PLAN DE ARTES

Page 1

PLANEACION GENERAL DE AREA AREA: ARTES IDENTIFICACION INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL:

MANUELITA SAENZ

RESOLUCION DE APROBACION: 860 Agosto 17 de 2002 NIT: 860532518-6 DIRECCION: Carrera 3 Este Nº 18 -36 Sur TELEFONOS: 2463064 - 3332837 E – MAIL: coldimediamanuelita@redp.edu.co Nº DE CURSOS: 8

Nº DE DOCENTES DEL AREA: 8 NOMBRES Y APELLIDOS DE LOS INTEGRANTES DEL AREA: - GUSTAVO ARDILA

501

- SANTIAGO ROJAS

502

- EDILBERTO MORENO

503

- EDNA M SÁNCHEZ R

504

1


2.

PLANEACIÓN DEL ÁREA:

JUSTIFICACION: Se ha demostrado que las disciplinas artísticas, desarrollan las habilidades y destrezas del conocimiento, permitiendo a la vez una forma de sociabilización y análisis del contexto socio cultural , en que el niño se desarrolla. En el transcurso de su aprendizaje es fundamental que los niñ@s aprecien las diferentes manifestaciones artísticas y de esta manera lograr que participen activamente en el enriquecimiento cultural., despertando el interés del valor abstracto que tiene las manifestaciones del arte.

2


OBJETIVOS GENERALES 1.Reconocer el campo visual en la composición gráfica. 2.Hallar el equilibrio en una composición. 3.Emplear lápices de colores y carboncillo como técnica para enriquecer gráficas. (obras) 4.Reconocer efectos comunicativos del color. 5.Interpretar el significado de los colores. 6. Identificar las características de los elementos de perspectiva. 7. Apreciar diversas manifestaciones culturales.

EJES INTEGRADORES: A. Apreciación del arte.

B. Composiciones. C. La sicología del color D. Técnicas de la pintura y de la caricatura. E. La perspectiva y la abstracción

3


CONTENIDOS POR UNIDADES PROGRAMATICAS AL INTERIOR DE CADA EJE INTEGRADOR POR EL GRADO QUINTO. GRADO QUINTO EJE S INTEGRADORES

OBJETIVOS

UNIDADES

ESTANDARES

INDICADOR DE

DE

LOGROS

METODOLOGÍA

EVALUACIÓN

ACTIVIDADES RECURSOS

CONTENIDO

1er PERIODO Motivación

al

arte

y

Reconocer

el

campo

composición .

visual

en

la

El punto como elemento

composición gráfica.

de composición.

Emplear

La línea como elemento

colores

de composición.

en gráficos.

lápices como

Comunicar

Reconocimiento

Dibuja

de colores.

instrumentos

de

técnica

ideas

y

Exposiciones

Cualitativa:

Realización

los trabajos.

Se evalúa la

de

expresión

Plantea hipótesis

participación

exposicione

artística.

acerca

activa

s.

Identifica el color

teoría del color.

entrega

como una técnica

Representa

puntual

de aplicación.

objetos

trabajos.

observados.

Se

de

de

la

y

Evaluación de

por parte de los

de

observado.

Crea collage con

cuenta

Representa

recortes.

pulcritud y la

y

creatividad de

sustentació

los trabajos.

n

artística.

elementos través

a del

en

mismos

Ilustra

expresión

tiene

la

sensaciones por medio la

lo

de

la

recorte.

alumnos. Comentarios

de

las

obras.

2do PERÍODO Aplicación de técnicas

Aplicar la técnica del

Aplicación

para

color basados en los

color.

4

la

pintura

y

el

del

Obtiene diferentes

Explicación tonos

profesor.

del

Se

evalúan

trabajos

de

Colores. Papel

edad


teatro.

primarios.

a

partir

de

Colores primarios y su

Aplicar la técnica del

combinación

aplicación.

carboncillo.

los

Técnica de degrade de

Iniciar a las primeras

primarios.

lo gris a lo oscuro.

experiencias teatrales.

la

Realiza pequeñas

acuerdo a su

media.

obras.

presentación

Carboncillo.

y pulcritud.

Temperas.

libremente.

