando el color similar al diente y cuando tome una consistencia de masilla ,colóquelo directamente sobre los dientes preparados adosándolo para seguir los contornos vestibulares y linguales 4. Pídale al paciente que cierre y abra en máxima inter cuspidaciòn para que las huellas de los antagonistas queden en la masa acrílica 5. El adosamiento del acrílico y el cierre sobre la masilla se hace repetidamente hasta que el acrílico este cerca a la base de polimerización final, (Etapa rígida)momento en el cual la masa de acrílico se retira y se presiona ligeramente varias veces para evitar que esta se quede atrapada en las preparaciones .No sobra recalcar la refrigeración para disminuir la liberación del calor 6. Remueve la masa de acrílico, dibuje la delimitantes oclusales y elimine los excesos mayores 7. Defina el tamaño de los dientes y espacios interproximales (nicho) , contornos vestibulares y anatomía oclusal 8. Evalué la adaptación cervical y rebase si es necesario 9. pula, brille, cemente


10. El odontólogo puede tener en su consultorio dientes ya elaborados de acrilico de diferentes tamaños, formas y colores, agilizando un poco mas esta técnica. Solo seria seleccionar el diente en su tamaño, y realizarle la adaptación .

Figura 12. Técnica directa provisionales en bloque. Masilla

B.TECNICA INDIRECTA: 1. MATRIZ DE ACETATO O CASCARA DE HUEVO. a. Usos: • Tramos cortos o largos • Temporalización por sextantes b. Ventajas: • Disminución de tiempo de trabajo clínico • Control de la estética • Facilita evaluación del desgaste dentario • Conservación de la matriz de acetato para futuras correcciones c. Desventajas: • Propias del acrílico auto polimerización d. Pasos. Figura 13. • 1.Tome impresión de la situación clínica existente y obtenga un modelo • 2.Realice el encerado diagnostico con las modificaciones necesaria • 3.Tome impresión del encerado diagnostico y obtenga un modelo de este • 4.Sobre el modelo se fabrica una matriz de acetato al vacío(0.40mm) • 5.Realice las preparación de los dientes a restaurar y protéjalos con vaselina • 6.Lubrique internamente la matriz de acetato con aceite o una delgada capa de vaselina para evitar que el acrílico se una a la lamina de acetato • 7.Rellena la matriz de acetato con acrílico y llévela a la boca cuando este presente una estado de plástico • 8.Espere de 3 a 4 minutos ,refrigerando con agua a intervalos de tiempo


• •

9.Remueva la matriz de acetato y acrílico cuan este en la fase final de polimerización 10.Elimine excesos de materia , evalué la adaptación cervical , pula ,brille y cemente temporalmente .

Figura 13.Tecnica de cascara de huevo. Matriz de acetato

2.

IMPRESIÓN AL ENCERADO DIAGNOSTICO

a. Usos: • Tramos cortos o largos • Temporalización por sextantes o arcadas b. Ventajas: • Disminución de tiempo de trabajo clínico • Control de la estética • Facilita evaluación del desgaste dentario • Conservación de la matriz de acetato para futuras correcciones c. Desventajas: • Propias del acrílico auto polimerización D. Pasos: 1.Tome impresión y obtenga un modelo de la situación clínica existente. 2.Realice la modificaciones necesaria cortando yeso o adicionando cera para obtener formas anatómicas aceptables 3.Tome impresión de encerado diagnostico y guárdelo en un medio húmedo 4. Prepare los dientes que van a ser restaurados 5.Coloque acrílico sobre la impresión y lleve la cubeta a la boca 6. Retírela a los 3 o 4 minutos, remueva los provisionales de la impresión y realice los ajustes necesarios para una buena adaptación cervical 7. Pula brille y cemente temporalmente 3.TEMPORALES TERMOCURADO a. Usos: Figura 15,16 y 17.


