Plan gen área humani español ingles etica 2014

Page 1

PLANEACIÓN GENERAL DE ÁREA 1. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL: ATENAS RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: AGOSTO 17 – 02 UNIFICACIÓN NIT. 860.532.518-6 DIRECCIÓN: CARRERA 3ª. ESTE 18 – 76 SUR. TELÉFONO: 289 54 02 / 333 28 26 / 333 08 90 E – MAIL: coldimediamanuelit4@rep.edu.co No. DE CURSOS: 8 No. DE DOCENTES DEL ÁREA: 8 NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES DEL ÁREA:  OLGA BAQUERO 501  MARTHA LÓPEZ 502  GABBY HERNÁNDEZ 503  JORGE MOLINA 504  GUSTAVO ARDILA 501  SANTIAGO ROJAS...............502  EDILBERTO MORENO 503  MARGARITA SÁNCHEZ 504

AREA: HUMANIDADES

ESPAÑOL



2. PLANEACIÓN DEL ÁREA

JUSTIFICACIÓN: La asignatura de Lenguaje tiene como finalidad fomentar a través de distintos ejercicios: comparar, resumir, observar, clasificar, interpretar, criticar, organizar datos, formular hipótesis, formular críticas y tomar decisiones, entre otros el desarrollo del pensamiento, por ello es fundamental afianzar las estructuras gramaticales básicas de nuestro lenguaje para que cualquier individuo conozca el mundo a través de los distintos sistemas de significación elaborados en su contexto por medio de su lenguaje.

OBJETIVOS GENERALES:  Dotar a los estudiantes de contenidos y saberes, a través de la interpretación y producción de textos orales y escritos.  Fomentar la lectura para permitir enriquecer nuestros esquemas conceptuales, nuestra forma de ver y comprender el mundo, como un requisito esencial para el desarrollo cultural y científico de los estudiantes.


EJES INTEGRADORES:  Estética del lenguaje.  Interpretación textual.  Producción textual.  Etica de la comunicación  Otros sistemas simbólicos.


CONTENIDOS POR UNIDADES PROGRAMÁTICAS  Géneros literarios (lírico, narrativo, dramático).  La carta: informal y formal (medios masivos de comunicación).  Textos narrativos históricos (sustantivo y sus clases).  El adjetivo.  El artículo y sus clases.  La descripción.  La narración y sus elementos  Texto descriptivo.  Mesa redonda.  El esquema y su estructura.  Cuadro sinóptico.  Mapa conceptual.  Gráficas entre otros.  La radio (medios masivos de comunicación).  El texto descriptivo.  El verbo y los tiempos verbales.  Número y persona del verbo.  Reglas ortográficas.  Clases de texto narrativo.  El mito y la leyenda.  El texto informativo.  La noticia.  La oración y sus clases.  Reglas ortográficas.  Uso de la Z  Signos de admiración e interrogación.  Elementos de la comunicación.  Clases de textos narrativos.  La fábula y el cuento.  La lírica.  El poema y su estructura.  El texto expositivo.  El resumen y elementos del párrafo.  Uso de la X  Palabras homófonas y homónimas.  El cartel publicitario.



ACTIVIDADES EN FORMACIÓN:  Desarrollo de talleres y guías.  Centros literarios  Dramatizaciones.  Expresiones artísticas y literarias  Salidas pedagógicas si se permiten en la Institución.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:  Producción de textos.  Socialización de textos.  Expresión artística.  Concursos estimulando los mejores  Creación literaria.


PLANES ESPECIALES DE APOYO A LOS ESTUDIANTES: Solicitud de asesoramiento extraescolares especializadas  Casa de Poesía Silva.  Rafael Pombo.  Fundalectura.

RECURSOS:  Diferentes textos sencillos: Literatura infantil (El principito, Siervo sin tierra, Historia en cuentos, etc.).  Uso de material audiovisual.  Fotocopias.  Guías.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se realizarán evaluaciones continuas, integrales y cualitativas las cuales se expresarán con informes descriptivos que se darán a conocer a estudiantes y padres de familia. Se hará con relación a los indicadores de logro propuestos a través de pruebas de comprensión, de discusión crítica, mediante procesos de observación, de diálogo, etc. TIEMPO (TOTAL HORAS CLASE Y ACTIVIDADES) 1º PERIODO. 2º PERIODO. 3º PERIODO. 4º. PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO Y METAS DE CALIDAD:          

Reconoce las características de los géneros literarios. Reconoce la estructura y clasificación de las cartas. Argumenta sus opiniones oralmente y por escrito. Reconoce sustantivos, adjetivos y artículos. Produce textos e interpreta lecturas. Expresa sus ideas en forma coherente. Caracteriza los diferentes textos literarios. Da razones sobre contenidos de diversas lecturas. Diferencia la idea principal de la secundaria en un texto dado. Elabora textos sencillos con adecuada grafía y ortografía.


