Título del trabajo CULTIVO DE CAMARÓN BLANCO (Litopenaeus vannamei)
Nombre del Alumno DERIAN IVAN CABRALES ALAMEA
Nombre del Asesor ALMA YESENIA REYES JIMÉNEZ
PAREDÓN COLORADO, BENITO JUÁREZ, SON.
JUNIO 2017
CONTENIDO
Datos generales del trabajo.....................................................................................................2 Resumen................................................................................................................................. 5 Introducción y Antecedentes....................................................................................................6 Justificación........................................................................................................................... 21 Materiales y Métodos............................................................................................................. 22 Objetivos............................................................................................................................... 7 Duración del proyecto y cronograma de actividades............................................................7 Resultados y discusión..........................................................................................................31 Conclusiones......................................................................................................................... 32 Recomendaciones.................................................................................................................33 Literatura citada..................................................................................................................... 34
2
DATOS GENERALES DEL TRABAJO 30
06
2017
DÍA
MES
AÑO
1. TÍTULO DEL PROYECTO Cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vannamei)
2. DATOS DEL ALUMNO Nombre completo Plantel adscripción
de
de
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Núm. 22 Técnico en Acuacultura de Aguas Marítimas
Carrera cursada Clave Carrera
Derian Iván Cabrales Alamea
la
Semestre
Dirección
361400002-13 VI Paredón Colorado, Benito Juárez, Sonora.
Correo electrónico Teléfono particular (Con lada) Clave Única de Registro de Población (CURP)
3
__________________________________________ Firma del Alumno
3. DATOS DEL ASESOR Nombre completo
Alma Yesenia Reyes Jiménez
Grado Académico
Licenciatura en Biología
Número de profesional
5282824
cédula
Plantel de adscripción:
Centro de Estudios Tecnológicos del Mar Núm. 22
Teléfono particular (Con lada) Dirección
Paredón Colorado, Benito Juárez, Sonora.
Correo electrónico RFC
__________________________________________ Firma del Asesor
__________________________________________ Nombre y Firma del Subdirector(a) Académico(a) Cédula Profesional:
4
__________________________________________ Nombre y Firma del Director (a) del plantel Cédula Profesional:
4. INSTITUCIÓN QUE FINANCIA EL PROYECTO:
5. CARRERA CURSADA (O QUE CURSA) Técnico en Acuacultura de Aguas Marítimas
6. ÁREA DE CONOCIMIENTO (Marque con una X la opción elegida) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN DE LA DGECyTM Acuacultura
x
Tecnología de Alimentos Recursos Ambiente
Naturales
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DE LA DGECyTM Camarón Bacteriología Sanitaria
y
Medio
Florecimientos Algales
Ordenamiento Costero
Tiburón
Legislación Pesquera
Tortuga
Investigación Educativa
Cocodrilo
Pesquerías Desarrollo Tecnológico 5
Otra1 (especifique)
7. DURACIÓN DEL PROYECTO. Meses
5
Un año
RESUMEN. La presente investigación contiene la información que se obtuvo durante la preparación académica en el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar no. 22, extensión Paredón Colorado. Además de realizará actividades que se consiguió la oportunidad de aprender por medio de CETMAR no. 22, que fueron una gran base para comprender el manejo de producción de camarón, la siembra, cálculo de raciones de alimento y monitoreo poblacional. Por otra parte, también el análisis de la producción del producto y analizar las enfermedades por las que puede pasar el camarón blanco en las granas de México.
1 En caso de no apegarse a alguna de las líneas o programas de la DGECyTM, indicar a que área del conocimiento corresponde, Ejemplos: Administración, Refrigeración, Mecánica Naval, entre otras. 6
7
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES. La primera reproducción artificial del camarón blanco se logró en Florida en 1973 a partir de nauplios procedentes de una hembra ovada silvestre capturada en Panamá. Tras los resultados positivos obtenidos en estanques y el descubrimiento de la ablación unilateral (y nutrición adecuada) para promover la maduración en Panamá en 1976, el cultivo comercial de Penaeus vannamei se inició en Centro y Sudamérica. El desarrollo subsiguiente de las técnicas para la cría intensiva condujo a su cultivo en Hawaii, área continental de Estados Unidos de Norteamérica, y extensas zonas de Centro y Sudamérica, a principios de la década de 1980. Desde este momento, el cultivo comercial de esta especie en América Latina mostró una tendencia de rápido crecimiento (con picos cada 3 ó 4 años, en los años cálidos y húmedos de presencia de “El Niño”), y declives coincidentes con la irrupción de enfermedades durante los años fríos de presencia de “La Niña”. El cultivo de camarón, es una de las ramas de la acuacultura que más se ha desarrollado en los últimos 15 años. En México, el cultivo de camarón se ha llevado a cabo a nivel experimental desde la década de los 60's. Actualmente la producción camaronícola de nuestro país, se ubica entre 12 y 15 mil toneladas al año, lo que representa menos del 2% del total mundial. El camarón blanco del pacifico es la especie más cultivada en el hemisferio occidental. Es una especie nativa de la costa oeste del océano pacifico con una distribución geográfica desde sonora en el golfo de California, México, hasta Perú en Sudamérica. 8
Tomando en cuenta lo anterior, sobre la importancia de la producción de camarón blanco en México, principalmente en las granjas del estado de Sonora, realizando un trabajo de investigación sobre el camarón blanco donde se comprende diferente etapas de su producción.
