SUMARIO
Archipiélago 15 Otoño 2010
Del editor 3 ¿Qué significados tiene la celebración del Bicentenario? 5 Pavel Alejandro Castañeda Hernández
Nuestra portada: Hidalgo (detalle) José Clemente Orozco El grito de independencia (anónimo) Revolucionarios (anónimo)
DIRECTOR FUNDADOR Manuel Álvarez Barrientos DIRECTOR Tania Madeleine Álvarez Guzmán ADMINISTRADOR Ing. Antonio Aguirre Ordaz EDITOR Prof. Jesús Morales Pérez
CONSEJO DE REDACCIÓN: Ariadna Alvarado López • Gisela Barajas López • Gabriela Sánchez Medina • Ximena Ugarte Trangay • Jesús Morales Pérez Año IX. No. 15 Otoño 2010. Publicación y distribución: Preparatoria “Melchor Ocampo”, UMSNH. Madero Poniente 414, Morelia, Michoacán. Teléfono (443) 3 12 01 81. Producción editorial: J. Antonio Huerta Espino. Impreso en TecnoPrint.
López Rayón, autonomista y monárquico 7 MF Jaime Álvarez Cabrera El Colegio de San Nicolás, corazón liberal de la Independencia de México Delia Lilia Velazco Capistrán Juguetillo dedicado al pensador mexicano 13 Columba Galván Gaytán / Norma Alfaro Aguilar Vida y hechos de Periquillo Sarniento 16 Sistema educativo mexicano... 17 Marisol Palmerín Cerna / Leticia Sesento García La aventura de Leer es eso precisamente, eso... una aventura Arturo Tovar Salazar
21
Todo depende de la posición...
22
La otra Revolución: imagen poética de una patria en narrativa 23 Ariadna Alvarado López La enseñanza de la literatura latinoamericana 28 Gaspar Aguilera Díaz Los que se fueron
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Si te interesa reproducir algún artículo, dale su crédito. Archipiélago con mucho comedimiento invita a sus lectores a emitir sus reconvenciones, puntos de vista, comentarios, etc., sobre los contenidos de esta publicación. Pueden comunicarse por correspondencia a Preparatoria “Melchor Ocampo” oficinas administrativas, Madero Pte. No. 414, Morelia, Mich., o por fax 3 17 99 95 ó bien por correo electrónico: jmpmersault@yahoo.com.mx E invita a maestros y estudiantes a sumarse al cuerpo de colaboradores. Requisitos: Los señalados en su editorial/ presentación Archipiélago No. 1. Los interesados podrán dirigirse al editor o al Consejo de Redacción en las oficinas de la Escuela.
2 Archipiélago
31
Son o parecen ser... 35 Marbella Prado Moreno Orientación nutricional 37 Sandra Ivonne Lozano Madrigal Nadia Deyanira González Tapia La Abolición de la Esclavitud durante la Independencia de México Karla Moreno
Recuento
39
11
Presentación «Es evidente que si algún hombre o mujer llega a padecer amnesia absoluta, esto es, a carecer por completo de memoria, quedará imposibilitado para convivir con sus congéneres y desempeñar cabalmente el papel que corresponde por su condición humana. «Precisamente la capacidad de recordar es una de las características que permiten a los hombres llevar una vida de acción sobre lo que le rodea y no, como sucede con las especies del reino vegetal, de simple recepción de las influencias del medio ambiente. «Si el ser humano ha podido convertirse en la especie más poderosa del planeta, se debe en buena medida a su capacidad de acumular y disponer de experiencias y conocimientos. «Así, lo mismo las sociedades que los individuos que las integran, son resultado de todo lo que les ha sucedido, aun desde antes de su gestación como tales, por lo cuales innegable la importancia que tiene para ellos el estudiar su pasado de la mejor manera posible.» MURÍA, José María. Conquista y colonización en México.
A
l centro de los anaqueles, de una tienda de abarrotes de la época, en Juchipila Zacatecas, pende una fotografía enmarcada, en ella se distinguen dos figuras sobre las alas extendidas de un águila: Hidalgo encima de Porfirio Díaz y con grandes caracteres «Glorias Nacionales» el pie de grabado dice «…fue tomada en noviembre de 1908», (CUARTOSCURO No. 103 ago. /sep. 2010, p.16.) Ahí se ve dominando el panorama del lugar, como una imagen divina, tras el mostrador. Cinco años después, uno de esos personajes dejaría de ser «Gloria nacional». Este es una de las visiones que sobre la historia se suelen tener según el momento y quien esté en el poder. Pregonado, desde los actos oficiales y lo medios, la esencia del origen: tal héroe hay que exaltar y debemos seguir su «ejemplo». Valores universales fuera de las concepciones concretas, por lo regular concebidas para una acción práctica y pragmática no, no es así como ha de tramarse la educación cívica – histórica, ésta debe ser un instrumento útil. El análisis científico de la historia nos indica que, si el conocimiento no es otra cosa que la expresión de una concepción del mundo determinada en una época histórica dada, y no se puede o no debería ser separada de la práctica directa y del pragmatismo (por interés particular), ¿cómo entonces diferenciar entre conocimiento verdadero y Archipiélago 3
conocimiento falso? Lo que es conveniente y hasta «Este hombre es eficaz para un grupo, en automático, es perjudicial para otro. Así cada grupo particular de interés tiene como un río que su propia verdad, lo que equivale en el fondo a renunciar a ésta. Los libros de historia, los textos de la historia oficial, han además sedifundido ríe. la idea de los símbolos patrios y los calendarios anuncian que tal o cual día es festivo y hay que celebrar. Aunque a veces, quienes participan en los desfiles, saben que la fecha es propicia pero no saben por qué. La historia escrita por los vencedores con frecuencia no ha ofrecido un conocimiento verdadero, sino uno útil, agradable, apasionante incluso, adulador, En La fiesta de las balas, de Martin Luis Guzmán leemos «Atento a cuanto se decía de Villa y el villismo, y a cuanto veía a mi alrededor, a menudo me preguntaba en Ciudad Juárez qué hazañas serían las que pintaban más a fondo a la División del Norte: si las que se suponían estrictamente históricas, o las que se calificaban de legendarias… Y siempre eran las proezas de este segundo orden las que se me antojaban más verídicas, las que a mis ojos, eran más dignas de hacer Historia».
Los asunto del pasado, sus vestigios reclaman un lugar en nuestra conciencia histórica, cuando menos sentir la curiosidad por alguna cosa o un hecho. Es necesario diferenciar si el conocimiento es valioso o no. En nuestros días, la disponibilidad para el mensaje del pasado, en cuanto conocimiento, es cada vez menos selectiva. Si bien es cierto que la selección es personal, también es cierto el bombardeo de la frivolidad y la desinformación sistemática, y la lamentable permeabilidad de los receptores. Forma parte de la cultura saber lo que no hay que saber, todo lo que ha sucedido puede que merezca la pena conocerlo, hay saberes que perjudican y son contrarios a la naturaleza humana, social y en general a la cultura. Lo recomendable: la búsqueda de la verdad, «La memoria, por ende, superando al olvido rompe los velos del ocultamiento y deja ver la verdad que fundamenta al mundo y la existencia» Iglesias, Severo. La Revolución mexicana. Docs., selección y prólogo) Qué celebrar entonces en época de aniversarios: de la Independencia, la Revolución Mexicana, Cien años de la UNAM, 42 de la masacre en la plaza de las tres culturas y 32 de la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo». Es claro que en este caso no sólo se trata de hacer mención a uno o varios sucesos trascendentales en la vida de México, ni de sus días aciagos. Archipiélago convocó a la comunidad de la escuela a abordar esta temática. El propósito es que sus lectores conozcan, dialoguen, discutan, los puntos de vista de los nicolaitas que se atrevieron a tratar el asunto. Y de otros autores invitados. Vale.
Del Editor
4 Archipiélago
¿Qué significados tiene la celebr ación del celebración
Bicentenario? Pavel Alejandro Castañeda Hernández
H
ay muchas formas para explicar qué significados tiene el festejo del Bicentenario , depende mucho de la óptica desde la que se aborde el tema. Aquí se tratará de esbozar algunas apreciaciones sobre como se puede leer la celebración patriótica de los 200 años de independencia de México, en la sociedad del 2010. En primer lugar hablemos de los términos históricos: se conmemoran dos siglos de que la hegemonía de la clase dominante en las colonias españolas se rompió, desarrollando una confrontación en el grupo que se consideraba europeo: los nacidos en el viejo continente y los hijos de migrantes europeos. Además, en la representación histórica, 1810 es el año de las independencias en toda la América española, el inicio de las hostilidades violentas entre grupos de criollos y mestizos que le disputan el poder al Imperio y a sus representantes europeos.
Desde el punto de vista de lo histórico el Bicentenario también es una oportunidad única para los escritores especialistas, profesionistas y aficionados, representa la coyuntura donde todo o casi todo lo que se escribió y se escribe sobre la Independencia puede ser publicado, tanto en medios escritos como electrónicos. ¿Quién financia los escritos sobre el tema y por qué lo hacen? Bueno, allí parece estar escondido otro de los significados de esta trascendental fecha. Desde el punto de vista de la genealogía histórico/mítica de México, la celebración del Bicentenario es la conmemoración de 200 años de construcción de un discurso legitimador, que da coherencia a una identidad, a una nacionalidad y a un discurso oficial que a su vez legitima la presencia de un Estado. La pregunta sería entonces: ¿Por qué le interesa al gobierno la celebración de 200 años de la Independencia de México?
La celebración del Bicentenario pretende ser la fiesta cívica más importante del siglo. Como lo fue la celebración del Centenario en 1910. Por cierto, la celebración de hace 100 años estuvo enmarcada por un halo de decadencia en torno al Estado Mexicano, cuyos gobernados estaban a punto de poner en marcha los cambios por vías que rebasaron la institucionalidad y dieron origen al México del resto del siglo XX. El 16 de septiembre en México tiene lugar el ritual patriótico más importante de cada año. Ese día se evoca el México de los ídolos, de los rostros que, se dice, forjaron este país. Con el ritual se pone en marcha la dramatización del tiempo primordial, del origen del tiempo mítico de la Historia. Se pone en marcha la idea de un «mundo extraordinario» donde «la vida transcurre en un plano de plenitud, abundancia y libertad.» 1 Creando una realidad alternativa al México que existe.
Archipiélago 5
El ritual cívico que representa la celebración de la Independencia ha movilizado durante décadas a la población mexicana que acude a desfiles, conciertos y demás eventos realizados para conmemorar el día de la patria. También ha sido por muchas décadas la demostración de la fuerza militar del Estado, que muestra a la sociedad en general su poderoso arsenal -lo cual nos remite a la idea del ¿sabe usted con quién está hablando? de la sociología brasileña, con lo cual el Estado refiere una demostración de superioridad, una manifestación de autoridad que se pretende sea asumida por el ciudadano. La fiesta de los 200 años es tan ambiciosa que se invierten más de 2 mil millones de dólares en realizarla, al parecer gran parte del presupuesto es sólo para el área céntrica del Distrito Federal (Zócalo, Paseo de la Reforma y parte del Centro Histórico).2 ¿Para que podrían alcanzar esos millones en el ámbito de la creación de empleos, de apoyo a la agricultura o la educación? Aquí no estamos hablando del desfile militar, de la demostración de fuerza, sino de gastar miles de millones en entretenimiento, en hablarle a la gente sobre su historia no para hacerla conciente o crítica, sino para enviarle un mensaje unilateral acerca de la identidad del mexicano, lleno de efectos especiales, juegos pirotécnicos y en general un uso sistemático del ritual y sus mundos alternativos.
6 Archipiélago
Entonces, ¿qué significa para el ciudadano común, es decir pobre, el festejo de tan tremenda fecha? ¿Habrá algo mucho más allá del deseo de entretenimiento que caracteriza a las generaciones presentes, en el hecho de acudir a los festejos? Por otro lado, ya el festejo no es sólo propiedad de las instituciones del Estado; las empresas de todo tipo están aprovechando, más que nunca, la oportunidad de penetrar los deseos, de intervenir la voluntad, de crear objetivos consumistas en los televidentes, los radioescuchas y entre los que transitan las calles llenas de propaganda. Los usos del Bicentenario con fines propagandísticos parecen ser incontables. Por todos lados lo podemos ver. Uno de los momentos privilegiados de este uso propagandístico lo conforman los juegos del deporte más popular el día de hoy. Allí todos salen ganando, los que ven el futbol se entretienen y a la vez consumen, aún de manera inconciente, los productos y servicios ofrecidos por las grandes empresas. Estas corporaciones, casi siempre transnacionales, venden toda una manera de ver el mundo, educan y reeducan al espectador, usan los mitos patrióticos para representar un mundo alternativo totalmente distorsionado, fuera de cualquier posible realidad histórica y repiten los nombres de bicentenario e independencia en los contextos de sus intereses propios,
haciéndolos pasar por intereses ciudadanos. ¿Para qué iba yo a querer un uniforme Edición Bicentenario coleccionable de la selección? El puro nombre me causa agobio. Finalmente, los morelianos hemos estado resignificando la fecha; para nosotros desde hace dos años, el festejo del grito tiene contenidos simbólicos que lo ligan a la violencia, al narco y al terrorismo. Para nosotros parece no ser fácil el olvidar. El olvido pareciera hacernos cómplices… «…situar los ritos como maneras fundamentales mediante las cuales la llamada realidad se desdobla ante sí misma, se mira en su propio espejo social y, proyectando múltiples imágenes, se engendra como una medusa, en su lucha y dilema entre permanecer o cambiar…»
1
Roberto da Matta, Carnavales, malandros y héroes. Hacia una sociología del dilema brasileño, México, FCE, 2002.
3
Judith Amador Tello, «El panismo se negó a un bicentenario conjunto: Márquez», Revista Proceso, 15 de agosto de 2010.
se propuso conformar una «Suprema Junta Nacional Americana que, compuesta de cinco individuos, llene el hueco de la soberanía. Aquí se muestra un principio político cardinal con la configuración del génesis del Estado mexicano: el poder soberano» (GUZMÁN, 1994, pp. 58-59), con carácter más de autonomía que de independencia.
L
ópez Rayón establece en Zitácuaro la Suprema Junta Nacional Americana, el 19 de agosto de 1811. Gabriela Cervantes sostiene que «…fue la cristalización de las ideas nacionales gobiernistas y autonomistas que algunos sectores criollos proyectaron en México desde 1808, a raíz de la invasión francesa a la península ibérica y que continuaron latentes en Valladolid en 1809 y en Querétaro en 1810» (CERVANTES, 2009, p. 62). Miguel Hidalgo es una fuente de ideas para López Rayón, no sólo porque éste fue su alumno en el Colegio de San Nicolás Obispo, sino porque fue su secretario privado y anduvo en la insurgencia muy cerca del Padre de la patria.
López Rayón, autonomista y monárquico
Del mismo Hidalgo retomó López Rayón la idea de luchar por la autonomía de la Nueva España, jurando fidelidad al monarca español, pero en lo militar ya había optado por un ejército formal y de línea a diferencia del popular e informal del generalísimo Hidalgo, recordemos que cuando éste llega a Celaya ya traía un ejército cercano a las ochenta mil personas entre militares, indígenas, artesanos, pequeños comerciantes, campesinos y demás que se unieron a la causa, unos por convicción y otros por conveniencia, y eso no le pareció bien al licenciado López Rayón ni al cura Morelos, en su momento; optando ambos, por organizar, cada quien su propio ejército formal y de línea, más pequeño, pero más efectivo.
MF Jaime Álvarez Cabrera
De acuerdo a la convocatoria que lanzó López Rayón, auto-nombrado ministro de la Nación, el 19 de agosto de 1811 se reunieron con él, en Zitácuaro, el teniente general José María Liceaga, el doctor teólogo José Sixto Verduzco, como apoderado del general José María Morelos, los mariscales de campo Ignacio Martínez y Benedicto López, entre otros, para tratar de darle legitimidad, autoridad y dirección militar al movimiento insurgente, ante lo cual
Las principales providencias que la Junta de Zitácuaro tuvo a bien dictar, encontramos que «… emitió moneda nacional con emblemas del ‘águila, nopal, arco, flecha y honda’, envió un comisionado a Estados Unidos para gestionar su reconocimiento… se benefició con los auxilios e informes que le proporcionaba desde la ciudad de México una especie de quinta columna, organización secreta que se hizo famosa con el nombre de Los Guadalupes» (LEMOINE, 1986, p 1627), y planeó un proyecto de reformas fiscales para mejorar la situación económica interna de la parte del país que se iba liberando. El general realista Félix María Calleja tomó por asalto la villa de Zitácuaro y la Junta Suprema apenas pudo salvarse, trasladándose a Sultepec de la intendencia de México, donde recibió a algunos Guadalupes , se trataba de los periodistas José María Cos y Andrés Quintana Roo, en efecto miembros de ese grupo secreto; en cuanto a los países que se pensaba contactar, en primer término de Haití, primera nación que se independizó de América Latina, pero que se inclinó por un sistema monárquico. Los grupos masónicos de Europa y de otras partes de América sostenían principios ideológicos, políticos y filosóficos de carácter universal, tales como combatir el absolutismo y la monarquía, establecer la libertad, la igualdad y la fraternidad; pero –según
Archipiélago 7
Ernesto de la Torre- no era así en el caso de la masonería mexicana, principalmente de los Guadalupes, quienes no se interesaban por las ciencias iluministas como los grupos europeos y en cambio se preocupaban más por los fines políticos, por lo que se sumaron totalmente al proyecto insurgente. Es decir, que circunscribieron sus planteamientos a lo estrictamente político y a lo nacional, como el derrocamiento del gobierno virreinal y el establecimiento de una Junta Gubernativa que lo supla, sin embargo, no tocaban en lo más mínimo la estructura política colonial, como las intendencias y alcaldías mayores. Pero lo importante es el apoyo material de los Guadalupes, quienes se encargaban de «…proveer de recursos a los insurgentes, armas, municiones, vituallas, medicinas, dinero, reclutar partidarios e incorporarlos a los sitios donde eran necesarios, obtener información acerca de los recursos militares de los realistas y de las operaciones de guerra a emprender; realizar la propaganda de la causa insurgente, difundiendo su ideario, la situación política y militar de la Península y de la propia Nueva España» (DE LA TORRE, 1985, p. XVI). Aunque en el terreno militar, la Junta de Zitácuaro y su comandante, no tuvieron grandes hazañas heroicas, no debemos escatimar los logros y aciertos que tuvo la citada Suprema Junta Nacional Americana, durante sus dos años de vida, ya que en verdad dio orden y coherencia al movimiento insurgente pues varios jefes guerrilleros andaban sueltos y actuaban por su cuenta. Quedaron, en su mayoría, subordinados a Su Majestad, la Junta, a ella le avisaban de los planes militares y de los resultados de las batallas llevadas a cabo. En el ejercicio del poder político, la Junta de Zitácuaro asumió indistintamente los tres poderes, retomando a veces los modelos del viejo sistema colonial. Con lo anterior se comprueba que López Rayón y la Suprema Junta no veían otro sistema de gobierno que el monárquico, imitando ya el modelo colonial, al que sólo querían
8 Archipiélago
-una vez derrocado el gobierno virreinalcambiar los funcionarios peninsulares por otros criollos. La difusión de las ideas revolucionarias y de los partes de guerra que la Suprema Junta recibía de los diferentes frentes de batalla, incluidos los que le enviaba el General Morelos, desde el sur, se hacía a través del periódico el Ilustrador Nacional que fundó el doctor José María Cos, con tipos de madera que él mismo fabricó, a decir de Moisés Guzmán «…fue el segundo periódico insurgente y el primero que circuló bajo el patrocinio de la Suprema Junta; se publicó en Sultepec del 11 de abril al 16 de mayo de 1812» (GUZMÁN, 1994, p. 93). Poco tiempo después los Guadalupes lograron trasladar desde la ciudad de México hasta la sierra, donde operaba López Rayón, una imprenta y un buen impresor, a decir de ellos era el mejor de la ciudad, de esta manera, dice Ernesto de la Torre, «…dotaron a los insurgentes de una imprenta propia que sustituía la de tipos de madera fabricada por el doctor Cos en la sierra de la Plata. Esa imprenta y esos impresores que la manejaron representaron un medio de difundir los ideales de la insurgencia» (DE LA TORRE, 1985, p. XVIII), para que
siguiera publicando el Ilustrador Nacional, en ese mismo periódico, el doctor Cos publicó una proclama, en la que define el objetivo político al que se estaban perfilando «…la independencia por la que ellos luchaban –dice Moisés Guzmán- era sólo con respecto al gobierno de la península, más no la independencia del soberano común, que era el lazo unidor de las diferentes partes que constituían la monarquía española» (GUZMÁN, 1994, p. 93). Como puede verse, López Rayón, la Suprema Junta y sus asesores no se quedan nada más en la declaración de luchar por la autonomía, que no es independencia como aquí se dice, sino que se plantean como es otro de sus principales objetivos el de conservar la monarquía; como españoles criollos que son, lo tenían bien pensado y ya planificaban como ejercer el mando, en representación de los intereses criollos, para gobernar a todos los mexicanos. Más adelante, a petición de Morelos, López Rayón redactó los Elementos de Nuestra Constitución, y se los envió desde Zinacantepec el 30 de abril de 1812, de donde se destacan principios como la Independencia, la Libertad, la Justicia y la Felicidad; pero
en este caso cuando hablan de independencia se refieren en realidad a la autonomía. Además no eran nada nuevo, pues estos mismos principios ya existían en el ambiente político novohispano, desde antes de que el cura Hidalgo iniciara la lucha por la Independencia; al menos, desde la Conspiración de Valladolid de 1809. De hecho ese monarquismo no permite estructurar adecuadamente un nuevo gobierno, éste se ve en los elementos Constitucionales algo confuso, difuso e incoherente; la soberanía la ejercería el Supremo Consejo Nacional Americano, integrado por cinco vocales nombrados por los representantes de las provincias, pero por la guerra, por lo pronto cubrirían esos cargos los tres vocales, ya electos en la Suprema Junta. No hay claridad en la división de poderes y no se ve bien quién ejercería el ejecutivo ni que funciones desempeñaría, porque según nos dice Moisés Guzmán: De acuerdo con el artículo 33 de los elementos constitucionales, los ayuntamientos estarían representados por ‘las personas más honradas y de proporción’, no sólo de las capitales de intendencia sino de los pueblos de distrito. Los miembros del Ayuntamiento nombrarían un Representante cada tres años y éstos a su vez designarían un Protector Nacional para que en presencia de ellos, propusiera en las sesiones públicas y ante el Supremo Consejo, ‘cualquier negocio que interese a la Nación’. Aunque Rayón no lo especifica claramente parece que el Protector Nacional se encargaría del poder ejecutivo (GUZMÁN, 1994, pp. 101-102).
