Revista Aquí La Plata 50

Page 1

Aqui 3 10 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 21:50 P谩gina 1


Aqui 3 10 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 21:50 P谩gina 2


Aqui 3 10 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 21:50 P谩gina 3


Aqui 3 10 50:Maquetación 1 04/11/12 21:50 Página 4

AQUÍ NUESTRA REVISTA

Sumario Página 16 Canal “DIGO”: La nueva señal de televisión comunitaria de la Prov. de Buenos Aires.. Página 26 Estela Zariquiegui: Sus grabado dan a su arte religioso, una visión sacra, mística y de fé.

16

Página 30 Museo Dardo Rocha: De fundamental importancia para nuestra ciudad, cumple este mes 60 años. 26

Página 34 Ricardo Piglia: En el Salón Auditorio OSDE Filial La Plata habló de lectores y escritores y en especial de su último libro “El Ultimo Lector”. Página 38 Fitness para estar Vital: Una entrevista a María Eugenia Morchón. Hablamos de su historia y mucho de actividad física. 30

Página 40 Sergio Poli: Presenta “Canícula Metropólis”, opera prima de “Ensamble Eléctrico”.

34

Página: 42 Pepita Jiménez: Esta ópera de Issac Albéniz, con puesta en escena del notable director Calixto Bieito, se presentó en el Teatro Argentino de La Plata. Nuestro comentario.

38

Página 46 “Haroldo Logiurato,… Hombro de árbol, hojas como pájaros”: Con composición coreográfica y Dirección de Yamila Cruz Valla (Nieta de Haroldo Logiurato). Página 48 Topos: Una fábula fantástica desarrollada en los subsuelos y la superficie de una ciudad sin tiempo ni espacio. Una propuesta inusual en el cine argentino.

40

Página 50 Horóscopo: El mensaje de los astros para usted.

42

Página 51 Agenda de espectáculos: En la versión digital se incluye la agenda del mes de noviembre.

Revista Aquí La Plata Año 4 Nº 50 noviembre de 2012. ¨Aquí La Plata¨ es una publicación mensual de interés general. Director: Ángel Luís Díaz. e-mail: diazal@aquilaplata.com Propietario: Angel Luís Díaz Versión digital Registro DNDA 5052704. Versión papel DNDA en trámite. Los artículos firmados y las opiniones de los entrevistados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y/o dirección. El contenido de los avisos publicitarios es exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material gráfico o escrito publicado originalmente en “Aquí La Plata”. Contacto redacción: redacción@aquilaplata.com. Publicidad e-mail: pub@aquilaplata.com. Tel. (0221)15-6151207. Revista Aquí La Plata Diag. 74 Nro. 1490 Piso 4 tel. (0221) 4103406 “La Plata Office” La Plata, Bs. As. Argentina. Distribución Cooperativa de vendedores de diarios, revistas y afines La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena LTDA. En Internet: www.aquilaplata.com AQUÍ página 4

48

Tapa: Lautaro Delgado en “Topos” La película de Emiliano Romero


Aqui 3 10 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 21:50 P谩gina 5


Aqui 3 10 50:Maquetación 1 04/11/12 21:50 Página 6

NOTICIAS Doctor Honoris Causa para el Padre Alfredo Sáenz

Ante un gran marco de público se realizó el 23 de octubre, en el Salón San Francisco de la Catedral de La Plata, calle 51 entre 14 y 15, el reconocimiento de la UCALP como “Doctor Honoris Causa” al Reverendo Padre Alfredo Sáenz. El encuentro contó con la presencia de todas las autoridades y decanos de las distintas facultades de la Universidad Católica de La Plata, del Obispo Auxiliar Monseñor Nicolás Baisi, Monseñor Dr. Juan Miguel Ferrer la de Subsecretario Grenesche, Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos y discípulos del Padre Sáenz, entre ellos cincuenta sacerdotes. En el discurso de fundamento de entrega de esta gran distinción el Rector de la UCALP, Dr. Rafael Breide Obeid explicó que “esa fundamentación se va a limitar a la producción intelectual del Padre. Es un reconocimiento que las Ciencias Profanas le hacen a las Ciencias Sagradas”. El Dr. Breide Obeid destacó además que “la obra del Padre es inmensa, inconmensura-

Inauguración Haydée Garcia Bruni - Polo Simon En el Teatro de Cámara de City Bell, Diagonal 4 nro. 347 Urquiza e/ 462 y 474. City Bell, el 20 de octubre se inauguró la muestra integrada por obras de los artistas Haydée García Bruni (pintura) y Polo Simon (escultura). Permanecerá hasta el 13 de noviembre. De jueves a sábados de 18 a 20hs.

ble, deben ser más o menos 250 trabajos principales publicados en 70 libros y más de 500 artículos menores, algunos muy valiosos a pesar de no estar en el formato de libro, como interpretaciones teológicas de la historia y otros temas”. El Rector manifestó que “las claves para presentar tan basta labor es que la obra del Padre Sáenz tiene un plan, un centro y una culminación. El plan que desarrollará en su trayectoria de 55 años como escritor está dada por sus libros “Cristo y las figuras Bíblicas” “El Misterio del Templo”, que es la consagración del espacio y “El Misterio de la Fiesta” que es la consagración del tiempo. El centro será por sus obras “La Santa Misa”, “La Eucaristía”, y el libro dedicado al sacerdocio In Persona Cristo. La culminación “El Icaro”, “Esplendor de lo sagrado, una teología de la belleza”. En la tarea intelectual del Padre Sáenz se distinguen sus méritos tanto académicos como culturales y en el plano académico se licenció en Filosofía en el Colegio Máximo de San Miguel, profundizó estudios patrísticos en Roma en el Pontificio Ateneo San Anselmo, siéndole conferido el grado de Doctor en Teología con especialización en Sagrada Liturgia. “Al tiempo que agradecer esta distinción”, comentó el Reverendo Padre Alfredo Sáenz, “querría decir algunas palabras sobre un tema que tiene que ver con la tarea que, todos nosotros que estamos aquí, nos hemos impuesto. El tema que me pareció conveniente elegir para esta ocasión fue la misión del intelectual católico hoy, qué lugar tiene en esta crisis moderna la figura del intelectual católico confrontados a una situación inédita. El católico de hoy sobre todo el intelectual católico tiene una misión inédita y debe por consiguiente dar una respuesta inédita”.

“Quizás la gran misión del intelectual católico de nuestro tiempo sea mantener íntegro, en medio de un ambiente caótico y subversivo, el patrimonio de la tradición, la acción de entregar algo en este caso, la antorcha de la cultura a la próxima generación” comentó Sáenz. Para finalizar con sus palabras, el Padre Sáenz expresó que “contribuyamos a que no quede una sola puerta cerrada, al menos en este mundo de la cultura en que nos toca actuar. Para que un día sea realmente verdadero aquello de que Cristo ha llegado a ser todo en todos”. Tras la toma del juramento al homenajeado se le entregó la medalla y el diploma al tiempo que el Rector pronunció, en las palabras de entrega, “egregio señor, te admiro e incorporo al Colegio de doctores de la Universidad Católica de La Plata, con todos los honores, libertades, exenciones y privilegios de que gozan y pueden gozar los demás doctores”. Por otra parte la Universidad Autónoma de Guadalajara, mediante el delegado de su Rector, Lic. Juan José Leaño Espinosa, obsequió una reliquia de primer grado del Beato Anacleto González Flores, autenticada por el Arzobispo de Guadalajara. El Padre Sáenz es auto de un libro sobre el Beato Anacleto González Flores y ha terminado el XII volumen de su colección “La nave y las tempestades” dedicado a La Cristiada. El Padre Alfredo Sáenz es una relevante personalidad de la cultura católica, cuya obra intelectual y pastoral hacen plenamente merecido el honor que se le otorgó ante la presencia de importantes personalidades de la cultura católica platense y nacional.

POLO SIMON Esculturas Recibido de Arquitecto UNLP, es integrante del Taller de Escultura del Maestro Iommi desde el 2007. Estudio en “Imagen, Forma, Color” C.A.B.A. Estudio fotografía y aerografía en la ciudad de La Plata. HAYDÉE GARCIA BRUNI Pinturas Realizó estudios en la carrera de Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, donde posteriormente ejerció la docencia

en la cátedra de Dibujo desde Attila. 1991 hasta 2006. Delegada del Fondo Nacional de Se perfeccionó con los profeso- las Artes desde 1989 hasta 2007. res José(Pipo) Ferrari y Osvaldo

AQUÍ página 6


Aqui 3 10 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 21:50 P谩gina 7


Aqui 3 10 50:Maquetación 1 04/11/12 21:50 Página 8

NOTICIAS Exitosa presentación de

Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata

“Los Pasajeros del Rey Patricio”

El Director de C. C. Malvinas, Jorge Martín Ocaña y El Sec. De Cult. de la Municipalidad de La Plata Dr. José Cipollone.

El martes 30 de octubre en el CC Islas Malvinas, Jorge Martín Ocaña presentó su libro “Los pasajeros del Rey Patricio”, frente a un público que, pese a las inclemencias del tiempo, desbordó el Salón Auditorio, ávido por escuchar detalles sobre los orígenes platenses de la historia de la legendaria banda de rock nacional: Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. El Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad, José Cipollone, en representación del Intendente, Pablo

Bruera, acompañó la presentación, en la que también estuvie ron presentes figuras de trascendencia en el inicio del grupo y cuyos testimonios forman parte de la obra, en base a la investigación periodística realizada por Ocaña a lo largo de 8 años. Carlos Mariño, organizador de los primeros shows; J.C Barbieri y Chirola Levaggi, ex-bateristas de la banda; María Isabel de La Canal, bailarina; y Silvia Stampini, ex-pareja del Indio Solari, entre otros, fueron de la partida y festejaron la iniciativa de Jorge Ocaña.

Manuel García Ferré Miembro de Honor de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la UNLP y del Consejo Argentino para las Relaciones con Andalucía.

El presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman, visitó las obras del futuro Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata próximo a inaugurarse en la zona norte de la ciudad. En su recorrida por la avanzada construcción, Telerman estuvo acompañado por la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, el intendente local, Gustavo Pulti y el director del Teatro Auditorium, Gustavo Giordano. “Este museo será una de las niñas mimadas del gobierno de la provincia de Buenos Aires y tenemos muchas expectativa con la obra de patrimonio cultural público que actualmente es la más importante que se está encarando en la Argentina”, afirmó Telerman. Aseguró que “ya estamos avanzando en la gestión del museo y sus contenidos”, al tiempo que anticipó que su inauguración está prevista “para fin de año. La idea es comenzar haciendo intervenciones en el exterior aun si no está funcionando a pleno”. Finalmente Telerman expresó su convicción de que el Museo Provincial de Arte Contemporáneo de Mar del Plata se convertirá en “uno de los puntos neurálgicos de la producción de contenidos culturales de la Argentina”.

El día 10 de noviembre en horas de la tarde se llevo a cabo en las instalaciones de la República de los Niños en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires el referido reconocimiento donde recibió de parte del Intendente Municipal de La Plata, Dr. Pablo Bruera la distinción honorifica de “Huesped de Honor de la ciudad”, Carlos Santos Valle, Presidente del Consejo Argentino para las Relaciones con Andalucía, entidad vinculada a la Cátedra de Cultura Andaluza de la Universidad de La Plata, dirigida por el profesor Guillermo Pilía, hará entrega de una plaqueta testimonial del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial de Almeria.

Manuel García Ferré, creador de personajes de historietas y dibujos animados como “Anteojito”, “Hijitus”, “Petete” y su enciclopedia “El Libro Gordo de Petete” entre otros, fue designado Miembro de Honor de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la UNLP y del Consejo Argentino para las Relaciones con Andalucía. El artista gráfico, nacido en Almería (Andalucía) y radicado en la Argentina desde los 17 años, será el destinatario de una serie de homenajes y reconocimientos que le tributará la En la ocasión se descubrirá en el paseo que Municipalidad de La Plata y la comunidad llevará el nombre de Manuel García Ferré, la andaluza residente en la región. figura de HIJITUS uno de los personajes AQUÍ página 8

Carlos Santos ( Presidente del Consejo Argentino para las Relaciones con Andalucía) Manuel García Ferré y Guillermo Pilía ( Director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la UNLP.

infantiles que ha encantado a generaciones de niños y jóvenes y para culminar el acto, se dejará inaugurado un ciclo de cine infantil del autor andaluz.


Aqui 3 10 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 21:50 P谩gina 9


Aqui 3 10 50:Maquetación 1 04/11/12 21:50 Página 10

NOTICIAS El Diplodocus cumplió un siglo en el Museo 19 de octubre a partir de las 11 horas. El lunes 19 de octubre se cumplieron 100 años del arribo al Museo de La Plata de un ejemplar único de dinosaurio: el Diplodocus carnegie. La réplica, exclusiva en América Latina, llegó al Museo en 1912 como regalo del magnate metalúrgico Andrew Carnegie a Roque Sáenz Peña, en ese momento presidente de la Nación. Se trata de un calco exacto del fósil hallado en Estados Unidos a fines del siglo XIX. El Diplodocus vivió durante el período Jurásico, hace 150 millones de años; tenía 27 metros de largo y pesaba casi 20 toneladas. El ejemplar que se conserva en el Museo es uno de los nueve que existen en el mundo. La llegada del saurópodo a las orillas del Río de la Plata fue un acto excepcional, gestionado por Robert Lehmann-Nitsche, jefe de la Sección de Antropología del Museo. Junto con la reproducción, arribaron el Director del Museo de

Pittsburgh, William Holland y su ayudante Preparador en Jefe, Arthur Cogeshall para realizar el montaje del ejemplar, hecho que tardó aproximadamente un mes. La fecha conmemora el banquete de homenaje que se realizó en el Sportsman’s Hotel al señor Holland y su asistente, luego de la finalización de los trabajos. La maqueta que se usó como centro de mesa durante la cena, aún se conserva y se puede apreciar bajo el esqueleto en exhibición. En el marco de la conmemoración por sus 100 años, el Museo de La Plata ofreció una conferencia “Dinosaurios de Exportación”, a cargo de la Dra. Irina Podgorny, que tuvo lugar en el auditorio del Museo. Ganadores del Concurso de Dibujo: “Feliz cumple Diplo” El Museo de La Plata organizó un concurso de dibujo llamado “Feliz cumple Diplo” en el marco de los festejos por los 100 años del Diplodocus en la institución. Durante tres meses los chicos entre 6 y 12 años de diferentes localidades del país realizaron producciones artísticas con gran creatividad y utilizaron diversas técnicas.

Se realizó SK8 + Arte Joven 2012

de discos, stands, comidas orgánicas, skate y longboard.

en la explanada del Teatro Argentino de La Plata

Telerman, junto al intendente local, Pablo Bruera, celebraron esta jornada de cultura joven y se mostró feliz por haberlo llevado a cabo en las afueras del Teatro Argentino, ícono cultural de la ciudad de La Plata.

Más de 12 mil jóvenes participaron durante el sábado 13 de octubre de las diferentes actividades en la explanada del Teatro Argentino #VeníaInspirarte, SK8 + Arte Joven 2012 el festival de cultura joven urbana que organizaron en conjunto el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y la Dirección de Juventud de la Municipalidad de La Plata.

Esta iniciativa forma parte de las políticas sociales de inclusión que impulsa el Gobernador Daniel Scioli tendientes a “llegar a cada joven a través de la cultura, el deporte y la vida comunitaria para disminuir los problemas que afectan a la juventud, tenienEl presidente del Instituto do a la cultura como un factor Cultural de la Provincia de fundamental de contención e Buenos Aires, Jorge Telerman, interacción”. recorrió los diferentes espacios, dedicados a la música, multime- Las actividades se extendieron dia, arte urbano, tecnología, feria hasta las 22 y el público pudo

El jurado estuvo integrado por cinco profesionales de distintas disciplinas: Samanta Faiad, Ana Georgina Rica, Licenciadas en Artes Plásticas; Gabriel Alarcón, Profesor de Artes Plásticas; Cecilia Goretta, arquitecta y Claudia Rabanaque, Profesora de Ciencias Naturales. Los ganadores del grupo A, chicos entre 6 y 9 años, son: Simona Manzure (1º premio), Sophía Matrangolo (2º premio) y Lorenzo Serino (3º premio). Los ganadores del grupo B, chicos entre 10 y 12 años, son: Rocío Gimenez (primer premio), Franco Matrangolo (2º premio) y María Luz Pássaro Salgueiro (3º premio).

deleitarse con las mejores bandas platenses, como Valentín y los Volcanes, Thes Siniestros y El Perrodiablo, entre otras; con las ferias de comidas, de publicaciones y de sellos de la provincia (a cargo del Catálogo Rock); las exhibiciones de los profesionales de la cultura skate y longboard;

AQUÍ página 10

Los educadores populares de la Granja Andar, jóvenes con discapacidades que trabajan como guías en la granja, participaron del concurso y recibieron una distinción destacada. Los alumnos de 6º año de la Escuela Nº 23 desarrollaron una producción colectiva y también recibieron una mención destacada. El participante más pequeño, Federico Fraiman de Paraná, también recibió una mención por su dibujo. La entrega de premios y diplomas se realizó el 19 de octubre en el Auditorio del Museo de La Plata, Paseo del Bosque s/nº.

con el arte de calle en vivo; con el cine móvil del Instituto Cultural, donde se proyectaron cortos alternativos y de animación y también con el espacio multimedia. En síntesis, una jornada de cultura urbana en todas sus dimensiones.


Aqui 11-18 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 19:55 P谩gina 1


Aqui 11-18 50:Maquetación 1 04/11/12 19:55 Página 2

NOTICIAS Ciclo “Arte a beneficio” Cáritas La Plata en el Malvinas El evento organizado por Cáritas La Plata, con el apoyo del municipio local y del CC Islas Malvinas, culminó con la subasta de más de 20 obras de artistas locales, con la colaboración de integrantes del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Delegación Judicial La Plata. En la apertura, el Intendente de La Plata, Dr. Pablo Bruera entregó la resolución que declara el “Ciclo de arte solidario” de interés municipal por el Consejo Deliberante. Estuvo presente el director del Malvinas, Horacio Álvarez. Se presentó además el grupo de música de Diego Pop. El Dr. Bruera, luego de entregar la resolución expresó: “Queríamos acompañarlos y agradecerles, para nosotros realmente es muy importante, un compromiso, porque sabemos que ustedes vienen trabajando muchísimo, por los que menos tienen, por los que más necesitan. También quiero agradecer a los artistas, que son nuestros y que tenemos la posibilidad de tenerlos, y al Colegio de Martilleros,que permanentemente esta acompañando a las instituciones de la ciudad de La Plata y que tiene un compromiso con nuestra comunidad, realmente muy fuerte, muy importante”. La apertura de la subasta estuvo a cargo del presidente del Colegio de Martilleros, Aníbal Fortuna, quien manifestó: “Quiero agradecer a Cáritas La Plata, una institución creada hace muchos años por una persona que fue vecino y amigo como fue Mons. Lodigiani, una persona excelente, comprometida con el quehacer por los demás, pensar que alguien más puede contribuir con algo que puede ayudar es muy importante para la ciudad de La Plata. También quiero agradecer a Graciela Ferrara, al tesorero de Cáritas, Daniel Vásquez, al intendente municipal, y al obispo auxiliar Mon. Baisi”. La directora ejecutiva de Cáritas, Graciela Ferrara, en relación al desarrollo del ciclo de arte a beneficio expresó: “Es una maravillosa experiencia que nos desafió a mover una logística importante, para nuestra Institución tejer redes y ser puente es el eje de su labor. Estamos convencidos que cada acción, cada idea, cada oportunidad es para construir espacios de inclusión y solidaridad. Nos hacemos uno, y el corazón se ensancha, los brazos se encuentran y el camino se hace más valioso porque lo hacemos juntos, con alegría y esperanza de ser constructores de cambios”.

El intendente Pablo Bruera, Horacio Alvarez, Graciela Ferrara y el presidente del colegio de Martilleros Aníbal Fortuna.

Ofelia Venturini y Guillermo Saucedo.

Mariela Villena, Silvia Vilches y Tomás Marisco.

María Ferrara, Nicolás Ibarra y Jorge Heguy.

Gustavo Venturini, Patricia Saullo y Eduardo Martínez.

“Este es el primer paso y, por cierto, muy grande. Cuando comenzamos a unir acciones, ya cerradas las fechas y promociones, se acercaron más artistas para sumarse a la muestra y ser parte de este “Grupo de arte” de Caritas La Plata, este interés nos sorprende, conmueve y desafía”, comentó Ferrara, y prosiguió: “Ser declarado el ciclo de interés municipal por el Consejo Deliberante nos llena de alegría y nos impulsa a más, debido a ese interés, puesto de manifiesto antes, Anahí Crosa, Patricia Brutti y Marcela Guanciarrosa. durante y después de iniciado, se torno natural planear uno para el 2013 al que se suma- secretario de cultura, José Cipollone, y el rán no solo a artistas plásticos, sino a otras director del CC Islas Malvinas, Horacio expresiones de la cultura platense”. Álvarez. Por otra parte, manifestó el agradecimiento al Colegio de Martilleros y La representante de Cáritas, agradeció la Corredores Públicos Delegación Judicial La participación de los artistas locales, Patricia Plata, representado en la subasta por Aníbal Saullo, Gustavo Castro Venturini, Anahí Fortuna, Miguel Ángel Bañez, Guillermo Crosa, Patricia Brutti, Alejandro Badillos, Saucedo, Rafael Corno y María Teresa Guillermo Simiand y Marcela Guanciarrosa. Bastias. “Y a todo el público que se acercó Además remarcó el apoyo recibido por el durante las 5 semanas del ciclo a disfrutar de intendente municipal Dr. Pablo Bruera, el las diferentes muestras”, concluyó Ferrara. AQUÍ página 12


Aqui 11-18 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 19:55 Pรกgina 3

AQUร pรกgina 13


Aqui 11-18 50:Maquetación 1 04/11/12 19:56 Página 4

NOTICIAS Ciclo de música de cámara y muestra de obras pictóricas de

Walter Di Santo El sàbado 20 en el Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata se realizó un Ciclo de música de cámara y se inauguró una exposición de las obras pictóricas de Walter Di Santo integrada por acuarelas sobre clavijeros barrocos y una serie de óleos sobre músicos. Los ritmos y armonías son parte de un mismo lenguaje, tanto en la música como en la plástica, Mariana Pace y Walter Di Santo. por lo que en esta serie de pinturas, el artista ha jugado, trabajando sobre bocetos que tomó de músicos ejecutando sus instrumentos), tanto en el Teatro Argentino como en el Teatro Colón. La música se funde con la imagen; dando nacimiento a nuevos espacios donde el color une los sonidos con los movimientos. Algunas acuarelas, pertenecen a la serie “Clavijeros”, ellas están inspiradas en instrumentos antiguos, realizados por magníficos lutieres; el artista también a incursionado armando cajas con clavijeros y máscaras del Barroco. Así la imagen recrea y unifica elementos diversos, generando una sim- Paula Almerares, Juan Ringer, Raquel Orlandini y Mariana Julia Raffo, Ruben Martinez, Walter Di Santo y Maria Fe Adrover. biosis entre la obra musical, la música, el ejecu- Pace tante y la pintura. Actuaron el Coro del Colegio de Abogados Distrito La Plata, Grupo vocal de cámara de la Escuela de Berisso con la Dirección de Diego Iturrería junto al Ensemble vocal ANIMATO, Marly, Suiza con la Dirección de Daniel Cordone. Camerata Estudio de La Plata con la dirección: José María Bagnati. Se presentaron extractos de la Suite “Abdelazer”, de H. Purcell, Música para los Funerales de la Reina María, de H. Purcell, Magnificat, de F. Durante, Cantique de Jean Walter Di Santo, Julia Kristensen y Eduardo Migo. Racine, de G. Fauré.

Jornadas sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en la UCALP En una conferencia de prensa se presentaron las Jornadas sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo, que organiza la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería de la UCALP. En la reunión realizada en el Rectorado de la Universidad Católica de La Plata, estuvieron presentes el Secretario de Extensión de la UCALP, Héctor Tito Garabal, el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas e Ingeniería, Ing. Carlos Rocca, el Director de la Carrera de Higiene

Florencia y Mercedes De Franco,Ursula Pintrawa y Raquel Orlandini.

y Seguridad, Ing. Rodolfo Parolini, el Subdirector de la Carrera de Higiene y Seguridad, Lic. Rubén Rodríguez, el Ing. Francisco Gliemmo de la Unión Industrial del Gran La Plata, el Ing. José M. Jáuregui Tesorero Presidente del Distrito V Colegio de Ingenieros de la Pcia. Bs. As y el representante de la Cámara de Comercio e Industria de La Plata, Omar Barale. “Las Jornadas apuntan a proponer la difusión, la concientización y la capacitación del personal administrativo de la UCALP”, explicó el Decano de FACEI, Ing. Carlos Rocca. “Trata de concientizar a la gente sobre la problemática de Higiene y Seguridad en este caso en el ámbito universitario” destacó el

Ing. Rocca. “A diario nos vemos ante distintas situaciones que suceden como consecuencia de desoír o no prestar la necesaria atención a la problemáticas tanto en el ámbito laboral como en el ámbito de transporte y de

AQUÍ página 14

muchos otros lados. Esto tiene un denominador común que es la falta de concientización de las personas involucradas en situaciones en las cuales se pueden ver afectadas muy fácilmente”.


Aqui 11-18 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 19:56 Pรกgina 5

AQUร pรกgina 15


Aqui 11-18 50:Maquetación 1 04/11/12 19:56 Página 6

NOTICIAS 90° aniversario

una herramienta de inclusión, de integración, que fortalezca esa idea de que somos parte de una misma comunidad”.

Quedó inaugurada la Muestra Homenaje en el Museo Provincial de Bellas Artes

El Museo Provincial de Bellas Artes es uno de los más importantes del país por su gran colección pública y hoy cuenta con más de 3200 obras de arte entre las que se destacan “El lápiz del maestro”, de Pettoruti; “Retrato”, de Berni; “Efecto de Sol”, de Benito Quinquela Martín; “El pescador”, de Prilidiano Pueyrredón; y “Paisaje de Ischelín”, de Fader, entre tantas otras.

Como festejo de los 90 años de la creación del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti de La Plata se inauguró esta tarde la Muestra Homenaje en la que se exhiben las obras de arte más representativas de su importante colección. La exposición, que además marco la reapertura del Museo luego de la primera etapa de remodelación y puesta en valor, fue inaugurada por el presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman, quien estuvo acompañado por el intendente de La Plata, Pablo Bruera. La Muestra Homenaje cuenta con obras de grandes artistas como Berni, Pettoruti, Quinquela Martín, Bellocq y Fader, entre otros, junto a las más recientes adquisiciones en su acervo en salones provin-

“0221-LA PLATA SE MUESTRA” 6º edición En la Galería PISOUNO ARTEDISEÑO de la ciudad de La Plata, el viernes 26, se realizó la presentación del Catálogo 2012 de la itinerancia “0221-LA PLATA SE MUESTRA”- 6º edición. Contó con la presencia de casi todos los artistas que participan de la exposición y de las directoras de la Galería. Juntos celebraron la calidad del catálogo, las repercusiones de la muestra en Rosario y las expectativas para la inauguración de la itinerancia en la Galería “Estación de Arte” en la calle Carafa Nº 300 de la ciudad de La Cumbre, en la provincia de Córdoba, el próximo viernes 2 de noviembre. La muestra cuenta con la participación de 26 artistas de la ciudad, que trabajaron en base a tres películas del cine argentino, seleccionadas por el Profesor Carlos Vallina (Lic. en Cinematografía y Artes

ciales y nacionales.

de las políticas públicas culturales que son la de permitirle el acceso “Este museo cuenta con un patri- al derecho a los bienes culturales monio pictórico que muy pocos a todos los bonaerenses”. museos tienen en la Argentina, y esta muestra es un recorrido por El presidente del Instituto Cultural los momentos más luminosos de aseguró que “estas obras va a nuestros artistas”, afirmó permitir que este museo crezca Telerman, quien además explicó en los esencial: que cada vez lleel significado que tiene el Museo y gue a más gente. Así podemos la muestra ya que “a través de la cumplir con el objetivo que nos cultura tenemos que ser capaces plantea el Gobernador Daniel de ensanchar una base esencial Scioli de pensar la cultura como Audiovisuales). Vallina coordinó un espacio de debate y reflexión en torno a las realidades que presentan los films, la sintaxis poética y narrativa de cada una, así como las particulares miradas de sus directores. En la muestra convergen distintas formaciones culturales y artísticas, dialogan el lenguaje audiovisual y la producción plástica. La Niña Santa de Lucrecia Martel, El Aura de Fabián Bielinsky y Liverpool de Lisandro Alonso sirvieron de inspiración para las obras que podrán ver en el catálogo que año a año diseña Giriboni Andrés, González Lucía y edita PISOUNO. Ana, González Marcela, Grillo En 2012, las obras selecciona- Graciela, Ige Laura, Llanos das que integran el Catálogo Eugenia, Mónico Botelli Lucía, “0221- LAPLATA SE MUESTRA”, Padegimas María Paula, Pintos son producciones de los siguien- Car, Reneé Amalia, Romero tes artistas: Alba Posse María Marchesini Nadia, Simeone Lez Eugenia, Alonso Natalia, Elizabeth, Valesini Silvina. Ambrosio Santiago, Arroyo Gómez Enio, Clerici Florencia, Coll Cardenas Manuela, Costa Estela, Della Védova Florencia, Díaz Lilen Irene, Dillon Verónica, Etchegaray Andrea, Faiad Lorena, Fraomeni Marisa,

Las obras se realizaron con distintas técnicas, son inéditas y específicas para la muestra. La única condición común para todas las obras ha sido su formato (de 80x80 cm). La itinerancia ya pasó por la ciu-

AQUÍ página 16

En su 90 aniversario, el Museo se destaca por el camino recorrido de prestigio y trabajo en la custodia, preservación y difusión del patrimonio artístico de la Provincia de Buenos Aires y se ubica entre los más importantes del país. La Muestra Homenaje podrá visitarse hasta el 4 de noviembre, de martes a viernes de 10 a 19, los sábados y domingos de 15 a 19. La entrada es libre y gratuita.

dad de Rosario (Santa Fe) en septiembre, estará en La Cumbre (Córdoba) en noviembre y en Tigre (Buenos Aires) en diciembre. Para más información se puede consultar: www.pisounoarte.com.ar o por teléfono al: 0221 423 0004. Directoras Prof. Karina Cortés y Cristian Ladaga. Contacto de Prensa: María Emilia Tassano, 0221 15 507 5240


Aqui 11-18 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 19:56 P谩gina 7


Aqui 11-18 50:Maquetación 1 04/11/12 19:56 Página 8

NOTICIAS Zariquiegui, Dufour y Ortiz en el Museo Eclesiástico Catedral El jueves 18 de octubre se realizó la inauguración, en el Museo Eclesiástico Catedral, de las muestras de tres artistas; Estela Zariquiegui, Alicia Dufour y Edgar Ortiz. La Presidenta de Fundación Catedral, Dra. Miriam Moralejo Ibañez junto a la Directora del Museo Adela Juárez, el Intendente Pablo Bruera y artistas participantes dieron inicio a esta muestra colectiva ante numeroso público presente. Estela Zariquiegui Esta artista nacida en Buenos Aires es Maestra Nacional de Artes Visuales y Profesora Nacional de Grabado. Presentó su muestra denominada “Apuntes sobre la Catedral de La Plata” integrada por grabados de serigrafías sobre madera, con técnicas mixtas y en ocasiones con la utilización de otros materiales. Alicia Dufour Artista plástica y docente. Cursó estudios de dibujo, con la profesora Aurora de Pietro y con Emilio Pettorutti. Presentó una serie de obras encuadradas dentro la abstracción con elementos figurativos. El color en sus telas es sustento y fundamento impregnando casi hasta llegar a saturar. Edgar Ortiz Nacido en Villa Dolores (Córdoba). Maestro que ejercio la docencia en Cap. Fed. y Prov. de Bs. As. Estudio pintura con los maestros Luis Tessandori y Ambrosio Aliverti y realizó cursos con los maestros Guillermo Roux y Fermín Eguía. Presentó una serie de sus acuarelas donde hay hallazgo, trasparencia, vibración y musicalidad.

