¡QUE EL ESPEJO NO TE MIENTA! Pág. 20
TEST: ¿ERES MULTITAREAS? Pág. 22
Viejas y nuevas cuestiones
15 frases Celebres Pág. 14
OCTUBRE 2015/ NO. 1 GRATIS
MATERIAL
SERIO
-1-
EDITORIAL Viejas y nuevas cuestiones EDITORA GENERAL: ALEXANDRA AYALA ALAMEA EDITOR DE CIERRE: ARTURO ADRIÁN MILLANES VILLEGAS
Sociología de la Educación Jiménez Blanco define el término sociología como una ciencia empírica de la organización de los grupos humanos, por su parte Clapow la define como el estudio de las relaciones humanas y sus consecuencias. La sociología de la educación es una de las ciencias que apoya a la pedagogía y a la práctica educativa, por lo cual todos los involucrados en el proceso educativo, para comprender y orientar los fenómenos educativos. Por tal motivo, se puede decir que la sociología de la educación es una disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para entender la educación en su dimensión social. Cortesía de ITSON.MX
• • • • •
COLABORADORES EN ESTE NÚMERO: Cinthia Pilar Yhi Lugo. Elena García González. Marisol Madueño Magaña. Mirna Márquez Álvarez. Sonia Cristina Chávez Labandera. EJECUTIVA EN VENTAS SONIA LABANDERA. 01 (644) 410-10-15
@revistasociologiaedu
RevistaSociologiaEdu.mx
-2-
16
Dimensión corporal
12 Dimensión social
Las dimensiones Sociales
10 Dimensión afectiva
8 Dimensión intelectual
18 Dimensión éticoreligiosa -14- 15 Frases Celebres
20 ¡QUE EL ESPEJO NO TE MIENTA!
-3-
-4-
Intelectual
ÉticoReligiosa
Corporal
Afectiva
Social -5-
Por. Adrián Millanes
La formación de esta dimensión no es sólo una cuestión de aprender a razonar mejor o de rendimiento académico, aunque no se excluye la mejora de habilidades o de capacidades intelectuales, se refiere a la comprensión de la realidad yendo más allá de las interpretaciones subjetivas. (Lonergan Bernard).
El desarrollo intelectual, lo concebimos en una doble vertiente… ‘’complemento esencial para la vida’’:
Función de adaptación: Ámbito del propio desarrollo intelectual, es decir, de cara a la integración comprensiva, activa y dinamizadora de los alumnos/as en el mundo y en la realidad que les rodea Función de continuidad: Ámbito de la "madurez vocacional", de cara al ejercicio responsable de la profesión que los alumnos/as elijan para el futuro.
DEFINIENDO LA DIMENSIÓN INTELECTUAL. Es el proceso FORMATIVO e INTENCIONAL que pretende la adquisición y asimilación crítica de la cultura en una búsqueda constante de la Verdad. Esta dimensión permitirá a los alumnos/as afrontar nuevas situaciones existenciales que la vida les ofrece, con criterios estables de interpretación y acción. ‘’ El proceso de transformación intelectual debe ir más allá del mero conocimiento de principios y creencias religiosas hasta llegar a una apropiación personal de estas creencias’’. Len Sperry -6-
•
Motive la observación y la búsqueda de la verdad.
Capacite a los alumnos/as para comprender e interpretar la realidad, valorarla, tomar opciones e intervenir en ella humana y solidariamente. Procure que las propuestas de aprendizaje respondan a los intereses de los alumnos/as y tengan conexión con sus experiencias personales. Asegure que lo aprendido sea práctico y operativo. Fomentamos el desarrollo de las capacidades y destrezas de observar, comprender, analizar, sintetizar y evaluar.
Entre otras muchas cosas más…
-7-
Por. Mirna Márquez
La dimensión afectiva se refiere, a Fuente: L. Münch. Ética y valores. Trillas.
todas las emociones y sentimientos que experimentamos. La salud emocional es de vital importancia para lograr la armonía y el equilibrio que se requiere para obtener una adecuada calidad de vida en todos los aspectos.