campesina» de Inglaterra, a finales del siglo XVII, Oliverio Cromwell se erigió como Lord Protector, ejerciendo de forma vitalicia este cargo. Sin querer pecar de simplista, podemos decir que en la insurgencia había dos campos político-ideológicos ya bien definidos: por un lado, el ala monárquica y conservadora, que se manifestaba por la Autonomía, el separatismo y el fidelismo, y por otro, el ala radical, que se manifestaba por la Independencia total de este país. Entonces ubicamos en el primer lado a López Rayón y la Suprema Junta, porque aparte de pronunciarse -en serio y no sólo por estrategia política- por la Autonomía, la separación de la Nueva España y de la fidelidad a Fernando VII, en sus elementos constitucionales se establecían ordenes de nobleza y se detallaban los tratamientos que se darían de acuerdo con las jerarquías, mientras que los problemas social y agrario no se contempla en este proyecto, siendo Morelos el primero que lo trata, lo que beneficiaría a las capas más desprotegidas de la sociedad, pero tampoco habla López Rayón de la participación del pueblo en la elección de las autoridades, ni siquiera de manera indirecta.
Por otro lado, las fisuras internas en la junta empezaron a emerger a finales de marzo de 1813. Verduzco envió una carta a Morelos, en la que afirmaba que el presidente de la Suprema Junta intentaba amonarcarse y que pretendía «…remover a los curas ‘por quienes se ha sostenido la insurrección honrosamente’. Enseguida el caudillo del sur escribió a Rayón el 29 de marzo desde El Veladero: ‘jamás admitiré el tirano gobierno, esto es el monárquico, aunque se me eligiera a mi mismo por primero’» (GUZMÁN, 1994, p. 162). Y es que Verduzco hablaba por su amigo el cura Pablo Delgado, capitán de una de sus tropas, pero siendo Morelos también cura, el efecto sicológico en él, fue mayor, así que puso atención en el aspecto político que se desprendía del proyecto ideológico de corte monarquista que siempre ha estado atrás de la limitada lucha insurgente por lograr la autonomía del reino de la Nueva España. Surgieron entonces los odios, rencores y rivalidades entre los vocales, sin importarles el prestigio de la Suprema Junta. El desconcierto cundió en las filas insurgentes, los intentos que hizo Ramón Rayón por remediar la situación fueron en vano; Liceaga no lo escuchó, y no
De donde se desprende que López Rayón y sus principales consejeros se estaban apoyando en la tradición jurídica anglo-sajona, porque a lo que proponen no se le puede llamar democracia, ni siquiera es una indirecta y representativa, como la que ya se estaba practicando en los Estados Unidos de Norteamérica y la figura del Protector Nacional es retomada del ejemplo inglés, recordemos que en la «revolución
Archipiélago 9
acudió en su ayuda cuando fue atacado por Agustín de Iturbide en Salvatierra, en perjuicio de la causa insurgente, pues se perdió un territorio que con tanto esfuerzo y sacrificio se había ganado. Ignacio López Rayón se dio cuenta, por otras vías, de que Morelos citaba a un Congreso Nacional en Chilpancingo sin pedir la autorización del presidente de la Suprema Junta, razón por la que se sintió relegado y despojado de sus derechos, enviando serias reclamaciones a José María Morelos, éste le contestó a López Rayón, el 3 de agosto de 1813
‘…resulta temerario el juicio que vuestra excelencia ha forjado injustamente, imputándose la abrogación de su autoridad valido de la prepotencia de bayonetas quod absit, porque éstas las hace desaparecer un revés de fortuna y, por lo mismo, jamás se me ha llenado la cabeza de viento… no puede ser legítimo el (poder) que reducido a fines personales impide las medidas de que la patria se haga independiente. Yo soy enemigo de fungir… no pretendo la presidencia; mis funciones cesarán (apenas) establecida la Junta y me tendré por muy honrado con el epíteto de humilde Siervo de la Nación’ (GUZMÁN, 1994, pp. 166-167).
La verdad es que López Rayón ya no tenía nada que reprocharle a Morelos, el primero con su fidelidad a Fernando VII ya no reclutaba gente de ningún tipo, más bien se le estaba desertando y por eso ya no tenía suficientes elementos para ganar las batallas; en cambio Morelos con su decidido grito de guerra total contra los gachupines y por la independencia absoluta del
10 Archipiélago
país, seguía aumentando sus fuerzas revolucionarias, a tal grado que cuando convocó al Congreso a Chilpancingo, ya dominaba un vasto territorio que abarcaba las provincias de Tecpan (hoy Guerrero), Oaxaca, Veracruz, Puebla y parte de Michoacán. Al morir la Suprema Junta, con la instalación del Congreso de Chilpancingo, sus miembros poco a poco, y no de buenas, se fueron incorporando a los trabajos legislativos del nuevo cuerpo colegiado, sólo Verduzco asistió puntualmente a la cita, Liceaga se incorporó el 11 de octubre y Rayón lo hizo en los primeros días de noviembre, pero además se tuvieron que sujetar a los lineamientos de Morelos, que desde antes
había preparado con previsoria precisión especialmente para ellos, pues «...de acuerdo con los artículos 30 y 44 del ‘reglamento’ expedido por Morelos el 11 de septiembre. Los que habían sido capitanes generales quedarían retirados sin sueldo y ningún vocal tendría mando de tropa. De este modo Rayón, Liceaga y Verduzco quedaron reducidos a ocupar una silla en el Congreso como diputados propietarios de las provincias de Guadalajara, Guanajuato y Michoacán, respectivamente» (GUZMÁN, 1994, p. 168).
Con esto se lanzaba al cesto de la historia la pretensión de la autonomía de la Nueva España, pues a partir de entonces nadie más ondearía dicha bandera, pero también era el adiós a las aspiraciones monárquicas de López Rayón.
CERVANTES Trejo, Gabriela. La Conspiración de Valladolid de 1809. «Un paso a la Independencia», Morelia, Congreso del Estado, SPUM, CIC y Fac. de Historia / UMSNH, 2009. DE LA TORRE Villar, Ernesto. Los Guadalupes y la Independencia, México, Ed. Porrúa, 1985. GUZMÁN Pérez, Moisés. La Junta de Zitácuaro 1811-1813. «Hacia la institucionalización de la Insurgencia», Morelia, IIH de la UMSNH, 1994. LEMOINE Villicaña, Ernesto. Morelos y la revolución de 1810, México, Gobierno del Estado de Michoacán, 1979.
, Morelos, su vida revolucionaria a través de sus escritos y otros testimonios de la época, México, UNAM, 1965. , Zitácuaro, Chilpancingo y Apatzingán, tres grandes momentos de la insurgencia mexicana, en boletín del Archivo General de la nación, México, 1963, IV, número. 3, pp 385-710.
Laura Irlanda ORTEGA VARELA
EL COLEGIO DE SAN NICOLÁS, CORAZÓN LIBERAL DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO Delia Lilia Velazco Capistrán
V
alladolid, hoy Morelia, fue el origen de la Independencia de México, afirma el historiador Jasé Fabián Ruiz, director de la Casa Natal de Morelos, como resultado de hacer un repaso histórico sobre la vida intelectual que se desarrolló en el Colegio de San Nicolás y en el Seminario Tridentino. El Colegio de San Nicolás tenía una situación especial, Don Vasco de Quiroga consiguió que el Rey de España diera al colegio el título de Real y aceptara el Patronato para él y sus sucesores (Bonavit), lo que motivó el
establecimiento del Seminario Tridentino para que estuviera sujeto al Obispo, como lo disponía el Concilio de Trento. Gracias a esta celosa tradición y a su autonomía respecto a la autoridad diocesana, este ilustre colegio pudo llegar a ocupar un papel preponderante en el proceso innovador y transformador que daría lugar a la lucha por la Independencia, iniciada en 1810 por Don Miguel Hidalgo.
hombre que no piensa en libertad, no piensa en sí mismo, ni piensa en el futuro». Entre sus discípulos estaban Morelos, Rayón, Sixto Verduzco, Mariano y Nicolás Michelena, quienes fueron imbuidos por esas ideas de libertad. Una muestra de la labor de Hidalgo es que en todo el segundo período de la lucha por la Independencia, todos los líderes fueron nicolaitas.
Don Miguel Hidalgo como catedrático de teología, filosofía y moral del colegio argumentaba este principio: «…el
Hidalgo estuvo durante 27 años en el Colegio de San Nicolás, primero como alumno, después como maestro, en que
Archipiélago 11
Nicolás Bravo
José Sixto Verduzco
Guadalupe Victoria
Mariano Michelena
Juan Álvarez
Juramento de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, entonces llamado «Colegio de San Nicolás Obispo». «alma Máter» de Miguel Hidalgo. Según Wikipedia , la enciclopedia libre.
se inició a los 16 años y en 1790 fue designado rector. Por sus ideas avanzadas era considerado como un maestro rebelde y peligroso, por lo que, en 1792 fue separado del Colegio y enviado al curato de Colima donde permaneció diez meses. Posteriormente fue cambiado a San Felipe de los Herreros y finalmente en 1803, obtiene su traslado al curato de Dolores, vacante por la muerte de su hermano Joaquín. A pesar de su ausencia, sus ideas libertarias no se perdieron, sino por el contrario se incrementaron, a San Nicolás llegaron, como maestros, algunos sacerdotes que fueron compañeros de Hidalgo en el Seminario Tridentino, entre ellos, José María Piza, José María Alzate y Mariano Moreno. El cambio de lugares asignados por el obispado no impidió que Don Miguel Hidalgo continuara promoviendo sus ideas libertarias. En Dolores es donde se aprecia con más claridad al intelectual que supo articular teoría y práctica para cumplir una misión «…perfeccionar al hombre y a las instituciones que le sirven;
12 Archipiélago
Vicente Guerrero
hacer más justa y más humana la vida de su Patria». A sus amigos les hace esta confidencia: «…no conviene que siendo mexicanos, dueños de un país tan hermoso y rico continuemos por más tiempo por el gobierno de los gachupines: éstos nos extorsionan, nos tienen bajo su yugo, que ya no es posible soportar por más tiempo; nos tratan como si fuéramos sus esclavos; no somos dueños aun de hablar con libertad, no disfrutamos de los frutos de nuestro suelo». El Rector nicolaita, escucha, comprende interpreta a su pueblo, deja su condición de criollo ilustrado y se transforma en portavoz de la conciencia popular. «Es el primer intelectual de la Patria porque es el primer revolucionario de la Patria; y porque es el primer revolucionario de la verdad en México, es el primer intelectual en nuestro país». (Lombardo). La efervescencia ideológica y el cauce que tomaron los hechos, hicieron que Valladolid fuera cobrando fama en la Nueva España como un territorio potencialmente rebelde, pues era una
ciudad «…envuelta en un corazón liberal». (Benítez). El propio Virrey Venegas en su informe de 1811, hace saber al Rey de España que «Valladolid fue el origen de la revolución y el constante foco de ella». (Fabián Ruiz). Diez años antes de la proclamación de Hidalgo, se dio en Valladolid la primera conspiración con aspiraciones independentistas protagonizadas por alumnos de Hidalgo: Vicente Santa María, Michelena, Manuel de la Torre Lloreda y Sixto Verduzco. La línea de participación de los Michoacanos en la lucha por «la Independencia de México empieza ideológicamente en San Nicolás sigue con los conspiradores de Valladolid, después de la detención de Hidalgo prosigue con Morelos y se realiza con todos sus hombres entre ellos Vicente Guerrero y Nicolás Bravo. Morelos hizo a cuatro presidentes de la república: Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Juan Álvarez» (Fabián Ruiz). Esta fue la relevante participación del Colegio de San Nicolás en la Independencia de México, de la cual todos los nicolaitas no sólo debemos sentirnos orgullosos, sino además promover estas ideas libertarias en lo personal, lo familiar, lo universitario y lo social. Colegio de San Nicolás, cuna de héroes, crisol de pensadores.
FABIÁN Ruiz, José. 200 años de la Conspiración de Valladolid. GÓMEZ Alarcón, Arturo. Biografía del cura Miguel Hidalgo. UMSNH. GUZMÁN Pérez, Moisés. La Comunidad del Colegio de San Nicolás Obispo frente a la Independencia. UMSNH. Instituto Nacional de Solidaridad, Microbiografías, Personajes en la historia de México. MÁRQUEZ Carlos, F. Valladolid Cuna de la independencia.
http://www.lajornadamichoacan.com.mx SÁNCHEZ Díaz, Gerardo y otros. Conspiración espacios de libertad, Valladolid 1809 – Morelia 2009. UMNSH.
