ARI magazine n4

Page 1


INDICE 3 4 10 14 22 27 31 35 39 46 49 52 53

EDITORIAL / STAFF ¿Qué es ARI Magazine? ¿Quién está detrás?

ARi. Magazine CRUZANDO FRONTERAS de Chris Axcan

GÉNEROS DE LA ROMÁNTICA

Es el escaparate del grupo ARI, Autoras Románticas Independientes. Las autoras que lo integran son:

Por Roser A. Ochoa.

UN CAFÉ CON YOLANDA REVUELTA Por Tamara Bueno.

YOLANDA GARCÍA

GRANDES DAMAS: SHAYLA BLACK

ROSER A. OCHOA

Por Naobi Chan.

ADIVINA QUIEN VIENE A CENAR Cupcake Con caobertura de chocolate, por Paige y TaniaLighling Tucker.

LAS LECTORAS El eslabón más importante, por Juani Hernández.

LA MÚSICA EN EL CINA

TAMARA BUENO TANIA-LIGHLING TUCKER JUANI HERNÁNDEZ CRIS TREMPS

De la mano de E. R. Dark.

LA FUERZA DEL AMOR

E.R. DARK

Relato de Eva Gil Soriano.

EVA GIL SORIANO ¿DÓNDE Y CUÁNDO ESCRIBES Por Cris Temps.

Cita para dos. SEDUCIDOS POR EL SOL DE LA TOSCANA. De la mano de Yolanda García.

HUMOR CON CRISTINA OUJO Tira cómica.

¿RECITAMOS? Por Sheyla Drymon

NAOBI CHAN


EDITORIAL Bienvenidos/as una vez más a este nuevo número de ARI Magazine. Este ha sido un año para nosotras de grandes cambios, un año lleno de complicaciones, que hemos afrontado, pero no superado, así que con mucha tristeza os decimos ADIÓS. TANIA-LIGHLING TUCKER Redacción ROSER A. OCHOA Redacción JUANI HERNÁNDEZ Redacción CRIS TEMPS Redacción YOLANDA GARCÍA Redacción E.R. DARK Redacción EVA GIL SORIANO Redacción NAOBI CHAN Redacción TAMARA BUENO Corrección, maquetación, ilustración y redacción

Y la colaboración especial de: Sheyla Drymon, Chris Axcan y Cristina Oujo

Queríamos agradecer a todos nuestros lectores y lectoras por seguir incansables a nuestro lado, riendo y llorando, divirtiéndonos y creando, en definitiva compartiendo esta gran pasión que es el mundo de la literatura. A nuestras antiguas compañeras, que siempre tendrán un lugar especial en nuestro corazón. Y de manera muy especial, al autor Marc Levy, por abrirnos, aunque solo sea de manera virtual, las puertas de su casa, y ofrecernos la oportunidad de conocerle un poco más, esperamos disfrutéis de la entrevista como la hemos disfrutado nosotras. A través de estas páginas pretendemos haceros viajar a este apasionante mundo romántico que nos ha unido, y sin más damos paso a ARIMagazine con la esperanza de volver a vernos, aunque a partir de ahora sea en solitario. Gracias de corazón por estos casi dos años, nos llevamos miles de recuerdos, grandes amigas y la esperanza de seguir juntos en este camino.


Cruzando fronteras ENTREVISTA A MARC LEVY

Sobre el Autor: Marc Levy nació en Francia (Boulogne-Billancourt), el 16 de octubre de 1961, es un socorrista y novelista francés. Autor de “Ojalá fuera cierto”, uno de los libros más vendidos en el panorama literario francés de los primeros años 2000, y que ha servido de origen para la película de Mark Waters «Just Like Heaven», que en España se tituló igual que la novela. Ingresó en la Cruz Roja como socorrista a los 18 años, y trabajó allí durante seis años más. En 1984, se trasladó a los Estados Unidos y montó en la ciudad de San Francisco una empresa especializada en imagen digital (Rambow Images). Nueve años más tarde regresará a París para fundar junto a dos amigos un despacho de arquitectura (Eurythmic Cloiselec). Pero cuando contaba con 39 años, su vida da un vuelco cuando escribe un libro para su hijo. Marc Levy es hoy en día un escritor de éxito. Entre sus próximos proyectos espera dirigir cine, una película producida por Dominique Farrugia. ***


(Chris) —Buenos días, Marc. Muchas gracias por su amabilidad, es para nosotras (ARI) un honor poder entrevistarle. (Mark) ―Hola y gracias por recibirme entre sus páginas. (Chris) —¿Cómo comenzó su aventura literaria, qué le inspiró a escribir su primera novela? Veo que su hijo tiene mucho que ver, ¿puede decirnos algo más? (Mark) De niño yo era tímido y reservado. La escritura permite expresar en voz baja lo que no podemos decir en voz alta. Mi padre, que era editor de libros de arte y un gran lector, me transmitió su amor por la lectura, de las bellas letras y grandes autores. El impulso de escribir se materializó tarde, pero se impuso, como una pasión. Mi salto a la escritura es muy particular y tuve mucha suerte. Cuando empecé a escribir lo que iba a convertirse en Ojalá fuera cierto, no tenía la intención de crear una novela, y menos pensaba que sería publicada. Escribí esta historia para mi hijo, o más bien para el hombre en que se convertiría algún día. Mi idea era darle el manuscrito cuando tuviera la edad con la que lo escribí. A través de esta novela, quería decirle que luchara por realizar sus sueños y que no permitiera que nadie se lo impidiera. Impulsado por mi hermana, guionista, envié el manuscrito a Ediciones Robert Laffont, que me respondieron ocho días después dispuestos publicar el libro. Unas semanas más tarde, Steven Spielberg me llamó para decirme que quería adaptar mi historia al cine. Fue cuando renuncié a mi trabajo de arquitecto para dedicarme a la escritura. Desde entonces he escrito 16 novelas más y constantemente me recuerdo a mí mismo que soy muy afortunado. (Chris) —Su último lanzamiento: «L’horizon á l’envers», dicen que es una historia de amor emocionante, llena de humor y con desenlace apopléjico. ¿Será traducido al castellano? (Mark) Así lo espero. En un principio será publicado en España el año próximo. (Chris) —Hope, Josh y Luke, los protagonistas de su historia, forman un trío de lo más inesperado, su amistad es algo fuera de lo común. En la sinopsis, expone la posibilidad de transferir la conciencia y salvaguardarla, una idea para ayudar de cara a la inevitable fatalidad. ¿Cómo llegó a inspirarse para ese tema? (Mark) Este es un tema moderno, que según me parece pertenece a un futuro más cerca de nosotros de lo que podemos imaginar. Somos la primera generación humana en guardar nuestras experiencias en los medios de comunicación que nos sobrevivirán, ya sea a través de nuestro correo electrónico, redes sociales o cualquier aplicación que nos ficha, sigue nuestro comportamiento, nuestros gustos, nuestras compras. Por último, ya tenemos almacenadas gran parte de nuestra vida y este fenómeno es aún más amplificado para las generaciones venideras, así que imaginad el siguiente paso, el de conseguir salvar nuestra conciencia y restaurar la mente.


Lo que me apasiona es la pregunta siguiente. Si volvemos a la vida en otro cuerpo, ¿qué parte de nosotros quedará?, ¿cómo nos verán nuestro entorno?, ¿somos queridos por la carta o por la envoltura?

(Chris) —¿Qué opina sobre los Autores Auto-editados? ¿Y sobre los libros que basan sus ventas en un marketing agresivo? ¿Cuál es su opinión sobre la frase: Las Editoriales tradicionales están entrando en declive? (Mark) Creo que es muy bueno, estoy a favor de la diversidad cultural, es formidable que otros talentos sean más accesibles, cuántos buenos manuscritos han llegado en mal momento para un Editor. Sin embargo, la auto-publicación es una oportunidad más. Por supuesto, llevará al público a que se haga una opinión más firme, ya que el filtro cualitativo del editor habrá desaparecido en este caso, pero eso no impide descubrir buenas obras. En cuanto a la desaparición de los editores tradicionales, no lo creo. Ellos deben adaptarse, eso es una cosa, pero la habilidad de un Editor es enorme y muy importante en la industria del libro. Así que yo creo en su perennidad. (Chris) —¿Ha leído alguna novela Auto-editada? (Mark) Sí, muchas. He leído algunos que he tenido que dejar a las pocas páginas porque el estilo de la obra era incoherente, y otros que encontré muy buenos. (Chris) —¿En qué proyectos está trabajando en la actualidad? ¿Podría adelantarnos algo? (Mark) Soy supersticioso y prefiero hablar de mis proyectos cuando ya no son solo proyectos, pero sí puedo contarte que estoy con mi decimoctava novela. (Chris) —Y por último, ¿tiene alguna manía o costumbre a la hora de escribir? (Mark) Sí, trabajo mucho de noche. Bebo mucha agua para luchar contra el agotamiento y disfruto muchísimo escribiendo. …



Au-delà des frontières (Chris) —Bonjour, Marc. Je vous remercie de votre gentillesse, c’est pour nous (ARI) un honneur de l'interviewer. (Mark) Bonjour et merci à vous de me recevoir dans vos pages. (Chris) —Comment a débuté votre aventure littéraire? Quelle fût votre inspiration pour écrire votre premier roman? Il semble que votre fils y soit pour quelque chose, pouvez-vous nous en dire plus? (Mark) Enfant, j'étais timide, pudique. L'écriture permet d'exprimer à voix basse ce que l'on n’arrive pas à dire à haute voix. Mon père, qui était éditeur de livres d’art et très grand lecteur, m’a transmis son amour de la lecture, des beaux textes et des grands écrivains. L'envie d'écrire s’est concrétisée tardivement, mais s'est imposée comme une évidence, une passion. Mon passage à l'écriture est un peu particulier et la chance y est pour beaucoup. Quand j'ai commencé à écrire ce qui deviendrait Et si c'était vrai, je n'avais pas l'intention d'en faire un roman, et je pensais encore moins qu'il serait publié. J'avais écrit cette histoire pour mon fils, ou plutôt pour l'homme qu'il deviendrait un jour. Mon idée était de lui remettre le manuscrit quand il aurait l'âge que j'avais en l'écrivant. À travers ce roman, je voulais lui dire d'aller au bout de ses rêves de ne laisser personne l'en déposséder. Poussé par ma sœur scénariste, j'ai envoyé le manuscrit aux Éditions Robert Laffont, qui m'ont répondu, huit jours après, vouloir publier le livre. Quelques semaines plus tard, Steven Spielberg me téléphonait pour m'annoncer qu'il voulait adapter mon histoire au cinéma. J'ai alors démissionné du cabinet d'architecture que je dirigeais pour me consacrer à l'écriture. Depuis, j’ai écrit 16 autres romans et je ne cesse de me rappeler que j’ai beaucoup de chance. (Chris) —Votre dernier roman, "l'horizon à L'envers", qui est, une histoire d'amour passionnante, pleine d'humour avec un final incroyable, Sera-t-il traduit en espagnol? (Mark) Oui, je l’espère. En, principe il sera publié l’an prochain en Espagne. (Chris) —Hope, Josh et Luck, les héroïnes de votre histoire est un trio des plus inattendus, leur amitié est hors du commun. Dans le synopsis, vous exposez la capacité de transférer et de sauvegarder la conscience, une idée pour aider à faire face à l’inévitable catastrophe. Comment se fait-il que vous soyez inspiré par ce sujet? (Mark) C’est un sujet très moderne et qui, je le pense appartient à futur plus proche de nous que nous pouvons l’imaginer. Nous sommes la première génération humaine à sauvegarder quotidiennement notre vécu sur des médias qui nous survivront, que ce soit à travers de nos mails, les réseaux sociaux ou toutes les applications qui nous pistent, suivent notre comportement, nos goûts, nos achats. Finalement, nous sauvegardons déjà une grande partie de notre vie et ce phénomène sera encore plus amplifié pour les générations à venir, alors imaginer l’étape suivante, celle où l’on réussira à sauvegarder notre conscience et la restaurer m’est venu à l’esprit. Ce qui me passionne est de me poser la question suivante. Si nous revenions à la vie dans un autre corps, quelle part de nous restera, comment nous percevra notre entourage, est-on aimé pour la lettre ou pour l’enveloppe?


