DINÁMICAS DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO DE COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES EN BUENAVENTURA: CORREDORES ESTRATÉGICOS ENTRE LA LEGALIDAD Y LA ILEGALIDAD
Sebastián Mayorga Patiño. Estudiante de Ciencia Política. Universidad Nacional de Colombia. Observatorio del Conflicto Armado y del Posconflicto –OCAP-. Corporación Nuevo Arco Iris. Noviembre, 2016. 1. Introducción. El desplazamiento encierra dos dimensiones influyentes en las zonas urbana y rural del municipio de Buenaventura que se expresan desde las vías legales bajo términos de re ubicación frente a proyectos de Infraestructura para el Desarrollo Económico (IDE), entre los cuales se perciben los proyectos de la empresa Esteyco en Bahía Málaga, del puerto de Aguadulce, entre otros, que afectan directamente a los Consejos Comunitarios del Bajo Calima, y a los aledaños a los ríos Dagua, Yurumanguí, Naya, Raposo, Cajambre, Anchacayá; y desde las vías ilegales de los grupos armados, tanto paramilitares hasta el 2006 como BACRIM en la actualidad, que han propiciado el desplazamiento de las comunidades en aras de controlar rutas estratégicas militares, de expansión de cultivos ilícitos y de rutas de flujo de importación y exportación de contrabando y narcotráfico, influyendo directamente sobre los mismos Consejos Comunitarios identificados. Las rutas de comercio tanto legales como ilegales han repercutido en las formas de ordenamiento territorial comunitarias de los Afro descendientes en el municipio, forzándolos a desplazarse de sus territorios y a reconfigurar sus órdenes simbólicos, políticos y socio-culturales bajo la preeminencia de: a. La violencia sistemática de los grupos armados ilegales, que desde el 2000, como herederos del Cartel del Norte del Valle controlan el territorio bajo el Bloque Calima que se estructuró desde 1999 y se consolidó en 2001 con la Masacre del Naya, y que con su desmovilización en 2006 da cabida a los grupos neo paramilitares emergentes, denominados sucesores del paramilitarismo, que responden a Los Rastrojos, Los Machos y La Empresa, quienes se enfrentan por el control territorial junto a Los Urabeños provenientes del Noroccidente antioqueño - y su más reciente presentación como Clan Úsuga o Clan del Golfo- que en 2010 desplegaron al Frente Manuel Cepeda, al Frente 30, y a la Columna Libardo García de las FARC-EP. Actualmente se percibe un copamiento paramilitar en el Litoral Pacífico por el control de los corredores estratégicos de control militar y narcotráfico, instaurándose como grupos armados ilegales hegemónicos en el control del plano rural, del Distrito de Buenaventura, del Puerto, y de las rutas de acceso que conectan con el interior del país y el plano internacional.
1
b. Los macro proyectos de Infraestructura de Desarrollo Económico (IDE) concebidos en la normatividad colombiana desde el surgimiento de las administraciones privadas de las Sociedades Portuarias en 1993, y plasmados en el Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura de 2013 (POT), donde se concibe el Master Plan 2050 como respuesta a satisfacer las demandas de comercio exterior fruto de los tratados internacionales a los cuales Colombia se ha suscrito con Estados Unidos, la región Asiática y la Alianza del Pacífico, y que se conectan con el interior del país a través de proyectos de infraestructura vial que conectan al Puerto de Buenaventura con el comercio interno colombiano. . Las dinámicas del desplazamiento forzado en Buenaventura responden a la imposición de lógicas espaciales dominantes, tal cual son las territorialidades paramilitares y las territorialidades corporativasestatales, que se desenvuelven según determinadas redes de poder en donde logran sostener sus intereses particulares con el territorio. Los intereses de los actores dominantes son diferentes, pero coinciden en el resultado final de la des territorialización de las lógicas espaciales de las comunidades que pertenecen a los Consejos Comunitarios por donde cruzan los corredores estratégicos de cada actor. Luego, es preciso preguntarse ¿Cómo varían los niveles de desplazamiento en Buenaventura en relación a las redes de apoyo paramilitar con autoridades locales, empresas privadas, y actores ilegales que determinan los flujos de sus recursos estratégico-militares y de narcotráfico por el control territorial? Se procederá a dar cuenta del desplazamiento como resultado de procesos de disputas territoriales, evidenciando los cambios sobre los nodos de conflicto donde se cruzan las respectivas redes, y analizando las dinámicas de los mercados de criminalidad en planos tanto ilegales como legales, a partir de los corredores estratégicos de ambas dimensiones. Las diferentes territorialidades que operan en el municipio de Buenaventura corresponden a los intereses particulares de control y uso del espacio de los actores paramilitares-BACRIM y corporativos-estatales que se han consolidado desde comienzos de la década del 2000. Las disputas entre estos actores no se desarrolla solo desde enfrentamientos unidireccionales ni bidireccionales, sino que responden a un entramado relacional más complejo en el cual se han establecido redes de apoyo entre los mismos en el marco de las alianzas esporádicas por el control estratégico de importantes rutas tanto fluviales como terrestres para garantizar el acceso y el flujo de los recursos económicos, políticos y socio-culturales de los territorios. Las comunidades afro descendientes se encuentran inmersas en el fuego cruzado y son víctimas directas de las pugnas bélicas que se desarrollan con mayor intensidad en torno al control del Puerto Internacional y los barrios aledaños de la zona insular en el casco urbano; El control del Puerto y de sus rutas garantiza el epicentro geo-estratégico a partir del cual se pueden direccionar los flujos comerciales hacia el plano internacional, controlar las demás rutas fluviales y terrestres que se extienden por la zona rural del municipio, y finalmente conectarse con el interior del país. Resulta pertinente realizar un análisis de la cartografía disponible sobre los corredores estratégicos de los actores mencionados para
