MEDIA TECNICA

Page 1

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MANUELITA SAENZ IMPLEMENTACION ESPECIALIDAD MEDIA TÉCNICA PROTOCOLO 1. DENOMINACION ACADÉMICA DEL PROGRAMA GESTION EMPRESARIAL Y DE RECURSOS INFORMÁTICOS 1.1Misión: la formación de hombres y mujeres para el ejercicio del liderazgo con sentido social y cooperativo, capaz de reconocer necesidades de productos/servicios del contexto y su posibilidad de explorar, conocer, identificar y evaluar alternativas de negocio y/o producción de empresa. 1.2. Visión: 2. JUSTIFICACION DEL PROGRAMA El asombroso desarrollo de la informática, las telecomunicaciones, los materiales, etc., impactan profundamente la cultura. Los cambios en la producción de bienes y servicios, las nuevas formas de relación social, los efectos sobre el empleo, la competencia y la productividad, la generación de conocimiento y por ende, la educación, son escenarios en los cuales se evidencia una forma de revolución y transformación actual. De aquí, que la ciencia y la tecnología, con visión de desarrollo y proyección humana, marcan la pauta en las prioridades de política mundial para las naciones. Los nuevos modelos están orientados en los impactos propiciados por la expansión científica y tecnológica en los distintos ámbitos de desempeño de la gente. La tecnología actual se considera un proceso absolutamente racional en el que el hombre valida sus conocimientos, sus habilidades y mide la consecuencia de sus actos, planea innovaciones y ensaya alternativas para solucionar las necesidades que el mismo genera. Mediante el desarrollo de la Especialidad se busca incentivar en los alumnos el desarrollo de competencias que le permitan ser usuarios cultos de la misma e innovadores, pretendiendo así una aproximación al conocimiento tecnológico. Además, se basa en el creciente desarrollo tecnológico y en la necesidad de prepararlos para mantener una relación conciente y racional frente al uso, comprensión y producción tecnológica, reflexionando y analizando elementos de su contexto; entendiendo la posibilidad de la transformación del mismo, buscando así un escenario para aprender a proyectar y desarrollar modelos propios para su beneficio y el de su comunidad. La posibilidad de dirigir dinámicas de desarrollo donde el estudiantes sea gestor y motor de sus proyectos de desarrollo empresarial uniendo para ello la teoría con experiencias reales, los recursos de la información y la realidad del entorno, son elementos claves de la propuesta y por consecuencia un acercamiento al medio en que se desenvuelve y a su posibilidad de mejoramiento o transformación. A través de la propuesta se pretender materializar aspectos de la Misión Institucional al comprometernos con el desarrollo humano y el fortalecimiento de competencias de niños, niñas y jóvenes, con la estructuración de su ser, saber, hacer y trascender reflejado en un proyecto de vida armónico y de calidad


3. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Estructurar una propuesta del Área de Tecnología e Informática, que permita a los estudiantes del IED Manuelita Sáenz, gestionar proyectos empresariales, al aprovechar e implementar recursos informáticos y tecnológicos. OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Determinar ejes macros de la propuesta • Análisis de recursos existentes y medios necesarios para su desarrollo. • Estructuración de posibles Módulos de trabajo • Análisis de tiempos, actividades y responsables. 4. MARCO LEGAL La Ley 115 de 1994 en sus fines y objetivos son un reconocimiento a al tema de la formación en Tecnología y un punto de partida para la gestión de proyectos innovadores por lo menos en aspectos claves como: • Incorporación del Área de Tecnología e Informática como fundamental y obligatoria en la Educación Básica (Artículo 23) • Incorporación del Área de Tecnología e Informática como fundamental y obligatoria en la Educación Media Académica (Artículo 31) • Establecimiento de la Educación Media Técnica (Artículo 28), como preparación de los estudiantes para el desempeño laboral y para la continuación en la Educación Superior (Artículo 32). De esta forma, la Ley 115 abre varias posibilidades para el desarrollo de la Educación en Tecnología. En primer lugar le otorga un espacio en la educación básica y Media, como formación de carácter formal y dimensión fundamental de la cultura de los individuos. En segundo lugar, mediante la Educación Media Técnica como capacitación básica para el trabajo que implica el fomento a proyectos y actividades tecnológicas en campos amplios del sector laboral que superen el esquema de especialización temprana al empleo y se constituyan con base en la formación polivalente requerida en los entornos ocupacionales. 5. ASPECTOS CURRICULARES La formación y capacitación en programación, fundamentación de Redes y temas relacionados con la informática, tienen por finalidad propiciar de elementos a los estudiantes que le permitan procesar información, ser capaces de ejecutar operaciones básicas (manejo de paquetes) y el manejo de redes, dentro de la necesidad de resolver problemas tanto relacionados con las actividades tecnológicas como los generados por las distintas áreas curriculares. Al crear empresa y gestionar cada uno de sus procesos, se busca materializar negocios creados por los mismos estudiantes, la producción de bienes y servicios calidad, el manejo y la investigación de mercados y la posibilidad de recibir asistencia técnica especiliazada. •

Establece una metodología propia basada en el diseño para la solución de problemas tecnológicos, teniendo en cuenta implicaciones éticas, sociales,


• • •

ambientes, económicas, de la alternativa de solución propuesta y su posible ejecución o desarrollo. Reconoce la pertinencia y el significado de los saberes, mediante el desarrollo y la evaluación de procesos que integran lo cognitivo, lo práctico y lo valorativo Reconoce los procesos de retroalimentación y de autorregulación, como característicos de las nuevas tecnologías de información y comunicación y es consciente de sus implicaciones y aplicaciones en la vida personal y social. Asume una postura crítica, creativa y reflexiva con respecto al uso de la tecnología, en la solución de problemas y en la satisfacción de necesidades humanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.