Revista EDUCAR

Page 1

Qué dicen los Autores sobre:

¿Qué es la Educación?  Los diferentes términos de educación.  Todo lo que hay que saber de Educación

Todo Lo Que Quieres Saber Del Maestro Investigador

Tendencias: Educación- investigación

Características del fenómeno educativo NOVIEMBRE 2004/ NO. 1



ÍNDICE LA REVISTA MENSUAL PARA SABER TODO SOBRE EDUCACIÓN.

Educación......................... 02

DIRECCIÓN EDITORIAL : Alexandra Ayala Alamea (Ardnaxela_9a@hotmail.com) DIRECTOR DE ARTE: Isabel Galindo G. (Lor_isa@hotmail.com) COORDINADOR EDITORIAL: Brenda H. Gutiérrez M. (fefziba_loammi@hotmail.com) REDACCIÓN E INVESTIGACIÓN: Roció A. Toledo V. (aby_xto@hotmail.com) COLABORADOR: Juan Ramón Fernández p. PRODUCCIÓN: Jesús Javier Márquez L. EDUCAR ES UNA REVISTA DE GRUPO EDITORIAL LCE. DIRECTOR GENERAL: Maria Fernanda Armenta. DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Brenda Peralta Torres. DIRECTOR DE CIRCULACIÓN: Iveth Torres Castillo. DIRECTOR DE SUSCRIPCIONES: María Gpe. Fernández V. DIRECTOR DE PRODUCCIÓN: Ángel Verdugo Tovar. IMPRESA EN MÉXICO-PRINTED IN MÉXICO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Copyright 2004 SIN 0188-0659

Rasgos característicos de educación y definiciones..03

Las características del fenómeno educativo…..…04 El maestro investigador…. 06

Tendencias: EducaciónInvestigación.................... 07 -01-


El término <<Educación>> es de uso habitual en la vida cotidiana por que a todos nos afecta de algún modo. La educación aparece precisamente como posibilitadora de los ideales humanos. El hombre s e preocupó de criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos; y es con este significado que surge el término <<Educación>>. En visión actual se le pueden aplicar tres significaciones generales(Mialaret 1977): •Hablar de educación supone muchas veces referirse a una institución social: el sistema educativo. Es así como se habla de la educación occidental, de la educación española, de la educación moderna, etc. Dándole un contenido histórico – comparativo o socio – político.

•También se emplea la palabra <<Educación>> para designar el resultado o producto de una acción. Así se habla de una <<buena>> o <<mala>> educación, de una educación adaptada o no a las exigencias de los tiempos, de una educación conservadora o progresiva, etc. •El tercer significado se refiere al proceso que relaciona de manera prevista o imprevista a dos o más seres humanos y los pone en situación de intercambio y de influencias recíprocas. Es en este tercer sentido como suele usarse al formular una teoría científica sobre la educación.

1.Sujeto: Discente, educando, educador 2.Contexto. Marco social, económico, cultural. 3.Contenido:Conocimiento, normas. 4.Método:Medios, materiales, ritmo. 5.Fin:¿Qué?¿Por qué?¿Para qué?

-02-


RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LA EDUCACIÓN Y DEFINICIONES

¿QUÉ PODRÍA LEER?

I. Idea de Perfeccionamiento. La Educación es una modificación del hombre que entraña perfeccionamiento, una realización máximo de sus posibilidades desde una perspectiva ética:

Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces

II. Medio para alcanzar el fin del Hombre: La educación aparece como medio imprescindible para el hombre se realice en su plenitud y alcance su fin último, aunque la idea que se tenga del fin depende de la filosofía. El objeto de la educación es asegurar al hombre la eternidad.

Necesitas leer algo que sea de valor para su vida… Adquiéralos en su librería Preferida o www.librerias.com.mx

III. Organización u ordenación: Sea personal o socialmente, la educación es vista por algunos autores como medios de estructuración y ordenación. La Educación consiste en dirigir los sentimientos de placer y dolor hacia el orden ético.

Para órdenes: 01-800-727-1309

El café Cibernético de La Modernidad WWW.EDUCAR.COM

La Página del Saber de hoy y siempre

-03-


LAS CARACTERÍSTICAS DEL FENÓMENO EDUCATIVO Cada hombre proyecta su propia concepción al conceptuar la educación. Tratemos de responder al por qué de esta afirmación al contemplar las características que puedan definirla. Puesto que la educación representa una parte muy importante en la vida del hombre, necesitamos conocer a profundidad que la hace singular en la formación del hombre. La podemos descubrir al analizar algunas de las características que las conforman. Analicemos algunas.

Contacto e influencia humana.Una segunda nota de la educación, es la que insiste en la necesidad del contacto e influencia humana. Necesita del hombre para que el proceso sea posible. La necesidad del contacto humano nadie lo ha puesto en duda. La influencia humana está en la misma raíz del fenómeno educativo.

Intencionalidad y sistematización.-. Puesto que la Ideal de perfección.- La primera idea que aparece es la que hace referencia a la perfección. La educación es una perfección que se le añade al hombre. Se nos muestra, como una acción externa que trata de ayudar al desarrollo de la posibilidades perfectivas del hombre. Con ella se persigue y perfila la perfección a la que el propio hombre aspira.

educación es un proceso que requiere saber el qué y para qué, la intencionalidad resulta imprescindible. Todo acto educativo tiene que ser intencional, regido por la razón e impulsado por la voluntariedad. Es una constante retroalimentación. La sistematización es reclamada por la dimensión racional y por la propia esencia de la educación. Es un proceso planificado, organizado, que trata de conducir al educando a la conquista progresiva de su perfección.

