PROYECTO CONTRACT 76

Page 1

INTERIORES ALGORÍTMICOS

Las nuevas tecnologías digitales juegan actualmente un papel protagonista en la redefinición de la disciplina arquitectónica. El uso de la programación aplicada a la arquitectura ha abierto el camino a estrategias de diseño algorítmicas que permiten la gestión simultánea de grandes cantidades de información, así como el control del proceso desde las fases preliminares hasta la fabricación automatizada de sus componentes. Un nuevo paisaje arquitectónico está emergiendo, promoviendo un cambio de paradigma que posiblemente significará la superación definitiva del movimiento moderno. Realización: Arantza Álvarez

S

egún el Diccionario de Real Academia Española de la Lengua, un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. La palabra ‘algoritmo’ no se deriva de la raíz griega “algos”, que significa dolor, sino que es una corrupción del nombre del matemático persa del siglo IX Al-Khwarizmi, considerado como el padre del álgebra y como el introductor de nuestro sistema de numeración. Gracias a los esfuerzos del matemático medieval italiano Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci, el algoritmo comenzó a reemplazar al ábaco como sistema de cálculo comercial a finales del siglo XII en Europa. Así que hasta hace muy poco, la palabra ‘algoritmo’ se refería exclusivamente a los cálculos realizados con lápiz y papel, y las personas capacitadas en su ejecución eficiente se denominaban -en el mundo anglosajón- ‘computadores’. A pesar de que sólo han sido objeto de estudio formal desde hace unas pocas décadas, los algoritmos han estado con nosotros desde los albores de la civilización, incluso mucho antes de que Al-Khwarizmi y Fibonacci popularizaran el uso de las cifras. Algunos ejemplos de algoritmos en matemáticas, son el de la división para calcular el cociente de dos números, o el método de Gauss para resolver un sistema lineal de ecuaciones. En la vida cotidiana se emplean algoritmos en multitud de ocasiones para resolver todo tipo de cuestiones, como los manuales de usuario, en los que se muestran algoritmos para usar un aparato. Con la invención de los ordenadores, los algoritmos se convirtieron en los marcos en los que se implementan los problemas que los programas informáticos resuelven. De la misma manera, los algoritmos también sirven para explicar las lógicas organizativas y las estructuras increíblemente complejas que encontramos en la naturaleza que nos rodea. Al igual que los seres vivos, los edificios y las ciudades nacen, crecen, se transforman y mueren. Generar, controlar, perfeccionar… esta evolución es una de las preocupaciones de los arquitectos y diseñadores de nuestra época. Desde hace casi más de dos décadas, las nuevas tecnologías digitales se han ido convirtiendo en una herramienta imprescindible para estos profesionales. Han pasado de ser simples instrumentos de representación a transformarse en poderosos motores que están revolucionando la forma de concebir y de configurar el espacio arquitectónico. El uso de la programación aplicada a la arquitectura o scripting, representa un cambio radical en la manera como diferentes tipos de información se integran en el proceso de diseño, y constituye toda una revolución de las estrategias metodológicas que se utilizan para el proyecto, la fabricación y la construcción. A la hora de diseñar un edificio, por ejemplo, los arquitectos utilizan procedimientos algorítmicos, no para definir el edificio propiamente dicho, sino para plantear el conjunto de reglas y códigos que determinan su organización espacial. El hecho de referir las formas a un conjunto de parámetros fácilmente manipulables permite valorar infinidad de simulaciones geométricas en tiempo real, lo que multiplica extraordinariamente los límites de la producción analógica tradicional. Más allá de la seducción que estas complejas y mutantes geometrías ejercen, el diseño algorítmico y paramétrico (que las industrias automovilística y aeronáutica vienen utilizando desde la década de los 80) conlleva también grandes avances en la optimización de las estructuras y de los materiales empleados, mejorando las capacidades materialización e industrialización del proyecto. La preocupación por la utilización eficaz de los recursos, reducción del gasto energético, sostenibilidad… lleva a los diseñadores a la observación de las estructuras naturales, (ejemplos perfectos de funcionalidad y de equilibrio con el entorno), no simplemente para mimetizar sus formas, sino tratando de utilizar su lógica como una herramienta con la capacidad de resolver enteramente nuevos problemas. El concepto del ‘código generador’, impulsado en la segunda mitad del siglo XX por el desarrollo de la genética y la informática, está empujando a los arquitectos a la búsqueda de codificaciones digitales para objetos arquitectónicos que sirvan para programar cómo se adaptará un elemento arquitectónico a crear. Esto implica importantes cambios en la metodología de trabajo, ya que se conduce al diseñador a no pensar más en una forma final, sino en un proceso. Todas estas experiencias, que por el momento encuentran importantes resistencias en los actuales protocolos de construcción, atestiguan posiblemente un cambio de paradigma (o la definitiva superación del movimiento moderno) que producirá un paisaje arquitectónico radicalmente nuevo, más integrado con nuestras necesidades y el entorno.

