PLANEACION GENERAL DE AREA AREA: MATEMÁTICAS IDENTIFICACION INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL:
MANUELITA SAENZ
RESOLUCION DE APROBACION: 860 Agosto 17 de 2002 NIT: 860532518-6 DIRECCION: Carrera 3 Este Nº 18 -36 Sur TELEFONOS: 2463064 - 3332837 E – MAIL: coldimediamanuelita@redp.edu.co Nº DE CURSOS: 8
Nº DE DOCENTES DEL AREA: 8 NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES DEL AREA: - GUSTAVO ARDILA - SANTIAGO ROJAS - EDILBERTO MORENO - EDNA M SÁNCHEZ R
501 502 503 504
1
2.
PLANEACIÓN DEL ÁREA:
JUSTIFICACION: Es necesario dentro del plan de estudios específicamente en el área de matemáticas propender por unos mecanismos que den las suficientes herramientas para que el estudiante pueda desenvolverse en su vida cotidiana en el planteamiento de situaciones del entorno. Aplicando las competencias básicas en matemáticas aprendidas en el grado quinto.
OBJETIVOS GENERALES 1. Cambiar las actitudes de los educandos, hacia las matemáticas para lograr una comprensión de conceptos, procesos, estrategias básicas para que pueda resolver y operar con los números naturales y sus operaciones. 2. desarrollar habilidades para reconocer que las matemáticas son necesarias en el desarrollo de la vida cotidiana del educando. 3. fomentar la creatividad en los niños para adquirir conocimientos en las matemáticas, con expresiones e ideas nuevas. 4. adquirir un nivel de desarrollo en las matemáticas para competir en solución de problemas que se le presenten en su vida diaria.
2
EJES INTEGRADORES Pensamiento numérico y sistema numérico. Pensamiento espacial y sistema geométrico Pensamiento métrico y sistema de medidas. Pensamiento variacional y sistema algebraico y analítico. Pensamiento aleatorio y sistema de datos.
CONTENIDOS POR UNIDADES PROGRAMATICAS AL INTERIOR DE CADA EJE INTEGRADOR.. POR EL GRADO QUINTO. GRADO QUINTO EJE S INTEGRADORES
OBJETIVOS
UNIDADES Identificar y
sistema
numérico Números
INDICADOR
DE
DE LOGROS
METODOLOGÍA
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES RECURSOS
CONTENIDO
1er PERIODO Pensamiento
ESTANDARES
naturales,
numérica,
en
la
recta
números
Los
números
Reconoce
la
La
naturales en la
posición de los
que
mayores y menores.
recta
números
Reconocer el valor de las
en
naturales en la
la
numérica solución
metodología se
Teniendo
en
Textos.
cuenta que la
Talleres.
desarrolla en los
evaluación
Juegos.
cuatro períodos
realiza
se
para
Didácticos.
3
lectura, escritura y valor
cifras de los números de
de
posicional de los números.
acuerdo
con
Relación de orden.
ocupe.
Las operaciones básicas en
Resolver
los números naturales.
las
Problemas y solución con
básicas de los números
Potenciación
las cuatro operaciones.
naturales.
radicación en la
Reconoce
Propiedades de las cuatro
Reconocer los logaritmos
solución
aplica
operaciones.
de
problemas.
Mcm y MCD.
potenciación.
Múltiplos,
divisores
y
al
que
las
operaciones. problemas
cuatro
la
lugar
problemas
con
operaciones
radicación
y
Solución
recta numérica.
es la siguiente:
analizar
Resuelve
Motivación
por
conocimiento
parte
del
que
formula de
ecuaciones. y de
problemas
repaso y las
anterior
los temas o las
con revisión de
dificultades
tareas
que presentan,
lecciones.
las
Induciendo
operaciones.
estas debe ser al
constante
e
tema
integral,
aprovechando
teniendo
las experiencias
cuenta
y conocimientos
atención y la
buscar múltiplos
previos
participación
y
estudiantes,
maneja
y
procesos
para
divisores
de
de
los
en la
de los alumnos
diferentes
exposición
números.
explicación
del
explicaciones
profesor
con
que
Calcula
el
mínimo
común
múltiplo
y
el
máximo común
4
de cada uno de
propiedades de cuatro
los
un
y
preguntas
y
en
clase,
las ellos
y
aporten de sus
ejercicios a los
conocimientos,
estudiantes.
el
divisor de varios
cumplimiento
números en la
en trabajos y
solución
la
de
Situaciones de la vida diaria
alumnos tiene
básicas.