Segunda Fiesta de la Cerveza Artesanal Platense Más de veinte productores de cerveza de la ciudad y alrededores llevaron al playón de la Estación Provincial unos cincuenta tipos diferente de cervezas producidas en pequeños emprendimientos locales En dos jornadas a pleno, se llevó a cabo la Segunda edición de la Fiesta de la Cerveza Artesanal Platense, encuentro promovido por la Asociación de Cerveceros Artesanales Platenses (ACAP) y apoyado por el Municipio local. Las actividades se desarrollaron durante el sábado 13 y el domingo 14 entre las 13 y las 21, con entrada libre y gratuita en un área con stand para la degustación de este producto y la presentación de distintos

números artísticos. Todo, sobre la explanada empedrada de 17 y 71, plafón desde donde se erige la vieja Estación Provincial del Ferrocarril, hoy reconvertida en Centro Cultural y polo turístico. En su segunda edición, la fiesta contó con unos 22 productores de cerveza artesanal, entre miembros de la ACAP e invitados. AQUÍ página 18

Según los organizadores, entre todos ellos se llegó a ofrecer una variedad de 50 estilos de cerveza. Bajo la consigna de promover la producción de “Cerveza Artesanal hecha en La Plata”, el evento se extendió durante dos tarde, con la participación de artesanos y grupos musicales locales, como “Caminantes de Finisterre” (Música Celta); “Los Díscolos”, y “Flavio Casanova” (Rock) durante el sábado; y “Mood Swing” (Jazz Foxtro); “El Engrupe” (tango fusión) y “Dirty Diamonds” (Neo Swing) el domingo. El Municipio acompañó estas actividades con un operativo de tránsito, colocación de baños químicos y la instalación del escenario donde se presentarán diversos grupos musicales. La producción artesanal de cerveza tuvo un fuerte impulso en los últimos años en la ciudad. Actualmente hay unos 50 micros emprendimientos dedicados a esta actividad.


Aqui 19-26 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 20:51 Pรกgina 1

AQUร pรกgina 19


Aqui 19-26 50:Maquetación 1 04/11/12 20:51 Página 2

NOTICIAS El Presidente Uruguayo en el Rectorado Recibió el título Doctor Honoris Causa

hasta filosóficos “Pepe” Mujica, entre otras cosas, dijo: “No defiendo la pobreza, defiendo la sobriedad”. “Los mejores luchadores no son los que hacen más, sino los que dejan gente que los suplanta con ventaja”.

marco opinó que “el mayor problema de América Latina es la falta de visión política de largo plazo”. Entonces miró a los militantes estudiantiles que ocupaban los balcones y les dijo que “peleen para que sus partidos miren más lejos”. “Gurises, no la dejen pasar. No vivan una juventud al pedo. No se dejen robar la vida”, remató. Scioli con Mujica

Mujica recibió el Honoris Causa de la Alta Casa de Estudios platense, y Scioli indicó que “es un ejemplo de combinación perfecta entre autoridad y moderación, de templanza en la adversidad”. En un patio del rectorado colmado de la UNLP, el presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, recibió el título Doctor Honoris Causa que el consejo superior le había otorgado en la sesión del 27 de septiembre del 2011 junto con Luiz Inacio “Lula” Da Silva, Cristina Fernández de Kirchner y, en carácter post-mortem, Néstor Kichner. Para escuchar a Mujica funcionarios nacionales, provinciales y municipales, dirigentes sindicales y militantes estudiantiles de agrupaciones enfrentadas entre sí en la Universidad, se sumaron a decanos y directores de los colegios de la UNLP. Con imagen y lenguaje simple pero profundo en conceptos políticos, económicos y

“No soy muy afecto a los títulos, pero lo tomo como un homenaje al trabajador anónimo uruguayo, el que no compone la historia pero hace la historieta todos los días cambiando cables, arreglando autos, curando como la enfermera o educando a nuestros gurises como la maestra”, arrancó Mujica y los primeros aplausos se sintieron con fuerza. Mujica hizo notar que había visto una pancarta que decía “el presidente pobre”. “Yo no soy pobre; pobres son los que precisan mucho”, resaltó para aclarar: “No entiendan esto como una defensa del primitivismo, sino de la vida, que es el valor más importante, un objetivo en si mismo”. “Somos libres cuando hacemos con nuestra vida lo que nos gusta. El problema cultural es tremendo -insistió-, porque si la dedicamos a pagar cuotas pensando que el progreso es la acumulación infinita de cosas materiales, la vida se nos termina yendo”, graficó y sentenció: “No defiendo la pobreza, defiendo la sobriedad”. Al hablar de las “gigantescas unidades continentales en el mundo globalizado”, señaló que “nuestras patrias no pueden tallar en ese mundo si no están todas debajo del mismo alero que las proteja y la una, simplemente para existir”, destacó. En ese

III Feria del Libro Universitario Argentino

comunales, quedó inaugurada el jueves 18 de octubre en el CC Pasaje Dardo Rocha la III Feria del Libro Universitario Argentino.

en el CC Pasaje Dardo Rocha

La participación de más de 40 sellos editoriales universitarios del país y América Latina, distribuidos en 52 stands, aspiran posicionar a la Feria del Libro Universitario como un espacio de referencia para la exhibición de títulos académicos y científicos.

Con la presencia de Intendente de La Plata, Pablo Bruera; el Presidente de la UNLP, Fernando Tauber, el Vicepresidente de la UNLP, Raúl Perdomo; el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, José Cipollone; el Director de la editorial de la universidad (Edulp), Leonardo González; y la Secretaria de Modernización de la Comuna, Alejandra Sturzenegger, entre otras autoridades universitarias y

El director de Edulp, Leonardo González, destacó que “uno de los objetivos es brindarle visibilidad al material que generan autores e investigadores de distintos ámbitos universitarios de todo el continente”. Además

“Mujica es un ejemplo de autoridad y moderación”, sostuvo Daniel Scioli La Plata.- El Gobernador ponderó “la unidad regional latinoamericana” y manifestó “el orgullo que dos líderes extraordinarios de los valores del ex presidente Lula y el presidente Mujica hayan visitado la Provincia en estas horas”, al cabo del reconocimiento que se le brindó al mandatario uruguayo en la UNLP. En tanto, destacó a Lula Da Silva como “un gran luchador en la vida y en la política”, a quien saludó en forma telefónica al término de su magistral disertación en el 48º Coloquio de Idea, que se lleva a cabo en Mar del Plata Expresó además, que la “unidad regional es estratégica para lograr una mayor integración social”.

agregó que “la Feria también se propone profundizar el crecimiento para una educación pública de calidad, a través de la producción académica editorial y su acercamiento a la comunidad” Con Brasil, como invitado especial, en una modalidad que luego

AQUÍ página 20

se extenderá a otros protagonistas, la Feria ofreció a los visitantes una variedad de más de 2000 títulos producidos en las diversas editoriales de las universidades argentinas, brasileras, uruguayas, chilenas y mexicanas, entre otras.


Aqui 19-26 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 20:51 Pรกgina 3

AQUร pรกgina 21


Aqui 19-26 50:Maquetación 1 04/11/12 20:51 Página 4

NOTICIAS Exposición de Mons. AGUER en el SINODO

excelencia de la acción evangelizadora.

El domingo 7 de octubre, comenzó la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo Mundial de los Obispos que aborda el tema “La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana”. Desde el año 2009 se pensó este tema y se le propuso al Santo Padre que está presidiendo la mayoría de las largas sesiones diarias donde los Padres Sinodales tienen 5 minutos de exposición individual y luego, en las últimas jornadas, trabajan en grupos para elaborar las propuestas que elevaran al Pontífice. El pensamiento del Santo Padre es que el Sínodo renueve la riqueza del Concilio (iniciado el 11 de octubre de 1962) y del Catecismo de la Iglesia Católica (promulgado en 1992); quizá también una evaluación de la puesta en práctica del Concilio, retomar los grandes temas de las constituciones conciliares buscando nuevos modos de anuncio y enseñanza para una mayor

Nuevas Carreras en la UCALP:

Licenciado y Técnico Universitario en Turismo A partir de 2013, la Universidad Católica de La Plata, a través de su Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y en congruencia con la importancia que ha cobrado en los últimos años la actividad turística tanto a nivel provincial como también nacional, anuncia la apertura de una nueva carrera de grado: la Licenciatura en Turismo. El Ministerio de Educación de la Nación, mediante la resolución Nº 1763, aprobó el reconocimiento oficial y su consecuente validez nacional para los títulos que expide

Síntesis de la intervención de Mons. Héctor Aguer El Arzobispo de La Plata y Gran Canciller de la UCALP, Mons. Héctor Aguer que fue uno de los 36 Padres Sinodales nombrado por Benedicto XVI- expuso sus 5 minutos, tiempo asignado a cada uno de los Padres Sinodales para sus intervenciones, y la síntesis difundida por la Sala Stampa de la santa Sede es la siguiente: “Entre las causas de la situación actual de la fe hay que considerar los errores teológicos y filosóficos que circulan en los centros académicos, seminarios y noviciados y que se divulgan mediante la predicación y la catequesis para confusión del pueblo de Dios. La nueva evangelización requiere superar esos defectos que debilitan la certeza de la fe;

para ello, hay que cuidar que la formación de los agentes pastorales se ajuste al magisterio de la Iglesia”. “Ante la emergencia de la cuestión antropológica, importa destacar la mediación de la filosofía, de una consideración metafísica de la persona que recoja y trascienda los válidos aportes científicos. Desde allí, por vía de participación, se abre el acceso al fundamento absoluto, a Dios. En el pensamiento cristiano se armonizan teocentrismo y centralidad del hombre, como alternativa al antropocentrismo radical que proponen algunas corrientes

la Universidad Católica de La Plata sas turísticas. de Licenciado en Turismo y Técnico Universitario en Turismo. Además se podrá organizar e instrumentar productos, itinerarios, El Director de la carrera, Lic. circuitos y servicios turísticos, colaSantiago Aramburu, expresó que borar con la realización de análisis “es importante destacar que la y estudios sobre estructura de cosLicenciatura en Turismo de UCALP tos de productos y servicios turístipropone una etapa formativa inter- cos y en la fijación de sus precios, media ya que, luego de cursados colaborar en el desarrollo del turiscinco cuatrimestres, ofrecerá la mo y en la formulación de sus polítitulación de Técnico Superior en ticas y estrategias y promover, Turismo”. difundir e informar el campo del turismo. Entre los alcances para el título de Técnico Universitario en Turismo A su vez el Licenciado en Turismo que otorga la UCALP, a través de podrá planificar, organizar y gerenla Facultad de Humanidades, se ciar empresas de turismo del sector encuentra el de poder participar privado, emprendimientos turístien el control de gestión adminis- cos para organismos privados, trativa y contable de agencias de públicos y no gubernamentales en viajes y empresas turísticas, en la el nivel municipal, provincial, nacioimplementación de sistemas infor- nal con injerencia directa o indirecmatizados de gestión turística y en ta en la actividad turística y particila ejecución de circuitos adminis- par en proyectos de desarrollo trativos y sistemas organizativos turístico de gran envergadura. en agencias de turismo y empre- Entre otras actividades se alcanza-

AQUÍ página 22

contemporáneas”. “Se hace necesario desarrollar una nueva apologética, un discurso en favor de la fe cristiana, tanto de nivel académico cuanto catequístico-popular, que sea un itinerario propuesto a la inteligencia y al corazón de los hombres y las mujeres de hoy”. Hasta aquí las precisiones formuladas por Mons. Héctor Aguer en la sala Sinodal donde, dada la importancia de su designación, está ubicado en el Centro de la Sala de Sesiones del Sínodo, en la segunda fila, justo frente al lugar que habitualmente ocupa el Papa Benedicto XVI. rá la posibilidad de investigar, diagnosticar y promover el turismo a través de planes, proyectos y programas de desarrollo sustentable, facilitar y controlar las actividades del sector turístico, entendiendo a estas como factores dinamizadoras de las economías locales, regionales e interregionales, así como a los indicadores de competitividad de la actividad turística y promover el desarrollo de inversiones turísticas, elaborando y evaluando proyectos de inversión y desarrollo y su relación costo – beneficioso. La nueva carrera significa, para la Universidad Católica de La Plata, un nuevo logro, pasando a integrar las más de 60 carreras y siempre enfocada en asegurar la calidad en la oferta educativa de esta Casa de Estudios destacándose en esta oportunidad la excelencia y experiencia de sus docentes tanto en el ámbito privado como público.


Aqui 19-26 50:Maquetación 1 04/11/12 20:51 Página 5

Homenaje a Carlos Guastavino

Silvia Belcastro - Pupi Marcantonio - Carmelo Juarez.

Organizado por “PRO ARTE LA PLATA “ y la “PEÑA DE LAS BELLAS ARTES”, días pasados se llevó a cabo en la sede de esta última un homenaje a este gran músico argentino interpretándose sus más relevantes obras, donde con gran calidad los cantantes líricos María Rosa Hourbeigt, Susana Paladino, Daniel Zuppa y Alberto Jauregui Lorda, con el acompañamiento en el piano de Florencia Rodríguez Botti, hicieron las delicias del calificado público presente.

Vicente Tempesta - Pampi Curuchaga - Osvaldo Ballina.

Daniel Zuppa - Alberto Jáuregui Lorda - Oscar Remaggi, Presidente de Pro Arte La Plata, María Rosa Hourbeigt Susana Paladino - Florencia Rodríguez Botti - Juan Carlos Gimenez Lemme, Vicepresidente de Pro Arte La Plata.

La terminal ferroautomotor en Tolosa

Se presentó el programa

#veniainspirarte / Giras Mínimas

El intendente Pablo Bruera y ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, acordaron la re ubicación de la nueva estación ferro automotor de La Plata, originalmente proyectada en la zona de 1 y 44, y construirla en un predio de estación ferroviaria de Tolosa. El acuerdo, según se explicó al cabo de una reunión que mantuvieron ayer el jefe comunal platense y el ministro de Interior y Transporte se concretará a partir del reacondicionamiento de la estación ferroviaria de Tolosa y la construcción de la estación terminal de ómnibus de La Plata en el sector comprendido entre las calles 520 a 528 entre las vías y 115, de 520 a 526, y las vías a 117, entre 526 y 528. Durante el encuentro, del que participaron el diputado provincial Gabriel Bruera y el secretario de Gestión Pública de la Comuna, Enrique Sette, se señaló que el emprendimiento de la nueva estación ferroatomotor en Tolosa figura “entre los temas prioritarios para la gestión de la cartera Nacional y el gobierno Municipal”.

Un seleccionado de grandes artistas nacionales junto al gobernador Daniel Scioli y el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman, presentaron el 31 de octubre el programa “Giras Mínimas”, una propuesta que recorrerá cada rincón de la provincia llevando a importantes figuras de la cultura a encontrarse con jóvenes estudiantes y público en general para compartir sus experiencias, su trabajo y su inspiración. Estuvieron compartiendo la presentación de “Giras Mínimas” Nacha Guevara, Leonor Benedetto, Lito Vitale, Hilda Lizarazu, Pedro Aznar, Eleonora Wexler, Roxana Amed, Ricky Pashkus, Laura Oliva, Nora Cárpena, Antonio Grimau, María Valenzuela, Víctor Laplace y Victoria Carreras, entre otros. Participarán también Cecilia Roth, Joaquín Furriel, Hugo Arana, Cristina Banegas, Fabiana Cantilo y Sergio Goycochea. “Giras Mínimas tiene un doble objetivo: acercar a los referentes de la cultura a la gente y generar producción de sentido en encuentros dirigidos a llevar lo mejor del arte a los vecinos y el público de la provincia de Buenos Aires”, afirmó Jorge Telerman.

AQUÍ página 23


Aqui 19-26 50:Maquetación 1 04/11/12 20:51 Página 6

La Provincia presentó su canal “DIGO” La Provincia de Buenos Aires presentó el 19 de octubre, DIGO, la nueva señal de televisión comunitaria donde todos los ciudadanos podrán manifestar sus opiniones y reflexiones acerca de los temas que les interesen. Desde el 1º de noviembre se podrán subir los videos grabados con cualquier dispositivo audiovisual al sitio www.digotv.gba.gob.ar. La moderación de los contenidos será únicamente para dar un orden a la programación, y sólo estarán prohibidos los agravios, descalificaciones, comentarios anónimos o la publicidad directa o indirecta. El presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman e impulsor de este proyecto, señaló que DIGO se trata de “una experiencia absolutamente innovadora y sin antecedentes”, y sostuvo que “estamos cumpliendo el espíritu de las nuevas legislaciones y llevando cabalmente la impronta del gobernador Scioli que nos pide que las políticas públicas estén abiertas a la escucha de la sociedad”. El Secretario de Comunicación Pública,

Juan Courel, explicó que la idea “forma parte de algo que se ve reflejado en el portal BA Noticias y en Radio Provincia, que es dar espacio para que cada vez haya más voces y que sea un vínculo para que la sociedad pueda ser más escuchada”. Además, enfatizó que “estamos colaborando con la democratización del acceso a los medios de comunicación, con la pluralidad, con la diversidad y a través de estas herramientas queremos fortalecer la identidad cultural, entendiéndola como requisito relevante para el desarrollo de la Provincia y del país”. Por otro lado el Gobernador Daniel Scioli manifestó con respecto al canal: “La señal DIGO, en la que los vecinos de Buenos Aires crean y proponen sus propios programas televisivos es una muestra de cómo las nuevas tecnologías contribuyen a abrir más canales de participación social y expresión, en los que comunicación y cultura confluyen para generar un ámbito de escucha activa, de diversidad y de inspiración para los más jovenes” Mariano Cohn, Director de DIGO dice: “DIGO inaugura un género televisivo de participación comunitaria, democrática, masiva y libre. La idea es canalizar la enrome riqueza reflexiva de los propios televidente, sin mediadores, con una agenda propuesta por la gente por la gente de la provincia. Queremos que en este canal de aire partici-

AQUÍ página 24

pe un enorme abanico de ideas y opiniones, que propicie debates e intercambios sustanciosos que no tienen lugar en ningún otro medio masivo”. Gastón Duprat, también Director de DIGO, expresó: “DIGO no tiene un contenido preconcebido para transmitir al espectador. El canal no pretende enseñar, ni explicarnos, ni convencernos de nada; el canal quiere escuchar lo que la gente tiene para decir. Al revés que en los otros canales, el contenido lo proporcionamos todos, va de abajo hacia arriba. Se expanden los límites actuales de la televisión, con un espectador activo, que participa y genera los contenidos”

¿Qué es DIGO? DIGO es un canal de televisión comunitaria que estará en el aire por canal 32 de la TDA en vivo las 24 horas o en www.digo.gob.ar a partir del 1 de noviembre de 2012 y próximamente también por cable. Es una iniciativa conjunta de la Secretaria de Comunicación Pública y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Con DIGO el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires inaugura un nuevo género televisivo que permite la participación directa, masiva y libre del espectador en pantalla, rescatando la diversidad y capacidad reflexiva de todos los vecinos desde sus hogares.


Aqui 19-26 50:Maquetación 1 04/11/12 20:51 Página 7

Mariano Cohn, Jorge Telerman, Juan Courel y Gastón Duprat, durante la presentación del canal DIGO.

DIGO es el comienzo de una nueva etapa que expande los límites y usos de la televisión tal como se la conoce hasta hoy, DIGO es un canal de expresión libre, democrática y comunitaria donde, por primera vez, la televisión la hacemos todos. En DIGO todos podrán tener su programa de televisión a través de esta nueva herramienta gratuita para la comunicación, un sencillo mecanismo en línea. Un canal libre y de todos los ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires. Por primera vez, la televisión la hace la gente. DIGO se compone de cientos de programas, cada uno con su propio conductor: un enorme abanico de ideas, opiniones, géneros y estilos. Cada programa tiene su nombre, día y horario de emisión, y puede incluso transmitirse en vivo. La gente puede participar por única vez, o tener su columna periódicamente. También pueden generarse debates entre uno o más participantes, desde distintos puntos geográficos. DIGO propicia el debate y el intercambio de ideas en un contexto comunitario, interactivo y democrático donde los vecinos pueden ejercer su derecho a opinar sin mediaciones. Con DIGO cumplimos las metas propuestas

por el Gobernador Daniel Scioli de concebir la cultura y la comunicación como una herramienta de inclusión social e integración comunitaria. Con acceso gratuito, DIGO propicia el debate y el intercambio de ideas en un contexto comunitario, interactivo y democrático donde los vecinos pueden ejercer su derecho a opinar sin mediaciones y pueden participar por única vez o tener su columna periódicamente.

Tu Programa en 3 pasos 1 - Pensá qué vas a decir. 2 - Entra en www.digo.gob.ar y grabate con tu webcam. 3 - Listo. Ya tenés tu propio programa de televisión. En la web del canal hay un simple instructivo para subir el material desde tu webcam, cámara de fotos o de video, al servidor del canal donde se le asigna día y horario de emisión. La gente puede participar por única vez, o tener su columna periódicamente. También pueden generarse debates entre uno o más participantes.

AQUÍ página 25

DIGO se transmitirá a través de la antena de Televisión Digital que existe en La Plata y luego se extenderá a otras ubicadas en terreno provincial mientras se realizarán las gestiones para que se incluya en la grilla de las distribuidoras de cable. Durante la presentación, que se realizó en el Teatro Argentino de La Plata, también estuvieron presentes los directores del canal, Gastón Duprat y Mariano Cohn, destacados cineastas y realizadores audiovisuales. Reglas para participar en DIGO Son bienvenidos todos los comentarios y opiniones, sin ninguna limitación temática. No están permitidos los agravios, las descalificaciones, los comentarios anónimos o la publicidad directa o indirecta. El canal modera y organiza los contenidos enviados y los pone al aire en la televisión. DIGO en la web También podés ver en DIGO los miles de programas ya emitidos, con un eficiente sistema de búsqueda para que puedas localizar tus contenidos preferidos y verlos cuando quieras. Se pueden sumar muchas opiniones sobre un mismo tema, al estilo de los comments de los blogs.


Aqui 19-26 50:Maquetación 1 04/11/12 20:51 Página 8

Estela Zariquiegui Trabajé sobre la obra única con incorporación de collage, utilizando distintos elementos y áreas grabadas e impresas. Estela Zariquiegui lleva el grabado en la sangre, y en él fue evolucionando limitando lo formal a lo mínimo. Con técnicas mixtas elabora sobre materiales como la madera, a veces ya “moldeada” por el pasar del tiempo, o un color herrumbre que enfatiza lo sombrío, obras que muestran una realidad correspondiente a sus ideas y sentimientos. Más allá de las técnicas, los recursos y la variedad de elementos que conforman sus obras, Estela pone cierto dramatismo que acentúa con el color pero también pone pasión y esperanza. El 18 de octubre pasado inauguró una muestra llamada “Apuntes sobre la Catedral de La Plata” en el Museo Eclesiástico Catedral de La Plata. Se trata de obras realizadas con técnicas mixtas sobre madera terciada. El grabado más el recurso plástico de la transferencia y la aplicación de acrílico y otros tintes da a estas obras, que hacen al arte religioso, una visión sacra, mística y de fé. Aquí algunas preguntas que le realizamos a Estela Zariquiegui para conocerla un poco más a ella y a su arte.

Desde muy joven has elaborado obras, que si bien tienen como base al grabado, han incorporado técnicas mixtas. En tus obras supeditás el grabado a los demás elementos y o técnicas que empleas? Mi carrera artística se inicia en la disciplina Grabado. En un principio aborde la xilografía con imágenes figurativas de carácter expre-

sionista. Considero que la madera impone su energía e influjo, influjo que permanece aun en mi. Si bien estoy alejada temporalmente de la disciplina grafica, mis técnicas mixtas presentes se sustentan en el soporte “madera”. ¡La madera se impuso y la adopte! En otros momentos de mi vida aborde la talla en metal, recurriendo al Aguafuerte / Aguatinta / Barniz Blando y Mezzotinta, procedimientos gráficos que me permitieron alcanzar las máximas distinciones en el país “Premio Único Monocopia “Salón Municipal “Manuel Belgrano”1982” - “Gran Premio de Honor” Máximo galardón del Salón Nacional de Artes Plasticas1983 -”Premio Alberto j. Trabucco” otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes 2002. Por proceso evolutivo paso de la figuración a una pseudo figuración, aproximadamente en el año 1991 y posteriormente a la no figuración. En los últimos años subordine el grabado al lenguaje expresivo, abandonando la multiplicidad. Trabajé sobre la obra única con incorporación de collage, utilizando distintos elementos y áreas grabadas e impresas. Has realizado muchas muestras individuales y colectivas, pero quizás hay una, “La Pasión” realizada en Abril del 2011 en el “Centro Cultural Recoleta” que abre la puerta de tu imaginación, de tu sentir, para luego realizar la serie de obras presentadas hoy en La Plata. ¿Tiene relación estas dos muestras? AQUÍ página 26

Todas están relacionadas. Mi inclinación por el Arte Sacro surge de manera espontánea, interesada por el “Santo Sudario” lo simbolizo en representaciones no figurativas que exhibo en la muestra “Maneras de la Poesía “ Fundación Klem 2005. Simultáneamente trabaje en obras basadas en “La Pasión” por un periodo de 5 años. En el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” realice una exposición individual con obras testimonio dedicadas a la “Virgen de Lujan “ 2011. Y ahora, a manera de corolario hago esta muestra “Apuntes sobre la Catedral de La Plata” que tiene una significativa importancia para mi. Estas imágenes, de la muestra de La Plata, rozan lo sacral, nos muestran una iconografía con cierto dramatismo que el color acentúa y un templo que se confunde con las idas y vueltas de la vida del soporte, la madera. ¿Porqué elegiste este tema tan comprometido que es la Catedral de La Plata? Llego a “Apuntes sobre la Catedral de La Plata” por contarse entre mis proyectos “el decir” sobre distintas catedrales, basílicas e iglesias. Me propuse realizar una narración plástica de los distintos elementos que conforman El Templo, utilizando como recurso plástico la transferencia, la capitalización de la constitución y color de la madera terciada y la aplicación de acrílico y otros tintes.


Aqui 27-34 50:Maquetación 1 04/11/12 19:58 Página 1

Obra: “Cristo”, integra la muestra “Apuntes sobre la Catedral de La Plata”

AQUÍ página 27

u


Aqui 27-34 50:Maquetación 1 04/11/12 19:58 Página 2

Estela Zariquiegui CV básico Nace en Buenos Aires, Argentina. Maestra Nacional de Arte Visuales. Profesora Nacional de Grabado. En 1982 fue distinguida por el Fondo Nacional de las Artes, Argentina y la Embajada de la República Federal de Alemania en Buenos Aires, con la Beca de Perfeccionamiento e Investigación en Grabado “Alberto Durero”, que se cumplimentó en el periodo 1983/1985 en Friburgo y Munich, Alemania. Obtiene los máximos premios en el país en “Grabado” destacándose: Gran Premio de Honor, Maximo Galardón del Salón Nacional de Artes Plásticas. “El premio Único Monocopia” Salón Municipal Manuel Belgrano. Premio “Alberto J. Trabucco” otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes, Argentina.

Obra: “Portal principal dedicado a La Catedral”, integra la muestra “Apuntes sobre la Catedral de La Plata”

Obra: “Corona” integró la muestra “La Pasión” Centro Cultural Recoleta.

“Sólo mediante el tiempo enamorado el tiempo es conquistado”. El amor es permanente y abierto. La pasión fugaz y cerrada. Como los oficios del Señor que abarca todo y nada retiene. Así es la vida del hacedor-artista: dejar pasar las nubes para que aparezca el cielo, olvidando las técnicas y dejando nacer los saberes no aprendidos. El amor y la pasión unidos crean caminos y senderos nunca vacios sembrando de nidos el andar. Estela Zariquiegui los cobija desde imágenes que rozan lo sacral. Estas salas donde ellas se exhiben habitan un espacio donde el templo mora, y nos ofrecen una iconografía que dinamiza el pensar y el sentir haciendo renacer lo arcanamente ya conocido. Expresión propia de una creadora movida por el amor y la fé, ofreciéndonos la alegría de poder ver lo no visto y descubrir lo oculto. Sentir que la vida enamorada, joven, y vitalmente asumida es más ligera y perdurable que el tiempo de las edades. Ante esta presencia nos queda el signo de una reverente gratitud. Prof- César López Osornio Director General del MACLA Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (Texto del catálogo de la muestra “Apuntes sobre la Catedral de La Plata”) AQUÍ página 28

Y los Primeros Premios: Salón Municipal de La Plata, Buenos Aires. Salón Municipal del Grabado, Rio Cuarto, Córdoba. Salón Nacional del Chaco, Chaco. Premio de Grabado de Gral. Roca, Rio Negro. Premio Ciudad de Córdoba, Córdoba. Salón Nacional de Grabado “Rosa Galisteo de Rodríguez”, Santa fe. Premio Kolar, Museo del Grabado, Buenos Aires. Su obra se halla representada en Colecciones Privadas y Museos, en Argentina: Museo Municipal de Bellas Artes de Tandil, Buenos Aires. Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza, Mendoza. Museo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Embajada de la Republica Federal de Alemania en Argentina. Museo “Eduardo Sivori”, Buenos Aires. Museo “Rosa Galisteo de Rodríguez, Santa Fe. Secretaría de Cultura de la Nación, Buenos Aires. Museo de Ushuaia, Tierra del Fuego. Museo Provincial de Bellas Artes de Entre Ríos “Dr. Pedro E. Martínez”, Paraná, Entre Ríos. Museo de Bellas Artes de Gral Roca, Rio Negro. Municipalidad de Rio Cuarto, Córdoba. Municipalidad de Avellaneda, Buenos Aires. Museo “Franklin Rawson”, San Juan. Museo Nacional del Grabado, Buenos Aires. Museo “Pampeo Baggio”, Chivilcoy, Bueno Aires. En el exterior: Embajada Argentina en Caracas, Venezuela. Galería Nacional de Praga, República Checa. AVAP, Sociedad Venezolana de Artistas Plásticos, Valencia, Venezuela. Museo de Bellas Artes de Nocara, Cocenza, Italia. Biblioteca Nacional de Madrid, España. Museo de Düren, Alemania Federal. Y en distintas Colecciones Privadas de países como Alemania, Venezuela, Suiza y Estados Unidos.


Aqui 27-34 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 19:58 Pรกgina 3

AQUร pรกgina 29


Aqui 27-34 50:Maquetación 1 04/11/12 19:58 Página 4

Museo Dardo Rocha Esta Institución dependiente de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata cumple este mes 60 años desde su inauguración. Este Museo es de fundamental importancia para nuestra ciudad de La Plata, por preservar la memoria pasiva y activa de nuestra comunidad y la vida y obra de su fundador. Su historia El 10 de agosto de 1883 ante el escribano Don Antonio Iriarte el Dr. Dardo Rocha compra el terreno, de 4.200 mts. cuadrados, en la calle 50 entre 13 y 14 de La Plata donde se construiría su casa. Encargó el trazado de los planos al Ing. Pedro Benoit y la misma fue construida por el maestro de obra Don Fernando Cerdeña.

“La casa de los 40 días” Así se la llamó por la rapidez con que se la construyó. Tenía dos secciones, la “casa grande” y la “casa chica”, esta última con fines de renta, aunque luego se mudaron a ella. Los herederos en 1924, subdividieron la casa grande en un local para negocio y cuatro casas para alquilar, quedando intacta la “casa chica”. El 15 de febrero de 1951 Bernardina Paula y Jacinta Edelmira la venden al gobierno de la Provincia de Buenos Aires, casa donde hoy funciona el Museo.

La creación del Museo Ya desde 1938 hubo intentos de creación del Museo, en el año 1943 José María Rey subraya “la necesidad de gestionar la creación de un Museo en el lugar de la ciudad en el que relate el origen de la misma, su historia, ordenando información, preservando documentos, cartas, fotos, etc. ofreciéndolos al presente histórico y al porvenir“. AQUÍ página 30


Aqui 27-34 50:Maquetación 1 04/11/12 19:58 Página 5

El 30 de octubre de 1948, en la sala de Sesiones de la Honorable Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, por Ley 5.336, se crea el Museo y Archivo Dardo Rocha que deberá instalarse en la casa de la calle 50, “la casa de los 40 días”. Por decreto 22.107, el 26 de septiembre de 1949, el Museo pasa a depender del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Por decreto 37.445, el 1ro. de marzo de 1950, es aceptada la donación que a título gratuito formularan las herederas del Dr. Dardo Rocha con destino al Museo y Archivo Dardo Rocha, de los muebles, libros, documentos, álbunes, periódicos y objetos históricos que pertenecieron a su padre.

La inauguración El 19 de noviembre de 1952 queda inaugurado el Museo, sobre la base del conjunto museográficos y archivísticos donados por los descendientes del Dr. Rocha. A fines de la década del 60 albergó a la comunidad educativo de la carrera de Museología y sus instalaciones fueron testigo de los primeros Museólogos recibidos en la ciudad de La Plata. El 22 de diciembre de 1980, por Ley 9.347, se aprueba el convenio de transferencia del u AQUÍ página 31


Aqui 27-34 50:Maquetación 1 04/11/12 19:58 Página 6

Museo a la Municipalidad de La Plata. A partir del decreto 271 del Poder Ejecutivo Provincial del 2 de diciembre de 1981 el Museo es una institución municipal.

De ayer a hoy Durante estos 60 años el Museo sufrió diversas y variadas transformaciones, algunas de ellas; por ejemplo el 28 de marzo de 1958 se procedió a techar el primer patio, mediante una cubierta de vidrio, destinándose a Sala de Exposiciones . En dicha oportunidad se transplantó el primer ejemplar de Strilizia al patio del fondo donde aún se encuentra. Esta planta fue introducida al país por Dardo Rocha a su regreso de un viaje a Europa y de paso por África (1887). En el año 1990, en junio, se construyeron dos baños públicos en el fondo de la casa lindera. En agosto se realizó en el Hall de exposiciones una arcada comunicando el Museo con la casa lindera. En el 91 se demolió la medianera para comunicarlo con el fondo de la casa lindera unificando los dos patios. También se ubicaron en el jardín las rejas de la casa del Dr. Dardo Rocha de la calle Lavalle 835 demolida en el año 1970. En la actualidad se procedió al recambio de las luminarias para ponerlas acorde al resguardo, conservación y preservación del patrimonio. También se incorporó el Museo al programa PRODIN implementado por la Provincia de Buenos Aires. A tales fines se esta realizando la digitalización de todos los bienes patrimoniales pertenecientes al mismo.