L
a noche del 29 y el día del 30 de noviembre de 1812, la ciudad de México vivió uno de esos movimientos populares que se expresan a voces por las calles: esta vez por razón de celebrar el nombramiento de electores para el Ayuntamiento constitucional. Entre los «alaridos escandalosos» se gritaron vivas a los criollos, a los insurgentes y a Morelos, y mueras a los gachupines, al gobierno y al rey Fernando VII. En medio de ese vocerío también a los autores del Juguetillo y de El Pensador, porque «dicen la verdad pelada». Así lo atestiguaron, entre otros, Manuel Palacio Lanzagorta y Luis de la Puente, este último vecino de Carlos María de Bustamante en la calle de la Aduana Vieja. Lanzagorta dijo que «no pudo oír más porque se metió en su casa, y no siguió a las varias peloteras que andaban aquella noche por toda la ciudad.1 Como sabemos el autor de juguetillo era Carlos María de Bustamente, quien para entonces había publicado seis números de su papel. El autor de El Pensador era José Joaquín Fernández de Lizardi, quien por esos días tenía listo el número nueve de su periódico. Ambos autores iniciaron sus publicaciones bajo la garantía de la libertad de imprenta establecida por la Constitución de Cádiz,2 misma que se puso en práctica a partir del 5 de octubre de ese año de 1812. Desde el número uno de su Juguetillo, Bustamante saludó la aparición de El Pensador Mexicano con las siguientes palabras: «Diríjome ahora a cierto Pensador mexicano que se nos ha presentado hoy de patitas en México […] buenos días, cara hermosa, saludamos a usted con el ángel, ¿de cuándo acá le ha venido en gana pensar sobre diversas materias y pensar bien?» 3 Seguros del derecho de libre expresión establecido en el código gaditano, ambos autores se dirigen al virrey Venegas con motivo de su cumpleaños el día 3 de diciembre; cada uno con una petición: Bustamante desde el número seis de su Juguetillo expresa que por primera vez se dirige al virrey «con la confianza de un hijo rendido a su padre»4 para solicitar «el ejercicio y puntual cumplimiento de la Constitución que se acaba de jurar», por lo que se ha de mandar la extinción definitiva de la Junta de Seguridad y Policía, que atenta contra las garantías ciudadanas establecidas en el código constitucional. Por su parte,
Juguetillo dedicado al pensador mexicano Columba Galván Gaytán / Norma Alfaro Aguilar Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM
Fernández de Lizardi solicita al virrey la revocación del bando de 3 de junio de 1812 que daba ingerencia a los comandantes militares para juzgar a los clérigos insurgentes. El resultado de tales demandas fue orden de aprehensión para ambos y la suspensión de la libertad de imprenta. Bustamante5 pudo escapar y Fernández de Lizardi fue encarcelado por poco más de seis meses. Muchos más escritores se aventuraron a ejercer este derecho a pesar de las advertencias y temor de que la medida fuese un mecanismo del gobierno para detectar a sus opositores. Bustamante había sido editor del Diario de México desde su inició en 1805 y durante la
primera época que concluyó el 19 de diciembre de 1812, lo mencionamos aquí para destacar la presencia del tema de la libertad de expresión en ese cotidiano a partir de enero de 1811, a sólo dos meses de haberse decretado esa libertad por las Cortes de Cádiz. Durante casi dos años el periódico se ocupó del asunto a pesar de que oficialmente no se pusiera en práctica tal decreto: en enero de 1811 incluyó un artículo anónimo que explicaba en qué consistía dicha libertad de imprenta por medio de una conversación entre un padre y un hijo.6 A la petición de uno de sus lectores, I.C.P., de que se publicara dicho decreto de las Cortes, el Diarista respondió que se haría cuando se emitiera un bando en Nueva España ordenando su aplicación y no
Archipiélago 13
sólo esto, también se publicarían las opiniones en pro y en contra sobre la disposición para que todo el mundo apreciara esa «grande y sabia declaración» que no debía provocar 7 temores. Uno de estos temores era que se atentaba contra la religión; el Diarista opina que el decreto era muy moderado y la religión se mantenía protegida, pues la «indignación pública» y el Reglamento de dicha libertad «impedirían cualquier abuso»8 Reconocemos estas dos reflexiones del editor del Diario como de Bustamante, pues las repetirá casi con las mismas palabras en su Séptimo Juguetillo dedicado a El Pensador Mexicano. Susana María Delgado nos hace notar como durante 1811 y 1812 se publicaron en el Diario de México numerosos artículos sobre la libertad de imprenta; al hacerlo, los editores del cotidiano la ponían en práctica.9
se extiende sobre las ventajas del restablecimiento de la Constitución y en particular de las ventajas de la libertad de imprenta. En cinco apartados, a saber: Motivos de mi afecto a la Constitución, Agricultura, Libertad de Expresión, Extinción del Santo Oficio y Del Rey, nos ofrece lecciones de historia y derecho comparado revisando las Leyes de Indias y las de Partida para aquilatar en su magnitud y complejidad el
El restablecimiento de la Constitución en 1820 y con ella la libertad de imprenta dio origen a la multiplicidad de folletos que hoy ocupan a muchos estudiosos con el propósito de comprender desde distintos puntos de vista ese periodo de construcción de una nueva realidad nacional. La reanudación de los Juguetillos por Bustamante en 1820 dándole orden consecutivo -se había interrumpido en el número seis y lo continúa en el siete- y la dedicatoria a Fernández de Lizardi expresan la intención del autor por señalar las condiciones de suspensión y reanudación de un derecho que defendió como garantía para todos los individuos, necesario además, para una situación de buen gobierno. A diferencia del Diario de México, en el Juguetillo se permite tratar asuntos políticos cuya difusión era exclusiva de la Gazeta. El Séptimo Juguetillo fue publicado en Veracruz en el mes de julio de 1820, dos meses después de la restauración de la Constitución. Los Juguetillos de Bustamante no son lecturas breves ni fáciles, contienen amplia información, análisis y reflexión sobre la materia que trata. El número que nos ocupa
14 Archipiélago
código gaditano, señala las ventajas y las novedades, o las reafirmaciones de protección a los individuos en su persona y en su hacienda. El objetivo general es conocer los beneficios de la Constitución a partir de un análisis comparativo entre ésta y códigos anteriores que intentaron regir la convivencia armoniosa de los hombres. En los «Motivos de mi afecto a la Constitución» Bustamante crítica a los magistrados que «creyeron ver todavía más que los diputados de Cádiz» al suspender la libertad de imprenta en la Nueva España. Afirma que «a los hombres de bien no se les
burla dos veces: antes se engañaba a los niños con juguetes, y a los hombres con juramentos»; se les engañó una vez al jurarse la Constitución y dejar a los escritores publicar para luego perseguirlos. Sostiene la obligación de todo magistrado de cumplir con el mayor esmero a la conservación del «majestuoso edificio» del código constitucional. Señala que las ventajas de este cumplimiento para América sólo pueden apreciarse haciendo la comparación entre la antigua y la nueva legislación. Su propósito es hacerlo con «tanta sencillez y claridad, que cada uno se persuada de que debe amar la Constitución, como la única tabla que debe salvarlo en la tormenta borrascosa del despotismo de tres siglos, así en España como en América». Revisa por ejemplo la condición de los indios y de los hombres de oficio que pueden participar como ciudadanos, como que son parte de la nación, y acudir a la «plaza pública» a votar por equis para cualquier empleo; se apoya en la Novísima Recopilación de Castilla (1783) donde ya se establecen los oficios como «honestos y honrados». Bustamante mismo reconoce que está hablando de una igualdad legal, de una igualdad con la posibilidad de «contribuir al bien general». Revisa los tributos, servicios personales, prohibiciones al comercio, a las manufacturas y abusos de poder. Elogia el establecimiento de los ayuntamientos -como que «España lo ha debido todo» a éstos-, las juntas provinciales y las diputaciones. Se dirige a Fernández de Lizardi para elogiar su amor a la patria y su estilo al dirigirse a sus lectores: «¡Sabio Pensador Mexicano!, quisiera tu claridad, y aquella noble majestad con que hablas a la multitud: a ti dedico mis afanes […] como un homenaje debido a tu constancia en el sufrimiento y al amor de una patria, cuyas desgracias hemos llorado en lo más obscuro de las prisiones y calabozos».10 En el apartado de Libertad de Imprenta reitera su deseo de ser claro y sencillo para la «clase de gente» a quien se dirige, para que se «entienda lo que ha ganado con la libertad tan cuestionada, y que en ella no hay los inconvenientes que la malignidad ha figurado.» Bustamante dice que quien «apetece
por súbditos puras máquinas es indigno de gobernar hombres»; apunta que los hombres «disipan con las palabras casi toda su cólera; alivian de peso a su corazón cuando pueden quejarse y se queja con libertad; y aguantan mucho, como se les permita hablar».11 Quiere Bustamante lectores preparados, capaces de discernir, de formarse una opinión, ya fueran pertenecientes a los grupos ilustrados o populares. Señala Bustamante que se prohibió la libertad de expresión en los días en que era más necesario que nunca hablar al entendimiento de los hombres y sacar «todo el partido que es posible de su racionalidad». Asegura que no hay mejor garantía que las leyes para contener la procacidad de los escritores, y si ellas no bastasen, «queda sobradamente reprehendido y burlado con la censura de los sabios y del público que lo detesta». El tiempo es importante en la escritura de Bustamante: ha explicado el origen de las leyes con sus abusos y beneficios, con el propósito de hacer un ejercicio del no olvido, es decir, sólo la memoria basta para recordar las atrocidades que se dibujaron en la escena nacional tras la violación, justamente, del derecho constitucional. Asimismo, esa intención, aspira a un futuro utópico en el que la unión de iguales, «iguales en derechos, en obligaciones y castigos», será el resultado del «espíritu de la ilustración que entrará en la última aldehuela», es la luz que dejará a un lado la oscuridad de la ignorancia y llevará a la felicidad, al bienestar común. Por todo ello, Bustamante ofrece ya no un «juguetillo» que entretenga el conocimiento de los hombres, ofreciéndoles el engaño, sino un «juguetillo», llamémosle lúdico, que tenga la ventaja de educar a los ciudadanos y que aplique «el anteojo político para descubrir el porvenir».12 Los números 7 a 10 del Juguetillo fueron escritos en Veracruz y Puebla; llevan el epígrafe Decir la verdad pura/ sin usar de ficción y compostura, lo cual habla del compromiso de Carlos María de Bustamante con la objetividad del historiador y da muestra de su erudición cultivada por su formación jurídica que, a la vez, le impide hacer uso de la narración ficticia para llevar a cabo el objetivo de «ver analizadas las ventajas de esta carta de libertad». Rasgo que evidentemente no comparte con Fernández de Lizardi, quien utiliza el discurso literario con un lenguaje popular o cotidiano.
Carlos María de Bustamante se reconoció a sí mismo como ciudadano y ejerció sus derechos constitucionales. En Hay tiempos de hablar, y tiempos de callar (1833), breve texto autobiográfico, rememora la causa que lo llevó a escribir el Juguetillo: [...] moviéronme á ello [...] las horribles matanzas que los comandantes del gobierno español hacían con absoluta impunidad en los llamados insurgentes: el vandálico bando de 23 de junio de 1812 que publicó Venegas, que atacaba la inmunidad eclesiástica, previniendo se pasase por las armas á todo sacerdote, por solo el hecho de encontrarse en sus filas é campamentos: los no merecidos elogios que un bendito fraile hizo de Calleja haciéndolo superior á cuantos generales habían ecsistido [sic] en el mundo, y sobre todo, el alto desprecio conque eran tratados los mexicanos peor que perros. Los elogios a Calleja muestran una parte del problema, la opinión de Bustamante sobre el jefe realista, vertida en el número uno de su Juguetillo expone una crítica en la que incluso tomó parte el virrey Venegas al ordenar una edición por su cuenta para enviarla a España, «porque humillaba a Calleja de quien se había declarado enemigo, y quitándole el mando del ejército luego que llegó del sitio 13 de Cuautla». Compañeros de andanzas por la coincidencia de sus ideas políticas, sobre independencia, soberanía, derechos ciudadanos y libertad de expresión, entre otros, los escritos de El Pensador Mexicano y Carlos María de Bustamante nos muestran un espacio público de expresión que busca la unión de los ciudadanos. Ambos escritores compartieron ideas y penurias que quedan selladas en el Séptimo Juguetillo. Después ventilarán diferencias de opinión hasta designarse mutuamente con el ofensivo nombre de «chaqueta». Repasan ambos sus actuaciones para explicar-se y comprender-se en una realidad en proceso de cambio; realidad sobre la cual desearon influir con sus ideas y publicaciones. Revisar estas relaciones entre los escritores de la época será necesario para identificar el proceso de formación de una opinión pública en este periodo histórico.
1
2
3
4 5
6
7 8 9 10 11 12
Véase Causa instruida contra don José Joaquín Fernández de Lizardi (El Pensador Mexicano), por haber solicitado del virrey Venegas la revocación del bando que privaba de fuero a los eclesiásticos insurgentes. 3 de diciembre de 1812- 7 de julio de 1813, en José Joaquín Fernández de Lizardi, Obras XIV. Miscelánea. Bibliohemerografía. Listados e Índices. Recop. María Rosa Palazón Mayoral, Columba Camelia Galván Gaytán y María Esther Guzmán Gutiérrez. Ed. y notas Irma Isabel Fernández Arias, Columba C. Galván Gaytán y María Rosa Palazón Mayoral. Índices de María Esther Guzmán Gutiérrez. Pról. de María Rosa Palazón Mayoral. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas, Centro de Estudios Literarios, 1997, p. 394, 395 (Nueva Biblioteca Mexicana, 132). Artículo 371, que dice: «Todos los españoles tienen libertad de escribir, imprimir y publicar, sus ideas políticas, sin necesidad de licencia, revisión o aprobación alguna anterior a la publicación, bajo las restricciones y responsabilidad que establezcan las leyes». Carlos María de Bustamante. Juguetillo. José Joaquín Fernández de Lizardi. El Pensador Mexicano. Reimp. de la ed. facsimilar de México. Grupo Condumex S.A. de C.V. 1986. México: Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX, 1987. p. 2 del número uno. Ibidem, p. 1 del número seis. Bustamante abandonó la ciudad de México para unirse en Zacatlán al jefe insurgente José Francisco Osorno. Promovió el Congreso de Chilpancingo, donde fue diputado por la provincia de México. Fue capturado en Veracruz cuando pretendía huir a Jamaica; estuvo preso en San Juan de Ulúa por dos años. En 1819 obtuvo libertad precautoria y en 1820, con el restablecimiento de la Constitución, fue indultado. Véase 3 María Eugenia Claps. «Carlos María de Bustamante», en Historiografía mexicana. V. III. El surgimiento de la historiografía nacional. Juan A. Ortega y Medina y Rosa Camelo (coord.) México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 1997, p. 110. Susana María Delgado Carranco, «Las primeras discusiones en torno a la libertad de imprenta: El Diario de México (1811-1815)», en Empresa y cultura en tinta y papel (1800-1860), Laura Beatriz Suárez de la Torre (coord gral.), Miguel Ángel Castro (ed.) México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Seminario de Bibliografía Mexicana del Siglo XIX, 2001, p. 483. 4 Ibidem, p. 481. 5 Ibidem, p. 483. 6 Idem. Bustamante, op.cit., p. 3 del número 7. Ibidem, p. 17. Bustamante, Hay tiempos de hablar, y tiempos de callar, México: Imprenta de Valdés, 1833, p. 22.
Archipiélago 15
Vida y hec hos de hechos Per iq uillo Sar nient o eriq iquillo Sarnient niento Capítulo I (fragmento)
Escrita por él para sus hijos
C
omienza Periquillo escribiendo el motivo que tuvo para dejar a sus hijos estos cuadernos, y da razón de sus padres, patria, nacimiento y demás ocurrencias de su infancia. Postrado en una cama muchos meses hace, batallando con los médicos y enfermedades, y esperando con resignación el día en que, cumplido el orden de la Divina Providencia, hayáis de cerrar mis ojos, queridos hijos míos, he pensado dejaros escritos los nada raros sucesos de mi vida, para que os sepáis guardar y precaver de muchos de los peligros que amenazan, y aun lastiman al hombre en el discurso de sus días.
[…] No creáis que la lectura de mi vida os será demasiado fastidiosa, pues como yo sé bien que la variedad deleita el entendimiento, procuraré evitar aquella monotonía o igualdad de estilo, que regularmente enfada a los lectores. Así es, que unas veces me advertiréis tan serio y sentencioso como un Catón, y otras tan trivial y bufón como un Bertoldo. Ya leeréis en mis discursos, retazos de erudición y rasgos de elocuencia; y ya veréis seguido un estilo popular mezclado con los refranes y paparruchadas del vulgo. […] Últimamente, os mando y encargo que estos cuadernos no salgan
16 Archipiélago
de vuestras manos, porque no se hagan el objeto de la maledicencia, de los necios o de los inmorales; pero si tenéis la
debilidad de prestarlos alguna vez, os suplico no los prestéis a esos señores, ni a las viejas hipócritas, ni a los curas interesables, y que saben hacer negocio con sus feligreses vivos y muertos, ni a los médicos y abogados chapuceros, ni a los escribanos, agentes, relatores y procuradores ladrones, ni a los comerciantes usureros, ni a los albaceas herederos, ni a los padres y madres indolentes en la educación de su familia, ni a las beatas necias y supersticiosas, ni a los jueces venales, ni a los corchetes pícaros, ni a los alcaldes tiranos, ni a los poetas y escritores remendones como yo, ni a los oficiales de [3] la guerra y soldados fanfarrones y hazañeros, ni a los ricos avaros, necios, soberbios y tiranos de los hombres, ni a los pobres que lo son por flojera, inutilidad o mala conducta, ni a
los mendigos fingidos; ni los prestéis tampoco a las muchachas que se alquilan, ni a las mozas que se corren, ni a las viejas que se afeitan, ni... pero va larga esta lista. Basta deciros que no los prestéis ni por un minuto a ninguno de cuantos advirtiereis que les tocan las generales en lo que leyeren; pues sin embargo de lo que asiento en mi prólogo, al momento que vean sus interiores retratados por mi pluma, y al punto que lean alguna opinión que para ellos sea nueva o no conforme con sus extraviadas o depravadas ideas, a ese mismo instante me calificarán de un necio, harán que se escandalizan de mis discursos, y aun habrá quien pretenda quizá que soy hereje, y tratará de delatarme por tal, aunque ya esté convertido en polvo. ¡Tanta es la fuerza de la malicia, de la preocupación o la ignorancia! […] Hijos míos, después de mi muerte leeréis por primera vez estos escritos. Dirigid entonces vuestros votos por mí al trono de las misericordias; escarmentad en mis locuras; no os dejéis seducir por las falsedades de los hombres; aprended las máximas que os enseño, acordándoos que las aprendí a costa de muy dolorosas experiencias; jamás alabéis mi obra, pues ha tenido más parte en ella el deseo de aprovecharos; y empapados en estas consideraciones, comenzad a leer.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_novo/home/ lizardi3.html
SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO PERÍODO
PREHISP ÁNIC O/ PREHISPÁNIC ÁNICO REV OL UCIÓN REVOL OLUCIÓN MEXIC AN A MEXICAN ANA Marisol Palmerín Cerna / Leticia Sesento García
U
na de las vías más interesantes y eficientes para conocer una sociedad y su funcionamiento es, sin duda, su sistema educativo. Este proceder de educar a sus generaciones jóvenes, es la clave para entender las condiciones de cualquier grupo social en un momento determinado de su desarrollo. La educación promueve una serie de conocimientos, entiéndase actitudes, valores, métodos, experiencia, entre otros, con vistas a la conducción y la perfección del hombre en cuanto hombre, es decir, en cuanto un ser complejo, quien tiene multitud de capacidades y responsabilidades. El hombre no es un ser acabado, sino dinámico. La vida del hombre se plantea como proyecto por realizar. (Poblador D., Alfredo) Por lo anterior, aquí intentaremos brindar un panorama muy general de la evolución del Sistema Educativo Mexicano, desde el período Prehispánico hasta la Revolución Mexicana
• •
•
•
Colonial. Incluye la evolución de la educación durante la dominación española. La Independencia. Comprende el estudio de la educación a partir de la Independencia hasta el movimiento de la Reforma. El Liberalismo y el Positivismo (18571911). Engloba el estudio de la educación con base en el ideal educativo del liberalismo y el positivismo mexicano. La Revolución Mexicana (1911-1940). Abarca el movimiento revolucionario, ya desde su inicio tenía características políticas, se convirtió en social y rebasó a sus protagonistas. Periodo Prehispánico
Los Mexicas. La educación entre los mexicas se caracterizaba por ser sumamente tradicionalista, su objetivo principal era continuar las tradiciones deseables de esa sociedad -dice Sahagún-, la educación estaba organizada en dos fases: la familiar hasta los catorce años de edad y la institucional.
Antecedentes de la Educación en México México es una de las comunidades más antiguas en América. Dos pueblos nos dan indicios sobre las características de la educación prehispánica: el mexica y el maya. Para emprender el estudio de la educación en México, conviene partir del análisis por periodos: • Prehispánico. Abarca las formas de educación, sus leyes y costumbres.