La Acuacultura La acuacultura se puede dividir en diversas ramas de acuerdo con el grupo taxonómico de las especies que se cultivan en este caso estaremos hablando de la camaronicultura. Dentro de la clase Crustácea se incluyen a los camarones paneidos, organimos mandibulados con apéndice birrameos articulados, con dos parte de antenas y caparazón.
Taxonompia de Litopenaeus vannamei: Phylum:
Arthropoda
Clase:
Malacostraca
Orden:
Decapoda
Suborden:
Dendobranchiata
Superfamilia:
Penaeoidea
Familia:
Penaeidae 9
Género:
Litopenaeus
Especie:
vannamei
(Pérez-Farfante y Kensley, 1997)
Las características del camarón blanco son las siguientes:
Género: Litopenaeus.
Especie: vannamei.
Nombre común: Camarón blanco.
Origen y distribución: Es nativo de la costa oriental del Océano Pacífico, se encuentra distribuido desde el Alto Golfo de California hasta Perú.
Morfología: Conformado por un cefalotórax, abdomen y cola.
Hábitat: Los adultos viven en ambientes marinos tropicales mientras que las post-larvas pasan su etapa juvenil y pre adulta en estuarios y lagunas costeras.
Alimentación: Fase larvaria planctónica, fase juvenil detritívoro bentónico.
Reproducción: Organismo dioico, fecundación externa.
Rango de temperatura: 20-28 °C. 10
Rango de salinidad: 0-50 ppm.
Etapas de crecimiento: huevo, nauplio, protozoea, mysis, post-larva, juvenil, adulto.
En siglo de vida del camarón (Figura 1) puede ser dividida en dos fases: la Marina y la estuarina (Morales, 1990). La reproducción del camarón comienza en aguas alejada de la costa, cuando el macho deposita en la hembra un paquete de esperma que fertiliza los huevos a medida que son puestos. Las hembras grávidas son reconocidas fácilmente por sus ovarios verdes, visibles a través del caparazón (Van Olst y Carlberg, 1972). Luego los huevos maduran y pasan a través de una serie de estadíos larvales: neuplio, zoea y mysis, posteriormente alcanza el estadío de post-larva que asemeja a un camarón adulto. Luego las postlarva se mueven en dirección a la costa hacia los estarios de los ríos, donde se desarrollan rápidamente, pués encuentran una mayor disponibilidad de alimento, menor salinidad, mayores temperaturas y protección contra depredadores. Después de sucesivas mudas, las post-lavas se trnsforman en juveniles manteniéndose en los estuarios de los ríos durante un lapso de 3 a 4 meses. Posteriormente comienzan a migrar al mar donde se crecimiento es más rápido. Las hembras son sexualmente inmaduras cuando salen de los estuarios, estas no madurarán hasta que lleguen a los campos de apareamiento, los cuales son encuentran lejos de la costa a profundidades de 12 a 18 metros. Los machos por naturaleza maduran antes que las hembras. Para que ocurra el apareamiento la hembra debe de haber mudado y encontrarse en un estado característico, con el carapacho o exoesqueleto blando, por otro lado el macho debe tener su exoesqueleto duro. El desove tiene lugar en temporada cálida, el número de huevos por desove fluctúa entre los 200000 – 500000 y 300000. 11
Existe evidencia de que las hembras desovan más de una vez. La vida normal del camarón es de 12 meses aproximadamente, pero algunos llegan a dos años.