(Chris) —Que pensez-vous des Auteurs auto-publiés et des livres basés sur les ventes par le marketing agressif? Quelle est votre opinion sur la phrase: Les éditeurs traditionnels entrent dans le déclin? (Mark) J’en pense beaucoup de bien, je suis partisan de la diversité culturelle, c’est formidable que des talents soient plus accessibles, combien de bon manuscrits sont arrivés au mauvais moment chez un éditeur. Alors l’auto-publication est une chance de plus. Bien sûr, il faudra que le public se fasse une opinion plus affirmée puisque le filtre qualitatif de l’éditeur aura disparu dans ce cas, mais cela n’interdit pas de découvrir de très bons textes. Quant à la disparition des éditeurs traditionnels, je n’y crois pas. Qu’ils doivent s’adapter est une chose certaine, mais la compétence d’un éditeur est immense, et très importante dans la chaine du livre. Alors je crois en sa pérennité. (Chris) —Avez-vous lu un livre Auto-publié? (Mark) Oui, plusieurs même. J’en ai lu certains que j’ai lâchés au bout de quelques pages car l’écriture était improbable et d’autres que j’ai trouvé très bons. (Chris) —Sur quels projets travaillez-vous aujourd'hui? Pouvez-vous nous annoncer quelque chose ? (Mark) Je suis superstitieux et je préfère parler des projets quand ce ne sont plus des projets, mais bien sûr, je m’attelle à l’écriture de mon 18è roman. (Chris) —Et pour finir, avez-vous un «rite» lors de l'écriture? (Mark) Oui, je travaille beaucoup la nuit, bois beaucoup d’eau pour lutter contre la fatigue et je m’amuse énormément en écrivant.


GÉNEROS DE LA

Romántica Tienes que hacer un artículo sobre la literatura romántica y sus géneros/categorías. Así sin paliativos ni nada. Novela romántica, ¿alguien se ha parado a pensar lo difícil que es categorizar eso? Según la RAE, la romántica es un género literario que se caracteriza por dos puntos primordiales, el primero es que entre su trama encontramos una historia de amor. El segundo punto para que pueda ser considerada una novela romántica es que el final debe ser feliz, de esos que te hacen suspirar y cerrar el libro con una sonrisa entre los labios. Llegado a este punto podríamos decir que el artículo ha terminado. Ha sido fácil, ¿no? Pero vamos a complicar un poco la cosa... Dentro de la novela romántica podemos encontrar diversos subgéneros, en función de la temática que encierre la obra en cuestión. Histórica, novelas versadas en aventuras y desventuras de caballeros, piratas, y las preferidas de las lectoras, señores con falda, o lo que vienen siendo highlanders. Estas historias pueden ser más o menos eróticas, en función del autor, y estar tratadas con más o menos rigor. Regencia, podría estar dentro de la histórica, pero desde hace años se considera, por la cantidad de libros que hay, un género independiente. Como su nombre indica, la historia se centra en la época de la regencia, y las novelas suelen caracterizarse por centrarse más en la apasionada historia de los amantes que en las aventuras, o la época. También hay quien apuntilla que suelen contener mucho sentido del humor. Viajes en el tiempo, una mezcla de fantasía e histórica, una desternillante mezcla entre el mundo actual y el pasado, que puede dar lugar a novelas muy divertidas e


imaginativas. Podrían estar dentro del género fantástico también. Ser más o menos rigurosas, más o menos fantasiosas, más o menos eróticas... aquí queda en manos de cada autor. Paranormal o fantástico, no hace falta mucha explicación. Historias con seres sobrenaturales, sea cual sea su naturaleza, historias cargadas, según malas lenguas, de altas dosis de erotismo y sensualidad... ¿Se puede separar ambos géneros? Pues sí, de hecho muchos lo catalogan como dos géneros diferentes, lo que es seguro es que aquí no se aclara ni el tato. Actual o contemporánea, historias en las cuales el marco donde se desarrolla la acción es nuestro tiempo. Dentro de este subgénero podríamos encontrar otros, y aún rizaríamos más el rizo, pues se puede llegar a diferenciar según la edad de los protagonistas, y ser actual new adul, young adult, juvenil... podría tener suspense, toques de novela negra, una marcada vis cómica... Suspense romántico, ¿buscas acción?, ¿tramas delirantes?, ¿intriga?, ¿asesinatos? pero no quieres renunciar a una apasionada historia de amor, pues este es tu género. Podría estar dentro de la novela romántica contemporánea/actual, pero también podría ser una novela de suspense futurista, o de la época de las logias... Erótica, donde la carga sexual se desprende página a página calentando el ambiente hasta convertirlo en asfixiante. Esta es, sin duda, una categoría en auge. Chick-lit, o subcategoría de nombre impronunciable. Son novelas que bien podrían enmarcarse dentro de la romántica actual, pero que estos últimos años se ha ganado, a pulso, el derecho de ser considerado un subgénero propio. Historias donde la vida de los protagonistas toman una gran relevancia, sobre todo las de las protagonistas femeninas, mujeres fuertes e independientes. Suelen ser novelas tratadas con mucho humor, diálogos rápidos, historias "fáciles". Homosexual, como su propio nombre indica, la pareja protagonista que nos hace suspirar es gay. Y como en géneros anteriores, puede entrar dentro de cualquier otra subcategoría, paranormal, histórica, actual... etc.

Y llegado a este punto, sin duda la pregunta que nos hacemos todos es... ¿hay más?, y la respuesta, queridos lectores, es SÍ. Por desgracia podemos dar una vuelta de tuerca más, porque dentro de cada subgénero podemos departamentarlo más... Paranormal vampírica, histórica medieval, urban fantasy, fantasía steampunk... Paranormal histórica, Erótica fantástica, Contemporánea homosexual,


Boy Chick-lit, Histórica fantástica, Paranormal juvenil, Erótica actual, Suspense dentro de la regencia, Histórica gay...

ME ESTOY MAREANDO

Así que recapitulemos. Tenemos bonitas historias de amor, que pueden suceder en el pasado, en el presente, en el futuro, o en una mezcla de las anteriores, los protagonistas pueden ser humanos o contar el romance de una ninfa del bosque y un enano gruñón, pueden ser tratados con humor, pueden ser historias dramáticas, o estar encerradas en una trama conspiratoria que pretende desenmascarar la verdad sobre los iluminati, ser parejas homosexuales o heterosexuales, adolescentes, jóvenes, o adultos, pueden ser historias "blancas" o de alto contenido sexual... peeeeeeerooooooooo todas terminan bien. NOVELA ROMÁNTICA.

¿Estáis cansados?, porque aún os lo puedo complicar un poco más... ¿Qué pasa si no terminan bien? ¿Qué pasa si uno de ellos muere?, ¿o la chica decide que no piensa aguantar más al gilipollas de turno y prefiere quedarse sola? Aaahhh, queridos amigos, entonces nos encontramos frente a una novela SENTIMENTAL. ¿Lo qué?, jajajaja… La novela sentimental puede ser tratada en cualquiera de los subgéneros


antes mencionados, pero, simplemente, la historia no termina bien, que no significa que sea un mal final ni mucho menos, solo que no tiene ese final feliz que todas las lectoras de romรกntica esperan. Por ejemplo yo misma, junto con mi media naranja Yolanda, somos mรกs autoras de novela sentimental que romรกntica, pues los finales de nuestras historias no son los habituales de "y vivieron felices".

Si has llegado hasta el final, mis mรกs sinceras felicitaciones, pues yo me he agotado solo de pensar en la cantidad de etiquetas que puede haber para lo que antes simplemente se llamaba Novela Rosa.



Tamara Bueno nos invita a tomar…

Un café con…

Yolanda Revuelta

Sabéis que me emociona siempre que llega este momento, pero esta vez es diferente, pues Yolanda no es solo una maravillosa compañera y escritora, también es una gran amiga. Hace tiempo que nos conocemos, pero siempre es agradable pasar un rato con alguien como ella y poder traeros a los lectores un pedacito más de nuestras autoras y sus personajes. En esta ocasión tendremos el placer de visitar uno de los lugares que más me han hecho soñar últimamente. ―Esto es increíble. ¿Estás segura que no será una molestia para Logan? Lo que no deseo es incomodarlo. ―Tras leer «Caricias del destino», sé que no es un hombre comunicativo, bueno, tal vez debería decir que no lo era, pues ahora es más… abierto. ―Logan estará encantado de recibirte; estoy completamente segura. Jimena le ha

hecho ver que hay un mundo muy diferente. Hacen una pareja maravillosa. ―Sí que la hacen. Estoy impaciente por ver la casa, esos terrenos, y a Lua, claro.

―Jajaja...No me extraña. Lua es fantástica. Un verdadero nexo de unión entre los protagonistas. A mí me tiene enamorada. Al igual que esos terrenos verde intenso que rodean la casa, y que tantos momentos bonitos nos ha hecho soñar en Caricias del Destino. El verde invadiendo el alrededor es una delicia y el camino desde Dublín en coche solo se me hace largo por las ganas que tengo de ver de cerca a ese hombre, ya que los paisajes que nos rodean son una belleza, una que ahora comprendo mejor que sean el espacio elegido como escenario principal de muchas novelas y películas.


*** La casa es tal como había imaginado, grande y espaciosa, pero quizá lo que más me llama la atención a mi llegada es la figura de Logan, sereno y tranquilo, apoyado en el quicio de la puerta. Lua, como es su costumbre, está a su lado, mejor dicho, tumbada a sus pies. La perra levanta la cabeza y me mira fijamente, como si intentara descubrir quién soy yo. A una orden de Logan, se levanta rauda y comienza a andar al paso de su amo. Logan parece rudo al principio, pero la sonrisa que asoma de sus labios me dice que todo es fachada. Logan se acerca primero a mí y me saluda con un beso en la mejilla, algo que todavía me sorprende porque en España se dan dos.

