Revista Aqui La Plata 53

Page 1

Aqui 3 10 53:Maquetaci贸n 1 05/02/13 18:50 P谩gina 1


Aqui 3 10 53:Maquetaci贸n 1 05/02/13 18:50 P谩gina 2


Aqui 3 10 53:Maquetaci贸n 1 06/02/13 11:41 P谩gina 3


Aqui 3 10 53:Maquetación 1 05/02/13 18:50 Página 4

AQUÍ NUESTRA REVISTA

Sumario Página 6 Noticias: Importantes acontecimientos ocurridos durante enero 2013 Página 12 Ciclo #VamosalaPlaya 2013: El exitoso ciclo que se desarrolló durante enero en Villa Gessel, el Partido de la Costa, Miramar, Necochea, y en el escenario central de Mar del Plata. Página 16 Ciclo Show de Verano en La Plata: En un escenario especialmente montado se realizaron los recitales organizados por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación en Plaza Moreno. 20

Página 20 Los Miserables: Llega a La Plata esta adaptación a la gran pantalla del exitoso musical que sigue batiendo récords de taquilla. Página 24 Libros: Comentarios de libros; novedades y los más leídos. 16

28

Página 28 El Gran Baile: Una propuesta de La Silver Big Band y Sala 420 que tiene como fin revivir el espíritu de los grandes bailes organizados por Clubes e Instituciones de las décadas del ‘40, ‘50 y ‘60. Página 30 Discos: Le presentamos los discos nuevos y los más escuchados. Página 32 Videos: Aquí algunos de los últimos videos Página 34 Horóscopo: El mensaje de los astros para usted.

12

Revista Aquí La Plata Año 5 Nº 53 febrero 2013. ¨Aquí La Plata¨ es una publicación mensual de interés general. Director: Ángel Luís Díaz. e-mail: diazal@aquilaplata.com Propietario: Angel Luís Díaz Versión digital Registro DNDA 5052704. Versión papel DNDA 5064092. Impresión Artes Gráficas Buschi S.A. Los artículos firmados y las opiniones de los entrevistados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y/o dirección. El contenido de los avisos publicitarios es exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material gráfico o escrito publicado originalmente en “Aquí La Plata”. Contacto redacción: redacción@aquilaplata.com. Publicidad e-mail: pub@aquilaplata.com. Tel. (0221)15-6151207. Revista Aquí La Plata Diag. 74 Nro. 1490 Piso 4 tel. (0221) 4103406 “La Plata Office” La Plata, Bs. As. Argentina. Distribución Cooperativa de vendedores de diarios, revistas y afines La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena LTDA. En Internet: www.aquilaplata.com AQUÍ página 4

Tapa: “Los Miserables”


Aqui 3 10 53:Maquetaci贸n 1 05/02/13 18:50 P谩gina 5


Aqui 3 10 53:Maquetación 1 05/02/13 18:50 Página 6

NOTICIAS “BUENA YUNTA” Marcela Guanciarrosa y Ana Carolina Laurens presentaron en el C. C. Malvinas esta muestra de pinturas que definen como “Metamorfosis de la realidad desde dos puntos de vista diferentes y complementarios que fusionados nos llevan a consolidar una sola y única muestra” Buena yunta, se inauguró el 21 de diciembre pasado a las 20.30, en el Centro Cultural de 19 y 51 y se pudo visitar durante todo enero.

Entero 3. Marcela Guanciarrosa

Marcela describe su trabajo como una combinación de percepción y creatividad, entendiendo que el arte es inherente a la especie, y que es esa energía la que guía su proceso creativo, generando una obra para sentir.

Ansiando, serie Vida. Ana Carolina Laurens

Ana Carolina dice acerca de su obra: Carne, sangre, vida… series que encontradas no presentan grietas en el decir. La búsqueda de la representación de la realidad desde lo gestual le confiere un sentido más profundo que su simple reproducción en el plano. Lo cotidiano alimenta, fluye, desgarra…

CONVENIO ENTRE NACIÓN Y MUNICIPIO

ción de dos pasos a nivel que beneficiarían a localidades del norte platense.

El acuerdo se llevó a cabo durante un acto encabezado por el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, que contó con la presencia del intendente interino de La Plata, Javier Pacharotti, en representación del jefe comunal Pablo Bruera. De esta manera, el Estado Nacional se comprometió en “la financiación de las obras necesarias para solucionar la problemática de la infraestructura ferroviaria con especial énfasis en los cruces ferroviarios”.

La Municipalidad de La Plata firmó un convenio con el Ministerio del Interior y Transporte adhiriendo al Programa de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria, a través del cuál se realizará un plan de adecuación de los pasos a nivel de nuestra Ciudad. Se analiza la construc-

Por su parte, el Municipio, realizará “un plan de adecuación de los pasos a nivel” en conjunto con la Unidad de Supervisión del Programa y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En el esquema de trabajo que se propone, la Comuna presentará el detalle de las obras que es necesario implementar y el Ministerio del Interior evaluará “el impacto de su ejecución” en

AQUÍ página 6

función de los objetivos que tiene el Programa. En este marco, se analiza un proyecto para la construcción de dos túneles en la Región para el paso de vehículos por debajo de las vías del ex ferrocarril Roca en localidades del norte de la Ciudad. Con la implementación de estas mejoras se busca incrementar las medidas de seguridad y mejorar la conectividad de la traza urbana metropolitana. Javier Pacharotti remarcó que “este convenio es un avance muy importante porque nos permite articular políticas en conjunto con el Gobierno Nacional y sobre todo en lo que tiene que ver con obras de infraestructura para los cruces ferroviarios de la ciudad”. También suscribieron a este convenio los municipios de Pilar, Merlo, Avellaneda, Morón, San Martín, Tres de Febrero, Moreno, Ezeiza, Quilmes, Florencio Varela, Ituzaingó, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Berazategui, La Matanza, José C. Paz y Esteban Echeverría.


Aqui 3 10 53:Maquetaciรณn 1 05/02/13 18:50 Pรกgina 7

AQUร pรกgina 7


Aqui 3 10 53:Maquetación 1 05/02/13 18:50 Página 8

NOTICIAS LANZAMIENTO DESCUBRE LA PLATA Una noticia muy esperada por los platenses que hasta el momento no contaban con una empresa de turismo receptivo que represente sus expectativas por el desarrollo del turismo local y las ganas de que sean cada vez más los turistas que los visiten. Se trata de un prometedor proyecto de turismo receptivo en la ciudad que cuenta con el apoyo de Entes, Secretarías, Cámaras y Asociaciones de turismo a nivel local y provincial. La Empresa de Viajes y Turismo, Cityscope (Leg. 14840) integrada por Cecilia De Volder, Marcelo Rende y Damián Curcio, hace varios años que viene trabajando en este proyecto al que finalmente se pudo llevar a cabo. “Ponemos muchas expectativas en el futuro del turismo de la Capital Bonaerense. La decisión de elegir este momento para el lanzamiento del Descubre La Plata se vio motivada por las políticas locales y provinciales orientadas al impulso de la ciudad y la región como destino turísticos, de eventos y convenciones.” El día del lanzamiento el Sr. Juan Martín Malpeli (Presidente del Ematur) expresó “… desde la Municipalidad, acompañados muy fuertemente por Provincia y por los privados locales (museos, guías, medios, etc.), somos personas que sabemos trabajar en equipo y de esa forma creemos que es la manera de que la ciudad de La Plata de una vez por todas pueda ser un lugar turístico como corresponde a la Ciudad Capital de la Provincia.” Entre las ideas que la empresa proyecta para el año 2013 se encuentran: complementos turísticos para congresos y eventos, biciturismo, circuitos temáticos, salidas

De izq. a der. Daniel Loyola (Presidente Cámara de Turismo Región La Plata), Roberto Díaz (Subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires), Cecilia De Volder (Socia Gerente Cityscope Turismo y Descubre La Plata).

De izq. a der. Juan Martín Malpeli (Presidente Ematur), Damián Curcio (Socio Cityscope Turismo y Descubre La Plata), Roberto Díaz (Subsecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires), Fabián Lattanzio (Presidente AAAVYTLP).

De izq. a der. Damián Curcio (Socio Cityscope Turismo y Descubre La Plata), Juan Martín Malpeli (Presdiente Ematur).

De izq. a der. Damián Curcio (Socio Cityscope Turismo y Descubre La Plata), Diego Agüero (Gerente Comercial Aero La Plata), Luciano De Luca (Promoción Aero La Plata).

regulares desde Buenos Aires, desarrollo de nuevas actividades turística en la ciudad con el apoyo del Ematur y otros emprendedores locales, una intensa promoción del destino para aportar al mercado local dinámica y crecimiento cultural y económico. Para mayor información, se puede ver una presentación informativa, en la siguiente web: http://prezi.com/zczjefdjlwrn/descubre-la-

TURNOS LICENCIAS DE CONDUCTOR nuevo sistema on line El intendente Pablo Bruera anunció la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema on line en la Subsecretaría de Control Urbano, que permitirá a los vecinos solicitar turnos a través de la web o por sms para gestiones relacionadas con la licencia de conducir. El Jefe Comunal estuvo acompañado por el Director de Licencias, Rodrigo Vallejos, quien tendrá a su cargo el desarrollo de la nueva metodología. La iniciativa tiene el objetivo de mejorar la calidad de la atención y permitirá que los

vecinos puedan obtener su licencia sin necesidad de hacer largas colas. Los usuarios pueden sacar turno para obtener o renovar su licencia desde la página web de la Municipalidad de La Plata (www.laplata.gov.ar), con un máximo de 30 AQUÍ página 8

plata-lanzamiento/ o ingresar a la página de facebook: www.facebook.com/descubrelaplata Descubre La Plata (de Cityscope Turismo EVT 14840) www.descubrelaplata.com.ar Diag. 74 n° 1312 (entre 45 y 46) - Of. 46 LA PLATA C.A.B.A.: (011) 3221-1886 / 15 6494-7214 LA PLATA: (0221) 483-7340 / 15 564-3008 días de anticipación y un mínimo de 24 horas. En el caso del SMS, los turnos se obtienen enviando la palabra turno al 6357, y será sólo para ser atendido en el día. Además, enviando la palabra info al mismo número, se podrá informar acerca del tiempo de espera. Los turnos se entregan según el horario de atención de la dependencia, de lunes a viernes de 8 a 14 y los sábados de 8 a 12. Cabe destacar que este avance tecnológico requiere un tiempo de adaptación y concientización del usuario, por lo que se aconseja a los vecinos que se informen acerca de los tiempos y requisitos de los trámites. Para obtener información, los usuarios podrán ingresar al link http://www.tramites.laplata.gov.ar/tramitefacil/licencia-de-conducir


Aqui 3 10 53:Maquetaciรณn 1 05/02/13 18:50 Pรกgina 9

AQUร pรกgina 9


Aqui 3 10 53:Maquetación 1 05/02/13 18:50 Página 10

NOTICIAS DE LA PLATA A LA FINAL DE COSqUíN 20013 La vuelta del Pre-Cosquín a la ciudad de La Plata, en el mes de diciembre de 2012, comienza a rendir sus frutos. Ayer, dos de los ganadores de la sede platense, fueron seleccionados como finalistas de la 53ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, uno de los más importantes festivales de música folklórica de América Latina, y el más importante de Argentina. Se trata de Lautaro Matamoros, elegido como solista vocal masculino de tango y Marcos Pereyra en el rubro solista vocal masculino de folklore. Ambos competirán en el festival mayor que se llevará a cabo en la Plaza Próspero Molina, entre los días 19 y 27 de este mes. Nuestra ciudad también se verá representada el día 20, cuando suba al escenario

Luciana Salamanca.

Lautaro Matamoros.

Atahualpa Yupanqui y Milena Salamanca la platense que resultó ganadora del galardón Revelación Cosquín 2012.

de Cultura y Educación, y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. En aquella oportunidad a la actuación de los concursantes, en el Teatro Municipal Coliseo Podestá, se sumaron la de reconocidas figuras como Raúl Carnota, Guillermo Fernández, acompañado por la Orquesta Municipal de Tango Ciudad de La Plata, y Los Carabajal.

El Pre-Cosquín 2012, que regresó a la región después de muchos años, con notable éxito de convocatoria, Organizado por La casa de cultura y peña La Salamanca, la Municipalidad, a través de la Secretaría

C. C. MALVINAS Verano Abierto para Toda la Familia El Islas Malvinas, Av.19 y 50, plantea un Verano Abierto para Toda la Familia con Entrada Libre y Gratuita. Ciclos de Tango, Narración Oral, Espectáculos de Magia, Muestras de Artistas Plásticos y un Paseo por el Túnel, son las propuestas para esta Nueva Temporada Estival...

Ledesma, es una excelente opción para disfrutar de las Noches de Verano; Lo bueno y breve, dos veces bueno. Este Sábado 26., a cargo del grupo Inti Inti, con entrada libre y gratuita.

Mientras que, para los amantes del Tango los Sábados a las 22hs., en el Espacio Fuente del Islas, se realiza la Milonga organizada por “La Guardia Tanguera”, y los Miércoles se puede optar por las Clases Abiertas de Tango por Ramiro Nievas, a las 20.30hs.

Con Obras de Gustavo Castro Venturini, el Túnel recientemente abierto a todo público puede visitarse con Entrada Libre y Gratuita, los días Viernes, Sábados y Domingos desde las 19hs., Los Sábados y Domingos, también a las 19hs., los Magos Sátrape y Charly, ofrecen su Espectáculo en el Espacio Fuente del Islas. Los Sábados a las 22hs.,en el Patio del Centro Cultural, el Ciclo de Cuentos Bajo la Luz de la Luna, coordinado por Claudio

Además todos los Días en el horario de 8hs. a 24hs. se pueden visitar en las distintas Salas del Islas las muestras de pintura, de Marcela Guanciarrosa, Ana Carolina Laurens y Sabrina D’Aloia., y de Fotográfia de Lofti Si Saber, V. Viola, G. Sierra, J. Semilla y Xavier Kristkauzky Islas Malvinas | Av.19 y 50 Secretaria de Cultura Municipalidad de La Plata Tel. 0221 - 4512885 La Plata - Bs As http://centroculturalmalvinas.blogspot.com.ar/

AQUÍ página 10


Aqui 11-18 53:Maquetación 1 05/02/13 18:57 Página 1

NOTICIAS CLÍNICAS DEL DEPORTE EN MAR DEL PLATA El Vicepresidente de Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Néstor Cotignola, participó de la Clínica de Rugby “Entrenando con Los Pumas” que se realizó en el Parador Personal Beach en Mar del Plata, el pasado 19 de enero, con la presencia de Rodrigo Roncero y Martín Landajo. La actividad fue libre y gratuita y estuvo destinada a chicos a partir de los 6 años que, en su mayoría, participaron con sus padres. Rodrigo Roncero y Martín Landajo primero realizaron un simulacro de entrenamiento y luego una charla técnica que los chicos disfrutaron con

mucha atención. Tras la actividad, el Vicepresidente Dr. Néstor Cotignola afirmó que “con el Presidente Jorge Rodríguez estamos convencidos de que estas actividades promueven la inclusión social de nuestros jóvenes, y les inculcan valores sanos como responsabilidad, trabajo en equipo, superación personal y sacrificio” y agregó que “por suerte las familias responden positivamente a estas convocatorias deportivas que hacemos desde la Provincia, lo que nos impulsa a seguir trabajando en esta línea, y continuar desarrollando actividades al aire libre”. Las clínicas deportivas que acompaña Lotería de la Provincia continuaron en el Parador Personal Beach de Mar del Plata el jueves 24 con Clínica de Básquet con “Oveja”

Hernández y Facu Campasso para todas las edades con desafío en “Uno contra Uno”; el sábado 26 y domingo 27 Clínica de Hockey con Carla Rebecchi y Jorge Lombi que será una actividad para las chicas con una

Leona y para los varones con el entrenador de la selección Argentina de Caballeros y el sábado 2 de febrero Clínica de Curuchet Sprint para todo público y capacitación para profesores de todo el país.

TURNOS LICENCIAS DE CONDUCTOR Nuevo sistema on line

CONVENIO ENTRE NACIÓN Y MUNICIPIO

El intendente Pablo Bruera anunció la puesta en funcionamiento de un nuevo sistema on line en la Subsecretaría de Control Urbano, que permitirá a los vecinos solicitar turnos a través de la web o por sms para gestiones relacionadas con la licencia de conducir.

La Municipalidad de La Plata firmó un convenio con el Ministerio del Interior y Transporte adhiriendo al Programa de Mejoramiento de Infraestructura Ferroviaria, a través del cuál se realizará un plan de adecuación de los pasos a nivel de nuestra Ciudad. Se analiza la construcción de dos pasos a nivel que beneficiarían a localidades del norte platense.

El Jefe Comunal estuvo acompañado por el Director de Licencias, Rodrigo Vallejos, quien tendrá a su cargo el desarrollo de la nueva metodología. La iniciativa tiene el objetivo de mejorar la calidad de la atención y permitirá que los vecinos puedan obtener su licencia sin necesidad de hacer largas colas. Los usuarios pueden sacar turno para obtener o renovar su licencia desde la página web de la Municipalidad de La Plata (www.laplata.gov.ar), con un máximo de 30 días de anticipación y un mínimo de 24 horas. En el caso del SMS, los turnos se obtienen enviando la palabra turno al 6357, y será sólo para ser atendido en el día. Además, enviando la palabra info al mismo número, se podrá informar acerca del tiempo de espera. Los turnos se entregan según el horario de atención de la dependencia, de lunes a viernes de 8 a 14 y los sábados de 8 a 12. Cabe destacar que este avance tecnológico que implementa la Subsecretaría de Control Urbano, requiere un tiempo de adaptación y concientización del usuario, por lo que se aconseja a los vecinos que se informen acerca de los tiempos y requisitos de los trámites. Para obtener información, los usuarios podrán ingresar al link http://www.tramites.laplata.gov.ar/tramite-facil/licencia-de-conducir

El acuerdo se llevó a cabo durante un acto encabezado por el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, que contó con la presencia del intendente interino de La Plata, Javier Pacharotti, en representación del jefe comunal Pablo Bruera. De esta manera, el Estado Nacional se comprometió en “la financiación de las obras necesarias para solucionar la problemática de la infraestructura ferroviaria con especial énfasis en los cruces ferroviarios”. Por su parte, el Municipio, realizará “un plan de adecuación de los pasos a nivel” en conjunto con la Unidad de Supervisión del Programa y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte. En el esquema de trabajo que se propone, la Comuna presentará el detalle de las obras que es necesario implementar y el Ministerio del Interior evaluará “el impacto de su ejecución” en función de los objetivos que tiene el Programa. En este marco, se analiza un proyecto para la construcción de dos túneles en la Región para el paso de vehículos por debajo de las vías del ex ferrocarril Roca en barrios del norte de la Ciudad. Con la implementación de estas mejoras se busca incrementar las medidas de seguridad y mejorar la conectividad de la traza urbana metropolitana. Javier Pacharotti remarcó que “este convenio es un avance muy importante porque nos permite articular políticas en conjunto con el Gobierno Nacional y sobre todo en lo que tiene que ver con obras de infraestructura para los cruces ferroviarios de la ciudad”.

AQUÍ página 11


Aqui 11-18 53:Maquetación 1 05/02/13 18:57 Página 2

Ciclo #VamosalaPlaya 2013 El ciclo #VamosalaPlaya, celebrando valores de libertad, paz, vida, ecología, convivencia y alegría, se desarrolló durante enero en Villa Gessel, por donde pasaron Los Pericos, Dread Mar I, Fidel Nadal, Los Tipitos, Fabiana Cantilo, Catupecu Machu y Estelares. Un escenario itinerante recorrió el Partido de la Costa, Miramar y Necochea, con Patricia Sosa, Agapornis, Déborah de Corral, Mox, Lito Vitale + Baglietto, Soledad Villamil, Super Ratones, Canto 4, Hilda Lizarazu y bandas locales como Ron Damon, Zaino Overo y Fiura, entre otras. Y el escenario central de Mar del Plata donde estuvieron Pimpinela, Miranda!, Los Amados, Palito Ortega, Raúl Lavié, Chico Novarro y Lalo Fransen, Sandra Mihanovich, Luciano Pereyra, Axel, Kevin Johansen, Vicentico y músicos locales como el exitoso marplatense, Nahuel.

