![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/5d5b256ad240ff6b84d7f9f450bf6f0c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
14 minute read
5. BENEFICIOS PÚBLICOS PARA INMIGRANTES
Beneficios públicos para inmigrantes
RESIDENTE PERMANENTE LEGAL
Solo aquellos inmigrantes con estatus de residente permanente legal (LPR) pero no hasta que hayan residido como residentes legales durante 5 años, pudieran ser elegibles para los programas de beneficios públicos federales.
Los LPR, a veces denominados titulares de la Green Card o Tarjeta Verde, no tienen acceso a todos los programas de beneficios públicos y están sujetos a limitaciones antes de ser elegibles para los beneficios federales previa comprobación de sus inf greos y otros recursos, incluidos Medicaid, el PROGRAMA de SEGURO MÉDICO para NIÑOS (CHIP), TANF, SNAP y SSI.
Sin embargo, según algunos programas de beneficios federales, este requisito de mantener el estado de LPR durante 5 años puede omitirse cuando el destinatario ha laborado 40 trimestres con una visa de trabajo. Los trimestres trabajados por los padres cuando el inmigrante era un hijo dependiente, o por un cónyuge mientras estaba casado con el inmigrante, cuentan para los 40 trimestres del inmigrante.
Los LPR también son elegibles para solicitar Medicare y Vivienda Pública / "Sección 8", siempre y cuando se cumpla el plazo de 5 años.
Para que los LPR sean elegibles para los beneficios del Seguro Social, tanto para la jubilación como para la discapacidad, se les exige que hayan completado 40 trimestres de trabajo además de haber mantenido el estado LPR durante 5 años.
©EVGENIA PARADZHANIAN - STOCK.ADOBE.COM
Generalmente NO. Los inmigrantes indocumentados, incluidos los titulares de DACA, no son elegibles para recibir la mayoría de los beneficios públicos federales, incluidos el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, a veces denominado cupones de alimentos), Medicaid regular, Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y Asistencia Temporal para familias necesitadas (TANF).
Los inmigrantes indocumentados no son elegibles para subsidios de atención médica bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) y tienen prohibido comprar cobertura de salud no subsidiada en los mercados de ACA.
Los inmigrantes indocumentados pueden ser elegibles para ciertos beneficios que se consideran necesarios para proteger la vida o garantizar la seguridad en situaciones extremas, como Medicaid de Emergencia, acceso para tratamiento en salas de emergencia de hospitales o acceso a programas de salud y nutrición bajo el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para mujeres, bebés y niños (WIC) y vacunas contra la gripe y el Covid-19.
La pérdida de acceso a los beneficios públicos federales, generalmente puede aumentar los costos del estado y locales.
Por ejemplo, la pérdida de los beneficios de Medicaid significa que las personas no recibirán atención preventiva de salud y probablemente buscarán cuidado médico en las salas de emergencia de hospitales.
La pérdida de los beneficios de SNAP afectará a los niños inmigrantes y ciudadanos que van a la escuela con hambre. Se ha demostrado que una alimentación adecuada mejora los puntajes de los exámenes y la disposición para aprender y reduce los problemas de comportamiento de estos niños.
El Instituto de Políticas de Migración reveló que la confusión en torno a la recepción de beneficios públicos lleva a los inmigrantes a renunciar a algunos de los beneficios para los que son elegibles, el llamado "efecto de enfriamiento".
PROGRAMAS ESTATALES Y FEDERALES QUE OFRECEN AYUDA A MIGRANTES DOCUMENTADOS Y RESIDENTES POR PROBLEMAS ECONÓMICOS
La alta inflación le está complicando la vida a los residentes de Estados Unidos de todos los estratos, pero, como siempre, los más afectados terminan siendo los que menos ganan.
Las personas de bajos ingresos tienen al menos 5 opciones de ayuda que ofrece el gobierno federal de EE.UU. a través de diversos programas que se otorgan a nivel estatal
La ayuda que otorga el gobierno estadounidense puede venir por diferentes vías y además, cada programa va a determinar su propia elegibilidad, lo que significa que el ser elegible para uno, no lo hace para otro.
1.- TANF
Se le conoce como Asistencia Temporal para Familias Necesitadas, y si bien es un programa federal, los estados son los que se encargar de hacer las asignaciones.
“Para cumplir con los requisitos, la familia debe estar necesitada según lo define el estado. También debe contar, como mínimo, con un padre o cuidador pariente que vive con un niño (o mujer embarazada en su tercer trimestre)”, explica el programa en su sitio web.
También se deben de cumplir con los requisitos de ser ciudadano estadounidense o un residente elegible que haya vivido en Estados Unidos por lo menos desde hace cinco años.
