![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/0e435772def0573702a69787225295e7.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
19 minute read
4. ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
Organizaciones Comunitarias
©MONART DESIGN - STOCK.ADOBE.COM Una Organización Comunitaria sin fines de lucro, es un grupo de personas se une para ver los problemas que les afectan en su comunidad, protegen sus derechos civiles y buscan soluciones apoyar y empoderar a las familias de minorías.
Los problemas pueden ser de carácter social, cultural, racial, educativo, económico, político y productivo.
ARKANSAS UNIDO: empodera a las comunidades y a los inmigrantes de Arkansas #1301 E. Robinson Ave., Ste. B6, Springdale, Arkansas 72764. 479-347-2824 #8619 Chicot Rd., Little Rock, AR 72209. 501-529-4716 Sólo para emergencias: 479-763-2822 Mireya Reith, Directora Ejecutiva https://arkansasunited.org/
Fundada como la primera organización de derechos de inmigrantes de Arkansas en enero de 2012, Arkansas United (AU) ha estado organizando, promoviendo, identificando y facilitando servicios para inmigrantes en todo Arkansas. Su trabajo tiene como objetivo garantizar la dignidad de todos los habitantes de Arkansas, y ayudar a que prosperen las comunidades de minorías.
Su principal objetivo es cerrar la brecha entre los servicios locales y estatales y las comunidades de inmigrantes. Con este fin, AU ofrece una variedad de servicios y se esfuerza por hacer que todos los servicios comunitarios estén disponibles a los inmigrantes, y también busca empoderar a los miembros en la comunidad para servir mejor a todo Arkansas.
Los servicios que AU brinda son:
Servicios Legales Basados en la Familia: AU se ha asociado con Catholic Charities Immigration Services y Communities Unlimited para ofrecer servicios legales y préstamos para la naturalización de inmigrantes y la acción diferida (DACA).
También ofrece reuniones informativas sobre recopilación de pruebas, talleres legales, clínicas semanales y seguimiento de solicitudes de legalización y ciudadanía, e inscripción para votar.
Educación de Adultos: AU actualmente explora opciones con Education Now para proporcionar la preparación de GED en español. También con profesores de la Universidad de Arkansas para desarrollar dominio del inglés. También para proporcionar iniciativas de educación temprana e involucrar a familias inmigrantes con niños en K-12.
Otros Servicios: AU tiene como objetivo involucrar a todas las comunidades en Arkansas, y ayudar a promover y proporcionar servicios bilingües a los inmigrantes en esas comunidades.
Centros de Recursos de Inmigración (IRC): Centros de Recursos de Inmigración de AU están en Springdale y Little Rock. Además, las áreas rurales se atenderán a través de talleres móviles para conectarse con los servicios que ofrece.
Centro virtual de recursos para inmigrantes: Recursos virtuales a través de la aplicación AU https://arkansasunited.org/,m que proporciona a los miembros servicios virtuales que incluyen formularios legales bilingües y materiales sobre sus derechos civiles.
Además, AU está trabajando para proporcionar servicios en: vivienda, asistencia médica, ayuda contra la violencia doméstica, desarrollo de la fuerza de trabajo, redes empresariales y oportunidades de becas y educación superior para estudiantes indocumentados.
Hágase miembro de AU y participe en la lucha por los derechos de los inmigrantes en Arkansas. Membresía anual $30. https://arkansasunited. org/es/inicio/
SEIS PUENTES: Centro Educativo y de Recursos en North Little Rock 4202A Camp Robinson Rd. North Little Rock 72118 (501) 291-1772 Raúl Fernández, Director Ejecutivo info@seispuentes.org, www.seispuentes.org/
Seis Puentes empodera y apoya a la comunidad latina del centro de Arkansas a través de la educación y la información, creando conexiones y oportunidades entre las comunidades latinas y la vida general en Arkansas.
El nombre, Seis Puentes o Six Bridges, se refiere a los seis puentes originales sobre el río Arkansas que conectan ambas ciudades (Little Rock y North Little Rock) y simboliza su trabajo para crear enlaces y oportunidades para las comunidades latinas.
Seis Puentes presenta varios programas educativos en con clases abiertas al público en general y atienden a adultos mayores de 18 años. El Centro incluye un laboratorio de tecnología, salas de tutoría y un espacio versátil para eventos.