Pimpinela, Miranda y Los Amados En una noche ideal y con un clima perfecto para disfrutar al aire libre, más de 150 mil personas se acercaron al escenario de Las Tocas en el Paseo Hermitage para ver los shows de Pimpinela, Miranda! y Los Amados, en el marco de #VamosalaPlaya, organizado por el Gobierno de la Provincia. Los encargados de abrir la velada fueron los integrantes del grupo Los Amados, que deleitaron al público con boleros de todos los tiempos. Aires kitch y mucho humor en una noche inolvidable. Miranda! dio un show colmado de energía que hizo bailar a La Feliz. La banda liderada por Ale Sergi y Juliana Gattas movilizo al público con Yo te diré, Don, El Profe y los grandes hits de su carrera. El broche de oro de la noche fue la actuación de los hermanos Pimpinela, que subieron al escenario para recorrer los clásicos de su carrera, que deleitaron a los presentes con versiones de temas como Buena Onda, La Familia, A ésa. La sorpresa de la noche fue el tema cantado junto a Francisco y Rocío, hijos de Joaquín y Lucía, respectivamente. El cierre estuvo a cargo de Pimpinela, Miranda! y Los Amados cantando Pega la Vuelta, ante un público enfervorizado que acompañó esta propuesta de celebrar el amor.

Mar del Plata bailó los 60 Más de 90 mil personas revivieron el espíritu de los 60´con El Rey, Palito Ortega, Raúl Lavié, Chico Novarro y Lalo Fransen en el escenario del gobierno de la provincia, en una nueva edición de #VamosalaPlaya. Cuando la felicidad y el amor se hacen presentes, no hay tormenta ni pronósticos grises que opaquen la velada. Así lo demostraron los creadores del Club del Clan -Palito Ortega, Raúl Lavié, Chico Novarro y Lalo Fransen- que se presentaron en el escenario #VamosalaPlaya, ubicado en el Paseo Hermitage, para presentar “Bailemos los 60”, un viaje único a los inicios del rock en Argentina para hacer bailar a toda la familia. AQUÍ página 12


Aqui 11-18 53:Maquetación 1 05/02/13 18:57 Página 3

A pesar del mal clima, Mar del Plata se vistió de fiesta. A las 22 horas, Lalo Fransen dio inicio al show con los clásicos como “Bikini a lunares amarillo”, “La media medalla” y “Oye niña”. En una celebración de la amistad, Fransen dio paso a Palito Ortega que llegó con una catarata de hits como “Bienvenido amor”, “Tengo el corazón contento”, “Media Novia” y una versión muy divertida de “Jailhouse rock” de Elvis Presley. Luego, Chico Novarro se subió al escenario y cantó junto a Ortega “Qué suerte”. El santafesino, que confesó al público presente la emoción de tocar “en el lugar donde conoció a su primera mujer”, subió la temperatura del público que coreó “El Orangután”. Palito Ortega se dio el lujo de homenajear al gran Sandro y Raúl Lavié conmovió a todos con una inigualable versión de “A mi manera”. La emoción final llegó con el reencuentro sobre el escenario de los cuatro artistas que supieron cautivar al mundo con El Club del Clan, y así, homenajeando a la amistad y celebrando la vida, cerraron otra noche increíble de #VamosalaPlaya.

Estelares y Los Tipitos convocaron a más de 50.000 personas En una noche templada de verano en Villa Gesell más de 50.000 personas fueron protagonistas de un show a puro rock con la música de Estelares y Los Tipitos en #VAMOSALAPLAYA organizado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Cerca de las 18 hs. en el escenario de la provincia instalado en la playa, el grupo Estelares comenzó un concierto que fue creciendo en energía y participación de miles de jóvenes y familias que corearon los grandes éxitos de la banda como “Aire”, “Tanta gente”, “Las trémulas canciones”, “Un día perfecto” y “Ella dijo”, en una versión a dúo con Jorge Serrano de Los Auténticos Decadentes como artista invitado. Más tarde recibidos con una ovación llegaron Los Tipitos para ofrecer un show feliz, en el que brillaron sus temas más conocidos como “Brujería”, “Silencio”, “La ley de la ferocidad” y “Campanas en la noche” que fueron aplaudidos, bailados y celebrados por el público que se acercó a recibir la energía del rock de cara al mar. La banda marplatense llenó la playa con la mejor música y le dio un cierre de lujo al último recital de #VAMOSALAPLAYA en Villa Gesell.

Alejo Stivel y Fabiana Cantilo Una noche perfecta en Villa Gesell miles de familias y jóvenes se reunieron en la playa para gozar del show impecable de Alejo Stivel y Fabiana Cantilo en el escenario que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires instaló para celebrar la vida y el amor a pura música. Luego del atardecer, sonaron los primeros acordes y la primera voz del mítico grupo Tequila, Alejo Stivel comenzó a calentar el escenario donde más tarde se lució la gran referente del rock nacional Fabiana Cantilo. El público, más de 15.000 personas, que se acerAQUÍ página 13


Aqui 11-18 53:Maquetación 1 05/02/13 18:57 Página 4

có con entusiasmo y mucha energía, disfrutó de los clásicos del rock y el carisma de una artista que brindó un repertorio en homenaje a los grandes de la música nacional con temas como “Fue Amor”, “Pasaje hasta ahí” e “Inconsciente Colectivo”. Así el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires continúa #VamosalaPlaya 2013, una agenda diversa de conciertos y actividades culturales en los principales centros turísticos de la Provincia con entrada libre y gratuita que incluye a los artistas más destacados de nuestro país. Música, Cine y Arte para compartir en familia. Jorge Telerman, presente en el show que brindó Stivel y Fabiana Cantilo, enumeró algunos de los objetivos de este verano en materia cultural “la variedad de manifestaciones artísticas que hemos programado para el verano conllevan el espíritu de celebración con el otro. Vivir un verano con la cultura como factor de encuentro e inclusión, que cada destino turístico de la provincia sea un lugar de paz y armonía”.

Axel en Mar del Plata Desde las 6 de la mañana centenares de fans de Axel guardaban sus lugares frente al escenario del Paseo Hermitage. A las 20 horas puntual subió al escenario Nahuel, artista local marplatense que calentó la previa con gran éxito. Una luna llena sobre el mar dio el marco perfecto para que a las 21 horas subiera al escenario en medio de una larga ovación Axel, marcando un récord absoluto de convocatoria de más de 200 mil personas. Conmovió el silencio absoluto cuando Axel

interpretó la canción para su primer hija para luego invitar al cantante portorriqueño Siete, ganador de un premio Grammy. Además pudo verse en las pantallas el video de su visita en el día de ayer al Colegio Sagrada Familia dónde se encontró con el coro Namaste, integrado por 28 jóvenes con capacidades diferentes, la sorpresa llegó junto con la emoción más alta cuando invito a estos jóvenes al escenario para cantar su hit Celebra la Vida. “Para los chicos fue un sueño hecho realidad”, confesó públicamente Alejandra Campana, directora del coro. Sobre el final Axel sorprendió a cada integrante al obsequiarle “Un nuevo sol”, su último álbum, y los invitó a participar de su concierto de mañana en el escenario del Paseo Hermitage.

Aires, a cargo de Jorge Telerman. A las 21 horas, bajo el lema “Viva la libertad”, Kevin Johansen subió al escenario y ante la multitud presente repasó sus grandes éxitos como “Cumbiera intelectual”, “Guacamole” y “Sos tan fashion”. Además, presentó “No digas quizás”, canción que forma parte de “Bi”, su último disco. Vicentico entró en escena y, frente a la mirada de miles de almas, recordó canciones como “Ya no te quiero”, “Algo contigo” y “Paisaje”, los éxitos más aplaudidos y cantados de la noche.

Un récord histórico para celebrar la vida en el Escenario #VamosalaPlayadel Gobierno de la Provincia, en el Paseo Hermitage.

Kevin Johansen + Vicentico Vicentico y Kevin Johansen cantaron en la última noche de #VamosalaPlaya ante 180 mil personas en Mar del Plata El ciclo, que convocó a más de un millón y medio de personas a lo largo de 1200 Km de playa y música, tuvo su cierre perfecto en La Feliz con las presentaciones de Vicentico y Kevin Johansen. El último domingo de enero convocó a 180 mil personas que se dieron cita en el escenario del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, #VamosalaPlaya en el Paseo Hermitage, para despedir la serie de recitales y actividades gratuitas organizadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos AQUÍ página 14

“Aprovechemos este último minuto irrepetible para cantar juntos contra la maldad y para sacar los mejor de nuestros corazones” expresó el cantante, cuando sonaban los acordes de “Caminos de la vida” y el cielo se iluminaba con fuegos artificiales.


Aqui 11-18 53:Maquetaciรณn 1 05/02/13 18:57 Pรกgina 5

AQUร pรกgina 15


Aqui 11-18 53:Maquetación 1 05/02/13 18:57 Página 6

PLAZA MORENO Ciclo Show de Verano en La Plata

En un escenario especialmente montado para el Ciclo Show de Verano, se realizaron los recitales organizados por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación en Plaza Moreno. El folklore es el género elegido para escuchar este fin de semana en Plaza Moreno en el marco del ciclo Show de Verano que se realizó todos los sábados y domingos desde las 17hs., organizado por la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación.

Sesion Rock La banda de rock, soul y blues integrada por Fernando Núñez en batería Gabriel Failia en bajo, Manu Mendy en teclados y coros, Tulio del Valle en guitarra y coros, Lucas Salim en primera guitarra, Raúl Oxalde en Saxo y flauta traversa y Diego Aramburu en voz armónica y guitarra, dió el puntapié inicial este sábado, seguidos por la voz del rock pop nacional Fabiana Cantilo. La jornada se llevó a cabo frente a un público entusiasta que disfrutó del espectáculo y de la tarde-noche al aire libre, escuchando buena música. AQUÍ página 16


Aqui 11-18 53:Maquetación 1 05/02/13 18:57 Página 7

Fabiana Cantilo, a puro rock Deslumbró con su show. En la previa hubo bandas locales Cerró la noche en la Plaza Moreno la primera jornada del ciclo “Verano en La Plata”, en el que participarán distintas figuras de la música nacional y bandas locales. En una noche agradable, Cantilo salió al escenario poco después de las 20:15 y desplegó gran parte de su repertorio, mezclando hits reconocidos por distintas generaciones con canciones nuevas. Estuvieron los temas “Detectives”, y “Un pasaje hasta ahí”, entre los más coreados por el público platense. Para Cantilo fue su primera presentación del año en espacios públicos, anticipo de una seguidilla de compromisos en la costa atlántica. La Plaza Moreno, de a poco, fue tomando el color de los grandes recitales, hasta que pasadas las 20 la ansiedad ganó al público y empezaba a corear el nombre de la gran protagonista de la noche para que iniciara su performance. Cuando fue acercándose el atardecer las bandas locales desplegaron toda su fuerza y lograron que se hiciera más llevadera la espera.

El Chango Spasiuk y Yamila Cafrune El Chango Spasiuk y Yamila Cafrune fueron los encargados de cerrar la tercera jornada del ciclo “Verano en La Plata” en Plaza Moreno. El domingo siguiente por la tarde actuaron, como el fin de semana pasado, bandas platenses. El show comenzó por la tarde con la presentación de “Lo que quedó de anoche”, un joven trío folclórico local en ascenso integrado por: Nicolás Marchesotti, Juan Manuel Eberto, Martín Barra y Matías Luchetti (bajista). Luego, a la tardecita llegó al escenario Yamila Cafrune -hija del reconocido folclorista Jorge Cafrune-. Cantó Tu Huella en mi, La Finadita; Camino al Rodeo; Juana Azurduy y Zamba de mi esperanza, entre otros temas. La noche la cerró el Chango Spasiuk, el genial acordeonista con quien la gente bailó al ritmo de varios chamamés, entre otros ritmos perfectamente ejecutados por el particular músico, reconocido en toda la Argentina. Fuentes de la Comuna indicaron que “el escenario va a quedar armado en Plaza Moreno, la idea es estimular a las bandas de acá, que también tengan su espacio AQUÍ página 17


Aqui 11-18 53:Maquetación 1 05/02/13 18:57 Página 8

para que puedan tocar, desarrollarse, más allá de las bandas que vengan de afuera, que también las bandas platenses, que son muchas, tengan su espacio, que puedan expresarse cultural y artísticamente en un lugar como lo es la Plaza Moreno, frente a la Municipalidad”. En tanto el domingo 20, solitas y conjuntos locales de reconocida calidad subieron al escenario especialmente montado para el ciclo. El solista Pablo Mele fue el encargado de comenzar la tarde, seguido por Río Manso, grupo formado desde el año 2008 por Silvina Decunto (1ª voz), Walter Albornoz (2ª voz y guitarra) y Daniel Valdez (3ª voz, 1ª guitarra, arreglos vocales y musicales) y Mauro Peralta (percusión); la solista berissense Gisela Stagnaro y en el cierre Silvia Gómez junto a Bernardo Bogliano (guitarra y dirección musical), Nicolás Marini (bajo y voz), Luis Gómez (guitarra y voz) y Gastón Ibarguren (batería y voz), una cantante de extensa trayectoria que impresiona antes que nada por su voz: por la belleza del timbre, la justeza de las inflexiones, la naturalidad de la expresión, y la más exacta afinación. AQUÍ página 18


Aqui 19-26 53:Maquetaci贸n 1 05/02/13 19:00 P谩gina 1


Aqui 19-26 53:Maquetación 1 05/02/13 19:00 Página 2

NOTA DE TAPA

CINE: En febrero... el nuevo éxito de Tom Hooper

LOS MISERABLES es la adaptación a la gran pantalla del exitoso musical visto por más de 60 millones de espectadores en 42 países y en 21 idiomas, que sigue batiendo récords de taquilla después de permanecer 27 años en cartel. Dirige la película el oscarizado Tom Hooper (El discurso del rey). Las estrellas protagonistas de la producción de Working Title / Cameron Mackintosh son Hugh Jackman, el oscarizado Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried, Eddie Redmayne, Aaron Tveit, Samantha Barks, con Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen. Con una carrera básicamente desarrollada en el mundo de la televisión, el británico Tom Hooper saltó a la palestra del séptimo arte gracias al éxito de su filme El discurso del rey (2010), que le valió un sorprendente Oscar al mejor director por una realización correcta y funcional capaz de plasmar con eficacia un sólido guión y de dar espacio a las excelencias interpretativas del reparto. Tom Hooper llevó a la gran pantalla su dramática y espectacular visión del musi-

cal que más tiempo ha permanecido en cartel basado en el épico cuento de Victor Hugo. Con estrellas de talla internacional y aplaudidas canciones como “I Dreamed a Dream”, “Bring Him Home”, “One Day More” y “On My Own”, el gran espectáculo LOS MISERABLES regresa como una experiencia cinematográfica irrepetible.

Sinopsis Adaptación al cine del musical basado en la novela de Victor Hugo: Los miserables. Enmarcada en Francia del siglo 19, Los Miserables cuenta una cautivante historia de sueños rotos y amor no correspondido, sacrificio y redención - un testimonio de la capacidad de supervivencia del espíritu humano. Jackman interpreta al ex-prisionero Jean Valjean, que luego de romper su libertad condicional es asediado durante años por Javert (Crowe), un policía sin escrúpulos. Cuando Valjean acepta hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Hathaway), una humilde trabaAQUÍ página 20

jadora de una fábrica, sus vidas cambian para siempre.

Crítica Respaldado por la gran trayectoria Tom Hooper, tomó en sus manos esta ambiciosa adaptación del aplaudido musical de teatro Les Misérables. En esta esforzada versión de la obra teatral se transmite la emotividad de la historia original de Víctor Hugo mediante los temas musicales. De hecho, la cinta trata de partida el tema como si fuera un melodrama en el que los actores, en vez de interactuar hablando, lo hacen cantando; una premisa sin duda original, que quizá habría funcionado mejor con un guión minimalista ante un libreto que exige una duración considerable, habida cuenta la novela decimonónica en la que se basa. Hooper parece lograr lo que todo buen musical necesita, de forma implícita o explícita, una concepción coreográfica de los planos y del montaje, que deben desarrollarse armónica y rítmicamente. Apoya el peso de la acción en las inter-


Aqui 19-26 53:Maquetaciรณn 1 05/02/13 19:00 Pรกgina 3

AQUร pรกgina 21


Aqui 19-26 53:Maquetación 1 05/02/13 19:00 Página 4

pretaciones y en el guión, pero a veces descuida temas insoslayables en este terreno como son la concatenación fluida de las escenas, el equilibro entre el intimísmo y la espectacularidad. Los miserables cuenta con un diseño de producción irreprochable, con una banda sonora emotiva y ampliamente abalada por los escenarios de medio mundo y con unos personajes muy bien encarnados. De hecho, la dirección es solvente sobre todo en el tramo inicial, donde se halla la mejor escena resuelta de la película (la canción “I Dreamed a Dream”). En consecuencia, Los miserables es un filme que permite disfrutar de interpretaciones muy sobresalientes (en especial las de Hugh Jackman y Anne Hathaway), así como de una escenografía, un vestuario y un maquillaje hábiles y vistosos, bien arropados por la efectividad de la puesta en escena y de la fotografía.

Django Unchained Les Misérables Life of Pi Lincoln Silver Linings Playbook Zero Dark Thirty

LoS MiSerabLeS Director: Tom Hooper País de origen: Reino Unido Actores: Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway Idioma: Inglés subtitulada Duración: 152 minutos Género: Drama / Musical

MeJor aCTriZ Jessica Chastain - Zero Dark Thirty Jennifer Lawrence - Silver Linings Playbook Emmanuelle Riva - Amour Quvenzhané Wallis - Beasts of the Southern Wild Naomi Watts - The Impossible

NoMiNaCioNeS a LoS oSCar 2013 2012: Globos de Oro: Los Miserables 4 nominaciones, incluyendo mejor película comedia / musical

MeJor aCTor De reParTo Alan Arkin - Argo Robert De Niro - Silver Linings Playbook Philip Seymour Hoffman - The Master Tommy Lee Jones - Lincoln Christoph Waltz - Django Unchained

MeJor PeLÍCULa Amour Argo Beasts of the Southern Wild

MeJor DireCTor Michael Haneke - Amour Benh Zeitlin - Beasts of the Southern Wild Ang Lee - Life of Pi Steven Spielberg - Lincoln David O. Russell - Silver Linings Playbook MeJor aCTor Daniel Day-Lewis - Lincoln Hugh Jackman - Les Misérables Bradley Cooper - Silver Linings Playbook Joaquin Phoenix - The Master Denzel Washington - Flight

MeJor aCTriZ De reParTo Amy Adams - The Master AQUÍ página 22

Sally Field - Lincoln Anne Hathaway - Les Misérables Helen Hunt - The Sessions Jacki Weaver - Silver Linings Playbook MeJor MÚSiCa oriGiNaL “Before My Time”, de Chasing Ice “Everybody Needs A Best Friend”, de Ted “Pi’s Lullaby”, de Life of Pi “Skyfall”, de Skyfall “Suddenly”, de Les Misérables MeJor PeLÍCULa eXTraNJera Amour - Austria Kon-Tiki - Norway No - Chile A Royal Affair - Denmark War Witch - Canada MeJor PeLÍCULa aNiMaDa Brave - Mark Andrews and Brenda Chapman Frankenweenie - Tim Burton Para Norman - Sam Fell and Chris Butler The Pirates! Band of Misfits - Peter Lord Wreck-It Ralph - Rich Moore MeJor GUiÓN aDaPTaDo Argo Beasts of the Southern Wild Life of Pi Lincoln Silver Linings Playbook MeJor GUiÓN oriGiNaL Amour - Michael Haneke Django Unchained - Quentin Tarantino Flight - John Gatins Moonrise Kingdom - Wes Anderson & Roman Coppola Zero Dark Thirty - Mark Boal


Aqui 19-26 53:Maquetaciรณn 1 05/02/13 19:00 Pรกgina 5

AQUร pรกgina 23


Aqui 19-26 53:Maquetación 1 05/02/13 19:00 Página 6

LIBROS: Novedades después le hicieron preguntas sobre el amor, la lealtad, el destino, el sexo y la elegancia, el miedo, la ansiedad, la sabiduría y lo que aguarda en el futuro; y las respuestas del hombre sabio siguen siendo válidas ahora, mil años más tarde. Mientras esperaba el ataque enemigo, la gente se reunió en la plaza y preguntó. Y el Copta contestó.”

el manuscrito encontrado en accra Autor: Paulo Coelho Editorial: Grijalbo Clasificación: Ficción y Literatura / Novelas ISBN : 9789502806372 Formato: Libros Páginas:160 Publicación:01/11/2012 Idioma: Español Sinopsis: No eres derrotado cuando pierdes, sino cuando desistes ¿Qué valores quedan después de que todo ha sido destruido? 14 de julio de 1099. Mientras Jerusalén se prepara para la invasión de los cruzados, un griego conocido como el Copta convoca a una reunión con los jóvenes y los viejos, los hombres y las mujeres de la ciudad. El Copta no buscaba unirse a ninguna religión en particular, pero había guardado en su memoria todo lo que había escuchado para poder transmitirlo a las generaciones futuras. “En cuanto a mañana, la armonía se volverá discordia. La alegría será remplazada por el dolor, dijo el Copta. Ninguno de nosotros puede saber lo que nos reserva el futuro, porque cada día tiene sus buenos y sus malos momentos. Así que olvídense del ejército que espera afuera, y el miedo que acecha dentro. Hablaremos, por lo tanto, de nuestras vidas diarias, de las dificultades que debemos enfrentar. Y le hicieron preguntas acerca de los verdaderos enemigos, la derrota, la soledad. Le hicieron preguntas con respecto a la lucha, el cambio, la belleza, el camino a seguir. Y

El Autor: Paulo Coelho nació en 1947 en la ciudad de Río de Janeiro. Hasta dedicarse en exclusiva a la literatura, trabajó en teatro como director y actor y fue también compositor musical y periodista. Su curiosidad y fascinación por el mundo de lo espiritual (que encuentran su origen en la época en la que recorría el globo al más puro estilo hippie) le llevaron a una serie de experiencias en sociedades secretas, religiones orientales, etc. Es autor de El peregrino de Compostela (Diario de un mago). Fue en 1988 cuando publicó El alquimista, que a pesar de sus lentos y difíciles primeros momentos (su primer editor acabó desistiendo), llegaría a ser el libro brasileño más vendido de todos los tiempos. Posteriormente escribió Brida (1990), Las valkirias (1992), A orillas del río Piedra me senté y lloré (1994), una antología de las mejores columnas publicadas en la Folha de Sao Paulo, Maktub (1994), una recopilación de textos de su autoría titulada Frases (1995), La Quinta Montaña (1996), Manual del guerrero de la luz (1997), Veronika decide morir (1998), El demonio y la señorita Prym (2000), la colección de cuentos tradicionales Histórias para pais, filhos e netos (2001), Once minutos (2003), El Zahir (2005), La bruja de Portobello (2006), Ser como el río que fluye (2007) y El vencedor está solo (2009). Paulo Coelho es Mensajero de la Paz de la ONU; Embajador de la Unión Europea para el diálogo intercultural para el año de 2008; miembro de plantel del Instituto Shimon Peres para la Paz; consejero especial de la UNESCO para Diálogos Interculturales y Convergencias Espirituales; miembro de la directiva de la Schwab Foundation for

Social Entrepreneurship; miembro de la Academia Brasileña de Letras; miembro del Doha Center of Media Freedom Board; y miembro del INI International Advisory Council.