El hábitat de los peneidos. Puede ser dividido de acuerdo a su desarrollo y crecimiento en tres etapas diferentes: el primero corresponde al desarrollo embrionario, larvas y estadio juvenil temprano; el segundo correspondé a 12
los estadios juvenil tardío y preadulto, el tercero a los adultos inmaduros y adultos maduros. En la primera etapa, el hábitat corresponde a aguas oceánicas. El segundo habitat es encontrado en las áreas de maternidad y crecimiento, que corresponde a bahías cerradas, lagunas costeras y sistemas estuarios. El habitat de los adultos es eneral mente del mar abierto (Bougis, 1976).
Técnicas de crecimiento. Las técnicas para el crecimiento se pueden sub-dividir en 4 grandes categorías: extensivas, semiintensivas, intensivas y súper-intensivas, que representan respectivamente, densidades de siembra baja, media, alta y extremadamente alta. Iniciando con la técnica Extensiva que es común en los países latinoamericanos. Los cultivos extensivos de P. vannameidesarrollan en las zonas inter mareales, donde no hay bombeo de agua ni aireación. Los estanques suelen ser de forma irregular, con una superficie de entre 5 y 10 ha (o hasta 30 ha) y una profundidad de entre 0,7 y 1,2 m. Generalmente, se empleaba semilla silvestre que entraba a los estanques con la marea alta, o se adquiría a los recolectores de semilla; desde la década de 1980 se utiliza PL obtenida de las incubadoras, con una densidad de 4–10/m2. El camarón se alimenta a base de alimentos producidos naturalmente mediante fertilización, y dosis una vez al día de alimentos balanceados de bajas proteínas. A pesar de la baja densidad, a los 4 ó 5 meses se cosechan camarones pequeños de entre 11 y 12 g. El rendimiento en estos sistemas extensivos es de 150–500 kg/ha/cosecha, con una ó dos cosechas anuales. Por su parte, en los estanques de cultivo semi intensivo (1–5 ha) emplean semillas producidas en incubadoras, con densidades de siembra entre 10 y 30 PL/m 2 ; estos sistemas son comunes en 13
América Latina. El agua se bombea para su recambio, los estanques tienen una profundidad de entre 1 y 1,2 m y si acaso, emplean un mínimo de aireación artificial. El camarón se alimenta de productos naturales propiciando su producción mediante fertilización del estanque, complementado con alimentación 2 ó 3 veces al día. Los rendimientos de la producción en estanques semi intensivos varían entre 500 y 2 000 kg/ha/cosecha, con dos cosechas por año. Continuamos con las granjas intensivas comúnmente se ubican fuera de las áreas intermareales, donde los estanques puedan drenarse totalmente, secarse y prepararse antes de cada ciclo; cada vez más se ubican lejos del mar, en tierras más baratas y de baja salinidad. Este sistema de cultivo es común en Asia y en algunas granjas de América Latina que están procurando elevar su productividad. Comúnmente los estanques son de tierra, pero también se utilizan membranas de recubrimiento para reducir la erosión y mejorar la calidad del agua. En general los estanques son pequeños (0,1–1,0 ha) sean cuadrados o redondos. La profundidad suele ser mayor a 1,5 m. Las densidades varían entre 60 y 300 PL/m 2. Se requiere una aireación continua de 1 HP/400–600 kg de camarón cosechado, para la oxigenación y circulación del agua. La alimentación se basa en dietas artificiales suministradas 4 a 5 veces diarias. Y por último, la técnica Super-intensiva en la investigación desarrollada recientemente en Estados Unidos de Norteamérica se ha enfocado al crecimiento del P. vannamei ien sistemas de canales de flujo rápido súper-intensivos en invernaderos, sin recambio de agua (salvo el reemplazo de pérdidas por evaporación) o la descarga, utilizando larvas de cepas SPF. Por lo tanto son bioseguros, sustentables, con poco impacto ecológico pudiendo producir camarón de alta calidad con eficiencia costo-beneficio. El cultivo en canales de 282 m2 con 300–450 juveniles/m2 de entre 0,5 y 2 g para su crecimiento entre 3 y 5 meses, ha logrado obtener producciones de entre 28 000 y 68 000 14
kg/ha/cosecha a tasas de crecimiento de 1,5 g/semana, tasas de sobrevivencia de 55–91 por ciento, con un peso promedio de entre 16 y 26 g y factores de conversión alimenticia de 1,5–2,6
Enfermedades de Camarón. La mayor amenaza para el desarrollo de la industria camaronícola sostenible son las diferentes enfermedades que atacan a esta especie (tabla I). La incertidumbre causada por las desastrosas bajas en la producción a causa de enfermedades, puede desincentivar la inversión en la tecnología necesaria para hacer que las operaciones sean más sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental. El 94% de las grajas de camarón están situadas en la región del Golfo de California, en los estado de Sonora, Sinaloa y Nayarit. En las tres primeras entidades se ha presentado el virus de la mancha blanca (WSSV), en tanto que en Nayarit se dio necrosis infecciosa viral del tejidohipodérmico y hematopóyético (IHHNV), lo que ha presentado grandes pérdidas en la producción de camarón. Actualmente existen kits comerciales de diagnóstico basados en técnicas moleculares para la detección precisa y oportuna de estas enfermedades, cuya aplicación en México sería de gran utilidad.