3. PLAN DE ASIGNATURA

2º PERIODO

1º PERIODO

DOCENTE: OBJETIVOS  Identifica los diferentes géneros literarios.  Elabora textos orales en situaciones comunicativas con su respectiva entonación.  Fomentar el interés por la lectura en el ambiente escolar y familiar.  Reconocer las diferentes estructuras gramaticales: sustantivos, adjetivos y artículos.

ASIGNATURA: HUMANIDADES – ESPAÑOL

EJES ESTÁNDARES DE INDICADORES CONCEPTUALES CONTENIDO DE LOGRO TEMAS Y SUBTEMAS Estética del lenguaje:  Comprensión de  Géneros literarios lírico, diversos tipos de narrativo, dramático. textos.  Interpretación textual.  Producción de  La carta. textos escritos que correspondan a necesidades comunicativas.  Estética del lenguaje:  Producción de  La narración. textos narrativos.  Estructura de la  Descripción de narración y sus personas, animales elementos. y cosas.  Producción textual.  Elaboración de  Reglas ortográficas textos coherentes  Adjetivo con la adecuada  Artículo ortografía.  Sustantivo.

 Diferencia y caracteriza los géneros literarios.  Elabora una carta.  Diferencia el género lírico del narrativo.

GRADO: METODOLOGÍA Brindar espacios para la lectura de textos narrativos, líricos y dramáticos del aula de clase.

EVALUACIÓN

Se llevará a cabo a través de guías, talleres, trabajos grupales, exposiciones, evaluación cualitativa y cuantitativa.  Elabora textos  Creación de La evaluación será cortos utilizando textos cortos. contínua, periódica, textos fantásticos.  Orientación en la en forma individual y  Lee selección de un grupal. comprensivament tema que sea de e en forma oral y interés para la silenciosa. realización de la  Reconoce las exposición. diferentes  Tener a estructuras disposición del gramaticales en curso, ejemplares textos dados de periódicos para consultar fácilmente.

CURSOS: ACTIVIDADES RECURSOS  Lecturas de textos literarios.  Redacción y exposición de escritos.  Dramatizacio nes videos.  Lecturas  Exposición  Periódico  Textos  Folletos


ASIGNATURA: _________________________________

4º. PERIODO

3º. PERIODO

DOCENTE: OBJETIVOS

EJES ESTÁNDARES DE INDICADORES CONCEPTUALES CONTENIDO DE LOGRO TEMAS Y SUBTEMAS

Mejorar la comunicación  Ética de la entre los miembros de la comunicación. comunidad educativa  Clases de textos mito – leyenda.  Texto informativo la noticia.  La oración y sus clases.  Elementos de la comunicación. Vivenciar situaciones de  Sistemas simbólicos. los personajes de las  Clases de textos fábulas, mitos y leyendas narrativos. a través de elaboración de  La fábula dibujos y pinturas  La lírica referentes sencillos.  El poema y su estructura.  El resumen  Elementos del párrafo.

GRADO: METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

CURSOS: ACTIVIDADES RECURSOS

 Elaboración de  Participa  Brinda espacios al  Socialización  Dramatizacion, hipótesis de lectura activamente en interior de los del tema. sociodrama, a cerca de los debates. estamentos de la  Participación diálogos, elementos, de la  Elabora mapas comunidad. activa de los carteleras, comunicación. conceptuales.  Presenta estudiantes. textos, guías.  Comprensión y  Expresa sus idea sociodramas análisis. en forma acerca de la coherente. comunicación. Caracterización del  Reconoce las  Lecturas de funcionamiento de características del diversos textos algunos códigos no texto narrativo. narrativos. verbales con miras a  Realiza esquemas  Socialización. su uso en situaciones y mapas  Presentación de comunicativas conceptuales. poemas. auténticas.  Recita poemas con adecuada entonación.