―Os esperaba ―dice él mirando directamente a mi acompañante. ―Logan, ella es Tamara, una buena amiga, una escritora fantástica y la persona que te va a hacer la entrevista. ¿Recuerdas que te hablé de ella por teléfono? Logan asiente y saluda a Tamara del mismo modo que ha hecho conmigo. ―Pasad, por favor. Estáis en vuestra casa. Lua corretea a nuestro alrededor buscando un poco de atención, tanto Tamara como yo no la defraudamos. La perra salta de alegría, pero a una señal de Logan vuelve al lado de su amo. Tamara y yo nos miramos con cierta complicidad y no podemos evitar sonreír ante el gesto de felicidad de Lua. Logan nos lleva hasta el salón, estancia que yo ya conozco, pero observo como Tamara toma nota mental de todo lo que la rodea. Por su expresión, sé que le gusta lo que ve. En el salón predomina un estilo sencillo. Pequeños baúles de diferentes tamaños y diseminados por la estancia. Los sofás de cuero ocupan buena parte del salón, enfrente una


pequeña mesa, y sobre ella, un jarrón con bonitas y llamativas flores que le dan un toque femenino. Sin duda, ese detalle es de Jimena. Varias estanterías repletas de libros perfectamente ordenados ocupan una de las paredes. En un rincón, cerca de la ventana, hay un pequeño cesto repleto de juguetes. Debo reconocer que es un hogar acogedor donde se respira cariño y eso me conmueve. *** Una vez acomodados, el nerviosismo remite un poco, pero solo un poco. Este hombre es más corpulento de lo que imaginaba, jiji… ―Bueno, Logan, quisiera empezar sacándote de tu zona de confort, para romper el hielo, si te parece bien. ―Estás en tu casa y eres mi invitada; eso te da ciertos privilegios ―ríe. ―¿Cómo fue tu llegada a Barna tras el accidente? Su mirada se endurece y un rictus amargo aparece en su boca. Lo piensa durante unos segundos y después responde: ―Dura, irreal, en definitiva, espantosa. Creí durante mucho tiempo que el mundo y mi vida terminaban ahí. Anoto, pues soy más de cuaderno que de grabadora, aunque en estos momentos me hubiese encantado tener una a mano. Lo que sus palabras me han hecho sentir no se puede describir con palabras. ―Sé que es un tema muy delicado, así que no voy a insistir en ello, es solo que necesitaba ese trocito de ti para poder mostrar el cambio. Logan asiente despacio, y luego sonríe. ―Tu primera impresión al ver a Jimena, aunque ya tenga una idea al respecto.


— Fue como ser acariciado por un rayo de sol en pleno invierno. Una sensación indescriptible, diría yo.

El bolígrafo plasma y mi sonrisa expresa la alegría que siento. Me giro hacia mi amiga, la autora, nuestra Yolanda, para alternar ambas entrevistas. ―Esta novela pertenece a una trilogía, ¿quién apareció primero en tu mente? ―Logan siempre ha estado ahí. Él fue el primer eslabón para dar forma a esta historia; luego, pensé en Jimena. El nombre de ella me encanta y pensé que debía ser la heroína que rescatase a Logan. ―Creo que «heroína» es una buena palabra para describir a Jimena ―asiento para mí misma con la mirada fija en el papel. ―Yolanda nos conoce bien, y estoy de acuerdo con ella. No solo hay héroes en la guerra. ―Y dime, Yolanda, ¿por qué Irlanda? ―Irlanda es una isla que siempre ha llamado mi atención, y que algún año de estos, me encantaría visitar. Me parece realmente mágica. ―Te aseguro que a mí me has hecho enamorarme de ella a través de tus páginas. Digamos que ahora tengo un lugar más en mi lista. Logan, ―digo volviendo la mirada hacia él―. Ahora que todo ha pasado, ¿harías algo diferente? ¿Cambiarías algo? ―Muchas cosas, otras las dejaría tal cual, pero si de una cosa me arrepiento, es de haber permitido que se volviese a su país, a España. Sé reconocer mis errores y supe que ahí no


estuve a la altura de las circunstancias. Pero gracias a Dios, el destino quiso darme

otra oportunidad y esa vez, no la desaproveché. ―Sí, y gracias a eso, hoy día tienes una recompensa maravillosa. Y ¿en este camino ha habido algo esencial, algo sin lo que la meta o el final que conocemos no hubiese llegado? ―Creo sinceramente ―se detiene, supongo que valorando― que Jimena es esa pura esencia de la que hablas. Ella me perdonó, y esa es la razón de que nuestro presente y futuro se hayan unido. No soy un hombre fácil; tenía muchas cicatrices sin cerrar y lidiar conmigo no ha sido nada sencillo. ¡Qué se lo digan a ella! En el fondo soy un hombre muy afortunado. Sonrío sin poder evitarlo. Estos dos hacen una pareja increíble. Enamorarme de su historia fue muy sencillo, y ver el resultado, estar aquí, saber que es real, eso es mágico. ―Yolanda, ―continúo con ella―, debo decirte que me encanta la madre de Jimena, y sé que cobra importancia, pero, dime, ¿cómo o por qué? Quiero decir, ¿es por necesidad literaria o son ellos, todos, los que te piden esa figura permanente en sus vidas? ―Supongo que mitad y mitad. Necesitaba un personaje importante en la vida de Jimena para cuando llegase a Madrid después de la desilusión que había tenido con Logan. Pensé en una amiga, pero ya estaban Brenda y Emma en Irlanda. Así que pensé en una madre, alguien endeble, excesivamente protectora y mandona al principio, y que luego, su transformación fuese más que evidente en el transcurso de la novela. Un personaje secundario con fuerza. »Después, si te das cuenta, ninguno de ellos tiene una figura materna a la que aferrarse. Ana, de alguna manera, hace de nexo de unión entre ellos. Lo que hacen, cada uno a su manera, es adoptar a Ana. ―Es cierto, ese apoyo materno se refleja de ella y solo de ella. Y dime, ¿qué es primero para ti: el título, el personaje, una escena? ¿Qué llega antes? ¿Y en el caso de esta trilogía? ―Generalmente lo primero que llega a mí es un personaje, luego una escena, y luego, pero no menos importante, el título.


»Te contaré un secreto, no puedo comenzar a escribir una novela sin título. Eso me supera y hasta que no lo encuentro, no comienzo a teclear. A veces, puede ser desesperante porque tengo a mi marido e hija como locos dándome ideas. Cuando lo encuentro, los pobres, descansan. ―Jajaja… A pesar de eso, estoy segura de que para ellos debe de ser gratificante el poder ayudarte, sobre todo si es con ese detalle, pues es de las primeras cosas que a las lectoras nos llama la atención: título, portada y sinopsis son los tres pilares. »Y ¿en qué proyecto o proyectos estás centrada ahora? ―En este preciso instante, estoy escribiendo una novela localizada en Liencres (Cantabria), espero poder publicar este año, a finales supongo. »El año que viene, publicaré una novela contemporánea, «El país de los vientos fríos», una novela ambientada en Dinamarca. No te cuento detalles que después todo se sabe...jajaja. ―Jajaja… Di que sí. Oye, y ¿cuáles son para ti las mejores vías de promoción? ―Mis lectoras. Son únicas y maravillosas. Me ofrecen un apoyo incondicional que me hace levantarme cada mañana y tener ganas de escribir. Luego está Facebook, Twitter y mi página web. Es un tema complicado porque nunca sabes cuál es la dosis perfecta para no resultar pesada. ―Sí, ese detalle es con el que, o nos pasamos o no llegamos. Las notas van creciendo en mi cuaderno y las preguntas, menguando. Esto se acaba y no puedo evitar sentir ese gusanillo en el estómago. Suspiro para coger fuerzas y me dejo atrapar por la mirada de este espécimen único de hombre que con sus virtudes y defectos ha encandilado a un alma tan bella como lo es Jimena. ―Logan, me gustaría que me regalases un mensaje para Jimena, algo que quieras decirle en este momento, tras haber removido un poco lo vivido. ―Jimena es la razón por la cual seguir luchando día a día, y me ha dado la razón más poderosa para hacerlo: nuestra hija.

»Las adoro, y sin ellas, mi vida no tendría ningún sentido para mí. ―Muchísimas gracias, Logan. Sé que ha sido breve, o al menos para mí, pero también me interesa que sean las propias lectoras las que te conozcan a través de las páginas de Yolanda. No obstante, me ha encantado tener este privilegio. ―El placer ha sido mío, Tamara. Eres bienvenida a nuestra casa la próxima vez que vengas a Irlanda, sola o acompañada. ―Logan guiña un ojo.


―Solo me queda una última pregunta por hacer, y quizá debería esperar a que ambas nos vayamos y no poner en un compromiso a Yolanda, pero espero que me permitas esta indiscreción: de tus tres protagonistas masculinos, ¿con quién te quedarías? ―Sin pensar... con Logan. Sonrío sin poder evitarlo. *** Logan me devuelve la sonrisa. Sabe que lo que digo es cierto, aunque eso queda siempre entre nosotros. Me observa con esa mirada transparente y sé lo que me va a decir; cada vez que nos vemos, lo hace. ―Gracias por darme un mundo para ser feliz. No puedo evitar emocionarme porque Logan tendrá siempre un lugar en mi corazón. Al fin y al cabo, él ha sido y es, hoy en día, mi héroe.


Grandes Shayla Damas Black Si hablamos de novelas románticas, eróticas e incluso paranormales tenemos que hablar de Shayla Black. Es una de una de mis autoras favoritas y no es para menos, ha escrito más de cuarenta títulos y ha estado nominada a más de una docena de premios, ganando alguno de ellos, como el codiciado “Kiss Hero Award” que otorga la revista “Romatic Times” cada año. Además, sus libros han estado en la lista de los más vendidos durante semanas en varios países, ya que ha sido traducida a diferentes idiomas. Pero su nombre real no Shayla Black, ella se llama Shelley Bradley y es una mujer que vive al sur de Estados Unidos con su esposo, su hija y su gato. Aclamada fan de Harry Potter, cuenta que en el instituto no dejaba de soñar despierta, algo que no les gustaba demasiado a sus profesores, y que fue en la universidad, mientras estudiaba Marketing, cuando realmente descubrió que le encantaba escribir y decidió dedicarse a ello en cuerpo y alma hasta cumplir su sueño. Si te detienes a mirar su lista de libros publicados te puedes dar cuenta de que es una escritora muy prolífica, que se atreve con casi todo y que es capaz de meterse en la mente de cualquier personaje y hacerlo totalmente creíble. Uno de sus libros de más éxito es “Me perteneces”, o su título en inglés “Belong to me”, es el tercero de la serie “Wicked Lovers”, que ha levantado pasiones y subido la temperatura de todos sus lectores siendo uno de los títulos que más lecturas y reseñas han sembrado por la red.