Su patrimonio Su patrimonio esta integrado, en su mayor parte, por donaciones efectuadas por los descendientes del fundador. Se exhibe mobiliario, vajilla, indumentaria, obras de arte, medallas, documentos y fotografías. Entre otros elementos cabe destacar la banda y el bastón de mando del Gobernador, la cuchara de albañil y la pala, verdaderas obras maestras de orfebrería utilizadas como símbolos del nacimiento de la nueva ciudad, como asimismo la delicada redoma de cristal extraída de la piedra fundamental. También en la biblioteca están los libros de la colección privada de Dardo Rocha siendo la más completa que existe sobre la historia de su vida y de la ciudad. Agradecemos la valiosa colaboración con material para realizar esta nota del personal del Museo Dardo Rocha y de la Coordinadora de Museos Históricos, la Museóloga Susana Scorians. AQUÍ página 32


Aqui 27-34 50:Maquetación 1 04/11/12 19:58 Página 7

MUSEOS HISTÓRICOS Programación de Noviembre MUSEO DARDO ROCHA Lunes 19 de noviembre 9 hs. Inicio de los actos conmemorativos por el 130 Aniversario de Fundación de La Plata con la presencia del Sr. Intendente Dr. Pablo Bruera, Autoridades Municipales, Autoridades Provinciales, Asociación Amigos del Museo y Archivo Dardo Rocha Instituciones invitadas y público en general. Entrada libre y gratuita. Viernes 23 de noviembre 18 hs. “Acto de Homenaje 60 Aniversario de la apertura del Museo Dardo Rocha” A tales efectos se ha organizado una programación conmemorativa para dicho evento, la misma dará comienzo con la distinguida actuación de la Orquesta de Cámara Municipal dirigida por el maestro Ruiz, se descubrirá una placa en el patio interior del Museo ofrendada por el Sr. Intendente Dr. Pablo Bruera,. Luego se proyectará en imágenes una breve reseña del transcurrir de la institución a través de los años, y por último se hará entrega a los Directores y Encargados de un diploma de reconocimiento a sus labores terminado el acto con un brindis de despedida. MUSEO ALMAFUERTE Sábado 3 de noviembre 19 hs. se proyectará “Elefante Blanco“ Director: Pablo Trapero. Interpretes: Ricardo Darín, Martina Gusman y Jéremie Renier. Sinopsis: Dos curas tercermundistas, Julian y Nicolás, trabajan junto a Luciana, una asistente social, en una villa de Buenos Aires. En equipo, intentan resolver los problemas sociales del barrio.

La Asociación Amigos del Museo La primer reunión pro-”Asociación Amigos del Museo y Archivo Dardo Rocha” se realizó el 3 de diciembre de 1976 con la finalidad de “apoyar y prestar colaboración total para alcanzar los objetivos del Museo. Estuvieron presentes: Dr. Enrique Barba, Dr. Francisco Omar Caino, Cr. Eduardo Díaz, Sr. Ricardo Pérez Tiribelli, Sr. José María Prado, Dr. Atanasio Aprea, Prof. Patricia Alconada, Sra. Nancy T de Pérez Tiribelli, Arq. Eduardo Simonetti, Srita. Hebe Rey, Srita. Alicia Dupuy, Sra. Ana Emilia Lahitte y Sra. Haydée de Valsecchi.

Vicepresidente: Cr. Eduardo Díaz Secretaria: Sra. Celia E. Ramírez de Cangiani Tesorero: Dr. Francisco Omar Caíno Pro-tesorera: Sra. Haydée Villar de Valsecchi

La actual comisión Presidente: Sra. Ramona Evelia de Junco Vicepresidente: Sra. Hilda Malaespina de Arana Secretario: Sr. Juan Emilio Arana Pro-secretaria: Haydée Valsecchi Tesorera: Sra. Elba Torres de Marcovecchio Pro-tesorero: Sr. Armando Zingoni La primer comisión Presidente: Sr. Ricardo Manuel Vocales y comisión revisora de cuentas. Pérez Tiribelli AQUÍ página 33

Sábado 10 20 hs. Presentación del pre-estreno del telefilme documental “Avanti, Almafuerte, Vidas. Obras.” Director: Nicolás Alessandro y Marcos Tabarrozzi. Sinopsis: Documental que rescata la vida y obra del poeta Pedro Bonifacio Palacios -Almafuerte- (a854-1917). Sábado 17 Se proyectará “Cerro Bayo” Director: Victoria Galardi. Interpretes: Adriana Barraza, Inés Efrón y Verónica Llinás. Sinopsis: La temporada de esquí se acerca en un pueblo patagónico al pie del Cerro Bayo, pero su ritmo tranquilo se altera cuando Juana Keller, la matriarca de una familia intenta suicidarse. Mientras permanece en coma, sus hijas, yernos y nietos, verán sus vidas modificarse a partir del incidente despertando lo peor y lo mejor de cada uno de ellos. Sábado 24 19 hs. Se proyectará “Violeta se fue a los cielos” Director: Andrés Wood. Interpretes: Francisca Gavilán, Luis Machin. Sinopsis: Desde la carpa que levantó en La Reina, Violeta Parra es visitada por sus sueños, vivencias e ilusiones. Está viva, pero quizás esta muerta, eso abre una gran expectativa en la que nos vamos enterando poco a poco de sus secretos, miedos, frustraciones y alegrías.


Aqui 27-34 50:Maquetación 1 04/11/12 19:58 Página 8

Ricardo Piglia “El Ultimo Lector” “es acaso el más personal y el más íntimo de todos los que he escrito”. Es escritor, profesor, crítico, guionista y director de la revista “Literatura y Sociedad”, se dedicó a la enseñanza en la UBA, en la de Princeton y en la California en Davis. Cuando, a sus catorce año, se mudó con su familia a Mar del Plata descubrió el mar y el mundo literario. En 1967 publicó su primer libro de relatos, “La invasión”, por el que le fue otorgado el premio Casa de las Américas. Entre 1968 y 1976 dirigió la famosa “Colección Serie Negra”. En 1975, “Nombre falso”, un libro de narraciones cortas en el que se delinea su interés por el género policíaco, que alcanzará su mayor expresión en la novela “Plata quemada” (1997) ganadora del premio Planeta de Argentina. “Respiración artificial” (1980), una de sus novelas fundamentales, es considerada como una de las más representativas de la nueva literatura argentina. Pasaron doce años hasta que publicó su siguiente novela, “La ciudad ausente”, a partir de la cual, en 1995, elaboró el texto de una ópera con música de Gerardo Gandini. Piglia también se ha desarrollado como crítico literario y ensayista y es considerado uno de los analistas más agudos de las letras nacionales. El viernes 2 de noviembre brindó una charla, “Autobiografía de un lector”, en el Salón Auditorio OSDE Filial La Plata y habló de todo, en especial de su último libro “El Ultimo Lector”.

La charla en OSDE Privilegiando su condición de “Lector que escribe“ Piglia realiza una biografía de los libros que leé en su vida, y en OSDE nos dice: Todos nos hacemos siempre el relato de nuestra propia vida, le damos un carácter narrativo, en el sentido que tiene un orden que va más allá de la multiplicidad y la confusión de las experiencias. No necesariamente todos escribimos autobiografías pero sí todos tenemos relatos de nuestra vida, de los momentos claves. Quizás en el momento de tomar decisiones no nos dimos cuenta de que podrían ser tan decisivas, tan importantes. Yo digo siempre que la mayoría de las veces a las grandes decisiones las tomamos sin darnos cuenta y en cambio nos ocupamos con mucho cuidado de cosas triviales, que tipo de saco nos vamos a comprar, que corte de pelo, a dónde vamos a ir de vacaciones. En realidad vivimos tomando pequeñas decisiones, pero las decisiones fundamentales, aquellas que producen ciertos cambios en nuestra vida muchas veces las reconstruimos retrospectivamente. Recordamos por ejemplo que aquel día perdimos ese tren y que si no lo hubiéramos perdido no habríamos conocido esa mujer, que luego termino siendo nuestra esposa. El azar, el hecho que llevó a esa situación es lo que luego recordamos con mucha nitidez y al cual en su momento no le dimos mayor importancia. Me parece que la “autobiografía” es una experiencia que todos en mayor o menor sentido practicamos, le contamos a nuestros amigos momentos de nuestra propia vida. Muy a menudo reconstrui-

AQUÍ página 34


Aqui 35-42 50:Maquetación 1 04/11/12 19:59 Página 1

mos nuestras vidas en base al recuerdo de esos momentos. Muchas veces imaginamos como hubiera sido si en lugar de... Narrarse la propia vida es buscar un sentido, buscar una suerte de causalidad que permita entender esa aglomeración de acontecimientos que hacen a nuestra vida. Pero no todos podemos hacer un ensayo, una novela de nuestra propia vida. No porque nuestra vida no sea interesante sino porque no todos somos buenos escritores. Pero sí todos somos lectores, la lectura es uno de los acontecimientos más repetidos en nuestra vida cotidiana. Luego podemos empezar a discriminar que tipo de lectura y que tipo de efectos tienen sobre nuestra vida. En mi caso cada vez que he leído libros que han sido decisivos en mi vida he descubierto algo en ellos. Más que recordar el libro mismo muchas veces recuerdo la situación en la cual lo leí o lo que sentí al leerlo. Eso quiere decir que ese libro produjo un momento decisivo en mi vida, produjo un cambio de rumbo. “El último lector” es un libro autobiográfico sobre la lectura en mi vida, los libros, no vistos desde el escritor, sino desde el lector que mira al escritor. Ricardo Piglia se caracteriza por ser un escritor que muestra un sano equilibrio entre el rigor intelectual, la experimentación y su facilidad para ser leída. Y en “El último lector”, no se aparta de ello, es un libro que se disfruta. Sencillo, de fácil lectura, ameno. Aquí toma el rol del lector como héroe de su ficción y busca más al acto de leer que al de escribir. Al final, en “El último lector” Piglia dice de su libro: “es acaso el más personal y el más íntimo de todos los que he escrito”. ¿Qué es un lector? se pregunta Piglia Es la pregunta que se propone responder en “El último lector“. No sé si realmente lo consigue, pero su formulación permite asomarnos por distintos vericuetos a la esencia de la interrogante. Desde luego, se trata de un libro de hipótesis, muy al estilo de la narrativa de su autor, que deja vacilando más de una duda a quien pretenda hallar verdades eternas en sus páginas. Estamos frente a una escritura que juega con los conceptos, mostrando más ambigüedades que certezas. Sin embargo, esas ambigüedades, esos puntos que parecen estar o quedar en el aire, permiten el libre discurrir para obtener una aproximación propia al problema, a la gran interrogante que involucra también el sentido de la obra de arte, y concretamente, la literatura. Qué es un lector, confirmará Piglia, es la pregunta de la literatura. “Esa pregunta la constituye, no es externa a sí misma, es su condición de existencia. Y este libro es su respuesta, es un relato: inquietante, singular y atrapante” “El último lector” somos nosotros El prólogo en sí mismo parece ser un relato creativo y simbólico. Un hombre del barrio bonaerense de Flores ha construido en tamaño reducido la capital y muestra su obra, aunque siempre a un solo espectador. Respondería al arte como “una forma sintética del universo, un microcosmos que reproduce la especificidad del mundo”. Parece una fórmula borgeana, pero es que el libro de Piglia sería inconcebible sin un Borges previo, al que alude y del que se sirve a lo largo del libro. Piglia se pregunta por la naturaleza del lector y recuerda una fotografía de Borges “que intenta descifrar las letras de un libro que tiene pegado a la cara”. “El último lector” analiza desde los textos, cómo se enfrenta cada uno a la lectura, y cómo el lector aparece en el seno de la misma evolución literaria. En El Quijote sólo una vez contemplamos a su protagonista leyendo. Está enfrascado en el de Avellaneda cuando Cervantes, posiblemente, ya andaba escribiendo su Segunda Parte.

El primer ensayo trata de la obra de Borges que permite variados modelos de lector y finaliza en el “caso Hamlet”, donde se descubre “la interioridad”. También Piglia nos habla de Dupin, describe la escena inicial en “Los crímenes de la calle Morgue” de Poe escrito en 1841: “Los crímenes de la calle Morgue”. Sucede en una librería de la rue Montmartre, donde el narrador conoce por azar a Dupin. Los dos están ahí “en busca de un mismo libro, tan raro como notable”. No sabemos qué libro es ése, pero sí el papel que cumple: “Sirvió para aproximarnos”, se dice. El género policial nace en ese encuentro. Dupin se perfila de inmediato como un hombre de letras, un bibliófilo. “Me quedé asombrado”, confiesa el narrador, “por la extraordinaria amplitud de sus lecturas”. Esa imagen de Dupin como un gran lector es lo que va a definir su figura y su función. Sigue Kafka, el de las cartas a Felice Bauer, que rastrea. Hay una lectura oral, otra copista (“Pierre Menard”). Nos introduce más tarde en la novela policíaca. Será célibe, libre, excluido. De este modo “puede ver la perturbación social, detectar el mal y lanzarse a actuar”. Otro capítulo trata de Che Guevara, quien descubre en uno de los personajes de London “el modelo de cómo se debe morir”. El Che, viene a ilustrar las múltiples perspectivas posibles del lector, y particularmente, aquella donde se mezcla realidad y ficción. La lectura en Anna Karenina, el penúltimo capítulo, está en función del ferrocarril, el progreso tecnológico. “Frente al malestar de sus propias vidas, las mujeres que leen (Anna Karenina, Madame Bovary, Molly Bloom) encuentran otra vida posible en la infidelidad”. Anna va en un tren, “vuelve a su casa, va de Moscú a San Petersburgo. Ya ha conocido a Vronski, que será su amante y la conducirá a la desgracia, y ese viaje será decisivo porque él también está en el tren (aunque ella todavía lo ignora)”. El ultimo lector, es un libro de preguntas que buscan acotar u

AQUÍ página 35


Aqui 35-42 50:Maquetación 1 04/11/12 19:59 Página 2

Actualmente vive en Buenos Aires, en el barrio de Palermo. Ricardo Piglia, su obra: (lo más destacado) Relato: La invasión (1967) Nombre falso (1975) Anagrama, 2002 Novela: Respiración artificial (1980) Anagrama, 2001 Prisión perpetua (1989) Lengua de Trapo, 2000 La ciudad ausente (1992) Plata quemada (1997) Anagrama, 2000 Antologías: Las fieras. Antología del policial argentino, (1999) Ensayos literarios: La Argentina en pedazos (1993) El laboratorio del escritor (1994) Formas breves (1997) Diccionario de la novela de Macedonio Fernández (2000). Crítica y ficción, Anagrama 2001 El último lector (2006) Anagrama, 2006

a lector, pero debido al exceso de especulaciones, todas posibles, por cierto, lo hacen un libro novela-ensayo. Como la mayoría de los libros de Ricardo Piglia, un libro para estudiantes, escritores y especialistas. Quien se aventure en el libro de Piglia no va a perderse. Andará por insospechables caminos, acompañado de un lector lúcido, atento, imprevisible. Convierte el análisis crítico en una emocionante aventura, en otra forma narrativa. Porque “El último lector” somos nosotros. Ricardo Piglia Biografía Nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires, en 1941. En 1955 su familia se mudó a Mar del Plata, donde Piglia descubriría a Steve Ratliff (“un yanqui extraño”), el mar y el mundo literario. En 1967 apareció su primer libro de relatos, La invasión, premiado por Casa de las Américas. En 1980 apareció Respiración artificial, de gran repercusión en el ambiente literario y considerada como una de las novelas más representativas de la nueva literatura argentina. La ciudad ausente fue llevada a la ópera por el compositor Gerardo Gandini Junto a su obra de ficción, Piglia ha desarrollado una tarea de crítico y ensayista, publicando textos sobre Arlt, Borges, Macedonio Fernández, Manuel Puig, Sarmiento y otros escritores argentinos.. Ricardo Piglia es escritor, crítico literario, guionista. Dirigió la revista Literatura y Sociedad. Ha sido profesor de la Universidad de Buenos Aires, en la Universidad de California en Davis y de la Universidad de Princeton, EUA. . Ha sido también guionista de las películas El astillero (1999) La sonámbula, recuerdos del futuro (1998) y Comodines (1997). Y co-guionista de la película Corazón Iluminado, de Héctor Babenco. Se licenció en Historia en la Universidad de La Plata, trabajando durante un largo tiempo en varias editoriales. Fue profesor de Literatura en la Universidad de Buenos aires y profesor invitado en varias universidades americanas, como Harvard y Princeton. Fue director de la revista Literatura y Sociedad y tuvo incursiones en el mundo del guión cinematográfico.

Premios: La invasión Mención Especial en el VII Concurso de Casa de las Américas (el jurado estaba intregrado por Mario Benedetti, Enrique Lihn, Jesús Díaz y Dalmiro Sáenz), 1967. Premio Planeta, 1997 por Plata quemada. Premio Literario Iberoamericano de las Letras José Donoso, Chile marzo de 2006 “El último lector” Sinopsis La novela moderna es el ámbito donde la lectura está a punto de extinguirse y al mismo tiempo se erige como clave de bóveda, como el último lugar de negociación entre el ámbito literario y el de cada lector privado, encargado, como se sabe, de completar el sentido de la obra. Sólo vemos una vez a don Quijote leer libros de caballería y es cuando hojea el falso Quijote de Avellaneda, donde se cuentan las aventuras que él nunca ha vivido: precisamente en el momento en que la novela pone en escena su capacidad de absorber el mundo para ficcionalizarlo todo. Tenemos las fotos en que Borges intenta descifrar las letras de un libro que sostiene casi pegado a su cara; la de Joyce, un ojo tapado con un parche, leyendo con una lupa de gran aumento. Y hay una instantánea en la que el Che Guevara, trepado a una rama en plena selva boliviana, se concentra en la lectura. Tenemos a Kafka, sobre todo las cartas a Milena, en las que la lectura aparece como la forma de poner distancia con el mundo (incluso con la propia Milena). Y, por supuesto, a Anna Karenina, a Madame Bovary; a esos lectores tan locos, geniales e inadecuados como Hamlet y Alonso Quijano que son Bouvard y Pécuchet. ¿Qué significan estas escenas de lectura, escenas secundarias y casi irrelevantes para las tramas novelescas, pero en las que asoma su maquinaria escondida, su sistema secreto? Como en Formas breves y en Crítica y ficción (también publicados por Anagrama), Piglia vuelve a mostrar que es uno de los grandes maestros en la construcción de itinerarios insólitos para leerla literatura contemporánea: leerla no sólo en el sentido literal sino como estela de un recorrido en el que Walter Benjamín (a punto de morir en la frontera entre Francia y España) y Ernesto Guevara (perseguido por el ejército boliviano) se reflejan en su forma de aferrarse a su último tesoro: una maleta con sus últimos libros y escritos.

AQUÍ página 36


Aqui 35-42 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 19:59 Pรกgina 3

AQUร pรกgina 37


Aqui 35-42 50:Maquetación 1 04/11/12 19:59 Página 4

María Eugenia Morchón

Fitness para estar Vital María Eugenia Morchón es Profesora Universitaria en Educación Física, hace 25 años, cuando se recibió, decidió poner un gimnasio en nuestra ciudad de La Plata y lo llamó Vital. Hablamos con ella para conocer un poco su historia y mucho de actividad física.

María Eugenia a más de ser la dueña ¿qué hacés en este gimnasio? Soy la directora, mi función es dirigir, coordinar, planificar las actividades del gimnasio en sus distintas áreas, hay áreas de musculación , fitness, Pilates, spinning y ahora estamos incorporando masajes y nutrición. Siempre tratando de estar en lo que necesita nuestra clientela que es muy fiel. Para mi éste es un trabajo lindo y que me da muchas satisfacciones. ¿Cómo es este gimnasio? El gimnasio cuenta con casi 500 metros cuadrados ocupados en 4 salas principales para las distintas áreas, la recepción, sala de masajes y nutrición, baños y vestuarios completos con lockers. Esto es necesario porque aquí concurre mucha gente que trabaja y se toma un ratito y viene a hacer su actividad física y necesitan tener estas comodidades y servicios.

¿Hay profesores para cada área o tipo de ejercicio? Sí, cada tipo de actividad tiene su profesor especializado en ese tipo de ejercicio. Todos son profesionales capaces de cubrir todas la áreas pero yo prefiero tener un profesor especializado para cada tipo de actividad y que se desarrolle, haga cursos, seminarios y estudie perfeccionándose en la actividad y conociendo a su grupo de trabajo. ¿Cuál es la edad que considerás adecuada para hacer ejercicios? El rango de edades es muy amplio, nosotros, acá en el gimnasio tenemos gente entre 25 y 75 años. Cada vez, gracias a dios, se esta alargando más la edad en la cual podemos realizar actividades físicas, ya no hay gente grande, hay gente que tiene una actitud positiva y juvenil ante la vida y dice; porqué yo no lo voy a hacer y viene y se siente muy cómoda. AQUÍ página 38

Nosotros tratamos de que sea un ambiente homogéneo en donde todo el mundo termine conociéndose, saludándose. Lo más importante en esta actividad es crear vínculos, eso es lo que a uno lo moviliza a ir a un gimnasio, a relacionarse con un profesor e integrarse a un grupo, con otro profesores, con toda nuestra gente. Cuando creamos un vínculo con un cliente creamos la necesidad de pasar todos los días o día por medio por el gimnasio porque saben que alguien te los va a estar esperando con buena onda, con una sonrisa para que se sientan mejor. Me hablas de clases grupales ¿pero hay también clases personalizadas? Sí, hay gente que viene a buscar un profesor que se ocupe de ella. Es lo que se llama personal training o trabajo personalizado. Nosotros estamos en condiciones de brindar ese servicio si es que la persona lo requiere o sino puede trabajar en grupo en la sala de


Aqui 35-42 50:Maquetación 1 04/11/12 19:59 Página 5

musculación, en fitness. En spinning no hay personalizados se trabaja en grupos de alrededor de 12 o 15 personas que siguen a un profesor en ese trabajo de ciclismo en el salón, es muy bueno. ¿Cómo es aquí fitness? La parte de fitness son clases de gimnasia localizada, glúteos abdomen y piernas. Clases de flexibilidad, de stretching, de trampolines que ahora están muy de moda y son los ejercicios que se hacen sobre las mini camas elásticas. Nosotros también incorporamos las clases de entrenamiento funcional que es lo último en fitness y es una combinación entre gimnasia y musculación en el salón de fitness donde se trabaja con distintas estaciones y un profesor va dirigiendo cada estación que vas pasando, es un trabajo divertido y entretenido pero que a la vez requiere de un gran esfuerzo y da excelentes resultados. Siempre vamos incorporando al fitness actividades distintas Para alguien que recién comienza, ¿qué le aconsejas? Es importante que la persona que viene, que comienza a hacer ejercicios tenga una autorización médica, que se realice un chequeo previo y esté en condiciones de realizar una actividad física. Nosotros no lo obligamos pero si se lo aconsejamos, de esa manera todos nos quedamos tranquilos. Después la persona misma se va graduando, va adecuando su actividad. Una persona que elige fitness por supuesto que no va a hacer la misma rutina que aquellas que esta hace 2 o 3 años practicando. En la parte de musculación, en la parte del trabajo con pesas, ahí sí es el profesor el encargado de comenzar con un mínimo peso e ir regulándolo. Con la cantidad de asistencias que va teniendo el alumno va superando niveles. ¿Cuántas veces por semana debe una persona realizar ejercicios? Nosotros aconsejamos un mínimo de 3 veces por semana. 1 y 2 veces es poco. ¿Qué días y en qué horarios está abierto el gimnasio? Vital esta abierto de lunes a viernes de 7 de la mañana a 10,30 de la noche. Los sábados abrimos a la mañana de 9 a 13 hs. y por la tarde de 20 a 21hs. El único día que descansamos es el domingo pero a veces los mandamos a hacer alguna actividad a la plaza. Creo que cuando la actividad física entra en una persona y esa persona se acostumbra a que en su día tiene que pasar por el gimnasio, algo le cambia para bien en su vida. Tenemos una sociedad muy estresada, vivimos corriendo, que el trabajo, que los chicos... Poder parar y estar un ratito con uno mismo para estar mejor, cuidar nuestro cuer-

po, energizarse y sentirse saludable es muy importante. Me decías que ¿incorporaron nutrición? Si estamos incorporando un licenciado en nutrición, un profesional que va a estar los días viernes para aquellas personas que quieran bajar de peso o quieran cambiar su alimentación, cambiar hábitos alimenticios. Esta persona los va a orientar sobre que comer, como comer, cuánto comer. Eso ayuda a verse y sentirse mejor. Tenemos que dar también ese servicio. Y vos, que sos la directora de Vital, ¿hacés ejercicios? Si, siempre hice actividad física, pero hace 7 años comencé con ciclismo. Empecé a tomar clases de spinning y me gusto mucho así que me compre un bicicleta y salí a hacer carreras y cicloturismo. Por supuesto que hago algunas rutinas más pero esa es mi actividad preferida. Soy ciclista, me gusta hacer montaña, corro 2 o 3 carreras en el año. Últimamente me he dedicado a hacer cicloturismo, estuve en Cuba, en el mes de junio, hice 900 kilómetros en bicicleta, recoAQUÍ página 39

rrí la isla con un grupo ciclistas. ¿900 kilómetros, en cuantos días? Eso fue en 11 días, un promedio de 80 u 90 kilómetros por día, hacíamos entre 5 y 7 horas diarias de bicicleta. Luego la ducha y a descansar y disfrutar, me gusto mucho. Recorrimos pueblos y 8 o 9 ciudades preciosas de Cuba. Es una actividad que hago conjuntamente con mi marido y que nos gratifica mucho. Para poder lograr esos viajes y correr carreras, como buena profe que soy, yo entreno todos los días, es una forma de estar también en mi gimnasio dando el ejemplo, Me siento muy bien y eso se trasmite a todas las personas de mi entorno. Es un estilo de vida, es un placer trabajar en esta actividad y hacer despertar en la gente esta necesidad de la actividad física. Cuando uno trabaja en lo que le gusta siempre obtiene buenos resultados. Creo que es por todo eso que este año cumplí 25 años con el gimnasio. Contacto: eugeniamorchon@hotmail.com Tel. 0221 4214282 / 50 Nro. 498 t


Aqui 35-42 50:Maquetación 1 04/11/12 19:59 Página 6

ESPECTÁCULOS

Sergio Poli “c a n í c u l a m e t r ó p o l i s ” A pocos días de presentar el disco “Canícula Metropólis”, opera prima de “Ensamble Eléctrico” tuvimos el placer de escuchar los temas de este nuevo CD. Tiene temas de autoría del mismo Sergio Poli, como ser; Maga, interpretado por Sergio Poli, violín; Daniel Viera, batería; Pablo Murgier Pazdera, teclado; Matías Quintana, bajo; Luís Aceto, guitarra, trombón y Gabriel Tarruella en saxo alto. Otros temas de Sergio que están en el Cd son: Apuntes de otoño, Canícula Metrópolis, Redondito de centolla y Sendai. El Cd tiene también: Wake Up de Fields de Kennedy, Weckl y Weingart, Barbary Coast de Jaco Pastorius, Birds in the kitchen de Benôit Sourrise, Fats Time de Alejandro Herrera, Ngad´a Ndutu de Richard Bona, Still Warm de John Scofield y Uptwn Up de Maceo Parker. La idea general y los arre-

glos son de Luís Aceto. La producción ejecutiva de Sergio Poli y Luís Aceto. La dirección artística de Poli y Aceto. La grabación, mezcla y masterización de Luis Aceto y el diseño y fotografía de María Alejandra Arce. Cabe señalar que este nuevo, Ensamble Eléctrico, se formó a principios de 2011. Es un grupo que busca ampliar el lenguaje del jazz incorporando diferentes géneros, tales como música celta, “world music”, funk, pop, reggae y rock. SPEE. Está integrado por: Sergio Poli (violines), Daniel Viera (batería electrónica), Pablo Murgier Pazdera (teclados), Jonatan Schenone (bajo), Gabriel Tarruella (guitarra, controlador MIDI de viento, operación de computadora) y Luis Aceto (guitarra, idea general, arreglos). “Canícula Metrópolis” es el quinto disco que Sergio Poli hace junto a Luis Aceto por su calidad para grabar, mezclar y masterizar. Sergio dice: “Esta vez, Luis, fue más lejos, porque tanto el trabajo como el grupo fueron antes que nada un sueño de Luis. Él pensó el sonido, los integrantes, los primeros temas elegidos, hizo los arreglos y me empujó literalmente a embarcarme en este proyecto que dos años atrás no sabía que sería capaz de encarar. Por todo eso y tanta generosidad le estoy muy agradecido“ Sergio Poli Nació en una familia de músicos y comenzó a estudiar violín a los siete años de edad. Se desempeñó por casi 30 temporadas en la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, en la que se retiró en 2011 como solista adjunto de los primeros violines, e integra desde 1984 la Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata (“Premio Konex” 1989 como uno de los mejores conjuntos de cámara de toda la historia de la música clásica argentina) donde en la actualidad es suplente de solista. A su vez realizó numerosos recitales de música de cámara como integrante de diferentes formaciones, dúos, tríos, quintetos, etc. Su versatilidad lo llevó a abordar diferentes géneros de música popular tales los casos del jazz, el tango, el flamenco, el folklore y el rock. Realizó giras de conciertos por Uruguay, Chile, Brasil, España, Portugal, Japón, USA, Canadá, Puerto Rico, Letonia y Egipto. Fundó en 1985 el grupo de jazz Cordal Swing, grupo con el cual editó dos CDs, “Los Salieris de Django” (2002) y “Grappelliana” (2005). Entre los años 1982 y 1991 desarrolló su labor académica dentro de las cátedras de Dirección Orquestal y Música de Cámara de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. En 1995 fundó A La Gurda/Tangos, formación con la cual cumplió, en 2007, una gira por Japón con el espectáculo musical “The Best of Tango” en el rol de instrumentista y co-director. En ese mismo año lanzó su primer CD solista, “Señales de Humo”. Al frente de Sergio Poli Cuarteto editó, en 2009, el disco “Y en eso estamos…” que ha sido considerado por la revista Rolling Stone como uno de los cinco mejores discos de 2009. “Canícula Metrópolis” Se presentará el domingo 4 de noviembre de 2012, a las 21:30 hs. en Ciudad Vieja, 17 y 71, La Plata. En principio se va a vender en Génesis Discos y en Libro 49 de City Bell. Más info: www.sergiopoli.com.ar Tel.+54-221-4847424 / Móvil+54-221-15-4081421

AQUÍ página 40


Aqui 35-42 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 19:59 Pรกgina 7

AQUร pรกgina 41


Aqui 35-42 50:Maquetación 1 04/11/12 19:59 Página 8

ESPECTÁCULOS LA ÓPERA

PEPITA JIMÉNEZ

de Issac Albéniz

Con puesta en escena del notable director Calixto Bieito se presentó en el Teatro Argentino de La Plata. El estreno americano de la obra contó con la dirección musical del español Manuel Coves y la régie del también ibérico Calixto Bieito, mundialmente reconocido por la audacia y creatividad de sus trabajos. El destacado elenco estuvo encabezado por la soprano Nicola Beller Carbone, alemana de nacimiento y española por adopción, y por el tenor madrileño Enrique Ferrer.

El domingo 28 de octubre pasado, a las 18.30, en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, prosiguió la temporada operística con el estreno americano de Pepita Jiménez, obra con música de Isaac Albéniz y libreto de Francis Money-Coutts (basado en la novela homónima de Juan Valera). Hubo otras funciones el viernes 2 de noviembre, a las 20.30, y el domingo 4, a las 18.30. La dirección musical le correspondió a Manuel Coves y la puesta en escena a

La soprano Nicola Beller Carbone Foto: Pérez de Eulate / Teatro Argentino de La Plata AQUÍ página 42

Calixto Bieito (quien montó una ópera por primera vez en la Argentina). La escenografía estuvo a cargo de la alemana Rebecca Ringst, el vestuario del austríaco Ingo Krügler y la iluminación de Carlos Márquez. El Coro Estable contó con la preparación de Miguel Martínez y el Coro de Niños con la de Mónica Dagorret. Integrarón el reparto Nicola Beller Carbone (Pepita Jiménez), Enrique Ferrer (Luis de Vargas), Adriana Mastrángelo (Antoñona), Víctor Torres (Pedro de Vargas), José Antonio García (Vicario), Sebastián Angulegui


Aqui 43-50 50:Maquetación 1 04/11/12 20:03 Página 1

(Conde de Genazahar), Francisco Bugallo (Primer Oficial) y Juan Pablo Labourdette (Segundo Oficial). Se trata de una nueva revisión de esta pieza (firmada por Borja Mariño y publicada por Editorial Tritó) efectuada sobre la segunda versión que Albéniz realizó de la partitura, presentada en 1896, en Praga. Será cantada en inglés (idioma en que fue escrito el libreto original de Money-Coutts) y dividida en dos actos. El Teatro Argentino de La Plata realizó esta ópera en coproducción con los Teatros del Canal de Madrid y su montaje en España está previsto para mayo del año próximo.