• Al darle un valor personal y emotivo a un estímulo de aprendizaje, se logra capturar, interiorizar y consolidar todo conocimiento recibido en los Función de esquemas de conocimiento. adaptación:
Función de continuidad:
• La dimensión afectivo-emocional durante el aprendizaje es la principal fuente de retención para un aprendizaje significativo.
-8-
Como señala J. Arnold (2000: 19), «la dimensión afectiva de la enseñanza no se opone a la cognitiva. Cuando ambas se utilizan juntas, el proceso de aprendizaje se puede construir con unas bases más firmes. Ni los aspectos cognitivos ni los afectivos tienen la última palabra y, en realidad, ninguno de los dos puede separarse del otro».
Necesidad de seguridad afectiva: amar y ser amado. Necesidad de sentirse útil: convencimiento del propio valer. Necesidad de comprender, encontrar el sentido a la propia vida, a las cosas y a uno mismo. Entendemos la educación afectiva como el desarrollo de los sentimientos, emociones y relaciones interpersonales de un individuo, por medio de valores, actitudes y normas cristianas, apoyándonos en nuestra pedagogía basada en la cooperación, la comprensión y el respeto al otro. Potenciamos el conocimiento de la propia persona -cualidades y limitaciones-, su aceptación como tal y la superación personal: Favoreciendo el diálogo entre lo que creemos, sabemos y vivimos: intentando que, progresivamente, se vaya dando una transformación de los conocimientos en valores y de éstos en actitudes y comportamientos. Trabajamos para lograr una actitud de solidaridad traducida en la aportación del propio trabajo y del esfuerzo personal, con generosidad y espíritu de servicio para con los que tienen menos posibilidades, mediante: Una actitud de acogida a todos, con una entrega generosa. Procuramos integrar Familia y Colegio, de manera que haya unidad de criterios y auténtica colaboración conscientes de que los padres son los auténticos educadores
-9-
Por. Elena García González
La Dimensión Social se refiere a
la habilidad de relacionarse con otras personas. Se obtiene mediante una comunicación que implique una escucha activa, así como la puesta en práctica de actitudes asertivas y empáticas con los demás. EL origen del estado social según Platón “No es el capricho lo que ha congregado a los hombres sino que siguen en ello un instinto y una ley de la naturaleza.” Solo en la sociedad y gracias a ella es posible que el hombre viva como es debido. “El estado social existe para servir las necesidades de los hombres, que necesitan ayuda y la cooperación de los demás en la producción de todo lo que hace falta para la vida. El origen del Estado Social según Aristóteles “Los hombres a diferencia de los dioses y las bestias, es social por naturaleza, de tal modo que solamente puede alcanzar su calidad de ser humano conviviendo en sociedad.” “Con la ley es el hombre es el ser más perfecto; si la ley, el más salvaje animal.” Aristóteles
- 10 -
Fuente: Sonia Sescovich Rojas
FUNCIÓN DE ADAPTACIÓN QUE TIENE EL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD.
Proceso de socialización. El ser humano es esencialmente un ser social. Sin embargo, esa naturaleza de ser social es producto de un largo proceso en la vida de cada persona. Y ese proceso tiene, por así decirlo, dos caras. Desde el punto de vista de cada individuo, opera el proceso de aprendizaje. Desde el punto de vista de la sociedad, y respondiendo a su necesidad de mantenerse como tal, opera el proceso de socialización. La socialización es el proceso por el cual aprendemos a ser miembros reconocidos de la sociedad en que hemos nacido es decir, que me perciban como tal, lo que implica la adopción de una cultura común, normas costumbres, creencias y valores, gracias a los cuales el individuo puede relacionarse con los demás miembros de la sociedad. A lo largo de su vida cada individuo vivirá múltiples procesos socializadores, en función de los múltiples roles que desempeñará. Esto permite introducir una diferencia en las etapas del proceso de socialización: • Socialización primaria: es cuando el individuo forma parte de las relaciones predominantes basadas en la dimensión afectiva y emocional de las personas; es decir, es el proceso de la socialización inicial para cada niño recién nacido en su inmediato grupo familiar. • Socialización Secundaria: la socialización secundaria finaliza cuando el individuo comienza a integrarse a grupos de carácter secundario, es decir, relaciones basadas en un componente formal, racional y que, en general, son relaciones que las personas se integran opcionalmente o como resultado de un contrato o relación social. Somos seres sociales. Incluso la soledad es un modo de ser con otros, el modo de la ausencia. Una piedra no está sola, simplemente está. El hombre puede hacer la experiencia de la soledad porque es un "ser-con".
