Las movilizaciones sociales

Page 1

LAS MOVILIZACIONES SOCIALES: MEDIO PARA CONTRIBUIR A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

CLARA ALEJANDRA ARIAS RÍOS1

RESUMEN Las movilizaciones sociales se han convertido en formas de participación ciudadana en la que confluyen diferentes sectores y participan activamente, salir a las calles a marchar es considerada una alternativa de proponer cambios a realidades que le competen a una mayoría y que necesitan de una atención por parte del Estado o de sectores con gran influencia en el país. ABSTRACT The social movements have become forms of citizen participation in which different sectors and actively participate, take to the streets to march is considered an alternative realities propose changes to its competence to a majority and need attention by State or sectors with great influence in the country.

PALABRAS CLAVE: Movilización social, participación, ciudadanía, derechos humanos, movimiento social, cambio social, reivindicación. El propósito de este texto es analizar realmente cuál es el trasfondo de las movilizaciones sociales, si éstas verdaderamente reivindican los derechos humanos, generar participación, y si es así cómo lo hacen. Respondiendo a si efectivamente, ¿constituyen las movilizaciones sociales una manera de reivindicar los derechos humanos y de generar y proponer alternativas de cambio social?

1 Clara Alejandra Arias Rios. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Universidad Minuto de Dios.

1


Las movilizaciones sociales buscan cambiar una realidad social, enfocada en el cambio de una situación con la que no se está conforme, y contribuir a que se dé una transformación social que proporcione un interés común a una mayoría y que no beneficie sólo a una minoría. Lo más importante para una movilización además de la participación activa de los ciudadanos es que se escuche la voz del pueblo y no la de sus dirigentes como se acostumbra. Según la organización Mosaiko (2012) la movilización social es: Un proceso participativo de acciones colectivas orientado a promover, contribuir e impulsar, propuestas alternativas y críticas al modelo de sociedad dominante que ahonden en una mayor justicia social. Este proceso entiende que la transformación pasa por la ocupación y la presencia en los espacios públicos para denunciar, reivindicar, educar y sensibilizar sobre dichas alternativas. En este proceso son fundamentales la creatividad, lo afectivo, conectar con lo cotidiano, enredarnos, acompañarnos, ser conscientes de la interdependencia entre lo local y lo global, la diversidad y pluralidad. (p.5)

Por lo tanto las movilizaciones sociales fomentan la participación de los ciudadanos buscando reivindicar los derechos humanos e influir en la generación de políticas públicas que den solución a problemáticas de orden social, político y económico.

Este tipo de manifestación y participación de parte de la ciudadanía no es nuevo, ni es un fenómeno actual, por el contrario se dice que la primera movilización social que tuvo gran presencia masiva de personas fue la “marcha del silencio” liderada por Jorge Eliecer Gaitán, líder político asesinado el 9 de abril de 1948, llevada a cabo

el

7 de febrero de ese mismo año con el motivo de protestarle al gobierno con pañuelos negros por la violencia contra los liberales, miles de colombianos se reunieron en la Plaza de Bolívar. Gráfica 1. Jorge Eliecer Gaitán discurso Fuente: retoricas.com

2


De esta manera la población civil vio en las manifestaciones sociales una alternativa para ser atendidos y escuchados, pues por años el ciudadano sólo tuvo voz cuando habían elecciones presidenciales, de alcaldes, gobernantes, etc. y no cuando realmente era necesario. Las personas entendieron que “el pueblo es mayor que sus dirigentes.” como bien lo decía Jorge Eliecer Gaitán en sus discursos.

Participación de los ciudadanos en las movilizaciones sociales: En Colombia algunas marchas han sido multitudinarias dependiendo de la capacidad de gente que se concentre en torno a salir a las calles con un fin común o colectivo. Las marchas en su mayoría reúnen gran cantidad de sujetos y esto permite que se dé una participación activa de los ciudadanos, en muchas ocasiones para exigir un derecho, para reclamar ante una situación que es injusta, las personas prefieren salir a las calles y hacer algo por la situación, que esperar que otros hagan algo y quedarse sentado esperando soluciones. Según el Ministerio de Educación la participación ciudadana es: La acción intencionada de individuos y grupos en busca de metas específicas; en función de intereses diversos y en el contexto de tramas concretas de relaciones sociales y relaciones de poder. La participación es un proceso “en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses, intervienen directamente o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de la organización social y política. (p.1)

