INDICE 3 4 5 7 8 12 19 29 31 33 37 40 45 47 50 53 61 63
EDITORIAL / STAFF ¿Qué es ARI Magazine? ¿Quién está detrás?
ADELANTO DE 20 PÉTALOS DE AMOR Cita para dos. ¿NOS VAMOS A ESCOCIA?
ARi. Magazine Es el escaparate del grupo ARI, Autoras Románticas Independientes. Las autoras que lo integran son:
Por Kathia Iblis.
Cuando te digo te quiero, también te amo Aportación de Espacio de vacío
GÉNEROS DE LA ROMÁNTICA La Fantasía, por Mimi Romanz
CRÓNICA DEL V ENCUENTRO RA Aportación del blog Pasión por la Novela Romántica
UN CAFÉ CON… NIEVES HIDALGO Tamara Bueno nos permite conocer un poco mejor a esta gran autora
Grandes damas de la Romántica: OLIVIA ARDEY De la mano de Yolanda Revuelta
La sala crítica de KAYLA LEIZ ADIVINA QUIÉN VIENE A CENAR ¿Quieres saber cómo se hace el estofado de rabo de toro? Receta de Meg Ferrero
20 PÉTALOS DE AMOR Y ESPERANZA Por Mimi Romanz
LAS LECTORAS Son el último eslabón de la cadena y el más importante. No seríamos nada sin ellas. Por Juani Hernández
BLOGS COLABORADORES LA MÚSICA EN EL CINE Claudia Cardozo y Raquel Campos nos hacen marcar el ritmo con los pies
Tania. Administradora del blog MIS LIBROS ¿Quién está tras las bambalinas en un blog? Por Juani Hernández
ENFRENTANDO EL DESTINO Relato de Raquel Campos
LA BOLA DE CRISTAL Nuestra brujita Sheyla Drymon nos vaticina el futuro
PASATIEMPOS
YOLANDA REVUELTA AZAHARA VEGA SHEYLA DRYMON URSULA BRENNAN YOLANDA GARCIA ROSER A. OCHOA KATHIA IBLIS CLAUDIA CARDOZO MIMI ROMANZ MIRIAM GIORDANO LORRAINE COCÓ MEG FERRERO TAMARA BUENO LEILA MILÀ JULIANNE MAY MAR FERNANDEZ RAQUEL CAMPOS JUANI HERNANDEZ EMMA GIGÁN CRIS TREMPS ENCARNI ARCOYA CHRIS AXCAN CRISTINA OUJO AMAYA FELICES LAURA MORALES
EDITORIAL Bienvenidos al segundo número de la revista ARI. MAGAZINE. Esta publicación será de carácter semestral y se elabora gracias a la colaboración de las integrantes del grupo ARI: Autoras Románticas Independientes. Nuestra intención es contaros nuestras inquietudes, haceros CLAUDIA CARDOZO Redacción
partícipes de nuestras ilusiones y traeros un poquito más cerca este mundillo de la novela romántica. No es nuestro propósito
ENCARNI ARCOYA / KAYLA LEIZ Redacción
que esta revista sea un escaparate publicitario de lo que las
JUANI HERNANDEZ Redacción
nuestros objetivos van un poco más allá.
MEG FERRERO Redacción
general, noticias de actualidad, entrevistas a autoras de fama
RAQUEL CAMPOS Redacción
hasta os regalaremos algún relato para pasar una tarde perezosa
autoras ARI publican. Os informaremos de ello, claro está, pero
En este número y en los sucesivos habrá artículos de interés
reconocida, investigaremos qué se cuece en el mundo Blogger y
de domingo.
SHEYLA DRYMON Redacción e ilustración TAMARA BUENO Corrección de textos, maquetación y redacción YOLANDA REVUELTA Redacción MIMI ROMANZ Redacción, ilustración y corrección de textos CHRIS AXCAN Portada KATHIA IBLIS Redacción CRISTINA OUJO Redacción COLABORACIÓN ESPECIAL Blog Pasión por la novela romántica Espacio de vacío
Os deseamos a todos unas felices lecturas.
¿Qué sucede cuando veinte autoras se unen por un sueño en común? Nace una Antología llena de ilusión, de ternura, de cariño y de segundas oportunidades. Una novela que os embarcará en la mayor de las venturas: el amor.
…20 Relatos que no podrás olvidar
Veinte relatos escritos con el corazón y la inestimable colaboración de las autoras: Aileen Diolch, Lola P. Nieva, Caroline March y Cristina Oujo. Y de las siguientes autoras ARI: Juani Hernández, Leila Milà, Sheyla Drymon, Emma Gigán, Roser A. Ochoa, Cris Tremps, Crissi Sark, Lorraine Cocó, Yolanda Revuelta, Mar Fernández, Raquel Campos, Claudia Cardozo, Mimi Romanz, Kathia Iblis, Meg Ferrero,y Julianne May.
ESCOCIA La ciudad parece detenida en el tiempo, y el castillo en su capital, Edimburgo, es un fiel reflejo de sus habitantes. Resistentes, atemporales y con alma de sobrevivientes, así son los escoceses. Gente amable y de gran corazón, incluso si uno resulta ser un sassenach, te brindan su calidez y su afecto por la vida (aunque nunca es mala idea saber algo de inglés) de manera incomparable. Tal como ellos, Escocia es una tierra de muchas facetas. Ha llorado por la sangre derramada de sus clanes, pero sin jamás negar por ello que también es tierra de magia y leyendas. Y todo en ella lo refleja, envuelto en un aire de romanticismo, por momentos trágico, imposible de ignorar. Los clanes aún sostienen su sistema de antaño, con el laird como cabeza dirigente y fieles a sus colores y escudos de armas, pueden decirte quiénes son sus antepasados, remontándose hacia siglos atrás, y lo hacen hinchados de orgullo por el valor con el que defendieron a su país. Caminar por el campo de Batalla de Culloden es una experiencia única
que te hace vivir en carne propia lo que vivieron aquellos que cayeron en combate. Incluso, al atardecer, se rumorea que los espíritus de los guerreros pueden ser vistos en el lugar. Así mismo, los castillos aún se mantienen en pie y, junto al de Edimburgo, los más famosos son: Stirling, Inverness, Eilean Donan, Cowdor, Dunnottar, y Urquhart, solo por mencionar algunos. Este último viene con un mito incluido, aunque esta vez no de fantasmas. A orillas del castillo, y bañando sus costas, se encuentra el Lago Ness, lugar donde reside uno de los habitantes más famosos del universo criptozoológico. Ha habido avistamientos de él remontándose a cientos de años en el pasado. E incluso hay un hombre decidido a ser el primero en registrarlo todo en este siglo por medio de la “Nessie Watch”. Entonces, ¿quién no ha oído hablar del monstruo del Lago Ness, Nessie, para los amigos? Pero mientras te adentras en este mundo, y si miras un poco más allá de la historia, es imposible no sentir curiosidad por los relatos que los lugareños susurran en los pubs cuando uno les pregunta al respecto. Las hadas, siempre presentes, parecen ser las principales protagonistas y responsables de todo ello. Y sus círculos de piedra, que no tienen nada que envidiarle a Stonehenge, pueden ser hallados a todo lo largo del territorio escocés. Por supuesto, cada zona tiene sus creencias arraigadas al respecto, pero tiende a compartir la característica común de que los ben sidhe son habitantes más de su país. Mientras caminas por sus extensiones de pastos verdes, círculos de hadas, montañas que tocan las nubes y valles eternos cubiertos por la bruma, cierra los ojos y presta atención, escucharás los ecos de la historia susurrándote secretos del pasado y quién te dice que quizás no te encuentras con tu propio Highlander que ha esperado una eternidad para finalmente estar a tu lado.
CUANDO TE DIGO TE QUIERO TAMBIÉN TE AMO Muere la muerte cada vez que te miro.
Quiero derramar en ti mis mejores madrugadas naufragando las mañanas en tu boca; darte un beso lento que moje tus labios, los recorra, los muerda los devore... Abro los ojos y grito en silencio. Derramo mi alma a base de letras. Me alimento de poesía. He colaborado en varias publicaciones de libros del Centro de Estudios Poéticos y participado en algunos concursos de poesía. Ocupo desde hace años un espacio donde me vacío de frustraciones, rabia, dolor y sobre todo amor. Donde pierdo mis demonios, me escondo a esperar por impaciente, obstinada, y sobre todo desahogo en pedazos mi alma para liberarla de mí.
Y ya anhelo quitarte el oxígeno, robarte la respiración, entrecortarla, arrancarte un suspiro, romper el ritmo acelerado y durante muchos instantes detenerla.
Quiero maquillarte el alma con letras, que mis manos toquen tu piel cada vez de una forma diferente... esa piel de mis marcas y pecados, de cicatrices y caricias.
http://espaciodevacio.blogspot.com twitter: @EspacioDeVacío
Quiero llevar tu última mirada lejos, a mis sueños, donde termina el viento
y muy pocos pueden llegar.
Aprisionarte con mis párpados al dormir,
abrazarme a tu ternura;
descubriría que no todas las soledades
tu piel con mi piel calcinando
son perpetuas...
la crudeza de tus silencios,
Mis líneas son el resultado de tu esencia,
atrapados entre nunca y siempre.
si esto no es amor,
Estando a tu lado ya puedo dormir,
es lo mejor que tengo.
y si despertase junto a ti
Siempre en la espera, del momento de respirar y llenar el vacío en el que vive por su ausencia. Cuando deja olvidada la ansiedad de tantos momentos, el rencor, los reproches y se encuentra con él; o con sus fantasías y deseos, con la esperanza de que se cumplan un día y olvide por fin el dolor.
El día 13 de febrero ARI estuvo presente en el programa radial Café entre libros. La entrevista la encontraréis en la página oficial del programa.
La
Géneros de la romántica
Fantasía
Por definición, se entiende el término fantasía, del latín phantasia (que, a su vez, proviene de un vocablo griego), a la facultad humana que permite reproducir, por medio de imágenes mentales, cosas pasadas o representar sucesos que no pertenecen al ámbito de la realidad. Estos sucesos pueden ser posibles (por ejemplo, fantasear con viajar a la playa en el próximo verano) o irrealizables (caminar entre dinosaurios o conversar con un perro).
Buenas palabras para expresar una que puede dar mucha vía libre a la imaginación. Y aquí, haciendo referencia al género fantástico, puedo decir que encontraremos uno muy variado, desde hadas, duendes y magos, hasta mundos fuera de lo común, seres mitológicos, irrealidades y mucho más. La mente de por sí es un conjunto de intrincados hilos que va tejiendo historias, y en nosotros, escritores y autores, está el plasmarlas en un texto que despierte en el lector las mismas emociones y sensaciones que uno vive al imaginarlas. Claro que no es fácil hacerlo, pero con esfuerzo y ganas se puede lograr. Hablaré desde mi punto de vista en la fantasía, comenzando con que la magia, las hadas, los duendes y toda criatura que se asemeje son muy de mi agrado. En el ámbito literario, una de las obras cumbres del género fantástico es “Alicia en el País de las Maravillas”, escrita en 1865 por Lewis Carroll. No hace falta que diga mucho de ella, pues creo que no hay quien no la haya leído o, al menos, visto algún dibujo animado o adaptación. Haciendo solo un poco de historia, uno de los primeros textos escritos de los que se tenga registro es el Poema de Gilgamesh, una obra sumeria que data del año 2.000 a.C. Dicha composición ya incorporaba elementos fantásticos, como intervenciones divinas y gigantes.
Son muchas, y muy variadas, las teorías y definiciones respecto a la fantasía, y no voy a entrar en ellas por el mero hecho de no hacer muy largo este artículo como así tampoco para aburrirlos. Solo diré que el término, aunque no se usara en tiempos remotos como tal, nos adentra en mundos que distan mucho de lo que conocemos hoy en día. Cabe destacar que no debemos confundirlo con ciencia ficción, género que, si bien también hace a la imaginación del escritor, se basa más bien en hechos científicos o que podrían llegar a ser verídicos en cierta forma. Acá podría poner el ejemplo del autor Julio Verne. Tampoco debemos hacerlo con el surrealista, donde la irrealidad supera con creces al mundo imaginario. El género fantástico, más allá de la presencia de elementos ficticios, debe presentar coherencia interna entre sus elementos. La estructura, las escenas y la interacción de los personajes mantienen una lógica, una trama que permite que el lector visualice en su mente lo que el autor ha creado. Podría decir, cosa que también entra en discusión según desde el punto de vista de donde se lo mire, que la fantasía hace una referencia muy común a todo lo que tenga que ver con la magia, ya sea esta por hechizos, mundos imaginarios, hadas, ogros, duendes y miles de seres creados para tal fin. Nos vamos a un plano paralelo, a un mundo donde los hechos no son tangibles. No debemos confundir este género dentro de otro en el que lo irreal también cuadra. Me refiero al paranormal. Aquí encontraremos mundos parecidos al nuestro, pero con cierta dosis de oscuridad. Este será tema a tratar en otra oportunidad. Siguiendo con mis palabras y la fantasía, podría dar cientos de ejemplos, pero, manteniendo la idea de ser breve y sin irme por las ramas, iré a los clásicos, aquellos que comenzamos a conocer desde chicos. Demás está decir que no hay quien no tenga en su memoria los cuentos infantiles. Estos son un clásico ejemplo de lo que la imaginación puede hacer. Cualquiera en el que pensemos tiene su fantasía adosada. Si digo La Cenicienta, enseguida pensamos en el hada madrina y la magia que hace para que ella asista al baile. Ni qué hablar de los animales que la ayudan y que, dependiendo de la versión/adaptación, podremos encontrar que hablan. Si de pronto hago referencia a un grueso tronco que se eleva hacia el cielo, enseguida pensarán en Las habichuelas mágicas. Así puedo seguir y seguir.
Creo que cada cuento infantil tiene ese toque de fantasía que hace que nos trasportemos a una realidad irreal, a un mundo donde todo es posible. Pero esto no queda aquí solamente, con lo infantil, sino que avanza pasando por los jóvenes y terminando en los adultos. Más que conocida es la saga de Harry Potter. Creo que hablar de fantasía y no nombrarla iría en contra de lo que la palabra implica, pues la magia, a mi entender, es uno de los elementos clásicos dentro de este género. (Y bueno, admito también que soy una gran admiradora del chico con la frente marcada, je, je, je) Las crónicas de Narnia es otro buen ejemplo, pasar a un mundo nuevo a través del armario no estaría nada mal de poder hacer, ¿no? Y, como no podría ser de otra manera, no puedo dejar de nombrar tampoco El señor de los anillos, un más que imaginario mundo donde humanos, elfos, ogros y demás criaturas se juntan para crear una obra maestra.
