D & ] X 6R OD H R QD G G HQ R W HQ DULOH VLGD LHQW P OH 0 LYHU FLP S R % 6X DQQ D 8Q RQ & P O O HU GH GH Q Q ItRV DG 7 GH &DQWHUDV G D V H UOR HV FL &D ' 6R
SUMARIO Archipiélago 21 Otoño 2013
Nuestra portada: El grito. Edvard Munch. Voz de alarma del mundo moderno
3
Del Editor
4
¿Cómo será la educación del futuro? ¡Imaginemos! Paz PERALTA MARTÍNEZ
5
La Universidad en tiempos de crisis Juan José LANZ
9
Legislar con igualdad y sin ideologías Gerardo A. HERRERA PÉREZ
1 2 CRISIS EN L A CONCEPCION DE LO LA HUMANO Paulo GARCÍA ÁLVAREZ 1 4 LA ETICA Y SU INSTRUMENT ACIÓN INSTRUMENTA PR A GMÁTICA PRA Mauricio CORONADO MARTÍNEZ
DIRECTOR FUNDADOR Manuel Álvarez Barrientos DIRECTORA Irma Elena Lozano González ADMINISTRADOR Ing. Antonio Aguirre Ordaz EDITOR Prof. Jesús Morales Pérez
CONSEJO DE REDACCIÓN: Ariadna Alvarado López • Gisela Barajas López • Gabriela Sánchez Medina • Gaspar Aguilera Díaz • Jesús Morales Pérez
Año XII. No. 21 Otoño 2013. Publicación y distribución: Preparatoria “Melchor Ocampo”, UMSNH. Madero Poniente 414, Morelia, Michoacán. Teléfono (443) 3 12 01 81. Producción editorial: J. Antonio Huerta Espino. Impreso en gutenberg arte gráfico
El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Si te interesa reproducir algún artículo, dale su crédito. Archipiélago con mucho comedimiento invita a sus lectores a emitir sus reconvenciones, puntos de vista, comentarios, etc., sobre los contenidos de esta publicación. Pueden comunicarse por correspondencia a Preparatoria “Melchor Ocampo” oficinas administrativas, Madero Pte. No. 414, Morelia, Mich., o por fax 3 17 99 95 ó bien por correo electrónico: jmpmersault@yahoo.com.mx E invita a maestros y estudiantes a sumarse al cuerpo de colaboradores. Requisitos: Los señalados en su editorial/ presentación Archipiélago No. 1. Los interesados podrán dirigirse al editor o al Consejo de Redacción en las oficinas de la Escuela.
2 Archipiélago de Canteras
1 7 Tutoría, conocimiento y memoria: ¿F icción o ¿Ficción reflexión? Julio César OSOYO BUCIO 2 0 «Suicidio» Acto de cobardía o valentía ¿Cuándo fue la última vez que lo pensaste? Martha Rocio HERNÁNDEZ MARTÍNEZ 2 2 ¿P or qué la L una siempr ecido ¿Por Luna siempree nos ha par parecido misteriosa, mágica y mítica? Arturo TOVAR SALAZAR 2 4 Posibilidad lúdica, artística y cr eativa de la creativa enseñanza Alexia Denisse CUEVAS RAMÍREZ 2 7 ¿Y el prestigio del abogado dónde quedó Jesús HERNÁNDEZ EGUIZA 2 9 Crisis monárquica e independencia de la Nueva España Israel Albino ESQUIVEL HERNÁNDEZ 3 1 Alimentos transgénicos, saber lo que comemos Víctor LÓPEZ MALDONADO 3 4 La Mujer Mexicana en la vida social Leticia SESENTO GARCÍA 36
Sólo para jubilados
3 8 La Maga soy yo yo,, soltó Alejandra. Y Julio no quiso contradecirla. 3 9 El llano en llamas cumple 60 años 4 0 Pablo Neruda. A 40 años de su muerte 4 1 Maqroll está de viaje 4 2 «Los Uandaquari»
Recuento
T
iene usted en sus manos el número XXI de Archipiélago, felicítela, cumple 12 años de ininterrumpida actividad de difusión y debate de los temas candentes que interesan a los universitarios nicolaitas y al público en general. Durante todo ese tiempo se ha sostenido por el impulso y apoyo de las sucesivas administraciones, desde su Director fundador el Lic. F.M. Manuel Álvarez Barrientos, el Lic. Damián Arévalo Orozco y la Lic. en Hist. Tania Madeleine Álvarez Guzmán, hasta Irma Elena Lozano González, Licenciada en Biología y recién designada, por el H. Consejo Universitario, como Directora de la Preparatoria “Melchor Ocampo” para el periodo 2013-2017. Archipiélago se congratula con su nombramiento, más aún cuando de inmediato se interesó en darle continuidad.
La Universidad pública vive momentos turbulentos y llenos de contradicciones, que amenazan su existencia. Paradójicamente la “sociedad del conocimiento”, terminajo puesto en boga por los que, quizás sean los menos autorizados moralmente para calificar, ponen en tela de duda si la universidad sirve para algo o no.
Del editor
El mundo es rehén de los poderosos de la tierra, los que encerrados en sus pilares de oro y plata se han erigido como los detentadores del destino de esta humanidad. Todo el que está fuera de ese círculo tendrá que debatirse en la arena de competencia, bajo las reglas del darwinismo y la aplicación de la solución malthusiana. Estos malos aires se respiran en nuestros países latinoamericanos afectando de modo alarmante las conciencias y la inteligencia de sus habitantes, “El ser humano tiende a creer en toda información que recibe el suficiente número de veces y por distintos caminos que se corroboran entre sí.” Dice J. Antonio Marina* y, no sólo eso “No se trata de creer en lo que veo sino en lo que me dicen… Con la palabra nació la comunicación, pero también la mentira.” Hoy en día los “comunicadores” de los medios, manipulan los hilos de la información, se han convertido en los más eficaces cómplices del poder, al grado que hasta el gusto y las dietas no dependen de nuestra voluntad, ni la experiencia, ésta ha sido nulificada. ¿Por qué no hay forma de atender las necesidades sociales, salud, educación, etc.? ¡Porque tenemos una deuda pública y hay que cumplir con pagarla! No hay presupuesto que alcance, la educación pública no es prioritaria, porque no es negocio. Los contratos colectivos, el pago de pensiones, la asistencia social, etc., socavan las finanzas públicas, erosionan la economía nacional: reducir planta de trabajadores, disminuir los salarios, arrebatar conquistas laborales, reducir matrículas, imponer pago de colegiaturas, implantar medidas arbitrarias a quienes aspiren a elevar calidad de vida, son atribuciones del patrón, por encima de las leyes, éstas se interpretan y se aplican a discreción.
Habrá que adoptar un modelo empresarial, “la sociedad del conocimiento” para que produzca ganancias. Por lo pronto los mecanismos del ejercicio del poder están a toda máquina: legisladores, empresarios, medios de comunicación, analistas políticos están muy interesados en la educación, ésa se ha convertido en un grave problema de seguridad nacional, hay que estar en estado de alarma, todo debe estar bajo control, ante cualquier manifestación de descontento popular, aplicar sugestivos modo de cautivarla: manipulando la conciencia colectiva, “despreocúpense, vean la tele”. “Es necesario reformar la Ley Orgánica de la Universidad”, ¿Qué problema académico lo reclama? No, es un asunto laboral, es un problema de déficit, son las pensiones. Este país está endeudado desde la época de Guadalupe Victoria, y desde entonces se la ha pasado renegociando su deuda pública y pasándole las letras y pagarés a quienes menos se han beneficiado de esos compromisos: el pueblo mexicano, hoy le regatean hasta una despensa, no salió de su bolsillo, pero la tele dice ¡estamos ayudando! Tremenda la capacidad de cambiar las creencias: a la gente de a pie le molesta que cierren la calle, tan absortas en su enajenación, condenan a ultranza y son incapaces de disfrutar el camino que abrió la barricada.
En nuestro medio, el estado no necesita mucho para convencernos de la necesidad de austeridad, tenemos en casa sus operadores políticos, una parte de la comunidad universitaria son empresarios, otra son emprendedores, se alinean, meten una mano a la bolsa para hacer cálculos y levantan la otra para pedir la palabra. Tiene sus asesores, amparémonos, ¡dios santo!, contra las huelgas que atentan contra “mi derecho a estudiar”, y algunos barcos y aviadores hacen eco. Vale
*Marina, José Antonio. La inteligencia fracasada. Teoría y práctica de la estupidez, Barcelona, Anagrama, 2012. Pp 48-49
Archipiélago 3 de Canteras
Trompo a l’uña
¿Cómo será la educación del futuro? ¡Imaginemos! Paz PERALTA MARTÍNEZ Maestra de música del Ceip Explorador Andrés
¿Es posible el cambio de la educación?
N
uestras creencias, sueños, valores, las relaciones con los demás, hasta la interacción con el mundo físico, están hoy influidas por la tecnología y más concretamente, por las redes sociales. Este hecho está teniendo una repercusión en la escuela, las necesidades educativas han cambiado. Las competencias, habilidades y capacidades de la educación siglo XXI son diferentes a las de la educación tradicional. La forma de utilizar la memoria cambia, el pensamiento crítico es necesario para la búsqueda y selección de informaciones, la divergencia intelectual es posible en las plataformas digitales, potencia la creatividad y personaliza los aprendizajes, el trabajo colaborativo se desarrolla en las redes y en los foros. contenidos, En cuanto a los contenidos muchos de ellos se mantienen, otros quedan obsoletos y otros es necesario añadirlos. La metodología ya ha
4 Archipiélago de Canteras
cambiado algo con la presencia de material tecnológico en las aulas, pero una pizarra digital, las tablets o los ordenadores, solo posibilitan el cambio, no lo producen, el cambio lo hacemos los docentes. El cambio metodológico viene forzado por el tipo de competencias y destrezas que queremos desarrollar en el alumno, y por otros factores curriculares. Las editoriales elaboran materiales para la pizarra digital y las tablets. En algún rincón de alguna página aparece tímidamente la referencia a algún enlace y a las redes sociales. Todo esto cambiará en la educación del futuro, un futuro próximo. En la educación del futuro, la conexión a internet será la gran protagonista. Habrá medidas de seguridad para que los menores naveguen sin peligro. Los libros digitales se habrán convertido en redes sociales cerradas al grupo clase, donde aparecerán los elementos del currículum: contenidos, objetivos, metodología, competencias, evaluación… Las tablets de los alumnos serán de plástico flexible,
resistentes al agua, y muy ligeras. Habrá actividades en las cuales nuestros alumnos trabajen de modo colaborativo con otros colegios y con otros alumnos a los cuales no conocen. Los contenidos los buscará el alumno de entre una serie de contenidos previamente seleccionados por el profesor o/y proporcionados por las editoriales en los libros digitales. La personalización de la real, habrá varios educación será real caminos diferentes para alcanzar los objetivos curriculares planteados. Se podrán desarrollar las diferentes inteligencias, potenciar las competencias más destacadas del alumno para suplir sus pruebas, los carencias. Las exámenes y otro tipo de evaluación estarán inmersos en la plataforma o red social utilizada. Las pruebas estarán organizadas en niveles a modo de juego en donde se irán superando niveles. El proceso de enseñanza aprendizaje se autoevaluará con la obtención de estos y otros datos. El docente no tendrá que realizar el arduo y repetitivo trabajo de corregir, esto lo hará automáticamente la plataforma, y el profesor extraerá conclusiones de
la información recibida. Los alumnos y sus familias serán conocedores en todo momento de la evolución de sus hijos: pruebas superadas, valoración de los deberes, etc, mediante la evaluación automática que hará la plataforma y las observaciones del docente. Las tutorías serán online o presenciales a elección de las familias. Los alumnos ausentes podrán seguir la clase online. Habrá salidas extraescolares diarias, virtuales en plataformas 3D, a museos, conciertos, iglesias, fábricas… Las
facultades ofrecerán cursos online, redes sociales, PLE, MOOC y surgirán otras plataformas de investigación y colaboración donde los conocimientos memorizados y adquiridos serán valorados en cuanto a su uso. La creatividad y la originalidad serán las protagonistas. La distancia se acortará y el tiempo se flexibilizará. Todo lo anterior no excluye las excursiones no virtuales, los libros, las relaciones con los amigos y el trato humano que debemos de cuidar y mantener.
Con este post lanzamos la pregunta a los lectores ¿cómo te imaginas la educación del futuro con las TICs? ¿Se realiza el cambio metodológico con el uso de internet? ¿Es posible una educación en la que el profesor sea un guía y el alumno creador de su propio aprendizaje? a
¨ http://blog.smconectados.com/2013/08/21/ como-sera-la-educacion-del-futuro-imaginemos/
L
En el fondo, lo que subyace en la reflexión del señor Rodríguez Ibarra, positiva y de enorme valor en muchas de las cuestiones que plantea, es una pregunta que se hacen muchos de nuestros ciudadanos en estos momentos: ¿cuál es la respuesta de la Universidad a esta crisis?, ¿qué soluciones propone la institución? Y más aún, y ésa es la pregunta que late en las palabras del citado articulista: ¿cuál debe ser la función de la Universidad? Efectivamente, una de las funciones principales de la Universidad es la «preparación para el ejercicio de actividades profesionales», pero no ha de olvidarse que entre las funciones
Detalle de ‘La escuela de Atenas’ de Rafael
eo con cierta preocupación el artículo de Don Juan Carlos Rodríguez Ibarra titulado «La crisis y la Universidad», publicado el pasado 21 de febrero en El País. El planteamiento fundamental del señor Rodríguez Ibarra es si la Universidad, en su actual situación, «tiene fórmulas que vayan más allá de la coyuntura y si está pensando en la nueva sociedad y en la formación de sus alumnos para la era digital». «Lo que se espera de la Universidad –señala el señor Rodríguez Ibarra– es que la persona preparada académicamente no pida, sino que ofrezca. Que ofrezca su capacidad de contribuir a una economía más competitiva y productiva, que añada valor y genere empleo». Es decir, según añade el ex--presidente de la Junta de Extremadura, «el universitario no puede limitarse a cambiar fuerza de trabajo manual por capacidad intelectual».
La Universidad en tiempos de crisis Juan José LANZ que se definen para la institución universitaria se encuentran también «la difusión del conocimiento y la cultura», «el desarrollo de la ciencia […] así como […] la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida» y la formación de una actitud «crítica». Sin duda, la pregunta sobre el fracaso
de la función de la Universidad en cuanto al primer aspecto, que se da por sentado en buena parte de las reflexiones actuales de nuestros políticos y en una buena parte de nuestra sociedad, impulsada en muchos casos por aquéllos, debería llevar a cuestionarnos si el resto de funciones tampoco se han
Archipiélago 5 de Canteras
cumplido y cuáles son los motivos. ¿Cumple la Universidad actualmente su función de transferencia y difusión del conocimiento y la cultura? ¿Qué «conocimiento» y qué «cultura» difunde? ¿Contribuye al «desarrollo de la ciencia» puesta al servicio de la cultura y de una mayor calidad de vida? ¿Forma la Universidad verdaderas conciencias críticas? Me temo que muchos nos planteamos serias dudas ante estas cuestiones, por lo que deberíamos preguntarnos por las causas últimas que las motivan. En primer lugar, la institución universitaria, ha sufrido en los últimos veinticinco o treinta años un progresivo y constante desarme ideológico, social, político y económico. A las primeras alegrías del nacimiento de las diversas universidades autónomas, que sirvió para contemplar un cierto florecimiento intelectual y cultural en los centros universitarios, ha seguido una decepción más o menos grande. Es evidente que, haciendo caso a esa determinación… de que la Universidad debe estar «al servicio de la sociedad», entendida ésta, como quería Aristóteles, como una comunidad civil, se ha entendido que las instituciones universitarias deberían estar al servicio de las comunidades en que se encontraban instaladas y esto, que ha provocado indudables beneficios en el desarrollo social y cultural de dichas comunidades en su especificidad, también ha causado un perjuicio casi irreparable, por un efecto sinecdóquico: el servicio a las comunidades se ha entendido muchas veces como el servicio a los poderes públicos que las representaban. Estos males no se derivan exclusivamente, por supuesto, del sistema de la autonomía universitaria sino de su empleo perverso en algunos casos. La dependencia económica de las diversas instituciones universitarias de las instituciones políticas que las gobiernan en última instancia, no cabe duda de que ha restado radicalmente independencia a la propia Universidad como institución. El control económico, lógicamente, se ha transformado en una forma de control político e ideológico, que ha hecho que vaya aumentando la tensión a medida que las diferencias aumentaban. Porque no hay que
6 Archipiélago de Canteras
olvidar que, y de nuevo evoco las palabras de Aristóteles, el fin último de toda comunidad es actuar «mirando a lo que les parece bueno», parece lógico que la clase política y la universitaria no siempre coinciden en aquello que «parece bueno» para la comunidad. Los rendimientos de la clase política han de sentenciarse a más corto plazo que los de la comunidad universitaria; o, al menos, así se entendía hasta hace unos años. Lo cierto es que, si una de las principales funciones de la Universidad es la formación de una conciencia «crítica», ésta no puede sino referirse al poder y sus formas de instauración en una comunidad; se trata de crear y fomentar una conciencia alerta, vigilante con respecto a lo que las instituciones (y la propia institución universitaria) desarrollan a fin de lograr el «bien
común» de la comunidad en que se inserta, «bien» que evidentemente no puede definirse en valores absolutos, sino en términos históricos, sociales e ideológicos, y se redefine, como el saber, desde distintas posiciones. Poca labor crítica puede desarrollar una institución que depende de aquella a la que debe vigilar. El resultado, todos lo conocemos, consiste en la retirada de ayudas y el progresivo ahogamiento económico de la institución universitaria en aquellas facetas en las que el rendimiento político (bajo la máscara del rendimiento social) no resulta adecuado. La autonomía universitaria raramente ha repercutido en una verdadera autonomía económica de la Universidad, que ha dependido de la aprobación anual de los presupuestos económicos, más o menos flexibles según la ideología de los respectivos gobiernos políticos y universitarios.