• Tramos cortos o largos • Temporalización por sextantes o arcadas b. Ventajas: • Disminución de tiempo de trabajo clínico • Control de la estética • Facilita evaluación del desgaste dentario • Conservación de la matriz de acetato para futuras correcciones • Rigidez y estabilidad • Mayor durabilidad en el tiempo • Permite hacer correcciones de alteraciones oclusales, y restablecer dimensión vertical casos completos. c. Desventajas: • Propias del acrílico termo polimerización . Son mínimas

Figura 14.Tecnica Impresión al encerado previo diagnostico.

d. Pasos: Figuras 16 y17. 1.Tome impresión de la situación clínica existente y obtenga un modelo de estudio 2.Realice las preparaciones dentarias sobre el modelo de estudio 3. Encere los dientes a restaurar con cera marfil para evitar la pigmentación del acrílico. Se recomienda mezclar cera marfil con parafina debido a que la primera es bastante frágil Y dificulta el encerado. Los dientes preparados en el modelos deben ser lubricados para permitir la remoción del encerado 4.Realice los pasos elimine excesos del material 5.Prepare los dientes en boca y rebase los provisionales enmulfados 6.Evalue adaptación cervical, pula, brille y cemente temporalmente


Figura 15. Predeterminación y montaje para temporales termo curado.

Figura 16. Predeterminación y montaje para temporales termo curado.

VII. MANEJO DEL ACRILICO A. REQUISITOS DEL MATERIAL 1. Manipulación adecuada y fácil.


2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Biocompatibilidad. Estabilidad dimensional. Fácil pulido. Adecuada resistencia abrasión. Adecuada rigidez. Buena apariencia. Buena aceptación por el paciente. Fácil reparación. Compatibilidad química con el cemento.

B. MATERIALES Tabla 1.

Figura 17. Temporales termo curado instalados.

C. MANEJO CLÍNICO Y QUÍMICO DEL ACRÍLICO.

1 .FASES QUIMICAS: a) Iniciación b) Activación c) Propagación d) Trasferencia de cadenas e) Finalización

2. FASES CLINICAS: Figura 18. a) Arenosa b) Filamentosa c) Plástica d) Elástica e) Rígida


Tabla 1. Materiales , ventajas, desventajas e indicaciones.

3. CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENTES ETAPAS PARA EL MANEJO DE LOS ACRÍLICOS: a. ! ! ! ! ! b. ! ! ! c. ! ! ! d. ! !

Arenosa No interacción molecular Polvo inalterado Hay ablandamiento gradual del polímero Masa sin cohesión Filamentosa Monómero ataca superficie del polímero Cadenas Poliméricas dispersas en Líquido viscoso Fibroso y pegajoso Plástica ↑ Cadenas poliméricas en la solución. “Mar” de monómero y cadenas polímero. Permite manipulación. Etapa 10 min en los acrílicos actuales. Gel Elástica ↓ Monómero por evaporación y penetración en las cadenas poliméricas. No permite ser moldeado. ! Masa cohesiva y elástica e. Rígida ! Es por la evaporación del monómero libre. ! Se ve seco ! Resistente a la deformación mecánica.


!

Tallable y moldeable con instrumentos rotatorios.

Figura 18 . Etapas clínicas de los acrílicos dentales.

5. MANEJO Y ADAPTACIÓN. La técnica de instalación varia según las diferentes alternativas que el clinico haya realizado según las técnicas directas e indirectas. 1. El protocolo inicia midiendo la restauración provisional , lo importante es hacer inicialmente un ajuste para que la altura de esta sea adecuada y no llegar a dañar las caras oclusales o los contornos en caso de ser temporales de técnicas indirectas termo curados. 2. luego preparamos el material de rebase , previo abocardado del provisional. Es material se puede llevar al interior de la restauración en consistencia fluida, pero a boca debe llegar en consistencia plástica. Con un pincel también se puede agregar el material. Se puede mover sin retirar para evitar que se quede pegado, máximo tiempo en boca 3minutos.

Figura 19 . Instrumental y elementos requeridos en Provisionalización.


3. Se retira, se delimita bien la línea de terminacion, se eliminan con instrumentos rotatorios los excesos y procedemos a verificar la copia fiel de la línea de terminación. Figura 19. Procedemos a un segundo rebase, previo abocardado para asegurar el selle perfecto de la restauración, en esta etapa retiramos excesos con instrumental rotatorio adecuado y discos diamantados. Figura 19 y 20.

Figura 20. Etapas de manejo clinico de adaptación en boca a cumplir.

4. Luego de verificar el adecuado ajuste y sellado. Se procede al pulido y brillo de la restauración. Y el cementado 5. Verificación de la oclusión y ayudas de higiene oral requerida para el paciente.

