Aqui 3 10 55:Maquetaci贸n 1 04/04/13 22:03 P谩gina 1
Aqui 3 10 55:Maquetaci贸n 1 04/04/13 22:03 P谩gina 2
Aqui 3 10 55:Maquetaci贸n 1 04/04/13 22:03 P谩gina 3
Aqui 3 10 55:Maquetación 1 04/04/13 22:03 Página 4
NOTICIAS
Sumario Página 6 Noticias: 8 páginas con noticias, comentarios y fotos, del área cultural de nuestro medio. Página 18 La Pequeña Maison Art Bistró: Les presentamos esta casa que brinda hospitalidad al visitante y permite vivenciar el glamour, el arte y las delicias gourmet.
26
Página 22 Pole Dance: Hablamos con una profesora de esta disciplina que ayuda a moldear el cuerpo, relajarse y subir la autoestima. Página 26 El Lago De Los Cisnes: Esta obra, la más célebre del repertorio coreográfico, de Piotr I. Tchaikovsky, regresa al escenario del primer coliseo bonaerense para dar comienzo a la temporada de ballet. Página 28 Libros: Le presentamos novedades y comentarios de libros recomendables. Página 32 Discos: Cometarios y recomendaciones de los últimos discos editados. Página 34 Horóscopo: El mensaje de los astros para usted. Página 35 a 90 (versión digital) Agenda de espectáculos zona La Plata y zona C.A.B.A.
22 18
Revista Aquí La Plata Año 5 Nº 55 ABRIL 2013. ¨Aquí La Plata¨ es una publicación mensual de interés general. Director: Ángel Luís Díaz. e-mail: diazal@aquilaplata.com Propietario: Angel Luís Díaz Versión digital Registro DNDA 5052704. Versión papel DNDA 5064092. Impresión Artes Gráficas Buschi S.A. Los artículos firmados y las opiniones de los entrevistados no reflejan necesariamente la opinión de la editorial y/o dirección. El contenido de los avisos publicitarios es exclusiva responsabilidad de los anunciantes. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material gráfico o escrito publicado originalmente en “Aquí La Plata”. Contacto redacción: redacción@aquilaplata.com. Publicidad e-mail: pub@aquilaplata.com. Tel. (0221)15-6151207. Revista Aquí La Plata Diag. 74 Nro. 1490 Piso 4 tel. (0221) 4103406 “La Plata Office” La Plata, Bs. As. Argentina. Distribución Cooperativa de vendedores de diarios, revistas y afines La Plata, Berisso, Ensenada y Magdalena LTDA. En Internet: www.aquilaplata.com AQUÍ página 4
Tapa: “El Lago de Los Cisnes” Foto: Pérez de Eulate, Teatro Argentino.
Aqui 3 10 55:Maquetaci贸n 1 04/04/13 22:03 P谩gina 5
Aqui 3 10 55:Maquetación 1 04/04/13 22:03 Página 6
NOTICIAS Espectacular cierre del 41° del
Festival Regional de Folklore de City Bell Con una grilla “completa y destacada”, el Festival Regional de Folklore de City Bell vivió sus tres noches a pura fiesta. “Ojalá pudiéramos describir con palabras lo que se vivió la última noche de Festival, única e inolvidable”, dice la gente del Club Atlético de City Bell. La apertura la hizo Walter Ahumada, quien un año más deslumbró con su voz, cantó clásicos del repertorio folklórico además de generar varias risas en el público con el humor que lo caracteriza. Luego pasó Ezequiel Romano, quien fue ganador el año pasado del Pre-festival. Siguieron unos amigos entrañables del Club y queridos por toda la comunidad, Los Colorados, con sus típicos trajes de gauchos, interpretaron temas que hicieron cantar a todos los presentes, luego siguió la Cincha, el grupo folklórico se mostró muy agradecido de poder ser parte de este festival. El cierre lo dio el artista mas esperado de la noche, Jairo, con un espectáculo de 1:30 hs. El cantante hizo un recorrido por sus canciones más entrañables, deslumbró al público con su voz, con su fuerza y su carisma arriba del escenario. Se mostró contento, contó anécdotas, se rió con el público, agradecía cada ovación. El despliegue en el escenario, con sus músicos, el sonido y las luces son dignos de mencionar.
De esta manera concluyó la tercera y última noche de Festival. Fue una verdadera celebración del género. Los integrantes del Club organizador están muy contentos de haber podido cumplir este anhelo de hacer el Festival un año más. AQUÍ página 6
Es importante destacar el esfuerzo que hacen para traer a artistas de la talla de Raly Barrionuevo, el Chango Spasiuk y de Jairo. La organización del Festival estuvo íntegramente realizada por su Comisión Directiva del Club Atlético de City Bell.
Aqui 3 10 55:Maquetaciรณn 1 04/04/13 22:03 Pรกgina 7
AQUร pรกgina 7
Aqui 3 10 55:Maquetación 1 04/04/13 22:03 Página 8
NOTICIAS Iñaki Urlezaga abrió la temporada cultural 2013 Más de 2000 personas disfrutaron de manera gratuita de la función “Gala Ballet” a cargo del bailarín Iñaki Urlezaga y su compañía, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha. Iñaki Urlezaga, y su partenaire, Eliana Figueroa, junto a la Compañía Ballet Concierto fueron los protagonistas de la apertura de la Temporada Cultural 2013. Para esta ocasión, el imponente Hall Central del centro cultural se transformo en el interior de un antiguo palacio que le dio marco a la interpretación de grandes clásicos: Melodía, Cascanueces, El Corsario, El Espectro de la Rosa, La Vida Alegre. Gracias a un escenario especialmente diseñado para el espectáculo, luces, escenografía y sonido le dieron la atmósfera perfecta para que los más de 30 bailarines en escena deslumbraran a los espectadores. “Es un orgullo que Iñaki haya protagonizado el lanzamiento de la temporada, además es un gran comienzo que adelanta las nuevas e interesantes propuestas que desde el área se realizarán a lo largo del año en la ciudad” dijo José Cipollone Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata De esta manera, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de la Plata, abrió un año con nuevas e interesantes propuestas en materia de teatro, música, cine, exposiciones, también con una diversidad de propuestas en los distintos centros culturales. AQUÍ página 8
Aqui 3 10 55:Maquetaci贸n 1 04/04/13 22:03 P谩gina 9
Aqui 3 10 55:Maquetación 1 04/04/13 22:03 Página 10
NOTICIAS Taller de Pintura el Artista Plástico
Segey Spivak Laurson Con la Presencia del Secretario de Cultura de la Municipalidad de La Plata el Dr. José Cipollone, el Director del Islas Malvinas el Sr. Horacio Alvarez, y el Director del T. Coliseo Podesta el Sr. Ignacio Flores, Comenzó a dictar el Taller de Pintura el Artista Plástico Segey Spivak Laurson. Escultor, Pintor y Restaurador que es Magister de la Academia de San Petersburgo, dictará Clases semanales en una de las Salas del Islas Malvinas ubicada en Av. 19 y 50 a partir de una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata. “La idea de concretar algo con Segey estaba rondando desde fines del año pasado, pero por diversas circunstancias nos pudimos sentar a hablar recién en las últimas semanas” señala el Sr. Horacio Alvarez, Director del Islas Malvinas: “lo citamos al Centro Cultural y fuimos dándole forma a un Taller de Plástica para pintura y Artes en general, el quiere compartir su experiencia y sus vastos conocimientos históricos y estilísticos. Está contento y muy ‘entusiasmado’. El ciclo de clases y talleres comenzó el martes 5 de marzo, y seguirá todos los martes y jueves de cada semana entre las 14.30hs. y las 17hs. Desde el Municipio se aclaró que el objetivo primordial de la movida es “dar una mano” al Artista nacido en la Unión Soviética en térmi-
Segey Spivak Laurson, Horacio Alvarez, José Cipollone y Ignacio Flores.
nos de Inserción Comunitaria, y proporcionarle las herramientas e insumos que necesite para la Docencia; pero no se descartó una asistencia de tipo económico que surgiría de una matrícula o contribución voluntaria de bajo costo.
Segey Spivak Laurson.
Un número uno “Es un número uno, y su trayectoria amerita recuperarlo; alguien de sus pergaminos no debería frustrarse porque no tiene la forma de compartir lo que sabe” consideró el Director del Islas Sr. Horacio Alvarez: “en todo momento estará acompañado por personal del área de Cultura de la Dirección del Islas Malvinas que oficiará como un AQUÍ página 10
nexo más entre Segey y la Gente”. Como complemento del desembarco de Segey Spivak Laurson en el Islas Malvinas, varios de sus Cuadros, que actualmente guarda en la casa de un allegado, serán Expuestos en la Sala “C” entre el 14 y el 31 de marzo. “Estoy muy feliz, yo conozco mucho y lo quiero enseñar”, afirma el Artista Segey Laurson, con su peculiar castellano; vine a este país para crear, porque acá no hace falta la fantasía para inspirarse; todo está frente a los ojos de quien mira los paisajes. Pero no es fácil encontrar trabajo; además muchas veces me robaron todo. Por suerte Encontré Gente de la Secretaria de Cultura, que Me Ayudo“.
Aqui 11-18 55:Maquetaciรณn 1 03/04/13 14:17 Pรกgina 1
AQUร pรกgina 11
Aqui 11-18 55:Maquetación 1 03/04/13 14:17 Página 2
NOTICIAS Ciclo de Recitales 2013 de la Fundación Catedral
Catedral en el Salón “San Francisco de Asís” (51 e/ 14 y 15) . El mismo estuvo a cargo de la soprano María Rosa Hourbeigt, el tenor Daniel Zuppa y la pianista María Daguerre Cereale. El programa El día miércoles 13 de estuvo compuesto por marzo a las 20hs. tuvo lugar el primer recital de obras (dúos y cancioGabriel Fauré, Sergei Roger Quilter, Ciro nes) de compositores música de cámara del Rachmaninoff, Leopoldo Pinsuti y Cécile Ciclo de Recitales 2013 del Romanticismo tarMililotti, Paolo Tosti, Chaminade. dío: Jules Massenet, de la Fundación
Mujer Artista de Roxana Mayeyoshimoto El pasado jueves 7 de marzo de 2013, quedó inaugurada en el Hospital Italiano de La Plata, la exposición temporal de la artista Roxana Mayeyoshimoto en conmemoración al Día Internacional de la Mujer. Estuvieron presentes la expositora, la curadora del Museo Municipal de Arte de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata Lic. Cuca Aramburú, autoridades del Hospital Italiano y del MUMART. Instituciones que a través del Proyecto Museo Abierto hacen posible la realización conjunta de las actividades en este espacio de extensión. La exposición de entrada libre y gratuita podrá ser visitada durante los meses de marzo y abril en el Hall central del Hospital Italiano ubicado en Avda. 51 entre 29 y 30 de nuestra ciudad. AQUÍ página 12
Aqui 11-18 55:Maquetaciรณn 1 03/04/13 14:17 Pรกgina 3
AQUร pรกgina 13
Aqui 11-18 55:Maquetación 1 03/04/13 14:17 Página 4
NOTICIAS “Arte Único” en el MACLA
Arte Único, a partir de la creación de su programa de gestión cultural integrado por un Concurso Fernet Branca de Afiches y posterior Muestra Itinerante, ha asumido un compromiso real con el arte a través de la promoción de jóvenes valores y la difusión de sus obras. La clásica muestra que recorre todo el país, presenta las obras seleccionadas y ganadoras del Concurso Arte Único llevado a cabo durante el 2012, del que participaron artistas emergentes de toda Argentina. Concurso de Afiches Arte Único
Andrés Mendilaharzu, Primer Premio.
La Muestra Itinerante Arte Único se presentó desde el 8 al 31 de Marzo en el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA). La misma se encuentra integrada por las obras seleccionadas y ganadoras del Concurso Arte Único 2012. Las obras que conforman la muestra fueron elegidas por destacados jurados: Dolores Avendaño, Andy Cherniavsky, Omar Panosetti, Julio Suaya y Enrique Longinotti, el primer puesto fue para Andrés Mendilaharzu, Mauricio Micheloud el segundo y el tercero Antonio Emmanuel García. Continuando su compromiso con la cultura y los artistas noveles, Fernet Branca lanzó por quinto año consecutivo la Muestra Itinerante del Concurso Arte Único 2012 - Categoría Afiches, que en esta ocasión tuvo como temática.
Desde su creación hace más de 165 años, Fernet Branca apostó al arte a partir de la comunicación de sus productos. Es así que posee una colección invalorable de afiches que representan al producto, la marca y la sociedad en la que estaba inmersa. Integran esta colección, obras de reconocidos artistas que se plasmaron en almanaques a fines de 1880: Giuseppe Amisani, Elio Stelminig, Plinio Codognato, Osvaldo Ballerio, Achille Luciano Mauzan y Leopoldo Metlicovitz. En la actualidad, la alianza entre Fernet Branca y el arte se mantiene firme y se consolida día a día. Dada la atracción que hoy
AQUÍ página 14
suscitan los signos gráficos de Fernet Branca, nació la idea de incentivar a nuevos creadores a sumar sus singulares visiones a la rica tradición artística que posee la marca. Es así como en 2008 surge el Concurso de Afiches Arte Único. Un eje fundamental del Concurso es la elección del jurado ya que son los que le dan prestigio y profesionalismo a la elección de las piezas presentadas. El criterio utilizado para la selección del jurado edición tras edición fue: La calidad y reconocimiento profesional, lo que nos permite presentar un concurso a la altura del posicionamiento de la Marca y generar una convocatoria importante en todos los ámbitos y la capacidad para interpretar el valor de la marca y el producto, el objetivo del programa y los antecedentes artísticos de sus afiches. La selección debe asegurarle a Fernet Branca, el cuidado de su imagen y la producción de una muestra de valor cultural, alineada al de sus piezas históricas. La diversidad de disciplinas, teniendo en cuenta que el Afiche podía realizarse en las más diversas especialidades y/o una combinación de todas: diseño gráfico, diseño digital, fotografía, pintura, dibujo, publicidad, etc.
Aqui 11-18 55:Maquetación 1 03/04/13 14:17 Página 5
Jazz en el Islas Lavinas El pasado domingo 24 de marzo por la tarde, dentro del Ciclo de Música al Aire Libre, Organizado por la Dirección del Centro Cultural Islas Malvinas, dependiente de la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de La Plata, más de 2000 Personas pudieron Escuchar y Disfrutar de La Plata Jazz Band, en el Espacio Fuente del Islas...
La obra teatral
Mika llenó la sala del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata Con la presencia del Vicegobernador de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, el Secretario de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata, José Cipollone y el Director de Cultura del Senado de la Pcia de Buenos Aires Facundo Macedo, se llevó el 21 de marzo pasado, la obra teatral Mika en el coliseo platense con entrada libre y gratuita. La presentación fue en el marco del Programa “Teatro en Conexión para la Transformación Social y la Participación Ciudadana” organizado conjuntamente entre el Senado de la Provincia y la Municipalidad de la Plata a través de la Secretaría de Cultura y Educación. La obra, creada y dirigida por la platense Jimena Duca, está inspirada en la historia de Susana Trimarco, madre de Marita Verón, será el inicio de una gira
que incluye presentaciones en diversas localidades de la Provincia con entrada libre y gratuita. Mika representa una historia sobre la trata de personas y violencia de género en la Argentina y fue concebida y estrenada en la Sede de Naciones Unidas en 2008, como parte de la Campaña “Unidos para terminar con la violencia contra las mujeres”, impulsada por el Secretario General de la ONU, Ban ki-Moon. En noviembre del año pasado tuvo su estreno en la Argentina, cuando se realizó en el Anexo del Senado de la Provincia con gran AQUÍ página 15
suceso y repercusión, a partir de la presencia de la propia Susana Trimarco. Mika es una obra basada en historias reales de trata y otros tipos de violencia de género. Es una historia sobre nuestros hijos y sobre la posibilidad de brindarles seguridad y bienestar en un mundo donde el abuso a madres, hermanas e hijas sucede diariamente. En ese sentido, Mika se ofrece como un puente que invite al diálogo y la exploración de nuevas formas, para hombres y mujeres, de relacionarse con sus madres, hijas, esposas y hermanas.
Aqui 11-18 55:Maquetación 1 03/04/13 14:17 Página 6
NOTICIAS Importante encuentro entre la
UNLP y la UCALP El Dr. Fernando Tauber, Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, recibió en la Sede de su Rectorado al Dr. Hernán Mathieu, Rector de la Universidad Católica de La Plata, quien asistió al encuentro acompañado por el Secretario de Extensión de la UCALP, Dr. Leopoldo Acuña y el Director de la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UCALP, Lic. Fernando Brugaletta. En un clima ameno y cordial, las anécdotas fluyeron espontáneamente y se recordó, por ejemplo, que el primer lugar donde ejerció la docencia el actual Rector de la UNLP, Dr. Fernando Tauber, fue
gresos y actividades en común. Además las autoridades de ambas Universidades coincidieron en establecer una articulación fuerte con el conjunto del sistema educativo nacional. Además se recordó que la UCALP fue invitada a participar, los días 25,26 y 27 de abril, del “XXI Encuentro Argentino de Derecho Romano”, organizado por la Asociación de Derecho Romano de la Argentina, conjuntamente con la El Dr. Fernando Taubery el Dr. Hernán Mathieu. Universidad Nacional de La en la Facultad de Arquitectura de Plata. la Universidad Católica de La Plata. Los acuerdos y convenios de traDurante el encuentro se acordó bajo de la Universidad Católica que durante una próxima reunión de La Plata con distintas casas se hablará sobre acuerdos y líne- de estudios nacionales e internaas específicas de trabajo relacio- cionales, permiten seguir abriennadas a Postgrados, Relaciones do caminos para la mejor formaInternacionales y actividades de ción de los estudiantes y para extensión entre las que se desta- poder iniciar espacios conjuntos ca la posibilidad de realizar con- de investigación y desarrollo.
El Teatro Argentino abrió su temporada 2013 con la
Novena Sinfonía de Beethoven Con una Sala Ginastera absolutamente colmada por un público entusiasta en el que se destacaba la presencia de numerosos espectadores jóvenes y con estruendosas ovaciones para los intérpretes se inuaguró el domingo 17, a las 18.30, la temporada del Teatro Argentino de La Plata. Tal como se había anunciado, el primer coliseo
bonaerense le dio apertura a su programación artística anual con la ejecución de la monumental Novena Sinfonía de Beethoven, con la dirección de Pedro Pablo Prudencio, preparación del Coro a cargo de Esteban Rajmilchuk y actuación como solistas
de la soprano Paula Almerares, la mezzosoprano Elisabeth Canis, el tenor Enrique Folger y el bajo Emiliano Bulacios, todos ellos largamente aplaudidos. Dentro de la masiva concurrencia se contó una muy alta proporción de jóvenes, que por cente-
AQUÍ página 16
nares aprovecharon los beneficios especiales que les ofrece el Teatro Argentino (noventa por ciento de descuento para los menores de 25 años sobre el remanente de entradas existente antes de la realización de cada función).
Aqui 11-18 55:Maquetaci贸n 1 03/04/13 14:17 P谩gina 7
Aqui 11-18 55:Maquetación 1 03/04/13 14:17 Página 8
La Pequeña Maison Art Bistró “Bienvenidos a La Pequeña Maison Art Bistró, un espacio de arte, delicia gourmet y música. Una experiencia para satisfacer el alma de quienes nos visitan. Una impronta platense abriendo sus puertas a la cultura y el turismo”, nos dice la Arq. María Cecilia Gamondi. La Arq. María Cecilia Gamondi
Al entrar en La Pequeña Maison, en el descanso de la escalera que nos lleva a la planta alta, hay un pequeño cuadro, a modo de homenaje, con fotos de la familia Lequerica Sánchez y del actual propietario de la vivienda construida en 1953, el Dr. Jorge Santiago Lequerica . “La Pequeña Maison es una casa para brindar hospitalidad al visitante. Desde ella damos a conocer todos los puntos turísticos de referencia en nuestra ciudad. Deseamos que nuestros visitantes se sientan como si fuera su propia casa, mientras permanecen en la misma. Contamos con un servicio de Wi-Fi, televisión, música y atención por parte de profesionales bilingües“. Nos explica María Cecilia.
La Pequeña Maison ocupa la planta alta de una casa de dos pisos en la calle 3 Nro. 1096 esq. 55 de nuestra ciudad de La Plata. De estilo arquitectónico moderno de la década del 50 implantada en uno de los barrios más prestigiosos de nuestra ciudad. Tiene una decoración que fusiona estilos junto con un interior que permite vivenciar el glamour, el arte y delicias gourmet, en un ambiente de privacidad con servicio personalizado de chef de cocina y sommelier. Estos son ejes esenciales de la propuesta llevada a cabo por la Arq. María Cecilia Gamondi y el Arq. fotógrafo Jorge Semilla; con el acompañamiento de un gran equipo de trabajo (Agustina Naveyras, Claudia Giglio, Carolina Navarro, Natalia AQUÍ página 18
Livingston Quintanal, Walter Di Santo, Delia Dupuy, Mabel Beninati, Pilar Villena, Florencia Ghibaudi, Veronica Rosaschi, Jacqueline Nunez, Juan Carlos Gimenez Lemme y Gaston Sergnese. La Maison fue inaugurada el 16 de noviembre del año pasado, el evento contó con la presencia del Intendente Pablo Bruera, el titular del EMATUR (Ente Municipal para la actividad Turistica) Juan Martín Malpeli y el Sr. Oscar Remaggi Presidente de PROARTE y más de 60 personas que pudieron apreciar las obras de Mabel Beninati, Delia Dupuy, Omar Gamondi, Marcela Anacleto, Jorge Mele, Walter Di Santo, Susana Isabel Galetti, María Belén García, María
Aqui 19-26 55:Maquetación 1 05/04/13 05:33 Página 1
Cecilia Gamondi y Jorge Semilla. En el estar comedor de la casa, encontramos un espacio para contemplar esculturas, pinturas, como así tambien poder saborear especialidades de la cocina artesanal. Por las tardes pueden realizar una degustación de te o café con exquisiteces elaboradas por Lucia y la sommelier Gabriela Malpeli. “Actualmente hay en exhibición y venta, pinturas de la artista plastica, Arq. Delia Dupuy. Las muestras permanecen en exposición durante un mes y no se repiten en otras galerías de La Plata por el término de un año. Queremos trabajar en forma conjunta con el resto de los museos, galerías y centros culturales; es por ello que coordinamos entre todos los días de inauguración. Ya tenemos programadas hasta fin de año todas las actividades, por ejemplo en el mes de Abril tenemos una muestra de fotografías conmemorando las obras del prestigioso, Arq. Francisco Salamone. Aprovecho para hacer una invitación a quienes quieran traer fotos de obras de Salamone para integrar esta muestra, lo pueden hacer hasta el 4 de abril. Las fotografías tienen que ser en blanco y negro y una sola por autor. La curaduría de esta muestra esta a cargo del Arq. y fotógrafo Jorge Semilla. Y el jueves 11 se va a hacer la inauguración, aquí en La Maison haciendo extensiva la invitación con la Facultad de Arquitectura de la Universidad de La Plata donde durante la segunda quincena del mes de abril. La Pequeña Maison tiene dos
u AQUÍ página 19
Aqui 19-26 55:Maquetación 1 05/04/13 05:33 Página 2
salas mas de exposiciones. En una de ellas encontramos una muestra de fotografías del Arq. Jorge Semilla con tomas de la ciudad de La Plata en blanco y negro. Y en la otra sala continua (sala de lectura), miramos fotos de la serie 2012 “Amaneceres en el cielo”, con autoría de la Arq. Maria Cecilia Gamondi. En un rincón de La Maison hay una “tiendita” con pequeños obsequios y souvenires con impronta platense. Finalizando la Arq. Maria Cecilia Gamondi nos cuenta: “Ofrecemos también un servicio de City Tour que se puede hacer caminando, en remisse o en combi con guías de nuestra ciudad. Se sale desde La Maison, visitando los lugares más emblemáticos. El recorrido tiene una duración de una hora y media en caminata y dos horas y media en combi; regresando a la casa. Están invitados a La Pequeña Maison, abrimos de lunes a viernes, de 12 del mediodía a 20 hs. y los sábados y domingos abrimos para reuniones privadas con previa reserva. Los fines de semana ofrecemos te, café y exquisiteces dulces y
saladas. Con privacidad para reuniones, cumpleaños o simplemente para encontrarse con amigos...” CONTACTO La Pequeña Maison Art Bistró Calle 3 Nro. 1096 Planta Alta
CURSOS
Mariana Patricia Pace Lunes de 18 a 20 hs. Básico de introducción a la El Mundo del Ballet Prof. en Historia del Arte Mariana fotografía Prof. Arq. fotógrafo Jorge Semilla Patricia Pace Lunes y viernes de 16 1 18 hs. Lunes de 18 a 20 hs. Para estudiantes avanzados Contraste y armonía de color de fotografía en la cultura visual. Prof. Arq. fotógrafo Jorge Semilla Prof. de Artes Plásticas María Belén García Santa Cruz Lunes y viernes de 16 a 18 hs. Seminario Humorístico Martes de 18 a 20 hs. Aprendizaje y aplicación de Prof. Eduardo Maicas Viernes de 18 a 21 hs técnicas de ilustración en Ciclos de Seminarios de Ópera experiencias plásticas Prof. en Historia del Arte Lic. en Artes Plásticas Sara AQUÍ página 20
esq. 55 La Plata/Bs. As./Argentina 0221-15-5646946 (0221) 5301020 E-mail: artbistrolaplata@hotmail.com Facebook: La Pequeña Maison Art Bistró Sendran Martes de 10 a 12 hs Jueves de 14 a 16 hs. Taller de Escritura literaria Prof.de Letras Valéria Curuchaga Martes de 14 a 16 hs. Jueves de 10 a 12 hs. Clases de violín Prof. Belén Barbero Viernes de 16 a 17 hs. / 17 a 18 y 18 a 19 hs. Talle de Lectura: “Los territorios de la ficción argentina” Prof. en Letras Cristian Vitale Viernes de 18 a 20 hs.
Aqui 19-26 55:Maquetaciรณn 1 05/04/13 05:33 Pรกgina 3
AQUร pรกgina 21
Aqui 19-26 55:Maquetación 1 05/04/13 05:33 Página 4
Pole Dance
Fitness y sensualidad en una actividad que tonifica el cuerpo y lo mantiene saludable Lo que al principio fue una actividad asociada a bares y a mujeres semidesnudas de físico espectacular, ya en 1996, cuando Demi Moore en la película “Striptease” deslumbró con su performance sobre el caño, comenzó a tener cada vez más adeptos. En Estados Unidos el traspaso desde los cabarets a los gimnasios, comenzó también con la aparición de Carmen Electra, actriz y modelo, quien hizo una mezcla entre el baile del caño y el Pilates haciéndose famosa cuando lanzó sus videos de ejercicios con esa mezcla. Luego, en argentina, fue con “El Bailando por un Sueño” de Tinelli. Hoy cautiva a mujeres y hombres por ser un ejercicio completo que ayuda a moldear el cuerpo, relajarse y subir la autoestima. El Pole Dance, se practica en centros de fitness especializados como We Dance Studio en La Plata, allí entrevistamos, para hablar de esta disciplina, a Bubu Alegre. Bubu es Profesora de Danzas Españolas, coreógrafa y profesora de Pole Dance. Ya la entrevistamos, en nuestro número 13 (www.aquilaplata.com), cuando lanzo un curso llamado “Danza para todos” en Sala 420
mientras era asistente en “Bailando por un Sueño” en ShowMatch.
deportiva y de gimnasia de Pole Dance a las platenses. Damos clases y también un profesorado de Pole Dance para que la gente de La Plata también pueda formarse en esto. ¿Cómo se trabaja en Pole Dance? Se trabaja con su propio peso, en las clases realizamos la primer parte en entrenamiento que es super intensa, luego seguimos con giros para después empezar a trepar y seguimos con figuras en altura, el escorpión, el handstree y otras.
Bubu, ¿seguiste con Tinelli? Sí, en el 2011 seguí trabajando con Tinelli en el armado y enseñanza de los trucos en el caño a los famosos. En estos casos como no hay tiempo para entrenar y practicar mucho, se creaban cosas vistosas minimizando el riesgo de que se lastimen. ¿Cuándo abriste We Dance? Abrimos We Dance en el año 2011, después de formarme en esta disciplina en Buenos Aires, con el objetivo de llevar la parte AQUÍ página 22
¿Qué se necesita? En We Dance lo único que requerimos es que tenga ganas de aprender, tenemos gente de todas la edades, tamaños y peso, mujeres y hombres, hay un curso que es mixto. En La clases la primer media hora es de entrenamiento físico y después ya viene el desarrollo de trucos y giros. A veces hacemos coreo sobre el final de las clases. Para asistir a las clases tenés que venir con ropa cómoda, short y remera. Al principio tienden a venir más vestidas, pero después toman confianza y se
Aqui 19-26 55:Maquetación 1 05/04/13 05:33 Página 5
van sacando la ropa. Esto es necesario porque la actividad lo requiere. Uno se engancha al caño con la piel. Como se darán cuenta también hay que venir sin cremas, sin anillos y sin pulseras. ¿Qué desarrollás haciendo Pole Dance? Desarrollás y tonificás muchos músculos, piernas, brazos y bajas de peso. Nuestras clases son de hora y media y podés quemar de 300 a 500 calorías, no importa la contextura física que tengas, lo importante es que tengas ganas de aprender, hay gente que avanza más rápido y otra más lento. Depende de cada uno y depende de la frecuencia con la que uno realice la actividad. ¿Se trabaja con cualquier barra o caño? En We Dance trabajamos con barras de 45 mm. y se limpian constantemente con alcohol. Las hay de 38 en las cuales uno se agarra mejor con las manos y de 50 que favorecen el agarre con las piernas. Utilizamos las de 45 que por ser las “medias” facilitan ambas cosas y además son las que generalmente se usan en competencia. Aquí trabajamos con siete caños, uno por persona, entonces las clases son super personalizadas. Eso nos permite darle mucho cuidado al alumno, aunque hay colchonetas siempre estamos detrás de él. Caídas hay muchas pero haciendo lo que hay que hacer no pasa nada. Las clases son muy divertidas, los alumnos se sacan fotos o
toman videos y ven como van evolucionando.
puedan ver figuras y combinaciones nuevas y estar informados.
¿Se viene el aniversario de We Dance? Sí, en abril estamos de fiesta y vamos a traer a la subcampeona mundial de Pole Dance del año 2010 que es argentina y se llama María Luz Escalante que también salió Campeona argentina y Sudamericana en el 2011 y es instructora de Pole Dance. María Luz es fantástica y se la pasa dando clases por el mundo, por suerte podemos traerla aquí para nuestro festejo de aniversario y va estar dando clases el 14 de abril. Tenemos intenciones de seguir trayendo gente importante de Pole Dance a nivel nacional y sudamericano como hicimos el año pasado.
¿Ustedes participan en campeonatos? Nosotros vamos a participar este año en el Amateur Championchip, es acá en Argentina a nivel Nacional y Sudamericano y es un campeonato nuevo en el cual puede participar gente que no haya competido nunca.
Como esta disciplina se renueva constantemente es importante para que nuestros alumnos AQUÍ página 23
Hay otro campeonato que es el Miss Pole Dance, que se viene haciendo hace varios años, en el que participó Catalina, que hoy es instructora de We Dance y quedo semifinalista de la categoría amateur y Nico y Sebastián que quedaron como finalistas en
Aqui 19-26 55:Maquetación 1 05/04/13 05:33 Página 6
la categoría dupla. Otra instructora nuestra es Florencia Murga que salió campeona amateur en el 2011 y subcampeona profesional el año pasado. Da junto conmigo el profesorado. Este año todos estamos mucho más motivados para competir. Info: We Dance Studio Calle 3 Nro. 824 entre 48 y 49 La Plata Tel. 0221-4837692 https://www.facebook.com/wedan cestudio Horario los lunes 14,30 a 22 hs. martes a viernes de 10 de la mañana a 21 y los sábados de 10 a 20,30 hs.