Lo que más me gusta de Shayla es la facilidad que tiene de escribir, parece que no le cuesta nada ya que, en lo que va de año, ha publicado cuatro títulos, el 11 y el 11,5 de la serie Wicked Lovers, y el segundo y tercero de la serie “Perfect Gentelmen”. Con solo abrir uno de sus libros puedes comprobar que al leerla te metes por completo en la historia que quiere hacernos llegar, narra las escenas de pasión y sexo como muy pocas y se es capaz de sentir en propia piel lo mismo que sus protagonistas. Con uno de sus libros en la mano es fácil olvidarse del mundo y entrar en esos pequeños resquicios de universos que ella crea y que, una vez que entras en ellos, cuesta mucho salir. Una de las series que más me gusta de esta autora, y que todavía está en proceso es “The Doomsday Brethren”, que es España se ha traducido como “Los Inmortales de Brothern” (una gran cagada para mi gusto, ya que la traducción literal sería “La hermandad del juicio final”, pero bueno…). Hasta ahora se han publicado cinco libros en inglés, pero tan solo han traducido los cuatro primeros a español.

1. Tiéntame en la oscuridad (Temp me wiht Darkness) Maldecido por Morgana LeFay, Marrok de Cadbury, ha vivido en soledad durante quince siglos, sin amigos, sin sexo ni esperanzas. Cuando comienza a soñar con otra LeFay con seña distintiva de sus ojos violetas y la marca de nacimiento de la bruja que le condenó, está decidido a hacer lo que sea necesario para obligarla a liberarla y concederle la muerte, incluso si eso supone tener que raptarla. Pero Marrok no tarda en descubrir que están destinados a unirse en pareja y que debe protegerla de un malvado hechicero que sabe que ella posee la llave de un poder terrible y asombroso… un poder por el que no se detendrá ante nada para conseguirlo.


2. Sedúceme en las sombras (Seduce me in shadow) El exmarine, Caden MacTravish, ha erradicado su legado mágico de su vida, pero hará lo que sea necesario para sanar a su hermano enfermo, un guerrero inmortal brethren que llora la desaparición de su compañera. Haciéndose pasar por fotógrafo, Caden debe convencer a la irritante reportera de tabloides Sydney Blair para que revele la fuente de su reciente artículo sobre un choque de poder sobrenatural.

3. Poséeme a medianoche (Posses me at midnight) Cuando una nube misteriosa le arrebata la vida a su querido hermano Bram, el lider de los Doomsday, Sabelle Rion, no puede pensar en otra cosa. A pesar de todo, cada vez que se encuentra con la intensa mirada de Ice Rykard, su cuerpo arde de deseo por el sexy guerrero. La atracción entre ambos es explosiva, increíble y… prohibida.


4. Sedúceme bajo la luna (Entice me at the twiligh) Peligroso y apuesto, Simon Nortjam, duque de Hurtgrove, y su mojigato hermano Mason no tienen una relación demasiado cercana, pero desbaratar la boda de Mason y robarle a su prometida agrava aún más su rivalidad filial. La familia del duque no tiene idea de que es un hechicero, de modo que ¿cómo puede explicar que es destino de los seres mágicos está en manos de la hermosa y tenaz novia que ansía seducir?

5. Embrace me at dawn (todavía no se ha publicado en español) Ningún hombre volverá mancillarla. Anka MacTravish lo perdió todo cuando cayó en las garras de Mathias D’arc, quien destruyó el vínculo que la unía a su compañero, y le quebró el cuerpo y el espíritu. Decidida a sanar su alma herida, se une a la lucha de la hermandad del juicio final para derrotar al malvado mago y así cobrar su venganza. Pero para formar parte de este grupo de guerreros mágicos debe estar muy cerca de su antiguo compañero, el amor que jamás abandonó por completo su corazón:


Lucan. Y tendrá que explicar por qué le dejó para correr a los brazos de otro amor. Ninguna mujer ocupará su lugar. El mundo de Lucan se derrumba cuando, tras lograr escapar de Mathias, Anka busca la protección de su gran rival, Shok. Pero ahora Anka va a volver y Lucan debe entrenarla para enfrentarse a una nueva y terrible amenaza. Con cada puñetazo, cada golpe y cada finta, Lucan descubre que Anka ya no es la esposa recatada que él conocía y su deseo cada vez más intenso por esta mujer poco a poco se escapa de su control. Lucan jura hacer todo lo que haga falta para reconquistar su corazón y volver a hacerla suya, pero cuando la hermandad se ve obligada a forjar una alianza improbable, la voluntad de Anka será puesta a prueba como nunca antes. Para sobrevivir, ella y Lucan tienen que confiar el uno en el otro, enfrentarse a sus profundos temores y revelar los secretos más oscuros que pueden arruinarlo todo, incluso su amor.


Cupcake con cobertura de chocolate

Primero hay que hacer el bizcocho. Para ello hay que asegurarse que el horno ya esté bien precalentado a la temperatura adecuada. Paige buscó a April por todo el edificio, era extraño no encontrarla en su despacho y su padre, Cupido, no tenía la menor idea de donde se había metido aquella mujer. No era buena aguantando los nervios, pronto debía volver a la Tierra con Iam y pensaba llevarse a su amiga aunque con ello le llevara la vida. Tras no encontrarla, fue al despacho de Destino y golpeó la mesa con ambos puños. ―¡¿Dónde está?! Y no me mientas… ―le advirtió. No estaba para juegos, notaba como su tiempo expiraba y necesitaba apurarse encontrando a April. Lo cierto era que no habían hablado de si deseaba volver a la Tierra pero Cupido le había contado que su amiga no se estaba adaptando en su antigua vida como ángel. Así pues, estaba decidido: iba a volver a casa con ella. ―Paige, ¿qué tal estás? Te veo bien, ese toque humano te sienta bien. ¿Iam bien? Las evasivas de su jefe comenzaron a hacerle arder, la sangre entró en ebullición y sus propios poderes comenzaros a picar en cada poro de su piel pidiendo salir. ―DI.ME.LO.YA ―gruñó.


―Os tengo preparado una aventura interesante. Paige bufó. ―¿Y por qué no me dices dónde está? La sonrisa de Destino la deslumbró y empezó a entender lo que él estaba a punto de explicarle. ―Porque ya la devolví a la Tierra. Está en tu casa, esperándote. No pudo evitarlo, simplemente se abrazó a él y lo achuchó con todas sus fuerzas posibles al mismo tiempo que dejaba escapar un grito de pura alegría. ―Gracias por no olvidarte de ella. ―Yo nunca me olvido de nadie. Es solo elegir el momento adecuado. Paige plantó en su mejilla derecha un sonoro beso, como si fuera una ventosa, y él la abrazó con cariño. Amaba a ese hombre de un modo fraternal, como su tío o hermano mayor. Él y Cupido habían cuidado de ella y ahora era inmensamente feliz. ―Gracias. ―Yo no he dicho que esto vaya a ser un cuento de hadas. ―Lo sé, pero te gustan los finales felices. Destino sonrió y chascó los dedos. Todo su alrededor desapareció y volvió a casa, con ella, con su gran amiga April. Dejar que el bizcocho se haga lentamente, que suba en el molde con cariño y mimo hasta conseguir la altura adecuada. ―¡APRIL! ―gritó bajando las escaleras a trompicones para ir a por su amiga. La susodicha salió de la cocina asustada, su rostro estaba blanco y la miraba como si ella hubiera perdido totalmente la cabeza. ―¿Qué ocurre? Paige se detuvo en seco a escasos centímetros de ella, bajo la atenta mirada de April e Iam, que había aparecido corriendo al comedor llamado por los gritos de su mujer. Los ojos de ella se llenaron de lágrimas, completamente anegados, dejó escapar un gran sollozo y se tapó la cara con ambas manos. April la tomó de los brazos y la miró preocupada. ―Cariño, ¿qué te ocurre? ―preguntó su amiga. ―Que te he echado tanto de menos… Iam sonrió, estaba tras su mujer, abrazándola y dándole el cariño que necesitaba en aquellos momentos. Besó su coronilla con dulzura y le dijo a ambas mujeres: ―Os dejo a solas, empezáis a necesitarlo. Prepara la cobertura de chocolate, un paso muy divertido en el que puedes ser todo lo creativo que quieras. Llevaban horas hablando, Paige necesitaba contarle todo lo que había ocurrido en el tiempo que April no había estado para hacerla sentir partícipe de todo. Gracias a ella estaba con Iam,


gracias a ser como era ella había disfrutado de una Tierra que amaba mucho más de lo que había esperado. Se había sentido triste al tenerla tan lejos, había deseado explicarle que ya dominaba la ducha, incluso la manguera asesina del jardín trasero. April tomó sus manos y las puso sobre sus rodillas, la miró con dulzura y le apartó el pelo de sobre los ojos. ―No necesitas explicármelo todo ahora, tenemos tiempo. ―¿Vas a quedarte conmigo? Ella asintió. ―Sí, siempre que Iam y tú queráis. Paige saltó de alegría y sonrió. ―Sí, aunque hay una persona más que también quiere que te quedes. April la miró sorprendida, luego miró su vientre y nuevamente a la cara, la señaló titubeante y logró decir: ―¿Bebé? Paige abrió mucho los ojos y negó con las manos al mismo tiempo que reía a carcajadas, por ahora no habían pensado en tener hijos y no iba por ese sentido lo que ella quería explicarle. Ante la inocencia de su amiga no podía más que reír. ―¿Entonces, de quién estás hablando? Ella le tendió la mano y la llevó por toda la casa, en dirección al jardín trasero. Su enorme sonrisa no logró darle ninguna pista a su amiga, ella, la pobre iba arrastrada por el ángel camino a una parte de la casa donde estaba una persona que quería estar con ella. Paige la sacó hacia el jardín y allí estaba Iam, cerca de una barbacoa donde estaba asando unas buenas hamburguesas. ―Cariño, ¿dónde está? ―preguntó Paige a su marido. ―Ha ido a por refrescos a … ―y antes de acabar una fuerte voz sonó por todo el jardín. ―¡Aquí llega vuestro salvador! ¿Necesitáis apagar la sed que sobrecoge vuestras gargantas? ―¡Josh llegó con la bebida! April miró al recién llegado, luego a su amiga y a su sonrisa pícara y descarada. ―Hola, bombón, que bueno tenerte te vuelta. ―dijo Josh dedicándole una ardiente mirada, una capaz de hacerle temblar las piernas. ¿Cómo no se había fijado antes en aquel hombre que amenazaba con hacerla arder? ―¿Paige? ―le preguntó. ―Tal vez tu marido sea historia… o no. Pero Josh tiene ganas de ser tu “amiga”. Y listo, pega un fuerte bocado a ese Cupcake y disfruta del sabor dulce en tu boca.

Paige, La ayudante de Cupido.


