Recuento
E
n los festejos al año internacional de los bosques y de la química queremos hacer una reflexión en cuanto a la protección de nuestro patrimonio natural y de los avatares de las ciencias. Este año se conmemoró el CC aniversario luctuoso de aquellos insurgentes fusilados en Chihuahua, entre los que destacan, Dn. Miguel Hidalgo y Costilla, Cap. Ignacio Allende, Tte. Juan Aldama, Ing. Mariano Jiménez, Lic. Mariano Hidalgo y el Lic. Ignacio Aldama; igualmente aquellos a quienes el recuerdo ha minimizado: Lic. José Ma. Anzorena, Luis de Herrera, Juan de Villería, Bernardo González de Lara, Luis Malo, José Ma. Mercado, Luis Méndez, Pascual Ortiz de Letona, entre otros insurgentes que murieron en batallas o fusilados también en 1811; luchadores a quienes las autoridades federales olvidaron tras festejar el bicentenario de la Independencia Nacional. A ellos nuestro recuerdo y agradecimiento. La UMSNH y esta dependencia recordaron el pasado 3 de junio el CL aniversario luctuoso de Dn. Melchor Ocampo, a quien en este momento le hacemos el honor correspondiente. El reconocimiento público a nuestros luchadores sociales es un deber de los universitarios para no olvidar sus preceptos y el porqué de su lucha y muerte. Hacer un recordatorio que entre estos personajes varios fueron nicolaitas formados a la luz de la universalidad del conocimiento. En nuestra realidad actual hemos dejado que nuestros vicios nos dominen y estamos olvidando la importancia y esencia de la educación universitaria. Las universidades son la caja de resonancia de los cambios políticos de una nación; es ahí donde se deben debatir las ideas de nación que beneficien a las mayorías para lograr el progreso; tiene mayor legitimidad el saber universitario que los saberes legislativos, porque los primeros deben sustentar a los segundos precisamente por ser la política una ciencia, la cual debe meditarse y razonarse en el seno académico. La universidad debe ser ejemplo claro de los cambios en su interior de manera clara y pacífica; debe priorizar sus intereses basados en la ciencia y en el arte. Y para esto se debe clarificar su circunstancia. No es novedad que en la Universidad Michoacana se han permitido ciertos excesos desde pasadas administraciones universitarias bajo el amparo de las llamadas negociaciones para evitar presumibles confrontaciones con los diferentes grupos políticos al interior de la misma. En muchas de las manifestaciones universitarias se ha utilizado el chantaje y el enfrentamiento para sacar ventajas económicas, más no académicas, en beneficio de estos grupos y de sus líderes, abusando de los fines de la universidad y en detrimento de la investigación y la docencia. ...a la Pág. 42
k
en
to
N IÓ C A C U as ED a l
e nz n d a l GICA enseñbució a p r Su Y LÓ en la ontrimejo c A ía a su IC or y l ra T t É tu ria pa LA La sita IC er T iv n u
em
EN