Los programas que se derivan de TANF pueden ser variables, de acuerdo a los diferentes estados, pero en una mirada general podemos decirte que es asistencia en efectivo, para transporte, capacitación laboral y para cubrir otras necesidades.
El programa de Asistencia Temporal para Familias Necesitadas de Arkansas (TANF) se creó para ayudar a las familias a permanecer unidas al empoderar a los líderes familiares con habilidades laborales, recursos y asistencia.
501-682-2121. ADWS.Info@arkansas.gov, https://www.acf.hhs.gov/ofa/map/about/helpfamilies/
2.- SNAP
Es el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria y es el plan de nutrición federal. Es una medida que es liderada por el Departamento de Agricultura del país (USDA) y está enfocada en ayudar a personas con de bajos ingresos.
Los estados son los que se encargan de hacer las asignaciones y el dinero que se les otorgue, que va a depender de la cantidad de integrantes de las familias y de los ingresos, se deposita en una tarjeta, llamada EBT, que funciona de la misma forma en cómo funciona una tarjeta de débito. Con esta, se pueden pagar alimentos elegibles en las tiendas minoristas participantes.
(800) 482-8988; (855) 372-1084; https:// humanservices.arkansas.gov/apply-forservices/ https://www.fns.usda.gov/snap/state-directory
3.- WIC
Es el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños y mediante este se otorga asistencia alimentaria a mujeres embarazadas y que hayan tenido a su recién nacido, de hecho, e programa cubre hasta a niños que tengan cinco años.
Los beneficios que otorga van en varias vías: -Alimentos nutritivos suplementarios; -Educación y asesoramiento sobre nutrición en las clínicas de WIC; -Tamizaje y referencias a otros servicios de salud, bienestar y servicios sociales.
501-661-2508; https://www.healthy.arkansas. gov/programs-services/topics/wic/ https://www.fns.usda.gov/wic/wic-how-apply
4.- MEDICAID
Es un servicio médico gratuito que se otorga para las personas que tienen bajos ingresos. Es un programa que se maneja a nivel federal y estatal y se encarga de proporcionar cobertura de salud gratuita o de bajo costo a millones de estadounidenses.
El gobierno proporciona una parte del financiamiento y el resto, lo paga el asegurado, pero las primas suelen ser muy bajas. Los programas pueden variar de acuerdo a cada estado, incluyendo su nombre. La elegibilidad también va a variar de acuerdo al lugar donde se resida, pero los requisitos generales, son: -Ser residente del estado donde se solicita; -Demostrar que se tiene una situación financiera de bajos o muy bajos ingresos; -Ser ciudadano de los Estados Unidos o ciertos no ciudadanos calificados, como los residentes permanentes legales
1-800-275-1131; https://www.benefits.gov/ benefit/1089; https://www.healthcare.gov/medicaid-chip/ getting-medicaid-chip/
5.- ARKIDS FIRST
ARKids First es un programa de seguro médico que brinda cobertura a miles de niños en todo Arkansas. Cubre chequeos generales de salud, exámenes de la vista, chequeos dentales y más.
ARKids First cubre muchos de los servicios preventivos y la atención médica que su hijo puede necesitar, incluidas las vacunas infantiles importantes y los controles de niño sano.
El programa ARKids brinda un paquete completo de beneficios bajo dos opciones de cobertura según el ingreso familiar: No hay cargo cuando su hijo participa en ARKids A. Para ARKids B, se requiere un copago para algunos servicios.
1-888-474-8275; https://access.arkansas.gov/
6.- HEAD START, AYUDA POR CUIDADO INFANTIL Se trata de ofrecer programas de ayuda financiera a todas las personas que tienen gastos por cuidado infantil ante el hecho de que tienen que trabajar. De hecho, se puede otorgar ayuda mediante TANF y ofrecer asistencia de pago para proveedores de cuidado privados o acceso a los programas Early Head Start y Head Start administrados por el gobierno. • Los programas Head Start atienden a niños de 3 y 4 años de bajos ingresos y sus familias. El propósito es promover la preparación para la escuela mejorando el desarrollo social y cognitivo de los niños mediante la provisión de servicios educativos, de salud, nutricionales, sociales y de otro tipo a los niños matriculados y sus familias. • Los programas Early Head Start (EHS) atienden a familias de bajos ingresos con bebés y niños pequeños y mujeres embarazadas. El propósito de EHS es promover resultados prenatales saludables para mujeres embarazadas, mejorar el desarrollo de niños muy pequeños y promover un funcionamiento familiar saludable. • Early Head Start-Child Care Partnerships (EHS/ CCP) atienden a familias de bajos ingresos con bebés y niños pequeños en un entorno de cuidado infantil con servicios integrales de Early Head Start. • Los programas de Head Start para migrantes/ de temporada atienden a niños desde el nacimiento hasta los 5 años de edad y a sus familias. Las familias migrantes se trasladan de un lugar geográfico a otro para trabajar en la agricultura. Las familias de temporada trabajan principalmente en la agricultura de temporada y no se han mudado en dos años.