Las movilizaciones sociales por tanto promueven la participación ciudadana, siendo éstas un especio propicio para que confluyan diferentes opiniones, intereses y sujetos, por tanto todos los ciudadanos tienen el derecho y el deber de participar activamente y pueden intervenir en espacios públicos, con el fin de opinar, informarse, presentar algún tipo de iniciativas o proyectos, y tomar decisiones. ¿Por qué las personas participan y se movilizan?, Pues bien, las movilizaciones sociales se han convertido en la herramienta para luchar de las clases sociales, a las que el gobierno no le presta atención a sus problemas y a las situaciones que los aquejan, para de alguna forma hacerse sentir y lograr que sus puntos y opiniones sean escuchados y atendidos. En las movilizaciones sociales, participan diferentes sujetos, aquí se encuentra multiculturalidad en todos los aspectos, sin importar raza, sexo, condición social, todos somos 3


seres humanos y todos tenemos derechos y deberes y por tanto tenemos la posibilidad de exigir mejoras a las condiciones de vida de todos y confluir en fines comunes que contribuyan al bienestar de una mayoría. El cuatro de febrero del 2008, Colombia vivió una multitudinaria movilización en distintos lugares, logrando la asistencia de

millones y millones de colombianos y

colombianas que marcharon por la

consigna de NO MÁS FARC, con

pañuelos blancos y camisetas del

mismo color, salieron

a las calles para exigir la pronta

liberación de todos

los secuestrados en manos de grupos al

margen de la

Ley. Gráfica 2. Marcha 2008 3.No Más FARC Fuente: www.sacralidaded.com Fuente: www.eltiempo.com

Gráfica

La concentración de tantas personas en

todo

el país, se vio como una muestra del cansancio del pueblo colombiano con la violencia que lo

ha aquejado por más de

65 años y que ha cobrado la vida de millones de personas inocentes. Sin embargo, la movilización social no necesita ser masiva y multitudinaria para que sea exitosa, Mosaiko (2012) afirma que: Toda movilización social no implica necesariamente una presencia masiva de personas. Puede haber un momento que se necesite movilizar a mucha gente pero puede haber otros en los que lo 4


importante no sea la cantidad de gente sino la mera presencia en la calle. (…) En ocasiones, la inevitable evocación de movilizaciones masivas nos inmoviliza.(p. 3)

Lo verdaderamente importante es el propósito de esa participación activa de la ciudadanía, del ¿cómo se quiere transformar esa realidad en pro de un cambio social igualitario que traiga beneficios a una mayoría, que posibilite cambios que hagan de éste, un mejor país, que estas movilizaciones contribuyan a la generación de espacios en donde se puedan concretar acciones que desemboquen en el mejoramiento de calidad de vida de las personas. En los últimos años, en América Latina se ha visto que las movilizaciones sociales han cobrado una fuerza audaz y sorprendente en tanto logran influir en los Gobiernos de los países a la hora de tomar decisiones que le corresponden a todo el pueblo, según Marisa Revilla Blanco (2010): Las experiencias de movilización en las últimas décadas del siglo XX y en esta primera década del siglo XXI, es especialmente relevante, porque se ha consolidado la especificidad de la acción colectiva: por un lado, la acción colectiva popular incorpora una fuerte dinámica de solidaridad grupal; por otro, la capacidad de movilización se ha demostrado en muy diversas ocasiones y ha llegado a provocar rupturas institucionales.. (p.51)

En Colombia, las movilizaciones sociales son altamente acogidas por la sociedad y legítimas en tanto que invitan a la participación, no sólo en capitales sino también en municipios y departamentos. Las personas salen a las calles a marchar, con carteleras pendones, mensajes, cantos, gritos de aliento y ayuda, manifestaciones culturales, arte y demás elementos que puedan contribuir con lo que ellos llaman una transformación social. No obstante, en Colombia, en los últimos años, ha habido una influencia de los medios de comunicación a la hora de salir a movilizarse. Si las marchas son abaladas, por el Gobierno hay más afluencia de ciudadanos en las calles, de igual forma si quienes invitan a marchar son los medios con propagandas o en emisiones de noticieros y demás. Caso concreto de esto, fue la movilización liderada por el Ex Presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez en el año 2008 con la marcha contra las FARC, invocada también por los medios de comunicación, en donde hubo gran cantidad de personas quienes salieron a marchar. Gráfica: 4 Ex Presidente Álvaro Uribe Fuente: fronterainformativa.wordpress.com

5


Otra

manifestación masiva que contó con la participación de millones de personas fue la que

se llevó a

cabo el pasado nueve de abril del 2013 con

diferentes

intenciones y propósitos, uno de los más

importantes

fue por la paz, el apoyo a los diálogos de paz que

se están

realizando en la Habana, Cuba, y la visibilización

de las

víctimas que ha dejado el conflicto armado por

más de 65

años de guerra.