15
16
La siembra. Es el proceso mediante el cual se colocan en los estanques las postlarvas o juveniles de camarón que serán engordados hasta la talla comercial desea. El número de organismos sembrados por metro cuadrado depende de la densidad del estanque.
Cultivo. Es muy importante asegurarse de la calidad de postlarva, para no poner en riesgo el cultivo. Es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos, resistencia al estrés, la homogeneidad de tallas, análisis biopatológico, así como el aspecto externo de la postlarva. La resistencia al estrés se puede determinar sometiendo los organismos a cambios bruscos de salinidad o temperatura y observar su sobrevivencia y tiempo de recuperación, al regresarlos a su estado normal. La transportación de la larva en tanques grandes (tipo pipa) cuando provienen de lugares retirados, estas pipas por lo general están aisladas térmicamente y tienen adaptados tanques de oxígeno o aire comprimido para proporcionar aireación, ya que estas contienen gran cantidad de larva y así pueden facilitar su mayor sobrevivencia. Un paso muy importante antes de la siembra de las larvas de camarón es la aclimatación la cual consiste en darles las condiciones ambientales que prevalecen en los estanques, siendo de mayor prioridad la temperatura y el oxígeno, cabe mencionar que cada estanque varia en estos dos factores. La estrategia consiste en subir 1°C de temperatura y 2ppm de salinidad por hora.
17
Densidad. La densidad es un factor extremadamente importante en la aclimatación, no es recomendable mantener las larvas a una densidad excesiva por periodos prolongados, pues esto puede ser muy estresante para las mismas, y contraproducente al objetivo del proceso de aclimatación, que es crear un periodo de transición confortable para la larva.
Aclimatación. Durante la aclimatación un proceso muy importante es la alimentación, esto con el fin de reducir el canibalismo, por lo que se suministra nauplios de artemia viva y liquid life. Además de estos alimentos, en su defecto se puede utilizar una dieta seca como puede ser purina previamente molida. La tasa de alimentación con alimento seco se determina por el consumo de los organismos, por lo general se aplican pequeñas cantidades cada hora. Una vez que las postlarvas han sido aclimatadas, se procede a colocarlas en las estructuras de cultivo y de ser posible se recomienda que se distribuyan por todo el estanque, para evitar aglomeraciones que se pueden traducir en canibalismo o depredación por aves. Si la siembra se realiza en la noche es probable que el problema de depredación disminuya; se recomienda una vigilancia muy estrecha mientras las postlarvas se distribuyen en todo el estanque. La distribución no uniforme del camarón produce grandes variaciones en la captura del camarón 18
durante los muestreos de población, lo que implica estimados acertados de sobrevivencia. Los muestreos de sobrevivencia pueden realizarse quincenalmente, aunque en algunas camaroneras se realizan solo dos veces durante el ciclo, cuando el camarón alcanza seis gramos de peso y un poco antes de la cosecha, debido a que utilizan los muestreos de crecimiento como indicadores de la biomasa (Carrasco,1995). En los parques acuícolas de Sonora, el primer poblacional se efectúa cuando los camarones no escapan a la malla de %" (Carrasca, 1995). El muestreo de población o sobrevivencia se realiza con atarraya retráctil (atómica) de %" a %,', que se lanza de 1.5 a 10 veces en una hectárea, registrándose el número de camarones en cada lance, al conocer el área exacta de la atarraya (por medición previa) se obtiene el número de camarones por metro cuadrado y se extrapola el área total del estanque (Carrasco, 1995). Cuando dos muestreos poblacionales consucetivos indiquen baja sobrevivencia, se recomienda bajar el nivel o secar totalmente el estanque para determinar la biomasa exacta existente, evitando así la sub-utilización del área disponible o desagradables sorpresas posteriores (Carrasco, 1995). Sobrevivencias del 60 al 70 % en engorda se consideran aceptables (Carrasco, 1995). El en seguimiento del cultivo es conveniente saber cómo se desarrollan los organismos que se están cultivando. El crecimiento, la sobrevivencia y el estado de salud de estos organismos, son aspectos importantes que se deben tomar en cuenta. Para ello es importe la realizar monitoreos frecuentes de la población (Martínez, 1999).