Cincuenta sombras de Grey

visión. Está casada, tiene dos hijos y vive en Londres. De niña, soñaba con escribir historias que cautivaran a los lectores, pero postergó sus sueños para dedicarse a la familia y a su carrera. Finalmente reunió el coraje para escribir su primera novela, Cincuenta sombras de Grey. Es también la autora de Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas. Con motivo del fenómeno editorial que ha supuesto la trilogía «Cincuenta sombras», con gran repercusión en los medios y que ya ha vendido millones de ejemplares, la revista Time ha nombrado a E.L. James una de las cien personas más influyentes del año. Los derechos de traducción se han vendido a cuarenta países, y Universal Pictures y Focus Features han comprado los derechos cinematográficos.

Autor: E. L. James Editorial: Grijalbo Clasificación: Ficción y Literatura / Novelas / Erótica ISBN : 9789502806037 Formato: Libros Páginas:544 Publicación:18/06/2012 Idioma: Español Sinopsis:: Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarlo, pero pronto comprende cuánto lo desea. Grey está atormentado por sus propios demonios y lo consume la necesidad de controlarlo todo, pero a su vez se ve incapaz de resistirse a la serena belleza de Ana, a su inteligencia y a su espíritu independiente. Debe admitir que la desea, pero bajo ciertas condiciones. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, las peculiares prácticas eróticas de Grey desconciertan a Ana al tiempo que ella descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos” Autor: E.L. James ha desempeñado varios cargos ejecutivos en tele-

AQUÍ página 24

encuentros Autor: Gabriel Rolón Editorial: Planeta Clasificación: Autoayuda / Superación personal ISBN : 9789504928362 Formato: Libros Páginas:320 Publicación: 28/03/2012 Idioma: Español Sinopsis: “No es cierto que el amor todo lo puede. No es cierto que el que ama no puede engañar. No es cierto que a la relación amorosa no haya que ponerle condiciones. No es cierto que el amor y el deseo vayan siempre de la mano. Pero decir que todo esto no es cierto no implica que sea imposible”, escribe Gabriel Rolón


Aqui 19-26 53:Maquetación 1 05/02/13 19:00 Página 7

en el epílogo de su nuevo libro. Y es que, en contra de lo esperable -y esperado- de un libro sobre el amor, Encuentros se mete de lleno en los pliegues de un tema tan viejo como la humanidad: los celos y el deseo, la infidelidad, la pareja y la sexualidad, las relaciones entre padres e hijos, el enamoramiento y la ilusión vana de lo “eterno”. Así, este “lado B del amor” cuestiona esos lugares comunes que atraviesan el decir cotidiano y que, más de una vez, nos hacen tomar decisiones equivocadas que nos precipitan hacia la angustia, el dolor y la desilusión. Sin embargo, lejos de una postura cínica o sombría, la siempre lúcida y aguda mirada del autor de Historias de diván arroja luz y hace de Encuentros fruto de un ida y vuelta, cara a cara, entre el autor y sus lectores¿ un material indispensable para entender que, a pesar de sus asperezas, el amor es, sin lugar a dudas, el motor más importante de la vida. Autor: Gabriel Rolón nació en Buenos Aires en 1961. Cursó sus estudios en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Se graduó e hizo su especialización en psicoanálisis. Ha participado y participa en programas de radio y televisión en los que estrecha su vínculo con la audiencia brindando respuestas y orientación en los casos necesarios. Fue columnista de Tarde negra conducido por Elizabeth Vernaci y logró un reconocimiento público por su trabajo en radio junto con Alejandro Dolina en La venganza será terrible, y por su participación con Roberto Pettinato y Karina Mazzocco en Todos al diván. En 2008 condujo sus propios programas en radio y televisión: Noche de diván, por Radio Mitre, y Terapia (única sesión), por América TV. Historias de diván (Planeta, 2007), su primer libro desde el psicoanálisis, fue un éxito de ventas sin precedentes en la Argentina y se editó en Brasil, México y España, suceso que se repite en 2009 con su segundo libro: Palabras cruzadas (Planeta). Los padecientes es su primera novela.

el Libro de los placeres prohibidos Autor: Federico Andahazi Editorial: Planeta Clasificación: Ficción y Literatura / Novelas ISBN : 9789504930129 Formato: Libros Páginas:304 Publicación: 24/10/2012 Idioma: Español Sinopsis: En el Monasterio de las Adoratrices de la Sagrada Canasta, un extravagante y lujurioso burdel a las orillas del Rhin, el habitual regocijo ha dejado lugar a un silencio compacto. Zelda, una de las más antiguas y requeridas de las místicas consagradas a la práctica de “los placeres prohibidos”, ha sido desollada viva y el terror se ha apoderado de todas sus compañeras. Será uno en una serie de cruentos y misteriosos asesinatos. ¿Cuál es la relación de Johannes Gutenberg con estos crímenes? Recluido en una lóbrega abadía en las afueras de Estrasburgo, Gutenberg experimenta con una máquina y una técnica para reproducir libros. Cuando por fin consigue imprimir los primeros ejemplares, lejos de encontrarse con la gloria, es arrestado por comerciar libros apócrifos y acusado de ser el falsificador y estafador más audaz que recuerde el Sacro Imperio Romano Germánico. Autor: Federico Andahazi ha escrito una novela de extraordinaria profundidad con los recursos de la intri-

ga y el suspenso de los mejores thrillers. La impecable reconstrucción de los escenarios medievales transporta al lector a las diferentes ciudades europeas del siglo XV. El fabuloso avatar de la creación de un invento como la imprenta, bisagra fundamental en la historia de la humanidad, a través de un personaje complejísimo y fascinante como Gutenberg, deriva en el proceso judicial que interpela la naturaleza misma del libro. Las explícitas enseñanzas de “la gran puta”, madre superiora de la congregación, son de un erotismo poco habitual y transforman los secretos del éxtasis en un proyecto místico, sagrado, consagratorio. De manera magnífica, la resolución de los asesinatos que alteran la vida del sagrado burdel y de la ciudad termina uniendo todas las historias y conduce hacia el libro buscado por todos: el Libro de los placeres prohibidos.

Viva la diferencia! Autor: Pilar Sordo Editorial: Planeta Clasificación: Autoayuda Superación Personal ISBN : 9789504927969 Formato: Libros Páginas:192 Publicación: 25/01/2012 Idioma: Español

/

Sinopsis: Lo femenino y lo masculino. La magia en el ser mujer. La realidad en el ser hombre. Desmintiendo la malentendida idea de que hombres y mujeres son iguales, en el presente libro la reconocida psicóloga Pilar

AQUÍ página 25

Sordo plantea la posibilidad de ¿ir más allá de los géneros¿, al admitir que hombres y mujeres somos absolutamente distintos. Gracias a esta visión ¿que establece la necesidad de aceptarnos en la totalidad de nuestro sexo, con todo lo que esto implica¿, surge la posibilidad de evitar la competencia que ha ido aumentando progresivamente entre ambos géneros y que ha causado, a su vez, una evidente masculinización de la mujer. La invitación que hace ¡Viva la diferencia! es a equilibrar y complementar los aspectos masculinos y femeninos que habitan dentro de nosotros, orientándonos con una serie de consejos prácticos que nos ayudarán a obtener la autonomía para avanzar hacia la plenitud y la estabilidad psicológica. ¿No sabemos qué se espera del ser hombre y del ser mujer. Pero no estaría nada de mal que advirtiéramos que tenemos una esencia que respetar, un alma que cuidar.? Autor: Pilar Sordo es psicóloga y desarrolla su actividad profesional en Santiago, prestando además asesorías a colegios a lo largo del país y a empresas tanto en Chile como en el extranjero. Asimismo, en la actualidad se desempeña como asesora de diferentes ministerios. Paralelamente a su actividad clínica, es creadora y directora de la Fundación para pacientes con cáncer de pulmón y páncreas en memoria de Óscar Letelier González. Gracias a la profundidad de sus conocimientos, el éxito de sus libros y su personalidad carismática, realiza charlas, participa en diversos programas de radio y televisión y es columnista en diferentes medios escritos y portales de Internet. Fue elegida una de las cien mujeres líderes de Chile en los años 2006, 2007 y 2010. Obtuvo el premio Mujer del Año 2007, reconocimiento otorgado por el diario El Observador. Forma parte del cuadro de honor de las veintiún personas más influyentes en Chile. Fue destacada con el premio Atrevidas 2010 en la


Aqui 19-26 53:Maquetación 1 05/02/13 19:00 Página 8

LIBROS Argentina y desde 2011 es embajadora de Mujeres con Pantalones. Entre sus libros publicados se cuentan ¡Viva la diferencia! (2005), Con el Coco en el diván (2007), No quiero crecer (2009) y Lecciones de seducción (2010). www.pilarsordo.cl

Un final perfecto Autor John Katzenbach Editorial: Ediciones b Clasificación: Ficción y Literatura / Novelas ISBN : 9788466652193 Formato: Libros Páginas:432 Publicación: 11/10/2012 Idioma: Español Sinopsis: La nueva y escalofriante novela del autor del El Psicoanalista. Vuelve Katzenbach. Un thriller sobre la lucha a muerte entre un refi¬nado psicópata y sus tres víctimas. Solo unos kilómetros de distancia separan a tres mujeres que no se conocen entre sí. Una es doctora: otra, profesora; la tercera, estudiante. Las tres son pelirrojas y vulnerables. Las tres son el próximo objetivo de un psicópata obsesionado por llevar a cabo su obra de arte fi¬nal. Crímenes que serán estudiados en las universidades, de los que se hablará durante décadas. Crímenes perfectos. El asesino les dice a estas tres mujeres que va a matarlas. No saben cuándo, ni cómo, ni dónde. Solo saben que él está ahí fuera, cada vez más cerca. Que lo conoce todo sobre ellas. Y que ha comenzado un terrible acoso psicológico que las empujará paso a paso hacia la muerte. Ahora solo tienen dos

salidas: cambiar el fi¬nal del cuento o ser devoradas por su peor pesadilla. Autor: John Katzenbach nació en 1950. Es hijo del conocido abogado estadounidense. Fue periodista hasta el año 1987, cuando decidió dedicarse por completo a la tarea de escritor. Ha trabajado como cronista para The Miami Herald y Miami News y ha sido colaborador, entre otras, de publicaciones periódicas como The New York Times, The Washington Post y The Philadelphia Enquirer. Ha publicado once novelas, todas grandes éxitos de venta, y algunas han sido adaptadas al cine: Juicio final, protagonizada por Sean Connery y Lawrence Fishburne, Al calor del verano, con la participación de Kurt Russell y Andy Garcia y La guerra de Hart con Bruce Willis y Colin Farrell. Su novela El Psicoanalista, publicada en 2002, es su libro más popular, aunque todos sus libros se han instalado como referentes del thriller psicológico. Suma de Letras publicó en 2008 Un asunto pendiente, de impresionante éxito en castellano. Según el propio autor, solo lo externo lo define como un hombre normal: le gusta la vida en familia, tiene dos hijos, un perro y le gusta pescar. Pero su paisaje interior está repleto de aventuras y conflictos. www.johnkatzenbach.com

Clasificación: Crecimiento personal ISBN: 9788479538026 Formato: 15 x 22,5 cm Páginas: 320 Idioma: Español Sinopsis: Un enfoque original e innovador de la tarea de escribir. Las autoras nos invitan a encontrar una forma totalmente personal de expresión, a conectar con nuestra voz más íntima, con aquello que sólo nosotros podemos decir. Thaisa Frank y Dorothy Wall saben lo que implica buscar la propia voz literaria, ese tono que dota de magia a un texto y lo hace diferente de todos los demás. En este libro nos ayudan a descubrir nuestro estilo, a encontrar inspiración en nuestro entorno, a distinguir lo auténtico de lo artificial, a utilizar los recursos literarios que se adecuan a lo que deseamos comunicar... y proponen ejercicios originales para trabajar, trabajar y trabajar. Escribir es una tarea personal y altamente privada; la experiencia y el consejo de los demás pueden servir de guía, pero este libro es sobre todo un acicate, porque, como dicen las autoras: “Sólo usted puede escribir sus relatos, y sólo usted puede descubrir cómo hacerlo. Estamos aquí, esperando a leerlos”. Autoras: Ganadora de dos premios PEN, Thaisa Frank imparte clases de escritura en la Universidad de Berkeley. Ha publicado dos libros, Enchanted Men y A Brief History of Camouflage. Dorothy Wall ha enseñado poesía y escritura creativa en la Universidad de San Francisco y en la Universidad de Berkeley. Actualmente trabaja como asesora de estilo literario en Berkeley, California.

el poder de los hábitos

Cultiva tu talento literario Vintage Autoras: Thaisa Frank y Dorothy Wall Editorial: Urano

Autor: Charles Duhigg Editorial: Urano Argentina Clasificación: Crecimiento personal ISBN: 9788479538163 Formato: 15 x 22, 5 cm Páginas: 384 Publicación: Enero 2013

AQUÍ página 26

Idioma: Español Sinopsis: Los alimentos que elegimos, lo que ahorramos o gastamos, cómo nos comunicamos, el ejercicio que hacemos, cómo organizamos nuestro trabajo... Cada una de las elecciones que hacemos a diario no son la consecuencia de decisiones meditadas, como cabría pensar. Son hábitos. Y puesto que todos y cada uno de estos aspectos ejercen un tremendo impacto en nuestra salud, productividad, seguridad y felicidad, parece inevitable preguntarse: ¿podemos cambiarlos? La respuesta es sí. Basándose en infinidad de investigaciones y entrevistas llevadas a cabo tanto en el ámbito académico como en el empresarial, el periodista de investigación Charles Duhigg acerca al gran público las conclusiones de los más recientes hallazgos psicológicos y neurológicos acerca de la formación de rutinas. El resultado es un ensayo apasionante, amenizado con ejemplos de la vida real, que demuestra cómo la adopción de un único hábito clave puede transformar radicalmente nuestra vida personal, corporativa y social.

Autor: Charles Duhigg es periodista de investigación del New York Times, graduado en la Universidad de Yale y en la Escuela de Negocios de Harvard. Su trabajo ha merecido premios diversos en Estados Unidos, entre ellos el de la Academia Nacional de Ciencias, el Nacional de Periodismo y el George Polk


Aqui 27-34 53:Maquetaci贸n 1 05/02/13 19:03 P谩gina 1


Aqui 27-34 53:Maquetación 1 05/02/13 19:03 Página 2

ESPECTÁCULOS

EL GRAN BAILE

Una idea no original (más bien un plagio nostálgico) de La Silver Big Band y Sala 420.

Una propuesta que tiene como fin revivir el espíritu de los grandes bailes organizados por Clubes e Instituciones de las décadas del ‘40, ‘50 y ‘60. Durante la velada se podrán disfrutar piezas de Swing de los ‘30 hasta nuestros días, interpretadas en vivo. Además, para no obviar ningún detalle. Los esperamos para experimentar “la magia de los bailes de antaño”, ya sea a re-vivirla o sentirla por primera vez; bienvenidos quienes quieran vestirse con ropa de la época. Una invitación que no podemos rechazar, para ir al baile. Duración: 190 minutos

EL GRAN BAILE Sábado 16 de febrero de 2013 21:30 hs | En “La Grande”, calle 42 N° 571, e/ 6 y 7 Entradas anticipadas: La Pareja $130 – c/u $70 En puerta: La Pareja $140 – c/u $80 Las preventas pueden conseguirse en Sala 420 presencialmente o por vía

telefónica. Reserve su mesa INFORMES Y RESERVAS: Tel: 422-7849 / 489-3636

Central con grandes figuras del ámbito nacional y del extranjero, recibiendo elogiosos comentarios de público y el periodismo especializado.

LA SILVER BIG BAND

INtEGRANtES:

Es una orquesta formada por 17 integrantes, representantes de distintas generaciones de músicos platenses. Los distintos estilos de Jazz y la música bailable de varias décadas, conforman el repertorio de esta orquesta que incluye autores tales como Glenn Miller, Count Basie, Duke Ellington, Benny Goodman, Sam Nestico, Henry Mancini y otros grandes intérpretes y compositores de todas las épocas. La Silver Big Band ha realizado presentaciones en público en distintos locales especializados en el espectáculo musical en vivo de la ciudad y en salas de concierto. Durante el presente año, esta orquesta fue invitada a participar del XXIV Festival “Jazz en Abril” en la ciudad de Mar del Plata, compartiendo el escenario del Auditorio del Casino

Rubén Flores-García, saxo alto y clarinete Julio Pace, saxo alto Julio Napolitano, saxo tenor Marcelo Scarcelleta, saxo tenor Juan Raggio, saxo barítono Maximiliano Arena, trompeta Jorge Delgado, trompeta Facundo Cucco, trompeta Alan Puga, trompeta Mariano Raggio, trombones Sergio Giccolini, trombones Lucas Douchin, trombones Braian Puga, trombones Carlos Scheffer, guitarra Luis Carcacha, contrabajo Bernardo Diez, batería Santiago D’Elía, piano Direción: Rubén Flores-García Facebook: La Silver Big Band

AQUÍ página 28


Aqui 27-34 53:Maquetaciรณn 1 05/02/13 19:03 Pรกgina 3

AQUร pรกgina 29


Aqui 27-34 53:Maquetación 1 05/02/13 19:03 Página 4

DISCOS 11 - Desde Hace un Sueño 12 - El Ultimo Jefe 13 - Hasta Nunca

Vicentico 5 de Vicentico Sello discográfico: Sony Music I.S.B.N : 0887254961826 Clasificación: R&P Castellano / R&P Castellano / S / D Formato: Cd Musical Lista De temas de Vicentico 5 1 - Creo que me Enamore 2 - No te Apartes de mi 3 - Un Diamante 4 - Soldado de Dios 5 - Nada va a Cambiar 6 - La Tormenta 7 - Esto de Quererte 8 - Solo Hay un Ganador 9 - Fuego 10 - Fuera del Mundo 11 - Carta a un Joven Poeta

El Calor del Pleno Invierno de No te va Gustar Sello discográfico: Sony Music I.S.B.N : 0887654156228 Clasificación: R&P Castellano / R&P Castellano / S / D Formato: Cd Musical Lista De temas de El Calor del Pleno Invierno 1 - Sin Pena ni Gloria 2 - Nada fue en Vano 3 - A las Nueve 4 - Mil Dias 5 - Ese Maldito Momento 6 - Hijo de las Armas 7 - Por el Agua 8 - Religion Pagana 9 - Destierro 10 - El Error

21 de Adele Sello discográfico: Sony Music I.S.B.N : 0886974469926 Clasificación:R&P Internacional / R&P Internacional » S / D Formato: Cd Musical Lista De temas de 21 1 - Rolling In The Deep 2 - Rumour Has It 3 - Turning Tables 4 - Don T You Remember 5 - Set Fire To The Rain 6 - He Won T Go 7 - Take It All 8 - I Ll Be Waiting 9 - One And Only 10 - Lovesong 11 - Someone Like You