proyecto contract

111


Á TICO P A R A MÉT R I C O S

BANQ Boston, Massachussets (EE.UU.) Fecha: 2008 Arquitectos: Office dA (www.officeda.com) (Nader Tehrani, Mónica Ponce de Leon + Dan Gallagher + Catie Newell, Brandon Clifford, Harry Lowd, Richard Lee, Lisa Huang, Remon Alberts, Janghwan Cheon, Jumanah Jamal, Aishah Al Sager) Fotos: John Horner

112

proyecto contract

Situado en el hall del antiguo Penny Savings Bank, Banq es un nuevo restaurante dividido en dos ambientes. El área frontal que da a la calle Washington funciona como un bar, mientras que la sala mayor situada posteriormente sirve como comedor. El diseño del espacio, sin embargo, se conceptualiza en torno a otra división, en el eje z, entre el techo y el suelo. Debido a que el suelo ha de ser flexible para adaptarse a la fluctuación de las actividades del espacio del restaurante –mesas de dos plazas, cuatro y seis, entre una amplia gama en la que se incluyen otras organizaciones relacionadas con fiestas y otros eventos–, el techo aloja toda una serie de programas fijos que forman parte de la infraestructura del edificio, como el saneamiento, la ventilación, la iluminación, la canalización de agua o los sistemas acústicos. Para ello, se ha desarrollado una estructura a base de planchas de madera que conforman una rejilla que oculta todas estas instalaciones. La forma de dichas planchas se ajusta a cada equipo en su parte superior, presentando una geometría a base de curvas en su parte inferior que define un espectacular paisaje interior. Las columnas y el almacenamiento de vino, situados en el centro de la sala, parecen estar suspendidas del techo, manteniendo de esta manera la ficción de la irrealidad del paisaje. Si bien el eje longitudinal refuerza la imagen de una superficie sin fisuras, las vistas laterales permiten a través del estriado entrever los servicios antes mencionados, desmitificando esta ilusión. Bajo el techo, se han usado maderas cálidas y bambú laminado para el desarrollo del resto de los elementos que integran el espacio, utilizando en todos ellos un despiece en forma de bandas en consonancia con el techo. Las estrías del pavimento, el mobiliario y el techo conspiran para crear un efecto total, sumergiendo a los comensales en la atmósfera del restaurante. Reconociendo el valor histórico del edificio, el techo se suspende dejando una distancia de separación con todas las paredes interiores. Cada costilla del techo ondulado es una pieza única de tres cuartos de pulgada de espesor de contrachapado de abedul, que recorre la casi totalidad del espacio. Todas ellas se adhieren entre sí a través de unos elementos continuos situados perpendicularmente, formando un complejo entramado en la que cada una cuenta con una posición única. El espacio visible entre las diferentes costillas es variable, comprimiéndose y dilatándose para mantener las densidades visuales de toda la superficie a través de diferentes ángulos. Los baños están diseñados en torno a sus accesorios y equipos: inodoros, lavabos, papel higiénico..., que entre otras de sus características tienen forma ovalada. Partiendo de esta coincidencia, los espacios se han cubierto por unas monumentales cáscaras ovaladas retro iluminadas. Espejos ovales reflejan los espacios con precisión ocular, además de conectar visualmente los baños femenino y masculino, preservando no obstante la intimidad necesaria.