Insisto en que hay muchos y muy variados ejemplos, cada uno recordará más a aquellos que los marcaron. Para ir finalizando, diré que este estilo de escritura es uno de los que se destacan en mí al crear historias. Siendo que la magia es un tema que me llama mucho, no puedo evitar la tendencia de mis letras por buscarla, por plasmarla en mis narraciones. Y así como yo lo hago, dentro de ARI encontrarás otras autoras que se dejan llevar por la fantasía para crear mundos inimaginables e historias maravillosas.
Crónica
V Encuentro RA El sábado 14 de Febrero fue el RA en Madrid, en el hotel Convención, y tras vivir por primera vez la experiencia, estamos seguras que no va a ser la única vez, y que vamos a repetir.
El planning fue el siguiente: 8:30- 10:00 Entrega de Acreditaciones 10:10- 10:25 Apertura del acto a cargo de la autora Olivia Ardey 10:30- 11:30 El Mundo Editorial (Teresa Rodríguez de Ediciones Kiwi, Isabel López de Ediciones Nowtilus, Eva Olaya de Editorial Versátil, Ana Martín de Editorial Creadores de Sueños y Mª Eugenia Rivera de la Editorial Harlequin Ibérica) 11:30- 11:40 Descanso 11:45- 12:45 Otra forma de Publicar (D.W. Nichols de la Colección LCDE, Yolanda Revuelta de ARI, Patricia Sutherland de Jera Romance, Jessica Lozano y Elena Cruz) 12:45-13:00 Descanso 13:-14:00 Cruzando-Uniendo Fronteras (Esther Escoriza editora de Esencia, Megan Maxwell y Mariel Ruggieri) 14:00-16:00 Comida y sobremesa 16:10-17:30 New Adult y Romántica Adulta (Victoria Vílchez, María Martínez, Elena Castillo, Kate Danon, Olga Salar y Javier Dut) Actuación especial de Música a cargo de Javier Dut 17:30- 17:40 Descanso
17:40-18:40 Más allá de la escritura: Luz Gabás 18:40-19:00 Descanso y Firma de Autora 19:00-20:00 Nuevas apuestas (Lola P. Nieva, Paola C. Alvárez, Connie Jett, Javier Romero, Patricia Geller y Alissa Brönte) 20:00-20:20 Clausura Acto 20:30 Firmas de los autores asistentes al V Encuentro RA
En cuanto comenzó, Olivia Ardey inauguró el V RA con un discurso lleno de recuerdos, explicando cómo fue el primer RA en una cafetería con apenas 80 personas pero que cada año el evento fue creciendo, tanto en importancia (con la presencia de muchas Editoriales que lo apoyan, autoras, etc.) como en asistentes, hasta llegar al V RA. Un trabajo de organización lleno de esfuerzo, dedicación, pasión y con nuevos aires de futuro.
La primera mesa: El Mundo Editorial. Esta mesa fue sumamente interesante, tanto para las autoras noveles que asistían al acto como para los bloguers de reseñas, porque se lanzaron a la piscina y comentaron muchos aspectos del proceso de selección de una obra por parte de ellos. De los puntos que queremos destacar tras las declaraciones de cada miembro de la mesa son:
—Hay muy pocos ejemplares para entregar a los blogs para que los reseñen, por tanto se procura enviar a blogs con muchos miembros, que tengan mucha presencia, seguidores, con reseñas trabajadas, en resumen: que vendan bien el producto. En cuanto a esto, me parece correcto puesto que las editoriales son empresas y por tanto han de buscar los medios para vender los productos en los que han invertido tiempo y dinero, así que es normal que hagan una criba de blogs, sobre todo, y como señalaron tras la aparición de centenares de blogs nuevos de reseñas que hay en la blogosfera.
“Los aspectos que señalaron casi todas las editoras en cuanto a lo que buscan en una novela son: * El manuscrito debe llamar la atención y no en cuanto a aspecto, sino en contenido. *Debe ser una historia que venda, ante todo es un negocio. *A la hora de ver si lo publican o no, las primeras páginas son esenciales, debe atrapar, ver si quieres seguir leyendo o no. *La historia ha de ser potente, que sea especial, diferente y que llame la atención. *Importa tanto las faltas como la manera de desarrollar o de narrar la historia. Es muy importante este último punto, pues hay historias buenas pero que no transmiten nada o que el ritmo no es el adecuado y, por tanto, no serán elegidas. *Cuando reciben un manuscrito, lo leen como si fueran lectoras, es decir, si a una le gusta más la erótica y le envías paranormal, no le gustará tanto como el género que le gusta más. Así que aquí recalcaron que las autoras y los autores han de ver a qué editorial les envían las novelas, adaptarse a los géneros de las editoriales. *Es un negocio, por tanto, por el bien de los autores y de la editorial, la obra ha de vender (esto lo recalcaron varias veces). Destacaron también el trabajo de los blogs que reseñan novelas, que hacen una labor valiosísima, y que la piratería, como ya se presupone, hace un daño tremendo, y que gracias al cambio de leyes ya han comenzado a demandar judicialmente a blogs y webs por piratería. Y otro tema candente... ¿Ebooks o papel? La conclusión que se sacó es que son complementarios, que hoy en día vende más el ebook, pese a la bestial subida de IVA impuesta por el gobierno al 21% pese a ser cultura, pero que los dos formatos son complementarios para las lectoras.
La siguiente mesa fue: Otra forma de publicar. En esta mesa comenzó a hablar D.W. Nichols, representante de LCDE (La Cuna De Eros), una asociación sin ánimo de lucro, de autoras que buscan ofrecer calidad editorial, con correcciones, maquetaciones e ilustraciones de las novelas que forman parte de este sello. Comentó también que hay lista de espera de autoras y autores para formar parte de este sello. Lo que se comentó a lo largo de la mesa es que autopublicar es una opción más que tienen las autoras y los autores, no es algo marginal ni se hace porque no han obtenido contrato editorial, es más, hay autoras que sí les han llegado ofertas editoriales pero las han rechazado, como es el caso de Patricia Sutherland, que comentó cómo se inició en la romántica como escritora, cómo tuvo agente literario y que cuando recibió los primeros contratos, se negó en redondo a firmarlos pues no estaba dispuesta a perder por 10 años de su vida los derechos de su obra. En este punto habló el editor de Khabox, una editorial dedicada al género LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales) que comentó que los autores han de revisar bien los contratos que les llegan para no tener disgustos luego. Este punto lo avaló una asistenta del público que resultó ser abogada y que recalcó lo mismo, leer bien el contrato y si ves algo que no te gusta, o lo hablas con la editorial o te niegas a firmarlo, pues hay puntos que son abusivos. Además que conoce a autores que sus novelas han sido secuestradas por contrato y luego no han sido publicados. Elena Cruz Buznego, por ejemplo, fue publicada por editorial, pero tuvo un “divorcio difícil”,
más problemas que ganancias (personales, no hablamos de las económicas), así que decidió autopublicarse y actualmente distribuye a través de El Corte Inglés, teniendo ventas bestiales de sus novelas. Estuvo años en dos editoriales, pero acabó autopublicando, ya que también le gusta tener el control de todo el proceso para verificar que todo salga bien. Le pone pasión a cada novela, y se nota por la gran acogida de las lectoras y por las ventas que está teniendo, pues ella sí vive de escribir. En
cuanto
le
tocó
el
Yolanda Revuelta,
turno
a
una de las
administradoras de ARI (Autoras Románticas Independientes) hubo un aplauso general de la sala, pues es un grupo junto con LCDE, que tiene eco en las redes sociales y en los numerosos blogs que colaboran activamente con ellas. Yolanda fue muy tajante, en ARI se unieron autoras con un sueño en común, publicar de manera independiente, poder apoyarse las unas a las otras y llegar a más lectoras con los diversos medios de publicidad y marketing que dispone el grupo. Comentó que la calidad no es sinónimo de un sello editorial y que solo es mirar que entre los primeros puestos de amazon, por ejemplo, hay autopublicadas junto con novelas editoriales, que si hay ventas, es por algo. Otra plataforma importante en cuanto a la autopublicación es Wattpad, desde la cual, Jessica Lozano comenzó a publicar su novela, ante la avalancha de peticiones de sus lectoras y el éxito que tuvo se lanzó a publicar por su cuenta, con un gran éxito, tanto es así que próximamente publicará su nueva novela.
Mesa: Cruzando-Uniendo Fronteras. En esta mesa estaban Megan Maxwell, Esther Escoriza (la editora de Esencia y Zafiro) y Mariel Ruggieri, autora uruguaya que ha publicado con Esencia. Esta mesa estuvo bien, pero no tan interesante como las anteriores. Se habló de las publicaciones de las dos autoras, de que Esencia y Zafiro van a publicar más de 50 novedades a lo largo del 2015, que comenzaron a apostar por autoras desconocidas o que antes no habían sido publicadas gracias al sello digital Zafiro y a la presión de Esther Escoriza.
En el sello digital Zafiro hay novelas que luego pasan a papel, y también es verdad que hay novelas que venden más en ebook que en papel, pero seguirán apostando por nuevos autores y por abrir el abanico de novedades cada mes. Se comentó que Megan Maxwell va a publicar varias novelas en papel a lo largo del 2015 y comentó un poco su experiencia en su gira latinoamericana a la que fue el año pasado. Mariel Ruggieri es una autora de Montevideo que es muy cercana y comentó su experiencia publicando, la ilusión de estar en España y que le gusta tener contacto con todas sus lectoras. Sus novelas tuvieron que ser corregidas en algunos aspectos para poder ser adaptadas para las lectoras de España, sobre todo por los tiempos verbales o alguna expresión que podía causar confusión.
New Adult & Romántica Adulta. Esta mesa fue interesante, acerca de un género que en los últimos años está teniendo mucho auge en el mundo editorial, un género que se creó para abarcar esa franja de edad que hay entre el juvenil y la romántica adulta, entre los 18/25 años más o menos. Recalcaron que realmente las diferencias entre el New Adult y la Romántica Adulta son escasas, y que el New Adult es un género que se creó hace relativamente poco. Es un género de franja de edad de 18/25 años de lectores y lectoras que se animan a leer novelas, que van descubriendo el mundo adulto con la universidad, sus primeros amores, sus primeros trabajos, etc. Como sorpresa hubo un concierto en vivo y en directo del escritor Javier Dut, que fue un éxito total, las canciones fueron preciosas, y en cada bolsa de regalo hubo un cd con las canciones, un detalle precioso.
La mesa,
que comenzó sobre las seis de la tarde, fue:
Más allá de la Escritura. Luz Gabás es una autora que nos sorprendió mucho, pues es muy cercana, abierta, y su mesa fue muy interesante. Habló un poco de cómo escribió su primera novela: Palmeras en la nieve. Se visualizó un vídeo del making off de cómo se hizo la película y los presentes se quedaron con ganas de ver más. Habló de cómo surgió la idea de la novela, que un familiar de ella vivió en Guinea en esa época que describe, y quería dejar constancia de unos años en que muchos hombres españoles vivieron una vida paralela en el país africano para luego regresar a España. Le preguntaron acerca de la grabación de la película, de Mario Casas y se explayó un poco, hablándonos de que Mario es majísimo, muy buen actor y que la película la va a ir ver como una espectadora, deseando ver cómo dieron vida a su obra. De su otra novela, la segunda que publicó, Regreso a tu piel, comentó que comenzó a escribirla tras un suceso único que pasó en su pueblo (confesó que es Alcaldesa y que, como toda mujer, apenas tiene tiempo para escribir, entre el trabajo, la familia, etc.). El suceso fue que en la iglesia de su pueblo, haciendo unas reformas, encontraron unos manuscritos/folios viejos, transcribieron lo que aparecía en esos ajados pergaminos y era la crónica de la muerte/ejecución de 24 mujeres acusadas de brujería por orden del Ayuntamiento en torno al 1600-1700. Tras esto decidió desarrollar una historia que hablara de estas muertes injustas, en la que eran los ayuntamientos quienes firmaban las sentencias de muerte, y no la Iglesia con su Inquisición. Fue una mesa en la que nos reímos, y en la que la autora habló de una manera muy cercana, indicando que, pese a que la rechazaron muchas editoriales, no perdió la esperanza ni la ilusión y que hasta investigó acerca de la publicación de manera independiente por amazon para tener esa opción si ninguna editorial le daba una respuesta.
La última mesa fue: Nuevas Apuestas. Cada uno habló de cómo comenzó a escribir y a publicar, Patricia Geller y Alissa Brönte se autopublicaron en ebook en Amazon y ante el éxito que tuvieron, dos editoriales se fijaron en ellas y publicaron así bajo sello editorial. Lola P. Nieva publicó con Vestales con su primer manuscrito, Los tres nombres del lobo, y Javier Romero comenzó con una editorial pequeña hasta ser conocido y publicar con una más grande. Fue una mesa muy cercana en la que hablaron abiertamente de sus publicaciones, de cómo lo consiguieron y de sus futuras novelas. Luego fue el discurso de clausura de Merche (Organizadora del RA), emotivo y lleno de aplausos, para luego entregarse los premios AURA, unos premios en los que las autoras y autores votan a los autores y autoras que creen que se merecen los premios. La ganadora de Premio AURA fue: Aileen
Diolch. Y finalistas: Lola P. Nieva y Noelia Amarillo. Enhorabuena a las ganadoras, lo merecéis. Y una de las sorpresas que a todo el mundo encantó fue la Antología RA, publicado por ScandalRA, una novela que guardaremos con cariño.
Tamara Bueno nos invita a tomar…
Un café con… Descorrer las cortinas y disfrutar de la visión que mis ojos me regalan de todo lo que nos rodea. Mirar más allá, entre los árboles hasta donde la niebla de la mañana me permite. Mis latidos siguen al traqueteo de las ruedas, emocionados, pues cada vez estamos más cerca. El viaje ha sido increíble y la sensación de estar en los tiempos en los que nuestra reina era Juana de Castilla es superable tan solo por nuestro destino, el de Nieves y el mío: Los Arrayanes. La carta que mandamos al conde de Bellaste fue aceptada de buen grado por él y su esposa. Lo más complicado de explicar, sin ser tachadas de brujería, fue el hecho de venir desde el siglo XXI, no obstante, la familia, y en especial doña Camelia, aceptó con mucha curiosidad aquello que a sus conocimientos escapaba. Miró mis ropas y a Nieves y ambas sonreímos. —¿Algunas vez te habías puesto algo así? —le digo señalando mis faldas. —Ni para un baile de máscaras, y mira que son bonitas. Pero si tuviera que ir todo el día con estos manteos acabaría de los nervios porque tanta enagua, tanta tela y tanto abalorio no me dejan moverme. Claro que no podíamos presentarnos en la hacienda de Diego con unos vaqueros, ¿verdad? Puede que a Elena le hubieran gustado y hasta hubiese querido imitarnos, pero a doña Camelia le habría dado un soponcio. Vamos, que tú y yo acabaríamos en la hoguera. —Estoy totalmente de acuerdo contigo. Jajajaja… Estoy pensando que podría aprovechar el camino para hacerte alguna pregunta, ¿te parece bien? —Me parece estupendo, así nos olvidamos de los nervios. Por una parte, ardo en deseos de entrevistarme con Diego, Elena y doña Camelia, pero por otro… No sé yo si voy a estar a la altura, nunca me habían invitado unos condes. Venga, dispara, que te temo como a un nublado.