2
explicar los puntos de encuentro que generen nodos de tensión territorial, su asentamiento desde el control armado o corporativo-normativo, y sus repercusiones en el desplazamiento forzado. 2. Los proyectos IDE como formas legales del desplazamiento forzado 2.1. Soporte normativo-institucional. La vinculación de actores comerciales con el territorio se da desde el desarrollo de sus inversiones en los proyectos de la región respaldados por vías institucionales del Estado que en la década de los 90’s impulsó procesos privatizadores de la administración de los puertos en el país, y en la actualidad ha alimentado proyectos de infraestructura para la conectividad y la ampliación del Puerto de Buenaventura y tratados de libre comercio en el Pacífico como por ejemplo el proyecto Acceso Integral al Pacífico, que comprende el Proyecto del Puerto de Aguadulce, las Vías de Acceso al Puerto, la construcción del Túnel de la línea, y el acuerdo firmado con Japón para: 1. El proyecto hidroeléctrico Calima III; 2. El Acceso Integral al Pacífico; 3. La planta de tratamiento de aguas residuales de Cañaveralejo.1 Desde 1991 el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) ha emitido 10 planes de expansión del puerto y el Banco Mundial ha financiado esta expansión mediante dos préstamos. De esta manera COLPUERTOS, que venía funcionando desde 1959 como entidad pública, pasa a manos de agentes privados bajo la figura de concesión, regulada por la descentralización política y administrativa que se instaura en el funcionamiento del régimen político colombiano. Mediante la Ley 01 de 1991 se liquidó la Empresa Estatal de Puertos, y entró la empresa privada a administrar desde las Sociedades Portuarias Regionales, donde surge la Sociedad Portuaria de Buenaventura (SPRBUN) que comienza a operar por 20 años prorrogables, con vigencia en la actualidad junto a otras empresas privadas. En Buenaventura, Las vías férreas, el aeropuerto, los proyectos energéticos, la expansión portuaria y los planes turísticos a gran escala los financian instituciones financieras internacionales del sector privado que acrecientan la deuda pública. El investigador Mauricio Romero Vidal, en sus estudios sobre las causas de las condiciones de vida precarias en Buenaventura concibe los procesos privatizadores de los 90’s como una de las causas estatales de la pobreza en la región, y afirma que la administración del Puerto queda a cargo de la SPRB, empresa de capital mixto donde el municipio solo tiene el 15% de participación, el Ministerio de Transporte el 2%, y el 87% es de accionistas privados de inversionistas regionales de ingenios azucareros, exportadores de café y demás gremios. El 15% que corresponde al Municipio se desvía entre grupos políticos que dirigen la alcaldía y en enriquecimiento individual para beneficiados de las elecciones.2
1
Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp. 19. Mauricio Romero Vidal; Globalización, espacios sin gobierno y narcotráfico: buenaventura y el pacífico colombiano: pg. 21. 2
3
2.2. Actores económicos y sus redes de apoyo. En consecuencia, la administración del Puerto de Buenaventura desde la dimensión del comercio internacional legal encuentra un gran respaldo por parte de las instituciones estatales que bajo reformas legislativas han atraído gran cantidad de capital extranjero en armonía con los intereses de las élites locales que operan en la región. Es así como, María Elvira Bonilla, realiza un balance de las relaciones comerciales en 2014 sobre los actores financieros en el puerto y establece tres grupos de relaciones estratégicas, del siguiente modo: Negocio en manos de dos grandes grupos familiares y de las compañías portuarias -
-
TC Buen, empresa española con Camilo Gómez como representante legal (Fórmula de Martha Lucía Ramírez en 2014), Oscar Isaza quien promovió el Proyecto del Puerto Privado siendo accionista de éste Grupo, plantando un proyecto paralelo de competencia a la Sociedad Portuaria. Isaza es el presidente del Grupo Empresarial del Pacífico S.A. (GEPSA) el Grupo Portuario S.A, a la cabeza de Álvaro Rodríguez Y Saverio Minverine, que opera en el Muelle 13 por arrendamiento de la Armada Nacional.
Sociedad Portuaria: -
Grupo de la familia Parody Décheona a la cabeza de Manuel Isaac hermano de Gina Parody. Grupo Harinera del Valle de los Paz Bautista con Alfonso Ocampo Gaviria como presidente. Grupo Ciamsa, -Comercializadora internacional de azucares y mieles- conformado por los 12 grandes ingenios del Valle del Cauca, cuyo representante legal es Carlos Mira. Y tres entidades públicas: Alcaldía del Distrito (con el Alcalde Bartolo Valencia para 2014), Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Transporte.