FLUJO: Arquitectura en un paisaje paramétrico. California College of the Arts (School of Architecture). San Francisco, California (EE.UU.). Fecha: 2008-2009 Diseño: CCA Architecture / MEDIAlab (http:// mlab.cca.edu). Diseño de la exposición: Kory Bieg, Andre Caradec, Andrew Kudless, Ila Berman. Comisarios de la exposición: Andrew Kudless, Ila Berman, Marc Fornes. Diseño gráfico: Jessica Gibson, Andy Payne, Melissa Spooner. Consultor de diseño paramétrico: Andy Payne Soporte Fabricación CNC: Ryan Buyssens, Jo Slota. Consultores: Chris Chalmers, Andrew Sparks Fotos: Kory Bieg FLUJO: Arquitectura en un Paisaje Paramétrico, es el primer proyecto realizado por el CCA MEDIALAB (mLAB). Consta de cuatro partes relacionadas entre sí: una exposición con más de 40 proyectos, un ciclo de conferencias, siete talleres de fin de semana sobre herramientas y técnicas avanzadas de diseño digital, y una publicación que se realizará en breve de todo el evento. mLAB da apoyo a los estudiantes, profesores y profesionales locales en todo lo relativo al uso, la experimentación y el desarrollo de técnicas avanzadas con medios digitales y analógicos, y estrategias en la producción arquitectónica, realizando talleres, exposiciones, y publicaciones durante todo el año. La exposición FLUJO se centra en el emergente campo del diseño digital avanzado, y su celebración coincidió con la de la Conferencia Internacional SmartGeometry en San Francisco en la primavera de 2009. El contenido de la exposición está organizado a través de una serie de categorías temáticas que exploran una serie de lógicas espaciales que han sido transformadas a través de prácticas avanzadas digitales: agregación por apilamiento, ensamble modular, superficies pixeladas, agrupaciones celulares, series iterativas, mallas entretejidas, sistemas materiales, y entornos emergentes. En esta exhibición, estos temas se desarrollan a través de la presentación de 50 obras construidas y proyectos arquitectónicos experimentales, que se expanden por los diagramas de análisis y modelos 3D impresos generados por los estudiantes de arquitectura del CCA. La instalación de FLUJO, desarrollada por un equipo de profesores y estudiantes del CCA, explora también las posibilidades del modelado paramétrico y la fabricación digital a través de la producción de la propia armadura de exposición. Producida mediante la utilización de modernas impresoras CNC y avanzadas técnicas de modelado paramétrico, su estructura ondulada se expande y se contrae cuando su volumen se extiende hacia el centro de la nave en la que se encuentra. Mediante el uso de modelado paramétrico y una serie de secuencias de comandos diseñados a medida, la instalación puede ser rápidamente reconfigurada para hacer frente a nuevas necesidades. El grosor de sus costillas, la geometría de su torsión general, y sus pieles perforadas, están controlados a través de un conjunto complejo de relaciones definidas por sus limitaciones formales y de fabricación.