Se tendrá en  Textos cuenta la  Observación participación activa de videos. de los estudiantes.  Carteleras.  Carteles publicitarios.


PLANEACIÓN GENERAL DE ÁREA 1. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL: MANUELITA SÁENZ RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: AGOSTO 17 – 02 UNIFICACIÓN NIT. 860.532.518-6 DIRECCIÓN: CARRERA 3ª. ESTE 18 – 76 SUR. TELÉFONO: 289 54 02 / 333 28 26 / 333 08 90 E – MAIL: coldimediamanuelit4@rep.edu.co No. DE CURSOS: 8 No. DE DOCENTES DEL ÁREA: 8 NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES DEL ÁREA:        

OLGA BAQUERO 501 MARTHA LÓPEZ 502 GABBY HERNÁNDEZ 503 JORGE MOLINA 504 GUSTAVO ARDILA 501 SANTIAGO ROJAS...............502 EDILBERTO MORENO 503 MARGARITA SÁNCHEZ 504

AREA: ÉTICA Y VALORES GRADO: QUINTO


2. PLANEACIÓN DEL ÁREA

JUSTIFICACIÓN: Es importante para los estudiantes darles una formación en valores que conlleven a una sana y pacífica inter-relación con sus compañeros en el aula de clases y a la vez con los demás miembros de la comunidad y la familia a que pertenecen, y que sean verdaderos promotores de la convivencia y la paz en sus hogares, con ideales de libertad, progreso y solidaridad.

OBJETIVOS GENERALES:        

Relacionar las diversas formas de convivencia como expresiones de participación. Analizar de manera reflexiva los principios fundamentales de la Constitución. Destacar los diferentes derechos consignados en la Constitución. Acatar las normas, deberes y derechos del Manual de Convivencia. Reconocer y aceptar los defectos y cualidades como identificación personal. Valorar los aportes que ofrecen las culturas como base del crecimiento personal y social. Propiciar el cumplimiento de normas y reglas que faciliten la convivencia. Expresar las opiniones y puntos de vista y escuchar a los demás.-


CONTENIDOS POR UNIDADES PROGRAMÁTICAS I PERIODO  La convivencia y sus expresiones.  Manual de Convivencia, derechos y deberes del estudiante.  La Constitución y sus principios.  El ciudadano, sus derechos y garantías. II PERIODO  ¿Cómo me veo?  ¿Cómo expreso mis emociones con el cuerpo?  Mis defectos y cualidades.  Estoy creciendo.  ¿Cómo cuido mi cuerpo?  Identificando mis cambios. III PERIODO  Grupos comunitarios (deportivo, social, cultura, religioso).  Organización de los grupos. ¿Cómo participo en ellos?  Riqueza nacional, valorando mi cultura. IV PERIODO  Mi ciudad. ¿Cómo es mi ciudad?  Organización de la ciudad.  Participo en el cuidado de mi ciudad  Mi relación con el mundo: expresando mis opiniones.  Cuidando mi entorno.


ACTIVIDADES EN FORMACIÓN:  Talleres a padres y alumnos programados por orientación: - Febrero 24 Proyecto de vida (alumnos) - Marzo 11 (padres).  Aplicación de guías.  Salidas pedagógicas: Conociendo a mi ciudad, parques - Parque San Andrés. - Parque San Cristóbal.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:  Lectura de libros prestados en biblioteca acerca de temas sociales y de familia.  Socialización y puesta en curso de problemáticas de tipo escolar  Elaboración de carteleras o afiches.


PLANES ESPECIALES DE APOYO A LOS ESTUDIANTES:  Elaboración de documentos en los cuales, guiada por el docente se consignen experiencias positivas y negativas de su vida diaria por parte de los estudiantes para luego socializarlos ante sus compañeros.  Asesoría a través de orientación para aquellos casos de estudiantes con graves problemas de afectos y baja autoestima.

RECURSOS:  Humanos.  Videos.  Guías.  Talleres.  Charlas.  Bibliográficos.  Ëtica y valores. Series grados 1 a 11. Edit. Norma.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  La evaluación se realizará a lo largo del proceso de diferentes actividades.  Será sistemática y contínua, concientizada del compromiso y responsabilidad del estudiante.  Pruebas de competencias.  Talleres y guías de trabajo.