Otros actores: -
-
3
Alianza COMPAS S.A desde 2012. Compañía de Puertos Asociados entre Muelles El Bosque de los Echevarría, con Gabriel Echevarría a la cabeza y el Grupos ARGOS. A cargo de José Alberto Vélez, en Asociación con el filipino Enrique Razon de la gigante portuaria ICTSI, otro inversionista en la zona. Agencias logísticas: multinacionales Naviera Evergreen, Elequip y Maersk Agencias de aduanas que legalizan las cargas para salir y entrar: Compañías Roldán y CIA, Grupo Parody y Grupo Eduardo L Gerlein S.A.3
Bonilla, María Elvira; Los verdaderos dueños de Buenaventura; 2014
4
El Puerto Aguadulce: Proyecto Sociedad Puerto Industrial Aguadulce S.A. (SPIA) Es un proyecto planteado hace 30 años, teniendo como socios al grupo International Container Terminal Services Inc (Filipinas) y el operador portuario PSA Internacional Pre. Ltd (Singapur). Ubicado en la Reserva Forestal del Pacífico. Consiste en la construcción de una vía de acceso de 21.5 km que conecte a este puerto con la carretera Cali-Buenaventura, y establecer una zona portuaria logística y aduanera para el desarrollo de expansión portuaria y la exportación de bienes y servicios.4 Para el programa bianual de inversiones 2015- 2016 la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) aprobó un monto de USD $172 millones destinados a la construcción de un nuevo muelle de 150 metros lineales, la adquisición de 4 grúas pórticos y 14 grúas apiladoras de contenedores sobre neumáticos en la SPRBUN. El puerto será operado por: 1. La firma Boscoal, comprada por ARGOS en 2013; 2. Muelles el bosque (su anterior propietario fue Gabriel Echavarría, creador de la Compañía de Puertos Asociados COMPAS) también del grupo Argos, Southern Por Holding del grupo Echavarría, y del grupo español ERSHIP; y 3. El grupo Interamerican Coal. Presenta disputas territoriales con el Consejo Comunitario Bajo Calima, el cual desde el 2000 estuvo reclamando una titulación colectiva de los terrenos que posteriormente se vendieron a la empresa SPIA., cuyo gerente, Miguel Abisambra, afirma que es un proyecto multipropósito que busca extender el muelle a 900m para que operen 1’200.000 contenedores al año de dos millones de toneladas de Graneles y Carbón, respectivamente, en 250m del muelle. En 2007 el proyecto se entregó en concesión por 30 años a la Sociedad Portuaria Aguadulce (SPIA). En 2011 se aprobó su declaratoria como Zona franca permanente especial con una extensión de 133.05 has (48,6hs privadas y 84,49 de uso público). Dentro del plan maestro de desarrollo del proyecto de zona franca de SPIA, se menciona la reubicación de 184 viviendas. El Malecón Bahía de la Cruz A la convocatoria de este proyecto se presentaron las empresas: Manuel Villa Arquitectos SAS, Consorcio Malecón Pacífico, Carlos Cabal Hidalgo, y la seleccionada ESTEYCO sucursal Colombia. El Malecón Bahía de la Cruz tiene prevista un área de 180.000 m2. Abarca el actual Parque Néstor Urbano Tenorio y bordeará toda la isla hasta el puente de El Piñal. Contará con áreas comerciales, de recreación, espacios públicos para eventos culturales y deportivos, además de un muelle para embarcaciones menores de turismo y un centro de convenciones.5 Primera etapa: financiada por la Alcaldía de Buenaventura, regalías y Viceministerio de Turismo a través de FONTUR: con un monto de 27 mil millones de pesos. Cuenta con 5.3 has: playa artificial, 44
Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp 22 Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp 24.
5
5
canchas múltiples, locales comerciales, concha acústica, zonas verdes, estacionamientos, 250 m de intervención en la Calle Primera y una ciclo ruta. Segunda etapa: proyecta obras como el edificio del Concejo Municipal, un Museo-Acuario del mar, un hotel, centro de convenciones y más playa artificial, contando con 13 has adicionales. El Grupo Empresarial Internacional de Esteyco está formado por, al menos, cinco empresas: Esteyco SA (Madrid), Esteyco SAP (Madrid), Esteyco Gernika SL (Vizcaya), Esteyco Gernika SLP (Vizcaya)y Esteyco International SL (Barcelona). En Colombia la empresa constituyó dos sociedades: Esteyco Colombia SAS y Esteyco SAP, éstas son operadoras de carbón en el Puerto de Santa Marta.6 Proyectos de IDE en ampliación del Puerto (ESTEYCO)
-
Fuente: ESTEYCO, Master Plan 2050.
6
Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp 25.
6
3. La violencia sistemática y el copamiento de los grupos paramilitares y BACRIM. Amparados por la Ley de Justicia y Paz 975 de 2005, los desmovilizados de las AUC persiguen de modo sistemático a las comunidades afrocolombianas actuando en conjunto con actores estatales, como resultado de la re estructuración del Bloque Calima que se acabó en 2006 y dio paso a Los Rastrojos quienes se disputaban con la población civil, La Empresa y Los Urabeños, el control territorial del Puerto. Estos grupos dominaron las rutas de micro tráfico y de tráfico internacional de armamento y estupefacientes7 en el marco del conflicto que en la actualidad presenta nuevas dinámicas con la reconfiguración estructural, la desaparición, y el surgimiento de nuevos actores armados. La pertinencia del presente apartado radica en realizar una revisión histórica de la consolidación de los actores paramilitares en el municipio desde 1999 y analizar cómo se constituyen hegemónicamente sobre otros grupos como las Fuerzas Militares y las FARC-EP desde 2010. En 1999 se rastrean los orígenes del Bloque Calima que fue pensado desde el seno de las estructuras organizativas de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU) al mando de Vicente Castaño y Carlos Castaño. Según versión libre de Vicente, la presencia paramilitar fue solicitada por personas influyentes del departamento del Valle del Cauca8, la cual se materializó para 2001 cuando ya se asentaban en el centro del Valle y en los municipios costeros del mismo y del Cauca, con ubicación fija en la vereda Munchique de Buenos Aires, Cauca. Según la Fiscalía, en versión libre de HH, El Cura, y Juan Mauricio Aristizabal, alias El Fino, ex jefe de finanzas del Bloque Calima, Vicente Castaño le habría ordenado al jefe