Evidentemente, mucho menos puede desarrollar esa función crítica una Universidad dependiente del patrocinio de los poderes económicos, de las empresas e industrias, que les suministran un aporte dinerario a cambio de la formación de trabajadores. La «preparación para el ejercicio de actividades profesionales» es, no lo olvidemos, una de las funciones de la Universidad, pero no la única, y me atrevería a decir, que ni tan siquiera la más importante. No debe olvidarse que la Universidad debe contribuir al «desarrollo de la ciencia» y a la «difusión del conocimiento» todo ello puesto «al servicio de la sociedad» y a la consecución de una «mayor calidad de la vida» de sus ciudadanos. Para muchas de las instituciones políticas que la sufragan, y de los núcleos económicos que la sustentan, la Universidad se ha convertido en una institución «sospechosa». Y cautamente, buena parte de nuestros poderes políticos y económicos, han transferido esa sospecha a la sociedad a la que la Universidad sirve. ¿Para qué sirve la Universidad? ¿Qué rendimientos sociales otorga? ¿Merece la pena sostener una institución con tan alto coste económico?... Son preguntas que tratan de desviar otras cuestiones quizás más profundas que podrían derivarse hacia la inoperancia de una parte de la clase política o hacia los detentadores ocultos de un poder económico esquivo pero omnipresente. Insisto en que la función principal del Sistema de Educación Superior no ha de ser tanto la «preparación para el ejercicio de actividades profesionales», sino la formación de espíritus críticos, de ciudadanos conscientes y libres capaces de construir una verdadera sociedad democrática que avance hacia la resolución de las desigualdades sociales y que profundice en la solidaridad, y que ha de hacerlo contribuyendo al desarrollo y difusión de la ciencia, la técnica y la cultura en aras de una mayor calidad de vida, que sólo puede concebirse en un mundo más igualitario y en una sociedad en constante construcción y transformación en la que esos ciudadanos son elementos indispensables. En una sociedad tan fuertemente tecnificada y capitalizada como la de nuestro entorno tal vez resulte
más cómodo hablar de la formación de futuros trabajadores de nuestros universitarios, transfiriendo a la Universidad una responsabilidad (y los costes económicos que ello conlleva) que tradicionalmente desempeñaban y deberían seguir desempeñando las empresas que contratan a esos trabajadores. Como en otras facetas de nuestra economía de capitalismo avanzado, los costes empresariales se distribuyen entre el cuerpo social, mientras que los beneficios se capitalizan en unas pocas manos. Así, la acusación al sistema universitario aparece diáfana: la Universidad no cubre las necesidades que le demanda la sociedad, vistas éstas, desde una óptica netamente economicista, como la aportación de trabajadores técnicamente cualificados para lograr un mayor desarrollo cuyo beneficio recaiga básicamente en las manos de los que administran dicho desarrollo. Hace más de setenta años Ortega y Gasset se preguntaba si la formación científica y técnica debería integrarse dentro de las funciones que debería desarrollar la Universidad. Pero lo que resulta paradójico es que quienes escenifican ese aparente divorcio entre la Universidad y la sociedad, entre la institución universitaria y los beneficios económicos que ha de traer una sociedad más tecnificada, son precisamente aquellos que han apartado espacial e intelectualmente a la Universidad de los centros de decisión del poder político y social; los que temerosos de que pudieran reproducirse las revueltas estudiantiles de hace cuarenta años, comenzaron a construir los centros universitarios lejos de los núcleos sociales, apartados e incluso incomunicados (o mal comunicados) con el ágora, con los centros de convivencia cívica. Es un rasgo más de la
geografía urbana posmoderna al que nos hemos acostumbrado, pero que no deja de ser llamativo. Frente al elitismo que esa dislocación de las sedes universitarias tenía para el modelo del humanismo tradicional, esa nueva desubicación o deslocalización (por utilizar un léxico que participa del sistema que critica) de los núcleos universitarios, característica de los años setenta y ochenta, ha hecho de ellos una especie de nuevos nolugares, como los definió Marc Augé, espacios de tránsito donde se cultiva el anonimato, lugares que no pueden definirse ni como espacio de identidad, ni como relacional, ni como histórico. Los modernos núcleos universitarios participan de esas características del no-lugar, y su esencia se define, no por su ser relacional o por su historicidad, que contribuirían a la definición de su identidad, sino por su sentido de tránsito, tal como lo quiere el sistema económico, del mismo modo que los aeropuertos o los grandes centros comerciales, en que los ciudadanos se transforman en futura masa trabajadora tecnificada, se forman como futuros trabajadores especializados y contribuyen al sostenimiento del propio sistema. Los nolugares universitarios eximen de toda responsabilidad a sus usuarios; son lugares de tránsito que no fuerzan la conciencia crítica ni el compromiso. Las modernas universidades no forman parte ya del perfil visual de la ciudad, porque han sido cuidadosamente apartadas del perfil social de la comunidad que en esas ciudades habita; son lugares de paso para futuros productoresconsumidores y, no lo olvidemos, colchones de protección social frente al fracaso del propio sistema económico, manifiesto en las crecientes cifras de desempleo. En un no-lugar así definido no cabe lógicamente ni la
formación de un pensamiento «crítico», ni el desarrollo de la ciencia, ni la difusión de la cultura, ni, por supuesto, la mejora de la calidad de vida. Porque evidentemente tampoco la Universidad, en ese estado actual, ha contribuido a la permeabilidad social deseable en una sociedad democrática, en la que supuestamente ha de valorarse no tanto la posesión del conocimiento, sino la posibilidad de transformarlo y difundirlo. En este sentido, también se muestra indiferente, desposeída de toda operatividad social, y buena parte de los centros universitarios privados que proliferaron a lo largo de los años noventa y primeros años de este siglo, han venido a certificar la negación de ese papel discriminatorio que venía ejerciendo la Universidad pública en las sociedades democráticas. Zygmunt Bauman, el filósofo de la modernidad líquida, recordaba una idea de Claus Offe donde apuntaba que las sociedades complejas «se han vuelto tan rígidas que el mero intento de renovar o pensar normativamente su orden […] está virtualmente obturado en función de su futilidad práctica y, por lo tanto, de su inutilidad esencial». Efectivamente, el mero hecho de pensar desde un espacio teórico el papel de la Universidad en una sociedad altamente tecnificada es rechazado por su «inutilidad esencial», y sin embargo dicho pensamiento supone una profunda crítica contra la practicidad de dicha sociedad tecnificada. Se pregunta ahora una y otra vez, qué respuesta da la Universidad ante la crisis del sistema social y económico que estamos viviendo, cuál es el papel de la Universidad en tiempos de crisis como los que nos toca vivir (sin tener en cuenta que la crisis, concebida como cambio continuo, es el estado en que se
Archipiélago 7 de Canteras
desarrolla nuestra existencia). La Universidad lleva enunciando su respuesta de modo machacón desde hace por lo menos medio siglo, si no mucho más, pero la sociedad tecnocrática del capitalismo avanzado ha preferido borrar los espacios teóricos desde donde esa respuesta se enunciaba, por su «futilidad práctica», mediante un progresivo desarme ideológico (la Universidad está habitada por utopistas que muerden la mano que los alimenta), un desarme social (no cumple el papel social para la que se formó) y económico (sus enseñanzas no son rentables económicamente). Frente al rodillo de los beneficios económicos a corto plazo, en un sistema que está demostrando a las claras que resulta insolvente para manejarse con el mundo contemporáneo, para construir un mundo más justo y solidario, la Universidad lleva años clamando en el desierto con un pensamiento crítico, con un constante «no, no era esto», que reivindica el lugar y la importancia de los espacios teóricos, de los espacios de reflexión teórica, frente a la supuesta practicidad de un mundo altamente tecnificado, que no trata de formar ciudadanos sino de instruir a trabajadores alienados, productores-consumidores con una conciencia acrítica, que inmolar, como en Metrópolis, la película de Fritz Lang, al gran dios Moloch, al gran dios de la productividad y el consumo, que sustenta su propio sistema. A la Universidad se la ha recluido tácticamente al margen de la sociedad, y se la ha acusado del escaso rendimiento social de los saberes que impartía. Quizás haya llegado ya la hora de demostrar el verdadero rendimiento social de ese conocimiento, que el valor del espacio teórico que construye la Universidad consiste en intentar no participar directamente de la dinámica mercantilista que
8 Archipiélago de Canteras
sustenta una sociedad tecnocrática basada en el beneficio económico cortoplacista, que olvida la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos, los valores de solidaridad e igualdad en que ha de construirse una verdadera sociedad democrática; definir el saber desde perspectivas que no se pliegan a esos valores económicos, sino que invocan otros: los de la posesión democrática del saber y de la cultura; los del derecho a participar en las redes de desarrollo, transformación y transferencia del conocimiento; los del derecho democrático a definir el saber desde otros lugares. Marcel Gauchet se quejaba hace unas semanas de la vacuidad de una reforma universitaria, como la emprendida en Francia por Sarkozy, que no atiende a las verdaderas cuestiones de fondo. Quizás sea hora, como planteaba Gauchet en sus palabras, de cuestionar la redefinición del saber que se lleva a cabo desde el neo-liberalismo. El saber no debería definirse en términos de desarrollo y beneficio económico, de productividad social medida en términos dinerarios, puesto que ya hemos visto el fracaso del sistema que sustenta dicha definición del saber; el saber debería definirse en términos de construcción de una sociedad verdaderamente democrática, donde la productividad económica no sea un valor absoluto, sino un elemento más para la integración social. El saber no debería entonces vincularse a la generación de empleo y a la productividad económica, sino al reparto más equitativo de la riqueza, a la racionalización de los medios de producción en un sistema de desarrollo sostenible y ecológico, al reparto del ocio, a la responsabilización colectiva en la construcción de un modelo social equilibrado y no al reparto de sus despojos y a la culpabilización colectiva de un desastre cuyos responsables
exportan el modelo de explotación a otros lugares, más allá del brazo de la justicia. No deberíamos plantearnos si la Universidad está pensando en la nueva sociedad, sino el modo en que contribuye a construirla y transformarla, no sólo con la formación técnica y científica de sus alumnos, sino con la generación de ideas, de espacios teóricos resistentes, de un pensamiento crítico. Las ideas de Marx o de Adam Smith han contribuido a transformar nuestro mundo tanto como los descubrimientos de Marie Curie o Albert Einstein. Hace más de sesenta años, se quejaba Pedro Salinas, en el contexto de la II Guerra Mundial, del estado de desdén y menosprecio hacia los fines de conservación, transmisión y creación del saber que caracterizan a la institución universitaria, que se había instaurado en la sociedad de la época, para llegar, según indicaba, «a una perversión de conceptos, que yo llamaría satánica». Y concluía señalando: «Porque se ha introducido en la Universidad el principio de destrucción de la misma: la indiferencia o la falta de respeto al saber puro y a la cultura desinteresada». Esa indiferencia y esa falta de respeto siguen siendo hoy en día los elementos que marcan el principio de destrucción de la institución universitaria. * Juan José Lanz es profesor de Literatura Española Contemporánea en la Universidad del País Vasco y uno de los mejores especialistas en la poesía española de las últimas décadas, tema al que ha dedicado numerosos estudios y ediciones... http://nalocos.blogspot.mx/2009/03/launiversidad-en-tiempos-de-crisis-1.html
Legislar con igualdad y sin ideologías Gerardo A. HERRERA PÉREZ Candidato a Dr. en Política, Gobernabilidad y Política Pública. Presidente de Grupo de Facto Diversidad Sexual
«Cuando se cuestionó por qué cierto trabajo era considerado propio para la mujer o para un hombre y se vio que no había relación entre las características físicas de los sexos y los trabajos a realizar (lo mismo hay hombres débiles, que mujeres fuertes), se tuvo que aceptar la arbitrariedad de la supuestamente «natural división del trabajo». Marta Lamas.
Pese a ello, «es obvio que ningún mecanismos jurídico podrá por sí solo garantizar la igualdad de hecho entre los dos sexos, por mucho que pueda ser repensado y reformulado en función de la valoración de la diferencia», así «la igualdad, no sólo o entre los sexos, es siempre una utopía jurídica que continuará siendo violada mientras subsistan las razones sociales, económicas y culturales que sustentan el dominio masculino» (Ferrajoli: 2008;30), de esta manera «la igualdad, suele ser, un efecto, objeto de una manipulación ideológica» (Serret: 2010:119), y es que mientras esté presente en los tomadores de decisiones el androcentrismo, el sexismo, machismo y la misoginia entre otras, es poco lo que se podrá avanzar. De esta manera el Protocolo en comento, se fundamenta en tres premisas; combatir situaciones asimétricas de poder que condicionan muchas veces el proyecto de vida de las personas, el llamado cierre social y androcentrismo; ahora, el poder judicial tiene potencial para ser agente de cambio en la vida de las personas; y los juzgadores podrán revisar con otro enfoque la aplicación tradicional del derecho, un enfoque donde las ideologías no influyan para el ejercicio judicial (SCJN: 2013 y Raphael de la Madrid: 2012).
L
os actos desde el poder público, expresados en políticas públicas, en sentencias, o bien en leyes, requieren de ser fundados, motivados e instrumentados sin estigmas, sin ideologías, sin prejuicios, esto es, deben ser sustentados en los valores de la igualdad, en el respeto a la dignidad humana y dirigidos al bien común (Herrera: 2013, Olivos: 2012).
El 26 de agosto de 2013, se presentó el «Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género», instrumento que define criterios para evitar la diferencia de trato social (discriminación en sentido estricto), entre los grupos vulnerados y avanzados en el momento de juzgar y que aplicará las y los juzgadores mexicanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN: 2013 y Raphael de la Madrid: 2012).
Este protocolo, puede ser el inicio para impulsar acciones que impidan mantener ideologías androcéntricas, sexistas, misóginas, clasistas, xenofóbicas, racistas, que han mantenido a la mujer en una clara desventaja ante el desarrollo del hombre; importante acabar con la visión de lo «natural» y lo «normal» que deja en desventaja a la mujer. De ahí la consideración que es fundamental juzgar con visión de inclusión, de respeto a la igualdad, de respeto a la dignidad humana (Herrera; 2013 y Rodríguez Zepeda: 2011). Legislar con perspectiva de género, ¿una necesidad? Me pregunto y pregunto a las feministas y a quienes participan en la búsqueda de la igualdad, ¿es necesario que el Poder Legislativo (locales y el federal), y los representantes populares que toman
Archipiélago 9 de Canteras
decisiones para el pueblo, deban utilizar un protocolo para legislar con perspectiva de género?. Desde la sociedad civil consideramos que es fundamental que se legisle, que se juzgue y se diseñen e instrumenten políticas públicas sin ideologías, sin creencias, actitudes y conductas que descansan sobre dos ideas básica: la polarización de los sexos, es decir una contraposición de lo femenino y lo masculino que plantea la diferencia y a la vez que son excluyentes, además de la superioridad de lo masculino en las áreas consideradas importantes por el hombre; esto es, sin perversiones que violenten los derechos humanos de las mujeres. (Castañeda: 2010) Partimos de considerar a la igualdad como un principio y como un derecho que demanda ciertos enfoques, así como reivindicaciones y contenidos sustantivos en el quehacer público que el ignorarlos nos plantea un acto de discriminación flagrante y por tanto de exclusión y violación a los derechos humanos, agregaría, previsto en nuestro marco normativo (Serret: 2010, CPEUM). Elementos a considerar para legislar con perspectiva de género: Por ello, consideramos importante que para conocer si se está frente a una distinción o a un acto de discriminación al momento que se pretende preparar una política pública, legislar o juzgar, las y los servidores públicos, en el caso que me ocupa, el que las y los legisladores deben de tomar en consideración al menos tres elementos que ayuden a saber si legislan con base en igualdad: a) objetividad y razonabilidad; b) estereotipos (categorías sospechosas y focos rojos); c) afectación al ejercicio de un derecho (SCJN: 2013). Así, la objetividad de una distinción, exclusión, restricción o preferencia, la determina el hecho de que haya sido tomada de acuerdo a criterios libres de estereotipos y basados en los derechos humanos. En tanto que la proporcionalidad entre la finalidad (diseño y ejecución de un proyecto de vida digna enmarcado en la autonomía de la persona y sus derechos humanos) y la medida adoptada (SCJN: 2013).
10 Archipiélago de Canteras
Por otro lado, las categorías sospechosas, o llamadas estereotipos, que son todas aquellas características, actitudes y roles que estructuralmente en una sociedad son atribuidas a las personas en razón del sexo, género, preferencia sexual, origen étnico, religión, situación económica o política, discapacidad, idioma, linaje, las opiniones, el estado civil, entre otras condiciones sociales; por cierto esta enumeración de ningún modo es limitativa, crece de acuerdo a la sociedad y momento histórico que se viva (Conapred: 2012, Castañeda: 2011, CPEUM). Asignar estereotipos responde a un proceso de simplificación para el entendimiento y aproximación del mundo. Están profundamente arraigados y aceptados por la sociedad que los crea, reproduce y transmite. Lo problemático surge cuando dichas características, actitudes y roles se les adjudica consecuencias jurídicas (tales como limitar el acceso a los derechos) y sociales, así como una baja jerarquización respecto a lo que se considera como el paradigma único del «sujeto neutral universal» (Cook y Cusack: 2009) El estereotipo de género no cumplido socialmente, nos plantea mecanismos de opresión para sus transgresores, como la invisibilidad, el estigma, la violencia, la discriminación, el gueto, la falta de políticas públicas y marcos normativos y los crímenes de odio por homofobia, por transfobia, por lesbofobia (Ortiz H: 2004). Finalmente, la afectación en el ejercicio de un derecho; para asegurar que se comete un acto de discriminación es fundamental que la diferencia de trato social tenga por objeto impedir, anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos
humanos y libertades fundamentales dentro de cualquier esfera (CPEUM). De ahí, la importancia, para determinar la existencia de una distinción o una discriminación tendrá que pasar por un análisis de objetividad y razonabilidad del acto, el estudio del papel que juegan las categorías sospechosas (los focos rojos o los estereotipos) y la afectación al ejercicio del derecho. De esta manera, la perspectiva de género es un método que, bajo un esquema de interseccionalidad, detecta la presencia de tratos diferenciados, basados en el sexo, en el género o en las preferencias sexuales, y determinan si dicho trato es necesario y por lo tanto, legítimo, o si, por el contrario, es arbitrario y desproporcionado y por lo tanto discriminatorio. Esta perspectiva adquiere particular relevancia en el quehacer público, en donde se atienden las problemáticas sociales. Por ello, la perspectiva de género, es el punto de partida para comprender dos conceptos, el sexo y el género. Esta distinción permite presentar a una sociedad que asigna funciones a partir de los cuerpos de las personas. No obstante, en cuanto al sexo, se excluye al transexual y al intersexual, y en cuanto al género se excluye al transgénero y al travesti; así como en el erotismo no se contemplan múltiples formas del ejercicio de la sexualidad (Núñez: 2010), todo ello, invisibiliza y excluye al sujeto social, violando sus derechos humanos. Por ello, se plantea la importancia de que las personas que legislan, ejecuten su función pública a partir de una perspectiva de género que cuestiona el paradigma del «ser humano
neutral universal», basado en el hombre blanco, heterosexual, adulto sin discapacidad, no indígena, y en los roles que a dicho paradigma se atribuyen (Núñez: 2010) y que hoy nos plantean que ideologías misóginas, sexistas, androcéntricas, clasistas, racistas, xenofóbicas, homofóbicas permeen el ejercicio de los tomadores de decisiones en la función pública y que con ello, se vulneren los derechos humanos de las personas. Finalmente, la perspectiva de género no se trata de un criterio dirigido a mujeres, más bien se plantea como una estrategia que permite ver a las personas en su abanico diverso, de contextos y necesidades. La
sus tomadores de decisiones y dando seguimiento a los planteamientos y propuestas que se hacen en campaña, una vez que han tomado protesta como servidores públicos, requerimos de una mayor participación democrática; pero también, es hacer exigibles lo que en derechos nos corresponden y de no ser así, hacerlo exigible por la vía judicial. Lo que como sociedad tenemos que vencer, si queremos que el mapa social posdiscriminatorio, es decir, la manera en que se vería una sociedad tras aplicar el derecho a la igualdad de trato social, es decir la perspectiva de género en la política pública, en las leyes,
¨ Conapred. Guía para la acción pública contra la homofobia, México, 1ª. Edición, 2012. Castañeda, Marina. El machismo invisible regresa, México, Ed. Taurus, edición ampliada y actualizada, 2010. _____________ La experiencia homosexual, para comprender la homosexualidad desde dentro y desde fuera, México, Ed. Taurus, 2011. Cook, Rebecca y Cusack, Simone. Estereotipos de género. Perspectivas legales transnacionales, Filadelfia, (Traducción de Andrea Parra), University of Pennsylvania Press-Pro Familia, 2009. Ferrajoli Luigi y Carbonell Miguel. Igualdad y diferencia de género, México, Colección «Miradas», No. 2, Conapred, 2008. Hernández Licona, G. «Escasez, exclusión y discriminación» en M.L. Fuentes y M. Székely (Compiladores). Un Nuevo Rostro en el Espejo: percepciones sobre la discriminación en México, México. Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 2010. Herrera Pérez, Gerardo A. «Debatamos Michoacán, Ideologías» (columna semanal), Cambio de Michoacán. Morelia, 2013 Lamas, Marta. Cuer po, diferencia sexual y género, México, Ed. Taurus, 4ª. Reimpresión, 2012. Naciones Unidas, 1992 Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, (CEDAW) ONU, 2012. Mosca, Gaetano. La clase política. (Selección de Norberto Bobbio) México, 4ª. Reimpresión (traducción de Marcos Lara), FCE, 2006. Núñez, Noriega Guillermo. ¿Qué es la diversidad sexual?, Reflexiones desde la academia y el movimiento ciudadano, Quito, Ediciones Abya-Yala, 1ª. Edición, 2011.
