![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/afa7c626f03381e91033d84465e9b79b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
42 minute read
7. SALUD
Salud
DIFERENCIAS ENTRE MEDICARE Y MEDICAID
Las palabras “Medicare” y “Medicaid” son tan parecidas que es fácil confundirse. Para aumentar la confusión, los dos son programas del gobierno para ayudar a las personas a pagar el cuidado de la salud. Pero allí es donde terminan las similitudes.
Medicare y Medicaid son dos programas de cuidado de la salud muy diferentes, de modo que es importante comprender las diferencias entre ellos y, si usted tiene elegibilidad doble, cómo pueden funcionar juntos para su beneficio.
MEDICARE es un programa federal generalmente para personas mayores de 65 años de edad o que tienen una discapacidad o condición médica que califica. La Parte A y la Parte B de Medicare son proporcionadas por el gobierno federal, y la Parte C y la Parte D de Medicare, aunque dependen del gobierno federal, son proporcionadas por compañías de seguros privadas.
La Parte A de Medicare es el seguro hospitalario y la Parte B es el seguro médico. La Parte D de Medicare es la cobertura de medicamentos con receta y la Parte C (Medicare Advantage) es una opción de cobertura todo en uno que combina las Partes A, B y D, así como otros beneficios que podrían incluir servicios dentales, de la vista, de la audición y de acondicionamiento físico.
La cobertura de la Parte A y la Parte B de Medicare es estándar, pero la Parte C y la Parte D varían conforme a las condiciones de cobertura proporcionadas según el plan, el proveedor de seguros y su ubicación.
Para obtener la Parte A y la Parte B de Medicare, tendrá que inscribirse directamente en el Seguro Social. La excepción a esta regla es si usted está recibiendo beneficios del Seguro Social o de la Junta de Retiro Ferroviario cuando empieza a cumplir los requisitos de Medicare, generalmente a los 65 años. En este caso, será inscrito automáticamente en las Partes A y B de Medicare. Para obtener la Parte C y la Parte D de Medicare, tendrá que inscribirse directamente con la compañía de seguros privada que ofrece el plan que usted quiere.
MEDICAID es un programa del gobierno estatal que ayuda a pagar los costos de cuidado de la salud de personas con ingresos y recursos limitados, y existen diferentes programas para las poblaciones específicas. Los planes de Medicaid varían de un estado a otro, pero siguen las pautas federales para los beneficios.
Los programas de Medicaid incluyen beneficios exigidos por el gobierno federal y beneficios opcionales. Cada estado decide qué beneficios opcionales va a incluir y puede requerir que usted pague una parte del costo de algunos servicios médicos.
Requisitos para recibir ayuda de Medicaid. Entre estos se encuentran: Su edad, Si hay un embarazo, tiene una discapacidad o ceguera, Sus ingresos y recursos, Si usted es o no ciudadano de Estados Unidos, y si no, cuál es su estatus migratorio.
Costos de Medicare y Medicaid
Tanto Medicare como Medicaid pueden incluir primas, deducibles, copagos y coseguros. Para Medicare, lo que usted pague variará según cuándo se inscriba, qué opciones de cobertura elija y qué servicios y artículos para la salud use durante el año. Para Medicaid, la cantidad que usted pague dependerá de sus ingresos y las normas de su estado específico. Asimismo, algunos grupos específicos que tienen Medicaid están exentos de muchos gastos de su bolsillo.
También hay cuatro Programas de Ahorros de Medicare diferentes, que están diseñados para ayudar con el costo de Medicare. Si usted cumple las condiciones para calificar para uno de estos programas, podría recibir ayuda para pagar sus primas de Medicare y, en algunos casos, también recibir ayuda para pagar los deducibles, coseguros y copagos de la Parte A y la Parte B de Medicare.
Algunas personas pueden tener tanto Medicare como Medicaid. Las personas que califican tanto para Medicare como para Medicaid tienen “elegibilidad doble”. Si usted califica y elige inscribirse en los dos programas, ambos pueden funcionar juntos para ayudarle a cubrir la mayoría de sus costos de cuidado de la salud. Es posible que también cumpla los requisitos para una clase especial de plan Medicare Advantage, llamado Plan para Personas con Necesidades Especiales que tienen Elegibilidad Doble.