VIII. CEMENTACION A. TIPOS DE CEMENTOS DE USO EN RESTAURACIONES PROVISIONALES. VER TABLA 2 B. MARCAS COMERCIALES PARA CEMENTAR LA RESTAURACIÓN PROVISIONAL. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Tembond Tembond Ne (libre de eugenol) Tembond clear ( dual ) Tempocem (efecto sedativo) Procem Ultratemp de Ultradent Relyx temp ne – 3m espe Durelon Provilink


Tabla 2. Cementos temporales, ventajas desventajas y cuidados

C RECOMENDACIONES CLÍNICAS 1. El temp-bond. Es el material de cementación convencional de uso cotidiano para restauraciones provisionales. 2. En caso de requerir un cemento de mayor durabilidad se puede utilizar cementos de oxi fosfato con algo de vaselina o cementos de Ionomero de vidrio. 3. Es importante evitar la contaminación del cemento con humedad para no disminuir su efectividad y durabilidad del mismo. 4. Proteja la restauración en su parte externa con algo de aislante o vaselina para mejor limpieza posterior 5. Limpie todos los restos haciendo énfasis en las zonas proximales. 6. Enseñe al paciente el manejo de la seda dental para evitar su desalojo por fuerzas inadecuadas. 7. Valorar el uso de agentes para la sensibilidad. D. PROTOCOLO CLINICO. 1. 2. 3. 4.

Aislamiento del campo operatorio con rollos de algodón Limpieza de las preparaciones. Secado con torunda de algodón Aplicación de agentes hipersensibilidad dentinaría o sellar con agentes adhesivos dentinales. 5. La restauración temporal debe estar muy bien sellada y retentiva. Recuerde que la retención no debe estar dependiendo de un cemento, si no de paredes adecuadas o de algún tipo de retención intrarradicular si es requerida (pines). 6. Realice muy buen secado de la preparación con torunda de algodón


7. Haga una adecuada manipulación del cemento de acuerdo con las recomendaciones del fabricante 8. Se aplica una fina película en el tercio cervical de la superficie interna del provisional 9. Colocación de la provisional en la preparación, haciendo presión leve y chequear asentamiento. 10. Retire pasado 2 minutos todos los excesos del material. 11. Evaluar la oclusión y comodidad del paciente. 12. Trate de darle muy buen brillo, y pulido para evitar incomodidades al paciente.

IX. CUIDADOS DEL PROVISIONAL. Para el éxito clínico de la restauración provisional es importante: 1. Dar recomendaciones al paciente de las ayudas requeridas para la higiene oral adecuada y completa. 2. Siempre en zonas de pónticos recomendar cepillos inter proximales, y/o seda con enhebradores. 3. Cepillado normal en zonas externas del temporal. 4. Uso de enjuagues normales o medicados según caso. 5. Manejo de la sensibilidad del paciente. 6. Instrucciones adecuadas para no generar daños durante su higiene oral. Enseñarle uso cepillos. (Demostrarle) (figura 21 Ayudas higiene oral.) 7. Hacer citas de control, y valorar como va la higiene oral. 8. Explicarle muy bien los tipos de alimentos que puede masticar por la zona de la restauración. 9. Generarle la cultura del cuidado de la restauración provisional. 10. Trate de dejar constancia en la historia clínica de las recomendaciones y cuidados que usted le dio al paciente. Se recomienda dárselos por escrito. Dar cita de control para: 1. Si no se des cementan se debe hacer valorar, 1 mes después de la primera cita (sensibilidad positiva). 2. Realizar control de como se esta realizando la Higiene oral. 3. Valorar si hay zonas de inflamación. Áreas proximales de pónticos. 4. Evaluar si hay movilidad de segmentos ferulados. 5. Evaluar la integridad del cemento periférico. X. CAUSAS DE FRACASO, FRACTURA O DAÑO DEL PROVISIONAL. A. CONDICIONES QUE PUEDEN LLEVAR A FRACTURA. Figura 22. 1. Es un material que por su naturaleza es propenso a tener fracturas. 2. No hay una adecuada valoración y equilibrio con la oclusión. 3. Alto riesgo de sufrir de descementación cuando hay tratamientos endodóncico o periodontales. 4. Si no se cumplen los principios de retención y de resistencia adecuados. 5. Mal protocolo de cementación. 6. Debe estar reforzado siempre en zonas de pónticos. 7. Debilitamiento de la estructura dental remanente.


Figura 21. Ayudas higiene oral.

Figura 22. Fracturas del provisional

B. SENSIBILIDAD DENTARIA.


1. 2. 3. 4. 5. 6.

Mal protocolo de cementación. No hay adecuado selle de la restauración Perforación de la restauración Tallados muy agresivos. Material muy delgado. Restauración alta.