perspectiva de género permite mirar la diversidad de cuerpos y de proyectos de vida, así como la necesidad de adecuación de las normas y del entorno en el que se desenvuelven las personas; permite detectar cuándo un trato diferenciado es ilegítimo y cuándo es necesario. Hoy, nos planteamos un parteaguas, requerimos como sociedad que las y los tomadores de decisiones, aborden las discusiones en un marco de igualdad, de perspectiva de género, al decidir sobre la vida pública de la ciudadanía. Sé que no será fácil, la lucha por el poder en la humanidad ha dejado sangre en el devenir de la historia, pero finalmente hoy, tanto las mujeres como los hombres pueden acceder de manera absoluta a los derechos humanos consignados en las normas internacionales y el marco jurídico nacional, pero para ello, se requiere que la sociedad ejerza su poder absoluto eligiendo a
en las sentencias, implicaría también una transformación de las posiciones de poder y autoridad, así como de los modelos de relación entre los grupos (Rodríguez Zepeda, 2011), situación complicada de atender y vencer, con una sociedad ampliamente desorganizada, versus de una clase política altamente organizada (Mosca G., 2006). Sé que es difícil que las elites políticas y sociales del país se tomen en serio la obligación constitucional de no discriminar y de legislar o diseñar políticas públicas en perspectiva de género, porque acaso se intuye que una sociedad más igualitaria pondría en duda buena parte de la legitimidad de sus posiciones de privilegio (Rodríguez Zepeda, 2011); entonces, nuevamente surge la pregunta ¿es importante contar con un protocolo para legislar con igualdad y con perspectiva de género?, usted que opina a
Olivos Campos, José René. Ciencia política, México, Facultad de Estudios Superiores, Acatlán, 2012. Ortíz Hernández Luis. «La opresión de minorías sexuales desde la inequidad de género», Política y Cultura, Revista Dimensiones de la Desigualdad, No. 22, México, UAM, 2004. Raphael de la Madrid, R.M. «Reporte sobre la discriminación en México», Introducción general, México, Conapred, 2012. Rodríguez Zepeda, J. «La otra desigualdad: la discriminación en México». México, Conapred, 2011. SCJN, (Suprema Corte de Justicia de la Nación), «Protocolo para juzgar con perspectiva de género: haciendo realidad el derecho a la igualdad», México, 2013. Serret Bravo. «Discriminación de género», México, Cuadernos investigación y análisis: «Discriminación, democracia, lenguaje y género», coedición de Cndh y Conaped, edición especial, 2010. Sociológica, «Diversidad Sexual», México, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, UAM, 2009. CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Archipiélago 11 de Canteras
Pintura: «La humanidad» de Cristina Alejos Cañada
CRISIS EN LA CONCEPCION DE LO HUMANO Paulo GARCÍA ÁLVAREZ Licenciado en Filosofía. Profesor de la Preparatoria «Melchor Ocampo»
L
a concepción de lo humano en el SER animal capaz de razonar y de tener conciencia de su existencia, a través del lenguaje y la comunicación, atraviesa por una situación crítica, pues su status de humano está en crisis, dado que su condición humana padece de una pérdida de identidad como ser en sí y en los otros, causal de una provocación, es decir, de una destrucción tanto material como espiritual de sí mismo que implica la anulación de los otros. Los otros como reflejo del yo representan mi existencia en el mundo como parte de la totalidad del SER, un SER en general del cual compartimos todos, en este sentido, somos participes en unidad con la Naturaleza de un SER supremo. En lo particular cada SER humano es parte de un Todo llamado Humanidad también implícita en la comunidad de los seres. Bajo este panorama todo aquello que
12 Archipiélago de Canteras
afecta a un solo SER como parte de ese complejo conjunto de seres los implica, sin excepción alguna, a cada uno de ellos. Esto es, el hombre constantemente incurre en daño propio y con ello en perjuicio de otros seres.
La problemática planteada en términos ontológicos nos remite esencialmente a una crisis del humanismo en nuestra época, Levinas (1974), sin duda alguna, establece su origen en la experiencia de la ineficacia humana que acusan la abundancia de nuestros medios de actuar y la extensión de nuestras ambiciones. Efectivamente el desborde de las ambiciones y, agrego, de emociones y pasiones mal encausadas del hombre, se proyectan y además se manifiestan en deterioro, como ya ha sido mencionado, de sí y de otros seres, pues la apariencia del otro es el reflejo de un «Yo» materializado en un SER social que se visualiza en el mismo espejo de la cultura, política y economía, y por ende, de una ética que abraza la personalidad del sujeto pensante, el SER humano, es inevitable distinguirlo entre los demás seres que carecen de la capacidad de raciocinio. El riesgo de tal concepción, comenta puntualmente Levinas (1974) es que; la emancipación de los espíritus puede servir de pretexto para la explotación y la violencia, pues este equívoco, siguiendo al autor, se muestra como cultural e históricamente condicionado. Concibo tal explotación y violencia como global, lo que aqueja a la parte lo es también al todo, en este contexto, considero que el desequilibrio natural de nuestro habitad, el mundo, es responsabilidad del SER humano, pues es el hombre con su capacidad de la inteligencia que ha creado Ciencia y Tecnología en beneficio y perjuicio, que ha contribuido a un caos existencial
agobiante cuyo efecto es la irremediable extinción masiva de los seres. En este tenor comparto lo que Levinas (1974) afirma y que además agrega; el fin del humanismo y de la metafísica (la muerte del hombre y con él la muerte de Dios). ¿Qué SER sin conciencia de su existencia da cuenta de ella misma? Heidegger en voz de Levinas (1974) manifiesta que el extrañamiento del hombre en el mundo, es el efecto de un proceso…. ¿A caso se refiere al momento en que el hombre empieza a desarrollar una conciencia histórica como resultado de su inteligencia y experiencia que contribuye, amanera de evolución, lograr grados de conciencia y dada su aniquilación no habrá quien dé cuenta de dicho proceso, pues entre los seres es el único con esta capacidad? Ante el planteamiento en el que cobra importancia la ambición del hombre, cabe añadir que ésta lo ha condicionado a un estado de insensibilidad frente a los otros , sin menospreciar que vivimos en un ambiente de enajenación ¿A quién le importa la trascendencia de actos en deterioro del medio ambiente y de los
comportamiento humano una crisis de su propia concepción de lo humano.
seres que lo cohabitan? Sirva de fundamento a lo que hasta aquí se ha planteado las enseñanzas de Jean Paul Sartre (1972) cuando plantea la responsabilidad como directa frente a los otros hombres que los compromete, el hombre elige actuar conforme a su ejercicio de la libertad, no elige por sí mismo sino también por los otros, ya que la trascendencia de sus actos, en beneficio o daño, afecta a toda la raza humana y que además alcanza a otros seres. Este sentido de la responsabilidad cobra radical importancia, pues nos hace manifiesta en la observancia del
Desde la perspectiva del contexto dado a este planteamiento, se hace necesario indagar sobre el valor de lo humano o los valores humanos, como un factor importante en la solución del problema, aunque realmente resulte insuficiente, valdría la pena escribir algunas líneas al respecto. Es ya común manejar el discurso sobre la empatía sin que este aterrice en la práctica, no somos capaces de ponernos en el lugar del otro, ya lo dice un conocido refrán nadie escarmienta en cabeza ajena. Ciaramicoli y Ketcham (2000) la definen como una habilidad para la supervivencia, una capacidad innata de comprender los pensamientos y sentimientos de otras personas… elemento fundamental de la conducta social, intelectual y moral que nos invita a actuar con compasión y altruismo, llevándonos a lo más profundo del meollo de lo que significa ser un SER humano. Desde la visión de estos autores la empatía en acción implica conductas o formas de SER definidas como principios morales o espirituales; honestidad, humildad, aceptación, tolerancia, gratitud, fe, esperanza y perdón. Quizá si hacemos nuestros estos principios y los practicamos daremos cabida a la posibilidad de que el hombre se reconcilie consigo mismo y con los otros y, frene así, su propia aniquilación en pro de una vida digna para sí mismo y todas las demás especies a
¨ Levinas, Emmanuel. Humanismo del otro hombre, México, Siglo XXI, 1974. Sartre, Jean Paul. El existencialismo es un humanismo, Buenos Aires, Ediciones Huascar, l972. Ciaramicoli y Ketcham. El poder de la empatía, Buenos Aires, Ediciones Javier Vergara, 2000.
Archipiélago 13 de Canteras
E
n el presente trabajo se pretende bosquejar el sentido de los conceptos de virtud y valor en el horizonte de la ética para, en un segundo momento, distinguir la dimensión de ésta en relación con la moral. Más adelante se analizan el prejuicio y la ignorancia como fuentes de la crueldad y, finalmente, se propone una inversión en el esquema histórico de la tradición -según el cual el yo tiene la prerrogativa de su deseo arbitrario sobre la libertad de la alteridad- que nos posibilita fortalecer el conocimiento de los derechos inmanentes del otro y, así, poder instrumentar un sistema punitivo con un carácter, al menos, temporal. Toda relación humana debe estar sometida al orden de ciertos ejes básicos que permitan un intercambio subjetivo de respeto y de apertura; el nombre que demos a dichos ejes puede no tener relevancia primordial, pero sí requiere sea subrayada su valoración potencial y ejecutiva. En la antigüedad clásica se llamaban virtudes a las cualidades deseables tanto de los ciudadanos como de los gobernantes. El término virtud deriva de la voz latina vir, señalando así lo que es viril. Lo virtuoso es lo entitativamente humano, o por lo que devenimos humanos. La virilidad es la práctica de nuestras virtudes y la que nos imprime humanidad. Damos aquí el sentido de humano a lo que se acompaña de lo bueno, pues, de manera contraria, cuando decimos que algo es inhumano, estamos afirmando que no es bueno, o que se identifica con el mal o con lo malo. De acuerdo a convenciones en rigor, en nuestro tiempo no denominamos más a la virtud como el término que estructura la relación humana, sino que se ha optado por un nominalismo neutro que no haga referencia al influjo teológico que pudo darse con el paso del término en la historia. Lo que en otro momento fue la virtud, ahora se conoce más ampliamente como valor. La ética trata de los valores en el sentido en que antaño fue el de las virtudes. La ética es una reflexión sobre la moralidad, o lo moral como un tema de reflexión en el orden del respeto y la dignidad de las personas. Ninguna ética es ni será un mero listado de términos inconexos y desarticulados, sino que se constituirá con denominaciones activas que tienen que ver
14 Archipiélago de Canteras
LA ETICA Y SU INSTRUMENTACIÓN PRAGMÁTICA Mauricio CORONADO MARTÍNEZ MF. Facultad de Filosofía «Samuel Ramos». UMSNH
con lo que está en la identidad de quienes se rigen por ese código de ética, o en una suerte de diagrama que parte de las situaciones actuales y que se proyecta hacia la realización de un futuro deseado conjuntamente. Así las cosas, consideramos a la ética como una reflexión de la moral, o la moralidad como el consenso de reflexión activa de quienes forman la comunidad. El código o lista de valores que lo componen no conlleva una asunción simplista en la que el entendimiento atiende de manera mediata el sentido y el ejercicio de tal sesgo. La moral, en su sentido más obtuso, sería mera prohibición; sería una lista de interdicciones fáciles de seguir pues no instan lo vibrante de la concatenación reflexiva. De tal suerte que moral obtusa no, sino moralidad reflexiva y activa, moralidad de juicios responsables y decisiones asumidas racionalmente.
La inclusión de la moralidad nos fuerza a darle un vistazo al diagrama de relaciones que la constituyen con el fin de encontrar sus bondades y deslindar sus escollos perjudiciales. Tal como acabamos de mencionar, la moralidad no se refiere únicamente a un juicio último y definitivo de las cosas, sino a un ejercicio constante que se nutre de los eventos, los capta, los cuestiona, los asimila, los internaliza y les permite una resolución reflexiva y racional, esto es, requiere un esfuerzo de orden intelectivo que no admite recetas únicas, sino sensibilidad y talento para hacer de la racionalidad el ejercicio vital, que se torne en un reto constante a las propias capacidades, y a mostrar una disposición continua sobre lo real, sus aristas y sus maleabilidades perfectibles. La fuente original de los problemas éticos, sociales y culturales se revela en la
ignorancia y de ella se desprenden los más tremendos azotes que causan el malestar de la división entre grupos y de la distancia entre lo considerado diferente (Platts, 1999, 12-13). La ignorancia expide carta de paternidad al atropello de la dignidad de la persona, a su discriminación, a la práctica de la intolerancia, al prejuicio de superioridad sobre el otro y a la estigmatización de sus inmanencias. El desdén a lo que no se asemeja al universo dominante es una manera de retirarlo del círculo de entendimiento con el que se identifica, o con el que se excluye del universo que compone la identidad y los referentes tribales. Cuando hay algo que se supone no reúne las condiciones semejantes a las de la identidad dominante, a las de la dominación sobre el desvalido, a las de las prerrogativas estructurales de la sociedad, a las condiciones que arropan la semejanza con los que componen el nivel de dominio, entonces adviene un deseo de sometimiento sobre lo diferente (Platts, 1999, 47-50), surge un deseo de dominación en el que se manifiesta el conflicto donde reside la capacidad de dominio, o capacidad avasallante, para demostrar que aquello que no se asemeja a la norma o la regularidad tiene que someterse al poder que detenta quien tiene una posición de decisión sobre el otro, ya en ámbitos tales como el sexo, el nacionalismo, la raza, la educación, las estructuras relacionales, la organización social, los estamentos educativos o laborales, la relación que se establece en la familia, en la libertad de los individuos, las minorías y los pueblos, esto es, el sometimiento sobre los otros y sus vidas.
superior sobre quien está bajo su responsabilidad y su cuidado. Instaurar un régimen de responsabilidad (Platts, 1999, 61-65), sobre las acciones emprendidas hacia el resto de los individuos de la sociedad, implica admitir varias cosas; por un lado, desechar la ignorancia que motiva el deseo de poder decidir por los otros, así como la posible depredación que ejercen los delincuentes que abusan de su situación y de su posición; por otra parte, implica admitir que existe, en cada uno de los individuos, las capacidades suficientes para reconocerlo y considerarlo como un ente racional y competente, como un agente hábil para tomar y ejecutar decisiones que satisfagan sus propios valores y cumplan sus deseos, orientaciones y preferencias, implica asumirlo como un ente autónomo y capaz de equivocarse, de ser sujeto de falibilidad con responsabilidad, de ser un agente suficientemente evaluador de sus actos y que delibera sobre la suerte de sus deseos sin coerción, sin manipulación ni interferencias, en suma, como una persona, con todo el peso y el valor de la dignidad que detenta, implica tratarlo con el mayor de los respetos y las más altas consideraciones. El asunto de la moralidad se funda en el carácter sensible que nutre la racionalidad, esto es, en la capacidad de encontrar en el otro sensaciones similares y comunes a todos los individuos, con independencia de su ser diferente, y asumir la validez de las libres elecciones de los demás agentes racionales,
dimensionar equilibradamente la validez de sus preferencias y el calibre de los valores con que se nutren sus divergencias. De otro modo, al manifestar la ignorancia por medio de estigmatizaciones, prejuicios, actos discriminatorios e intolerantes, abusos, incursiones coercitivas, sometimiento de su voluntad, etcétera, se incide en el óbice de la crueldad. Romper la regla del respeto y la dignidad, es causa de dolor a quien se trata como objeto y se le anula su calidad de persona, es una manifestación de incapacidad de convivencia, es una reiteración patente de un infractor delincuencial, de un depredador del respeto no únicamente sobre quien ejerce su infamia, sino de la comunidad que lo permite. Una sensibilidad empática por parte de entes responsables sustituye las fuentes de su ignorancia por otros valores de mayor y más amplio calado, tales como la lealtad al prójimo, la honestidad congruente, la solidaridad al dolor ajeno, la bondad participativa, la veracidad generosa, la justicia como práctica continua, el bienestar común, el respeto por los valores específicos de todo ente social, de todo agente racional, la consideración última y fundamental según la cual hace que la racionalidad sensible y la reinstauración consistente de los valores nos permitan alcanzar la realización individual y la efectividad de la libertad (Rorty, 1989, 169188). Ahora bien, en nuestro entorno inmediato, y dadas muchas circunstancias
El escudo que protege la crueldad, ejercida insensiblemente sobre los otros, se incrusta en el imaginario tribal (Popper, 1971, 169-201 ) pues la ignorancia irresponsable da cabida a la idea de que hay una pluralidad de moralidades, un relativismo donde todos los actos tienen validez desde la perspectiva de los prejuicios y estigmatizaciones, donde la intolerancia se justifica cuando considera que lo diferente no goza de las capacidades que sí tienen los individuos agraciados por una identidad dominante y que, a fin de cuentas, permite discriminar la divergencia, apropiarse de la dignidad de la otra persona, obligarla a hacer algo que no quiere o no tiene por qué hacer, aprovechar la posición que se abroga el
Archipiélago 15 de Canteras
transgresoras de modelos meramente conminativos, se impone un mínimo de dos planteamientos; el primero orientado a concebir un esquema amplio cuyos ejes inviertan la primacía de los elementos relacionales; el segundo como un integrador de esferas complementarias tanto en el orden de formación crítica como una contraparte punitiva. Se trata de recuperar una visión de orden existencialista en su vertiente más humanística, caracterizada por una actitud plena de respeto a la alteridad, generosa en su apertura comprensiva y epistemológica, dispuesta a que los elementos relacionales de la cuestión ética ponderen las prerrogativas del yo sobre las de la singularidad del tú. A lo largo de toda la tradición, el yo se ha abrogado el derecho a imponerse sobre el otro con el fin de concebirlo a través de cosificaciones formuladas en la abstracción ontológica. El problema de tal concepción reside en olvidar la unicidad del otro en su calidad de persona y en la singularidad de su irrepetibilidad; esa actitud de arrogancia ilimitada desvanece al otro hasta el punto de diluir toda su diferenciación existenciaria en una imagen de sombras. El yo, una vez instalado en el escabel de un egoísmo arbitrario, supone al otro como artículo a su ser vicio ya en la égida del plano epistemológico, ya en las fronteras de la asunción sensorial cosificada, ya en la paradoja abstracta de un dogmatismo ingenuo, conformista, prejuiciado y pretencioso. Entender al otro, aproximarse a él e intentar concebirlo implica una visión capaz de escindir la limitación personal y egoísta del yo, para eliminar los habituales enfoques reduccionistas, y prescindir de los malentendidos ahí enquistados, a fin de abjurar todo sensualismo dogmático, valorar el sentido de la individuación solidaria, trascender toda taxonomía totalitaria y disponerse a un giro diametralmente opuesto: el de la subjetividad plena, abierta a la diferencia, espontánea por su novedad única, sorprendente en su infinitud. El sentido de una actitud así alcanzada no culmina en la transitividad de este respeto al otro, esto es, en una actitud hacia la alteridad sin menoscabo de su irrenunciable identidad
16 Archipiélago de Canteras
totalmente otra, en la soberanía de su reconocimiento inmanentemente rico y activamente progresista, sino que debe ir emparejada con el fortalecimiento suficiente para que el otro asuma su dimensión de respeto, de integralidad, de valía, de diferenciación, del derecho primordial que le habita. Acometer una tarea de tal magnitud necesita impulsar, a un tiempo, algo mucho más sólido que el mero acuerdo y la convención asumida en la voluntariedad. El progreso integral requiere medidas de carácter punitivo que sancionen rigurosamente los abusos y las arbitrariedades. Al menos debería imponerse como una tarea de asimilación estamental en tanto no exista la férrea actitud de acciones emanadas de la rectitud genuina, tanto en su aplicabilidad como en su pragmatismo funcional. Las metas posteriores quedarán sometidas a gradientes de modificaciones según consenso y aplicabilidad. Conclusiones Ya sea que se trate de virtudes o de valores, la ética conmina a reflexionar tanto
en las capacidades de relación social, como en las formas de asumir una postura frente a sí y frente a los otros. Existen obstáculos que inhiben la realización plena de los demás y que se originan en el dogmatismo de la primera persona en tanto que agente activo. De ahí que sea compulsiva la tarea de invertir el papel de comprensión del otro para considerarlo en el tenor de un respeto y una generosidad que no queden a la deriva y el contentillo de regulaciones arbitrarias sino que su falta de cumplimiento deba ser sancionada ineludiblemente a
¨ Levinas, Emmanuel. Totalidad e Infinito. Salamanca, Sígueme, 1999. Platts, Mark. Sobre Usos y Abusos de la Moral. México, Paidós/UNAM. 1999. Popper, Karl R. Open Society and its Enemies. Princeton, Princeton University Press, 1971. Rorty, Richard. Contingency, Irony and Solidarity. New York, Cambridge University Press, 1989.