La diferentes

manifestación social contó con el apoyo de sectores gubernamentales, entre ellos el

Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro que Gráfica 5: 9 de abril movilización Fuente: Clara Arias Ríos.

a pesar de sus diferencias políticas decidieron confluir en ese escenario para marchar y acompañar a los colombianos en esa iniciativa.

6


Gráfica 6: Juan Manuel Santos, Gustavo Petro. Marcha 9 de abril. Fuente : www.periodismosinfronteras.com

También estuvieron diferentes movimientos sociales como LGBTI, MOVICE, Marcha Patriótica, MEU, Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios, entre otros. El ex presidente Samper también acompañó la manifestación, Gráfica 7: Samper 9 de abril Fuente: Clara Arias Rios.

Aunque en la marcha participaron millones de personas, ésta también fue convocada por los medios de comunicación, y el presidente de la república Juan Manuel Santos el ocho de abril se refirió en éstos para decir que apoyaba la movilización y que estaría marchando por la paz, a lo que el ex presidente Álvaro Uribe Veléz, respondió que no marcharan a favor de las FARC.

Gráfica 8: Uribe invita a no marchar Fuente: @AlvaroUribeVel

Por Canal Caracol y RCN, transmitieron y aún trasmiten mensajes de personas líderes de opinión en el país que gozan de reconocimiento y legitimidad para invitar a los colombianos a que creyeran en los diálogos por la paz, con un mensaje claro “Mi aporte es creer, yo creo en la paz ¿y tú?, las mismas palabras que pronunció Santos en el discurso del 9 de abril, en la movilización social.

Gráfica 9: 9 de Abril Juan M.Santos Fuente: Yotube

7


En este orden de ideas, se logra ver claramente que de acuerdo al sector que convoque a las manifestaciones y con qué objetivos e intenciones, éstas serán con mayor o menor participación de los ciudadanos .

Las movilizaciones sociales: Reivindicación de los derechos humanos A lo largo de la historia los derechos humanos se han visto vulnerados, violentados e irrespetados en distintas instancias de la vida cotidiana, y esto no para con el paso del tiempo sino que por el contrario parece que cada día es un problema más del común, por tanto, las movilizaciones sociales son instrumentos para generar la reivindicación de estos derechos. Con las movilizaciones sociales no se reivindican directamente los derechos pero sí, con éstas se busca y se quiere lograr que esto ocurra y que se posibiliten alternativas no sólo para que reivindiquen sino para que ésta vulneración y violentación a los derechos no siga ocurriendo y no se perpetúe como una condición del común y cotidiana, lo que quiere decir, que en Colombia no sea normal escuchar en los noticieros diarios que hubo cuatro muertos y nueve heridos por explosiones en corregimientos o municipios del país. Para hablar de reivindicación de derechos humanos, habría entonces que aclarar ¿qué se entiende por derechos humanos en este contexto? Los Derechos Humanos son prácticas que se desarrollan diariamente, en todo tiempo y en todo lugar, que no se reducen a una única dimensión normativa, filosófica o institucional, ni tampoco a un único momento histórico que les da un origen. Los Derechos Humanos tienen más que ver con procesos de lucha por abrir y consolidar espacios de libertad y dignidad humana. (Mardones, 2012, p.117)

Según lo anterior, si los derechos humanos son prácticas que se desarrollan en la cotidianidad, son innatos de la naturaleza humana, y nada ni nadie se los puede arrebatar a otro, ¿por qué ocurren tantos atropellos e injusticias con los derechos de las personas aún en el siglo XXI? Sin duda alguna los seres humanos en algunos aspectos de la vida aún no han evolucionado, les es difícil aprender a respetar el otro, en muchas ocasiones son incapaces de respetarse a ellos mismos, por tal razón algunos derechos en Colombia, no son más que líneas 8


escritas en un papel, pero ¿cómo hacer valer y respetar derechos fundamentales como el derecho a la vida, a la libertad, a la educación, a la salud? Las movilizaciones sociales constituyen una herramienta fundamental para hacer valer y respetar de alguna manera los derechos humanos, un ejemplo específico de una movilización que llamó mucho la atención del pueblo colombiano fue la que se llevó a cabo en el año 2007. El Profesor Gustavo Moncayo, marchó en el año 2007 a pie desde Sandoná, Nariño hasta Bogotá, en un recorrido de más de 1.000 kilómetros, para que se diera la liberación de su hijo el suboficial del ejército Pablo Emilio Moncayo quien se encontraba secuestrado por las FARC desde hacía 13 años, y con esta movilización todo el pueblo colombiano conoció este caso y algunos se sumaron a la acción realizada por este padre.