AQUÍ página 24
Aqui 19-26 55:Maquetaciรณn 1 05/04/13 05:33 Pรกgina 7
AQUร pรกgina 25
Aqui 19-26 55:Maquetación 1 05/04/13 05:33 Página 8
ESPECTÁCULOS SE INICIA LA TEMPORADA DE BALLET DEL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA CON
El Lago De LosCisnes La obra más célebre del repertorio coreográfico, “El lago de los cisnes” de P i o t r I . Tc h a i k o v s k y, r e g r e s a a l e s c e n a rio del primer coliseo bonaerense para dar comienzo a la temporada de ballet.
Las funciones se realizarán los domingos 14 y 21, el viernes 19 y el sábado 20 de abril. Habrá nuevas presentaciones el sábado 4 de mayo, a las 20.30 y el domingo 5, a las 17.
El ballet más aclamado de todos los tiempos
obras estupendas de otros géneros, Piotr Illich Tchaikovsky nunca había escrito música para ballet cuando en 1876 la Ópera de Moscú le formuló un encargo en ese sentido.
A pesar de tener ya en su haber muchas
AQUÍ página 26
Aqui 27-34 55:Maquetación 1 04/04/13 22:28 Página 1
Según confesó en carta a su amigo Nikolai Rimsky-Korsakov, no fueron sólo los apremios económicos sino también sus intensos deseos de componer para esos fines los que lo condujeron a aceptar el pedido. La tarea le demandó once meses y recién estuvo concluida cuando ya se habían iniciado los ensayos. El resultado fue una partitura inspiradísima, llena de melodías de increíble belleza. Sin embargo, el estreno, producido el 4 de marzo de 1877, resultó un fracaso. Según las crónicas, el principal motivo de esa decepción inicial fue la coreografía que Julius Reisinger concibió para el Bolshoi de Moscú. La aprobación definitiva del público recién llegaría con la versión presentada el 15 de enero de 1895 en el Teatro Marinsky de San Petersburgo, esta vez con coreografía de
Marius Petipa (que se encargó de los actos primero y tercero, que transcurren en el castillo) y de Lev Ivanov (responsable de los actos segundo y cuarto, que suceden en el lago). La gran mayoría de las innumerables versiones ofrecidas desde entonces por compañías de todo el mundo se basan en esas creaciones de Petipa e Ivanov, que junto a la imperecedera música de Tchaikovsky lograron convertir por fin a “El Lago de los Cisnes” en la obra más aclamada de toda la historia del ballet. Más información disponible en www.teatroargentino.gba.gov.ar. La boletería se encuentra habilitada de martes a domingos, de 10 a 20. Fotos: pérez de eulate / Teatro Argentino
AQUÍ página 27
Aqui 27-34 55:Maquetación 1 04/04/13 22:28 Página 2
LIBROS Premio Hans Christian Andersen por su trilogía «El Águila y el Jaguar».
Amor de Isabel Allende Editorial: Sudamericana I.S.B.N : 9789500741019 Clasificación: Ficción y Literatura / Relatos / Latinoamérica Formato: Libros Páginas: 240 Publicación:10/01/2013 Idioma: Español El autor: Isabel Allende nació en 1942 en Perú, donde su padre era diplomático chileno. Vivió en Chile entre 1945 y 1975, con largas temporadas de residencia en otros lugares, en Venezuela hasta 1988 y, a partir de entonces, en California. Inició su carrera literaria en el periodismo, en Chile y en Venezuela. En 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, se convirtió en uno de los títulos míticos de la literatura latinoamericana. A este le siguieron muchos otros, todos ellos éxitos internacionales. Su obra ha sido traducida a treinta y cinco idiomas. Isabel Allende fue galardonada en Chile con el Premio Nacional de Literatura 2010 y en 2012, en Dinamarca, con el
Sinopsis: Atrévete a amar. Si hay alguien capaz de describir con maestría, personalidad y humor la naturaleza caprichosa del amor, es Isabel Allende. Esta recopilación de escenas de amor, seleccionadas de entre sus libros, son una invitación a sumergirse en la lectura, soñar y sonreír. La gran narradora chilena escribe abiertamente, haciendo un guiño a sus lectores, sobre sus experiencias en el sexo y el amor.
Cincuenta Sombras Liberadas de E. L. James Editorial: Grijalbo I.S.B.N : 9789502806112 Clasificación: Ficción y Literatura / Novelas / Erótica Formato: Libros Páginas: 656 Publicación: 16/08/2012 Idioma: Español El autor: E.L. James ha desempeñado varios cargos ejecutivos en televisión. Está casada, tiene dos hijos y
vive en Londres. De niña, soñaba con escribir historias que cautivaran a los lectores, pero postergó sus sueños para dedicarse a la familia y a su carrera. Finalmente reunió el coraje para escribir su primera novela, Cincuenta sombras de Grey. Es también la autora de Cincuenta sombras más oscuras y Cincuenta sombras liberadas. Con motivo del fenómeno editorial que ha supuesto la trilogía «Cincuenta sombras», con gran repercusión en los medios y que ya ha vendido millones de ejemplares, la revista Time ha nombrado a E.L. James una de las cien personas más influyentes del año. Los derechos de traducción se han vendido a cuarenta países, y Universal Pictures y Focus Features han comprado los derechos cinematográficos. Sinopsis: Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre. Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, Ana lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de él. Y Christian accede con tal de no perderla. Ahora, Ana y Christian lo tienen todo: amor, pasión y un mundo de infinitas posibilidades por delante. Pero Ana sabe que amar a su Cincuenta Sombras, como ella lo llama, no es tarea fácil, y
AQUÍ página 28
que estar juntos plantea un desafío que ninguno de los dos podía prever. Ana debe aprender a compartir el opulento estilo de vida de Grey sin sacrificar su propia identidad. Y Christian tiene que sobreponerse a su obsesión compulsiva por el control mientras lucha contra los demonios de su atormentado pasado. Pero cuando parece que la fuerza de su relación puede superar cualquier obstáculo, la fatalidad, el rencor y el destino se conjuran para hacer realidad los peores temores de Ana.
Como ser Buenos Padres de Fernando Osorio Editorial: Planeta I.S.B.N : 9789504931706 Clasificación: Autoayuda / Maternidad / Puericultura Formato: Libros Páginas: 232 Publicación: 26/02/2013 Idioma: Español El autor: Fernando Osorio (1964) nació en la ciudad de Buenos Aires, donde reside. Es escritor y psicoanalista. Se graduó en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos
Aqui 27-34 55:Maquetación 1 04/04/13 22:28 Página 3
Aires. Su práctica clínica, de más de veinte años, se ha visto atravesada por innumerables experiencias de trabajo con niños, jóvenes y familias. Se interesó especialmente por investigar el origen de los trastornos de conducta y las alteraciones del estado de ánimo durante la infancia para poder dar una respuesta adecuada al problema. Su último libro Hijos perturbadores, que fue recibido con mucho interés por el público, va por su segunda edición. Ha sido convocado por programas como Argentina para armar, con María Laura Santillán en TN; Diario de sábado, con Eduardo Serenellini en Canal 26, y Basta de todo, de Matías Martin en Radio Metro. Publicó columnas de opinión en los diarios Clarín y La Nación, y en la revista Caras y Caretas que dirige Felipe Pigna. www.fosorio.com.ar
introducción de su nueva obra. Padres desconcertados, padres desesperados. Padres que, en pocas palabras, no saben cómo actuar con sus hijos para recuperar, recomponer o desarrollar ese vínculo, ese ida y vuelta que les confirme que están en el camino correcto, el de los buenos padres. Porque, en definitiva, como sostiene Osorio a lo largo de este trabajo, siempre serán los hijos quienes se encargarán, de modo franco, de hacerles sentir a los padres ese “estado habitual” de no ser buenos. Por eso, es necesario repensar el propio rol, el que desarrollan ante sus hijos. Y es ahí donde Cómo ser buenos padres, lejos de la dinámica de un catálogo de consejos, pasa a ser un libro vital, indispensable, práctico: un aliado ideal en la batalla cotidiana por los afectos.
Sipnosis: “Este es un libro diferente de todos los anteriores que escribí. Entiendo que hubiera sido más fácil hacer un manual para padres. Sin embargo, no lo hice porque desde hace algunos años, en una escalada creciente, mi práctica clínica se ha visto atravesada por la presencia de padres que acuden desconcertados y en algunos casos desesperados. En sus relatos manifiestan que no encuentran respuestas concretas para saber qué deben hacer para transformarse en buenos padres”, escribe Fernando Osorio en la
La Verdadera Historia de Pinocho de Patricia Suarez Rechi Editorial: Planeta Infantil I.S.B.N : 9789504930990 Clasificación: Infantil y Juvenil / Novela Formato: Libros Páginas: 152 Publicación: 26/02/2013 Idioma: Español El autor: Patricia Suárez es una reconocida dramaturga y narradora argentina. Publicó varios libros para niños, entre ellos Pollito Matón, Habla el Lobo, Boris Orbis y la Vieja de la Calle 24, Amor Dragón, Diario de una Ovejita
Saltarina, y la novela para adolescentes La Reina del Nilo. Actualmente colabora en diversos medios gráficos argentinos como Clarín y la revista Para Ti.
Sipnosis: Pinocho no es el único talentoso de su familia. Y como esta historia está inspirada en una rima infantil que dice: “En la casa de Pinocho, todos cuentan hasta ocho”, aparecen aquí los siete hermanos mayores de Pinocho, cantores de profesión. Los llaman “Los siete tronquitos de la canción” y están muy enojados con Pinocho porque nunca los nombra en su libro. Por eso, uno de los hermanos decide contar la verdadera historia del famosísimo personaje. ¿Acaso ustedes se lo imaginaban bonachón y generoso? Esperen a oír lo que los hermanitos tienen para contar sobre el benjamín. Sociedad animal (libro digital) de Margarita Mainé Sello editorial: Uranito Género: Infantiles, juveniles y didácticos Tamaño: 2700.0 Kbs Formato: epub
AQUÍ página 29
www.amabook.com.ar ARS$14,99 ISBN: 9789871831098 ISBN edición impresa: 9789871710874 Páginas en papel: 144 Año de publicación: 2011 Fecha de publicación digital: 21 marzo 2012 Idioma: Español
Reseña: Todo empezó cuando la gata escuchó a los dueños de la granja hablar de un libro que contaba sobre la rebelión de los animales, justamente en una granja. Le pareció que era una idea genial y se lo contó al resto de los animales que se unieron para hacer lo mismo. Ahora que se habían librado del hombre. ¿Quién mandaría? Los chanchos y los (más...) El autor: Margarita Mainé nació en 1960 en Ingeniero Maschwitz, una localidad de la provincia de Buenos Aires muy cercana a la Capital Federal. Allí transcurrió su infancia, entre sus hermanos, la escuela y muchos juegos en la vereda. En 1981 se recibió de Profesora Nacional de
Aqui 27-34 55:Maquetación 1 04/04/13 22:28 Página 4
LIBROS Educación Preescolar en el Instituto Nacional del Profesorado “Sara C. de Eccleston”. Así comienza su tarea docente como Maestra Jardinera, y descubre una fuente inagotable de cuentos, historias y anécdotas que surgen en el trabajo diario con los niños. Inicialmente trabajó con niños hipoacúsicos y, más adelante, se desempeñó como maestra de Sala de 5 años y de Primer Grado durante quince años. Durante diez años fue Coordinadora de Nivel Inicial en un Colegio del barrio porteño de Villa del Parque. Desde 2005 coordina un taller de arte y cuento en un Jardín de Infantes de Martínez, provincia de Buenos Aires. En 2007, cursó en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) el posgrado en Lectura, Escritura y Educación. Actualmente da cursos y talleres para maestros y asesora escuelas. Para ella, escribir cuentos para niños es una manera de seguir conectada con los recuerdos de su infancia y la de sus hijos. También con los niños que ha conocido en sus años de trabajo como docente. Vive en el barrio de Agronomía de la ciudad de Buenos Aires con su marido Héctor y su hijo Mateo, proveedores incansables de ideas para cuentos; y muy cerca de sus hijos grandes Florencia y Federico. En su tiempo libre se sienta en la computadora a tejer historias o se vuelve a
Ingeniero Maschwitz para visitar a sus padres y tomar mate en el jardín. Para comunicarse con Margarita Mainé hay que escribir a margmaine@ya hoo.com.ar
Rosa y negro (libro digital) Paula Trama eISBN: 978-987-28466-0-2 Género: Poesía Formato: ePub www.determinadorumor.co m.ar Libros digitales Si te gustó aportá con unas monedas: 7 $AR por MercadoPago 2 USD por PayPal.
La justicia del suelo (libro digital) Mauro Lo Coco eISBN: 978-987-28466-1-9
Género: Poesía Formato: ePub www.determinadorumor.co m.ar Libros digitales Si te gustó aportá con unas monedas: 7 $AR por MercadoPago 2 USD por PayPal.
La virgen en tus ojos (libro digital) de Etcheves, Florencia Editorial: GRUPO PLANETA - ARGENTINA ISBN: 9789504929130 Tema: Ficción y temas afines / Ficción moderna y contemporánea (después de 1945) Formato: EPUB Protección: Adobe DRM Precio: $ 72.90 Descargar www.boutiquedellibro.com. ar El autor: Comenzó su carrera en la televisión formando parte de los programas del ya fallecido periodista Enrique Sdrech, quien también se encargaba de los temas policiales en los noticieros de El Trece. En noviembre de 2007, lanzó su primer libro junto a dos colegas, Liliana Caruso y Mauro Szeta, llamado No somos ángeles que habla de algunos de los casos policiales
AQUÍ página 30
que conmovieron a la opinión pública. Reseña: Dos amigas que viven juntas mantienen una relación conflictiva entre ambas. Una, la rubia, aparece asesinada. La otra es acusada de haberla matado. Un investigador “cazador de asesinos” apuesta por la inocencia de la principal sospechosa, la muchacha de mirada gélida. La abuela, una mujer rica, sin límites, está dispuesta a dar su vida por salvar a su nieta. Mientras el inexplicable crimen conmueve al país y exaspera al periodismo, la justicia no logra probar ninguna de las sospechas. Veinte años después, este episodio que marcó el rumbo de tantas vidas sigue perturbando a alguien que esconde su pasado, porque teme que la verdad, algún día, se devele. Y de repente la historia familiar asoma en los ojos de un chico criado para ser Dios. La Virgen en tus ojos es la primera novela de Florencia Etcheves. Una trama intensa e inquietante que se va complicando a medida que se suceden los capítulos. El lector quedará inevitablemente atrapado en la telaraña que tiende este inexplicable asesinato y no podrá olvidarse del investigador Juánez, de Minerva Del Valle, de Gloriana Márquez, de Inés María Quesada, ni del resto de los personajes. Tras la última página, una pregunta quedará sin responder: ¿acaso la verdad es sólo una caprichosa interpretación de la realidad?
Aqui 27-34 55:Maquetaciรณn 1 04/04/13 22:28 Pรกgina 5
AQUร pรกgina 31
Aqui 27-34 55:Maquetación 1 04/04/13 22:28 Página 6
DISCOS
Un Nuevo Sol de Axel Sello: Universal I.S.B.N : 0602527735832 Clasificación: Música Latina / Música Latina Formato: Cd Musical Castellano Lista de temas 1 - Un Nuevo Sol 2 - Te Voy a amar 3 - Pensando en Ti 4 - Solo te Pido 5 - Quien Eres tu 6 - Todo Vuelve 7 - Tu Estrella 8 - Todo mi Mundo 9 - Hablar de Ti 10 - Solo tu Amor 11 - Es Ella 12 - Eres tu 13 - Tuyo y Ajeno
Pasión (Edición Español) de Andrea Bocelli Sello: Universal I.S.B.N : 0602537267965 Clasificación: Internacional Formato: Cd Musical Lista de temas 1 - Perfidia 2 - Roma Nun Fa la Stupida Stasera
3 - Champan 4 - Anema e Core 5 - Quizás, Quizás, Quizás Dueto con Jennifer Lopez 6 - Era Ya Todo Previsto 7 - Tristeza 8 - La Vie en Rose Contiene Extractos Originales de Edith Piaf 9 - Contigo en la Distancia - Con Chris Botti 10 - Corcovado - Quiet Nights Of Quiet Stars Dueto con Nelly Fu 11 - Septiembre Amor 12 - El Primer Beso 13 - Chica de Ipanema 14 - Malafemmena 15 - Love me Tender
La Sesion Cubana (Español) de Zucchero Sello: Universal I.S.B.N : 0602537222049 Clasificación: Música Latina Formato: Cd Musical Lista de temas 1 - Nena 2 - Baila Morena (Con Mana) 3 - Un Kilo 4 - Never Is a Moment 5 - Guantanamera (Con Bebe) 6 - Cuba Libre (Mi Amor) 7 - L Urlo 8 - Everybody S Got To Learn Sometime 9 - Love Is All Around (Still) 10 - Asi Celeste (Con Pedrito Calvo)
11 - Pana (Con Bebe) 12 - Ave Maria no Morro (Con Djavan) 13 - Sabor a Ti
Acustico Gran Rex (Cd+Dvd) de Guasones Sello: Sony Music I.S.B.N : 0888837020220 Clasificación: R&P Castellano Formato: Cd Musical Lista de temas 1 - Cd: a mi Lado 2 - Cd: Fui Silbando 3 - Cd: Estupendo Dia 4 - Cd: Pasan las Horas 5 - Cd: Descuida Ma solo son Ratas 6 - Cd: me Muero 7 - Cd: Estrellas 8 - Cd: Brillar 9 - Cd: Perdon 10 - Cd: Ya Estoy Subiendo 11 - Cd: me Estas Tratando Mal 12 - Cd: Caballo - Loco 13 - Cd: Heaven Or Hell 14 - Cd: Desiree Parte 1 15 - Cd: la Flaca Pili y el Negro Tomas 16 - Cd: Magdalena 17 - Dvd: a mi Lado 18 - Dvd: Fui Silbando 19 - Dvd: Estupendo Dia 20 - Dvd: Pasan las Horas 21 - Dvd: Descuida Ma solo son Ratas 22 - Dvd: me Muero 23 - Dvd: Estrellas 24 - Dvd: Brillar 25 - Dvd: Perdon
AQUÍ página 32
26 - Dvd: Cien Años 27 - Dvd: Estoy Subiendo 28 - Dvd: me Estas Tratando Mal 29 - Dvd: Reyes de la Noche 30 - Dvd: Caballo Loco 31 - Dvd: Heaven Or Hell 32 - Dvd: Desiree Parte 1 33 - Dvd: Desiree Parte 2 34 - Dvd: la Flaca Pili y el Negro Tomas 35 - Dvd: Magdalena 36 - Dvd: Eso Estaba Bien 37 - Dvd: Hay Momento
Presente de Bajofondo Sello: Sony Music I.S.B.N : 0887654721624 Clasificación: Tango Formato: Cd Musical Lista De Temas 1 - Intro 2 - Codigo de Barra 3 - Segundos Afuera 4 - Pido Piso 5 - Nocturno 6 - Pena de mi Corazon 7 - Caminante 8 - La Trufa y el Sifon 9 - Sabelo 10 - Patras 11 - Oigo Voces 12 - Cuesta Arriba 13 - Rendezvous 14 - Lluvia 15 - Noviembre 16 - Circular 17 - A Repechaje 18 - Milongon 19 - Asi es (Propergol) 20 - Olvidate 21 - Outro
Aqui 27-34 55:Maquetaciรณn 1 04/04/13 22:28 Pรกgina 7
AQUร pรกgina 33
Aqui 27-34 55:Maquetación 1 04/04/13 22:28 Página 8
Horóscopo Abril Aries
21/3 - 20/4 Abril va a ser para vos un mes muy activo, tanto en el trabajo, como en la salud y en el amor. Igual estarás bastante sereno y habrá muy pocas cosas que te alteren. En pleno otoño, te vas a sentir como hacía tiempo que no te sentías. Un momento para fijar rumbos. Te llevarás bien con Acuario. Color: Azul. Número: 7. Mensaje: El amor es ciego.
Tauro
21/4 - 21/5 Este mes se presenta muy tranquilo. Todo va a ir sobre ruedas y además estarás muy bien ánimo. Si tienes pareja, recibirás un grata sorpresa suya y, si no la tienes, este es sin duda el mejor mes para conseguirla. Te llevarás bien con Piscis. Color: Verde. Número: 3. Mensaje: Quien a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
Géminis
22/5 - 21/6 Este mes vas a estar más sensible y perceptiva que nunca. Y deberás tener cuidado para que muchas de las cosas que te pasen no te afecten. No des importancia a hechos y comportamientos que no la tienen. Puede que tengas un pequeño desengaño amoroso. Te llevarás bien con: Escorpio. Color: Amarillo. Número: 1. Mensaje: Bicho malo nunca muere.
Cáncer
22/6 - 23/7 Vas a tener una sorpresa muy agradable en el plano laboral. Además, en el amor todo irá viento en popa, hay encuentros muy deseados. Este será un mes muy positivo para Cáncer, es momento de recuperar la alegría y cobrarse la deuda por todo malo. Te llevarás bien con: Libra. Color: Marrón. Número: 8. Mensaje: La contemplación del vicio es un vicio.
Leo
24/7 - 23/8 En el trabajo todo empezará a ir sobre ruedas y sentirás que tanto esfuerzo habrá valido la pena. Te sentirás reconocida y valorada. En el amor no habrá nada que altere la relación, si es que la tienes. Si no, esperar. Te llevarás bien con: Sagitario. Color: Verde. Número: 8. Mensaje: Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia, ahora que eres yunque, ten paciencia.
Virgo
24/8 - 23/9 Este mes tendrás algunas discusiones con tu pareja porque creerás que no se está portando bien contigo. Tu necesidad de seguridad, hace que seas celoso a veces sin motivo. Controla tus reacciones si no quieres perder a alguien muy querido. Te llevarás bien con: Capricornio. Color: Oro. Número: 9. Mensaje: A boda o bautizo no vayas sin ser llamado.
Libra
24/9 - 23/10 A finales de mes se presentan buenas posibilidades para viajar e incluso tener un golpe de suerte. La salud andará bien pero continuarán los pequeños achaques con los que acabó el pasado año. Un poco de ejercicio y descanso es la mejor terapia. Te llevarás bien con: Cáncer. Color: Plateado. Número: 4. Mensaje: El camino se hace al andar.
Escorpio
24/10 - 22/11 Mes para enamorarse. Si no tienes pareja, este es el momento de salir a buscarla, pero no te obsesiones, pues aparece normalmente cuando menos lo esperamos. Si tienes pareja, habrá una reactivación de la relación tanto por tu parte como por la ella. Te llevarás bien con: Géminis Color: Naranja. Número: 3. Mensaje: La oveja mansa, se mama su teta y la ajena.
Sagitario
23/11 - 21/12 Es posible que conozcas a una persona muy especial que irrumpa con mucha fuerza en tu vida. Sin embargo, empiezas a estar cansado de no tener ni un momento para ti solo y es posible que los nervios te jueguen alguna mala. Te llevarás bien con: Leo. Color: Amarillo. Número: 2. Mensaje: Cuando apuntas con un dedo, recuerda que los otros tres dedos te señalan a tí.
Capricornio
22/12 - 20/1 Deberías llamar a esa persona que tanto significó para ti en el pasado. Quizás reencuentres en ella a alguien con quien compartir momentos que ya empiezas a echar de menos y que sea el inicio de antigua, amistad. Te llevarás bien con: Virgo. Color: Negro. Número: 4. Mensajes: Si no entras en la madriguera del tigre, no puedes tomar sus cachorros.
Acuario
21/2 - 19/2 Este mes estrañarás a tus seres queridos. Sucederá algo en un ámbito no muy lejano, que te afectará más de lo que podías imaginar, y empezarás a verlo todo muy negro. Sin embargo, podrás contar con tu pareja, si es que la tienes, y con tus amigos en todo momento. Te llevarás bien con: Aries. Color: Oro. Número: 7. Mensaje: Si te caes siete veces, levántate ocho.
Piscis
20/2 - 20/3 No debes ser tan desconfiada. Las relaciones, en el amor como en la amistad, se basan en la confianza mútua y en el dialogo, y eso te está faltando. Puede ser que alguien te esté dando motivos para desconfiar, calma, a veces las cosas no son lo que parecen. Te llevarás bien con: Tauro. Color: Blanco. Número: 2. Mensaje: En el país de los ciegos, el tuerto es rey.
Revista
Edición PREMIUM papel, en kioscos de diarios y revistas del Gran La Plata. Edición digital en www.aquilaplata.com Receptoria La Plata: La Plata Office Diagonal 74 Nro. 1490 Piso 4to. La Plata Suscripciones: www.aquilaplata.com / suscripcion@aquilaplata.com o tel. 0221- 410-3406. facebook: www.facebook.com/aqui.la.plata Publicidad: pub@aquilaplata.com o cel. 0221-15-6151207 AQUÍ página 34
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 1
AGENDA ESPECTÁCULOS LA PLATA - CABA / ABRIL 2013 Estreno de la Obra de Teatro
casa donde nacemos y crecemos, los vínculos que nos preparan para la vida, para bien o para mal”.
“Verona” de Claudia Piñeiro El grupo “Con los pies en el barro” pone en escena “Verona” todos los Domingos de Abril y Mayo a las 20.30hs. en el Teatro “El Núcleo” sito en calle 6 Nº 429 e/ 40 y 41. SINOPSIS DE LA OBRA: Un cumpleaños especial y las paredes de un baño antiguo sirven de marco para que tres hermanas se encuentren y discutan con humor y crueldad sobre el futuro de su madre. Dice la autora: “Escribir Verona me
dio la posibilidad de reflexionar acerca de las relaciones familiares, acerca de los vínculos más entrañables y a la vez más dañinos, esos que se gestan dentro de la
Espectáculo teatral. La Terraza Teatro presenta:
ATANDO TABAS basado en textos de Atahualpa Yupanqui Función 7 de abril / 20 hs. Lugar: Crisoles (calle 1 n`477 / La Plata) Reservas: laterrazateatro@yahoo.com Sinopsis: Un hombre multiplicado por el tiempo, por el camino, por las historias. Todos los actores son y están en él. Mojones de un viaje de vida, que en cada función, que en cada mira-
da, llevará a todos por un camino diferente. El ritual del teatro, el ritual del folklore, el ritual de la vida. ¡Taba! Actuación: Lisandro Amado, Diego Biancotto, Gonzalo Correa, Estanislao Pedernera. Escenografía y vestuario: Lucía Otaño, Natalia Suarez. AQUÍ página 35
ELENCO: Paola Sánchez, Adriana Ibarra, Maite Poler y Leo Basanta. Escenografía y vestuario: La donna è mobile (Micaela Volpi y Sofía Camparo. Asistente de dirección: Leo Basanta. Dirección: Cristina Martinez Osses Domingos de abril y mayo El Nucleo (6 nro 420, e/ 40 y 41 La Plata Equipo lumínico: MATE E.P. Grabación y edición de audio: Juan Gasco. Voz en off: Ricardo Perez Sbrascini Realización audiovisual: Nadia Lozano. Niño: Marco Molina Mosetti. Diseño Gráfico: Julieta Ramirez Borga. Dirección Musical: Gonzalo Correa. Dramaturgia y Dirección General: Diego Biancotto. “Un deseo profundo vive en mí: ser un día el rostro de una sombra sin imagen alguna, y sin historia. Ser solamente el eco de un canto apenas acorde que señala a sus hermanos la libertad del espíritu…” Atahualpa Yupanqui. www.laterrazateatro.com.ar
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 2
AGENDA LA PLATA que transcurren en el castillo) y de Lev Ivanov (responsable de los actos segundo y cuarto, que suceden en el lago). La gran mayoría de las innumerables versiones ofrecidas desde entonces por compañías de todo el
mundo se basan en esas creaciones de Petipa e Ivanov, que junto a la imperecedera música de Tchaikovsky lograron convertir por fin a “El Lago de los Cisnes” en la obra más aclamada de toda la historia del ballet.
LES LUTHIERS
PRESENTA SU ESPECTÁCULO ¡CHIST! EN EL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA
CON EL LAGO DE LOS CISNES SE INICIARÁ LA TEMPORADA DE BALLET DEL TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA La obra más célebre del repertorio coreográfico, “El lago de los cisnes” de Piotr I. Tchaikovsky, regresará al escenario del primer coliseo bonaerense para dar comienzo a la temporada de ballet. Las funciones se realizarán los domingos 14 y 21, a las 17, el viernes 19 y el sábado 20 de abril, a las 20.30. Habrá nuevas presentaciones el sábado 4 de mayo, a las 20.30 y el domingo 5, a las 17. Más información disponible en www.teatroargentino.gba.g ov.ar. La boletería se encuentra habilitada de martes a domingos, de 10 a 20. El ballet más aclamado de todos los tiempos A pesar de tener ya en su haber muchas obras estupendas de otros géneros, Piotr Illich Tchaikovsky
nunca había escrito música para ballet cuando en 1876 la Ópera de Moscú le formuló un encargo en ese sentido. Según confesó en carta a su amigo Nikolai Rimsky-Korsakov, no fueron sólo los apremios económicos sino también sus intensos deseos de componer para esos fines los que lo condujeron a aceptar el pedido. La tarea le demandó once meses y recién estuvo concluida cuando ya se habían iniciado los ensayos. El resultado fue una partitura inspiradísima, llena de melodías de increíble belleza. Sin embargo, el estreno, producido el 4 de marzo de 1877, resultó un fracaso. Según las crónicas, el principal motivo de esa decepción inicial fue la coreografía que Julius Reisinger concibió para el Bolshoi de Moscú. La aprobación definitiva del público recién llegaría con la versión presentada el 15 de enero de 1895 en el Teatro Marinsky de San Petersburgo, esta vez con coreografía de Marius Petipa (que se encargó de los actos primero y tercero,
El viernes 26 y sábado 27 de abril próximos, a las 21, y el domingo 28, a las 19, Les Luthiers presentará en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino de La Plata, dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, su espectáculo ¡Chist!. Se trata de una antología de las que el famoso conjunto de instrumentos informales acostumbra a realizar cada cierto período de tiempo, con los mejores y más celebrados momentos de sus shows anteriores. Esta recopilación de grandes éxitos, que ya ha sido aplaudido por más de 200.000 espectadores, reúne lo mejor de, entre otros espectáculos, Mastropiero que nunca, Bromato de armonio y Muchas gracias de nada. El resultado es uno de los más brillantes shows de la historia de Les Luthiers, que incluye números como La comisión –con dos políticos inescrupulosos que modifican el Himno Nacional en función de sus conveniencias-, La educación sexual moderna –impartida por un coro de monjes-, El bolero de los celos, La redención del vampiro y La bella y graciosa moza, entre otras piezas seleccionadas entre el más desopilante repertorio del grupo. ¡Chist! cuenta con textos, música, arreglos y dirección a cargo de los integrantes de Les Luthiers. Hay entradas desde $ 120, disponibles en las boleterías del Teatro, de martes a domingos, de 10 a 20, o a través de TuEntrada.com, Tel. 5533-5533 (Capital Federal).