A la educación familiar se aplicó la pedagogía del terror, se preparaba a los niños y niñas con tareas distintivas: al hombre para trabajos duros relacionados a conseguir satisfactores, y a las niñas, habilidades necesarias para procesar los satisfactores y hacerlos útiles por medio de los quehaceres domésticos. En estos dos casos, los procedimientos eran duros y hasta crueles, con el fin de inculcar en los jóvenes buenos
hábitos, cumplimiento del deber, cultivo de la verdad y la justicia, evitar el libertinaje, el temor a los dioses, al amor y a los padres. El Calmécac y el Telpochcalli correspondían a la organización Institucional con fines de formación, aunque no son ejemplo de una educación pública, pues su tendencia fue clasista, tal como corresponde a una sociedad esclavista. En su mayoría de la población mexica estaba compuesta por esclavos y siervos que no tenían acceso a las instituciones antes mencionadas en los dos casos (familiar e institucional), la educación tenía propósitos bélico-religiosos. El calmécac era un centro de formación religiosa y ejemplo de formación educativa organizada con propósitos definidos, ahí se formaban los sabios y sacerdotes que habrían de ocuparse de la educación. Para las mujeres existía un anexo al templo y también un colegio para hijos nobles, una especie de calmécac femenino en donde las doncellas recibían esmerada educación monacal, o bien para prepararlas como buenas esposas. El telpochcalli. Casa de jóvenes, en náhuatl, era centro educativo para la mayoría del pueblo, era una verdadera academia militar. Cada calpulli (barrio) tenía su telpochcalli donde los jóvenes aprendían las técnicas de guerra y el manejo de las armas, se templaba su carácter, habituando al joven a resistir hambre, sed, fatiga e inclemencias climatológicas, etc. Este sistema educativo
Archipiélago 17
formó a un pueblo guerrero y conquistador, llevó su cultura a tierras lejanas como Nicaragua y su lengua náhuatl. (Rodríguez V., Joaquín) Los Mayas. No existen datos precisos, si la educación fue sistematizada, como en el caso del pueblo mexica, porque gran parte de la historia maya está escrita en códices prehispánicos, que aún no han sido descifrados en su totalidad, su interpretación se ha realizado con lentitud y existen grandes dudas por aclarar. Es posible mencionar que la educación entre los mayas se dio en una cultura que destacó, no sólo por sus grandes conquistas intelectuales, sino porque dejó grandes aportaciones artísticas que le otorgan un lugar de primera en el mundo precolombino de Mesoamérica y la equipara a las grandes culturas del viejo del mundo. De acuerdo a Thompson E., el carácter de los mayas se regulaba por medio de la disciplina, cuyo objetivo era promover la obediencia y el autocontrol. Sin embargo, Sapper K. considera que los niños eran educados con gran severidad, «…la disciplina no se relajaba aunque el niño estuviera indispuesto o enfermo». No obstante el rigor, a los pequeños no les parecía tan duro, debido al ejemplo de sus padres y demás adultos. El pueblo maya dominó varias disciplinas: la numeración, la astronomía, la filosofía, la escritura, la literatura, la arquitectura y la pintura principalmente. (Rodríguez V., Joaquín) Periodo Colonial. De acuerdo a Pichardo P., se hace la clasificación de este periodo de la manera siguiente: Cristianización y Castellanización. Éste comenzó en 1523 con la fundación de la primera escuela en Texcoco y concluyó antes de la expedición de las Ordenanzas de los maestros del nobilísimo arte de leer, escribir y contar. En esta etapa se puede apreciar dos momentos: el primero abarcaba la llegada de los franciscanos en 1523 hasta la mitad del siglo XV y; el segundo se inicia con la disminución de la influencia educativa de los misioneros por la centralización del poder en el rey y el virrey, así como el de los obispos, terminando con el establecimiento de las
18 Archipiélago
el magisterio ya que, en primer lugar, quienes más se preocuparon por aprender fueron las castas, es decir, los mulatos, mestizos y negros. El mayor número de aspirantes al magisterio fueron «individuos de sangre impura»y gracias a dicha disposición el virrey Zúñiga y Acevedo, durante el siglo XVII, contó con maestros de su raza.
primeras escuelas particulares, que dio origen a la expedición de ordenanzas mencionadas. En la época de la conquista, la fundamentación ideológica para los españoles, convertir a México a la verdad religiosa, pues los naturales era gente débil e inferior para ellos. Lo que originó un tipo de gobierno paternalista. En este proceso de evangelización intervinieron los misioneros franciscanos, dominicos y agustinos. La formación educativa en las órdenes monásticas se realizó de 1523 a 1550, y se caracterizó por la libertad e independencia con que los misioneros cumplieron su cometido, probando diversas formas de evangelización e incluso fundando instituciones originales con la convicción de que los mejores propagadores de la cultura extranjera eran los propios indios. Otro periodo importante en la época de la colonia fue la Conformación del Sistema de Educación Elemental. Del contenido de las ordenanzas trascritas se infiere lo precario de la educación primaria en la Nueva España, por ejemplo: los conocimientos que el maestro debía poseer se limitaba a saber leer y lo referente a las cuentas y, aún así, se tomaban providencias para que, quien supiere escribir, solamente enseñase a leer. Por varias razones resultó importante que el virrey Zúñiga hubiera previsto dejar en suspenso la Segunda Ordenanza (el que hubiere de ser maestro no debía ser negro, ni mulato, ni indio) como requisito para ejercer
A comienzos del siglo XVII, la situación cambió: doscientos años de dominación española habían colocado a las castas en posición muy desventajosa; los individuos de sangre impura eran considerados inferiores a los españoles, de ahí que se hicieron nuevos esfuerzos para excluirlos de la educación. Por lo tanto, la Segunda Ordenanza entró en vigor el 28 de enero de 1709 por decreto del virrey Duque de Alburquerque y el corregidor Nuño Nuñez de Villavicencio. La documentación exigida para ser maestro era: solicitud de información de legitimidad y limpieza de sangre, fe de bautismo, muestras de letras. Los diversos tipos de escuelas de educación elemental (de 1600-1785) fueron: • • • • •
Profesores y profesoras a domicilio, según el caso. Escuelas particulares para niños y «amigas» o «migas» para niñas Escuelas en los conventos, parroquias, colegios mayores, monasterios. Escuelas que admitían toda clase de niños a partir de mediados del siglo XVII, sostenidas por la Iglesia. Escuelas de los Jesuitas. En la segunda mitad del siglo XVI tuvo lugar un hecho significativo en materia de educación: el establecimiento en la capital virreinal de la Orden de Jesuitas, quienes fundaron colegios para la juventud acomodada: criollos y españoles. Su primer colegio fue el de San Pablo.
La educación Tradicional Ilustrada. Según Tank Estrada, la relación que hay entre las ideas de la ilustración («…convertir al Estado en el instrumento primordial para lograr el progreso y el reino de la razón») con las medidas políticas y la educación , es la siguiente: por una parte, gracias a ellas, el poder público, representado por el virrey y el
por el Ayuntamiento de la ciudad de México, se interesó por actuar más directamente con la educación; por la otra, la educación elemental estaba en su mayoría en manos de maestros particulares, agrupados en el «gremio de maestros del arte de escribir y contar», que formaban un grupo privilegiado, lo que resultaba incompatible con las ideas igualitarias de la Ilustración. Durante este periodo se produce la decadencia del gremio de maestros, el proyecto de 1786, la controversia entre el gremio y el ayuntamiento y la fundación de las primeras escuelas de sostenimiento municipal. Una figura notable es Rafael Ximeno, por la defensa de los intereses de los agremiados ante la proliferación de las escuelas religiosas y oficiales auspiciadas por las autoridade, desde 1786. La crisis económica de 1785 dio origen al proyecto Franciscano Ma. de Herrera, presentado al virrey Bernardo Gálvez, y aprobado en marzo de 1786, consistía en aumentar el número de escuelas; éstas tenían que ser gratuitas, nos dice Tank Estrada. Tal decreto generó problemas con el gremio de maestros por la competencia que significaba la fundación de las primeras escuelas elementales de sostenimiento público; la primera escuela para niños se fundó en el año de 1786. Así el ayuntamiento da prioridad a la enseñanza gratuita, por lo que el gremio desaparece en 1820. Concluyendo, las ideas de Ilustración se reflejaron en la educación elemental en la Nueva España en los siguientes aspectos: •
•
•
La limitación de los gremios, entre ellos el de maestros, a favor de una creciente intervención del Estado. La extensión cuantitativa de la educación elemental, que se tradujo en la fundación de las escuelas gratuitas. Introducción de asignaturas técnicas y cívicas, como cambio cualitativo de importancia. (Rodríguez V. Joaquín)
Independencia De acuerdo con Jerez Talavera, una de las etapas importantes en la educación, durante la Independencia es: la Educación Tradicional Ilustrada (1821-1833). En los inicios de la actividad independiente continuaron en vigencia tanto la Constitución de Cádiz como las leyes españolas, hasta que la Constitución de 1824 fija las bases en materia educativa, una federal y estatal. El marco normativo de la educación en México: a) Competencia Federal. Órgano Legislativo: el Congreso General con facultades para: • Promover la ilustración • Creación de escuelas. Órgano Ejecutivo: Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores. b) Competencia Estatal. Órgano Legislativo: legislaturas estatales con facultades para: • El arreglo de la educación pública en el Estado. • El examen y aprobación de los maestros de primeras letras. • Autorizar a particulares para abrir escuelas. Órgano Ejecutivo: el gobernador del estado.
c)
Competencia Municipal en el Distrito Federal. Órgano Legislativo: el Congreso General, con facultades para: El arreglo de la educación pública. Órgano de promoción: el Ayuntamiento Municipal con facultades para: • Promover la creación de escuelas gratuitas. • El examen y aprobación de maestros de primeras letras. • Otorgar autorización para abrir escuelas. El Liberalismo y el Positivismo (1857-1911) Este periodo comienza como resultado de la reforma constitucional de 1857 y termina en 1911. El ideal educativo del liberalismo mexicano es el positivismo. La entrada de éste a México no fue resultado casual; las circunstancias históricas que privaban en la época coadyuvaron a que el Dr. Gabino Barreda expusiera públicamente la doctrina aprendida de Augusto Comte, y que habría de ser la filosofía adoptada por nuestro país. El éxito del positivismo como doctrina nacional se debió a la situación caótica en que se encontraba la nación. Al llegar el Partido Liberal al poder, requería establecer un nuevo orden apoyado en principios ideológicos que satisfaciesen los intereses de la clase vencedora. José Ma. Luis Mora es el exponente de los ideales del grupo social que más tarde adoptó el positivismo como instrumento de orden; su ideología es dura y define dos fuerzas en lucha: el clero y la milicia. El Dr. Mora atacó los privilegios que hasta entonces tenían el clero y la milicia a costa de otros grupos sociales. De aquí la necesidad de una educación que preparara «…los elementos de una clase media que quedara formada en la próxima generación, y que hace falta en el presente». El positivismo, en la educación mexicana, es el primer esfuerzo por sustentar la teoría educativa en una teoría filosófica. Los planes de enseñanza constituyeron una expresión legítima de la pedagogía y la filosofía positivista. (Rodríguez V., Joaquín)
Archipiélago 19
En los tiempos actuales, para garantizar los servicios educativos al conjunto de la sociedad no basta con mejorar la cantidad y calidad de los servicios escolares (infraestructura física, capacitación docente, métodos y contenidos, etc.) sino que es preciso actuar en forma articulada diseñando programas basados en diagnósticos que cuantifiquen pertinentemente los rezagos educativos, reprobación, deserción y eficiencia terminal, además de permitir establecer metas, orientar recursos y definir estrategias de intervención específicas.
Jerez Talavera, Humberto, Los grandes hitos de la educación en México y la formación del maestro. México, Imagen Editores, 1988, 174p.
La Revolución Mexicana (1911-1940) Hay que resaltar el movimiento social, porque la educación era considerada por las distintas facciones como la senda más segura para lograr un cambio social revolucionario. (Rdgz. V. J.) Establecimiento de Escuelas Rudimentarias. La educación rural estaba olvidada, reclamaba atención con urgencia. El 30 de mayo de 1911 el Congreso expidió un decreto por el que se autorizaba al ejecutivo a establecer en toda la República escuelas de instrucción rudimentaria para «…enseñar a gente indígena a hablar, leer y escribir el español y ejecutar operaciones de aritmética», los estudios tenían una duración de dos años, pero su contenido era muy pobre. (rvj) Establecimiento de la Secretaría de Educación Pública. El Artículo 3ro. de la Constitución Política, aprobada por el Congreso Constituyente en 1917, marcó uno de los grandes hitos de la educación mexicana en el presente siglo. José Vasconcelos recibió el encargo de elaborar un proyecto para la creación de una nueva secretaría, la de Educación Pública que tuviera jurisdicción en todo el país, lo cual permitiría dos cosas: • Unificar métodos y orientaciones pedagógicas en las escuelas. • Remediar la situación material de las mismas.
20 Archipiélago
El 28 de septiembre de 1921 nace la Secretaría de Educación Pública sin lesionar la soberanía de los estados, pues, la Federación tendría injerencia sólo en las escuelas que se crearan en el país, y los estados serían libres de legislar y administrar sus propias escuelas. Así surgieron los sistemas educativos federal y estatal.
Pichardo Paredes, Juan J. La Crisis del Normalismo en el Gobierno de Carranza… México, SEPDGCMPM, 1987. Poblador Domínguez, A. «Educador», en Gran Enciclopedia, RIALP, Tomo 8. México, 2000 Rodríguez Valencia, J. Teoría de la Administración Aplicada a la Educación. México, ECASA. 1993. Sahagún, B. Historia General de las Cosas de la Nueva España. Porrúa, México, 1985. Tank Estrada. La Educación Ilustrada. México C.E.H., 1977. (Artículo revisado)
La aventura de Leer es eso precisamente, eso... Arturo Tovar Salazar cualidad natural. Y hasta llegamos a tener, dentro de nuestros tesoros personales, algunos libros. ¿Cuántas veces nos hemos enojado si alguien toma, sin pedírnoslos, nuestros libros? ¿Cómo nos hemos puesto cuando le prestamos un libro a alguien, y no nos lo regresan? Y no es lo que vale materialmente el libro, es la dificultad para volverlo a conseguir; o a lo mejor estaba dedicado de manera especial por alguien que nos lo regaló; o es un ejemplar que ya no está en el mercado.
¿
Cuántos de nosotros tenemos una colección especial de Libros que al paso del tiempo hemos leído y hemos tenido como «favoritos»? La lectura siempre será uno de los placeres más grandes que existen. Por ello es que recomendamos a otros, algunos libros que hemos leído. O nuestros propios amigos nos recomiendan algunos títulos que pueden ser de interés para nosotros. Lo cierto es que, cuando nos atrevemos a ir a una Librería, nosotros solos, es toda una odisea. A veces ya sabemos a qué sección queremos ir. Ya en nuestra mente están los temas que nos apasionan, pero… ¿Por qué no nos damos la oportunidad de leer algunas otras cosas, que aparentemente no nos llaman la atención?
Una película que nos podría ayudar a reflexionar más aún sobre la importancia de los libros, es «El nombre de la Rosa». Filme que a través de sus diálogos y argumentos, nos concede una idea muy especial acerca de la importancia de leer y de proteger el conocimiento de los Libros. Película de 1986, no deja de admirarnos la temática que nos muestra en esta trama. Muchas otras películas pueden mostrarnos la importancia de los Libros o de la Lectura, pero lo importante es que nos debemos de atrever a realizar este hermoso viaje, esta inigualable Aventura de Leer. Por ello es que hacemos la invitación: no solo leas lo que está de moda. Lee todo lo que puedas. Lee. Porque nunca se te debe de olvidar que un Libro te hace Libre.
Una Aventura
Lo importante de leer libros «diferentes» a lo que estamos acostumbrados, nos lleva a otras realidades, a otras dimensiones, a otros conocimientos. Es bastante enriquecedor tener conocimientos variados, y que gran satisfacción hay cuando en alguna plática con los amigos o los compañeros, te dicen: «…es que sabes muchas cosas interesantes». Claro, gracias a la lectura de los libros.
Bueno, hasta leer las hojas de un Diccionario nos ayuda a enriquecer aún más nuestro vocabulario, pero también nos ayuda a saber más. Y ese es el punto importante: Saber más, para Crecer más… Desde pequeños, algunos tenemos esa hermosa costumbre de Leer. Inculcado por los Padres o por nuestros Profesores, o como una
Archipiélago 21
TODO DEPENDE DE LA POSICIÓN.. POSICIÓN... Según estudios recientes, hacerlo parado fortalece la columna; boca abajo estimula la circulación de la sangre; boca arriba es más placentero; hacerlo solo es rico, pero egoísta; en grupo puede ser divertido; en el baño es muy digestivo; en el auto puede ser peligroso... Hacerlo c o n f r e c u e n c i a desarrolla la imaginación; e n t r e d o s , enriquece el conocimiento; de rodillas, resulta doloroso... En fin, sobre la mesa o sobre el escritorio, antes de comer o de sobremesa, sobre la cama o en la hamaca, desnudos o vestidos, sobre el césped o en la alfombra, con música o en silencio, entre sábanas o en el closet: hacerlo, siempre es un acto de amor y de enriquecimiento. No importa la edad, ni la raza, ni el credo, ni el sexo, ni la posición económica...
... Leer es un placer!!
Una mañana, el marido vuelve a su cabaña después de varias horas de pesca y decide dormir una siesta. Aunque no conoce bien el lago, la mujer decide salir en la lancha. Se mete lago adentro, ancla y lee un libro. Se acerca un guardián en su lancha, se aproxima a la mujer y le dice: - Buen día, señora. ¿Qué está haciendo? - Leyendo un libro -responde ella. (Piensa: ¿No es obvio?) - Está en zona restringida para pescar -le informa él-. - Disculpe, oficial, pero no estoy pescando, estoy leyendo. - Sí, pero tiene todo el equipo. Por lo que veo, podría empezar en cualquier momento, tendré que llevarla y detenerla. - Si hace eso, le tendré que acusar de abuso sexual -dice la mujer... - ¡¡¡Pero ni siquiera la toqué!!! -dice el guardia. - Es cierto, pero tiene todo el equipo ¿o no? y por lo que veo, podría empezar en cualquier momento. - Disculpe, que tenga un buen día, señora. Y se fue...