Receta cobertura de chocolate para Cupcakes: INGREDIENTES: (Para 15-20 cupcakes) -175 gr. chocolate 70% -225 gr. mantequilla a temperatura ambiente -1 cucharada leche semidesnatada a temperatura ambiente -1 cucharadita de extracto de vainilla de buena calidad -250 gr. azúcar glass tamizada PREPARACIÓN: Derretir el chocolate a baño maría. Reservar para que esté a temperatura ambiente y no derrita la mantequilla. Batir la mantequilla, la leche, la vainilla y el azúcar glass hasta que obtengamos una mezcla suave y uniforme. Esto puede tardar varios minutos (a mí unos 4 minutos). Añadir el chocolate derretido y seguir batiendo hasta que tengamos una mezcla cremosa, suave y consistente (unos 4 minutos más). Si pasado este tiempo todavía está demasiado suelta, continuar batiendo hasta que obtengamos la consistencia deseada. Decorar los cupcakes a nuestro gusto.



Querida Romina: Antes que nada, gracias por haber accedido a esta entrevista. Nuestro objetivo como autoras es saber un poco más sobre nuestro público, una forma de acercamiento a vuestros gustos y preferencias. La primera parte es una ronda de preguntas rápidas, no hace falta que las justifiques si no quieres, basta una respuesta corta. En la segunda tanda, sin embargo, sí nos gustaría saber tu opinión.

6.- ¿Eres de las que leen en el bus o bien arropadita en la cama? Lo hago en ambos sitios, pero prefiero estar arropadita en la cama y bien tranquila. 7.- ¿Prefieres kindle o papel? No le hago ascos a ninguno de los dos, pero prefiero papel. 8.- ¿Novela larga o corta? Depende de la novela, pero diré corta. 9.- ¿Autores nacionales o extranjeros? ¿Estás preparada? Aquí llega el test de las 25 preguntas.

Se me hace difícil escoger porque leo ambos, pero creo que leo más extranjeros.

1.- ¿Qué estás leyendo ahora mismo?

10.- Autor favorito.

La historia interminable de Michael Ende.

Nora Roberts o Haruki Murakami.

2.- Género favorito.

11.- Libro favorito.

Romántico y Fantasía.

Tokio Blues o Cumbres Borrascosas.

3.- Género con el que no te identificas.

12.- ¿A quién no volverías a leer?

Terror.

A Javier Marías.

4.- ¿Con qué libro te iniciaste en la lectura y a qué edad?

13.- Un libro que no te haya gustado nada.

Oriol de Núria Albó, a los 8 años.

Los enamoramientos de Javier Marías. 14.- Un libro que te haya hecho llorar.

5.- ¿Qué llama tu atención primero, la sinopsis o la portada?

Bajo la misma estrella de John Green.

La portada.

15.- Uno que te haya hecho temblar de miedo.


Temblar, temblar no, pero en su momento El príncipe de la niebla de Carlos Ruiz Zafón me dio mucho mal rollo. 16.- Un libro que quieras leer. Dejarse flequillo de Silvia Hidalgo (entre mil más). 17.- Un libro que regalarías. El jardín olvidado de Kate Morton. 18.- El último libro que has leído. Brokeback Mountain de AnnieProulx. 19.- Tu próxima lectura. Las vírgenes suicidas de Jeffrey Eugenides. En cuanto a la novela romántica, ¿qué prefieres? 20.- ¿Protagonista masculino atormentado o guaperas? Atormentado. 21.- ¿Damisela en apuros o guerrera? Guerrera. 22.- ¿Triángulo amoroso o villano/a como tercero en discordia? Villano como tercero en discordia, los triángulos amorosos me provocan sarpullidos, jajaja. 23.- ¿Contemporánea o de época? Ambas. 24.- ¿Drama o comedia? Ambas. 25.- ¿Erotismo o romanticismo? ¿Ambos? Ambos, sin duda, jajaja. Y ahora, si aún te quedan energías después de este batallón de preguntas, te dejo la segunda y última tanda. - Si le pudieras preguntar algo a un personaje, ¿qué sería y a quién?

A Eliza Makepeace, una de las protagonistas de El jardín olvidado de Kate Morton (me pareció un personaje fascinante, fuerte y abnegado que consiguió llegarme al corazón y partírmelo en trocitos), le preguntaría: ¿por qué siempre antepones a todos los demás antes que a ti aun sabiendo que esas personas jamás se preocuparán por tu bienestar, más bien todo lo contrario? (En realidad ya sé la respuesta, me la imagino, pero me encantaría poder tener una larga charla con ella sobre este tema, jajaja). - ¿Qué opinas sobre la piratería y el “boom” de plagios que se está dando últimamente? A ver, no justifico la piratería porque sé que está mal y que hace perder mucho dinero a las editoriales y a sus autores, pero no voy a negar que alguna vez me he descargado algún que otro libro gratis. Sin embargo, sí que me quejo de los altos precios de los libros recién publicados e incluso de sus e-books; así que creo que si disminuyeran los precios o al menos el IVA cultural, pues no habría tanta piratería. Los plagios a diferentes autores, sin embargo, sí que me parecen lo más ruin y cobarde que se puede hacer. Los plagiadores no tienen ya suficiente con copiar la historia de un autor, sino que encima tienen la cara de hacerla pasar por suya, cuando el mérito ha sido de otro. Considero que el plagio sí que es una de las lacras más grandes del mundo del escritor y es una pena que todavía hoy en día haya gente capaz de plagiar la historia original de otra persona. - Con las nuevas plataformas de autopublicación, ¿crees que la calidad de lo que se vende ha bajado, o el respaldo de una editorial tampoco te garantiza que la obra sea buena? No creo que la calidad de lo que se vende haya bajado, sobre todo en lo que a autopublicación se refiere, sino que considero que actualmente muchas editoriales están publicando muchos libros de calidad… dudosa simplemente porque, por ejemplo, ciertos “autores” tienen muchos seguidores en redes sociales (aquí entran los Youtubers y Booktubers). Tener muchos seguidores no garantiza que esa persona sea buena escribiendo, pero quizá sí que garantiza un número de ventas mayor y por desgracia parece que algunas editoriales publican libros sin “comprobar” su calidad solo porque saben que van a vender muchas copias. Y me parece terrible, porque


hay muchos escritores amateurs con una calidad de narración impresionante que se han tenido que buscar la vida por el camino de la autopublicación porque muchas editoriales (más grandes o más pequeñas) no les han dado ni una sola oportunidad. Hay gente que nace con estrella y hay gente que nace estrellada, directamente. - ¿Qué opinas sobre los comentarios en amazon? ¿Los usas de guía a la hora de seleccionar próximas lecturas? Me parecen una muy buena manera de recomendar libros y de saber más o menos qué esperar de ellos. Por mi parte sí que suelo usarlos de guía para seleccionar lecturas, sobre todo si no estoy muy convencida de comprar un libro en concreto. -¿Qué opinas sobre las adaptaciones a series y películas? Dime alguna que consideres un acierto y otra, una calamidad. En este caso tengo dos opiniones un tanto opuestas. Por un lado me parecen una buena manera de “traer a la vida”, visualmente hablando, muchas tramas y muchos personajes queridos por muchos lectores y considero que algunas adaptaciones son un complemento muy bueno para sus respectivos libros. Por otro lado, sin embargo, creo que actualmente Hollywood está abusando muchísimo de los libros que se publican, sobre todo juveniles, y del tirón que

están teniendo las adaptaciones literarias en el cine porque parece que 8 de cada 10 películas (o series) que se estrenan actualmente están basadas en algún libro. Así que personalmente me gustan mucho según qué adaptaciones, mientras que considero que otras jamás deberían haberse llevado a la gran pantalla. Como buenas adaptaciones diré Bajo la misma estrella y Brokeback Mountain; al menos a mí me gustaron muchísimo y me parecieron muy acertadas respecto a su libro. Y adaptaciones no tan acertadas: sin duda Cazadores de Sombras: Ciudad de hueso (tanto la película como la serie me parecen muy malas adaptaciones, pero eso no quita que no me gusten como película o serie individual) y Lo mejor de mí de Nicholas Sparks. - ¿Crees que las redes sociales son una buena plataforma para que los autores puedan darse a conocer o llegan a saturarlas? A mí sí que me parecen una buena forma de que un autor se promocione siempre y cuando lo haga de manera comedida y sin excederse, sin agobiar a sus seguidores con su promoción, claro. Pero sí que considero que son un buen empujón para llegar a muchas más personas; simplemente con un “compartir” en Facebook o un retweet en Twitter se puede conseguir que un gran número de personas sepa de su existencia y quizá se interesen por ese libro o autor que tanto ven por sus redes sociales.

Y hasta aquí llega la tortura, querida Romina. Quería aprovechar para comentarles a los lectores de la revista que tienes un blog muy interesante en el que nos hablas de todo tipo de cosas: películas, series, libros, anime, etc… Aquí dejo la dirección porque estoy segura de que les va a encantar. http://glassesandfeathers.blogspot.com.es/ Muchísimas gracias por haber contestado a nuestras preguntas, por apoyarnos en este proyecto y por leer a nuestras compañeras ARI. ¡Hasta la próxima!


L

a música en el cine nos ayuda a meternos aún más en la historia que aparece ante nuestros

ojos. La atmosfera de tensión, de expectación, de miedo o amor se ve incrementada cuando esa melodía llega a ti provocando que todo el vello de tu cuerpo se erice emocionado. No importa si la banda sonora es únicamente instrumental, o está compuesta de canciones que se convierten en hits en las listas de éxitos, lo importante es que te hagan sentir, que te enamoren tanto o incluso más, que las propias imágenes. Este mes he venido a hablaros de éxitos literarios de la literatura romántica que han sido llevados al cine y que nos han regalado grandes bandas sonoras.

CREPÚSCULO ¿Realmente hay alguien que no conozca esta saga literaria y cinematográfica? La odias o la amas, no hay un término medio. Puedes ser team Edward o team Jacob, odiar a Bella o amarla. Incluso puedes ser de aquellos que niegan haberla leído o visto, pero mientes, y los sábados por la noche la ves con tus amigas cargadas de palomitas y chocolate. Lo que está claro es que no ha dejado a nadie indiferente. La película está basada en la exitosa novela de Stephenie Meyer, publicada en octubre de 2005. La película y su banda sonora se estrenarían tres años después. El libro fue un éxito de la literatura juvenil que transcendió edades, ya que muchas «mamás» acabaron leyendo, y enganchándose, a los libros de sus hijas preadolescentes.


El libro nos narra la historia de amor entre una joven, Bella Swan, que se muda a Forks, para darle a su madre intimidad con su recién estrenado marido. Ella volverá con su padre, el sheriff de la pequeña ciudad. Allí, a pesar de su timidez y su actitud de pasar desapercibida hace nuevos amigos, entre los que no se encuentra, en un principio, el misterioso y atractivo joven Edward Cullen, siempre rodeado de sus hermanos y hermanas. Las cosas entre ellos cambian a raíz de que él salve la vida de Bella, y sin poder evitarlo, el acercamiento y la atracción entre ellos se hacen cada vez más intensos. Sin embargo, el joven guarda un secreto, y es que es un vampiro, cosa que espera la haga alejarse de él, pero nada más lejos de lo que ocurre pues ella estará dispuesta a todo por mantenerse a su lado. La banda sonora está llena de temas tanto inéditos como de grandes éxitos de grupos consolidados del pop y de la escena más indie. El tema principal, Decode de Paramode, Go all the way (Into the twilight) de Perry Farrel y Supermasive Black Hole de Muse, que sonaba durante el partido de baseball que juega la familia Cullen al completo, son los temas más destacados de la BSO que llegó al número uno de las listas Billboard de Estados Unidos, Nueva Zelanda y Grecia. En España alcanzó el puesto veintiocho en las listas de ventas. Sin querer entrar en valoraciones, para muchos, lo mejor de la saga es su música, para otros, lo mejor es simplemente la saga.