Tutoría, conocimiento y memoria: ¿Ficción o reflexión? Julio César OSOYO BUCIO Licenciado en Psicología por la UMSNH, Maestro en Psicología Clínica. Profesor en la Facultad de Psicología de la UMSNH
La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla. Gabriel García Márquez, Vivir para contarla.
E
l conocimiento ha sido un aspecto necesario para la sobrevivencia del ser humano desde tiempos inmemoriales. La necesidad de aprender de la experiencia también lo ha sido. En este sentido podemos imaginar la vulnerabilidad del hombre en los inicios de la cultura y delante de situaciones novedosas y peligrosas que sin duda propiciaron los mecanismos inherentes a la memoria y al aprendizaje. Sin memoria de la experiencia y sin un conjunto aprendido de respuestas confiables, sencillamente, el ser humano no existiría. Aprender y recordar, son así, dos operaciones centrales ligadas a la supervivencia. Son, así mismo, dos aspectos que se estudian bajo la óptica de las operaciones básicas de la Psicología cuyo conocimiento ha sido aplicable a los diversos costados en los que se expande esta disciplina. La Psicología de la educación, para delimitar nuestro campo de reflexión, se encuentra de alguna manera siempre inmersa en el debate sobre los efectos y defectos de la memoria y del aprendizaje. En este sentido creemos que aún es posible cuestionar y problematizar la forma en la que se produce el conocimiento y qué relación guarda con la memoria, ya que si analizamos un poco a detalle este aspecto,
podemos observar que la memoria no guarda una relación lineal con el conocimiento, ni tampoco es garante de una conducta determinada delante de una situación específica. La memoria, algunas veces, pareciera destinada a desaparecer justamente en los momentos donde más se le necesita. La práctica tutorial, al igual que la actividad docente, se encuentra siempre con la arista del aprendizaje y de la memoria; en este sentido, se considera conveniente abrir una reflexión en torno a esas dos operaciones psicológicas con la finalidad de esbozar, a la luz de algunos referentes bibliográficos pertinentes, una línea de pensamiento que permita problematizar la función de la educación en un contexto cultural tan singular y complejo como el nuestro. El propósito de este texto se centra más que en delimitar ciertas definiciones conceptuales, sin duda necesarias en cualquier esfuerzo académico, en cuestionar la práctica actual de la docencia a nivel medio superior y superior, así como la labor tutorial en los mismos escenarios. Es un cuestionamiento en donde la auto-observación de mi labor profesional en la educación ha constituido su eje fundamental, ya que sin esa base, sería imposible acercarse a otra forma de pensar la realidad, y por ende, de habitar en el mundo.
1. La mente como un sistema de representación. De acuerdo con los teóricos de la Psicología cognitiva contemporánea, la mente humana es un sistema de representaciones articulados de forma compleja, cuya interconexión y procesos inherentes a ésta dan como resultado el conocimiento humano. Esta idea es expresada por Juan Ignacio Pozo, renombrado investigador español, en su texto titulado: Aprendices y Maestros, en los siguientes términos: La radio, la televisión y sobre todo el ordenador requieren estructuras y procesos que transformen la señal informativa recibida en representaciones inteligibles. Algo parecido debe suceder en la mente humana. La conducta no puede ser un reflejo directo de los estímulos sino de la forma en que se procesan y transforman. (Pozo, 1999, p. 3). La mente, es así, el lugar privilegiado en donde se almacenan las representaciones del mundo producto de la percepción sensorial. Pozo, al utilizar la metáfora de la computadora concibe a las estructuras cognitivas como un sistema encargado de varios procesos merced a los cuales se da forma al conocimiento. La palabra clave en su argumentación es proceso. El conocimiento es un proceso cuyas fases principales son el registro de una percepción y
Archipiélago 17 de Canteras
la transformación de ésta en una representación mental inteligible. Esto nos lleva a pensar en la capacidad de simbolización como algo inherente al conocimiento, es decir, una aptitud para representar lo real del mundo mediante un símbolo que dé cuenta de él. Está idea de la simbolización que por medio de un sistema articulado de representaciones dan consistencia a la mente humana nos permite acercarnos a la propuesta de Emile Benveniste, lingüista francés perteneciente al movimiento estructuralista, a partir de una delimitación entre la comunicación, que conlleva la capacidad de simbolización y de interpretación tal como lo plantea Pozo, y el lenguaje humano, cuyas funciones y características no se limitan exclusivamente al acto de la comunicación según lo planteado por la escuela estructuralista. De acuerdo con Benveniste, en comunicación animal y lenguaje humano, (1999), lo propio del lenguaje es la respuesta lingüística que se le da a otra manifestación lingüística, es decir, el diálogo. Desde esta perspectiva, la respuesta del ser humano ante determinada situación no puede estar establecida de antemano y fijada con permanencia y exclusividad lógico-temporal; de ser así, estaríamos en el terreno del instinto animal que no se caracteriza por el diálogo y la apertura infinita de posibilidades que distinguen a la interacción lingüística, sino por la acción conductual inmediata fijada con antelación como la única respuesta adaptativa del organismo a su entorno. Para ambos autores, Pozo y Benveniste, no es posible hablar de respuestas conductuales directas, sino que el ser humano y sus acciones son el resultado de una serie de operaciones no lineales, que si bien se vehiculizan en el terreno de la representación mental, exceden a ésta en el proceso de su simbolización e interpretación. Para Pozo, en un momento posterior a la simbolización, la representación mental se estructura en sistemas de conocimiento que pueden establecer una serie de conexiones entre sí dando como resultado la especificidad de la mente humana. El pensamiento es así el resultado más fino de este proceso de transformación de lo real del mundo gracias a la actividad cognitiva en la que el lenguaje juega un papel fundamental. De aquí la crítica al conductismo por parte de Pozo, pues de
18 Archipiélago de Canteras
acuerdo a este autor, la conducta no es un mero reflejo del estímulo externo, sino que transita siempre por una serie de procesos cognitivos que de alguna forma le dan su consistencia y su valía. Conducir un vehículo es una tarea que puede ser virnos como ejemplo para reflexionar sobre los planteamientos anteriores. Es perfectamente posible conducir un automóvil respetando las leyes de tránsito sin conocer a profundidad el funcionamiento mecánico de ese vehículo y, más aún, sin conocer a detalle el reglamento vigente de tránsito. Desde la perspectiva conductista, esto es posible porque el aprendizaje, resultado de la experiencia, se convierte en una respuesta que se ejecuta de forma autónoma y sin mediación lingüística. Sin embargo, para que esta respuesta aprendida tenga incidencia directa en la conducta se necesitó de un proceso previo de aprendizaje en donde se ejercitaron conscientemente, es decir, por medio de la reflexión y del pensamiento, cada uno de los diversos movimientos implicados en la tarea de conducir, iniciando en lo más simple hasta llegar a lo más complejo. Esto último nos introduce en la apuesta de Pozo sobre la actividad docente y la práctica tutorial, veamos de qué forma. Cualquiera que haya sido el inicio de aprender a conducir, ese inicio se relacionó con otro conocimiento o habilidad previa. Por ejemplo, encender el vehículo, se relacionó con la noción conceptual de llave o con la
habilidad fina de tomar objetos con los dedos. Tenemos así que la mente forma estructuras cognitivas de representaciones del mundo, que a su vez, establecen relaciones directas o indirectas entre sí para producir la conducta deseada: a mayor número de relaciones entre las estructuras del sistema cognitivo y cada uno de sus subsistemas, más complejo será el conocimiento y el aprendizaje; cuando el sujeto es consciente de estas relaciones entre los diversos elementos del sistema cognitivo podemos hablar de un aprendizaje significativo. Es de notar que esta propuesta también funciona en sentido inverso, y esto nos interesa fundamentalmente en la labor tutorial: una tarea, actividad, habilidad o competencia que resulte demasiado compleja puede dividirse en tareas más simples para su realización por un lado, y, por el otro, se puede reflexionar sobre el porqué y el para qué de la misma introduciéndola así, desde otro costado, en el campo cognitivo y no merced a la simple repetición mecánica y sin un sentido constituido. La memoria del hombre, que demuestra una y otra vez ser tan infiel a los propósitos conscientes del mismo, encuentra así una forma de vincularse al aprendizaje y a sus proceso intrínsecos desde dos costados; en primer lugar, desde su operacionalidad práctica porque sustituye la repetición por la reflexión en tanto implica una toma de consciencia de la actividad a realizar; y, en segundo lugar, desde su conceptualización teórica en el marco de la
investigación educativa, en tanto que la memoria pasa de ser entendida como un lugar de depósito, que entre más grande, mejor; a pensarse como una forma de establecer diversos tipos de conexión entre las representaciones mentales inmanentes a la vida y a la historia del sujeto. La memoria es relato y no reproducción. 2. Escucha y Tutoría. Tutoría de la escucha. A partir de las anteriores puntualizaciones considero que tenemos diversos elementos sobre la mesa para reflexionar sobre la práctica tutorial, objetivo de este texto. Estas reflexiones no pretenden sino abrir una problemática que conduzca a un acercamiento sobre la labor del tutor y, de ninguna manera, pretenden fijar una postura definitiva y concluida. Son apenas un inicio y no un punto final. Una herramienta fundamental en la labor del tutor es la escucha. Nos referimos a una peculiar forma de escucha de la problemática del otro que se contempla como parte inherente del diagnóstico de las necesidades de la tutoría. Escuchar implica dejarse de lado. Ponerse al margen. Pedirle al tutor la rara habilidad de suspender por un momento, sólo por un instante, aclaro, lo que él ha sido: su código moral, su historia secreta, su dolor, sus poses y ficciones; sus conocimientos, prejuicios y concepciones. Sobre todo estos últimos son los que impiden la escucha verdadera. Escuchar al otro implica estar abierto a lo inesperado, a la historia y a los acontecimientos que le han delineado, excluir la respuesta instintiva, fija y cerrada, propia del instinto animal y de la repetición sintomática de la conducta circense, para introducir la dimensión lingüística de la multivocidad de sentidos en una misma frase u ocurrencia; creemos que nuestro epígrafe inicial puede cobrar algún sentido si consideramos a la memoria no como una reproducción exacta del acontecimiento sino como un acto discursivo. En este tenor considero que un elemento central del diagnóstico, primera etapa ineludible del proceso tutorial, es la escucha. Con ello se evita correr el riesgo de
confundir al diagnóstico con la finalidad última de la tutoría, que no pasa por categorizar, sino por abrir espacios y alternativas para resolver las diversas problemáticas que el estudiante presenta. Esta idea nos lleva a otro aspecto relevante en relación a la idea sobre la práctica tutorial: el acompañamiento que no es sometimiento. Acompañar al tutorando equivale a construir de forma conjunta con él, las diversas estrategias que permitan solventar su problemática. Esto presupone un cambio de paradigma con relación al modelo tradicional de la educación; en el que el saber se concentra en la figura del docente y su palabra es sinónimo de autoridad intelectual y por lo tanto, es incuestionable. El modelo constructivista de la educación conlleva la concepción de que el conocimiento es algo que se construye y no que se aprende a partir de la palabra experta del docente. La labor del tutor consiste en generar las condiciones necesarias por medio del acompañamiento para que el tutorando construya y delimite aquellas estrategias que le permitan superar las dificultades que encuentre en su proceso de aprendizaje. Este planteamiento nos conecta con lo que considero el punto central a desarrollar por
medio de la práctica tutorial: la capacidad de autorregulación. De acuerdo con Juan Carlos Torre Puente, renombrado investigador de las ciencias de la educación, «la autorregulación se define como el conjunto de mecanismos aprendidos durante toda la vida que permiten dirigir de forma constante y continuada la conducta propia.» (1997, p. 75). Autorregularse implica ser capaz de desplegar una reflexión atenta sobre el propio proceso de aprendizaje; en ese sentido, me parece pertinente afirmar que la producción y desarrollo de la autonomía personal y educativa por medio de un esfuerzo metacognitivo es el punto de llegada de la labor tutorial, cuyo punto de partida, afirmo sin ambigüedades, es la escucha y no el diagnóstico categorial. Considero que aprender a aprender, enseñar cómo aprender, debe considerarse como el objetivo de la educación y de la tutoría en cualquier nivel, ya que implica asumir la capacidad de ser responsable de sí mismo y, por ende, de contar su historia de un modo específico que sólo se relacione con sí mismo y con nada más. Ya lo dijo García Márquez: La vida no es la que uno vivió sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla a
¨ Alonso, C., Gallego, D. y Honey, P. Los Estilos de Aprendizaje, Bilbao, Editorial Mensajeros, 1997. Benveniste, E. Problemas de lingüística general, México, Siglo XXI Editores, 1999. García Márquez, Gabriel. Vivir para contarla, México, Editorial Diana, 2002. Pozo, J. I. Aprendices y Maestros, Madrid, Alianza editores, 1999. Torre Puente, J.C. Aprender a pensar y pensar para aprender, España, Ediciones Narcea (3°. Ed), 1997.
Archipiélago 19 de Canteras
«Suicidio» Acto de cobardía o valentía ¿Cuándo fue la última vez que lo pensaste? Martha Rocio HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Maestra en Derecho. Profesora de Lógica de la Preparatoria Melchor Ocampo. U.M.S.N.H.
El amor es un estado de Ser. Tu amor no está afuera; está en lo profundo de ti. Nunca puedes perderlo, no puede dejarte. No depende de otro cuerpo, ni de otra forma externa. olle Eckhart T Tolle
E
n esta ocasión quisiera hablar sobre el suicidio, ¿por qué este tema?, porque es un problema social de importancia, ¿sabías que en Estados Unidos por cada suicidio consumado hay 20 frustrados? Pero ¿Por qué la gente opta por quitarse la vida? El suicidio es una autodestrucción directa intencionada, con resultados negativos en una persona con complejos emocionales o con una gran depresión en grados variables. Incluso se le considera como algo irracional y abominable. Desde tiempos muy remotos existen muchos prejuicios respecto a la gente que se suicida, por ejemplo las religiones católica y judía han sido particularmente severas con el suicida, ya que se considera que dios es el autor de la vida y ésta es una oportunidad que dios otorga para que la persona realice su destino, por lo que renunciar a la vida es rechazar el fin último que es el propio dios, y esto es calificado como un pecado contra el espíritu santo, y por lo tanto este proceder no admite perdón porque va en contra de la naturaleza misma; también existía una ley especial que declaraba infame a quien se quitaba la vida, por lo cual le negaban la sepultura, y cuando
20 Archipiélago de Canteras
se apiadaban del suicida le daban oportunidad a sus familiares de que éste se enterrara de noche y sin ninguna ceremonia. Desde el punto de vista religioso, el hombre es responsable de su propia vida ante dios, quien se la ha concedido y por lo tanto el ser humano no es su «propietario» sino su «administrador», el suicidio es contrario al justo amor por uno mismo, se considera una ofensa al amor del prójimo. Los hindúes, por su parte, en sus leyes o Códigos de Manú permitían a los viejos suicidarse y hasta era obligatorio en algunos casos. A su vez entre los romanos y los griegos el suicida era sepultado en un lugar apartado y sin honor alguno. En Atenas la mano derecha del suicida era cortada por un verdugo y luego quemada y enterrada separada del cuerpo. En el senado de Mileto, Cesar promulgó una ley dirigida a los jóvenes (ya que eran los que más se suicidaban), en la que condenaba, a quienes se mataban, a que su cadáver fuera arrastrado vergonzosamente por las calles; y en el caso de que el suicida tuviera bienes, estos eran confiscados en el corpus juris civilis (pasaban a ser propiedad del gobierno); así mismo, existía la división de suicidios ya que eran legítimos e ilegítimos, según la causa (por ejemplo, causas legitimas eran: el disgusto
a la vida, el tener una enfermedad incurable, la vergüenza de ser deudor insolvente, los ultrajes al honor y el deseo de adquirir celebridad). En los estados modernos como España, quien presta a otro el arma para cometer suicidio era considerado culpable y castigado como si él mismo fuera autor de la muerte; en Francia no hay pena para el suicida, pero se castiga severamente al que presta el arma o el instrumento de muerte; a su vez en Inglaterra los bienes del suicida también pasaban a la corona real.