19
Crecimiento de la población. Para conocer el crecimiento, y se debe tomar una muestra representativa de la población (50 organismos por hectárea del cultivo) y pesarla en una balanza digital con buena precisión. Previamente los organismos se deben secar con un papel absorbente. Una vez que los organismos han sido pesados se regresan al agua del estanque respectivo y el peso promedio obtenido se anota y el peso obtenido, se anota en una bitácora del cultivo que se lleva (Martínez, 1999).
Calidad del agua. Como el agua es el medio en que los organismos se van a desarrollar, su calidad influirá necesariamente en su desempeño, por lo tanto es importante llevar un registro para saber cómo se comportan los parámetros que determinan la calidad del agua a fin de contar con elementos que permitan al acuacultor tomar medidas de prevención y/o control. Los más importantes son los siguientes:
Temperatura. La temperatura es el factor que determina la velocidad de las reacciones metabólicas de los organismos vivos, lo cual se refleja en funciones como el crecimiento, la reproducción, la muda, etc. (Martínez, 1999). Todos los organismos tienen un rango en el cual se desempeñan estas funciones 20
de manera óptima, pero a medida que la temperatura varia de este rango, dichas funciones son afectadas hasta que dejan de llevarse a cabo a determinadas temperaturas extremas (Martinez, 1999). Hay especies de camarón que son muy tropicales y su rango óptimo de temperatura está entre 28 y 30°C. Las especies de camarón blanco Litopenaeus vannamei y el camarón azul L.stylirostris pueden considerarse como tropicales o subtropicales, y se desarrollan satisfactoriamente entre 25 y 28 ° C, aunque también crecen de manera aceptable entre 20 y 30°C (Martínez, 1999).
Salinidad. La salinidad es otro de los parámetros importantes que se debe tomar en cuenta en el cultivo de cualquier especie acuática, en este caso el camarón (Martínez, 1999). Los organismos que viven en el agua, deben mantener sus líquidos vitales a una cierta concentración iónica (salinidad) a la cual funcionen adecuadamente. El caso de los camarones, la mayoría de las especies comerciales se consideran moderadamente eurihalinas. El rango de salinidad deseable para el desarrollo de los pendidos es de 15 a 30 partes por mil. Las especies de camarón blanco Litopenaeus vannameí, han mostrado que pueden vivir a salinidades mucho más bajas, e inclusive se han cultivado en agua dulce (Martínez, 1999).
pH 21
Se conoce como pH al logaritmo negativo de la concentración de iones de hidrogeno en un medio determinado; en cierta forma es un indicador de la acidez del medio que se trate. El pH es importante en la biología de cualquier especie viva, ya que las encimas y proteínas de los organismos funcionan adecuadamente dentro de un determinado rango de pH. Esto es especialmente importante para los organismos acuáticos, los cuales al estar inmersos en el agua, pueden ser más afectados por valores extremos de este parámetro. El rango óptimo de pH para la mayoría de las especies comerciales de camarones peneidos, esta entre 7.8 y 8.3, Aunque otros autores consideran que el rango entre 7 y 9 es adecuado para un buen crecimiento de estos organismos (Martínez, 1999).
22
JUSTIFICACIÓN. La acuacultura se ha desarrollado consistentemente. Su impulso proviene básicamente de la necesidad de abastecer a las comunidades de todo el mundo. Es en este siglo y en el anterior ha debido una combinación de causas: como crecimiento poblacional, sobre pesca, comercio internacional y la globalización se ha disparado exponencialmente en los últimos años. El explosivo crecimiento poblacional, la sobre pesca y la estabilización de la captura, hacen de la acuacultura, no solo la única opción, sino la mejor para abastecer la creciente demanda de alimentos para sostener la población que se multiplica en forma geométrica, así como, generar fuentes de trabajo para millones de individuos y poder generar un crecimiento económico para todos los países del mundo.
23
MATERIALES Y MÉTODOS. Siembra. Una vez que las postlarvas han sido aclimatadas, se procede a colocarlas en las estructuras de cultivo y de ser posible se recomienda que se distribuyan por todo el estanque, para evitar aglomeraciones que se pueden traducir en canibalismo o depredación por aves. Si la siembra se realiza en la noche es probable que el problema de depredación disminuya; se recomienda una vigilancia muy estrecha mientras las ostlarvas se distribuyen en todo el estanque. También se instalan cunas de sobrevivencia para poder evaluar la aclimatación y mortalidades de la siembra.