- 11 -
15 Frases Celebres ¡Recordar Es Vivir! Un intelectual es un hombre que usa más palabras de las necesarias para decir más cosas de las que sabe.
Los hombres inteligentes quieren aprender; los demás enseñar.
(Dwight D. Eisenhower)
(Antón Chéjov)
Nunca me he encontrado con alguien tan ignorante de quien no pudiese aprender algo.
Un hombre nunca debe avergonzarse de sus equivocaciones, que no es más que decir que es más sabio hoy que ayer.
(Galileo Galilei)
(Jonathan Swift)
La tonalidad y el lenguaje corporal determinan que la palabra HOLA signifique un simple reconocimiento, una amenaza, una humillación o un agradable saludo.
La religión es algo verdadero para pobres, falso para sabios, y útil para dirigentes.
(John Grinder)
(Séneca)
Vivir correctamente ya no es una demanda ética o religiosa. Por primera vez en la historia, la supervivencia física de la especie humana depende de un cambio radical del corazón humano.
No existe el azar, Dios no juega a los dados. (Albert Einstein)
(Erich Fromm)
El comportamiento ético de un hombre debería basarse con eficacia en la compasión, en la educación, y en las relaciones sociales. Las bases religiosas no son necesarias. Sin duda, el hombre estaría en mal estado si tuviera que estar atado al temor del castigo y a la esperanza de la recompensa tras la muerte. (Albert Einstein)
- 12 -
Enseño porque busco, porque indagué, porque indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobando intervengo, interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y comunicar o anunciar la novedad. (Paulo Freire)
La mente intuitiva es un regalo sagrado y la mente racional es un fiel sirviente. Hemos creado una sociedad que rinde honores al sirviente y ha olvidado al regalo.
La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo. (Galileo Galilei)
(Albert Einstein)
La búsqueda de un futuro termina siempre con la reconquista de un pasado.
La educación no es la respuesta a la pregunta. La educación es el medio para encontrar la respuesta a todas las preguntas.
(Erich Fromm)
(William Allin)
Uno recuerda con aprecio a los maestros brillantes, Pero con gratitud a los que tocaron nuestros sentimientos. (Carl Jung)
¿
¿CUÁL FRASE ES TÚ FAVORITA? - 13 -
Por: Cinthia Yhi
La entendemos como el proceso para lograr un equilibrio corporal desarrollado en el niño, como ser singular atendiendo a todos los aspectos: psicomotricidad, educación sexual, y educación sexual.
☺ El conocimiento, atención, cuidado y cultivo del cuerpo. ☺ Sus acciones corpóreas. ☺ Los procesos de aprendizaje -manejo del espacio corporal, concepto de tiempo y espacio asociados al desarrollo motor. ☺ El conocimiento y apropiación del mundo mediante experiencias sensoriales y perceptuales. ☺ El vínculo con los demás y la preocupación por el otro. ☺ Los intercambios culturales con otros seres humanos en el - 14 mundo.
Para realizar esta labor se necesita: • • • • • • •
Inculcar el amor a la vida en todas sus manifestaciones (ayudándoles a valorar su propio cuerpo). Fomentar los hábitos relacionados con el bienestar corporal y la seguridad personal, la higiene, la alimentación adecuada y el bienestar en la salud. Promover la práctica de deporte el ejercicio físico y la expresión corporal como actividades formativas que conducen al dominio del cuerpo. Promover una adecuada educación sexual que está adaptada a su proceso evolutivo. Optemos para educar para una vida sana y feliz. Potenciamos las actividades formativas en los tiempos libres o de ocio. Fomentamos y valoramos la belleza y armonía corporal como obra divina de Dios.