• Alcohol y suicidio. El 20 por ciento de los suicidas son alcohólicos crónicos, de modo que la depresión es un acompañante casi obligado del alcohólico, incluso entre los suicidas no alcohólicos un gran número ingieren alcohol antes de matarse, pero no para darse valor sino para inhibir la autocrítica y alterar el delicado equilibrio entre la autodestrucción y la auto preservación2.
c) El imitador. Es la persona que a través de sus emociones y en busca de su propia exaltación, ve en el suicidio de otro un acto asombroso digno de ser imitado. d) El culpable . Tiende primero a mutilarse con el impulso inconsciente de buscar el perdón por medio del sufrimiento. e) El deprimido. Todo lo ve gris, inútil, imposible, sin salida, frecuentemente pasa por una etapa de depresión grave. f) El desahuciado. Es el que al saberse viejo o inútil opta por cruzar el umbral de la puerta falsa, para evitarle problemas a su familia.
El suicidio en México se ha incrementado un 31 por ciento 1, convirtiéndose en la tercera causa de muerte entre adolescentes. Es por eso que te invito a hacer las siguientes reflexiones: ¿Qué tuvo que ocurrir para que una persona llegara a esa decisión?, ¿cómo se habrá sentido?, ¿qué vida llena de soledad o sufrimiento estaría pasando para tomar una decisión de esa naturaleza? Para ayudar a entender un poco estas interrogantes expongo las principales causas que llevan a una persona a su autodestrucción: • Depresión. Es la principal causa, ya que en la mayoría de los casos, ni la familia, ni el médico reconocen este tipo de depresión; tal vez se deba al ajetreado ritmo de vida que nos envuelve hoy en día, pero es importante observar a las personas que nos rodean porque a veces un simple dolor de cabeza es realmente «un grito de ayuda» y un simple abrazo o un «cuenta conmigo» puede cambiar las cosas y evitar una tragedia, porque una persona deprimida se siente amenazada y entonces opta por agredirse a sí misma. • Estrés laboral o escolar. Es muy común ver a las personas tomar esta determinación cuando se encuentran en problemas de embarazo o tienen conflictos con los padres, o pasan por rompimientos amorosos, se enfrentan a una indecisión vocacional, pasan por dificultades económicas y laborales, no encuentran empleo, no son aceptados en la escuela o sienten que han fracasado profesionalmente. Estas razones llevan a conductas autodestructivas que pueden terminar en un desenlace fatal.
Para finalizar daré algunas cifras: • Casi tres veces más hombres que mujeres se suicidan, el suicidio aunque parezca lo contrario aumenta con la edad, entre los 40 y 50 años de edad registra un aumento, y luego la curva desciende y sube de nuevo a los 70 años. •Entre los 30 y 50 años aproximadamente la víctima de suicidio registra con frecuencia depresión agigantada. • Sentirse una carga para la sociedad. Generalmente se produce en los ancianos, los enfermos terminales o personas que tienen alguna discapacidad (sordera, visión defectuosa, entre otras), debido a que se piensan como un estorbo para la sociedad, se creen inútiles y se consideran una carga pesada para su familia, tienden a suicidarse para evitar ser un tormento para sus seres queridos. Existen diversos tipos de suicidios, he aquí algunos de ellos:
Como se puede observar el suicidio está a la orden del día, no se trata de edades críticas ni de problemas tan difíciles, simplemente basta un rato de depresión para tratar de salir por «la puerta falsa». Algunas personas consideran el suicidio como un acto de cobardía, otros como un acto de mucha valentía, pero en todo momento la opción es recibir ayuda, y si es especializada mejor a
a) El narcisista. Se mata para que la historia lo anote o para que los periódicos hablen de su persona. b) El jugador. Se quita la vida al demostrar en los juegos de azar su machismo, o bien se considera que va a tener una buena racha y al sentirse frustrado al no conseguirla se suicida (esto es muy común en lugares como Las Vegas).
¨ 1
2
«En México la tasa de suicidio creció 31% en una década, sobre todo entre los jóvenes de 14 a 21 años, como consecuencia del incremento de la pobreza, el desempleo y poca accesibilidad a los servicios de salud mental». MILENIO 10 Septiembre de 2010. Tello Flores, Francisco Javier, Medicina Forense, Colección de Textos jurídicos Universitarios, UMSNH, 2ª. ed., pp. 88-89.
Archipiélago 21 de Canteras
¿POR QUÉ LA LUNA
SIEMPRE
NOS HA PARECIDO MISTERIOSA, MÁGICA Y MÍTICA? Arturo TOVAR SALAZAR Historiador y Profesor de la Preparatoria Melchor Ocampo.
D
esde que los seres humanos aparecimos sobre la tierra, todo en la naturaleza nos pareció mágico y útil para ayudarnos en nuestras actividades cotidianas. Desde las plantas, los minerales, los árboles, los animales, la lluvia, el fuego, la tierra, el aire, las estrellas, el sol y la luna. Cada uno de estos elementos ha sido utilizado para diversos fines, y para ello se han estudiado y analizado diversos fenómenos, efectos y consecuencias. El calendario lunar fue el primero que se utilizó, miles de años antes de que apareciera el calendario solar. Las civilizaciones de la antigüedad observaron las fases de la luna y sus efectos, sobre todo en la agricultura, y poco a poco comenzaron a utilizarla en otros aspectos de la vida cotidiana. En las tradiciones populares de todo el mundo, son ricas y variadas las interpretaciones y predicciones sobre cada fase y transformación de la delicada y fugaz fisonomía de este astro. Aunque el sol fue usado para crear un calendario, basándose en sus posiciones y en las estaciones del año, la luna seguía resultando mucho más misteriosa y enigmática. Al sol siempre lo miramos a simple vista igual. Pero la luna se nos presenta llena y voluptuosa o delgada y escultural o bien con la mitad oculta, y en ocasiones ni siquiera aparece en el cielo. Además su posición en el firmamento no siempre es la misma, a veces se encuentra en lo alto del cielo y otras sobre el horizonte; incluso la podemos llegar a mirar durante el día, desafiando así la fuerza del sol. La luna siempre nos ha influenciado. En calendarios y agendas siempre veremos
22 Archipiélago de Canteras
marcadas las diferentes fases lunares. Los seres humanos plantamos, podamos y cosechamos durante el período lunar adecuado. Y muchos fenómenos meteorológicos se basan en la luna. Algunos dicen que es tal su influencia que nos «enloquece», nos enamora, nos transforma en «hombres lobo», e incluso llegamos a adaptar nuestras vidas a sus fluctuantes ritmos. En pocas palabras, por el simple hecho de que nuestros cuerpos están formados en su mayor parte por agua es que se altera nuestro comportamiento humano. No es extraño entonces que la luna haya conquistado los corazones y alimentado las fantasías de la humanidad. Para muchas personas la luna simboliza los mismos ritmos de la Madre Naturaleza pues crece, decrece, desaparece y vuelve a aparecer de acuerdo con su ciclo de 28 días. La luna también es símbolo de la dependencia (pues refleja la luz del sol, no tiene luz propia), la imaginación, el subconsciente y la voluble variabilidad (por sus ciclos). Representa también la fertilidad y la fecundidad, se le relaciona con la plata y es motivo de inspiración para muchos escritores. Las mujeres griegas la invocaban durante los partos. La luna tiene gran influencia sobre
las aguas, las lluvias, la fecundidad, las mareas y la menstruación. Existen muchas creencias y supersticiones desde todos los tiempos: • Antes se creía que si se apuntaba con el dedo hacia la luna, las personas quedarían ciegas o por lo menos les saldrían mezquinos. Pero en otras creencias se decía que señalar la luna curaba las verrugas. • Se decía que las cortinas y ventanas debían de cerrarse perfectamente para que no entrara la luz de la luna mientras la gente dormía, de lo contrario, el mínimo rayo que tocara a la persona la volvería loca, idiota o quedaría ciega. • Se decía que nunca se debía de llevar a cabo un negocio importante el día que hubiese un eclipse de luna. • Los romanos sembraban los campos en la luna nueva y cosechaban en la luna llena. De esta manera el grano sería más resistente a las plagas. • Algunos emperadores romanos estaban tan al tanto de las fases de la luna que
se cortaban el cabello en los momentos adecuados. • Hace algunos siglos se pensaba que practicarse sangrías (con sanguijuelas) en la fase creciente de la luna provocaba que el paciente perdiera sangre de más y podría morir. • Siempre se ha creído que las hemorragias son muy peligrosas si ocurren durante el cuarto creciente, pero muchas personas aseguraban que no se podía morir en ese momento porque el espíritu es incapaz de dejar el cuerpo hasta que hubiese pasado la luna llena. • En la Edad Media se creía que si un niño nacía en la luna creciente sería longevo, acaudalado y de carácter y físico fuertes. Y por el contrario, si nacía un bebé en luna menguante ese bebé moriría pronto. • Un parto en luna nueva era muy difícil, y sería mucho mejor y con momentos menos dolorosos si el parto era en luna llena. • Para los granjeros y pastores la luna creciente era muy buena para que los animales se aparearan, pues así habría crías fuertes y sanas. • Para tener suerte en una nueva casa se debían de conjuntar tres cosas: la luna creciente, que la marea estuviera baja y que el viento soplara a espaldas de la familia que se mudara. • El cabello y las uñas se deben cortar en fase creciente para que estén sanos, gruesos y brillantes. Si se hacía en fase menguante la gente se quedaría calva y sus uñas serían quebradizas.
• En cuarto creciente las parejas deberían contraer matrimonio para tener mucha felicidad. • Antes, en la luna creciente se mataba a los cerdos para que la carne y el tocino estuvieran muy buenos. Pero lo ideal, según personas de hace mucho tiempo, es que debería hacerse en luna nueva para que al cocer o freír la carne no se encogiera. De ahí surgió un refrán: «Para que te cunda el tocino, mata en luna nueva a tu cochino». • En luna nueva, se decía, no debía salirse a pasear al bosque, pues te atacarían y dominarían los malos espíritus. • Se creía que la luna llena afectaba la razón y los sentidos, y que durante esta fase la gente estaba más irritable y la locura se agudizaba. • Se decía que las personas se volvían locas por periodos, pues hasta que estaba la luna llena es que eran afectados. Incluso se
decía que los sietemesinos eran concebidos en la luna llena. • Para asegurar una buena cosecha de papas, éstas debían plantarse en la fase de la luna llena. • En la luna menguante los Druidas no cortaban madera ni realizaban ningún viaje ni ninguna expedición, ni iniciaban batallas, sino hasta después de la luna nueva. • Una creencia algo rara es la siguiente: si alguien deseaba que las verrugas desaparecieran se debería frotar con el rabo de un cerdo frente a la luna menguante. • Mucha gente aseguraba que sembrar ajos en la luna menguante provocaba que se salieran de la tierra. Y el lector ¿conoce alguna otra superstición sobre la luna?, ¿será que de verdad «ella» llega a influir en nuestras vidas? a
Archipiélago 23 de Canteras
Ejercicio académico, una composición al estilo «rap»
Posibilidad lúdica artística y creativa de la enseñanza Alexia Denisse CUEVAS RAMÍREZ Profesora de Literatura Mexicana. Preparatoria «Melchor Ocampo».
«...ayúdate del oído para ver mejor, del ojo para oír mejor, conjuga tus dos cerebros a la vez, tanto el del poeta como el del sabio. Deja de oponer ciencia y filosofía, matemáticas y literatura. Haz niños inteligentes, cuyo espíritu se abra a las formaciones diversas, y sobre todo, enséñales a cambiar el sentido de su mirada...» Pierre Schaeffer
L
a búsqueda de un desarrollo educativo es siempre una invitación a volcar la mirada hacia uno mismo, es reconocerse como parte de un mecanismo constitutivo y formativo dentro y fuera de las aulas educativas. En la necesidad de una formación, se han determinado ciertos espacios para la adquisición de conocimientos y destrezas que en términos formales llamamos escuelas y planes estratégicos, respectivamente; sin embargo, reconozcamos que no solo dichos espacios son los lugares donde se obtiene información, tampoco donde se forma y conforma el individuo. Antes de que el individuo ponga un pie dentro de la escuela, trae consigo un
24 Archipiélago de Canteras
acervo de datos y conceptos que lo distingue como ser «único», aun y que esta unicidad sea una expresión más del entorno social. Desde la institución familiar hasta las calles se recibe una cantidad de información que estructura su personalidad, caracterizándose dicha formación por la interacción de pulsiones internas (deseos) y estímulos externos que determinarán su manera de aprehender el mundo y con ello la forma de aprender de él. En mi experiencia como docente las preguntas que saltan a primera vista son: ¿Por qué los alumnos a nivel medio superior se rehúsan a aprender? ¿Será que se rehúsan a aprender? o ¿se trata de
cuestiones metodológicas propias del sistema de enseñanza que se ha adoptado? Cuando digo que los alumnos son seres únicos en su subjetividad me refiero a que llevan consigo particularidades de su persona; es decir, un lenguaje y visiones del mundo basados ambos en su historia de vida, aderezados con todo un andamiaje que la cultura ha dispuesto para hacerlos partícipes de inclusión social e introyectando todo lo anterior como una manera de poder explicar la realidad. Si reconocemos que la subjetividad de las y los alumnos está permeada de diversas aristas sociales y culturales, debemos considerar el reto de la búsqueda de nuevas estrategias de intervención educativa. La resistencia de los alumnos al aprendizaje sugiere traer al método de enseñanza (si es que es aquí donde hay que poner la lupa) algunas de aquellas particularidades del estudiante para hacerle más agradable la adquisición y construcción de conocimientos. Hemos sido testigos de una dicotomía aparentemente eterna entre los saberes a
los que un ser humano se expone y de los cuales se nutre. Por un lado estamos dispuestos al cúmulo de información que podemos identificar en la cultura, en la expresión viva de ella depositada en la cotidianidad de la vida social. Este saber popular, dinámico, masificado y presentado bajo los esquemas de la persuasión y de la alienación, supone una buena parte de la constitución de la estructura humana. Por otro lado, encontramos un saber académico que la mayor de las veces es presentado como estático, rígido, construido desde los escritorios y los gabinetes, mostrándose distante de la realidad social. Frente a esta bicromía es probable que la alumna y el alumno de preparatoria se sientan agobiados por un reto generado gracias a un doble mensaje constante. Estos retos obligan a los docentes a plantearnos nuevas estrategias educativas que permitan la inserción de saberes diversos. En ese sentido me es grato compartir una experiencia exitosa que tuvo lugar en la clase de Literatura Mexicana II que imparto a los estudiantes del cuarto semestre, a quienes les propuse elaborar una composición al estilo «rap» cuyo contenido aportara una visión general de las distintas épocas literarias (desde el romanticismo al modernismo). La actividad propuesta se manejó como una posibilidad lúdica, artística y creativa. Lúdica, porque al reconocer que el «rap» y la cultura que se construye
La literatura es un arte, Ésta se presenta en tus libros y en cualquier instante, Se manifiesta a través de un sentimiento, Utilízala para cultivar el pensamiento. La literatura tiene su historia, Haremos un recuento de su trayectoria, Les presento al Romanticismo, Comienza con un movimiento cultural, Surge en el Reino Unido después de lo racional, Rompiendo estereotipos formando la auténtica libertad, Su rasgo revolucionario es incuestionable para la sociedad. El Romanticismo es una manera de sentir, Concebir la naturaleza y aprender a vivir, Ésta viene en prosa, Déjenme decirles una cosa, Ésta se basa en forma realista y metafóricamente, Para todo tipo de lector y oyente. Forma parte de la historia de teatro expresión romántica, La poesía trató de liberarse de la época Neoclásica, La estética de romanticismo es sentimiento y emoción, La música y pintura fluyó con más inspiración. Y llegó el Realismo, Y acabó con el sentimiento del romanticismo, El Realismo surge en Francia, Éste no te va a hablar de aroma y fragancia, El realismo saca a flote lo crudo de la realidad, Plasma escenarios de desacuerdo de la sociedad. El Realismo se basa en acontecimientos inéditos, De la vida diaria y sus comportamientos, Esta marcó la poesía, Así entendiendo cada vez más lo que el poeta decía, Ésta es la realidad cruda del donde vivir, Y con el Modernismo le voy a seguir. El Modernismo fue otro movimiento, Que era lo contrario de la realidad dejen les cuento, El modernismo sale del espíritu y se manifiesta en el arte, Rechaza la realidad la convierte metafóricamente, Impone su estilo, tiene actitud, Busca la belleza en imágenes plásticas con plenitud, Usa la mitología y el sensualismo con opción, El deseo innovador que aspira a la perfección Ésta es nuestra canción, Gracias por su atención.
Trabajo presentado por los alumnos: Karen Montserrat García Hernández, Raúl V illalobos Cendejas y Alan Reséndiz Moncada.
Archipiélago 25 de Canteras
verso, pero expresamente son una manifestación del ser humano, un componente de la cultura en la que se refleja la concepción de los sustratos ideológicos, económicos y sociales. «La palabra del Rap es una palabra con fuerza basada en la participación y la enseñanza, como demuestra la gran cantidad de refranes, aforismos y frases hechas……así como la profusión de imperativos y el predominio de los estilos descriptivo y prescriptivo» 3 (E. S. Unamuno, 2013) elementos que necesitamos para la enseñanza de cualquier materia curricular.
a su alrededor son parte de la información popular, masificante y multitudinaria, al traerla al aula el estudiante puede hacer convivir en un espacio formal un saber informal; es decir, a través del juego puede encontrar un espacio donde múltiples saberes se encuentren y convivan. Artística, porque el uso de contenidos académicos en formas musicales populares, les genera a los alumnos visiones sensibles y abiertas a las definiciones de arte y las sensaciones que el propio arte provoca. Y creativa, porque definitivamente los estudiantes se enfrentaron al reto de crear algo novedoso y divertido, propiciando la apropiación y desarrollo de habilidades como su capacidad de resolver conflictos. Sin duda alguna la inclusión de este tipo de actividades debe darse bajo una planeación que permita integrar nuevas aristas sin despegarse del contenido que
26 Archipiélago de Canteras
se debe revisar, esto potencializará el éxito de la actividad. La intención concreta de la experiencia que hoy comparto radica en saber que podemos encontrar literatura fuera de los espacios literarios tradicionalmente ubicados y darle una lectura y re-lectura al ejercicio de la creación poética. El rap y la poesía comparten ciertas similitudes, según la enciclopedia de internet Wikipedia el rap es definido como: «recitación rítmica de rimas y juegos de palabras surgido a mediados del siglo XX entre la comunidad afroamericana de los Estados Unidos» y por su parte la poesía como «un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra en verso o en prosa». Ambas hacen uso particular del lenguaje, de las figuras retoricas, posen un carácter recitado y rítmico (repetición acusada de un fonema) así como de la rima y el
Es necesario pensar que el ejercicio académico y la tarea de la enseñanza, pueden instruirse desde otros saberes, tales como aquellos que se encuentran dentro del terreno de lo artístico, permitiendo una búsqueda no sólo de agentes de producción sino de individuos de pensamiento crítico y creativo, capaces de solucionar problemas, cívicos, éticos, incluso poéticos. Es una tarea transdiciplinaria; el que los profesores posean distintas visiones que apunten a una formación «constructivista» que permitan esclarecer y dimensionar la importancia de los procesos en la conformación del aprendizaje, además de la competencia sobre la formación de estructuras de personalidad. No debemos olvidar que la escuela tiene un papel protagónico (como espacio social) en la formación de individuos, de sujetos sociales y ¿por qué no?, en la formación de nuestros propios poetas urbanos a
¨ 1
PAZ, Octavio. El laberinto de la soledad. México, 4 ta. ed., Porrúa, 2009, William, J. Principios de psicologia, México, FCE, 1994
2
http://es.wikipedia.org/wiki/Rap
3
http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/14/ 14_239.pdf
LA ENSEÑANZA DEL DERECHO
¿Y el prestigio del abogado dónde quedó? Jesús HERNÁNDEZ EGUIZA Licenciado en Derecho. Profesor de Asignatura «B» en la Preparatoria «Melchor Ocampo» UMSNH.