Gráfica 10: Gustavo Moncayo Fuente: Wikipedia.

Si esta movilización no se hubiese llevado a cabo no se hubiese ejercido una presión contundente para los dos sectores involucrados las FARC y el Estado para que se diera una pronta liberación, no se hubiera recordado ni reconocido este caso como importante, sino que Pablo Emilio Moncayo tristemente hubiese sido otro número más en las cifras de personas secuestradas en Colombia, caso contrario al de la ex Candidata Presidencial Ingrid Betancourt secuestrada de igual forma por las FARC, pero por quien se habían realizado varias gestiones en Colombia y en otros países como Francia por ser un personaje político y de gran importancia. Gracias a esta movilización de Gustavo Moncayo, sumado a otras acciones lideradas por el gobierno, su hijo Pablo Emilio Moncayo quedó en libertad tres años después, recuperando su derecho a la libertad.

9


Gráfica 11: Liberación Pablo Moncayo. Fuente: carloscuentero.wordpress.com

Así las movilizaciones sociales en Colombia cobran un sentido, legitimidad, entendimiento y sobre todo aceptación por parte de la misma sociedad, ya que como éste, hay muchos casos en los que las marchas han contribuido como herramienta a que efectivamente se dé una reivindicación de los derechos humanos y se respeten para que se mitiguen los casos de violencia en Colombia, y se supere un poco el tema de la violencia, para que por lo menos entre los mismos ciudadanos puedan convivir en paz. Como Mondragón afirma: “Una Colombia que se moviliza y construye caminos alternativos de organización civil que resuelvan el conflicto social, y que desmiente a quienes ven en Colombia un país donde sólo existen los actores armados, el narcotráfico y el terrorismo.” (p. 7).

10


¿Por qué las Movilizaciones Sociales influyen en la generación de políticas públicas? Las movilizaciones sociales además de fomentar la participación activa de los ciudadanos y buscar que se dé una reivindicación de los derechos humanos, busca también la generación de políticas públicas que puedan contribuir al trasfondo principal del objetivo de la movilización que es la transformación social de la realidad. Las políticas públicas según Anónimo (2012): Las políticas públicas entendidas como fundamentos estrictamente sociales, se inscriben en un carácter determinante para la sana y plena organización civil, donde las entidades gubernamentales deben estructurar y cumplir a cabalidad con lo que el pueblo necesite. En principio, es importante mencionar que las políticas públicas son las encargas del bienestar de la sociedad, y del buen funcionamiento de la comunidad. Las políticas públicas se presentan ante la sociedad como una línea a seguir, donde el beneficio de la comunidad es su principal objetivo. La importancia de las políticas públicas radica en que las personas que conforman una sociedad puedan acceder a beneficios tales como la educación, la salud, el trabajo, entre otros.las encargas del bienestar de la sociedad, y del buen funcionamiento de la comunidad. (p.1)

Gráfica 12: Ciclo políticas públicas

11


Fuente: impulsivoepimeteo.blogspot.com

En este orden de ideas las políticas públicas son para el pueblo y su mejoramiento en la calidad de vida, en lo que tiene que ver con asuntos como la salud, la educación, la economía, etc. Por consiguiente las movilizaciones sociales como manifestaciones del pueblo para denunciar, reclamar, protestar y hacerse sentir buscan que realicen políticas públicas en los aspectos anteriormente nombrados. En el año 2011, Colombia vivió un fenómeno de movilizaciones sociales estudiantiles quienes salieron a marchar para decir “No a la Reforma de la Ley 30”, exigían una educación pública y de calidad con precios bajos considerando las clases sociales medias y bajas, quienes no tienen los recursos para financiar sus carreras universitarias o educación básica primaria ni secundaria. ¿Qué pasó con esta reforma?, lo estudiantes no lograron tumbarla del todo, pero gracias a las acciones adelantadas por medio de las movilizaciones sociales, la presión ejercida hacia el gobierno y la Ministra de Educación María Fernanda Campo, y se consiguió que se tengan en cuenta las propuestas de los estudiantes en las universidades, el mismo Juan Manuel Santos en noviembre de 2011 solicitó a la Ministra que retirara el proyecto del congreso. En efecto, esto no hubiese sido posible si no se hubieran realizado tantas movilizaciones en todo el país exigiéndole al Gobierno colombiano una pronta respuesta a la exigencia del pueblo de tumbar esta reforma. Se realizaron en el 2011 más de cuatro marchas estudiantiles; una se denominó “El Besatón”, “Marcha Latinoamericana por la educación” y otra realizada el siete de noviembre del 2012, entre otras. Las movilizaciones de millones de estudiantes y padres de familia prendieron las alarmas dentro del gobierno pues, no era normal que una gran cantidad de personas estuvieran dispuestas a participar activamente de estas movilizaciones con un propósito claro. En algunas ocasiones bloquearon las avenidas y calles principales, y fueron mira de los medios masivos de comunicación por semanas.