—Perfecto. Lo primero sería saber, ya que has tenido el placer de vivir en varias épocas gracias a tus novelas, cuál es tu época favorita y por qué. —¡Qué complicado es contestarte! Cualquier época pasada me encanta, ya sea la Edad Media, la época en que dominaban los romanos o el Antiguo Egipto. Si tuviera que elegir alguna para pasar una temporada, creo que me decantaría por una de las dos últimas. Oye, es que eso de ir simplemente con una toga o una suave tela de lino es comodísimo.
—Uff, seguro, y da mucho juego. Y ¿tienes novelas o relatos no históricos? —Sí que tengo. Me gustan los relatos históricos, me lo paso en grande escribiéndolos, pero no me gusta encasillarme siempre en lo mismo, por eso salto de un tiempo a otro, de un lugar a otro. Tengo una novela policíaca que no está publicada (algún día, si me es posible, la arreglaré y probaré suerte). Y una costumbrista que ya publiqué, La página rasgada. Otra que tengo en el cajón es una futurista que está sin acabar y que no sé si algún día me dará la vena y la finalizaré. —Pues será interesante verte fuera de estas vestimentas y ropajes, comprobar cómo te desenvuelves en mundos actuales o futuristas. —Por un momento pierdo el hilo al comprobar que la velocidad disminuye y al fin puedo observar lo que es Los Arrayanes—. Hemos llegado, ¿verdad? —La emoción es notable en mi voz, imposible ocultarla. —Sí, sí, hemos llegado y estoy atacada. Desde luego, la hacienda es magnífica, tan blanca y cuidada, con tanto espacio abierto… Vivir aquí, tan lejos del ajetreo de ciudad que nosotras conocemos, tiene que ser delicioso.
El carruaje se detiene y el cochero se encarga de avisar de nuestra llegada. —Creo que me gustaría saber alguna cosa más de ti, antes de entrar y perdernos en la inmensidad de lo que tras esas puertas nos espera. —Aprovechemos entonces antes de entrar, que luego tendremos que comportarnos como dos damas y medir nuestras palabras para no asustar a los Bellaste. —Tienes toda la razón. A ver, quisiera saber cómo creas. ¿Cuál es la primera pieza de una de tus obras? —Pues es algo así como un flash. Quiero decir que cualquier cosa hace que salte una idea y en poco más de diez minutos me imagino la novela entera. Luego, por supuesto, le voy dando forma, desarrollo los personajes, busco secundarios y me documento de acuerdo a la época elegida. Me voy haciendo una chuleta con los nombres de los personajes, cómo son, el color del pelo y de los ojos, si tienen alguna característica especial. La primera pieza siempre es la época, porque dependiendo de si es una u otra, los personajes deben cuadrar en ella, aunque las heroínas nunca se adaptan a las normas sociales porque, en ese sentido, soy una rebelde.
—¡¿Diez minutos?! ¡Vaya! —Me es imposible ocultar mi sorpresa—. Lo de la rebeldía ya lo he notado entre las páginas de tus obras, todo hay que decirlo. — Sonrío—. Y dime, ¿tienes algún “bebé” que por algún motivo no hayas querido o no te hayas atrevido a presentar a editorial? —De ninguna de mis “niñas” me avergüenzo. A unas puede que les tenga más cariño que a otras, pero si no las he sacado a pasear no es porque no me atreva a presentarlas, sino por falta de tiempo para vestirlas de largo. —¿Avergonzarte? ¿Cómo es eso? —No, no, avergonzarme no. A todas les tengo mucho cariño porque han supuestos horas de entretenimiento creando esas historias. Pero qué duda cabe que la mayoría de
los borradores, cuando los reviso, me parecen un auténtico horror y algunos incluso los he obviado por completo para crear, basándome en el original, una historia bien distinta.
—Pues eso me provoca mucha curiosidad hacia esos primeros manuscritos. Algún día indagaremos en eso, en el cómo eran a principio alguno de nuestros héroes y heroínas. ¿Qué fue lo primero que viste de Diego? ¿Y de Elena? —Diego surgió como un personaje secundario en el que apenas reparé en un principio. Necesitaba un marido para Elena Zúñiga y le saqué a la palestra. Sin embargo después, repasando Amaneceres cautivos, me di cuenta de que tenía potencial. De todos modos, eso me pasa con muchos secundarios, tal vez porque me vuelco en ellos más de la cuenta y claro, después necesitan su propia historia. No tenía pensado hacer la de Elena y Diego, pero muchas lectoras insistieron y acabé animándome. Diego es un hombre íntegro que ha luchado por su patria, que ama desesperadamente a Elena desde que eran adolescentes, que ha colaborado en varias ocasiones con Cisneros. Se merecía un poco más de atención y se la he dado. »En cuanto a Elena… Bueno, creo que ella es más la culpable de que Destinos cautivos esté en el mercado. Es una mujer que dice lo que piensa, que anima a Marina Alonso, la protagonista de Amaneceres cautivos, a plantarle cara a la vida, que consigue arrancar una sonrisa con sus salidas de tono y sus irreverencias. Es como si a mí me hubiera tocado vivir en su época, a pesar de que todo el mundo se me echara encima no podría dejar de actuar como ella. Es, creo yo, el alma de la historia. —Vaya, nunca hubiese pensado que Diego era un secundario al inicio de la historia. Debo reconocer que me has sorprendido. Y Elena, es eso, una mujer fuerte, en el 1517, con ideas propias y difícil de meter en cintura. ¿Cómo surge eso? —Todos mis personajes femeninos tienen algo en común entre ellos y lo tienen conmigo: somos tercas. A mí me educaron para que pensara por mí misma, nunca he sabido mantener la boquita cerrada cuando veía alguna cosa que iba en detrimento de mi sexo, creo que el hombre y la mujer son iguales. Por tanto, crear una heroína pusilánime
me es imposible, no sabría desarrollarla y, de conseguir hacerlo, acabaría tomándole tirria. Se dice que las novelas tienen siempre algo de autobiográficas. Es cierto. Al menos yo dejo actuar a mis protagonistas femeninas como lo haría yo. —Es verdad, siempre portan algo del autor. Y dime, siento curiosidad por doña Camelia. Esa mujer tiene mucho que contar. ¿La veremos en un futuro? —Camelia es un personaje que me enamoró nada más aparecer en el papel. Porque también es adelantada a su tiempo, es la que enseña a pensar a su nieta por sí misma, le inocula cierta dosis de rebeldía aunque trate de contenerla al mismo tiempo. Y le pone los puntos sobre las íes a Diego, haciéndole ver que si quiere conquistar a Elena debe ser tratándola de igual a igual, dejando que sea ella misma y sin intentar encorsetarla. »No la veremos en un futuro, no. Camelia ha cumplido su misión en Destinos cautivos. —Me da pena, pues le cogí mucho cariño, pero tienes razón en eso: ha cumplido. En ese momento el cochero nos interrumpe diciendo que ya nos esperan en el interior. *** Al traspasar el umbral siento que, ahora sí, nos hemos trasladado a otra época, a un mundo muy distinto del que conocemos. El zaguán, los bancos, la multitud de cuidadas macetas que llenan el lugar de colorido y un aroma dulzón y maravilloso… Desde donde estamos podemos ver patios y jardines. Seguimos al criado midiendo los pasos y, aunque conozco el lugar por haberle descrito, me quedo embelesada mirando el hall y la hermosa escalera que sube a la planta alta. Es todo tal y como lo he imaginado. El artesonado de los techos me hacen suspirar y a mi compañera le entra la risa viendo que abro los ojos como platos. Le saco la lengua y contenemos una carcajada cuando vemos que se nos aproxima Guillermo Savatier, al que reconozco de inmediato como el mayordomo de Los Arrayanes. Me hubiera gustado ver también a Gloria Machado, el ama de llaves, pero no está por ninguna parte. Saludo a Savatier amigablemente y le presentó a mi camarada de aventuras y él, comedido como es, nos da la bienvenida con una inclinación de cabeza, haciéndonos pasar a un salita. Nos deja solas y ninguna de las dos somos capaces de quedarnos quietas porque queremos verlo todo, tocar los muebles, los tapices, los jarrones… Allí se respira dinero pero, al mismo tiempo, elegancia. La habitación para nada es recargada. Se abre la puerta y aparece el dueño de Los Arrayanes. ¡Es más guapo incluso de lo que yo le he imagino al crearlo! Ese cabello, esos ojos, esa apostura… Está para hincarle el diente. Nos saluda con un gesto caballeroso que hace que me tiemblen las rodillas y nos ofrece asiento. No me extraña que Elena esté enamorada de él. El mayordomo vuelve a entrar para depositar ante nosotras una bandeja con copas de cristal tallado y una jarra de refresco. *** Cuando Nieves me cede la palabra para entrevistar a Diego, no puedo evitar estremecerme por los sentimientos que me evoca el estar ante su persona. —Lo primero es agradecerle, Diego, su hospitalidad y el tiempo que hoy me va a dedicar. Es importante que lo sepa. Y si me lo permite, me gustaría comenzar sabiendo, cuando vio por primera vez a Elena, ¿qué pensó? No necesito que me diga cuándo fue, solo el primer sentimiento que cruzó su mente.
—“Una cría insoportable”, eso es lo que pensé de ella. Yo acababa de salir de las caballerizas y estaba hecho un asco. Ella, sin embargo, lucía primorosa a pesar del largo viaje desde Toledo. Cuando nos presentaron, me miró de arriba abajo, enarcó las cejas y dijo: qué niño tan sucio. Se me subieron los colores y casi me tiro a su cuello. Pero guardadme el secreto, si se entera me arma una bronca. Nunca pensé que aquella muñeca, que me pareció una presumida, llegase a convertirse en mi amiga de infancia. —Descuide, se lo guardaré con mimo. Y, si ahora mismo, tras todo lo ocurrido, le preguntase con qué palabra la definiría, ¿cuál sería? —Temeraria. —Sí, quizá le va como anillo al dedo. —Me sonrojo sin poder evitarlo ante lo descarado de mi atrevimiento ante la Condesa—. Discúlpeme, no era mi intención… *** Diego se echa a reír de buena gana e invita a mi compañera a seguir preguntando. *** Siento alivio al verlo sonreír y eso me anima a seguir. —¿Cuándo ha pasado más miedo, Diego? Solo diga el lugar, así no desvelamos la situación que rodea ese momento. —Con Elena paso miedo constantemente, es incapaz de estarse quieta y no hace más que meterse en líos. Pero sin lugar a dudas, cuando desapareció de casa y supe que había tomado mi lugar para intentar salvarme. —Sí, es uno de los momentos en los que se le encoge el corazón a cualquiera que conoce vuestra historia. —Miro a Nieves para que ella sepa lo que con sus palabras transmite al lector, que no es solo que Diego lo diga, sino que realmente llega así—. Y por último: ¿me darías una declaración para Elena? —Podría deciros un millón de frases azucaradas, hablaros de sus ojos, de sus cabellos, de ese cuerpo que me vuelve loco y… Perdón, me estoy dejando llevar por el entusiasmo. Sí, podría hablaros de todo ello. Pero son atributos que languidecen con el tiempo, que son pasajeros. No estoy enamorado de Elena por cómo es, sino por lo que es. Por lo que seguirá siendo para mí hasta el fin de nuestros días. Creo que con una sola frase podría decirle a ella todo lo que significa: Eres mi vida. —Es bellísimo. Gracias. —Solamente os he dicho lo que siente mi corazón. *** En ese momento entra en la habitación doña Camelia. Mi compañera y yo nos levantamos como si tuviéramos un resorte, obligando a Diego a hacer otro tanto. La abuela de Elena nos impresiona, se le adivina una personalidad arrolladora, una fuerza vital que nos deja pasmadas. Sin embargo, su rostro se suaviza de inmediato con una sonrisa. No sé el motivo, pero le hago una pequeña reverencia que ni siquiera se me ha ocurrido hacer al conde de Bellaste. Nos mira divertida, nos da la bienvenida a la hacienda y pide disculpas para indicarle a Diego que su administrador le aguarda para despachar algunos documentos importantes. Él, se disculpa a su vez, nos besa la mano antes de irse, ofreciéndonos de nuevo su casa, y a mí se me suben los colores. *** Ver a Nieves como un tomate me hace sonreír, aunque supongo que yo no le ando muy lejos.