501.371.0740; https://www.arheadstart.org/
La evidencia en realidad muestra que entre la mitad y las tres cuartas partes de los hogares de inmigrantes indocumentados presentan declaraciones de impuestos sobre la renta utilizando números de identificación fiscal individuales (ITIN) creado en 1996, y muchos pagan impuestos a través de deducciones de cheques de sueldo.
OTRAS CATEGORÍAS DE INMIGRANTES
Ciertas categorías adicionales de inmigrantes, específicamente refugiados, solicitantes de asilo y víctimas de trata de personas o violencia doméstica, tienen los mismos requisitos de elegibilidad para beneficios federales que los residentes permanentes legales. Las personas con visa de no-inmigrante y temporal, NO son elegibles para recibir beneficios.
APORTACIONES DE LOS INMIGRANTES A PROGRAMAS PÚBLICOS
Uno de los conceptos erróneos más grandes sobre la inmigración se relaciona con el pago de impuestos federales sobre la renta y otros, y es que los inmigrantes indocumentados no pagan impuestos o abusan de las redes de seguridad del gobierno como Medicaid y el Seguro Social.
Sin embargo, la evidencia en realidad muestra que entre la mitad y las tres cuartas partes de los hogares de inmigrantes indocumentados presentan declaraciones de impuestos sobre la renta utilizando números de identificación fiscal individuales (ITIN) creado en 1996, y muchos pagan impuestos a través de deducciones de cheques de sueldo.
Como todos los demás, los inmigrantes también pagan impuestos sobre las ventas y sobre la propiedad, incluso si alquilan. Esto significa que los inmigrantes indocumentados pagan impuestos cada año. Más de $492 mil millones en impuestos totales solo en 2019. De hecho, varios estudios han encontrado que los inmigrantes indocumentados ganarían mucho más, y por lo tanto pagarían mucho más en impuestos, si tuvieran un estatus legal temporal o permanente.
Los inmigrantes contribuyeron con más de $330,700 millones en impuestos federales sobre la renta en 2019 y más de $492,000 millones en impuestos totales (incluidos impuestos estatales, municipales y sobre las ventas).
En este contexto, es importante señalar que los inmigrantes representan el 19% de la población de EE.UU. (62.1 millones) en 2020, lo que significa que los inmigrantes hacen una contribución enorme a la economía de los Estados Unidos.
A pesar de su condición de indocumentados, estos inmigrantes, y sus familiares, están agregando valor a la economía estadounidense, no solo como contribuyentes, sino también como trabajadores,
consumidores y empresarios.
Tanto los inmigrantes documentados como los indocumentados pagan en total más por los programas de beneficios públicos del equivalente al valor de lo que reciben en servicios y socorros del gobierno.
Sin embargo, los inmigrantes indocumentados no son elegibles para muchos de los beneficios federales o estatales que sus contribuciones de impuestos ayudan a financiar.
EDUCACIÓN PÚBLICA OBLIGATORIA Y PROGRAMAS HEAD START
De acuerdo con un fallo de la Corte Suprema, todos los niños inmigrantes, independientemente de su estado legal, tienen acceso a una educación pública GRATUITA y son elegibles para asistir a escuelas públicas en los grados K-12.
Los inmigrantes indocumentados también son elegibles para el programa Head Start, ya que no se considera un programa de beneficio público federal: cualquier niño que sea elegible, independientemente de su estado migratorio o el de sus padres, puede inscribirse en Head Start o Early Head Start, que son programas gratuitos financiados por el gobierno federal diseñados para promover la preparación escolar mejorando el desarrollo social y cognitivo de los niños a través de servicios educativos, de salud, nutricionales, sociales y de otro tipo para los niños y sus familias.
Early Head Start atiende a mujeres embarazadas y familias con niños menores de 3 años.
Los programas Head Start atienden a niños entre 3 y 5 años de edad.
Visite: https://www.arheadstart.org/
NUEVA PÁGINA WEB DE “USCIS” FACILITA TRÁMITES A INMIGRANTES
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) mejoró su sitio web https://www.uscis.gov/es, para ayudar a los inmigrantes a hacer mejor uso de las herramientas digitales disponibles para los trámites de beneficios migratorios.
Como parte de su transición hacia la era digital, que contribuye a hacer más eficiente sus operaciones y a agilizar el proceso legal, a veces reduciendo tiempos de espera entre los inmigrantes que aspiran a la ciudadanía americana por naturalización o la renovación de la Green Card, USCIS tiene un sitio de Internet actualizado y más fácil de navegar.