TIEMPO (TOTAL HORAS CLASE Y ACTIVIDADES) 1º PERIODO. 2º PERIODO. 3º PERIODO. 4º. PERIODO. INDICADORES DE DESEMPEÑO Y METAS DE CALIDAD:  Acata normas de convivencia en el Colegio, familia, barrio, ciudad.  Asume una actitud de respeto y tolerancia hacia los compañeros.  Manifiesta actitudes de diálogo, solidaridad y participación.


EJES INTEGRADORES:  Conocimientos. Axiológicos – epistemológicos.  Cognitivos.  Emocionales.  Comunicativos.  Integradores – participativos, vivenciales, grupales, comunitarios.


3. PLAN DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: ÉTICA Y VALORES

DOCENTE: OLGA BAQUERO, MARTHA LÓPEZ, GABBY HERNÁNDEZ, JORGE MOLINA GUSTAVO ARDILA SANTIAGO ROJAS, EDILBERTO MORENO, MARGARITA SÁNCHEZ ESTÁNDARES DE INDICADORES CONTENIDO LOGRO

501,502,503,504 J.M. 501.502,503 ,504 J.T.

DE METODOLOGÍA EVALUACIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

1º PERIODO

EJES CONCEPTUALES TEMAS Y SUBTEMAS

CURSOS:

Relacionar las  .La convivencia y sus  Convivencia y paz  Expresa sinceridad  Desarrollo diversas formas de expresiones.  Participación y en sus actos. guías. convivencia como  Manual: Deberes y responsabilidad  Se respeta y valora a  Lecturas. expresiones de derechos. democrática. sí mismo y a los  Charlas participación.  La Constitución y sus demás. aportes. principios.  Reconoce las  El ciudadano, derechos y normas de garantías. convivencia como expresiones de consenso.

2º PERIODO

OBJETIVOS

GRADO: 5°

Reconocer y  Cómo me veo?  Pluralidad y valores  Reconoce que las  A través de aceptar sus  Defectos y cualidades. de las diferencias. personas valen por lo talleres y con defectos y  Estoy creciendo  Convivencia y paz. que son. colaboración de cualidades como  Cómo cuido mi cuerpo?  Comprende y valora orientación.identificación  Identificando mis los sentimientos personal. cambios. propios.  Respeta y se valora a sí mismo y a los demás.

de  Pruebas de competencias.  Trabajo y grupal.  Aportes de los alumnos.

 Desarrollo guías.  Material didáctico.  Textos.  Carteles.  Videos.

La evaluación  Charlas. será contínua,  Guías. periódica, en  Lecturas. forma individual y grupal.

de


ASIGNATURA: __ÉTICA Y VALORES. DOCENTE: OLGA BAQUERO, MARTHA LÓPEZ, GABBY HERNÁNDEZ, JORGE MOLINA GUSTAVO ARDILA SANTIAGO ROJAS, EDILBERTO MORENO, MARGARITA SÁNCHEZ

4º. PERIODO

3º. PERIODO

OBJETIVOS

EJES ESTÁNDARES INDICADORES CONCEPTUALES DE CONTENIDO LOGRO TEMAS Y SUBTEMAS

GRADO: 5°

CURSOS: 501,502,503,504 J.M. 501.502,503,504 J.T.

DE METODOLOGÍA

Valora los aportes que  Grupos comunitarios, Pluralidad, identidad  Practica los valores de  Explicación y ofrecen las culturas culturales, sociales. y valores de las respeto, aceptación y charla por parte como base del  Organización de grupos. diferencias. tolerancia. del profesor sobre crecimiento personal y  Cómo participo en  Entiende y valora las diferentes social. ellos? ideas y sentimientos de situaciones de la  Riqueza nacional, los demás. cultura de los valorando mis culturas.  Reconoce el respeto por diferentes grupos el otro. comunitarios y sociales. Propiciar el  Mi ciudad.  Convivencia y  Describe las principales  Realización de cumplimiento de  Organización de la paz. razones por las cuales carteles y normas y reglas que ciudad.  Pluralidad, debe cuidar el medio exposición sobre faciliten la convivencia  Cuidado de mi ciudad. identidad y ambiente. nuestro entorno, en la ciudad  Mi relación con el valoración de  Analiza la importancia y el cuidado de la mundo. las diferencias. las normas que existen ciudad.  Expresando mis a cerca del espacio  Aportes y trabajo opiniones público. grupal.  Cuido mi entorno.