- 15 -
Por: Sonia Chavez y Marisol Madueño
Entendemos por dimensión ético-religiosa el proceso formativo e intencional que pretende la adquisición de un sistema de valores dentro de una concepción cristiana tal y como nos la presenta el Evangelio. Ética y Religión: La ética en la religión NO es lo mismo, la religión se fundamentó en el concepto de Dios. La ética busca una fundamentación universal, un deber del ser humano, en cuanto a lo humano
- 16 -
Promovemos la formación integral de los alumnos/as, de acuerdo con la concepción cristiana del hombre, de la vida y del mundo. Orientamos la vida del alumno/a para que asuma, en libertad y responsabilidad, el compromiso de trabajar en la transformación y mejora de la sociedad.
Potenciamos la dimensión trascendente que le abre a la realidad de Dios
Fomentamos actitudes positivas ante los demás y ante la vida, en especial, la valoración, el respeto, la confianza, y rechazamos toda situación negativa: marginación, injusticia...
Formamos para el discernimiento moral y promovemos la autonomía de la conciencia personal en nuestros educandos, para que lleguen a ser dueños de sí mismos y valoren las situaciones y acontecimientos en que viven. Ayudamos a descubrir y valorar críticamente el sentido del trabajo, la exigencia personal, actitudes y normas, tomando conciencia de la responsabilidad que dimana del hecho de pertenecer a un grupo.
- 17 -
Eres más que esa imagen que ves todas las mañanas. Por Carlos Gutiérrez Bracho
La malvada reina y madrastra de Blanca nieves, Grimhilde, vivía obsesionada por mirarse en un espejo. Quería verse hermoso y que siempre la halagaran. ¿Has leído la versión original del famoso cuento que los hermanos Grimm escribieron en el siglo XIX? La bella imagen que el espejo reflejaba no tenía nada que ver con la otra parte de su personalidad, pues era una mujer envidiosa, llena de rencor y malos pensamientos. La personalidad la forman elementos físicos y emocionales que nos hacen distintos a unos de otros. Aunque también tenemos rasgos en común. Por ello, los expertos tratan de agruparnos en diferentes tipos. Así, hace muchísimos años, en la Antigua Grecia, un médico llamado Hipócrates describía a las personas como sanguíneas (quienes eran optimistas o esperanzadas); melancólicas (vivían tristes o deprimidas); coléricas (se enojaban con facilidad, como la bruja de Blanca nieves), o flemáticas (no es que tuvieran muchas flemas, sino que eran de una personalidad apática o desinteresada). Algunos investigadores tratan de asemejar nuestra identidad a la de los animales. Quizá no están nada lejos de la realidad, porque si ves pasar a la gente en la calle, puedes darte cuenta de que algunos parecen caballos; otros, roedores, tiernos gatitos o grandes osos peludos. ¿Lo has notado? Si quieres saber quién eres, realmente, mira cómo te llevas con tus hermanos o tus amigos, cómo recibes las instrucciones de tus maestros o cómo es tu relación con tus papás. También observa lo que piensas de ti, de lo que crees que eres capaz de hacer o no, de tus miedos y de tus valentías. Así que, como ves, la imagen que quería ver la reina Grimhilde en el espejo quizá era lo menos importante de su personalidad.
- 18 -
- 19 -
¿Eres multitarea? POR: PSIC. SANDRA EROSA.- La tecnología y la vida moderna nos dan la oportunidad y nos forzan también a poner atención a muchas cosas a la vez. Descubre si eres un multitasker o si eres una persona con una sola misión.