8 - Cd1: Nunca Tuvo Novio 9 - Cd1: entre Sueños 10 - Cd1: Quejas de Bandoneon 11 - Cd1: Alma de Bohemio 12 - Cd1: a Media Luz 13 - Cd2: Taconeando 14 - Cd2: Griseta 15 - Cd2: los Mareados 16 - Cd2: Loca Bohemia 17 - Cd2: Recuerdo 18 - Cd2: Boedo 19 - Cd2: en las Sombras 20 - Cd2: Pampero 21 - Cd2: la Revancha 22 - Cd2: Noche de Amor 23 - Cd2: uno 24 - Cd2: Sur 25 - Cd2: Malena 26 - Cd2: Percal 27 - Cd2: Retrato de mi mismo 28 - Cd2: Graciela Oscura 29 - Cd2: las Rosas Golondrinas

El Jorobado de Paris de Cibrian - Mahler Sello discográfico: Dbn I.S.B.N : 0656291006681 Clasificación:Banda de Sonido » Banda de Sonido / S / D Formato: Cd Musical

Vol. 3 de Astor Piazzolla Sello discográfico: Universal I.S.B.N : 0602537253449 Clasificación: Tango / Tango / S /D Formato: Cd Musical Lista De temas de Vol. 3 (2 Cd) 1 - Cd1: el Choclo 2 - Cd1: Ojos Negros 3 - Cd1: la Cumparsita 4 - Cd1: la Cachila 5 - Cd1: la Maleva 6 - Cd1: mi Noche Triste 7 - Cd1: Sentimiento Gaucho

Lista De temas de El Jorobado de Paris 1 - Obertura 2 - Que Lejos Estan las Estrellas 3 - Quasimodo! 4 - Coronacion de Quasimodo como Loco Rey 5 - Aparicion de Esmeralda / Tentacion de Claudio 6 - Pasan los Años / Condena de Pierre 7 - ¿por que Puede un Pajaro ser Libre? 8 - Como no Voy a Soñar con el 9 - Es que me Ha Hechizado 10 - Juicio a Esmeralda 11 - Ser tu Luna 12 - Si Pudieras Entenderme tu 13 - Ines! 14 - Muerte de Claudio Frollo 15 - Creo en los Cuentos 16 - Coronacion de Pierre 17 - Muerte de Quasimodo

AQUÍ página 30

El Amor Despues del Amorde Fito Paez Sello discográfico: Sony Music I.S.B.N : 0887654378828 Clasificación:R&P Castellano / R&P Castellano / S / D Formato: Cd Musical Lista De temas de El Amor Despues del Amor( Cd+Dvd deluxe) 1 - Cd1: el Amor Despues del Amor 2 - Cd1: dos Dias en la Vida 3 - Cd1: la Veronica 4 - Cd1: Trafico por Katmandu 5 - Cd1: Petalo de Sal 6 - Cd1: Sasha, Sissi y el Circulo de Baba 7 - Cd1: un Vestido y un Amor 8 - Cd1: Tumbas de la Gloria 9 - Cd1: la Rueda Magica 10 - Cd1: Creo 11 - Cd1: Detras del Muro De los Lamentos 12 - Cd1: la Balada de Donna Helena 13 - Cd1: Brillante sobre el Mic 14 - Cd1: a Rodar mi Vida 15 - Dvd: Show el Amor Despues del Amor 16 - Dvd: Mariposa Tecknicolor (Bonus) 17 - Dvd: Ciudad de Pobres Corazones con Charly Garcia 18 - Cd2 (El Original): El Amor Despues del Amor 19 - Cd2: dos Dias en la Vida 20 - Cd2: la Veronica 21 - Cd2: Trafico por Katmandu 22 - Cd2: Petalo de Sal 23 - Cd2: Sasha, Sissi y el Circulo de Baba 24 - Cd2: un Vestido y un Amor 25 - Cd2: Tumbas de la Gloria 26 - Cd2: la Rueda Magica 27 - Cd2: Creo 28 - Cd2: Detras del Muro De los Lamentos 29 - Cd2: Balada de Donna Helena 30 - Cd2: Brillante sobre el Mic 31 - Cd2: a Rodar la Vida.


Aqui 27-34 53:Maquetaciรณn 1 05/02/13 19:03 Pรกgina 5

AQUร pรกgina 31


Aqui 27-34 53:Maquetación 1 05/02/13 19:03 Página 6

VIDEOS Drama Formato: Dvd

Valiente Productora: The Walt Disney Company I.S.B.N : 7798159012601 Clasificación: Acción / Aventuras. Formato: Dvd Sinopsis: Pixar Animation Studios, el creador de Toy Story 3, te lleva a una sorprendente aventura en una tierra antigua, llena de misterio y tradición. Valiente es una historia repleta de emociones, personajes inolvidables y con el humor característico de Pixar. Realiza un viaje heroico con Mérida, una talentosa arquera y testaruda hija del Rey Fergus y la Reina Elinor. Decidida a forjar su propio camino en la vida, Mérida desafía una antigua tradición que es sagrada para los revoltosos y divertidos Lords del reino. Cuando las acciones de Mérida sin querer desatan el caos en el reino, ella debe emplear todas sus habilidades y recursos -incluyendo a sus traviesos e inteligentes hermanos trillizos- para deshacer una horrible maldición antes de que sea demasiado tarde, y así descubrir el significado de la verdadera valentía. Elefante Blanco Productora: Sony I.S.B.N : 7798159012458 Clasificación: Cine Nacional /

Stewart | Robert Pattinson Productora: Transeuropa I.S.B.N : 7798168770479 Clasificación: Drama / Romance Formato: Dvd

Sinopsis: Dos curas tercermundistas, Julián (Ricardo Darin) y Nicolás (Jeremie Renier), trabajan junto a Luciana (Martina Gusman), una asistente social, en una villa de Buenos Aires. Juntos luchan mano a mano para resolver los problemas sociales del barrio. Su trabajo los enfrentará tanto a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales como al narcotráfico y a la fuerza policial, arriesgando sus vidas por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio.

Sinopsis: La eternidad es sólo el comienzo. En el tan esperado y nuevo capítulo de la exitosa Saga Crepúsculo, un casamiento, una luna de miel y el nacimiento de un bebé desatarán una serie de acontecimientos imprevistos y sorprendentes para Bella (Kristen Stewart) y Edward (Robert Pattinson) y sus seres queridos, incluyendo nuevas complicaciones con el hombre lobo Jacob Black (Taylor Lautner).

Mi Villano Favorito Productora: Universal I.S.B.N : 7796356934702 Clasificación: Infantil Animada Formato: Dvd

El Sorprendente Hombre Araña Productora: Sony I.S.B.N : 7795555112997 Clasificación: Acción / Aventuras. Formato: Dvd

Amanecer - Part 1 (Digipack dos Discos) de Bill Condom | Kristen

hasta el ex socio de su papá, el Dr. Connors. El descubrimiento del secreto de su padre terminará por darle forma a su destino de convertirse en el “Hombre Araña” y enfrentarlo cara a cara con el álter ego villano de Connors: el Lagarto.

Sinopsis: Peter (Andrew Garfield), un adolescente marginado de la sociedad, pasa sus días intentando desentrañar el misterio de su pasado y ganarse el corazón de la chica de bachillerato a quien ama, Gwen Stacy (Emma Stone). Un portafolio misterioso de su padre, quien lo abandonó cuando era niño, lleva a Peter AQUÍ página 32

/

Sinopsis: En una alegre urbanización con cuidados jardines sobresale una casa negra con el césped amarillento. Los vecinos ignoran que allí hay un enorme escondite secreto donde Gru y sus lacayos están planeando el mayor robo de toda la historia: hacerse con la luna. Gru disfruta con la maldad. Armado con un poderoso arsenal de rayos menguantes, rayos congeladores y vehículos de combate, derriba a cualquiera que se interponga en su camino. Hasta que se topa con tres niñas huérfanas y testarudas que ven algo inaudito en este oscuro personaje: un padre en potencia. El peor hombre de la tierra se enfrentará al mayor reto de su vida: tres niñas llamadas Margo, Edith y Agnes.


Aqui 27-34 53:Maquetaciรณn 1 05/02/13 19:03 Pรกgina 7

AQUร pรกgina 33


Aqui 27-34 53:Maquetación 1 05/02/13 19:03 Página 8

Horóscopo Febrero Aries 21/03 al 20/04 Venus en Aries transitará durante muchos meses, ayudándolos en la faz afectiva, para concretar, reconciliarse, acercamientos. Cuidado con Marte desde Capricornio, trayendo dificultades y altercados en el trabajo, fuerza!! y podrán superarlos. Les conviene realizar trámites y viajes antes del 22 de febrero. Los mejores días: 07 y 23.

Tauro 21/04 al 21/05 Mercurio hasta el 21 de febrero se encontrará en Acuario, les conviene abstenerse de toda decisión precipitada. Estudien cada movimiento Marte desde Capri-cornio, signo afín con Tauro, les dará más voluntad. Recuerden que Saturno desde Virgo los ayudará a estabilizarse sobre todo en el plano afectivo. Los mejores días: 11 y 17.

Géminis 22/5 al 21/6 Hasta el 22 de febrero, Mercurio transitará Acuario, para todo lo rápido, ingenioso, información valiosa, cambios de lugar. Hasta el 13 de Febrero, Venus transitará en Piscis, signo no afín, produciendo cierta confusión en los sentimientos. Aunque es un poco atenuado por la presencia del Sol en Acuario. ¡Cuidado!. Los mejores días: 13 y 10.

Cáncer 23/6 al 22/7 Hasta finres de Febrero, Venus en Piscis los ayuda para los reencuentros espirituales. Ojo!!,. con Marte en el opuesto Capricornio trayendo tensiones en la pareja. Recuerden que este mes el Sol transita en su signo opuesto, no conviene iniciar grandes cosas tanto en el plano laboral como afectivo. Los mejores días: 19 y 22.

Leo 23/07 al 23/08 Hasta el 22 de febrero, Mercurio se encuentra en su opuesto Acuario, etapa de equivocaciones, precipitaciones, errores sobre todo en lo sentimental. Por suerte Saturno desde Virgo los estabiliza en el trabajo y en los estudios. Durante este año se definen respecto a la pareja. Los mejores días: 03 y 23

Virgo. 24/08 al 23/09 Hasta el 3 de marzo, Venus se encuentra en el opuesto Piscis, peligro de rupturas, disgustos familiares. Marte desde Capricornio les vigoriza la mente y les dá energía. Pero también trae discusiones entre padres e hijos. ¡Cuidado!. Puede mantener fuera de los problemas a lo laboral si se cuida. Los mejores días: 13 y 25

Libra 24/09 al 23/10 Mercurio en Acuario hasta el 22 de febrero, acelerando trabajos, trámites, ayudándolos a viajar, para todo lo rápido. Marte en Capricornio hasta el 5 de marzo, los enfrenta con personas mayores, autoridad, padres, suegros. Necesitarán la diplomacia libriana para pasar esta época sin problemas. Los mejores días: 06 y 27.

Escorpio 24/10 al 22/11 Hasta el 22 de febrero, Mercurio en Acuario, deberían evitar toda decisión repentina, trabajo apurado o impensado. Estudien y consulten antes de actuar. Venus desde Piscis, los ayuda en todo lo referente a los afectos tanto amorosos como familiares. Exitos !!! Los mejores días: 11 y 29.

Sagitario 23/11 al 22/12 Hasta el 29 de Febrero, Venus en Piscis trayendo roces, peleas en la familia, imprudencias amorosas. Cuídese!! Evite confrontar, no entre en discusiones. La estadía de Júpiter en Acuario les traerá muchos cambios, viajes cortos y todo lo relacionado con la comunicación andará bien. Los mejores días: 15 y 27.

Capricornio 22/12 20/11 Hasta el 25 de Febrero, Marte estará en su propio signo, dándoles energía, pero también aumentando el peligro de accidentes, tanto en el tránsito como en el trabajo. Si lo tienen en cuenta, nada malo ocurrirá. En lo sentimental encuentros. Para trámites y viajes deberán esperar hasta el 22 de febrero. Los mejores días: 01 y 17.

Acuario 21/01 al 19/02 Los privilegiados del año!!!, Júpiter a partir del 6 de febrero transita en su propio signo, brindándoles Suerte en todos los campos de la vida. También los fertiliza, muchas acuarianas durante este año quedarán embarazadas. Este año lo deberán aprovechar para todo proyecto importante, negocio, casamiento, etc. Los mejores días: 11 y 18.

Piscis 20/ 02 al 19/3 A partir del 4 de Enero Venus transita por su signo Piscis, la etapa más hermosa para concretar uniones, encontrar pareja. Recuerden que Saturno desde el signo de Virgo le pone las dificultades en la relación, pero este planeta nos conecta con la realidad. En el trabajo puede haber dificultades que superarán. Los mejores días: 03 y 22.

Revista

Edición PREMIUM papel, en kioscos de diarios y revistas del Gran La Plata. Edición digital en www.aquilaplata.com Receptoria La Plata: La Plata Office Diagonal 74 Nro. 1490 Piso 4to. La Plata Suscripciones: www.aquilaplata.com / suscripcion@aquilaplata.com o tel. 0221- 410-3406. facebook: www.facebook.com/aqui.la.plata Publicidad: pub@aquilaplata.com o cel. 0221-15-6151207 AQUÍ página 34


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 1

AGENDA ESPECTÁCULOS LA PLATA - CABA / FEBRERO 2013

EL GRAN BAILE Una idea no original (más bien un plagio nostálgico) de La Silver Big Band y Sala 420.

EL GRAN BAILE Una idea no original (más bien un plagio nostálgico) de La Silver Big Band y Sala 420. Una propuesta que tiene como fin revivir el espíritu de los grandes bailes organizados por Clubes e Instituciones de las décadas del ‘40, ‘50 y ‘60. Durante la velada se podrán disfrutar piezas de Swing de los ‘30 hasta nuestros días, interpretadas en vivo. Además, para no obviar ningún detalle. Los esperamos para experimentar “la magia de los bailes de antaño”, ya sea a revivirla o sentirla por primera vez; bienvenidos quienes quieran vestirse con ropa de la época. Una invitación que no podemos rechazar, para ir al baile. Duración: 190 minutos EL GRAN BAILE Sábado 16 de febrero de 2013 21:30 hs | En “La Grande”, calle 42 N° 571, e/ 6 y 7 Entradas anticipadas: La Pareja $130 – c/u $70

En puerta: La Pareja $140 – c/u $80 Las preventas pueden conseguirse en Sala 420 presencialmente o por vía telefónica. Reserve su mesa INFORMES Y RESERVAS: Tel: 422-7849 / 489-3636

compartiendo el escenario del Auditorio del Casino Central con grandes figuras del ámbito nacional y del extranjero, recibiendo elogiosos comentarios de público y el periodismo especializado.

LA SILVER BIG BAND

Rubén Flores-García, saxo alto y clarinete Julio Pace, saxo alto Julio Napolitano, saxo tenor Marcelo Scarcelleta, saxo tenor Juan Raggio, saxo barítono Maximiliano Arena, trompeta Jorge Delgado, trompeta Facundo Cucco, trompeta Alan Puga, trompeta Mariano Raggio, trombones Sergio Giccolini, trombones Lucas Douchin, trombones Braian Puga, trombones Carlos Scheffer, guitarra Luis Carcacha, contrabajo Bernardo Diez, batería Santiago D’Elía, piano Direción: Rubén Flores-García Facebook: La Silver Big Band

Es una orquesta formada por 17 integrantes, representantes de distintas generaciones de músicos platenses. Los distintos estilos de Jazz y la música bailable de varias décadas, conforman el repertorio de esta orquesta que incluye autores tales como Glenn Miller, Count Basie, Duke Ellington, Benny Goodman, Sam Nestico, Henry Mancini y otros grandes intérpretes y compositores de todas las épocas. La Silver Big Band ha realizado presentaciones en público en distintos locales especializados en el espectáculo musical en vivo de la ciudad y en salas de concierto. Durante el presente año, esta orquesta fue invitada a participar del XXIV Festival “Jazz en Abril” en la ciudad de Mar del Plata, AQUÍ página 35

Integrantes:


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 2

AGENDA 41º Festival Regional de fueron artistas consagrados como Miriam Sofía y Tamara Folklore City Bell 2013 Club Atlético Cultural y de Castro. Este año el Pre-festival se realizara el día 2 de Marzo Fomento City Bell cuya inscripción para el certamen de nuevos valores en la categoría de música esta abierta hasta el 25 de febrero. La misma se realiza a través de nuestra p a g i n a www.clubatleticocbell.com.ar en clubatleticocitybell@hotmail.com Como todos los años desde hace o en la secretaria del club ubica43 años el Club Atlético Cultural da en la calle Cantilo esq. Jorge y de Fomento City Bell realiza Bell de la localidad de City Bell, durante el mes de marzo el 41° partido de La Plata de lunes a Festival Regional de Folklore, viernes de 18 a 20hs tel. 0221 uno de los festivales más impor- 480-0212. tantes y el mas antiguo de la El festival folklórico es íntegraregión que comprende las locali- mente organizado y dirigido por dades La Plata, Berisso, la comisión directiva del club Ensenada, Berazategui, junto a mucha gente que se acerBrandsen, Cañuelas y ca para colaborar, no teniendo tercerizadas ninguna de sus Magdalena entre otras. Por nuestro escenario y a lo tareas, por lo que el esfuerzo y el largo de estos 43 años, han sacrificio son las únicas herrapasado artistas de la talla del mientas con las que contamos. Ramona Galarza (quien fue El club esta tratando de recupemadrina del festival en 1973), rar el espíritu de lo que fue el fesChango Farias Gómez, tival en años anteriores y con Mercedes Sosa, Suma Paz, mucho esfuerzo este año teneHernán Figueroa Reyes, Teresa mos el agrado de presentar a los Parodi, Los Chalchaleros, Los siguientes artistas: Tucu Tucu, los Fronterizos, Eduardo Falú, Tomas Lipán, MARZO 2013 Facundo Picone, Los Carabajal, Sixto Palavecino, Omar Moreno Sábado 2 de marzo: Palacios, Néstor Garnica, Cuty y El Chango Spasiuk. Roberto Carabajal, Antonio 21.00 HS Tarrago Ros, los Tekis, el Duo Sábado 9 de marzo: Coplanacu, Facundo Saravia, Raly Barrionuevo Jaime Torres y Bruno Arias, 21.00 HS entre muchos otros. También Sábado 16 de marzo: han pasado muchos otros artis- Jairo tas que iniciaron sus pasos en 21.00 HS nuestro festival obteniendo el premio revelación y que luego UN POCO DE HISTORIA DEL

FESTIVAL REGIONAL DE FOLKLORE CITY BELL Este festival, es el más importante y el mas antiguo de la región que comprende las localidades de La Plata, Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen, Cañuelas, punta indio, y muchas más. Por nuestro escenario y a lo largo de estos 40 años, han pasado artistas de la talla Mercedes Sosa, Los Chalchaleros, Zuma Paz, Hernán Figueroa Reyes, Jaime Torres, Chango Farias Gomez, Eduardo Falu, Tomas Lipan, Los Carabajal, Antonio Tarrago Ros,el Duo Coplanacu, La Yunta, Arbolito, Peteco Carabajal, Bruno Arias, Facundo Saravia, Procanto Popular, Juan Falu y muchísimos otros artistas consagrados y muchos otros que en su momento no lo eran e hicieron sus Primeros pasos en este evento, que además cuenta con un concurso de nuevos valores privilegiando a bailarines y cantantes de nuestra zona. El Club Atlético y de Fomento City bell, es una entidad sin fines de lucro, decana de la zona, fundada el 1de Noviembre de 1926 y lleva adelante con mucho esfuerzo una destacada tarea social, cultural y deportiva gracias a la colaboración de mucha gente que desea seguir viendo a este club de barrio como un lugar de encuentro y esparcimiento para toda la familia Citybelense. Dentro de las actividades que se desarrollan anualmente, contamos orgullosamente con una biblioteca popular, una sala de

exposiciones de arte, cientos de chicos concurren a futbol, softbol, kung fu, karate, patín artístico, folklore, tango, etc., ayudando a que los chicos tengan un lugar seguro y fomenten los buenos valores. Este festival folklórico es el único que a lo largo de los años se ha mantenido y es íntegramente organizado y dirigido, tanto en la parte logística, como artística, por la comisión directiva del club junto a mucha gente que se acerca para colaborar, no teniendo tercerizado ninguna de sus tareas, por lo que el esfuerzo y el sacrificio son las únicas herramientas con las que contamos, no siendo el espíritu del festival el de ganar dinero, sino mantener una tradición y ofrecer a la comunidad un espacio cultural y artístico del mas alto nivel posible. Para ello contamos con un salón de actividades que es un orgullo para nuestra entidad y que tiene capacidad para 600 personas. Previamente al festival, todos los años se realiza el concurso de nuevos valores, que consagrara a la revelación del mismo y que fue un impulso para muchos artistas que hay vemos se convirtieran en referentes del folklore. Es el deseo de toda la comisión directiva del club, encabezada por su presidente, prof. Ruben Timko, la de continuar con una tradición que comenzó en el año 1971 manteniendo viva la llama de los primeros que soñaron y pensaron un festival folklórico de gran importancia para City Bell y para la música popular argentina.