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES RECURSOS

Se llevará a cabo a través de guías, talleres, trabajos grupales e individuales.

 Ejemplares periódico.  Textos.  Revistas.  Colbón

 Cualitativa y cuantitativa.  Participación activa de los estudiantes.

 Hojas.  Constitución política.  Recortes.  Carteleras.

del


PLANEACIÓN GENERAL DE ÁREA 1. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL: MANUELITA SÁENZ RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN: AGOSTO 17 – 02 UNIFICACIÓN NIT. 860.532.518-6 DIRECCIÓN: CARRERA 3ª. ESTE 18 – 76 SUR. TELÉFONO: 289 54 02 / 333 28 26 / 333 08 90 E – MAIL: coldimediamanuelit4@rep.edu.co No. DE CURSOS: 8 No. DE DOCENTES DEL ÁREA: 8 NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES DEL ÁREA:  OLGA BAQUERO 501  MARTHA LÓPEZ 502  GABBY HERNÁNDEZ 503  JORGE MOLINA 504  GUSTAVO ARDILA 501  SANTIAGO ROJAS 502  EDILBERTO MORENO 503  MARGARITA SÁNCHEZ 504

AREA: HUMANIDADES

INGLÉS


2. PLANEACIÓN DEL ÁREA

JUSTIFICACIÓN: Se pretende brindar la posibilidad de iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera, el Inglés, abordándola desde una perspectiva estratégica que la conciba como un medio para acrecentar en cada estudiante sus competencias de comunicación y sus habilidades para integrar sus saberes, para trabajar en equipo y para comprender mejor la realidad mundial y sus efectos sobre el contexto colombiano. El conocimiento de una lengua extranjera a partir del ciclo de primaria supone respecto de precedentes reglamentaciones y a partir de la ley general de educación, un cambio estructural, que obedece a razones de mercados lingüísticos y a razones psicopedagógicas. Así mismo un conocimiento apropiado de la lengua materna contribuye a que las representaciones que se hacen los individuos sobre los procesos y las estrategias de su adquisición contribuyan al aprendizaje de otras lenguas así como la reflexión sobre la incidencia de los factores individuales en los procesos de adquisición. En este sentido la ley general de educación, ley 115 de 1994, hace énfasis en una concepción de currículo centrado en procesos y competencias, con carácter flexible, participativo y abierto que propende por el desarrollo integral de las personas.

OBJETIVOS GENERALES: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Afianzar el aprendizaje del Inglés como segunda lengua. ( Otros códigos lingüísticos ). Desarrollar habilidades básicas para adquirir un manejo mínimo de la lengua extranjera ejercitando el escuchar, hablar, leer y escribir. Estimular el aprendizaje del Inglés mediante actividades lúdicas que permitan el desarrollo de los procesos del aprendizaje. Reforzar el uso de expresiones y estructuras gramaticales y semánticas sencillas en la cotidianeidad de los niños y niñas. Afianzar los conocimientos adquiridos en el área. Proporcionar la oportunidad de interactuar con sus compañeros haciendo énfasis en la expresión oral.


CONTENIDOS POR UNIDADES PROGRAMÁTICAS I PERIODO MIS NUEVOS AMIGOS.  Saludar.  Presentar a mis amigos.  Identificar los días de la semana.  Reconocer los muebles y útiles del salón de clase. II PERIODO TENGO UN CUERPO  Partes del cuerpo : cabeza, hombros, brazo, pierna,....  Adjetivos : alto, bajo, gordo flaco, joven, viejo...  La cara : ojos, nariz, boca......  Estados de ánimo : Feliz, triste, cansado, hambriento,... III PERIODO MI ROPA, MI CASA Y MI FAMILIA.  Vocabulario de la ropa: Vestido, blusa, pantalón.....  Preposiciones: in, out, on, under, in front of, behind, between, next to.  Estructura “ There is… “

“There are ... “

 La casa y sus dependencias: Sala, comedor, cocina... y sus utensilios.


ACTIVIDADES EN FORMACIÓN:  Desarrollo de las 4 habilidades básicas: escuchar, hablar , escribir, leer.  Desarrollo de guías.  Práctica de diálogos  Presentación de trabajos.  Mesas de trabajo  Metodologías activas e interactivos que tienen en cuenta el factor lúdico  Trabajos en grupo  Ejercicios de Refuerzo. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:  Escuchar Cassetes, Canciones.  Ver videos.  Escuchar e interrelacionarse con otras personas. PLANES ESPECIALES DE APOYO A LOS ESTUDIANTES:  Elaboración de Material que sirva para reforzar los temas vistos en clase. Ejemplo: Loterías, frisos, Rompecabezas.  Asesoría y refuerzo para aquellos estudiantes con dificultades en el área.  Compromisos con padres y estudiantes que así lo requieran.