Potenciación, radicación.
maestro haciendo
Reconoce y
con
las operaciones
primos. logaritmación,
y
el
problemas.
comprensión
Reconoce,
que
utiliza aplica la
demuestran la
potenciación
solución
para solucionar
problemas
ejercicios como
ejercicios.
producto
El interés que
de
de y
factores.
presenta en la
Comprueba
investigación
gráficamente
y
de los temas.
numéricamente
Las
que
explicaciones
todo
número elevado
y exposiciones
a la 2 y a la 3
que
son un cuadrado
alumnos
o cubo perfecto.
realicen tanto
los
en el aula de clase como en el trabajo de grupo. Lecciones escritas
con
preguntas directas. Hacer evaluaciones por competencias por lo menos una
vez
al
mes.
5
2do PERÍODO
Adicionar fracciones y
Fraccionarios:
Reconoce
Números y fraccionarios.
simplificar cuando sea
Clases,
grafica
Fraccionarios
propios
y
posible.
equivalencias,
mixtos.
Adicionar
Conversión de mixtos a
heterogéneas
fraccionarios impropios y
reduciendo
viceversa.
denominador.
Simplificación
operación
y
solución
a
común
de
problemas. Números
propios
Trabajos
de
Juegos.
impropios.
consulta
o
Textos.
Identifica entre
investigación
números
tanto individuales
e
heterogéneas.
en
cuando
Suma
Resolver problemas de
numéricas.
fraccionarios
suma
solución
heterogéneos.
fraccionarios.
problemas en las
Reconoce
División
Resolver
cuatro
diferentes
operaciones.
procesos
y
multiplicación
de fraccionarios. Solución
de
para problemas
resta
de
problemas hallar
fracciones
de
las un
estudiante los
saque
sus
propias
explicación para
fraccionarios en
hacer consignados
Valor de posición, lectura y
Reconocer el valor de
problemas.
escritura
posición de un número
Reconoce
decimal.
diferentes
para
solución
Comparación de números
reglas
decimales.
procesos
de
temas
el cuaderno. las o para
multiplicar
con números decimales.
dividir
Solución de problemas con
fraccionarios.
números decimales.
Realiza
6
el
números la
operaciones
que
en
por el denominador.
cuatro
para
los
Números decimales.
Las
grupales
sumar o restar
Identificar
decimales.
como
de
en fraccionarios.
números
Colores.
definiciones
conjunto.
de
y
ordenados.
utilizando las operaciones
fracciones
son
equivalentes de
Frutas. Talleres.
Fracciones de un numero.
y
al 1er Período.
que sea posible.
fraccionarios
de
Papel.
de fraccionarios
representación
resta
uso de material
Consecuente
Mercado.
homogéneas
recta
y
real en los casos
complificacion
la
la
Graficación
representación
decimales
y
y
la
Resolver sus fracciones
y
y
fracciones
y
y
en
ejercicios
para
representar leer
y
números
decimales. Representa
los
números naturales en la recta y
numérica
reconoce
su
valor posicional. Realiza ejercicios
para
hallar
los
procesos de las cuatro operaciones
en
números decimales
para
resolver Construcción
problemas. Construye
Talleres
y
geométricas utilizando
y
rectas,
trabajos
para
instrumentos.
clasificación
polígonos,
trabajar
Resolver ejercicios con
de
triángulos,
aula
perpendiculares.
área y volumen de las
geométricas
cuadriláteros,
como en la casa
Regla.
Clase de líneas. Ángulos.
figuras geométricas.
hallando
paralelos
para reforzar el
Salón.
Clasificación y medición de
Construir
área
perpendiculares.
aprendizaje
Tienda escolar.
ángulos.
utilizando el compás y
Construye, mide
niño.
3er PERIODO Pensamiento
Realizar espacial
y
sistema geométrico. Rectas,
paralelas
y
figuras
ángulos
figuras
perímetro.
el y
y
en
de
el
clase
del
Consecuente
Textos.
al 1er Período.
Talleres. Mercado. Pupitres
7
Polígonos.
el transportador.
Medidas
Clasificación de triángulos,
Reconocer las medidas
longitud,
cuadriláteros,
de
capacidad
y
longitud
paralelogramos.
múltiplos
Construcción de polígonos
submúltiplos.
con
sus
clasifica
ángulos. y
Halla
el
se
desarrollara
en
es
submúltiplos
figuras
siguiente:
.
geométricas.