Taller de TEATRO Jóvenes/Adolescentes (GRATUITO) Viernes de 18:30 hs a 20:30hs Taller de NARRACIÓN ORAL para adultos Miércoles de 19 a 21 hs Prof: Alejandra Giribaldi (Teatro) y Andrea Guillemet (Teatro) Prof: Carolina Espinosa Arango (Narración Oral) INSCRIPCIÓN 2013 Taller de TEATRO ADULTOS (Actuación) Docentes 50% de descuento Primer año: Martes 18:30 hs Segundo año: Martes 20:30hs Taller de TEATRO NIÑOS Lunes 18:30 hs a 20 hs (5 a 8 años) Jueves 18:30 hs a 20:30 hs (9 a 11 años)

INSCRIPCIONES: Diciembre del 3 al 21 de 18 a 2i hs Febrero-Marzo del 18/02 al 15/03 de 18 a 21 hs EL FONDO ESPACIO TEATRAL Calle 10 N° 1523 e/ 63 y 64 Tel: 490 6740 MAIL: elfondoteatral@gmail.com www.elfondoespacioteatral.blogspot.com AQUÍ página 36


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 3

Lunes y Miercoles 20hs BOLLYWOOD Docente: Karina Amado Martes y Jueves 19hs EL BOMBIN Centro Cultural CARTELERA DE ESPECTÁCULOS FEBRERO.

AUSPICIA FERNET FRANCA,y te recibe con degustacion de Fernet. SERVICIO DE BUFFET.

RITMOS CARIBEÑOS - Estilo femenino Nivel intermedio Miércoles 18,30hs NIÑOS Tallercito de Danza -Lun y Mierc 17hs Tallercito de Teatro - Lunes y Mierc 18hs Taller de Arabe (7a 12) Horario a confirmar DOCENTE: Mariela Saravia

SÁBADO 9/2- 21HS ROMÁNTICOS DE SIEMPRE Baladas y Boleros en la Voz de Nicolás González AUSPICIA FERNET FRANCA, y te recibe con degustación de Fernet. SERVICIO DE BUFFET.

SÁBADO 16/2-22HS LOS MUDITS Si los viste en AMERICA 20DIEZ y te quedaste con ganas de mas... Sino los viste, pero te contaron... Si no sabes de que hablamos pero, te querés reír como loco... no te los pierdas....

CURSOS REGULARES CICLO LECTIVO 2013 A PARTIR DE MARZO INSCRIPCIONES ABIERTAS SÁBADO 23/2- 21HS MAGIA EN LA CIUDAD 2013 Signos Mágicos Producciones vuelve a montar un nuevoespectáculo de MARTIN RASEC ILUSIONISTA. En esta oportunidad buscamos acercarle a nuestros amigos platenses la posibilidad de ver un show de Ilusionismo en la ciudad. Muchos artistas apuestan como todos los años a irse a la costa atlántica, nosotros son quedamos con vos. Queremos que encuentren un lugar donde distenderse en familia. Por eso, junto al equipo del Centro Cultural El Bombin invitamos a que ustedes nos acompañen en esta noche mágica. Pronto mas información de lo que será esta noche única. Los esperamos! AUSPICIA FERNET FRANCA,y te recibe con degustación de Fernet. SERVICIO DE BUFFET. CURSOS Y SEMINARIOS DE VERANO FEBRERO 2013 ADOLESCENTES Y ADULTOS SEMINARIO TEATRO Docente: Belisario Roman Lunes 21hs (Desde el 7/1)

Espectáculo de Humor, con Viviana Poltrone Chávez y Belisario Román.

MAQUILLAJE ARTÍSTICO A partir de Abril Docente: Lis Iun MAQUILLAJE SOCIAL A partir de Abril Docente: Lis Iun CANTO Consultar horarios Docente: Nicolás González NIÑOS TALLERCITO DE COMEDIA MUSICAL (de 4 a 7años) DANZA-TEATRO-CANTO Lun y Mierc de 17,30 a 19hs Docentes: Lis Iun-Julia Dragui TALLERCITO DE TEATRO (de 4 a 7años) Lun y Mierc de 17,30 a 18,15hs Docente: Lis Iun

ADOLESCENTES Y ADULTOS DANZA JAZZ Lunes 18hs (Inicial) Jueves 20hs (Inicial/Intermedio) Docentes: Eugenia Vasquez Estefanía Amoresano DANZA MAMIS Y NIÑAS Coreos Mamis y Niñas juntas! Lunes 19 a 19,30hs Docentes: Eugenia Vasquez Estefanía Amoresano TEATRO ADULTOS Lunes 19 a 21hs (Inicial) Lunes 21 a 23hs (Intermedio) Docente: Belisario Roman TEATRO ADOLESCENTES Martes 19 a 20,30hs Docente: Lis Iun TAP Lunes 19,30hs Docente: Luciana Pascal BOLLYWOOD Martes 19hs Docente: Karina Amado CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO Jueves 18,30hs Docente: Milagros Calderon

ARABE Docente: Mariela Saravia AQUÍ página 37

TALLERCITO DE DANZA (de 4 a 7años) Lun y Mierc de 18,15 a 19hs Docente: Julia Dragui DANZA MAMIS Y NIÑAS Coreos Mamis y Niñas juntas! Lunes 19 a 19,30hs Docentes: Eugenia Vasquez Estefania Amoresano TALLER DE TEATRO INFANTIL (de 8 a 12) Martes 18hs Docente: Lis Iun TAP Martes 18hs Docente: Luciana Pascal CLÁSICO (de 6 a 12) Jueves 17,30hs Docente: Milagros Calderon CONSULTA EL RESTO DE LA PROGRAMACIÓN EN www.el-bombin.com HORARIO DE ATENCIÓN DE VERANO LUNES A VIERNES DE 17 A 21HS. el-bombin-estudio@hotmail.com face: EL BOMBIN ESTUDIO


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 4

AGENDA CURSOS

EL GRUPO PERIPECIA TEATRO y SALA 420

Espacio “conCaballos” Nuestros programas y contenidos son supervisados por nuestro consultor y docente exclusivo DAVID CASTRO, representante en Argentina de la “Nevzorov Haute Ecole”. Inscripciones abiertas: > “POTRILLOS: CRIANZA RESPETUOSA”. 2 y 3 de Febrero (repite 16 y 17 de Febrero) > TALLERES DE VERANO para niños, jóvenes y adultos. > CLASES GRUPALES REGULARES. > CLASES INDIVIDUALES REGULARES O INTENSIVAS. > PROGRAMA DE VOLUNTARIADO. > PROGRAMA DE PADRINAZGO. “conCaballos” es una espacio dedicado a la experimentación y enseñanza integral de los diversos conocimientos relativos al caballo, con el fin de que las personas puedan establecer con ellos una relación de respeto mutuo y libertad de expresión. Para ello, es necesario conocer y entender las cualidades originarias de la especie y las diversas capacidades que en potencia todo caballo tiene. La intensidad, profundidad y alcance de la experiencia, depende de la actitud de la persona y de sus grados de conocimiento, sensibilidad, comunicación y creatividad. De acuerdo a la edad del alumno, se desarrollan los contenidos y prácticas necesarios sobre temas de anatomía, fisiología, filogenia, etología, historia, manejo, educación, interacción, etc. www.concaballos.com.ar | www.facebook.com/conCaballos Informes: concaballos@gmail.com Mónica Champredonde 221 15 542 0307

taller de lectura: Autores platenses Cristian Vitale Estimados: los invito para el mes de febrero al taller de lectura: Autores platenses, en cuatro encuentros, en Argos Cultural, esquina 10 y 34, La Plata, los viernes de 19:30 a 21:00 hs. Les pido que los interesados me avisen para coordinar los detalles. El programa es el que sigue. De no interesarles personalmente, pueden contribuir a su difusión. Gracias. Los saluda con afecto: Cristian Autores platenses II (Báñez, Fernández Berro, Duizeide y Venturini) En clave alegórica, metafórica o apenas realista, el río de La Plata (quizá más que

Presentarán a mediado de marzo con

“1325”

Obra libremente inspirada en “1325 Mujeres Tejiendo la Paz“, obra colectiva dirigida por Manuela Mesa Peinado, editada por Fundación Cultura de Paz, Madrid. Actores: ÁNGEL FRAGUA, JOSÉ CARLOS GARCIA , PAULO NETO, PAULO ALVES. La obra es producción del Grupo PERIPECIAS (España-Portugal). En 1325, tres Abuelas viven en un espacio habitado por ropa y memorias: Ropas colgadas, memorias guardadas, ropas en montones, un monte de memorias, ropas coloridas, trágicas memorias. A partir de actividades domésticas, nanas y juegos de niños, emergen personajes como Rosa Parks, Aung San Suu Kyi, Aminetu Haidar, Wangari Maathai o Graça Machel. El tono narrativo de 1325 está intrínsecamente asociado a la ternura y al humor, procurando intensificar el espíritu de positivismo que da fuerza a estas mujeres. “1325”- Número de la Resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que incide sobre la importancia de la participación de las mujeres en la construcción de la paz.

el Río de La Plata) aparece como paisaje significativo en la obra narrativa de estos escritores platenses de calidad planetaria. Gabriel Báñez (Virgen; 1996), María Laura Fernández Berro (La sangre derramada; 2011) y Juan Bautista Duizeide (Kanaka; 2005). Ellos, más Aurora Venturini, con un río más lateral (El marido de mi madrastra; 2012), de quien no se puede prescindir si lo que se busca leer es buena literatura platense, formarán parte de este recorrido en cuatro encuentros que llevaremos adelante con una íntima sensación de placer y justicia. No será menor, en nuestras lecturas, ni la presencia del río ni la de la ciudad de La Plata, sitio en donde viven o vivieron personajes y autores.

libros que no dejan dudas de la maestría y la sensibilidad de las plumas que le dieron cuerpo. Un río, por último, que también son cuatro.

Cuatro autores de excepción que la alineación de planetas, al decir de Cortázar, ha hecho nacer y vivir en la ciudad soñada con regla y guarismos, pero también con jacarandaes, tilos, plátanos y río. Cuatro

CONTACTO Cristian Vitale <cristianvitale2002@yahoo.com.ar>

AQUÍ página 38

Cronograma: Viernes 1/ 2: La sangre derramada de María Laura Fernández Berro Viernes 8/ 2: Virgen, de Gabriel Báñez* Viernes 15/ 2: Kanaka, de Juan Bautista Duizeide* Viernes 22/ 2: El marido de mi madrastra (selección), de Aurora Ventrini *Tanto Virgen (digitalizada) como Kanaka (libro original) serán provistas por el coordinador del taller.


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 5

hierba roja teatro - espacios de entrenamiento

SOLOS de ENTRENAMIENTO febrero 2013 -taller de entrenamiento físico vocal intensivo- para actores, bailarines y estudiantes de teatro y danza dictado por Carolina Donnantuoni Abierta la inscripción - VACANTES LIMITADAS Diez encuentros de entrenamiento intensivo guiado. Ejercicios del cuerpo-voz que permiten reflexionar sobre diferentes aspectos del comportamiento del actor-bailarín en escena. de lunes a viernes de 19 a 21 hs. | del 18 de febrero al 1 de marzo INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN PREVIA: 427 1527 - carolinadonnantuoni@gmail.com Carolina Donnantuoni. Actriz-docente-directora. Comienza sus estudios en la Escuela de Teatro de La Plata en 1991. En 1993 comienza su trabajo como actriz profesional. Ha tomado cursos y talleres y seminarios intensivos con docentes como Jan Ferslev y Roberta Carreri (Odin Teatret), Geddy Aniksdal (Grenland Friteater), Deborah Hunt (HuntMask), Rosaria Di Costanzo (Comuna Baires), Diana Rogovsky (La Marea Danza), Rubén Szuchmacher, Ana y Débora Correa (Grupo Yuyachkani) y Maribel Barrios y Boris Villar (Teatro Viento de Agua). Docente desde 1995. Ha dictado cursos, talleres y seminarios de formación y entrenamiento actoral en Argentina y España. Profesora en la E.T.L.P del Espacio Institucional Dramaturgia del actor en la carrera de Tecnicatura en actuación desde el año 2007. Ha dirigido las obras “Bernardas en la noche”, “El Líquido Táctil”, “Las Razones del Bosque”, “Las Criadas”, “Pelícano”, “Féminas”, “Cuarteto de cuerdos”, “Sobre papeles amarillos” e “Intersticios” entre otras. Invitada en 2008 con su obra “Clitemnestra o el crimen” al 3º Encuentro Internacional de Mujeres en el Teatro (Sevilla) y a participar del XII Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las artes escénicas en el FIT de Cádiz. Ha colaborado con diversas compañías de teatro y danza como preparadora físicovocal y realizado supervisiones técnicas sobre la dramaturgia de actores/actrices. Trabaja actualmente en el Grupo de Teatro de Investigación Hierba Roja Teatro del cual es fundadora. http://hierbarojateatro.blogspot.com | www.facebook.com/hierbarojateatro

AQUÍ página 39


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 6

AGENDA

Literarias Cuentos bajo la luz de la luna. Todos los viernes, sábados y Coordina: Claudio Ledesma 22hs. Entrada libre y gratuita domingos de febrero El Túnel de Plaza Malvinas abre Centro Cultural Islas Malvinas 19 sus puertas para recorrerlo y visi- y 51- Espacio Deck - Patio tar la exposición de esculturas de Domingo 10 Gustavo Castro Venturini. Espectáculo Infantil 19 a 22. Entrada libre y gratuita. Mago Sátrape junto con el Mago Plaza Islas Malvinas 19 y 51 Charly y Petaca con su gran show de magia e ilusionismo. Sábado 2 19hs. Gratuito Música Centro Cultural Islas Malvinas Recital de Los Tipitos. 19 y 51- Espacio Fuente 18hs. Gratuito Plaza Moreno, 12 e/ 51 y 53 Miércoles 13 Clases abiertas de tango Domingo 3 a cargo de Rodrigo Nievas. Música 20:30hs. Entrada libre y gratuita. Recital de bandas locales. Centro Cultural Islas Malvinas 18hs. Gratuito 19 y 51- Espacio Fuente Plaza Moreno, 12 e/ 51 y 53 AGENDA DE FEBRERO

Miércoles 6 Clases abiertas de tango a cargo de Rodrigo Nievas. 20:30hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente Viernes 8 Clases abiertas de salsa. 19hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente Sábado 9 Espectáculo Infantil Mago Sátrape junto con el Mago Charly y Petaca con su gran show de magia e ilusionismo. 19hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente Sábado 9 Milonga Clases abiertas de tango con La guardia tanguera, y a continuación milonga. 22hs. Entrada libre y gratuita. No se suspende por lluvia Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51 Espacio Fuente Sábado 9

Domingo 17 Espectáculo Infantil El Mago Sátrape junto con el Mago Charly y Petaca con su gran show de magia e ilusionismo. 19hs. Gratuito Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente Miércoles 20 Clases abiertas de tango a cargo de Rodrigo Nievas. 20:30hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente Viernes 22 Clases abiertas de salsa. 19hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente

Viernes 15 Sábado 23 Clases abiertas de salsa. Espectáculo Infantil 19hs. Gratuito El Mago Sátrape junto con el Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas - Mago Charly y Petaca con su gran show de magia e ilusionis19 y 51- Espacio Fuente mo. 19hs. Gratuito Sábado 16 Centro Cultural Islas Malvinas Espectáculo Infantil Mago Sátrape junto con el Mago 19 y 51- Espacio Fuente Charly y Petaca con su gran Sábado 23 show de magia e ilusionismo. Milonga 19hs. Gratuito Centro Cultural Islas Malvinas - Clases abiertas de tango con La guardia tanguera y a 19 y 51- Espacio Fuente continuación milonga. 22hs. Entrada libre y gratuita. No Sábado 16 se suspende por lluvia Milonga Centro Cultural Islas Malvinas 19 Clases abiertas de tango con La guardia tanguera y a con- y 51 Espacio Fuente tinuación milonga. 22hs. Entrada libre y gratuita. No Sábado 23 Literarias se suspende por lluvia Centro Cultural Islas Malvinas 19 Cuentos bajo la luz de la luna Coordina: Claudio Ledesma y 51 Espacio Fuente 22hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas 19 Sábado 16 y 51- Espacio Deck - Patio Literarias Cuentos bajo la luz de la luna. Domingo 24 Coordina: Claudio Ledesma Espectáculo Infantil 22hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas 19 El Mago Sátrape junto con el Mago Charly y Petaca con su y 51- Espacio Deck - Patio AQUÍ página 40

gran show de magia e ilusionismo. 19hs. Gratuito Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente Miércoles 27 Clases abiertas de tango a cargo de Rodrigo Nievas. 20:30hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Espacio Fuente MUMART Museo Municipal de Arte 7 y 49 Entrada libre y gratuita. Visitas: de martes a viernes de 10 a 20hs. Sáb. y domingos de 14 a 22hs. CC PASAJE DARDO ROCHA 50 E/ 6 Y 7 Todo febrero Patrimonio abierto Muestra de obras que conforman el patrimonio del Museo Municipal de arte. En esta oportunidad la pintura Día de sol de Benito Quinquela Martín se suma a las obras de Emilio Pettoruti, Cleto Ciocchini, Francisco De Santo, Francisco Vecchioli, Fray Butler, Helen Hewitt, Juan Manuel Gavazzo Buchardo, Hermenegildo Anglada Camarasa, Sesostris Vitullo, Carlos Cañas, Rubén Elosegui, Irma Boran, Manuel Claro Bettinelli, Oscar Levaggi, Hugo Soubille, César López Osornio, Nelson Blanco, Paula Massarutti, Agustín Sirai, entre otros. CBM Palacio López Merino 49 Nº 835 Visitas de lunes a viernes. 9 a 18hs. Entrada libre y gratuita Muestra permanente Caricaturas de Personalidades de Agustín Gomila. Siete pintores y dos músicos: Eduardo Sívori, Martín Malaharro, Guillermo Facio Hábequer, Pío Collivadino, Fernando Fader, Benito Quinquela Martín, Ernesto de la Cárcova, Héctor Panizza y Enrique Santos Discépolo


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 7

CONVOCATORIAS Comedia Municipal 2013 La Municipalidad de La Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación llama a concurso de teatro para cubrir el período 2013 de la Comedia Municipal en los rubros infantil y adulto. Los interesados deberán presentar una carpeta con el texto completo de la obra, una sinopsis de la misma (5 líneas), deberán incluir la planta de luces y escenográfica (con detalle de cada uno de los elementos escenográficos y de utilería, medidas y sistema de armado); la autorización de Argentores para su representación; ficha técnica del grupo (director, asistente técnico, escenógrafo y actores), antecedentes actorales del grupo y de cada uno de sus integrantes, fotocopia de DNI de primera y segunda hoja, foto carnet de cada uno de los

actores y fotografías de la obra. En lo posible, agregar toda la información en forma digital, adjuntando videos. La inscripción se realizará en marzo, para mayor información, comunicarse al teléfono 4271817, mail: programacionteatro@gmail.com, o presentarse en la oficina de Programación de Teatro y Danza, Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 2º piso, oficina 232, de 8 a 15hs, de lunes a viernes. A grupos de teatro y actores La Secretaría de Cultura y Educación de la MLP informa que está abierta la inscripción para cubrir la programación de teatro y danza 2013 de las Salas A y B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha para público infantil y adulto. Los interesados deberán presentar una nota donde conste nombre y sinopsis de la obra; autori-

zación de Argentores para su representación, ficha técnica y foto para su difusión. Se sugiere aclarar fecha en la que se desea poner en escena. Inscripción de lunes a viernes, de 9 a 15hs. en el 2° piso del Centro Cultural 50 e/ 6 y 7, oficina 232. Para mayor información llamar al Tel 4271817 o por mail a programacionteatro@gmail.com

camente los fines de semana en horario vespertino. Los proyectos deberán presentarse en forma personal en la Dirección del Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51 en el horario de 10 a 13. ExPOSICIONES C. C. Malvinas

Sala A Lorena Flores presenta sus fotografías y grabados. Artistas plásticos La Secretaría de Cultura y Inauguración: miércoles 6 de Educación de la Municipalidad de febrero a las 20:00 hs. La Plata, a través del CC Islas Malvinas convoca artistas plásti- Gerardo Polci presenta “Mitos” cos a presentar propuesta para Inauguración: martes 26 a las exponer durante el año en el túnel 20:00 hs. reabierto recientemente en Plaza Islas Malvinas, Las obras deberán Sala B idearse especialmente para este “Punta Lara, voluntad infinita” insnuevo espacio teniendo en cuen- tantáneas pétreas de Facundo ta el recorrido y su condición Ocampo. única; y considerando también Inauguración: viernes 8 de febreque el túnel se abre al público úni- ro a las 20:00 hs.