Los requisitos para inscribirse en Medicaid dependen de las normas de su estado. Para saber si califica y para comenzar la inscripción, comuníquese con la oficina de asistencia médica (Medicaid) de su estado. Puede visitar: https://es.medicare.gov/ para buscar una oficina local e informarse más sobre los requisitos y la inscripción en Medicaid.
©LEV DOLGACHOV - STOCK.ADOBE.COM
ARHOME
El 1 de enero de 2022, Arkansas Works fue reemplazado por el programa Arkansas Health and Opportunity for Me, o ARHOME.
ARHOME continuará ofreciendo cobertura de atención médica para los residentes de Arkansas elegibles. Al igual que con Arkansas Works, ARHOME usa fondos de Medicaid para comprar cobertura de atención médica para las personas elegibles, de los planes de salud calificados en Arkansas.
Los planes de seguro de salud cubren los costos médicos para que no tenga grandes facturas después de una emergencia o enfermedad. Sin embargo, los planes de seguro y el programa estatal de Medicaid no pagan todos los costos.
Si su ingreso anual lo coloca por encima del 100% de la línea federal de pobreza (en otras palabras, si gana más de $12,888 al año), debe pagar una prima mensual de $13. Una prima es una tarifa mensual que ayuda a pagar el costo de su plan de seguro. El programa estatal de Medicaid paga el resto. Usted paga una prima solo una vez al mes.
También debe pagar hasta $60 por copagos (o copagos) cada trimestre. Un copago es una pequeña cuota que paga cuando recibe un servicio médico o cuando obtiene un medicamento recetado. Los copagos son generalmente de $4.70 por una visita al médico. Los medicamentos genéricos cuestan $4.70 y los medicamentos especializados cuestan $9.40. No hay costos para usted por algunos servicios, como atención preventiva y vacunas.
Si paga un total de $60 en copagos durante un trimestre (período de tres meses), no tendrá que pagar ningún otro copago por el resto de ese trimestre. Al comenzar un nuevo trimestre, comenzará a pagar los copagos nuevamente.
Si sus ingresos lo colocan por debajo del 100% de la línea federal de pobreza (si gana menos de $12,888 al año), no hay costos para su cobertura. No tiene que pagar primas ni copagos.
ARHOME se enfoca en mejorar su salud, no solo en brindar una cobertura de atención médica confiable. ARHOME lo alienta a ser un socio activo de su plan de atención médica y trabajar juntos para alcanzar sus objetivos de salud y bienestar.
Si tiene alguna pregunta sobre su cobertura de atención médica, comuníquese directamente con su plan o llame al 1-888-987-1200. O visite: https://humanservices.arkansas.gov/divisionsshared-services/medical-services/healthcareprograms/arhome/
ARKIDS FIRST
ARKids First es un programa de seguro médico que brinda cobertura a más de 75.000 niños en todo Arkansas que de alguna otra manera no tendrian cobertura. Cubre chequeos de salud del niño, exámenes de la vista, chequeos dentales y más.
ARKids First cubre muchos de los servicios preventivos y la atención médica que su hijo puede necesitar, incluidas las vacunas infantiles importantes y los controles de salud del niño.
Para ser elegible, debe ser residente de Arkansas y cumplir con todo lo siguiente: Ya sea de 18 años de edad o menos o un cuidador principal con un niño(s) de 18 años de edad o menos, y ser un ciudadano, o no ciudadano admitido legalmente en los EE. UU., y sin seguro y no elegible para Medicaid.
El programa ARKids brinda un paquete completo de beneficios bajo dos opciones de cobertura según el ingreso familiar:
ARKids A ofrece un comprensible paquete de beneficios para familias de bajos ingresos. No hay cargo cuando su hijo participa en ARKids A.
Para ARKids B, se requiere un copago para algunos servicios. La cobertura para niños en ARKids B tendrá un límite anual equivalente al 5% del ingreso anual antes de impuestos de la familia. Por ejemplo, si una familia de cuatro integrantes tiene un ingreso bruto anual de $40 000, entonces su gasto de bolsillo no puede ser superior a $2000 ($40 000 x 0,05 = $2000).