Las múltiples versiones de una misma obra Compuesta en 1895 por Isaac Albéniz (1860-1909), con libreto en inglés del

protector británico del músico, Francis Burdett Money-Coutts, inspirado en la novela del mismo nombre de Juan Valera (1824-1905), Pepita Jiménez se estrenó en 1896, traducida al italiano, en el Liceo de Barcelona. Como la recepción no fue la esperada, Albéniz decidió no publicar nunca la partitura en ese primer estado y se puso de inmediato a revisarla. La segunda versión, ampliada a dos actos, se presentó, esta vez provisoriamente traducida al alemán, en 1897 en Praga. Enriquecidos sus recursos de instrumentación por influencia de Paul Dukas, Albéniz produjo una tercera reescritura, editada en 1904 e interpretada –ahora en francés- en 1905 en Bruselas. La prematura muerte del compositor, a los 48 años, le impidió efectuar más reformulaciones. Pero ello no fue obstáculo para que otros emprendieran por su cuenta nuevas

AQUÍ página 43

adaptaciones, como la realizada por Pablo Sorozábal, reconocido autor de zarzuelas, quien la convirtió en una tragedia en tres actos e hizo que en el desenlace la protagonista se suicidara. El argumento original, que sigue a la novela de Valera, transcurre en un pueblo andaluz a mediados del siglo XIX y se centra en una bella muchacha, Pepita, que enviuda tres años después de haberse casado con un octogenario. Además de pasar a contar con una fortuna como herencia, la joven se encuentra con varios pretendientes maduros, como el Conde de Genazahar y Don Pedro de Vargas. Pero ella se enamora del hijo de este último, Luis, quien no puede en ese momento corresponderla porque ha ingresado al seminario sacerdotal. La obra irá entonces narrando cómo estos dos jóvenes lograrán enfrentar todos los obstáculos y llevar a feliz término su amor. u


Aqui 43-50 50:Maquetación 1 04/11/12 20:03 Página 2

ESPECTÁCULOS “En aquel momento podría ser un defecto (un libreto de una ópera española en inglés) pero resulto una gran virtud. Yo creo en definitiva que estamos destinados a entendernos, en el arte, en la cultura, en la educación.“ “Con diferentes lenguas, con diferentes personalidades, con diferentes acciones. Yo creo que eso es el futuro del arte y la ópera interpreta muy bien lo que es la internacionalidad del arte.” “Esta ópera toca varios temas que yo tenía por la cabeza y hace tiempo que me acompañan. Yo recordaba a mis padres, recordaba esa España gris del Franquismo, de los 70, 75 con la muerte del dictador. Recordaba esa España y entonces quería hacer un espectáculo que hablara de eso. De ese enfrentamiento muy español, hay gente que me ha dicho muy argentino también, pero no sé lo desconozco.” “Es también (el enfrentamiento) entre el erotismo, la religión y la represión. La represión sexual en España y sobre el poder de la iglesia católica durante mucho tiempo.”

La puesta en el Argentino El estreno de “Pepita“ en el Teatro Argentino de La Plata estuvo marcado por ser el primer trabajo del “ revelde” de los escenarios europeos, Calixto Bieito, quien ve esta ópera como un combate entre el erotismo y la religión, entre la libertad y la represión. La escenografía, montada por la alemana Rebecca Ringst, mostró una monumental estructura basada en armarios con movimientos hacia adelante y hacia atrás, que ocultan y muestran, dejan ver e imaginar muchas acciones que muestran deseos reprimidos de los personajes. Excelente actuación de la soprano Nicola Beller Carbone (Pepita Jiménez) y la mezzo Adriana Mastrángelo (Antoñona). Buena participación del Coro de Niños y el Coro Estable del Argentino.

Calixto Bieito Sobre “Pepita Jiménez de Albéniz” El 15 de octubre pasado el Ibérico Calixto Bieito brindó una conferencia de prensa en la Cancillería de la Embajada de España en Capital Federal. Esta fueron algunas de sus palabras, lo más importante, sobre el estreno en Argentina de esta versión original de “Pepita Jiménez de Albéniz” que se realizó en el Teatro Argentino de La Plata. “Don Albéniz estaba intentando crear una ópera española y tuvo que marchar a Londres. Alguien, un aristócrata con vocación artística, le pagó para vivir en Londres y el a cambio le hizo el libreto en inglés, que es el libreto original que nosotros tenemos.” AQUÍ página 44

“En definitiva, el poder, el erotismo y la represión. Eso pertenece de alguna manera a mi subconsciente, esta ahí, porque lo he visto, lo he vivido de niño.” “He visto de niño a mis tías en combinación (enagua) y tengo esa imagen de ese erotismo claro-oscuro tan nuestro, de ese erotismo de la imaginación que es lo peor de lo peor.” “Se hablan muchas cosas de mi trabajo, pero le dije a la fotógrafa del teatro; toma primeros planos porque vas a ver que mis cantantes no hacen gestos raros para cantar, no necesitan hacer eso porque cantan limpio.” “Ustedes van a disfrutar y encontrar muchas referencias que les pueden hacer pensar , emocionar y hacer pensar en la historia, quizás la historia de su país también.” t


Aqui 43-50 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 20:03 P谩gina 3


Aqui 43-50 50:Maquetación 1 04/11/12 20:03 Página 4

ESPECTÁCULOS El Domingo 11 de Noviembre 20hs se presenta en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha la Obra de Danza Teatro con Música en vivo

“Haroldo Logiurato,… Hombro de árbol, hojas como pájaros”

…La memoria es una interpretación del pasado que sirve para comprender el presente… Quiero rescatar lo que edificaron y defendieron nuestros abuelos, como el mío, Haroldo Logiurato y los 30.000 compañeros detenidos – desaparecidos. Con un espíritu revolucionario, con ideales democráticos y sobre todo con inmenso amor hacia la familia y hacia el pueblo Argentino y Latinoamericano, con una gran conciencia de unidad, fuerza, solidaridad y libertad, para volver a sembrar en la misma tierra ese espíritu en nuestro presente. Textos: Las cartas de Haroldo Logiurato a Hilda Díaz su esposa (preso político del “PLAN CONINTES”. Argentina 1960-1963

y desaparecido en el año 1977). Idea, Composición coreográfica y Dirección: Yamila Cruz Valla (Nieta de Haroldo Logiurato) La obra se estrenó el pasado 12 de junio 2012. Con motivo de conmemorarse 35 años de la desaparición de Haroldo Logiurato en manos de los genocidas de la última dictadura cívico-militar. En la sala Armando Discépolo Ciudad de La Plata Comedia de la Provincia, Instituto Cultural de Provincia de Buenos Aires. Declarada de interés municipal por el concejo deliberantes de la Ciudad de La Plata. Obra subsidiada por el Instituto Nacional del Teatro 2012

Haroldo Logiurato Fue, ante todo, un militante revolucionaAQUÍ página 46

rio. Entre los años 1957 y 1959 fue secretario general de ATE La Plata, luego secretario general de la CGT de los Argentinos regional La Plata, Berisso y Ensenada y hasta su desaparición en 1977 junto con Hector Bellingeri y La Tana Galletti fueron integrantes de la organización PROA (Partido Revolucionario Obrero Argentino). Cae preso en 1971 con otra dictadura militar, recupera la libertad en 1973 con la amnistía del Presidente Cámpora. Fue asesor del Diputado Nacional Rodolfo Ortega Peña. En 1976, conjuntamente con Eduardo Luis Duhalde, quien debe exiliarse en España, organizan la Comisión Argentina de Derechos Humanos (CADHU) para denunciar el terrorismo de Estado en la Argentina. En la Argentina , el período 1955-1976


Aqui 43-50 50:Maquetación 1 04/11/12 20:03 Página 5

estuvo signado por la violencia política. Un rasgo central fue la sanción de leyes especiales destinadas a reprimir las diversas formas de oposición política. El Plan Conintes, ideado por los militares antiperonistas y el Presidente Frondizi, fue un conjunto de leyes encargadas de encarcelar a militantes, desarmar organizaciones de base y dejar cesante a trabajadores por su filiación peronista o comunista. Su punto máximo de represión se dio durante marzo de 1960 con su aplicación en todo el territorio nacional. En el transcurso de los años 1960-1963, cientos de militantes fueron detenidos en cuarteles o cárceles y posteriormente juzgados por tribunales castrenses. La propuesta artística consistió en montar una obra de danza teatro con música original, utilizando las cartas que enviaba Haroldo Logiurato a su esposa, mientras se encontraba detenido por cuestiones políticas bajo el llamado “PLAN CONINTES” (1960-1963). Estos valiosos documentos fueron el fundamento para desarrollar una historia de amor y revolución. Construyendo una memoria, una interpretación del pasado que sirve para comprender el presente. La producción artística el vehículo para revisar e interpretar aquellos hechos del pasado y hacerlos vida en el presente.

Auspicios y apoyos: Esta obra cuenta con el auspicio de la Secretaría de Derechos Humanos Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Presidencia de La Nación, el auspicio del sindicato Argentino de televisión SATSAID, de la Fundación Eduardo Luis Duhalde y Ediciones Punto Critico, con el apoyo del Dr.: Mariano Duhalde y Dr.: Marcelo Duhalde, Aprobación del proyecto para su estreno por la Comedia, instituto Cultural de La Provincia de Buenos Airesy el Dr. Ariel Pasini Subsecretario de Relaciones Institucionales, Jefatura de Gabinete de Ministros. El Puente arte y Cultura María Ibarlín, Centro Cultural Domingo Mercante, Escuela Taller de Arte Municipalidad de La Plata y el Centro de Arte Crisoles La Plata.

• Estreno: Aprobación del proyecto para realizar el estreno 12 de junio 2012 de la pbra “Haroldo Logiurato…hombro de árbol, hojas como pájaros” por la Comedia, instituto Cultural de La Provincia de Buenos Aires 2012 en la sala Discépolo. • 30 de agosto Función en el Ciclo de Teatro Independiente apoyado por el sindicato de Teatro, Comedia de la Provincia de Buenos Aires y Consejo Provincial Teatro Independiente. • 7 de septiembre Marcos Paz, Organiza: COMISION POR LA MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA DE MARCOS PAZ • 18 de septiembre función: Subsecretaría de NIÑEZ y ADOLESCENCIA Desarrollo Social La Plata Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. • Octubre Centro Cultural Haroldo Conti de la ex ESMA Ciudad de Buenos Aires. • 17 de Octubre Programa Programa Haciendo Públicoauspicio del Consejo Provincial de Teatro Independiente Centro Cultural Crisoles. • 20 de octubre en Florencio Varela Bs. As. organiza Espacio militante Nestor Kirchner. • 27 de octubre Seleccionada para el Festival de Teatro “La Vorágine” de San Rafael, Mendoza 2012. • 8 de Noviembre secretaría de Cultura Municipalidad de Quilmes • 11 de Noviembre Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha La Plata. • 18 de Noviembre Teatro Luz y Fuerza Ciudad de La Plata. • Noviembre semana del 17 al 23 Anexo Senado Provincia de Buenos Aires organiza Vicegobernador Mariotto. • Acordando con la agrupación H.I.J.O.S. Mendoza para asistir en el mes de Diciembre con la obra en el marco de los juicios sobre crímenes de lesa humanidad que se están desarrollando en Mendoza Capital • 7 de Diciembre Secretaria de cultura Municipalidad de Burzaco. Contacto Prensa: Yamila Cruz Valla: yamilacruzvalla@yahoo.com.ar http://yamilacruzvalladc.blogspot.com/

Funciones de la Obra:

C.V. Compañía de Danza Contemporánea y Danza Teatro “Naturaleza Artificial”,

“Haroldo Logiurato…hombro de árbol, hojas como pájaros” desde el 12/6 al 7/ 12 del 2012:

Compañía de Danza Contemporánea y Danza Teatro independiente “Naturaleza Artificial” se conformó en el año 2005 en AQUÍ página 47

la Ciudad de La Plata Prov. Buenos Aires, Argentina. Dirección Yamila Cruz Valla Comenzó a participar en Festivales Nacionales e internacionales organizados por: CoCoA Datei, VI Foro de Teatro Danza y Artes Escénicas Contemporáneas Jujuy, Prodanza, Revista Nacional Balletin Dance, Festival Internacional de Danza Teatro en el Teatro Argentino de la Plata y Festival Internacional de Danza independiente CoCoa Datei 10 años en el teatro del Sur, capital Federal, Nuevas tendencias Comedia de la Provincia de Buenos Aires entre otros con las Obras: Naturaleza Artificial/Latidos/Ciudad Violenta. Numerosas funciones en el gran Buenos Aires y la Ciudad de La Plata teatros: Coliseo Podestá, Teatro Argentino Sala Ginastera y Sala Piazzolla, Centro Cultural municipal Pasaje Dardo Rocha, La Fabriquera, El Núcleo, etc. En el año 2010 estrenamos las obras “SUmar” y “Eco Artificial” (obra subsidiada por Prodanza 2010) Festivales en los que participo con sus producciones en los últimos dos años: 7º ENCUENTRO DE LAS ARTES ESCÉNICAS Y ALTERNATIVAS MEXICO 2011 (ENAEA) /5to. FESTIVAL DE DANZA-TEATRO y DANZA CONTEMPORANEA Ciudad de Resistencia, Chaco2011/ “3º Encuentro de Arte” Ciudad de Salta en LA CASA DE LA CULTURA 2011/”Semana de las Artes EMBA Quilmes 2011”, “Festival de la Creación” Gral Lamadrid Bs.As. 2011/ “Festival de Arte Contemporáneo de La Patagonia” Río Negro 2010/ Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha La Plata/ Espacio Cultural la Ratonera Ciclo: “Intima danza” 2010 / Pata de Ganso C.A.B.A. 2011/ “Ciclo de danza EN 2 TIEMPOS” Organizado por el Rectorado de la Universidad Nacional La Plata. Agosto 2011/15º aniversario del coro Municipal de Guaminí Provincia de Buenos Aires. “Primera Bienal Universitaria de Arte y Cultura” UNLP por los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo 2010. 2011 Jornada Artistica en el marco del Día internacional de la violencia de Genero” el CIC (centro integrador comunitario) de Don Orione Pcia de Bs As. “Primer Festival de Danza ACIADIP Ciudad de La Plata 2012”. Convocados con la Obra Eco Artificial 6 de Octubre por Artest Festival de Arte y Tecnología Centro Cultural municipal Ciudad de La Plata .


Aqui 43-50 50:Maquetación 1 04/11/12 20:03 Página 6

ESPECTÁCULOS

Topos Una fábula fantástica desarrollada en los subsuelos y la superficie de una ciudad sin tiempo ni espacio. Una propuesta inusual en el cine argentino. Emiliano Romero recurre al desarrollo visual para su historia arriesgada en cuanto a estética y argumento. Sin embargo, tiene fuerza visual, tanto en la puesta de cámara como en las actuaciones, además de una progresión dramática atrayente. Con un buen trabajo de luz y cámara, escenario perturbador de formas monstruosas. Algo similar ocurre con las actuaciones. El registro grotesco, más cercano al teatro negro que al cine, acierta en algunos personajes. La actuación de Lautaro Delgado, en el papel principal, es destacada por su nivel de transformación. Un elenco importante (que incluye a Leonor manso, “el puma” Goity, Osqui Guzmán y Mauricio Dayub) corre distinta suerte, entre aquellos que se adaptan a la deformante propuesta y aquellos que no. Topos no es una película para todo el público, eso está claro. Pero en sus formas alteradas de la vida subterránea, contrasta con inteligencia con el mundo de la danza y propone una perturbadora mirada. Por las elecciones estéticas hechas Romero entrega su film justo en la cornisa. Para algunos se encontrará más allá del límite de lo ordinario, sitial que debe buscar el artista; para otros se habrá perdido entre lo desagradable. Topos Director: Emiliano Romero Actores: Lautaro Delgado, Manso, Osky Guzmán Género: Drama.

Leonor

Sinopsis: Existe una ciudad en donde los desplazados de siempre definitivamente quedaron aislados bajo tierra… son los

TOPOS. Denigrados, condenados a arrastrarse por túneles en donde los techos son tan bajos que nadie puede estar de pie nunca, viven de las sobras de los de la superficie. El Topo, hijo del lider de la resistencia, tiene el fetiche de espiar lo que ocurre arriba en un instituto de danza. Gracias a las conspiraciones del padre se entera de la llegada de AQUÍ página 48

un nuevo alumno, Amadeo, y planea un secuestro para ocupar su lugar. En el intercambio comienza la historia. Qué pasa con Amadeo secuestrado en el submundo? y cómo se las arregla el Topo para triunfar en el Instituto? Excluídos, doble moral, el valor de los medios para llegar a un fin.


Aqui 43-50 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 20:03 Pรกgina 7

AQUร pรกgina 49


Aqui 43-50 50:Maquetación 1 04/11/12 20:03 Página 8

Horóscopo Noviembre Aries

21/03 al 20/04 Pura fuerza, puro empuje… pero, en los negocios, planifiquen bien y no se dejen llevar por los impulsos. Aquellos que están estudiando entran en un período de excelencia. En el amor, los que tienen pareja: todo bien, todo fuego. Los que no, paciencia , vale la pena y todo llega. Salud: Son de fierro. Número el 5.

Tauro

21/04 al 21/05 A esforzarse que este mes la cosa no viene fácil en el trabajo o estudios. Eso sí se verán recompensados en el plano afectivo por su pareja, familia y amigos. Tendrán un encuentro en un ambiente cultural platense que abrirá caminos.Salud: cambio de temporada, problemas de alergias y resfríos.Número el 47.

Géminis

22/5 al 21/6

Onda verde para los de este signo, pueden iniciar todo tipo de trámite o de empresa que los astros lo van a favorecer pero… ojo con la salud, en esto hay que cuidarse. En el amor la cosa va y viene, va a haber buenos y malos momentos. ¡Atención!! Puede conocer a alguien que cambiaría su vida. Número el 39.

Cáncer

23/6 al 22/7

Usted debería saber que nada es fácil. Si está en el baile… ¡Baile!. Algunas personas de su entorno podrían perjudicarlo sin darse cuenta ¿sin darse cuenta?. Bueno, igual los astros los favorecen y con esfuerzo propio podrán salir adelante. En el trabajo o estudio, todo va ir mejor. La salud por lo general bien. Controlarse en las comidas. Número el 87.

Leo

23/07 al 23/08 Los de este signo tienden a ser un poco melodramáticos, ¡calma!! No todo está mal. Usted tiene muchas cosas en positivo, busque apoyo en esas cosas, lo demás… siempre pasa. Tendrá una grata sorpresa a nivel de amigas o amigos. Un color lo invade; el amarillo y un número es importantísimo; el 17.

Virgo

24/08 al 23/09 Todo lo oriental, lo exotérico, lo místico lo va a atraer. Puede encontrar en este ambiente o con personas de esta onda una buena salida para su planteo existencial. Las estrellas le marcan momentos de plena satisfacción y felicidad interior. Ponga su alma en armonía con su cuerpo y todo estará bien. Número el 56.

Libra

24/09 al 23/10 Usted, los de libra, tiene suerte, este mes los astros lo favorecen en todo lo relativo a sentimientos. El amor y la primavera van a cambiar su estado de ánimo. Cuidado con el dinero, eso puede escasear –administre bien-. La salud bien en general pero algunos pueden tener problemas de alergias. Un número el 33.

Escorpio

24/10 al 22/11

Miren… no siempre en la vida 1+1 es igual a 2. Todo es muy relativo y los resultados que aparentemente pueden ser malos podrían terminar en éxito. Todo dependen de ustedes. ¡Ojo! Hay mucha suerte en logros instantáneos o juegos, también en viajes. ¡A cuidarse! En la salud: solo una vieja molestia que reaparece. Número el 24.

Sagitario

23/11 al 22/12

El sol brilla para ustedes, Si son juiciosos los fracasos quedarán atrás y todo pintará bien. Esto será más evidente en el amor que se tornará pasional y podría causar problemas en sus familias. Un encuentro con un amigo o amiga de la infancia será bárbaro. En salud visite al dentista para evitar problemas. Él número: 47.

Capricornio

22/12 20/11

Período propicio para realizar esfuerzos y lograr vencer los problemas. Mucho amor y buena onda para las arianas, para ellos el mundo parece no tener límites. Salud: Trabaje el cuerpo y el alma. Relájese y no se sobreexija. Plaza Moreno puede ser el lugar ideal para que usted camine y trote, camine y trote… Número: 19

Acuario

21/01 al 19/02

Sabe bien lo que desea y puede conseguirlo. Unas gotas de disciplina y otras de ambición son un buen camino, pero ande con cuidado, podría tener inconvenientes. No siempre se puede ganar, a veces también perdiendo se gana. Salud: Mírese al espejo y saque conclusiones… Números: 7 y 68.

Piscis

20/ 02 al 19/3 Un mes para los de este signo, que les gusta calcular todo, un poco azaroso. Los astros les hacen una mala pasada y nada será como ustedes lo planearon. Esto no quiere decir que sea malo, pero será diferente. Todas las personas son diferentes, nada es como es. En el amor un periódo de encuentros. En la salud; algunos/as demasiada dieta. Número el 77.

Revista

Edición PREMIUM papel, en kioscos de diarios y revistas del Gran La Plata. Edición digital en www.aquilaplata.com Receptoria La Plata: La Plata Office Diagonal 74 Nro. 1490 Piso 4to. La Plata Suscripciones: www.aquilaplata.com / suscripcion@aquilaplata.com o tel. 0221- 410-3406. facebook: www.facebook.com/aqui.la.plata Publicidad: pub@aquilaplata.com o cel. 0221-15-6151207 AQUÍ página 50


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 1

AGENDA ESPECTÁCULOS LA PLATA - CABA / NOVIEMBRE 2012

03 / Sábado 21.00 hs. “LO QUE VIO EL MAYORDOMO” Con Enrique Pinti, Luis Luque, Alejandra Teatro

exótico funcionario del Ministerio de Salud Pública, para hacer una inspección de su funcionamiento. Desopilantes situaciones se desatan entre esposas infieles, empleados acosadores, secretarias de dudosa identidad sexual, médicos y pacientes en paños menores. La confusión estalla mientras abren y cierran puertas en una delirante terapia de alcohol, sexo y tratamientos psicológicos no convencionales. El complejo de Edipo puesto a prueba con un revolucionario método que ni Freud pudo imaginar… pero le hubiera encantado. ¿Quién es quién en medio del frenesí de esta sacrosanta clínica dedicada a curar los problemas de identidad de los pacientes, donde todos pierden su ropa y nadie puede decir su verdadero nombre? ¿Podrá aclararlo el Inspector oficial que tampoco acredita una salud mental de hierro? ¿Habrá de intervenir la Policía, corriendo el riesgo de perder hasta la gorra Esta desopilante comedia escri- en una sesión de psicoanálisis? ta por Joe Orton, estará interpre- Al fin del día, todos más tranquitada por Enrique Pinti, Luis los y satisfechos, encontrarán la Luque y Alejandra Flechner. El paz de sus mentes… junto a las elenco, dirigido por Carlos ropas desperdigadas en el conRivas, se completa con Abián sultorio. Vainstein , Paula Castagnelli y Andrés Portaluppi. 09 / Viernes hs.21.00 La obra “CHANGO” SPASIUK y RAUL A una afamada clínica psiquiátri- BARBOZA “Juntos en ca dirigida por un prestigioso Concierto!” médico llega imprevistamente un Concierto

igual que su paso anterior en el 2008 excederá ampliamente el género de la música del litoral.

Los dos grandes instrumentistas argentinos del acordeón se presentarán el 9 de noviembre a las 21 horas, en el Teatro Municipal 15 / Jueves 21 hs. Coliseo Podestá BAGLIETTO - VITALE El encuentro de estos dos acor- Recital deonistas: Barboza, el máximo Lito Vitale y Juan Carlos exponente del chamamé y Baglietto presentan Clásicos y Spasiuk, inquieto buscador de Acústicos en una función extranuevos sonidos, juntos en un ordinaria en el Teatro Municipal mismo escenario. Desde sus Coliseo Podestá repertorios y sus distintas miradas, compartirán las glorias de sus fuelles, incluso obras que ya El día 10 de noviembre a las 21 horas, estos grandes artistas los consagraron internacionalargentinos se reúnen en un conmente. cierto único interpretando un conmovedor repertorio de músiEste concierto tiene la dimenca popular argentina. sión de una reunión cumbre, al

AQUÍ página 51


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 2

AGENDA Con la sensibilidad y la pasión que los distingue, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto llegan al escenario de nuestro Coliseo Podestá, dando lo mejor de su inspiración, y los platenses viviremos una noche de esas para recordar” Lito Vitale es un talentoso pianista, compositor y pedagogo musical, fundador de la Cooperativa de Música MIA (Músicos Independientes Asociados). Lito ha participado de numerosos proyectos musicales como el dúo que conforma con Juan Carlos Baglietto que, entre otros reconocimientos, en el 2012 recibió el Premio Consagración histórica en Cosquín. Juan Carlos Baglietto es uno de los más grandes intérpretes populares argentinos. Referente del rock nacional, ha transitado todos los estilos, pasando por el folclore y el tango. En el año 2011 retoma junto a su amigo y colega Lito Vitale el dúo que habían formado en 1991 y son recibidos con gran éxito. CICLO STAND UP De Capital a Capital ULTIMA FUNCIÓN Mario de Candia (Bendita TV), Fernanda Metilli (La Pelu Flor de la V), Martín Reich (La Metro 95.1), Luciano Altamirano, María Julia Poiré y Pablo Valenzuela (Presentador) participarán del ULTIMO Ciclo de Stand Up “de Capital a Capital”, el jueves 15 de noviembre en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, a las 21.30 horas.

los distintos shows. Renovada y con nuevos destinos, en octubre y noviembre pasados “La Sole” montó el living de su casa en teatros de Rosario, Córdoba, Villa María, San Juan, Godoy Cruz (Mendoza), Capital Federal, La Plata, Jujuy y Salta para recibir al público de una manera distinta.

taron de los mejores humoristas platenses, junto a los de Capital en el inmenso Teatro Municipal Coliseo Podestá. La entrada general numerada tiene un costo de 60 Pesos y pueden ser adquiridas en la Boletería del Teatro, de martes a domingo de 15 a 20 horas Twitter: www.twitter.com/CicloStandUp Facebook: www.facebook.com/standupcoliseopodesta

El proyecto cultural “Mundo Alas”, del cual es director junto con Fernando Molnar y Sebastián Schindel, lo conforman un grupo de músicos, cantantes, bailarines y pintores con distintas capacidades que expresan y comunican su mirada del mundo y donde también se expone el rock, folklore y el tango, junto a los grandes éxitos del músico. Localidades en venta en el Teatro y en JASON, plaza Italia y 6 e/ 48 y 49.

24 / Sábado 20.30 hs. LEON GIECO Recital a beneficio de la Asociación Civil Miguel Bru

24 / Sábado 21.30 hs. LA SOLE “Canciones a la carta” Recital

El cantautor, luego de haber pasado por Neuquén (en la fiesta provincial de los jardines, Villa La Angostura) y pisar suelo Cordobés (Festival de peñas de Quinta y última función en el Villa María) siguió su paso hasta Coliseo Podestá con los mejores Santa Rosa, La Pampa, esta humoristas de capital (Mario de vez junto a Mundo Alas, especCandia, Fernanda Metilli, Martín táculo que también presentará el Reich) y de nuestra ciudad próximo 22 de noviembre en el (Luciano Altamirano, María Julia Coliseo Podestá a total beneficio Poiré y Pablo Valenzuela). de la fundación Miguel Brú. Más de 800 personas ya disfru-

La cantante folklórica, Soledad Pastorutti llega nuevamente a La Plata para presentar su espectáculo “Canciones a la carta”, en el Teatro Municipal Coliseo Podestá.En la segunda etapa de la exitosa propuesta que comenzó a gestarse en la gira del año pasado, “La Sole”, vuelve con sus “Canciones a la carta”, una genial propuesta que invita al público a conformar el repertorio que se interpretará en

De esta manera, compartió el escenario con quienes eligieron de su “menú a la carta” las canciones del show, obsequiándoles ese mágico momento, y también una de las históricas prendas que han sido el tan querido y recordado vestuario desde los inicios de su carrera.

Este año se varió el repertorio permitiendo nuevas posibilidades de participación en la creación directa del concierto, que luego de presentarse en Mar del Plata, seguirá viaje por Arequito, Neuquén, Bahía Blanca, Córdoba, Rosario, y también en La Plata, entre otros.

Edición PREMIUM papel, en kioscos de diarios y revistas del Gran La Plata. Edición digital en www.aquilaplata.com ENVIAR EL MATERIAL PARA PUBLICAR EN ESTA AGENDA ANTES DEL 25 DE CADA MES A

agenda@aquilaplata.com AQUÍ página 52


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 3

OCTUBRE domingo 28 - 18.30 hs. NOVIEMBRE viernes 2 - 20.30 hs. domingo 4 - 18.30 hs.

desde el amarillo hasta el marrón. Esta exposición, que se presenta por segunda vez en La Plata y podrá apreciarse hasta el domingo 18 de noviembre, reúne catorce imágenes de gran tamaño obtenidas por fotógrafos de esta ciudad y de la Capital Federal.

Principales Intérpretes: Pepita Jiménez Nicola Beller Carbone Don Luis de Vargas Enrique Ferrer Antoñona Adriana Mastrángelo Don Pedro de Vargas Gustavo Gibert

Ópera PEPITA JIMÉNEZ de Isaac Albéniz Director Musical: Manuel Coves Dirección de Escena: Calixto Bieito Diseño Escenográfico: Rebecca Ringst Diseño de Vestuario: Ingo Krügler Diseño de Iluminación: Carlos Márquez Director del Coro: Miguel Martínez Directora del Coro de Niños: Mónica Dagorret Dramaturga: Bettina Aüer Orquesta y Coro Estables Teatro Argentino COPRODUCCIÓN con Teatros del Canal (Madrid)

Calixto Bieito PEPITA JIMÉNEZ Ópera en dos actos cantada en inglés (según la nueva revisión editada por Tritó, supervisada por Borja Mariño, sobre la segunda versión de la obra, estrenada en 1896 en Praga).

Azar Rojo invita a adivinar la belleza de la fatalidad en los tonos que se alzan en la oscuridad y en la creación de una obra colectiva que no se da se respiro en su intento por mantener despierto un particular lenguaje: el RedScale.

Esta obra contiene escenas que pueden herir y/o afectar la sensibilidad de los espectadores. El ingreso de menores de 16 años sólo se permitirá con el consentimiento de un adulto res- La idea y coordinación le corresponsable. ponden a María Eugenia Blanco y Matías Ardiles, la curaduría corre por cuenta de Violeta Risueño y el montaje es responsabilidad de Daniel Paz Parodi.

MUESTRA FOTOGRÁFICA AZAR ROJO (INTERVENCIÓN REDSCALE) 02/11/2012

Los artistas intervinientes son Belén M. Cean, Laura Valencia, Jimena Almarza, Oski Rodríguez, Gabriela Parborell, María Eugenia Quiroga, Pipy Lupindo, Maricel García, Matías Ardiles y María Eugenia Blanco.

La muestra cuenta con el auspiSE INAUGURA EN LAS VENTA- cio de Estudio Tres al Cubo y de NAS DEL TACEC LA MUESTRA la Empresa Ecoclima. FOTOGRÁFICA AZAR ROJO (INTERVENCIÓN REDSCALE) El viernes 2 de noviembre próximo, a las 20, se inaugurará en las ventanas del TACEC (Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino), ubicadas sobre la calle 10, la muestra fotográfica colectiva Azar Rojo. Los trabajos que se exhibirán exploran la técnica de fotografía analógica denominada RedScale (escala de rojos), que consiste en invertir el rollo de película en la cámara fotográfica de modo tal que la capa roja del film quede expuesta en primer lugar. Por eso las imágenes resultantes viran en general hacia el color rojo, en tonos que van

sados en ingresar como becarios en su Camerata Académica a participar de las audiciones que se realizarán el martes 27, miércoles 28 y jueves 29 de noviembre próximos, desde las 10. El propósito es cubrir las vacantes correspondientes a 9 (nueve) violinistas, 1 (un) intérprete de viola, 1 (un) flautista, 1 (un) ejecutante de oboe y 2 (dos) intérpretes de corno. Los requisitos consisten en contar como máximo con 24 años al momento de la inscripción, ser argentino nativo o naturalizado y no haber pertenecido como personal estable, contratado o becario a ninguna orquesta profesional. El período de inscripción se extenderá del martes 13 al viernes 23 de noviembre inclusive y podrá realizarse personalmente, los días martes, miércoles y viernes, de 12.30 a 16, en la Inspección de Camerata Académica, segundo subsuelo del Teatro Argentino, llamando al Tel. (0221) 429-1784, o bien enviando un mail a: ta-camerataacademica@hotmail.com.ar

Las pruebas de aptitud consistirán en una primera etapa eliminatoria, que incluirá la ejecución de una obra impuesta, una obra a elección y un fragmento orquestal, y una etapa final, en la que se requerirá la interpretación de un fragmento orquestal entregado 72 horas antes por el AUDICIÓN PARA CUBRIR Archivo Musical del Teatro. El VACANTES EN LA CAMERATA pianista acompañante correrá ACADÉMICA DEL TEATRO por cuenta del aspirante. ARGENTINO DE LA PLATA 13/11/2012 Las obras impuestas serán: para violín, 2 y 4 movimiento de Para intérpretes de violín, viola, la Sinfonía N 39 de Mozart; para flauta, oboe y corno viola, dos movimientos contrasAUDICIÓN PARA CUBRIR tantes de cualquier Concierto, VACANTES EN LA CAMERATA Sonata o Suite; para flauta, el ACADÉMICA DEL TEATRO Concierto en Sol Mayor (comARGENTINO DE LA PLATA pleto con cadencia) de Mozart; para oboe, el 1er. movimiento El Teatro Argentino de La Plata, del Concierto de Haydn y para dependiente del Instituto corno, 1er. movimiento sin Cultural de la Provincia de cadencia del Concierto N 3 de Buenos Aires, llama a los intere- Mozart.