AQUÍ página 41


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 8

AGENDA Sala C Muestra anual de alumnos del taller de mosaicos de María Laura Galeazzi y Lorena Faiad Inauguración: sábado 2 de febrero a las 20:00 hs. Paula La Vista presenta “Retrospectiva” Inauguración: jueves 21 a las 20:00 hs. SUM Hasta el lunes 11 de febrero continúa “Deconstrucción” de Sabrina D’aloia. Mónica Agostini y Marcelo Basilotta presentan sus pinturas. Inauguración: viernes 15 de febrero a las 20:00 hs. CONVOCATORIA TUNEL DEL CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS La Secretaría de Cultura de la

Municipalidad de La Plata y la Dirección del Centro Cultural Islas Malvinas, convocan a artistas plásticos a presentar propuestas para exponer durante este año en el nuevo espacio sumado a este Centro Cultural recientemente inaugurado, el Túnel del Islas, que está ubicado en la Plaza del mismo nombre. Premisas Las obras deberán idearse especialmente para este nuevo espacio, teniendo en cuenta el recorrido y su condición única. . Se deberá considerar que el túnel solo permanece abierto los fines de semana en horario vespertino. Recepción de proyectos Personalmente en el Centro Cultural Islas Malvinas, Av 19 y 51, de lunes a viernes de 10 a 13 hs. con el Director Horacio Alvarez.

AQUÍ página 42


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 9

TALLERES DE VERANO de ARGOS CULTURAL Evangelina Caro Betelú Estimados: los invito a participar de los TALLERES DE VERANO de ARGOS CULTURAL. Tendrán lugar durante el mes de FEBRERO DE 2013 en 10 Nº106 esquina 34. La inscripción se llevará a cabo del 28 al 30 de enero (de 18 a 20 horas) y el viernes 1 de febrero (de 18:30 a 19:30) La inscripción previa es estrictamente necesaria, momento en que se abonará el arancel. Les copio las propuestas ofrecidas. Si están interesados, confirmen por mail. Evangelina Contactos: (0221) 15-5473801 argoscultura@hotmail.com www.argoscultural.com.ar TALLER DE VERANO DE ROSA TEICHMANN I CINE CLÁSICO Y CONTEMPORÁNEO DÍA Y HORARIO: MARTES DE 17.45 A 19.15 HORAS FECHA DE INICIO: 19 DE FEBRERO DURACIÓN: 4 CLASES COSTO: $ 250 (incluye las 4 copias de las películas en DVD) Se trata de un curso donde se efectuará una introducción al análisis del cine clásico y contemporáneo, a través de cuatro películas significativas, de épocas, nacionalidades y modalidades narrativo-estéticas diferentes: MARTES 19/2: “Ladrones de bicicletas” de Vittorio de Sica, 1948, Italia MARTES 26/2: “La ventana indiscreta” de Alfred Hitchcock, 1954, Estados Unidos MARTES 5/3: “¿Y allí qué hora es?” de Tsai Ming Liang, 2001, Taiwán MARTES 12/3: “El hombre de Londres” de Bela Tarr, 2007, Hungría La modalidad del curso es la de una clase teórica, con visionado de fragmentos de films para ejemplificar, y con activa participación de los alumnos. La película debe ser visionada con anterioridad a la clase. Si el alumno necesitara copias de las películas, debe avisarlo al momento de su inscripción, para poder encargarlas. Las copias tienen costo. Curso ideal para alumnos sin experiencia o conocimientos sobre análisis cinematográfico. TALLER DE VERANO DE ROSA TEICHMANN II CINE Y ARTE DÍA Y HORARIO: MARTES DE 19.30 A 21 H. FECHA DE INICIO: 19 DE FEBRERO DURACIÓN: 4 CLASES COSTO: $ 250 (incluye las 4 copias de las películas en DVD) Se trata de un curso donde se analizarán 4 largometrajes que abordan la relación del cine con otras artes.

MARTES 19/2: cine y pintura: “Frida, naturaleza viva” de Paul Leduc, 1986, México MARTES 26/2: cine y música: “Todas las mañanas del mundo”, de Alain Corneau, 1991, Francia MARTES 5/3: cine, danza, música: “Moulin rouge” de Baz Lhurman, 2001, Estados Unidos-Australia MARTES 13/3: cine y cine: “8 y medio” de Federico Fellini, 1963, Italia-Francia La modalidad del curso es la de una clase teórica, con visionado de fragmentos de films para ejemplificar, y con activa participación de los alumnos. La película debe ser visionada con anterioridad a la clase. Si el alumno necesitara copias de las películas, debe avisarlo al momento de su inscripción, para poder encargarlas. Las copias tienen costo. Curso abierto a todo público, con o sin experiencia previa en análisis cinematográfico. TALLER DE ESCRITURA DE VERANO 2013 PROFESORA: EVANGELINA CARO BETELÚ DÍA Y HORARIO: MARTES DE 19:30 A 21 H. FECHA DE INICIO: 5 DE FEBRERO DURACIÓN: 4 CLASES COSTO: $ 250 Propuesta Como todos los años, durante el mes de Febrero proponemos un trabajo intensivo de escritura. Esta vez, el relato disparador será el cuento largo “Recorre los campos azules”, de la narradora irlandesa Claire Keegan. En cada encuentro partiremos de las claves que el análisis del cuento de Keegan nos ofrece, para llegar a un ejercicio de escritura. El modo de abordar la cuestión y de plantear los ejercicios, permitirá al tallerista elaborar tanto cuatro relatos breves, como también un relato más extenso. TALLER: “4 CUENTOS DE JORGE LUIS BORGES” PROFESORA: EVANGELINA CARO BETELÚ DÍA Y HORARIO: MARTES DE 17:45 A 19:15 FECHA DE INICIO: 5 DE FEBRERO DURACIÓN: 4 CLASES COSTO: $ 250 Propuesta El taller propone el análisis de 4 cuentos de Jorge Luis Borges que transitan por distintos géneros: el Fantástico, la Ciencia Ficción, el Policial y el Erotismo. Se le darán al alumno herramientas teóricas para generar una lectura crítica de la obra de un autor que no deja de revolucionar la lengua española, en particular y la literatura universal, en general. Cronograma de lecturas - 5-2: “El Aleph” - 12-2: “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius” - 19-2: “Emma Zunz” - 26-2: “Ulrica” TALLER AUTORES PLATENSES II (Báñez, Fernández Berro, Duizeide y Venturini)

AQUÍ página 43

PROFESOR: CRISTIAN VITALE DÍA Y HORARIO: VIERNES DE 19:30 A 21 HORAS FECHA DE INICIO: 1 DE FEBRERO DURACIÓN: 4 CLASES COSTO: $ 250 Propuesta En clave alegórica, metafórica o apenas realista, el Río de La Plata (quizá más que el Río de La Plata) aparece como paisaje significativo en la obra narrativa de estos escritores platenses de calidad planetaria. Gabriel Báñez (Virgen; 1996), María Laura Fernández Berro (La sangre derramada; 2011) y Juan Bautista Duizeide (Kanaka; 2005). Ellos, más Aurora Venturini, con un río más lateral (El marido de mi madrastra; 2012), de quien no se puede prescindir si lo que se busca leer es buena literatura platense, formarán parte de este recorrido en cuatro encuentros que llevaremos adelante con una íntima sensación de placer y justicia. No será menor, en nuestras lecturas, ni la presencia del río ni la de la ciudad de La Plata, sitio en donde viven o vivieron personajes y autores. Cuatro autores de excepción que la alineación de planetas, al decir de Cortázar, ha hecho nacer y vivir en la ciudad soñada con regla y guarismos, pero también con jacarandás, tilos, plátanos y río. Cuatro libros que no dejan dudas de la maestría y la sensibilidad de las plumas que le dieron cuerpo. Un río, por último, que también son cuatro. Cronograma: Viernes 1-2: La sangre derramada, de María Laura Fernández Berro Viernes 8-2: Virgen, de Gabriel Báñez* Viernes 15-2: Kanaka, de Juan Bautista Duizeide* Viernes 22-2: El marido de mi madrastra (selección), de Aurora Venturini *Tanto Virgen como Kanaka serán provistas por el coordinador del taller. TALLER: “UNA APROxIMACIÓN A HAMLET DE WILLIAM SHAKESPEARE” PROFESORA: EVANGELINA CARO BETELÚ DÍA Y HORARIO: VIERNES DE 19:30 A 21 FECHA DE INICIO: 1 DE FEBRERO DURACIÓN: 4 CLASES COSTO: $ 250 Propuesta La obra de Shakespeare tiene casi 400 años. Pero no ha perdido la vigencia. Hamlet le ha dado a la cultura occidental la posibilidad de mirarse en un espejo y generar a la vez una conciencia de sí misma. La tragedia del príncipe dinamarqués pone por primera vez en juego el conflicto entre las dos maneras de considerar la naturaleza humana: una forma optimista, el hombre tal como debería ser; y la descripción del hombre tal cual es, lleno de caos y tinieblas. Proponemos un análisis de Hamlet, basándonos sobre todo en sus famosos monólogos.


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 10

AGENDA

AGENDA FEB//2013

YOSHITAKE ExPE + Marcelo Giorgione Dúo Yoshitake Expe llega desde Japón en su gira sudamericana para presentarnos su nuevo disco “Esmeralda”. Domingo 3 de Febrero - 21 hs ::CENTRO DE ARTE CRISOLES:: 1 Nº 477 entre 41 y 42. (1900). Teléfono: (0221) 423-5374 www.crisoles.com.ar / <http://www.crisoles.com.ar/>crisoleslp@gmail.com La Plata - Buenos Aires Argentina Ahora podés poner “ME GUSTA” en nuestra página FACEBOOK/crisolescentrodearte

ABIERTA LA INSCRIPCIÓN 2013 * ¡Este verano en Crisoles Centro de Arte le hacemos frente al calor!. Abrimos la convocatoria para todos aquellos que tengas una banda, una obra teatral o cualquier otro tipo de espectáculo a presentarlo en nuestro espacio. ¡Hay descuentos y promociones especiales para estas vacaciones! CURSOS DE VERANO 2013 (desde el 14 de Enero) Acrobacia en telas, Batería, Bajo, Canto Individual, Canto Grupal, Comedia Musical, Danza Aérea, Danza Contemporánea, Escritura de Guión, Maquillaje Artístico, Teatro, Tejido Creativo, Violín, Yoga Vital y muchos más. COMEDIA MUSICAL Se encuentra abierta la inscripción para el Curso 2013 de la Escuela de Comedia Musical para niños, jóvenes y adultos del Centro de Arte Crisoles; dirigida por Claudio Soriano. Informes e inscripción de lunes a viernes de 9 a 21 hs., en calle 1 Nº 477 e/ 41 y 42. Tel. 423 5374/ 482 3097.

AQUÍ página 44

C. C. MALVINAS Verano Abierto para Toda la Familia

El Islas Malvinas, Av.19 y 50, plantea un Verano Abierto para Toda la Familia con Entrada Libre y Gratuita. Ciclos de Tango, Narración Oral, Espectáculos de Magia, Muestras de Artistas Plásticos y un Paseo por el Túnel, son las propuestas para esta Nueva Temporada Estival... Islas Malvinas | Av.19 y 50 Secretaria de Cultura Municipalidad de La Plata Tel. 0221 - 4512885 La Plata - Bs As http://centroculturalmalvinas.blogspot.com.ar/


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 11

AGENDA ESPECTÁCULOS CABA / FEBRERO 2013

Grupo SIN GUARDIA invita

ALMA, de cuando dejó de ser Victoria y empezó a ser Alma. REESTRENO SÁBADO 2 DE FEBRERO 21 HORA Actríz: Lorena Székely Dirección: Leonardo Odierna, Armando Saire Vera Vera Teatro: Vera 108 CABA Localidades $ 50 - Reservas 011-4854-3655 Funciones: Sábados 21 horas http://www.youtube.com/watch? v=owFhaTW0Mao&feature=you tu.be

Contamos la historia de una sola mujer que, sin dudas, contiene la esencia y la problemática de muchas mujeres sometidas a humillaciones que la sociedad no quiere ver, por prejuicios o por intereses. Trabajo inspirado en El Alma Buena de Se-Chuan, la Película Irina Palm de Sam Garbarsky entre otros disparadores. Predramaturgia: Nestor Navarría, Leonardo Odierna, Lorena Székely Dramaturgia: Armando Saire, Lorena Székely Diseño de Iluminación: Nestor Navarría Diseño de Gráfica: Diana Rutkus Escenografía y Vestuario: Mercedes Piñero Prensa: TEHAGOLAPRENSA Comunicación: Luciano Székely Fotografía: Lucila Arietti

(www.flickr.com/aycholita) Tráiler: Andrés Portaluppi, Lucía Manzano Operador de Luces: Miguel Madrid Producción: Pablo Mariuzzi Asistencia de Proddución: Ana Laura Schechtel Asistencia de Dirección: Nestor Navarría Producción General: Grupo Sin

Guardia http://almaunipersonal.blogspot.com.ar/ Facebook: Sin Guardia, “Alma, de cuando dejó de ser Victoria y empezó a ser Alma” Lo que pasa, parece que les pasa a otros. Pero no. También advertimos que sólo unos pocos dan cuenta de

AQUÍ página 45

estas historias, con el real interés de cambiar algo. A veces, alguna de ellas se hace pública en la estridencia de un noticiero, pero sólo para que sigan pasando inadvertidas. Muchas mujeres viven una vida como esta. Y descubrimos que no las vemos. Es tan simple y no las vemos… Una chica que dejó de ser Victoria, porque todos empezamos a llamarla Alma. Como en nuestros trabajos anteriores de dirección de unipersonales (“Bengala” y “Pocholo y sus Pompas Múltiples”), decidimos desarrollar y apoyar el trabajo actoral con técnicas específicas para la producción de imágenes potentes, de disociación, cambios de energías y de ritmos, de manera tal que la actriz consiga componer e interpretar varios personajes a la vez. Incluso, mantener diálogos creíbles, muy verosímiles, entre dos o más personajes. Seguimos con nuestro criterio minimalista, sumando muy pocos, pero muy significativos, elementos que ayuden a definir los espacios en que se juegan las distintas situaciones, que se harán visibles al espectador por las acciones y por las imágenes que de ellos tenga la actriz y por como se mueva dentro de ellas.


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 12

AGENDA BUE El viernes 8 de febrero a las 22.30 hs. regresa a la cartelera porteña

La Mujer Justa

La Mujer Justa Adaptación teatral de Graciela Dufau y Hugo Urquijo de la novela de Sándor Márai

Criticas: La Mujer Justa

A partir del 8 de febrero, todos los viernes y sábados a las 22.30 hs. se realizará la tercer temporada de La Mujer Justa, una adaptación teatral de la famosa novela de Sándor Márai, realizada por Graciela Dufau y Hugo Urquijo, con dirección de Hugo Urquijo. En el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543. Entrada $100.Espectáculo nominado a los ACE en “Mejor Dirección” y “Mejor Actriz” (Graciela Dufau) y trabajo destacado para los Premios Teatro del Mundo en “Mejor Adaptación”; “Mejor Escenografía” y “Mejor Vestuario” Una mujer encuentra una cinta violeta en la billetera de su marido y esa cinta le permite descubrir la pasión oculta de él por otra mujer que sirvió en casa de sus suegros. Tres amores, tres voces, que inducen a pensar que “no existe una persona justa, única, particular, maravillosa e insustituible que nos hará felices” Tres sensibilidades diferentes para desentrañar una misma historia: el de la esposa que descubre aquello que se hallaba en los halos de un profundo silencio y misterio; el del hombre que habla de su deseo, su conquista, sus contradicciones y su posterior desilusión; y el de la amante, quien cuenta detalles íntimos y controvertidos sobre su vínculo derrotado. Tres monólogos estructurados de manera tal que el espectador puede apreciar los diferentes ángulos del triángulo amoroso en el que se encuentran envueltos los personajes. Una historia de amor, pasión, ocultamientos y traición concebida por Sándor Márai en su magistral novela que tuvo en la Argentina más de treinta ediciones y que revela un

Márai; Adaptación: Graciela Dufau y Hugo Urquijo; Interpretes: Graciela Dufau, Arturo Bonin, Victoria Onetto, Pochi Duchase y Hugo Urquijo; Dirección: Hugo Urquijo

“Notable labor de Graciela Dufau y sólido elenco. Graciela Dufau explora la sensibilidad de un personaje atravesado por la soledad y el desamor. Transmite la atmósfera de una evocación desgarradora”, Juanjo Santillán, Diario Clarín.

extraordinario modo de mostrar las diferentes tonalidades de las emociones humanas. “Frente a este texto, es difícil olvidar que Márai inició su carrera literaria como poeta porque este aliento se mantiene en ‘La Mujer Justa’. En ella se encuentran sus páginas más íntimas y también las más sabias. El tratamiento que el autor hace de temas como la amistad, el sexo, los celos, la impotencia de los afectos no correspondidos, la soledad y el deseo son puntos elevados en la trama que, a su vez, remiten a los grandes temas del hombre en todos los tiempos”, Hugo Urquijo Sobre la Adaptación Hugo Urquijo y Graciela Dufau adaptaron esta novela y le dieron vida escénica, en un material de sustancia dramática que intenta mantener la intriga y el interés, junto con la intensidad de las experiencias que atraviesan los tres protagonistas. En esta adaptación conviven dos niveles, uno dramático y otro narrativo (dentro del cual los personajes se narran a sí mismos y a los demás). En la versión teatral, con el fin de potenciar la presencia escénica, se incorporan dos personajes que son cruciales para con el desarrollo progresivo de la trama: la madre de Meter y Lazar, escritor y amigo de Meter. El pasaje del nivel teatral al narrativo se produce de manera natural, como si los personajes actuaran o narraran indistintamente. Esto le

confiere a la versión dos cuestiones claves: por un lado la ruptura con el ilusionismo realista y la impronta de una dimensión brechtiana con el fin de motivar una reflexión de índole existencialista (alrededor de las temáticas universales que el propio Márai pone en juego en su relato: la vida y la muerte; el amor y la pasión; la diferencias insalvables que existen entre las clases sociales y la traición, entre otros). Sobre la Puesta La idea de la puesta es que coexistan en la escena los dos planos antes mencionados, de manera permanente: el de quienes actuan y/o narran con el de aquellos que escuchan y esperan su turno para entrar a escena. En el espacio, concebido por Eugenio Zanetti hay solo un marco de cuadro vacío y la tela; el objeto del cuadro está corrido cuatro metros hacia delante y funciona como una transparencia. A ambos lados del escenario, viven como en un limbo los demás personajes y objetos de utilería que, a su turno, entrarán en acción. Por momentos, la acción está velada por detrás de la transparencia y, por otros, los personajes se presentan y se narran en el medio del marco. En este “atrás” están también permanentemente los demás personajes, sentados, a veces absortos, a veces atentos, escuchando lo que sucede adelante, como quien espía la acción. Ficha Técnica: Autor: Sándor

AQUÍ página 46

“La dirección de Hugo se apoya en el trabajo de los actores y elabora una continuidad que facilita el seguimiento de las historias”, Susana Freire, Diario La Nación “La adaptación (…) apunta a dos de las zonas más potentes del universo simbólico de Márai: la representación de las diferencias insalvables entre las clases sociales (…) y, a la par, de aquello que es común a todos los hombres, una suerte de existencialismo que aspira a la universalidad”, Jorge Dubatti, Diario Tiempo Argentino “Graciela Dufau encarna a esta burguesa incondicional frente al amor (…) y lo hace con miradas, tonos y presencia escénica. A su lado, Arturo Bonín, el objeto del deseo, consigue que este noble sea querible y comprendido ante tanto acoso. (….) Un elenco teatral inolvidable”, Ana Seoane, Diario Perfil “La Mujer Justa es una pieza muy bella sobre una novela que ve al amor todavía con la candidez de los años ’40. Graciela Dufau y Hugo Urquijo hacen una adaptación teatral que enfatiza el amor por encima de todo”, Cecilia Absatz, Revista Noticias “La puesta de Hugo Urquijo, (…) tiene un equipo ideal (…) la palidez casi clownesca de Arturo Bonín y la desesperación de Graciela Dufau. Hugo Urquijo y Pochi Ducase completan un cuadro exacto”, Isabel Croce, Diario La Prensa.