Puede inscribirse en línea en: https://access. arkansas.gov. Si su computadora tiene Adobe Acrobat Reader, puede completar la solicitud en línea en https://access.arkansas.gov/. Si no, imprima la solicitud.
Las solicitudes también están disponibles en muchas unidades de salud locales, hospitales, iglesias, guarderías, farmacias y escuelas públicas. También puede solicitar que el DHS le envíe una solicitud por correo.
Una vez que complete la solicitud, puede enviarla por correo o entregarla en su oficina local del Departamento de Servicios Humanos de Arkansas (DHS).
Si necesita más información, siempre puede llamar a la línea directa de ARKids al 1-888-474-8275.
El principal objetivo de la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles (Affordable Care Act, o ACA), la reforma de las leyes de la salud firmada por el presidente Barack Obama el 23 de marzo del 2010, es dar acceso a más ciudadanos a cuidados de salud asequibles mejorando la calidad de los mismos y regulando la industria de los seguros médicos y reduciendo así el gasto en cuidados de la salud.
El principal objetivo de la Ley de Cuidados de la Salud Asequibles (Affordable Care Act, o ACA), la reforma de las leyes de la salud firmada por el presidente Barack Obama el 23 de marzo del 2010, es dar acceso a más ciudadanos a cuidados de salud asequibles mejorando la calidad de los mismos y regulando la industria de los seguros médicos y reduciendo así el gasto en cuidados de la salud.
La ley contiene cientos de diferentes disposiciones y relaciona diferentes aspectos de “la crisis de cuidados de la salud” en los Estados Unidos.
Asequible significa que Obamacare da subsidios de salud a individuos y familias, basados en la edad, el tamaño del hogar y los ingresos. El seguro cubre numerosos tratamientos y situaciones de salud que antes no se contemplaban. Y también es accesible, porque ahora las personas con enfermedades preexistentes y las embarazadas no pueden ser rechazadas por las aseguradoras.
Tanto si adquiere un seguro de salud de Obamacare, como si lo hace con una compañía privada o a través de su empleador, puede recibir los “10 beneficios esenciales” para cuidados de salud: Cuidados preventivos, chequeos generales, tratamientos de enfermedades crónicas, Medicamentos recetados, Emergencias médicas, Hospitalización, Laboratorios, Pediatría, Embarazo, parto y postparto, Psiquiatría, tratamientos para adicciones, Terapias de Rehabilitación, Cuidados de pacientes externos.
La Ley de Cuidados de Salud a Bajo Costo, establece un período de inscripción abierta, conocido como Obamacare Open Enrollment. Este período comienza el 1 de Noviembre y finaliza el 15 de Diciembre. Sólo en el Open Enrollment se puede aplicar para Obamacare, a no ser que califique para un Período Especial de Inscripción.
En caso de no tener cobertura de salud a través de su empleador, Medicare, Medicaid, puede obtener su seguro a través del Mercado de Seguros.
Si califica para un plan médico de Obamacare, el Gobierno le da un subsidio que le ayuda a pagar un gran parte de su seguro médico.
Para calificar para Obamacare debe cumplir con los siguientes requisitos de elegibilidad: Tener un estatus migratorio legal en Estados Unidos, Tener mínimos ingresos, Aplicar durante el Período de Inscripción Abierta, o si califica para un Período Especial, hacerlo en los límites establecidos, Si está casado, deben hacer juntos la declaración de impuestos, No puede ser reclamado como dependiente de otra persona, No debe tener cobertura médica a través de su empleador, No estar encarcelado.
VISITE: https://www.affordable-healthinsurance-plans.org/
“988”: LÍNEA DIRECTA 24/7 PARA RECIBIR APOYO ANTE CUALQUIER CRISIS SUICIDA O DE SALUD MENTAL
Ahora cualquier persona que experimente angustia relacionada con la salud mental, ya sea que se trate de pensamientos suicidas, crisis de salud mental o de consumo de sustancias, o cualquier otro tipo de angustia emocional, podrá llamar o enviar un mensaje de texto gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a un número de solo tres dígitos, 988, para comunicarse con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio y conectarse con profesionales de salud mental capacitados para responder a emergencias de salud mental y para ayudar a prevenir suicidios.