50 SOMBRAS DE GREY Esta es otra de esas series, tanto literarias como cinematográficas (aunque solo se ha estrenado la primera entrega) que o la odias o la amas, pero independientemente de tus filias y fobias, no podemos negar que cuenta con una banda sonora de autentico lujo. La película está inspirada por la novela homónima escrita por E.L. James. La trilogía se convirtió en un fenómeno mundial que arrastró, y arrastra, masas tanto a favor como en contra. De todos modos, estés a favor o en contra de esta historia, lo que cuenta o el éxito que ha alcanzado, no podemos negar que la banda sonora de este film es, simplemente, impresionante. El libro nos cuenta la historia de Anastasia Steele, una joven recién graduada, y la de Christian Grey, un exitoso hombre de negocios envuelto en un atrayente halo de misterio. Tras conocerse por casualidad, dado que su compañera de piso y amiga enferma y no puede entrevistar al misterioso señor Grey para la revista universitaria, una inexplicable atracción surge entre ambos. Christian trata de engatusarla para llevarla a su terreno, hasta que descubre la inocencia de la joven, su esperanza de romance y decide apartarse de ella. Sin embargo, la necesidad de ella lo supera, y no es capaz de dejarla ir por lo que empieza a verla y acabará por invitarla a formar parte de su mundo, un mundo que escapa de lo que se entiende por una relación típica entre dos personas. Christian es un amo, un hombre que disfruta de relaciones sexuales basadas en los roles de amo


y sumisa, el BSDM. Incluso tiene un cuarto rojo (que muchas han tratado de recrear en sus casas con sus maridos con más o menos éxito) en el que disfrutar de sus eróticas sesiones de pasión, dolor y placer. Al principio, ella es reacia a entrar en su juego, en ser una más de una larga lista, pero finalmente cede y deja que él la inicie en su juego. Un juego que finalmente la supera y nos deja con una separación entre los protagonistas que sabremos cómo se soluciona o empeora en la segunda entrega. La película tiene escenas de alto contenido sexual, pero ni por asomo llega al nivel del libro por razones, creo, obvias. Hablamos de un film que se estrenó en miles de salas comerciales con una calificación para edades demasiado baja como para que el erotismo tomara más minutos de pantalla, lo que decepcionó a muchas fans. En cuanto a la banda sonora. El primer sencillo, Earned it de The Weeknd, contó con la aparición semidesnuda de Dakota Johnson, la protagonista de la cinta. Un tema con una alta carga de sensualidad. El segundo sencillo, Love me like you do, interpretado por Ellie Goilding se convirtió en la canción con más éxito de toda la banda sonora, un autentico bombazo y número uno en varios países, incluyendo España. Y después de esto, llegó el tráiler, con el remix de Crazy in love por parte de Beyoncé, y que daba una carga erótica casi mayor que las imágenes que seguro arrastró a más gente al cine o a usarla en sus noches de pasión en pareja. También cabe destacar la maravillosa versión de I Put a Spell on you en la increíble voz de Annie Lennox (¡Sí, me declaro fan de ella desde hace años!). O clásicos como Witchcraft de Frank Sinatra (otra de mis debilidades… Sí, soy rarita, me gusta el Rat Pack y el rock. Quien me entienda que me compre). En la parte instrumental, un gran trabajo de Danny Elfman, del que ya hablé en el artículo anterior, como compositor de la banda sonora de La novia cadáver. En serio, si sois de las que os negáis a ver la película o leer el libro, no os neguéis la maravilla sonora que la acompaña.

YO ANTES DE TI Este libro y su adaptación cinematográfica están ahora en todas partes. Su estreno en cines es este mes de junio, y sin duda, será uno de los exitos de taquilla del verano. El libro de Jojo Moyes nos narra la historia de Will trynor, un exitoso y rico hombre de negocios que en la plenitud de la vida sufre un accidente que cambia su vida. Para él se acabaron las aventuras o su futuro con su preciosa novia. Ahora su cuerpo está paralizado de cuello para abajo y sus ganas de vivir se han perdido. Dos años despues del accidente de Will, llega a su vida Louisa Clark, una joven que acaba de perder su trabajo y que con su alegría es, a ojos de la madre de Will, la opción perfecta para cuidarlo y devolver algo de luz a su oscura existencia.


Louisa resualta ser justo lo que él necesitaba, pero tambien descubrirá los intentos de Will por acabar con su vida tras serle negada la opción de hacerlo en Dignitas, una organización de suicidio asistido. Finalmete, la madre de Will habría aceptado honrar su deseo con la condición de que viva seis meses más, en los que planea cambair su mente y su manera de entender la vida, plan en el que Clark jugará un importante papel. Si lo consigue o no, muchas ya lo sabreis, tendreis que ver la pelicula, o mejor aún, leer el libro del que podreis leer una segunda parte que saldrá a la venta en España el 2 de junio, el día antes del estreno en cines de la pelicula. En cuanto a la banda sonora, lo más reseñable es Photograph, de Ed Sheeran, como siempre, una apuesta segura en cuanto a romance y música. Y tambien, la canción inédita de Imagine Dragons, Not today. Una banda sonora llena de amor para un film que no deja indiferente. Preparad pañuelos… toneladas de ellos.

Y con esto os dejo. Tres opciones variadas donde elegir, pero con algo en común: amor a raudales, pasión, erotismo y emociones a flor de piel. Si las amas o las odias, no importa, solo déjate envolver por la magia de la música.


UERDO LA


FUERZA DEL AMOR EVA GIL SORIANO

Debía encontrarlo, tras cinco años sin saber nada de él, ahora necesitaba verlo, hablar con él y pedirle un gran favor. Era consciente de que no le había buscado en todos esos años y ahora solo lo hacía porque quería algo de él. De todas formas, habría acabado haciéndolo en algún momento. Aunque le estaba buscando solo por necesidad, estaba prácticamente segura de que no se iba a oponer. A pesar de los problemas que tuvieron en el pasado, reconocía que Ismael había sido buena persona, se preocupaba por sus amigos, sus compañeros y trataba de ser justo en lo que hacía. Su ruptura se debió a la desconfianza y la culpa fue de ambos. El taxi paró justo enfrente del taller mecánico de Ismael. Abrió la puerta y colocó un pie en la acera y después el otro, al salir tuvo que sujetarse al coche pues le temblaron las piernas. En realidad toda ella estaba temblando. Lo que más miedo le daba era su reacción en cuanto se lo contase todo. Era muy posible que la acusase de mentirosa o le recriminase el no habérselo dicho antes, pero le había sido imposible. En un principio fue el orgullo quien se lo impidió y después, no estaba segura del porqué no se lo contó después. Seguramente también fuese miedo, el miedo que estaba sintiendo en estos momentos, pero ya no podía prolongarlo por más tiempo, era necesario que él lo supiese. Había tardado dos días en localizarlo pues ya no trabajaba en el mismo sitio y su familia se había mudado. Así que ahora urgía su

ayuda, cuando le explicara todo debía acompañarla de inmediato, ya no había tiempo que perder. El taller estaba situado en una nave, dos amplias puertas daban acceso a él. Raquel, ya más compuesta, pudo mover sus pies y así caminar al encuentro de su antiguo novio. Un chaval de unos dieciocho años con mono azul oscuro y bastante engrasado salió a su encuentro. Apartándose la mecha rubia decolorada de la cara, la saludó animadamente: —Buenos días, ¿en qué la puedo ayudar? —Busco a Ismael. —Un momento, lo aviso. El chaval casi corrió entre medio de los coches que esperaban ser reparados hasta que lo perdió de vista. A los pocos minutos volvió a aparecer. —Lo siento, señorita, está muy liado ahora mismo. Si la puedo ayudar en algo…

—No, no puede. Necesito a Ismael. Raquel caminó al interior de la nave, justo por donde había visto ir al chico. Hoy mismo hablaría con él, aunque tuviese que atravesar el mismísimo infierno, se prometió. —¡Señorita! —la llamó el joven mientras batallaba con su mecha rubia. —¿Dónde está? ¡Es urgente! —Está bien, sígame. Raquel dejó pasar al chico primero y le siguió hasta un todoterreno negro con el capó levantado. —¡Isma! La señorita dice que es urgente. —¡Joder! —masculló—. Aparta el coche —ordenó al chaval que, subiéndose al todoterreno, lo arrancó y lo hizo avanzar unos metros. Ismael odiaba que le interrumpiesen, para eso tenía más empleados. Aunque los clientes más exigentes siempre preferían que les atendiese él.


Conforme el todoterreno se fue apartando, vio unas piernas de ensueño enfundadas en unos leggins color crema y unos botines finos pero sin tacón. Debía de ser una chica con clase pero bastante práctica. Antes de alzar la vista hasta su cara, de un salto, salió del foso donde se encontraba reparando el vehículo. Fue entonces cuando posó su mirada en el rostro de la mujer y la confusión hizo mella en él.

¿Qué demonios hacía Raquel allí? Hacía años que no sabía de ella y no se habían separado en los mejores términos que digamos. —Veo que me recuerdas —apuntó ella. Todavía sin poder soltar palabra se fijó en su cara, sus mejillas estaban un poco sonrosadas, sus preciosos ojos verdes seguían destellando esa luz que le enamoró años atrás, pero había algo distinto, estaban un poco enrojecidos. Su cabello sujeto en una simple cola de caballo del que escapaban algunas greñas también llamó su atención, antaño le gustaba suelto, dejar que el viento lo meciera. Siempre fue una mujer muy seductora y sabía aprovecharlo. —Lo mismo digo —logró decir él. —Necesito hablar contigo urgentemente, he perdido mucho tiempo buscándote. —Tengo mucho trabajo, quizá esta noche… —¡No! —lo cortó ella—. Tiene que ser ahora. —Tan caprichosa como siempre, veo que tampoco has cambiado en eso. —No es por capricho, sino por necesidad, créeme. —Lo que creo es que si pudiste esperar cinco años, podrás esperar hasta esta noche.

Raquel no quería decírselo de sopetón, pero iba a tener que hacerlo, al menos lo más importante para que reaccionara. —Tu hijo no puede esperar, está enfermo. —¿Mi qué? El chaval, que había conseguido dominar su mecha y estaba a la espera de lo que su jefe le ordenara, decidió dar media vuelta y desaparecer. —Tu hijo, Ismael. —Años de silencio y ahora me vienes con estas. —¡Es cierto! ¡No te miento! —Y supongo que si vienes ahora es que quieres algo de mí. —¿No me has oído? Está enfermo. Necesito que me acompañes, ahora. Ismael se pasó las manos engrasadas por el cabello sin ser consciente de que se lo estaba ennegreciendo, bufó varias veces. Se sentía muy confundido. Al parecer tenía un hijo y ella no había tenido la gentiliza de comunicárselo en su momento, venía ahora que estaba enfermo… enfermo… Al repetirse esa palabra varias veces fue consciente de la urgencia.