Doña Camelia se acomoda y nos insta a hacer lo mismo. Saber que ha aceptado responder a alguna de mis curiosidades me llena de alegría y emoción. Esta mujer me inspira una gran admiración. —Muchas gracias, señora, por quedarse con nosotras y dedicarnos un rato de su tiempo. — Tanto mi nieta como yo estamos a vuestra entera disposición. —Es un honor. Si no le importa que curiosee un poco, tras todo lo sucedido y lo que han vivido, estoy segura que tiene alguna enseñanza para su nieta. —Y para vos, porque me da que sois tan intempestivas como ella misma, aunque imagino que no me haréis más caso que Elena, lo veo en vuestras caras. —La sonrisa inunda mi rostro sin poder evitarlo y veo que a Nieves le pasa lo mismo. »Yo he tratado de enseñarle a mi nieta a tomar sus propias decisiones, a no dejarse llevar como un cordero por unas leyes hechas por los varones. Sin embargo, soy consciente de la época que nos ha tocado vivir, no estoy tan loca. No se puede luchar cara a cara contra toda una sociedad que se nutre de costumbres arcaicas, sería tanto como suicidarse. Pero sí se puede pelear desde dentro educando a los hijos en la igualdad. Llevará mucho tiempo. Ni Elena, ni sus hijos, ni los hijos de sus hijos podrán ser testigos de un mundo donde las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres, pero personas como ella son las que socavarán los cimientos de un muro que acabará por derrumbarse. Y a vos, en su tiempo, les toca impedir que ese muro vuelva a levantarse. —Le aseguro que tiene usted toda la razón. —Hago una pausa para asimilar y anotar sin que una sola palabra se me escape—. Hay tantas preguntas que me gustaría hacerle, señora. Pero la más importante, y solo para entendernos entre nosotras… ¿“él” fue su gran amor? Si es meterme donde no debería… —No, hija, no. Podéis meteros y debéis hacerlo, aquí no sirve eso de que la curiosidad mató al gato. Y a mis años, ya no me acalora hablar de nada. Él fue mi amor de juventud, sí. El primero, el que no se olvida nunca. Amé profundamente a mi esposo, pero en mi corazón siempre hubo un hueco para el recuerdo de ese muchacho con el que reí y soñé. —Es precioso. Y se nota, no se puede ocultar tras las palabras de la obra, lo cual hace que llegue más aún. —Escribo, pues no sé si tendré otra oportunidad—. ¿Usted de joven era igual que Elena? Porque creo que esa seguridad y esas ideas no las ha sacado su nieta de otro sitio más que de usted. —Asumo la culpa. Si Elena es una rebelde, me lo debe sin duda a mí. Tampoco yo fui una mocita demasiado sensata para los tiempos que corrían, y di más de un disgusto a mis progenitores por tener la lengua muy larga. Más de una vez he pensado, después de todo lo sucedido, que igual la eduqué con demasiada libertad, saltándome las prohibiciones de su propio padre. Pero bien está lo que bien acaba y, tal vez por su temperamento levantisco, mi nieta ha conseguido el amor de un hombre como no hay dos. —Cuánta razón tiene usted. No voy a negárselo… El pomo se gira dejando paso a una bellísima Elena. Sería capaz de reconocerla, aunque nunca la haya visto. Me incorporo rauda para saludar a la Condesa, y Nieves a mi lado actúa de igual modo. *** —Muchísimas gracias por aceptar recibirnos, señora condesa.
—¡Por Dios, cuánta formalidad! Me hacen sentirme vieja. Es un placer tener aquí a ambas, se lo aseguro. Espero que el viaje no haya sido demasiado pesado, los caminos están intransitables. Pero siéntense, por favor, no es mi intención interrumpirles. —El viaje ha sido estupendo, gracias, aunque no estamos acostumbradas a sus medios de transporte. —Ella sonríe y asiente—. Si me lo permite, mi compañera Tamara desea hacerle también algunas preguntas. —Las que quieran, será un placer. *** —Muchas gracias. Quizá lo primero que quiero saber es: ¿se arrepiente? Supongo que del desenlace no, pero ¿de algún paso que ha dado en el camino hasta los brazos de Martín y Peñafiel? —Como dice mi abuela siempre, bien está lo que bien acaba. Pero sí, me arrepiento de habérselas hecho pasar moradas a Diego por una cabezonería de adolescente. De ser Diego otro, de no ser un hombre con una paciencia infinita que me ama más que a nada en el mundo, podría haberle perdido. ¡Cómo se me pudo ocurrir negarle lo que yo misma estaba deseando! De lo que no me arrepiento y nunca lo haré, es de haberme puesto en riesgo por salvar su integridad. Lo haría una y mil veces. —Sinceramente, no lo pongo en duda. ¿Sabremos más de vosotros en un futuro? —Nadie sabe lo que nos puede deparar el futuro. Tal vez, en alguna otra aventura, volvamos a vernos. —Sería maravilloso tener el honor de vuestra compañía entre las páginas más adelante, se lo aseguro, Elena. Y dígame, ¿con qué palabra definiría a su esposo? —Noble. —Sí. —Mi sí suena más soñador de lo que pretendía y no puedo evitar enrojecer y hacer mi última pregunta para ella—. ¿Me da una declaración para él? —Pero que quede entre nosotras, que no quiero que se le ahuequen las plumas. »Diego es la luz que ilumina mi camino, sin él andaría entre sombras. Es la música que me hace soñar, el eslabón al que me sujeto cuando caigo, la sensatez que me falta, la serenidad cuando me enojo, la paciencia que no tengo. Es mi amanecer de cada día. El hombre al que amo y al que amaré incluso en el Más Allá. —Gracias. —La emoción tiñe mi voz sin poder evitarlo—. Por todo, a las dos. Les agradezco que hayan dedicado unos minutos de sus vidas para pasarlo con nosotras. *** Tenemos que despedirnos. Un sortilegio nos ha permitido a Tamara y a mí viajar en el tiempo para poder conocer en personas a los habitantes de los Arrayanes, pero nos pasa igual que a Cenicienta cuando empezaron a dar los 12 de la noche en las campanadas del reloj: nuestro tiempo en el pasado se agota. Debemos salir de la hacienda antes de que desaparezcamos delante de las narices de doña Camelia y de Elena, apenas nos quedan unos minutos. Pero es tan difícil dejarles, saber que no vamos a poder verles de nuevo ni charlar otro ratito… —Señoras, hemos de marchar. Nos gustaría quedarnos más tiempo, pero no es posible. Sin embargo, no querríamos irnos sin despedirnos del conde debidamente. Tanto doña Camelia como Elena nos miran fijamente. También ellas lamentan que la experiencia haya sido tan corta, se les nota, pero lo comprenden. Sabemos que ellas y
Diego guardarán en el más absoluto secreto nuestra extraña aparición en su época. Tampoco se lo podrían contar a nadie, porque no iban a creerse que dos locas hayan podido viajar en el tiempo, desde el futuro, para hacerles unas preguntas. Esta entrevista es algo que todos nosotros recordaremos como un sueño. Un sueño maravilloso, eso sí. Elena va en busca de Diego y vuelven abrazados, mirándose a los ojos y diciéndose sin palabras lo mucho que se aman. Con el alma en un puño nos despedimos de los tres, volvemos a darles las gracias por su acogida, les deseamos una vida dichosa y dejamos que nos acompañen hasta la salida. El coche nos espera ya. Subimos a él y les decimos adiós con la mano. Noto que una lágrima se me escapa y siento una presión en el pecho. Querría quedarme un poquito más y sé que Tamara siente lo mismo que yo. No es posible: a ella y a mí se nos empiezan a desvanecer los pies, estamos a punto de traspasar de nuevo la barrera del tiempo y regresar al nuestro. Damos un golpe en el techo y el carruaje se pone en marcha alejándonos de Los Arrayanes. De repente, nos sentimos lanzadas a un torbellino que nos hace girar y girar hasta marearnos. Todo se evapora a nuestro alrededor… Cierro los ojos con fuerza y evoco el rostro del conde de Bellaste, de su bellísima condesa y de doña Camelia. Tengo la piel de gallina y una sensación extraña en la boca del estómago. Cuando abro los ojos, Tamara y yo estamos sentadas frente a frente y la novela está abierta por la mitad. Nos encontramos en el cuarto en el que hemos llevado a cabo el hechizo que nos ha permitido viajar al pasado. Apenas han transcurrido cinco minutos desde que nos fuimos. En la calle, el sonido insistente y molesto de la sirena de un coche de policía rompe el silencio. Nos miramos y sonreímos, sin ser capaces de decir una palabra porque aún estamos conmocionadas por lo que hemos vivido. Entrelazamos los dedos y luego, con pena, cerramos la novela. Nuestras pupilas se quedan fijas en el título: Destinos cautivos. Como cautivos han quedado nuestros corazones en una hacienda de Trujillo en el año 1517.
Grandes Damas de la Romántica
OLIVIA ARDEY Desde hace mucho tiempo apuesto por la novela romántica "made in Spain" y tengo que reconocer que estoy cada día más que feliz con mi decisión. Si hay una autora que siempre me ha cautivado y de la que me he leído absolutamente todos sus libros, esa es Olivia Ardey. Esta mujer, nacida en Alemania, algo bueno nos tenía que venir del país de la cerveza y salchichas Frankfurt. Al poco tiempo, su familia se trasladó a Valencia, ciudad donde aún reside. Una curiosidad: es bibliotecaria y adora las ciudades con inmensos rascacielos. Ahora entendemos de donde viene su pasión por los libros. ¿Qué mejor trabajo? Debo admitir que sería uno de mis lugares favoritos para trabajar, si se pudiese elegir. Rodeada de grandes autores y autoras que han vivido a lo largo de los tiempos. He de confesar que encanta su increíble forma de transmitir y su manera de escribir ya que tiene la capacidad de hacer llorar de emoción y reír al mismo tiempo en sus novelas. Algo muy complicado hoy en día, os lo puedo asegurar. Así que, desde mi punto de vista, ya se encuentra en el pódium de las denominadas DAMAS DE LA ROMÁNTICA, y bien merecido que se lo tiene. Destaquemos algunos de los premios que ha obtenido hasta ahora: * * * *
PREMIO PREMIO PREMIO PREMIO
DAMA 2013 MEJOR NOVELA ROMÁNTICA ACTUAL AURA 2014 ESCRITORA ROMÁNTICA DEL AÑO CHICK-LIT 2014 MEJOR AUTORA ROMÁNTICA PÚRPURA ROMÁNTICA DE HONOR 2015
Por lo tanto, desde ARI, le rendimos el homenaje que se merece. Hablemos de sus novelas: Todas ellas de lo más recomendables. Olivia puede manejar cualquier escenario que se precie ya bien sea el Viejo Oeste, llevarnos a los años de la Ley Seca o de viaje por Europa. Una novela de Olivia Ardey es una apuesta segura.
Dama de tréboles 2009 Delicias y secretos en Manhattan 2011 Bésame y vente conmigo 2013 Regálame París 2013 Tú de menta y yo de fresa 2014 En la Toscana te espero 2014 Si te quedas en Escocia 2015
La sala crítica de Kayla Leiz Saludos, lectores, lectoras. Soy Kayla Leiz y hoy quiero hablar de un tema que, últimamente, está en boca de muchos: autopublicados, ¿sí o no? De ellos han llegado a decir: no tienen calidad, lo hacen porque las editoriales no los quieren, son malos, y más que podría contar pero, ¿realmente es así? Si mi memoria no me falla, la autora de 50 sombras de Grey publicó ella sola, porque lo sacó como fanfic de Crepúsculo, y a raíz del boom que tuvo, una editorial se fijó en ella. Y lo mismo que digo esto, podría citar algunos otros escritores que ahora tienen renombre y que empezaron así, autopublicando. Escribir y publicar uno mismo no es malo. Hoy en día muchas editoriales, por la criba que hacen, se pierden grandes novelas que acaban en Amazon o en otras plataformas y que no obtienen el éxito que se merecen porque no tienen apoyo. Ese es el problema de ser autónomo a la hora de publicar: todo te lo haces tú; lo cual no quiere decir que lo hagas mal, pero a veces las ansias porque otros lo lean hacen que corras demasiado. Esa es la mala imagen que se queda, el hecho de que un autopublicado: no corrige bien, no maqueta correctamente, no hace un buen libro. Pero... no es verdad. Puede que no se sea experto, que no tengas una editorial a tu espalda que avale todo lo que has hecho; sin embargo, a cambio, la satisfacción por hacer algo con tus propios medios hace que tengas más mérito. Dentro de las novelas que se autopublican habrá mejores y peores. No por unas cuantas hay que tacharlas a todas como malísimas. No porque no lleven el logo de una editorial hay que pasar de largo. Señores, señoras, si la historia gusta, ¿qué más da que venga de una empresa que se dedica a sacar libros o de una persona que ha puesto todo su esfuerzo en lograr que la novela llegue a ti lo mejor que sabe? Si hasta los editores fichan a los autopublicados de esa forma. Sabéis que, en esta columna, soy crítica, y lo mismo que defiendo a los autopublicados, he de decir que también hay que darles, de vez en cuando, un buen tirón de orejas. Las novelas no se pueden publicar con faltas de ortografía, mal maquetadas... Eso lo único que consigue es: a) que te dejen un comentario negativo; b) que no te lean la historia porque las faltas te quitan las ganas de hacerlo pues, una persona que no sabe escribir bien, ¿cómo va a conseguir que la historia enganche si a cada fallo tienes que levantar la cabeza del libro y pedir a los dioses que por favor te quiten ese error que has visto? Y ojo, que de eso no nos libramos nadie, yo incluida.
¿Sabes la diferencia entre una editorial y un/@ escritor/@ autopublicad@? Si dejamos a un margen el hecho de que uno tiene más poder y puede mover sus hilos más lejos, la única diferencia es que, en una editorial, no suelen encontrarse faltas (y digo “suelen”, que también las hay) mientras que, en un autopublicado, en ocasiones, sí y mucho más graves y frecuentes que en los otros, lo que hace que se dé la falsa creencia de que no hay calidad en los que se lanza a ganar dinero con sus obras (que, por cierto, son solo unos céntimos por libro, para que entiendas la “gran” ganancia que se llevan). Seamos consecuentes: si quieres que te lean, da calidad en lo que haces. Sé un autopublicado de calidad. Porque yo leo autopublicados. Porque yo soy autopublicada. ¿Y tú?
Adivina quién viene a cenar
Estofado de
rabo de toro Carmen se había acercado aquella mañana de mayo hasta el campamento bandolero. Como siempre, se había vestido para impresionar a Curro pero sin deslucir en medio de todas aquellas gentes pobres que habitaban el lugar. Se había adecentado con un guarda pies de color rojo vivo que le llegaba hasta los tobillos y con unas medias que acababan en unos zapatos con hebilla. En el cuerpo, llevaba un jubón con solapas muy ceñido al tronco y la cintura resaltando así sus generosos pechos. La zona de los hombros llevaba unos pequeños bordados y algunos botones de plata. En la parte colorida llevaba unas cenefas y unas tiras de terciopelo adornadas con borlones. Aquella mañana parecía una auténtica maja de ronda. Solo le hubiese faltado recogerse el pelo con una cofia, pero Carmen prefería llevar su larga y ondulada melena negra suelta.