Cada segunda cuenta cuando hay riesgo de suicidio, abuso de sustancias y otras circunstancias de extrema vulnerabilidad emocional.
Las llamadas son completamente confidenciales, abiertas a cualquiera y en ningún momento se le pregunta a la persona sobre su estatus migratorio.
Ese número 988, fácil de recordar, con operadores que hablan en ESPAÑOL, de acceso gratuito -y al que también se pueden enviar mensajes de texto-, llega en el momento en que el país más lo necesita: la pandemia del coronavirus ha exacerbado una crisis de salud mental nacional que le antecedía.
El nuevo número 988 conectará a la persona que llama con un centro de crisis certificado en el área donde se realiza la llamada. La línea es atendida por una red de 200 centros locales de crisis en todo el país. Los consejeros capacitados escucharán para
comprender cómo afectan los problemas a la persona que llama y brindarán apoyo y los conectarán con otros recursos si es necesario.
Al 988 también podrán recurrir familiares o personas que deseen saber cómo ayudar a alguien que atraviesa una crisis de salud mental.
También 988 está destinado a agilizar las respuestas de salud mental para que las personas puedan obtener la ayuda urgente que necesitan mucho más rápido que llamando al 911. Pese a su aparente semejanza al 911, el 988 suplirá una necesidad diferente: mientras el 911 tiene propósitos de seguridad pública (con envío de policías, bomberos o médicos), el 988 ofrece un apoyo especializado en salud mental que muchas veces no requiere de otras intervenciones más allá de la llamada.
La línea telefónica de atención telefónica de la Red Nacional de Prevención del Suicidio que existía hasta ahora había venido experimentando un aumento drástico en el volumen de llamadas de personas que buscan ayuda en momentos de desesperación.
Numerosos estudios demuestran que quienes llaman a estas líneas de atención tienden a sentirse menos deprimidos, suicidas o atormentados tras la conversación.
Su lanzamiento se produce aproximadamente dos años después de que se aprobara la Ley Nacional de Designación de Línea Directa contra el Suicidio en 2020 para designar el 988 como el número universal para la línea directa nacional de crisis de salud mental y prevención del suicidio.
Más información en: https://www.samhsa.gov/ find-help/988/
PEDIATRAS RECOMIENDAN MANTENER LA VACUNACIÓN ANUAL PARA NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA
Los médicos pediatras recomiendan mantener la vacunación de niños al día de acuerdo a los estándares establecidos por los departamentos de salud estatales y los distritos escolares, aun en plena pandemia de COVID-19 y continuar con las visitas rutinarias al pediatra para evaluaciones de salud y/o mantener al día sus inmunizaciones.
De esta forma se previenen brotes de enfermedades más comunes y evitan muchas complicaciones de la salud infantil que podrían empeorar el escenario actual por la pandemia de COVID-19.
“Es esencial que sigamos protegiendo a los niños de las enfermedades que se pueden prevenir mediante la vacunación, durante una pandemia y siempre. Las vacunas mantienen a las comunidades saludables y nos protegen a todos, incluidos algunos de los más vulnerables de nuestra sociedad, los ancianos y los niños que son demasiado jóvenes para ser vacunados o tienen sistemas inmunes comprometidos”, dicen los expertos de salud.
“La inmunización infantil de rutina es uno de los logros en salud pública durante el siglo pasado. Evidencia médica sólida continúa mostrando que las vacunas son seguras. Las vacunas son efectivas. Las vacunas salvan vidas”, explica la Academia Americana de Pediatría.
Existe evidencia de que parte de la razón por la cual los niños no tienen una enfermedad del coronavirus tan grave como los adultos, es la inmunización con la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola). Por tanto, el asegurarse de que los niños estén vacunados tiene mucha más importancia, es un doble beneficio.