AQUÍ página 36
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 3
Sábado 06 / 21.00 Hs. JUAN PABLO GERETTO en “Maestra Normal” Unipersonal
“Maestra Normal” es una obra teatral unipersonal escrita e interpretada por el talentoso actor Juan Pablo Geretto, basada en sus propios recuerdos, vivencias y búsquedas, pero por sobre todo, una devolución de amor hacia quienes nos guiaron desde los primeros pasos. Geretto tiene una larga trayectoria, empezó a estudiar teatro desde muy pequeño e integró diversos grupos de teatro independiente. Trabajó en radio y televisión y obtuvo importantes premios. Pero su paso por el programa de Marcelo Tinelli marcó un antes y un después en su personaje más popular, la Maestra.
Jueves 11 / 21.00 hs. CICLO DE STAND UP “De Capital a Capital” Stand Up
En esta oportunidad se presentarán: Pablo Valenzuela, Gaby Steimberg, Marcelo Ruíz Díaz, Karina Bordogna y Lucas Lauriente. La entrada general tiene un costo de 60 Pesos y pueden ser adquiridas en la Boletería del Teatro, de martes a domingo de 15 a 20 horas Twitter: www.twitter.com/CicloStand Up Facebook: www.facebook.com/standupcoliseopodesta Viernes 12 / 21.00 hs. JOSE LARRALDE en “El Pampa” Recital “Lo mío no es un show, ni un concierto, ni un espectá
nes y después ellos se enganchan con lo que yo hago y me siguen a todos lados”, agregó.
culo, es una guitarreada. Con mi guitarra abro un abanico y a medida que la gente se va entusiasmando extiendo la propuesta. Es la misma cantidad de canciones, pero hablo mucho más. En cambio si veo que el público no me da mucha pelota canto los temas que tengo que cantar y basta. Pero en todos lados siempre me ha ido bien”, dice al hablar de su participación en el escenario el reconocido cantautor José Larralde. “Mi público, por una cuestión de años, se ha ido renovando. Ahora hay jóvenes (de unos 30 años) que llegaron a conocerme a través del rock pesado, Ricardo Iorio fue el culpable. El me grabó algunos temas, que yo los escucho pero no los entiendo, pero los pibes han querido conocer al autor de esas cancio-
AQUÍ página 37
Quién es, qué hace José Teodoro Larralde es un cantautor argentino de música folklórica. Ha encontrado el modo de hacerse conocer, a pesar de que siempre ha huido de promociones y concentraciones masivas; su canto trasciende fronteras para llegar al corazón de países como Alemania, Australia, México, Brasil, Colombia, Venezuela, Uruguay, Paraguay, Chile y España entre otros. Larralde dice sus verdades con su música popular de raíz folklórica, cantando contra todo tipo de injusticias y desigualdades. Sábado 13 / 21.30 hs. “LO QUE VIO EL MAYORDOMO” con Enrique Pinti, Luis Luque, Alejandra Flechner y elenco. Dirección Carlos Rivas Teatro Esta desopilante comedia escrita por Joe Orton, estará interpretada por Enrique Pinti, Luis Luque y Alejandra Flechner. El elenco, dirigido por Carlos Rivas, se completa con Abián Vainstein, Paula Castagnelli y Andrés Portaluppi. La obra: A una afamada clínica psi
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 4
AGENDA LA PLATA de intervenir la Policía, corriendo el riesgo de perder hasta la gorra en una sesión de psicoanálisis? Al fin del día, todos más tranquilos y satisfechos, encontrarán la paz de sus mentes… junto a las ropas desperdigadas en el consultorio.
quiátrica dirigida por un prestigioso médico llega imprevistamente un exótico funcionario del Ministerio de Salud Pública, para hacer una inspección de su funcionamiento. Desopilantes situaciones se desatan entre esposas infieles, empleados acosadores, secretarias de dudosa identidad sexual, médicos y pacientes en paños menores. La confusión estalla mientras abren y cierran puertas en una delirante terapia de alcohol, sexo y tratamientos psicológicos no convencionales. El complejo de Edipo puesto a prueba con un revolucionario método que ni Freud pudo imaginar… pero le hubiera encantado. ¿Quién es quién en medio del frenesí de esta sacrosanta clínica dedicada a curar los problemas de identidad de los pacientes, donde todos pierden su ropa y nadie puede decir su verdadero nombre? ¿Podrá aclararlo el Inspector oficial que tampoco acredita una salud mental de hierro? ¿Habrá
Miércoles 17 / 20:30 hs. PILAR SORDO presenta: “Viva la diferencia” Despedida definitiva! Charla Ir más allá de los géneros hombre-mujer nos permite ver en nosotros mismos qué elementos predominan y cómo nos determinan en lo personal. Hombres y mujeres compartimos capacidades propias tanto de lo femenino como de lo masculino y estamos expuestos a la constante influencia mutua. Tomar conciencia de esto nos ayuda a dar un paso adelante respecto de lo que adultos y jóvenes asocian con ser mujer y con ser hombre y de lo que entendemos como femenino y masculino en nuestra
sociedad. ¡Viva la diferencia! es el fruto de una exhaustiva investigación realizada durante cuatro años, que nos ayudará a reconocer ciertas características que conformarían lo masculino y lo femenino para traspasar los géneros y encontrarnos con una nueva posibilidad de ser personas más armónicas y universales.
Sábado 20 / 21.00 hs. “LA CABRA, o quién es Sylvia?” con Julio Chávez y Viviana Saccone Teatro La multipremiada obra “La Cabra, o quien es Sylvia?”, de Edward Albee aborda temas universales: el amor, los celos, los sueños, el tiempo, los valores… Y para contar esta historia conmovedora y extraordinaria recurre a la comedia y el drama. “La Cabra, o quien es Sylvia?” plantea temas de la sociedad actual moderna y busca la recreación del espectador invitándolo a reflexionar con un
AQUÍ página 38
texto de reconocido nivel artístico y un elenco de excelencia, encabezado por Julio Chávez, con dirección del propio Chávez y con producción de Nacho Laviaguerre y Adrián Suar. Sinopsis Charlie (Julio Chávez) acaba de ganar el premio Pritzker, y su vida junto a su esposa Julia (Viviana Saccone) y su hijo Willy (Santiago García Rosa) parece estar en armonía. Sin embargo, Charlie por primera vez oculta algo, un amor, y eso lo perturba. Un amor único para Charlie que podrá confesar a su mejor amigo Axel (Vando Villamil), quién asume la responsabilidad de contárselo a Julia. La naturaleza de ese amor los enfrentará a todos a algo inesperado: una crisis en sus vidas como nunca imaginaron.
Viernes 26 / 21.30 hs.a “UNA VIDA MEJOR” con Claudio García Satur y Claudia Lapacó. Dirección Santiago Doria Teatro
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 5
Luis Brandoni y Pepe Soriano serán dirigidos por Santiago Doria en esta deliciosa, entrañable y divertida comedia del autor argentino Santiago Carlos Oves en versión de Jordi Galcerán (el método Gronholm) y con la adaptación para Buenos Aires de Fernando Castets, coautor
de El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El mismo amor, la misma lluvia, junto a Juan José Campanella. Conversaciones con mamá. ¿Quién es el hijo que conversa con su mamá?: Luís Brandoni. ¿Y quién es la mamá?: Pepe Soriano. Esta es la historia de un
hombre desorientado ante la adversidad, que vuelve a necesitar, sin saberlo, de los consejos de una madre anciana pero de corazón joven. Nunca es demasiado tarde para comprender que las apariencias engañan, que es preciso descubrir lo que hay en el corazón propio y el ajeno. Una comedia
brillante que reune a dos actores de lujo para un evento teatral imperdible. Completan el equipo Rene Diviu (escenografía), Gaby Goldman (música), Jorge Pastorino (iluminación), Maribel Solá (vestuario), Miguel Kot (asistente de dirección) y Adrián Baz, en la producción ejecutiva.
Sherlock Holmes “El Sabueso de los Baskerville” una obra de Guillermo Yanicola Martín Eliseo Mendivil, Emilio Berasain Dirección: Ana Clara González Sábados de abril 2013 / 21,30 hs. Teatro Estudio Calle 3 Nro. 386 e/ 39 y 40 esq. diag 74 La Plata
familia durante más de doscientos años. El legendario Sherlock Holmes y su fiel asistente Watson se ven traslaSobre nuestra versión de “El dados a los inhóspitos y desolados Sabueso de los Baskerville”, de Sir páramos de la región de Dartmoor, Arthur Conan Doyle donde se enfrentan a los aullidos del infernal sabueso en pos de La acción transcurre en la casa de esclarecer el difícil caso de los Sherlock Holmes. extraños homicidios en la familia Allí se encuentra el famoso detecti- Baskerville. ve, junto a su ayudante Watson, Una versión llena de suspenso, quien revisa viejas evidencias de como también de humor, donde los diferentes casos intentando revivir protagonistas ayudados por vestuaaquellos tiempos donde juntos reve- rios y accesorios recrearán diferenlaban secretos. tes personajes en busca de la verHolmes se niega en un principio, dad. pero la insistencia de Watson y los recuerdos que se hacen presentes FICHA TÉCNICA: conducirán a que ambos reconstruyan tal vez el caso más importante: Sherlock Holmes: Martín Eliseo El sabueso de Baskerville. Mendivil El detective deberá resolver un Watson: Emilio Berasain enigmático crimen relacionado con el espectro de un perro diabólico y Asistencia: Noelia Almassio sobrenatural, instrumento de la mal- Operación Técnica: Nicolás Manuel dición que pesa sobre una noble Pérez AQUÍ página 39
Diseño y Realización de Vestuario: Magalí Salvatore Realización de Escenografía y Objetos: Ana Lía Bertola – Liliana Caceres Confección de pelucas y postizos: Sofía Urtea Fotografías: Gabriela Gagliardo Prensa: César Benitez Selección Musical: Tomás Picó Libro: Guillermo Yanícola Dirección General: Ana Clara González Producción Ejecutiva: Martín Mendivil Producción General: El Esférico y Sonrisas Producciones CONTACTOS. Emilio Berasain 0221 – 155455505 Martín Eliseo Mendivil 0221 – 156154367 El Esférico grupoelesferico.blogspot.com teatroesferico@yahoo.com.ar
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 6
AGENDA LA PLATA VUELVE
“Un trabajo corporal prolijo, intenso,
M MEDEA Hierba Roja Teatro invita a las nuevas funciones de M Medea, la obra teatral que cuenta con la dirección y dramaturgia de Diego Biancotto. La obra se presentará únicamente los viernes 5, 19 y 26 de abril a las 22 horas en Centro Cultural El Núcleo (6 nº 420 entre 40 y 41. La Plata). Actúan en M Medea Ayelen Dias Correia y Carolina Donnantuoni. Dada la capacidad limitada de la sala, se recomienda hacer reservas previas llamando al 427-1527. HIERBA ROJA TEATRO -grupo de investigación escénicaM Medea creación colectiva viernes 5, 19 y 26 de abril / 22 horas CC El Núcleo / 6 nº 420 entre 40 y 41 La Plata SOBRE M MEDEA Entre letras y palabras descubrimos gentes errantes, que gravitan en los márgenes en incesante viaje sin finalidad ni domicilio. Seres condicionados por su locura y su pasión de empaquetar su cuerpo en abrigos, mantas, lonas, y que hundidos en la complicada anatomía de la vestimenta, entre paquetes secretos, bolsos, atados, tiras, e hilos se protegen profundamente. Escenas divididas en imágenes, imágenes divididas en objetos que se arrastran en el tiempo circular: éxodo sin fin. El cuerpo como objeto, el objeto como cuerpo. La tecnología como continua metamorfosis de la historia Actuación Ayelen Dias Correia Carolina Donnantuoni Dramaturgia y dirección Diego Biancotto (Director invitado) TRAILER DE M MEDEA www.youtube.com/watch?v=7IVrZ8t fsuI SE DIJO SOBRE M MEDEA
liberador, en un mundo blanco y negro, de sonidos guturales, lleno de simbolismo. Bella sensación ver las manos que buscan en el vacío, las manos que se encuentran en la nada. Contemplar el espectáculo es interesante, atractivo…”. Show on line - http://www.showonline.com.ar/CriticaId.php?id=554 “Sorprende la utilización impecable del espacio, la exactitud de los movimientos, de difícil composición y comprometida corporalidad. Un extraordinario equilibrio de fuerzas y energías hace que la obra, a pesar de no ser hablada, mantenga una cadencia sugestiva para el espectador”. La Culturosa http://sites.google.com/site/laculturosa/ver-ms-103 SOBRE HIERBA ROJA TEATRO Hierba Roja Teatro es un grupo independiente de investigación escénica con más de 10 años de actividad concentrada en la búsqueda de un lenguaje teatral basado en la profundización de los recursos expresivos de sus actores y actrices y en la investigación de las diferentes dramaturgias. Más allá de los proyectos escénicos puntuales, prioriza la creación de espacios para AQUÍ página 40
el entrenamiento físico, vocal y creativo de sus actores y actrices. En relación con la enseñanza, sus integrantes desarrollan el dictado de talleres, cursos y seminarios de formación y entrenamiento actoral, de construcción e investigación en el trabajo con máscaras y de expresión corporal-danza; así como la realización de asistencias técnicas a grupos de teatro. Su actividad principal se orienta fundamentalmente hacia la realización de obras de teatro de sala y acciones callejeras. Obras realizadas: 2001-02; 200405/ Bernardas en la noche; 2004 / Performances con máscaras: “Bosque de Álamos”; “Lava Blanca lava”; “Llamadores”; “Peregrinas”; 2006-07/ Las Criadas; 2006-11/ Monólogos hechos por actrices I, II y III; Monólogos + monólogos + monólogos; 2008-10/ Clitemnestra o el crimen; 2008-09/ PELÍCANO; 2008-10/ Tres mujeres hablan…; 2009-11/ Féminas!; 2009-10/ Los siete pecados que nunca cometió la Sra. de Masmónides; 2009-12/ Cuarteto de Cuerdos; 2010-11/ No quiero ser La Señorita Julia; 2010/ Pequeñas acciones en la calle; 2010 / Seres Invisibles, teatro de máscaras; 2010- 11/ ZOOM al cuadrado, teatro de máscaras; 2011/ 1más1; 2011/ Un par de mudas; 2011- 13/ SOBRE PAPELES AMARILLOS; 2011-13/ M Medea; 201213/ Como una fruta madura; 2012/ Historias en miniatura; 2012-2013/ Tira de prueba. CONTACTOS Hierba Roja Teatro Blog: www.hierbarojateatro.blogspot.com Mail: carolinadonnantuoni@gmail.com Facebook: hierba roja teatro Facebook: carolina donnantuoni Prensa y Comunicación Cronopunk Mail: cronopunk@gmail.com Teléfono: 0221-15-592-0761 La Plata – Buenos Aires – Argentina
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 7
El Enfermo Imaginario
de Moliere En la Sala Armando Discépolo
La obra teatral El Enfermo Imaginario esta considerada como una de los grandes clásicos de la literatura universal. El Genial dramaturgo y actor Francés Moliere (Jean Baptiste Poquelin) satiriza con exquisitez a los médicos de su tiempo y nos brinda una hermosa comedia llena de amor, intriga y sobre todo de enredos familiares. Esta obra nos invita a una lectura ágil, ya que el autor utiliza un lenguaje sencillo y hermoso. Sinopsis Gira alrededor de la figura de un hipocondríaco que teme la intervención de los médicos, gremio cuya sátira estaba muy de moda en la época. La comedia remarca, en clave satírica, la crueldad de los médicos, que atormentan al enfermo. Argan, un burgués, cree estar siempre enfermo. Su mujer, Béline le prodiga tiernos cuidados, pero en realidad no hace más que esperar su muerte para poder recibir la herencia. El enfermo, en su delirio, ordena constantemente que se le practiquen sangrías y purgas, y toma todo tipo de remedios, dispensados por unos médicos pedantes más preocupados por complacer a su paciente que por su salud; y que no quieren más que
su dinero. Para que su amo coma bien, Toinette, su criada, se disfraza de médico y le da consejos más razonables. La acción transcurre en París a fines del siglo XVII. Fue estrenada el 10 de febrero de 1673, en el teatro parisino del Palacio Real y s la última comedia de Molière Angélique, su hija, quiere a Cléante, lo que disgusta a Argan, ya que Cléante es pobre y referiría ver a su hija casada con Thomas Diafoirus, el hijo de un médico, concertando para ello un matrimonio de conveniencia que le ahorre la ingente cantidad de dinero que destina a sus curas y medicamentos. Para sacarles del apuro, Toinette pide a Argan que se haga el muerto; después manda llamar a su mujer, quien manifiesta una inmensa alegría de verse liberada de su marido. Toinette llama entonces a Angélique, y ésta demuestra una aflicción auténtica y sincera por la muerte de su padre. Argan termina entonces con su farsa y acepta la unión de su hija con Cléante, a condición de que éste se convierta en médico. Su hermano, Béralde, le aconseja convertirse él mismo en médico, lo acepta. La obra acaba con una ceremonia bufa de entronización de Argan en la medicina. Fue la última comedia de Molière. En la cuarta representación, en la que hacía el papel de Argan, se moría de verdad, mientras se esforzaba por ocultar su dolor sonriendo. El resto de actores, que comprendieron el mal estado de Molière bajaron el telón, tras lo cual se desmayó. Los médicos lo llevaron a su casa donde falleció. Generalmente en las representaciones de teatro se dice que trae mala suerte vestirse de amarillo, dado que Molière sufrió el ataque vestido de este color. Personajes: Argàn, enfermo imaginario Belina, mujer de Argàn en segundas nupcias. Angelica, hija de Argàn y enamoraAQUÍ página 41
da d Cleanto. Luisita, hija de Argan y hermana de Angelica Beraldo, hermano de Argàn Cleanto, galán de Angélica Señor Diafoirus, medico Tomas Diafoirus,hijo del médico y pretendiente de Angélica Señor Purgon, médico de Argàn Señor Fleurant, boticario Señor Buenafè, notario Toñeta, criada El enfermo imaginario de Moliere Versión y adaptación de Carlos Moreno. Argán: Emilio Ruperez. Dr. Diafoirus: Miguel Jordán Antoñita: Déborah Warren Belisa: Alejandra Bignasco Beraldo: Gustavo Portela Tomás Diafoirus: Oscar Ferreyra Dr. Purgón: Diego Aroza Cleanto: Alejandro Lonac Angélica: Julieta Perauer Médico uno: Magdalena Salotti Escenografía: Daniel Feijóo Vestuario: Alejandra Espector Iluminación: Gastón Díaz Diseño gráfico: Martín Pirrone – Ricardo Baldoni Fotografía: Fernando Massobrio Musicalización: Carlos Moreno Asistencia de Dirección: Laura y Carolina Otero Asistencia escenográfica: María Lockhart y Florencia de Franchi Puesta en escena y dirección general: Carlos Moreno. El Enfermo Imaginario En abril, los días Viernes 19 – “estreno” Horario 21.00 Sábado 20 Horario: 21.00 Domingo 21 Horario: 20.00 Viernes 26 Horario: 21.00 Sábado 27 Horario: 21.00 Domingo 28 Horario: 20.00 Lugar: Sala Armando Discépolo (calle 12 entre 62 y 63 – La Plata)
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 8
AGENDA LA PLATA
ESPECTACULOS ABRIL TODOS LOS VIERNES-21HS ENREDADO2 De Daro Marques y Juan Mallach SABADO 6 Y DOMNGO 7 Q De Julian Arenas SABADO 13 y DOMINGO 14 LOS MUDITS Espectáculo de Humor, con Viviana Poltrone Chavez y Belisario Roman. INVITA FERNET FRANCA,y te recibe con degustación de Fernet.
- Ambiente Climatizado Consultas y Reservas: Tel 421-2920 el-bombin@hotmail.com https://www.facebook.com/El.Bombi n.Teatro
CANTO Lunes 14,30hs/Martes 11hs Docente: Nicolas Gonzalez
EL BOMBIN ESTUDIO Cursos y Talleres VENI A TOMAR CLASES AL ESTUDIO DEL TEATRO Ciclo Lectivo 2013
TALLERCITO DE COMEDIA MUSICAL (de 4 a 7años) DANZA-TEATRO-CANTO Lun y Mierc de 17,45 a 19,15hs Docentes: Lis Iun-Julia Dragui
NIÑOS
ADOLESCENTES Y ADULTOS DANZA JAZZ Lunes 18hs y Jueves 20hs (Inicial-Intermedio) Docentes: Eugenia Vasquez Estefania Amoresano
DANZA MAMIS Y NIÑAS Coreos Mamis y Niñas juntas! SABADO 20 Y DOMINGO 21 Lunes 19,15 a 19,45hs CAFE MANICOMIO Docentes: Eugenia Vasquez INVITA FERNET FRANCA,y te reci- Estefania Amoresano be con degustación de Fernet. TEATRO ADULTOS Lunes 19 a 21hs (Inicial) Lunes 21 a 23hs (Intermedio) Docente: Belisario Roman TEATRO ADOLESCENTES Martes 19 a 20,30hs Docente: Lis Iun TAP Lunes 20hs Docente: Luciana Pascal DOMINGO 28 ELLAS, por DANZANDO BALLET ESTRENO Idea y Direccion Coreográfica: Estefania Amoresano
CLASICO Y CONTEMPORANEO Jueves 18,30hs Docente: Milagros Calderon
Consulta toda la programación completa en WWW.ELBOMBIN.COM
MAQUILLAJE ARTISTICO Abril-Mayo-Junio Grupo A: Lunes de 10 a 12hs Grupo B: Lunes de 19,30 a 21,30hs Docente: Lis Iun
EL BOMBIN TEATRO HORARIO DE ATENCION Y BOLETERIA: Lunes a Viernes 10 a 13hs y de 17 a 19,30hs- Sabados a partir de las 19hs Calle 59 Nro.886 e/12 y 13 La Plata
MAQUILLAJE SOCIAL Abril-Mayo-Junio Viernes de 10 a 13hs Docente: Lis Iun AQUÍ página 42
TALLERCITO DE TEATRO (de 4 a 7años) Lun y Mierc de 17,45 a 18,30hs Docente: Lis Iun TALLERCITO DE DANZA (de 4 a 7años) Lun y Mierc de 18,30 a 19,15hs Docente: Julia Dragui DANZA MAMIS Y NIÑAS Coreos Mamis y Niñas juntas! Lunes 19,15 a 19,45hs Docentes: Eugenia Vasquez Estefania Amoresano TALLER DE TEATRO INFANTIL (de 8 a 12) Martes 18hs Docente: Lis Iun TAP Martes 18,30hs Docente: Luciana Pascal CLASICO (de 6 a 12) Jueves 17,30hs Docente: Milagros Calderon Docente: Gimena Peralta EL BOMBIN ESTUDIO HORARIO DE ATENCION: Lunes a Viernes 10 a 13hs y de 17 a 19,30hs Calle 59 Nro.886 e/12 y 13 La Plata - Ambiente Climatizado Tel 421-2920 el-bombin-estudio@hotmail.com facebook/El Bombin Estudio
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 9
TEATRO › ESTRENOS Y REPOSICIONES EN LA CARTELERA DE
LA NONNA CLASICA Y MEDIATICA Una temporada alta para los platenses Luego de una exitosa temporada 2012, donde compartieron el escenario de LA NONNA, espectáculos de la talla de FATIMA FLOREZ, IRMA ROY, ILIANA CALABRO, CLARIBEL MEDINA El 2013 empieza con novedades en el circuito comercial y el independiente. Se abre el telón en la esquina de 47 y 3 con muchos espectáculos que emigran de la costa atlántica –incluso uno de los más aplaudidos de 2013, MEDIA NOCHE EN BUENOS AIRES con el licenciado GABRIEL ROLON quien lidera en un conocido ciclo televisivo .En tanto las propuestas asoman con novedades tanto en el circuito comercial como en el independiente. El multipremiado con la ESTRELLA DE MAR SERGIO GONAL , regresa con su VENGO CON EL CUENTO.- Entre las obras más destacadas para este inicio de temporada se encuentra: Humor a la carta con CARLOS SANCHEZ con renovado humor luego de su éxito televisivo en el que incluirá los temas cantados en el mismo.- Un nuevo unipersonal de ANITA MARTINEZ ganadora del Premio Carlos máximo galardón de la temporada de CARLOS PAZ. Otro espectáculo dirigido por Hugo Urquijo éxito en el exterior de la obra de SANDOR MARAI, con los roles protagónicos de ARTURO BONIN Y GRACIELA DUFAU , en LA MUJER JUSTA.- En el marco de extensión de la asociación argentina de actoras , llega CRIATURAS DE LA NOCHE de HERNAN AGUILAR ,.- Del Teatro Auditorium de Mar del Plata llega el nuevo espec
Anita Martínez táculo de EDUARDO CALVO recordado como el re heavy y re jodido.-. Otra pareja de actores esperada es la que conformarán MONICA SALVADOR Y ALEJANDRO FIORE en LA ULTIMA VEZ , que lograra cuatro nominaciones en la ESTRELLA DE MAR 2013.— También de la cartelera de verano llega a La Nonna ADRIANA AGUIRRE Y RICARDO GARCIA y elenco en una comedia que narra encuentros y desencuentros de su propia historia.- Otro premiado en CARLOS PAZ es EL GATO PETERS, quien se presentara en el mes de MAYO.-Si de premiados se trata, ALEJANDRO GARDINETTI , renueva parte de su show: “HUMOR DE LA A a la Z” para que los platenses sigan disfrutando de su humor.Siguiendo con los espectáculos de Humor, luego de su desvinculación de Escandalosas, llega con su UNIPERSONAL “BETO CESAR”.- Del recordado FONTANARROSA ,llega “El mundo ha vivido equivocado” con Gonzalo Urtizberea y El ámbito independiente también va abriendo las puertas de sus propuestas poco a poco. Entre los primeros estrenos figuran ELLA EN MI CABEZA, LA COMEDIA DE LAS EQUIVOCACIONES, UN DILUVIO SE VIENE , SOY CASI NORMAL, DESPERTAR-PRIMAVERAS .AQUÍ página 43
En cuanto al teatro infantil único Teatro especializado en el rubro, LA NONNA trae novedades :En sus tres salas comenzara el ciclo de DOMINGOS INFANTILES , donde todos ellos a las 16 hs pondrán en escena CAPERUCITA ROJA, EL GATO CON BOTAS, HANSEL Y GRETEL, LOS TRES CHANCHITOS,EL MAGO DE OZ,EL PRINCIPITO,LA BELLA Y LA BESTIA,PINOCHO EL MUSICAL,EL PATITO FEO, HISTORAS DE BAMBI, LA BELLA DURMIENTE , FRANKESTEIN ,HEIDI LA NIÑA DE LOS ALPES, ALADIN Y EL GENIO DE LA LAMPARA, MERLIN MAGIA Y ESPADAS, a los que se suma PARA LAS VACACIONES DE INVIERNO :”PEDRO Y EL LOBO” y “ MANUELITA y SUS AMIGOS”, también a titulo sorpresa un Reestreno , todas escritas y producidas por Leo Ringer ,quien comparte en algunas de ellas el escenario junto a un gran elenco.Por su parte la Asociación AMIGOS DEL TEATRO LA NONNA, informa que se encuentra abierta a la comunidad, los talleres de extensión cultural de teatro y comedia musical para niños jóvenes y adultos, a los que agrego talleres para adultos mayores de comedia musical .A las escuelas que deseen ver los espectáculos didácticos comunicarse al tel 427-5555 o a través de la pagina institucional . WWW.TEATROLANONNA.COM .AR .Especializados en las temáticas curriculares- con guía de estudio y charla debate posterior al espectáculo.- Las mismas se realizaran dentro del horario escolar, existiendo la posibilidad de determinados espectáculos, ser llevados a los establecimientos educativos.No dejen de utilizar el NONATRONIC de reserva telefónica de ubicaciones. Tel 427-5555
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 10
AGENDA LA PLATA
LuminArtis Abril Jueves 4 – 18 a 20hs Espacio de Arte - Primera Exposición de la temporada Sofía Marcó Sábado 6 – 21.00hs. Inauguración 10ª temporada de la Asociación Lumen Artis en el Teatro de Cámara de City Bell Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, Edvard Elgar: Introducción y alegro Op.47 Solistas: José Bondar y Liliana Jacubovicz, violines; Claudio Melona, viola y Siro Bellisomi,, violoncello Joseph Haydn: Concierto en Do para violoncello y orquesta Solista: Stanimir Todoroff (Bulgaria) Joseph Suk: Serenata en mi bemol op.6 Músicos invitados: Oboes: Tamara Abad Quintaie, Ulises Oreste; Cornos: Pablo Nalli, Hugo Gilli Director Roberto Ruíz. Viernes 12 – 21.30hs. Adriana Varela, Producción Libro49, localidades en Libro49, tel.: 4724379 Sábado 13 a las 20,30 y domingo 14 a las 18.30 Ópera de Cámara en un acto: “Trouble in Tahiti” de Leonard Bernstein (West Side Story) Ambientada en un suburbio rico estadounidense, la historia representa el desencanto de Dinah con su esposo Sam, quien está más interesado en su carrera y en sus entretenimientos más que en su familia. Dinah: Marta Blanco, mezzosoprano; Sam: Martín
Caltabiano, barítono Tres cantantes: Ana Sampedro, soprano, Emmanuel Faraldo, tenor, Juan Ignacio Suares Christiansen, barítono. Piano y preparador musical : Enrique Premoli; Clarinete: Stefanía Espectro; Percusión : L Arauco Yepes Puesta en escena : Marta Blanco Domingo 21 – 18hs Trío Williams: Nicolas Favero Urbiztondo, violín, Siro Belisomi, chelo y Antonio Formaro, piano. Programa: Josef Suk, Elegy op. 23 y P.I.Tchaikovsky Trio op. 50 “A la memoria de un gran artista” Viernes 26 – 21.30 Rodolfo Mederos Trío - Producción Libro49, localidades en Libro49 tel.: 4734379 Sábado 27 – 20.30 La Silver Big Band, integrada por 17 músicos, director Rubén Flores García. TEATRO DE CÁMARA DE CITY BELL Diag. 4 Nro. 347 Urquiza ye/ 462 y 474
Carito Echegaray “El Tablao” 27 de abril a las 21 hs comienza un año más el Ciclo Flamenco “El Tablao”.La bailaora Carito Echegaray junto a destacados referentes del Flamenco actual. En este oportunidad se presenta con Nicolás del Cid: guitarra Flamenca. Antonio Montotya: Cante y percusión Bailaora invitada: Fabiana Pouso. Ciudad Vieja (17 y 71) Reservas 452-1674 Info: www.caritoechegaray.com.ar
AQUÍ página 44
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 11
“Arpegios” de Rubén Monreal Sala 420 –calle 51 N° 412 entre 3 y 4 “La 51” 20 de abril – 21hs.