El Equipo para aclimatación. El circo de aclimatación, debe instalarse al lado del estanque a sembrar, colocándose con un día de anticipación. Par una aclimatación exitosa se debe contar con el siguiente equipo: o
Estructura metálica 6 x 3 x 3 metros.
o
Lonas.
o
Tinas aclimatadotas de 2500 L.
o
Compresores eléctricos 24
o
Generador eléctrico de 5 Kw.
o
Bomba sumergible de 1/4 HP.
o
Extensión eléctrica con focos.
o
2-4 cilindros de oxígeno.
o
2 manómetros.
o
2 distribuidores de aire.
o
Piedras difusoras.
o
Mangueras sumergibles: 20 metros de 3/16", 25 metros de 1", 20 metros de 2".
o
Regaderas con válvula de paso (una por tina).
o
Sifones (uno por tina).
o
1 Oxímetro.
o
1 refractómetro.
o
1 potenciómetro.
o
1 piseta de 1 L.
o
Agua destilada. 25
o
1 mesa, bitácora, vasos de vidrio de 500 ml y 1000 ml.
o
Cunas de sobrevivencia.
o
Alimento (artemia viva o liqua life).
Aclimatación. Una vez llegada la larva a la granja, se hace un reconocimiento visual a los organismos para ver si vienen en buen estado (forma de nado, cantidad de alimento, etc.) así como registrar los parámetros físico - químicos del agua de transporte para su comparación con el agua del estanque. Se procede a vaciar las larvas en las tinas para iniciar el proceso de aclimatación; el cual consiste en retirar y agregar agua por periodos de 30 minutos, hasta igualar los factores físico-químicos con los del estanque. Una vez que los factores físico-químicos se han acercado, se precede a vaciar por medio de una manguera de 20M de 2", conectándose a la válvula de salida de la tina; el extremo fue sujetado por una persona a una profundidad de 10 cm. del estanque, distribuyendo los organismos por toda el área que la manguera permita.
Cunas de sobrevivencia. Las cunas se construyen con tubos de PVC, los cuales son sellados con tela duran para evitar la 26
salida de las larvas, se toma una muestra representativa de 50 larvas deberá recogerse del tanque de aclimatación y colocarse en cada cuna de sobrevivencia. La densidad ideal en cada cuna es de 1-2 postlarvas por mililitro. Por razones de valor estadístico se deben instalar cuatro cunas en cada estanque a sembrar y deben examinarse al mismo tiempo, preferiblemente 48 horas después de la siembra.
Alimento inicial. Se inicia el suministro de alimento balanceado molido, camaronina 40% de proteína, desde la siembra hasta que alcancen un gramo de peso los camarones, los cuales se alimentaron tres veces al día. Estas raciones se distribuyeron por las orillas del estanque al boleo. Después del día 17 del ciclo de producción, el tipo de alimento a suministrar (Migajas o pellets) varía de acuerdo al tamaño del camarón y la cantidad diaria se determina por la biomasa del camarón. Al alcanzar un peso de dos gramos el camarón, se le suministra alimento en forma de pellet con camaronina 35% de proteína, este alimento se distribuyó en panga en forma de zig- zag. Seguidamente se colocaron las charolas para obtener las raciones del alimento que fue suministrado durante el resto del cultivo.
Las charolas de alimentación. Estas charolas de alimentación se construyeron, con charolas ostrícolas, cubriéndolas con tela 27
mosquitera, con plomos en las esquinas en la parte inferior. De cada esquina se coloca un cabo de aproximadamente 40 cm, los cuales se unen a otra extensión para ser atada la charola en el muelle, facilitando la localización y recuperación de la misma.
Las charolas de alimentación se colocaron al obtener un peso promedio de un gramo de los organismos, para poder monitorear el consumo de alimento suministrado. Cabe mencionar que durante los primeros días de cultivo, se utilizó como indicador del comportamiento alimentario, el contenido estomacal y proporción de llenado del tracto digestivo. A las charolas, se les coloca lo que pueda contener un vaso de 100 ml de alimento, la charola con el alimento se debe sumergir un poco después de alimentar el estanque.
Muestreos poblacionales. Los muestreos de sobrevivencia se realizaron cada 15 días, realizándose después de los 40 días de cultivo, para estimar el porciento de sobrevivencia y el estado físico de los organismos. Este muestreo se realizaba a las 6:00 a.m., teniendo una duración aproximada de tres horas. El muestreo consistió en hacer 10 lances por hectárea, en cada lance sé hacia el conteo de los organismos, el dato se anotaba en una charolita de anotaciones. Para determinar la población de los camarones en un estanque, se recomienda tomar en cuenta los siguientes aspectos: 28
Conocer exactamente el área del estanque a muestrear.