«Trata de considerar la abogacía de tal manera, que el día en que tu hijo te pida consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que sea haga abogado» Couture, Eduardo J. Los mandamientos del abogado.
ha tenido un impacto en la organización de la educación y la profesión jurídica hasta nuestros días. Pero, también es importante considerar los motivos que inspiran a las personas a elegir esta carrera, pues es uno de los factores que más incide en el desenvolvimiento de los profesionistas que egresan de la escuela de derecho. Es difícil determinar que las razones para estudiarla se expliquen por el papel social del derecho en la sociedad, más bien tiene que ver con motivos prácticos ligados a las condiciones de la educación superior y el mercado de trabajo. La enseñanza del derecho se ha quedado rezagada frente a los importantes cambios que ha sufrido el orden jurídico y las instituciones en las últimas décadas y de que el movimiento hacia un nuevo Estado de derecho no podrá consolidarse sin operadores mínimamente capacitados.
D
esafortunadamente, de todos es conocido que la carrera de licenciado en derecho, va sufriendo un desprestigio gradual. La facilidad de implantarla hace que proliferen en todas partes escuelas de leyes. Planes de estudio desactualizados; falta de preparación y vocación para la enseñanza de los profesores y un desinterés de los alumnos por aprender,
son entre otras cosas, algunos de los factores que inciden en tal detrimento educativo. A pesar de ello, la sociedad sigue considerando la carrera de licenciado en derecho como una vía privilegiada hacia la riqueza, el prestigio social y el poder político. Por tanto, el papel más amplio que desempeña el derecho en la vía social
Lamentablemente, en sus planes de estudios no aparece ninguna asignatura en la que favorezca la práctica profesional con valores y con función social, esto ha provocado que algunos profesores no empeñan todo su esfuerzo en la cátedra, sino que constituye para ellos solo un medio más para allegarse recursos económicos, se dan casos en que aconsejan a sus alumnos seguir el camino fácil, de la «chicana» o el empleo de tácticas ilícitas para ganar los pleitos o cobrar más de lo debido a sus clientes. Por lo que no consideran las implicaciones de sus inasistencias o de la falta de preparación de sus clases. La gran mayoría de los profesores de derecho no son de tiempo completo, sino profesionistas que enseñan unas
Archipiélago 27 de Canteras
cuantas horas a la semana. Muchos profesores no actualizan sus conocimientos, y tampoco están familiarizados con los métodos modernos de enseñanza aprendizaje. Los métodos tradicionales se apoyan fundamentalmente en las exposiciones teóricas y rara vez están orientadas hacia los problemas del derecho. Además, tienden a presentar una visión aislada del derecho tanto de la realidad social como de otras disciplinas. Los egresados que producen estas escuelas no parecen tener el nivel y calidad de conocimientos que demandan las nuevas instituciones, por lo que tienen dificultades para responder a las nuevas exigencias del entorno social en relación con la profesión. Lo que obliga, por ejemplo, que las propias instituciones de justicia o de la administración pública realicen esfuerzos ingentes por elevar y, sobretodo, homogenizar, a través de sus centros e institutos de capacitación, el nivel medio de preparación de sus empleados y funcionarios. Pero la responsabilidad no recae únicamente en las instituciones educativas, ni en los profesores de las mismas, también los estudiantes tienen mucho que ver en este problema.
Los estudiantes de derecho viven en su mayoría en la mediocridad, no les interesa la búsqueda de la verdad y mucho menos la coherencia con ello. Les fastidia leer y todo libro serio les parece aburrido. Buscan afanosamente a los profesores «barcos». Su alimento intelectual se reduce a la televisión, celular y a navegar en las redes sociales que ofrece el internet.
Conclusiones Primera. Una de las causas, que identifico como originadoras de la crisis de la profesión del abogado, es la caótica proliferación de escuelas de derecho, lo cual trae como consecuencia la inflación de la profesión jurídica y por consiguiente la devaluación de la carrera; sobre todo si estas nuevas escuelas no tienen adecuados valores de exigencia desde el primero hasta el último semestre, lo que contribuiría a evitar la saturación de la profesión y a impedir que se diera un alto número de egresados de mediocre calidad. Segunda. En este mismo sentido sería conveniente elevar los requisitos de admisión a fin de evitar la aceptación masiva de candidatos, no sólo con falta de vocación profesional, sino con nula vocación al estudio. cera. Se debería de incluir en Ter ercera. los planes de estudio la materia de Deontología Jurídica, con el fin de elevar el nivel moral de los profesionales del derecho a
28 Archipiélago de Canteras
N
o hay mexicano que no sepa de su independencia, ¿Cómo fue? ¿Por qué? ¿Quiénes fueron los que nos dieron patria y lograron quitarnos el yugo español que tanto atormentaba a la sociedad indígena y novohispana del momento? Este hecho histórico lo celebramos año con año, cada 15 de septiembre, dejando salir ese gran patriotismo y el orgullo de ser mexicano. En esta breve reseña no voy a hablar de una historia de bronce que nos han enseñado desde la primaria con héroes y villanos, hombres dotados de un gran valor y una inteligencia de la cual no dudo, y otros que son tiranos y crueles. Abordaré brevemente los antecedentes de la Independencia, con el deseo de despertar la curiosidad e interés de los lectores. La monarquía española Para poder hablar de Fernando VII debemos mencionar a su antecesor, «Carlos IV… ha pasado a la historia como un rey mediocre… le toca vivir un momento histórico difícil y enfrentarse a una figura de gran envergadura: Napoleón Bonaparte. Carlos IV deja parte de su poder en diversos secretarios de estado como son Florida Blanca, Aranda y Godoy, éstos deben aliarse con Francia o Inglaterra en las guerras que libran las dos potencias… España, aliada con la Francia napoleónica, reanuda hostilidades con Inglaterra, pero la armada británica, a las órdenes de Nelson, destroza a la flota franco española. Sin embargo, España sostiene su alianza con Napoleón por el tratado de Fontainebleu…»1
Fernando VII
Crisis monárquica e independencia de la Nueva España Israel Albino ESQUIVEL HERNÁNDEZ Estudiante de la licenciatura en Historia UMSNH, ex alumno de la Preparatoria «Melchor Ocampo»
«…Portugal estuvo bajo dominio español entre los años 1580 y 1640; su independencia, bajo la casa de Braganza se ganó por medio de las fuerzas de las armas.»2 «Tropas francesas entran en la península con la excusa de ocupar Portugal, pero lo que quiere Napoleón es acabar con los borbones. El plan político de Godoy es salvar la corona española de una situación de amenaza constante por parte de la Francia revolucionaria y posterior la Francia napoleónica. La población enfurecida por estos actos obligan al
rey Carlos IV que abdique su poder y este lo hace a favor de hijo Fernando VII.»3 En 1808 los ejércitos de Napoleón invaden España. Cuando los reyes de Portugal se enteraron, salieron al exilio, a su colonia en América que era Brasil, para salvaguardar la corona ya que veían claramente las intenciones de Napoleón. Los reyes de España querían hacer exactamente lo mismo, pero Godoy que era uno de los jefes de Estado provocó un
Archipiélago 29 de Canteras
amotinamiento en Aranjuez impidiendo así la salida del monarca a la Nueva España. No habiendo más alternativas, Fernando VII pidió a Napoleón una audiencia, que le fue concedida, reúne a la familia real en Bayona y la obliga abdicar ante su hermano José Bonaparte, conocido también como Pepe Botella, de esta manera obtiene el trono de España. Ante estos acontecimientos la nación española, ofendida en lo más profundo de su ser, escribía:
«¿Qué ese caudillo, que ese falso amigo, Ese infame político malvado, Ese traidor, seria con nuestra España, Tan sacrílego, cruel y tan ingrato? No hay que dudarlo: Napoleón rompiendo De la amistad de los títulos sagrados, De la fe de los derechos inviolables, Y de la unión los más estrechos pactos, Atropelló la majestad del trono, Ofendida la nación de Fernando, Insulto la nación más generosa, Y la lleno de horror y sobresalto. Nos quitó (¡golpe fiero y doloroso!) A nuestro rey, a nuestro padre amado, Cuya clemencia, amor y raras prendas Nos prometían felicidad y amparo: Nos quitó la delicia más amante De la ley del señor, del vaticano, Y de cuantos católicos se abriguen A la sombra feliz de su real manto: Quito en fin a la España un gran Monarca En todos sus dominios aclamado, Heredero legitimo del trono, Y digno del amor de sus vasallos.»1 Los novohispanos, al enterarse que los franceses tenían en su poder a la familia real, empiezan las conspiraciones, como la de Valladolid en diciembre de 1809. Se creía entonces que la cabeza del imperio tomada por las tropas napoleónicas, la Nueva España y todo el imperio español pasarían al control de Francia. Los españoles recordaban que los franceses durante su revolución se caracterizaron por ser ateos y se decía de ellos, conocidos como los ministros del infierno, que eran los enemigos más implacables de Dios y de los hombres, los enemigos del bien, apóstoles de todo mal.
30 Archipiélago de Canteras
Napoleón Bonaparte
Todo lo anterior espantaba a la católica sociedad novohispana, que consideraba que los franceses acabarían con su religiosidad, harían lo contrario a las misiones españolas, como los franciscanos que habían evangelizado a los pueblos de indios. En 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla decidió encabezar la insurrección en contra de España gritando: ¡Mueran los gachupines, Viva Fernando VII! Años después, en 1821, el Plan de Iguala declara la independencia absoluta de México respecto a España a
¨
El Ministro Godoy
1
h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=rtka1WkAicw
2
Ogg, David. La Europa del Antiguo Régimen, Madrid, Ed. Siglo XXI, 1987.
3
h t t p : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=rtka1WkAicw
4
Landavazo, Marco Antonio, La máscara de Fernando VII discurso e imaginario monárquicos en una época de crisis en Nueva España, 1808-1822. México, El Colegio de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, El Colegio de Michoacán, 2011. pp. 61-
L
os alimentos transgénicos están en la mesa de los consumidores de muchos países en el mundo desde hace ya varios años. Estos comenzaron a promoverse en nombre de la lucha contra el hambre y la desnutrición, garantizando simultáneamente el uso sustentable de los recursos naturales (Fernández, 2009). Después de más de doce años de comercialización, los cultivos biotecnológicos siguen avanzando progresivamente con la incorporación de nuevos países a la lista de zonas con cultivos biotecnológicos y sumando más hectáreas a los que ya habían apostado por estos cultivos en años anteriores.
Alimentos transgénicos, saber lo que comemos Víctor LÓPEZ MALDONADO Lic. en Biología. Profesor de Biología y Geografía física y humana. Preparatoria «Melchor Ocampo».
¿Qué es un transgénico? De acuerdo con la organización mundial de la salud (OMS) los transgénicos, también conocidos como organismos genéticamente modificados (OGS) pueden definirse como organismos en los cuales el material genético (ADN) ha sido alterado de manera artificial (García, 2008). La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN de un ser vivo (bacteria, vegetal o incluso humanos) para introducirlos en otro. Un ejemplo de esto es el maíz transgénico que se cultiva en España, el cual lleva genes de bacterias para producir una sustancia insecticida, haciéndolo más resistente contra algunas plagas (Greenpeace, 2013). Mitos o realidades sobre los transgénicos Persisten los mitos (fuertemente alentados por las industrias) acerca de los supuestos beneficios de los cultivos transgénicos siendo los siguientes los más mencionados:
Que alimentarán al mundo. Los cultivos transgénicos que hoy se producen a nivel comercial no están pensados para combatir el hambre ya que no hablamos de cereales destinados directamente a la alimentación de personas sino que hoy, la casi totalidad
del área plantada con transgénicos en el mundo, se reduce a cuatro cultivos: soya, maíz, colza y algodón. Los tres primeros se dedican casi por entero a la producción de piensos para ganadería en EEUU y Europa; combustibles para coches y aceites industriales; y el último se usa para fabricar ropa.
Que producen más. El estudio más amplio y riguroso al respecto lo elaboró la Union of Concerned Scientist que analizó el historial de 20 años de cultivo transgénico en EE UU Su conclusión explica que la soja y maíz transgénicos, modificados para resistir altas dosis de herbicidas, no tienen más productividad que las plantas y métodos convencionales.
Que eliminarán el uso de los agroquímicos. La otra «innovación», que nos han traído las corporaciones transgénicas, son plantas que incorporan un gen que permite fumigarlas con altas dosis de herbicidas sin que se vean afectadas, ya que son «tolerantes» a determinadas sustancias químicas, lo cual aumenta el uso de agroquímicos. Que son absolutamente seguros para el medio ambiente y la salud. Los últimos estudios realizados por el Dr. Séralini después de alimentar ratas durante dos años con base en maíz transgénico tolerante al glifosato, demuestran mayor y más pronta mortandad, además de efectos
Archipiélago 31 de Canteras
hormonales, tumores mamarios en hembras y enfermedades hepatorrenales (Grain, 2013).
¿Transgénicos ransgénicos en mi plato? ¿T Se conocen como alimentos transgénicos a aquellos alimentos elaborados y/o procesados a partir de cultivos y/o microorganismos modificados genéticamente por técnicas de ingeniería genética. Los cultivos transgénicos más utilizados en la industria alimentaria por el momento son la soya y el maíz, los cuales pueden consumirse directamente, también podemos encontrar en el mercado proteína de soya o bien harina de maíz y sus productos. La soya se utiliza también como materia prima para obtener aceite y el maíz se utiliza como fuente de almidón, el cual tiene aplicaciones directas, y que a su vez es materia prima para fabricar glucosa o fructosa
(Fernández, 2009). El maíz, la soya o sus derivados industriales están presentes en más del 60% de los alimentos transformados, desde el chocolate hasta las patatas fritas, pasando por la margarina y los platos preparados (Greenpeace, 2013). ¿Transgénicos ransgénicos en México? ¿T A pesar de que en México es poca la producción de cultivos transgénicos (soya y algodón a escala piloto), se importan granos y alimentos provenientes de Estados Unidos, el principal productor de cultivos y alimentos transgénicos, por lo tanto, es probable que los productos que ofrece la industria alimentaria sean alimentos elaborados a partir de materias primas transgénicas. Las tortillas, los tamales, los atoles y otros productos hechos a base de maíz, consumidos en grandes cantidades por los mexicanos, pueden ser también la vía de ingesta de alimentos transgénicos.
El pro y el contra de los productos transgénicos Hoy en día alimentos y cultivos genéticamente modificados son cultivados y consumidos por el público a pesar de que existen muy pocos estudios científicos acerca de sus posibles riesgos para la salud, las tecnologías disponibles para medir los peligros potenciales son inadecuadas, además estos alimentos pueden contener toxinas difíciles de predecir y así mismo pueden aumentar el riesgo de reacciones alérgicas (Pusztai 2001). La introducción en el mercado de consumo de este tipo de alimentos ha generado una gran polémica por parte de las organizaciones ecologistas, las cuales formulan una gran cantidad de argumentos en su contra, mientras que por otro lado ha obtenido buenos comentarios debido a que su introducción en los niveles ordinarios de cultivo, permitiría aumentar la capacidad de producción hasta los niveles necesarios
Qué son los ALIMENTOS TRANSGÉNICOS y qué implicaciones tienen para nuestra salud y nuestro planeta? ¿Cómo ha sobrevivido la Humanidad durante los últimos 10,000 años con una agricultura exenta de biotecnología? ¿Por qué casi todos los productores de semillas del hemisferio norte han sido comprados por un puñado de multinacionales en los últimos 30 años? ¿Por qué Monsanto y cía no han ganado todavía el premio Nobel si sus fines son principalmente humanitarios y pretenden erradicar el hambre de la Tierra? ¿Por qué más de 150,000 agricultores en la India se han suicidado en una década tras la introducción de cultivos (y patentes) transgénicos? ¿Por qué algunas semillas transgénicas son estériles? ¿Cómo podemos reconocer los transgénicos en nuestra comida y en las ETIQUETAS? ¿Existen ALTERNATIVAS sanas, productivas y sostenibles? ¿Qué nos aportan VANDANA SHIVA, Wangari Maathai, las ecofeministas, Ester Casas y los salvadores de semillas, Terou Higa y los Effective Microorganisms, el indio hopi Roy Littlesun y el maís azul sagrado, y la AGRICULTURA ECOLÓGICA y local?
32 Archipiélago de Canteras
para abastecer la creciente demanda mundial, sobre todo en lo que se refiere a la población de los países más desfavorecidos. (Rodríguez et. al. 2003). Mientras tanto, toda esta controversia nos lleva a pensar en las siguientes repercusiones a la salud: alergias, resistencia a antibióticos, preocupaciones por el uso de virus en las modificaciones genéticas, alteraciones en el contenido nutritivo de los ali-mentos, e incluso la presencia de efectos tóxicos que pueden llegar a ser severos e inclusive leta-les. Aunque de hecho, no existen publicaciones arbitradas sobre estudios clínicos de los efectos en la salud humana de los alimentos genéticamente modificados. Hasta los estudios en animales son sumamente escasos (Pusztai 2001). A la luz de los conocimientos científicos actuales, puede concluirse que en este tema son más las incertidumbres que las certezas ya que no hay eviden-cias concretas y confiables para hacer afirmacio-nes de que los alimentos transgénicos son seguros, pues no existen programas de seguimiento de sus efectos sobre la salud humana (Herbert et ál., 2006). Conclusión Los conocimientos actuales son insuficientes para evaluar los beneficios
y riesgos, sobre todo las consecuencias a largo plazo tanto para la salud humana como los daños al medio ambiente. Así que durante los siguientes años la controversia en torno a los alimentos transgénicos seguirá creando confusión a la población humana en cuanto a su utilidad, dejando al consumidor la decisión y la responsabilidad de lo que consume, por lo que es necesario desarrollar y adaptar métodos de información que permitan conocer el
carácter transgénico de un alimento para consumo humano y que dicha información se encuentre claramente en la etiqueta que define al producto.