proyecto contract

113


Á TICO P A R A MÉT R I C O S

EXPOSICIÓN ELEMENT CECIL BALMOND (TOKYO OPERA CITY) Tokio (Japón) Fecha: 2010 Diseño: Cecil Balmond Fotos: Nishikawa Masao Esta exposición presenta el trabajo del ingeniero estructural y socio de la firma internacional ARUP, así como sus pensamientos e ideas sobre la geometría y el espacio. Nacido y criado en Sri Lanka, Cecil Balmond estudió Química, Matemáticas y Arquitectura en África y Europa. Muy joven comenzó a trabajar para ARUP, y desde entonces ha colaborado en una gran variedad de proyectos con arquitectos de renombre mundial, como Rem Koolhaas, Toyo Ito, o Alvaro Siza. La nueva geometría enunciada por Balmond ha impulsado considerablemente las posibilidades de la arquitectura contemporánea, liberándola de un paradigma cerrado y estático basado en rectángulos, triángulos y círculos, y transformándola en algo dinámico, orgánico y lleno de complejidad. A pesar de que en sus proyectos se utilizan las tecnologías de diseño computerizado más avanzadas, el germen de las ideas de Balmond son simples algoritmos que codifican

114

proyecto contract

un edificio de la misma manera que los genes construyen un organismo. En esta muestra, diseñada por él mismo, casi no se encuentran planos convencionales o maquetas. La exposición se divide en tres secciones. En la primera (Galería 1), Balmond dispone numerosas fotografías y dibujos con la intención de estimular los sentidos del visitante y empujarle a reflexionar utilizando su cuerpo, en lugar de hacerlo solamente a través de la lectura de textos. Observando la naturaleza que le rodea, Balmond encuentra en su ritmo y orden subyacente, y no sólo en su belleza superficial, los principios para el desarrollo de su geometría. Aunque está basada en reglas sencillas, la naturaleza que nos rodea posee una enorme riqueza y complejidad. Para Cecil Balmond, la naturaleza ha sido maravillosamente diseñada desde el principio. En la exposición, la Galería 1 permite a los visitantes experimentar y disfrutar los ritmos ocultos de los elementos de la naturaleza. En la arquitectura, la estructura proporciona el modelo organizativo que sostiene el edificio. El propósito del diseño estructural tradicional es el fortalecimiento del edificio mediante un esqueleto. Los diseños de Balmond, en cambio, están llenos de fluidez y de flexibilidad, proporcionando a toda la estructura una desbordante energía cinética. En la naturaleza se desarrollan organismos únicos en conformidad con los ritmos incrustados

en su código genético, a pesar de estar influidos por multitud de factores externos. Balmond cree que esos mismos principios se pueden aplicar a la arquitectura. Se plantea la cuestión de si es posible crear una arquitectura rica que crezca naturalmente a partir de sus propios códigos, respondiendo con flexibilidad a complejos factores y condiciones. El trabajo de Balmond no se centra en el diseño de los detalles, sino en el diseño de la estructura que da vida al edificio. En la Galería 2 se muestran instalaciones en las que Balmond experimenta con nuevos conceptos espaciales, como H_edge y Danzer. Arquitectos de renombre mundial se disputan la colaboración con Balmond, ya que es conocido porque su trabajo no se limita a dar forma a las ideas de los arquitectos, sino que las impulsa extrayendo de ellas un potencial que ellos mismos desconocían. Las estructuras que crea -muchas de ellas constituyen el propio diseño arquitectónico- representan raros ejemplos de colaboración entre los arquitectos y los diseñadores estructurales a un nivel que trasciende las fronteras tradicionales. Las colaboraciones creativas de Balmond, así como sus proyectos realizados independientemente -sus últimos puentes y proyectos en Taichung y los Emiratosse presentan en la Galería 3 a través de fotografías, mostrando de esta manera ejemplos reales que reflejan sus ideas.

proyecto contract

115


Á TICO P A R A MÉT R I C O S

MOET CHANDON MARQUEE (MELBOURNE CUP 2005) Melbourne (Australia ) Fecha: 2005 Diseño: Chris Bosse (www.chrisbosse.de) + Amanda Henderson de Gloss Creative (www.glosscreative.com.au) Fotos: Dianna Snape