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 13

Desde el 7 de febrero / En el Centro Cultural de la Cooperación Una obra que retrata la relación entre Anna Magnani y Tennessee Williams

Sala Siranush presenta Unico Show Viernes 8 de febrero a las 21hs

Noches romanas

Orquesta Inestable

De Franco D’Alessandro

Swing para bailar toda la noche En la Sala Siranush de Armenia 1353

Con Virginia Innocenti y Osmar Núñez Dirigida por Oscar Barney Finn La obra del dramaturgo Franco D’Alessandro recrea la relación entre la actriz y Tenessee Williams, una gran amistad donde los dos compartían el arte y la pasión por el teatro. Anna Magnani interpretó en el cine un rol protagónico en La Rosa tatuada de Tenessee Williams, y también trabajó en Piel de serpiente, de Williams, con Marlon Brando. Los avatares del cine y el teatro, de Hollywood, de Broadway, lo que significaba para Tenessee Williams la creación dramática y luego el choque con el mundo del espectáculo, su adicción al alcohol, el amor y la confianza incondicional que entre ambos hubo, están presentes en la obra. La gran actriz del neorrealismo se convierte en Roma en la madre, la amiga, la hermana del dramaturgo. La relación entre los dos personajes crece en intensidad, y pocos son los secretos que quedan entre ambos. Franco D`Alessandro (New York 1967) es uno de los jóvenes autores teatrales contemporáneos, y con “Noches romanas”, estrenada en el Off Broadway en 2002, logró muy buenas críticas en su estreno, y también en el acontecido en Londres en 2004. Luego hubo una seguidilla de estrenos de la obra en diferentes ciudades como Praga, Moscú y Roma, entre muchas otras. Actualmente está en pre-producción la película sobre este texto. Entre otros de sus éxitos teatrales se encuentra “The Shattering”, que fue protagonizado por Olympia Dukakis. En 2012 presentó en Los Angeles “Solo Anna”, un unipersonal sobre Anna Magnani protagonizado por Lidia Vitale y dirigido por Eva Minemar.

La Orquesta Inestable es un septeto acustico de swing y otras musicas del mundo. Con un atmosfera que trasciende las epocas, con tintes burlesque y de baile nocturno de los años 30’s, rememorando tambien el bolero latinoamericano y, la siempre presente, reminiscencia de barrio porteño de inmigrantes. Con el afan de hacer algo propio y nuevo, sin perder el estilo y la elegancia que caracteriza al genero, Pinto y Amadeo se ponen manos a la obra componiendo y haciendo los arreglos de dichas composiciones. Siendo dos compositores completamente diversos, se han complementado maravillosamente bien y el resultado es este primer disco homonimo, con un repertorio amplio en climas y sonoridades, que incluye desde el clasico Moonlight Serenade, de Glenn Miller, hasta Baby on Board, cancion emblematica de Los Borbotones (Los Simpsons), para sumergirse luego en un viaje a traves del mundo, pasando por Francia, Italia, New York, la Cuba de Benny Moré y la nostalgia que trae la brisa de Buenos Aires. Contando tambien con la participacion del Maestro Alejandro Teran (en clarinete, violin y viola, y en los arreglos de una de las composiciones) y la produccion de Pablo Hadida, es sin duda esta travesia alrededor del mundo un deleite para los oidos. La Orquesta Inestable se encuentra tocando de manera ininterrumpida desde su nacimiento, en el año 2008, hasta la fecha en lugares como el Malba, C. C. Rojas y Palacio El Tattersall, festivales de Swing y Lindy Hop, diversos programas radiales y el circuito nocturno de Buenos Aires. La Sala Siranush recrea su costado musical con un espacio comodo y calido, donde el espectador ademas de beber buenos vinos, tragos o deleitarse con picadas o algunas especialidades de la cocina armenia, puede ver el show a escasos metros… como en el living de su casa.

Ficha Técnica: Escenografía: Alejandro Mateo / Vestuario: Mini Zuccheri / Luces: Eli Sirlin / Música: Diego Vila / Producción: Martín García Georgina Rey / Asistencia de producción: Javier Huaro / Fotografía: Estudio Heinrich Sanguinetti / Asistencia de dirección: Mónica Benavidez / Prensa: Duche&Zarate

Orquesta Inestable: Canto y Guitara: Leonardo Amadeo / Guitarra y Coros: Sebastian Pinto / Contrabajo y Coros: Alexis Carulias / Violin y Coros: Santiago Martinez / Bateria: Manoli Martinez / Trompeta: Daniel Mayor / Clarinete: Aleix Duran

Funciones: Jueves, Viernes y Sábados a las 20hs. Entradas: $ 130.Centro Cultural de la Cooperación – Sala Solidaridad Av. Corrientes 1543 Ciudad Autónoma de Buenos Aires www.centrocultural.coop / Boletería: (011) 5077-8077

Unico Show: Viernes 8 de febrero a las 21hs Localidades anticipadas de $40 con reservas en la sala o por Ticketek 5237-7200. Día de función en boletería: $50.Informes y reservas: 4775 - 2877 / reservas@salasiranush.com.ar Sala Siranush - Armenia 1353 – Palermo AQUÍ página 47


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 14

AGENDA BUE

El

Sonido

de

mi

Tierra en el Café Homero. En ese mismo año es contratada como bailarina para la ópera Marathon y debuta en el Teatro Colón de Buenos Aires. 2002 debuta con Luis Pereyra con la ópera Orestes - último Tango, una coproducción que ella realiza con el World Music Theatre Festival de los Países Bajos. Nicole Nau cuenta con numerosas publicaciones de libros, participaciones en elencos, ediciones de discos, su imagen figura en un sello postal del Correo Argentino, emitido para el aniversario del Tango (cien años). Desde 2002 integra la pareja Nicole Nau & Luis Pereyra, que presentó numerosos espectáculos en Europa y Argentina con gran repercusión y excelentes críticas.

Éxito en Argentina y Europa Compañía Tango Puro Argentino y Más presenta su nuevo espectáculo antes de la gira por Noruega, Dinamarca, Suecia, Holanda, Rusia, Suiza, Austria y Alemania El Sonido de mi Tierra Con Nicole Nau & Luis Pereyra Solo por 8 semanas! Desde el Sábado 9 de febrero En la Sala Siranush de Palermo

tierra de Pereyra, el bandoneón viene de Alemania tierra de Nau. Juntos trazan urdimbres en un telar imaginario donde todo es un instante eterno dentro de un patio y los sonidos argentinos conviven en una fiesta única e irrepetible. Pequeñas historias bailadas y cantadas en el gran universo del pueblo argentino, un espectáculo nacional y para el mundo. Elenco: Nicole Nau: Tango-FolklorePercusión Luis Pereyra: Tango-FolklorePercusión-Canto-GuitarraBoleadoras-Zapateo Artista Invitado: Claudio Pereyra: (Canto-GuitarraPercusión) Emilse Martinez: Tango-Folklore Laura Tilve: Tango-Folklore Dabel Zanabria: Tango-FolklorePercusión-Zapateo Eduardo Teves: Tango-FolklorePercusión-Zapateo Jose Bahamonde: Guitarra Leandro Ragusa: Bandoneón

Es un abrazo de amor a la tierra argentina que baila y canta. Es el elixir que beben los artistas Nau-Pereyra de la savia instalada en la raíz musical de la tierra Nativa. Ellos recuperan movimientos casi extinguidos de las danzas populares argentinas, como el Tango, La Milonga ciudadana, La Zamba, La Chacarera, La Arunguita, Zapateos perdidos en el tiempo, La Vidala, entre otros. Es un espectáculo mezcla de danza y locura, que penetra en las alegrías, y la sangre baila por dentro como implorando la vida. Los instrumentos de percusión Ficha técnica: vienen de Santiago del Estero, Idea original: Luis Pereyra

Idea coreográfica: Nau-Pereyra Puesta en escena: Luis Pereyra - Víctor Tela Diseño de vestuario: Nicole Nau – Hilda Curletto Producción ejecutiva: Sabina Sigler - Mabel Ongaro Publicista: Gabriela Weidner Arte: Nicole Nau Dirección general: Luis Pereyra Prensa: DucheZarate Trailer: http://www.youtube.com/watch?v =wowvOjWJFt0 www.tangofolklore.com Sólo por 8 semanas! Funciones: Sábados a las 21hs. Localidades: Desde $100.Informes y reservas: 4775 - 2877 / reservas@salasiranush.com.ar / o por Ticketek 5237-7200 Sala Siranush - Armenia 1353 – Palermo Nicole Nau Es una bailarina contemporánea alemana que se formó en Argentina, especializada en tango y folklore, con domicilio en Argentina desde 1990. Comenzó

AQUÍ página 48

Luis Pereyra Es un es un bailarín y coreógrafo argentino contemporáneo, especializado en tango argentino y folclor. Fue discípulo de maestros reconocidos como Santiago Ayala “El chúcaro”, Hugo Jiménez, Mario Machaco, Héctor Zaraspe, Irene Acosta, Ana Marini, Wasil Tupin y Mercedes Serrano. Realizó estudios de coreografía en el Teatro Colón. A los 11 años integró el Ballet Argentino. Desde allí participó en todas las grandes compañías de tango. En el año 1987 entra en la compañía del legendario espectáculo Tango Argentino, creado por Claudio Segovia y Héctor Orrezoli. En el 2000 recibe la nominación del Tony Award. Participó también en los espectáculos Forever Tango y Tango Pasión. Su arte lo llevó por el mundo: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Alemania, Japón, Austria, Suiza, Países Bajos, España, Suecia y Francia. Trabaja con su propia compañía, donde logra unir todas las danzas argentinas, respetando su esencia y su origen. Desde 2002 integra la pareja Nicole Nau & Luis Pereyra, que presentó numerosos espectáculos en Europa y Argentina con gran repercusión y excelentes críticas.


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 15

Club de Teatro Defensores de Bravard (zona Parque Centenario) Lunes y miércoles 19:30 a 22hs (del 18/02/2013 al 06/03/2013) Informes e inscripción taller.hener.roland@gmail.com/ 1567877364

SEMINARIO INTENSIVO DE

ACTUACIÓN Febrero/marzo 2013 Por Victoria Roland y Alejandro Hener.

TAMBIÉN ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL TALLER ANUAL 2013 El seminario desarrollará en forma intensiva durante 3 semanas el entrenamiento que proponemos en nuestro Taller Anual de Investigación y Experimentación Escénica. El propio despliegue expresivo, el trabajo de vinculación con dinámicas grupales y la improvisación serán los ejes desde los cuales producir momentos teatrales en la búsqueda de consistencia escénica. La actuación que proponemos intenta comprender y potenciar las propias capacidades subjetivas en su singularidad físicovocal e imaginaria. Para la producción de imaginarios actorales nos serviremos de diversos estímulos: las configuraciones visuales y espaciales de la fotografía, los territorios sonoros de la música y las dinámicas asociativas y poéticas de la literatura. Sobre los docentes Victoria Roland Actriz y docente de actuación. Licenciada en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba. Se forma con diversos profesores de Córdoba y Buenos Aires en actuación, danza contemporánea, yoga y canto. Acreedora del “Fomento a la Investigación (Jóvenes)” de la Agencia Córdoba Cultura (2004/ 2005) y Becaria del Instituto Nacional del Teatro 2006, en ambos casos para perfeccionamiento como actriz con el profesor Alejandro Catalán en Buenos Aires. En el 2012 obtiene su segunda Beca del INT para perfeccionamiento en danza (Viviana Iasparra) y canto (Jacqueline Sigaut).

En Córdoba trabaja con los siguientes grupos: integrante del Elenco del Teatro Minúsculo con el cual profundiza en la problemática de la improvisación desde el 2001 y presenta en el 2006 la Sitcom teatral Maldita Afrodita (serie teatral en capítulos). Es integrante fundadora del grupo de Teatro Independiente 0.Ellas (cero punto ellas) desde 1998 con el cual presenta como actriz, las siguientes obras: Ofelia; Bacantes veintiuno; Yo maté a Mozart? de Gonzalo Marull; La historia de llorar por él de Ignacio Apolo; La terrible opresión de los gestos magnánimos de Daniel Veronese (incursionando también en la dirección); Yesterdei. Cosas que se pierden a la siesta (de propia autoría) y La noche falsa (por esta obra recibe el Premio a Mejor Actriz del Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa 2007). Algunas de estas obras participan de diversas giras y festivales nacionales e internacionales (Festival Internacional Teatro a Mil, Chile 2004; Festival Internacional MERCOSUR 2005 y 2007; XX Fiesta Nacional del Teatro 2005, etc.). Reciben diversos subsidios y premios; entre ellos, 0.Ellas recibe el Cabeza de Vaca Artes Escénicas 2007 otorgado por el Centro Cultural EspañaCórdoba. Fue dirigida además por Rubén Szuchmacher, Constanza Macras (Berlín), Cheté Cavagliatto, entre otros. Actualmente reside en Buenos Aires. Se ha desempeñado como docente de actuación en

el IUNA, C. C. Rojas y en el estudio de Soledad Villamil. También ha dictado talleres de teatro para niños en diversas instituciones. Durante el 2008 protagoniza como actriz el largometraje El Puente dirigida por Mario Gómez y actúa en la obra Transilvania bajo la dirección de Raúl Brambilla (Teatro del Abasto). Durante 2009 y 2010 presenta como actriz la obra Medieval de Gonzalo Marull en el Kafka Espacio Teatral y en el Teatro Silencio de Negras (seleccionada para participar del Festival Internacional de Teatro del Mercosur 2009, Festival de Teatro de Rafaela y Festival Argentino de Teatro 2010). Durante 2011 y 2012 presenta Durmientes de Florencia Bergallo en el Elefante Club de Teatro y forma parte del colectivo escénico FUTURO ANTERIOR dirigido por Silvio Lang. Se prepara para estrenar bajo la dirección de Lang “Querido Ibsen: soy Nora” de Griselda Gambaro, en el Teatro General San Martín- temporada 2013. Alejandro Hener Alejandro Hener es actor, profesor de teatro, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Se ha formado con Alejandro Catalán, Vanesa Weinberg, Damián Dreizik, Pompeyo Audivert y Marcelo Savignone entre otros, realizando además diversos seminarios complementarios de entrenamiento e investigación corporal, técnicas de máscara, contact improvisa-

AQUÍ página 49

tion y técnica vocal para actores, etc. Actúa y es uno de los autores de Un Hueco, dirigida por Juan Pablo Gomez. Por su participación en dicha obra ha sido destacado en el rubro actuación masculina por los premios Teatro del Mundo 2010, ha participado en el VI Festival de Teatro Rafaela, en el Programa de Formación de Espectadores 2010, y en el VIII Festival Internacional de Teatro del Mercosur. En 2011 estrena con la misma compañía Los Pactos, en el marco del Ciclo Manuales del Centro Cultural Ricardo Rojas. También ha trabajado en las obras: Solos, de Alejandro Catalán (2007-2009); Vuelve la Rabia (2009) de Juan Pablo Gómez; Lo que dura una canción (2009-2010); Matar el Pensamiento (2004) de Federico Olivera; La Maquina de Negar Toros (2002), de Damian Dreizik; Tajos (2001) de Vanesa Weinberg y Decir sí (2000) de Griselda Gambaro con dirección de Vanesa Weinberg, entre otras. En cine participó en los largometrajes: Buenos Aires cuatropuntocinto (2010) de Toni Ruiz, premiado en el rubro actuación masculina en el Festival de Cine de Málaga; Música en Espera (2008) de Hernan Goldfrid, Los Cortina en el Edén de Martin Musotto (2007) y Navidad en el Placard (2006) de Horacio Almada. En T.V. participó en: Mi viejo verde (2012), Historia en Movimiento de los Hermanos Puenzo (2011), en los unitarios El Puntero y Para Vestir Santos, ambos producidos por Pol-Ka (2010) y en el capítulo piloto de Brainstorm, dirigido por Gonzalo Tobal (2010). Desde el año 2009 al 2011 se desempeñó como docente de actuación en el estudio de Soledad Villamil y Federico Olivera (Espacio Troneca). A partir del 2012 es asistente de Alejandro Catalán en su estudio. A la vez, coordina junto con Victoria Roland un taller de actuación, investigación y experimentación escénica en el Club de Teatro Defensores de Bravard.


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 16

AGENDA BUE

Programación Artística // Temporada 2013 El Director del Centro Cultural de la Cooperación, Juan Carlos Junio, y su Director Artístico Juano Villafañe presentan la programación de espectáculos para la temporada 2013 Noches Romanas, dirección de Oscar Barney Finn La temporada del año 2013 se abre en el mes de febrero con el estreno del espectáculo Noches Romanas del autor italiano Franco D`Alessandro. La obra recrea la relación entre la actriz Anna Magnani y el escritor Tennessee Williams, quienes compartieron una gran amistad y pasión por el teatro. La dramaturgia, la versión y la dirección están a cargo de Oscar Barney Finn con las actuaciones de Virginia Innocenti y Osmar Núñez. Estrena el 7 de febrero y se ofrecerá en cartel los días jueves, viernes y sábados a las 20hs. Tres reposiciones: La Mujer Justa, Greek, El Otro Judas También para el mes de febrero están previstas las reposiciones de tres espectáculos por el gran éxito de público que tuvieron durante la temporada 2012. Regresa a escena La Mujer Justa de Sándor Márai, con la dirección de Hugo Urquijo y las actuaciones de Graciela Dufau, Arturo Bonín, Mercedes Funes, Hugo Urquijo y Pochi Ducasse, los días viernes y sábados a las 22.30hs. También vuelve Greek, reescritura del mito de Edipo por Steven Berkoff, bajo la dirección de Analía Fedra García, con un elenco formado por Ingrid Pelicori, Horacio Roca, Roxana Berco, Martín Urbaneja, cuyas funciones serán los viernes y sábados a las 22.45hs. Los días domingos a las 20.30hs se repone la obra de Abelardo Castillo El otro Judas dirigida por Mariano Dossena, con las actuaciones de Walter Quiroz, Talo Silveyra, Manuel Vignau, Gabriel Serenelli, Alejandro Falchini, Rodrigo Mujico y Graciela Clusó. Obras ganadoras del Premio

Javier Villafañe El sábado 9 de febrero se estrena un ciclo de teatro de títeres para adultos con espectáculos que obtuvieron el premio Javier Villafañe. Se trata de las obras: Soy Solito, una pantomima musical abordada a través de la técnica del títere de mesa en tono de comedia con la dirección de Laura Fontenla, Nicolás Solezzi y Victoria Mazzini, y los actores-titiriteros Ema Peyla y Gerardo Porión; Marionetas Orsini, que dirige y actúa el titiritero Rubén Orsini, donde se ofrece una gran diversidad de técnicas, efectos e imágenes que conforman una poética muy particular que sintetiza las tradiciones clásicas y las propuestas modernas de este arte milenario. II Festival del Amor: cuatro obras Se programa para los días 14, 15, 16 y 17 de febrero a las 20,30hs el II Festival del Amor, selección de obras que tienen en común el mismo tema y lo abordan desde diversas poéticas, dramaturgias y miradas generacionales. Se inicia con Chau Misterix de Mauricio Kartun, Quiero decir te amo de Mariano Tenconi Blanco, El Humor como antesala del amor del cantautor Claudio Chaffone, y el dúo cómico La Combustible con su espectáculo Amores y Desamores. Los Fabulosos Singer Durante el mes de abril está previsto el estreno de Los Fabulosos Singer, un espectáculo que transcurre dentro del mundo de los artistas de variedades que recorren pequeños pueblos de nuestro país. La obra ha sido escrita por Martín Joab, Marcos Arano y Marcelo Katz, con las actuaciones de Marcos Arano, Marcelo Katz y Carolina Saade. La dirección está a cargo de Martín Joab, y las funciones serán los días sábados a las 23hs y los domingos a las 20hs. Patricio Contreras dice Nicanor Parra La poesía tendrá su lugar en la cartelera teatral del CCC con el espectáculo Patricio Contreras dice Nicanor Parra, bajo la dirección de Alejandro Tantanian, los días miércoles a las 21hs. Tres unipersonales: Santos

Iñurrieta, Ritto, Dreizik El director, actor y dramaturgo Manuel Santos Iñurrieta estrena en marzo su nuevo unipersonal Mientras cuido de Carmela donde retoma el personaje de El Comediante para caracterizar escenas de la vida política en los hechos cotidianos que vive la Ciudad de Buenos Aires, va los días jueves a las 21hs. En abril se presenta El alegato de la paloma sobre la vida del periodista Hrant Dink, editor del semanario armenio Agós, con texto y actuación de Daniel Ritto y la supervisión histórica de Eduardo Kozanlian, los días sábados a las 20hs. El actor y dramaturgo Damián Dreizik estrena su unipersonal La Presentación, obra que debate sobre los métodos de formación teatral, la invención y la libertad en la creación artística; desde el mes junio los sábados a las 20hs. Los antílopes de Henning Mankell, dirección Hugo Urquijo Para la segunda mitad del año se estrena Los antílopes de Henning Mankell donde “los protagonistas son los negros, pero no se los ve”, aclara el propio autor que vive entre Mozambique y Europa. La dirección está a cargo de Hugo Urquijo y la adaptación corresponde a Graciela Dufau, el estreno está previsto para el 7 de junio. Eduardo Pavlovsky: Asuntos Pendientes En julio se presenta la nueva obra de Eduardo Pavlovsky Asuntos Pendientes que aborda la producción de subjetividad en las clases más bajas, sectores que no suelen tener visibilidad en los debates políticos. La dirección está a cargo de Elvira Onetto, con las actuaciones de Susana Evans, Eduardo Misch y el propio Pavlovsky, estrena el viernes 5 de julio a las 20hs. Roger Vitrac según Lorenzo Quinteros Víctor o los niños al poder, el texto de Roger Vitrac, una de las obras cumbres del surrealismo francés, que tuvo una puesta original de Antonin Artaud, será adaptada y dirigida por Lorenzo Quinteros, con las actuaciones de Pompeyo Audivert, Anita Gutierrez, Alejo García Pintos, Carolina Adamovsky, Martín