¨ Fernández, Suárez, M.R., «Alimentos transgénicos: ¿Qué tan seguro es su consumo?» Revista digital universitaria 10(4), 2009. García, González, J.E., «Alimentos genéticamente alterados: transgénicos». Revista Biocenosis, 21, 47-50, 2008. Grain. «Por una agricultura y una alimentación libre de transgénicos». Soberanía alimentaria biodiversidad y culturas, 13, 148, España, 2013. Greenpeace, Guía roja y verde de alimentos transgénicos. 2013. Disponible en www.greenpeace.es, Herbert, M.R., García, García, J.E., García, García, M., «Alimentos transgénicos: incertidumbres y riesgos basados en evidencia». Acta Académica (UACA, Costa Rica) 19(39), 129-145, 2006. Pusztai A., «Alimentos Genéticamente Modificados: ¿Son un Riesgo para la Salud Animal o Humana?» 2001. Disponible en www.actionbioscience.org Rodríguez, Ferri, E.S., Zumalacárregui, J.M., Otero, Carballeira, A., Calleja, Suárez, A., De la Fuente, Crespo, L.F., Lo que usted debe saber sobre: los alimentos transgénicos (y organismos manipulados genéticamente). Cartilla de divulgación, 14, 2003.
Archipiélago 33 de Canteras
La presencia de la mujer en la vida social ha sido muy poco reconocida en México, a pesar de que, desde tiempos de la Independencia, ha tenido que ver con la formación del país y la constitución de la nación como tal. Igual en la Revolución donde cumplieron un papel trascendental como soldaderas, enfermeras y activistas clandestinas, al pie del cañón atendiendo a sus hombres. La participación de la mujer mexicana en el país ha sido muy importante en la vida política y en otros ámbitos como el laboral y el académico (Verea, 1998). Por otra parte, en 1968 muchas jóvenes, madres y profesionistas, se unieron al movimiento estudiantil siguiendo sus convicciones políticas, estas mujeres al igual que los hombres, estuvieron presentes en la matanza del 2 de octubre, en donde sufrieron las mismas agresiones que los hombres, demostraron su compromiso social y alzaron la voz en pro de su ideología.
La Mujer Mexicana en la vida social Leticia SESENTO GARCÍA Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora del Colegio de San Nicolás.
P
ara hablar de la mujer mexicana comenzaremos primero, por la distinción entre la mujer de pueblo y la citadina, la primera es vista sin poder, dedicada a los deberes familiares, confinada en el hogar y en total subordinación al hombre, consagrada a las labores domésticas; si fuera poco, agregue usted el determinante papel que tiene la iglesia, en cuanto a la moral y los valores de la misma (Gonzalbo, 1988). Y en ocasiones, por las altas tasas de migración, quedar sola a cargo de la familia y fungir como un pilar para su casa y la comunidad de la que forma parte. La mujer urbana, la que se sumerge en la vida laboral y su crecimiento dentro de la misma, su objetivo primordial es el logro de
34 Archipiélago de Canteras
estudios y un trabajo digno, deja de lado el encontrar una pareja estable y la formación de una familia propia e hijos. En el siglo XX, la mujer mexicana dejó de ser rural y agrícola para trabajar en el sector industrial, esto propició nuevas relaciones económicas y sociales, por lo que el tener hijos es de menor importancia y si los tiene, entre menos hijos, mejor. En otras épocas la mujer era consideraba tan sólo como una buena madre, esposa y ama de casa que cumplía ciertas funciones dentro del matrimonio, sin embargo en los últimos sesenta años la percepción de la mujer ha cambiado; ha logrado más oportunidades en el medio laboral. En 1990 la fuerza de trabajo femenina representaba alrededor de 30% de la población económicamente activa (Zacarías, 1994).
En la época actual, la participación de las mujeres casadas, en la vida económicamente activa, es menor que la de las solteras, divorciadas o viudas, en las empresas o en cualquier empleo a los patrones o encargados de las instituciones lo único que les importa es beneficiarse ellos económicamente, no contratan a una mujer casada o embarazada porque para ellos no producen lo que las mujeres solteras (que presumiblemente tienen más energías y/o ganas de trabajar). En los últimos años se ha incrementado el número de mujeres que, en edad productiva, retrasan el proyecto de ser madres, esto depende de su escolaridad pues a mayor educación formal, se puede traducir en mayores oportunidades de conseguir empleo. En educación, la mujer mexicana ha ido avanzado de manera inmejorable en los últimos cincuenta años, antes de esto, no tenían acceso a la educación dentro del país, pues por cada siete hombres inscritos había solo tres mujeres. De cada cuatro egresados una era mujer; esto dependía principalmente de la situación económica de las familias, los papás preferían que el niño varón estudiara a que la mujer lo hiciera, pues éste, era el que tenía la obligación de mantener a su familia, mientras que la mujer sería mantenida por su marido. Con lo anterior podemos observar el machismo que se encuentra dentro de la gran mayoría de las familias mexicanas sin importar a cual clase social pertenezcan. Las mismas mujeres fomentaban estas creencias tradicionales al apoyar las decisiones de los hombres y no luchar por sus propios derechos y obligaciones que tienen, por el simple hecho de ser persona.
El desarrollo de la mujer sobre todo en el aspecto de la vida laboral, ha tenido un incremento considerable en la actualidad. Muchas mujeres han tomado las riendas de los ingresos, salen y entran de su hogar, se nota en el vestido, en la alimentación y en los gastos que se presentan, aunque también estos ingresos ayudan a su cónyuge si es que tiene) para que la situación en la que viven esté equilibrada y ambos se apoyan de forma mutua. La mujer afronta, en ocasiones, muchos obstáculos, ya sea manera personal, afectiva o laboral, y siempre sabe cómo resolverlos. Sin embargo, aún existen hombres que la siguen considerando como una empleada doméstica de su hogar e inferior a ellos e incluso llegan a ejercer violencia física, emocional o psicológica sobre ellas, de esta forma el grado de libertad que la mujer tiene sobre sí misma es poco o incluso nulo, se dan casos en que tienen que pedir permiso para salir de su hogar. Esto es más frecuente en los sectores rurales, que en el medio urbano y con estudios universitarios Otro factor, que interviene en el desarrollo social de las mujeres, es la migración de los hombres a los Estados Unidos. La mujer mexicana quedó sola y vulnerable en el país, principalmente en zonas rurales, tuvo que salir adelante sola con sus hijos, tanto en la educación como en la crianza y salud. La crisis económica padecida en los últimos años sirvió de gran empuje para la mujer mexicana, que vive en zonas urbanas, no se limitara a trabajar solamente en el hogar sin pago alguno, salió fuera y con ello transformó el patrón familiar, decidió salir del hogar a buscar una mejor calidad de vida para ella y los miembros de su familia. Por la disminución del ingreso familiar se vio obligada a buscar alguna fuente de ingreso adicional, lo que trajo consigo cambios en el
esquema económico y la estructura familiar. (Rosales, 2006). Como tiene la necesidad de salir a trabajar, el sector empresarial aprovecha esta situación y se beneficia con la fuerza de trabajo, ya que en el desarrollo de su trabajo la mujer es comprometida y responsable. No obstante, los salarios de las mujeres siguen siendo bajos. En 1984, la mujer representaba el 26.9% de la población económicamente activa en el país y para el 2000 el 37%, a pesar del desempleo (Arizpe, 2005). La maternidad es otro factor que interviene en el status de la mujer ante algunos sectores de la sociedad, consideran que la mujer está hecha para ser madre; si no llega a serlo es menos mujer, por ejemplo algunas mujeres mexicanos piensan que ser madre es la cuestión más importante para la realización de ellas; otras, solo admiten la maternidad es uno de tantos elementos para la realización, en cambio algunas consideran que los hijos afectan su vida de alguna manera ya sea en el ámbito con la pareja o el laboral y/o profesional. Con ello se observa la distinción entre los sectores populares donde las mujeres prefieren su realización en la maternidad, en la cual sus hijos son su principal razón de ser y quienes les brindan sus mayores satisfactores, la compañía mutua, el sentido de pertenencia, el cuidado reciproco de las enfermedades en la vejez, etc. Por esto consideran que los hijos son la bendición, ya que en edad avanzada serán su principal apoyo (Zacarias, 1994). Con todo esto se puede observar que la mujer mexicana ha tenido crecimiento en todos los aspectos y podrá seguir desarrollándose, siempre y cuando se le ofrezcan apoyo para lograrlo. En todos los niveles sociales encontramos damas que estudian y trabajan, buscando un desarrollo personal más allá de las concepciones tradicionales. Ciertamente la participación femenina tiene muy diversas
razones, como puede ser la apertura de mayores espacios laborales para las mujeres y la posibilidad de dar camino a sus posibilidades de desarrollo fuera del hogar, hasta la muy clara necesidad de aportar ingresos a la familia para salir adelante. Pero debemos reconocerle a la mujer mexicana el esfuerzo con el que ha luchado por sus derechos para abrirse espacios su compromiso, responsabilidad y creatividad, etcétera. Propuestas: • Todas las mujeres, en cualquier espacio laboral, debemos apoyarnos para el logro de objetivos tanto personales como profesionales. • Mayores espacios en la administración pública, no por equidad de género, sino por capacidad. • Un mayor seguimiento e impulso a los programas de apoyo y protección a la mujer tanto fuera como dentro de nuestra máxima Casa de Estudios a
¨ Arizpe, L. La mujer en el desarrollo de México y de América Latina, México, Centro Regional de Investigaciones, 2005. Gonzalbo, L.U. La mujer mexicana a través de los años, México, 1988. Verea, H.G. La mujer mexicana y sus aportaciones a la sociedad mexicana, México, 1988. Rosales, R.B. Identidad nacional mexicana como problema político y cultural, México, Umbrales de México, 2006. Zacarías, J.H, Sociología mexicana. México, Trillas, 1994. González de la Rocha, Mercedes. Divergencia del modelo tradicional hogares de jefatura femenina, México, Cesas, 1990. Robles, Martha. Educación y sociedad en la historia de México. México, Siglo XXI. Hierro, Graciela. De la domesticación a la educación de los mexicanos. México, Torres Asociados, 1990. htt p://www.nuso.or g/upload/articulos/1288pdf. «Machismo y Violencia». Carmen Lugo (Socióloga mexicana).
Archipiélago 35 de Canteras
Solo para jubilados
Ahora a des-aprender!
L
as mujeres y hombre maduros -de ahora- hemos llegado a una edad maravillosa en la que emprendemos un camino del DESAPRENDIZAJE.
Fuimos criados con la creencia de que debíamos ser los mejores en todo; mejores estudiantes, esposas, esposos, mejores profesionales, mejores padres, etcétera. Fuimos educado con la creencia de que TODO ES PECADO. Ha llegado la hora de decir NO en muchas ocasiones, de mandar al carajo los compromisos y las obligaciones. Pasó la hora de las responsabilidades desvelantes.
36 Archipiélago de Canteras
Ahora nos gusta estar solos, disfrutar buenas conversaciones con gente que no nos insulta y que cree lo mismo que nosotros o que no le importa que opinemos diferente. Es la hora de hablar de todo sin necesidad de sostenerlo como medio de defensa. Es hora de disfrutar de películas, de salir durante la semana a la playa o al campo, de leer, de escuchar, de sonreír y de burlarse de la mayoría de los mortales que viven pendientes de pendejadas.
Nosotros ya demostramos que las responsabilidades fueron bien atendidas por nosotros, que hicimos las cosas lo mejor posible, que dejamos huellas, que somos buenas personas. Lo que nos queda de vida es para nosotros, para disfrutar, para cumplir el mandamiento divino de «amarnos a nosotros mismos».
Por eso vamos a hacer lo que nos da la gana. Viajar al máximo, tomando café con amigas y amigos, conversando con todo el que nos encontremos. Ya pasó la época de los roles, lo que fuimos, ¡fuimos!, ahora somos para nosotros mismos sin tener que rendir cuentas a nadie. Los demás seguirán su camino de responsabilidades y de afanes, de preocupaciones y nerviosismos. Nosotros ahora, estamos por encima del bien y del mal. Vamos a museos, asistimos a conferencias y si no nos gusta nos salimos sin que nos importe: Redescubrimos al Quijote y a Fernando Gonzáles.
Mandaremos para donde sabemos a la gente que nos molesta, la tóxica.
Ahora asistimos con mayor frecuencia a entierros y nos damos cuenta de que se aproxima el nuestro, pero estamos preparados, pues al fin y al cabo vivir es mortal.
Quienes nos buscan sin egoísmos van a encontrar una sonrisa, una mirada tierna y comprensiva, un consejo acertad o no, afecto.
La vida es para nosotros una profunda experiencia interior, lejos de mitos, ritos, limosnas y pecados sin fin.
Somos, ahora si, libres de ataduras, de prejuicios de creencias.
Es la hora de empezar a relajarnos y de conversar largas horas con uno mismo, que es el único que permanece siempre, ahora y después de que abandonemos la nave del cuerpo. Nos rodean pocos seres a quienes amamos profundamente y que seguirán viviendo sus propias experiencias, estemos nosotros o no.
Somos libres si no le tememos ni a la vida ni a la muerte a
Harold Schlosberg (1904-1964) fue un profesor de psicología en la Universidad de Brown. Nacido en Brooklyn, NY. Schlosberg obtruvo su licenciatura y doctorado de la Universidad de Princeton. Conocido por su trabajo en diversos temas que van desde los reflejos condicionados a la expresión de las emociones humanas. Escribe:
«Muchas me preguntan ¿qué hacen las personas después de jubilados? Bueno Bueno,, yo tengo la suerte de ser graduado en ingeniería química y una de las cosas que más me gusta hacer es transformar cervezas, vinos y otras bebidas alcohólicas….en orina, y me lo paso de la puta madre….»
http://alimontero. blogspot.mx/
Archipiélago 37 de Canteras
L
a poeta Alejandra Pizarnik y Julio Cortázar se conocieron en 1960, año en el que la escritora argentina viajó a París, desde entonces se hizo evidente entre ellos una afinidad exquisita, donde él admiraba la brillantez de Alejandra. Así, llevaron adelante una amistad que duraría hasta la temprana y trágica muerte de ella. Luego de publicada Rayuela, en el círculo más cercano de Alejandra Pizarnik giraba la sospecha de que el personaje de La Maga era ella. Del mismo modo, se rumoreaba que ella creía que La Maga de Rayuela llevaba parte de su esencia. Una carta que Julio le escribió a su amiga Ana María Barrenechea, confirma que la obra ya estaba escrita cuando conoció a la poeta argentina y que de ningún modo ella era el referente real de La Maga. Pasado el tiempo, es imposible saber si realmente los sentimientos de Alejandra Pizarnik por Julio Cortázar traspasaron la barrera de la amistad y la admiración. A los dos les unía la pasión por los poetas malditos, Janis Joplin, Sade y Lautreámont. Los dos escribieron sobre el mismo personaje histórico, Erzsébet Báthory: Alejandra, en «La condesa sangrienta»; Julio, en «62, modelo para armar». Los dos se saltaron las barreras de lo perverso y lo irracional. Los dos lucharon cuerpo a cuerpo con las palabras, y se dejaron el alma en ellas. La sospecha en torno a los sentimientos que Alejandra tenía hacia él se despertó a causa de un extraño suceso ocurrido luego de su suicidio. Quince días después, le fue entregada a Cortázar una breve correspondencia de Alejandra Pizarnik con una foto de ella desnuda tomando el sol en una playa. Quien la envió o si esto fue programado por ella, es un misterio a
38 Archipiélago de Canteras
Mi soledad maúlla. La tapo con promesas vagas. Mentir, sí. Algún día encontrarás este diario y será antiguo, algún día verán mis fotos y se reirán de la moda actual. El vanguardismo será clasicismo y otros jóvenes rebeldes se reirán de él. Pero... ¿es posible soportar esto? Quiero morir. Tengo miedo de entrar al pasado. Pienso en alguna mujer de mi edad de hace un siglo. ¿Qué hacía cuando estaba angustiada? ¿Qué?
http://vocalesverticales.blogspot.mx/AlejandraPizarnik
La Maga soy yo, soltó Alejandra. Y Julio no quiso contradecirla
El llano en llamas cumple 60 años y soledad del pueblo mexicano, hacen de su obra un camino para manifestar una posición crítica al movimiento armando. Juan Rulfo (1917-1986) es el autor mexicano más traducido, leído y estudiado en el mundo; un aspecto muy interesante de su obra es la universalidad que refleja la cantidad de lenguas a las que se ha traducido y en las que se sigue editando.
E
l Llano en llamas es el título de una recopilación de cuentos de Juan Rulfo. En su primera edición, lanzada el 18 de septiembre de 1953, publicada en México, por el Fondo de Cultura Económica, estaba compuesto por quince relatos, algunos de ellos publicados en las revistas Pan, América y otros inéditos, escritos con el apoyo económico de la beca de la Fundación Rockefeller en México y el Centro Mexicano de Escritores. Varios de los relatos se desarrollan en el poblado de Comala, ubicada en el estado de Colima, México, escenario también de su novela Pedro Páramo , publicada dos años después. El paisaje es siempre seco y árido, en él vive gente solitaria, silenciosa y miserable, campesinos mexicanos que sobreviven sin esperanza tras el fracaso de la Revolución mexicana. Su narrativa se caracterizó por expresar la realidad del hombre mexicano, su drama existencial concreto y producto de su historia, no hizo un relato de los hechos de la Revolución, ni una literatura «panfletaria», pues situó sus cuentos indistintamente dentro de la Revolución o fuera de ella.
A 60 años del Llano en llamas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creará la cátedra Juan Rulfo, así como la preparación del coloquio «El llano en llamas, 60 años. Reflexiones multidisciplinarias». El biógrafo de Rulfo y coordinador de la cátedra auspiciada por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM así como de la Fundación Juan Rulfo, Alberto Vital, indicó que esto se generará con la idea de fomentar un debate académico en distintas facetas, las que tendrán siempre la cátedra como eje. El 23 de septiembre, a las 10 horas, se realizó la inauguración de la Cátedra Extraordinaria Juan Rulfo con la presencia de Clara Angelina Aparicio de
Rulfo; la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Estela Morales; Aurelia Vargas Valencia, directora del Instituto de Investigaciones Filológicas, y Víctor Jiménez y Alberto Vital, de la Fundación Juan Rulfo. El punto de encuentro fue el Aula Magna del Instituto de Investigaciones Filológicas y de la Fundación Juan Rulfo (IIFL).