Carmen ya formaba parte de la vida de todas aquellas personas y estaba más que decidida a ayudarlas en todo lo que pudiese. Y, aunque para aquellas gentes no existían motivos de fiesta, Carmen se resistía a pasar sin celebrar aquellos días de fiesta rondeña. Con las festividades taurinas, había conseguido unos cuantos rabos de toro que pensaba estofar para todas aquellas personas. Estaba decidida a que aquel día corriese la comida
y la bebida, por aquel campamento donde la hambruna y las enfermedades estaban presentes en el día a día. Así pues, acompañada de multitud de mujeres contagiadas por la alegría festiva de Carmen, se dispusieron a preparar el guiso para cuando sus hombres regresasen al campamento. Primero, prepararon unas buenas brasas para colocar en los anafres, en los que dispusieron unas grandes cazuelas de barro. Comenzaron salteando los trozos de rabo para que fuesen dorándose. Poco a poco, todo el campamento se fue uniendo a aquella improvisada celebración. Al final, Carmen se encontró dirigiendo tan solo a las mujeres que querían realizar aquel guiso. Y ella, se encontró ansiosa oteando el horizonte en busca de alguna señal que le indicase la llegada de Curro. Lo cierto es que la ansiedad por verlo se apoderaba de ella por momentos. Una mujer llamó su atención cuando habían terminado de dorar toda la carne. —Carmen, acércate —exclamó la señora regordeta con la cara entusiasmada—. ¿Qué has traído para realizar el guiso? —¡Tranquilas, creo que he traído todo lo necesario! En la carreta, podréis encontrar más alimentos y grandes cantidades de vino que he robado —esto último lo dijo guiñándoles un ojo—, de las bodegas de mi padre. Las mujeres fueron prestas hasta la carreta en la que Carmen había llegado tirada por dos fantásticos caballos andaluces. —¡Prepararemos un enorme sofrito con los ajos, las cebollas, las zanahorias y los pimientos! —dijo una de las mujeres entusiasmada. Cuando lo hubieran preparado, lo vertieron sobre las enormes cazuelas de barro donde habían dorado los trozos de rabo de toro. Le añadieron agua, sal y una buena cantidad de vino. Lo aderezaron con laurel, tomillo, pimienta, comino, clavos y nuez moscada. Ahora solo restaba esperar al menos dos horas para que el guiso estuviese en su punto. Tiempo más que de sobra para esperar a la partida de bandoleros que aquella mañana habían abandonado el campamento, para espiar a los franceses. El calor de la Sierra Grazalema en aquellos días de mayo, junto con el calor de todos aquellos anafres preparando aquel exquisito manjar, hicieron recordar a Carmen la preciosa laguna, oculta en la naturaleza, que Curro le había mostrado. Sin decir nada a nadie, se escabulló de entre la gente para ir a refrescarse a aquel paradisíaco rincón que la serranía ocultaba en su centro. Estaba refrescándose el cuello y el escote, arrodillada en el borde de la laguna, cuando un ruido a su espalda la sobresaltó. Se giró asustada buscando entre la espesura de la vegetación. Su corazón comenzó a latir violentamente ya que, si bien no se
encontraba lejos del campamento, los franceses trataban de peinar aquellas zonas en busca de los famosos bandoleros. Por más que agudizó el oído y la vista no fue capaz de divisar nada ni a nadie, pero el susto consiguió que quisiese regresar. Ya se disponía a hacerlo cuando un poderoso brazo la rodeó desde atrás por la cintura y una fuerte y varonil mano le tapó la boca. Carmen creyó que se desmayaría cuando el aroma que le impregnó las fosas nasales, le advirtió de la identidad de su captor. Entonces, relajó su cuerpo mientras la alegría la inundaba y trato de girarse para abrazar a un sorprendido Curro que no entendía que había hecho para delatarse. —¿Me esperabas aquí para algo en concreto? —preguntó Curro con su blanca sonrisa y sus ojos esmeralda, oscurecidos por la pasión que aquel inocente forcejeo había desatado en él. —Tenía calor —dijo ella con una sonrisa picarona. —Entonces —dijo él con voz ronca—, deja que sea yo quien refresque tu piel. Los dos se fundieron en un beso pasional mientras Curro despojaba a Carmen de todas sus ropas con increíble habilidad para fundirse juntos y desnudos en las profundidades de la laguna… Inspirado en El alma del diablo de MEG Ferrero.
Receta Ingredientes: *dos kilos de rabo de toro troceado *aceite de oliva *un par de cebollas *una cabeza de ajos *un par de zanahorias *un par de pimientos verdes *un par de hojas de laurel *tomillo *una pizca de comino *pimienta en grano *un par de clavos *una raspadura de nuez moscada *sal *vino blanco (un par de vasos para el toro y otro para el cocinero)
Preparación: En una sartén se vierte aceite suficiente para saltear los trozos del rabo a medida que se van dorando. Vamos apartándolos en una cacerola. En el mismo aceite que hemos dorado los trozos, realizamos un sofrito con las cebollas, pimientos y zanahorias cortados en juliana y los dientes de ajo. Vertemos el sofrito sobre la cacerola donde habíamos ubicado los trozos del rabo (y daremos un traguito al vino nuestro, no del toro). Cubrimos todo con agua, los dos vasos de vino blanco, y el resto de ingredientes. Lo ponemos a fuego lento durante una hora y media como mínimo. Si vemos que el caldo va consumiéndose, vamos completándolo con agua o vino. Se sirve acompañado de patatas fritas. El tiempo se puede reducir si lo ponemos en una olla exprés donde lo dejaremos unos 40 minutos. Este guiso de rabo de toro a la rondeña está exquisito.
20 pétalos de Amor y Esperanza ¿Qué sucede cuando veinte autoras se unen por un sueño en común? Nace una Antología llena de ilusión,
de
ternura,
de
cariño
y
de
segundas
oportunidades. Una novela que os embarcará en la mayor de las venturas: el amor. Veinte relatos escritos con el corazón.
¿Qué se puede decir de un libro que ha traído muchas satisfacciones a quienes participaron como a quién beneficia? Simplemente, que es una obra maravillosa y variada donde no solo se encontrarán con breves relatos, sino que también con hermosas historias que los dejarán con ganas de saber más. Esta idea surgió como tantas otras, con esas ganas que los escritores tienen de no dejar de compartir cada pedacito de uno mismo y que se ven plasmadas en palabras, en la unión de frases y párrafos que crean historias, en relatos para y por aquellas personas que son sus más fieles seguidores: los lectores. Fue así que, a través del blog ARI, comenzaron a ofrecerles esos breves relatos, viernes tras viernes, para que, así también, pudieran conocer a las plumas que forman parte de ARI. Sin embargo, la necesidad de querer ayudar impera por sobre todo, y crear una antología solidaria fue lo que surgió como un bien para darle una mano a una persona que es una constante luchadora y ejemplo en esta vida: Samy S. Lynn. Las ganancias que se obtienen de este libro son para la Fundación todos con Alex. 20 autoras se unieron para entregar su granito de arena y sumarse a esta causa.
Comenzando por la portada, el agradecimiento es para Alexia Jorques por el gran trabajo que hizo al crearla. Al ir adentrándonos en esta antología, lo primero que verán es el hermoso prólogo realizado por Ángeles Ibirika. Con sus palabras logra tocarnos el corazón. Por orden de aparición, se nombrará a cada relato con una breve reseña.
Corazón de muñeca, de Juani Hernández: Pese al tema de trasfondo, es un relato muy tierno y que logra llegar al corazón. Bailando sola, de Leila Milá: A veces estamos tan dolidos por un desencuentro amorosos que no somos capaces de ver lo que hay más allá de nuestros ojos. Amar desde las sombras, Sheyla Drymon: Hay que tener cuidado con lo que uno pida, los deseos que le pidas a una estrella fugaz pueden hacerse realidad. Una nueva vida, Emma Gigán: Cuando una relación pone en riesgo el bienestar de uno, tomar la decisión correcta será la que te devuelva la libertad. Aquelarre, Ro A. Ochoa: Un relato oscuro, caliente, con una búsqueda y un sacrificio que no te dejarán indiferente. El editorial, Cris Tremps: Nunca se sabe dónde y cuándo te puede encontrar el amor. Todo el tiempo en un instante, M.C. Sark: A veces los sueños se pueden volver realidad, aunque no sean tal y cual lo que esperamos. El coleccionista de noches vacías, Lorraine Cocó: Con cierta intriga, un relato que habla de la esperanza y un nuevo comienzo. Entre las sombras, Yolanda Revuelta: Superar el dolor por un desengaño te puede llevar hasta el mismo lugar para encontrar un nuevo amor. Espejismos del ayer, Mar Fernández: Un ejemplo de que el amor verdadero perdura en el tiempo y más allá de todo. Anclada a ti, Raquel Campos: Los gustos por aquellas cosas que pueden resultar extrañas en una sociedad con poca imaginación, sin dudar, te pueden llevar a encontrar el amor. Eres mi vida, Claudia Cardozo: Dos caras de una moneda, lo que todos ven de una relación que parece fría y distante, y el simple y sencillo hecho de amar incondicionalmente. Solo mía, Mimi Romanz: No soy objetiva si expreso algo sobre mi propio relato, por lo que pondré las palabras de mi compañera Kathia iblis al respecto: “Nos lleva a un mundo distinto, el de las cortesanas, y de una manera casi mágica podría decir, donde el amor ocurre y es tan fuerte como para desafiarlo todo.”
Regresa a mí, Kathia Iblis: Anhelar lo que queremos no siempre está a nuestro alcance, sin embargo, la lucha por conseguirlo nunca dejará de ser nuestro mayor esfuerzo. El amor que nunca existió, MEG Ferrero: Un dilema entre la razón y el amor, entre quebrar más de un corazón o solo el propio. Recuerdo de un amanecer, Jualianne May: Cuando el amor lo es todo, nada es imposible. En África, Aileen Diolch: Todo puede suceder en ese viaje que uno busca para alejarse de los problemas. Nuestra historia, Caroline March: El primer amor nunca se olvida, pero mucho puede pasar en medio hasta llegar a él nuevamente. Spiritus, Lola P. Nieva: No hay barreras ni tiempos que puedan desafiar al amor. Eléctrico, Cristina Oujo: Solo debes creer en la magia.
Y hasta aquí esta breve, pero concisa reseña de 20 pétalos de Amor y Esperanza. Gracias a todas las autoras por sumarse a esta causa. Gracias a todos los lectores que se animan a adentrarse en ella.
ARI es unión, fuerza, compañerismo, respeto e ilusión por nuestro trabajo.
Querida Ana: Antes que nada, gracias por haber accedido a esta entrevista. Nuestro objetivo como autoras es saber un poco más sobre nuestro público, una forma de acercamiento a vuestros gustos y preferencias. La primera parte es una ronda de preguntas rápidas, no hace falta que las justifiques si no quieres. En la segunda parte, sin embargo, sí nos gustaría saber tu opinión. ¿Estás preparada? Aquí llega el test de las 25 preguntas:
con más emoción cuando lo tengo en papel, no sé por qué.
1.-¿Cuál es tu nombre? (Si quieres decirlo).
8.-¿Novela larga o corta?
Ana María Serrano. 2.-Género favorito.
9.-¿Autores extranjeros?
Novela romántica. 3.-Género con identificas.
el
Depende del tipo de novela, pero por lo general, larga.
que
no
te
Erótico. 4.-¿Con qué libro te iniciaste en la lectura y a qué edad?
nacionales
Casi siempre extranjeros, aunque alguno nacional no está mal. 10.-Autor favorito. Jane Austen. 11.-Libro favorito.
Jane Eyre a los 12 años.
Orgullo y Prejuicio.
5.-¿Qué llama tu atención primero, la sinopsis o la portada?
12.-¿A quién no volverías a leer?
En realidad el título, pero entre esas dos, la sinopsis. 6.-¿Eres de las que leen en el bus o bien arropadita en la cama? Arropadita en la cama porque en el bus me mareo, ja, ja, ja. 7.-¿Prefieres kindle o papel? Papel claramente, me encanta el olor a libro nuevo y la textura de las páginas cuando las paso, además de que leo
o
Christopher Paolini, escribe muy bien y tiene mucha imaginación, pero para dejarme como me dejó al final de la saga Eragon, no lo vuelvo a leer. 13.-Un libro que no te haya gustado nada. La nueva vida de Miss Bennet, es un libro que destroza por completo la obra de “Orgullo y Prejuicio”, una aberración en toda regla. 14.-Un libro que te haya hecho llorar.
¿Vale un manga? Lloré como una madalena con el final de Amante Dragó de Mayu Shinjo. Pero si no vale, lloré con Harry Potter y las reliquias de la muerte cada vez que moría un personaje que para mí era indispensable y al que le había cogido cariño (Sirius, Fred Weasley…). 15.-Uno que te haya hecho temblar de miedo.
Triángulos amorosos tengo dos, Edward-Bella-Jacob de Crepúsculo y Peeta-Katniss-Gale de Los juegos del hambre. 23.-¿Contemporánea o de época? Época. 24-¿Drama o comedia? ¡¡¡¡Drama!!!!
It de Stephen King, aunque cualquiera de los suyos me hace temblar.
25.-¿Erotismo ¿Ambos?
16.-Un libro que quieras leer.
Romanticismo con algo de erotismo pero sin pasarse.
Eterno destino, de la saga La maldición del anillo de Ruby de Chrissy Peebles.
o
romanticismo?
17.-Un libro que regalarías. Cualquiera de los clásicos (Orgullo y prejuicio, Mujercitas, Jane Eyre…). 18.-El último libro que has leído. Orgullo y Prejuicio sin duda alguna.
Y ahora, si aún te quedan energías después de este batallón de preguntas, te dejo las últimas. - Si le pudieras preguntar algo a un personaje, ¿qué sería y a quién?
19-Tu próxima lectura. Tengo varios pendientes, pero seguramente sea La ladrona de libros. En cuanto a la novela romántica.
Al señor Darcy de Orgullo y Prejuicio: ¿hubieras renunciado a todo por tu amor por Elisabeth?
20.-¿Protagonista masculino atormentado o guaperas?
- ¿Qué opinas sobre la piratería?
Weasley de La princesa prometida. 21.-¿Damisela guerrera?
en
apuros
o
Joe March de Mujercitas. 22.-¿Triángulo amoroso o villano/a como tercero en discordia?
La piratería en sí la considero mala para los escritores, igual que ocurre con el cine, pero entiendo que hay gente que no tiene acceso a los libros si no es a través de internet. Con esto no digo que esté a favor, pero dada la situación económica que se vive hoy en día, entiendo que haya gente que recurra a ella.
De todas formas, considero que la piratería es una forma de robar a los autores, sobre todo si estos ponen de su parte para que la obra esté a un precio accesible. Con las grandes editoriales, teniendo en cuenta cómo roban a los autores ellas mismas, no me parece tan mal (aunque me miréis mal por ello). - ¿Cómo seleccionas tus lecturas? Blogs, boca a boca, listas de los más vendidos, etc. De todo un poco, depende del día y de mi humor. - ¿Qué opinas a cerca de la polémica que “acusa” a los autores independientes de no poseer la calidad que merecen los lectores al no tener respaldo editorial?