AQUÍ página 53


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 4

AGENDA

Todos los lunes de noviembre Radio Provincia Am 1270 – 21 hs - “Teatro al Sur”- Magazine cultural Sábado 3 Obra: La Nona Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata) Horario: 21.00 Entrada: $20 Domingo 4 Obra: La Nona Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata) Horario: 20.00 Entrada: $20 Sábado 10 Obra: La Nona Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata)

PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE EL BOMBÍN TEATRO Calle 59 e/12 y 13 Nro.886

Horario: 21.00 Entrada: $20 Domingo 11 Obra: La Nona Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata) Horario: 20.00 Entrada: $20 Sábado 17 Obra: La Nona Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata) Horario: 21.00 Entrada: $20 Sábado 24 Obra: La Nona Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata) Horario: 21.00 Entrada: $20

Domingo 25 Obra: La Nona Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata) Horario: 20.00 Entrada: $20

(Dentro de la Madriguera)

BIN TEATRO.

esta obra con Dramaturgia y Direccion de Denise Diacinti.

Obra ganadora del Concurso Comedia Municipal 2011.Con Libro y Letras de Belisario Roman y Musica Original de Julian Chambo. A cargo de la Compañia Teatral Infantil Capitan Piluso, con Direccion General de Belisario Roman. Produccion General EL BOMBIN TEATRO.

CARTELERA ADULTOS

Domingo 18 Obra: La Nona Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata) Horario: 20.00 Entrada: $20

www.el-bombin.com Reservas Telefonicas de Entradas Tel 0221 4212920 Boleteria: Lun a Vier a partir de 10 a 13hs.y de 17 a 19,30hsSab y Dom a partir de las 14hs. Direccion General: Estefania Amoresano - Belisario Roman

SÁBADOS 3 y 17- 23,30hs EN TODOS... UN CULPABLE? Compañia CIPAE de Jazz Contemporaneo presenta esta Obrade Juan Mallach SÁBADO 10- 23hs TANGO SHOW Coreógrafa invitada: Karo Pizzo SÁBADO 24 CONSULTAR PROGRAMACIÓN en www.el-bombin.com

DOMINGOS 16HS LA BELLA Y LA BESTIA (La mas Bella historia de amor jamás contada)

CARTELERA INFANTIL SÁBADOS 16HS ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

JUEVES 21 HS CONSULTAR PROGRAMACION en www.el-bombin.com

Con Libro y Letras de Daniel Villanueva y Musica Original de Julian Chambo. A cargo de la Compañia Teatral Infantil Capitan Piluso, con Direccion General de Belisario Roman. Produccion General EL BOM-

VIERNES 9- 23HS ENTRE LUNAS, HADAS (y Jazz) Compañia Teatral Musical presenta al Ballet DanzANDO, con Idea y Dirección Coreográfica de Estefania Amoresano TODOS LOS VIERNES 21 HS LOTERÍA Comedia SÁBADOS 3,10 y 17 - 21HS FAMILIA DE ESCAPARATE Un mandato, una tormenta, una visita inseperada... FantasiaRealidad?. LOS SECUACES TEATRO presenta

AQUÍ página 54

DOMINGO 4 / 21HS PULSO DOMINGO 11 CONSULTAR PROGRAMACIÓN en www.el-bombin.com DOMINGO 18 LA NOCHE DE LOS TEATROS 19 HS CENICIENTA, ENCANTADO AMOR 21HS LLUVIA (Y ALGUNAS OTRAS HISTORIAS) 23HS LOS ARBOLES MUEREN DE PIE


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 5

Sonia Godoy Noviembre *Sábado 10 Ciudad Vieja 17 y 71 La Plata 21:30 hs. TanGodoy “Tangos que atraviesan el alma” Show de Tango de Sonia Godoy Músico invitado: Mony Lopez (guitarra y piano)

NOVIEMBRE FUNDACIÓN OSDE 01/11 Muestra Plástica “Los dos lados de Garaycochea, Libman y Meijide”. Tres artistas gráficos se unen en una muestra para disfrutar. Jueves 1 de noviembre, 19 hs. 02/11 Presentación del libro “El Ultimo Lector” del escritor Ricardo Piglia. Viernes 2 de noviembre, 19 hs. En su última obra, El último lector, Piglia, uno de los grandes escritores argentinos de nuestro tiempo, vuelve a mostrar que es uno de los grandes maestros en la construcción de itinerarios insólitos para leer la literatura contemporánea, en un libro extraordinario que, en palabras del autor, es "el más personal y el más íntimo" de todos los que ha escrito. 8/11 Sergio Poli: primer encuentro “Desde la musica antigua al pop rock”. Esta conferencia se desarrollará en dos encuentros que buscan ayudarnos a aprender a escuchar la música. A cargo de Sergio Poli (violinista y compositor), Luis Aceto (músico/ técnico en grabación y productor artistico) y Paula Mesa (docente, musico/ investigador). Jueves 8 de noviembre y jueves 15 de noviembre, 19 hs. 09/11 Felipe Pigna presentando su Libro “Evita, jirones de su vida” Viernes 9 de noviembre, 19 hs. Eva Perón es, sin duda, uno de los mayores íconos contemporáneos y un personaje fundamental de la historia argentina. Evita. Jirones de su vida, la primera biografía de Felipe Pigna, la presenta en toda su complejidad, desde su infancia hasta su transformación en una de las personalidades de mayor trascendencia política, incluso después de su muerte, cuando se la convirtió en objeto del rencor de sus enemigos y en bandera de sus seguidores. El momento de la historia argentina narrado aquí es clave para comprender en profundidad los años del surgimiento y la consolidación del peronismo, los que siguieron a su caída y su larga proscripción, y los que hoy vivimos. Espacio de Arte Fundación OSDE Tel 0221 4299500 Calle 50 Nro. 925 e/ 13 y 14 La Plata

Exposición de Pintura “Unidas por el Arte” Del 9 al 25 de noviembre la artista plástica Mirta Serrat presentará la exposición “Unidas por el Arte” en CeFoA. “(…) El objetivo de esta muestra es darle un cierre a este camino de formación y mucho trabajo que fuimos construyen-

do día a día con la ayuda de nuestros maestros y profesores. Cada una de nosotras pondrá lo necesario e indispensable para llevar a cabo la muestra, ya que luego de tres años, casi terminando los estudios nos encontramos nuevamente convocadas por lo que siempre nos unió; El Arte(...)” La exposición podrá ser visitada de Lunes a viernes 17 a 21 hs. y Sábados 10 a 14 hs. en el Centro de Formación Artística – CeFoA, calle 11 esq. 58 – La Plata.

Jueves 15 de Noviembre 21.30 hs. Rocinante, (parrilla y restò) 44 y 143 Show de Boleros y Tangos Sonia Godoy (voz) Alberto Guglielmino (piano) Reservas al 484 6653 o 155425455 *Sábado 17 Viejo Teatro Shopping 48 e/ 7 y 8 La Plata 22:00 hs. *Jueves 22 Ciudad Vieja 17 y 71 La Plata 21:30 hs. La Bohême TanGodoy - Boleros, baladas y tangos La nueva banda de Sonia Godoy Sonia Godoy (voz) Alberto Guglielmino (piano) Luis Castañera (batería y percusión) Luis Carcacha (contrabajo) Reservas: Ciudad Vieja Tel. 452-1674 Producción TanGodoy: Tel. 484-6653 Cel. 15-5425455 Viejo Teatro solo con Producción TanGodoy

ANGEL AMOSA FLORENCIA BROWN Presentan

“BRINDISI SHOW” SHOW DE ANIMACION MUSICAL EN VIVO · Fiestas Privadas Eventos en general.· Restaurantes Cenas show.ANGEL AMOSA Y FLORENCIA BROWN realizan un show de animación musical en vivo totalmente emotivo, único, participativo y sobretodo muy divertido; con un amplio repertorio y sin dejar detalle librado al azar, este show propone un espectáculo hecho a la medida de su evento y sumamente original. Una gran variedad de canciones en distintas versiones y un mix de ritmos conforman originales recitales donde se combinan baladas, pop - internacional, boleros, tangos, folclore, latino, melódico, canciones mexicanas y españolas, lírico-popular, siempre, acorde al gusto y la pretensión del agasajado. Descubra el encanto de un auténtico show de jerarquía que lo hará vibrar y disfrutar de un momento inolvidable El show se realiza con pistas musicales (de muy buena calidad), sonido propio (si el cliente lo solicita), y la duración del mismo varía según lo acordado entre las partes. Cuentan con (seguro) A.R.T y factura “C” y/o recibo (si el cliente así lo requiera) PARA VER UN VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=pJ6Vwa8-h4M Presupuestos / Contrataciones al: Teléfonos: (0221) 15-5072405 / (0221) 453-5349 Email: info@angelamosa.com /angelamosa@hotmail.com

AQUÍ página 55


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 6

AGENDA “LA NONA” vuelve a la Sala Discépolo Más de 5.000 espectadores ya la disfrutaron La Comedia de la Provincia de Buenos Aires presenta `La Nona` de Roberto “Tito” Cossa con dirección de Norberto Barruti. Este clásico del teatro nacional vuelve al escenario de la Sala Discépolo. Sábado 3 a las 21 hs Domingo 4 a las 20 hs. Sábado 10 / 21 hs Domingo 11 / 20 hs Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata) Entrada general $20 La obra: Roberto Cossa nos presenta

una familia de porteños de clase media que conviven con la abuela, la Nona, una anciana inmigrante y centenaria; un ser asexuado, tragicómico, grotesco, con un hambre insólito y sobrenatural. La insaciable voracidad de la Nona será, sólo en apariencia, el motivo fundamental de la ruina económica de esta familia. La descomposición moral del grupo irá en aumento hasta que todos, a su modo, terminarán sucumbiendo, víctimas de la incapacidad de afrontar y modificar su realidad, excepto la Nona. Elenco: María - Alejandra Bignasco Anyula - Mabel Campos La Nona - Héctor Cesana Carmelo - Eduardo Forese

Chicho - Martín Kasem Don Francisco - Emilio Rupérez Marta - Florencia Zubieta Escenografía: Enrique Cáceres Asistente de escenografía: María Victoria Weber Vestuario: Claudio Boccia

Asistente de vestuario: Magdalena Pérez Salas Diseño de luces y musicalización: Luis Viola Asistentes de dirección: Nicolás Prado y Cesar Barella Dirección: Norberto Barruti

Premios Iberoamericanos

CHARADA con dirección

Elenco: Verónica Allocati, Susana Behrend, Hernán Crida, Alicia Durán, Cora Elía, Andrés Flichman, Sonia La Comedia de la Provincia de Mykietyn, Pablo Ruiz Díaz, Julián Buenos Aires y Espacio 44 presentan Sanzeri y Pablo Sierra. “Charada” con dirección de Paco Asistente de dirección: Laura Giménez. Serán 3 únicas funciones en Battaglini y Lucía Jesiotr la ciudad de La Plata, los sábados 3 y 10 a las 21 hs de noviembre a las en la sala de Espacio 44 (calle 44 entre 4 Dirección: Paco Giménez y 5). Entrada general $40. “Propuse el título de `Charada’ porque mientras iba armando el espectáculo Un tour de force teatral, que pone en con materia prima de los actores me escena y hace público, un vínculo dejé llevar por la andanza escénica de logrado en privado. Los actores saben un colectivo compenetrado y hermétique aclarar da pudor y oscurecer es co. Los versos del poeta Walt perverso, pero intentan moverse en Whitman ayudaron a esa decena de clave de sugestión dramática, humocuerpos anhelantes a sublimar en rística y solemne; dando rienda suelta palabras algo de su inquietud. La teaa una acción de teatro teatral anticoti- tralidad surge del encuentro de todo el diana. El propósito de esta empresa colectivo. Me resulta una modulación es un secreto y el espectáculo, una diferente en su repertorio, una jugarreadivinanza. ta que necesita de los espectadores”. Paco Giménez

Universidad Nacional de La Plata Cátedra Libre de Cultura Andaluza Aula de Ecología y Medio Ambiente “José Antonio Valverde”

de Paco Giménez

AQUÍ página 56

La Cátedra Libre de Cultura Andaluza, dependiente de la Prosecretaría de Arte y Cultura de la Presidencia de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, invita a través de su Aula de Ecología y Medio Ambiente “José Antonio Valverde” a participar en la convocatoria de los Premios Iberoamericanos “Cortes de Cádiz” 2012, en la especialidad Botánica, que cuentan con una dotación de 12.000 Euros. Los interesados pueden consultar las bases en la siguiente dirección: http://www.premioscortesdecadiz.es/indexphp/botanica-jose-celestino-mutis/bases Se ruega difundir esta información. Prof. Guillermo Eduardo Pilía / Director de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza Lic. Aníbal Emilio Francisco Sánchez Caro / Titular del Aula de Ecología y Medio Ambiente “José Antonio Valverde”


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 7

PÁJARO CAZADOR LA FABRIQUERA INVITAN

LE AGREGUÉ UN SUEÑO (UNA PROMESA)

NUEVAS FUNCIONES: SÁBADOS 3 Y 10 - 21:30 HORAS y DOMINGO 11 - 20, 30 hs. DE NOVIEMBRE EL SÓTANO – 10 N° 967 E/ 51 Y 53 LA PLATA La Fabriquera Itinerante y Pájaro Cazador invitan a las nuevas funciones de Le agregué un sueño (Una Promesa), la obra de teatro que narra la trágica vida de Elisa Brown y que fue creada conjuntamente por Luciana Lima, Cabe Mallo, Juan Pablo Thomas, Lucía Savloff, Juan Trinidad y Laura Valencia. La misma, se presentará los sábados 3 y 10 de noviembre a las 21.30 horas en El Sótano (10 n° 967 entre 51 y 53. La Plata). Actúan en Le agregué un sueño (Una promesa) Luciana Lima, Cabe Mallo y Juan Trinidad, mientras que la dramaturgia y dirección estuvo a cargo de Laura Valencia. ACERCA DE LE AGREGUÉ UN SUEÑO (UNA PROMESA) “La melancolía no es tanto la reacción regresiva a la pérdida de un objeto como la capacidad fantasmática (o alucinatoria) de mantenerlo vivo como un objeto perdido” PIERRE FEDIDA Toda obra de arte se encuentra inacabada; esta que aquí reseñamos, además, está en proceso de inacabarse. Ese proceso tiene algunos hitos datables. Nació de la convocatoria, en 2007, del ciclo provincial El teatro y la historia¸ cuyo anhelo tendía a investigar en la potencialidad dramática del

pasado argentino. El desafío nos comprometió y elegimos trabajar sobre una de nuestras obsesiones: la guerra marítima de la Independencia, los corsarios, los diálogos patrios del desencuentro: ese mismo año estrenamos Mar de Fondo; en el 2008 elegimos la vida trágica de Elisa Brown, la hija del célebre almirante irlandés. La historia es sencilla, mas no su mitología. Sucede durante la guerra contra el Brasil, en 1827. Un marino escocés se ofrece para pelear por la independencia argentina; conoce a la hija de Brown, se compromete con ella, pero todo termina en tragedia: luego de ser herido, Francis Drummond muere, desangrado, en brazos de su futuro suegro. Elisa Brown parece soportar lo que padece, pero muere ahogada meses más tarde, enlutada de novia, el día que se iba a celebrar la boda. Mientras se embebe en el agua canta: «Pinto sueños lentos, que manan del río, como pan mojado en leche. Este es mi sueño, que hoy agrego.» Sobre el fondo difuso de esta historia ignota, tramamos una obra que titulamos, inicialmente, Una promesa, y que versionamos varias veces. Adoptó la forma de un semi-montado, de video, de un conjunto de fotografías y, naturalmente, de obra teatral. Como tal la estrenamos en La casa de las tías, en 2010. Esta versión que ahora presentamos es otro nudo de ese rizoma, acaso su nudo más enigmático. La historia de Elisa Brown está amillonada por el mito; nuestra tarea no fue desnudarlo; quisimos habitar su poderío simbólico y su actualidad dramática. Oscar Wilde escribió que solo las personas superficiales no juzgan por las AQUÍ página 57

apariencias. Esta obra es el borrador inicial de esa superficie visible, las imágenes más firmes que aun resplandecen de ese acontecimiento estético. Laura Valencia - La Fabriquera septiembre de 2012 FICHA TÉCNICA ESTA OBRA ES UNA CREACIÓN DE LUCIANA LIMA, CABE MALLO, JUAN PABLO THOMAS, LUCÍA SAVLOFF, JUAN TRINIDAD Y LAURA VALENCIA. En escena: Luciana Lima, Cabe Mallo, Juan Trinidad. Colaboraciones artísticas: Leandro Barzabal, Eugenia Blanco, Matías D’ Alessandro, Diego Madoery, Patricia Ríos, Julia Sbriller. Poesía: Eduardo Rezzano. Vestuario: Magalí Salvatore. Diseño lumínico: Laura Valencia. Diseño y realización de objetos lumínicos: Martín Galle. Fotografía: Maria Eugenia Blanco. Asistencia de dirección: Silvina Fernandez. Dramaturgia y dirección: Laura Valencia CONTACTOS PRENSA Y COMUNICACIÓN CRONOPUNK Mail: correo@cronopunk.com Teléfono: 0221-15-592-0761 LA FABRIQUERA ITINERANTE Blog: http://lafabriquera.blogspot.com Mail: fabriquera@hotmail.com PÁJARO CAZADOR Web: www.pajarocazador.com.ar Mail: pajarocazador@gmail.com La Plata – Buenos Aires – Argentina


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 8

AGENDA

Sala 420 “La Grande” calle 42 N° 571 entre 6 y 7 La Plata, Buenos Aires, Argentina

Duración: 55 minutos Elenco: Cristina Ghione, Juliana Corazzina, Ana López, Nancy Sitkinas Dirección: Eduardo Bertoglio Dirección musical: Cristina Ghione http://lasamaro.com.ar/ http://www.youtube.com/watch?v =lQNAKvUr_wc. Precio de la entrada: $50

Sábado 3 y 24 de noviembre 22 hs Las Amaro Presentan: Coctel de Cocottes

Domingos 4, 11, 18 y 25 de noviembre - 20hs “MARATHON” de Ricardo Monti

“Propíciese un momento inolvidable envuelto en los encantos de las exquisitas melodías de los locos años 20. Lo transportarán a ese mundo de ensueño cuatro primores, cuatro diamantes en bruto, pletóricas de extravagante brillo, escandalosa risa y vampiresca inocencia”. Está ambientado como un show de los años 20’ en el que Las Amaro interpretan melodías de diversos países: corridos mejicanos, cuplés españoles, canciones en francés, en inglés, en idish, fox-trots y tangos. Las Amaro conforman una Orquesta de Señoritas integrada por una española, Amparo Jiménez; una francesa, Clarise Dubois; una polaca, Hanna Finkel; y una vieja dama porteña, Clavelito, regente de la compañía. Estas cuatro talentosas intérpretes cantan, actúan y se acompañan con distintos instrumentos (piano, clarinete, flauta traversa, peine y castañuelas) que ellas mismas ejecutan.

En una prueba de resistencia, seis parejas bailan día y noche para obtener un premio incierto, hostigados por el presentador del evento y su guardaespaldas. Ambientada en la década del 30, en plena crisis mundial y en una sociedad desvastada. A estos protagonistas nada los detiene, encerrados en sus propios anhelos y obedientes de las reglas de la Marathon, cargan sus fracasos y frustraciones, con el afán de llegar al final de la competencia. “... ciegos se dirigen hacia el final, hacia la exaltación o la derrota. Señores, ¿quién entiende a los hombres? Se agitan, se mueven, mueren... Se destrozan ferozmente... Y renacen, renacen, como insectos fugaces. Y sin embargo ellos, luchando a muerte contra la indiferencia y con la nada, construyen sus frágiles obras disponiéndose para la eternidad. Señores si no fuera ridículo, esto sería una tragedia...”

Elenco: Pablo Mancilla Felix Aloè Juan Aguilera Ana Laura Mercader Julian Ponceta Lilen Cheruse Ernesto Meza Ana Maria Haramboure Cristian Fernandez Marisol Tur Hugo Cordal Yolanda Garcia Alejandro Santucci Jimena Angelini Ficha Técnica Maquillaje y peinados: Florencia gangoiti Vestuario: Magali Salvatore Diseño escenografía: Catalina Oliva Realización escenografía: El Dinamo Diseño sonoro: Claudio Rodrigo Diseño de Iluminación: Liliana Caceres Fotos: Pablo Bruzzone Dirección: Claudio Rodrigo Precio de la entrada: $50

Viernes 9 de noviembre JEITES JEITES es un conjunto musical, o bandada de comunicadores, de la nueva generación. Pertenecen al género de las canciones históricas, con influencias Beatle latinoamericanas de raices del Sui Generis. Fundada por Joaquin Varela y Tomas Halbach primos hermanos oriundos de Mar del Plata y Necochea en agosto del 2006 en la ciudad de La Plata, donde cantaron por primera vez en vivo, soltando las riendas de lo inevitable; dando lugar a que sus hermanos Nicolas y Francisco vivencien la música como protagonista de su adolescencia. Los Jeites cantan al cambio, al sol, al mar y la ciudad. Su música abraza un mensaje positivo

AQUÍ página 58

que contagia el baile, y las buenas vibraciones. El poder de las voces de sus tres cantantes, las mezclas percutivas y la melódica batería hacen de Jeites una banda que busca cambiar la conciencia e invitar al encuentro. Integrantes: Joaquín Varela, guitarra y voz Tomas Halbach, bajo y voz Francisco Halbach, guitarra, trompeta y voz Nicolas Varela, percusión y saxo Lucas Borghi, percusión Peyus Tate, batería Duración: 120 minutos Links: www.jeites.com.ar http://www.facebook.com/jeites Contacto: Pablo Migliore (+54 9 221) 548 6206 Precio de la entrada: $40 Sábados 10 y 17 de noviembre 22 hs Buscando a Mamá Una producción de Sala 420 BUSCANDO A MAMÁ, De Miguel Di Siervi y Rubén Monreal. Gran espectáculo de humor y música En un estudio de TV se desarrolla un programa en vivo al estilo “Gente que Busca Gente”, allí tres hijos buscan a su madre desaparecida luego de que ella misma en la versión anterior, LA FAMIGLIA UNITA de Miguel Di Siervi y Ruben Monreal, los encontrara tras larga búsqueda. Dos conductores (Alejandra Favini y Cristian Fernández) en medio de publicidades y delirios llevan adelante el ritmo del programa con presentaciones en vivo de los tres hermanos Sempreavanti (Miguel Di Siervi). Todo el clima es el de un estudio de TV con cámaras, director de piso, asistentes. Ofidio Dellasoppa y las cuerdas flojas realizan música en vivo. Elenco: Miguel Di Siervi Alejandra Favini Christian Fernandez Fernando Sansiveri Ana María Ferreira


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 9

Sábados 10 y 17 de noviembre – 23.30 hs Ofidio Dellasoppa y las cuerdas flojas

Soelí Naveyra Músicos Invitados: Silvio Cattaneo

Felipe Traine Claudio Ceccoli Dirección: Rubén Monreal Precio: $70 mesa - $ 40 gradas

Inspirado en la tradición del tango con guitarras “Ofidio Dellasoppa y Las Cuerdas Flojas” evoca a los artistas de cantina y boliches, más que a las glamorosas estrellas consagradas en el centro de Buenos Aires. El cantor y guitarrista Ofidio Dellasoppa es un personaje credo por Silvio Cattaneo con el molde de aquellos artistas periféricos, a la vez con respeto y una cariñosa ironía: Junto a los profesores Elíseo Campos y Anímades del Bace, incansables compañeros en las intrincadas carreteras de la música ciudadana, compone el legendario trío

Florencio Varela; estudiantes de Coordinación Turística, de La Plata y alumnos del Jardín Inmaculada Concepción de Burzaco.

Visitas asistidas en el

Museo Provincial de Bellas Artes Entre las actividades que se realizan en el marco de la Muestra de los 90 años de la creación del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti se destacan las que se ofrecen a las instituciones educativas, de los distintos niveles educativos –desde inicial hasta universitarios- de la provincia de Buenos Aires. Coordinadas por profesionales de la Dirección de Artes Visuales, ya han participado el primer año del Polimodal del Colegio Jesús María, de

sobre la obra de Quinquela Martín. Guiados por la docente los estudiantes relataron las sensaciones precibidas a partir del relato de los principales aspectos de la obra, a la que relacionaTambién se organizaron visi- ron con los sonidos, olores y tas asistidas para alumnos de la temperaturas percibidas en un Escuela nº 515 Elina Tejerina de reciente viaje al Riachuelo. Por Walsh de Ciegos y disminuidos visuales. Para acompañar la visita de estos jóvenes se trasladaron a Braille los textos curatoriales que acompañan la muestra, de manera que cada estudiante pudiera tener un primer acercamiento a las obras. A continuación los visitantes pudieron recorrer con sus manos varias esculturas elaboradas en bronce, madera, mármol y yeso –previamente patinadas por personal de restauración del Museo- para percibir formas, texturas y temperaturas de las obras.

“Las Cuerdas Flojas”. Anacrónico y atildado, Dellasoppa concilia en su repertorio exquisitas interpretaciones de tango y milongas clásicos y desatinadas adaptaciones de otros géneros (dónde no faltan el blues o el choro brasilero) con jugosas anécdotas que evocan a poetas olvidados y una serie de composiciones propias que partiendo de las reglas tradicionales del tango canción, derivan frecuentemente en el absurdo como “l anzuelo de tu ausencia”, “Último tren a Once” o “Breve historia del tango”. Duración: 75 minutos Elenco: Silvio Cattaneo Felipe Traine Claudio Ceccoli http://www.dellasoppa.com.ar/ Precio de la entrada: $50

Sala 420 “La Grande” Tel 0221 4893636 calle 42 N° 571 entre 6 y 7 La Plata, Buenos Aires, Argentina

habían impactado en la visita. La directora del Museo, Prof. Viviana Guzzo está realizando gestiones para que este tipo de actividades educativas, que también incluyen al público en general, puedan acompañar las distintas muestras que se realizarán en los próximos meses.

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, dependiente de la

Dirección de Patrimonio del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires –avda. 51 nº 525- puede vistarse de martes a viernes de 10 a 19 y los sábados y domingos de 16 a 19. Las visitas asistidas pueden solicitarse a: musprov@ic.gba.gov.ar y a bellasartes.admin@ic.gba.gov.ar o a los teléfonos 421 2206 y 421 Acompañados por la coordi- último, los estudiantes realizaron 8619. Todas las actividades son nadora de la visita, los estudian- un trabajo de modelado con arci- gratuitas. tes realizaron un recorrido visual lla sobre los temas que más los AQUÍ página 59


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 10

AGENDA

MUESTRA de STAND UP“Usamos el humor como un escudo, una espada, un remedio. Para romper el hielo y conocernos”. Luego de tres meses de Taller de Stand Up, alumnos de Alicia Diciacio presentan sus Monólogos de Humor. Sábado 10, viernes 16 y viernes 23 de noviembre a las 22 hs. AZAR 21 IMPROUn improvisador. Un músico. Un dado. Una historia. Con Rogo Fiorin y Diego Potás. Jueves 15 de noviembre a las 22 hs. LA NOCHE DE LOS TEATROS19 hs. BATUQUE. 21 hs. ARDE LA PASIÓN unipersonal de Alicia Diciacio. Invitado Especial al Festival Latinoamericano de Género. 23hs. MARATÓN DE STAND UP y monólogos de humor. Domingo 18 de noviembre- entrada gratuita. ESPACIO ARTE VIVO- 58 entre 4 y 5. tel. 0221 421-6155 / 0221 15 6009640. e-mail: tetroartevivo@hotmail.com Facebook: ArteVivo Teatro Reservas al tel. 0221 421-6155. CURSOS Y TALLERESEstá abierta la inscripción para los Talleres de Verano: Teatro. Improvisación. Liberación Expresiva. Stand Up. Y para los Cursos anuales de Teatro y Talleres de Stand Up ciclo 2013. Coordinados por Alicia Diciacio en Espacio Arte Vivo, 58 entre 4 y 5. Informes al tel.0221 421-6155.

Compañía teatral Los Dueños del Miedo presenta “Los Dueños Del Miedo” Declarada de Interés Cultural por la Municipalidad de La Plata, se presentan en el Pasaje Dardo Rocha, 50 e/ 6 y 7 La Plata los dias: 3 noviembre Sala A 20:00hs. , 16 noviembre Auditorio 20:00hs. 24 noviembre Sala A 20:00hs. Los Dueños del Miedo Son una compañía de teatro independiente conformada por actores y actrices con y sin discapacidad que trabajamos en la creación de propuestas artísticas inclusivas, apostando a las capacidades individuales y colectivas de las personas; a la expresión artística en el respeto de las diferencias individuales. Temática. Es una comedia que intenta mostrar desde el relato cómo los medios influyen en la construcción de la opinión de las personas y cómo muchas veces nos dejamos llevar por un comentario sin fundamento, que luego se transforma en noticia, hasta llegar a la paranoia colectiva que luego se transforma en una caza de brujas; buscando tanto culpables como soluciones inmediatas sin detenerse a analizar las fuentes o los intereses que persiguen dichas noticias. Sinopsis. La obra transcurre

AQUÍ página 60

en una noche, en un barrio porteño, en los años `30. Benito, un hombre común sin muchas aspiraciones más que su trabajo, es despertado en medio de la noche por un grupo de vecinos que lo obligan a participar en la cacería de un supuesto asesino que está acechando el barrio. Para ello cuentan con un plan del que nadie sabe demasiado.