ONE KEARNY BUILDING LOBBY San Francisco, California (EE.UU.) Fecha: 2010 Arquitecto: IwamotoScott Architecture (www.iwamotoscott.com) Fotos: Craig Scott Los arquitectos Lisa Iwamoto y Craig Scott han diseñado el nuevo vestíbulo del edificio One Kearny de San Francisco. Esta obra del estudio de arquitectura Office of Charles Bloezies, está formada por el conjunto de tres construcciones, una nueva y dos existentes -de distintas épocas- , que constituyen un nuevo edificio de oficinas con usos comerciales en las plantas inferiores. El proyecto se plantea como una instalación arquitectónica específica dentro de un contenedor preexistente. La intervención se desarrolla en el espacio comprendido desde el acceso hasta los ascensores que conectan las diferentes plantas de oficinas, así como la terraza pública. El vestíbulo está diseñado para ser el comienzo de una secuencia de espacios públicos. La idea que inspira el proyecto parte de las superficies moduladas ornamentales con forma de “arca” que se encuentran en los edificios históricos de San Francisco, como el edifi-

116

proyecto contract

cio más antiguo que forma parte del proyecto One Kearny. La instalación transforma estas típicas “cofres” del cielo raso en una araña abstracta y luminiscente de madera. Esta misma chapa de madera se utiliza como revestimiento de los paneles facetados que recubren los muros del espacio entre el vestíbulo delantero (situado bajo las “arcas”) y el vestíbulo posterior que conecta con los ascensores. La forma de estos paneles se genera desarrollando la geometría de las “cofres”, escalando sus formas y adaptándolas a la geometría específica del pasillo en ángulo. Debido a su carácter opaco, la luz emana en este caso de los bordes de los paneles. El hecho de utilizar la lógica geométrica y el material de madera, visualmente consistente, para diferentes partes del vestíbulo, jugando con diferentes condiciones de opacidad y transparencia, invita a la reflexión sobre cuestiones como la luz, la materialidad y la solidez. Un componente adicional del diseño consiste en un muro con una pantalla de vídeo en la que se muestran diferentes aspectos de la totalidad del proyecto, con los tres edificios pertenecientes a tres épocas históricas: el edificio original de 1902, la adición de 1964 de Charles Moore, y la más reciente del estudio de arquitectura Charles Bloezies, en la que se encuentra el vestíbulo.

La atmósfera brillante y surrealista de este proyecto se ha concebido enteramente con las últimas tecnologías digitales, desde las ideas preliminares a la propia puesta en obra o materialización. La luz natural y el material tensionado TaiyoLycra, modelado e impreso digitalmente, son los elementos con los que se genera este espacio de 10x10 m2, en el que se ha renunciado a la creación de una estructura en el sentido tradicional. En su lugar, una ligera escultura tridimensional se extiende libremente entre los muros, el techo y el suelo. El proyecto muestra una nueva forma de trabajo utilizando los medios digitales, permitiendo la generación de un espacio a partir de un material ligero en un tiempo extremadamente corto. El modelo digital, basado en la simulación de la complejidad de los sistemas evolutivos naturales, es procesado directamente por un programa informático destinado a la producción y a la fabricación en serie de textiles para la navegación. El pabellón pesa 35 Kg y se puede transportar en una bolsa de deporte a cualquier lugar del mundo. Se monta en menos de una hora, y es totalmente reutilizable. Aunque parece sólida, su estructura es suave y flexible, y crea espacios completamente inusuales que cobran vida con la proyección e iluminación. Proyectos de cualquier escala y propósito se pueden realizar en un corto período de tiempo con este sistema. La geometría de las curvas de la estructura está inspirada en la de las burbujas de jabón, que desde los experimentos de Frei Otto con dicho elemento para el proyecto del Estadio Olímpico de Munich, no han dejado de fascinar a arquitectos e ingenieros interesados en la creación de nuevas tipologías estructurales. La forma del pabellón no está explícitamente “diseñada”, es más bien el resultado de la más eficiente subdivisión del espacio tridimensional, tal y como se encuentra en la naturaleza, en las células orgánicas, los cristales minerales o la formación natural de las burbujas de jabón. Este concepto se materializó con un material flexible que se adapta a las fuerzas de la gravedad, la tensión y el crecimiento, similar a una tela de araña o a un arrecife de coral. Al dejar que la luz del sol penetre parcialmente a través de la estructura textil, el pabellón se llena de vida y se convierte en una experiencia efímera y surrealista. El techo perforado filtra la luz natural y la dirige a través de la tela de lycra, aportando profundidad y transparencia al espacio. La luz cambia constantemente durante el día debido al movimiento de las nubes y al cambio de las condiciones atmosféricas.