12


Para concluir las movilizaciones sociales por sí solas no producen el cambio, pero sí proponen alternativas de cambio social, sería en vano afirmar que con salir a marchar el problema ya estaría más que resuelto y ya no se tendría que hacer nada más, pero sí se sienta un precedente de que el pueblo está exigiendo que se posibilite un cambio, que no está de acuerdo con una situación en específico y que quiere hacer parte del proceso y de la solución. Como afirma Mosaiko (2012): Es importante que la movilización sea parte de un proceso participativo en el que las personas se implican de manera consciente en la vida comunitaria y/o esfera pública para generar cambios en temas que les importan, conectados con su realidad (local y global). Cuando los procesos son largos, hay que mantener la memoria de por qué y cómo se hacen las cosas, ya que se incorporan gentes y organizaciones nuevas y es bueno que mantengan la memoria. (p.12)

A pesar de que las movilizaciones en Colombia dependiendo de su intencionalidad y de quién las convoque, tengan o no participación y sean o no importantes en la esfera pública, son una herramienta que conlleva a la atención del Gobierno y de los medios de comunicación, lo que muchas veces se cree que no es conveniente, y se tilda a los estudiantes como “vándalos” o “vagos sin oficio” por salir a las calles a exigir sus derechos y de los de las personas que posiblemente estén en sus casas criticando este tipo de manifestaciones. Cabe aclarar a modo de conclusión que las movilizaciones sociales, no incluyen en ninguna medida la violencia y mucho menos la avalan o la permiten, en las marchas en las que se han presentado disturbios o problemas de orden público, por lo general quienes la provocan no estarían vinculados a la movilización como tal, sino que en muchas ocasiones hacen parte de agentes externos como por ejemplo el ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios) de la Policía Nacional o intrusos que quieren opacar la labor realizada por los marchantes. Por esta misma razón es que las marchas y movilizaciones en Colombia en algunos sectores son satanizadas y fuertemente estigmatizadas porque se tiene la creencia de “¿y usted que logra con salir a marchar?, ¿cambió el país? ¿Logró que haya paz en Colombia?, no hizo nada”, y es válido pues no todos piensan de la misma manera, pero para quienes lo creen así, deben evaluar factores que logran las manifestaciones sociales, como la atención parcial del Estado, el precedente de que el pueblo quiere un cambio, la voz del pueblo para exigir la reivindicación de derechos y como se expuso anteriormente la generación de políticas públicas 13


. REFERENCIAS 1. Reflexiones sobre Movilización social recuperado de

http://ciudadaniaglobalhiritartasuna.files.wordpress.com/2012/04/2012_04_docmovi lizacionmosaiko.pdf 2. América Latina y los movimientos sociales: el presente de la «rebelión del coro»

recuperado de http://www.nuso.org/upload/articulos/3696_1.pdf 3. MOVIMIENTOS SOCIALES: una alternativa democrática al conflicto Colombiano

recuperado de http://www.colectivomaloka.org/downloads/Movimientos_Sociales_castellano.pdf 4. Participación Ciudadana recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177283_recurso_1.pdf 5. Políticas públicas en Colombia recuperado de

http://sobrepolitica.com/politicas-publicas-en-colombia/ 6. ¿Qué es la movilización social? Recuperado de

http://developmentneedscitizens.wordpress.com/tag/mosaiko/ 7. Participación ciudadana y movimientos sociales recuperado de

http://www.grupochorlavi.org/accioncolectiva/otros/participacionciudadana.pdf 8. Mi aporte es creer, yo creo en la paz y tú? Recuperado de

http://www.youtube.com/watch?v=Lvg9Y3gYD70

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.