Se evalúan y

Vestuario.

Aplica en gráficos

Experimenta con

auto

Primeros pasos en la

el degrade de las

el carboncillo.

los niñ@s.

actuación teatral.

tonalidades

Representa

de

colores

de

los grises. Se

Colorea

gráficos

evalúan

experiencias

motiva

con

cotidianas.

pequeñas representaciones. 3er PERÍODO MAQUETA

Desarrollaran

una

Sicología del

Emplea

Escalas y planos.

maqueta de acuerdo a

color.

cuadrícula

EL COLOR

sus intereses.

hacer planos de

Sustentación

Colores cálidos, fríos y

Aplicar en algunas de

la casa.

los trabajos.

neutros.

las disciplinas artísticas

Identifica colores

Exposiciones

Sicología del color y su

la sicología del color.

cálidos,

análisis

significado.

la para

fríos

y

neutros.

Exposición de los

Presentación

trabajos.

de

de

de

Utilización de la

sus cuadrícula.

trabajos

Regla.

puntualmente Lápices. y los

trabajos.

Creatividad y Escuadra. pulcritud

en Compás.

sus trabajos.

Aplica la sicología

Colores. Papel.

del color en sus trabajos. 4to PERÍODO PERSPECTIVA Manejo

de

elementos

Aplicar los puntos de

Aplicación de la

Identificación de

Exposiciones

Elabora

fuga en espacios que

perspectiva.

elementos

Talleres

trabajos

Representaciones

partir

del teatro

teatrales.

punto

de aprovechando el

como: escuadras, regla

parecen

estar

más

y lápiz, en trazos de

cerca y más lejos de

básicos

de

perspectiva.

la

Incitar

a

a participar en el callejero

5


líneas simples.

otros.

Participación

Elementos básicos de la

Aplicar y crear técnicas

activa

perspectiva

sencillas

creación de obras

de

de teatro.

puntualmente Realización

y

su

funcionalidad.

de

la

dramaturgía.

en

Elaboración la

de

sencillos guiones.

fuga.

festival

Presentación

Iberoamericano

trabajos de Teatro.

TEATRO

aplicando

Elementos de montaje y

aprendido.

actuación en una obra.

Puesta escena.

COMPETENCIAS

 Compone obras gráficas con armonía y equilibrio.  Identifica diferentes técnicas para la aplicación de lápices de colores.  Dibuja ilustraciones y aplica técnica del carboncillo.  Identifica la sicología del color como medio para plasmar sensaciones.  Aprecia el dibujo y la pintura como técnica de representación pictórica.  Identifica elementos básicos para la creación de dibujos en perspectiva.  Aprecia las expresiones artísticas como medio cultural.

6

de

lo trabajos. Presentación en montajes.

de


ACTIVIDADES DE FORMACION: Apreciación del arte. El arte como medio de aprendizaje. Descubrir en las disciplinas artísticas un medio de comunicación. Descubrir la sensibilización un medio de tolerancia. Desarrollo de talleres, guías y exposiciones.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Visita a museos. Exposiciones. Experimentación con diferentes materiales. Realización de juegos creativos donde se exprese las sensaciones. Experimentación con diferentes materiales. Participación como espectador en el teatro callejero.

PLANES ESPECIALES DE APOYO A OS ESTUDIANTES:

7


Orientaciones individuales. Trabajo con alumnos avanzados y creativos. Oportunidad para entrega de trabajos. Guiar la observación fotocopias

RECURSOS: Libros de artística. Fotocopias. Observaciones dentro y fuera del aula de elementos que hay en el colegio o de otros que se deben traer. Colores, temperas, crayolas, revistas, papel blanco y de olores, cartulina, pegante, tijeras, lápices.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN Evaluación cualitativa y participativa. Entrega puntual de trabajos. Aplicación de los conceptos

8


Trabajos en grupo, aplicando la tolerancia, colaboración y participación. Uso adecuado del material y el tiempo. Pulcritud en los trabajos.

TIEMPO: (TOTAL HORAS CLAS E Y ACTIVIDADES) 1er Período: 10 horas 2do Período: 10 horas 3er Período: 10 horas 4to Período: 10 horas

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.