Además de mejorar la facilidad de uso y experiencia del lector, la página web, ayuda a los visitantes a navegar mejor a través de las herramientas y recursos en línea existentes, así como presentar y administrar solicitudes en línea.
El sitio web contiene enlaces directos a recursos multilingües, servicios de USCIS en línea, los formularios de los beneficios migratorios más solicitados y herramientas de administración de caso que permiten verificar el estatus de una petición y calcular el tiempo de procesamiento de cada trámite migratorio.
Según USCIS algunas de las características de su página web en español: https://www.uscis.gov/es, son: • Nuevo diseño que permite a los inmigrantes encontrar fácilmente información de inmigración.
• Enlace para acceder fácilmente a la cuenta del usuario o a crear una nueva, simplificando la experiencia. • Mayor acceso y disponibilidad de los recursos en español y otros idiomas. • La función Explorar Mis Opciones que ayuda a determinar elegibilidad a los beneficios de inmigración • Ampliación de información en el Centro de Recursos de Ciudadanía para quienes quieren ser ciudadanos americanos • Una herramienta mejorada de búsqueda de texto y filtros en cada página.
Las oficinas locales de USCIS en Estados Unidos atienden las entrevistas programadas para solicitudes no relacionadas con asilo. También brindan información limitada y servicios al cliente con cita previa que complementan los servicios ofrecidos a través del sitio web y por teléfono.
FAMILIAS DE ESTATUS MIXTO
Al igual que cualquier otro ciudadano nacido en Estados Unidos., los HIJOS de padres indocumentados que son ciudadanos estadounidenses (familias de estatus mixto), pueden recibir beneficios federales si cumplen los requisitos de elegibilidad.
Del mismo modo, la elegibilidad del niño no conlleva la elegibilidad de sus padres o de cualquier otro miembro de la familia que no califica para ese beneficio.
Las Oficinas de Asilo que atienden entrevistas programadas solo para asuntos relacionados con asilo
Las oficinas internacionales prestan servicios a ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes y otras personas que visitan o residen fuera de Estados Unidos y que necesitan asistencia en asuntos de inmigración.
Para verificar la situación de casos, documentos, etc., visite: https://egov.uscis.gov/e-request/ Intro.do USCIS en Arkansas: 4624 Kelley Hwy, Fort Smith, AR 72904 (800) 375-5283
NUEVA “TARJETA DE EXPEDIENTE SEGURO” IDENTIFICARÁ A INDOCUMENTADOS
El gobierno del presidente Joe Biden prepara una nueva tarjeta de identificación para inmigrantes, conocida como "Tarjeta de expediente seguro" o SDC (Secure Docket Card), a propósito de la gran cantidad de migrantes que están llegando a la frontera sur.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) planea poner a prueba la tarjeta para fin del 2022.
La SDC permitirá la identificación de migrantes para ser utilizada como un instrumento único para acceder a los archivos de inmigración, además de facilitar la rendición de cuentas en el proceso de inmigración.
La tarjeta tiene datos de la persona como nombre, nacionalidad, foto y un código QR que dirigirá a un portal en la que se puede consultar la información relevante del titular. En ese portal las personas podrán actualizar su información y comunicarse con las autoridades federales mientras atraviesan el proceso de migración.
Con el aumento de migrantes a la frontera que llegan buscando asilo, muchos usualmente quedan indocumentados cuando se quedan en el país, como para la espera de que sus casos se resuelvan en la corte.
Miles de migrantes indocumentados viven en Estados Unidos y no tienen acceso a un documento oficial, ya sea un pasaporte o certificado de nacimiento, lo que les dificulta su vida diaria y muchos no pueden abrir cuentas bancarias, obtener asistencia en salud,
inscribir a sus hijos en escuelas o pedir prestado un libro en la biblioteca.
Pero con este documento, el gobierno espera identificarlos, haciendo más fácil el acceso a vivienda, salud, transporte y otros beneficios.
La tarjeta se le entregará a migrantes que no tengan documentos al momento de llegar a Estados Unidos y también a quienes estén inscritos en "alternativas a la detención" o ATD.
Actualmente ICE está monitoreando a más de 300.000 migrantes en ATD, que puede incluir monitores de tobillo con GPS, teléfonos o una aplicación conocida como SmartLINK.
La SDC es parte de un esfuerzo del gobierno del presidente Joe Biden para agilizar los procesos de migración que a menudo han llevado a la confusión entre los inmigrantes que están en proceso de deportación.
Se espera que eventualmente la SDC sea aceptada por la Administración de Seguridad del Transporte para viajar en aeropuertos del país,
La SDC podría ser usada como identificación, pero no es válida como documento para votar, pues solamente los ciudadanos estadounidenses pueden votar. n
© ANTWON MCMULLEN - STOCK.ADOBE.COM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/d06c364c125c6a1e2682d5d94e7f25e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)