éxito, lo mismo ocurre con los vampiros y los zombies. Salió 50 sombras de Grey y tuvo éxito, y, de repente, todo el mundo escribe erótica. Como he dicho en otra pregunta más arriba, un toque picante de erotismo no está mal, pero tanto es pasarse. -¿Qué opinas sobre las adaptaciones a series y películas? Dime alguna que consideres un acierto y otra, una calamidad. Creo que las adaptaciones son una forma de hacer llegar la literatura a gente que de normal no la conocería. Ha habido muchos casos de obras que se han llevado al cine y que tras haber encantado al espectador, este ha ido a comprar la obra original para saber más cosas y si tiene continuación.
Eso es una mentira, de hecho, yo leo muchos autores independientes, y me gustan más que muchos respaldados por editoriales. En un mundo en el que es tan difícil entrar, es imposible que solo tengan talento los que publican con una editorial, si fuera así, el mundo literario estaría perdido.
Un acierto… Sin duda, El señor de los Anillos. Es cierto que le faltan muchas cosas que aparecen en los libros, pero son libros muy extensos y es imposible que se puedan meter más cosas en una película, no olvidemos que son películas que extendidas duran más de cuatro horas.
- ¿Crees que hay un boom de erótica que ya agota?
Una calamidad, Eragon, nunca he visto una obra más destrozada que esa llevada al cine. Se parece al libro en los nombres de los personajes nada más, y deja mucho que desear.
Desde luego, pero es lo que sucede con los géneros que de repente tienen
- ¿Crees que las redes sociales son una buena plataforma para que los autores puedan darse a conocer o llegan a saturarlas? Es una buena forma de darse a conocer, aunque creo que no debe ser el único medio. Saturarlas, no creo que lleguen a saturarlas, después de todo, en las redes te sigue quien quiere, y puedes elegir no ver publicaciones que no te interesen. Si
alguien no quiere saber nada de un autor, solo tiene que dejar de seguirlo, y así no se satura. Y hasta aquí llega la tortura, querida Ana. Muchísimas gracias por haber contestado a nuestras preguntas, por apoyarnos en este proyecto y por leer a nuestras compañeras ARI. ¡Hasta la próxima!
L
a música crea atmósferas determinadas, según la temática y la época. No es lo mismo una
historia ambientada en el Medievo que en el S. XIX y menos inclusive en nuestra época. La música influye en el espectador y en el lector, las emociones son creadas a través de una melodía que exalta los sentimientos. Vamos a recorrer algunas de las películas románticas más bonitas con sus bandas sonoras, para darnos cuenta de que la música emociona al oyente y le transmite muchas sensaciones.
MOULIN ROUGE Película musical del 2001 dirigida por el australiano Baz Luhrmann y protagonizada por Nicole Kidman como la hermosa cortesana Satine y Ewan McGregor como el escritor bohemio Christian en el París de 1900, en ese ambiente mágico en el que la vida nocturna se abría paso y los placeres dominaban los actos de los habitantes de esa hermosa ciudad. Esta obra del cine logró equilibrar de forma precisa el pasado y futuro, de allí que esté basada en la ópera La Traviata de Verdi, y muestre unos guiños a La dama de las camelias, de Dumas; pero al mismo tiempo la puesta en escena es tan vanguardista que es imposible no verla y pensar de inmediato en el presente. La música, por supuesto, ocupa un papel preponderante
en la historia gracias a las muchas canciones que son interpretadas a lo largo de la película. A excepción de “Come What May”, única canción original y que fue escrita para la adaptación de Romeo y Julieta, pero que a último momento se escogió como parte de la banda sonora de Moulin Rouge, todas las canciones interpretadas son conocidas y bastante apreciadas por los amantes de la música, de modo que es una verdadera delicia el oír y ver las versiones con las respectivas coreografías que se prepararon para temas como "The Show Must Go On" de Queen, "Like a Virgin" de Madonna o "Roxanne" del grupo The Police, entre muchas otras. La historia de Satine y Christian es mágica, atemporal, y transcurre en uno de los escenarios más románticos del mundo. Tiene mucho de tragedia, como una versión de Romeo y Julieta que se ven una vez más envueltos en un amor imposible, y sin embargo, conserva también esa aura de amor inmortal que la convierte en una historia inmortal.
GHOST (LA SOMBRA DEL AMOR) Es posible que Ghost sea una de las películas que más han trascendido en el tiempo para los amantes del romance. Estrenada en 1990, y protagonizada por el recordado Patrick Swayze y la hermosa Demi Moore, nos presenta una fantástica historia de amor que trasciende a la muerte. Cuando nuestro protagonista es asesinado al inicio de la película y vemos a su amada sufriendo el duelo, nos preguntamos cuál será el paso a seguir, de dónde partirá esa trama que intuimos estamos por vivir, y obtenemos una respuesta gracias a esa trama tan original en la que el espíritu del hombre que vio su vida repentina e injustamente cegada se aferra a la tierra para un último sacrificio de amor. La banda sonora de esta película es hermosa, no hay un tema que no emocione o no sintamos perfecto, pero es indudable que es la versión de Unchained Melody, tema de 1955 de Alex North y Hy Zaret, e interpretada en esta oportunidad por The Righteous Brothers, la que ha pasado a formar parte de la historia musical, en particular de aquella que relacionamos con otras tramas románticas. Ese canto lastimero y desesperado de quien quiere dejar su prisión, en este caso, la del otro mundo, para reunirse con quienes ama, es sencillamente conmovedor. Por cada canción, cada momento compartido en pantalla, y ese amor que va más allá del plano físico y el tiempo, la historia de Molly y Sam es ya parte de todos nosotros, los amantes del cine y el romance.
OFICIAL Y CABALLERO
Uno de los clásicos de los años 80. Se estrenó en 1983 y pronto se convirtió en un gran éxito. Dirigida por Taylor Hackford y protagonizada por Richard Gere, Debra Winger, Louis Gossett, Jr. Este film catapultó a Richard Gere como símbolo sexual y estrella de cine, asimismo favoreció la carrera de Debra Winger, que resultó galardonada.
¿Quién no recuerda al oficial Zack Mayo llevándose en brazos a su amada? Aún recuerdo esta película y es una de las que me gusta. Esa escena final, es romántica y sorprendente. Zack es un joven que ha tenido una infancia difícil, y se alista para prepararse para ser piloto. Las chicas del pueblo sueñan con casarse con uno de ellos, así lo cree el joven de una chica que conoce. Pero al final se supera en todas sus expectativas y vuelve a buscarla porque la ama. Jack Nitzsche y Buffy Sainte-Marie se encargaron de la música y Will Jenings de la letra. Jack fue un músico y compositor que trabajó para grupos y artistas como Neil Young y The Rolling Stones. Como compositor de música cinematográfica, ganó un Oscar a la mejor canción en 1983 por “Up where we belong”. La canción estuvo durante tres semanas en los primeros puestos y, además del Oscar, ganó un Globo de Oro. Además fue interpretada por Joe Coker y Jennifer Warmes.
¿Quién está detrás de… MIS LIBROS? Hablamos con…Tania.
En esta ocasión, os traemos uno de los blogs que colabora más activamente con las autoras ARI. Tiene poco tiempo de vida, aunque reseñas muy interesantes y que, desde aquí, os invitamos a visitar. El blog se llama “Mis libros” y esta es la dirección: http://taniatgm.blogspot.com.es Por lo pronto, y gracias a esta entrevista, vamos a conocer un poco más a su autora, Tania. La primera pregunta creo que es de “obligado planteamiento”. ¿Por qué decidiste hacerte reseñadora? Pues siempre me gustó mucho leer, desde bien pequeña, y en grupos de Facebook o por privado la gente me preguntaba si había leído “tal libro o tal otro” y que me habían parecido para después leerlos ell@s. Así que decidí abrir un blog, colgando así todo lo que iba leyendo y que la gente interesada los busque. Explícales a los lectores qué les puede ofrecer tu blog. Bueno, en principio, mis reseñas intento hacerlas lo mejor posible, siendo objetiva. Aunque estoy empezando jejeje. También tendrán allí lo que se vaya publicando, podrán visitar los blogs de muchas escritoras que yo sigo para hablar con ellas. Y en un futuro, entrevistas de autoras que a la gente le guste o me gusten a mí jejejeje, quizás también algún sorteo, pero, como bien he dicho antes, estoy empezando, así que voy poco a poco.
Es muy común el discurso mediante el cual se cuestiona si cualquiera puede ser escritor, sobre todo ahora que proliferan los autores independientes. ¿Cualquiera puede ser reseñador? Define lo que consideras como “buen reseñador”. Pienso que sí, cualquiera puede ser reseñador; cualquiera, claro está, que le guste la lectura y lea habitualmente para poder comparar. Porque hay gente que lee un libro cada no se sabe cuánto tiempo y se pone a reseñarla sin criterio ninguno. ¿Hay que decir la verdad sobre una novela, aunque eso signifique hundirla, o es preferible ser “políticamente correcto”? Hay que decir la verdad, pero no por eso significa que la tengas que hundir, ni ser “políticamente correcto”, pienso que una crítica bien hecha y con argumentos incluso puede ayudar a la autora a mejorar. No la vas a alabar cuando realmente hay cosas que no te han gustado. ¿Opinas que “editorial” es sinónimo de calidad y, por lo tanto, “autopublicación” es sinónimo de mediocridad? No, no considero que eso sea así, he leído libros de autoras que autopublican de una calidad suprema y de editorial que eran soporíferos. ¿Qué aspectos tienes más en cuenta a la hora de valorar una novela? Pues hay varios: primero que me atraiga su lectura, si es de estos libros que no puedes parar de leer hasta el final (me encantan); si está bien documentada; si es de fácil lectura, aunque sea de gran calidad (que llegue a todos)… ¿Alguna vez te has encontrado con “críticas” de alguien que no está de acuerdo con tu valoración? Sí, claro, afortunadamente no todos tenemos los mismos gustos, pero mientras se “critique” con respecto, no hay problema ninguno. ¿Prefieres reseñar libros publicados bajo un sello editorial, autopublicados o te es indiferente? ¿Tienes una “lista de pendientes” inamovible o lees conforme te va apeteciendo? Jejejejeje. Tengo una lista de pendientes infinita, creo que no me va a dar tiempo de leer todos los que tengo ni en dos vidas jejeje. Y cada vez salen más libros que quiero leer, así que se me acumula el trabajo. Háblanos un poco de tu colaboración con ARI, cómo surgió, qué esperas de ella… Pues primero me atrajo la publicidad tan buena, sugerente y misteriosa que le hicieron al blog, jeje me pasé semanas pensando que significaría eso de ARI, hasta que salió a la luz.
Mi colaboración surgió gracias a Vanesa Vázquez, autora que autopublica y que también la tenéis dentro de ARI, que me lo sugirió y me puso en contacto con las organizadoras. Espero seguir leyendo autoras tan buenas del ámbito nacional y poder seguir reseñándolas y, por qué no, un poco de publicidad para mi blog también. Muchas bloggers esconden manuscritos que algún día pueden atreverse o no a publicar... ¿tienes alguno escondido? No, la verdad es que no, lo de escribir novelas o relatos no es lo mío. A mí me encanta leer y dar mi opinión. No tengo yo ese talento para desarrollar una historia, jejeje. ¿A dónde aspiras llegar con tu blog de reseñas? Pues, que con mis reseñas ayude a gente indecisa a leer, tanto a la que no sabe qué libro escoger como a la que nunca lee (poder animarla a hacerlo). Si quieres añadir alguna cosa o hacer alguna reivindicación, este es el momento (guiño). Ha sido un placer que me entrevistaras, qué ilusión me ha hecho. Por nuestra parte, agradecerte que hayas aceptado la entrevista y ojalá sigas colaborando y reseñando a las autoras ARI. Muchos besos.
El móvil echaba fuego. Los mensajes de sus amigas la deprimían, pues no estaría en la estupenda fiesta que organizaban todos los años para desquitarse de la soledad y de la mezquindad de los hombres. Suspiró pesadamente y se le cayó el móvil entre los asientos de enfrente.
ENFRENTANDO EL DESTINO RAQUEL CAMPOS
Kiera
estaba
desesperada.
Se
encontraba en el tren de Amtrack que conectaba la terminal de Newark con Nueva York. Había pensado que llegaría a tiempo, pero se había encontrado con que habían cancelado el vuelo. Ahora se dirigía de nuevo a la gran ciudad, con un gran problema: no tenía donde alojarse y para poner las cosas más difíciles, era San Valentín. Se agitó nerviosa en el asiento, el tren salía en unos minutos. Todavía creía estar oyendo a la azafata diciendo que el vuelo no saldría por la alerta de mal tiempo que asolaba el país. Ahora, pensaba en las formas de solucionarlo, la más práctica era ir al aeropuerto JFK y tratar de hallar vuelo, pero quizás tuvieran el mismo problema y el trayecto no habría valido la pena. Así que, llamó por teléfono y le confirmaron uno para primera hora de la mañana siguiente. Ahora tenía el problema de donde iba a pasar la noche, había llamado al hotel en el que se había alojado, para que le dieran de nuevo una suite, pero no tenían plazas para esa noche, estaban cubiertos. Maldecía por no haber cogido el anterior vuelo, por dejar todo el proyecto bien enlazado. Era muy meticulosa en su trabajo y no quería dejar nada en el aire, más que nada porque su padre era el jefe y no le permitía ningún despiste. Esa continua presión comenzaba a afectarle en su vida diaria.
—Perdone —intentó pronunciar lo mejor posible, porque el inglés no era lo suyo—, se me ha caído el móvil debajo de su asiento y no llego. Escuchó algo y al rato, un hombre se plantó delante de ella, sorprendido. Ella ahogó una exclamación al reconocerlo.
—¿Kiera? —¿Hugh? Ambos sonrieron mientras los recuerdos inundaban sus mentes. El primer amor, el primer beso, la primera vez; todo malogrado por culpa de ella, por su cobardía. Hugh miraba a su antiguo amor, sintiendo un cúmulo de sensaciones. La preciosa jovencita a la que había querido tanto se había convertido en una exuberante mujer. Kiera se dio cuenta de que aquel tímido muchacho de antaño había madurado en todos los aspectos. Ahora el que la observaba era un hombre muy atractivo. —¡Qué sorpresa! ¿Dónde vas? —Iba a Nueva York. Y tú, ¿qué haces aquí? —Vuelvo a casa. Vivo en un pequeño pueblo donde llevo una granja. —¿Granjero? —Kiera no podía estar más sorprendida.