Asimismo, el propósito del Centro es ayudar a los estudiantes a alcanzar sus metas educativas, como también fomentar el compañerismo y la integración social en Arkansas Central.
El Centro es como una plaza o zócalo, para que personas de todos los orígenes se reúnan y se conozcan. Con este fin, congrega a hablantes nativos
de español e inglés para a aprender y enseñar sus respectivos idiomas y culturas.
Seis Puentes ofrece varios talleres sobre temas relacionados con inmigración, desarrollo de negocios, asuntos de salud, asuntos de seguros, etc.
CENTRO HISPANO: en Jonesboro
211 Vandyne St, Jonesboro, AR 72401, 870-931-1884. Gina Gómez, Directora Ejecutiva info@jhcsi.org, http://www. centrohispanoarkansas.com/
El Centro Hispano de Jonesboro, es una organización que sirve a la comunidad latina y a todos los residentes en vecindarios circundantes. Su misión es proporcionar liderazgo comunitario que mejore la calidad de vida y apoye el enriquecimiento juvenil.
El Centro Hispano brinda asistencia bilingüe a la comunidad latina y general para ayudar a desarrollar una comunidad más fuerte invirtiendo en familias, adultos y niños en las áreas sociales, legales y de salud. Hay una variedad de servicios proporcionados en cada categoría.
El Centro Hispano promueve un esfuerzo comunitario para ayudar a la comunidad latina a adquirir las habilidades necesarias y tener éxito en el área de Jonesboro. Ofrece programas educativos para todas las edades a través de clases de inglés y de español, tutorías, asistencia con tareas, clases de computación, orientación a la ciudadanía, así como varias actividades especiales.
El Centro Hispano ofrece un programa extracurricular para niños que tienen dificultades en la escuela con énfasis en el idioma inglés y se enfoca en mejorar la lectura, el habla, la escritura y la ortografía.
El Centro Hispano ofrece una tarjeta de identificación de membresía que se verifica con un documento del país de origen. Si no tiene documentos, se necesitan dos testigos para fines de verificación.
También ayuda a personas y familias que necesitan vivienda temporal o permanente o comprar bienes raíces. Asimismo, brinda servicios notariales y puede legalizar los documentos traducidos, como administrar juramentos y afirmaciones, tomar declaraciones juradas y legales, atestiguar y autenticar, y otros.
ORGANIZACIÓN DE MUJERES HISPANAS DE ARKANSAS: en Springdale 614 E. Emma Suite 231, Springdale, AR 72766, 479-751-9494 Margarita Solorzano, Directora Ejecutiva hwoa@hwoa.org, https://www.hwoa.org/
La Organización de Mujeres Hispanas de Arkansas (HWOA) fue fundada en julio de 1999 por un grupo de mujeres, en su mayoría latinas. El crecimiento de la población latina en el noroeste de Arkansas ha exigido una mayor participación y compromiso de todos sus residentes. Aunque predominantemente latinos, los miembros de HWOA provienen de muchos orígenes, credos y culturas. Su diversidad es su fuerza.
El éxito de los programas y eventos de HWOA son un reflejo de sus afiliaciones con organizaciones locales, estatales y nacionales. Desde octubre de 2004, HWOA se ha afiliado a UNIDOS US, cuya misión es construir una América más fuerte creando oportunidades para los latinos. Concibe un país donde el avance económico, político y social es una realidad para todos los latinos, donde todos prosperan y donde se reconocen las contribuciones de nuestra comunidad. HWOA se esfuerza por mejorar la participación de los latinos en la comunidad mediante la apertura de canales para una mejor comprensión de las diversas culturas en el noroeste de Arkansas. HWOA participa en actividades que reflejan su misión de promover las oportunidades educativas para las mujeres latinas y sus familias, para celebrar y enseñar a otros sobre sus culturas y para participar activamente en la comunidad general.
Sus programas y eventos comunitarios se basan en el respeto a las tradiciones existentes al tiempo que introducen nuevos elementos reflejando su lema "Celebrando la educación, la cultura y la comunidad".
Su programa GEM ayuda a los residentes de minorías lingüísticas a utilizar programas educativos personalizados y sistemas de apoyo
para ayudarlos a alcanzar su máximo potencial. Los participantes adquieren habilidades laborales y aprenden a navegar por el sistema para encontrar oportunidades de autodesarrollo, educación y empleo. Ofrece clases de inglés, para padres, y de computación.