del Bloque Calima, Éver Veloza García, alias H.H., que creara un bloque en la Costa Pacífica que tuviera un corredor por los municipios costeros con asiento en Guapi, Cauca. Para la primera mitad del 2001 el Bloque Calima se había vigorizado y establecido con mayor fuerza en territorios geo estratégicos limítrofes entre Cauca y Valle del Cauca. Luego de casi 3 años de organización y despliegue territorial en los departamentos, el Bloque expresaría su maquinaria armada en los hechos transcurridos en abril del mismo año con la perpetración de la Masacre del Naya, en la cual 220 paramilitares al mando de H.H. asesinaron a 24 personas y desplazaron aproximadamente a 3000 pobladores de los corregimientos de Bellavista, La Esperanza, El Ceral, La Silvia, Campamento, Patio Bonito, Aguapanela, Palo Solo, Alto Sereno, Río Mina, El Playón, La Paz, Saltillo, Concepción, Yurumanguí, y Puerto Merízalde. Para entonces el Bloque Calima operaba desde dos frentes: el Frente del Pacífico, encargado de bloquear la vía marítima; y el Frente Farallones, que bloqueaba las vías terrestres de Buenos Aíres. Declaraciones ante la Fiscalía de Elkin Casarrubia alias El Cura, segundo al mando del Bloque Calima, y en audiencia pública el 7 y 8 de mayo de 2015 de Yesid Enrique Pacheco alias El Cabo, evidencian la coordinación de operaciones entre los paramilitares, la fuerza pública de policía y de infantería de marina.9 Armando Lugo, alias El Cabezón, aseguró que consiguió material de guerra y vía terrestre libre para tropas 7
Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp 9 Los orígenes de la masacre del Naya. 9 Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp. 12. 8
7
paramilitares rumbo a El Naya en el Batallón Pichincha en Cali, con el respaldo del Capitán Zambrano, el Coronel Tony Alberto Vargas Petecua, el General Francisco René Pedraza, y la esposa de una cabo llamada Claudia Jaimes. Otros involucrados en la masacre y que permiten rastrear la formación de otros frentes del Bloque fueron alias Zarley, del área política, alias Sancocho, del Frente Urbano de Farallones, alias Sisas, de Trujillo, Valle; alias Giovanny, del Frente Central y posterior jefe de Los Urabeños, alias Ramiro, del Frente La Buitrera; y alias La Marrana, del Frente Yumbo. 10 De la Masacre del Naya, es indispensable resaltar los puntos geo estratégicos en los cuales se asentaron y organizaron los paramilitares, que ya fueron mencionados con anterioridad, y a su vez destacar la facilidad operativa del Bloque en concordancia con acciones y respaldo de la Fuerza Pública a la que se refieren los testimonios de los paramilitares ante la Fiscalía. Las alianzas esporádicas entre altos mandos militares y los frentes del Bloque Calima aportan un elemento adicional al análisis que corresponde a las rutas que fueron utilizadas para movilizar a los frentes con vía libre garantizada en los retenes militares, desde los cuales se reconocen corredores estratégicos que proyectaron al Bloque Calima a nivel departamental llegando a copar los cascos urbanos del Distrito de Buenaventura, algunos de estos utilizados en la Masacre fueron: los retenes en Villa Rica, Cauca; retenes en Buga, Valle del Cauca; En Timba, Valle del Cauca; y los municipios de Suárez y El Amparo en Cauca. Entre 2000 y 2003 el Bloque Calima controlaba la parte continental de la zona urbana de Buenaventura, y en 2005 se consolidaba en el Distrito en la carretera Cali-Buenaventura, en Calima, Dagua y Jamundí. Posteriormente, en el marco de la Ley de Justicia y Paz en 2006 se desmoviliza formalmente el Bloque Calima presentando 564 ex combatientes ante la justicia especial y sus Tribunales de Paz. La desmovilización del Bloque Calima implicó un vacío de poder en las antiguas zonas de influencia paramilitar y de disputa con las FARC-EP en los planos rural y urbano del municipio, ante lo cual, y en vista de las múltiples irregularidades que presentó la desmovilización paramilitar, surgen nuevos grupos armados ilegales que se adhieren al legado del control territorial militar y de las rutas de narcotráfico denominadas BACRIM, entre las cuales se destacaron en Buenaventura como organizaciones de rango más alto según la categorización de la Fiscalía: La Empresa, Los Machos y Los Rastrojos, quienes se enfrentaban entre sí, con el grupo de Los Urabeños proveniente del Urabá antioqueño, y con las FARCEP. Para el 2010 la presencia paramilitar más fuerte estaba en la parte baja del Río Anchicayá, Dagua y Calima, mientras las FARC-EP controlaban toda la parte alta de los mismos.
10
Los orígenes de la masacre del Naya.
8
Posicionamiento de los actores armados en el caso urbano de Buenaventura en 2008.
Fuente: ESPINOSA BONILLA, Adriana, 2011. Posicionamiento de las FARC en Buenaventura en 2010.
Fuente: PeriĂłdico El PaĂs, 28 de marzo de 2010.
9
3.1. ¿Cómo se mueven los mercados de criminalidad dentro de los marcos legales? El puerto como un territorio de control estratégico para el narcotráfico: Mientras más contenedores pasen por el Puerto, más oportunidades habrá para la circulación de cocaína. Además, es un punto de movimiento de capitales ilegales y de armas desde y hacia Centroamérica y Asia.11 Mauricio Romero se refiere a la importancia geo-estratégica del Puerto como una plataforma de exportación de cocaína hacia el norte y sur de América, hacia Europa, desde comienzos del siglo XXI, debido al aprovechamiento de los grupos de narcotráfico de la ampliación del flujo global del comercio marítimo internacional en el Puerto.12 Rutas estratégicas de comercio exterior desde el Puerto Internacional de Buenaventura.
Fuente: Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015 Romero entiende el transporte marítimo legal como el nuevo sistema de rutas del narcotráfico y contrabando (Coca, bienes de consumo, precursores químicos para refinación de droga, armas y municiones, y monedas fuertes, todo camuflado en los contenedores), donde se presenta un trabajo
11
Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp. 10. Mauricio Romero Vidal; Globalización, espacios sin gobierno y narcotráfico: buenaventura y el pacífico colombiano: pg 1.