XI. CONCLUSIONES. • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Importante realizar una valoración del caso clinico.(Radiográfica) Evaluar la habilidad por parte del paciente para realizar la higiene oral. Valoración de las cargas oclusales y presencia de para función. Siempre en zonas de mas de dos pónticos, deben tener refuerzo. Dependiendo del tiempo y durabilidad del tratamiento, seleccionar materiales duraderos y resistentes. Las restauraciones temporales pueden ser irritantes periodontales y pulpares. Son restauraciones de baja resistencia. Zonas de pónticos deben tener refuerzo. Mal manejo puede generar riego de pigmentación, cambio de color y mal olor. Deben tener excelente higiene en zonas proximales y de pónticos. Seleccionar la técnica mas adecuada según el caso clínico, el tiempo y el requerimiento especifico. Tener en cuenta la durabilidad del tratamiento para la confección del diente , y el cemento a utilizar. Las técnicas directas son una alternativa de tratamiento adecuado. Las técnicas directas son alternativas rápidas. Como los sistemas de resinas. Requieren dominio de la anatomía dental. En casos de técnicas en bloque o masilla. Los acrílicos en las técnicas indirectas de termo curado son mas resistentes y duraderos. (Casos largos o tramos grandes). Realice un adecuado manejo del acrílico. Recuerde dejar muy bien sellado la restauración provisional. El brillado y pulido es muy importante para la comodidad del paciente. Es importante tener instrumental adecuado, al igual que buenos materiales para brindar calidad al tratamiento realizado El póntico debe cumplir con todos los criterios estéticos, anatómicos y funcionales del diente a remplazar. Valorar si las técnicas hibridas son una posible alternativa para la realización de la corona acrílica. Tenga claro las diferentes etapas por las cuales pasan los acrílicos y en que momento se debe manipular según proceso. Del buen manejo del acrílico y su adecuada manipulación, podrá obtener las propiedades optimas del material y un adecuado pulido del mismo. Recuerde que las propiedades del material dependerán de su manipulación. Darle cita de control y revisión durante el tratamiento, esto minimiza riesgo de descementación, perdida o fractura de la restauración. Evaluar que ayudas requiere el paciente para una adecuada higiene oral. Darle cita de control y revisión durante el tratamiento, esto minimiza riesgo de fractura de la restauración.


• • •

En caso de fractura valorar la causa, y realice una adecuada reparación y refuerzo en caso de ser requerido. Siempre hacerle al paciente énfasis en lo importante de cuidar su restauración provisional. Para el éxito de su tratamiento final. Una restauración provisional es aquella que se coloca sobre el diente tallado protésicamente y restablece los dientes faltantes devolviendo anatomía y función para proteger provisionalmente las preparaciones en los dientes pilares y el espacio edéntulo por un periodo de tiempo corto mientras se elaboran las prótesis definitivas .
 Temporal debe cumplir con requisitos como:
Solidez, retención función y estética; al mismo tiempo debe proporcionar protección pulpar y estabilidad del órgano dentario preparado.
Las restauraciones provisionales se clasifican en individuales, múltiples, parciales fijas, parciales removibles, mediatas e inmediatas, directas o indirectas. Y de acuerdo a las técnicas de elaboración se clasifican en prefabricados y no prefabricados