—Asombrada, eh. Soy muchas cosas, entre ellas granjero, es la que más tiempo me ocupa. Después de lo nuestro… Mi abuelo me ofreció que viviera con él. —Yo vivo donde siempre. Al decirlo, ambos callaron. El recuerdo de dos adolescentes experimentado sus primeras caricias les embargaba. —¿Cuándo sale tu vuelo? —Mañana por la mañana, si el tiempo deja salir a los aviones. —Me alegra mucho verte, Kiera, veo que lo has conseguido. ¿Estás con tu padre? —Soy la directora de recursos humanos y he venido a organizar una nueva filial aquí en NY. El hombre silbó admirado. Siempre había sabido que ella conseguiría todo lo que se propusiera, aunque por el camino hubiera destrozado su corazón. —Te felicito, tenías madera. El corazón de Kiera se saltó un latido. Nunca hubiera pensado que le volvería a ver, y menos que le trajera tan buenos recuerdos. —Gracias. —Me bajo en la próxima, la granja está muy cerca. Espero que tengas mucha suerte en la vida. ¿Ya? ¿Se despedía así después de diez años sin verse? Verlo dar media vuelta para irse le produjo a Kiera un tirón en el corazón. Por un segundo pudo darse cuenta del daño que le había hecho al dejarlo sin ninguna explicación. —Fue un error abandonarte. Nunca me lo he perdonado.
—Kiera, no es necesario… —El hombre se giró despacio para perderse en la mirada más dorada que había visto nunca. —Déjame, por favor. Siempre he tenido, como tú dices, madera, pero nunca me han dado a elegir y cometí el mayor error de mi vida. —No hay día en que no te recuerde. — Hugh no podía mentir. Aun a pesar del tiempo que había pasado, siempre había algo que hacía que se acordase de ella. Después de tantos años, Kiera todavía sentía que se derretía por sus palabras y su voz. Había tenido relaciones, claro que sí, era una mujer joven, hermosa y con éxito, pero con nadie había sentido la unión que con él. —No quiero que te sientas resentido. —No te miento si al principio no llegué a odiarte, pero… ha pasado mucho tiempo. Un teléfono les interrumpió. Hugh hablaba de una forma tan dulce, que Kiera supo que una mujer era la destinataria de esa amabilidad. Por un instante, se sintió egoísta, pues a pesar del daño que le había hecho a ese hombre, sentía celos al no ser a ella a quien iban dirigidas esas sonrisas. —Me tengo que ir, me están esperando. ¡Claro que le esperaban! ¡Por dios, era San Valentín! Solo una amargada y adicta al trabajo como ella podría estar sola en un día como ese. Él tendría su pareja esperándole en su preciosa y hogareña casa. —Claro, no te preocupes suspiró.
—Kiera
—¿Quieres pasar el día conmigo?
La pregunta dejó a la joven echa un lío, su rostro se contrajo. No podía ser. Era la solución perfecta a su apuro, pero era muy egoísta de su parte hacerle eso. —No te sientas obligado, puedo volver al hotel y… —Me gustaría que conocieras el lugar donde vivo. Mi madre está preparando una estupenda comida. Un pitido asustó a Kiera. La joven recordaba a la madre de Hugh, una hermosa mujer muy hogareña y familiar que siempre la trataba con mucho cariño. —¿No se enfadará al verme? —Kiera, somos adultos. —Un nuevo pitido resonó y el tren fue parando—. Por favor. Ella asintió y cogió su maleta. Cuando iba a bajar del tren, se sorprendió al encontrarse con la mano de Hugh extendida hacia ella. Tomó aire un par de veces y se agarró a ella. La sensación fue tal y como la recordaba. Cálida, reconfortante, fuerte y protectora. Tuvo que girar la mirada para que no viera que sus ojos se llenaban de lágrimas. Anduvieron unos pocos metros. Hugh le contaba que tenía el coche aparcado allí porque odiaba el tráfico de Nueva York y prefería llegar hasta allí en el tren. Kiera se quedó estupefacta al ver una preciosa pick-up de color verde oscuro. Ambos subieron en silencio y ninguno habló, pues no eran capaces de controlar sus sentimientos. Al llegar, Kiera dejó escapar una exclamación de sorpresa. Era un lugar precioso con una gran extensión de tierra y no muy lejos de la gran casa, un grandioso bosque protegía todo el pequeño valle. Claire,
la madre de Hugh, salió a recibir a su hijo y se quedó parada al ver bajar a Kiera del coche. —Kiera… Cuánto me alegra verte de nuevo. Estás preciosa. —Hola Claire, un placer verla también. —Madre, nos hemos encontrado en el tren y la he invitado a pasar el día con nosotros. —Una gran idea, hijo. Espero que te guste todo esto. Hugh dejó su maleta en el hall de la casa y le dio unos minutos de relax para que se cambiara de ropa. Al bajar, se encontró con que no había nadie y salió fuera. En vaqueros, camisa y sombrero; Hugh estaba demoledor. Kiera pensaba que debía parecer una adolescente, pero mucho más desesperada. Al sentir la mirada del hombre sobre ella, todo su cuerpo se puso alerta. Alzó la cabeza y se ahogó en esos ojos oscuros y en esa enigmática sonrisa que siempre le había vuelto loca. Él le hizo un gesto para que se acercara. Ver de nuevo a esa mujer y no poder tocarla, era superior a sus fuerzas. Se había puesto ropa más sencilla y debía admitir que estaba mucho más bonita al natural. Siempre había sentido una gran atracción hacia ella, pero eso se había unido a su admiración por la inteligente muchacha, que siempre sacaba mejores notas que él. Cerró los ojos un instante, pero no podía ver más que imágenes de ellos dos: en el parque, estudiando, besándose, en el lago, patinando; habían compartido tanto en tan poco tiempo y le había dejado una huella tan grande en el corazón que era incapaz casi de respirar. Ambos intentaron pasar la mañana atareados, Kiera se sorprendió al encontrarse a gusto con esa vida y más con la compañía de
Hugh que parecía un experto en animales. El cariño y la paciencia que el hombre ponía en todo siempre le habían caracterizado, y era algo que le gustaba mucho de él. ¿Gustar? Era imposible. No podía sentirse de nuevo atraída hacia él, no después de lo sucedido entre ellos. Durante la comida, Kiera se enteró de la muerte de Douglas, el padre de Hugh, dos años atrás. Siempre recordaría a ese hombre, alto y corpulento, rasgos que había heredado con creces su hijo, como alguien trabajador y sincero. La conversación después giró al tema del día, San Valentín. —Yo… Esto… Si tienes planes, me marcho y… —Ahora mismo, estoy con las personas que más quiero —Hugh lo dijo de una forma tan natural que no se arrepintió de haberlo hecho. Pero se preocupó al ver como la joven salía del salón—. Cenaremos los tres. —Hugh, yo he quedado con las chicas, ¿recuerdas?
—¿Querrás cenar conmigo, Kiera? —Hugh la miró de forma intensa—. Por
los
viejos tiempos. La sonrisa del hombre la deslumbró por completo. Se había olvidado de la calidez de sus gestos para con ella. —Claro que sí, perdonadme un momento. —Kiera huyó, era una cobarde. Tenía que enfrentarse a él y a sus sentimientos, pues su corazón palpitaba de nuevo. Hugh se marchó a terminar el trabajo, pero estaba seguro de algo, por nada del
mundo la dejaría marchar de nuevo. De joven tuvo que resignarse a no saber donde estaba, a que no respondiera al teléfono; pero ahora era un adulto y siempre había tenido muy claro que ella era la razón de su existencia. Iba a tener una cena memorable con la única mujer que había amado y que continuaba queriendo con locura. Claire los había mirado durante toda la comida. La atracción entre ellos siempre había existido, y aún estaba latente tras los años perdidos. Todavía recordaba el dolor que sintió su hijo. No le echó nunca la culpa a ella, sino a sus padres que siempre habían mirado más lo material que a su propia hija. Esa cena iba a cambiar de nuevo sus vidas, estaba segura y ella iba a rezar para que fuera así. Durante la sobremesa, Kiera ayudó a Claire. Ambas mujeres estaban muy a gusto; cuando terminaron de hornear un pastel, las dos se sentaron a degustar una taza de café. Claire miraba a la joven por encima de la taza, quería hablarle sin ser brusca, porque necesitaba respuestas. —Ha sido una gran sorpresa tu visita, Kiera. —Para mí también lo ha sido. Nunca… No pensé que volviera a veros —la voz de Kiera denotaba un dolor que siempre había estado ahí, pero que se hacía presente ahora. —Mi hijo te buscó durante mucho… Desapareciste y creí que se volvía loco.
—¿Me buscó? Kiera estaba extrañada, no era eso lo que tenía entendido. —Te buscó, te llamó; nunca se rindió. Creo que siempre te ha amado. Pero al final se
vino aquí para estar lo más lejos posible de tu recuerdo.
arreglándose, no dejaba de tener miedo por lo que sucediera esa noche.
—Ohh, —La joven ahogó un gemido. Un pensamiento inundó su mente. Su padre la había manipulado más de lo que creía—. Mi padre me dijo que Hugh no quería seguir conmigo, que solo había sido una aventura para él y que se marchaba a divertirse.
Hugh llegó a su casa algo más temprano y mucho más contento que otros días. Iba a cenar con la mujer de sus sueños, con aquella con la que soñaba desde que era un crio y de la que no había podido olvidarse. Verla poniendo la mesa para los dos le produjo un intenso placer y no pudo evitar pensar en cómo sería la rutina de la vida en su compañía.
—¿Cómo pudo ser tan cínico? —Claire estaba furiosa. Ese hombre había jugado con la vida de los dos. —Todo lo hizo para retenerme, quería que trabajara para él. Quería mantenerme siempre en su red. —Kiera se apoyó contra la mesa. Necesitaba respirar. Su padre la había obligado a dejar al chico que más había querido, y encima le había mentido sobre los sentimientos de él. Porque ahora, como mujer adulta y recordando todos los momentos con él, se dio cuenta de que la había amado siempre. —Espero que no te vayas justo en esta noche. —Claire, ha pasado mucho tiempo, pero mi vida se estancó en el momento en que dejé a Hugh. Todavía siento algo por él, he tratado de mantenerlo sepultado muy hondo, pero al reencontrarnos me he dado cuenta de todo. —Eres una chica fantástica, siempre lo has sido y estoy segura de tus sentimientos. —Gracias, Claire. —La joven se sentía abrumada por el cariño y la confianza con que la trataba, a pesar de todo. —Yo me marcho. Hugh regresa siempre sobre las ocho. Espero que lo paséis muy bien. Las siguientes horas fueron para Kiera las más largas de su vida y aunque estuvo
La mujer lo presintió y se giró para ver que la miraba de forma escrutadora. Ella le sonrió. —Estás mucho más hermosa de lo que recordaba. —Gracias, tú también estás muy guapo. Ambos sonrieron como chiquillos. Parecía como si el tiempo se hubiera congelado en esa primera vez en la que se entregaron todo. —¿Cómo ha ido la cocina? —Tu madre es estupenda. Hemos preparado una cena muy especial. —Ya es especial porque tú estás aquí. Si no, estaría solo como otras tantas noches parecidas. —No recuerdo ninguna noche tan bonita como… —Kiera se calló de golpe. No quería recordar algo que para ambos le suponía doloroso. —Kiera… ¿por qué? —Ahora comprendo que solo fui un instrumento en manos de mi padre. Hugh la miraba extrañado y se dio cuenta que necesitaba hablar. La cogió de la mano y la guio hasta el salón. Ambos se
sentaron en el sofá. Mientras ella hablaba, el hombre con el ceño fruncido, no la perdía de vista, ahora entendía muchas cosas. —Lo siento mucho, Hugh. —Kiera le miró alzando los ojos con cuidado, tenía miedo de su reacción. —¿Sentirlo? Tú no tienes la culpa, también te utilizó. Ambos se observaron, recordando todo lo vivido y el tiempo perdido por culpa de los intereses de un hombre al que nada le importaba, excepto el poder. Hugh pensó que podrían retomar su relación, pero ambos habían cambiado mucho y vivían muy lejos. Observaba a la mujer que tenía delante y solo se le ocurría en esos momentos en una cosa. Algo con lo que había soñado los diez últimos años. —No te vayas otra vez, no lo soportaría. Kiera se ahogó ante la confesión. Hugh se acercó hasta posar sus labios en los suyos. La besó como la había besado siempre, pero esta vez con una pasión mucho más adulta y sabia. A la mañana siguiente, el hombre la mantenía abrazada contra su cuerpo, y ella se sentía feliz y amada. El avión salía en unas horas. Hugh se había levantado para hacer el desayuno y ella meditaba lo que iba a hacer con su vida. Se duchó y vistió, y cuando iba a bajar a desayunar con el hombre de su vida, sonó el teléfono. —Padre… Tenemos que hablar… El avión sale en unas horas… No, el hotel no tenía plazas y… La figura de Hugh apoyado en el marco de la puerta la dejó sin habla, pero más lo hizo el gesto de enfado. Dios, ¿¿estaría pensando??
—Hugh… Yo… —Solo he sido una solución a tus problemas. Ahora lo veo. Perdona por haberte molestado con mis tonterías. Kiera cerró los ojos para no sentir el profundo dolor que palpitaba en sus sienes, al abrirlos, él ya no estaba. Salió de esa casa como si escapara de algo. Tenía que haberle contado cuál era su situación para que no pensara mal. Mientras viajaba a Madrid, pensaba en lo sucedido. Su vida era tan distinta. Por un instante, había sido feliz en la granja y no pensaba dejarlo pasar de nuevo. Esta vez enfrentaría a su padre y le daba igual todo, solo quería ser feliz de nuevo y sabía que solo lo podía conseguir con Hugh a su lado.
En la granja madre e hijo tenían una relación tirante. Habían pasado dos semanas desde el imprevisto reencuentro con Kiera y ninguno había vuelto a sacar el tema. Claire estaba enfadada, seguro que solo era un malentendido y no aguantaba la postura tan cabezota de su hijo, que se sentía utilizado. Ella no creía que la muchacha fuera tan fría y calculadora. Le había dicho que la buscara, pero su hijo no quería volver a arrastrarse de nuevo por ella. Así que resignada, le había dejado unos días solo para que recapacitara, le vendría bien y a ella también. Hugh se sentía como en su adolescencia, cuando la había perdido y sentía que la vida no tenía sentido para él. Esa sensación le ahogaba y le desesperaba, en esos momentos, solo le despejaba salir a montar a caballo. Esa mañana era como otra, pero al llegar a su casa, vio una maleta y a alguien sentado en las escaleras del porche. Su corazón empezó a palpitar, más
incluso que con la endiablada carrera a la que se había autoimpuesto.
—¿Qué quieres?