Actúan: Sergio Titonel, Natalia Melo, Daniel Nuñez, Guillermo Agüero, Esteban Benítez, Guillermo Rocha, Magalí Ventimiglia, Cesar Benítez. Música Original | Natalia Pérez Gardin Diseño y Realización de luces | José Duhart Diseño y Realización de maquillaje | Yanina Engroba Escenografía: Victor Chacón Producción ejecutiva | Carolina Sueta, Cesar Benítez Dramaturgia y Dirección | Cesar Benítez Contacto: 221.15.5771470 Carolina Sueta 221.15.4189798 Cesar Benítez dueniosdelmiedo@gmail.com


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 11

Centro Cultural

de Francisca Mauas ACTÚAN: Francisca Mauas Nico Salischiker Gael González Costa DOMINGO 25 de noviembre 20 hs

EL FONDO ESPACIO TEATRAL

DAMAS FATALES en una hora fatal de Cèsar Genovesi Dirección: Horacio Martinez Sábado 3, 17 y 24 de noviembre 22 hs

Alejandra Giribaldi Una vez inmóvil

El Taller de Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (Stria. de Extensión Universitaria UNLP - Arte y Cultura), presenta:

“BABILONIA (una hora entre criados)” de Armando Discépolo, con las actuaciones de: Ignacio Ardaiz, Ricardo Berenguer, Adrián Di Pietro, Omar Gioiosa, Alicia Juliánez, Laura Lago, Oscar Mainoldi, Horacio Martínez, Oscar Molinari, María Soledad Navarro, Ariel Perera, Oscar Sierra, Sonia Simó, Paola Tzivelecon y Mónica Wlasiuk;

teatreros de la villa presentan MADRES DE MALVINAS A total beneficio de los teatreros ( Alumnos del 6to B año del la Escuela Secundaria N° 11 de Tolosa) que viajaran al encuentro de Jóvenes y Memoria a realizarse en la ciudad de Chapadmalal el 15 de noviembre. Viernes 2 de noviembre 21 hs Domingo 11 de noviembre 20 hs “Para poder gozar de los derechos que la ley otorga es necesario que sepa cumplir las obligaciones que ella impone: Queridos jóvenes, los sueños HOY deben demorarse.” EL PETISO OREJUDO Basada en el primer asesino serial de la

importante escenografía de Quique Cáceres, y la dirección de Norberto Barruti. Este grotesco criollo realizará sus ULTIMAS presentaciones todos los sábados de NOVIEMBRE, a las 21:00 hs. en nuestras salas de Calle 10 Nº 1076 entre 54 y 55. La entrada general es de $ 30 y pueden reservarse las localidades a los Tel. 423 2283 / 425 7203 Sin más, agradeciendo la difusión que pueda darle a esta información, y esperando contarlo entre nuestros espectadores lo saludamos con nuestro más sincero agradecimiento. Cordialmente, Pablo Pawlowicz - Director Ejecutivo Taller de Teatro UNLP Eugenio Fernández Beltrán Presidente Asociaion Amigos del Taller de Teatro UNLP AQUÍ página 61

Argentina. Recorre los días de encierro que soportó este personaje siniestro, monstruoso y sobre todo humano... VIERNES 9 y SÁBADO 10 de noviembre 21 hs Centro Cultural EL FONDO ESPACIO TEATRAL calle 10 N° 1523 e/ 63 y 64. Tel: 490 6740 Cel: 2214886808 Mail: elfondoteatral@gmail.com www.elfondoteatral.com.ar

Fotog. Basilio Pawlowicz


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 12

AGENDA

Sábado 3/11 21 hs. Se realizará la obra de teatro “ Lo frío y lo Caliente”, una obra escrita por Pacho O´Donnell, con adaptación y dirección de Lorena Bello. Un hogar… dos mujeres… Norma, una madre hostigadora, absorbente y dominante. Nelly una hija sumisa, dócil y resignada al estilo de vida que su madre impone en su hogar muy distinto al que vive fuera de él. Juntas forman un vínculo casi asfixiante que llevará a una de sus integrantes a tomar una drástica decisión que cambiará su vida para siempre. Para mayores de 15 años. Centro de Arte Crisoles. Calle 1 Nº 477. Valor de la entrada $30. 50% de descuento alumnos de comedia musical. Vienes 9/11 21hs. El Centro de Arte Crisoles llevará adelante la Reinauguración del Teatro Luz y Fuerza, con la actuación de la Orquesta Municipal de Tango y la participación de destacados bailarines: Andrea Guassardo y Carlos Gómez; y el Ballet de Casa del Tango La Plata: Aylén y Pablo, Daiana y Lucas, Soledad y Leandro, Cintia y Mariano, Carina y Damián. Dirección y coreografía: Andrea Guassardo. En el Teatro Luz y Fuerza (Calle 3 Nº 481 e/ 41 y 42). La entrada es gratuita. Domingo 11/11 18.30 y 20.30 hs. Se presentará la obra “La importancia de Ser Justo” Una Comedia Trivial para Gente Seria. Basada en La importancia de llamarse Ernesto de Oscar Wilde, dirigida por Mónica Buscaglia. Confusiones, mentiras, el estado meteorológico, cambio de identidades y secretos inconfesables, que por supuesto se confiesan, son algo de TODO lo que incluye esta historia, más real que la realidad misma, que trata de dilucidar cuál es LA IMPORTANCIA DE SER JUSTO. La función se realizará en el

Teatro Luz y Fuerza (Calle 3 Nº Díaz mientras se encontraba 481 e/ 41 y 42). detenido por razones políticas Valor de la entrada $40. bajo el “Plan Conintes”. La obra ha sido declarada de Interés Sábado 17/11 16 hs. Se presen- Municipal por el Consejo tará el film “Doncela”. Una pelí- Deliberante de la Ciudad de La cula de Daniel Mondino protago- Plata, cuenta con el apoyo de la nizada por Alex Manceda, Carlos Secretaría de Derechos Cuartucci, Martina Laurito. Humanos Ministerio de Justicia y “Ricardo es un viejo solitario, Derechos Humanos Presidencia vivió buscando algún dato o de La Nación, está subsidiada documento que revele la identi- por el Instituto Nacional del dad de su madre, pero un día un Teatro y fue seleccionada para el joven adolescente toca a su Festival La Vorágine en puerta con noticias de ella”. Valor Mendoza 2012. de la entrada $5. En el Centro En el Centro de Arte Crisoles. de Arte Crisoles. Calle 1 Nº 477 Calle 1 Nº 477 (e/ 41 y 42) Tel.: (e/ 41 y 42) Tel.: (0221) 423 (0221) 423 5374/ 482 3097. 5374/ 482 3097. Valor de la entrada $40. Sábado 17/11 21hs. El Centro de Arte Crisoles presenta: Jekyll & Hyde. Ángel y Demonio. COMEDIA MUSICAL CANTADA EN VIVO. Adaptación y dirección de Claudio Soriano y música original. “JEKYLL Y HYDE, ANGEL Y DEMONIO”, es una comedia musical basada en la novela “El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde”, de Robert Louis Stevenson. Más de treinta actores en escena, recrearán esta ficción trágico-romántica. La obra está adaptada y dirigida por Claudio Soriano, quien además es el Director del Centro de Arte Crisoles La Plata. Esta producción de Comedia Musical, combina diferentes disciplinas artísticas tales como el Teatro, la Danza y el Canto, integrándolas para enriquecer la historia relatada por los actores. Implica abrir los sentidos a melodías, sonidos, palabras, colores y movimientos que llevarán a recrear diferentes imágenes, tanto para el actor como para el espectador. En el Teatro Luz y Fuerza (3 Nº 481 e/ 41 y 42). Valor de la entrada $50. Anticipadas $30. Domingo 18/11 18.30 hs. “Haroldo Logiurato... Hombro de árbol, hojas como pájaros”. Obra de danza y teatro interpretada por la compañía Naturaleza Artificial, creada y dirigida por Yamila Cruz Valla, ñieta del militante revolucionario desaparecido en 1977 Haroldo Logiurato. Posee un fuerte contenido histórico ya que utiliza las cartas que él enviaba a su esposa Hilda

Domingo 18/11 21 hs. Se presenta: ¿Por qué será que las queremos tanto? Con Diego Pérez y Alejandro Muller. Un encuentro de dos amigos en un bar, un tema recurrente y un final inesperado en esta obra de DANIEL DÁTOLA protagonizada por DIEGO PEREZ Y ALEJANDRO MÜLLER. Un delirante retrato de la convivencia desde la visión masculina, una ventana desde la que las mujeres podrán escuchar lo que los hombres hablan de ellas cuando están solos. Esos pequeños grandes temas que prefieren no comentar con sus parejas para evitar una discusión inútil… Una obra conciliadora, llena de situaciones plenamente identificables para cualquier pareja. Un espectáculo que provoca carcajadas, reflexión y un espejo de cualquier pareja, de cualquier edad… En el Teatro Luz y Fuerza (Calle 3 Nº 481 e/ 41 y 42). Valor de la entrada $100. A la venta en el Centro de Arte Crisoles. Calle 1 Nº 477 (e/ 41 y 42) Tel.: (0221) 423 5374/ 482 3097.

de un manejo muy particular de sus movimientos Roberto Pettinato despliega todo su potencial en el escenario logrando que los minutos pasen rápidamente y entre carcajadas. El único invitado a sus presentaciones será… SORPRESA. En el Teatro Luz y Fuerza (3 Nº 481 e/ 41 y 42). Valor de la entrada $150. A la venta en el Centro de Arte Crisoles. Calle 1 Nº 477 (e/ 41 y 42) Tel.: (0221) 423 5374/ 482 3097. Sábado 24/11 22 hs. Estará tocando “Lake Of Sorrow” .Lake of Sorrow es una Banda de Rock/Hard Rock, fundada en 2008 por Gabriel Frontera. Con varios shows dados en La Plata, Buenos Aires y La Pampa, afianzan su sonido demoledor y planean grabar su primer disco en Mayo de 2013.La banda está compuesta por:Gabriel Frontera: Guitarra,Luciano Ottaviano: Bajo, Mariano Burman: Voz, Merlin Azpiroz: Bateria, Agustin Roldan: Guitarra.La banda compone todos sus temas en Ingles, todos los temas son originalmente compuestos por L.O.S. Tras 5 años de Rock duro, planean arrancan el 2013 a todo trapo con shows en la Provincia de Bs As, arrancando en enero pro Trenque Lauquen.La banda le da prioridad al interior del país, donde se han registrado importantes convocatorias y el respeto por las bandas es bastante distinto al de la gran urbe. www.facebook.com/lakeofsorrowrock

En el Centro de Arte Crisoles. Calle 1 Nº 477 (e/ 41 y 42) Tel.: (0221) 423 5374/ 482 3097 crisoleslp@gmail.com/ www.crisoles.com.ar www.facebook.com/crisolescenViernes 23/11 22 hs. Roberto trodearte Pettinato presenta “Me quiero portar bien” Stand Up. Durante muchos años Roberto Pettinato soñó con la posibilidad de hacer humor frente a una platea en vivo. ¡Ha llegado el momento! Un espectáculo que por supuesto cuenta con un excelente guión y un humor basado en su sensible inteligencia: “Me quiero portar bien”. Teatro Luz y Fuerza (Calle 3 Nº Dueño de un histrionismo único y 481 e/ 41 y 42).

AQUÍ página 62


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 13

Instituto Nacional del Teatro Actividades de noviembre Jueves 1/11 a las 18:30hs. El Municipio de La Matanza auspicia el Lanzamiento del Disco de Lucho Repetto. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 5300-9544. Lunes 5/11 a las 18:30hs. El Municipio de Ituzaingó realiza la presentación del libro “Periodismo de Infantería” de la Periodista Virginia Marquez, contará con la presencia del Diputado Nacional Lic. Mario Oporto, la Lic. Cyntia Ottaviano, el Dr. Pablo Llonto y el Dr. Eduardo Barcesat. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 5300-9544. Viernes 9/11 a las 18:30hs. El Municipio de San Andrés de Giles presenta un Espectáculo Musical en Conmemoración al 206° Aniversario de su Fundación. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 5300-9544.

Intersticios

Sábados, 21 hs.

Cuatro actores conviviendo en un espacio cerrado y ominoso, perdidos en el tiempo, buscan de forma obsesiva crear la mejor obra de teatro de la historia. Sábados, 21 hs. Viejo Almacén El Obrero Av 13 y 71 Actúan: Leonardo Basanta, Analía Carlé, Victoria Hernandez, Adriana Ibarra. Vestuario: Sofía Camparo, Micaela Volpi. Escenografía: Sofía Camparo, Micaela Volpi. Dirección: Carolina Donnantuoni

Jueves 15/11 de 18hs hasta las 24hs. Se abrirá La Casa al Público en el Marco de “La noche de Las Casas de las Provincias”. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 5300-9544. Viernes 16/9 a las 18:30hs. El Municipio de Chacabuco presenta la obra de Teatro “El Conventillo de la Paloma”. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 5300-9544.

Martes 20/11 a las 12hs. El Municipio de Olavarria realiza el Lanzamiento del “10° Festival de Doma y Folklore”. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 5300-9544. Jueves 22/11 a las 18:30hs. El Municipio de Chascomús presenta el libro “En la Cumbre del Alma” con cartas y poemas del Padre Hernán Perez Etchepare, acompañará la presentación un Espectáculo Coral. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 5300-9544. Viernes 23/9 a las 18:30hs. El Municipio de General Alvarado presenta un Espectaculo Folklórico de gran calidad, con Músicos y Bailarines. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 53009544. Jueves 29/11 a las 18:30hs. El Municipio de Florencio Varela presenta dos obras teatrales “Arbitro Arbitrador” de Zulma Olivetta y “Lo que pasó a Gonzalez” de Roberto Cesán“. En La Casa de La Provincia de Buenos Aires, Av. Callao 237. Auditorio Astor Piazzolla. Reserva de localidades al Tel: 5300-9544. AQUÍ página 63


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 14

AGENDA

AGENDA DE NOVIEMBRE Desde el viernes 2 hasta el viernes 16- Inauguración 19hs. Exposición de Clorindo Testa. CC Pasaje Dardo Rocha, Hall Central 50 e/ 6 y 7 Ciclo de Cine Nacional De martes a domingos 18hs y 20hs.$10. CC Pasaje Dardo Rocha, 1° piso Cine Municipal Select, Espacio INCAA Km60, 50 e/ 6 y 7 Ciclo Freakshow Todos los días 22hs. $10 CC Pasaje Dardo Rocha, 1° piso Cine Municipal Select, Espacio INCAA Km60, 50 e/ 6 y 7

Desde el jueves 1 al sábado 3 Literarias 1° Encuentro de Narradores Platenses. Serán 3 días a puro cuento, pero no solo en la palabra del Narrador. Contarán sus historias desde sus distintas disciplinas: Poetas, titiriteros, Cineastas, Pintores, Fotógrafos, coleccionistas... Además se editará un libro con todos los trabajos presentados Talleres de 16 a 19hs / Narratón de 20 a 23hs CC Islas Malvinas. 19 y 51 Salón Auditorio Jueves 1 Música Espectáculo a cargo de La Casa del Tango 20.30hs. Entradas en venta. CC Pasaje D. Rocha 50 e/ 6 y 7 1º piso Auditorio

Los autores son Mariel Alderete de Wescamp, Gabriela Aristegui, Maren Balseiro, Graciela Berraute, Amalia Cazeaux, Roberto Consolo, Karina Contana, Patricia Chari, Sergio Demitroff, Guillermina Díaz, Alejandra Di Núbila, Benjamín Domb, Rodrigo Echalecu, Alba Flesler, Roberto Harari, Paula Levisman, Claudia Luján, Paola Morales, Daniel Paola, Marisa Pellejero, Carlos Quiroga, Viviana San Martín, Silvana Tagliaferro, Isidoro Vegh. Se referirán a la obra Roberto Consolo, Benjamín Domb y Norberto Ferreyra. 19.30hs. Entrada libre y gratuita Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino 49 Nº 835 Viernes 2 Música La Plata, Capital Provincial del Canto Coral” Agrupación Coral 440 de la Municipalidad de La Plata / Raúl Salvatierra Coro Fénix del Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata / Emiliano Linares Coro “Azahares” de Villa Elisa / Viviana Danon 20.30hs. Entrada libre y gratuita CC Pasaje Dardo Rocha, 50 e/ 6 y 7 1º piso Salón Auditorio Viernes 2, 9, 16 y 23 Teatro “Alberto & Alberto” 21hs. CC pasaje dardo rocha 50 e/ 6 y 7 2º piso sala B

Sábado 3 Música La Plata, Capital Provincial del Canto Coral” Jueves 1 Coro de la Escuela Taller Literarias. Municipal de La Plata / Raúl La Escuela Freud-Lacan de La Salvatierra & Natalia Álvarez Plata presenta el libro De los ini- Coro “Voces Oscuras” de La cios y finales de análisis producto Plata / Gastón García del trabajo de escuela que reúne Grupo Vocal “Vox Populi” de La a los autores del mismo como Plata / Santiago Bucar analistas practicantes del psicoa- Coro Municipal de Lezama / nálisis. Oreste Chlopeki

20.30hs Entrada libre y gratuita. CC Islas Malvina 19 y 51 Salón Auditorio Sábado 3 Música Encuentro coral. 19hs. Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Salón Microcine Sábado 3 Conferencia La Institución Psicoanalítica Acción Lacaniana que se aboca a la discusión y difusión del psicoanálisis en la ciudad de La Plata realiza sus VI Jornadas. Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51

y 7 2º Piso Sala A Sábado 3 y Domingo 4 Teatro “No me quejes” 21hs CC pasaje dardo rocha 50 e/ 6 y 7 2º piso sala B Domingo 4 Taller y muestra de arte Taller de arte de los pacientes de hemodiálisis del Hospital de niños Sor María Ludovica. Muestra de pinturas sobre lienzo, cartón y papel,.armado de títeres y creación de obras de teatro realizadas por los chicos Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Sala sum

Domingo 4 Música Muestra de batería del Prof. Mario Capristo Mario Capristo se dedica a la enseñanza de la Batería desde hace 16 años, por su escuela Inter-Percusión ya pasaron más de 600 alumnos de todas las edades y estilos musicales. El Festival de Baterías comenzó en el club Iris y se repitió en el Centro cultural Islas Malvinas. En el año 2005 se realizó en el teatro Coliseo Podestá y se grabó un dvd doble que se editó y distribuyó en distintas partes del país. Sábado 3 En esta oportunidad se festejan Teatro los 10 años del festival. Compañía teatral Los Dueños del "La tribu danza” “Poseído” son Miedo presenta “Los Dueños algunos de los temas interpretadel Miedo” comedia paranoica. dos por Capristo, a los que se Sinopsis. La obra transcurre en suman los presentado por .alumuna noche, en un barrio porteño, nos avanzados en los años `30. Benito, un hom- 20.30hs. Entradas en venta bre común sin muchas aspiracio- CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y nes más que su trabajo, es des7 1º piso Auditorio. pertado en medio de la noche por un grupo de vecinos que lo Domingo 4 obligan a participar en la cacería Música de un supuesto asesino que está La banda DMITRI se presenta acechando el barrio. Para ello en el marco de un evento artísticuentan con un plan del que co-musical nadie sabe demasiado. 18hs. Centro Cultural Islas 20hs Malvinas. 19 y 51 Salón Auditorio CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 Domingos 4, 11 y 18 Sábado 3 Cine móvil Elefante Blanco. Director: Pablo Trapero. Dur: 106m. Intérpretes: Ricardo Darín, Martina Gusman, Jérémie Renier Sinopsis: Dos curas tercermundistas, Julián y Nicolás, trabajan junto a Luciana, una asistente social, en una villa de Buenos Aires. En equipo, intentan resolver los problemas sociales del barrio. 19hs. Entrada libre y gratuita Museo Almafuerte 66 e/5 y 6 Nº 530

AQUÍ página 64


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 15

Teatro “Papelitos Kids en el teatro” 17hs. CC pasaje dardo rocha 50 e/ 6 y 7 2º piso sala B Domingos 4 y 11 Teatro “Alicia en el País de las Maravillas… Una historia musical”. 16hs. CC pasaje dardo rocha 50 e/ 6 y 7 2º piso sala A Domingos 4, 18 y 25 Teatro “Cortina de Abalorios” 20hs. CC pasaje dardo rocha 50 e/ 6 y 7 2º piso sala A Martes 6 Música Presentación de la Orquesta del Conservatorio Gilardo Giardi 19.30hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 1º piso Auditorio.

Sábado 10 Música Música de Cámara en el Salón Dorado En la última fecha del ciclo se presentará el Trío Brahms integrado por Viviana Almerares (cello), Alicia Belleville (piano) y Pablo Saraví (violín) 20 hs Entrada libre y gratuita Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata calle 12 entre 51 y 53

Sábado 10 Cine móvil Avanti, Almafuerte. Vidas. Obras. Director: Nicolás Alessandro y Marcos Tabarrozzi Sinopsis: Documental que rescata la vida y obra del poeta Pedro Bonifacio Palacios -Almafuerte(1854-1917). 20hs. Entrada libre y gratuita Museo Almafuerte 66 e/5 y 6 Nº 530

Domingo 11 Música y danza Espectáculo folklórico de danza y música por el mes de La Tradición. Participan Los Querandíes, Grupo De Danzas La Provinciana, Luciano Carrillo (Voz), Pablo Liziaga (malambo y danzas), Damián Mechura y Jimena Barbieri (Tango), Escuela Provincial De Danzas Folkloricas "Jose Hernández". Organiza Peña La Provinciana prof. Marta Maderna 19hs. $25 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 1° Piso Auditorio Domingo 11 Teatro Sin Chalupa Circo 15:30 y 17hs. $15 Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Salón microcine

Lunes 12 Charlas 6ta Jornada de Recreación y Jueves 8 Sábado 10 Tiempo Libre. En el marco de la Cine Literarias campaña provincial del buen En el marco de la Semana de En el marco de la celebración trato a adultos mayores que cine experimental del día de la Tradición y en organiza la Dirección de Tercera CC Islas Malvinas. 19 y 51 Salón adhesión a los festejos del día de Edad de la Dirección provincial Auditorio La Plata. Se presenta el libro de Promoción de Derechos “Los Chamigos y otros cuenSociales del Ministerio de Viernes 9 tos y cuestiones” del Ing. Desarrollo Social de la Provincia Música Guillermo Martínez Pass. de Buenos Aires Country & Blues en las diago19.30hs. Centro Cultural Islas 9 a 18hs. nales Malvinas. 19 y 51 Salón SUM Centro Cultural Islas Malvinas. Ciclo de Conciertos acústicos. En 19 y 51 Salón Auditorio esta oportunidad se presenta Sábado 10 y Domingo 24 Fede Kempff y Tarantinos. Teatro Martes 13 20hs. Entrada libre y gratuita Grupo “La Cuarta Pared” (a Charlas La Protectora 49 Nº 674 e/ 8 y 9 confirmar) Malvinas desde adentro: los pre21hs. CC pasaje dardo rocha 50 sos políticos y la guerra. Viernes 9 e/ 6 y 7 2º piso sala B Organizado por el Instituto de las Música Islas Malvinas y dentro del ciclo La Plata Sede del VIº Mundial de Domingo 11 de conferencias y debates. Coros “Buenos Aires Coral” Teatro Testimonios del Sr. Juan Agrupación Coral 440 de la Haroldo Logiurato… Hombro Scatolini y otros. Municipalidad de La Plata / Raúl de árbol, hojas como pájaros 19hs. Salvatierra 20hs. CC pasaje dardo rocha 50 Centro Cultural Islas Malvinas. Coro “Cantus Firmus” de Brasil / e/ 6 y 7 2º piso sala A 19 y 51 Salón microcine Isabela Sekeff Coro de Niños del Colegio Sábado 10 y Domingo 11 Martes 13 Lincoln de La Plata / Marcela Magia Promoción de la lectura entre Monreal - Julia Krailserburd Encuentro de Magos organiza- mate y café. 20.30hs. Entrada libre y gratuita. do por el Círculo Mágico Grupos literarios y revistas Municipalidad de La Plata calle Platense. platenses 12 entre 51 y 53. Salón Dorado Centro Cultural Islas Malvinas. Hoy: Encuentros de papel. Municipal 19 y 51 Salón Auditorio Mujeres unidas por el amor a la literatura y el sentir femenino Viernes 9 y 16 Domingos 11, 18 y 25 Presentación de un Libro Objeto Teatro Teatro con la semiótica de los La pasión “Neuróticos L” Encuentros. 20hs CC pasaje dardo rocha 50 21hs. CC pasaje dardo rocha 50 Nury Busquets, Rosa Graciela e/ 6 y 7 2º piso sala A e/ 6 y 7 2º piso sala B Carretto, Nelly Luzkevich, AQUÍ página 65

Magdalena Noemí Maldonado, Norma Marchessi, María Angélica Milla, Josefina Beatriz Nicoletto, Norma Piñero y Annamaría Salomone Despedimos primer año de los encuentros con este grupo y su publicación ambos creados en el presente 2012. Recordamos, leemos, compartimos, nos enteramos, pasamos buenos momentos, conocemos a los gestores y lectores de la revista del día, su historia como grupo, sus sueños, objetivos y realidades. Conversamos con ellos, y nos complacemos con la lectura de una selección de los textos publicados, en un ambiente amistoso y participativo. 18.30hs. participación libre y gratuita. Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino 49 Nº 835 Jueves 15 Gala Aniversario La Plata En el marco de los festejos por un nuevo aniversario de nuestra ciudad se realizará una gala 19hs. Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Salón Auditorio Jueves 15 Literarias Presentación del libro de poesías Dulce Lucía mira la Grullas rojas de Norma Adela Marchessi con prólogo de Antonio Blanco Caferra. Se referirá a la obra la escritora Rosa Graciela Carreto. 18.30hs. Entrada libre y gratuita Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino 49 Nº 835 Jueves 15, viernes 16 y sábado 17 de noviembre Literarias 3° Jornadas Internacionales de Narración Oral "Habia una vez una ciudad llamada La Plata" Centro Cultural Islas Malvinas, Calle 19 y 51 (La Plata) Informes: 011 15-5825-4210 circulocuentos@gmail.com Viernes16 Teatro Compañía teatral Los Dueños del Miedo presenta “Los Dueños del Miedo” comedia paranoica. Sinopsis. La obra transcurre en una noche, en un barrio porteño, en los años `30. Benito, un hombre común sin muchas aspiracio-


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 16

AGENDA nes más que su trabajo, es despertado en medio de la noche por un grupo de vecinos que lo obligan a participar en la cacería de un supuesto asesino que está acechando el barrio. Para ello cuentan con un plan del que nadie sabe demasiado. 20hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 1º Piso Salón Auditorio. Viernes 16 Jornada científica Encuentro provincial de Residentes de Odontología. Organizado por el Servicio de Odontología del Hospital Dr. Ricardo Gutiérrez de la ciudad de La Plata de 9 a 18 horas el Salón Auditorio / 9 a 18 hs. / Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51

Taller Municipal de Arte CC Pasaje Dardo Rocha, Hall Central 50 e/ 6 y 7 Domingo 18 Danzas Muestra anual de los alumnos de la escuela de danzas de la profesora Pilar Páez. 18hs. Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Salón Auditorio

Viernes 23 “Acto Homenaje 60º Aniversario de la Apertura del Museo y Archivo Dardo Rocha” Presentación de la Orquesta de Cámara Municipal dirigida por el maestro Roberto Ruiz Descubrimiento de una placa en el patio interior del Museo ofrendada por el Sr. Intendente Dr. Pablo Bruera, Proyección de una breve reseña del transcurrir de la Institución a través de los años. Entrega a los Directores y Encargados un diploma de reconocimiento a sus labores terminando el acto con un brindis de despedida. 18hs. Museo y Archivo Dardo Rocha 50 e/13 y 14

Lunes 19 Inicio de los actos conmemorativos por el 130º Aniversario de la fundación de La Plata con la presencia del Sr, Intendente Dr. Pablo Bruera, autoridades municipales ,autoridades provinciales, Asociación Amigos del Museo y Archivo Dardo Rocha Instituciones invitadas y Sábado 17 publico en general Función de Gala 9hs. Entrada libre y gratuita. Desde el viernes 23 hasta el Iñaky Urlezaga presenta La Museo y Archivo Dardo Rocha 50 domingo 25 Traviata. e/13 y 14 Ciudad Alterna Nuevamente el CC Pasaje Dardo Rocha, Hall encuentro de cultura rock nos Central 50 e/ 6 y 7 Martes 20 presenta cuatro jornadas abiertas Acto Homenaje a Hebe de a todos los sentidos: música, Sábado 17 Bonafini, durante el cual será cine, fotografía, periodismo, arte Literarias declarada “Ciudadana ilustre callejero y feria de vinilos y Encuentro de Narración Oral. de La Plata”. libros. 20hs Centro Cultural Islas La Plata, una ciudad combativa Centro Cultural Islas Malvinas. Malvinas .19 y 51 Salón con miles de desaparecidos, 19 y 51 Microcine homenajea a Hebe de Bonafini, una luchadora incansable que en Sábado 24 Sábado 17 1978 comenzó a marchar en la Cine móvil Teatro Plaza San Martín por la aparición Violeta se fue a los cielos. “El flamenco ENAMORA”. con vida de los 30.000 en un Director: Andrés Wood. Dur: 20hs. CC pasaje dardo rocha 50 grito que se escuchó en el 110m. Interpretes: Francisca e/ 6 y 7 2º piso sala A mundo entero. Gavilán, Luis Machín 17hs. Entrada libre y gratuita. Sinopsis: Desde la carpa que Sábado 17 Teatro Municipal Coliseo levantó en La Reina, Violeta Cine móvil Podestá, 10 entre 47 y 48 Parra es visitada por sus sueños, Cerro Bayo. Director: Victoria vivencias e ilusiones. Está viva, Galardi. Dur: 86m. Interpretes: Jueves 22 pero quizás está muerta, eso Adriana Barraza, Inés Efrón, Teatro abre una gran expectativa en la Verónica Llinás Del Bolero al Flamenco que nos vamos enterando poco a Sinopsis: La temporada de esquí 21hs CC Pasaje Dardo Rocha 50 poco de sus secretos, miedos, se acerca en un pueblo patagóni- e/ 6 y 7 2º Piso Sala A. frustraciones y alegrías. co al pie del Cerro Bayo, pero su 19hs. Entrada libre y gratuita ritmo tranquilo se altera cuando Jueves 22 Museo Almafuerte 66 e/5 y 6 Nº Juana Keller, la matriarca de una Literarias 530 particular familia, intenta suicidar- Encuentro de narración oral se. Mientras permanece en para adultos (en español). Sábado 24 coma, sus hijas, yernos y nietos, Organiza el Centro Basko Evzko Música verán sus vidas modificarse a Etxea. Con la presencia y actua- Presentación de Omar Camino partir del incidente despertando ción desde el país vasco la Cantautor y decimista cuya crealo peor y lo mejor en de cada narradora oral Sra. Itziar Rekalde ción es una mixtura de géneros uno de ellos. Luzarraga, participarán además musicales del ande y la costa del 19hs. Entrada libre y gratuita Laura Dippolito y Teresita Bustos Perú, impregnada también de Museo Almafuerte 66 e/5 y 6 Nº (Presidente de la Asociación de otros ritmos del mundo, en una 530 Narradores Argentinos) apuesta que bebe a la misma 18.30hs. Entrada libre y gratuita vez de la música tradicional y la Domingo 18 Complejo Bibliotecario Municipal. contemporánea. Muestra anual de la Escuela Palacio López Merino 49 Nº 835 Este cantautor de formación liteAQUÍ página 66

raria y musical autodidacta, se inició con dos discos en banda de corte roquero; "Danza Rota" (2001) y "Abrazar el Mundo" (2004), pero luego de un período de viajes que lo llevaron por algunas regiones de Perú, Ecuador, Argentina, Bolivia y México, hurgando entre la música y la poesía popular, hizo un giro hacia lo personal y presentó su primer disco solista titulado "Camino", una propuesta con fuerte influencia de la música peruana y la trova hispanoamericana. Ha dado conciertos en festivales y encuentros internacionales de música popular, canción de autor, y narración oral en Colombia, Ecuador, México y Perú. En octubre 2011, fue convocado para abrir el concierto del cantautor uruguayo Jorge Drexler en la ciudad de Lima, con quien además compartió escenario. Este año 2012 presenta su nueva producción titulada «La Soledad Sonora», Poesía Andaluza con Sabor Peruano, un disco de musicalizaciones de los versos más bellos de los poetas andaluces con ritmos peruanos costeños y andinos. Sus presentaciones combinan canciones, décimas e improvisaciones de versos, performance que realiza acompañado de excelentes músicos. 21hs. Entradas en venta CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 1º piso Auditorio. Sábado 24 Teatro Compañía teatral Los Dueños del Miedo presenta “Los Dueños del Miedo” comedia paranoica. Sinopsis. La obra transcurre en una noche, en un barrio porteño, en los años `30. Benito, un hombre común sin muchas aspiraciones más que su trabajo, es despertado en medio de la noche por un grupo de vecinos que lo obligan a participar en la cacería de un supuesto asesino que está acechando el barrio. Para ello cuentan con un plan del que nadie sabe demasiado. 20hs. entradas en venta. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 2º Piso Sala A Domingo 25 Teatro “Despertando magias”


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 17

17hs. CC pasaje dardo rocha 50 e/ 6 y 7 2º piso sala B Domingo 25 Música Espectáculo de Jazz a cargo de Pepe Angelillo Trío 21hs. Entrada libre y gratuita. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 1º piso Sala Auditorio Martes 27 Danza Espectáculo de fin de año Esc. De Danzas Árabes 20hs. $ 35 CC Pasaje Dardo Rocha, 1º piso Sala A Miércoles 28 y jueves 29 Charlas La Fundación Biosfera realiza en el marco de los festejos del 130 º aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata las Jornadas de Biodiversidad y Medio Ambiente. Las mismas tienen como objetivo la revalorización de la biodiversidad y la sensibilización para el cuidado de los recursos naturales del medio ambiente. 9 a 20hs. Centro Cultural Islas Malvinas .19 y 51 Salón Microcine Miércoles 28 Música Presentación de La Plata marcha/canción. Música de Ricardo Nicolás Paggi y Justo María Aguilar. Interpretación en vivo, música y letra cargo de Daniel y Graciela Siman Tema que se interpretaba en las escuelas platenses aproximadamente en los años 1925-1940 18.30hs. Entrada libre y gratuita Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino 49 Nº 835 Jueves 29 Promoción de la lectura en la biblioteca Encuentro de los Premiados de la Bienal de Literatura – Arte Joven 2011 La Dirección de Juventud de la Municipalidad de La Plata y este CBM convocan a conocer y compartir un encuentro con los participantes distinguidos de la Bienal de Literatura – Arte Joven 2011 18.30hs. Entrada libre y gratuita Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino 49 Nº 835

Jueves 29 Teatro “Expresarte” 20hs. CC pasaje dardo rocha 50 e/ 6 y 7 2º piso sala B Viernes 30 Música Rock: “Pebedas y los Manija”. 21hs. Entradas en venta. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 1º piso Sala Polivalente Viernes 30 Música Presentación del Coro Non Tué. 20hs. Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Salón Auditorio Viernes 30 Día Nacional del Teatro (programación a confirmar). Viernes 30 Literatura y música Los escritores platenses, letras y músicas por Marta Gloria Díaz de Gisbert 19hs. Entrada libre y gratuita Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino 49 Nº 835

dad dinámica y al servicio de la comunidad, exhibe esta selección de obras pertenecientes a su colección, con la intención de hacer del arte un patrimonio de todos y para todos. Los artistas elegidos conforman la identidad plástica de la ciudad de La Plata. En estas obras documentaron con lenguaje propio y solidez compositiva el paisaje norteño y su idiosincrasia, tomándolos como punto de referencia, plasmando su sensibilidad y mundo interior. Con esta muestra el MUMART rinde homenaje a las provincias del norte argentino y a las gestas emancipadoras de sus pueblos, conmemorando el bicentenario de la batalla de Las Piedras, Tucumán. Hall central del Hospital Italiano de La Plata - 51 entre 29 y 30. MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) Hasta el domingo 4 . Muestra de Ana Lavarello en el Macla Sala 8 CC Islas Malvinas 19 y 51

Inauguración 20.30hs Expone la cátedra de dibujo complementario 2 de la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P. Sala C Desde el martes 27 hasta el miércoles 5 de diciembre. Inauguración 20hs Expondrán sus obras la artista plástica Vilma Venier junto con alumnos de su taller. Sala SUM Hasta el lunes 12 Muestra de Gustavo Castro Venturini El artista plástico Gustavo Castro Venturini presenta la muestra denominada "Rastros y Sombras". La exposición muestra una serie de esculturas, nacidas de la visión de un artista autodidacta, que a través de la conjunción de huesos y metales de descarte, (vulgarmente conocidos como chatarra), los que toman vida, a la luz y el calor del arco voltaico por el electrodo que guía su mano. Espacio Deck

EXPOSICIONES Desde el lunes 26 de Noviembre hasta el domingo 9 de diciembre XIV Exposición del Libro Católico en La Plata Bajo el Lema “Buenos libros para crecer en la Fe”: presentación de libros, conferencias, visitas guiadas para colegios, sorteos de libros. CC Pasaje Dardo Rocha, Hall Central 50 e/ 6 y 7 MUMART (Museo Municipal de Arte) Desde el jueves 20 hasta el domingo 30 Exposición de Clorindo Testa Horario de visitas: lunes a viernes de 10 a 20 hs., sábados y domingos de 10 a 22hs. Paisajes Norteños: en el marco del programa de extensión del MUMART (Museo Municipal de Arte) se presenta esta muestra en homenaje a la conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Tucumán. El Museo Municipal de Arte, MUMART, con sede en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, como enti-

Desde el viernes 2 y hasta el miércoles 21. Inauguración 19.30hs Expondrá sus obras el artista plástico Santiago Motorizado Sala C Desde el sábado 3 martes 20 de noviembre. Inauguración 19.30hs Se exhibirá una muestra colectiva itinerante originada en Guayaquil y generada por el certamen “Salón de Julio Internacional” que se realiza allí desde 1959 por motivo de las fiestas fundacionales de la referida ciudad. Sala A

Hasta el lunes 12 Muestra de Adriana Hemmingsen En el Espacio Galería expone sus obras escultóricas la artista plástica Adriana Hemmingsen. Espacio Deck

Desde el lunes 5 hasta el miércoles 21. Inauguración 19.30hs Expondrá su serie “Mujer con Alegría” la artista plástica Analía Segheza. Sala SUM

Desde el martes 20 inauguración 18.30hs. 100 años de juguetes Muestra de juguetes que datan del año 1900. La exposición es organizada por Casal dels Països Catalans de La Plata y su Presidente Sr. Carlos Capdevila. Coordinadora, Curadora Élida Gabrici, en el marco de la celebraci{on en nuestro país del Día Universal del Niño Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino 49 Nº 835

Desde el jueves 22 hasta el jueves 6 de diciembre. Inauguración 20hs Expondrá sus fotografías Martín Bonetto. Sala A Desde el lunes 26 hasta el jueves 6 de diciembre.