El Programa RAD donde HWOA participa en el registro de votantes en los condados de Washington y Benton, busca aumentar la participación latina en los asuntos de la comunidad, incluyendo la participación cívica. Ofrece información y asistencia con el proceso de naturalización y el registro de nuevos votantes
El Programa de Becas que, desde su inicio en 2000 con el apoyo de patrocinadores y donantes, ha otorgado múltiples becas a estudiantes latinos meritorios, muchos de los cuales son universitarios de primera generación, alentándolos a seguir una educación superior y hacer sus sueños profesionales una realidad.
EL ZÓCALO: Recursos para Inmigrantes en Little Rock #5500 Geyer Springs Rd. Little Rock, Arkansas 72209 (dentro de la Iglesia Metodista Unida). Douglas Ponce, Director Ejecutivo (501) 301- 4652) / (501) 412 0349, director@ zocalocenter.org, www.zocalocenter.com/ https://www.facebook.com/ElZocaloCenter/
El Zócalo o significa plaza del pueblo, es una pequeña organización que da recursos y apoyo a los inmigrantes en Arkansas. Es una colaboración de diversas personas, incluyendo inmigrantes y no inmigrantes trabajando en solidaridad con los migrantes para promover una vida digna, proporcionando información sobre los recursos y servicios que necesitan y dando asistencia integral en casos complejos.
Colabora junto a otros grupos comunitarios, para un mejor entendimiento de la situación inmigrante y formando alianzas para el beneficio de la comunidad.
Su misión conectar a las familias con los servicios locales y estatales, organizaciones comunitarias, organismos religiosos y proveedores de servicios, a través de la educación, la divulgación y las oportunidades de voluntariado.
Ofrece apoyo social a los inmigrantes, particularmente a las familias en crisis. en las áreas de necesidades básicas, legales y de salud. En sociedad con Interfaith Arkansas, ofrece a una despensa mensual de alimentos y de ropa para inmigrantes.
Ofrece apoyo de salud ayudando a los inmigrantes a acceder a la atención de salud y los recursos comunitarios relacionados como ayuda de búsqueda de empleo, clases de inglés, asesoría legal de inmigración y varios otros servicios.
El Zócalo fue fundado en septiembre de 2011 por un pequeño grupo de voluntarios que participaban activamente en otras organizaciones comunitarias ya establecidas.
Pueden llamar al (501) 301-4652 para programar una cita por el número limitado de voluntarios bilingües, o visitar su página en Facebook para más información.
Enviar un mensaje de texto a este número o hacer un seguimiento con un correo electrónico a menudo es una buena manera de conectarse si no se contesta la primera vez.
EL PUENTE, Centro de servicios hispanos, en Searcy #904 N. Main St. Searcy, AR 72143. (501) 827-9944. Ruth Simpson, Executive Director office@elpuentesearcy.org. http://www. elpuentesearcy.org
El Puente Hispanic Services Center es una organización basada en la fe que atiende las necesidades de los hispanohablantes a través de una variedad de servicios para mejorar su calidad de vida de las personas y familias latinas y su aclimatación a la comunidad genera en el área de Searcy. Respeta la herencia latina y desea ayudar a los hispanohablantes a asimilarse más
fácilmente a la comunidad. En pocas palabras, quiere ser el puente que una a las personas con los recursos disponibles.
Profesa el concepto de "recibir libremente, dar libremente", lo que implica todo un esfuerzo por fortalecer las relaciones en la comunidad de Searcy con la población latina.
El Puente afirma que la educación es un elemento muy importante para vivir una vida exitosa en Searcy. Busca ser el puente que permita a las personas de todas las edades progresar con nuevos conocimientos y habilidades, mejorando así su calidad de vida.
Algunos de los programas educativos que ofrece a medida que los recursos lo permitan: Clases de inglés, Clases de ciudadanía, Programas después de la escuela, Clases de español, Clases de computación, Programa de Jóvenes Líderes Emergentes, Programa de enriquecimiento de niñas, Programas de verano, y Campamento de español.
Por la pandemia de coronavirus a tiende por cita únicamente.