Nuevamente se presenta en la Sala 420, la obra teatral “Arpegios”. Integrada por Alejandra Favini (Dulcinea), Fernando Sansiveri (Papito) y Hernán Liggieri (Meneco), la obra problematiza sobre los lazos sanguíneos, los mandatos familiares y la obediencia a éstos. Sobre la base de la estructura de la
conocida obra “El Zoo de Cristal” de Tennessee Williams, “Arpegios” es -una cicatriz- porque si no lo es, es una herida abierta, sangrante, tal como lo afirma su protagonista. Dulcinea, es una mujer que se siente obligada por sus lazos sanguíneos a vivir aún con su padre y su hermano. Cuenta su historia, situada en el seno de una familia contemporánea, donde estas relaciones originan conflictos que pueden volverse dañinos. El espectáculo nos lleva a ser parte del living de la casa de Dulcinea, provocando una relación muy especial entre los actores y el público, ya que estos últimos pueden observar minuciosamente todos los detalles de su hogar. De esta manera, el autor nos invita a reflexionar sobre cómo estas relaciones pueden afectar nuestras vidas y llevarnos a postergarla para satisfacer la de los demás. En esta oportunidad además de poder disfrutar de esta interesante
obra, quienes asistan podrán disfrutar de una cena junto con los actores y su director. Dirección y puesta en escena: Rubén Monreal Elenco: Alejandra Favini, Fernando Sansiveri y Hernan Liggieri. Escenografía y técnica: David Figueroa Vestuario: Lesly Oliver Música: Claude Debussy Producción general: Sala 420. Valor de la entrada: $150 Todas las reservas pueden realizarse al teléfono 489-3636 o por correo electrónico a: prensa@sala420.com.ar www.sala420.com.ar
Sala 420: calle 51 N° 412 entre 3 y 4
“Las chicas del After Office” La idea central es el encuentro de tres amigas en un After. Ahí, en el diálogo, se perfilan las personalidades de cada una: una es funcionaria, otra “viudita alegre” y la tercera, buscavidas. De la mesa del bar, se disparan otras escenas, individuales o colectivas, que ilustran y amplían lo que estas tres mujeres hacen a diario. Los temas: estrategias para conseguir pareja, el sexo, la infidelidad, las redes sociales, la autoayuda, el cuidado del cuerpo, la institución matrimonial, los vínculos posmodernos, todo teñido de rigurosa actualidad. Además de estas tres amigas maduritas (interpreta
das por Griselda Actis, Graciela Martínez Christian e Irene Bianchi), completan el elenco dos actrices jóvenes (Pau Verderosa y Laura Elmasián), que juegan otros roles dentro de la obra. ¿Cómo surgió la idea? Fueron los propios lectores de la columna dominical “After Office”, que la autora y directora del espectáculo -Irene Bianchi- publica en El Día, los que le sugirieron-a través de sus mailsllevar la columna “a la tercera dimensión”, y transformarla en un texto teatral. De hecho, el diálogo del “After” de los domingos, apunta a que el lector imagine a mujeres de
carne y hueso charlando de sus cosas, discutiendo, divagando, expresando sus puntos de vista, como si estuvieran a solas. La comedia tiene como único objetivo divertir, a la manera de un espejo que distorsiona un poco la imagen, pero refleja con bastante fidelidad las características más salientes de la relación entre hombres y mujeres.
AQUÍ página 45
“Las Chicas del After Office” se sitúa en La Plata, y hace referencia a lugares y personajes locales. Estamos todos los sábados de abril, a las 21 hs en Crisoles, 1 entre 41 y 42. La puesta de este año se sitúa en un bar, donde el público podrá comer y beber algo, mientras disfruta del espectáculo.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 12
AGENDA LA PLATA TEMPORADA 2013
que recorre el antes, el durante y el después de un espectáculo deportivo. Así el relator, el comentarista, los hinchas, el choripanero, un grupo de marginales (trapitos, lavacoches, etc), el árbitro y hasta los mismos jugadores se hacen presentes en el espacio de la ficción, para cantarnos y contarnos quiénes son y qué moviliza sus pasiones.
“CANTATA-TAGOL” EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA Se presentará el próximo sábado 6 de abril a las 20.30hs. Espectáculo de Murga de cámara: TEATRO MÚSICA – HUMOR. El Teatro Español de Magdalena acerca a la comunidad una creación pensada por y para los apasionados del fútbol. Combina humor, música, teatro y fútbol, todo en un solo lugar. Organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. La entrada será libre y gratuita. Recomendada para toda la familia.
Esta obra humorístico – musical, es una creación colectiva que intenta acercarnos al derrotero de un grupo de personajes típicos del universo futbolero, en un tránsito
Espectáculos de humor WH WooL HeaD
Ponce de Leon. Monólogos de humor de mujeres para todos, para reírnos según el estado Hormonal de cada una de ellas.
CIUDAD VIEJA 17 Y 71 MIERCOLES 3
1-Stand Libre (Stand Up) 3 de abril Rotativos de humoristas haciendo Stand Up 2-Humor Hormonal (Stand Up) 10 de abril Humor de Stand Up hecho por mujeres. Con Virginia Demo, Karina Bordogna, Maria Julia Poiré y Mariel
3-Humor Marginal (Stand Up) 17 de abril Humor Marginal, Reite o Disparo, en formato Stand Up. Humoristas nacidos y criados en estado de inseguridad y miseria, se suben al escenario para hacernos reír sobre una situación que pareciera trágica, o que lo es hasta que lo cuentan. Reite o Disparo, un monologo de humor marginal que hoy en dia sorAQUÍ página 46
Estructurado en una variedad de cuadros, situaciones y ritmos que van desde el tango, la salsa, el candombe, la cumbia, la murga y el rock, “CANTATA – TAGOL” recrea un espacio de entretenimiento y goce estético para toda la familia, sin eludir homenajes y momentos en los que la emoción es la que manda. prende a todo el conurbano de la provincia. 4-Chicos Lindos (Stand Up) 24 de abril Humor de Stand Up hechos por hombres teorizando divertidamente su niñez, sus traumas y los prejuicios humanos. Actúan Luciano Altamirano, José Ordoqui, El Cordo y Pablo Valenzuela fotos: http://www.facebook.com/profile.php?id=100004591142810&ref= ts&fref=ts COLISEO PODESTA 11 DE ABRIL Ciclo de STand UP De Capital a Capital (Stand Up) Espectáculo de Humor de Stand Up. En esta oportunida se presentarán, de Capital: Marcelo Ruiz Díaz y Lucas Lauriente. De nuestra ciudad: Karina Bordogna, Gaby Steimberg, el presentador Pablo Valenzuela. fotos: http://www.facebook.com/ standupcoliseopodesta PARA MAS INFORMACIÓN COMUNICARSE AL 0221 4385879 o 2215256761
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 13
Pinta y Punto en Concert Monólogos de Humor Todos los jueves de Abril y Mayo 22:00 hs. Saverio Bar Cultural. 20 y 71. La Plata. Síntesis del espectáculo Tres actrices entran y salen de escena protagonizando monólogos abordando diferentes temáticas y personajes grotescos; La Mujer Bagre, La Polizia, La Hipocondríaca, Grudke, La Crítica, La Telemarketer, La Fóbica, nos sumergen desde la risa y el absurdo en pequeñas historias de mujeres que buscan escapar de los estereotipos y clichés femeninos o se afirman en ellos como prueba de su irremediable fracaso.
CURSOS Y TALLERES 2013 . ARTES ESCÉNICAS: Clow, Comedia Musical (Escuela/Taller/Mayores de 25 años), Improvisación Teatral, Taller de Mimo, Teatro
Actúan Ana Alba, Magalí Ventimiglia, Manuela Quiroga. Estilismo y Maquillaje Yanina Engroba. Asistencia Técnica Esteban Benítez Producción General Cía. Teatral Pinta y Punto Duración del espectáculo 55 min. Requerimientos técnicas Para la realización del espectáculo es
requerimiento contar con un espacio escénico, un sonido con entrada USB para reproducción de música y luces para iluminar el escenario.
niños de 2 a 12 años, Danzas Árabes, Danzas Clásicas, Flamenco, Folklore, Latino
en el Centro de Arte Crisoles (calle 1 Nº 477 e/ 41 y 42), excepto Danza Jazz que se realiza en el Teatro Luz y Fuerza (calle 3 n°481).
. MÚSICA: Bajo, Batería, Biomúsica, Canto Grupal e Individual, Coro Crisoles, Flauta Traversa, Guitarra, Iniciación Musical “Al Tun Tun”, Pandeiro, Piano, Violín
. OTROS TALLERES: Afeter Effects –Bellas Artes-, Claigrafía Básica, Familia y Discapacidad, Fotografía, Francés, Lenguaje de . ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES: Dibujo Artístico –Bellas Artes-, Señas, Taller de Mandalas, Dibujo y Pintura “De Sol a Sol”, Maquillaje Artístico, Molde Corte y Costura, Pequeños Periodistas, Pintura sobre Fotografías, Plástica Porcelana en Frío, Radioteatro, para niños “Ronda para Crear” Tejido Creativo, Yoga Infantil, Power . CINE: Cine de Terror. Del Guión a Yoga, Yoga Vital ,Yoga Terapia la Pantalla, Escritura de Guión, Abierta la inscripción a todos los Imagen y Diseño para vestuario Talleres, de lunes a viernes de 9 a escénico, Música para Cine 21 hs. Calle 1 Nº 477. Tel: (0221) . DANZAS: Acrobacia en telas, 423 5374 / 482 3097 Danza Aérea, Danza Todas las actividades se desarrollan Contemporánea, Danza Jazz para AQUÍ página 47
Contacto pintaypuntoteatro@gmail.com pintaypunto.teatro.3 0221 (15) 566.7133 (Ana) 0221 (15) 577.1470 (Carolina)
Consultas: Tel: 423 5374/ 482 3097 / crisoleslp@gmail.com. / Facebook: Crisoles Centro de Arte DESCUENTO PARA JUBILADOS EN TODOS LOS TALLERES COMEDIA MUSICAL Se encuentra abierta la inscripción para el Curso 2013 de la Escuela de Comedia Musical para niños, jóvenes y adultos del Centro de Arte Crisoles; dirigida por Claudio Soriano.
Informes e inscripción de lunes a viernes de 9 a 21 hs., en calle 1 Nº 477 e/ 41 y 42. Tel. 423 5374/ 482 3097.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 14
AGENDA LA PLATA
AGENDA CULTURAL DE ABRIL Desde el lunes 8 al viernes 12 Concurso de la Comedia Municipal 2013 1° Selección Desde el jueves 18 al sábado 20 Concurso de la Comedia Municipal 2013 2° Selección / Festival De teatro abierto al público con entrada libre y gratuita: Rubro infantiles y adultos Domingo 21 de Abril Fiesta de cierre y entrega de Premios del Concurso de la Comedia Municipal 2013 19hs. Entrada libre y gratuita CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 Sala A Lunes 1 Cine Freakshow A letter to Momo. Director: Hiroyuki Okiura. País: Japón. Año: 2011. Duración: 120´ Tras la muerte de su padre, Momo abandona la ciudad para trasladarse con su madre a la antigua casa familiar, situada en una isla remota donde el tiempo parece haberse detenido décadas atrás. Rodeada de bosques y praderas, Momo le irá dando vueltas y más vueltas a una carta que su padre dejó inacabada y que sólo contenía las palabras “Querida Momo:”. A ese misterio se le sumará otro, todavía mayor, cuando la joven encuentre un antiguo libro, detonante de una serie de extraños fenómenos... 22hs $10
CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Lunes 1 La Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas (CEMA) organiza una vigilia que comienza con la presentación de varias bandas de rock conformadas por hijos de excombatientes; se organizarán también durante el mes conferencias y muestras junto con visitas guiadas para colegios de la ciudad. 19hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51 Martes 2 Cine Freakshow The shock doctrine. Director: Michael Winterbottom. País: UK. Año: 2009. Duración: 80´ Basada en el famoso ensayo de Naomi Klein, la película rastrea los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman en la universidad de Chicago y su puesta en práctica, durante los pasados cuarenta años, en países con situaciones tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, las invasiones neo-con de Afghanistan e Irak. The Shock Doctrine pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito “No logo”. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA
Martes 2 Acto del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, conjuntamente se desarrollarán en las Salas del Centro Cultural a lo largo del mes diversas muestras, conferencias y disertaciones. Centro Cultural Islas Malvinas 19 y 51- Salón Auditorio Martes 2 Artes plásticas Ciclo de clases y charlas del pintor, escultor y restaurador estonio Segey Spivak Laurson, magíster de la Academia de San Petersburgo. 14 a 17hs Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Salón Auditorio Miercoles 3 Cine Freakshow Rent a cat. Director: Naoko Ogigami. País: Japon. Año: 2012. Duración: 110´ Una joven solitaria se dedica a alquilar gatos a la gente durante un tiempo para que aclaren sus vidas e ideas y llenen el vació que tienen en su interior. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Miércoles 3 En el marco de un ciclo de charlas organizado por la Fundación Mangano se presenta en el Auditorio el Técnico de Rugby Pochola Silva. 19hs Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón AuditorioJueves 4
AQUÍ página 48
Cine Freakshow The master. Director: Paul thomas Anderson. País: USA. Año: 2012. Duración: 110´ Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd, un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell, un joven vagabundo, se convertirá en la mano derecha de este líder religioso. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Jueves 4 Conferencias La Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Plata presenta un curso de Salud Bucal en el Embarazo destinado a capacitar profesionales y público en general. 9hs Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón MicrocineJueves 4, 11, 18, 25 Clase abierta y charla Ciclo de clases y charlas del pintor, escultor y restaurador estonio Segey Spivak Laurson, magíster de la Academia de San Petersburgo. 14 a 17hs. Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Salón Auditorio Viernes 5 Cine Freakshow Promise land. Director: Gus
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 15
Van Sant. País: USA. Año: 2012. Duración: 110´ un ejecutivo de una gran empresa, llega a un pequeño pueblo con su compañera de trabajo, Sue Thomason, para comprar los derechos de perforación a los propietarios de las tierras, casi todos ganaderos. En esa población, asolada por la crisis económica de los últimos años, Steve intentará convencer a la gente de los beneficios de perforar en sus tierras, pero también tendrá ocasión de reconsiderar lo que ha sido su vida hasta ese momento. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Viernes 5 Habemus Papam Director: Nanni Moretti Interpretes: Nanni Moretti, Michel Piccoli, Margherita Buy. Sinopsis: Tras la muerte de un Papa, obispos, arzobispos y cardenales de todo el mundo se reúnen en Cónclave para elegir a su sucesor. Después de varias votaciones infructuosas, que se anuncian con la salida de una humareda negra, se ve, por fin, la “fumata bianca” que indica que “habemus papam”. Los fieles que se han congregado en la Plaza de San Pedro esperan con entusiasmo y fervor que el nuevo pontífice, siguiendo la tradición, se asome a una de las ventanas que dan a la plaza. Sin embargo, esperan en vano. Por alguna razón, el nuevo Papa no parece estar en condiciones de soportar el peso de tal responsabilidad. Dur: 104m 19hs Entrada libre y gratuita Museo Almafuerte 66 e/ 5 y 6 Viernes 5 Teatro para adultos Hipocondríacos
21hs. Entradas en venta. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 Sala B Viernes 5 Ciclo de Música Popular: folklore y tango “Lo que quedó de anoche” Trío folklórico platense, creado a principios de 2009 e integrado por Juan Manuel Eberto y Martín Barra, en guitarras y voces, y Nicolás Marchesotti como responsable de la percusión. 21hs. Entradas en venta en la boletería del Pasaje CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 sala Polivalente. Viernes 5 Literarias Presentación de Los rieles un libro de Aurora Venturini. Presentarán Liliana Viola y Marcelo Panozzo 18.30hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas Av.19 y 51 Salón Auditorio. Viernes 5 Clases abiertas de salsa a cargo de Sergio Burgos. 22hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Patio Abierto Viernes 5, 12, 19, 26 Teatro El mundo ha vivido equivocado con Gonzalo Urtizberea y Claudio Messina. 21.30hs. $35 CC Islas Malvinas 19 y 51 Auditorio. Viernes 5, 12, 19, 26 Espectáculo Infantil Mago Pon y Cotto con su gran show de magia e ilusionismo. 18hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Espacio Fuente Sábado 6
Ciclo de Música Clásica Orquesta de Cámara Municipalidad de La Plata, Dir Mtro Roberto Ruiz. Solista: Stanimir Todorov, violoncello 21hs. Concierto en el Teatro de Cámara de City Bell, Sábado 6 Ciclo de Música Popular: Folklore y tango “El Biandazo”, Dúo de Música Argentina en el siglo XXI: Tango y Folklore fusión es integrado por Ana Paula Campanaro en piano y arreglos, Prof. en Música, en piano y por Italo Segovia en guitarra y arreglos, Prof. de música , en GUITARRA. Este dúo se originó en el año 2005 con la consigna de buscar un equilibrio entre lo innovador y lo autóctono del género. “El Biandazo”( palabra del lunfardo porteño que significa “golpe”) son la búsqueda de una estética particular con rasgos de innovación en lo que respecta a arreglos y a despliegue instrumental. El Biandazo propone un proyecto de Música Argentina con arreglos creativos, innovadores y evolucionados recorriendo todos los “colores” y estilos de nuestra tierra manteniendo nuestra “raíz” como impronta estética, artística y musical. 21hs Entradas en venta en la boletería del Pasaje CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 1ºpiso Auditorio Sabado 6 Cine Freakshow Tr a n s - E u r o p - E x p r e s s . Director: Alain Robbe-Grillet. País: Francia. Año: 1967. Duración: 105´ Un realizador llamado Jean, un productor y su secretaria toman el “Trans-EuropExpress” con rumbo a Amberes, dónde coinciden con el actor Jean-Louis Trintignant. De la distendida conversación que surge entre
AQUÍ página 49
los cuatro, nace una idea para realizar una película políciaca. En ella el famoso actor encarnaría a un aspirante a traficante que toma el tren a Amberes para efectuar su viaje iniciático. A su llegada a la ciudad belga se verá entonces inmiscuido en una complicada trama de intrigas a la vez que nota cómo una intensa obsesión sexual le atenaza los sentidos. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Sábado 6 Ciclo de Rock y Jazz “Orfeo”, poesías originales en forma de canción influenciadas por la corriente de rock progresiva de los años 70. Los músicos del dios de la Lira Orfeo, vuelven a transmitir su música a la actualidad. Presentado su primer disco Orfeo Vuleve. 20.30hs Entradas en venta en la boletería del Pasaje CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 1ºpiso Sala Polivalente Sábado 6 Teatro Sólo Sombras 20hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 Sala A Sábado 6 Teatro “Jacobo o la sumisión” 21hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 Sala B Sábado 6 Unipersonal Maestra normal con Juan Pablo Geretto 21hs. Entradas en venta de martes a domingo de 15 a 20hs. Teatro Municipal Coliseo Podestá 10 e/46y 47 Sábado 6,13, 20, 27 Cantata-Tagol Murga
de
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 16
AGENDA LA PLATA Cámara Fútbol-Música-Humor- Teatro. Un show para reir y emocionarse Cantata-Tagol recrea un espacio de entretenimiento y goce estético para toda la familia, sin eludir homenajes y momentos en los que la emoción es la que manda. Un ejemplo clave de esto, es la alusión que el espectáculo hace al memorable gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de México 1986. Ficha Tècnica: Nicolás Allegro, Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmino, Gustavo Portela y Pablo Quiroga. Escenografía: Pablo de la Fuente. Asistencia técnica: Guillermo Leguizamón y Gabriela Díaz. Producción general: Cantata-Tagol. Duración del espectáculo: 55 minutos. 22hs $40 C. C. Islas Malvinas, Salón Auditorio (Av. 19 y 51) Sábados 6, 13, 20, 27 Espectáculo Infantil Mago Pon y Cotto con su gran show de magia e ilusionismo. 17hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Espacio Fuente Sábado 6, 13, 20, 27 Actuación del Trío de Tango “Puccaco-Lara-Solano” y la voz de Lili Giandon recorriendo un repertorio de tangos, valses, milongas y foxtros. 21hs. Entrada libre y gratuita. CC Islas Malvinas, 19 y 51. Espacio Fuente Sábado 6, 13, 20, 27 Milonga de la Guardia tanguera. 22hs. Entrada libre y gratuita. CC Islas Malvinas, 19 y 51. Espacio Fuente Domingo 7
Cine Freakshow Don’t Look Now. Director: Nicolás Roeg. País: UK. Año: 1973. Duración: 110´ Un arquitecto y su mujer se trasladan a Venecia después de que su hija muriera ahogada en un lago cercano a su casa. Allí conocen a una extraña vidente que dice haber visto a su hija. Entre tanto, una ola de asesinatos asola Venecia. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Domingo 7 Espectáculo de Tango a cargo de Lautaro Mazza 19hs. Entrada $25 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º salón Auditorio Domingos 7, 14, 21, 28 Espectáculo Infantil Mago Pon y Cotto con su gran show de magia e ilusionismo. 17hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Espacio Fuente Domingos 7, 14, 21, 28 Biblioteca Itinerante María Elena Walsh 18.30hs. Entrada libre y gratuita. CC Islas Malvinas, 19 y 51. Espacio Fuente Lunes 8 Cine Freakshow A letter to Momo. Director: Hiroyuki Okiura. País: Japon. Año: 2011. Duración: 120´ Tras la muerte de su padre, Momo abandona la ciudad para trasladarse con su madre a la antigua casa familiar, situada en una isla remota donde el tiempo parece haberse detenido décadas atrás. Rodeada de bosques y praderas, Momo le irá dando vueltas y más vueltas a una carta que su padre dejó inacabada y que sólo contenía las palabras “Querida
Momo:”. A ese misterio se le sumará otro, todavía mayor, cuando la joven encuentre un antiguo libro, detonante de una serie de extraños fenómenos... 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Martes 9 Cine Freakshow The shock doctrine. Director: Michael Winterbottom. País: UK. Año: 2009. Duración: 80´ Basada en el famoso ensayo de Naomi Klein, la película rastrea los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman en la universidad de Chicago y su puesta en práctica, durante los pasados cuarenta años, en países con situaciones tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, las invasiones neo-con de Afghanistan e Irak. The Shock Doctrine pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito “No logo”. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Miercoles 10 Cine Freakshow Rent a cat. Director: Naoko Ogigami. Japón. 2012. 110´ Una joven solitaria se dedica a alquilar gatos a la gente durante un tiempo para que aclaren sus vidas e ideas y llenen el vació que tienen en su interior. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Jueves 11
AQUÍ página 50
Ciclo de Stand Up “De Capital a Capital” 21hs. Entradas en venta de martes a domingo de 15 a 20hs. Teatro Municipal Coliseo Podestá 10 e/46y 47 Jueves 11 Cine Freakshow The master. Director: Paul thomas Anderson. País: USA. Año: 2012. Duración: 110´ Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd, un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell, un joven vagabundo, se convertirá en la mano derecha de este líder religioso. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Jueves 11 Literarias Presentación del libro A pleno vuelo de Amalia Abdelnur Es el quinto libro de poesías de la autora y se referirá al mismo el Profesor Vicente Costantini Acompañará con sus canciones Luciana Fontana 18hs.Entrada libre y gratuia Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino - 49 Nº 835 La Plata Tel: 54-0221Viernes 12 Cine Móvil El último Elvis. Director: Armando Bo. Intérpretes: John McInerny, Griselda Siciliani. Dur: 90m Carlos Gutiérrez (Elvis), un obrero separado que tiene una pequeña hija llamada Lisa Marie a la que no ve a
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 17
menudo, vivió como si fuese la reencarnación de Elvis Presley e incluso actúa imitándolo, pero al aproximarse a la edad en que murió su ídolo siente que su futuro se encuentra vacío. Justo cuando Carlos renuncia a su trabajo para hacer un gran cambio en su vida, debe hacerse cargo del cuidado de su pequeña hija, lo que le obliga a volver a trabajar, a pasar tiempo con ella y así conocerla, pero, arrastrándola en su cotidiana lógica de una vida armada como perpetuo homenaje a Presley. 19hs. entrada libre y gratuita Museo Almafuerte 66 entre 5 y6 Viernes 12 Cine Freakshow Promise land. Director: Gus Van Sant. País: USA. Año: 2012. Duración: 110´ un ejecutivo de una gran empresa, llega a un pequeño pueblo con su compañera de trabajo, Sue Thomason, para comprar los derechos de perforación a los propietarios de las tierras, casi todos ganaderos. En esa población, asolada por la crisis económica de los últimos años, Steve intentará convencer a la gente de los beneficios de perforar en sus tierras, pero también tendrá ocasión de reconsiderar lo que ha sido su vida hasta ese momento. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Viernes 12 La artista plástica Florencia Acebedo presentará una serie de cerámica en el del Islas 10hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Espacio Fuente Viernes 12 Música
José Larralde en “El Pampa” 21hs. Entradas en venta de martes a domingo de 15 a 20hs. Teatro Municipal Coliseo Podestá 10 e/46y 47 Sábado 13 Teatro Lo que vio el mayordomo con Enrique Pinti, Luis Luque, Alejandra Flechner y elenco. Dirección Carlos Rivas 21.30hs. Entradas en venta de martes a domingo de 15 a 20hs. Teatro Municipal Coliseo Podestá 10 e/46y 47 Sabado 13 Cine Freakshow Tr a n s - E u r o p - E x p r e s s . Director: Alain Robbe-Grillet. País: Francia. Año: 1967. Duración: 105´ Un realizador llamado Jean, un productor y su secretaria toman el “Trans-EuropExpress” con rumbo a Amberes, dónde coinciden con el actor Jean-Louis Trintignant. De la distendida conversación que surge entre los cuatro, nace una idea para realizar una película políciaca. En ella el famoso actor encarnaría a un aspirante a traficante que toma el tren a Amberes para efectuar su viaje iniciático. A su llegada a la ciudad belga se verá entonces inmiscuido en una complicada trama de intrigas a la vez que nota cómo una intensa obsesión sexual le atenaza los sentidos. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Domingo 14 Cine Freakshow Don’t Look Now. Director: Nicolas Roeg. País: UK. Año: 1973. Duración: 110´ Un arquitecto y su mujer se trasladan a Venecia después
de que su hija muriera ahogada en un lago cercano a su casa. Allí conocen a una extraña vidente que dice haber visto a su hija. Entre tanto, una ola de asesinatos asola Venecia. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Lunes 15 Cine Freakshow A letter to Momo. Director: Hiroyuki Okiura. País: Japon. Año: 2011. Duración: 120´ Tras la muerte de su padre, Momo abandona la ciudad para trasladarse con su madre a la antigua casa familiar, situada en una isla remota donde el tiempo parece haberse detenido décadas atrás. Rodeada de bosques y praderas, Momo le irá dando vueltas y más vueltas a una carta que su padre dejó inacabada y que sólo contenía las palabras “Querida Momo:”. A ese misterio se le sumará otro, todavía mayor, cuando la joven encuentre un antiguo libro, detonante de una serie de extraños fenómenos... 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Martes 16 Cine Freakshow The shock doctrine. Director: Michael Winterbottom. País: UK. Año: 2009. Duración: 80´ Basada en el famoso ensayo de Naomi Klein, la película rastrea los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman en la universidad de Chicago y su puesta en práctica, durante los pasados cuarenta años, en países con situaciones tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, las invasiones
AQUÍ página 51
neo-con de Afghanistan e Irak. The Shock Doctrine pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito “No logo”. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Martes 16 Presentación de libro a cargo de la Lic. Romina Fernández Diaz, quién disertará sobre técnicas del aprendizaje.18hs Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Microcine Miércoles 17 Pilar Sordo presenta: “Viva la diferencia” Despedida definitiva! 20.30hs. Entradas en venta de martes a domingo de 15 a 20hs. Teatro Municipal Coliseo Podestá 10 e/46y 47 Miercoles 17 Cine Freakshow Rent a cat. Director: Naoko Ogigami. País: Japon. Año: 2012. Duración: 110´ Una joven solitaria se dedica a alquilar gatos a la gente durante un tiempo para que aclaren sus vidas e ideas y llenen el vació que tienen en su interior. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Jueves 18 Ciclo de Música Clásica Orquesta de Cámara Municipalidad de La Plata. Dir Mtro Roberto Ruiz 21hs. Entrada libre y gratuita. Palacio Municipal 12 e/ 51 y 53 1° piso Salón Dorado. Jueves 18 Cine Freakshow The master. Director: Paul
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 18
AGENDA LA PLATA thomas Anderson. País: USA. Año: 2012. Duración: 110´ Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd, un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell, un joven vagabundo, se convertirá en la mano derecha de este líder religioso. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Viernes 19 Cine Freakshow Promise land. Director: Gus Van Sant. País: USA. Año: 2012. Duración: 110´ un ejecutivo de una gran empresa, llega a un pequeño pueblo con su compañera de trabajo, Sue Thomason, para comprar los derechos de perforación a los propietarios de las tierras, casi todos ganaderos. En esa población, asolada por la crisis económica de los últimos años, Steve intentará convencer a la gente de los beneficios de perforar en sus tierras, pero también tendrá ocasión de reconsiderar lo que ha sido su vida hasta ese momento. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Viernes 19 Cine Móvil Atraco. Director: Eduard Cortés, Intérpretes: Guillermo Francella, Nicolas Cabré, Daniel Fanego, Amaia Salamanca. Dur: 111m Corre el mes de mayo de 1956 en Madrid. Un atraco sacude la realidad española, dos hombres armados hasta los dientes y vestidos como
militares asaltan una importante joyería de la Gran Vía. En el atraco, donde logran llevarse piezas valuadas en millones, uno de los delincuentes resulta herido por el propio joyero. Los diarios llenan sus páginas con el hecho, calificándolo como ‘digno de una película’; no ha habido un golpe semejante en más de 20 años 19hs. Entrada libre y gratuita Museo Almafuerte 66 e/ 5 y 6 Viernes 19 Ciclo de Música Popular: Folklore y tango Presentación de Raices Nuevas es un conjunto oriundo de la Ciudad de La Plata. Su espectáculo es un viaje por cada región del país, recorriendo los diversos estilos que son parte del cancionero popular y canciones del folklore actual, dándole identidad propia con matices vocales y una variada gama de instrumentos. Está integrado por: Jacinto “Cacho” González (Voz y Guitarra), Nazareno González (Voz y Guitarra), Hugo Díaz (Voz), Maximiliano Díaz (Bajo) y Edgardo Talpone (Batería electrónica y Percusión). 21hs Entradas en venta en la boletería del Pasaje CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 1ºpiso Auditorio Viernes 19 Clases abiertas de salsa a cargo de Sergio Burgos. 22hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Patio Abierto Viernes 19 Ciclo de Rock y Jazz Pastafrola y Altavoz 20.30hs Entradas en venta en la boletería del Pasaje CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 1ºpiso Sala Polivalente Sábado 20 Teatro La Cabra con Julio Chávez
y Viviana Saccone 21hs. Entradas en venta de martes a domingo de 15 a 20hs. Teatro Municipal Coliseo Podestá 10 e/46y 47 Sabado 20 Cine Freakshow Tr a n s - E u r o p - E x p r e s s . Director: Alain Robbe-Grillet. País: Francia. Año: 1967. Duración: 105´ Un realizador llamado Jean, un productor y su secretaria toman el “Trans-EuropExpress” con rumbo a Amberes, dónde coinciden con el actor Jean-Louis Trintignant. De la distendida conversación que surge entre los cuatro, nace una idea para realizar una película políciaca. En ella el famoso actor encarnaría a un aspirante a traficante que toma el tren a Amberes para efectuar su viaje iniciático. A su llegada a la ciudad belga se verá entonces inmiscuido en una complicada trama de intrigas a la vez que nota cómo una intensa obsesión sexual le atenaza los sentidos. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Sábado 20 Ciclo de Música Popular: Folklore y tango Tango, Encuentro Ciudadano “Orquesta de Tango Ciudad de La Plata” Integrantes: Carlos Rulfi: (Bandoneón, Arreglos y Dirección), Jorge Vignales: (Contrabajo y Dirección), Daniel Viacava: (Piano), Pablo Torino (Guitarra eléctrica), Orlando Viacava (Bandoneón), Ernestina Inveninato: (Violín) Pablo Muñoz (Violín), Pablo Manccini (Viola), Oscar Inveninato (Violonchelo), Marcelo Costa (Cantante). Bailarines del Ballet de Casa del Tango. Participación del
AQUÍ página 52
Coro dirigido por Fabián Olmedo y alumnos de Casa del Tango Vestuarista: Nelva Moreno. Dirección General: Alberto Alba 20.30hs Entradas en venta en la boletería del Pasaje CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 1ºpiso Auditorio Sábado 20 Ciclo de Rock y Jazz Rock Sinfónico: Hexatonica Entradas en venta en la boletería del Pasaje CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 1ºpiso Sala Polivalente Domingo 21 Feria de Coleccionismo y Antiguedades. 10 a 18hs. Entrada libre y gratuita Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 Y 7 Explanada Domingo 21 Cine Freakshow Don’t Look Now. Director: Nicolas Roeg. País: UK. Año: 1973. Duración: 110´ Un arquitecto y su mujer se trasladan a Venecia después de que su hija muriera ahogada en un lago cercano a su casa. Allí conocen a una extraña vidente que dice haber visto a su hija. Entre tanto, una ola de asesinatos asola Venecia. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Domingo 21 Ciclo de Rock y Jazz Presentación de Pepe Angelillo 20hs Entrada libre y gratuita CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7 1ºpiso Sala Auditorio Lunes 22 Charla debate “El cine experimental Europeo hoy” a cargo del Profesor Claudio Girondo.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 19
19hs Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- SUM Lunes 22 Cine Freakshow A letter to Momo. Director: Hiroyuki Okiura. País: Japon. Año: 2011. Duración: 120´ Tras la muerte de su padre, Momo abandona la ciudad para trasladarse con su madre a la antigua casa familiar, situada en una isla remota donde el tiempo parece haberse detenido décadas atrás. Rodeada de bosques y praderas, Momo le irá dando vueltas y más vueltas a una carta que su padre dejó inacabada y que sólo contenía las palabras “Querida Momo:”. A ese misterio se le sumará otro, todavía mayor, cuando la joven encuentre un antiguo libro, detonante de una serie de extraños fenómenos... 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA
Martes 23 Charla debate “El cine experimental Europeo hoy” a cargo del Profesor Claudio Girondo. 19hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- SUMMartes 23 Cine Freakshow The shock doctrine. Director: Michael Winterbottom. País: UK. Año: 2009. Duración: 80´ Basada en el famoso ensayo de Naomi Klein, la película rastrea los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman en la universidad de Chicago y su puesta en práctica, durante los pasados cuarenta años, en países con situaciones tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran
Bretaña de Thatcher y, más recientemente, las invasiones neo-con de Afghanistan e Irak. The Shock Doctrine pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito “No logo”. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Miercoles 24 Cine Freakshow Rent a cat. Director: Naoko Ogigami. País: Japon. Año: 2012. Duración: 110´ Una joven solitaria se dedica a alquilar gatos a la gente durante un tiempo para que aclaren sus vidas e ideas y llenen el vació que tienen en su interior. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Jueves 25 Jornadas La Fundación Azul presentará una jornada más en su búsqueda de capacitar para el cambio, destinada ésta a docentes, profesionales y público en general. 17.30hs Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Salón MicrocineJueves 25 Cine Freakshow The master. Director: Paul thomas Anderson. País: USA. Año: 2012. Duración: 110´ Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd, un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell, un joven vagabundo, se convertirá en la mano derecha de este líder religioso. Sin embargo, cuan-
do la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Viernes 26 Teatro Una Vida Mejor con Claudio Garcia Satur y Claudia Lapacó. Dirección Santiago Doria 21:30hs. Entradas en venta de martes a domingo de 15 a 20hs. Teatro Municipal Coliseo Podestá 10 e/46y 47 Viernes 26 Cine Freakshow Promise land. Director: Gus Van Sant. País: USA. Año: 2012. Duración: 110´ un ejecutivo de una gran empresa, llega a un pequeño pueblo con su compañera de trabajo, Sue Thomason, para comprar los derechos de perforación a los propietarios de las tierras, casi todos ganaderos. En esa población, asolada por la crisis económica de los últimos años, Steve intentará convencer a la gente de los beneficios de perforar en sus tierras, pero también tendrá ocasión de reconsiderar lo que ha sido su vida hasta ese momento. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Viernes 26 Cine móvil El Baño del papa Director: César Charlone, Intérpretes: César Troncoso, Virginia Méndez, Mario Silva. Dur: 90m Año 1988. Melo, Uruguay, una pequeña ciudad ubicada en la frontera con Brasil, espera la visita del papa Juan Pablo II. Se empieza a hablar de cifras: llegarán miles de
AQUÍ página 53
personas. Algunas fuentes bien informadas hablan de 50.000 visitantes... 19hs. Entrada libre y gratuita Museo Almafuerte 66 entre 5 y6 Viernes 26 Ciclo de Música Popular: Folklore y tango “Folklore en escencia” Graciela Alfonso y sus músicos presentan temas de su nueva CD. La acompañan Jona Maidana en guitarra y Natalio Sturla en acordeón. $30. Sábado 27 Música y Danza flamenca 21hs. CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7 Sala B Sábado 27 Ciclo Coral de Otoño 2013 En adhesión a La Plata, Capital Provincial del Canto Coral AAMCANT / ADICORA / S.E.C. / ASOCIACIÓN CIVIL 440. 20hs Salón Dorado Municipal 12 (51 e/ 53) Viernes 26 Ciclo 5 encuentros para pensar juntos Hoy Mujeres en la Historia Argentina a cargo de la escritora y periodista Araceli Bellota 19hs. Entrada libre y gratuita Museo y Archivo Dardo Rocha 50 N° 935 e/13 y 14 Sábado 27 Desfile otoño-invierno 2013 Se presenta un gran desfile de modas 18hs. Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51 Espacio Fuente Sabado 27 Cine Freakshow Tr a n s - E u r o p - E x p r e s s . Director: Alain Robbe-Grillet.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 20
AGENDA LA PLATA País: Francia. Año: 1967. Duración: 105´ Un realizador llamado Jean, un productor y su secretaria toman el “Trans-EuropExpress” con rumbo a Amberes, dónde coinciden con el actor Jean-Louis Trintignant. De la distendida conversación que surge entre los cuatro, nace una idea para realizar una película políciaca. En ella el famoso actor encarnaría a un aspirante a traficante que toma el tren a Amberes para efectuar su viaje iniciático. A su llegada a la ciudad belga se verá entonces inmiscuido en una complicada trama de intrigas a la vez que nota cómo una intensa obsesión sexual le atenaza los sentidos. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Domingo 28 Cine Freakshow Don’t Look Now. Director: Nicolas Roeg. País: UK. Año: 1973. Duración: 110´ Un arquitecto y su mujer se trasladan a Venecia después de que su hija muriera ahogada en un lago cercano a su casa. Allí conocen a una extraña vidente que dice haber visto a su hija. Entre tanto, una ola de asesinatos asola Venecia. 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA
A letter to Momo. Director: Hiroyuki Okiura. País: Japon. Año: 2011. Duración: 120´ Tras la muerte de su padre, Momo abandona la ciudad para trasladarse con su madre a la antigua casa familiar, situada en una isla remota donde el tiempo parece haberse detenido décadas atrás. Rodeada de bosques y praderas, Momo le irá dando vueltas y más vueltas a una carta que su padre dejó inacabada y que sólo contenía las palabras “Querida Momo:”. A ese misterio se le sumará otro, todavía mayor, cuando la joven encuentre un antiguo libro, detonante de una serie de extraños fenómenos... 22hs $10 CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal Select Espacio INCAA Martes 30 Cine Freakshow The shock doctrine. Director: Michael Winterbottom. País: UK. Año: 2009. Duración: 80´
Domingo 28 Música El coro Canamus presenta en el Islas un encuentro coral en conmemoración del Día del Agrimensor. 16hs. Entrada libre y gratuita. Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Espacio Fuente-
Basada en el famoso ensayo de Naomi Klein, la película rastrea los orígenes de las teorías radicales de Milton Friedman en la universidad de Chicago y su puesta en práctica, durante los pasados cuarenta años, en países con situaciones tan dispares como el Chile de Pinochet, la Rusia de Yeltsin, la Gran Bretaña de Thatcher y, más recientemente, las invasiones neo-con de Afghanistan e Irak. The Shock Doctrine pone al descubierto el lado más oscuro de la ideología de Friedman, tan impopular que sólo pudo imponerse mediante la tortura y la represión. Continuación natural de su gran éxito “No logo”. 22hs $10
Lunes 29 Cine Freakshow
CC Pasaje Dardo Rocha 50 e/ 6 y 7, 1º piso Cine Municipal
Select Espacio INCAA EXPOSICIONES CC PASAJE DARDO ROCHA 50 E/ 6 Y 7 MUMART Museo Municipal de Arte 7 y 49 Entrada libre y gratuita. Visitas: de martes a viernes de 10 a 20hs. Sáb. y domingos de 14 a 22hs. Hasta el domingo 14 de abril Patrimonio abierto Muestra de obras que conforman el patrimonio del Museo Municipal de arte. En esta oportunidad formará parte de la muestra, la pintura Día de sol de Benito Quinquela Martín. Desde el viernes 19 de abril Arte + Intervenciones x Dos. De las artistas Alicia Sottile y Roxana Mayeyoshimoto. La muestra exhibe pinturas e intervenciones sobre indumentaria realizadas por las dos artistas. Visitas guiadas a cargo de las expositoras CC PASAJE DARDO ROCHA 50 E/ 6 Y 7 MACLA (Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano) Visitas de martes a viernes de 10 a 20hs. Sábados y domingos de 14hs. a 22hs. Hasta el domingo 28 de abril Tiempo suspendido. Manuel Álvarez es unos de los principales referentes del arte geométrico en la Argentina, y para esta muestra se estarán exhibiendo pinturas y una selección de 400 bocetos y estudios donados al museo. Salas 4 y 5 CC ISLAS MALVINAS 19 Y 51 Entrada libre y gratuita. Visitas todos los días de 10 y 22hs.