—¡Joder, Raquel! —Se nos muere, Ismael. —Y sin poder evitarlo rompió a llorar. Sin perder más tiempo, corrió hasta uno de sus empleados con mayor experiencia. Le encomendó el taller y voló hacía su oficina a quitarse el mono de trabajo. La oficina disponía de una ducha que no usó pues no había tiempo que perder, así que tan solo se lavó la cara y las manos, se pasó una toalla por el pelo para quitarse un poco los restos de grasa y salió disparado. Raquel no esperó más que unos minutos hasta que el padre de su hijo estuvo listo. —El taxi nos espera. —Despídelo, iremos en mi coche.


Ella así lo hizo y le siguió hasta un Renault Megane plateado. Se montaron y se pusieron en marcha. —¿Por qué no me lo habías dicho? — preguntó mientras conducía hacia el hospital. —No lo supe hasta después. —Después ¿de qué? —De que rompiéramos. —Y eso ¿qué?, debiste buscarme. —Estaba demasiado enfadada contigo. Me acusaste de ponerte los cuernos. —Si no hubieses flirteado, no lo habría pensado. —No fue más que una estupidez. —Que acabó con nuestra relación. —Está bien, fue un error, pero tú debiste confiar en mí cuando te lo expliqué. No debiste acusarme frente a todos nuestros amigos. Me humillaste. —Después te pedí perdón por no confiar en ti. —Algo se rompió aquella noche entre los dos y no tuvo solución. —Sacó un clínex de su bolso y se limpió las lágrimas que habían rodado por sus mejillas sin ser consciente—. No vale la pena remover el pasado, no lo podemos cambiar. —De todas formas, aquello no justifica que no me dijeses que estabas embarazada. —Tienes razón. Mi orgullo me impidió decírtelo en su día y después me dio miedo tu reacción. —¿Miedo de mi reacción? Menuda estupidez. —Conforme fue pasando el tiempo, me resultaba más difícil encontrar el momento de contártelo. La única respuesta que recibió Raquel fue un sonoro bufido. Poco más tarde entraban por la puerta del hospital, se dirigieron hacia el ascensor. —Todavía no me has dicho qué es lo que tiene.

—Van a operarle del corazón. —¡Joder! Eso suena muy delicado. —Lo es, aunque los médicos están optimistas, piensan que tiene al menos un setenta por ciento de que la intervención salga bien. —¿Un setenta por ciento? ¿Eso es optimismo? —Hay que pensar que sí. El ascensor llegó y entraron esquivando a la gente que salía. Raquel pulsó el número seis y esperaron a más personas que se unían a ellos, entonces se cerraron las puertas y comenzaron a subir. Paró en dos plantas antes de llegar a la suya. Una vez salieron, Ismael la tomó del brazo.

—¿Para qué me necesitas? ¿Querías que conociese a su padre por si… todo sale mal? —No, tengo que pedirte un favor, bueno, el favor es para Quique. —Quique —repitió—, ¿así se llama? —Sí. —¿Qué tengo que hacer? —Necesita sangre para la operación, es cero negativo y es muy difícil encontrarla, me pidieron que buscase al menos cuatro donantes. Tú eres el último. —¿Y si los hubieses encontrado a todos, nunca me lo habrías dicho? —Iba a hacerlo de todas formas. Hace unos días preguntó por ti, tiene derecho a conocerte. —¿De veras? ¿Preguntó por mí? Ella simplemente asintió con la cabeza. Ya habían atravesado la mitad del pasillo cuando llegaron hasta la habitación, empujaron ligeramente la puerta y entró ella primero. La habitación era individual, a la derecha estaba el baño, a la izquierda un armario y al fondo, bajo la ventana un sillón donde descansaba la abuela del pequeño y en el centro de la habitación estaba la cama.


Ismael miró primero a su ex suegra que le saludó con una amplia sonrisa y una disculpa en su mirada. Después posó sus ojos en el pequeño bulto que se encontraba bajo las sábanas. —Está durmiendo —indicó la madre de Raquel—, espera y le despertaré. —No, no le despiertes.

—Se ha dormido esperándote, Raquel le dijo que vendrías. Conmovido por aquellas palabras, se acercó hasta la cama y observó la carita que descansaba en la almohada. Tenía la piel morena, el pelo negro y bien recortado. Una mascarilla le cubría la boca y la nariz y su respiración era muy tranquila, quizá demasiado, pensó él. —Cariño —le llamó Raquel desde el otro lado de la cama, mientras su madre salía de la habitación para darle un poco de intimidad en aquel momento. —¿Seguro que es bueno despertarle? —No te preocupes, pasa mucho tiempo durmiendo y además le prometí que te vería hoy. —Volvió la mirada hacia el niño y le acarició la cara—. Cariño, despierta. El pequeño gruñó mientras se daba la vuelta e intentaba abrir los ojos. Ismael contuvo el aliento al ser consciente de que era real, tenía un hijo y estaba enfermo. Tenía planeado ser padre algún día, pero no imaginó lo que se sentiría. Ahora mismo era miedo, un miedo atroz a perderlo antes de poder conocerle. —Quique, tu padre ha venido. Quiere conocerte. —El pequeño abrió mucho los ojos y su respiración se agitó de la emoción—. No, cariño, respira despacio, si no, no podrás hablar con él. Quique se tranquilizó y giró su cabeza hacia el hombre que estaba a su derecha. —Hola, campeón.

—¿Eres mi papá? —dijo cuando su madre le bajó la mascarilla. —Así es. Me alegra mucho poder conocerte. Me habría gustado haberlo hecho antes, pero… —Mamá me lo explicó. Ismael alzó la vista hacia Raquel que asintió con la cabeza dándole a entender que ella se había encargado de contarle que no era culpable de su ausencia. —Ahora ya estoy aquí y no iré a ninguna parte. —¿Te quedarás con nosotros? —Sí —afirmó sabiendo lo que aquello implicaba. —Mamá dice que tenemos la misma sangre. —Por supuesto, soy tu padre —le contestó con orgullo. El niño empezaba a agitarse y Raquel volvió a ponerle la mascarilla. —Ya es suficiente, tienes que descansar. Quique hizo un gesto de fastidio, estaba harto de descansar. Le apetecía volver a jugar, pero sabía que estaba enfermo y necesitaba ponerse bien. —Eso es, campeón, descansa y obedece a tu madre. Mañana te traeré los regalos de los cuatro cumpleaños que me he perdido. —El niño puso los ojos en blanco y Raquel dio un pequeño grito. —No tienes que hacer eso. —Haré lo que me dé la gana —susurró en su oído para que Quique no escuchara. Raquel claudicó, imaginó que a Ismael le haría ilusión comprarle regalos igual que le pasaba a ella cada vez que le hacía uno y él se había perdido muchos cumpleaños y navidades. *** Quique estaba en el quirófano. Ismael había llamado a sus padres y a su hermana, así que la sala de espera estaba a rebosar entre las dos familias. Se habían colocado cada una a un


lado de la sala, estaban, unos resentidos y los otros demasiado preocupados para entablar conversación y aclarar cosas.

Él no podía seguir enfadado con Raquel, no en aquellos momentos, tenían que estar unidos y pedir juntos, a quién fuese que estuviese ahí arriba, que todo saliese bien. Le tomó la mano a Raquel y la apretó ligeramente mientras cruzaron sus miradas. Recordó el día que Raquel entró en su taller, el día que descubrió que le habían hecho padre, que tenía un hijo y que podía morir. Recordó el momento en que lo vio por primera vez y la emoción hizo que rodaran sus lágrimas. Al día siguiente de conocer a Quique, fue a donar su sangre para la operación. Y al siguiente le trajo los regalos que le compró con la ilusión de un padre primerizo. Disfrutó del entusiasmo que le hizo aquel montón de paquetes que abrió con la ayuda de su madre y su abuela. Podían haber sido una familia feliz… Reconoció que también fue culpa suya y que cuando ella no regresó a su lado, por orgullo o por lo que fuese, él debería haber ido a buscarla, pero ambos cometieron el mismo pecado y de nada servía lamentarse ahora. Su hijo tenía que salvarse, necesitaba esta segunda oportunidad que le daba la vida para hacer las cosas bien. —Raquel. —Dime.

—Cuando Quique esté bien quiero formar parte de vuestras vidas. —Contaba con ello —sonrió tristemente. —Me comporté como un crío. —Y yo como una malcriada caprichosa. —Podemos aprender de ello. —Sí. Las horas pasaban y los nervios se apoderaban de todos los presentes en la sala. Los abuelos de ambas partes acabaron discutiendo y los tíos de Quique tuvieron que separarles. Ismael y Raquel también se metieron por medio. —Es un asunto nuestro —comentó él. —También es nuestro nieto —contestó su madre. —Quique se debate entre la vida y la muerte. Creo que hoy todos deberíamos pensar qué es lo más importante y recuperar el tiempo perdido. —Señaló a Raquel—. Yo pienso hacerlo. —Y yo —lo apoyó ella acercándose a él y acariciándole el brazo. Reconocía que todos estaban muy nerviosos y por algún lado tenía que salir todo aquel estrés, pero Ismael tenía razón, era un asunto que solo ellos debían resolver. De pronto, la puerta se abrió y el cirujano apareció. Ansiosos, ambos padres caminaron hacia él. —¿Y bien? —quiso saber Raquel. —La operación ha sido un éxito, todo ha salido bien, sin embargo, habrá que esperar.

—Esperar ¿qué?, ha dicho que salió bien — intervino Ismael.


—Esperar que evolucione favorablemente y que no haya ninguna infección. Es un niño fuerte, así que creo que todo va a ir bien. Raquel e Ismael se fundieron en un abrazo, ella lloró en su hombro mientras él le acariciaba la espalda. Los dos se dieron consuelo mutuo. A sus espaldas, los miembros de ambas familias se abrazaban unos a otros. *** Un mes después Quique salía del hospital por su propio pie agarrado de la mano de su padre y de su madre. Ismael nunca había sido tan feliz, llevaba a su casa a la mujer que amaba y a su hijo. Unas semanas antes, había decido que tenían que vivir todos juntos y Raquel había aceptado, así que habilitó una de las habitaciones para Quique y pronto todos estarían bajo el mismo techo. Llegaron hasta el Megane y Raquel colocó al niño en la silleta, después se sentó en el siento de delante junto a Ismael. Él se la quedó mirando largo y tendido.

—¿Ocurre algo? —indagó ella, pues llevaba varios días un poco raro. —Cásate conmigo —propuso sin más. —¿Lo dices en serio? —Sí, hagámoslo, Raquel. —¡Es una locura! De acuerdo. Los dos se echaron a reír a carcajadas y después unieron sus labios para sellar el compromiso que acababan de adquirir mientras el niño sentado atrás aplaudía sin cesar.