Los padres latinos aparentan estar más conscientes de la importancia de la vacunación. Así lo demuestra un estudio nacional de la Universidad de Colorado publicado en junio, que resalta que los padres latinos dudan menos que otros padres en vacunar a sus hijos contra la gripe u otras vacunas propias para la infancia.
UNA PANDEMIA DE GRIPE PODRÍA SER PEOR QUE EL COVID-19
Una pandemia de gripe como fue la de 1918 podría ser incluso peor de lo que ha sido el COVID-19, y el mundo no está listo para enfrentarlo, dijo la Academia Nacional de Medicina, que asesora al gobierno de Estados Unidos.
El COVID-19 ha sido terrible, indicó la Academia. Sin embargo, “desde una perspectiva epidemiológica, el COVID-19 no representa un escenario pandémico del 'peor de los casos', como fue la pandemia de influenza de 1918-19, que resultó en al menos 50 millones de muertes en todo el mundo",.
La gripe mata entre 290.000 y 650.000 personas anualmente en un año normal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es difícil predecir cuándo se producirá una nueva pandemia de gripe, pero es seguro que se producirá una.
El COVID-19 ya ha matado a 6.5 millones de personas en todo el mundo.
La próxima pandemia de influenza podría matar a 33 millones de personas, dijo la Academia. "Las pandemias de influenza han ocurrido repetidamente, y los expertos se preocupan de que el riesgo de una pandemia de influenza pueda ser aún mayor durante la era del covid-19 debido a los cambios en las condiciones globales y regionales que afectan a los humanos, los animales y sus patrones de contacto. Si bien es difícil para predecir cuándo ocurrirá, una gran pandemia de influenza es más una cuestión de cuándo ocurrirá que de 'si ocurrirá”, agregó.
Un "avance gigante" mundial sería desarrollar una vacuna universal contra la gripe que protegería a las personas contra las cepas actuales y las futuras. Las vacunas actuales contra la gripe deben reformularse cada año y no protegen contra nuevas cepas emergentes que podrían causar pandemias.
Y esto debe hacerse como una cuestión de coordinación global. La preparación tiene que ser un compromiso continuo; no puede ser de año en año, o de crisis en crisis. Un informe recomienda tener de 4.000 millones a 8.000 millones de dosis de la vacuna contra la influenza listas para usar por si acaso, cada año. "El COVID-19 ha permitido el surgimiento de nuevas capacidades, tecnologías, colaboración y políticas que también podrían implementarse antes y durante la próxima pandemia de influenza. Es fundamental invertir en ciencia, fortalecer los sistemas de salud y garantizar la confianza para proteger a las personas de las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la influenza estacional y pandémica" sostiene la Academia Nacional de Medicina.
Un informe recomienda específicamente que el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, la Autoridad de Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada, el Departamento de Defensa y otras agencias inviertan de inmediato en la investigación de nuevas y mejores vacunas contra la gripe.
La mejor forma de reducir su riesgo de contraer la influenza estacional y sus complicaciones potencialmente graves, es vacunarse cada año.
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan la vacunación anual contra la influenza para todas las personas de 6 meses o más, con algunas excepciones.
Las vacunas contra la influenza y contra el COVID-19 pueden aplicarse al mismo tiempo.
También afirma que es posible tener COVID-19 y gripe al mismo tiempo.
Mas información en: https://espanol.cdc.gov/flu/ season/
El COVID-19 ya ha matado a 6.5 millones de personas en todo el mundo. La próxima pandemia de influenza podría matar a 33 millones de personas, dijo la Academia. CLÍNICAS DE VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA EN TODO ARKANSAS
El Departamento de Salud de Arkansas (ADH) proveerá vacunas gratuitas contra la influenza en todo el estado en preparación para la temporada de gripe 2022-23.
El virus de la gripe estacional cambia año con año, y la vacuna protege contra los virus de la gripe que se anticipa causarán la mayoría de las afecciones esta temporada invernal de gripe acrecentada por las precauciones contra el Covid-19.