Ubicar zonas no habitables.
Señalar el estanque (cada 30 metros aproximadamente).
Bajar el nivel (de agua) de operación normal, a niveles de muestreo (60 cm. Aproximadamente).
Los camarones deberán estar en ayuno, por lo menos las últimas ocho horas.
Se recomienda de 10 a 15 lances por hectárea.
Las compuertas de entrada y salida de agua estarán debidamente cerradas.
Determinar el área de la atarraya en el fondo del estanque.
Una vez controladas las variables antes mencionadas, es posible conocer nuestra población con un margen de confiabilidad del 90 al 95%.
En este muestreo se utilizó lo siguiente:
2 taras de plástico cerradas.
1 atarraya de ¼”.
3 personas (un atarrayero y dos contadores).
1 charolita de anotaciones. 29
Para
calcular
el
porcentaje
de
sobrevivencia
y
área
de
la
atarraya
se
realiza
lo
siguiente:
Área de la atarraya = nr2
Organismos por lance = # total de organismos/ # de lances.
Org. /m2 = org. por lance I área de la atarraya.
Población = org. /m2 x área del estanque.
% de sobrevivencia = población x 100/ org. sembrados.
Biometrías. Los muestreos de crecimiento o biometrías se efectúan semanalmente, para conocer el peso promedio de los organismos, el incremento semanal, así como, el estado fisiológico(muda, coloración y tracto digestivo), realizándose durante las primeras horas del día. Es por ello que dichos muestreos, deberán ser un reflejo fiel de la población general, por lo que los muestreos deben efectuarse por lo menos seis horas después de la última dosis de alimento, con el objeto de que los camarones se encuentren dispersos en el estanque y la muestra sea más homogénea; se recomienda hacer uno o dos lances por hectárea, debidamente distribuidos. Con una muestra de esta magnitud, es posible determinar los crecimientos y estado de salud del camarón.
30
Calidad del agua. La temperatura y oxígeno disuelto, son parámetros se tomaron todos los días con un Oxímetro YSI 55 debido a que este aparato proporciona las dos lecturas. Las lecturas se tomaron a las 5:00, 11:00, 17:00.
Salinidad. Este parámetro se tomó todos los días en horas aproximadas de las 11:00 PM utilizando para ello un refractómetro manual volumétrico. Este aparato es calibrado a O ppm con agua destilada cada vez que se utiliza.
pH Este parámetro a diferencia de los demás, se toma una vez por semana ya que se mostró estable y apto para el cultivo. La lectura se toma con un potenciómetro digital, introduciendo el censor en la compuerta de salida a una profundidad media, y registrando su lectura.
31
OBJETIVOS. Objetivo general Desarrollar al máximo los conocimientos teóricos y prácticos en las diferentes actividades durante el cultivo de camarón blanco (Litopenaeus vennemeii).
Objetivos particulares
Adquirir conocimientos y experiencia en el manejo del cultivo de camarón.
Obtener un conocimiento mayor sobre la producción del cultivo de camarón de los ya adquiridos en el aula, para reafirmar éstos y poder ofrecer servicios de calidad.
DURACIÓN DEL PROYECTO Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Indique en el cronograma las actividades a realizar para alcanzar los objetivos planteados y señale el periodo de tiempo (en meses) que tomará la realización de cada una de ellas. Meses* Actividad
1
2
Siembra del camarón
X
X
Aclimatación
X
X
Alimento inicial
X
Muestreos poblacionales
3
4
5
6
7
8
9
1 0
1 1
1 2
X
Calidad del agua
X
X
X
X
X
X
Salinidad
X
X
X
X
X
X 32
Ph
X
X
X
X
X
X
RESULTADOS Y DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos de la investigación fueron de gran ayuda para complementar en mayor parte el aprendizaje Teórico - práctico, cumpliendo así un requisito académico. Como se puede observar el cuidado y manejo en una granja camaronera requiere de una serie de factores importantes para el éxito del cultivo, lo cual, descuidarse de algunos de ellos puede significar resultados y no satisfactorios en la producción por lo que es importante que el personal y técnicos que elaboran sean, los suficientemente capacitados en su trabajo para que en conjunto logren una mayor productividad en el cultivo del camarón. Así mismo, comprender con más claridad todo el proceso para la siembra y cosecha del camarón blanco en cualquier granja. Además de analizar que no presenten enfermedades patógenas, virales, debido a su fuente de abastecimiento de agua que usan las granjas. 33
CONCLUSIONES. En esta investigación no se realizó una práctica constante en alguna granja sino, fue una larga investigación continua para analizar el camarón blanco en las granjas, su proceso de siembra, alimentación y continuo cuidado para que no contagiar de alguna enfermedad. Los conocimientos prácticos los cuales no se tienen en el entorno académico, se resuelven problemas reales a los que se enfrentaran en el área laboral. Aunque no se llevó a cabo en un 100 %, si se realizaron pequeñas prácticas por medio de la institución académica, que fueron de gran ayuda para la elaboración de este trabajo. Es importante que todo estudiante a nivel medio superior desarrolle un semestre de estancia profesional, ya que por medio de ello, el estudiante logra tener una visión más amplia del campo laboral y de esta manera poder ingresar más rápido a su campo de acción.