CARIDADES CATÓLICAS DE ARKANSAS
Little Rock (501) 664-0340, ext. 314 (2500 N Tyler St, Little Rock, AR 72207). Springdale (479) 927-1996. (2022 W Sunset Ave, Springdale, AR 72762) https://www.dolr.org/catholic-charities/ Para obtener más información, visite la página en Facebook.
La misión de Caridades Católicas de Arkansas se basa en el Evangelio: servir con dignidad y respetar a las personas pobres o marginadas; abogar en nombre de los más vulnerables; y promover activamente la caridad, la justicia y la santidad de la vida en la Iglesia y en la comunidad.
Los Servicios de Inmigración de Caridades Católicas brindan asesoramiento y apoyo de inmigración a bajo costo a familias e individuos que son elegibles para beneficios de inmigración y no pueden pagar asistencia legal privada:
Ofrece asesoramiento para las necesidades de inmigración basadas en la familia.
Prepara solicitudes y formularios de inmigración para los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)
Ayuda a los residentes permanentes elegibles a solicitar y convertirse en ciudadanos
Ofrece talleres y seminarios de inmigración en varios eventos en la comunidad.
Aboga con representantes locales, estatales y federales por una reforma migratoria responsable, humana y moral en las leyes para garantizar que las familias se reúnan, que los inmigrantes sean tratados con dignidad y respeto y reciban acceso a información importante sobre posibles cambios en la ley que podrían afectar su estado de inmigración.
Todas las consultas se realizan solo con cita previa y dependen del tipo de consulta que se desea realizar. Se debe llamar para definir el tipo de situación y la hora y día para la entrevista. El costo de la consulta es de $30 (sujeto a cambios).
FOOD BANK: Banco de Alimentos de Arkansas Arkansas Foodbank, #4301 W 65th St. Little Rock (501) 565-8121. Rhonda Sanders, Directora Ejecutiva. https:// arkansasfoodbank.org/ Arkansas Rice Depot, #3801 W 65th St. Little Rock (501) 565-8855
Hermanados por un objetivo común de combatir el hambre, el Arkansas Foodbank (Banco de Alimentos) y el Arkansas Rice Depot (Bodega de Arroz) se han unido para cumplir mejor su misión compartida de proporcionar a los habitantes necesitados de Arkansas, alimentos saludables y nutritivos. Consciente de las necesidades basicas, en una situación de falta de recursos para comprar alimentos. Cada banco de alimentos tiene agencias miembros dentro de sus áreas de servicio que proporcionan alimentos diariamente a las personas que lo necesitan.
Banco de Arkansas (Little rock) 501.565.8121
Banco del noreste de Arkansas (Jonesboro) (870) 932-3663
Banco del norte central de Arkansas (Norfolk) (870) 499-7565
Banco regional de River Valley (Fort Smith) 479-785-0582
Banco del noroeste de Arkansas (Bethel Heights) 479-872-8774
Banco regional Harvest (Texarkana, AR) 870-774-1398
las dos organizaciones crean una alianza más fuerte y más capaz de servir a los necesitados.
El programa Food For Families (Alimentos para familias) asegura que las 317 agencias asociadas tengan alimentos y fondos para fortalecer sus programas de alimentación locales para las familias necesitadas en el centro y sur de Arkansas.
El programa Food For Kids (Alimentos para niños) proporciona alimentos a los niños que enfrentan el hambre a través de la red de despensas escolares, programas de mochilas e iniciativas de alimentación de verano. Este enfoque permite asegurar que los niños tengan los alimentos nutritivos que necesitan para crecer y prosperar.
El programa Food For Seniors (Alimentos para adultos mayores) trabaja para mejorar el acceso a los alimentos para las personas mayores de Arkansas a través de cajas de alimentos mensuales, entregas a domicilio, alcance de SNAP (cupones para alimentos) y apoyo financiero adicional para agencias asociadas.
El programa FFS tiene en cuenta restricciones dietéticas específicas o consideraciones de salud, necesidades de transporte y limitaciones físicas.
ARKANSAS HUNGER RELIEF ALLIANCE
(Alianza Para aliviar el hambre en Arkansas), 1400 West Markham Street, Ste 304, Little Rock, AR 72201. 501-399-9999 o 501-399-9996. Info@ arhungeralliance.org/.