12
10
conjunto entre la legalidad de las autoridades locales del Puerto y la ilegalidad del mercado de criminalidad. Rutas de narcotráfico desde el Puerto Internacional de Buenaventura.
Sin embargo, la tesis fuerte del autor sobre la perpetuidad de estas prácticas no radica en un trabajo conjunto entre agentes oficiales y criminales, sino argumenta que el narcotráfico, así como sus estructuras coercitivas paramilitares, se sostienen por la necesidad de los pobladores de acceder a recursos económicos en vista de las precarias situaciones laborales y las condiciones de pobreza que enfrentan13. Para el 2012, la población total era de alrededor de 500 mil habitantes de los cuales 43.5% estaban en situación de indigencia, y el 80.6% estaba en situación de pobreza. Todo esto en un marco de Ingreso Per capital de US $440 al año.14
13
Mauricio Romero Vidal; Globalización, espacios sin gobierno y narcotráfico: buenaventura y el pacífico colombiano; Pp 9. 14 Mauricio Romero Vidal; Globalización, espacios sin gobierno y narcotráfico: buenaventura y el pacífico colombiano, Pp 20.
11
Romero hace un recuento histórico de la disolución del Cartel de Cali, que daría origen al Cartel del Norte del Valle, del cual provendría el Bloque Calima, y posteriormente Los Rastrojos que operan actualmente en el territorio. Me permito traer a colación una cita sobre declaraciones de Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta, sobre la complicidad con actores oficiales entre 2003 y 2005: Según los registros del computador de Ramírez Abadía, estuvieron en su nómina 16 generales del ejército y la policía, tres almirantes, siete coroneles del ejército y la policía, y dos capitanes de fragata entre el 2003 y el 2006. Estos oficiales eran los encargados de mover barcos de la armada para no entorpecer el transporte de los cargamentos de droga, o de revelar las rutas programadas de los patrullajes de las naves.15En la nómina mensual figuraron al menos 20 miembros de la policía, los cuales recibieron entre 3 mil y 15 mil dólares al mes, dependiendo del rango y cargo. Sus Oficinas de cobro eran grupos armados de coerción integrados por miembros de las Fuerzas Armadas para saldar cuentas en la zona y mantener la organización. Riascos Rodgers afirma que en el 2000, en el marco de las disputas por vías estratégicas militares y comerciales entre actores del conflicto como FARC-EP, el reciente Bloque Calima, autoridades locales y grupos empresariales como el Grupo Industrial del Valle, la implementación de algunos megaproyectos termina por consolidar el conflicto armado en el municipio, ya que el despojo de tierras por parte de algunas empresas a sus pobladores es otra forma de desplazamiento forzado16 4. Dinámicas del desplazamiento forzado. En conjunto con las masacres desde 2000 los desplazamientos direccionaban a las víctimas hacia la desembocadura de los ríos de Buenaventura. Entre el año 2000 y el 2001 se reportaron 46 masacres en el Distrito. Según ACNUR en 2003 hubo 268 homicidios, 300 en 2004 y 120 más en 2005. En septiembre de 2003, 3.000 personas fueron desplazadas por la violencia hacia la desembocadura de los ríos de Buenaventura. En 2008 el Sistema de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo advirtió que 226.817 personas se encontraban en situación de riesgo en Buenaventura. En 2009 la Corte Constitucional de Colombia saca el Auto 005 determinando que los derechos fundamentales de la población afro descendiente estaban siendo desconocidos masivamente. En 2011 la Defensoría del Pueblo determinó que existían confinamientos (Restricción y limitación al ejercicio de derechos civiles y al acceso a la acción humanitaria) en comunidades negras de las cuencas del río Naya, Yurumangue, Cajambre, Anchicayá, Calima y la zona urbana. Desde convenio 169 de la OIT las comunidades afro tienen jurídicamente condiciones especiales de consulta previa como su derecho a decidir sobre sus propias prioridades en torno a sus órdenes sociales, culturales, económicos y políticos. Así mismo, la Ley 70 de 1993 concibe: 1. su derecho a la propiedad colectiva sobre tierras baldías ocupadas en ZONAS RURALES aledañas a los RIOS DE LA CUENCA 15
Mauricio Romero Vidal; Globalización, espacios sin gobierno y narcotráfico: buenaventura y el pacífico colombiano; Pp 12 16 RiascosRodgers; Juan Manuel; Caracterización del conflicto armado interno en el municipio de buenaventura desde la perspectiva de actores locales. periodo 1998 – 2010; Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Bogotá D.C. 2012; P. 15.
12
DEL PACÍFICO; 2. Participación en los Consejos Territoriales de Planeación y Consejos Directivos de las CAR; y 3. Derecho a mecanismos para la protección de la identidad cultural como grupo étnico.