1. Puedes ver la televisión y hablar por teléfono sin perder los detalles ni de tu programa ni de la conversación a) Claro, de cualquier modo ya estabas viendo la tele cuando te llamaron b) Puede ser que pierdas uno o dos detalles pero nada grave c) De ninguna manera, tendrás que poner pausa a tu programa o regresar la llamada más tarde
2. Cuántas ventanas sueles tener abiertas en tu computadora a) Más de 5 b) De 3 a 5 c) Una o dos máximo, seguramente una de ellas es referencia para la otra
3. Si tienes ambas manos ocupadas y tuvieras que tomar algo más a) Lo tomarías con la boca o cualquier otra parte de tu cuerpo para poderlo sostener b) Tratarías de sostenerlo entre tu torso y tus brazos c) Jamás usarías otra parte de cuerpo para sostener algo solo te volverías más torpe
4. Si tienes que trabajar el fin de semana lo harás frente a la televisión a) Y seguramente también con algunas botanas b) Tal vez no la tele pero si con música c) Mejor trabajas y cuando termines podrás descansar y dedicarte a ver la peli que tanto esperabas
5. Sales de tu habitación, en ese momento te llaman por teléfono, contestas y cuando terminas la llamada a) Recoges lo que estabas buscando b) Tienes que detenerte un momento a pensar lo que ibas a hacer c) Has olvidado por completo a dónde ibas o qué buscabas
6. Mientras estás hablando con un colega llega tu jefe y te pide una tarea urgente a) Terminas la conversación mientras te diriges a cumplir con la tarea que te han asignado b) Interrumpes la conversación y la terminarás más tarde c) Sales despavorido a cumplirla, olvidando incluso que estabas conversando con alguien más
- 20 -
7. Vas camino a tu casa, suena tu teléfono y... a) Contestas con tu manos libres y continúas tu camino normal, cuando terminas la llamada sigues cantando lo que escuchas en la radio b) Al contestar de pronto te das cuenta que equivocaste la salida que debías tomar y debes rectificar el rumbo c) No tomas la llamada, quizá voltees a ver de quién se trata pero ya les llamarás más tarde
8. Tocas algún instrumento o hablas otro idioma a) Sí y consideras que lo haces bastante bien b) No eres un gran músico o no podrías ser intérprete pero te defiendes c) No, es muy difícil o simplemente no te interesa
9. Mientras te ejercitas a) Puedes sostener una conversación y estar pendiente de tus correos, lo tuyo son los gimnasios b) Lo haces al ritmo de tus canciones favoritas, una buena clase de baile o crossfitson para ti c) Tratas de enfocarte en lo que haces, correr o yoga son tus actividades preferidas
Cada una de tus repuestas tienen un valor...
Los Valores son: a) = 3 puntos. b) = 2 puntos. c) = 1 puntos.
Tu Resultado Fue:
______
De 1 a 10 puntos • Lo tuyo es poner atención a una cosa a la vez para poder realizar tus tareas con éxito, si algo o alguien te distrae puede ser que olvides lo que tenías en mente o que aquello lo supere en prioridad y por lo tanto te veas obligado a enfocarte en otra cosa. Prueba expandir tus horizontes
De 11 a 20 puntos • Eres una persona capaz de dividir tu atención si lo requieres o enfocarte totalmente en una tarea, esto hace que puedas casi eliminar los distractores y atender a lo que verdaderamente requiere de tu atención. Seguramente podrías hacer más cosas al mismo tiempo pero sabes que eso te distrae de aquello que intentas lograr.
De 21 a 30 puntos • Súper multitasker, puedes dividir tu atención en distintas tareas a la vez y llevarlas a su fin con éxito. Ten cuidado de no exagerar y tratar de hacerlo en situaciones que pudieran ponerte en riesgo, recuerda que al final no ponemos atención a todo sino que somos capaces de “switchear” entre diferentes cosas que requieren nuestra atención.
- 21 -
JUEGOS
- 22 -
- 23 -
EN NOVIEMBRE
LA EDUCACIÓN… Padres Vs Maestros Vs Estudiantes
- 24 -