AQUÍ página 54
Todos los viernes, sábados y domingos de abril El Túnel de Plaza Malvinas abre sus puertas para recorrerlo y visitar la exposición de esculturas de Andrea Busquets. Viernes y domingos de 19 a 22hs y los sábados de 19 a 24hs. Entrada libre y gratuita. El Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM) presentará en conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” Sala A / Sala B / Sala C /SUM
CBM PALACIO LÓPEZ MERINO -49 12 Y DG.74 Visitas de lunes a viernes. 9a 19hs. Desde el viernes 5 Inauguración18hs. Itinerario una muestra de pinturas de Ana María Parlamento Presentación a cargo del escritor Luis Holgado. La muestra, que consta de 27 cuadros, está integrada por las secciones: Vida en rostros, Mujeres en libertad (dedicada a las mujeres víctimas del trata de personas), Finitudes y Abstractos. Los cuadros están acompañados de poemas alusivos, creación de la pintora. Exposición permanente Exposición del Patrimonio de la Biblioteca. Caricaturas de Personalidades. Donación de Agustín Gomila. Siete pintores: Eduardo Sívori, Martín Malaharro, Guillermo Facio Hábequer, Pío Collivadino, Fernando Fader, Benito Quinquela Martín, Ernesto de la Cárcova. Dos músicos: Héctor Panizza y Enrique Santos Discépolo. Fotografías. Donaciones de: Flia. Reca, Marcelo Merlo,
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 21
Oscar Rodolfo González, Elsa Cúccaro, Marcelo Carranza Pinturas. Donaciones de: Gabriel Cazalla, Cristina Manganiello, Zulema de Bogué, Cristóbal Dabadie, Gustavo Boggia, Negula Macías, Vilma Venir, Stéfano Boggia (8 años), María Angélica Troitiño Becerra. Museo y Archivo Dardo Rocha 50 e/13 y 14 N° 935 “ESCULTURAS”. Conservar + Preservar + Educar” plantea una mirada sobre el patrimonio escultórico, un recorrido por los monumentos de mayor valor patrimonial de nuestra ciudad. Objetivo: hacer partícipe al ciudadano del significado de los bienes culturales de nuestra ciudad orientado hacia la recuperación y preservación del mismo.
Islas Malvinas La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata y la Dirección del Centro Cultural Islas Malvinas, convocan a artistas plásticos a presentar propuestas para exponer durante este año en el nuevo espacio sumado a este Centro Cultural recientemente inaugurado, el Túnel del Islas, que está ubicado en la Plaza del mismo nombre. Las obras deberán idearse especialmente para este nuevo espacio, teniendo en cuenta el recorrido y su condición única. Se deberá considerar que el túnel solo permanece abierto los fines de semana en horario vespertino. Presentarse personalmente en el Centro Cultural Islas Malvinas, Av 19 y 51, de lunes a viernes de 10 a 13hs. con el Director Horacio Álvarez.
CONVOCATORIAS Exposiciones de Arte en el Paseo de los Teatros Está abierta la inscripción durante todo el año para Expositores de Arte (artistas plásticos, dibujantes, fotógrafos, etc.) para presentar sus muestras en el Hall del Paseo de los Teatros, en el Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, en forma Gratuita. Para la inscripción deben presentar una nota con copia en Mesa General de Entradas (2do piso del C.C. Pasaje Dardo Rocha, Of. 222) solicitando el espacio con fecha pretendida. El horario de visita a las Exposiciones es de lunes a viernes de 9 a 22hs, sábados y domingos de 14 a 22hs. Por consultas comunicarse al: 4271817, o por mail a: programacionteatro@gmail.com, o personalmente en la oficina 232 del 2do Piso del C.C. Pasaje Dardo Rocha, de Lunes a Viernes de 9 a 14hs. Túnel del Centro Cultural
Ciclo de música de cámara en el Salón Dorado La subsecretaría de cultura y educación de la Municipalidad de La Plata invita a grupos musicales a participar en el “Ciclo de música de cámara en el Salón Dorado” y en tres fechas extraordinarias del mismo en las que se rendirá homenaje al Bicentenario del nacimiento de Richard Wagner y Giuseppe Verdi y al Centenario del nacimiento de Benjamin Britten. También se recibirán propuestas musicales de otros estilos para tener un registro de grupos en la ciudad. Los proyectos deben ser enviados a la oficina de la subsecretaría de cultura y educación del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha 50 e/6 y 7.Oficina 227, segundo piso, de 9 a 14hs. 4229671 / 4271210. Consultas: subsecretaria.cultura.lp@gmail.com La carpeta deberá contener una reseña del grupo y sus integrantes, fotos y grabación
o enlace en Internet. Los proyectos para el ciclo de música en el Salón Dorado se recibirán hasta el 30 de abril y el resto de las propuestas se recibirán todo el año. TALLERES En la Escuela Taller Municipal de Arte Informes e inscripción: tel. 425-2101 escuelatallermunicipal@hotmail.com, 1º piso del Pasaje Dardo Rocha 50 e/6. Informate en Facebook: Escuela Taller Municipal de Arte.
Reinaldo Triveño. (Sábados a las 16hs) Taller de Magia a cargo del mago Charly. (Jueves a las 18hs) Taller de Teatro a cargo de Cecilia Pérez Pradal. (Martes a las 18hs) Taller de pintura, escultura y restauración, a cargo de Segey Spivak Laurson, (martes y jueves de 17 a 19hs.)
Casa de Cultura de Villa Elisa Está abierta la inscripción para los cursos de: tejido en Curso de Moldería aplicada macramé; danzas (salsa, al diseño de indumentaria. árabe, reggaeton, taekwondo, Clases teóricas y prácticas. folkore, danzas españolas, Se ven los dos sistemas (teji- danza de raíz afro); expresión do sin elasticidad y tejido corporal, diseño y moldería con elasticidad) Inicio Marzo de indumentaria para bebés y Martes 15.30hs o 18hs niños, bijouterie, plástica, pinCupo de 7 alumnos por hora- tura decorativa, cerámica, rio. Correcciones individua- telar, porcelana fría, diseño les-clases personalizadas. de carteras urbanas y moldeDuración 4 meses ría y diseño con tejido plano. CC. Pasaje Dardo Rocha - Clases de cine, canto, guitarra, teclado y teatro (para aula 202 (2do piso) mayores de 18 años) y teatro Diseño de interiores locales infantil. Clases de apoyo comerciales y vidrieras escolar en matemáticas y Inicio Marzo - Pasaje Dardo enseñanza de inglés para Rocha, aula 202. 1er. piso. niños hasta 16 años. Informes Lunes 11/03 - 16:00hs. inscripción de 17 a 20hs, y a Clases teórico - prácticas/ partir de marzo de 8 a 12 y de a 19.30hs.Telèfono: Intensivo - 10 clases. 15 4730479. Casa de Cultura Temas: El espacio. Tipos. Villa Elisa Arana N° 236 Clasificación, Color. Texturas. Materiales, Imagen e identidad de marca, FODA, En el Museo Almafuerte Locales comerciales. Tipos. Tarjetería española , origaClasificación, Vidrieras. mi, mozaiquismo, diseño de Análisis, Seminario de indumentaria, marroquineIluminación, Presupuesto/ ría, pintura y dibujo, músicontrato.Marianela Guzman ca, idiomas y teatro. Vercellesi: Diseñadora de A partir de abril, con participainteriores/ Vidrierista 0221- ción gratuita, se dictará el 155569486 / taller Sábados almafuerteaInscripciones:marianelagv@li nos para contar y contarnos la ciudad destinado a la tercera ve.com edad a cargo de María Laura Centro Cultural Islas Fernández Berro (profesora Malvinas en Letras, egresada de la Taller de Flamenco a cargo de UNLP. Esribió “El camino de Isabel Victorero y Alma Festa. las hormigas”, “Mujer que (Martes y jueves a las 19hs y viene”, “La sangre derramalos días sábados a las 9hs) da”. Es ensayista y biógrafa, Taller de Scrabel a cargo de dicta talleres de escritura para
AQUÍ página 55
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 22
AGENDA LA PLATA adultos y trabaja en el Museo y Archivo Dardo Rocha). Inscripción en el Museo Almafuerte 66 nº 530 de 9 a 12hs. Consultas Telefónica 427-5631 lunes a viernes de 9 a 12.30 Hs.
Prof. Susana Wallis, Francés: Prof. María Irene de León, Tiempo de lectura : Prof. Graciela Juárez Para mayor información comunicarse de 10 a 13 hs, al TEL 427-5591
En el Museo Dardo Rocha Conjuntamente con la Asociación Amigos del Museo y Archivo Dardo Rocha se ofrecen diversos talleres para todas las edades. Italiano: Prof. Sergio Ermioni Inglés:
Talleres en la biblioteca Escritura Literaria. A cargo de la Lic. Vicente Costantini. Miércoles 17hs. Fotografía. A cargo del Prof. Marcelo Merlo. Martes 18hs. Para leerte mejor. Martes
Agenda Abril Durante todo el mes de abril el Centro Cultural Islas Malvinas presenta diferentes propuestas, tanto para el público infantil como adulto, en todos los casos con entrada libre y gratuita y con una grilla horaria fija. Todos los viernes, sábados y domingos. El Túnel de Plaza Malvinas abre sus puertas para recorrerlo y visitar la exposición de esculturas de Andrea Busquets. Viernes y domingos de 19 a 22hs y los sábados de 19 a 24hs. Los viernes 5 y 19 a las 22:00 hs. se realizan Clases Abiertas de Salsa a cargo de Sergio Burgos en el Patio Interno del Islas. Los viernes a las 18 hs se presentan en el Espacio Fuente del Islas los Magos Pon y Cotto con su gran show de magia. Los sábados y domingos a las 17:00 hs. se presentan en el Espacio Fuente del Islas el Mago Sátrape junto con el Mago Charly y Pon con su gran show de magia e ilusionismo.
Los sábados a las 21 hs. actúa en vivo el Trío de Tango “Puccaco-Lara Solano” que junto con la voz de Lili Giandon presentan un repertorio que abarca tangos, valses, milongas y foxtros en el Espacio Fuente. Los sábados a las 22 hs. La Guardia Tanguera organiza una milonga en el Espacio Fuente del Islas. Los domingos a las 18:30 la Biblioteca Itinerante María Elena Walsh se presenta en el Espacio Fuente del Islas. Todos los Martes y jueves Artes plásticas Ciclo de clases y charlas del pintor, escultor y restaurador estonio Segey Spivak Laurson, magíster de la Academia de San Petersburgo. Las clases se dictarán los martes y jueves en el horario de 14 a 17 hs, Informes e inscripción: culturalmalvinas.mlp@gmail, o el teléfono 451-2885. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio Lunes 1 Curso de control urbano y educación vial.
16hs. y Jueves 14hs. (Gratuito y abierto a la comunidad). Programa Bonaerense de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos. Dirección de Educación de Adultos. Dirección General de Cultura y Educación Clínica de la novela. 2013 Madame Bovary soy yo a cargo de la Lic. Sara Isabella Bonfante. Jueves 17hs. A partir del 4 de abril. Cupo limitado. La clínica de la novela es
un espacio de construcción del relato de ficción. cbmlopezmerino@laplata.gov .ar complejobibliotecariomunicipal@gmail.com Facebook: http://www.facebook.com/complejobibliotecariomunicipal
Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B
Técnico de Rugby Pochola Silva. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio- 19 hs.
Lunes 1 La Casa del Ex Soldado Combatiente de Malvinas (CEMA) organiza una vigilia que comienza con la presentación de varias bandas de rock conformadas por hijos de excombatientes; se organizarán también durante el mes conferencias y muestras junto con visitas guiadas para colegios de la ciudad. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- desde las 19 hs. Martes 2 Acto oficial del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas”, conjuntamente se desarrollarán en las Salas del Centro Cultural a lo largo del mes diversas muestras, conferencias y disertaciones. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio Martes 2 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Miércoles 3 En el marco de un ciclo de charlas organizado por la Fundación Mangano se presenta en el Auditorio el
AQUÍ página 56
Complejo Bibliotecario Municipal. Palacio López Merino - 49 Nº 835 La Plata Tel: 54-0221-4275795. de 15 a 19.30hs.
Miércoles 3 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Jueves 4 Conferencias La Secretaría de Salud de la Municipalidad de La Plata presenta un curso de Salud Bucal en el Embarazo destinado a capacitar profesionales y público en general. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Microcine- 9 hs. Viernes 5 Literarias La reconocida autora Aurora Venturini presentará su última publicación; en ella contará con la compañía de Liliana Viola y María Laura Fernández Berro. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Salón Auditorio- 18 hs. Viernes 5 Teatro Entradas $35 en boletería. Viernes 5, 12, 19 y 26 de abril | 21:30 hs Gonzalo Urtizberea y Claudio Messina presentan “El mundo ha vivido equivoca-
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 23
do” basada en cuentos del Negro Fontanarrosa. EL MUNDO HA VIVIDO EQUIVOCADO Funciones: Viernes de abril, 21:30 hs. Centro Cultural Islas Malvinas, Salón Auditorio (Av. 19 y 51). Entradas $35 en boletería. Sábado 6 Teatro “CANTATA-TAGOL” MURGA DE CÁMARA Entradas $40 en boletería. Sábados 6, 13, 20 y 27 de abril | 22 hs. I FÚTBOL MÚSICA - HUMOR - TEATRO Un show para reír y emocionarse. CANTATA-TAGOL nace por la unión de un grupo de actores y músicos platenses de reconocida trayectoria. Se trata de un show muy versátil que articula diversos géneros y lenguajes, para sumergir al espectador en la pasión futbolera y sus personajes durante un día de partido. Con una puesta sencilla y muy divertida, cinco actores en escena crearán situaciones de humor al ritmo de la murga uruguaya, el tango, la salsa, el hip hop, la cumbia, el rock y la música disco. De este modo CANTATATAGOL recrea un espacio de entretenimiento y goce estético para toda la familia, sin eludir homenajes y momentos en los que la emoción es la que manda. Un ejemplo clave de esto, es la alusión que el espectáculo hace al memorable gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de México 1986. FICHA TÉCNICA: CANTATATAGOL Funciones: Sábados de abril, 22hs. Centro Cultural Islas Malvinas, Salón Auditorio (Av. 19 y 51). Entradas $40 en boletería. Elenco: Nicolás
Allegro, Pablo de la Fuente, Luciano Guglielmino, Gustavo Portela y Pablo Quiroga. Escenografía: Pablo de la Fuente. Asistencia técnica: Guillermo Leguizamón y Gabriela Díaz. Producción general: Cantata-Tagol. Duración del espectáculo: 55 minutos. Lunes 8 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Martes 9 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Miércoles 10 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Viernes 12 La artista plástica Florencia Acebedo presentará una serie de cerámica en el Espacio Fuente del Islas, desde las 10 hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51Viernes 12 Expo vinos Malbec se presentará en el Patio Interno, en las Sala C y B del Islas Malvinas desde las 19 hs. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51Lunes 15 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Martes 16 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Martes 16 Presentación de libro a cargo
de la Lic. Romina Fernández Diaz, quién disertará sobre técnicas del aprendizaje. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51Microcine-18 hs.
Sábado 27 Desfile otoño-invierno 2013 Se presenta un gran desfile de modas en el Espacio Fuente del Islas Malvinas a las 18 hs.
Miércoles 17 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B
Domingo 28 Música El coro Canamus presenta en el Islas un encuentro coral en conmemoración del Día del Agrimensor. Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Espacio Fuente- 16 hs
Lunes 22 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Lunes 22 Charla debate “El cine experimental Europeo hoy” a cargo del Profesor Claudio Girondo. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- SUM- 19 hs. Martes 23 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Martes 23 Charla debate “El cine experimental Europeo hoy” a cargo del Profesor Claudio Girondo. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- SUM- 19 hs. Miércoles 24 Curso de control urbano y educación vial. Centro Cultural Islas Malvinas, 19 y 51- Sala B Jueves 25 Jornadas La Fundación Azul presentará una jornada más en su búsqueda de capacitar para el cambio, destinada ésta a docentes, profesionales y público en general. Centro Cultural Islas Malvinas - 19 y 51- Salón Microcine- 17:30 hs.
AQUÍ página 57
Exposiciones Sala A / Sala B / Sala C /SUM El Centro de Ex Combatientes de Islas Malvinas (CECIM) presentará en conmemoración del “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” muestras en todas las salas del Centro Cultural. Convocatoria TUNEL DEL CENTRO CULTURAL ISLAS MALVINAS La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de La Plata y la Dirección del Centro Cultural Islas Malvinas, convocan a artistas plásticos a presentar propuestas para exponer durante este año en el nuevo espacio sumado a este Centro Cultural recientemente inaugurado, el Túnel del Islas, que está ubicado en la Plaza del mismo nombre. Premisas . Las obras deberán idearse especialmente para este nuevo espacio, teniendo en cuenta el recorrido y su condición única. . Se deberá considerar que el túnel solo permanece abierto los fines de semana en horario vespertino. Recepción de proyectos Personalmente en el Centro Cultural Islas Malvinas, Av 19 y 51, de lunes a viernes de 10 a 13 hs. con el Director Horacio Alvarez.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 24
AGENDA LA PLATA
La Trasnochada
“Sexo, Murga y Rock and Roll” EN LA TRASTIENDA, EL DOMINGO 21 de ABRIL a las 20 hs. Esta Murga uruguaya es considerada en Uruguay como una de las mejores expresiones de sus Murgas. Ganadora del Carnaval 2012 y multipremiada en el 2013. Premio al Mejor Vestuario, Mejor Canción de Retirada y Mejores Textos del Carnaval. Con 7 menciones en 2013: Mejor Vestuario y Maquillaje, Mejor Voz Solista, Mejor Personaje, Mejor Canción de Despedida, Mejor Texto de Murga y Mejores Letristas del Carnaval se presentará en La Trastienda de calle 51 Nro. 535 de La Plata Sexo, murga & rock n ́ roll es la excusa de La Trasnochada para intentar derrocar mitos y criticar construcciones culturales sobre la sexualidad. La Trasnochada le regala al público una noche mágica en la que la excelencia de su espectáculo se ve enriquecida por una
energía muy especial, de esas que pocas veces se ve en un espectáculo y que traspasa el escenario y se mete en la platea para lograr el cometido principal de una obra: la comunicación con el público. Por supuesto que esa comunión público-conjunto, se ve constantemente respaldada por un trabajo creativo excelente en todos sus aspectos. Con un planteo sumamente jugado en materia de textos y apostando en todo momento a dejar espacios de reflexión abiertos para los espectadores pero a la misma tomando posturas firmes y claras, en un espectáculo que cuestiona las construcciones culturales de una sociedad que permanece muy estructura respecto a su sexualidad. La estética visual forma parte muy importante de esta propuesta, acrecentando y apostando a la imaginación y creatividad de nuestro equipo técnico. El canto de La trasnochada forma parte de la identidad de nuestra murga, es así que procuramos seguir por el camino trazado estos años con músicas cadenciosas, arrabaleras e inéditas enriqueciendo así nuestra tarea sobre el escenario y en decir murguero. La murga toma una apuesta de riesgo al plantear su espectáculo basado en la premisa “Sexo, Murga y AQUÍ página 58
Rock n ́ roll” y aborda la temática de forma muy inteligente y con una perspectiva de género extremadamente cuidada y mostrando que se puede trabajar de esa forma sin salirse de los parámetros de lo murguero. Es un espectáculo donde se abordan temáticas de alto riesgo y donde nadie de los aludidos puede sentirse ofendido con las expresiones que allí se vierten. Pasen y vean. ENTRADAS EN VENTA EN GÉNESIS DISCOS y EN LA TRASTIENDA 51 Nro. 535 ENTRE 5 Y 6 DE LA PLATA.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 25
Nuevas propuestas del Centro de Formación Artística Agenda de Talleres para el mes de abril.
ARGOS CULTURAL ARGOS CULTURAL (10 nº 106 esaquina34) · REUNIONES LITERARIAS: “Lo moderno” · TALLER DE INICIACION A LA FOTOGRAFÍA · CURSO DE CINE DE ROSA TEICHMANN · TALLER DE ESCRITURA · CURSO DE GUIÓN CINEMATOGRÁFICO · ARGUITOS: TALLER LITERARIO PARA NIÑOS (DE 8 A 11 AÑOS) · TALLER: LOS TERRITORIOS DE LA FICCION ARGENTINA INFORMES E INSCRIPCIÓN: 15-5473801 argoscultura@hotmail.com www.argoscultural.com.ar
Este año se suman nuevos talleres de Teatro en Inglés y en Italiano, para personas con mínimos conocimientos de idioma; Entrenamiento Actoral Y Montaje dirigido a alumnos con dos años de experiencia actoral; Clown, Danzas Clásicas, Tango, Streaching, Plástica, Pintura, Taller de Radio en nuestro estudio de grabación, Escritura Creativa, Fotografía y Guitarra. Además, se incorpora “¡Alegría!”, un seminario para el cuerpo y el alma creadora y el nuevo taller de Animación e ilustración. Cursos y Talleres para niños desde 4 años, adolescentes y adultos. No te quedes afuera!! Para mayor información comunicate al (221) 427-4994 de Lunes a viernes de 15.30 a 21 hs. y Sábados 9 a 13 hs. – CeFoA calle 11 esq. 58 – La Plata - www.cefoa.com.ar
AQUÍ página 59
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 26
AGENDA LA PLATA Jornadas Latinoamericanas de Patrimonio y Desarrollo Sala del Balcón Marcela Roo Pinturas ABRIL Inauguración exposición Viernes 5 de Abril , a las 19.30 h. Sala Soldi Martín La Spina Pinturas Sala Sassone María Carmen Bruni Cerámicas Pequeña Sala Cristina Bellone Mosaicos Sala del Crucifijo Fuera de Contexto Patrimonio en desarrollo Marcela Nacarate Nova Céspedes Fotografías Maquetas de Historia de la Arquitectura Organiza Facultad de Arquitectura y Diseño UCALP En el marco de las II
Sala Centauro Arq. Clorindo Testa Bocetos – Planos y Maqueta de la Capilla de la Transfiguración del Señor Manuel B. Gonnet Vitrina Instituto Cultural de Lenguas Germánicas Material bibliográfico Concierto Jueves 25 de Abril, a las 20.00 Sergio Lahuerta - Flauta Ignacio Izcurdia - Guitarra Museo de Arte Contemporáneo Beato Ángelico Calle 47 esq. 16 y diag. 73 Tel 0221 424 89 06 de Lunes a Viernes de 17.00 a 22.00 museo@ucalpvirtual.edu.ar www.ucalp.edu.ar
CONCIERTO DEL CORO DE CÁMARA DE CÓRDOBA EN LA PLATA La Asociación Argentina para la Música Coral “America Cantat” –AAMCANT-, comenzará su Temporada 2013, con un concierto del Coro de Cámara de Córdoba, bajo la dirección del Mtro Gustavo Maldino. El mismo se llevará a cabo en el marco del Festival La Plata de Música Coral Religiosa en la Iglesia Ntra Sra de Guadalupe (13 e/ 57 y 58 La Plata), el próximo domingo 14 de abril a las 20 hs, con repertorio del Siglo XX. Dicho Coro, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba fue creado en 1956 por el Mtro. César Ferreyra, uno de los principales referentes creativos de la música coral de Argentina, con quien realizara numerosas presentaciones en los principales centros culturales del país y del extranjero. Desde el año 2008 es dirigido por el Mtro. Gustavo Maldino, de reconocida trayectoria, con quien continúa ejerciendo una ininterrumpida labor de difusión musical al servicio de la comunidad. La entrada es libre y gratuita Cordialmente, Área Prensa AAMCANT
comienzan en abril y mayo. Finalizan en diciembre con la presentación de Obras Teatrales ante el público en varias funciones.