Motivación
por
múltiplos y submúltiplos.
Utiliza y maneja
parte
del
Perímetro – área.
diferentes
maestro
Área
cuadrilátero,
instrumentos en
haciendo
polígonos
la realización de
repaso del tema
algunas figuras
anterior,
con
y
revisión
de
del
triángulo
y
longitud,
regulares. Área círculo.
y
perímetro
del
y
de
que
períodos
de
perímetro
metodología
diferentes
múltiplos
en
área,
La
cuatro
Unidades
peso
y
los
regulares.
y
de
problemas
un
geométricos.
tareas
Realiza
lecciones.
ejercicios en la
Inducción
conversión
tema
entre
unidades
aprovechando
de
longitud,
las experiencias
y
y conocimientos
peso capacidad.
previos
Reconoce
los
múltiplos
y
y
de
al
los
estudiantes, exposición
y
submúltiplos de
explicación
del
las
profesor
con
medidas:
longitud, peso y
preguntas
capacidad.
ejercicios a los estudiantes.
8
la
y
4to PERÍODO.
Magnitudes
Reconocer
Talleres
y
teniendo en cuenta las
y
magnitudes
trabajos
para
magnitudes inversa y
representaci
directas
directa.
ones
inversas
inversamente
Hacer representaciones
proporcionales.
Pensamiento
Resolver aleatorio
y
sistema de datos. Magnitudes
directas
sus
en
Mercado.
representan
en
como en la casa
Textos.
en el plano cartesiano.
cartesiano.
el
plano
para reforzar el
Colores.
Representación de datos
Analizan
y
Análisis
y
en el plano cartesiano.
representarlas
por
gráficos
en
Análisis de datos.
medio de gráficas.
aprendizaje
Reconoce
datos
procesos
estadísticos.
hallar
clase
Frutas.
plano
cartesiano.
de
el
al 1er Período.
aula
Porcentaje.
el
trabajar
Papel.
las
encuestas
en
e
Consecuente
y
Investigación de datos.
e
problemas
los para el
porcentaje
de
del
niño. La
metodología
que
se
desarrollara
en
diferentes
los
cuatro
cantidades en la
períodos
es
solución
siguiente:
de
la
problemas.
Motivación
por
Hace
parte
del
ejercicios
aplicando
la
maestro
regla de tres en
haciendo
la
repaso del tema
solución
de
un
problemas.
anterior,
con
Realiza
revisión
de
ejercicios consulta los
de
tareas
sobre
lecciones.
diferentes
Inducción
gustos
de
compañeros
sus y
Talleres.
y al
tema aprovechando
los aplica a la
las experiencias
estadística.
y conocimientos
9
Realiza
previos
diagramas para
estudiantes,
interpretar
exposición
diferentes
explicación
del
profesor
con
estadísticas consulta.
de
de
preguntas
los y
y
ejercicios a los estudiantes.
COMPETENCIAS Geometría. Construcción de rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros, utilizando instrumentos geométricos. Medición. Manipulación de objetos variados a los que se les pueda hallar atributos medibles: área, volumen, masa, y tiempo. Razones y proporciones. Relación de comparación. Razones, proporciones, magnitudes directa e inversamente proporcional. Regla de tres. Porcentaje. Datos y estadística. Diagramas. Pictogramas. Rango, moda.
10
ACTIVIDADES DE FORMACION: Juegos numéricos para descubrir regularidades y formación de series. Situaciones diarias en los que un hecho puede deshacerse como paso previo a la solución de ecuaciones. Completar cruci-números y juegos numéricos. Desarrollo, talleres y guías.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Concursos intergrupos. Tienda escolar. Salidas pedagógicas.
PLANES ESPECIALES DE APOYO A LOS ESTUDIANTES: Trabajos de recuperación y nivelación. Talleres. Trabajos escritos. Guías con temas específicos, de acuerdo a los temas desarrollados en clase RECURSOS: Actividades lúdicas. Tan gram Dominó Ajedrez Fotocopias Talleres.
11
Textos. Su-du-ku. Cuadros mágicos. Figuras geométricas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Apropiación de los conceptos vistos en cada período. Aplicación de los conceptos vistos en el planteamiento y solución de problemas. Representación gráfica y estadística de datos.
TIEMPO: (TOTAL HORAS CLAS E Y ACTIVIDADES) 1er PERÍODO 50 HORAS 2do PERÍODO 50 HORAS 3er PERÍODO 50 HORAS 4 to PERÍODO 50 HORAS
12