Los seis bancos regionales de alimentos son el recurso más directo para quienes se encuentran
PROCURADOR GENERAL DE ARKANSAS:
protección al consumidor 323 Center Street, Suite 200, Little Rock, AR 72201, (501) 682-2007 o (800) 482-8982, Puppy Creek Place, 213 W. Monroe Avenue, Suite O, Lowell, AR 72745 (479) 306-7171 https://arkansasag.gov/ PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
Presente una queja por correo electrónico a: consumer@ArkansasAG.gov o llame al 800-482-8982.
La División de Protección al Consumidor ayuda a los consumidores de Arkansas cuando surgen problemas durante las actividades comerciales que afectan a los consumidores. La oficina puede ayudar contactando a un negocio y mediando una resolución positiva. En otros casos, sus abogados entablan demandas judiciales contra quienes violan la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas de Arkansas.
La División ayuda a los consumidores cuando surgen problemas comunicándose con las empresas supuestamente infractoras y mediando una resolución positiva. En otros casos, los abogados entablan demandas contra quienes violan la ley.
Los hispanohablantes que llamen serán atendidos por un encargado/a que puede brindar orientación o encauzar la presentación formal de una queja del consumidor.
Mariel Henderson Santamaria, Investigador principal (panameña) 501-863-3130),
DEFENSA DE INMIGRANTES EN ARKANSAS
Dedicado a servir a inmigrantes y refugiados 4024 Wagon Wheel Road Springdale, Arkansas, 72762 (479) 259-2487 (mensaje de texto o llamada), 1-833-949-1460 Stephen Coger, director y abogado principal: director@arkansaslaw.org www.arkansasimmigrantdefense.com, o www.defensadeinmigrantes.com
Arkansas Immigrant Defense (AID) (Defensores de los inmigrantes en Arkansas) se fundó en 2015 y es el único bufete de abogados sin fines de lucro en Arkansas dedicado a servir a inmigrantes y refugiados.
AID promueve justicia defendiendo y avanzando
los derechos de inmigrantes y refugiados por medio de servicios legales, educación y apoyo a la comunidad.
AID visualiza una sociedad donde inmigrantes y refugiados son bienvenidos y valorados como vecinos, y donde tienen acceso a recursos como la atención médica y la educación.
Sus servicios para menores de edad y sobrevivientes de violencia y tráfico de personas, son “pro bono” (gratis), y otros casos pagan en una escala móvil de acuerdo a sus ingresos.
CENTRO DE SERVICIOS LEGALES DE ARKANSAS
1300 W 6th St, Little Rock, AR 72201 901 South 21st Street Fort Smith, AR 72901 1400 West 5th Ave., Pine Bluff, AR 71601 1820 Central Ave, Suite H. Hot Springs, AR 71901 100 East Peach Street, Suite 220. El Dorado, AR 71730 612 West B Street, Suite A, Russellville, AR 72801 203 River Street. Benton, AR 72015 1200 W Walnut St., Suite 3115. Rogers, AR 72756 (800) 950-5817 o (501) 376-3423. Presione 7 para la opción de español https://www.arkansaslegal.org/
El Centro de Servicios Legales de Arkansas (CALS) es una firma de abogados sin fines de lucro fundada en 1965 que brinda servicios legales civiles gratuitos a residentes de Arkansas de bajos ingresos. CALS tiene su sede en Little Rock y sirve a 44 condados en Arkansas.
La misión de CALS es defender los derechos legales y trabajar por soluciones sistémicas para equilibrar las escalas de justicia para las personas y comunidades de bajos ingresos.
Los servicios legales que ofrece cubren viviendas y alquileres, deuda y bancarrota, planificación de fin de vida, beneficios públicos, ley familiar, consumidores, desastres, y sellado de antecedentes penales.
Para verificar si es elegible para los servicios legales, preguntamos sobre sus ingresos, bienes y las personas que viven en su hogar. También información sobre su problema legal.
La solicitud en línea tardará entre 10 y 15 minutos y tiene instrucciones únicamente en inglés.
Visite nuestro portal https://www.arlegalservices. org para más información sobre asistencia legal en Arkansas, incluyendo hojas informativas, la biblioteca legal y formularios de autoayuda. n
AYUDA GENERAL PARA MIGRANTES
LULAC: LEAGUE OF UNITED LATIN AMERICAN CITIZENS
1133 19th Street, NW, Suite 1000, Washington, DC 20036. Tel: (202) 833-6130
Con aproximadamente 132,000 miembros en los Estados Unidos y Puerto Rico, la Liga de Ciudadanos Latino Americanos Unidos (LULAC), es la organización latina más grande y antigua en el país.