34
RECOMENDACIONES. Después de una larga investigación con distintos autores, se realizaron las siguientes recomendaciones.
Se recomienda hacer uso del adecuado manejo del alimento, ya que es como el 70% del costo total de la producción.
Se debe realizar análisis de enfermedades virales, ya que son las de mayor riesgo para el cultivo, así como, análisis bacteriológicos y del agua.
Utilizar medidas drásticas sanitarias, así como en el material y equipo utilizado.
35
Contar con un laboratorio dentro del parque, para realizar los análisis pertinentes.
Realizar investigaciones contaste sobre enfermedades y como combatirlas.
Además de que los estudiantes deberían tener la oportunidad de realizar prácticas en granjas, para tener un mejor conocimiento del ambiente laboral.
Que las instituciones educativas ayuden a los estudiantes a aplicar los conocimientos teóricos a la vida laboral, por medio de prácticas constantes.
LITERATURA CITADA. Anderson, I. and Sheriff, G. (1989). Cultivo de camarón mexicano en Granjas, Bancomext, México, D.F. Bougis, P. (1976). Biología del camarón. Especies de interés, pp. 3, 5, 17.19. Recupado en; www.noeacuaculture.com.htm. Carrasca, J.A. (1995). Manual Técnico para el Cultivo del Camarón del Pacífico (Utopenaeus vannamei). En base a las Experiencias de las granjas Sonorences. Ed. Instituto de 36
Acuacultura del Estado de Sonora. 1 era. Ed. Garmendia, N.E.A. (1997). Aspectos Técnicos del Cultivo de Camarón. Simposium Internacional de Acuacultura. México, p. 160. Higuera, P.R. (1999). Principios fundamentales para una Siembra Exitosa, Panorama Acuícola, No. 4, p. 45. Ibarra, G. (1999). Hepatología de las enfermedades detectadas en el cultivo de camarón
azul,
Litopenaeus istylirostris. En el parque del Siari; Sonora México, tesis de maestría, p. 8. Universidad Autónoma de Nuevo León. Iversen, E. (1982). Cultivos marinos. Edit. ACRIBA S.A. Segunda edición. Zaragoza, España, p. 85. Martínez, C. (1999). Cultivo de camarones peneidos. AGT. Editor S.A. primera edición. México. D. F., pp. 134 y 135. Martínez, C. (1999). Cultivo de Camarón peneidos. Principios y Prácticas. Ed. AGT editor. 1era Ed., p. 281. Morales, V. (1990). Levantamiento larvario de camarón peneidos. Cartilla Pradepesca, pp 1. Pérez-Farfante, I. & Kensley, B. (1997). Keys and diagnoses for the families and genera. Penaeoid and sengestoid shrimps and prawns of the world. Mémoires du museum national histoire naturelle. Pp. 233. Pillay, T.V.R. (1997). Acuacultura. Ed. Limusa, 1 ra Ed. México pp. 544-545. 37
Castillas, H.R. (1991). Manual práctico de cultivo camarón en Honduras. Ed. Acriba, pp. 79-82. SAGARPA, (2003). Manual de buenas prácticas de producción de camarón Acuícola. CIAD. México. D.F. pp. 52,36. Van Olst, J. & Calberg J. (1972). Shrimp farmeng. Aquacultura systems international. Sorrento valley road. San Diego California. Zendejas, H. (1999). Manual para la prevención de Enfermedades virales en la Acuacultura. Primera edición. Zendejas, H.J. (1999). Manual para la Alimentación y Manejo del Camarón. 1 era Ed. México, pp. 20. Zamorano, F. (1986). Diseño e instalación de un laboratorio de microalgas marinas en el ITMAR, Boca del Río. Como apoyo a la docencia e investigación, Tesis profesional ITMAR Boca del Río, Veracruz.
38