AQUÍ página 67

CBM Palacio López Merino Desde el viernes 2 hasta el viernes 30 inauguración 18.30hs. Figuras y paisajes óleos de María Angélica Troitiño Becerra Presenta Nilda Fernández Uleana Visitas de lunes a viernes de 9 a 19hs


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 18

AGENDA experimental se desarrollará una de las fechas en el Salón Auditorio Salón Auditorio / CC Islas Malvinas. 19 y 51

Noviembre Desde el jueves 1 al sábado 3 Narración Oral Se llevará a cabo en el C.C. Islas Malvinas el 1° Encuentro de Narradores Platenses. Serán 3 días a puro cuento, pero no solo en la palabra del Narrador. Contarán sus historias desde sus distintas disciplinas: Poetas, titiriteros, Cineastas, Pintores, Fotógrafos, coleccionistas... Además se editará un libro con todos los trabajos presentados Talleres de 16 a 19 / Narratón de 20 a 23 Salón Auditorio / CC Islas Malvinas. 19 y 51 Sábado 3 Música Encuentro coral. 19hs. Salón Microcine /Centro Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Sábado 3 Conferencia La Institución Psicoanalítica Acción Lacaniana que se aboca a la discusión y difusión del psico-

Dirección provincial de Promoción de Derechos Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Prov de Bs As, se realiza la 6ta Jornada de Recreación y Tiempo Libre. Salón Auditorio / 9 a 18 hs. / Centro Cultural Islas Malvinas.

Sábado 10 y Domingo 11 Magia Encuentro de Magos organizado por el Círculo Mágico Platense. Martes 13 análisis en la ciudad de La Plata Salón Auditorio / Centro Cultural Charlas Organizado por el Instituto de las Islas Malvinas. 19 y 51 realiza sus VI Jornadas. Islas Malvinas y dentro del ciclo Centro Cultural Islas Malvinas. de conferencias y debates, se Sábado 10 presenta Malvinas desde adenLiterarias Domingo 4 En el marco de la celebración del tro: los presos políticos y la Música La banda DMITRI se presenta en día de la Tradición y en adhesión guerra; testimonios del Sr. Juan a los festejos del día de La Plata Scatolini. y otros. el marco de un evento artísticose presenta el libro “Los Salón microcine / 19 hs. / Centro musical en el patio central del Chamigos y otros cuentos y Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Centro Cultural Islas Malvinas cuestiones” del Ing. Guillermo desde las 18 hs. Jueves 15 Martínez Pass. Salón Auditorio / Centro Cultural Salón SUM / 19 30 hs. / Centro Gala Aniversario de La Plata Islas Malvinas. 19 y 51 En el marco de los festejos por un Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 nuevo aniversario de nuestra ciuDomingo 4 dad se realizará una gala en el Domingo 11 Taller y muestra de arte Salón Auditorio del Centro Taller de arte de los pacientes de Teatro Cultural Islas Malvinas. Sin Chalupa Circo hemodiálisis del Hospital de Salón Auditorio / 19 hs. / Centro Salón microcine / 15:30 y 17:00 niños Sor María Ludovica , Cultural Islas Malvinas. 19 y 51 Muestra de pinturas sobre lienzo, hs. Centro Cultural Islas cartón y papel,.armado de títeres Malvinas. 19 y 51 Entrada $15 Viernes 16 y creación de obras de teatro Jornada científica Lunes 12 realizadas por los chicos El Servicio de Odontología del Charlas Sala sum / Centro Cultural Islas En el marco de la campaña pro- Hospital Dr. Ricardo Gutiérrez de vincial del buen trato a adultos la ciudad de La Plata, desarrolla Jueves 8 mayores que organiza la en el Salón Auditorio del Centro Cine En el marco de la Semana de cine Dirección de Tercera Edad de la Cultural Islas Malvinas de 9 a 18

AQUÍ página 68


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 19

horas el encuentro provincial de Residentes de Odontología. Salón Auditorio / 9 a 18 hs. / Centro Cultural Islas Malvinas.

Miércoles 28 / jueves 29 Charlas La Fundación Biosfera realiza en el marco de los festejos del 130 º aniversario de la fundación de la Sábado 17 ciudad de La Plata las Jornadas Literarias de Biodiversidad y Medio Encuentro de Narración Oral. Ambiente. Las mismas tienen Salón Microcine 20:00 hs / como objetivo la revalorización de Centro Cultural Islas Malvinas la biodiversidad y la sensibilización para el cuidado de recursos Domingo 18 naturales del medio ambiente. Danzas Salón Microcine / 9 a 20 hs. Muestra anual de los alumnos de Centro Cultural Islas Malvinas. la escuela de danzas de la profesora Pilar Páez. Viernes 30 Salón Auditorio / 18 hs. Música Centro Cultural Islas Malvinas. 19 Presentación del Coro Non Tué. y 51 Salón Auditorio / 20 hs. Centro Cultural Islas Malvinas. Desde el viernes 23 hasta el 19 y 51 domingo 25 Ciudad Alterna Exposiciones Nuevamente el encuentro de cul- CC Islas Malvinas 19 y 51 tura rock Ciudad Alterna nos pre- Desde el 2 y hasta el 21 de senta cuatro jornadas abiertas a noviembre expondrá sus obras el todos los sentidos: música, cine, artista plástico “Santiago fotografía, periodismo, arte calle- Motorizado”. Inaugura el viernes jero y feria de vinilos y libros. 2 a las 19:30 hs. Sala C Centro Cultural Islas Malvinas. Centro Cultural Islas Malvinas.

Del 26 de noviembre al 6 de diciembre expone la cátedra de dibujo complementario 2 de la Facultad de Bellas Artes de la U.N.L.P. Inaugura el lunes 26 a las 20:30 hs. Sala C

Desde el 27 de noviembre y hasta el 5 de diciembre expondrán sus obras la artista plástica Vilma Venier junto con alumnos de su taller. Inaugura el martes 27 a las 20 hs. Sala SUM

Desde el 3 al 20 de noviembre se exhibirá una muestra colectiva itinerante originada en Guayaquil y generada por el certamen “Salón de Julio Internacional” que se realiza allí desde 1959 por motivo de las fiestas fundacionales de la referida ciudad. Inaugura el sábado 3 a las 19:30 hs. Sala A Desde el 22 de noviembre y hasta el 6 de diciembre expondrá sus fotografías Martín Bonetto. Inaugura el jueves 22.a las 20 hs. Sala A

Muestra de Gustavo Castro Venturini El artista plástico Gustavo Castro Venturini presenta la muestra denominada “Rastros y Sombras”. La exposición muestra una serie de esculturas, nacidas de la visión de un artista autodidacta, que a través de la conjunción de huesos y metales de descarte, (vulgarmente conocidos como chatarra), los que toman vida, a la luz y el calor del arco voltaico por el electrodo que guía su mano. Espacio Deck

Desde el 5 y hasta 21 de noviembre expondrá su serie “Mujer con Alegría” la artista plástica Analía Segheza. Inaugura el lunes 5 a las 19:30 hs. Sala SUM

Muestra de Adriana Hemmingsen En el Espacio Galería expone sus obras escultóricas la artista plástica Adriana Hemmingsen. Espacio Deck.

Varios/ 108 min/ Documental/ tan básico a las personas por su orientación sexual. Este es el eje 2012) que pone en marcha la cinta de ¡Vivan las Antípodas! nos lleva a este documental y promover la una travesía única alrededor del desmitificación y erradicar los globo, a los pocos lugares que miedos para que nuestros hijos están situados en lugares opues- nazcan en una sociedad más NOVIEMBRE 2012 tos uno de los otros. Con imáge- justa y libre. nes deslumbrantes y un montaje Jueves 1 asombroso, Víctor Kossakovsky 20 hs Nicaragua, el sueño de 18 hs Rawson, de Luciano Zito aborda el tema de las antípodas una generación, de Roberto (Arg/ 94 min/Documental/ 2012) de una manera filosóficamente Persano & Santiago Nacif Rawson no es una ciudad muy profunda y políticamente delica- Cabrera (Arg/ 75 min/ diferente a cualquier otra del inteda. Documental/ 2012) rior de la Argentina. Administrativa, gubernamental y A 33 años del triunfo de la Viernes 2 pequeña. Sólo se destaca por ser Revolución Popular Sandinista, 18 hs Rawson asiento de una de las cárceles 20 hs ¡Vivan las antípodas! un grupo de “internacionalistas” más importantes y emblemáticas argentinos rememora su particidel país. El Instituto de Seguridad pación en aquella gesta latinoaSábado 3 y Resocialización Unidad 6 (U6) mericana. Para algunos la revolu18 hs Rawson posee una presencia notoria en la ción sigue tan vigente como los 20 hs ¡Vivan las antípodas! vida de la comunidad. No sólo por primeros años, para otros sólo es la magnitud de sus murallones y Domingo 4 el recuerdo de un pasado de milila superficie que ocupa, sino tam18 hs Familias por igual, de tancia y sueños realizados, pero a bién por la importancia que cobra Rodolfo Moro (Arg/ 60 min/ todos Nicaragua les marcó sus como salida laboral para los jóvevidas. 2012) nes de la zona. Sin embargo, esa constante cotidianeidad es la que Visualizar a las Familias Martes 6 al mismo tiempo la vuelve invisiHomoparentales es uno de los 18 hs Rawson ble, casi fantasmal, ocultando su temas pendientes en nuestra 20 hs ¡Vivan las antípodas! lado siniestro: lo ocurrido allí sociedad. Educar es el inicio para durante la última dictadura militar. dar una batalla cultural y abrir las Miércoles 7 puertas de un pasado y una tradi- 18 hs El Etnógrafo 20 hs ¡Vivan las antípodas!, de ción que han oculto un derecho 20 hs Topos Víctor Kossakovsky (Arg-Países

ESPACIO INCAA

AQUÍ página 69

Jueves 8 20 hs II SEMANA DE CINE EXPERIMENTAL DE LA PLATA (Información irá aparte) Viernes 9 20 hs II SEMANA DE CINE EXPERIMENTAL DE LA PLATA (Información irá aparte Sábado 10 18 hs Mensajero 20 hs Sibila, de Teresa Arredondo (Arg/ 94 min/ Documental/ 2012) Reconstruye el presente a través


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 20

AGENDA del pasado, con el diálogo entre Teresa y su tía Sibila, arrestada cuando la cineasta tenía siete años, acusada de ser miembro de Sendero Luminoso. Liberada en 2002 luego de 15 años, ahijada de Gabriela Mistral, hija de la escritora Matilde Ladrón de Guevara, pareja de Jorge Teillier y José María Arguedas, Sibila es un personaje fascinante por sí misma, pero en la película lo que prevalece es la conexión personal con su familia, y cómo quien fuera un misterio ahora es una figura real y cercana.

mente volver a convivir con su Narra la historia de cinco adolesfamilia en Rosario, hasta su muer- centes que escapan violentamente. te de un instituto de menores del interior. Deben atravesar 100 kiló20 hs La Pintura, de Alejandra metros a pie, cruzando las sieFiori (Arg/Ficción/100 min/2011) rras, ante la promesa de un hogar A partir de una pintura, un relica- donde continuar sus días. Llevan rio y unos viejos escritos, Mariel y unas pocas provisiones y una pisAndrés comienzan una investiga- tola. Cazan animales para alimención que los llevará a desenterrar tarse, roban las casas que una historia de amor, odios y encuentran a su paso, consumen pasiones, ocurrida en la pampa drogas, se bañan en un río, se de 1821. Este pasado los hará pelean, hacen el amor. Un crimen cuestionarse sus propias vidas y del pasado, un milagro y un sacrienfrentarse a sus propias pasio- ficio condicionan y atraviesan la nes. peregrinación por el agreste paisaje rural. Domingo 11 Viernes 16 18 hs Familias por igual, de 18 hs Maradona, médico de la Viernes 23 Rodolfo Moro selva 18 hs La Pintura 20 hs Nicaragua, el sueño de una 20 hs La Pintura 20 hs Los Salvajes generación Martes 13 Sábado 17 Sábado 24 18 hs Mensajero 18 hs Maradona, médico de la 18 hs La Pintura 20 hs Sibila selva 20 hs Los Salvajes 20 hs La Pintura Miércoles 14 Domingo 25 18 hs Mensajero Domingo 18 18 hs Familias por igual 20 hs Sibila 18 hs Familias por igual, de 20 hs Nicaragua, el sueño de una Rodolfo Moro generación Jueves 15 20 hs Nicaragua, el sueño de 18 hs Maradona, médico de la una generación Martes 27 selva, de Martín Serra (Arg/ 90 18 hs La Pintura min/Documental/ 2012) Martes 20 20 hs Los Salvajes Documental que cuenta la historia 18 hs Maradona, médico de la de Esteban Maradona, un médico selva Miércoles 28 criado en el campo en el seno de 20 hs La Pintura 18 hs La Pintura una familia económicamente aco20 hs Los Salvajes modada que estudió en Buenos Miércoles 21 Aires y luego, habiendo abando- 18 hs Maradona, médico de la Jueves 29 nado la ciudad, fue perseguido en selva 18 hs Grisel, de Jorge Leandro Resistencia, estuvo en la Guerra 20 hs La Pintura Colás (Arg/ 90 min/Documental/ del Chaco Boreal y se radicó en 2012) un pequeño pueblo de Formosa Jueves 22 Documental que relata la historia durante más de cincuenta años. 18 hs La Pintura de amor entre el compositor de Allí ejerció su profesión, especial- 20 hs Los Salvajes, de tango José María Contursi y una mente con aborígenes y obser- Alejandro Fadel (Arg/ 120 muchacha de pueblo llamada vando la naturaleza, para final- min/Ficción/ 2012) Gricel.

“LA PEÑA FLAMENCA” 18 de Noviembre en el Rincón de los Amigos 51 e/ 4 y 5. a partir de las 19 hs Indumentaria Flamenca / Tapas / Bebidas / Videos / Exposiciones / Tablao Flamenco/Musicos en vivo / Invitados / Juerga!!. www.caritoechegaray.com.ar AQUÍ página 70

20 hs La Caracas, de Andrés Cedrón (Arg/ 88 min/Documental/ 2011) La Buenos Aires - Caracas era la niña bonita de las carreras latinoamericanas, el intento casi bolivariano de unir, en tres competencias distintas dentro de un mismo recorrido y en orden alfabético, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Andrés Cedrón comprime esta hazaña en un documental donde 138 hombres (entre ellos Juan Manuel Fangio y los hermanos Gálvez), 10 mil kilómetros, metrópolis sudamericanas unidas con pueblos desconocidos, caminos de tierra mezclados con mega-avenidas se cruzan para mostrar una epopeya deportiva que describe a cada kilómetro la historia social, política y cultural del continente sudamericano. Viernes 30 18 hs Grisel 20 hs La Caracas Sábado 1 Diciembre 18 hs Grisel 20 hs La Caracas Domingo 2 18 hs Familias por igual, de Rodolfo Moro 20 hs Nicaragua, el sueño de una generación Martes 4 18 hs Grisel 20 hs La Caracas Miércoles 5 18 hs Grisel 20 hs La Caracas


Aqui AGENDA 50:Maquetaciรณn 1 04/11/12 21:56 Pรกgina 21

AQUร pรกgina 71


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 22

AGENDA BUE

AGENDA ESPECTÁCULOS CABA / NOVIEMBRE 2012

TEATRO CERVANTES Libertad 815 - Buenos Aires - 4816-4224 MIMI ARDU protagoniza

“ARGENTINIEN” de Pedro Gundesen Autoría: Pedro Gundesen Actúan: Mimí Ardú, Alejandro Awada, Juan Lupi, Claudio Rissi Vestuario: Vanesa Abramovich Escenografía: Marcelo Valiente Iluminación: Marco Pastorino Música: Jerónimo Romero Asistencia de dirección: Vanesa Campanini Producción general: Gabriel Damian Gianola, Ana Riveros Dirección: Luis Romero

Argentinien se desarrolla en Arizona, una desolada estación de tren a la que llegará un nuevo jefe, Stefan. El personal estable Lidia, Fortunato y el Rusito- lo espera con una mezcla de esperanza y temor en ese frío y remoto paisaje del que son parte. Transcurren los años del primer gobierno de Perón, tiempo de la nacionalización de los ferrocarriles. Es esta la anécdota que desencadena la acción de esta obra que propone un material de rica teatralidad.

en la mano. En la árida Arizona -continua el joven autor- última estación de uno de los ramales de la Argentine Pacific Railways, sucede lo mismo. Un tren trae siempre esperanza y la estación es el lugar físico donde cuaja. Es allí donde transcurre Argentinien con personajes que no están sino que son solos, y que permanecen en un andén a la espera de la llegada de un asombro. La obra -concluye- habla de la incomunicación humana, en un contexto bisagra en la historia Argentina”.

“Nací en 1975 -cuenta Pedro Gundesen- en un pueblo nacido, a su vez, de una estación Funciones: Jueves a Viernes 21.30 hs. de tren. Hace más de veinte años que en Domingo – 21.00 hs esa construcción no se ha visto frenar a un Localidades: $ 50 - Jueves $ 40 tren o a pasajeros esperando con su boleto AQUÍ página 72


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 23

“ARTE EN MOVIMIENTO” Entrada libre y gratuita SABADO 10 DE NOVIEMBRE LA NOCHE DE LOS MUSEOS en el Mercado de las Pulgas : Álvarez Thomas y Borrego Dirección Artística: Alfredo Segatori Encuentro multidisciplinario dónde las artes se conjugan en una de las propuestas más interesantes de la jornada. Música, Performances, Danza, Teatro, conjuntamente con la Muestra de Artes Combinadas, la Edición Especial del Meeting Digital de Artes Visuales y el Arte Urbano intervienen el Mercado de las Pulgas. 14 hs a 17 hs. Clase abierta Aerosol Urbano Centro Cultural Ricardo Rojas -UBA14 hs. ARTES PLASTICAS EN EL ESPACIO PUBLICO: Artistas exponiendo y pintando frente al público a lo largo de la jornada, sobre calle Enriquez Martinez (estará cortada al transito). Disciplinas Dibujo-Pintura -MosaicoArtes Combinadas. Participación Libre y Gratuita.

y banjo. Laura Alonso, Diego Brizuela y Ana Granato: actuación. Buenos músicos (provenientes de diversos ámbitos, como del jazz, la música moderna, y tocadas espontáneas en el subte) y un atractivo visual donde se destacan el vestuario colorido y lúdico de músicos y actores. Desde la música gitana y la polka hasta el vals y el klezmer con la fuerza del rock.

19 a 21 hs. El Remate del Mercado: objetos especialmente seleccionados por los pueste- Greenfolk Integrantes: Florencia Germano: Tin Whistle. ros a fin de ser subastados. Silvio Laiz: Guitarra. Martín Fernández Pons: MEETING DIGITAL de Artes Visuales - Violín. Edición Especial: Participan más de 100 artis- Trio de música Irlandesa - una propuesta mustas. Imagen de una obra por artista (+ de 300 cial que fusiona la Música Celta, entre Polkas, dpi), las que proyectan en una pantalla gigan- Jigs y folk. te de 4 metros x 5 metros, a lo largo de la franja horaria de manera continua con nombre del Naifeel autor y titulo de la obra. Bases a: convocato- Integrantes: Jolie Murria: Voz. Luxo Freiberg: riadeartistas@gmail.com Participación Libre y Voz y Teclados. Lisandro Garnero: Guitarras. Grupo electro-pop. La banda en sí caracteriza Gratuita. por su sonido fresco y su estética colorida, MUESTRA DE ARTES COMBINADAS: La alocada y retro. paredes internas del Mercado de las Pulgas serán soporte de la Muestra abierta de arte Daniel Lazcano- Tenor para las siguientes disciplinas: pintura, dibujo, Ska Beat City grabado, fotografía, arte digital y arte urbano Integrantes: Marcelo Huck: Batería. Andrés en bastidor. Coordinadora: Paula Pons. Cotter: Bajo y contrabajo. Mauro Andreu: Solicitar bases a: Trompeta. Gabriel Franciga: Teclado. Pedro Sensini: Guitarra. Isaias Maiola: Trombón. convocatoriadeartistas@gmail.com Lucio Medori: Saxo tenor. Gastón MERCADO GALLERY: en el 1er Piso: Se Laspoumederes: Voz. Donato Bellitti: VozVer exhibirán obras de Dibujo y Pintura. más. Ska, Dub y ReggaeCoordinadora: Ana Maria Di Stefano. Frescolate Rap Argentino- El rey del hip hop Argentino MÚSICA EN VIVO a partir de las 19 hs. fue el primer campeón mundial de rap Ultratango Integrantes: Sami Abadi, Braulio D’Aguirre, habla hispana en Puerto rico en el 2005. Julio Perez, Leo y Gastón Satragno Pioneros en la fusión del tango con la electró- Fonoplastico- Jazz Fusión nica, los hermanos Leo y Gastón Satragno Bongo Jam – Percusión House decidieron crear Ultratango un grupo de tango Horacio Lopez –Percusión Mantra con identidad propia y un sonido más actuali- Entre otros músicos invitados... zado, que reflejase fielmente la vida en una DJ Mr. Duke Baires urbe moderna como Buenos Aires. PERFORMANCES 8T Elektro-ballet – Babel Orkesta “compañía volcánica” Integrantes: Santiago Castellani: tuba. Miguel Conformado por un staff de bailarines tanto Rausch: percusión. Zeta Yeyati: saxofón. clásicos como contemporáneos, actualmen Cesar Pavón: acordeón. Pablo Maitía: guitarra te integrantes de las compañías del Teatro

AQUÍ página 73

Colon, y Teatro Argentino de la Plata, así como también, acróbatas, maquilladores y artistas visuales, 8T impregna la cultura urbana con arte y distinción, convirtiéndolos en verdaderas experiencias artísticas. Body Paint Tango Emoción con Silvina Restelli y Nestor Tosky. La Merello- Teatro Juarez, Mercedes La Greca, Florencia De Bernardi y Gilda Tesone. Juarez, Mercedes La Greca, Florencia De Bernardi y Gilda Tesone. Live Project Art Acción artística en vivo creando una imagen a través de la fotografía y la proyección; donde Alfredo Segatori “Pelado” retrata a modelos con el trazo de un solo aerosol negro. Organización Hunder Es una compañía de Teatro Físico conformada por Barbara Traverso, Guillermo Bergandi, Nicolas V. Juarez, Mercedes La Greca, Florencia de Bernardi y Gilda Tesone. Contact Improvisación con Sol Arellano y Lucila Ruiz. ARTE URBANO: en las paredes exteriores del Mercado de las Pulgas. Dirección Artística: Alfredo Segatori El muralista urbano, Alfredo Segatori “Pelado” estará terminando en el mes de noviembre de pintar su mural “Por una Cabeza”, en homenaje a Leguizamo y a Carlos Gardel. La obra de grandes dimensiones se encuentra ubicada sobre Av Libertador y Dorrego, a metros del Hipódromo de Palermo. Alfredo Segatori, es docente del Centro Cultural Ricardo Rojas, Universidad de Buenos Aires (UBA), dónde desarrolla el curso de Aerosol Urbano (Programa De Extensión Cursos De Cultura). Realiza dos cursos bimestrales por año, con más de 60 alumnos por taller, siendo el curso con mayor inscriptos. La próxima Inscripción camenzará en el mes de abril.


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 24

AGENDA BUE Museo La Forrajería Curso anual para artistas visuales y creativos / 2013 Curso anual para artistas y creativos que trabajan en: dibujo, pintura, escultura, grabado, artes gráficas, objeto, instalaciones y fotografia, que deseen profesionalizar, planificar(formas de montaje, textos, catálogos), producir, mostrar y vender su obra o servicio artístico, partiendo de su propia producción, trabajando individualmente y en grupo. Realización de una muestra de los participantes a fin de año en el Museo. de abril a noviembre de 2013, 2 veces por mes duración : 4 horas cada uno.

Cambre 2000/2012 13 de octubre a 25 de noviembre 2012

Dictado por: Maria Santacecilia Directora:Margarita Laraignée Para selección e informes enviar 3 fotografías de obras y un breve CV mariasantacecilia@gmail.com J.M.Paz 1584 Florida, Vicente Lopez www.mariasantacecilia.com.ar

Una muestra antológica sobre la obra pictórica y gráfica de Juan José Cambre. Visitas guiadas destinadas a Instituciones Educativas Un recorrido a través de las obras claves que se encuentran expuestas en las salas del Centro Cultural. Ponemos a disposición de los docentes material didáctico digital con información específica que incluye textos e imágenes para el trabajo previo en el aula. Se requiere reserva y la entrada es gratuita. Horarios Lunes, Mañana: 9 y 11 hs.

(Donde esconder una montaña)

Gab Gabelich Inauguración: 31 de octubre a las 19 hs. Cierre: 8 de diciembre. en Gachi Prieto Gallery Contemporary Latin American Art Uriarte 1976 – Palermo Soho Gachi Prieto Gallery presenta desde el 31 de octubre la muestra STORE (Donde esconder una montaña), una instalación de objetos y dibujos de la artista rosarina Gab Gabelich.

Store Es lo que ves y es lo que oculta. Es la materia, que como un rumor, se abre camino y se instala en esos vacios que

pasan a ser su morada. Como una vieja costumbre oriental, contar un secreto dentro de un hueco y taparlo luego con barro. Ocultar para proteger, guardar para liberar…objetos, pensamientos… memoria. Lo que se guarda desaparece dando lugar a una nueva forma. El gesto que se repite de modo casi ritual, una y otra vez, capa sobre capa. Y así, en loop. La muestra podrá verse hasta el 8 de diciembre en Uriarte 1976, Palermo Soho, Buenos Aires, de martes a viernes de 13 a 20 hs y los sábados de 12 a 18 hs. Para mayor información o solicitar imágenes, comunicarse con info@gachiprietogallery.com

Jueves y Viernes, Tarde: 15.00hs, 16.00hs, 17.00hs, Reservas: Riobamba 2949 - Olavarría (02284) 411732 - 418801 - 02 centrocultural.sanjose@olavarria.gov.ar Visitas guiadas para público general No se requiere reserva previa y la entrada es gratuita. Horarios Lunes, Mañana: 9.00hs y 11.00hs. Jueves y Viernes, Tarde: 15.00hs, 16.00hs, 17.00hs. Sábados, Domingos y feriados: 16.00hs y 18.00hs.