proyecto contract

117


Á TICO P A R A MÉT R I C O S

LUCIEN PELLAT-FINET SHINSAIBASHI Shinsaibashi, Osaka(Japón) Fecha: 2009 Arquitecto: Kengo Kuma Fotos: Daici Ano Ésta es la segunda tienda que el estudio de Kengo Kuma realiza para la firma de moda, especializada en cachemira de alta calidad, Lucien Pellat-Finet. El día que Kengo Kuma y Lucien Pellat-Finet se reunieron en Shinsaibashi, el dueño de esta marca pidió al arquitecto, mientras miraba por la calle los escaparates del resto de las tiendas de lujo, “un espacio suave y cálido”. En respuesta a su idea, el objetivo del proyecto se enfocó en reflejar la suavidad de la cachemira Lucien Pellat-Finet a través de la arquitectura. Buscando el equilibrio entre el coste y la creación de varios patrones orgánicos, nació un “muro vegetal” cuya estructura es de madera de contrachapado con dos tipos de ancho y tres tipos de conectores de aluminio, especialmente diseñados para este proyecto. El muro genera un espacio interior en forma de panal que cuenta con una gran cantidad de células diferentes, cuya diferente profundidad permite que sean utilizadas como estantes o cajas para colocar los productos. En lugar de disponer muebles independientes, se ha querido crear un único muro de carácter secuencial y funcional, que cubre todo el espacio. Esta estructura orgánica crece como una liana; hundiendo sus raíces en la cafetería del sótano; trepando por la tienda (situada en el primer y segundo piso) y la librería (ubicada a la planta superior); saliendo al exterior, y envolviendo la cúbica volumetría del edificio de la tienda como una nube. Entre sus ramas, los diferentes artículos de cachemira o los libros se asemejan a frutos nacidos en una planta.

118

proyecto contract

EARL’S GOURMET GRUB Los Angeles, California (EE.UU.) Fecha: 2010 Arquitecto: FreelandBuck (www.freelandbuck.com) Fotos: Lawrence Anderson El uso de tecnologías informáticas avanzadas parece generalmente destinado a la generación de construcciones a gran escala o torres icónicas. El diseño de este local prueba que dichas herramientas son también adecuadas para espacios pequeños de uso cotidiano. El restaurante ha sido concebido con la tecnología más avanzada y, sin embargo, se adapta perfectamente al espíritu del viejo mundo que inspira el negocio. Las torsionadas superficies del techo y los patrones digitales se combinan con ricos materiales, y una paleta de colores que evocan con refinamiento tecnológico, el rústico ambiente alpino de los cafés vieneses. Earl’s Gourmet Grub es una tienda gourmet artesanal que se inauguró en mayo de 2010 en Los Ángeles. Sus 305 metros cuadrados de superficie se han concebido como un paisaje interior, variable y cambiante, cuyo techo está definido por una superficie torsionada y una sucesión de lucernarios, mediante los cuales se crea un espacio luminoso y aireado. Las rítmicas ondulaciones del techo permiten subdividir el espacio lineal en una serie de áreas sin perder la continuidad. El muro oeste está decorado con una imagen de los Alpes abstraída en una serie de rectangulares “bits”. El resultado, un paisaje alpino pintoresco ejecutado a través de un filtro de cómputo, no evoca puramente ni el paisaje ni la tecnología, ofreciendo un gran abanico de asociaciones libres. proyecto contract