-04-


Autonomía y creatividad.- La persona como sujeto de la educación, nos lleva a considerar su conducta como original, irrepetible y única. Por eso la educación debe contemplar la autonomía y creatividad del hombre, como manifestación permanente de su originalidad y singularidad. Porque cada hombre debe de ser el “autor de su vida”, manifestar su sello o peculiaridad personal en sus actos, y en definitiva en su vida.

Dimensión integral.- La educación es también un perfeccionamiento integral del hombre. Es el hombre integral, la persona, la que se perfecciona. Por ello se puede hablar de distintos tipos de educación: intelectual, moral, estética, física, sexual, etc., pero no como elementos dispersos, sino como manifestaciones del hombre. Sólo será educación la que ponga el acento en la persona, es decir, aquel proceso que considere al hombre como un todo armónico, complejo e integral.

Ahora que hemos analizado estas características, de seguro te habrás formado un cuadro más amplio de lo que es la educación. Nos gustaría conocer tu concepto. Por favor, escríbenos a la siguiente dirección para saber tus comentarios: www.educadorasitson.com.mx. JOSE LUIS CASTILLEJO BRULL, NUEVAS PERRSPECTIVAS EN LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

-05-


EL MAESTRO INVESTIGADOR LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN: La educación se encamina a enseñar, ilustrar, adoctrinar, Alumbrar, iniciar, impartir, disciplinar, adiestrar. La investigación se encauza a indagar, inquirir, buscar, descubrir, penetrar, experimentar.

Divergen que la educación se dirige a instruir a documentar sobre hechos conocidos y la investigación a desentrañar lo desconocido.

El Método Científico Como estrategia que guía el pensamiento y la acción como proceso encaminado a la obtención de conocimientos que transforme la realidad, deviene en categoría mediadora de las funciones de investigación y ecuación. Investigación científica (sistema de acciones de búsqueda organizada y planificada en función de alcanzar un fin consistente, el conocimiento científico, permite la transformación del medio. Y el resultado del conocimiento contribuye a corroborar una teoría a enriquecerla, a negarla, es decir, rechazarla total o parcialmente, o bien planear una nueva y el conocimiento científico se logra mediante el método científico. El método científico ofrece un modo de ser (pensamiento), un modo de conocer (investigación) y un modo de trabajo (desempeño profesional), y en suma una estrategia que a partir de una forma de pensar guía la acción. Es una forma de pensar, una actitud de modo de actuar que por ser científico aúna en relación dialéctica lo critico, lo reflexivo y lo creador. Y propicia el desarrollo de la inteligencia, la creatividad y el talento. DR. RAMON FERRERO GRAVE: EDUCACIÓN PARA EL TALENTO

-06-


TENDENCIAS EDUCACIÓNINVESTIGACIÓN Tres son las tendencias de que modo general podemos plantear sobre la relación educación e investigación a partir del sujeto que le corresponde hacer el uso del Método científico: el investigador, el alumno o el profesor. La primera posición la mas tradicional y consolidad en las ciencias de la educación, es la investigación protagonizada por un elite de científicos que estudia el fenómeno desde afuera, donde maestros y alumnos son variables o sujetos en donde se da el fenómeno de investigación que colabora como muestra o aplicadores. La investigación procede a la educación. El uso del método científico privativo de los investigadores. Se presenta un diagnostico tradicional para detectar talentos y estudiar sus individualidades. El diagnostico tradicional mas que evaluar la inteligencia y la creatividad, lo que hace es medir. Y la medición establece una relación entre un número o categoría y el fenómeno estudiado. El test somete a la persona a la ejecución de una actividad específica, creada al efecto y por tanto artificial. Conduce a una apreciación sobre la base de normas. Interpretación

En segunda posición prima de la educación de la inteligencia y la creatividad. Y esta representada por el proceso enseñanza y aprendizaje a la investigación, al método científico desde el polo del estudiante. Constituye un salto cualitativo en el desarrollo de la inteligencia. Cambia la teoría, la metodología y su práctica. En este enfoque se reconoce la función mediadora del maestro pero al centrarse en el aprendizaje, no consideran que este deba evaluar durante el proceso en el nivel que se encuentra el estudiante. La tercera tendencia recién comienza a perblarse que es aquella que se relaciona con los métodos de las ciencias desde el de docente y postula que la investigación educativa y su teoría resultante han de realizarse por los maestros. “Es cuando el maestro investiga su propia practica y hace de la pedagogía una disciplina

-07-


amparada en el rendimiento del estudiante con respecto a un grupo. Mide un estado o los determinados factores que conforman una estructura estática de la inteligencia. La pedagogía es una ciencia descriptiva y preceptiva, ya que expone reglas para el logro eficaz de conocimientos y habilidades, modos de actuación que los investigadores norman a través de criterios y condiciones a seguir por maestros y alumnos.

científica y viva”. El maestro al enseñar debería utilizar un método indirecto, que propicie las situaciones que permitan al niño constituir el conocimiento o descubrimiento. Su actividad esta determinada por el estudiante. La integración de la educación y la investigación es posible su investiga el que educa: El Maestro Investigador. DR. RAMON FERRERO GRAVE: EDUCACIÓN PARA EL TALENTO

Si quieres saber más sobre la Educación Especial visítanos el portal virtual en la Internet dedicado a la asistencia tecnológica y toda información relacionada a las personas ciegas o con baja visión de habla hispana. Y también encontrara las últimas noticias relacionadas al entorno de las personas ciegas -08-



TU MEJOR OPCIÓN

Para Una Investigación, Trabajo En Equipo, Mapas, Videos O Simplemente Leer Un Bueno Libro, Te Recomendamos:

LA BIBLIOTECA ITSON. LOCALIZACIÓN DENTRO DE LA “UNIDAD NAINARI”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.