AQUÍ página 50

Tchira, Romina Moretto, Jorge Paccini, Julia Tapia y el propio Quinteros. Tiene fecha de estreno el sábado 6 de julio. Espectáculos de danza y varieté La danza cuenta con un ciclo anual de programación que se inicia desde el mes de marzo los días domingos 19.30hs y desde el mes de abril todos los días jueves a las 21hs con coreografías de los directores Mónica Fraccia, Leonardo Cuello, Oscar Araiz, Mariela Ruggeri, entre otros. Para la programación de varieté está previsto el espectáculo Oficina de Variedades bajo la coordinación general de Christian Forteza con la participación de Sergio Lumbardini, Vivi Vázquez, el músico Víctor Kesselman y los artistas invitados Marcelo Keller, Ximena Bannus, Gimena Riestra, Pablo Palavichino, entre otros. Se presenta la obra La competencia de Manuel Santos Iñurrieta y el Bachin Teatro. Además se estrena Las mil y una formas de contar con Ana Padovani y dirección de Christian Forteza. Teatro para niños La programación dedicada a los niños se inaugura con la reposición de la obra de títeres y teatro negro Circo Fokus Bokus del Grupo de Títeres Kukla dirigido por Antoaneta Madjarova. Para el mes de abril se estrena Música Maestro, el nuevo espectáculo de Madjarova; se repone en julio Un tigre en el gallinero por la compañía El Nudo que dirige Nelly Scarppito. La programación se completa con el estreno en el mes de marzo de El caballero de la mano de fuego, obra de títeres de Javier Villafañe, adaptada, actuada y dirigida por Eva Halac y Bom, Bim, Bam! un Beckett para los niños dirigido por Cecilia Miserere, adaptada y escrita por Martín Palladino. Juan Carlos Junio // Director del CCC - Juano Villafañe // Director Artístico del CCC

CENTRO CULTURAL FLOREAL GORINI Av. CORRIENTES 1543 / 011 50778077


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 17

Greek de Steven Berkoff

Luego de un exitoso año en público y premios Nueva temporada en 2013 Solo durante febrero y marzo Desde el viernes 8 de febrero Viernes y sábados a las 22:45hs Greek de Steven Berkoff Traducción: Rafael Spregelburd Con Ingrid Pelicori - Roxana Berco - Horacio Roca - Martín Urbaneja Eddy vive en Tufnell Park junto a sus padres y su hermana. Una mañana de tantas, el padre le relata un hecho significativo en la vida familiar. Cuando Eddy era aún un bebé, los padres visitan a un adivino de feria, el cual vaticina que el hijo matará al padre y se casará con la madre. Eddy descubre entonces que sus padres han temido secretamente el cumplimiento del vaticinio, por lo cual decide abandonar la casa familiar y salir al mundo. El mundo al que sale está plagado de violencia. Eddy va al aeropuerto para irse del país. En el café del aeropuerto, luego de una discusión trivial mantiene una pelea con el dueño, aniquilándolo con palabras. Se enamora de la viuda del hombre asesinado. Pasan

diez años, durante los cuales Eddy incrementa la fortuna y esparce abundancia entre los habitantes. Quienes especulaban con el hambre se funden ante la generosidad y abundancia. Eddy da más de comer por menos. El amor por su esposa es su motor vital. A pesar de todos los esfuerzos, la peste persiste. Eddy decide ir a ver a la Esfinge para develar el acertijo y liberar a la ciudad de la peste. La esfinge desprecia a los hombres por el espíritu que los mueve a destruir y odiar. Eddy logra develar el acertijo y mata a la esfinge. Cuando vuelve a su casa, su mujer le sugiere que invite a sus padres para compartir la fortuna y el bienestar. Los padres llegan de visita y se devela la verdadera identidad de Eddy. Él es hijo de su esposa. Decide alejarse, irse lejos, porque esa forma de amor está prohibida. Edipo es evocado en esta disyuntiva de arrancarse los ojos al estilo griego o volver a buscarla. Edy encuentra su propia respuesta a este dilema. Sobre la obra Steven Berkoff reescribe “Edipo Rey” de Sófocles y sitúa el mito en Londres, en la década del 80. La violencia en el fútbol, los odios raciales, la especulación

económica, la pérdida de contacto de unos con otros y la explotación laboral, son algunos elementos que describen a la peste contemporánea. Eddy, un guerrero incansable, pelea para destruir a la peste. Su fuerza vital nace del amor que siente por su esposa. La obra es una historia de amor que nos interroga una y otra vez sobre la esencia del amor, su manifestación y su potencia. Diseño de luces Marco Pastorino Entrenamiento corporal: Florencia Rapan Escenografía y vestuario: Pía Drugueri Diseño coral de voces: Miguel Angel Pesce Prensa: Duche&Zárate Fotografía: Néstor Barbitta Asistente de dirección: Marcio Barceló Dirección: Analia Fedra Garcia Los derechos han sido gestionados a traves de la agencia Marion Reizes Weiss. Este espectáculo cuenta con subsidio del Instituto Nacional del Teatro. Funciones: Viernes y Sábados a las 22:45 horas – Localidades: $ 80.Centro Cultural de la

AQUÍ página 51

Cooperacion – Sala González Tuñón Av. Corrientes 1543 / 50778077 Multipremiada y nominada Premios ACE Analía Fedra García, ganadora como Directora de Teatro Alternativo Ingrid Pelicori, ganadora como Actriz de Teatro Alternativo Martín Urbaneja, nominado como Actor de Teatro Alternativo Roxana Berco, nominada por ACE como Actriz de Teatro Alternativo “Greek” nominada por ACE como Espectáculo de Teatro Alternativo Premios Teatro del Mundo Martín Urbaneja, nominado como Mejor Actor Analía Fedra García, nominada como Mejor Directora A. Fedra García e Ingrid Pelicori, nominadas en Adaptación Premios María Guerrero Analía F. García, nominada como Mejor Dirección Martín Urbaneja, nominado como Actor de Reparto Horacio Roca, nominado como Actor de Reparto Ingrid Pelicori, nominada como Actriz de Reparto


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 18

AGENDA BUE Taller de Actuación |

“No hay reglas, ni métodos, ni recetas, tan solo una larga preparación” G. Deleuze

El taller propone a través del juego, la experimentación y el trabajo en grupo potenciar la expresividad y la imaginación. La improvisación como herramienta esencial. La voz, el cuerpo y el texto como ejes fundantes del relato escénico. Docentes: Germán Levinson y Julián Krakov Lunes 19 a 21.30 hs. de Febrero

/ Inicio 18

Vicente el absurdo Fonda Club Julián Alvarez 1886 (palermo) Informes e Inscripción 15 31 62 20 43 / 15 40 94 64 16 / tel 4866-4986

EPA ARTE x ARTE, (Espacio de Proyectos Audiovisuales de Arte x Arte) convoca a artistas en formación, hasta 45 años de edad, de todas las disciplinas a su programa de investigación y producción de obra 2013. Dicho programa tiene una duración de dos años, y se propone como una posibilidad de confrontar entre pares, y con un equipo docente, la producción actual y futura de cada uno. Con la conciencia de que trasmitir es arriesgarse a salir de lo mismo, caminar por los bordes, y no dejarse encerrar en los clichés y retoricas que transforman el arte en pura mercancía, EPA, requiere un sujeto capaz de soportar la incertidumbre que implica crear, y como decía Merleau Ponty, poner el cuerpo, pues es poniendo el cuerpo que el artista transforma el mundo en materia artística. Con el entramado de miradas (docentes y alumnos), el aporte de textos teóricos, el encuentro pautado cada dos meses con artistas y profesionales de distintas disciplinas, quisiéramos empezar a abrir puntos de fuga en la obra de cada uno, y porque no, en la vida, o podríamos decir también, liberar el deseo de aquello que lo tiene aprisionado. Equipo docente: Manuel Amestoy, Sergio Bazan, Andrea Juan, Eduardo Médici, Augusto Zanela. Dirección Pedagógica: Eduardo Médici /Dirección Ejecutiva: Marisol Maidana CONVOCATORIA La convocatoria está abierta del 15 de enero al 28 de febrero inclusive. Requisitos: Artistas argentinos o extranjeros mayores de 18 y hasta 45 años de edad. Deberán enviar a epaartexarte@gmail.com Curriculum comentado / 5 fotos de obras de su autoría en baja resolución con sus epígrafes / Un breve comentario acerca de sus expectativas / Completar la ficha de inscripción

Curso anual para artistas visuales y creativos 2013 de abril a noviembre 2013 2 encuentros mensuales. cada encuentro de 4 horas cada uno en Vicente López

turales y artistas durante el año.

Todos los artistas que asistan a los encuentros integraran una Es un curso anual para artistas muestra de fin de año en noviemvisuales que trabajan en las disci- bre en el Museo. Confección de plinas de dibujo, pintura, escultu- un catálogo y texto curatorial. ra, grabado, objeto, libros de artista, instalación y fotografía. Los encuentros serán dos veces Enfocado en profesionalizar y al mes, de cuatro horas de duralograr herramientas para planifi- ción cada uno. Días posibles marcar, producir, mostrar y vender su tes o miércoles de 17:30 a 21:30 obra o servicio artístico de los hs con tolerancia de 30 minutos a modos en que se mueven y modi- la entrada por los artistas que tiefican las estructuras contemporá- nen un horario de trabajo. neas, desarrollando así un camino de creatividad que fluya sin Museo La Forrajería J. M. Paz 1584 buscarlo. Florida - Vicente López Buenos Propuesta de trabajo: A partir de la producción personal Aires de los integrantes del grupo, ya Costo del mes de 2 encuentros:$ sean únicas o series, mediante 250 fotografías, dibujos, carpetas, animaciones, CD, etc. y todo lo que Enviar tres (3) fotografías de sea considerado aportante para el obras y un breve CV para seleccrecimiento y discusión de cada ción a: mariasantacecilia@gmail.com uno de los proyectos. Se prevé la visita de gestores cul- Docente: María Santacecilia

Desde el viernes 15 de febrero en el Teatro Del Pueblo Llega la nueva obra de uno de los autores nacionales más importantes

DAÑOS COLATERALES de ROBERTO “TITO” COSSA Una pareja de sexagenarios, un amor extraño y poco comprensible. La decisión de archivar el pasado en búsqueda de un futuro placentero. Estos elementos van construyendo la historia de “Daños colaterales” hasta que una visita inesperada altera el aparente orden de convivencia y desencadena un profundo y necesario ejercicio de la memoria que culmina desnudando las verdaderas personalidades de los protagonistas. Elenco (Por orden alfabético) FERNANDO ARMANI (Pibe) ANA FERRER (Julia) JOSE MARÍA LÓPEZ (Capitán) Dirección: JORGE GRACIOSI Ambientación Escenogáfica: RENÉ DIVIÚ Diseño de Luces: LAUTARO Diseño Sonoro: MARIANO COSSA Fotografía: MAGDALENA VIGGIANI Prensa y Difusión: DUCHE&ZARATE Operador de Luces: LEONARDO GIARDINA Asistente de Escenario: SANTIAGO CARRIZO Producción Ejecutiva y Asis. de Dirección: RUBÉN SIBILIA Funciones: Viernes: 21 hs. - Sábados 20 hs. Localidades: $ 80.Duración: 65 Minutos Teatro Del Pueblo – Av. Roque Sáenz Peña 943 – 4326-3606

AQUÍ página 52


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 19

Rita Cortese presenta

Silvia Jedwabny Profesora de Música y Guitarra - Compositora Talleres de Verano Guitarra e Iniciación Musical para Niños

Si no tiene un sentimiento... retírese vuelven los boleros y algún tango desesperado Sábados 26 de enero, 2 y 9 de febrero a las 21hs en Boris Club de Jazz, Gorriti 5568 (CABA), entradas desde $ 70, a la venta a través de www.tuentrada.com o por boletería La actriz y cantante Rita Cortese presenta un repertorio de boleros y tangos acompañada por Juan Pablo Lazo en guitarra y Ariel Polenta en piano.

Silvia Jedwabny cuenta con una amplia trayectoria en el terreno pedagógico musical, especializándose en guitarra; los talleres se basan principalmente, en las premisas de su libro “¡Vamos a tocar la guitarra!” (Edit. Ricordi / Melos, 1994). Dirigidos a pequeños desde 5 (cinco) años en adelante, los objetivos son potenciar la musicalidad de cada uno y realizar ejercicios creativos y lúdicos en el terreno de la música. Se trabaja con canciones con rasgueo y canciones con técnicas de punteo; las armonías van planteando una progresión a través del desarrollo de cada niño/a. El repertorio es variado, compuesto tanto por obras infantiles como así también por otras populares y de diferentes géneros tales como el rock, el pop, el blues, el folclore y la música clásica. Clases para Adultos Los objetivos principales del taller son aprender a tocar la guitarra y ejercitar el canto. Se trabaja estimulando la afinación, la emisión de la voz y la justeza rítmica. Se recorren diferentes estilos y repertorios. Se puede ejercitar también con lecto-escritura pentagramal. Especializadas para Actores y Actrices Objetivo principal: estimular y potenciar la afinación, proyección y emisión vocal y el ajuste rítmico con el cuerpo. A través de diferentes ejercicios, juegos y prácticas, más la posibilidad de ejercitar la guitarra, se pueden ir resolviendo algunas problemáticas específicas del quehacer teatral. Estudio de Palermo (a mts. De Scalabrini Ortiz y Santa Fe) Informes / Consultas: 4831-1511 // silviajed@yahoo.com www.autores.org.ar/sjedwabny / www.myspace.com/silviajedwabny

El Centro de Enólogos de Buenos Aires ofrece la oportunidad de descubrir todos los secretos del vino en nuestra Bodega Escuela, que se encuentra inscripta ante el Instituto Nacional de Vitivinicultura con el número XVC 001. El taller está dividido en Teoría y Práctica, permitiendo la participación activa en los distintos momentos de la producción del vino. A su vez, el taller cuenta con una segunda clase netamente práctica de descuve y prensado, la cual se organiza de acuerdo a los tiempos propios de cada variedad de uva. Estas actividades son abiertas a la comunidad y forman parte de los Talleres Extracurriculares de la Carrera de Sommelier. Todos los asistentes recibirán el material didáctico y certificado de asistencia. Les recomendamos traer ropa de trabajo dado que el jugo de las uvas mancha la ropa. Fecha de realización: Sábado 16 de Febrero 11:00 a 16:00 hs. (incluye ágape de verano) y Lunes 18 de febrero de 16:00 a 20:00 hs. Valor: $550 Los alumnos y socios tienen descuento de 50% y la posibilidad de realizar el pago en 3 cuotas. Para más información: Centro de Enólogos de Buenos Aires Aráoz 1195 – C.A.B.A. De lunes a viernes de 12:00 a 19:00 hs. / 4774-8002 / 4899-2441 info@centroenologos.com / www.centroenologos.com AQUÍ página 53


Aqui AGENDA 53:Maquetación 1 05/02/13 18:36 Página 20

AGENDA BUE Sala Siranush presenta Único Show Viernes 15 de febrero a las 21hs

Javier Calamaro

En la Sala Siranush de Armenia 1353 Javier Calamaro recorrerá su último disco “Este Minuto” con todo su repertorio, más adelantos del próximo trabajo discográfico: “Hasta la tumba”. Luego de liderar Los Guarros y tocar con Prince, Guns N’ Roses, Joe Cocker, Brian May y The Cult, Javier editó con Sony “10 de corazones” en 1998. Luego llegó el suceso con “Navegar” la canción compuesta para el programa “Vulnerables” de Canal 13, nominado al Martin Fierro. De alguna forma, “10 de corazones” encerraba toda la experiencia acumulada con sus trabajos paralelos a Los Guarros, como los conciertos que dio junto a la Orquesta de Tango de Atilio Stampone y el compositor Mariano Mores. También fue crucial para el estilo variado que hoy lo caracteriza haber producido a artistas como Joaquín Sabina, Mercedes Sosa, Café Tacuba, Maldita Vecindad, Fito Paez y Paralamas para el disco “Chiapas” (1997) y “Pampa del indio” (1998), discos realizados a beneficio de las comunidades aborígenes latinoamericanas.

En “Quitapenas” Javier se da el gusto de incluir por primera vez un tema hecho a dúo con su hermano Andrés (“Caramelitos de colores”) y una versión muy personal de “Imágenes paganas”, el clásico de Virus. Este nuevo disco lo llevó por todo el país y su tema “Quitapenas” se mantuvo entre los más pedidos durante toda la temporada y fue nominado al Premio Carlos Gardel como Mejor Solista. En noviembre de 2001 llegó “Iluminado”. Un acústico grabado íntegramente en vivo en el mes de setiembre en La Trastienda. Fue el primer especial titulado, “Intimo e Interactivo” de MUCH MUSIC. En septiembre de 2002 salió a la venta “Lo Mejor”, el cuarto trabajo discográfico de Javier. Un compilado que además incluye los dos temas nuevos compuestos especialmente para la película N.S./N.C.- No sabe/No contesta del director Fernando Musa. Estos temas son “Euforia y Furia” y “Cenizas”. “Euforia y Furia” es su primer corte de difusión y cuenta con un video clip que alterna imágenes de Mariano Martínez en la película con el relato de Javier desde una estación de micros. En el 2003 firma contrato con Pelo Music y edita “Kimika”, su quinto álbum solista. “Mi religión” fue el tema de la telenovela Soy Gitano, una versión del Bolero “Espérame en el cielo”, y cuenta con la participación Andrés Calamaro en “No me nombres”. Gana el premio Martin Fierro por su tema “Mi Religion” como mejor banda original. Luego Javier Calamaro y su orquesta pirata presentan “Villavicio” un proyecto que llevó un año y nueve meses y comenzó como grabaciones de piano y voz en el living de la casa de Javier junto a Leandro Chiappe (el Maestro Chapa). Teniendo a Troilo como el mayor referente del tango, a los pocos meses decidió armar la orquesta con la que hicieron unos conciertos y entraron al estudio Concreto donde grabaron 6 tangos. La orquesta fue bautizada “Pirata”, y su formación inicial eran Toto

Graña y Pablo Hopenhayn en violin, Guillermo Ferrer en contrabajo, el Paya Cigna en bandoneón, el Indio Marquez en guitarra y Leandro Chiappe en piano. Luego de esa grabación en vivo en el estudio, el disco se completó con otros temas, mezcla de sonido tradicional y rock, y algunos tangos propios. Para esto se incorporaron otros músicos: Julio Dominguez en violín y viola, Pablo Araujo en contrabajo, Miguel Angel Bertero en violín, Gustavo Giles en bajo y el Zurdo Alaguibe en bateria. “Villavicio”, editado en Argentina por el sello Típica Records. De la mano de “Villavicio”, Javier recibió dos premios Carlos Gardel en los rubros: “Mejor álbum artista masculino de tango” y “Mejor artista tango revelación”. En 2009 edita el disco “Este minute” con gran repercusión. Y en la actualidad está dandole forma a su próximo album “Hasta la

AQUÍ página 54

tumba” a editarse en 2013. La Sala Siranush recrea su costado musical con un espacio cómodo y cálido, donde el espectador además de beber buenos vinos, tragos o deleitarse con picadas o algunas especialidades de la cocina armenia, puede ver el show a escasos metros… como en el living de su casa. Voz y guitarra : Javier Calamaro Guitarra: Indio Márquez Percusión: Hueso Molina Batería: Manuel Caizza Bajo: Gustavo Giles Teclados: Leandro Chiappe Unica vez: Viernes 15 de febrero a las 21 hs Localidades desde $ 100.Informes y reservas: 4775 - 2877 reservas@salasiranush.com.ar / o por Ticketek 5237-7200 Sala Siranush - Armenia 1353 – Palermo


Aqui AGENDA 53:Maquetaci贸n 1 05/02/13 18:36 P谩gina 21


Aqui AGENDA 53:Maquetaci贸n 1 05/02/13 18:36 P谩gina 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.