Para 2011, según CODHES y AFRODES 252.541 personas fueron expulsadas de 50 municipios con territorios colectivos. (79% de la población amparada por titulación colectiva). Muchos desplazados se asientan en las cuencas de los ríos. Entre 1999 y 2009 se han desplazado 70000 personas en Buenaventura. El fenómeno del desplazamiento encuentra su mayor crisis en el plano urbano. Las AUC entre 20002003 controlaban la parte continental de la ciudad, entre 2004-2005 por la parcial desmovilización, las FARC llenan los vacíos de poder, y para el 2007 las bandas emergentes sucesoras del paramilitarismo entran en confrontación directa con las FARC hasta el 2011, afectando directamente a los barrios de bajamar los cuales, al no tener propiedad legal de los terrenos, son despojados17 “Actualmente los desplazamientos intra-urbanos e intermunicipales, las desapariciones forzadas, amenazas, homicidios, la violencia sexual y el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes se relacionan también como prácticas criminales vinculadas a la necesidad de liberar el territorio previsto en los planes de infraestructura del Distrito.”18 Se evidencia un conflicto entre territorialidades comunitarias y las lógicas especiales ilegales y de mercado, desde el menor reconocimiento de la propiedad colectiva, los proyectos de desarrollo y la apropiación de baldíos, desde diferencias en la conceptualización de los baldíos, donde los proyectos en El Puerto de Aguadulce y El Malecón Bahía de la Cruz ocupan territorios comunitarios de las comunidades, lo cual se puede evidenciar en los corredores proyectados de ampliación de infraestructura vial para conectar al Puerto. Afirman que el argumento de las autoridades locales y de los inversionistas privados es que en las zonas donde se planean los proyectos de infraestructura no hay títulos de propiedad colectiva ya que aplican solo para zonas rurales según la Ley 70 de 1993.19Sin embargo, el desarrollo de los macro proyectos de ampliación del Puerto, según la Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz, para el año 2015 no han sido consultados con las comunidades lo que ha llevado a numerosos desalojos de las familias que habitaban en las zonas de construcción de los proyectos, prohibiendo el uso ancestral del territorio, mediante desalojos ejercidos por fuerza pública y seguridad privada de la empresa Sociedad Puerto Industrial Aguadulce durante 2010-2011, además del control de estructuras paramilitares en la zona desde 2003.
17
Espinosa Bonilla, Adriana; De lo global a lo local en los repertorios de acción del pcn y el conflicto armado en buenaventura; para título de Magister en Sociología, mayo 2011; Pp. 87 18 Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp 13 19 Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad; Mayo, 2015; Pp
13
Según Espinosa Bonilla, La consolidación de los actores armados en la parte continental, está asociada a los planes de expansión portuaria, que indican que la población del área insular tarde o temprano debe ser trasladada a la parte continental puesto que el área destinada a la actividad portuaria en el futuro tendrá únicamente esta vocación20. La autora supone que el control del área continental en el casco urbano garantizará el control de la zona rural de carretera
5. Síntesis de corredores estratégicos por el control territorial. Con base en la contextualización de los territorios en disputa frente a los intereses de los actores caracterizados, es posible construir una noción geo referencial desde la cartografía disponible para relacionar los corredores estratégicos legales e ilegales que repercuten directamente en el desplazamiento forzado de la población afrodescendiente en el municipio. En este sentido, se expresarán las dinámicas propias de este fenómeno que obliga a las comunidades a asentarse en las desembocaduras de los ríos como resultado de los proyectos de IDE y de la influencia de los grupos armados ilegales, los cuales imponen sus lógicas espaciales por el acceso a los recursos estratégicos de los territorios, donde el Puerto es percibido como la fase final de un corredor que conecta rutas de producción de droga desde Cauca y Tolima, establece puntos geo estratégicos para el plano militar, y permite la conectividad de los mega proyectos de ampliación del mismo con el comercio interior y exterior. Buenaventura es un territorio de contrastes. Su cercanía con Panamá y proximidad a países del Asia-Pacífico y ciudades del este de los Estados Unidos la han convertido en el puerto geoestratégicamente más importante del país.21 5.1. Zona Rural Zona Rural de Carretera22 (2010): Esta zona corresponde a las áreas conectadas por la carretera Cabal Pombo que conecta a Cali y Buenaventura. Tiene divisiones correspondientes a sub zonas en el municipio, las cuales son: -
Sub zona 1: Veredas y corregimientos conectados por la carretera Simón Bolívar que conecta a la Base Naval de Málaga con el río Bajo Calima, atravesando el Consejo Comunitario Bajo Calima, La Brea y Villa Stella. Conecta por vía fluvial la zona del bajo San Juan, y por vía terrestre tiene conexiones con la zona costera, Bahía Málaga, y el casco urbano por la Cabal Pombo.
-
Sub zona 2: Conformada por las cuencas de los ríos Anchicayá y Dagua: En la cuenca del primer río están los corregimientos # 8 (Veredas Campo Hermoso, Sabaletas, Agua Clara, San Marcos,
20
Espinosa Bonilla, Adriana; De lo global a lo local en los repertorios de acción del pcn y el conflicto armado en buenaventura; para título de Magister en Sociología, mayo 2011; Pp. 91 21 Observatorio Pacífico y Territorio; Violencia y Narcotráfico en Buenaventura; Junio 6, 2014. 22 Categoría propuesta por Espinosa Bonilla, Adriana; De lo global a lo local en los repertorios de acción del pcn y el conflicto armado en buenaventura; para título de Magister en Sociología, mayo 2011; Pp 102.