«-¿Dices que el gobierno nos ayudará, profesor? ¿Tú conoces al gobierno? -Les dije que sí -También nosotros lo conocemos. Da esa casualidad. De lo que no sabemos nada es de la madre del gobierno. -Yo les dije que era la Patria. Ellos movieron la cabeza diciendo que no. Y se rieron. Fue la única vez que he visto reír a la gente de Luvina. Pelaron sus dientes molenques y me dijeron que no, que el gobierno no tenía madre» a
http://culturacolectiva.com/el-llanoen-llamas-cumple-60-anos/
La miseria de la tierra como telón de fondo, hombres desesperanzados y tristes, la fuerte crítica social, la religión que no puede salvar al hombre, la incomunicación, la muerte, la violencia
Archipiélago 39 de Canteras
A 40 años de su muerte
P
ablo Neruda nació en Parral, Chile el 12 de julio de 1904. Considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo; «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma» dijo de él Gabriel García Márquez. También fue un destacado activista político. Voz universal, senador, precandidato a la presidencia de su país, declinó en favor de su amigo Salvador Allende. Premio Nobel de Literatura 1971. Doctor honoris causa por la Universidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él» ha escrito el crítico literario Harold Bloom, quien lo considera uno de los 26 autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos. El golpe militar, del 11 de septiembre en su país Chile, acaba con su vida el 23 de septiembre de 1973 en la ciudad de Santiago. Manuel Araya Osorio su asistente asegura que Neruda fue asesinado por órdenes de la Junta Militar en el hospital donde recibía atención médica. No hay mejor homenaje que leer su obra inmortal a
40 Archipiélago de Canteras
Maqroll está de viaje
E
l poeta y novelista Álvaro Mutis murió en México D.F. El escritor falleció a los 90 años de edad.
El mundo de las letras está de luto tras el fallecimiento del escritor colombiano Álvaro Mutis. El poeta y novelista se despidió a los 90 años de edad el domingo 22 de septiembre de 2013, tras 8 días en los que estuvo hospitalizado en Ciudad de México, en donde vivía desde hace décadas. Mutis que había estado de cumpleaños el mes pasado, nació en Bogotá el 25 de agosto de 1923. Sus novelas y poemas lo catalogaron como uno de los escritores más importantes de toda Hispanoamérica, lo cual también lo llevó a recibir el Premio Xavier Villaurrutia en 1988, el Premio «Príncipe de Asturias» de las Letras y las vocales en 1992, el Premio «Reina Sofía» de Poesía Iberoamericana en 1997, el Premio»Cervantes» en 2001 y el Premio Internacional Neustadt de Literatura en 2002. Sus inicios en la poesía datan de su época en el colegio, cuando su profesor de español era el notable poeta Eduardo Carranza. También fue un hombre de radio, primero como periodista en
emisoras Nuevo Mundo (hoy Caracol Radio) y posteriormente voz de la emisora HJCK. Es el escritor de famosas obras como ‘Ilona llega con la lluvia’, ‘Tríptico de mar y tierra’, ‘La muerte del estratega’, entre otras. También fue ensayista, y se cuenta que llegó a prestar su voz en el doblaje de una famosa serie llamada Los Intocables. La publicidad también le rinde tributos. Una enfermedad respiratoria fue la causa del deceso del poeta, que será recordado por siempre gracias a su legado a http://extroversia.universia.net.co/dia-a-dia/ 2013/noticias/actualidad/ muere_el_escritor_colombiano_alvaro_mutis/ actualidad/16931/103/104.html
«Un día Mutis subió los siete tramos de escaleras sin aliento, entró al apartamento sin saludar siquiera, dejó caer encima de la mesa los dos libros que traía y rugió: ‘lea esta vaina, carajo, para que aprenda y no joda’... Los dos libros: Pedro Páramo y El llano en llamas. García Márquez los leyó, se aprendió Pedro Páramo de memoria, ...y no leyó nada más el resto de aquel año porque nada parecía estar a la altura». En Gerald Martin. Gabriel García Márquez, una vida, p 315.
22 de septiembre Lamento la pérdida de Don Álvaro Mutis, entrañable Maestro y amigo a quien tuvimos la oportunidad de escuchar en varias ocasiones, compartiéndonos su vida y obra, así como su pasión por la Historia, con la sencillez, generosidad y sentido del humor que siempre lo caracterizó y como siempre lo recordaremos. De nuevo nos sentimos un poco huérfanos con su ausencia física, sin embargo, queda para nosotros sus lectores su extraordinaria poesía y los personajes de su narrativa plenos de vitalidad, erotismo y pasión por la aventura y el viaje... Gaspar Aguilera Díaz
Archipiélago 41 de Canteras
«Los Uandaquari» Un UANDAQUARI
E
n 1996 nació Uandaquari. Fue el primer Grupo Cultural de la Escuela Preparatoria «Melchor Ocampo»,de la Universidad Michoacana, que organizó Eventos Culturales de gran importancia para los momentos intensos que estaba viviendo nuestra preparatoria en aquellos años. Los tres Profesores fundadores de este grupo, se hicieron llamar Los «Uandaquaris», lograron una gran convocatoria de los estudiantes que estaban necesitados de espacios para poder desarrollar de mejor manera sus aptitudes, capacidades, cualidades y valores que con anterioridad nunca habían podido manifestar y expresar de manera libre e independiente. Antes de ese año no había ningún otro evento cultural, más que el acto de Aniversario de nuestra escuela. Pero a partir del surgimiento de los UANDAQUARI comenzó a notarse un gran cambio, se encontró un espacio para los jóvenes que de manera inmediata se acercaron a participar entusiasta e intensamente en todas las actividades que se programaron desde la primera vez. Recuerdo que uno de los primeros eventos, fueron las sesiones con alumnos que se inscribieron en el grupo, y que originalmente eran reuniones para trabajar con algunas terapias, relacionadas con el Arte, y que poco a poco se fue dando un gran trabajo con la CULTURA en general, para todos ellos. Montaje de altares de Noche de Muertos, Concurso y Exposición de
42 Archipiélago de Canteras
Nacimientos en miniatura, Pastorelas, concursos de Oratoria y de Poesía, de Carteles, de Fotografía, de Pintura en mantas, de Artesanías Indígenas, Teatro experimental, Taller de cine, Círculo de leyendas, Festividades navideñas y muchas otras más. Fuimos pioneros en los Eventos culturales y artísticos que obtuvieron un gran reconocimiento por alumnos, padres de familia y las demás escuelas del centro de la ciudad que asistían a las exposiciones. Y todo se preparaba en los Talleres que organizábamos en horas libres, donde, tanto los Alumnos como los Uandaquaris, se daban el tiempo para planificar y preparar los eventos. La Uandaquari Gisela Barajas organizó la primera Pastorela en la historia de nuestra preparatoria; y Arturo Tovar Salazar, presentó la segunda y última Pastorela, donde hasta los Padres y familiares de los alumnosactores, participaron bailando. UA N D A Q UA R I significa «el que habla», «el que tiene la palabra» y fue elegido para que todos los que participamos en el grupo cultural tuviéramos voz para manifestarnos y dar de nosotros a los demás, a nuestra comunidad estudiantil. Y vaya que dimos de que hablar durante una década de vida que duró el Grupo Uandaquari. Posteriormente, por cuestiones de trabajo académico, los tres profesores tuvimos que dedicarnos más a nuestras actividades académicas, pero no dejamos de realizar actividades artísticas y culturales de manera individual.
Muestra de ello, fueron los Concursos de Oratoria, Poesía, Creación literaria, así como los geniales Festivales Alternativos de Primavera (musicales), que año con año, presentamos en los teatros universitarios, el primero de ellos se realizó en el segundo patio de la escuela. También fueron muy originales las presentaciones artísticas de los Festivales a la Muerte, con motivo de Noche de Muertos. A algunos profesores no les agradaba este trabajo que realizábamos, pero siempre contamos con el apoyo de la Dirección, y con la participación de otros Profesores, a quienes si les gustaba todo lo relacionado con el Arte y la Cultura en nuestra escuela. Y como para nosotros eran más importantes los alumnos, pues continuábamos realizando nuestros eventos, semestre tras semestre, año con año. Y tal parece, que muchos años después, los UANDAQUARI: Tania Álvarez, Gisela Barajas y Arturo Tovar, junto con otros profesores de nuestra escuela, planeamos el renacimiento de este grupo, para continuar nuevamente con tan efectiva tradición cultural de nuestra escuela a Así que estén al pendiente. Fraternalmente:
...de la 4a. de forros
k
De aquella escuela donde empecé mi carrera docente, que inició sus operaciones obligada por las circunstancias de demanda educativa, más que por una concienzuda planeación, -quedan documentados esos orígenes precarios- de más entusiasmo que de recursos materiales, dista ya una gran distancia. Hoy la Prepa 5 es una institución de un prestigio ganado a pulso, a pesar de las adversidades, cuenta con una gran demanda, su nivel académico, su constancia, sus instalaciones, sus laboratorios, su biblioteca, su servicio de urgencias médicas, su infraestructura en general y el ambiente de trabajo, son argumentos que avalan su calidad. La Preparatoria «Melchor Ocampo» cumple años de vida, dando educación a los jóvenes michoacanos y de otras partes del país, este 2 de octubre, fecha emblemática por muchas razones, para conmemorarlos un Comité de Actividades Culturales, se ha reunido para proponer una serie de eventos académicos, culturales y deportivos y dieron a conocer el programa para celebrar el XXXV Aniversario de fundación de la Escuela.
«Se trata de un conjunto de actividades en las que participarán alumnos, profesores, personal administrativo y directivos del plantel, y entre las que destaca el acto cívico conmemorativo del día 2 de octubre El programa ha iniciado ya con un Taller Literario y continuará con el curso Razonamiento y utilización funciones, de la calculadora. Manejo de las 240 funciones donde se instruirá a maestros y alumnos en cuestiones de estadística y probabilidad. Por su parte las actividades deportivas arrancarán el día 17 de septiembre con un Torneo relámpago de futbol y la participación de 30 grupos varoniles y cuatro femeniles, para continuar el día primero de octubre con un Evento atlético deportivo en el que los preparatorianos medirán sus fuerzas en las pruebas de velocidad, resistencia, relevos y salto de longitud. El programa conmemorativo incluye Talleres de orientación para adolescentes en temas como la Identidad, valores y sexualidad (días 3, 19 y 26) y un Taller de comunicación asertiva para padres de familia, el cual pretende involucrarlos en la educación de sus hijos mediante algunas técnicas y dinámicas que se impartirán en las instalaciones del CRUNVAQ. En el mismo marco será presentado el más reciente número de Archipiélago revista semestral de pensamiento y debate cultural en el que escriben universitarios en general y que este año llega ya a su décimo segundo aniversario.
El día 5 de octubre en colaboración con el Ayuntamiento de Morelia se realizará la jornada Planta un árbol y poco después, está previsto un Cine foro con el tema «Adicciones» bajo la guía de la profesora Lucía Arroyo. En la rueda de prensa, donde también estuvo presente el Secretario Académico de la preparatoria, Jesús Hernández Eguiza, se informó de la V Feria de la Salud Integral que promueven los Departamentos de Psicología y Enfermería de la preparatoria, esta última a cargo de la Enf. Julia Coral Tovar Calderón, así como de la Brigadacampaña de vacunación para profesores y administrativos, que será posible gracias al apoyo de instituciones como el Centro de Salud, el IMSS, Coesida, la Facultad de Psicología de la UMSNH y alumnos de la carrera de nutrición de la Universidad de Morelia (UDEM). Un Concurso de oratoria cuyo ganador(a) participará en el acto cívico central, una tradicional práctica del Trueque que promueve el intercambio razonado de objetos útiles, y una Exposición de pintura pintura, también están incluidos en este nutrido programa. Lo anterior sin soslayar la presencia del reconocido especialista en educación media y media superior, el argentino-mexicano Luis Porter, quien ofrecerá una Conferencia en noviembre, actividad que cerrará el estudios, análisis y discusión en torno a su Círculo de estudios libro La universidad de papel papel, en el que participará profesores y estudiantes nicolaitas. Mención aparte merece el Festival de la muerte que organiza el grupo cultural «Uandaquari», integrado por los profesores Arturo Tovar, Gisela Barajas y Tania Álvarez, y que promete concursos teatrales, de montaje de ofrendas y altares de muertos, así como una exposición de calaveras literarias. En tanto, el toque internacional del festejo lo pondrá la participación de 20 alumnos de la preparatoria en el programa Go green green, al que han sido convocadas todas las preparatorias nicolaitas por el gobierno de Holanda, con el fin de promover entre los universitarios la cultura ambiental y el dominio del idioma inglés.» http://universitasmedia.com/?p=3163
Todas estas actividades se generan dentro del ambiente de trabajo de la Prepa 5, y toda su comunidad, de una u otra forma, participará de este Feliz Aniversario, que los cumpla feliz. Biol. Irma Elena Lozano González Directora.
Archipiélago 43 de Canteras
5HFXHQWR $ OD FRPXQLGDG GH OD HVFXHOD
$
VXPR OD JHVWLyQ DFDGpPLFD \ DGPLQLVWUDWLYD DQWH ORV UHWRV \ GHVDItRV GH LQVHUWDU D OD 3UHSDUDWRULD ©0HOFKRU 2FDPSRª HQ ORV GLIHUHQWHV SURJUDPDV FRQYHQLRV DFXHUGRV \ DOLDQ]DV HVWUDWpJLFDV GHOLPLWDGRV SRU OD LQVWLWXFLyQ XQLYHUVLWDULD \ ODV QRUPDV TXH OD ULJHQ
7UDEDMDU HQ OD YLQFXODFLyQ GHO EDFKLOOHUDWR FRQ ODV HVFXHODV IDFXOWDGHV H LQVWLWXWRV GH LQYHVWLJDFLyQ GH OD 8QLYHUVLGDG 0LFKRDFDQD GH 6DQ 1LFROiV GH +LGDOJR 8061+ FRQ HO ILQ GH RULHQWDU D ORV MyYHQHV D HOHJLU FRUUHFWDPHQWH VX FDUUHUD \ GLVPLQXLU OD GHVHUFLyQ XQLYHUVLWDULD VHUi HO SULQFLSDO HMH GH WUDEDMR
([WHUQR PL FRPSSURPLVR GH UHVFDWDU ORV YDORUHV IXQGD G FLRQDOHV GH OD XQLYHUVLG GDG G \ OD SU S HPLVD GH ORJ RJUD UDU U OD FRQ RQYL YLYH YHQF QFLD LD XQL QLYH YHUV UVLW LWDU DULD LD EDV DVDG DGDD HQ OD FR FRQF QFLO LOLD LDFL FLyQ yQ \ OD FR FRUU UUHV HVSR SRQV QVDE DELO LOLG LGDG DG PDQ DQLI LILH LHVW VWDD GH SUR URIH IHVR VRUH UHV V HVW VWXG XGLD LDQW QWHV HV \ HPS PSOH OHDG DGRV RV XQ XQLG LGRV RV SRU XQ RE REMH MHWL WLYR YR HVH VHQF QFLD LDO O FRQ RQWU WULE LEXL XLU U D IR IRUP UPDU DU PHMMRUHV VHUHV KX K PDQRV D WU W DYpV p GHOO FRQRFLP L LH L QWWR FLHQWt L WtIL ILFR Wp WpFQLLFR \ KX K PD P QttVWWLF L R HVWWR HV OD O IR RUP PDFFLyQ LQ QWH WHJU J DO GH VX VXV HVWX XGLDQWHV &RQ ODD F RQ Q YL YLFF FFLy LyQ Q GH G T XH ODD U LT T XH XH]D ]DD G H XQ QD VRFL VR FLHG HGDG DG G HS HSHQ HQGH GH G H OD H GX GXFD FDFL FLyQ yQ \ O D IRUP IR UPDF DFLy LyQ Q FX FXOW OWXU XUDO DO GH VX VXV V KD KDEL ELWD WDQW QWHV HV (O HTXLSR T GH FRODERUDGRUHV T TXH PH DFRPSDxDUiQ HQ ORV GLIHUHQWHV SURJUDPDV DFDGpPLFRV FRRUGLQDFLRQHV \ GHSHQGHQFLDV DGPLQLVWUDWLYDV FRQWULEXLUiQ D IRUWDOHFHU HO TXHKDFHU DFDGpPLFR GH LQYHVWLJDFLyQ FXOWXUDO UHFUHDWLYR \ DGPLQLVWUDWLYR FRQV FR QVLG LGHU HUDQ DQGR GR FRP RPR R XQ XQDD SU SULR LRUL ULGD GDG G SU SURP RPRY RYHU HU OD FDO DOLG LGDG D GH OD HGX DG GXFD FDFL F yQ FL Q FRQ SHU HUWL W QH WL QHQF QFLD LD VRFL VRFL FLDO LDO DO &RPHQ]DP D RV FRQ PX\ \ EXHQRV DX D VS SLFLRV (O DS DSR\ \R GH G ODD FRPXQLGD GDG G GH G HVWDD HVFXHODD \ \ GH G O + &R &RQVHMR 8 LYHUVLWWDULR T 8Q TXH RWRUJD W JDURQ D PL PL SHUVRQD PH KDF D HQ FRQIL I UPDU PL DJUDGH G FLPLHQWR W SRU HVDD FR HV FRQI QILD ILDQ] Q]D D SRU RUTX TXH H UH UHSU SUHV HVHQ HQWD WD XQ FO FODU DUR R UH UHVS VSDO DOGR GR SDU DUDD HV HVWH WH PDQ DQGD GDWR WR TXH KR\ FRP RPLH LHQ] Q]D D SHU HUR R QR VyOOR HVR UHSUHVHQWD WDPE ELpQ XQD HQRUPH UHVSRQVDELOLGDG SRU HO FDPELR TXH SURPHWLPRV \ SRUU HO FXD SR XDOO \R GL PL SDO DODE DEUD UD 0iV TXH SDODEUDV VRQ ODV DFFLRQHV TXH GHWHUPLQDUiQ OD HILFLHQFLD GH HVWD DGPLQLVWUDFLyQ GH DOOt TXH WUDEDMDUp HQ VLQWRQtD FRQ ORV FDPELRV TXH VH DGHODQWDQ HQ 0p[LFR D ILQ GH FRQVROLGDU OD WUDQVIRUPDFLyQ XQLYHUVLWDULD \ JDUDQWL]DU HO GHUHFKR D OD HGXFDFLyQ GH ORV PLFKRDFDQRV 3HVH D ODV GLILFXOWDGHV TXH LPSOLFD OD GLUHFFLyQ GH XQ FHQWUR XQLYHUVLWDULR PH DQLPD HO FRQYHQFLPLHQWR GH TXH ODV SUHSDUDWRULDV WLHQHQ XQ LPSRUWDQWH SDSHO TXH FXPSOLU ([KRUWR D PLV FRPSDxHURV SURIHVRUHV D UHGREODU HVIXHU]RV \ WUDEDMDU FRQ DFWLWXG pWLFD \ KXPDQtVWLFD GH SURIXQGD YRFDFLyQ VRFLDO \ WUDGLFLyQ QLFRODLWD HQ OD IRUPDFLyQ GH KRPEUHV TXH VDEUiQ UHVSRQGHU D ORV UHWRV TXH LPSRQH OD VRFLHGDG GH QXHVWUR WLHPSR
GH &DQWHUDV
D OD 3iJ B