GRACIELA BORTHWICK EN SANTA FE *Invitada por los Artistas Plásticos egresados del EDAV se encuentra exponiendo en el CENTRO EXPERIMENTAL DEL COLOR en la antigua estación de trenes de la ciudad de Santa Fe. Del 22 de Octubre al 22 de Noviembre del 2012. *Invitada por el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe participa del PRIMER CONGRESO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA, ARTE Y DISEÑO. Presentando el video “SEMBRADÍO, conversaciones con una artista docente” del 2012. El 1, 2 y 3 de Noviembre en la Escuela Provincial de ARTE nº 3031 de Rosario. Alem 3084, Rosario, Santa Fe. *Participará en FASE edición Rosario. En el MUSEO CASTANIGNO + MACRO del 26 de Octubre al 03 de Diciembre del 2012. Estanislao López 2250, Rosario. Contacto: GRACIELA BORTHWICK gracielaborthwick@yahoo.com.ar http://www.gracielabrothwick.com.ar

AQUÍ página 74


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 25

HOMBRE REBOBINADO

no virtuales), con los espacios, hace devenir pared en puerta, interior en exterior, superficie seca en líquida, no solo a través de lo visual sino también de lo sonoro, en fin. Organiza un universo de infinitas preguntas y plantea, a la vez, innumerables respuestas.” Monica Berman en CRITICA TEATRAL http://www.criticateatral.com.ar/ind ex.php?ver=ver_critica.php&ids=1 &idn=2590 <http://www.criticateatral.com.ar/index.php?ver=ver_critica.php&ids=1&idn=259 0 > <http://www.criticateatral.com.ar/in dex.php?ver=ver_critica.php& ids=1&idn=2590>

dirección: Margarita Bali EN VERSIÓN PERSONAJE PRINCIPAL SANDRO NUNZIATA EN VIVO TERCERA TEMPORADA-ULTIMAS FUNCIONES 2012 SABADO 3 DE NOVIEMBRE 21.00 HS SABADO 10 DE NOVIEMBRE 21.00 HS VIERNES 16 DE NOVIEMBRE 21.00 HS SABADO 24 DE NOVIEMBRE 21.00 HS SABADO 1 DE DICIEMBRE 21.00 HS SABADO 8 DE DICIEMBRE 21.00 HS Sala Loft: Jorge Newbery 3571 1°7 (esquina Charlone, a 100 mts. de Av. Córdoba-sobre Galeria CENTRAL NEWBERY- al lado de Teatro Gargantua) Informes y reservas: margarita.bali@fibertel.com.ar o a los teléfonos 4553-4572 / 4552-5904 Reservar con antelación, la sala es pequeña.(contacto 2 horas antes de la función al 1121540771) CONTRIBUCION ENTRADA GENERAL (con copa de vino/gaseosa) : 60 $ ESTUDIANTES Y JUBILADOS (con copa de vino/gaseosa): 45 $ +info: <http://www.margaritabali.com> Una obra coreográfica –teatral de Margarita Bali, desarrollada a través de una video instalación a ocho proyectores que juega con la percepción del espectador, volviendo difuso el límite entre lo real y lo virtual. Sandro Nunziata es el performer en vivo que se incorpora en las imágenes proyectadas intentando intervenir en su pasado de actor alternativo. El absurdo y el humor afloran naturalmente en el vaivén entre la fantasía y la realidad. La obra formó parte de la programación de la edición 2011 del Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA). FICHA TÉCNICA Intérpretes en videos: Soledad Gutiérrez, Alejandra Márquez, Ana Deutsch, Sandro

Nunziata, Tomas González, Sergio Chiocca, Laura Gerolimetti y Camilo Nunziata Ravenna Intérprete en vivo: Sandro Nunziata Música Original y Diseño Sonoro: Gabriel Gendin Coreografía: Los intérpretes y Margarita Bali Asistencia Técnica: Soledad Gutiérrez Colaboración en el Guión: Gerardo Laffitte Video, Cámara, Edicióny Proyecciones: Margarita Bali Asistencia De Cámara: Melina Serber Vestuario: Mónica Toschi Prensa: Simkin & Franco Dirección: Margarita Bali Duración: 1 Hora. DIJO LA PRENSA Original modo de contar “La interesante propuesta de Margarita Bali, realizada en el living de un departamento de Palermo, lugar donde se desarrolla también la acción que se cuenta, muestra un gran trabajo creativo y una cuidada estética en la creación de imágenes. Una forma de contar que escapa de los lugares tradicionales y logra una más que interesante narrativa que invita al espectador a salirse también de la contemplación habitual para apreciar la obra con una percepción ampliada. Hombre Rebobinado es una expresión artística absolutamente creativa, muy bien trabajada que hasta se da el lujo de reírse de propuestas como esta y propone correrse un poco de la narrativa habitual para recorrer otros caminos.” Martin Fernández Tojo en ENESCENAHOY http://www.enescenahoy.com.ar/ob

ras2011/hombre_rebobinado/hombre_rebobinado.htm “HOMBRE REBOBINADO es un espectáculo maravilloso, bello, inquietante e innovador, de ruptura a un nuevo lenguaje. Lo mejor lejos que he visto en este tiempo!!!” Eugenia Bekeris . http://eugeniabekeris.blogspot.com /2011_10_01_archive.html Danza, cine o teatro negro? Hombre mirando a la esposa (intangible, porque está proyectada sobre el sofá). O al hijo (también proyectado), que flota en el agua. Una vida que se deconstruye en miríadas de flashes: eso es Hombre rebobinado , una invención de Margarita Bali con un bailarín de carne y hueso (Sandro Nunziata) que circula entre fantasmagorías. Las proyecciones de esta videoinstalación se entrecruzan con la única presencia corpórea, la de Nunziata, pero el espectador cree que hay multitud de personas. Es la ilusión del cine, la del hombre imaginario (Edgar Morin dixit ). Ocho proyectores diversifican el espacio, y la frontera entre lo real y lo virtual se vuelve ambigua. Ni danza ni cine: una experiencia alucinante. Como la del Teatro Negro de Praga, sólo que aquí el espectador está en el centro del espacio. Nestor Tirri. ADN CULTURA Blogspot http://www.lanacion.com.ar/146007 3-blogspot HOMBRE REBOBINADO Quebrar los horizontes de expectativa. Hombre rebobinado experimenta con las superficies de proyección, con los tiempos, el intérprete filmado en la actualidad y en el pasado, aparecen en simultáneo ante los espectadores (los únicos

AQUÍ página 75

HOMBRE REBOBINADO. El principal mérito de Margarita Bali-gran coreógrafa argentina, pionera en la videodanza y la videoinstalación- es no haberse dormido jamás en los laureles. Es más, los ha vendido una y otra vez en pos de alcanzar sus objetivos siempre de última generación tecnológica. ...en vez de referenciar a la misma tecnología se ha dedicado a subrayar lo poético de la relación danza/imagen y a contar historias simples, muy humanas... esta historia emotiva, plena de humor y melancolía, en cierto modo autobiográfica: Sandro Nunziata, un reconocido y magnífico bailarín, ya adulto, es al mismo tiempo el personaje principal y protagonista. ALE COSIN en MONTAJE DECADENTE Edición N 14-abril 2012. LAS 12 DANZA El hombre en su laberinto La coreógrafa Margarita Bali reflexiona sobre la importancia exagerada que se le da a la tecnología poniéndola al servicio de su propia búsqueda como artista. A Margarita Bali se la conoció como una de las coreógrafas del grupo Nucleodanza allá por los ’80. Además de una vasta producción en danza participó de aquella emblemática película de Pino Solanas, El exilio de Gardel. Es justamente de esa experiencia como coreógrafa de varias escenas de la película que se despertó su interés y posterior reflexión acerca de la potencialidad de la cámara en relación con el cuerpo y la danza. Otro factor clave y llamativo que se sumó para su labor en el vínculo de la danza y la tecnología resultó ser su paso como estudiante de física en Ciencias Exactas de la UBA y su posterior graduación en Biología en la Universidad de California.


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 26

AGENDA BUE ¡EXHIBICIONISTAS! Un taller de María Gainza Producción, análisis y discusión de textos para muestras Abierto a todo aquel que quiera escribir sobre arte: artistas, curadores, críticos, periodistas, historiadores y civiles en general. Hay quienes sostienen que toda muestra de arte necesita de un texto. Piensan que sin él las obras parecen llegar al mundo desnudas. A fuerza de repetición esta idea ha terminado por producir un género nuevo. ¿Qué clase de género?. Los textos para muestras son escritos cuya especificidad es lo inespecífico, son textos que habitan “un limbo balbuceante” como alguna vez

observó Fabio Kacero. Heterogéneos, experimentales, se codean con el prólogo, el cuento, la crítica y el ensayo y a la vez permanecen esquivos, arman sus carpas en las fronteras como inmigrantes desarraigados. Son, por sobre todo, escritos que juegan con las voces y desnudan al que escribe mientras arropan al objeto sobre el que reflexionan. Viernes 9, 16 y 23 de Noviembre de 18.30 a 20hs. Cuarto encuentro on line. Inscripción: cursos@ciacentro.org Arancel: $400 María Gainza: Crítica de arte y escritora. Trabajó durante diez años como colaboradora del suplemento Radar del diario Página/12 y es corresponsal para la revista ArtForum de

Nueva York. Desde el 2009 dicta un taller de escritura sobre arte en la Universidad Di Tella. Fue editora de la colección de libros sobre artistas argentinos contemporáneos de la editorial Adriana Hidalgo y periodista de The New York Times en Buenos Aires. En el 2011 su libro Textos elegidos fue publicado por la editorial Capital Intelectual. Sus

AQUÍ página 76

cuentos han aparecido en las revistas Tokonoma y La mujer de mi vida. CIA Centro de Investigaciones Artísticas Tucumán 3754 - CABA 011-4861-7838 produccion@ciacentro.org www.ciacentro.orgSTORE


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 27

La Bañera Dramaturgia y dirección: Yanina Labollita Actúan: Débora Rodríguez y Marcela Padvalskis Funciones: sábados 22hs. El Temenos Teatro Av. Gaona 1880 (Caballito) Localidades: $40 / Estudiantes y jubilados: $30 Reservas: 4583-2782 temenosespaciodearte@gmail.c om Una comedia dramática que tiene por protagonistas a dos hermanas, un referente - su padre - y una enfermedad: su madre.

Escenografía e Iluminación: Daniela Sorgoni Quintana / Grafica: Daniela Sorgoni Quintana / Fotografía: Natalia Odüber NOTAS Y ACREDITACIONES: Leticia Hernando 15 59 19 96 46 tehagolaprensa@sion.com “En el pensamiento de la antigua Grecia, el TeMeNoS es un círculo mágico, un espacio sagrado delimitado dentro del cual se aplican reglas especiales y donde pueden suceder libremente acontecimientos extraordinarios.”

En el barrio de Caballito EL TEMENOS Espacio de Arte – Teatro, es una sala en donde se Una muerte lo cambia todo: vín- puede pensar, debatir, trabajar, culos, pensamientos, sentimien- ser… sin tener que ser nada en tos y cosas innombrables que se especial. apoderan de los que quedan Un espacio propio (propio nuesvivos. tro y de todos), de los que lo Dos hermanas se juntan en el habitan, de los que lo transitan, baño de la infancia. Se encuen- de quienes le dan vida. tran después de recorrer el largo Un temenos, un espacio de crecamino del duelo, juntas hurgan, ación, que invite a crear, que buscan, arman una historia. invite a generar, que nos tiente a La bañera es el espejo de la hacer. niñez, el lugar elegido para jugar Nos subyuga la posibilidad de a ser las que fueron. las diferencias, nos provoca la Con la muerte de ese padre. idea de investigar nuevas herraCada una, casi sin mirar a la mientas para poder tener conootra, intentó salvar lo que las cimientos y variabilidad, posibilihizo importantes para ese pridades distintas para contar, para mer y único hombre de sus provocar un hecho artístico con vidas. mayor libertad. En EL TEMENOS albergamos a

Programación para la noche de los Museos (10 de noviembre de 2012) O’Higgins 2390-CABA /tel/fax: (011) 4781-0385 /info@museocasadeyrurtia.gov.ar Horarios del Museo: • martes a viernes de 13 hs a 19 hs/sábado y domingo 15 hs a 19 hs. • lunes y feriados:cerrado /martes: gratis • Seguinos en facebook Exposición Permanente (anual) Patrimonio del Museo, sus colecciones /Esculturas;

Pinturas; Mobiliario y otros Exposiciones:10/11 al 10/12/12. Inauguración 10 de noviembre a las 18 hs en el marco de “La Noche de los Museos” Homenaje a Aurelio Macchi “ Maestros a un Maestro” y contemporáneos Curadora invitada: Mercedes Rodrigo Alberto Méndez “El médano mediano medio que me dio miedo” Tintas sobre papel “PREMIO: Salón de Escultura SAAP 2012 ” Continúan

los artistas para que trabajen e investiguen sin restricciones temporales ni económicas dando tiempo a cada obra para encontrar su público y tesitura. El Teatro, el Circo, la Danza, la Música y la Plástica conviven, conectan y habitan juntos el espacio. Limpiarse los pies en la puerta y dejar un mundo afuera, crear un mundo nuevo dentro, con sus ritmos propios, con una respiración distinta, con un cuerpo más liviano. Dejar que los sentidos

“esenciales” instalación de Alfredo Dreifuss “Homenaje a Yrurtia” escultura de Dalmiro Sirabo -Espectáculos musicales21hs “EL ZARPE QUINTETO” tango Aldo Peruzzetto -bandoneón; Ernesto Antúnez -bajo; Hugo Arias-guitarra; José “Chiche” González-teclado; Gustavo Marucci-batería 23.30hs “OS PAPABESTAS DO VAL MIÑOR” - Banda de gaitas Juan Manuel Campo (gaita); Adrián Botana (gaita); Pablo García (gaita); Hector Duran (gaita): Jorge Majistris (tambor); Victoria

AQUÍ página 78

se exacerben, que las impresiones nos invadan, que la expresión encuentre lugar. En EL TEMENOS espacio de arte – Teatro queremos que cada artista encuentre su espacio. ¡Serán siempre muy bienvenidos! Yanina Pichu Labollita y Marcela Padvalskis

Rinaldi (pandereta); Elvira Nélida Rodriguez (acordeón); Daniel Corteggiano (saxo clarinete); Francisco Corteggiano (piano); Felix Strygacz (bombo); Daniel Pazos (whistle y direccion) 0.45hs “PRISMA JAZZ TRIO” Santiago Reos (guitarra), Nicolás Rivas (contrabajo) y Cristian Dolberg (batería) Jazz / Blues / Latin / Funk / Bossa 2.00A.M ROJAS / RIVAS / SPADA / ROMERO Jazz Ensamble/ jazz y blues


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 28

AGENDA BUE La Carbonera Balcarce 998 – San Telmo – 4362-2651 De los protagonistas del exitoso film “POMPEYA” , se estrena “Las Garzas” de Hernán Bustos, autor y director, y José Luciano González (gran revelación cinematográfica del film) “LAS GARZAS” de Hernán Bustos Dijo La Kritica.com.ar: “Las Garzas es un espectáculo conmovedor” Elenco: Sabina Buss - José Luciano Gonzalez - Gabriel Szulewicz Diseño escenográfico: Jorge Ferro Diseño lumínico: Leandra Rodriguez Diseño sonoro y música original: Andrés Rubinsztejn Vestuario: Susana Zilbervarg Prensa: Daniel Falcone Diseño gráfico y fotografía: Martín Bertolami Asistencia de dirección: Daniela Havilio Moldovan Dramaturgia y dirección: Hernán

Bustos Luego de veinticinco años, Abel regresa a un pueblo del litoral. Trae una carta extraviada en la que una mujer que amó en su juventud, le confesaba estar embarazada. Al llegar descubre que ella ya no está con vida; encuentra en su lugar una muchacha embarazada que le habla en guaraní. Es esposa de su hijo. A través de ella, mientras esperan el regreso del muchacho que trabaja como “pasero” trayendo cosas desde el otro lado del río, irá recapitulando su vida y recobrando una parte de sí que creía perdida para siempre. El encuentro lo obligará a enfrentar sus errores y reflexionar acerca del devenir, lo inevitable, lo eterno, mientras volverá a comprender el lenguaje, musical y paciente con que se expresan los elementos. HERNÁN BUSTOS ( Actor, dramaturgo y director teatral) Formado inicialmente como realizador cinematográfico, pasa luego al teatro. Cuenta entre sus formadores el

IUNA, Pompeyo Audivert, Norman Briski, Marcelo Bertuccio, Damian Moroni, entre otros. Ha sido premiado y publicado en varias oportunidades tanto como Actor, Dramaturgo y cuentista. Entre sus obras estrenadas se cuentan. “Ese fulgor, esa tristeza” (Dramaturgia y dirección sobre la obra literaria de J. C. Onetti). “Baja Volcán” (Dramaturgia y actuación. 1° parte de su Trilogía de la Tierra) “Isla Bell, Una tragedia sindical” (Dramaturgia y actuación, en colaboración con Javier Gencarelli, texto ganador de un premio nacional de la Editorial Colihue). “Fragil” (Dramaturgia y

Tocan Vecina + realización de mural en vivo por Alberto Albornoz + artistas invitados 23 de noviembre a las 20 hs en Hotel Odeon ENTRADA LIBRE Y GRATUITA En Humberto 1º 1257, San Telmo, Ciudad de Buenos Aires Consultas: 4304-3347 ó info@hotelodeon.com.ar http://vecinacanciones.com.ar/vc/ http://odeonarte.tumblr.com/ AQUÍ página 79

actuación. Texto en colaboración con Miguel forza de Paul) “Hollywood” (Dramaturgia, en colaboración con Miguel Forza de Paul). “Arena y Sangre” (Dirección. Texto de Sandra Castein y Myrian Candia) “Siempre Nada” (Dirección. Texto de Orlando Leo). Participó en cine en los films: “Pompeya” de Tamae Garateguy, “Las Voces” de Pablo Torre, y “Mujer Lobo” de Tamae Garateguy. ”Las garzas” es la segunda parte del proyecto “Trilogía de la tierra”. Funciones: Domingo 20.30 hs. Localidades: $ 60


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 29

Mes de Arte Fueguino Entrevista a Ana María Battistozzi por Marcela Costa Peuser El Sur, una Luz……. ¿Qué es aquello que brilla a la distancia?, El interrogante atraviesa los siglos y ha intrigado desde los navegantes del siglo XVIII a los hombres de las últimas décadas que buscaron un futuro promisorio. De los fuegos Yámana a los faros de las costas y las luces de las fábricas; la luz del Sur ha sido a la vez un enigma y una ilusión. Fantasías y realidades la rodean y ese caudal, con sus contradicciones ha sido central en las reflexiones que pretendió suscitar el MAF 2012. Apenas un punto de partida, un eje aglutinador para que cada artista se inscribiera en él desde la perspectiva de su propio proyecto creador.

María Battistozzi como curadora general. Crítica de arte, docente y gestora de importantes proyectos comoEstudio Abierto, enriquece con su mirada y su guía esta innovadora propuesta.

del país, creado con el objetivo de hacer visible y promover la producción de los artistas visuales de Tierra del Fuego. El proyecto fue creado y promovido por la Subsecretaría de Cultura de la provincia, la Municipalidad de Ushuaia y el Mes del Arte Fueguino Museo Marítimo de Ushuaia. Ana Battistozzi curadora de la MAF reúne a distintos artistas y edición MAF 2012 les propone trabajar en conjunMAF ha elegido como curadora to, bajo un mismo eje temático. para el Mes del Arte Fueguino Su primera edición, inaugurada 2012 a la crítica de arte Ana en noviembre del 2011 fue inteEn pocos días más el foco de Maria Battistozzi. La nueva edi- grada por treinta artistas, atención del mundo del arte ción del proyecto expositivo Matilde Marin fue la curadora estará puesto en el extremo sur para las artes visuales de la de esta edición. ¨Estar acᨠfue de nuestro territorio ya que, el provincia promete renovados el eje temático acordado por 2 de noviembre, tendrá lugar la desafíos y anticipa la relación todos los artistas participantes, apertura oficial de la segunda con otras disciplinas artísticas con el fin de comunicar cuestioedición del MAF, Mes de Arte para establecer sentido connes que hacen a la pertenencia Fueguino, una iniciativa del temporáneo en la nueva proy la identidad, el medio Gobierno de la Ciudad de ducción del Mes del Arte en la ambiente, temas de nuestra Ushuaia, la Provincia de Tierra Región Austral. cultura. Estar acá, es simbólico, del Fuego y el Museo marítimo es desición, es pregunta que Ushuaia para darle visibilidad a El Mes del Arte Fueguino, es se instala en la comunidad fuelos artistas de la región. Para un programa de exhibición para guina. esta edición se convocó a Ana las artes visuales del interior Los artistas seleccionados para

CLASES ABIERTAS Y GRATUITAS

INSTITUTO DE LA VOZ Viernes 9 de noviembre – 19hs LA SALUD DE LA VOZ Orientación en higiene y entrenamiento vocal. Cómo evitar el cansancio de la voz. Respiración y relajación. Proyección y colocación. Dicción y expresión oral. Clase dirigida a profesionales de la voz en Gral.: docentes; actores; empleados de call center; periodistas orales; personal de ventas; estudiantes de locución, teatro, fonoaudiología, periodismo y “gente de radio y TV”.

Miércoles 14 de noviembre – 19hs TÉCNICAS DE LA VOZ PROFESIONAL Tarea específica en áreas foniátricas y expresivas, habilidades para evitar la fatiga vocal. Atención a los aspectos inhibitorios de la comunicación oral y orientación para manejar el discurso y hablar en público. Dominio del micrófono. Dirigido a: profesionales de la voz en general, comunicadores y oradores, “amigos” del micrófono, alumnos de teatro, magisterio, locución, fonoaudiología, comunicación y personas con dificultad en la voz de uso habitual. Viernes 16 de noviembre – 16:30hs HABLAR EN PÚBLICO Oratoria básica, profesional y/o corporativa AQUÍ página 80

la edicion 2011 fueron: Vanina Cejas, Maia Gessaga, Ricardo Frías, Fernanda Rivera Luque, Leandro Herrainz, Diego Bonvehi, Viviana Chaves, Rosana Rojas, Cecilia De Souza, Nancy Pardo, Luján Gasillón, Miguel Caviglia, Iasich & Surur, Nini Bernardello, Rosalía Jofré, Diego Ovando. Juana Gaudiero, Ariel Mamaní, Richard Bouzón, Laura Aguilera, Grupo Bitácora, Gustavo Lorda, Dorotea González, Belén Mate, Rodrigo Muñoz, José Luis Miralles, Alfio Baldovin, María Jacob. Arte-online.net Art-phone.com.ar Webdesign Division ARTE ONLINE S.A. + 54 11 5032 3855 Viamonte 1646 3º depto 15 (C1055ABA) - Buenos Aires, Argentina contacto@arte-online.net

Herramientas del orador: vocabulario y discurso, estructura de la exposición oral, dominio del estado nervioso (presencia escénica). Técnicas de dramatización y expresión. Aplicación en marketing y ventas. Comunicación social, política, sindical y empresarial. Recursos foniátricos: relajación, respiración, voz y dicción. Dirigida a comunicadores empresariales, político-sindicales, agentes de marketing y ventas en todos los niveles, estudiantes terciarios, universitarios y profesionales. Charlistas y oradores en general. Confirmar asistencia al 4812-3127 o info@institutodelavoz.com INSTITUTO DE LA VOZ - Montevideo 781 -


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 30

AGENDA BUE bromaproject Tyamat http://soundcloud.com/tyamat Automata Theory http://soundcloud.com/automatatheory Zamurah http://soundcloud.com/zamurah Jhunix http://soundcloud.com/jhunix

http://www.facebook.com/DJ.RO MIX Brujito de la Flor http://soundcloud.com/brujitodella-flor http://www.facebook.com/brujito.delaflor Calavera Beat http://www.myspace.com/calaverabeat

DJS SET

Verano a pura música y actividades culturales conscientes Llega la 4º edición del

Solsticio Psychedelic Festival Con motivo de festejar la llegada del verano, se llevará a cabo por cuarta vez el Solsticio Psychedelic Festival el 21, 22 y 23 de Diciembre en Baradero, provincia de Buenos Aires. El festival, que ya va por su cuarta edición, tiene como objetivo principal generar un espacio donde conviva la música como el psytrance, el reggae, el dance holl, la electro cumbia y el rock electrónico junto a una amplia programación de actividades culturales y expresiones artísticas que permitan una conexión saludable con la naturaleza. Conocido por su amplia convocatoria en las pistas de psytrance, este año se amplía la propuesta con otros estilos de música en una pista alternativa y un área chill out. Completa la oferta cultural con prácticas artísticas para toda la familia acorde con el cuidado del medio ambiente como el yoga, la meditación, el chi kung, el contact, la biodanza y el tai chi. Y además, actividades deportivas como rapel, tirolesa y escalada en muro. Asimismo, habrá un cronograma de charlas participativas, cine consciente y se dictarán talleres de permacultura

(huerta orgánica y reciclaje) y alimentación natural a cargo de referentes de distintas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs). Además, el evento de tres días contará con acceso exclusivo al río, seguridad privada, guardia médica, guardavidas, barras de comidas y bebidas naturales y zonas de acampe. Las entradas ya se encuentran a la venta en los puntos de venta adheridos. Más información en: www.solsticio-festival.com.ar solsticiofestival@gmail.com Contacto de prensa: Florencia Vergniaud (011) 155821-8577 florvergniaud@gmail.com www.facebook.com/solsticiofestival LINE UP ESCENARIO PSYTRANCE LIVES ELECTRICUNIVERSE (Alemania) http://www.electricuniverse.de/ Pragmatix http://soundcloud.com/pragmatix Heterogenesis http://soundcloud.com/heterogenesis Cosmo Vibration http://soundcloud.com/cosmosvibration Pshenika http://www.myspace.com/pshenika TheObroma http://www.myspace.com/theo-

C-Bass http://soundcloud.com/c-bassduNicologic bandbass http://soundcloud.com/nicologicdj Fary Psy Vishnu http://soundcloud.com/fary-psy http://soundcloud.com/dj_vishnDj Walter Saley nuu/vishn-1 http://soundcloud.com/dj-wasHugArt 1/international-feel-remiix http://soundcloud.com/hug-art http://www.facebook.com/DJMUTesla SICWAS http://soundcloud.com/shivatekLa Fuente Fluye 1/tesla-dj-set-dynamic-3d http://soundcloud.com/lafuenteVaraha fluye http://www.facebook.com/varahttp://www.facebook.com/pages/ ha.dasa La-FuenteNeurona Fluye/189373441140701 http://soundcloud.com/djneurona Princesa Pixi Pax http://soundcloud.com/nfumhttp://soundcloud.com/pixi-pax be2002 Murray http://www.facebook.com/princehttp://www.facebook.com/Gaston sa.masfuego Murray LSDA (Los Sueños de Dj Om Anderson) http://www.facebook.com/leanhttp://www.lsdanderson.com.ar/ dro.arrozeres http://www.myspace.com/lsda Polen Dj Valery http://www.myspace.com/polenhttp://soundcloud.com/valeryrockers nimue http://soundcloud.com/polenrock ESCENARIO ALTERNATIVO

AREA CHILL OUT

Tantra http://www.tantrarock.com.ar/ http://www.facebook.com/lostantra Aqualáctica http://www.aqualactica.com/ Tremor http://www.myspace.com/thesoundoftremor http://www.facebook.com/thesoundoftremor Fauna http://www.myspace.com/faunapower http://www.facebook.com/faunapower Los Umbanda http://www.losumbanda.com.ar/ http://www.myspace.com/losumbanda Romix Deejay http://www.akpromotion.com.ar/a rtistas_bio.php?artista=dynamic

Graciela Mendoza http://www.myspace.com/mendozagraciela Awkan Nativa http://www.myspace.com/awkannativa Nimue http://soundcloud.com/valerynimue The Mad Prophetep http://soundcloud.com/user8070 701/sets/the-mad-prophet-ep http://themadprophetep.blogspot.com.ar/ Silvia Canda (cuencos tibetanos) http://silviacanda.com.ar/ http://www.youtube.com/watch?v =ldizOslmGdc Toj Dc http://www.facebook.com/toj.dc Ciclo Vital (performance poéticomusical) http://www.facebook.com/ce.ulla

AQUÍ página 81


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 31

Kumaras (Psychill) Entre otros ... ENTRADAS A LA VENTA CON PRECIO PROMOCIONAL ($180) o COMBO (ENTRADA + TRANSPORTE HASTA LA PUERTA DEL FESTIVAL $260) EN:

Av. San Martín 2509 esq. Juan B. Justo - La Paternal cel:153079-1770 Lunes a Viernes, de 11hs a 20:00hs Shanti Indumentaria - Lanús Este Galería Paseo de la Ciudad 9 de Julio 1565 Local 31 cel: 156017-6268

Frutos de Shiva Carlos Calvo 3568 - Boedo tel: 4931-0479 Lunes a Sábado, de 11.30 a 20.30hs

Tercer Ojo Galería Bond Street Av. Santa Fe 1670 PB Local 33 tel: 5811-1643

Andromeda Psyshop

13:20 Trece Veinte - Córdoba

PAC 2012 Practicas Artísticas Contemporáneas Martes 13 de noviembre: dOCUMENTA por Valeria Gonzalez En esta 13a edición dOCUMENTA no se ajusta a un sólo concepto general sino que se dedica a conducir y coreografiar múltiples materiales, métodos y conocimientos. La estricta convocatoria que cada cinco años tiene lugar en Kassel presenta las últimas tendencias del arte contemporáneo, a través de una exhibición generalmente concebida con rígidos criterios teóricos. El equipo de curadores convocados para la muestra realiza una selección de obras, cuyo relato no elude aquellas propuestas estéticas de fuerte contenido social, político y económico. La charla ofrecerá un panorama general sobre los lineamientos propuestos para esta edición.

dOCUMENTA no se ajusta a un sólo concepto general sino que se dedica a conducir y coreografiar múltiples materiales, métodos y conocimientos. La charla ofrecerá un panorama general sobre los lineamientos propuestos para esta edición. “Bajo la consigna “A iminência das poéticas” y con la curaduría del venezolano residente en Nueva York Luis Pérez Oramas, poeta, ensayista e historiador del arte, esta Bienal se presenta con un perfil propio, contundente y bien definido, que sin dudas quedará en la historia de estos encuentros como un punto de inflexión. Pérez Oramas plantea una Bienal a la que proponemos aproximarnos desde ejes como la sumatoria de poéticas individuales (más o menos crípticas), la exhibición de archivos personales preexistentes o especialmente elaborados para este encuentro, la constelación como principio de enunciación curatorial y el concepto de arte total.

La bienalización del arte contemporáneo es un hecho obvio y evidente, que difícilmente pueda desandarse. Las bienales son eventos gratuitos, donde no se puede comprar ni vender obra, es claro que no son ferias de arte, sin embargo parte de su importancia tiene que ver con la legitimación hacia el mercado y el campo, ya que en estos evenMartes 27 de noviembre: 30ava tos se fijan las agendas de circuBienal de San Pablo por Kekena lación y consumo de obras, artistas y producciones teóricas y se Corvalán.

Capital Galería Paseo del Sol 9 de Julio 150 local 11

mayor responsable, mascotas, bebidas alcohólicas y/o sustancias ilegales.

Valery - Rosario http://www.facebook.com/valery. nimue cel: 0341-153129079

Promociones Con la compra de 10 entradas o más, hay un descuento de un 20%. Menores de 12 años inclusive sin cargo.

INCLUYE: 3 días y dos noches de acampe con servicios, actividades deportivas, artísticas, culturales y espectáculos en vivo. Las puertas abrirán a partir del día viernes 21 de diciembre a las 16hs. No se suspende por lluvia. No se permitirá el ingreso de menores de 18 años sin un ajustan ofertas y demandas. Por eso es interesante pensar quiénes están y quiénes no, qué puede verse y qué está ausente”. Kekena Corvalán. Costo por charla: $50. Duración: Dos horas cada una. Lugar: Tte. Gral. Perón 2189. Consultas e inscripción: proyectopac2012@gmail.com En el marco de Proyecto PAC, se realiza de forma mensual, una charla dictada por académicos, críticos, curadores, galeristas y gente de diversos campos teóricos, tanto para los artistas participantes como para el público general que quiera asistir. Participaron de las charlas hasta ahora: Abril: TOUR GUIADO MUESTRA BYE BYE AMERICAN PIE- MALBA. Mariana Rodriguez Iglesias Mayo: COMUNICACIÓN Y ARTE. Marcelo Pelissier Junio: RESIDENCIAS INTERNACIONALES DE ARTE. Melina Berkenwald Julio: PANORAMA DE ARTE ARGENTINO CONTEMPORANEO. Laura Batkis. Agosto: “La representación de lo ausente” MEMORIA. POLITICA. ARTE. Daniela Gutierrez Septiembre: PERFORMANCES EN ARTE CONTEMPORANEO. Guadalupe Neves Quedan por dictarse: Noviembre: DOCUMENTA KASSEL. Valeria Gonzalez Noviembre: BIENAL DE SAN PABLO. Kekena Corvalán Diciembre: POETICAS TECNOLOGICAS. Claudia Kozak.

AQUÍ página 82

Sobre PAC: A comienzos de 2012 Gachi Prieto Gallery lanza Proyecto PAC (Prácticas Artísticas Contemporáneas), una instancia de formación rigurosa e interactiva para artistas contemporáneos que buscan enriquecer, en el diálogo con agentes diversos y expertos, su propia práctica a través de un programa anual de encuentros de análisis, crítica y producción de arte. PROYECTO PAC es un programa anual de encuentros de análisis, crítica y producción de arte impulsado por Gachi Prieto Gallery, es una instancia de formación rigurosa e interactiva para artistas contemporáneos. Durante el mes de febrero realizamos una convocatoria abierta en la que se anotaron más de 150 artistas, fueron 21 los seleccionados por un destacado equipo compuesto por Rodrigo Alonso, Carlos Herrera, Eduardo Stupia, Gabriel Valansi y Andres Waissman. Los encuentros son todos los viernes en el espacio de PAC, ubicado en el barrio de Congreso. Los artistas seleccionados que están participando de PAC son: Ana Maria Menéndez, Belén Romero Gunset, Diego Atucha, Eugenia Descalzo, Fabio Risso, Florence Vaisberg, Ivana Salfity, Julian Leon Camargo, Kirsten Mosel, Leonardo Cavalcante, Lorena Fernandez, Lucila Penedo, Maia Debowicz, Marina Azul Fernandez Besada, Martin Guerrero, Martin Salinas, Nora Aslan, Pablo Cavallo, Pablo Mozuc, Sofia Garcia Vieyra y Tadeo Muleiro.


Aqui AGENDA 50:Maquetación 1 04/11/12 21:56 Página 32

AGENDA BUE Museo Casa de Yrurtia El Horno no está para bollos colectiva de cerámica escultórica Belén Alonso, Ernesto Arellano, Mirta Cappellari, Adriana Cerviño, Elena Elizalde, Teodolina García Cabo, María Garriga, Graciela González Maymi, Alejandra Jones, Kerzpa, Clarisa Label, Marcia Larrubia, Leandro Niro, Ricardo Oliva, Carlota Petrolini y Marta Rotemberg Curadora: Prof. Carlota Petrolini Coordinador: Gustavo Ludueña 04/11 a las 16.30hs Demostración de alfarería en torno, Prof. Maxi Abbiati/se suspende por lluvia Entre el cielo y el mar- Pinturas y objetos de Daniel Baino Curador: Dr. Daniel Briozzo - Galería la Estrella del Sur Esencial instalación de Alfredo Dreifuss Curadora invitada:Pelusa Borthwick Aconteceres Esculturas de Andrea Broggi Continúa: “Homenaje a Yrurtia “ Dalmiro Sirabo-Escultura Seguinos en : www.facebook.com/pages/MuseoCasa-de-Yrurtia/437581486282690 O’Higgins 2390. CABA/Tel-Fax: (011) 4781-0385 info@museocasadeyrurtia.gov.ar Martes a Viernes de 13 a 19hs/Sábado y Domingo de 15 a 19hs Lunes y Feriados: cerrado/Martes: gratis.

AQUÍ página 83


Aqui AGENDA 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 21:56 P谩gina 33


Aqui AGENDA 50:Maquetaci贸n 1 04/11/12 21:56 P谩gina 34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.