Ciertas personas tienen más probabilidades de tener problemas de salud serios si se enferman. Esto incluye a los adultos mayores, niños pequeños, mujeres embarazadas, personas con condiciones crónicas de salud (tal como asma, diabetes, o enfermedad cardiaca), fumadores, y personas que viven en asilos de ancianos.
La vacuna contra la gripe es segura y no causa gripe y se recomienda para la mayoría de los adultos y niños de 6 meses o más. Algunos pueden tener dolor ligero y enrojecimiento en el sitio de vacunación o fiebre baja y leve dolor de cabeza.
La gripe se propaga fácilmente tosiendo y estornudando o al tocar superficies infectadas como una manija de puerta y luego tocarse la nariz o la boca. El hábito de buen lavado de manos es importante en prevenir la gripe estacional; sin embargo, la mejor manera de prevenir la gripe es vacunándose.
Para más información visite: https://www. healthy.arkansas.gov/ o https://espanol.cdc. gov/flu/index.htm .
Los coronavirus son una familia de virus como los que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).
En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa del brote de una enfermedad que se originó en China.
El virus se conoce como coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2). La enfermedad que causa se llama enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19).
En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote de la COVID-19 como pandemia.
Los grupos de salud pública, incluidos los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de y la OMS, publican información actualizada en sus sitios web. También emitieron recomendaciones para la prevención y el tratamiento del virus que causa la COVID-19.
Los signos y síntomas de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) pueden aparecer entre 2 y 14 días después de la exposición al virus. Este período entre la exposición y la aparición de los síntomas se llama el período de incubación. Aún se puede trasmitir la COVID-19 antes de tener síntomas (trasmisión presintomática).
LA VIRUELA DEL MONO
En las últimas semanas se está hablando mucho de una enfermedad que no es nueva, pero de la que no se había oído hablar tanto, especialmente porque era endémica en unos pocos países del continente africano y ahora ha aparecido un brote en varios puntos del planeta. Se trata de la viruela del mono. la viruela del mono es una enfermedad causada por un virus, al que se conoce como el de la viruela del mono que puede transmitirse de animales a humanos. También se puede propagar de persona a persona. Curiosamente, la enfermedad se llama así porque se detectó en varios simios de un laboratorio en 1958.
Sin embargo, la mayoría de los animales susceptibles de contraer la dolencia y después contagiar a las personas son roedores, como las ratas gigantes de Gambia, los lirones o los perros de las praderas en las selvas tropicales de África central y occidental, donde viven los animales que pueden ser portadores del virus. En algunas ocasiones, se puede encontrar también en personas fuera de esas regiones africanas que podrían haberse contagiado después de visitarlas.
Los síntomas generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, dolor de espalda, poca energía, ganglios linfáticos inflamados y erupciones o lesiones en la piel.
La erupción generalmente comienza en el primer o tercer día del comienzo de la fiebre. Las lesiones pueden ser planas o ligeramente elevadas, llenas de líquido transparente o amarillento, para después formar costras, secarse y caerse. El número de lesiones en una persona varía entre unas pocas y varios miles. La erupción tiende a presentarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se pueden encontrar en la boca, los genitales y los ojos.
Los síntomas suelen durar entre dos y cuatro semanas y desaparecen por sí solos sin tratamiento.
Si cree que sus síntomas podrían estar relacionados con la viruela del mono, contacte a su doctor inmediatamente. Si tuvo contacto cercano con alguien que tiene estos síntomas o sospecha que existe la posibilidad de estar infectado comuníquelo a su doctor.
En la mayoría de los casos, los síntomas de la viruela desaparecen por sí solos en unas pocas semanas, pero en algunas personas pueden provocar complicaciones médicas que incluyen infecciones de la piel, neumonía, confusión e infecciones oculares que pueden provocar la pérdida de la visión e incluso la muerte. Los recién nacidos, los niños y las personas con inmunodeficiencias pueden correr el riesgo de sufrir síntomas más graves y morir por la enfermedad.
Pueden resultar también infecciosas las úlceras, lesiones o llagas puesto que el virus puede propagarse a través de la saliva. Por lo tanto, tendremos un alto riesgo de infección si convivimos con personas contagiadas en nuestra casa o si lo hacemos con parejas sexuales. También las personas que trabajan en el sector de la salud están más expuestas.
