PLANEACIÓN DEL AREA JUSTIFICACION El desarrollo curricular del área de ciencias Naturales y del medio Ambiente, además de los conocimientos debe propender al desarrollo de la investigación científica y tecnológica en la conservación y buen uso de la naturaleza y medio ambiente, así mismo a la observación, argumentación, a la ética y valores, para generar un estudiante integral y con buen desempeño en el área.
OBJETIVOS GENERALES Que el estudiante desarrolle un hábito científico que le permita contar con una teoría del medio natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano integral, que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza armónica con la preservación de la vida en el planeta.
EJES INTEGRADORES Cómo ha cambiado la materia a partir de los procesos biológicos y sus implicaciones dentro del ambiente. Cómo ha cambiado la materia a partir de los procesos químicos y sus implicaciones dentro del ambiente. Cómo ha cambiado la materia a partir de los procesos físicos y sus implicaciones dentro del ambiente. Cómo ha cambiado la materia a partir de los procesos ecológicos en el cambio de la comunidad y ambiente.
CONTENIDOS POR UNIDADES PROGRAMATICAS 1. UNIDAD La célula. Clases de células animal, vegetal. Clasificación y funciones de los seres vivos. Relaciones entre los seres vivos. Cadena alimentaría. 2. UNIDAD Mi cuerpo humano y su estructura, sistemas y sentidos. Estructuras de los seres vivos, reproducción, función. 3. UNIDAD La Materia, propiedades, constitución de la materia (elementos y compuestos). Atomo. Estados de la materia. Cambios de la materia. 4. UNIDAD Cómo se mueven los objetos? Trabajo, energía y sus manifestaciones, fuerza, electricidad, magnetismo.
ACTIVIDADES EN FORMACION
Juegos prácticos basados en el conocimiento de los seres vivos y el cuerpo humano. Modelado en plastilina, carteleras, fotografías, haciendo énfasis en las características de los seres vivos. Socializaciones de trabajos sobre los diferentes temas. Desarrollo y presentación de trabajos escritos acerca de una temática definida por el docente durante el transcurso del programa. Aplicación de experiencias sencillas relacionadas con la temática a desarrollar.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ♦ ♦ ♦ ♦ ♦
Elaboración y desarrollo de guías. Dinámicas grupales. Concursos. Elaboración de talleres. Trabajo grupal e individual.
PLANES ESPECIALES DE APOYO A LOS ESTUDIANTES.
Videos sobre naturaleza, sistemas, etc. Salidas ecológicas. Investigaciones y onsultas. Salidas pedagógicas (museos y otros sitios relacionados con el medio ambiente).
RECURSOS Video – televisor Textos Carteles Museos Comunidad Material de desecho. CRITERIOS DE EVALUACION Evaluación cuantitativa y cualitativa. Evaluación individual y grupal. Con énfasis en el análisis, comprensión y discusión y apropiación de los conceptos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO Y METAS DE CALIDAD Construcción de experiencias nuevas y explicaciones en situaciones cotidianas y ambientales. Validación de el trabajo experimental de las predicciones y explicaciones construídas. Desarrollo del lenguaje de pensamiento como un conocimiento de orden superior de la disciplina de una comprensión de las ideas claves de las ciencias e investigaciones.
PLAN DE ASIGNATURA
ASIGNATURA: _____________________________________
DOCENTE
GRADO
OBJETIVOS
1° PERIODO
Enumera las funciones vitales de los seres vivos. Menciona y describe los principales órganos de los sres vivos.
2° PERIODO
Describe la estructura y reproducción de los seres vivos. Identifican las funciones que le
EJES CONCEPTUAL ES TEMAS Y SUBTEMAS Procesos biológicos e implicaciones en el ambiente. . Ecosistemas. . El cuerpo humano y su estructura, sistemas. Células.
ESTANDARES INDICADORES DE DE LOGRO CONTENIDO Predicciones y explicaciones en situaciones cotidianas, novedosas y ambientales.