RECURSOS:       

Humanos. Materiales didácticos: Loterías, Frisos, Rompecabezas, Carteles, Láminas, Juguetes... Materiales de trabajo : Cuadernos, Guías, Plastilina, Tijeras, colbón, papel de colores, Cartulinas... Materiales Audiovisuales : Grabadora, cassetes, CD, Videos. Guías. Talleres. Bibliográficos: Textos guías, Lineamientos curriculares.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se llevará permanentemente un proceso de observación y acumulación objetiva de evidencias del progreso individual de aprendizaje en los estudiantes. Se observará sus actitudes, sus desempeños, su trabajo y participación en clase, la interacción con sus compañeros, la presentación de sus guías y trabajos y sus evaluaciones bimestrales tanto orales como escritas. TIEMPO (TOTAL HORAS CLASE Y ACTIVIDADES) 1º PERIODO : 10 horas de clase, 1 hora semanal. 2º PERIODO : 10 horas de clase, 1 hora semanal. 3º PERIODO : 10 horas de clase, 1 hora semanal. 4º. PERIODO : 10 horas de clase, 1 hora semanal.


INDICADORES DE DESEMPEÑO Y METAS DE CALIDAD:  Utiliza expresiones de saludo y presentación.  Reconoce y pronuncia los nuevos vocablos.  Identifica objetos del aula de clase.  Muestra interés y cumplimiento en su trabajo.  Identifica las partes del cuerpo.  Reconoce y emplea adjetivos que califican el cuerpo.  Emplea nuevas estructuras gramaticales.  Relaciona imágenes con vocabulario referente a la ropa, la casa y la familia.  Formula y responde preguntas acerca de su ropa, casa y familia.  Utiliza bien las preposiciones y estructuras gramaticales aprendidas  Muestra actitudes de interés, participación y responsabilidad frente al trabajo propuesto.  Asocia vocabulario referente a sitios de su barrio.  Responde preguntas referente al lugar dónde se encuentra cada sitio.  Sigue instrucciones.  Responde en forma afirmativa o negativa aplicando estructuras del verbo to be.  Relaciona imágenes con acciones y las escribe.


3. PLAN DE ASIGNATURA

ASIGNATURA: HUMANIDADES – INGLÉS

DOCENTE:

GRADO: Quintos

CURSOS:

OLGA BAQUERO, MARTHA LÓPEZ, GABBY HERNÁNDEZ, JORGE MOLINA GUSTAVO ARDILA SANTIAGO ROJAS, EDILBERTO MORENO, MARGARITA SÁNCHEZ

2º PERIODO

1º PERIODO

OBJETIVOS

EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES DE TEMAS Y SUBTEMAS CONTENIDO  Desarrollar habilidades MIS NUEVOS AMIGOS.  Habilidades de vocalización, comunicativas.  Saludar. gestualización expresiva, escucha y  Presentar a mis amigos  Desarrollo de pronunciación. habilidades  Identificar los días de la gramaticales,  Ampliar vocabulario y semana. textuales y utilizarlo en diálogos sociolingüísticas.  Reconocer los sencillos , significativos. muebles y útiles del salón de clase.

 Desarrollar habilidades TENGO UN CUERPO comunicativas.

 Partes del cuerpo .

utilizarlo en diálogos sencillos y significativos.

INDICADORES DE LOGRO  Utiliza expresiones de saludo y presentación.  Reconoce y pronuncia los nuevos vocablos.  Identifica objetos del aula de clase.  Muestra interés y cumplimiento en su trabajo. 

Identifica las partes del cuerpo.

Adjetivos : alto, bajo,  Desarrollo de  Reconoce y gordo flaco, joven, habilidades emplea adjetivos viejo... gramaticales, que califican el  La cara. textuales cuerpo. ilocutivas y  Emplea nuevas  Estados de ánimo: : sociolingüísticas estructuras Feliz, triste, cansado, gramaticales. hambriento  Realiza y presenta los trabajos orientados 

 Ampliar vocabulario y

 Habilidades comunicativas.