119


Á TICO P A R A MÉT R I C O S

TECHO DE SALA DE CONFERENCIAS PARA VW / AUDI DESIGN CENTER Santa Mónica, California (EE.UU.) Fecha: 2008 Arquitectos: Urban A&O (http://www.urbanao.com) Fotos: Joe Mac Donald Cuando Urbano A&O recibió el encargo de VW / Audi Design Center de Santa Mónica de diseñar un techo para su sala de conferencias principal, comenzó a trabajar observando sus coches. La inspiración no tanto de su forma, sino de la emoción de conducir uno de ellos, fue lo que les empujó a utilizar los conceptos de la aceleración y la turbulencia en el diseño. A través del modelado paramétrico del programa informático CATIA, se generó una serie de ondas sinusoidales que se aceleran en amplitud según se van alejando de la pared de la pared que contiene la pantalla principal de la sala. El empleo de la tecnología CAD / CAM de fabricación permitió la obtención de los perfiles traslúcidos con forma de aleta que, entrelazados, se suspenden bajo una parilla en la que se sitúan las luminarias.

FLUFF BAKERY Nueva York (EE.UU.) Fecha: 2004 Arquitecto: Lewis.Tsurumaki.Lewis (www.ltlwork.net) Fotos: Michael Moran El diseño de LTL para esta panadería y cafetería de 244 metros cuadrados combina una eficiente distribución con la utilización de un expresivo revestimiento en las paredes y en el techo. En el diseño de la planta se ha tratado de dimensionar adecuadamente los espacios necesarios para el horno de la panadería y los cuartos de baño, y maximizar el número de asientos, dirigiendo el flujo del tráfico de los clientes por el centro del local. El escaparate se retranqueó 60 centímetros con respecto a la línea de fachada con la intención de crear el efecto de que la entrada avanza hacia la acera. La atención de los visitantes se desplaza inmediatamente al revestimiento de las paredes y el techo, realizado a partir de capas de materiales comunes. Casi 5.700 metros de tiras de fieltro y madera teñidos han sido colocados y anclados para realizarlo. La superficie creada de esta manera adquiere diferentes funciones: como la de respaldo para las bancadas, amortiguador acústico, o reclamo visual. Este llamativo recubrimiento de capas de colores induce también al vértigo horizontal, y convierte al propio interior de la tienda en un anuncio, ya que es visible desde la calle debido a la fachada de vidrio. La transición entre pared y techo es casi imperceptible, y mientras que al entrar o salir del local la superficie parece intensificar el movimiento, cuando se está sentado se crea una sensación de calma. El revestimiento se compone de tres tipos dife-

120

proyecto contract

rentes de fieltro industrial (F1, F7, F11) y de tiras de contrachapado de abedul del báltico teñido en tres colores. El resultado final -mezcla de gris, negro, blanco- se ha ajustado para producir un área más oscura en la zona de los asientos, con el fin de minimizar la aparición de manchas y el desgaste, mientras que las áreas más claras aumentan en el techo. El contrapunto a la excesiva linealidad de las tiras de colores lo constituye la luminaria que pende del techo, constituida por 42 tubos de acero que se ensamblan siguiendo unas leyes de racional aleatoriedad permitiendo que la luz se distribuya uniformemente por todo el espacio.