—Hugh no
había pretendido recibirla de forma tan brusca, pero estaba herido. Solo se paró al mirarla a los ojos. Parecían vacíos, sin la luz que los caracterizaba. —Volver a vivir de nuevo. —Eso lo has hecho siempre. —En eso te equivocas. Solo he vivido de verdad en tu compañía. —Kiera suspiró, rezando para que aceptara su amor—. Me he enfrentado a mi padre. Ya no soy nadie, ni tengo nada, más que lo que llevo encima. Soy una mujer enamorada y con el corazón lleno a rebosar de amor por ti, si lo quieres. Hugh se bajó del caballo, para atraerla hacia sus brazos. La apretó con fuerza contra su pecho. —No te vas a marchar nunca más de mi lado. Eres lo que siempre he querido. Te amo. De nuevo tenían la oportunidad de amarse y ninguno iba a renunciar a estar juntos.
Fin
EL HORÓSCOPO DE ARI
LA BOLA DE CRISTAL Sheyla Drymon
ARIES (21 de Marzo a 19 de Abril) Ponte las pilas. Ya sabes lo que has de hacer y tienes las ideas claras pero te falta entusiasmo y garra para llevarlas a cabo. Lánzate a la piscina sin dudarlo, el 2015 será tu año. Prepárate para la llegada de la primavera, este año las alergias pegarán fuerte, y en cuando al amor, tienes el corazón dispuesto a quemarse con las brasas de la pasión, abre bien los ojos y no pierdas la oportunidad que se te presente en tu camino.
TAURO (20 de Abril a 20 de Mayo) Te llevarás una grata sorpresa en este trimestre, algo que no esperabas se va a hacer realidad. El inicio de año ha sido complicado en cuestión de dinero pero ya comienzas a ver la luz al final del túnel, prueba suerte en el juego que tienes a los astros a tu lado. Cuidado, una amiga muy cercana se está envenenando por la envidia, si continúa así acabará traicionándote. Se muy clara con tu círculo de amistades o acabarás perdiendo a varias por culpa de los celos y las intrigas.
GÉMINIS (21 de Mayo a 21 de Junio) Llevas unos meses muy malos y crees que el 2015 será un año horribilis para olvidar, pero no es así, esta primavera vas a tener unas cuantas sorpresas que te alegrarán el año. Si aún no tienes pareja ha llegado el momento para que comiences a buscar las mariposas en el estómago, sal, diviértete, aprovecha las actividades que hay en tu zona, ya sea anotándote al gimnasio (que ya deberías haberte apuntado en Enero porque lo pusiste en el número 1 de tu lista de propósitos de este año), como anotándote a las clases de baile de salón que siempre has querido ir pero te da apuro acudir sola. Adelante, deja de lado la vergüenza y ve.
CÁNCER (22 de Junio-22 de Julio) Ha llegado el temido momento, si ese que te pondrá delante de una báscula y comprobarás que pese a la dieta medio estricta que has llevado desde Enero, la operación bikini requiere de más esfuerzo. Ve al médico, hazte un análisis de sangre y si necesitas ayuda para adelgazar no te fíes de los métodos infalibles y extraños que encuentras en google, si no acude a un endocrino para que te ayude a aprender a comer de manera sana. Cuidado con las amistades que se acercan con una sonrisa para pedirte dinero, puede que luego no te lo devuelvan o te den largas, ante la duda, piensa bien a quien ayudar. Tienes el corazón ocupado, pero notas un poco de rutina en tu vida, aviva el fuego de la pasión, las brasas siempre han estado ahí, entre los dos podéis provocar un gran fuego que os consumirán a los dos.
LEO (23 de Julio-22 de Agosto) Llevas tiempo con algo rondando tu mente, no dejas de pensar una y otra vez en lo mismo, relájate, lo que ha de pasar pasará, con agobiarte no vas a solucionar nada. Este año será un gran año si se lo permites, vive cada día con ilusión, buscando siempre lo bueno que te está pasando, no te compares con nadie, ni hagas planes, porque al final si no se cumplen te pueden deprimir un poco. Haz ese viaje que has planeado pero nunca encuentras tiempo para hacer, te lo vas a pasar muy bien, te pasarán cosas que te asombrarán y tendrás grandes recuerdos que contar a tus amigas y familia. En cuanto a tu pareja, menos analizar sus pros y sus contras y más disfrutar cada día de él o de ella. Intenta ser menos cerebral y más pasional, verás cómo el año que comenzó un poco flojo acabará siendo el mejor año de tu vida.
VIRGO (23 de Agosto- 22 de Septiembre) Eres una mujer soñadora, y puede que mucha gente se aproveche de tus buenos sentimientos. Los sueños sí que se pueden cumplir aunque en ocasiones tengamos que recomponer los pedazos del puzzle recreando otra imagen que no era la original. Prueba suerte con los juegos de azar como la primitiva o el gordo pues te puedes llevar una gran sorpresa al ver que te toca, y sí vale, puede que no toque pero si no juegas es imposible que suceda. En cuanto al amor tienes claro quien ocupa tu corazón, lucha por ello y nunca te arrepientas de cada paso que des, quien no arriesga no puede ganar nada. Y si te sale mal la jugada, es que no era el indicado o la indicada para ti, por tanto borrón y cuenta nueva, con la cabeza bien alta y a disfrutar de tu soledad hasta que aparezca en tu camino el hombre o la mujer que se complemente contigo.
LIBRA (23 de Septiembre- 22 de Octubre) Muchas veces te lo han dicho, siempre eres quien da la puntilla final a todo lo que ocurre, a todo lo que ves que está mal. Está bien que seas crítica pero si te pasas un poco puedes llegar a molestar, y llegará un momento que tus amigas exploten y te acaben dejando de lado para no escuchar las críticas. Todo el mundo se equivoca, nadie es perfecto, asúmelo. Y no seas tan crítica contigo misma, ríete de los fallos, si se quema la comida, no pasa nada pide pizza que por un día no vas a engordar, o si pierdes el metro en nada llegará otro, y esa pérdida será una anécdota para contar. Disfruta de cada día, sobre todo de las pequeñas cosas, ríete más, sal más y no te prives tanto del dulce que vale que engorda pero si abusas de él, si comes de manera sana puedes comer de todo. La operación bikini está bien pero tampoco ser tan estricta como eres. En cuanto al amor, si aún no tienes pareja tendrás que esperar hasta el verano para conocer la pasión que tanto anhelas.
ESCORPIO (23 de Octubre- 21 de Noviembre) Eres demasiado explosiva, ante todo, ante un problema, ante una discusión, si te quitan el aparcamiento en el centro comercial después de que llevas quince minutos dando vueltas con el coche, intenta calmarte y no tomarte todo tan a la tremenda. Respira y cuenta hasta diez antes de explotar, el estrés no es bueno y vas notando que lo estás padeciendo. Busca un momento para ti, llena la bañera con agua caliente y sales de baño, prepara una cena romántica para pasarla con tu pareja, ve al fisioterapeuta o a un spa para un buen masaje. Verás un gran cambio cuando comiences a relajarte, sobre todo con el dolor de cuello y de hombros. En cuanto al amor ya tienes el corazón ocupado, pero debes aceptar que el príncipe azul no existe, todos son lobos feroces con un poco de ranas, al igual que las princesas de los cuentos son solo eso, cuentos.
SAGITARIO (22 de Noviembre- 21 de Diciembre) Tu último cumpleaños no fue cómo lo esperabas, y soplaste las velas con algo de reticencia, no te gusta celebrar tus cumpleaños, pero es mejor no quedarte en que cada año sumamos uno más, si no que cada año es un año más de vivencias, de experiencias y de recuerdos que atesorarás toda tu vida. El 2015 es un año positivo para todos los signos del horóscopo pero en especial para ti, la suerte estará de tu lado si crees en ella, piensa en positivo y verás la vida de otro color. Cuidado con las gripes de primavera porque golpean fuerte y este año vendrán con más fuerza, desayuna bien (nada de ese café a las prisas), e incorpora a ese desayuno un buen zumo de naranja con medio limón si no te gusta que sea muy dulce. En el amor tienes el corazón medio ocupado, no estás muy segura si lo que has elegido es el correcto, eso solo el tiempo lo dirá pero mientras tanto disfruta de cada día a su lado. Menos pensar y más vivir.
CAPRICORNIO (22 de Diciembre- 19 de Enero) El año va a ser duro, pero el esfuerzo habrá valido la pena. Tendrás algunas sorpresas inesperadas muy cerca del verano que harán que conozcas un antes y un después en este año. Celébralas, disfrútalas y vive la experiencia a tope, es tu año y debes festejarlo como tal. Cuidado con las alergias y con los alimentos en mal estado, no mantengas fuera de la nevera algo que sabes que se puede cortar, te puede sentar mal. No es una costumbre que tienes pero deberías comenzar a mirar las fechas de caducidad para no llevarte sorpresas desagradables cuando llegas a casa y ves que los yogures te caducaron ayer. Vas a tener un viaje en Mayo que llevas soñando con el desde hace tiempo, cuando te surja la oportunidad, hazlo, ni lo pienses dos segundos, hazlo y disfruta. En cuando al amor, eres una mujer que sueles poseer una barrera con la que te proteges pero has encontrado una pareja que ha conseguido derribar esa pared invisible. No la dejes escapar.
ACUARIO (20 de Enero- 18 de Febrero) Ha llegado el momento de que comiences a intentar cumplir tus propósitos de este año, y no hablo del gimnasio, ni de perder esos kilos de más que crees que te sobran, si no de cumplir con tu familia, ser mejor persona, apoyar más a tus amistades, aprender un idioma o un curso nuevo que te has propuesto realizar...., es el momento, no puedes poner más excusas para no ir y anotarte o a lanzarte a cumplir cada punto de tu lista. Cuidado con el dulce, está muy rico pero si lo consumes en exceso engorda, y no solo eso, tiene grasas saturadas que son muy malas para las venas. Pero si dejas el dulce no te pases a las galletitas saladas, mejor analiza porque tienes ansiedad o ese afán de consumir comida cada poco tiempo, y mejor tomar frutas de temporada, que hay que consumir 5 piezas de fruta al día. Cuida más a tus amigas, crees que estarán ahí para siempre pero no es así, la amistad hay que cultivarla día a día o llegará un momento que se rompa para siempre. En cuanto al amor, hasta finales de año no tendrás cambios en este aspecto de tu vida.
PISCIS (19 de Febrero- 20 de Marzo) Vives en un mundo onírico en el que deseas que todos tus sueños se cumplan, uno a uno, pero para que eso suceda has de aceptar primero que la realidad en muchas ocasiones es más cruel de lo que debería y que no todos los deseos que susurramos cada día se van a cumplir. No te exijas más de lo que puedes dar, disfruta de cada logro que has conseguido y no busques compararte con nadie, eres única y especial, las comparaciones no son buenas. En cuanto al dinero tendrás una inyección monetaria estos meses, recuerda que cuando hay vacas gordas también puede haber vacas flacas, ahorra. En cuando al amor, si ya tienes pareja no le exijas tanto, o no le exijas algo que no estás dispuesta a dar a cambio o a cumplir por tu parte. Si aún no la tienes, es que no llegó tu momento, ya llegará, no te agobies con esto.
Este pasapalabras corresponde íntegramente a autoras ARI. A ver qué tanto conocen de ellas.
Profesión de Claire Jones. Lucius Cuestelvinier, Príncipe de los vampiros. ¿A qué novela corresponde? Contiene la z, autora de la Saga Hijos de Nuada.
Contiene la y, autora de El legendario Juicio.
Nombre de la mujer que se sentirá fatalmente atraída por el famoso bandolero "Diablo de Ronda". Madre de las hermanas que fueron marcadas al nacer.
Contiene la x, esposa de Lord Jacob Sherwin, obligada a desposarse por órdenes de su padre.
País donde Alexander Bestfold, duque de Hamton, y Zahra Perkins, arqueóloga, se conocerán. Pueblo donde nació Ray Hamilton.
Personaje masculino que le propone matrimonio a Sara Gallager y por el que se traslada a Lauren City.
Vampiro que será el único aliento que necesita Ainhara. Contiene la H, autora de la trilogía Ámame ahora y siempre.
Marco Vendel es una criatura inmortal. ¿Cuál?
País en el que se desarrolla la novela Caricias del destino.
Demonio Recolector de Almas que descubre que tiene un Ángel de la Guarda cuando despierta en la morgue. Autora de la Saga Ángeles en la Tierra. Protagonista de Perdida por ti.
Planeta de origen de los Príncipes Kreyson y Norim, ambos, pareja de la humana Becca.
Verbo sinónimo a amar.
Autora creadora de la Saga de los Lagos.
Autora de La Portadora.
Protagonista masculino que no le dará tregua a Laira.
Hermana de Penélope Bradford, prometida de Lucien Winfield. Nombre actual de Artaban. Contiene la ñ, apellido de la autora de Redención. Apellido de la autora de Embrujada para ti. Libro de relatos de la autora Cris Tremps.
Respuestas del pasapalabras. ¿Qué tanto conoces de ellas y sus historias? Abogada. Enlazando el destino, Claudia Cardozo Belleza oscura, Sheyla Drymon. Dolores Dominguez, Saga Hijos de Nuada. Carmen de Urquijo. El Alma del Diablo, MEG Ferrero. Julianne May, El legendario Juicio. Danea. EnCanto al Corazón, Mimi Romanz. Egipto. Sueños de arena, Raquel Campos.
Alexia. Cautiva de una mentira, Emma Gigán.
Ford Collins.Atardecer contigo, Mar Fernández. Walter Harrison. Lazos de amor – Confianza, Mimi Romanz y Mar Fernández
Gideon. Redención, Tania Castaño Fariñas
Chris Axcan, Ámame ahora y siempre. Vampiro. Océnaos de oscuridad, Ro A. Ochoa y Yolanda García.
Irlanda. Caricias del destino, Yolanda Revuelta.
Uziel. El límite del deseo, Azahara Vega.
Juani Hernández. Saga de los Lagos.
Lorraine Cocó. La Portadora.
Tamara Bueno, Saga Ángeles en la Tierra.
Kieran. En un suspiro, Leila Milá
Maryanne Bradford. Despertar con tu amor, Mar Fernández. Sofi. Perdida por ti, Kathia Iblis. Noel. El cuarto Rey Mago, Encarni Arcoya. Rochel. Amar por partida doble, Encarni Arcoya.
Querer. Verbo que aparece en todas las novelas ARI.
Castaño Fariñas, Tania. Redención. Oujo, Cristina. Embrujada para ti. Píldoras románticas, Cris Tremps.
Todas las novedades ARI en nuestro catรกlogo Descรกrgalo ya en: http: //issuu.com/ari225/docs/cat__logon2
GRACIAS A LAS COLABORADORAS POR HACER ESTE PROYECTO POSIBLE