501- 502- 503 - 504 JM 501- 502- 503 - 504 JT

METODOLOGÍA       

        

EVALUACIÓN

Actividades lúdicas Desarrollo auditivo Desarrollo de expresión verbal. Desarrollo guías Práctica e diálogos Presentación de trabajos. Evaluación Refuerzo.

 Mediante la observación directa de los alumnos.  La presentación de sus amigos.  Presentación de guías y trabajos.  Reconocimiento de los nuevos vocablos.

Actividades Lúdicas. Mesas de trabajo Juegos de lotería Desarrollo de las cuatro habilidades básicas. Desarrollo guías. Presentación de trabajos. Evaluación. Refuerzo.

 La evaluación será continua, periódica, en forma individual y grupal.  Evaluación de guías, trabajos, loterías y rompecabezas.  Desarrollo de guías.  Participación activa .

ACTIVIDADES RECURSOS  Carteles  Calendario  Horario  Canción  Muebles del aula de clase.  Útiles de los estudiantes.  Guías  Grabadora.

       

Loterías. Rompecabezas. Caricaturas Láminas C.D Juegos didácticos. Guías. Canción.


ASIGNATURA: __INGLÉS_______________________________ DOCENTE:

GRADO: Quinto

CURSOS: 501- 502- 503 - 504 JM 501- 502- 503 - 504 JT

OLGA BAQUERO, MARTHA LÓPEZ, GABBY HERNÁNDEZ, JORGE MOLINA GUSTAVO ARDILA SANTIAGO ROJAS, EDILBERTO MORENO, MARGARITA SÁNCHEZ

3º. PERIODO

OBJETIVOS

EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES TEMAS Y SUBTEMAS CONTENIDO

 Identificar vocabulario MI ROPA, MI CASA Y MI referente a la ropa, la FAMILIA. casa y la familia.  La ropa. Vocabulario  Formular y responder  Las preposiciones : in, preguntas a cerca de out, on, under, in front los temas vistos en of, behind, between, clase. next to.  Estructuras There is…  Relacionar imágenes, There are… lugares y personas Responder en forma de la familia. afimativa y negativa.  La casa y sus dependencias.  La familia. Repaso

 Desarrollo competencia gramatical.  Desarrollo competencia textual.  Desarrollo competencia ilocutiva.  Desarrollo competencia sociolingüística

DE INDICADORES LOGRO

de de de de

DE METODOLOGÍA

 Relaciona imágenes con vocabulario referente a la ropa, la casa y la familia.  Formula y responde preguntas.  Utiliza bien las preposiciones y estructuras gramaticales .  Muestra actitudes de interés, participación y responsabilidad frente al trabajo propuesto.

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES RECURSOS

 Metodologías  Evidencias  Revistas. activas e del progreso  Material interactivos individual . didáctico que tienen en  Desempeño  Plastilina cuenta el factor y desarrollo  Juguetes. lúdico. de las cuatro  Película.  Desarrollo de habilidades.  Carteles. actividades  Trabajos,  Grabadora significativas. guías.  Canciones  Desarrollo de guías.  Trabajos en grupo  Evaluación.


4º. PERIODO

 Reconocer y asociar imágenes del vocabulario .  Formular y responder preguntas acerca de lo que se esta haciendo.  Relacionar las vacaciones y sus festividades.

EL BARRIO, ACCIONES Y LAS VACACIONES.  El barrio y sus alrededores : El colegio, la iglesia, el hospital, la estación de policía...  Las acciones : correr, comer, saltar, estudiar, bailar, nadar...  Las vacaciones y los días especiales.

 Desarrollo competencia gramatical.  Desarrollo competencia textual.  Desarrollo competencia ilocutiva.  Desarrollo competencia sociolingüística

de  Asocia imágenes con el vocabulario  Formula y responde de preguntas sobre lo que se esta haciendo.  Reconoce las de festividades.  Muestra interés y cumplimiento en su de trabajo.

 Desarrollo de actividades significativas.  Trabajo en grupo  Trabajo individual  Desarrollo de guías.  Evaluación  Refuerzo.

 Participación en actividades.  Presentación de trabajos.  Evaluación oral y escrita.  Presentación de carpeta.

 Maquetas  Revistas.  Material audiovisual.  Juego concéntrese  Arreglos navideños tarjetas.

y



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.