ATS
MORALEJA: Nunca discutas con una mujer que lee. (Anónimo) ATS
22 Archipiélago
La otra Revolución: imagen poética de una patria en narrativa Ariadna Alvarado López
L
os cambios políticos que se suscitaron a principio del siglo XX, la caída del Porfiriato y la Revolución Mexicana, dejaron su huella en la literatura nacional, sobre todo en la narrativa, pues tal acontecimiento histórico dio pie a lo que, por consenso académico y a partir del «descubrimiento» de Los de abajo, conocemos como novela de la Revolución.1 De hecho la tendencia general es clasificar la narrativa de esta época, no sólo bajo ese gran rubro sino en dos grupos centrales: la novela política y la novela social:2 Por novela de la Revolución Mexicana hay que entender el conjunto de obras narrativas, de una extensión mayor que el simple cuento largo, inspiradas en las acciones militares y populares, así como en los cambios políticos y sociales que trajeron consigo los diversos movimientos (pacíficos y violentos) de la Revolución, que principia con la rebelión maderista el 20 de noviembre de 1910, y cuya etapa militar puede considerarse que termina
con la caída y muerte de Venustiano Carranza, el 21 de mayo de 1920 (Castro Leal, 1991:17). De esta época también datan las orientaciones del ensayo que en la pluma de Alfonso Reyes, 3 explicitan de manera magistral los asuntos del pensamiento hispanoamericano, el problema de la identidad nacional, 4 los procesos de afirmación historicista y la polémica entre el cosmopolitismo universal y el nacionalismo patriotero. La novela de la Revolución se convirtió en la expresión autorizada del nuevo régimen y sus imposiciones políticas, sociales y culturales. A cambio de las grandes y detalladas descripciones de la novelística del siglo XIX, llegaron a sentar sus reales la palabra directa y la situación precisa para crear cuadros —a manera de encadenamientos fotográficos— de una realidad relatada, casi siempre, desde las experiencias personales.5
Los de debajo de Mariano Azuela marca el inicio de esta novelística, a la que siguieron los textos de Martín Luis Guzmán, José Rubén Romero, Nellie Campobello, Rafael F. Muñoz y más tardíamente Agustín Yáñez, entre otros. La Revolución Mexicana se hizo monumento y al institucionalizarse selló los rumbos de la expresión literaria y artística en general, creando un ambiente para la cultura donde, en medio de los gritos ¡Viva México!, ¡Viva la Revolución!, aparecieron otras voces, otros sentidos estéticos, otras propuestas literarias El poder posrevolucionario había legitimado su autoridad: monumentos y fiestas cívicas eran plantados a lo largo y ancho del territorio nacional y el calendario oficial como símbolos de consumo para el imaginario colectivo; «Adelitas» y cartucheras, carabinas 30-30, corridos, batallas, héroes, campesinos con mazorcas y sin ellas, águilas, serpientes y nopales, mexicanos morenitos
Archipiélago 23
Los de debajo... marca el inicio de esta novelística, a la que siguieron los textos de...
paseando en la alameda central, mexicanas de trenza y rebozo cargando alcatraces rumbo a la vendimia parecían ocupar todos los lugares y no dejar sitio a las nuevas, las otras, revolucionarias expresiones del arte. Es decir, la narrativa mexicana de la primera mitad del siglo XX se caracteriza por producir novelas de corte histórico y de traza social, textos que centraban su interés narrativo e ideológico en la reconstrucción de acontecimientos históricos, la caracterización de los protagonistas del movimiento armado y en las transformaciones de las estructuras sociales, económicas y políticas vividas por entonces,6 porque: Los cambios tan radicales que diez años de revolución introducen en la vida mexicana crean una realidad nueva e insospechada que impresiona profundamente a todos y que se impone como tema de composición a los que tenían instintos literarios […] La actuación dentro de esa realidad, o la simple visión de ella, muy fácilmente se transformó en literatura, en narraciones apasionadas y verídicas, palpitantes y autobiográficas. El espíritu, el tema y el estilo de los autores varían, como es natural, de acuerdo con su edad y temperamento, con su grado de participación en la lucha y con las circunstancias en que les tocó ser testigos de esos sucesos (Castro Leal, 1991:17, 18). En medio de tal efer vescencia posrevolucionaria, con la bandera del futurismo teñido de eléctricos colores, amanece la ciudad de México tapizada de consignas estridentistas:7 «¡Muera el Cura Hidalgo!» gritan desde El café de nadie, La Señorita etcétera, Arqueles Vela, Maples Arce y List Arzubide a punto de abordar el aeroplano que los llevará a su Estridentopolis. Los del grupo sin grupo empiezan a congregarse en un archipiélago de soledades para hablar de André
24 Archipiélago
Gide, hacer teatro, poesía y convocar en su obra el color del trópico, el sabor de los sueños nocturnos, la nostalgia de Sinbad varado en una muerte sin fin, y escribir novelas como nubes.8 Respecto a este último género me parece ilustrativa la siguiente opinión de Xavier Villaurrutia: La novela mexicana está retrasada. A una nación que se ha retrasado dos siglos no se le puede pedir el mismo grado de progreso que a otras sin esa circunstancia. Ya se han pasado, a destiempo, las etapas novelísticas de acción, romántica, etcétera, pero la Revolución ha instalado de nuevo la novela en la acción […] ¿Por qué no ha producido México la gran novela de la Revolución? ¿Por qué habría de producirla? Las revoluciones son creación en sí mismas y así como en la revolución francesa no hubo la gran novela, no veo por qué deba haberla en México (Capistrán, 1994:194). Entonces, cobijado por el reconocimiento universalista de Reyes, arrullado por la poética voz de López Velarde, contagiado de Spleen y de dandismo por Baudelaire, nutrido por la vitalidad imaginativa de Juan Ramón Jiménez, irrumpe en la escena nacional un proyecto ético y estético de profunda y compleja inteligencia: los jóvenes Contemporáneos. Los Novo, los Owen, los Cuesta, los Villaurrutia son acusados de decadentistas, afrancesados y antipatriotas por tener la osadía de incorporar a las letras mexicanas una mirada indagadora, una actitud crítica, una rigurosidad formal, una innovación lingüística, un guiño surrealista, un saludo simbolista pero, sobre todo y ante todo, una actitud revolucionaria nacionalmente cosmopolita que los llevaría a entablar una polémica con los estridentistas y con los nacionalistas:
Después de la aparición del Ateneo de la Juventud, los Contemporáneos forman el grupo más valioso de las letras mexicanas del siglo XX. Los distingue la conciencia artística, la cultura vasta y al día, la técnica eficaz que emplean en el verso y la prosa. Como todo grupo con fisonomía propia, concitó la ira y los denuestos de las otras banderías. Manuel Maples Arce los cree unidos por cierta indeterminada «complicidad». Ermilo Abreu Gómez dice, refiriéndose a él: Este grupo «ha pretendido, sin capacidad de cultura suficiente (no digo de información), sin hombría cabal, sin relación eficaz con la tierra en que se vive, regir la eficacia de las letras que maduran fuera del predio alquilado para sus debates». El tiempo, al que apela la voz nacionalista del autor de Canek, ha dado, en parte, la razón a los Contemporáneos. Si bien cribada, la obra de ellos vive, en tanto que la de sus antagonistas ha sufrido alarmante descrédito. Ellos, los que buscaron las incitaciones del exterior, aprehendieron en poemas, ensayos y obras de ficción algunas de las notas que distinguen el ser y el modo de ser mexicanos. Sus «enemigos» escribieron, muchas veces, obras más mexicanistas que mexicanas (Carballo, 1986:303,304).
El contexto en que se enmarca la aparición del Grupo sin Grupo, como lo definió Villaurrutia, en el escenario cultural del país, o mejor debo decir, su irrupción en las letras y su divorcio de la tradición literaria, los coloca entre el cosmopolitismo universal y el nacionalismo anecdótico, entre la poesía modernista y la poesía moderna y los convierte en la generación de escritores más rica y compleja de las primeras décadas del siglo XX, iniciadores de las epifanías modernas de nuestra literatura:
Ver a los Contemporáneos como los fundadores de nuestra modernidad cultural implica reconocer la vigencia de muchas de sus propuestas básicas y de los valores e ideales que ellos intentaron instaurar : la desconfianza de la crítica y el rigor de la inteligencia, pero también la libertad intrínseca de la creación y el riesgo de la aventura. Una lección parece clara: la fundación y la consolidación de nuestra modernidad exigen que pasemos la noción misma de modernidad por el filtro de la crítica. Hay que inventar y construir una modernidad propia. En contra de sus detractores –que no han querido ver en los Contemporáneos más que mimetismo servil y extranjerizante-, hay que señalar que esta propuesta de modernidad cultural no implica el abandono de las tradiciones en México, más bien su actualización (Olea Franco, 1994:10). La actualización a la que se refiere la cita anterior es lo que podríamos considerar la actitud de Contemporáneos de establecer diálogos, nacidos del reconocimiento y la crítica, con la tradición de la que se nutren y a la que se incorporan como eslabón de ruptura; no hay que olvidar que como grupo poético, el de Contemporáneos nació justo en el momento en el que el país vivía un nacionalismo obsesivo y sin perder la perspectiva de los problemas e intereses nacionales, los advirtieron a través de una visión más cosmopolita, herencia intelectual y preocupación artística que retomaron de Alfonso Reyes y que les valió acusaciones de abstractos, europeizantes y antinacionalistas: Los universalistas, entre los cuales están algunos de los valores más conocidos de nuestra nueva literatura, se oyen calificar hasta de malos mexicanos, y la flecha viene de aquellos que no han podido todavía traer al arte el mismo espíritu relativamente avanzado de que hacen gala en su conducta política. Los nacionalistas por su parte [...]reciben de los otros el calificativo de malos literatos (Reyes, 1993:133). En comunión con las ideas ateneístas de cosmopolitizar la cultura nacional, coincidieron con José Vasconcelos y Alfonso Reyes.9 Ellos, los de la soledad resuelta archipiélago, por su pretensión universalista y su afán crítico, por su amor al lenguaje poético y su gusto por lo nuevo, por su conocimiento de la tradición y su pasión por la inteligencia se encontraron en medio de la
El contexto en que se enmarca la aparición del Grupo sin Grupo
reyerta intelectual entre los «antiguos» y los «modernos», entre lo que Alfonso Reyes distingue como el arte deshumanizado y el que otra vez huele a hombre; el que apela al nacionalismo y el que convoca al universalismo: De repente, resucita en México la reyerta de los antiguos y los modernos, que ya en otros siglos y otras ocasiones hizo sus armas en la literatura europea. Naturalmente, las ideas se refractan y se disfrazan y quieren pasar por novedades. Varios motivos inconciliables se parten el campo, o se encaraman y se trenzan de modo más o menos discernible. Aquí de la razón pura de poesía y de la razón práctica de episodio; aquí del cosmopolitismo lírico a un extremo y del mexicanismo anecdótico al otro; aquí del arte deshumanizado y del que otra vez huele a hombre; aquí del universalismo y del nacionalismo en las letras (Reyes, 1993:132,133).
México con X es para Contemporáneos un lugar de creación, de generación de arte moderno, caracterizado por la: Necesidad de construirse un lenguaje personal para representar el mundo, improvisar todo un sistema para coger una impresión aislada, para dibujar laboriosamente un objeto; adaptarse diversamente a los aspectos mudables de las cosas, para detener su realidad fugitiva (Cuesta, 1991:42).
Así pues, los Contemporáneos percibieron que el alma nacional predicada por Reyes, el color universal de lo mexicano, se encontraba en la literatura pero no en la que había sido copia descarada de los modelos occidentales o canto apologético de los triunfos revolucionarios sino en aquella que no conociera perpetuaciones absurdas —como diría Reyes— de la tradición indígena ni de la española. Y en ese su afán de explorar y construir nuevas realidades para la literatura nacional, el tono irónico con el que ellos mismos veían su inserción en la literatura mexicana, les permitía practicar los juegos del lenguaje poético que estaban resignificando. 10 En tanto poetas modernos, criticaron para proponer, para construir mundos nuevos con valores genéricos y vitales mucho más legítimos y originales que los expresados por la racionalidad que los circundaba.11 Su obra literaria rompió las redes heredadas de la tradición, la innovación de sus ideas germinó una obra novedosa y lúcida e inauguró un movimiento revolucionario en las letras mexicanas que Salvador Novo explica de la siguiente manera: Sólo lo mejor puede destruir lo nuevo. Nosotros fuimos mejor que lo otro. Nuestra forma no es fórmula; estamos sincronizados con el ritmo de todos los meridianos. Ahora lo local es lo universal (Gorostiza, 1996:347). Contemporáneos necesitaban expresar la libertad creadora que proponían y buscaban, una libertad literaria que fuera más representativa de su personalidad, que les permitiera explayar sus afanes internos.12 Su labor era la búsqueda de lo universal a partir de la cultura nacional, su propuesta literaria fue resultado de su propia necesidad de apertura y libertad creativa; articularon y expusieron su exigencia de una literatura genuina concordante y próxima a las influencias artísticas de Europa pero no como una copia exacta de las vanguardias sino como una creación de la peculiaridad americana y, más específicamente, de la intimidad mexicana porque como diría Octavio Paz: «cosmopolitas en materia de arte, fueron patriotas convencidos» (1980:22). Lo nuevo es lo moderno si es a la vez negación del pasado y afirmación de algo distinto, que lo es por tratarse de aquello extraño y ajeno a la tradición imperante. No sólo es lo diferente, es lo que se opone. Tal es
Archipiélago 25
La obra de Contemporáneos articula y expone...
el caso de Contemporáneos cuya pretensión fue romper de manera radical con el contenido y la forma de la literatura solemne y conservadora de un país en apogeo de su revolución triunfante. En opinión de Carlos Pellicer: La literatura que se hace en México de unos años a estos días es una literatura policroma de kiosco de periódicos en boulevard de tercer orden. Si casi estériles en ansiadas y serias enseñanzas políticas han sido 17 años de sangrientas convulsiones, también casi totalmente estéril ha sido ese espacio de tiempo por lo que a un movimiento literario derivado de él se refiera […] La Revolución, pues, literariamente, poco, poquísimo ha producido (Cuesta, 1998:50,51).
La obra de Contemporáneos articula y expone su exigencia de un México más genuino, Así lo expresa Bernardo Ortiz de Montellano: El tema de la revolución no creará nunca para nosotros la literatura revolucionaria, nueva en su concepto estético y en su propia expresión; autóctona dentro de la cultura heredada y abonada durante siglos con fisonomía particular; enraizada en la más profunda vertiente de la sensibilidad peculiar de México y enemiga de viejos moldes... Lo que logró hacer la revolución mexicana con la nueva generación de escritores fue convencerlos de la existencia de una sensibilidad personal, mientras más personal más genuinamente mexicana, en donde había que ahondar sin retrasarse con la cultura del mundo (Olea Franco,
caer en el panfleto y la apología, logrando como resultado una literatura tan cosmopolita como mexicana acorde, como diría Novo, al ritmo de todos los meridianos. Dice Paz que, desde su origen, la modernidad es una doble negación: una ruptura, una extrañeza polémica, una oposición activa. En la obra de Contemporáneos, rigurosa y crítica, libre y novedosa, se asimiló lo invisible y profundo de la realidad nacional combatiendo la falta de curiosidad, la escasez de imaginación y el discurso plagado de cisnes vacíos y decadentes, de «Adelitas» y cartucheras. Como en la modernidad lo nuevo es lo distinto y lo distinto es la negación que separa el tiempo en antes y ahora, cada generación que se instaura rompe con la tradición y establece esa diferencia. Al respecto Xavier Villaurrutia afirma: La actitud crítica [...] es la que ha hecho posible que la poesía de nuestro país sea una antes de nosotros y otra ahora, con nosotros, porque se opone a la superficial de los modernistas, a la involuntaria de los románticos, a la fácil de los cancionistas. Y no sólo la poesía... (Capistrán, 1994:80).
Me parece pertinente concluir que Contemporáneos, como escritores modernos, encontraron en algunos aspectos vanguardistas, en Baudelaire y la poesía moderna, el germen de una nueva sensibilidad apostada en el rompimiento con la tradición y en la instauración de la fuga: lo transitorio, lo fugitivo es al mismo tiempo lo perdurable y eterno de la palabra fundacional, palabra poética nueva, libre, que da cuenta del ser, su posición en el mundo y su visión inédita, sensible y avasalladora del mundo. Gracias a ello, rompieron los lindes de la palabra y facturaron una noción de México y lo mexicano a través de configuraciones poéticamente lúdicas y dialógicas.
1994:193).
Encauzaron sus afanes a la fundamentación e indagación de lo mexicano universal de la cultura; combatieron la inmovilidad cultural y literaria de su época, asumieron una posición nacionalista y revolucionaria sin
26 Archipiélago
...su exigencia de un México más genuino
NOTAS Probablemente sea más acertado hablar de «narrativa de la Revolución « toda vez que no todas las obras que se escribieron en esa época son novelas, también hay cuento, crónica, memorias, testimonios, etc. Lo que los hace comunes es su tema histórico: la Revolución Mexicana, que como movimiento de masas presenta un carácter social evidente en el contenido de los textos literarios que, desde 1916 con Los de abajo de Mariano Azuela, inundaron el campo literario de los años 20 y 30 del siglo XX mexicano. Pero como la discusión teórica de si se debe llamar Novela de la Revolución a todos los textos que se ocuparon temáticamente de este acontecimiento histórico, no es motivo de este trabajo no he de ahondar en el tema. 1
En la primera estarían aquellos textos cuyo temática se centra en los enfrentamientos armados y en la segunda aquellos que tocan el tema indigenista, lo agrario, lo urbano y lo proletario. De esta clasificación se deriva una variedad considerable de tematizaciones entre las que podrían encontrarse la novela rural y más tardíamente la de inspiración provinciana.
2
Claro que es notoria la importancia de Alfonso Reyes en la concepción cosmopolita que Contemporáneos abrazan en su quehacer literario y advierto que no he debido reducir mis comentarios a un humilde párrafo; no obstante, válgame como disculpa el que la crítica haya, exhaustivamente, referido la importancia de las ideas cosmopolitas que caracterizan la producción ensayística de la época en México y el resto de Hispanoamérica, la innegable contribución de Reyes en ese aspecto y la singular relación que estableció con los jóvenes Contemporáneos; para que mi atrevimiento no sea el de repetir, sin mucho éxito acaso, lo que otros han dicho ya de las mejores maneras posibles.
3
Cierto es que en México, cuando menos, el germen del sentido nacionalista del primer Romanticismo se encuentra en la valoración del mundo indígena iniciada por los jesuitas, aunque la dejaron anclada en un sentido embrionario, y fortalecida por las condiciones históricas que se suscitan en los albores del siglo XIX: las luchas por la independencia de los países americanos. No obstante, un primer momento basado en la exaltación de la patria, la libertad y los héroes que la hicieron posible, con el transcurrir del siglo el Romanticismo americano dio cuenta de su gusto por los escenarios nocturnos, lo grotesco, el escepticismo; preferencia por lo fúnebre, el amor y la vida vistos como una gran tragedia, etc., que mayoritariamente produjo una narrativa rosa y moralizante y una poesía edulcorada. Las más profundas preocupaciones poéticas y vitales de los poetas europeos, su condición de ser desgarrado, su obligada necesidad de fuga y rompimiento con la realidad circundante, no llegaron a fundar en los poetas hispanoamericanos una verdadera veta creativa pues, en su contexto histórico e ideológico, su lucha no era en contra de la gran ciudad capitalista devoradora de sueños y aniquiladora de imágenes ni de la burguesa falta de imaginación y sed literaria, sino en contra de los terratenientes, las dictaduras y, desde la trinchera ideológica 4
elegida, las políticas de los grupos liberales o conservadores. La producción literaria de nuestro Romanticismo no llegó a adquirir las dimensiones filosóficas de su homónimo europeo pues en México se consolidó con un carácter educativo y moralizante, tendiente a fortalecer el proyecto nacional. Es decir, lo que caracteriza la producción literaria de la beligerante segunda mitad del siglo XIX es la labor educativa en función de crear configuraciones del Deber/Ser de los mexicanos, sin embargo, éstas se crearon a partir de estereotipos literarios —tanto masculinos como femeninos— muy cercanos al ideal burgués de belleza y conducta de las mujeres y los hombres europeos; por lo que esta necesidad de educar para hacer patria, determinó desde la literatura los espacios socioculturales que debían ocupar los sujetos sociales y, en estas representaciones discursivas de lo que debían ser y hacer los mexicanos, los elementos indígenas —recuperados por los jesuitas del siglo XVIII y los escritores del primer Romanticismo— quedaron completamente excluidos, por lo que la identidad nacional que configuró esta literatura tiene, una vez más, que ver con las concepciones occidentales de nación y patria que con las necesidades de la realidad mexicana. En general el novelista de la revolución procuró dar testimonio de la realidad, por ello, cultivó un estilo sobrio y rápido, propio de una forma base a manera de cuadros episódico o retratos realistas de mucha pretensión testimonial. El alcance épico de la novela de la revolución, sobre todo en la que da cuenta de la lucha arma y él triunfo e institucionalización del proyecto de gobierno que emanó de ella, está estrechamente ligado con su carácter de afirmación nacionalista.