El virus puede además transmitirse de una mujer embarazada al feto a través de la placenta, o mediante el contacto de un padre infectado con el niño durante o después del parto a través del contacto de piel con piel.
Puede disminuir el riesgo de contagio limitando el contacto con personas que sospechen tener la dolencia o sean casos confirmados.
Si necesita tener contacto físico con alguien aquejado de esta afección porque es un trabajador de la salud o viven juntos, motive a la persona infectada a aislarse y cubrir cualquier lesión en la piel si puede (por ejemplo, usando ropa sobre el sarpullido). Deberá llevar una máscara médica cuando esté físicamente cerca de ellos, especialmente si tosen o tienen lesiones en la boca. Evite el contacto piel con piel y si tiene algún contacto directo use guantes desechables. Use máscara si tiene que tocar la ropa o ropa de cama de una persona infectada. Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o use un desinfectante para manos a base de alcohol, especialmente después de haber entrado en contacto con la persona infectada, o con su ropa (incluyendo sábanas y toallas) u otros elementos o superficies que © MARINA DEMIDIUK - STOCK.ADOBE.COM haya tocado o que puedan haber estado en contacto con su sarpullido o secreciones respiratorias (por ejemplo, utensilios o platos). Hay varias vacunas disponibles para la prevención de la viruela que también brindan cierta protección. Recientemente, se desarrolló una vacuna para la viruela (MVA-BN, también conocida como Imvamune, Imvanex o Jynneos) que fue aprobada en 2019 para su uso en la prevención de la viruela del mono y aún no está ampliamente disponible. Las personas que han sido vacunadas contra la viruela en el pasado también tendrán cierta protección.
Es importante cuidar la erupción dejándola secar si es posible o de ser necesario cubrirla con un vendaje húmedo para proteger el área. Evite tocar cualquier llaga en la boca o los ojos. Se pueden usar enjuagues bucales y gotas para los ojos siempre que se eviten los productos que contienen cortisona.
La afección se puede propagar de una persona a otra a través del contacto físico cercano, incluido el contacto sexual. Sin embargo, el contacto directo de piel con piel con lesiones durante las actividades sexuales puede propagar el virus.
En ocasiones, pueden aparecer erupciones en los genitales y en la boca, lo que probablemente contribuya a la transmisión durante el contacto sexual. Por lo tanto, el contacto boca con piel podría causar la transmisión cuando hay lesiones en una de estas partes.
La viruela del mono generalmente no se considera muy contagiosa porque requiere un contacto físico cercano con alguien que sea contagioso.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/1167246d1d69dca1b5f4a92c64bab017.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
SALAS DE EMERGENCIA EN HOSPITALES
Por ley, en caso de una emergencia, ningún hospital, no importa su situación migratoria, podrá dejarlo de atender.
El hecho de que usted no tenga seguro de salud no significa que esté sin protección médica en caso de una emergencia. Usted tiene el derecho a la atención de emergencia si cumple con las directrices federales de lo que constituye una situación de emergencia: Cualquier incidente que es grave o potencialmente mortal, Cualquier incidente en el que las funciones u órganos corporales se deterioran seriamente, Cualquier incidente una mujer embarazada en el que el parto es inminente.
No importa cuál sea su situación de seguro o de inmigración, los hospitales y salas de urgencias deben proporcionar una atención adecuada si su situación califica como una emergencia.
Algunas de las visitas no califican bajo la definición formal de una emergencia: Una situación que no amenaza de inmediato la vida, Cuidado prenatal, cheques de bienestar, proyecciones, las citas de seguimiento o visitas al médico en curso.
Una vez que su situación inmediata ha sido evaluada (triage) y se ha estabilizado al paciente, el hospital puede optar por transferirlo a otra institución o darlo de alta.
Tome nota que sólo porque va a la sala de emergencia, no significa que usted será atendido si su situación no constituye una emergencia.
Adicionalmente, sólo porque usted fue tratado a pesar de carecer de seguro, no significa que la visita es gratuita. Usted será responsable de la cuenta completa y tendrá que llegar a un acuerdo de pago con el hospital.