BIBLIOGRAFIA. 1. Shillimburg H. Sather D. Wilson E. Cain J. Fundamentals of fixed prosthodontics. Third Edition. Quint pub. 1997 th 2. Rosenstiel, Land, Fujimoto. Contemporary fixed prosthodontics. . 4 Edition ED. Mosby. 2010. 3. Anusavice K, Shen C, Ralph H. Phillips. Science of Dental materials. Elsevier. Ed 12.2013 4. Schwedlem R. Direct technique for the fabrication of acrylic provisional restorations. J Contemp Dent Pract 2006 February;(7)1:157-173. 5. Edelholff D, Spiekermann H, Yuldirim M. A review of esthetic pontic design options. Quintessence Int. Vol 33 number 10. 2002. 6. Patras M, Nala O, Dpukuadakis S, Pissiotis A.Management of Provisional Restorations’ Deficiencies: A Literature Review. Jouenal of esthetic and restorative dentistry. 24:26-39. 2012. 7. Strassier H. Fixed Prosthodontics Provisional Materials: Making the Right Selection. COntinuing education 2. Compendium. 2013. Vol 34. Number 1. 8. Sabouhi M, Nosouhian S,The Effect of Eugenol-Free Temporary Cement’s Remnants on Retention of Full Metal Crowns: Comparative Study J Contemp Dent Pract 2013 February;(14)3:473-477 9. Ulloa, R., Solís, G., Gadea, R., Contaminación en los provisionales acrílicos y la repercusión en la salud periodontal. Odontología Vital 2(13):71-78. 10. Samen N, Jotkowitz A. Classification and prognosis evaluation of individual teeth—A comprehensive approach. Quintessence int. 2009. 40:377-387. 11. Mounturius G, Anagnostou A. Use of a vacuum-formed plastic sheet to aid in transferring and bonding metal splints. J Prosthet Dent. 2007;98:235-238. 12. Alcocer M, Hernandez B, Lopez F. Restauraciones Temporales: Interrelaciones Biológicas para el éxito Restaurativo. Publicacion cientifcauniversidad UUCR. N. 8 2006. 13. Orsini G, Murmura G,Artese L. Tissue healing under provisional restorations with ovate pontics: A pilot human histological study. J prosthet Dent. 2006. 96: 252-257. 14. Guler M, Kurt S, Kulunk T.Effects of various finishing procedures on the staining of provisional restorative materials. J Prosthet Dent. 2005. 93:453.458. 15. Bohnnenkamp D, Garcia LT.Repair of bis-acryl provisional restorations using flowable composite Resin. J porstht dent 2004. 92:500-502.


16. Chiun L, Liu S. Use of a Modified Ovate Pontic in Areas of Ridge Defects: A Report of Two Cases. J esthet restor dent. 16:273-283. 2004. 17. Linch DC, Mc Conell RJ, Fabrication of a provisional restoration after fracture of an anterior Crown. J prosthet Dent. 2002. 339-340. 18. Zitzmann UN, Marinello CP. The ovate pontic design: A histologic observation in humans. J Prosthet Dent. 2002. ;88: 375-380. 19. Thorton LJ. Simplified procedure for provisional fabrication. J prosthet dent. 2002. 88:230231. 20. Goodacre CJ, Campagne W, Aquilino A. Tooth preparations for complete crowns: An art form based on scientific principles. J Porsthet dent. 2001. 85:363-376. 21. Kretzschmar J. The natural tooth pontic: A temporary solution for a difficult esthetic situation. J Am Dent Assoc 2001. 132: 1552.1553. 22. Yurdaguven A, Say CS, Guler N. Long-term Provisional Anterior Tooth Replacement using Fiber-reinforced Composite and Avulsed Tooth Crowns as Pontics. J adhes Dent. 2012. 12; 71-75. 23. Feinberg E. Technique for making full coverage provisional restorations on teeth with insufficient clinical crowns. NYSDJ. 2010. 22-26 24. Provisional Materials: Key Components of Interim Fixed Restorations.Compendium 2012. 59 – 63. 25. Frederik G, Almeida J,Ramberger M.Treatment Concept with CAD/CAM-Fabricated HighDensity Polymer Temporary Restorations . journal of esthrtic restorative dentistry. Vol 24 ;5:310-318. 2012. 26. Farham D.Temporary crowns: the route to aesthetic perfection. Australian Dental Practice 2011. 158-2011. 27. Rutten L, Rutten P. Creating Natural Esthetics with CAD/CAM. QDT 2005. 28. Albora P, Shiu A, Ullo C. Indirect provisionalization in fixed prosthodontics. QDT 1993. 29. Mizzrami B, Provisional restoration as a guide to complex treatment of the anterior dentition. QDT. 2003. 30. Parker MH. Resisitence form in tooth preparation. Dent clin n am. 48. 2004. 387-396. 31. Bird G. The application of hollow pontics in fixed prosthodontics: a laboratory perspective. QDT 1992. 111-117. 32. Verugd R. The oclusal compass concept: a practical approach to posterior tooth morphology. QDT 1997. 75-82. 33. Serio, FG. Clinical rationale for tooth stabilization and splinting. Dent clin of north am 1999; 43:1-6 34. Siegel, SHC. Feldman, s. Tooth stabilization and splinting before and after periodontal therapy with fixed partial dentures. Dent clin of north am 1999; 43:45-76 35. Youdelis, RA, Faucher, R.: Provisional restorations: an integrated approach to periodontics and restorative dentistry. Dent clin of north am 1980; 24: 285-303. 36. Odawa, T., Takana, M., Koyano, K. Effect of water temperature during polymerization on strength of autopolymerizing resin. J prosthetic dent 2000; 84:222-4. 37. Luthardt, RG. Stobel, M., Hinz, M., Vollandt, R. Clinical performance and periodontal outcome of temporary crowns and fixed partial dentures: A randomized clinical trial. j prosthetic dent 1999; 515-7. 38. Castelnuovo, J., Tjan, A Temperature rise in pulpal chamber during fabrication of provisional crowns. J prosthet dent 1997; 78:441-6. 39. Magne, P., Magne, M. Belser, U. The diagnostic template: a key element to the comprehensive esthetic treatment concept. int j periodont rest dent 1996; 16:561-9. 40. Ehrenberg. D, Weiner, GI., Weiner, S. long-term effects of storage and thermal cycling on the marginal adaptation of provisional resin crowns: a pilot study. j prosthet dent 2006; 95(3): 230-6.