5
6 Mención aparte merecen los textos de Nellie Campobello: Las manos de mamá y Cartucho: relatos de la lucha en el norte, sobre todo este último si consideramos que, a través de breves retablos, Nellie Campobello logra recrear y configurar los dramáticos cambios que sufrió la vida cotidiana del pueblo trastocada por las luchas revolucionarias y, lo que resulta más significativo, la creación de una voz narradora ubicada en el tiempo espacio de la niñez y que, por lo tanto, narra dichos aconteceres desde la perspectiva de la infancia y, lo que es más, una inocencia infantil ensombrecida por la guerra. 7 Los mexicanos Manuel Maples Arce y Germán List Arzubide consideraron que su Estridentismo era el único movimiento revolucionario-literariosocial de México. Radicalizar el arte mexicano a partir de su visión futurista, hacer de México una estridentopolis artística e ideológica, electrizar las rosas y cantar desde un aeroplano, sentar a Chopin en la silla eléctrica y reivindicar el mole de guajolote fueron sus gritos de guerra.
Las características fundamentales de la creación poética de aquella época son: el simultaneísmo discursivo, que se revela en la articulación de diversos planos y voces en la orquestación textual; la predilección por el montaje de connotaciones cinematográficas, visible en el caligrama de Apollinaire, donde la disposición de los versos en el espacio de la página es medular; el modelo de un discurso entrecortado con interrupciones y enlaces imprevistos, pues la concatenación abrupta de
8
imágenes oníricas constituye un desvío de la norma convencional; la fragmentación del discurso, ya que el poema vanguardista constituye una especie de rompecabezas, cuya coherencia debe ser construida por el lector; el trabajo estético-formal que destruye en cierta forma la idea de representación, porque las palabras por sí mismas son las auténticas protagonistas del poema; la autocrítica del arte como testimonio de que el rasgo esencial de la literatura moderna es la crítica; y el papel de lo lúdico como cuestionador de la racionalidad moderna, puesto que el juego es un poderoso instrumento de conocimiento. Este último, sobre todo, los influyó notablemente pues era el escritor, el ensayista más riguroso y cosmopolita del momento, el que asumió con los jóvenes escritores una postura de verdadero apostolado y les confesó «lo primero es conocerlo todo y por ahí se comienza»: «Un pueblo se salva cuando logra vislumbrar el mensaje que ha traído al mundo, cuando logra electrizarse hacia un polo, bien sea real o imaginario, porque de lo real y lo imaginario está tramada la vida. La creación no es un juego ocioso: todo hecho esconde una secreta elocuencia, y hay que apretarlo con pasión para que suelte su jugo jeroglífico: ¡En busca del alma nacional!, Esta será mi constante predica a la juventud de mi país. Esta inquietud desinteresada es lo único que puede aprovecharnos y darnos consejos de conducta política. Yo me niego a aceptar la historia como una mera superposición de azares mudos. Hay una voz que viene del fondo de nuestros dolores pasados, hay una invisible ave agorera que canta todavía […] por encima de nuestro caos de rencores. ¡Quién lograra sorprender la voz solidaria, el oráculo informulado que viene rodando de siglo en siglo, en cuyas misteriosas conjugaciones de sonidos y de conceptos, todos encontrásemos el remedio a nuestras disidencias, la respuesta a nuestras preguntas, la clave de la concordia nacional» (1993: 21).Las cursivas me pertenecen. 9
Lo que señala Jorge Cuesta en los siguientes términos: Es maravilloso cómo Pellicer decepciona a nuestro paisaje; cómo Ortiz de Montellano decepciona a nuestro folclore; cómo Salvador Novo decepciona a nuestras costumbres; cómo Xavier Villaurrutia decepciona a nuestra literatura. Cfr. ¿Existe una crisis en nuestra literatura de vanguardia? 10
La siguiente declaración de Owen, publicada en el suplemento «Lecturas Dominicales» del periódico El Tiempo, el 25 de febrero de 1934, da cuenta de lo que Contemporáneos consideraban verdaderamente revolucionario: «Todos éramos original, esencialmente, revolucionarios, y sentíamos no necesitar de membrete que lo pregonara, como los pájaros que veíamos no necesitaban el cartelito en latín de Linneo para cantar con la voz exacta [...] Nacidos, crecidos en respirar aquel aire joven de México, nos identificaba un afán de construir cosas nuevas, de adoptar posturas nuevas ante la vida. Sentíamos esto lo único revolucionario y más sincero que tomar simplemente lo viejo y barnizarlo y escribir encima: «¡Viva la revolución!», que era al fin de cuentas lo que nos pedían». Las cursivas me pertenecen. 11
De acuerdo con Enrique González Rojo: Había algo muy importante que nos unía a todos: la conciencia y seriedad de nuestra obra, enfocada 12
en direcciones modernas y apoyada en una cultura sólida. El juicio que hacíamos de nuestros contemporáneos sacaba a relucir sus insignificantes méritos y aumentaba el prestigio de que gozábamos entre nosotros mismos. Nos uníamos por aristocracia, por orgullo, como una medida de defensa de nuestros ideales (Olea franco, 1994:18).
BÜRGER , Peter. Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península,1997. CAPISTRÁN, Miguel. Los Contemporáneos por sí mismos. México, FCE, (Lecturas mexicanas Nº 93.), 1994 C ASTRO L EAL , Antonio. La novela de la revolución mexicana. Tomo I. México, Aguilar, 1991 CELORIO, Gonzalo. La épica sordina. México: Cal y Arena, 1990 CORONADO, Juan. La novela lírica de los Contemporáneos. México, UNAM, 1988. CUESTA, Jorge. Obras. México: Letras Mexicanas/ FCE, 1991. DOMÍNGUEZ, Christopher. Antología de la narrativa mexicana del siglo XX. Tomo I. México, FCE, 1989. . «Los Hijos de Ixión». En Olea Franco y Stanton (ed.) Los Contemporáneos en el laberinto de la crítica. México, El Colegio de México, 1994. HAMBURGER, Michael. La verdad de la poesía. Tensiones en la poesía moderna de Baudelaire a los años sesenta. México, FCE, 1991. M ARTÍNEZ, José Luis y Christopher Domínguez, La literatura mexicana del siglo XX. México, CNCA, 1995. . «Unidad y diversidad». En América Latina en su Literatura, César Fernández (coord.), México, Siglo XXI, 1996. OWEN, Gilberto. De la poesía a la prosa en el mismo viaje. México, SEP(Lecturas Mexicanas), 1995. PAZ, Octavio. El arco y la lira. México, FCE, 1986. . Los hijos del limo. México, Seix Barral, 1989. . La otra voz. Poesía y modernidad. Barcelona: Seix Barral, 1990. . «Fundación y disidencia. Dominio Hispánico». En Obras completas. México: FCE, 1997. Reyes, Alfonso. Obras Completas. t. XI. México: FCE, 1960 . La X en la frente. México: UNAM, 1993. SHERIDAN, Guillermo. Monólogos en espiral. Antología de narrativa. México, INBA, 1982. . Los Contemporáneos ayer. México, FCE, 1985. S CHNEIDER , Luis Mario. Homenaje nacional a los Contemporáneos. México, INBA/SEP, 1982. S TEINER , George. Extraterritorial. Ensayos sobre literatura y la revolución del lenguaje. Bs As, Adriana Hidalgo Editora, 2000. S CHWARTZ, Jorge. Las vanguardias latinoamericanas. Textos programáticos y críticos. México, FCE, 1991. TAYLOR, Charles. Fuentes del Yo. La construcción de la edad moderna. Barcelona, Paidós, 1996. V E R A N I , Hug o J. Las vanguardias literarias en Hispanoamérica (Manifiestos, proclamas y otros escritos). México, FCE, 1995. VILLAURRUTIA, Xavier. Laurel, Antología de la poesía moderna en lengua española. México, Trillas, 1986. . Obras. México, FCE, (Letras mexicanas), 1996.
Archipiélago 27
Nombre y voz, memoria y deseo, son los lazos de unión profunda entre nuestros orígenes, nuestro presente y nuestro porvenir. CARLOS FUENTES
A
salir de las cuatro paredes del salón de clases y de la reducida información de las fichas bibliográficas, si realmente desea aproximarse al fenómeno estético, social y político que contiene y genera cada novela, cuento, poema, ensayo u obra dramática. Antes de que se piense que somos uno más de los francotiradores que vaticina el fin del libro ante los medios
ntiguamente, ante la parcelación de las ciencias sociales, y cuando resultaba demasiado aventurado salirse del esquema que nos marcaban dos o tres ineludibles libros de texto en la enseñanza de la literatura hispanoamericana, bastaba con saber de memoria los principales nombres de autores latinoamericanos, y los movimientos literarios que se habían desarrollado del río Bravo hasta la Patagonia. Aparecen demasiado cercanos los días en que muchos de nosotros padecimos los cursos en los que el profesor llegaba con varias tarjetas en las bolsas del saco y el único libro – que había que aceptar como infalible- le servía al maestro para dictarnos las clases que, en el fondo, ante la falta de contextualización y algo más que datos historiográficos, nos parecían siempre los mismos temas y personajes. Hoy, ante el avance incontrolable de los descubrimientos y avances en la tecnología educativa, explicar, entender y reflexionar críticamente sobre los orígenes, desarrollo y evolución de la literatura escrita en América Latina, requiere de nuevas metodologías en su enseñanza y en su acercamiento. El estudioso de esta importante y significativa manifestación de nuestra cultura, deberá
28 Archipiélago
de comunicación electrónica y computarizada – como antes se dio por descontada la muerte definitiva de la novela, y está ahí tan fresca y viva como nunca- , es pertinente intentar hacer algunas aclaraciones. En nuestros días lo menos que se puede hacer es cerrarnos ante la utilidad práctica y rapidez que implican las ventajas de la informática, el caudal cada vez más desmesurado de toda la información clasificada que puede proporcionar el «milagroso cd» de una computadora, la inmediata actualización que gracias a estas tecnologías nos permite estar enterados de las novedades bibliográficas, casi en el momento en que los libros salen al mercado, así como la síntesis completa hasta el último detalle que un CD ROM puede darnos respecto a la Generación X, o los variados conceptos sobre la llamada «Postmoderni-dad», o el celebrado «fin de las ideologías». El investigador o docente que descarta estas herramientas tecnológicas, se encuentra voluntariamente en el paleolítico, y la sistematización y organización de sus materiales de trabajo le significarán un tiempo extra que puede dedicar por ejemplo, a la lectura de las obras analizadas en sus cursos, y, por otra parte, el alumno responderá cada vez en menor medida y con reducido entusiasmo ante clases verbalistas o lecturas sólo de fragmentos de los libros incluidos en su programa de estudios. A contraparte de estas maravillosas y peligrosas alternativas que la ciencia de la computación ofrece, el libro y la lectura siguen
LA ENSEÑANZA DE L A LA LITERA TURA LITERATURA LATIN OAMERIC AN A TINO AMERICAN ANA Gaspar Aguilera Díaz
y colectivamente- los programas y esfuerzos para que desde la infancia, la lectura y el libro formen parte integral del crecimiento del niño (aquí cabrían todos los proyectos de lecturas en grupo, círculos de lectura, salas de lectura funcionales, clubs de lectores y difusores del libro, bibliotecas itinerantes, hasta la propuesta e iniciativa de una ley que obligara a las grandes editoriales comerciales, a formar y apoyar la creación de bibliotecas en escuelas primarias y secundarias, etc.).
siendo afortunadamente, los instrumentos princi-pales e insustituibles si queremos adentrarnos en el complejo entramado de la obra literaria y los impulsos y condicionamientos que le dan origen. Marcel Proust en su libro «Sobre la Lectura» , apuntaba cómo a través de la lectura, el hombre podía acceder a mejores niveles de inteligencia, y Borges se ufanaba no de los libros escritos por él, sino de los que había leído en su larga y acuciosa tarea de lector, y aquí nos enfrentamos con uno de los más graves y serios problemas: En México se lee actualmente medio libro o un libro anualmente por persona, y como avanza la galopante crisis, es muy probable que en el futuro próximo este noble y necesario hábito acabe por desaparecer de nuestros rituales cotidianos. ¿Qué hacer para evitarlo en un país en el que existen diez millones de desempleados y más de la mitad de nuestra población padece hambre? Ante circunstancias tan trágicas parecieran inútiles reflexiones como las aquí expuestas o hasta la celebración de un Coloquio como éste, pero justamente la negligencia pasiva fatalista que tan bien saben aprovechar los gobiernos «neoliberales» como el nuestro, debe desecharse ante las iniciativas que mediante la discusión y el análisis objetivo nos llevarán a lograr propuestas que, reconociendo el problema, puedan plantear resoluciones a mediano y largo plazo como serían redoblar – individual
En los países que integran América Latina, el Derecho a la información y a la Lectura, debieran ser prerrogativas c i u d a d a n a s fundamentales ante gobiernos cada vez más represores y menos interesados en promover y apoyar la cultura que fortalece nuestra identidad y que realmente nos permite el ejercicio de una libertad sin restricciones. De nuevo, en este punto, quienes transmiten la trascendencia de las grandes obras de la literatura escrita en nuestro ámbito continental, son quienes pueden impulsar un cambio y un avance en las relaciones entre la cultura y la sociedad continuando el ejemplo definitivo de maestros e intelectuales como Andrés Bello, José Martí, José Vasconcelos y Alfonso Reyes, entre otros. Recordando como dice Carlos Fuentes «La base para una cultura democrática en Iberoamérica es la
continuidad cultural, de la cual tanto la democracia como la literatura son manifestaciones». Estos asuntos que parecieran alejarse de nuestro tema principal, son elementos que prueban contundentemente la compleja variedad de enfoques y dificultades que conlleva toda propuesta encaminada a analizar la enseñanza de la literatura en nuestras Universidades. Es importante que se replanteen, bajo la perspectiva de lo anteriormente expuesto y retomando una propuesta que hacía el Maestro Luis Fernando Brehm de la U n i v e r s i d a d Iberoamericana, en el Segundo Coloquio Nacional sobre Didáctica de la lengua Escrita, realizado en la Universidad Autónoma de Puebla, nuevos métodos en la enseñanza de la Literatura Latinoamericana que integren la formación literaria y humanística del alumno, capacitándolo además, para satisfacer algunas necesidades socioculturales, bajo tres perspectivas principales: La Humanística que necesariamente incluya análisis y reflexiones filosóficos, históricos, políticos, culturales, así como de comunicación y sociología, interpretando el texto literario en su relación intrínseca con otras áreas del conocimiento en un enfoque multidisciplinario; la Literaria, en su conocimiento directo, integral y crítico a partir de la producción literaria
...continuando el ejemplo definitivo de maestros e intelectuales...
Archipiélago 29
- Para saber comunicar los valores del discurso en un nivel docente, requiere de una sólida capacitación didáctica. - Para descubrir y analizar el discurso literario y su función social, deberá saber en qué consiste la función social de la literatura.
«La base para una cultura democrática en Iberoamérica...
latinoamericana y de sus autores más representativos; y la Técnica que lo capacite en la utilización de los fundamentos básicos de la metodología, así como de la más depurada y correcta expresión oral y escrita. 1 Haciendo énfasis en el papel que cumplen la obra y el autor como «coautores de la producción social del discurso que emite la sociedad de su tiempo».2 Este modelo académico se explicaría mediante las asignaturas literarias, técnicas y humanísticas siguientes, según el propio Brehm: 1. MATERIAS LITERARIAS: La columna vertebral de la licenciatura – en este caso- estaría en el estudio de la literatura en sus diferentes discursos. Cada uno de ellos se inscribe en un modelo literario, que es también un modelo social en los ejes diacrónico y sincrónico. 2. MATERIAS TÉCNICAS: - Para que el estudiante pueda abordar la lengua del discurso, requiere invariablemente, de e l e m e n t o s lingüísticos, de teoría literaria y crítica literaria.
30 Archipiélago
-
-
3. MATERIAS HUMANÍSTICAS: - Aunque el estudiante maneje herramientas que le permitan penetrar en el discurso literario, es indispensable que cuente con una base axiológica. Sin ella no podrá estructurar y mostrar los valores humanos de la sociedad a partir del texto. Para encontrar la función social de la literatura latinoamericana, es premisa fundamental que el estudiante tenga conocimiento de lo que es la sociedad en su conjunto. El discurso literario denota y resalta la presencia de la sociedad en el tiempo; se requiere rescatar al hombre hecho letra y a la letra que hace al hombre. Para esto es necesario el estudio de la historia y de la sociedad en Latinoamérica.
filtrada y selectiva – no sabemos cual sea más negativa- de los medios masivos de comunicación, y de la manipulación de los aparatos ideológicos del estado que propagan el fin de la historia y la desaparición de la lucha de clases, la formación del estudiante de letras deberá nutrirse de todos los conocimientos humanísticos a su alcance, que lo ubiquen concientemente en su propio contexto y
Finalmente, ante el terrible embate de la desinformación, o la información que le den las armas suficientes para desarrollar todas las posibilidades de sensibilidad creativa que lo harán portador de mensajes que ayuden a formar al hombre nuevo – que quería Julio Cortázar- y que hagan posible concretar esa utopía de la esperanza que la globalización y la pretendida «modernidad» se empeñan en alejar cada día más.
1
Segundo coloquio nacional sobre didáctica universitaria de la lengua escrita, Puebla, Univ. Autónoma de Puebla. 1978.
2
Ibídem.
Aunque se encontraba en el paraíso Adán paseaba preocupado y triste por los senderos Porque no sabía lo que le faltaba. Marin Sorescu
L
o habían visto, lo habían sentido, lo habían descrito y expresado todo, y se fueron a soltar el pelo, el caótico mundo de nuestros días no les fue suficiente ya. Amaron, los amaron y seguirán siendo amados y recordados, porque así es como no se muere. Y desde ahí ¡a gusto!, desde la inmortalidad, expulsados del paraíso, observan, dialogan y seguramente, por lo que ven, sueltan palabrotas a lo divino. (jmp)
EL POETA URUGUAYO, considerado uno de los autores más relevantes de la literatura hispanoamericana, falleció el 17 de mayo de 2009 en Montevideo, Uruguay, a los 88 años de edad. Benedetti abandonó su país tras el golpe militar del 27 de junio de 1973. La dictadura lo persiguió para detenerlo y cumplir la condena de muerte implícita que pesaba sobre él. Luego de 10 años, en marzo de 1983, pudo retornar, comenzando el autodenominado
foto: retratoliterario.wordpress.com
Los que se fueron
Claude Lévi-Strauss (Bruselas, Bélgica, 28 de noviembre de 1908 – París, Francia, 30 de octubre de 2009 Antropólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina y el introductor a las ciencias sociales del enfoque estructuralista basado en la obra de Saussure. Claude LéviStrauss goza de un lugar preeminente entre los investigadores que afirman que las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana. Por la influencia de su obra, dentro y fuera de la antropología, Claude Lévi-Strauss ha sido uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. «Me basta saber que el trabajo de toda una vida no ha sido completamente inútil y que puede servir de trampolín desde el cual otros tomarán impulso para catapultarse más adelante. Para un hombre que ha llegado al ocaso de su carrera, es reconfortante, incluso exultante, recibir muestras de que su enseñanza y sus escritos ofrecen todavía un tema de reflexión».
desexilio, tema que abordó en muchas de sus obras. En entrevista con un diario en 1997, dijo: «…no tengo una actitud subversiva sino crítica. Digo lo que me parece mal». Personalidades de la cultura destacaron la humildad, la coherencia hasta sus últimos días y el espíritu joven del escritor. Foto Ap http://frentepopular.wordpress.com/2009/05/18/ murio-mario-benedetti-escritor-del-compromiso/
Corín Tellado
Archipiélago 31
Gracias....!