¿Dónde y cuándo escribes?

Cuando estudiaba en el instituto y después en la universidad, siempre que se iniciaba el curso me proponía llevar mis estudios al día. La mesa despejada y ordenada, los apuntes pasados a “limpio”, como solíamos decir, las lecciones estudiadas en el tiempo correspondiente. Vamos, que me lo tomaba en serio y me marcaba esos buenos propósitos para que después no me pillara el “toro” y tener que hacerlo todo la jornada anterior al examen o a presentar el trabajo de turno. Hay personas que son muy ordenadas en este sentido y mantienen un ritmo constante, necesitan su espacio despejado y colocado de la manera en que siempre pueden encontrar lo que buscan en el último lugar en donde las han dejado. Pero también existen las personas como yo, que somos un desastre y que aunque, al final, apruebas y presentas tus trabajos, no mantienes ni el lugar de trabajo ni el ritmo, por lo que todos esos buenos deseos iniciales se desvanecían conforme pasaban los días y acababa con las prisas de siempre. En muchas ocasiones estudiaba sobre la cama, con los apuntes desperdigados por toda la habitación. Toda esta introducción y parrafada que os he escrito tiene la intención de llegar hasta el tema de dónde y cuándo escribes. Hay escritores que son rítmicos, tienen unos horarios establecidos y necesitan un lugar concreto de trabajo y unas condiciones adicionales como, por ejemplo, estar en un lugar silencioso o ambientado con algún tipo de música concreta. Las


mesas de trabajo incluso tienen fotografías familiares, flores o incluso la imagen de algún que otro modelo estupendo para inspirar a su personaje masculino. Pero también, existen los que no necesitamos ni un lugar concreto ni un momento establecido. Reconozco que puedo pasar días y días sin escribir ni una sola letra de la novela en la que esté trabajando y de repente, ponerme una tarde y perderme dentro de mi propia historia y que las palabras aparezcan en el ordenador con una fluidez alucinante.

Me gusta trabajar con el portátil, me da la libertad de escribir en cualquier lugar, desde el despacho, pasando por el comedor y llegando a la cama. Sí, encima de la cama a última hora de la tarde y principio de la noche es la situación ideal en la que los personajes hablan y que, a veces, deciden cambiar el rumbo que quizá tú habías imaginado para ellos. Tengo una maravillosa mesa en el despacho con un pc y una pantalla que me regalaron mis hermanos por Navidad, pero son pocas las veces que acabo sentándome allí para escribir. Así que al final he acabado por aceptarme, tras tantos años intentando parecerme a esas personas que lo tenían todo tan ordenado, mental y físicamente, ya no quiero hacerlo. Cuando estoy de humor “le doy a la tecla” en donde se supone que tendría que hacerlo, y cuando no lo estoy o no lo hago, o me pongo donde me apetece a escribir y con lo que quiero, libreta u ordenador. Al principio escuchaba música de diversos estilos, pero ahora soy más tener la televisión encendida y mantenerla como ruido de fondo, en muchas ocasiones acabo poniendo películas antiguas. Muy inspiradoras.


He visto a personas escribiendo en un notebook en alguna cafetería o en el parque. No me parecen malos lugares, seguro que si lo hacen es porque se sienten cómodos a pesar del ruido ambiental. Creo que podría hacerlo puntualmente, pero siempre, no es una opción para mí. ¿Y tú? ¿A qué tipo de escritor perteneces? ¿Es importante el lugar y momento que eliges para escribir?


Seducidos por el sol de la Toscana

… siempre una buena elección. La peregrinación a La Meca «al menos una vez en la vida» rememorando el viaje del profeta Mahoma hace 1.400 años es uno de los cinco preceptos a los que se obliga todo seguidor de Alá, pues bien, todo aquel que ama la vida, que se deja seducir por ella, o que se declara enamorado del amor, al menos una vez en la vida debería peregrinar a la Toscana, una zona de Italia mundialmente conocida y que el viajero, que no turista, que se deja seducir por su encanto, echa de menos cada segundo de su vida alejado de ella. Pasear entre viñedos, entre olivos, higueras, pisando su rojiza y fértil tierra, respirar hondo, como si fuera la última inspiración de oxígeno que fueras a realizar en tu vida y sentir cómo tus pulmones se llenan de un aire que huele a orégano, a romero, a tomate todavía prendido en su mata… y su sol, ese sol que desde lo más alto del cielo calienta una tierra que fue creada única y exclusivamente para ser amada, parafraseando a una de las protagonistas de una próxima novela, todavía no publicada, «quien no ha paseado bajo ese sol de la toscana al menos una vez en la vida, no puede saber qué es el paraíso». Amo, de una forma que casi se acerca al delirio, esa tierra que ya he visitado en un par de ocasiones, y que como os he comentado, se echa de menos nada más poner el pie en el avión de vuelta a casa. Dicen que París es la ciudad del amor, sin duda fue un parisino quien adjudicaría a su ciudad ese inmenso privilegio, yo discrepo, para una pareja de enamorados, no hay placer más orgiástico que disfrutar de una buena copa de vino de la tierra, viendo una puesta de sol en alguna de las muchas villas convertidas en hotelito en pleno corazón toscano.


Probad, arriesgaos, no os decantéis por el más conocido, pero sin duda no el más bueno, no solo pidáis una copa de Chianti, dejaos aconsejar por la gente de la zona y paladead despacio, sin prisas, un nobile de Montepulciano, por ejemplo. No os voy a hablar, aunque no me cansaré nunca de recomendar, dos de las ciudades que más amo, como son Florencia y Siena, creo que son sobradamente conocidas, ni Pisa, también mundialmente retratada por su torre inclinada y su fiesta de la candelaria. Os aconsejo que alquiléis un coche, si no viajáis con el vuestro, y simplemente os perdáis por carreteras secundarias, algunas de ellas directamente sacadas del infierno por sus condenadas curvas y su serpenteante trazado, pasead entre viñedos, deja que el peso de un racimo de uvas acaricie la palma de vuestras manos y notad su sabor cuando una de ellas reviente en vuestra boca, bebed del paisaje y hacedlo vuestro a bocanadas, descubrid pueblos labrados en piedra con ese regusto de antaño que no han logrado siquiera arrebatarles el paso del tiempo o los turistas que tratan de inmortalizar sus calles en rápidas instantáneas que ni tan solo se detienen a contemplar de nuevo. Descubrid la magia de San Gimignnano con sus 15 torres medievales que todavía conserva, de las 72 que tenía en sus orígenes, pasead por sus calles y recorred su muralla. Acercaos a Pienza, Montalcino, Cortona, Monteriggione, Lucignano, Areso, y disfrutad no solo del destino, sino del recorrido, de ese paisaje que primero captan tus ojos para después hacerte prisionero para siempre, un rehén voluntario para el resto de vuestra vida. Aprovechad para conocer Volterra, sus empinadas calles de adoquines y su artesanía, y no, no os encontraréis allí a los Vulturis, quienes habéis leído la saga Crepúsculo, sabéis de quién os hablo, pero si queréis visitar la plaza donde Edward Cullen quiso terminar con su vida exponiéndose al sol, deberéis acercaros a Montepulciano, donde se rodaron esas imágenes y la tan famosa torre que aparece en la película. No terminéis vuestro viaje sin visitar una pequeña ciudad como Luca, maravillosa y que respira historia por todos sus rincones, ni Arezzo, Pitigliano, Murlo, Livorno… Si viajáis en primavera, descubriréis una explosión de color en Radda in Chianti, o en Carrara, mundialmente conocida por su preciado mármol. San Quirico d´Orcia, Prato, Viareggio, Saturnia, donde contemplaréis un bello salto de agua, Vinci… o incluso Fiesole, un pueblo o pequeña ciudad a no más de ocho kilómetros de Florencia, de una belleza extraordinaria, que desgraciadamente muchas personas que visitan Florencia no llegan a visitar, supongo que por desconocimiento o simplemente por falta de tiempo, y donde se desarrolla gran parte de la trama de nuestra próxima novela.


Podría pasarme horas y horas, páginas y páginas describiendo, rememorando y aconsejando visitar un paisaje que amo desde que visité por primera vez esa tierra hace ya casi treinta años. Y en lo que hace relación a nuestro tema favorito que es la romántica, muchas novelas han tomado prestado este paisaje para desarrollar sus tramas y enganchar de un modo sublime a sus lectores, entre otras muchísimas obras, que sin duda olvidaré, podemos encontrarnos con Tú y Solo tú de Dina Reed, En la Toscana te espero de Olivia Ardey, Mil días en la Toscana de Marlena de Blasi, Melodía en la Toscana de Belinda Alexandra, Amor en la Toscana de Catherine George y así, de los que me suenan más recientes, quizás Un bonsai en la Toscana de Isabel Keats. Y como además de mi amor por esa hermosa tierra y por la literatura, quiero dejar patente mi amor por el cine, os recomiendo que veáis, seguro que la gran mayoría ya lo ha hecho, Bajo el Sol de la Toscana, película americana de Audrey Wells, y protagonizada por una espléndida Diane Lane y Raoul Bova, pues precisamente la protagonista es una escritora en horas bajas. Y bien, aquí me despido, quienes nos conocéis a Roser, mi otra mitad cuando adopto mi rol de escritora, y a mí misma, sabéis que siempre os animamos a que os dejéis seducir por la inmortalidad, ahora os pido, no, os ruego encarecidamente que si tenéis ocasión, os dejéis seducir por el sol y el paisaje de la Toscana.


Humor con Cristina Oujo


¿Recitamos? AMOR CONDENADO Tus gélidos besos caldean mi alma, condenándome a la adicción de tu oscura presencia. Soy tu prisionero. Mi corazón te pertenece por entero, aunque por ello, el destino me niegue el descanso eterno. Soy tu vasallo, encadenado a ti por amor. Vivo mis años mortales, a tu sombra, ansiando ser tocado cada noche, para saber que estás a mi lado. Eres la única dueña de mi corazón. Gustoso dejé que me arrancases los ojos, para no morir convertido en piedra, al sucumbir a la tentación de mirarte. Ciego de amor te seguiré hasta la muerte, y aunque mi cuerpo se consuma, mi torturada alma te seguirá amando, negándose alcanzar la paz. Te juro que me quedaré a tu lado, para siempre. Eres la única. Mi gélida amante. …. Mi dulce Medusa.


SUSURROS DE DESAMOR

I Estoy llorando y no comprendo por qué. ¿Acaso estas lágrimas son los restos de mi felicidad que fluyen por mis mejillas dejándome vacía?

III Mi corazón abrió las puertas y dejó escapar todo su calor. Antes lleno de alegría y de amor, ahora solo en él reina un vacío silencioso.

II Un grito desgarrador surgió de mi corazón, viajó perdido por mi pecho, al cielo mi voz lo alzó y el viento se lo llevó. ¿Por qué, mi amor? ¿Por qué?

IV Resignación, compañera mía. Soledad, amiga del alma. Vida, un sufrimiento continuo, salpicado de alegría.

by Sheyla Drymon



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.