14
Guamía, Limones, Alto Potedó y Llano Bajo), y los corregimientos San José y Zacarías (Veredas de Calle Larga, Humanes, Las Palmas, La Contra y Firme Bonito, Zonas medias y baja del río); En la cuenca de Dagua están los corregimientos Córdoba y Cisneros, cercanos a la Cabal Pombo. Para el año 2003, El conflicto armado en la zona rural entre Bloque Calima y FARC-EP, evidenciaba la importancia del control territorial de los corredores estratégicos para la actividad comercial ilícita por el Río Naya que atraviesa la cordillera y conecta con el Norte del Cauca; y en las partes altas de Anchicayá, Raposo, Yurumanguí, Dagua, Calima, y la zona de Bahía Malagos, todas zonas de control de las FARC-EP hasta finales del 2010 En el Cruce del río Anchicayá y la antigua vía al mar, se presentaron los mayores enfrentamientos hasta el 2010 entre Bacrim y FARC-EP, demostrando la importancia estratégica de esta vía, según Rodgers, para el transporte terrestre de la coca que luego pasaba a ser transportada por vía fluvial bajando por el Anchicayá hasta el mar. 23 Esta zona ha perjudicado directamente a los Consejos Comunitarios de: -
Campo Hermoso, Zacarías, Mondomito, Citroneta, ubicados en la carretera Simón Bolívar y el río Dagua y conformados en 1997. Calle Larga, Agua Clara, Limones, Guamía, Llanobajo, ubicados en la Carretera Simón Bolívar y el río Anchicayá y conformados desde 1998. Sabaletas, ubicado en la Carretera Simón Bolívar y conformado desde 1998. Bracito Amazonas, Mayor Anchicayá y Taparal, ubicados en el río Anchicayá y conformados desde 1997. La Brea, ubicado en la Carretera al Bajo Calima y conformado desde 1998. Bajo Calima, ubicado en el río Calima en la parte baja de la cuenca, y conformado desde 1998. Bahía Málaga, ubicado en la bahía de Buenaventura y conformado desde 1998. Raposo, ubicado en el río Raposo y conformado en 1997 Yurumanguí, ubicado en el río Yurumanguí y conformado en 1998 Cajambre, ubicado en el río Cajambre y conformado en 1999.
23
Riascos Rodgers; Juan Manuel; Caracterización del conflicto armado interno en el municipio de buenaventura desde la perspectiva de actores locales. periodo 1998 – 2010; Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Bogotá D.C. 2012; Pp 20.
15
Consejos Comunitarios en el municipio de Buenaventura
Fuente: Centro Nacional de Memoria Histรณrica, 2015
16
El desplazamiento de estas comunidades, que se abordó anteriormente a partir de cifras oficiales, implica un fuerte proceso de des territorialización cuya explicación no se agota solo en términos del espacio físico del asentamiento, sino que repercute en las prácticas sobre las cuales se han edificado las diferentes culturas de estas poblaciones entorno a los modos de producción ligados a las actividades pecuarias, donde la pesca no se concibe solo como un mero medio de provisión de alimentos, sino que contiene un entramado valorativo que configura los órdenes simbólicos de quienes practican la pesca como una actividad artesanal y de interacción entre diferentes grupos sociales, la cual se indica en el siguiente mapa en toda la zona costera del municipio. Zona costera de pesca artesanal.
Fuente POT de Buenaventura 2013.
17
5.2.Zona Urbana. Rodgers afirma que los mayores enfrentamientos entre grupos armados se dieron en los Barrios en Zona de Bajamar y la Comuna 12, evidenciando las disputas armadas por el acceso y control de las carreteras principales en la ciudad: Carretera que llega al Río Calima, la Carretera Simón Bolívar, y la Carretera Cabal Pombo. Hechos ilegales detectados en Julio, agosto y septiembre de 2012.
Fuente: SJR Si bien las disputas territoriales giran en torno al control de las vías fluviales de la zona rural que constituyen la mayor parte de las rutas de transporte del municipio, la pugna por el área del Puerto Internacional ubicado en el Distrito es el foco de mayor intensidad de los enfrentamientos entre los grupos armados ilegales, ya que funciona como un epicentro geo estratégico desde el cual se fijan las direcciones de las demás rutas en Buenaventura, es el principal punto de acceso tanto con el interior del país como con el exterior en términos comerciales, y en términos militares implica un control mucho más centralizado de los corredores y de las bandas criminales que operan allí, por eso es que el control de la zona urbana es el más disputado en la actualidad y no se percibe un actor hegemónico estable que se haya logrado consolidar en la totalidad de la ciudad.
18
Hechos ilegales detectados en octubre de 2012
Fuente: SJR. En paralelo con las disputas armadas que se desarrollan en el casco urbano del municipio, los proyectos de expansión portuaria demuestran la necesidad imperiosa de las lógicas espaciales dominantes por controlar tanto las zonas insulares como las zonas continentales del Distrito para construir corredores estratégicos que satisfagan sus intereses particulares. El POT de Buenaventura 2013, establece una propuesta de Modelo de Ordenamiento Territorial en donde se agrupan los centros poblados rurales y urbanos de mayor importancia con el propósito de ampliación urbana ligada a los intereses expresos de los proyectos IDE. El POT afirma que la expansión urbana representa “Un conflicto adicional que se hará más evidente es la delimitación de los perímetros urbanos, suburbanos y rurales, por cuanto, la conformación de títulos colectivos tiene unas implicaciones exclusivamente rurales que limitarán las futuras ampliaciones de la zona urbana del municipio”24, estableciendo una delimitación de áreas rural, urbana y sub urbana. Ésta última, se expresa en el siguiente mapa como el área demarcada que encierra el casco urbano, y consiste en la intención de desarrollar un área metropolitana que amplíe el Distrito Portuario bajo la naturaleza de Zona Franca Permanente Especial, que entraría a regir sostenida bajo el proyecto de Ley 091 de 2013 24
POT Buenaventura; 2013; p. 6
19
sobre las Zonas Integrales para el Desarrollo Empresarial y Social (ZIDES) que actualmente ha pasado dos debates en el Senado y se encuentra archivado por Tránsito de Legislatura, pero que ya se considera como el marco legal propicio en todos los proyectos de ampliación del puerto para impulsar las Zonas Francas bajo la administración de operarios privados para actividades de exportación y desarrollo empresarial. 25 Zonas rural, urbana y suburbana propuestas en el POT del municipio (2013)
El libre acceso a las carreteras Simón Bolívar y Cabal Pombo agilizaría las dinámicas de los flujos de recursos territoriales y estratégicos que cada actor busca. Es de esta manera que tanto el Plan de Ordenamiento Territorial, y los documentos CONPES, como las lógicas territoriales de las bandas criminales se armonizan en este aspecto en donde las rutas de movilidad direccionadas desde el Puerto 25
Proyecto de Ley presentado en 2013, referente a las áreas geográficas ubicadas y delimitadas dentro del territorio nacional, destinadas al desarrollo de servicios y actividades logísticas, industriales, empresariales, agroindustriales y sociales, en donde el sector público es el idóneo para adquirir terrenos y adecuarlos para la explotación del sector privado. En las ZIDES se podrán materializar: a) Infraestructuras logísticas especializadas, b) Zonas Francas, c) Parque Industriales, d) Zonas Económicas especiales de exportación, e) Centrales de cargas, f) Actividades de valor agregado para el comercio exterior, g) distribución de mercancías, h) Zonas educativas para capital humano.