La que fuera la escritora española más leída después de Cervantes Saavedra y la autora más vendida en español, falleció el 11 de abril de 2009 a los 81 años víctima de un infarto cerebral.
JOSE SARAMAGO (1922 - 2010 18 junio) El legado de Saramago perdurará por siempre en el corazón de todos tus lectores, gracias por esos momentos de alegría a través de tus libros exquisitos.....
«Corín Tellado con esas novelitas ligeras daba a sus lectoras esa ración de fantasía e irracionalidad sin la que no podemos vivir. Los lectores la estarán recordando con cariño y nostalgia» Mario Vargas Llosa
gracias...!
«Literatura es todo lo que se lea como tal» Guillermo Cabrera Infante
El reciente deceso de Corín Tellado nos sirve como pretexto para realizar una lectura del folletín sentimental como una forma literaria de amplio espectro popular y de las características que hicieron de nuestra autora un fenómeno de masas, al punto de que Cabrera Infante en un ensayo que le dedica en su libro O nos informa: «En 1965 supe que era una ‘española de verdad’ y que es, para asombro de muchos pero no mío, el ‘escritor español más leído de todos los tiempos’, incluyendo, por supuesto, a Miguel de Cervantes».
Se nos fue la Negra Sosa y se fue cantando. Mercedes Sosa (1935-2009) era cantora y no cantante, pues como decía Facundo Cabral, «cantante es el que puede y cantor el que debe». Por eso su último trabajo, impagable, se llama Cantora. Fue la voz de latinoamérica, del indigenismo, pero tambien de los poetas.
Rendirle un sincero homenaje a esta hermosa gran dama, es seguir disfrutando su canto y leer los textos de sus canciones. No se callará jamás porque dejó en nuestros corazones la semilla de la eternidad. Gracias por todo Negra Sosa, con tu música eterna seguirás resucitando todos los días entre nosotros.
http://blogs.20minutos.es/poesia/category/maraaa-elena-walsh/ http://www.letralia.com/208/articulo01.htm
letras indígenas ha sido uno de los pilares de la literatura y el pensamiento político del México contemporáneo. En su brillante obra narrativa, poética y ensayística, Montemayor investigó los Uno de sus libros más movimientos guerrilleros en México recordados es Guerra en el paraíso, y dedicó gran parte de su trabajo donde trazó el relato de los hechos crítico a la literatura actual y violentos que se vivieron en México tradicional en varias lenguas en los años 70. indígenas, cuyas obras son determinantes para entender la Este novelista, ensayista, traductor, problemática actual del país. poeta, periodista y promotor de las http://tramoya3.blogspot.com El domingo 28 de febrero de este año, murió a los 62 años de edad el escritor, poeta, narrador y ensayista Carlos Montemayor nacido en 1947 en Parral, Chihuahua, fue también un destacado tenor.
32 Archipiélago
- Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay.
Gracias....!
- En un matrimonio hay tres personas: el hombre, la mujer y la tercera persona formada por los dos. - Yo no invento, sólo miro por detrás de lo que ya existe.
JOSE SARAMAGO (1922 - 2010)
- No creo en dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante.
El legado de Saramago perdurará por siempre en el corazón de todos tus lectores, gracias por esos momentos de alegría a través de tus libros exquisitos..... gracias...!
El 19 de junio murió Carlos Monsiváis A los 72 años de edad. Considerado un gran cronista de la vida cotidiana de los mexicanos, del arte y de sus personajes populares, escribió multitud de ensayos, un libro de fábulas, así como biografías de personajes que han dejado huella en la vida mexicana como Salvador Novo. Carlos Monsiváis Aceves nació en Ciudad de México el 4 de mayo de 1938 y fue según el poeta José Emilio Pacheco, el único escritor «que la gente reconoce en la calle». Carlos Monsiváis hizo carrera en las tribunas de México luego de beberse decenas de bibliotecas, de volverse experto en los volúmenes que
Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. - La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva. - Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en su triunfo personal. - Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos. - Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran. - ¿Qué clase de mundo es éste que puede mandar máquinas a Marte y no hace nada para detener el asesinato de un ser humano? http://isaacvp.blogspot.com/2010_06_01_archive.html
empiezan con la Biblia misma, y de estar presente en cuanta presentación de libro, exposición plástica, mitin político, conferencia magistral, borrachera intelectual, debate literario, publicación periódica y demanda de justicia desde mediados de la década de los 50 hasta el pasado mes de abril, cuando fue ingresado en el Instituto Nacional de Nutrición Salvador Zubirán afectado de las vías respiratorias. El cronista de cronistas de lo mexicano, el periodista que durante décadas demostró que sí se puede lograr la ubicuidad si de estar con las causas sociales se trata, el escritor que de tan esencial a la hora de desentrañar el alma de este país se volvía intraducible. http://comunicantropo.com/?p=1167
Archipiélago 33
Tomás Eloy Martínez. Argentino. (Tucumán, 16 de julio de 1934 - 31 de enero de 2010) «Como escritor se le puede considerar como uno de los grandes de la narrativa argentina contemporánea. Tomás Eloy Martínez escribió la historia de un país latinoamericano autoengañado, que se imaginó europeo, racional, civilizado, y un día amaneció sin ilusiones, tan latinoamericano como México o Venezuela, tan brutalmente salvaje como sus dictadores militares, tan brutalmente corrupto como sus políticos, tan ciego como todos ante las poblaciones de la miseria que fueron bajando hasta las avenidas porteñas, donde hoy recogen basura a la medianoche para comer. Tomás Eloy Martínez nos advierte, desde su vida, desde su muerte, que cuando al cabo entendamos nuestra historia, podemos entender sus abismos y sus cumbres y, a partir de eso, conocer la verdad. Tomás Eloy Martínez, como pocos, nos acercó a la verdad, huidiza, interminable, como la libertad misma.» El escribidor de un país autoengañado Carlos Fuentes. Domingo 28 de Febrero del 2010
2 de septiembre de 2010 por la tarde se anunciaba la muerte de G e r m á n D e h e s a , E s c r i t o r, periodista y dramaturgo nacido el 1 de junio de 1944 fue alumno y después catedrático por más de 25 años en la UNAM. Detrás de Germán Dehesa había una larga trayectoria en distintos medios de comunicación en los que lograba combinar la seriedad de los asuntos tratados con la antisolemnidad que definían a su pluma y a su palabra. «A mí me gustaba oír a Harapos y me gustaba leer a Shakespeare; me gustaba tener eso para lo que ni siquiera hay palabras en español, lo que se dice en inglés el street wise, la sabiduría de la calle. Me encantaba y me sigue encantando oír a la gente y ver qué se trae y oír sus argüendes, sus fabulaciones, sus mitos y sus historias». http://comunicantropo.com/?p=1167
http://ensayyyyo.blogspot.com/2010_02_01_archive.html
Los escritores José Saramago, Tomás Eloy Martínez y Carlos Monsiváis, fallecidos este año, recibirán homenajes póstumos en la XXIV Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), donde se recordará que
«sus libros les van a mantener vivos para siempre». Es nuestra manera de decirle a los lectores que los escritores nunca mueren, que están ahí, que están sus libros, que están presentes, y queremos que las editoriales hagan su esfuerzo importante para que ellos estén presentes», anunció la directora general de la FIL, Nubia Macías donde recordó que, aún muertos, los tres escritores «no van a faltar» en la próxima feria, la más importante del mundo en lengua española. 34 Archipiélago
SON O P ARECEN SER... PARECEN UN A CER C AMIENT O A LLOS OS RASGOS DE PERSON ALID AD DE NUES TR OS ACER CERC AMIENTO PERSONALID ALIDAD NUESTR TROS ALUMNOS Marbella Prado Moreno
E
l desenvolvimiento de la psicología se ha dado, entre otros factores, por la necesidad e interés que tiene el hombre por comprender su naturaleza y la de los demás, por ello ha sido necesario realizar estudios con el fin de determinar si los seres humanos difieren entre sí y en qué grado se presentan esas diferencias, lo que ha originado el desarrollo de la instrumentación de medición adecuada pruebas psicológicas- para evaluar cuantitativa y cualitativamente, a través de la expresión conductual externa y observable, los atributos, características, habilidades, rasgos, del ser humano, así como los fenómenos que suceden en éste, sin dejar de lado la parte bio-psico-social que lo caracteriza. Existen varias pruebas y consecuentemente clasificaciones de
éstas, de aquí la psicometría que constituye uno de los pilares fundamentales de la psicología, cuya finalidad es llevar a cabo la medición de aspectos específicos de la conducta de los seres humanos. Los test psicológicos son herramientas muy útiles en el quehacer del psicólogo ya que permiten obtener, objetivamente y con la mayor certeza posible, información del individuo que refleje su estado de ánimo, sus rasgos y tipo de personalidad, sus intereses, valores, creencias, inteligencia, motivaciones, problemáticas, etc., de manera que se pueda operar en los cambios conductuales, una vez entendida y analizada su psicodinamia, estableciendo un diagnóstico con su posible pronóstico y aplicando un
tratamiento adecuado con la canalización pertinente, ¡por supuesto! si es el caso, con la finalidad de acompañar, ayudar, asesorar, colaborar con el individuo en la solución de su problemática, de modo que sea un ser humano desarrollado, independiente, realizado. Sin embargo, no es posible separar la actividad mental, actitudes, intereses, valores, creencias y características de comportamiento (rasgos), en el funcionamiento real de un individuo, pues funciona como unidad y al actuar expresa la forma en que ha recibido la estimulación del mundo exterior -cómo lo ha percibido y la manera en que lo ha experimentado- así como la forma de codificar sus vivencias, motivo por el cual entender el comportamiento que refleja la psicodinamia de un individuo es bastante compleja y las técnicas utilizadas para la medición en el campo de la psicología no deben ser los únicos instrumentos de los que disponga el psicólogo, pues tampoco es un aplicador de pruebas, sus objetivos van más allá. Considerando las diversas conductas que manifiestan los adolescentes, surgió entonces en mí un interés por indagar sobre los rasgos de personalidad de nuestra población estudiantil, y si existe o se puede hablar de un perfil psicológico de dichos alumnos; con la finalidad de entender, comprender e intentar reforzar, pronosticar, prevenir o suprimir, conductas, con miras a lograr una meta: la salud mental y el desarrollo óptimo de nuestros alumnos. Así que me di a la tarea de obtener respuestas y/o conclusiones. El estudio de la personalidad, tiene amplia relación con lo que las personas son o parecen ser en un momento dado, así como la forma en que adquirieron ese comportamiento, entre otros factores,
Archipiélago 35
sin embargo para medir los rasgos de la personalidad se han elaborado diversas formas de instrumentación, según lo que se desee investigar. Hay por ejemplo test de estructuración de la personalidad y test o técnicas proyectivas de la personalidad. Así que apliqué la prueba proyectiva de la Figura Humana, que según su objetivo, es una prueba de ejecución típica o cualitativa, subjetiva, por la forma o tipo de respuesta que exige, administrada de manera colectiva, con instrucciones orales, a una muestra aleatoria de 266 alumnos, de ambos turnos y de secciones diversas; de los cuales 119 fueron varones y 147 mujeres, cuyas edades oscilan entre los 14-22 años de edad, en agosto del 2009. Con los resultados siguientes: Es una población que muestra pesimismo, pasividad, conformidad, baja autoestima, auto desprecio, lo que consecuentemente denota inseguridad, desconfianza y rasgos depresivos. Se sienten amenazados, abrumados, debido a que su Yo se encuentra en el centro de grandes fuerzas; por un lado la realidad, la sociedad, representada por el Súper yo y, por otro, la biología, representada por el Ello, lo cual establece en ocasiones conflictos en el Yo. Experimentan entonces ansiedad, de realidad, moral y neurótica. La primera la expresan como miedo, la segunda, cuando la ansiedad proviene del mundo social interiorizado del Súper yo; sienten entonces culpa, vergüenza, miedo al castigo, mientras que la última se muestra cuando se sienten abrumados por los impulsos del Ello, como si fuesen a perder el control, su raciocinio o su mente, de aquí el conflicto entre la expresión y el control de sus impulsos sexuales. Les gusta llamar la atención, la requieren y demandan, incluso pueden manipular para obtenerla, pues son dependientes. Quieren ser tratados con cariño maternal y recibir regalos, aún cuando en ocasiones se muestran generosos. Ante el temor y rechazo de los demás, justifican sus ideas y conductas. Tienden a ser gregarios, por su dependencia y sentido de pertenencia, aún cuando son recelosos, de aquí que
36 Archipiélago
en ocasiones muestren dificultad para relacionarse con los demás, pues creen que hablan de ellos aunque, paradójicamente, son confiados. Tienden a imitar papeles de adultos, principalmente de aquellos que son significativos para ellos. Tienen dificultades para expresarse, principalmente aquello que es o tiene relación con lo afectivo, es por ello que se muestran introvertidos y evasivos. Presentan sentimientos de gran frustración, producto de un medio ambiente que perciben como restrictivo, concomitante y hostil, lo que provoca el deseo de reaccionar agresivamente contra él, es entonces cuando pueden mostrarse hostiles con los demás incluso actúan contra sí mismos, llegando en ocasiones a sentir odio hacia ellos mismos. Debido a que tienen necesidad de agradar a los demás, aún cuando se muestran indiferentes ante ello o incluso lo niegan, encubren su agresividad, sin embargo, la expresan de manera verbal, son irónicos, maestros del sarcasmo hiriente. Además, les gusta discutir. Se muestran insolentes. Presentan rasgos de carácter destructivo, pueden ser crueles, prepotentes, desordenados, dados al vandalismo, grafiti y faltos de higiene, pues descargan hostilidad sobre un objeto que no tuvo-tiene la culpa.
Impiden que sus pensamientos y sentimientos dolorosos entren a la conciencia. Ante la ansiedad o conflictos experimentados, tienden a regresar a la fase de desarrollo anterior, como una manera de buscar los placeres que perdieron en la infancia; de aquí que busquen gratificaciones orales como comer, beber, fumar, principalmente, convirtiéndose éstas en sus actividades favoritas y «placenteras». Atribuyen a otros defectos, errores y deseos, inaceptados por ellos y/o por los demás, ignoran la realidad desagradable para no enfrentarse a ella, asimilan aspectos de otros y se transforman, se apropian de las cualidades de las personas que admiran. Dan forma discursiva a los conflictos y emociones como una forma de controlarlos, lo que denota los mecanismos de defensa yoicos que utilizan: represión, regresión, proyección, negación, idealización, identificación, racionalización, desplazamiento, intelectualización y sublimación, como una manera de lidiar con las exigencias de la realidad, de defenderse; sea bloqueando o distorsionando, para que su situación sea más aceptable y menos amenazante. Es importante señalar que los resultados anteriores nos permite tener
un acercamiento a un posible perfil psicológico, muy primario y precario por decirlo de alguna manera-, pues son varios los factores que así lo sitúan tamaño de la muestra, condiciones de aplicación de la prueba, es sólo una prueba no una batería de pruebas, sin un historial social, etc.- que dejan ver algunas características psicológicas fundamentales del tipo de nuestra población estudiantil, considerando la etapa de desarrollo en la que se encuentran, lo que permite comprender su conducta e intentar predecirla de manera que podamos advertir el grado de aprendizaje que ha obtenido y con el que cuenta, para desechar, modificar o crear técnicas de enseñanza-aprendizaje, de manera que impacten en su rendimiento escolar. Con el propósito de establecer hasta dónde puede llegar en el futuro y, por otra parte, comprender su psicodinamia y consecuentemente actuar de manera que contribuyamos cada más en favor de su formación, desarrollo y salud mental, teniendo en cuenta que la personalidad es un complejo proceso de desarrollo que implica maduración, que aún cuando existan teorías, son seres únicos y por lo tanto diferentes, con una herencia,
constitución, carácter, actitudes: cognitivo- conductual-afectiva, aptitudes, rasgos, y temperamento muy particulares, que pertenece a una sociedad; participa de sus valores culturales, del conjunto de formas de conducta compartidas por su grupo y la aceptación de la conducta de los otros, de las relaciones establecidas, de las formas aprendidas y organizadas de su conducta, de sus patrones culturales, que le dan individualidad e identidad.
ORIENT ACIÓN ORIENTA NUTRICIONAL Sandra Ivonne Lozano Madrigal Nadia Deyanira González Tapia
La información obtenida de las pruebas psicológicas son sólo una herramienta, sólo eso, no es la única ni la absoluta descripción y/o definición de aquellos factores que en conjunto, podrían caracterizar a nuestros alumnos bachilleres, pues son más de lo que una prueba o una batería de pruebas psicológicas aplicadas puedan arrojar, son MUCHO, MUCHO MÁS DE LO QUE PARECEN SER O CREEN SER!
MORALES, Maria Luisa. Psicometría aplicada, México, Trillas, 1996.
Durante el semestre de Febrero / Agosto 2010, en la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo», se trabajó en un Programa de Orientación Nutricional confeccionado y conducido por la LN Sandra Ivonne Lozano Madrigal y la Psic. Nadia Deyanira González Tapia. Con el siguiente objetivo: facilitar a los alumnos conocimientos nutricionales que les permitieran mejorar hábitos de alimentación. Se propusieron y desarrollaron cinco temas, distribuidos durante los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio y se hizo la publicación de resultados correspondiente a cada mes, información que, semanalmente, fue actualizándose. Con el fin de conocer el impacto que tuvo este programa se determinó hacer una evaluación, con base a 10 preguntas, a alumnos de los semestres de segundo, cuarto, quinto mixto y sexto. De 100 jóvenes participantes, a quienes se les aplicó esta encuesta, 39 fueron del sexo masculino, 46 del femenino, 15, por alguna razón personal u omisión, no especificaron su sexo. La población evaluada se eligió al azar, 38 de los cuales, manifestaron haber leído la información, y he aquí algunas de sus respuestas:
Archipiélago 37
«Las comidas que teníamos que hacer durante el día» «Daban opciones de desayunar, comer y cenar» «…la mala alimentación» «Hacer ejercicio para una vida sana» «No dejar de desayunar» «Que hay que comer balanceado: desayuno, colación., comida, colación, cena, colación»
«Más difusión porque hay gente que no se fija en lo que le rodea» «Ponerla en lugares más visibles» Finalmente, de esos 38 participantes que conocieron la información, 16 de ellos mencionaron tener interés por saber de algún tema, mientras que 19 no muestran interés y 3 no contestaron.
Conclusiones: aunque fue pequeña la muestra de estudio, los resultados arrojan que la mayoría de ellos no tuvo contacto con la información, debido a que no acostumbran leer lo que se publica en la escuela y el programa se basaba precisamente en información a través de carteles. Los que si tuvieron contacto con la información, pudo constatarse que, de alguna manera, tuvo un efecto en ellos.