Espacio Arte Vivo Taller de Creación Fundado en 1994 Sala de Teatro Independiente, Escuela de Teatro y Stand Up Está abierta la inscripción para los Cursos anuales de Teatro y para los Talleres que se desarrollarán durante 2013. Cupos limitados. Cursos de Teatro en niveles principiantes, intermedios y avanzados,
Talleres: Taller de Improvisación, Clown y Liberación Expresiva. Duración 3 meses. Taller de Stand Up. Próximo Taller comienza en mayo- Duración tres meses. Finaliza con la presentación ante el público de los monólogos escritos e interpretados por los alumnos en varias funciones de AQUÍ página 60
Stand Up. Taller de Varieté. Duración 4 meses. Finaliza con la presentación ante el público de varias funciones de Varieté. Coordina Alicia Diciacio en Espacio Arte Vivo, 58 entre 4 y 5. Nº461. Informes a tel. 421-6155 / 15 600 9640. facebook: ArteVivo Teatro. e-mail: teatroartevivo@hotmail.com FUNCIONES: MARATÓN DE STAND UP- Viernes 22 hs. Reservas al 421-6155
Aqui AGENDA 55:Maquetaciรณn 1 05/04/13 05:48 Pรกgina 27
AQUร pรกgina 61
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 28
DRAMATURGIA Taller de escritura de textos para teatro por Ariel Farace SEMINARIO DE OTOÑO / LA PLATA 2013 El taller se propone como un espacio de escritura y reflexión acerca de la actividad del dramaturgo. Son sus objetivos estimular la escritura del alumno, ampliar su campo asociativo, y trabajar conjuntamente sobre la especificidad del texto pensado para el teatro, mediante ejercicios de escritura y el acompañamiento del trabajo de los compañeros, a fin de experimentar qué y cómo fuera escribir “textos para teatro”, hoy. Seminario de otoño: Abril/Mayo (8 encuentros) INICIO: 6 de Abril VACANTES LIMITADAS Sábados de 11 a 13.30 hs. El Dínamo, Calle 1 nº 210, entre 36 y 37, La Plata Inscripción, informes: (0221) 483-4437 o eldinamoteatral@hotmail.com
HASTA EL 14 DE ABRIL ESTARÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL
4º FESTIVAL DE CINE DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS Organizado por el Teatro Argentino y la Facultad de Bellas Artes (UNLP) Hasta el 14 de abril próximo permanecerá abierta la inscripción para participar de las distintas secciones competitivas y las diferentes muestras que se incluirán en la 4ª edición de REC, el Festival de Cine de las Universidades Públicas.
Este nuevo encuentro dedicado a la difusión de producciones realizadas por alumnos de carreras audiovisuales de las instituciones públicas de enseñanza se desarrollará del 4 al 8 de junio venideros, con la organización conjunta del Teatro Argentino de La Plata –dependiente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires- y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Las secciones competitivas, dedicadas a cortometrajes de hasta 20 minutos de duración, comprenderán las categorías “Ficción”, “Documental”, “Experimental” y “Animación”. Las instancias no competitivas (con piezas sin límite de duración) abarcarán una Muestra Latinoamericana (abierta a obras de otros países de la región), una Muestra de Largometrajes y una Muestra de Trabajos Institucionales. El Festival REC cuenta con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y con el apoyo de la Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido de América Latina (FEISAL). Los interesados en obtener mayor información o en inscribirse pueden consultar el Sitio WEB www.festivalrec.com.ar
AQUÍ página 62
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 29
UNA BUENA OPORTUNIDAD DE TERMINAR LA EDUCACION PRIMARIA Muchos son los jóvenes y adultos que, por diferentes razones, se han quedado fuera del sistema educativo en estos últimos años. Hoy en día, es completamente necesario con un título de formación primaria que permita acceder a un puesto laboral, o bien continuar estudiando en el nivel secundario. Es por ello
que, teniendo en cuenta la realidad de la educación en la Provincia, la CASA DE CULTURA DE VILLA ELISA ha suscripto nuevamente un convenio con la Dirección General de Cultura y Educación de Buenos Aires, con el fin de brindar oportunidades de formación a adolescentes, jóvenes y adultos para la finalización de la educación General Básica. El programa contempla a aquellos mayores de 14 años que aún no cuenten con un título primario, ofreciendo un seguimiento personalizado de cada caso, cobertura y evaluación docente.
DANZAS CLÁSICAS Y TEATRO MINI (PARA CHICOS DE 4 A 7 AÑOS)
Como siempre nuestra CASA DE CULTURA continúa abriendo las puertas a nuevas propuestas pensadas para la comunidad. Los lunes y miércoles, de 15 a 16 hs, vuelve la profesora Carla Matías a ofrecer clases de danzas. Los interesados pueden acercarse personalmente a nuestra sede, o bien comunicarse al teléfono 4730479, de 8 a 12 y de 15 a 20 hs. Y para los más chiquitos, se suma TEATRO MINI, orientado a formar a niños de 4 años en adelanLas clases se dictan de lunes a te en el arte actoral, la improvisaviernes, de 9 a 11.30 hs, previa ins- ción, la representación a través de cripción a cargo de la docente juegos y el manejo del lenguaje designada por la Dirección de oral. Cultura y Educación de la Provincia, Por último, te contamos que ya en la sede de CASA DE CULTURA, estamos preparando el MES ANIubicada en Avenida Arana N° 236 VERSARIO de nuestra querida ciu(entre 5 y 6) de nuestra localidad dad de Villa Elisa, con una variada de Villa Elisa. No te pierdas la opor- gama de actividades y espectáculos tunidad de estudiar. No dejes pasar que estaremos difundiendo próxiun año más. Te esperamos. mamente. Sonia Godoy “en sus dos formatos”
TanGodoy “Tangos que atraviesan el alma…” y La Bohéme TanGodoy La Caterva
Grupo de teatro comunitario de City Bell Nos juntamos todos los miércoles de 19 a 21 hs en calle 473 bis entre 21 A y Belgrano Están todos los vecinos invitados a sumarse en cualquier momento del año. No es necesario ningún tipo de formación previa. ¡Los esperamos! www.lacaterva.neositios.com Facebook: “La Caterva (Grupo De Teatro Comunitario)” Twiter: @LaCatervaCB
Sábado 13 Ciudad Vieja 17 y 71 La Plata – 21:30 Hs. TanGodoy “Tangos que atraviesan el alma…” Show de Tango. Músico invitado: Noelia Sinkunas – piano Reservas: Ciudad Vieja Tel.: 0221-4521674 Producción TanGodoy Tel: 0221-4846653 Cel: 0221-5425455 *Las mismas se mantienen hasta las 21:30 hs. Sábado 20 Viejo Teatro Shopping 48 / 7 y 8 La Plata - 22:00 hs. La Bohéme TanGodoy Baladas, Boleros, Tangos versionados. Músicos: Alberto Guglielmino – piano / Luis Castañera – batería y percusión / Diego Gomez – contrabajo Reservas solo con: / Producción TanGodoy Tel: 0221-4846653 Cel: 0221-5425455 AQUÍ página 63
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 30
Salidas:
SEMINARIO SOBRE ARTE Y PODER DESDE LA MIRADA DE LA FILOSOFIA El seminario, abarca los miércoles 3, 10, 17 y 24 de abril ($260) y 1, 8 de mayo ($ 130), en el horario de 16:30 hs. dictado por Becker Leandro. La inscripción se realiza en el Espacio MACLA, calle 50 esquina 6. ABRIL Domingo 21: San Telmo: El Zanjón de GranadosFeria de Antigüedades. Almorzamos en el Pasaje Solar. Este barrio tradicional, en un rincón del sur de la ciudad, conserva su imagen antigua, con casas de la época colonial y calles empedradas. Pueden verse antiguas iglesias, museos, anticuarios y la feria dominical de antigüedades más famosa de la ciudad (en Plaza Dorrego). Almorzamos en el Pasaje Solar: Haciendo honores al espíritu del barrio Pasaje Solar es un antiguo caserón restaurado -con mucho ladrillo visto- que actualmente conserva su arquitectura y cuenta con un patio al aire libre ideal. Un cálido espacio, comida casera y muy buena compañía. Atendido por sus dueños. ($90 aprox. Según el vino) Visitamos el Zanjón de Granados: en el laberinto de túneles que se extienden bajo la manzana descubriremos más de 4 siglos de vida porteña. Salida: 11hs. Aprilp. Plaza Italia. Regreso: 18hs. MAYO Sábado 4: “El Otro Sur”: Barracas, Parque Patricios, Nueva Pompeya y Boedo. Tomamos el té en café Margot. Sábado18: “La Botica del Angel” Tomamos el té en el “Café de los Angelitos” JUNIO Sábado 1°: Palacio Barolo Tomamos el té en el café “los 36 Billares” Domingo 30: Complejo Santa Felicitas Coordinación: Romina Della Vedova consultasmisteriosaba@gmail.com 0221-15-502 70 40 / 0221-471-14 80
El programa del curso para cada encuentro es el siguiente: 01. El papel del arte en Wagner y Nietzsche: La teoría social de Richard Wagner. Su influencia en el joven Nietzsche. El individuo genial y el alma poética de un pueblo. La justificación estética de la vida. La abolición del espíritu trágico. La voluntad de poder como arte. 02. El expresionismo alemán como experiencia generacional: La metafísica del nihilismo como fondo epocal. Ruptura y continuidad con el romanticismo. El arte como espíritu. Búsqueda de la autenticidad y la decisión. Heidegger y la esencia del arte. El “Gran Arte” como referencia histórica de la “obra”. 03. El arte metafísico: La metafísica de la obra. El ver fenomenológico. De Chirico y la “estética metafísica”. La concepción de la vacuidad y el sinsentido de una época. Superación de la filosofía en el arte. Sus referentes filosóficos. Deshumanización y retorno a lo elemental. El mundo como taller y como museo. 04. La estética del III Reich: Antecedentes del concepto de Estado como obra de arte total. El “Arte de la vida”. La autoridad fundada sobre el arte. La metáfora del príncipe artista. Propaganda y sugestión de masas. La producción del “nuevo arte” alemán. Engendramiento por la imagen y creación del hombre nuevo. El presente puro. 05. La publicidad en la sociedad de consumo: Los “modos de ver” en el neoliberalismo. El sistema global de la imagen publicitaria. Dinámica de la publicidad. La imagen publicitaria como promesa de felicidad. Arte publicitario y relaciones sociales. 06. La crisis del humanismo: Orígenes del humanismo. Cultura de masas y modelo social post-humanístico. La domesticación literaria como antropodicea. Peter Sloterdijk y la hominización por el lenguaje y la arquitectura. El hombre como criador del hombre. La lucha al interior de la antropotécnica. El retraimiento de los sabios. Para más información www.macla.com.ar
AQUÍ página 64
Aqui AGENDA 55:Maquetaciรณn 1 05/04/13 05:48 Pรกgina 31
AQUร pรกgina 65
Aqui AGENDA 55:Maquetaciรณn 1 05/04/13 05:48 Pรกgina 32
AGENDA LA PLATA
AQUร pรกgina 66
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 33
AGENDA ESPECTÁCULOS CABA / Abril 2013 Luego de sus presentaciones en el interior del país, producidas por el Teatro Cervantes con la obra Morir en familia el año pasado, el actor y director Villanueva Cosse propone ahora en la Ciudad de Buenos Aires, una nueva puesta con nuevo elenco en el Teatro Del Pueblo. Desde el sábado 6 de abril en el Teatro Del Pueblo
Morir en familia De Jorge García Alonso La rutina burguesa de una familia es quebrada y trastocada por la visita intempestiva de un desconocido, un pobre infeliz sin hogar, ocupación ni destino aparente, que sólo parece aspirar a “comer en familia”. Esto señala el comienzo de una serie de situaciones que envuelven a los dueños de casa en una espiral en que la realidad comienza a deformarse hasta a llegar a extremos de delirio. El final es abrupto, inesperado, cruel y deja no pocas preguntas. Entre ellas ésta: ¿asistimos en “Morir en familia” a un crimen o a una pesadilla? Elenco Lionel Arostegui Verónica Cosse Estela Garelli Anita Gutiérrez Alfredo Zenobi Diseño original de escenografía y
vestuario: Magdalena Banach Reposición de escenografía y vestuario: María Isabel Gual Diseño de luces: Leandra Rodríguez Asistente de iluminación: Susana Zilbervarg Fotos Fuentes2Fernández Asist. de dirección: Gabriela Blanco Dirección Villanueva Cosse
en Uruguay y 34 en la Argentina, el actor y director Villanueva Cosse sigue en el trabajo y actualiza la mirada sobre esta obra ya clásica de Jorge García Alonso.
Cosse ha recibido múltiples nominaciones como actor o director a todos los premios teatrales argentinos, y ha ganado entre otros el Premio ACE como mejor director por El inspector y por Marat Sade; el Premio María Guerrero como director de Funciones: Sábados y domingos a las 20 horas Compañero del alma; el Premio José María Vilches como actor proLocalidades: $ 80.- Estudiantes y tagónico de Príncipe azul; el Premio jubilados: $ 50.Estrella de Mar como director por Teatro Del Pueblo – Av. Roque Sáenz Peña 943 – 4326-3606 Arlecchino y como actor protagónico de Príncipe azul; el Premio Trinidad Guevara como co-director de Doña Villanueva Cosse Luego de haber participado como Ramona y como director de actor en 62 obras, y en cine en 22 Lisandro; entre muchos otros obtenipelículas, de haber dirigido 11 obras dos en Uruguay y Argentina. AQUÍ página 67
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 34
AGENDA BUE ESTRENO DOMINGO 7 DE ABRIL, 18hs
Dirán que fue la noche Teatro poético musical Música original compuesta para canto y piano. Basada en poesías de diferentes autoras rioplatenses: Alejandra Pizarnik, Silvina Ocampo, Susana Thénon, Alfonsina Storni, Ivonne Bordelois; Marosa Di Giorgio y Juana de Ibarbouru. Actriz / Cantante: Malala González Pianista: Gustavo Twardy Música original: Gustavo Twardy Puesta en Escena y Dirección: Alfredo Martín Domingos 18hs. (Funciones: abril y mayo) La Scala de San Telmo - Pasaje Giuffra 371 Bono contribución: $ 60 (Descuentos estudiantes y jubilados: $40) Reservas / Bar: 4362-1187 La noche es un recorrido que se enciende sobre las paredes de una habitación. Una mujer insomne cuenta ovejas mientras su cabeza vuela lejos y las teclas del piano tararean sus sueños. Se levanta y escribe, dibuja trazos de experiencias inciertas. Su
presencia ligera se pasea: el mar, la montaña, la calle, la vida en un abanico. Su voz se transforma en un eco, la mano en un pincel, su cuerpo es una estación. Sus piernas revolotean hacia el techo, interrogando su historia. Esta noche de silencio es imposible no saber que hay Dios. Ya es otra ahora, una amante, un pájaro en vuelo, una niña de trenzas múltiples y aún otra más. Escenografía: Alejandro Alonso Iluminación: Alejandro Alonso y Alfredo Martín Vestuario: Ana Revello Asesoramiento Artístico: Marcelo Bucossi POESÌAS:
¿Como se trabaja la composición y/o caracterización de voces para personajes? ¿Cuáles son las dificultades más habituales en la tarea vocal del ¿Por qué la técnica vocal del actor actor? es la más compleja de llevar a cabo Orientación para el entrenamiento y desarrollo de la voz. en los profesionales de la voz? (incluido el canto lírico) Dirigida a: actores; estudiantes de ¿A qué se llama esquema corporal teatro; titiriteros; actores de doblaje; docentes de actuación, cantantes y vocal? CLASES ABIERTAS GRATUITAS Miércoles 3 abril - 19hs
Silencio (Juana de Ibarbouru) Desde mi ventana (Juana de Ibarbouru) Almas Jugosas (Alfonsina Storni) En tu aniversario (Alejandra Pizarnik) Nada (Alfonsina Storni) Siempre salgo (Marosa di Giorgio) A veces, en el trecho de huerta (Marosa di Giorgo) Oración de gracias por un insomnio (Ivonne Bordelois) El amor perseguido (Silvina Ocampo) Exorcismos (Ivonne Bordelois) Alguna vez (Alejandra Pizarnik) Si muriera (Idea Vilariño) Me he casado (Susana Thénon) Murgatorio (Susana Thénon) Que ángel te librara de la tristeza (Silvina Ocampo) profesionales de la Voz en general.
TÉCNICA VOCAL DEL ACTOR
AQUÍ página 68
http://www.institutodelavoz.com/ Montevideo 781 - CABA tEL 114812 - 3127 / info@institutodelavoz.com
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 35
Desde el sábado 23 de marzo el dos veces ganador del premio Trinidad Guevara como mejor actor de reparto en 2003 y 2010, Pablo De Nito, dirige esta nueva propuesta en La Carbonera
Chancho Jabalí Una ópera teatral Autoría colectiva En la inmensidad del campo habitan seres expulsados de lo cotidiano. La frontera entre lo trágico y lo cómico se disuelve. Simulación o verdad. ¿El teatro revela la vida o la vida se expresa en una actuación constante? Una única respuesta inminente. La fuerza de la naturaleza expresa todo lo que se quiere ocultar: un cruento destino agazapado, el chancho jabalí. Actúan Laura Dozo Cristina Ferrajoli Abel Ledesma Leonardo Martínez
Fernando Ritucci Lucia Ruiz Ortiz Sol Titiunik Joaquín Wang
Sonido: Guito Gaverio Diseño de iluminación: Leandra Rodríguez Asesoramiento de Maquillaje: Lisandro Outeda Asistencia de dirección: Dirección: Pablo De Nito Guillermo Chinetti Asesoramiento de vestuario: Ana Asistencia técnica: Carla Abelando y Roberto Juarez Clara Sangiorgio Escenografía: Pablo De Nito, Funciones: Sábados a las 22:30 Guillermo Chinetti Localidades: $ 60.- Estudiantes Colaboración escenográfica: Lupe Vá y jubilados: $ 40.- Reservas: 4362-2651 Realización de objetos: Flavio Pagoda LA CARBONERA Balcarce 998 - San Telmo Diseño gráfico: Ariel Cocco Prensa: Duche&Zárate
Talleres de música Luciano Dyzenchauz (Puente Celeste), abre la inscripción a sus talleres de música con tres propuestas de distinto corte: Entrenamiento rítmico corporal y juegos musicales Aprender música con el cuerpo Horario: Lunes de 18 a 20hs. en Palermo y Jueves de 11 a 13hs. en Almagro Taller de escucha musical
Ensambles de música Un espacio donde hacer música,
Escuchamos música, conversamos y analizamos lo escuchado Horario: Jueves de 19 a 21hs. en Almagro AQUÍ página 69
un laboratorio para investigar en grupo Nivel 1 y 2 Consultas e inscripciones: talleres@lucianodyz.com.ar Mas información: www.lucianodyz.com.ar Zona Almagro
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 36
AGENDA BUE
“Había algo en el aire... Fernando” de Silvana Pietronave. Actúa: Lucía Márquez Dirección: Celeste Lozada
¿Nunca soñaste con ponerle una bomba a tu ex? Una mujer despechada planea vengarse de su ex marido y su actual mujer. Una bomba, un sable y una canción son sus únicas armas. su participación en el Fondo Contra el dolor y la rabia su único Estímulo a la Actividad Teatral remedio: la venganza. Cordobesa - Espectáculos Unipersonales - Festival de FUNCIONES: Domingos 19 hs. Primavera. Municipalidad de Espacio Cultural Pata de Ganso Córdoba 2007. Formó parte, ade{Pasaje Zelaya 3122. Abasto · más, de los eventos: Fiesta C.A.B.A. Provincial de Teatro Héctor Grillo Entrada: $60 Estudiantes y jubilaCórdoba 2007, Ciclo Segundos del dos $ 40.Mes en Carlos Paz. Córdoba 2007, info@patadeganso.com.ar Tel. 14° Encuentro Nacional de Teatro 4862-0209 Río Ceballos 2007, XXII Encuentro Link para ver la filmación del espec- Nacional de Mujeres Córdoba 2007, Fondo Estímulo a la Actividad táculo: http://vimeo.com/45917078 Facebook Fan Page: Había algo en Teatral Cordobesa - Espectáculos Unipersonales - Festival de el aire. Fernando Primavera. Municipalidad de Córdoba 2007, Actividades MENCIONES DESTACADAS: Culturales 08 de la Subsecretaría de Cultura de Secretaría de Recibió los premios a “Mejor Extensión Universitaria UNC 2008, Actuación” y “Mejor Dirección” por AQUÍ página 70
II Festival de Género “Mujeres a Escena” en Tucumán 2009. Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro. FICHA ARTÍSTICO / TECNICA: Música: Simja Dujov Arte: Silvana Pietronave Asistencia de Dirección: Micaela Moreno y Aída del Valle Romero Diseño de Iluminación: Juan Manuel Banegas Operación de diapositivas: Micaela Moreno Diseño: 253134 Producción: Lumière Producciones escénicas Fotografías adjuntas: Natalia Dora Spollansky
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 37
Abril en Besares Club Cultural Besares Club Cultural lanza su ciclo de actividades 2013, con nuevas propuestas: el ciclo Bello Abril (colectivo de Ilustradores + Música), talleres y cursos de arte, cine, literatura y actuación. Bello Abril es un ciclo que combina música e ilustradores, encabezado por Elefante en la Habitación! y el Anuario de Ilustradores. Todos los viernes del mes de abril, estos dos colectivos de artistas se encontrarán en BESARES para construir un escenario cultural donde la música y la ilustración sean los protagonistas. VIERNES 5 Nico Rallis Trio + Alessandro Podestá Trio (Uruguay) // Daniela Sawicki + Juan Martín Ayerbe VIERNES 12 Dolores Mazzoni + Ivanna Spektor // María Montiel + Lucía Mancilla Prieto + Mercedes Jauregui VIERNES 19 Pluma + Lucila Pivetta // Euge Mello + Caro Silvero + Cynthia Alonso VIERNES 26 Globos + Albiés (La Plata) // Ana Paula Mendez + Nat Filippini + Pablo Derka En abril, se inician en Besares cuatro cursos de diferentes disciplinas. Un ciclo dedicado al cine contemporáneo, “Pensar el cine”, empezando con la obra de Paul Thomas Anderson en el mes inicial. Coordinado por Tomas Binder, este curso indaga en el sentido literal y figurado de la explosión en el cine de Anderson. Todos los domingos, se exhibirán en el cineclub gratuito de Besares las películas comprendidas en el análisis, con una introducción de Binder. En Literatura, Mariano Dupont pro-
pone un recorrido en cuatro encuentros por la obra y figura de Céline, uno de los escritores más grandes y polémicos del siglo XX. El curso “Louis-Ferdinand Céline: visionario ciego del siglo XX” se dictará durante cuatro encuentros, los miércoles de abril a las 19 hs. El taller de “Actuación ante cámara” indaga sobre los conceptos teóricos y la práctica actoral en cada uno de los formatos y géneros de lo audiovisual (cine, tv, publicidad y digital), buscando la condensación hacia los diferentes lenguajes audiovisuales, tradicionales y emergentes, y un desarrollo de la autogestión como perfil activo de actor. Por último, el taller de arte para niños “El juego de las formas” convoca a los más chicos a explorar materiales para hacer pinturas, máscaras, móviles y collages. Con juegos y canciones que estimulen el intercambio entre los chicos, busca integrar sus ideas a la actividad.
Coordinan: Juan Arena y Nacho Ciatti. Cuatrimestral. Todos los miércoles de 19 a 22hs. Comienzo: miércoles 3 de abril. * Arte experimental para chicos: EL JUEGO DE LAS FORMAS Por Aurora Castillo. Cuatrimestral. Todos los jueves de 18 a 19hs. Comienzo: jueves 4 de abril. Besares 1840. 4702 5823. besaresclubdecultura@gmail.com www.besaresclub.com
Acerca de Besares BESARES es un espacio cultural que abrió sus puertas en 2012, donde conviven múltiples disciplinas. La esencia del proyecto está enfocada en potenciar y difundir la obra de artistas emergentes, participando activamente en sus etapas de concepción y desarrollo. Desde una perspectiva más amplia, el objetivo de Besares es transformarse en una suerte de plataforma, donde se interrelacionen diversas TALLERES Y CURSOS en Besares modulaciones del arte y del pensaClub de Cultura. miento sin prejuicios ni solemnidades. * PENSAR EL CINE: AUTORES Desde su apertura, se han realizado DEL CINE CONTEMPORÁNEO lecturas, espectáculos teatrales, curPrimer Ciclo: PAUL THOMAS sos y talleres, ciclos de música, ANDERSON. SUBSUELOS DEL exposiciones de artistas plásticos y RELATO AMERICANO un cineclub gratuito que se reedita Por Tomás Binder. Jueves de abril, cada domingo, con la participación de 19 a 21hs. de integrantes del ámbito cultural * LOUIS-FERDINAND CÉLINE: como Martín Kohan, José María VISIONARIO CIEGO DEL SIGLO Brindisi, Guillermo Klein, XX Moguilevsky, Lino Divas, Lucas Por Mariano Dupont. Miércoles de Welsh. abril, de 19 a 21hs. friend on Facebook | www.kiakoa* ACTUACIÓN ANTE CÁMARA nich.com.ar AQUÍ página 71
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 38
AGENDA BUE Desde el jueves 4 de abril En el Teatro Anfitrión La creadora de la comedia negra “Tripas corazón” Presenta su nueva obra
Sangre de mi sangre Dramaturgia y dirección Macarena Garcia Lenzi Jesus y Maria Jose ya casi no salen a la calle. Pero no desde que murió papa, mucho antes de eso. Han quedado como sumergidos en los recuerdos, así como el espacio que habitan. Y mientras las horas pasan, juegan siempre a los mismos juegos, inconscientes del paso del tiempo. Ella, cuando no duerme, quiere ser Dorothy Gale y mira cada dia “El Mago de Oz” imitando a Judy Garland. El timbre suena pero ellos continúan jugando. El tiene una cámara de video y graba todo lo que sucede. Tiene un guión escrito que se llamara “Sangre de mi sangre”; algún día el será un gran director y ella, su actriz fetiche. El timbre suena otra vez. Es “la negra”, Guadalupe, su media hermana. Viene a buscar la parte que le corresponde. Pero ellos no quieren vender la casa: “Si querés podes quedarte a vivir acá, no sabes la cantidad de sabanas que tenemos!”
Con Agustina Cerviño, Valeria Giorcelli y Matías Marmorato Diseño de escenografía e iluminación: Fabian Harsanyi / Realizacion de escenografía: Federico Torres y Gustavo Lucero / Vestuario: Laura Ohman Realizacion de FX: Martina Urtubey / Musica original: Axel Krigier / Prensa: Duche Zarate / Diseño gráfico: Florencia Vallverdu / Asesoramiento artístico: Julieta Garcia Lenzi / Asistencia de dirección y producción: Jordan Orlando / Producción: Macarena Garcia Lenzi / Dramaturgia y dirección: Macarena García Lenzi. Funciones: Jueves a las 21hs Localidades: $ 60.- Jubilados y estudiantes: $ 40.Teatro Anfitrión – Venezuela 3340 – 4931-2124
AQUÍ página 72
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 39
Agua de Cielo Acuarelas de Cora Mayer Exposición en Galería Budda Ba
Curadora: Ana Palacio. En Galería Buddah Ba. Arribeños 2288. Del 12 al 30 de abril. Inauguración 19hs. Martes a viernes de 13 a 19 hs. Más info: acá. Web de la artista. Sobre la obra de Cora Mayer - Dijo la crítica:
Las acuarelas de Cora Mayer proponen imágenes como una voluntad de asir una totalidad que se escapa. A través de cápsulas-burbujas y los ínfimos detalles intenta anclajes. Las manchas de color son murmullos que levitan suspendidos en el blanco del soporte, las transparencias y la seda, con su etérea sensualidad, aparecen como presencias que sugieren la búsqueda de lo inasible.
“Su leve y poderoso trazo sobre el soporte se manifiesta como un fino textil de seda, transforma la materia en un territorio hidropónico donde el color y la forma cobran existencia por la densidad del agua (…) Siguiendo la impronta del agua, la naturaleza en su dimensión de vida en potencia se manifiesta en la obra, como protección de una semilla custodiada por rojos meridianos de energía, expandiéndose en un espacio receptivo, recreado
AQUÍ página 73
por el hombre hasta que florezca.” Fabiana Barreda, crítica de arte. “Cora Mayer makes us enter into a totally different, mysterious and intriguing world. She pictures it with disarming simplicity, with the most delicate of means, treating recurring shapes with water color lightness. She constantly uses rather ambiguous shapes that can be germinating seeds, vaginas, leaves, even hearts or apples, that float in a hazy limbo. The colours are equally delicate, as befits the artist’s intriguing concept.” Alfredo Cernadas – Buenos Aires Herald, 16-4-2006. “Sobre las superficies acuosas de los acrílicos, frutos y semillas que transmiten la sensación de pequeños camalotes flotando sobre la superficie de un río. Las acuarelas muestran alegorías corpóreas, femeninas, de gran sutileza e intimidad.” Nocturnar, 30-10-2010.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 40
AGENDA BUE TALLER ANUAL DE ACTUACIÓN Y EXPERIMENTA CIÓN ESCÉNICA 2013 Por Victoria Roland y Alejandro Hener. Club de Teatro Defensores de Bravard (Zona Parque Centenario) Lunes 19:30 a 22hs (Clases inician lunes 8 de abril) Informes e inscripción taller.hener.roland@gmail.c om/ 1567877364 El taller propone un abordaje de la práctica escénica que asume a la actuación como un campo de juego, indagación y entrenamiento permanente de las propias sensibilidades expresivas. El propio despliegue expresivo, el trabajo de vinculación con dinámicas grupales y la improvisación serán los ejes desde los cuales producir momentos teatrales en la búsqueda de consistencia escénica. La actuación que proponemos intenta comprender y potenciar las propias capacidades subjetivas en su singularidad físico-vocal e imaginaria. Para la producción de imaginarios actorales nos serviremos de diversos estímulos: las configuraciones visuales y espaciales de la fotografía, los territorios sonoros de la música y las dinámicas asociativas y poéticas de la literatura.