LULAC avanza la condición económica, el nivel educativo, la influencia política, la vivienda, la salud y los derechos civiles de los latinos a través de programas comunitarios que operan en más de 1,000 consejos de LULAC en todo el país. La organización involucra y sirve a todos los grupos de latinos.
Los consejos de LULAC y los Centros de Servicio Educativo Nacional de LULAC otorgan aproximadamente $1millón en becas a estudiantes latinos cada año.
EN ARKANSAS CENTRAL
• Consejo 750, Little Rock, AR 72215. Contacto:
Andre Guerrero: 501-231-9080, Ben Acuapa: 870-820-1820. https://www.mylulac750. org/scholarship • Consejo 771, UALR Little Rock, AR 72204.
Contacto: Christine (Chrissy) Jones • Consejo 754, Bentonville, AR 72712. • Consejo 773, Conway, AR 72032. • Consejo 772, Russellville, AR 72135,
UNIDOS US
1126 16th St. NW Suite 600 Washington, DC 20036, https://www.unidosus.org/ info@ unidosus.org. Tel. 202-785-1670
Desde 1968, Unidos US, anteriormente conocido como National Council of La Raza (NCLR), ha seguido siendo una voz confiable y no partidista para los derechos civiles de los latinos en Estados Unidos.
Sirve a la comunidad latina a través de investigación, análisis de políticas y esfuerzos de defensa estatales y nacionales, así como su trabajo en comunidades de todo el país. Está asociada con una red nacional de casi 300 afiliados en todo EE.UU. para servir a millones de latinos en las áreas de compromiso cívico, derechos civiles e inmigración, educación, fuerza laboral y economía, salud y vivienda.
AMERICAN FRIENDS SERVICE COMMITTEE
1501 Cherry Street, Philadelphia, PA 19102, Tel. 215-241-7529
Fundada en 1917, el American Friends Service Committee (AFSC) es una organización cuáquera que promueve la paz duradera con justicia, como una expresión práctica de fé en acción.
Trabajando con personas de muchos orígenes, busca el cambio y el respeto por la vida humana para proteger los derechos humanos de los inmigrantes que transforman las relaciones y los sistemas sociales.
MALDEF (MEXICAN AMERICAN LEGAL DEFENSE AND EDUCATIONAL FUND)
Oficina Nacional 634 S. Spring Street Los Ángeles, CA 90014 Tel: 213-629-2512
Fundado en 1968, MALDEF (Fondo Educativo y de Defensa Legal México-Americano) es la principal organización de derechos civiles latinos en la nación. Su compromiso es proteger y defender los derechos de todos los latinos que viven en los Estados Unidos y los derechos constitucionales de todos los estadounidenses.
310 8th St., Ste. 303 Oakland, CA 94607, nnirr@nnirr.org, www.nnirr.org, 510-4651984
La Red Nacional de Derechos de Inmigrantes y Refugiados (NNIRR) trabaja para defender y expandir los derechos de todos los inmigrantes y refugiados, independientemente de su estatus migratorio. Desde su fundación en 1986, la organización tiene miembros de diversas comunidades de inmigrantes y desarrolla alianzas con socios de justicia social y económica en todo el país. Como parte de un movimiento global por la justicia social y económica, NNIRR está comprometido con los derechos humanos esenciales para garantizar una vida sana, segura y pacífica para todos.
UNIÓN DE LIBERTADES CIVILES DE ARKANSAS (ACLU)
904 W Second St., Suite 1, Little Rock, 72201 (501) 374-2660 https://www.acluarkansas.org/en/ paginas-en-espanol/
Se especializa en derechos de voto, y generalmente no involucrados en derecho del consumidor, penal, de propiedad o civil nacional, derechos reproductivos, derechos LBGTQ, derechos de las mujeres, y pena capital. No se da asistencia legal por teléfono. Si se han violado los derechos civiles, se debe presentar una solicitud por escrito. Para presentar una queja visite: www.acluarkansas.org/ contentitemdocuments/189.pdf/