Nueva sede para oficinas y taller-almacén de la empresa EUROCONT - EUROCOMERCIAL DE NUEVASTECNOLOGÍAS Badalona (Barcelona) Fecha: 2006 Arquitectos: HYBRIDa Sylvia Felipe – Jordi Truco (www.hybgrid.net) Fotos: Jordi Truco En las primeras aproximaciones, la propiedad transmitió a los arquitectos Sylvia Felipe y Jordi Truco la necesidad de adaptar un espacio diáfano existente organizado en dos alturas, a sus requerimientos de empresa. Eurocont necesitaba un espacio multifuncional dedicado a oficinas, servicio de asistencia técnica SAT, almacén de recambios y taller de reparaciones. Además, la empresa buscaba una imagen fuerte en sintonía con su filosofía, ya que se dedica a la comercialización de nuevas tecnologías en sistemas de la construcción-. Se decidió que la parte crucial del proyecto sería la fachada interior de la nave (sistema envolvente que integraría prestaciones estructurales y ambientales), que sectorizaría las diferentes áreas de trabajo de la empresa. En este caso, fue necesario pensar en el envolvente no como un umbral que divide el interior y el exterior, sino como un filtro que ejerce de mediador entre las condiciones (luz, clima, sonido y permeabilidad visual) de un área con la otra. Como punto de inicio se partió de la investigación del tejido envolvente y estructural de la cáscara del huevo observado a nivel microscópico. En la exploración a este tamaño se entiende la estructura como piel de alto rendimiento y la piel como estructura diferenciada. Esta idea de eficacia fascinó a los autores del proyecto, pero el ejemplo solamente les permitió extraer algunos principios geométricos para la creación de un tejido aparentemente caótico. Para la creación de su patrón, describieron unas variables paramétricas y unas reglas de crecimiento. Obtuvieron este aparente tejido caótico. Después de tomar decisiones de opacidad y permeabilidad el resultado parece, compositiva y geométricamente, coherente incluso cuando no hay ninguna decisión formal subjetiva en el diseño o composición final. Sylvia Felipe y Jordi Truco son conscientes de que en el proceso de formular las propias gramáticas para crear sistemas formales emergentes solamente se puede ser coherente si se cuenta con el uso de las nuevas tecnologías tanto en software como en CAD CAM. Éstas nos acercan a nuevos procesos de producción (Data Driven Production con CNC milling machines u otras herramientas CAM) que desembocan en formalizaciones de arquitectura no estándar, más próxima a la lógica de la variación, mutación que a la de los procesos industrializados en cadena. El trabajo con herramientas CAD CAM hace posible la creación de este patrón y la producción del mismo, digamos que gracias al software podemos repetir una rutina miles a veces para acabar decidiendo un resultado, a la vez que disponemos de un sistema de mecanizado de piezas capaz de producir 72 paneles con diferentes trazados en el mismo tiempo y precio que lo haría si todos fueran iguales.

Fue necesario trabajar estrechamente con el departamento de ingeniería de Technocladd para modificar el inicial sistema de fachadas ligeras estándar “DinamicWall”, creando un sistema híbrido con dos capas de vidrio aislante practicables y una tercera capa fija de metacrilato semitransparente con diferente porosidad. Esta última es la que produce diferentes efectos de luz, clima, sonido y permeabilidad visual. Asimismo, se trabajó con el Taller de Arquitectura Digital de la ESARQ –UIC, usando el potencial de este taller equipado con herramientas de Data Driven Production para el proceso de mecanizado del patrón en los 72 paneles de metacrilato. Es importante remarcar que para llevar a buen fin un proyecto como éste, el despacho de arquitectos ha tenido que hacerse cargo de la contratación de obra saliéndose de las funciones propias de arquitectos o diseñadores. En la segunda fase del proyecto se completó el equipamiento interior de la empresa y se definieron espacios que no habían sido todavía reformados. Se reconvirtió el acceso en un espacio de reclamo y de muestra, en el que se explica como con las nuevas tecnologías y materiales se pueden crear espacios y geometrías impensables hasta el momento, o sólo realizables con un elevadísimo coste añadido. Continuando con la idea de producto de fabricación y ensamblaje en obra, y de fabricación customizada con costes parecidos a los de una producción de piezas todas estándares, el proyecto pretende enfatizar la idea de empresa especializada en productos y sistemas innovadores.

proyecto contract

121


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.