En tanto que los 62 restantes que dijeron no haberla leído, seleccionaron diversas opciones presentadas en la evaluación aplicada. De estos resultados, 25 participantes consideran que han experimentado cambios en su alimentación, a partir del contacto con el programa, mientras que 13 de ellos mencionaron no tener ningúno. Algunos de los cambios son los siguientes: Ya desayuno; como frutas y verduras» «En la forma de combinar el grupo de alimentos que consumo» «Como a las horas que es debido» «Comiendo un poco más sano y no tanta comida chatarra» Es importante mencionar los motivos de los participantes que, a pesar de haber tenido contacto con la información, sus hábitos alimenticios permanecieron sin modificación, algunos son las siguientes: «No seguí esos consejos porque ya llevo una alimentación sana» «Me gusta comer de la manera en que como, sería muy difícil quitarme la manera de comer» «No lo llevo en práctica» «Por falta de tiempo no puedo tomar los consejos» De 38 participantes, que leyeron la información publicada, consideran que ésta es útil argumentando el por qué de ello: «Puedes darte cuenta si tienes o no una buena alimentación y cambiarla para beneficiar tu cuerpo» «Para prevenir la obesidad» «Es una forma de aumentar nuestra salud» «A crear conciencia acerca de nuestra alimentación» Algunos de los participantes mencionaron que la información les parecía «completa», sin embargo, hubo quienes dieron sugerencias para incluirlas en este programa, como las siguientes: «Dietas» «Fomentar deporte» «Pasen a los salones a dar pláticas de ello»
38 Archipiélago
EVALUACIÓN sexo: M F Sección__________ Bachillerato_________________ Durante el semestre (Febrero 2010 / Agosto 2010) se publicó información sobre Orientación Nutricional. Nos gustaría saber el impacto que ha causado en ti, por ello te agradeceríamos pudieras contestar las siguientes preguntas: 1. ¿Leíste alguna vez la información? SI NO Si tu respuesta es afirmativa por favor pasa a la pregunta 3 y si es negativa subraya las opciones que se te presentan en la pregunta 2. 2. ¿Por qué? o El lugar no era accesible para leerla o La letra era pequeña o La información no era clara o Nunca la vi o No acostumbro a leer los carteles que se colocan en la escuela o No me interesó o Otra (s) 3. ¿Qué recuerdas? 4. ¿Crees que a partir de esa información tu alimentación ha cambiado? SI 5. ¿De qué manera? 6. ¿Consideras que es útil este tipo de información? SI NO 7. ¿Por qué? 8. ¿Qué sugerencias podrías dar a la información? 9. ¿Te gustaría saber de algún tema en especial? SI NO ¿Cuál?
NO
La Abolición de la Escla vitud dur ant e Esclavitud durant ante la Independencia de México KarlaMoreno www.loscuentos.net
E
l abuso de la fuerza de la sangre para el trabajo rudo. El trabajo no remunerado. Las jornadas que exceden los límites que la naturaleza pueda tolerar. El pretexto de las supuestas «diferencias raciales» para explotar a los indefensos. La humillación tanto física como psicológica. La esclavitud. Desde que se constituyen las encomiendas en la Nueva España, indios y posteriormente también negros, son utilizados, forzados y humillados en su dignidad para realizar las tareas más ruines y de mayor esfuerzo. Podemos aún imaginar al encomendero disfrutando de sus manjares; engordando ferozmente mientras que sus indios esclavizados se debaten entre el sudor y el miedo. Un respiro, un solo minuto de descanso y podría costarles la existencia. El pueblo invadido se había convertido en esclavo en su propia tierra. Sin derechos, sin retribuciones, sin poder siquiera levantar la mirada hacia el invasor porque sería retarlo. Nuestro benigno clima parecía hacerse cómplice del extraño al hacer prosperar los frutos, no importando que no estuvieran destinados a alimentar al verdadero amo, sino a su verdugo. Los evangelizadores no se dan a
basto para consolar, para curar, para predicar al indio; mientras éste los observa con esa su mirada triste, esa mirada de raza herida en su orgullo. Mientras recuerda, entre prédica y prédica del fraile: el látigo que revienta las carnes y retumba en sus oídos. A su mujer ultrajada y él a la vez ofendido en su honor en tanto que el cruel extranjero se mofa de su tragedia. El niño más pequeño golpeado en el rostro, sólo por ser hijo de indio. Él mismo siendo comparado con las bestias y trabajando a su paso. Sus dioses cayendo y estrellándose desde los altares por parecerles irrisorios y diabólicos a esos amos. Sus futuros hijos ya marcados desde antes de nacer para un destino igual o peor que el de sus
padres y sus rituales tratados de malignos y «macabros». Su pueblo, en suma, merecedor de nada… más que de la miseria y la esclavitud. Y se pregunta el indio: ¿cómo puede ser que esos predicadores que hablan de un Dios tan bueno y que son además tan venerables y sabios, sean hermanos de aquellos otros que les han hecho destruir sus propios templos y edificar unos nuevos sobre sus restos? ¿Por qué habían usado de esa crueldad con ellos cuando, a su llegada, sólo los recibieron con dádivas y hospitalidades? Hubo varios religiosos que se opusieron a la esclavitud, especialmente Fray Bartolomé de las Casas, quien defendía a los indígenas apoyándose en la ideología de Vasco de Quiroga, quien fundamentó sus ideales en el famoso escrito «Utopía» de Tomás Moro para manifestar sus aspiraciones humanísticas.
Archipiélago 39
esclavos, pero hacia finales del siglo XVIII y principios del XIX, la situación era ya insostenible; demasiadas generaciones habían sido lastimadas en su legitimidad como para no intentar salvarse. Ese fue uno de los primeros gritos de nuestro pueblo, un grito que culminaría con el de Dolores, aunque para esto aún faltaría revivir infinidad de escenas dolorosas. La idea de abolir la esclavitud va creciendo paulatinamente en todas las castas oprimidas y fluye implacable como un cauce de rabia en la mente de los futuros libertadores. Esa sangre derramada, esas vidas consumidas no habrían sido en vano, clamaban con la desesperación de su propia agonía y se refugiaban en sus corazones y en sus ánimos. Los primeros esclavizados en nuestro continente fueron estos indígenas que sobrevivieron a la conquista española para trabajar como mano de obra barata o gratuita en las labores agrícolas y las minas de plata de la Nueva España y el Perú, para posteriormente ser sustituidos por africanos. Durante cuatro siglos, cerca de 15 millones de hombres fueron transportados a manera de bestias en el fondo de oscuras bodegas. Eran negros africanos capturados a lazo y vendidos por cantidades insignificantes. La esclavitud en el pasado no sólo fue justificada, sino también vista como una cuestión útil y necesaria. Aristóteles la calificó como una de las divisiones naturales de la sociedad, comparable a la que supuestamente existiría entre el hombre y la mujer. Este filósofo decía que había dos clases de personas: «aquellas que están naturalmente dispuestas al mando y quienes están naturalmente dispuestas a ser mandadas, por lo que su unión era lo que hacía que ambos pudieran sobrevivir», y con ello quería decir que tal relación era «ventajosa tanto para el amo como para el esclavo». Santo Tomás tenía la misma visión que Aristóteles acerca de la esclavitud. Y lo mismo sucedió con Hegel. Sin embargo, las voces discordantes en el mundo
40 Archipiélago
antiguo la dieron los Estoicos, en particular Diógenes, quien condenó la esclavitud. No obstante, no fue sino hasta el siglo XVIII cuando la filosofía Iluminista convirtió en absurda y repugnante la noción misma de esclavitud, ya que la defensa de la noción de igualdad que ella proclamó significa precisamente la condena a la esclavitud en todas sus formas y grados. Durante el Virreinato, no solamente en México, sino en toda América hubo
Entre la esclavitud y la libertad. David Guerrero No fue sino hasta 1810 que don Miguel Hidalgo y Costilla ordenó en Valladolid ponerlos en libertad. Después, el 6 de diciembre de ese mismo año, promulgó en Guadalajara un bando aboliendo la esclavitud. Estos son los primeros puntos del documento de Hidalgo en Guadalajara: 1) Que todos los dueños de esclavos deberán darles la libertad, dentro del término de diez días, so pena de muerte.
virtud» y con ello confirma la abolición de la esclavitud en México. Puede haber muchas clases de esclavitud: incluso de pensamiento, de libertad de expresión, de creencias, pero gracias a estos antecedentes, hoy en día la Constitución también nos otorga dos tipos de derechos: los individuales y los sociales. Ningún individuo es más importante que otro. En México no existen esclavos ni nobles, y los derechos humanos que la Constitución reconoce están garantizados para todas las personas. La Constitución garantiza un gran espacio de libertad para cada individuo: todos podemos pensar, decir, oír, escribir o hacer lo que queramos siempre que no dañe a terceros. Durante la lucha por la Independencia de México, estas formas de abuso se lograron abatir gracias a la suma de voluntades y de fuerzas que pugnaron por hacer de esta una patria unida y libre, sin la existencia de castas y sin discriminación de razas. El resto de la historia dependería de las siguientes generaciones.
2) Que cese para lo sucesivo la contribución de tributos, respecto de las castas que los pagaban, y toda exacción (exigencia de impuestos) que a los indios se les exija. «Y para que llegue a noticia de todos y tenga su debido cumplimiento, mando se publique por bando en esta capital y demás villas y lugares conquistados, remitiéndose el competente número de ejemplares a los tribunales, jueces y demás personas a quienes corresponda su cumplimiento y observancia». En nuestra Constitución se estipula que está prohibida la esclavitud desde que Miguel Hidalgo decretara su abolición. José María Morelos, por su parte, proclamó en su escrito «Sentimientos de la Nación», publicado el 14 de septiembre de 1813, que «sólo distinguirá a un americano de otro, el vicio y la
Archipiélago 41
Viene de la 4a. de forros
Merecen un digno reconocimiento la profesora Laura Alejandrina Acosta Urzua y el estudiante Gilberto Cortés Rocha, Consejeros Universitarios salientes: por la labor tan meritoria que realizaron en el seno de las comisiones de Reforma Administrativa y Académica respectivamente, durante los dos años en que fueron electos para tan importante encomienda. Debo señalar que, en el arduo trabajo de las comisiones de Reforma Universitaria, nuestros representantes participaron en casi todas las sesiones. Siendo nuestra escuela la más cumplida entre todas las dependencias universitarias. TASA DE RETENCIÓN Y EFICIENCIA TERMINAL. El 25 de junio pasado, en el Auditorio Universitario «Dr. Samuel Ramos», tuvo lugar la ceremonia de fin de cursos de la generación del centenario y nos congratulamos con informarles que egresaron un aproximado a 387 estudiantes, lo cual representa el 64.5 % de eficiencia terminal. En contraposición con el 40% que mantiene la media nacional. Este fenómeno es más notorio en los terceros semestres, donde, sin estadísticas reales previas (aun no hay inscripción, pero hay datos observables de registro que lo indican), nos aventuramos a decir que la tasa de retención1 de esta escuela es superior al 80% y eso lo está observando la comunidad académica desde el inicio de este ciclo escolar: de ese semestre tenemos grupos superiores a 50 alumnos por sección, la mayoría estudiantes de la escuela, desde primer semestre. Lo que es un indicativo de la que tasa de deserción está disminuyendo. Esto ha provocado hacer algunos ajustes, para no saturar los espacios de la escuela y por tanto, prevenirla, los estudiantes que vienen de Art. 40 han sido trasladados al turno vespertino, al igual que los cambios de escuela. ¿A qué obedece esto? Habrá que hacer un análisis profundo de los datos, pero al parecer incide lo siguiente: • La tabla de perfiles de los docentes en las diferentes materias. •
El personal académico de la escuela está capacitado para sus materias, el grueso de sus profesores cuentan ya con estudios de maestría (incluyendo a los suplentes).
•
El diagnóstico semestral de las asignaturas más reprobadas en los últimos 5 años y el asesoramiento en las mismas. Identificando, con
42 Archipiélago
datos precisos (estadísticas), a quienes, semestre tras semestre, reprueban a más del 50 % de sus estudiantes. •
El porcentaje de asistencia de los profesores al aula es mayor al 80%.
•
El Programa de Tutoría ha canalizado a 90 estudiantes a profesores para su seguimiento académico integral.
•
El departamento de enfermería ha sido partícipe de la asistencia de los estudiantes al aula, ante un problema no grave de salud, no tienen que trasladarse inmediatamente al IMSS o a sus casas para recibir atención o medicamento.
•
El departamento psicopedagógico ha contribuido en la estadía de los estudiantes con programas de apoyo: técnicas de estudio, o en pláticas con los adolescentes para que sus problemas personales no incidan con lo académico y sea pretexto para desertar.
•
Muchos jóvenes afrontan el grave problema de falta de recursos, y es el caso que, en la biblioteca de la escuela, se ha integrado un comité de becas con el objeto de facilitarles los trámites y la obtención de estos apoyos ante las diferentes instancias: SEP, «Oportunidades», estatales, universitarias o de servicio social, etc. Aquí quiero agradecer a los encargados del trámite de las becas, el servicio que les han dado a los estudiantes, por su ayuda eficiente y el don de gentes que han demostrado.
Habrá más causales, pero como señalé, se tendrá que hacer un estudio más preciso del fenómeno, para conocer por qué la tasa de retención y de eficiencia terminal es favorecedor en nuestra dependencia. XXXII ANIVERSARIO. Desde el pasado mes de mayo la Comisión de Cultura de la escuela se integró para organizar las actividades del XXXII aniversario de la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo» y con este preámbulo le informo a la comunidad de la escuela que la labor de este equipo de trabajo, coordinado por el Mtro. Jesús Morales Pérez, ha rendido fruto de una manera muy distinguida y ha podido hacer la siguiente programación: I Feria de la ciencia • ciencia. Con la exposición de trabajos el día 28 de septiembre en el primer patio de la escuela. Actividad coordinada por la Mtra. Alma Rosa Ayala Virelas, Prof. Sergio Navarro
Rivelino Vázquez Ponce y J. Ernesto Álvarez Guzmán.
Maya e Ing. Jorge Manuel Navarro Maya, quienes han desarrollado el proyecto desde abril y han integrado 15 equipos de trabajo para investigación con alumnos dirigidos por sus profesores. •
La VIII Olimpiada del conocimiento; evento coordinado por los presidentes de academia de Biología, Física, Matemáticas y Química.
•
«Poesías y relatos en el antro. Un recital de lecturas», por la academia de Literatura.
•
Mesa Redonda debate del tema: «Competencias modelo para la enseñanza» coordinada por la M. P. Martha Patricia Morfín Gallegos.
•
Curso taller para estudiantes sobre «El razonamiento y utilización de la calculadora en el manejo de las 240 funciones», a cargo del Ing. José Jesús Sánchez Ponce.
•
•
•
Homenaje a Mercedes Sosa» con la «Homenaje participación de reconocidos grupos de música latinoamericana tradicional y poetas michoacanos el 4 de octubre, en el Centro Cultural Universitario. Coordinación: Prof. Jesús Morales Pérez. Presentación de libros: 1) Genaro Vázquez y el Movimiento Social en Guerrero (1960- 1963) del Mtro. Pavel Alejandro Castañeda Hernández el miércoles 06 de octubre en Aula Mater del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo.
•
Y 2) El libro Corridos Históricos de Tradición del Bajío del investigador Juan Diego Razo Oliva.
•
Espectáculo Cultural de Poesía, Música y danza «Del amor y de la Vida. Homenaje a Miguel Hernández»; coordinado por la Mtra. Gisela Barajas López.
•
Evento atlético deportivo a realizarse en el estadio Venustiano Carranza con la participación de los estudiantes de primer año: Actividad coordinada por los Mtros. en Educación Física:
Otras actividades relevantes: El Curso de inducción para los alumnos de nuevo ingreso se impartió del 9 al 13 de agosto con la participación de la academia de matemáticas, de historia, de los integrantes del área de laboratorio, de control escolar, de bibliotecas, de enfermería, del Depto. Psicopedagógico, de educación física, de Tutoría, del personal administrativo y de intendencia.
•
El Grupo Perfiles en coordinación con el Movimiento de Educación para la ciudadanía mantiene su programa de actividades recreativas los sábados; y avalando su vinculación con las comunidades del Estado de Michoacán a partir de octubre, asesorado por la Lic. Erika García Contreras.
•
La Escuela es sede del interprepas los días 7 y 8 de octubre, evento coordinado por la Coordinación de bachillerato y al interior de la escuela por el Depto. Psicopedagógico, por la L.P. Lucía Mariela Arroyo Barrera.
•
El pasado 16 de agosto se realizó la reunión informativa para la integración de los equipos de trabajo que realizarán el Plan de desarrollo de la dependencia con los profesores titulares. La misma fue muy enriquecedora porque se compartieron opiniones sobre temas varios.
•
Se impartieron dos cursos para docentes dentro del programa de capacitación y adiestramiento: el primero, coordinado por la Academia de Computación y el segundo, por la academia de matemáticas.
Nos esperan días muy dinámicos, sobre todo por nuestro aniversario y me permito enviar una felicitación a la comunidad académica de la escuela por mantenernos trabajando a pesar de las circunstancias de nuestra universidad. Continuemos el festejo del bicentenario y centenario respectivamente, al menos hasta que comiencen los avatares por la rectoría de la institución. L.H. Tania Madeleine Álvarez Guzmán 1
Retención en cuanto a la permanencia de los estudiantes en su semestre, aunque deban 1 o más materias, pero no desertan.
Archipiélago 43
Recuento
«Si erré, lo siento mucho por mi y por las personas que en mi confiaban; pero desgraciadamente yo no puedo juzgar sino por mi propio entendimiento. Espero con el temor natural de la reflexión, pero con plena confianza por parte de la conciencia, el juicio de los contemporáneos y de la posteridad, si es que llega a ocuparse de mí». Melchor Ocampo
E
n el marco de los festejos por el bicentenario de la Independencia y centenario de la Revolución damos la bienvenida a otro número de nuestra revista. En este contexto es importante reflexionar sobre la función de estos procesos históricos en el México de nuestros días, el tema de esta edición se orienta a hacer una reflexión, discusión y crítica, la visión nicolaita, exclusivamente a ese papel y en algunos casos a analizar el de los forjadores de la patria. Para la edición se publicó una convocatoria, a la comunidad de la preparatoria, muy explícita, en relación a los contenidos y objetivos: como la columna vertebral de la revista. Agradecemos la participación de los profesores e invitados especiales para hacer posible un número más de esta revista que cada vez es más solicitada en el ámbito local. También sirva este medio para agradecer al comité editorial por la elaborada labor que realizan, al caracterizarse por la precisión de sus comentarios y correcciones. En la edición anterior pusimos énfasis en el tema de las competencias, asunto que sigue muy vigente por la RIEMS (Reforma Integral de la Educación Media Superior). Los docentes del bachillerato nicolaita están participando en la estructuración de los programas académicos desde el pasado junio y aún hoy siguen activos en dichas modificaciones, tal es el caso de las academias de historia, matemáticas, física y filosofía. CONSEJO UNIVERSITARIO: El pasado 10 de junio se realizaron las votaciones para la elección de los consejeros universitarios propietarios y suplentes al Consejo Universitario. Por la Preparatoria «MO» hubo dos profesores contendientes y por parte de los estudiantes tres candidatos. Con los resultados siguientes: Mtra. Delia Lilia Velazco Capistrán, Consejera Profesora propietaria. Mtro. Jaime Álvarez Cabrera, Consejero Profesor suplente. Alondra Martínez. Consejera Alumna Propietaria Williams Méndez. Consejero Alumno suplente. El proceso se realizó en un marco de respeto y cordialidad sobre todo entre los candidatos profesores que demostraron que quieren trabajar por los intereses de su centro de trabajo. La participación de los docentes fue del 96%; el de los estudiantes, aproximadamente 36%. ...42
44 Archipiélago