CURSOS
METODOLOGIA
Establece relaciones entre Presentación de lecturas, los seres vivos y su donde estimule la curiosidad medio. y se planteen hipótesis. Confrontamiento de ideas de Demuestra interés por el los alumnos con las del desarrollo de actividades. texto. Explicación y orientación Identifica la celula como dirigida. primer nivel de los seres Desarrollo de actividades vivos. prácticas. Investigaciones en clase y extraclase. Qué tienen los Hipótesis y Explica cómo son los Confrontar y socializar los seres vivos?. explicaciones sistemas que conforman contenidos de la clase. Reproducción en situaciones a los seres vivos. Realización de trabajos con de los seres cotidianas y Entende que la salud materiales de desecho. vivos. ambientales. depende de uno mismo y Desarrollo de actividades Respiración. del cuidado que nos prácticas. Investigaciones en
EVALUACION
ACTIVIDA RECURS
Evaluaciones continuas con informes integrales y cualitativos. Interes por la clase, participación. Desarrollo y presentación de trabajos. Autoevaluación y coevaluación.
Videos Láminas Textos Material plantas y Material desecho.
Evaluaciones continuas con informes integrales y cualitativos. Interes por la clase, participación. Desarrollo y presentación
Videos Láminas Textos Material plantas y Material
permiten a los Funciones de seres vivos los seres vivos. relacionarse entre sí.
proporcionemos. Describe la excreción como proceso necesario para eliminar las sustancias de desecho.
clase y extraclase. de trabajos. Explicación y orientación Autoevaluación dirigida. coevaluación. Presentación de lecturas
desecho. y
PLAN DE ASIGNATURA ASIGNATURA: _____________________________________
DOCENTE
GRADO
OBJETIVOS
3° PERIODO
4°
EJES CONCEPTUAL ES TEMAS Y SUBTEMAS Explicar las Propiedades de propiedades, la materia. estados y clases Estados de la de materia. materia. Clases de materia. Laboratorios.
Comparar
Cómo
CURSOS
ESTANDARES INDICADORES DE DE LOGRO CONTENIDO Describe semejanzas y diferencias de los objetos en términos de: forma, espacio ocupado, masa, olor, sabor, colo.
se Identifica
Describe las características de elementos y compuestos. Identifica los estados físicos en que se encuentra la materia. A través de experiencias sencillas saca conclusiones usando objetos del entorno.
la Reconoce
y
METODOLOGIA
Presentación de lecturas, donde estimule la curiosidad y se planteen hipótesis. Confrontamiento de ideas de los alumnos con las del texto. Explicación y orientación dirigida. Desarrollo de actividades prácticas. Investigaciones en clase y extraclase. Ejecución de experimentos sencillos y laboratorios. describe Confrontar y socializar los
EVALUACION
ACTIVIDA RECURS
Evaluaciones continuas con informes integrales y cualitativos. Interes por la clase, participación. Desarrollo y presentación de trabajos. Autoevaluación y coevaluación.
Videos Láminas Textos Material desecho. Laborator gráficos. Resumen de datos.
Evaluaciones
continuas Videos
PERIODO
desplazamientos de seres vivos y objetos. Relacionar el estado de reposo o movimiento de los objetos con la fuerza aplicada sobre este.
mueven los objetos. Trabajo. Energía. Fuerza. Electricidad. Magnetismo.
fuerza como empujar, halar, o repeler como interacción. Identifica los elementos básicos de un circuito y establece condiciones para generar corriente electrica.
como se manifiesta la energía. Menciona las principales fuentes de energía renovables y no renovables. Identifica las funciones de los componentes de un circuito eléctrico.
contenidos de la clase. Realización de trabajos con materiales de desecho. Desarrollo de actividades prácticas. Investigaciones en clase y extraclase. Explicación y orientación dirigida. Presentación de lecturas. Realizar trabajos experimentales.
con informes integrales y cualitativos. Interes por la clase, participación. Desarrollo y presentación de trabajos. Autoevaluación y coevaluación.
Láminas Textos
Material desecho. Papel. Arena. Herramie Pinzas.