41. Emtiaz, S., Tarnow, DP. Processed acrylic resin provisional restoration with lingual cast metal framework. J prosthet dent 1998; 79:484-8. 42. Ehrenberg, DS., Weiner, S. changes in marginal gap size of provisional resin crowns after occlusal loading and thermal cycling. j pro sthet dent 2000; 84:139-48. 43. Pollack, RP. Non-crown and bridge stabilization of severely mobile, periodontally involved teeth. dent clin of north am 1999; 43:77-103 44. Hung, CHM., Weiner, S. Dastane, A., Vaidyanathan, TK. Effects of thermocycling and acclusal force on the margins of porvisional acrylic resin crowns. j prosthet dent 1993; 69:573-7. 45. Vallittu, PK. Peak temperatures of some prosthetic acrylates on polymerization. j oral rehabil 1996; 23:776-81. 46. Amsterdam, M., Fox, L.: Provisional splinting. Principles and technics. Dent clin north am 1959; march: 73-99. 47. Christensen, GJ. Provisional restorations for fixed prosthodontics. j am dental association 1996; 127:249-252. 48. Keyf, F., Anil, N.: The effect of margin design on the marginal adaptation of temporary crowns. J oral rehabil 1994; 21: 367-71. 49. Ferenez, JL. Splinting. Dent clin of north am 1987; 31: 383-93. 50. Hannon, SM., Breault, LG., Kim, AC. The inmediate provisional restoration: a review of clinical techniques. Quintessence int 1998; 29:163-9 51. Koumjian, JH. Holmes, JB. Marginal accuracy of provisional restorative materials. j prosthet dent 1990; 63:639-42. 52. Driscoll, CF., Woolsey, G., Ferguson, WM. Comparison of exothermic release during polymerization of four materials used to fabricate interim restorations. j prosthet dent 1991; 65:504-6. 53. Amet, EM. Phinney, TL. Fixed provisional restorations for extended prosthodontic treatment. Journal of oral implantol 1995; 21:201-6. 54. Hazelton, LR. Brud, JS.: A new procedure to reinforce fixed provisional restorations. j prosthet dent 1995; 74:110-3. 55. Gordon, SR.: Making a provisional crown under a clasp of an existing removable partial denture. j prosthet dent 1992; 68:556-7. 56. Zalkind, M., Hochman, N. laminate veneer provisional restorations: a clinical report. j prosthet dent 1997; 77:109-10. 57. Bluche, LR. Bluche, PF., Morgano, SM. Provisional fixed prosthesis reinforced with a metal casting. j prosthet dent 1997; 77:634-5. 58. Langeland K, Langeland L. Pulp reactions to crown preparation, impression, temporary crown fixation and permanent cementation j prosth dent 15(1): 129-143, jan. 1965 59. Guzman H . Protecciones temporales . Manual de prostodoncia fija cap 8, dental internacional Bogotá 1983 60. Vahidi.F. The provisional restoration. Dent.clin of n.a vol 31:3,1987 61. Cadavid GJ, Fainboimg DG. Ferulizaciòn: Cuando, como y porque. Revistas CES. Odontologia Vol 1, 3. 1988. 62. Becerra S. Tecnicas para la fabricaciòn de restauraciones provisionales. Revista de la facultad de odontologia de Antioquia. Vol 1. Numero 1. 1987. 63. Velez MT. Restauraciones provisionales. Revista facultad odontologia de Antioquia. Vol 1. Numero 1. Octubre de 1989.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.