Sobre los docentes Victoria Roland es actriz y docente de actuación. Licenciada en Teatro de la Universidad Nacional de Córdoba. Se forma con diversos profesores de Córdoba y Buenos Aires en actuación, danza contemporánea, yoga y canto. Acreedora del “Fomento a la Investigación (Jóvenes)” de la Agencia Córdoba Cultura (2004/ 2005) y Becaria del Instituto Nacional del Teatro 2006, en ambos casos para perfeccionamiento como actriz con el profesor Alejandro Catalán en Buenos Aires. En el 2012 obtiene su segunda Beca del INT para perfeccionamiento en danza (Viviana Iasparra) y canto (Jacqueline Sigaut). En Córdoba trabaja con los siguientes grupos: integrante del Elenco del Teatro Minúsculo -con el cual profundiza en la problemática de la improvisación desde el 2001 y presenta en el 2006 la Sitcom teatral Maldita Afrodita (serie teatral en capítulos). Es integrante fundadora del grupo de Teatro Independiente 0.Ellas (cero punto ellas) desde 1998 con el cual presenta como actriz, las siguientes obras: Ofelia; Bacantes veintiuno; Yo maté a Mozart? de Gonzalo Marull; La historia de llorar por él de Ignacio Apolo; La terrible opresión de los gestos magnánimos de Daniel Veronese (incursionando también en la dirección); Yesterdei. Cosas que se pierden a la siesta (de propia autoría) y
La noche falsa (por esta obra recibe el Premio a Mejor Actriz del Fondo Estímulo a la Actividad Teatral Cordobesa 2007). Algunas de estas obras participan de diversas giras y festivales nacionales e internacionales (Festival Internacional Teatro a Mil, Chile 2004; Festival Internacional MERCOSUR 2005 y 2007; XX Fiesta Nacional del Teatro 2005, etc.). Reciben diversos subsidios y premios; entre ellos, 0.Ellas recibe el Cabeza de Vaca Artes Escénicas 2007 otorgado por el Centro Cultural España-Córdoba. Fue dirigida además por Rubén Szuchmacher, Constanza Macras (Berlín), Cheté Cavagliatto, entre otros. Actualmente reside en Buenos Aires. Se ha desempeñado como docente de actuación en el IUNA, C. C. Rojas, en el estudio de Soledad Villamil y en su propio estudio privado junto a Alejandro Hener. También ha dictado talleres de teatro para niños en diversas instituciones. Durante el 2008 protagoniza como actriz el largometraje El Puente dirigida por Mario Gómez y actúa en la obra Transilvania bajo la dirección de Raúl Brambilla (Teatro del Abasto). Durante 2009 y 2010 presenta como actriz la obra Medieval de Gonzalo Marull en el Kafka Espacio Teatral y en el Teatro Silencio de Negras (seleccionada para participar del Festival Internacional de Teatro del Mercosur 2009, Festival de Teatro de
AQUÍ página 74
Rafaela y Festival Argentino de Teatro 2010). Durante 2011 y 2012 presenta Durmientes de Florencia Bergallo en el Elefante Club de Teatro y forma parte del colectivo escénico FUTURO ANTERIOR dirigido por Silvio Lang. Se prepara para estrenar bajo la dirección de Lang Querido Ibsen: soy Nora de Griselda Gambaro, en el Teatro General San Martíntemporada 2013. Alejandro Hener es actor, profesor de teatro, sociólogo y Doctor en Ciencias Sociales de la UBA. Se ha formado con Alejandro Catalán, Vanesa Weinberg, Damián Dreizik, Pompeyo Audivert y Marcelo Savignone entre otros, realizando además diversos seminarios complementarios de entrenamiento e investigación corporal, técnicas de máscara, contact improvisation y técnica vocal para actores, etc. Actúa y es uno de los autores de Un Hueco, dirigida por Juan Pablo Gomez. Por su participación en dicha obra ha sido destacado en el rubro actuación masculina por los premios Teatro del Mundo 2010, ha participado en el VI Festival de Teatro Rafaela, en el Programa de Formación de Espectadores 2010, y en el VIII Festival Internacional de Teatro del Mercosur. En 2011 estrena con la misma compañía Los Pactos, en el marco del Ciclo Manuales del Centro Cultural Ricardo Rojas. Actualmente se encuentra
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 41
AUTORES DEL CINE CONTEMPORÁNEO: PAUL THOMAS ANDERSON - SUBSUELOS DEL RELATO AMERICANO ensayando la tercer obra de la Compañía “Un Hueco”, a ser estrenada en el transcurso del 2013. También ha trabajado en las obras: Sereno, de Ana Izcovich (2012); Solos, de Alejandro Catalán (20072009); Vuelve la Rabia (2009) de Juan Pablo Gómez; Lo que dura una canción (2009-2010); Matar el Pensamiento (2004) de Federico Olivera; La Maquina de Negar Toros (2002), de Damian Dreizik; Tajos (2001) de Vanesa Weinberg y Decir sí (2000) de Griselda Gambaro con dirección de Vanesa Weinberg, entre otras. En cine participó en los largometrajes: Buenos Aires cuatropuntocinto (2010) de Toni Ruiz, (premiado en el rubro actuación masculina en el Festival de Cine de Málaga); Música en Espera (2008) de Hernan Goldfrid,
Los Cortina en el Edén de Martin Musotto (2007) y Navidad en el Placard (2006) de Horacio Almada. En T.V. participó en: Mi viejo verde (2012), Historia en Movimiento de los Hermanos Puenzo (2011), en los unitarios El Puntero y Para Vestir Santos, ambos producidos por PolKa (2010) y en el capítulo piloto de Brainstorm, dirigido por Gonzalo Tobal (2010). Desde el año 2009 al 2011 se desempeñó como docente de actuación en el estudio de Soledad Villamil y Federico Olivera (Espacio Troneca). A partir del 2012 es asistente de Alejandro Catalán en su estudio. A la vez, coordina junto con Victoria Roland un taller de actuación, investigación y experimentación escénica en el Club de Teatro Defensores de Bravard.
Siempre, en alguna escena de cualquiera de las películas de Paul Thomas Anderson, algo estalla. Hay casos en que el estallido es literal, y casos en que, aún en sentido figurado, la explosión se impone.
18 de abril Petróleo Sangriento (2007) 25 de abril The Master (2012)
Tomás Binder (Buenos Aires, 1983). Crítico de cine, realizador cinematográfico. Estudió cine en la ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica) y en la Universidad del Cine, Taller de cine sobre donde es docente de la autores contemporáne- materia “Historia del cine os. Por Tomás Binder. argentino y latinoameriPrimer ciclo: “Paul cano”. Estudió crítica Thomas Anderson. cinematográfica en la Subsuelos del relato escuela de la revista El americano.” (Magnolia, Amante. Escribió sobre Embriagado de amor, cine en esa revista, y ha Petróleo sangriento, The colaborado o colabora Master). también en las publicaciones Sin Aliento, Coordina Tomás Binder. Cineismo, G7, El Jueves de abril, de 19 a Matadero y Kilómetro 21hs. 111. En esta última, es parte del consejo editor. 4 de abril Boogie Cursa el último año de la Nights (1997) carrera de Filosofía en la 11 de abril Punch Universidad de Buenos Drunk Love (2002) Aires.
AQUÍ página 75
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 42
AGENDA BUE Sonrisas milongueras, carcajadas de altamar
AMORES TANGOS presenta su nuevo cd “ALTAMAR”
Amores Tangos, uno de los nuevos grupos de la escena tanguera de Buenos Aires, presenta su segundo disco “Altamar”. Un disco que combina tangos, milongas y candombes, canciones cantadas y piezas instrumentales, propias y clásicas, donde la alegría y la melancolía se suceden la una a la otra. La cita: VIERNES 26 de ABRIL, 22.00 hs, CAFF, Sánchez de Bustamante 764, CABA. Reservas a: reservas@caff.com.ar. Anticipadas en Mussetta Café, Billinghurst 894 Grabado en los estudios ION por Jorge “Portugués” Da Silva como ingeniero, ALTAMAR logra una calidad de sonido llamativa. Entre los invitados aparecen Limón García junto a Dani y El Cóndor de La Bersuit Vergarabat, para ponerle las voces al potente candombe “Tormentosa”; Osvaldo Peredo para dejar una versión inolvidable del clásico “Los Cosos de al lao”; Cucuza Castiello interpretando la romántica canción “Deshojando margaritas”; Paola Dell’Erba en la nostálgica “Pa’ que volver” y la Orquesta de Cuerdas Elvino Vardaro, en los nuevos tangos “Lo que dejo la marea” y el “Tango de Altamar”. Mención especial para la versión de “Bésame mucho” en homenaje al genial Oscar Alemán, plagada de frescura. Amores Tangos logra plasmar en Altamar toda la alegría que caracteriza sus conciertos en vivo, expande las fronteras del género, incorpora nuevas sonoridades, divierte y emociona.
sus músicos. En su sonido se mezclan el Tango, la música latinoamericana, el Jazz, los Balcanes, y hay espacio para la improvisación y el juego. Con arreglos simples que hacen brillar melodías, el grupo logra un sonido envolvente que invita a escuchar desde la primera hasta la última canción. Su nuevo disco “Altamar” (2013) fué nominado a los Premios Estrella de Mar, y su primera placa “Orquesta de Carnaval” (2011) nominado a los Premios Carlos Gardel. Amores Tangos, un grupo que refleja libertad y alegría, donde se percibe un Tango que está cada día más vivo.
ALTAMAR http://www.youtube.com/watch?v=z 0N-u_UGf74
ALTAMAR - Músicos Amores Tangos: Jose Teixidó Guitarra y dirección / Nico Perrone Bandoneón y Acordeón. Lucas Furno Violín / Gerardo De Mónaco Contrabajo y Saxo barítono / Juan Pablo Gallardo Piano / Augusto Argañaraz Batería y Percusión / Marcela Galván Saxo soprano y Clarinete / Orquesta de cuerdas Elvino Vardaro - Director Lucas Furno / Violines primeros: Christine Brebes, César Rago, Paloma Bica, Carolina Rodriguez / Violines segundos: Ernesto Gómez, Integran Amores Tangos: Adriana Godachevich, Marcela Jose Teixidó, en guitarra y direcVigide, Jennie Gubner / Violas: ción, Nicolás Perrone en bandone- Ruben Jurado, Mariano Gimbutas, ón, Gerardo De Mónaco en contra- Pablo Peralta / Cellos: Karmen bajo, Juan Tarsia en piano, Lucas Rencar, Cecilia Basto / Voces: Furno en Violín, Marcela Galván Osvaldo Peredo, Limón García, Alberti en saxo y clarinete y Daniel Suárez, Germán “Condor” Augusto Argañaraz en batería y Sabarbatti, Hernán “Cucuza” percusión. Castiello, Paola Dell`Erba, Romina Invitado especial: Osvaldo Peredo Salgado, Laila Streimel, Elsa Broclawski, Karmen Rencar / Fede Videos: Elias Bajo en Pa que volver y Coros Amores Tangos con Orquesta de / Juan Tarsia Piano en Pa que volCuerdas – “Parararira” de ALTAver, Tormentosa y Coros/ Recitado: MAR Martín Otaño / Tambores: Pablo http://www.youtube.com/watch?v=m Martínez, Fernando Aguirre y Acerca de Amores Tangos KoNzDAZLU4 Santiago Benítez Amores Tangos tiene un concepto Más info: particular del Tango, donde se des- Amores Tangos con Osvaldo www.amorestangos.com tacan la alegría y la comunión entre Peredo - “Los cosos del al lado” de www.youtube.com/amorestangos AQUÍ página 76
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 43
Hugo Araujo presenta su cd
Dialogando con los Maestros (Epsa Music)
Dobry, además de la “Milonga del raje”, de Chico Novarro. Dice Hugo Araujo: “Este disco hace que sea el momento más importante desde que entré en el mundo del tango, ya que - con total sinceridad - jamás imaginé poder registrar Dialogando con los Maestros es el grabaciones con semejantes músicuarto disco solista del joven cancos. Agradezco a la vida haberme tante Hugo Araujo y cuenta con la olvidado las llaves del garage en el participación de los referentes del estudio Liberty, lo que me permitió tango Osvaldo Berlingieri, José Colángelo, Walter Ríos, Raúl Luzzi, conocer de manera casual al gran Raul Luzzi, hoy mi amigo y director Nicolás Ledesma, Cristian Zárate, musical y artístico del disco, quien Mario Parmisano, Leonardo tuvo plena confianza en mí como Ferreyra, José Luis Colzani, Pablo cantante y se animó a interceder Mainetti, Horacio Romo, Daniel para que participen grandes maesNaka y Daniel Falasca. La idea, tros como Osvaldo Berlingieri, producción artística y dirección de esta placa fue realizada por el gui- Walter Ríos y José Colángelo, entre otros genios increíbles de nuestra tarrista y compositor Raúl Luzzi; la música, así como a Mario Dobry, producción ejecutiva por el poeta Mario Dobry y el arte de tapa estu- maravilloso poeta y productor ejecutivo del disco. El trabajo se hizo vo a cargo de Fernando Noy. Dice Osvaldo Berlingieri: “Me enorgulle- con intención de actualidad y ce la invitación de Hugo Araujo para modernismo, sin buscar un tango ortodoxo o con maquetas estilístiacompañarlo en esta aventura cas clásicas o netamente rítmicas, musical junto a tan distinguidos todo lo contrario. Quisimos con el Maestros”. productor encontrar expresiones El repertorio está integrado por clá- interpretativas, tanto en matices vocales como en los climas musicasicos del tango así como por comles. Siento que en este proceso de posiciones de Raúl Luzzi y Mario En vivo: Jueves 25 de abril a las 20.30 hs en el Centro Cultural Julián Centeya, Av. San Juan 3255, CABA, entrada libre y gratuita
AQUÍ página 77
grabación he aprendido mucho junto a cada uno de los Maestros y que este disco es un regalo del destino”. Hugo Araujo es una de las nuevas y personales voces del Tango. Compartió distintos escenarios con grandes artistas como: Alberto Podestá, Juan Carlos Godoy, Juan Carlos Copes, Gogó Andreu, Susana Rinaldi, Raul Luzzi, Bartolomé Palermo, Hugo Marcel y José “Pepo” Ogivieki, entre otros. Lleva grabados los siguientes discos: “Milonga para una guitarra”, con dirección y acompañamiento de Bartolomé Palermo; “Te apuesto un Tango”, con el Quinteto Carancanfunfa, dirección musical de Adrian Lacruz; “Bien de Barrio”, con el Cuarteto Típico Catenacho y la dirección musical Diego ¨Dipi¨ Kivko; “Punto y aparte” junto a la Orquesta Típica “La otra Vereda” y la dirección musical de Carlos Golluscio. En marzo de 2013 comenzará un ciclo anual en el mítico Café Cultural “Bien Bohemio” y presentará Dialogando con los Maestros en distintas provincias de nuestro país.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 44
AGENDA BUE FESTIVAL BORLA Primer Festival anual de Autor http://festival-borla.blogspot.com.ar/ Director y organizador del festival: Marcelo Gianelli Este año se realizarán obras del dramaturgo ALBERTO BORLA Desde el 9 de marzo al mes de noviembre 2013 Localidades de todas las funciones $ 50
Sábados 21 hs. Del 16 de marzo al 6 de abril
Sábados 21 hs. Del 13 de abril al 4 de mayo
“Bolero Rococó”
“Reflejos en el agua”
GRUPO TEATRANDO Dirección General: Marisa Dilarregui Elenco por orden de aparición: Mónica Alvarez, Luis Gonzalez, Paula Rivero Teatro Boedo XXI: Boedo 853– C.A.B.A. http://teatroboedoxxi.blogspot.com.a r/ Tel. 4957-1400 APERTURA SÁBADO 9 DE “La madre, la hija, el hijo, y el agua... MARZO 21HS siempre el agua... Tres seres conviTeatro EL ESPIÓN - SARANDÍ 766 viendo con sus pesares, sus anhe- C.A.B.A. los y sus miserias, atravesados por la inundación y la lluvia, año tras Sábados 21 hs. Del 9 al 30 de año, siempre en la misma fecha. El marzo miedo a crecer y a dejar crecer, las Dirección: Susana N Fernández “Paredes altas, Paredes frustaciones, la supervivencia cuesActúan: Stella Maris Martinez, grises” te lo que cueste y, por fin, la espeNancy Silvana Rossi, Gustavo ranza, igual a esos reflejos en el Sacarrere agua, que como la vida misma, se Teatro Boedo XXI: Boedo 853– dibujan y desdibujan en el fluir de la C.A.B.A. http://teatroboedoxxi.blogspot.com.a existencia.” r/ Tel. 4957-1400 Próximamente más info de proGRUPO GUMANÁ gramación. Por qué sigue junta alguna gente? Este interrogante resume el pensa- Se realizarán funciones en las salas miento de sus personajes y los Absinth, Viejo Variete, El Espion, hechos de esta ágil historia. A través Boedo XXI y Teatro Brown. de elementos que rozan el grotesco Se representarán también las y el melodrama sus protagonistas siguientes obras de Alberto Borla: Dirección y puesta: Mariela Jerez Cara y Ceca, descubren las miserias, afectos, Parpentina, Elenco: Andrea Humberto, Confidencial, Carita de Asombro, frustraciones y esperanzas de los Fernando Martino, Leonardo Con fondo Verde, La caja junto al seres “humanos”. Bermúdez arroyo, Caja de Resonancia, Seis Para reir y reflexionar! Teatro El Espión: Sarandí 766 veces adiós. Una obra caracterizada por un diáloC.A.B.A. Reservas online www.carteleraeles- go chispeante, con toques de sorpresa, humor, ironía, apegado a El Festival Borla es un hecho artístipion.com.ar situaciones sumamente teatrales co pensado para mantener viva la ó al 4943-6516 que apelan a la sensibilidad y emo- obra de Alberto Borla a un año de su espionsala@gmail.com despedidal. El Festival reúne una ción del público. Dos mundos que conviven en una parte de la vasta producción de este Una historia que bien podría constimisma sociedad mirados desde las dramaturgo. tuirse en la letra de un romántico dos caras de la moneda, ¿quien El objetivo del Festival Borla es conbolero. puede decir que uno es mejor que vocar a lo largo de todo el año 2013 Ficha técnico artística el otro? a salas, espacios teatrales, elencos Fotografía: Valeria Misevich Historias de vidas completamente y compañías a representar las obras Diseño gráfico: Valeria Misevich diferentes que un día se cruzan y de este creador ineludible. Su teatro Dirección de arte: Valeria Misevich deciden jugar un juego peligroso... da forma a una parte íntima del lenIluminación: José Luis Misevich Caminan por la vereda y se creen a Web: http://www.teatrorococo.blogs- guaje con que se expresa nuestro salvo?... ¡Tontos! los coches tampueblo. pot.com bién suben... AQUÍ página 78
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 45
géneros musicales que amo: la música argentina, el tango y el folklore. Decidí la edición conjunta porque me encontré con repertorio suficiente como para la edición repartida en dos discos y no podía considerar relegar ninguno. Además, cumpliendo diez años de carrera profesional, me pareció una excesigue presentando sus discos lente oportunidad para presentarlos al público en este formato saliendo juntos pero con la opción de poder comprarlos por separado. El repertorio fue seleccionado con un criterio similar a mis anteriores lanzamienEn vivo: jueves 4, 11 y 18 de abril a tos: con la inclusión en cada género de sus distintos ritmos y colores, tralas 21 en Los 36 Billares, Av. de Mayo 1265 , entradas $ 80 , tando también de representar distinreservas al 5353 6670 / 4381 5696 tas etapas históricas; clásicos y no tan clásicos, obras de nuevos autoo por mail a res y obras propias, las cuales van info@los36billares.com.ar creciendo en mi repertorio día a día”. Invitados: Raúl Carnota (4/4), Lito Franco Luciani es considerado un Vitale (11/4) y Lidia Borda (18/4) referente en la interpretación de la El Franco Luciani Tango Trío está armónica, tanto para las generacioconformado por Daniel Godfrid en nes de armonicistas que surgieron piano, Ariel Argañaraz en guitarra y desde su aparición en público como Franco Luciani en armónica. para los más reconocidos músicos Contiene temas conocidos así como de nuestro país. dos de autoría de Franco Luciani (la “Franco Luciani es uno de los músimilonga A vos te encanta y Tu vals, cos más brillantes que han aparecieste último con letra de Raimundo do en Argentina en los últimos diez Rosales). Participaron como invita- años. Su extraordinaria musicalidad dos en esta grabación, los cantantes está conformada por partes iguales de pasión, virtuosismo y buen gusto. Lidia Borda y Marcelo Barberis. Integran el Franco Luciani Grupo Su presente es luminoso, y su futuro Folklore, Martín González en guita- no tiene techo a la vista”. Pedro rra, Facundo Peralta en bajo, Aznar Horacio Cacoliris en percusión y Franco Luciani en armónica. Este “Talento, creatividad, personalidad, disco cuenta con obras del acervo buen gusto. De todo eso se llena el folklórico argentino y americano, de aire cuando Franco besa su instrucompositores consagrados y de mento para dejar salir la magia. autores contemporáneos como Vitor Asume la versatilidad de ser solista, Ramil, Federico Bardotti y el propio adaptarse a un grupo, a dúo…. con Luciani. En esta grabación participa- la ubicuidad y el respeto a los esparon Juan Carlos Baglietto, Pedro cios que la música requiere; y sobre Aznar, Nestor Basurto y Franco todo, la elección de la frase melódica: cuando opta por una de ellas, Exertier como músicos invitados. Dice Franco Luciani: “Los formatos seguro es la correcta”. Guillermo de Grupo Folklore y Tango son Fernández aquellos con los que comencé los primeros pasos de mi carrera y con Breve bio: Franco Luciani es instrulos cuales he recorrido todo nuestro mentista, compositor e intérprete de país y muchos lugares del exterior. armónica. Nacido en Rosario, es Este nuevo proyecto representa los uno de los músicos más notables y
Tango Trío y Grupo Folklore
AQUÍ página 79
talentosos de la nueva generación. Comenzó sus estudios como percusionista, formado académicamente, pero encontró su camino profesional a través de la armónica, en especial la cromática. Es cultor de la música popular argentina, tanto rural como urbana (folklore-tango), aunque su ductilidad le permite también abordar con naturalidad otros géneros de la música latinoamericana, el jazz y la música clásica. Su carrera profesional se encuentra en constante crecimiento y lo ha llevado a recorrer todo el país, como presentaciones y giras por el exterior con sus propias formaciones en Uruguay, Brasil, Paraguay, Perú, España, Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Grecia, Austria, Luxemburgo, Bulgaria, Canadá, China y como invitado especial de Mercedes Sosa en Italia e Inglaterra y de la cantante peruana Eva Ayllon en EEUU, entre otros. Actualmente cuenta con siete producciones discográficas: Armusa, Armónica y Tango, Acuarelas de Bolsillo, Proyecto Sanluca (junto a Raul Carnota), Falsos Límites (junto Federico Lechner) y las nuevas, Tango Trío y Grupo Folklore. Ha compartido escenario, realizado giras y participado en grabaciones de un extenso abanico de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Mercedes Sosa, Fito Paez, Raúl Carnota, Pedro Aznar, Jaime Torres, Divididos, Guillermo Fernández, León Gieco, Luís Salinas, Teresa Parodi, María Volonté, Horacio Molina, Dúo Coplanacu, Víctor Heredia, Eva Ayllon, Juan Carlos Baglietto, Jairo, Gotan Project y Lila Downs, entre otros. Ha sido receptor de múltiples premios; se destacan: Premio Clarín Espectáculos 2005, Trimarg 2007 (UNESCO), Atahualpa 2008, Premios Clarín 2009 nominación “Figura del Folclore” y Premio Consagración 2010 del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, Premio Atahualpa 2010 y 2011 como “Mejor solista instrumental”. Más info: www.francoluciani.com / www.myspace.com/francoluciani
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 46
AGENDA BUE UNICO SHOW Viernes 3 de mayo a las 21hs
En Niceto Diego Frenkel + Tonolec Formato ELECTRONICO En Niceto Club, Niceto Vega 5510 El viernes 3 de mayo a las 21hs se presentarán por única vez juntos Diego Frenkel y Tonolec en Niceto con un show en formato electrónico. Frenkel y su banda, y Tonolec en su versión power trío, combinarán dos shows impactantes, y luego compartirán juntos un puñado de canciones para cerrar de la Fernando Taverna, y masterizado por Gustavo presentación. Fourcade en Steps Ahead Diego Frenkel repasará las Sounds. canciones de su reciente disco “Celula” editado en Tonolec presentará el espí2012 y gestado tras haber ritu electro-nativo en su consolidado un sonido pro- formato de power trío, volpio con su banda luego de viendo a las pistas electrógirar por el país con la pre- nicas que lo vieron nacer, sentación de su antecesor después de casi dos años disco “El Día Después”. de estar desenchufados en city porteña. “Celula” es un disco inten- la Caracterizados por su traso, poético y desprejuiciabajo musical y casi antrodo, que se entrelaza con el lenguaje del rock, la can- pológico con la cultura del ción acústica y el pulso pueblo toba, vuelven a electrónico. Contiene can- presentar sus versiones de cantos ciones con un pulso rítmi- eléctricas co potente, surgido de una ancestrales en lengua ardua investigación en la qom, y nos harán mover al sonoridad del rock de son de la voz de matices cámara con ciertos impul- telúricos de Charo y de la sos electrónicos y tribales guitarra, laptop y samplers que acompañan con un con voces indias procesaaire sugerente el universo das de Diego. Como los espeso e inquietante del nuevos referentes del foldisco. Fue grabado y mez- clore alternativo argentino clado en los estudios ION y puesta su mirada en y El Ombligo entre julio y resignificar ritmos tradicioagosto de 2012, producido nales de nuestra tierra, por Diego Frenkel y Tonolec hará un recorrido
por sus tres discos editados hasta el momento: Tonolec (2005); Plegaria del Árbol Negro (2008) y Los Pasos Labrados (2011).
Voz, guitarra, programación, metalofón y teclados: Diego Frenkel Bajo: Florencio Finkel Guitarra eléctrica: Lucy Patané Guitarras y teclados: Tonolec destaca que el Ignacia Etcheverry hecho de haber sido invita- Batería: Pedro Bulgakov dos por Diego Frenkel a hacer un show compartido www.diegofrenkel.com.ar en Niceto “fue una hermosa propuesta a llevar a Tonolec cabo y debemos decir que Voz: Charo Bogarín ya hemos compartido Guitarra, laptop y samescenario con él en dos plers: Diego Pérez oportunidades, compro- Percusionista invitado: bando que estamos feliz- Lucas Helguero (Capitán mente alineados en la de la Bomba de Tiempo) misma búsqueda musical. www.tonolec.com.ar Es imposible no recordar que Diego Frenkel fue uno UNICO SHOW: Viernes 3 de los primeros artistas en de mayo a las 21hs abrir una puerta sonora Localidades: $80.más conectada con nues- Niceto Club, Niceto Vega tro suelo dentro del rock 5510 nacional. Creo que será nformes y reservas: 4779 un verdadero banquete 9396 / para los sentidos de quie- info@nicetoclub.com nes vayan a escucharnos!” O por Ticketek al 5237 7200 / Diego Frenkel y su banda www.ticketek.com.ar
AQUÍ página 80
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 47
Bettina Bobrowicky
Tango en el Conservatorio Manuel de Falla, toqué varias veces en dispresenta su disco “MAYU” tintos escenarios y participé de distintas formaciones -, nunca me dediqué por entero a la música. Grabar un disco era para mí impensable. En general, los discos son más bien una consecuencia natural de querer plasmar la experiencia que se obtuvo en el escenario. Pensándolo así nunca iba a poder grabar nada. Hasta que me dije ¿Por qué no? ¿Por qué no pensarlo como si fuera un libro: algo que uno escribe y preEn vivo: domingo 7 de abril a las senta y que luego circule… Ahí se 21hs en Café Vinilo, Gorriti 3780, me abrió todo un panorama distinto reservas al 4866-6510 o resery se me ocurrió que podía grabar vas@cafevinilo.com.ar , entrada $ mis composiciones con quienes 50 pudieran interpretarlas de la manera más bella posible. Decidí darme el La compositora Bettina Bobrowicky gusto y hacerlo a lo grande”. lanza “Mayu” (Epsa Music), disco debut integrado en su totalidad por Dice Juan Falú: “Bettina vive la temas folclóricos propios que llevan música como si esta fuese su propia la impronta de una profunda, perso- alma. Creo que ella es parte del misnal y delicada sonoridad. terio de la música, pero así como a la música es mejor vivirla que expli“Mayu” en lengua quichua significa carla, a Bettina es mejor escucharla río, término que en nuestro idioma que definirla con palabras. Si elijo remite a la corriente natural de agua estas palabras es porque para mí, y a la conjugación del verbo reir. que la tuve de alumna unos cuantos Este juego de sentidos y la identifi- años, es la esencia misma de la cación de Bettina con el agua es lo música no solo por componerla tan que inspiró el título del disco. hermosamente, no solo por escucharla y vivirla tan profundamente, El repertorio está conformado en su sino porque la lleva en la piel y las mayoría por aires folclóricos pero entrañas sin dejarla que se estacioincluye también tango, vals y milon- ne demasiado en el pensamiento. ga. En esta placa participan, entre Tal vez por portarla como un fluido otros, Juan Falú, Liliana Herrero, necesario de la propia existencia, Lilián Saba, Nora Sarmoria, Marcelo Bettina se permitió ser vivida por la Chioddi y la propia Bettina música de un modo tan cotidiano Bobrowicky en algunos arreglos, como natural y nunca fueron motivo guitarra y voz. La dirección artística de sus desvelos ni el escenario, ni el y musical es de Lilián Saba. aplauso, ni nada que pueda ser definido con la palabra perfomance. Dice Bettina Bobrowicky: “Este disco Para los docentes que la conocimos surge de la necesidad de querer en nuestra querida carrera de compartir los temas que he estado Folclore y Tango del Manuel de componiendo en los últimos años. Falla, ella fue el modelo del alumno Durante mucho tiempo dudé en que asume el arte como un espacio hacerlo porque no soy música profe- vital de trascendencia y por eso no sional - si bien hice la Carrera solo hizo música, sino que defendió Superior de Música folclórica y un modo ideológico y estético de AQUÍ página 81
asumirla para desde allí mostrar su rostro, encontrar el verdadero rostro de los otros y recibir los mensajes más sutiles de la historia, de la tierra y de sus gentes. Y sobre todo, Bettina hace músicas muy, pero muy bellas”.
Breve Bio: Bettina Bobrowicky nació en Monteros, Tucumán en 1963. Hija de padre judío y madre árabe, ya residiendo en el conurbano bonaerense estudió guitarra desde los seis años con Walter Malosetti. En su adolescencia se formó con Liliana Ardissone mientras cursaba la carrera de psicología en la Universidad Nacional de Buenos Aires. Dedicó quince años a su profesión de psicóloga y retomó la música cursando la Carrera de Folclore y Tango del Conservatorio Manuel de Falla, estudiando con Juan Falú, Carlos Moscardini, Lilián Saba, Juan Quintero, Roberto Calvo, entre otros maestros. Esta etapa fue decisiva para incorporar la música argentina desde sus aspectos estilísticos esenciales, y para consolidar un camino creativo tanto en la composición como en los arreglos musicales. Integró el ensamble de guitarras El Guitarrazo y participó en el primer registro discográfico de alumnos de la Carrera de Folclore y Tango, denominado Primera Siembra (Vol. I). Ha tocado en distintos escenarios de Buenos Aires y participado del festival Guitarras del Mundo, sin embargo su trayectoria de los últimos años encontró un anclaje en la actividad creativa. Es integrante de un dúo de guitarras con Aída Pachila.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 48
AGENDA BUE AGENDA CULTURAL DE ABRIL Exposiciones, cursos y workshops - Artes – Papel – Cine – Actuación – Literatura – Niños -
CURSOS CINE * PENSAR EL CINE
* Respirar bajo el agua - Mariano Picos Pelegri El Pop Art es la matriz del trabajo más conocido de Picos Pelegri. En esta nueva etapa, regresa a una conexión con el Impresionismo, a través de un trabajo profundo sobre el concepto que da nombre a esta obra: Respirar bajo el agua. Serie en técnica mixta, fotografía impresa sobre tela, intervenida con óleo y acrílico. En Fundación Bollini. Del 16 al 29 de abril, 19hs. Lunes a viernes de 14 a 19hs. Domingo de 15 a 20 hs. Pasaje Bollini 2167, Recoleta.