20
se convierten en el fundamento imprescindible para consolidarse como grupos dominantes, donde los índices elevados de acciones bélicas coinciden con los proyectos de ampliación de rutas de los grupos empresariales y estatales de la expansión portuaria. A continuación se presenta en comparación cartográfica la armonía evidenciada: Expansión portuaria en Buenaventura 2015
Fuente: CONPES 3410.
21
Presencia de redes al servicio de Urabeños y La Empresa en 2013.
Fuente: Fundación Ideas para la Paz. Actores armados y redes de apoyo geo estratégicas en Buenaventura (2014)
22
6. Conclusiones. Según Espinosa Bonilla, La consolidación de los actores armados en la parte continental, está asociada a los planes de expansión portuaria, que indican que la población del área insular tarde o temprano debe ser trasladada a la parte continental puesto que el área destinada a la actividad portuaria en el futuro tendrá únicamente esta vocación26. Los altos índices de enfrentamientos entre BACRIM de primer, segundo, y tercer grado, son la muestra del reforzamiento armado con el cual se controla a la población rural y urbana en Buenaventura, así como también se acondicionan los territorios insulares para la concreción de los proyectos de expansión portuaria. Si bien actualmente en el marco de un periodo de pos acuerdos se enfatiza en la atención sobre el fenómeno de las BACRIM mediante la formación de organismos estatales de investigación y coerción armada expresas en el punto 3.4. de Fin del Conflicto y Garantías de seguridad tales como la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, la Unidad Especial de Investigación para el desmantelamiento, y la Integración del Cuerpo Élite, que hagan frente a estas organizaciones, consolidadas actualmente en el pacífico colombiano con nuevas expresiones armadas desde la reconfiguración de las estructuras de Los Urabeños en las autodenominadas Autodefensas Gaitanistas, Clan Úsuga y posteriormente el Clan del Golfo, y la continuidad de estructuras criminales sucesoras de Los Rastrojos y La Empresa que operan y fluctúan en función de sus respectivos mercados de criminalidad; Surge un interrogante sobre las garantías de no repetición del fenómeno de desplazamiento en el Municipio, ya que como que argumentó en las páginas anteriores, las causas elementales del mismo no solo son responsabilidad de las dimensiones ilegales armadas, sino también a proyectos de IDE avalados por los entramados normativos del Estado que bajo la figura de la re ubicación han desplazado particularmente a gran población del casco urbano. Nuevamente, prima la modernización de las instituciones capitalistas, la atracción de capitales extranjeros y su afianzamiento bajo las formas de zonas francas, y la primacía del concepto de desarrollo desde la tecnificación y tercerización de los procesos productivos por sobre las dinámicas tradicionales ligadas a la interacción con los contextos de la realidad concreta de las comunidades victimizadas. No es posible hablar de paz mientras no se profundicen las causas estructurales de las condiciones de vida infrahumanas a las que son sometidos los habitantes de Buenaventura quienes han padecido las implicaciones directas de las reformas neoliberales de primer y segundo orden en los 90’s, y hoy no encuentran garantías plenas que los preparen para asumir las reformas de tercer orden que ya encuentran su sustento en marcos legales como el mencionado proyecto de ZIDES.
26
Espinosa Bonilla, Adriana; De lo global a lo local en los repertorios de acción del pcn y el conflicto armado en buenaventura; para título de Magister en Sociología, mayo 2011; Pp. 91
23
7. Bibliografía -
-
-
BONILLA, María Elvira Los verdaderos dueños de Buenaventura; 2014 CABELLERO GÁMEZ, Maybeuna infraestructura portuaria eficiente y competitiva en colombia, diagnóstico y perspectivas.. Universidad Militar Nueva Granada. Maestría en Relaciones y Negocios Internacionales. Bogotá, Noviembre 2013. Directora: Carolina Kosztura Rincón Comisión Inter eclesial de Justicia y Paz; Buenaventura: el despojo para la competitividad Mayo, 2015; Centro Nacional de Memoria Histórica; Buenaventura: un puerto sin comunidad; Bogotá, 2015; ESPINOSA BONILLA, Adriana de lo global a lo local en los repertorios de acción del pcn y el conflicto armado en buenaventura., para título de Magister en Sociología, mayo 2011. ESTEYCO; Master Plan 2050. Fundación Ideas para la Paz; la crisis de buenaventura la vive todo el pacífico; 2014. Observatorio Pacífico y territorio; Violencia y narcotráfico en buenaventura., junio 6, 2014. Plan de Ordenamiento Territorial de Buenaventura; 2001-2013. RIASCOS RODGERS, Juan Manuel caracterización del conflicto armado interno en el municipio de buenaventura desde la perspectiva de actores locales. periodo 1998 – 2010. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Facultad de Ciencia Política y Gobierno. Bogotá D.C. 2012. PREGRADO. ROMERO VIDAL, Mauricio; Globalización, espacios sin gobierno y narcotráfico: buenaventura y el pacífico colombiano.
24