AUTORES DEL CINE CONTEMPORÁNEO Primer Ciclo: PAUL THOMAS ANDERSON. SUBSUELOS DEL RELATO AMERICANO Siempre, en alguna escena de cualquiera de las películas de Paul Thomas Anderson, algo estalla. Hay casos en que el estallido es literal, y casos en que, aún en sentido figurado, la explosión se impone. Por Tomás Binder. Todos los Jueves de abril, de 19 a 21hs. En Besares Club de Cultura. Besares 1840. 4702 5823. besaresclubdecultura@gmail.com
* Agua de Cielo - Cora Mayer Las acuarelas de Cora Mayer proponen imágenes como una voluntad de asir una totalidad que se escapa. A través de cápsulas-burbujas y los ínfimos detalles intenta anclajes. Las manchas de color son murmullos que levitan suspendidos en el blanco del soporte, las transparencias y la seda, con su etérea sensualidad, aparecen como presencias que sugieren la búsqueda de lo inasible. Curadora: Ana Palacio. En Galería Buddah Ba. Arribeños 2288. Del 12 al 30 de abril. Inauguración 19hs. Martes a viernes 13 a 19 hs.
LITERATURA * LOUIS-FERDINAND CÉLINE: VISIONARIO CIEGO DEL SIGLO XX Un recorrido en 4 encuentros por la obra y la figura de Louis-Ferdinand Céline, uno de los escritores más grandes y polémicos del siglo XX. Por Mariano Dupont. Miércoles de abril, de 19 a 21hs. En Besares Club de Cultura. Besares 1840. 4702 5823. besaresclubdecultura@gmail.com
ACTUACIÓN * ACTUACIÓN ANTE CÁMARA Equilibrando los conceptos teóricos y la práctica actoral se indagará sobre cada uno de los formatos y CICLOS: LITERATURA géneros de lo audiovisual (cine, tv, publicidad y digital). Buscaremos la * Grupo Alejandría en Eterna condensación hacia los diferentes Cadencia lenguajes audiovisuales, tradicionaEn su noveno año, el ciclo se muda les y emergentes, y un desarrollo a Eterna Cadencia. de la autogestión como perfil activo Con lecturas de Esther Cross, Ariel de actor/actriz. Magnus, Ramiro Gallardo, Ana Coordinan: Juan Arena y Nacho Cerri y Clara Anich. Ciatti Martes 2 de abril, 18hs. Cuatrimestral. Todos los miércoles Eterna Cadencia, Honduras 5574 de 19 a 22hs. Comienzo: miércoles alejandriagrupo@gmail.com 3 de abril. AQUÍ página 82
En Besares Club de Cultura. Besares 1840. 4702 5823. besaresclubdecultura@gmail.com ARTE + NIÑOS * Arte experimental para chicos: EL JUEGO DE LAS FORMAS Vamos a explorar materiales para hacer pinturas, máscaras, móviles y collages. Con juegos y canciones que estimulen el intercambio entre los chicos, integrando sus ideas a la actividad. Por Aurora Castillo. Cuatrimestral. Todos los jueves de 18 a 19hs. Comienzo: jueves 4 de abril. En Besares Club de Cultura. Besares 1840. 4702 5823. besaresclubdecultura@gmail.com ARTE EN PAPEL * Workshop de pop up – 90° Una jornada para iniciarse en la técnica del pop up. Figuras tridimensionales en papel; troqueles que logran efectos de movimiento y profundidad, pudiendo desplegarse y plegarse nuevamente, con piezas a 90°. Por Valeria Bank Sábado 13, de 10 a 14 hs. En Papelera Palermo. Cabrera 5227. casadeoficios@papelerapalermo.co m.ar * Calado sobre papel Un taller para experimentar la práctica del calado sobre diversos tipos de papel y visualizar la integración entre técnicas artesanales, digitales y lenguajes contemporáneos. Por Julia Masvernat Viernes 19, de 19 a 22hs. En Papelera Palermo. Cabrera 5227 casadeoficios@papelerapalermo.co m.ar
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 49
Respirar bajo el agua
Mariano Picos Pelegri en Fundación Bollini. Del 16 al 29 de abril, 19hs.
mientos. Bajo el agua, vivo la soledad y quietud de estar sumergido como un momento casi religioso.
Borda, dirigido a pacientes psiquiátricos. En 2001 se radicó en Miami, completando su educación en Artes Visuales, donde participó en varias Así se originó esta obra. Comencé muestras y exposiciones grupales e tomando fotografías, para obtener individuales, como la organizada un registro visual, recolectando imá- por The Last Minute Gallery en genes reales a las que luego poder Northhampton Massachusetts; Arte desestructurar. del Barrio Event de Amnesty International en Miami Beach; y Art Luego empecé a escribir. Me gusta Basel 2012, también en Miami dar una concertación directa a mis Beach, entre otras. pensamientos surrealistas de manera lírica. Esta es la primera vez que su obra se expone en la Argentina. www.marianopicos.com / www.picospelegri.com marianopicos@aol.com
Un mínimo sonido ocupa el espacio interno. La armonía se conecta con la relajación del Ser. Maniatados en hilos de luna, que bailan al ritmo de los dioses que nos vigilan. Nacimientos de las células, que perpetúan el goce de mi propio sentido. Quedo en soledad. Piedad nocturna, acompaña el andar de mi alma. Mientras me sumerjo, Recién entonces llegó la necesime asfixio. dad de llevarlo a una imagen visual que dé por cerrado el conTécnica: mixta, fotografía impresa cepto general. Juego mucho con sobre tela, intervenida con óleo y las ideas antagónicas, sobre los acrílico. espacios y efectos. La técnica es Curaduría: Lionel Bollini mixta, fotografía impresa sobre tela, intervenida con óleo y acríliAcerca de Respirar bajo el agua co. Solo una obra de la serie tiene El Pop Art es la matriz de mi trabala alteración en hojas de oro. jo. En esta nueva etapa, regreso a mi conexión con el Impresionismo, Sobre el autor a través de un trabajo profundo Mariano Picos Pelegri, nació en sobre el concepto que da nombre a Avellaneda, provincia de Buenos esta obra: Respirar bajo el agua. Aires en el año 1975. Estudió en la Academia de Arte El Atelier hasta Vivo cerca del agua, en una ciudad los 18 años, y siguió sus estudios rodeada de agua. Conectar con ella en la Facultad de Bellas Artes. es una forma de liberación: ante los “ahogos” de mi realidad, sumergirParticipó junto a un equipo de psime es un modo de llevar al límite coanalistas en la formación de un esos estados, manipular mis pensagrupo de arte en el Hospital José T. AQUÍ página 83
Fundación Bollini Lunes a viernes de 14 a 19hs. Domingo de 15 a 20 hs. Pasaje Bollini 2167, Recoleta Teléfono: 4805-6399 / Mail: artebollini@email.com
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 50
AGENDA BUE Vuelve el Arte Núbico a Buenos Aires El jueves 14 de marzo, a las 19 hs. se inauguro en el Palais de Glace
Miradas Núbicas
de la creadora argentina Mireya Baglietto. La muestra antológica que reúne obras realizadas entre 1980 y 2013- da cuenta de los principios renovadores del Arte Núbico, que superan la llamada visión objetiva por medio de acciones inusuales de la percepción. La muestra se extenderá hasta el domingo 14 de de abril y podrá visitarse de martes a viernes de 12 a 20 hs; y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. La entrada es por Av. del Libertador 1248 o por Posadas 1725 (CABA). La Nube ha sido auspiciada por los siguientes organismos: Secretaría de Cultura de la Nación; Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As.; Consejo de Paz de la República Argentina; el Fondo Nacional de las Artes y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Te invitamos a participar de esta aventura que –mediante el uso de espejos- potencia y renueva el tradicional rol de la mirada, mostrando nuevas visiones de la realidad que reverberan en el cuerpo. Ceramista, pintora, dibujante y escultora, Baglietto obtuvo numero-
sos premios a lo largo de su carrera. Entre las múltiples obras realizadas por Baglietto en Argentina, Brasil y España, se destacan “La Nube III”, montada en la XVII Bienal Internacional de San Pablo; y tres mega eventos realizados en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta: “La Trama Humana”, “Arcoiris” y la emblemática “Nube 4, tu espejo del universo”, a la que asistieron 150 000 personas y donde el público llegó a hacer hasta seis horas de cola para poder acceder a la experiencia. Por cualquier consulta, nos encontrás por este medio o en el Tel: 011-4964-5153 ARTES VISUALES/2013 MIREYA BAGLIETTO MIRADAS NÚBICAS MUESTRA ANTOLÓGICA 1980/2013 EL PALAIS DE GLACE Y LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN PRESENTAN MIRADAS NÚBICAS, UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE LA CREADORA ARGENTINA MIREYA BAGLIETTO, QUE REÚNE UN REPERTORIO DE LAS OBRAS REALIZADAS ENTRE 1980 Y 2013. EL ARTE NÚBICO –CREADO POR BAGLIETTO EN 1980- ES UNA PROPUESTA EMBLEMÁTICA DEL ARTE PARTICIPATIVO DONDE CON TELAS Y ESPEJOS SE PROVOCAN EXPERIENCIAS VIRTUALES DE INGRAVIDEZ QUE AMPLÍAN EXPONENCIALMENTE LA PERCEPCIÓN Y EL PLURALISMO CREATIVO. ESTA AVENTURA CONGELA LOS ESTEREOTIPOS PERCEPTIVOS, NO RECONOCE NINGÚN DOGMA E INSTALA NUEVOS VÍNCULOS CON EL SUJETO PERCEPTOR AL QUE CONSIDERA PARTÍCIPE ANTES QUE ESPECTADOR Y LO IMPULSA EN SU ROL DE CO-CREADOR. ANTES DE ACCEDER A LA SALA CADA PERSONA RECIBE UN AQUÍ página 84
ESPEJO PARA DESCUBRIR SU PROPIA VISIÓN DE LAS OBRAS, QUE ESTÁN DISTRIBUIDAS EN LOS 1000M2 QUE OCUPA LA PLANTA BAJA DEL MUSEO. UN RECORRIDO QUE POTENCIA Y RENUEVA EL TRADICIONAL ROL DE LA MIRADA, MOSTRANDO NUEVAS VISIONES DE LA REALIDAD QUE REVERBERAN EN EL CUERPO. TODO ES SORPRESA, EL CUERPO REGISTRA, ASIMILA Y ABRE EL PENSAMIENTO. CERAMISTA, PINTORA, DIBUJANTE Y ESCULTORA, BAGLIETTO OBTUVO NUMEROSOS PREMIOS A LO LARGO DE SU CARRERA, COMO LA MEDALLA DE ORO DE LA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE LA CERÁMICA CONTEMPORÁNEA EN PRAGA (1962) Y EL GRAN PREMIO NACIONAL DE ARTES VISUALES 2005, ENTRE TANTOS OTROS. LA NUBE HA SIDO DECLARADA DE INTERÉS CULTURAL Y NACIONAL POR LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN; LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES; EL FONDO NACIONAL DE LAS ARTES; Y POR LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN.
HASTA EL DOMINGO 14 DE ABRIL VISITAS: martes a viernes de 12 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: ° Muestra fotográfica del proyecto Operación Conciencia ° Documentación y proyecciones de videos ° Charlas en Auditorio ° Performances y Espejadas en plazas aledañas al Palais de Glace: domingos 17 hs.
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 51
PALAIS DE GLACE: Av. del Libertador 1248 o Posadas 1725 (CABA) ENTRADA LIBRE Y GRATUITA INFORMES: www.palaisdeglace.gob.ar MÁS INFO EN: www.miradasnubicas.blogspot.com www.mireyabaglietto.com www.artenubico.com www.vimeo.com/artenubico SOBRE LA MUESTRA Al entrar te dan un espejo… y allí comienza la gran aventura, el viaje inmaterial que desde tu mirada te traslada a espacios innombrables. Las treinta y dos vueltas alrededor del Sol que Mireya Baglietto lleva invertidas en esta propuesta creativa provoca cambios y abre interrogantes. Mediante la simple participación, los parámetros del tiempo y el espacio se licuan y como por arte de magia el Cielo se trasforma en Tierra y los movimientos pulsantes en caleidoscopios. El juego del espejo nos ha vuelto niños, la inocencia nos dio permiso para predisponernos a crear nuevos circuitos de comprensión de la realidad. En el recorrido surgen preguntas, algunas bordean y otras llegan a zambullirse en las profundidades del complejo pensamiento contemporáneo. Baglietto está convencida de que “darse cuenta” desde la sensibilidad es un sistema de conocimiento y que a la luz de las capacidades propias de cada ser humano se activan perspectivas holísticas incluyentes que propenden al desarrollo de un mundo sustentable. Hijos, amigos, colegas, vecinos, maestros, profesores, ministros, presidentes, niños que viven en la calle, secretarios de estado, vendedores ambulantes, alumnos, filósofos, senadores, costureras, banqueros, futbolistas, quinieleros, heladeros, profesores, científicos, jueces, diputados y taxistas, vengan a crear nuevas miradas. Tengan la
plena seguridad de que encontrarán dentro de ustedes un nuevo espacio silencioso, atrevido y animado, donde la mirada naturalmente se traduce en fuente de conocimiento. Miradas Núbicas se distribuye en los 1000m2 que ocupa la planta baja del Palais de Glace. La muestra, que es netamente participativa, se recorre con espejo y está organizada en tres sectores: Obras, Reflexión e Información. El espejo: Antes de acceder a la sala, se entrega un espejo a cada participante para que descubra su propia visión de las obras construidas por la artista. Obras: Se encuentran varias versiones de las clásicas Nubes y otras obras pulsantes que respiran y elevan. Ambas son exploradas por el público por medio de espejos que potencian y renuevan el tradicional rol de la mirada. En las Nubes el espejo se enfoca hacia arriba provocando sensaciones de ingravidez; en tanto en las obras pulsantes, el espejo enfoca los volúmenes para que el ojo multiplique, fragmente, construya y dinamice las formas. En ambos, el espejo muestra nuevas visiones de la realidad que reverberan en el cuerpo. Reflexión: en un espacio lateral se encuentra un ámbito confortable para que el público trascriba en un texto su experiencia reflexiva. Información: Un conjunto secuencial de paneles muestra los fundamentos del Arte Núbico, el proceso creativo y un repertorio de obras realizadas entre 1981 y 2011. En ellos, los temas recurrentes están relacionados con percepción, protagonismo, oli sensorialidad, redescubrimiento de la realidad, mundo plano y apertura hacia otros campos dimensionales. Pensamiento científico y espiritualidad no dogmática.
Dirección Técnica: Alex Fernández Asistencia General y Montaje: Néstor Castellano Asistencia de Montaje: Cristian Salazar Bandas Sonoras: Sergio Vainikoff, Alex Fernández, Carmelo Saitta y Julio Viera Muestra Fotográfica: Milos Deretich Documentación Fotográfica: Damián Barbarosch Documentación de Video: Luciana Zothner y Germán Chiodi Coordinación Espacio de Reflexión: Luciana Morelli Coordinación Performances y Salidas Espejadas: Alejandro Masseilot Coordinación Proyecto Educativo: María Cristina Grillo y María Fernanda Arenas Prensa: Simkin&Franco
FICHA ARTÍSTICO TÉCNICA Proyecto y Dirección General: Mireya Baglietto
PALAIS DE GLACE: Av. del Libertador 1248 o Posadas 1725 (CABA)
AQUÍ página 85
EQUIPO CURATORIAL Curador: Héctor Médici Producción General: Pelusa Borthwick Asesoramiento audiovisual: Anahí Cáceres DICE OSCAR SMOJE DIRECTOR PALACIO NACIONAL DE LAS ARTES – PALAIS DE GLACE “Desde comienzos de la década de 1980, Mireya Baglietto interviene los espacios abriendo las puertas de nuestra percepción. Es que sus propuestas lúdicas son “orgánicas” en varios sentidos: como artista se propone suspender las certezas en torno a los lugares por los que circulamos para que el espectador deje su condición de “espectador” y se asuma como partícipe, co-creador y habitante de su propio espacio. Bienvenidos a la experiencia núbica.”
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 52
AGENDA BUE men (2007) por Edition Körn de Alemania bajo el nombre de Sie Werden Kommenn, Kriminalerzählungen aud Argentinien.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires ocupa más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de diez mil profesionales del libro. Fechas y horarios 25 de abril al 13 de mayo de 2013 La Feria estará abierta para todo público hasta el lunes 13 de mayo, feriados inclusive, y en los siguientes horarios: Jueves 25 de abril de 17:00 a 21:00 Lunes a jueves de 14:00 a 21.00 Viernes de 14:00 a 22:00 Sábados de 13:00 a 22:00 Domingos y miércoles 1.° de mayo, de 13:00 a 21:00 Valor de la entrada De lunes a jueves, excepto miércoles 1.° de mayo: $20.- (veinte pesos) Viernes, sábados, domingos y feriado: $30.- (treinta pesos) Beneficios y promociones Ingreso sin cargo Todos los días Menores de 12 años, acompañados de un mayor Discapacitados Contingentes escolares, previa reserva de su visita De lunes a viernes (excepto feriado del 1.° de mayo)
Jubilados, pensionados, docentes de todos los niveles de educación formal y estudiantes terciarios y universitarios; presentando comprobante, libreta o carnet. Antes de la apertura al público Se realizan actividades destinadas a editores, distribuidores, libreros, bibliotecarios, educadores y otros profesionales del sector.
Inauguración oficial Se realizará el jueves 25 de abril a las 18:00, con la participación de autoridades nacionales, de la Ciudad y de la Fundación El Libro. El discurso inaugural estará a cargo del escritor Vicente Battista. Ese día la Feria permanecerá abierta desde las 18:00 para el público general.
Lema: “Libros como puentes” Los puentes unen riberas, ciudades, países. Pueden ser un simple tablón echado sobre unas rocas o una construcción que pone en juego la ingeniería más sofisticada. Duran siglos o se deshacen con la primera lluvia, pero siempre sirven para transportar a las personas de un lado al otro. A lo largo de la historia, los libros han demostrado que también son puentes fabulosos: entre abuelos y nietos, entre personas con distintas formaciones, entre ciudadanos de países distantes, entre lectores de la Edad Media y lectores del presente.
Vicente Battista Publicó 6 libros de cuentos y 5 novelas. Obtuvo el primer premio Municipal de Literatura por El final de la calle (1990) y el Planeta de Argentina por Sucesos Argentinos (1995) que, con el título Le tango de l’homme de paille, editó Gallimard (París, 2000) en la colección Série Noire. Siroco fue editada por Éditions Le Mascaret (Lyon, 1993) y La huella del cri-
Este año, la Feria del Libro afianza los puentes que siempre tendió hacia las culturas de otros países, recibiendo como primer Invitado de Honor a una ciudad marcada por estas construcciones: Amsterdam. Por todos estos motivos, la Fundación El Libro elige como guía una imagen simbólica fuerte, que invita al público a salvar cualquier obstáculo y entrar, de lleno, al mundo de libros.
29.as Jornadas Profesionales del Libro 23.as Jornadas Internacionales de Educación 45.ª Reunión Nacional de Bibliotecarios
AQUÍ página 86
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 53
Nuestra Feria Es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1974, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes de América Latina. Durante los tres primeros días está dedicada exclusivamente a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales. Luego abre al público y se convierte en una verdadera ciudad de libros, con más de 45 mil metros cuadrados de exposición y alrededor de mil quinientos expositores de más de cuarenta países. Se destaca por ofrecer una programación amplia que incluye unas mil quinientas propuestas culturales: conferencias, presentaciones de libros, cursos, charlas, firmas de ejemplares, un festival de poesía, un encuentro de narradores y una jornada de microficción, entre muchas otras. La han visitado autores de la talla de Mario Vargas Llosa, Paul Auster, Isabel Allende, Ray Bradbury, Antonio Muñoz Molina y Tom Wolfe, por nombrar sólo algunos. Más Info: www.el-libro.org.ar
JOSÉ LUIS LANDET
en Document Art Gallery Inauguración: miércoles 13 de marzo a las 19 hs. Loyola 32, Ciudad de Buenos Aires. y sobre una indagación sobre La naturaleza, en la medida en el estatuto de la imagen en que ha sido representada, bien relación con los procesos de para ser objeto de estudio cien- memoria, olvido, fantasía, ensoñación… tífico o bien bajo una mirada estética, se ha convertido en En su pesquisa sobre la confiuna construcción conceptual. guración de la fantasía, la imaHoy en día, en el marco del gen y la memoria, Edmund desarrollo del capitalismo tarHusserl estableció tres instandío, es objeto de disputa y cias en relación con lo visual: la manipulación geopolítica por imagen mental, la representaparte de complejos intereses ción manufacturada y el refepolíticos y económicos. Un rente de esa representación. territorio natural es un campo Esta relación siempre móvil y de batalla simbólico y fáctico. compleja entre imagen, soporte y referente resulta una clave Por su parte, el paisaje como productiva para analizar esta género pictórico, fue figurado bajo diversos modos: bucólico, primera exposición individual romántico, sublime, nacional… de José Luis Landet en Argentina. Así, Landet opera José Luis Landet trama su sobre el mismo dispositivo pinreciente producción visual sobre este género en una doble tura para señalar el carácter político de ciertos mecanismos acepción: como asunto de mentales propios de la recrearepresentación y como motivo ción de verosímiles ficcionales de apropiación. Se apropia de de imágenes idealizadas de pinturas de paisajes bucólicos paisajes bucólicos. que corta, fragmenta y reitera Sebastián Vidal Mackinson al estructurar una nueva composición. En una operación Inauguración: miércoles 13 de conceptual, y fáctica, la repremarzo a las 19 hs. sentación bucólica del paisaje se convierte en el soporte y, al Abierta hasta el 30 de abril. mismo tiempo, en la superficie sobre la que dispone otra ima- Document-Art Gallery Loyola 32, Ciudad de Buenos gen. Busca, así, desarmar el modo poetizado de cierta ima- Aires. gen idealista de la naturaleza al info@document-art.com operar sobre el mismo dispositi- document-art.com/ vo que la representa, la pintura; T 4857.9175 / 15.6154.1721 AQUÍ página 87
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 54
AGENDA BUE
Taller de Tantra Yoga a la Luz de las Velas en Palermo / Caballito (Práctico) Un Taller para buscar la fusion del cuerpo y espíritu como camino de realización y plenitud, amplificando los sentidos, la felicidad, la armonía, la energía sexual y el equilibrio a través de la conexión con la erótica interna. www.tantrakriyayoga.com. ar El Tantra Yoga, es un sistema de técnicas yoguicas para mover y reactivar conscientemente la energía sexual a través del cuerpo. La energía de las hormonas de las glándulas sexuales son las que ponen en funcionamiento el resto del sistema corporal. Este taller esta dirigido a hombres, mujeres y parejas de cualquier género con o sin experiencia en Yoga o Filosofía Tantra, de 18 años en adelante que estén interesados en profundizar, movilizar, activar o estimular a través de ejercicios de técnicas yóguicas su energía sexual, para lograr un estado de trascendencia y proactividad en su vida cotidiana. Esta basado en las enseñansas de la Orden de Saraswati y la Técnica del
Satyananda Yoga. El Taller tiene una duración de 9 semanas con encuentros de frecuencia semanal. Son Grupos reducidos. Exclusivo para 9 Participantes por Taller. La estructura de cada práctica de 90 minutos de duración consta de entre 3 y 5 partes: Técnicas de Pranayama para expandir la conexión con el propio cuerpo y la conciencia. Calentamiento Físico según ejercicios de activación de energía psicosexual. Realización de Asanas y Kriyas de Yoga individuales y grupales según técnicas Tantra y Kundalini. Ejercitación de Bandhas y Mudras. Relajación Final con Visualizaciones y Ejercicios de Tantra Nidra. Nota sobre el Taller Anterior Realizada por la
Periodista Sabrina Díaz Virzi en la Pagina Entremujeres del Diario Clarin:
Encuentros) Costo Total del Taller (Los 9 encuentros): $ 490.Abonando el Taller Completo por adelantado con anterioridad al 1 de Abril: $450.Formas de Pago: Efectivo, Depósito o Transferencia Bancaria, Dinero Mail (Pago Facil, Rapi Pago), Tarjetas de Crédito (12 cuotas sin recargo con Banco Patagonia, Banco Hipotecario, Standard Bank, Banco Itau, Banco Macro, Banco Nacion, Banco Comafi, Cabal y Tarjeta Shopping) Importante: La reserva de la vacante se realiza exclusivamente abonando el 50% del valor del taller x cualquiera de las formas de pago aceptadas. Son Grupos Reducidos a 9 participantes por Taller.
www.entremujeres.com/pa En caso que consideres reja-y-sexo/pareja/Tantranecesario una entrevista Kriya-Yoga-reactivar-enerpara conocer mayores gia_0_697730300.html detalles del taller podemos combinarla durante Lugar donde se Dicta el los dias previos al comienTaller en Palermo: zo del mismo. Espacio Yoga Experimental (Costa Rica Atención: Este Taller no y Arévalo) tiene practicas nudistas ni de vinculación sexual Lugar donde se Dicta el entre los integrantes. Taller en Caballito: Mangalam (Yerbal y Rio Información, Consultas o de Janeiro) Reservas de Vacantes comunicarse por mail a Dias: maximiliano@masajespaGrupo A (Palermo): raelalma.com.ar Miércoles de 19.30 a 21.00hs (9 Encuentros del Telefónicamente a los 10 de Abril al 5 de Junio) siguientes números: (011) Grupo B (Caballito): 15 4409-4238 o (011) 15 Sábados de 11 a 12.30hs 5979-4836 (9 Encuentros del 13 de www.masajesparaelalma.c Abril al 8 de Junio) om.ar Duración: 2 Meses (9
AQUÍ página 88
Aqui AGENDA 55:Maquetación 1 05/04/13 05:48 Página 55
BOSPHORUS dúo Serkan Yilmaz - Horacio Cacoliris presentan su disco MAGO En vivo: Viernes 19 de abril a las 21 hs en Café Vinilo, Gorriti 3780, reservas al 48666510 o reservas@cafevinilo.com.ar , entrada $ 50 Viernes 26 de abril a las 21 hs en NoAvestuz, Humboldt 1857, reservas al 4777 6957 o a reservas@noavestruz.com.ar , entrada $ 50 Mago es el primer disco de Bosphorus dúo, conformado por el guitarrista y compositor turco Serkan Yilmaz y el percusionista argentino de descendencia griega Horacio Cacoliris. La placa contiene en su totalidad música instrumental compuesta por Yilmaz, con influencias del jazz, música clásica, contemporánea, latinoamericana, turca y otras. Se trata de un género de música muy personal y no convencional, tanto en la composición como en la interpretación. Bosphorus es un puente que une los continentes de Asia y Europa en Estambul. Eso es lo que intenta generar, entre otras cosas y mas allá de las regiones, este dúo; cada uno con su función tan específica como necesaria logran unir dos polos aparentemente opuestos pero a la vez muy cercanos. Bosphorus dúo se formó en el año 2010. La forma en que están armados los temas que interpretan Yilmaz en su guitarra de 7 cuerdas y Cacoliris en la percusión, permite y da lugar a la improvisación, razón por la cual las presentaciones suenan cada vez de una manera única. Horacio Cacoliris tiene un uso poco común de la percusión - no sólo de acompañamiento – lo que da como resultado una sonoridad literalmente de dúo. Por momentos los músicos utilizan las voces como un instrumento más que agrega otro color. El dúo viene realizando presentaciones en distintos escenarios de Buenos Aires con muy buena repercusión por parte del público. El dúo de Egberto Gismonti y Naná Vasconcelos ha sido de gran inspiración para estos músicos.
Dice Serkan Yilmaz: “Hace algunos años descubrí una amistad muy profunda y apasionada con aquel instrumento cuyas vibraciones mágicas me llevaron de un paisaje a otro. Desde entonces ella fue un puente que sacaba afuera aquellos sonidos que ya estaban adentro mío. Yo me inspiro y ella cuenta. Una armonía nocturna para escuchar antes de dormir. Estos sonidos son una época de mí. Esta música es un encuentro conmigo y también al mismo tiempo contigo...” Dice Horacio Cacoliris: “Este momento es muy importante para mí por haber alcanzado un punto optimo en la búsqueda en que venimos trabajando con Serkan: creo que el registro de Mago es a la vez el inicio de una nueva etapa y el cierre de otra”. Serkan Yilmaz es compositor, guitarrista y arreglador. Intérprete muy expresivo y sutil, de origen turco y radicado en la Argentina, a los 20 años de edad tuvo su primer contacto con una guitarra y tan sólo dos años después fue convocado a participar en varios festivales internacionales de música en las ciudades de Estambul, Ankara, Ordu y Adana, Turquía. En Latinoamérica se presentó en las ciudades de San Pablo y Río de Janeiro (Brasil) y varias ciudades de Argentina. Fue invitado en numerosas ediciones del “Festival de Guitarras del Mundo” de la Argentina. Serkan lleva tres trabajos discográficos editados en Argentina: “Paisajes de Infancia” (2008), “Descalzo” (2010) y “Mago” (2013) con obras de su autoría. Compartió escenario con importantes músicos en innumerables conciertos. En la actualidad está trabajando en el proyecto de la grabación de sus arreglos para guitarra de AQUÍ página 89
música tradicional turca, y en otra grabación de música trío de guitarra y otros instrumentos. Horacio Cacoliris es percusionista. Nació en la Ciudad de Buenos Aires en 1980. Estudió batería con Horacio Gianello y Jorge Cacoliris, su padre; percusión latinoamericana con Mario Gusso, medio oriental con Daniel Shadrawy y Luciano Bertoluzzi, latina con el chaqueño Martinez y Facundo Guevara y bombo legüero con Carlos Rivero. Además de conformar Bosphorus dúo, en la actualidad es parte del Grupo Folklore de Franco Luciani, percusionista de Lorena Astudillo y ocasionalmente toca en los proyectos de Quique Sinesi. Ha compartido escenario con músicos como Diego Schissi, Daniel Maza, Marcelo Chiodi, Juan Quintero, Mariano Cantero, Facundo Guevara, Laura Albarracin, Coqui Ortiz, Rudy Flores, Willy Gonzalez, Pablo Fraguela, Jorge Giuliano, Lucas Nikotian, Ana Archetti, Juan Iñaki, Mono Fontana, Gabi La Malfa, Edgardo Cardozo, Mario Gusso, Pepe Luna, Fabian Bertero, Ramiro Flores, Ramon Ayala, Alfredo Casero, Hernan Jacinto, Nini Flores, Horacio Lopez, Matias González, “Mono” Izarrualde, Nestor Gomez, Chango Spasiuk, Quique Sinesi, Walther Castro, Nestor Acuña, Eduardo Spinassi, Guillermo Delgado y muchos otros. Ha realizado giras por todo el país así como por Uruguay, Brasil, Austria, Israel y Australia. Más info:www.bosphorusduo.com.ar www.myspace.com/b0sph0rus Video: http://www.youtube.com/watch?v=Cz0X6hE3o4
Aqui AGENDA 55:Maquetaciรณn 1 05/04/13 05:48 Pรกgina 56
AQUร pรกgina 90
Aqui AGENDA 55:Maquetaci贸n 1 05/04/13 05:48 P谩gina 57
Aqui AGENDA 55:Maquetaci贸n 1 05/04/13 05:48 P谩gina 58