Considere pedir las opciones de cuidado de salud de caridad o descuentos que pueden estar disponibles para ayudar a compensar algunos de los costos.
También puede explorar sus opciones en: https://www.cuidadodesalud. gov/es/ 800-318-2596 ©WHYFRAMESHOT - STOCK.ADOBE.COM
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/9d01877273e151d28bef75302237c41b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aquí Estamos para un Mejor Estado de Salud
En UAMS, tenemos más de 1,000 doctores para su cuidado a través de nuestras clínicas y centros de cuidados especializados. Para encontrar un doctor, visite UAMShealth.com/doctors o llame al 501-686-8000 para hacer una cita.
¿Quiere Cuidado Urgente sin Salir de su Casa?
UAMS HealthNow ofrece citas con acceso conveniente y en tiempo real con un proveedor de salud de UAMS a través de una conexión por internet en su celular inteligente, tableta o computadora las 24 horas de día, 7 días a la semana, sin tener que salir de su casa. Para citas virtuales, visite
UAMSHealth.com/HealthNow
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/0f3fa2bce2b855fed699624fb5014c35.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
RECOMIENDAN VACUNAR A LOS NIÑOS PEQUEÑOS
La Dra. Rochelle Walensky, directora de los CDC, recomendó en junio que los padres vacunen a sus hijos pequeños de 6 meses a 5 años: “Recomiendo a los padres y cuidadores con preguntas a que hablen con su médico, enfermero o farmacéutico local para conocer más sobre los beneficios de las vacunas y la importancia de proteger a sus hijos pequeños al vacunarlos”, dijo Walensky.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó las vacunas de PfizerBioNTech y Moderna para ese grupo de edades más jóvenes y también autorizó la vacuna de Moderna para jóvenes de 6 a 17 años.
Los CDC han comenzado a distribuir las vacunas pediátricas para los niños más pequeños en todo el país, las que estarán disponibles en miles de consultorios, farmacias, centros de salud autorizados por el Gobierno federal, departamentos de salud y clínicas a partir de esta semana. En mayo, las autoridades de salud pública recomendaron un refuerzo para los niños de 5 años o más que han sido vacunados con la serie de dos dosis de Pfizer.
Dra. Rochelle Walensky
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/44595475f12213c14aa41bd585fbcdcc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Entre los signos y los síntomas más habituales, se pueden incluir la fiebre, tos, y cansancio.
Entre los síntomas tempranos de la COVID-19 se puede incluir la pérdida del sentido del gusto o del olfato.
Otros síntomas que pueden aparecer son: falta de aire o dificultad para respirar, dolores musculares, escalofríos, dolor de garganta, goteo de la nariz, dolor de cabeza, dolor de pecho, conjuntivitis, náuseas, vómitos, diarrea, sarpullido
Los niños presentan síntomas similares a los de los adultos y, generalmente, tienen una enfermedad leve.
La gravedad de los síntomas de la COVID-19 puede variar de muy leve a grave. Algunas personas pueden tener solo unos pocos síntomas. Algunas personas pueden no tener síntomas en absoluto, pero aun así pueden contagiar a los demás (trasmisión asintomática).
En algunas personas, quizás los síntomas empeoren, como mayor falta de aire y neumonía, aproximadamente una semana después de comenzar.
Algunas personas presentan los síntomas de la COVID-19 durante más de 4 semanas después de que se las diagnostica. Estos problemas de salud algunas veces se llaman afecciones posteriores a la COVID-19. Algunos niños presentan el síndrome multisistémico inflamatorio, un síndrome que puede afectar algunos órganos y tejidos, varias semanas después de tener la COVID-19. En raras ocasiones, algunos adultos también presentan el síndrome (Conjunto de síntomas o afecciones que se presentan juntos y sugieren la presencia de cierta enfermedad o una mayor probabilidad de padecer de la enfermedad).
Los adultos mayores corren un riesgo más alto de enfermarse gravemente a causa de la COVID-19 y el riesgo aumenta con la edad. Las personas que tienen enfermedades preexistentes también pueden tener un riesgo más alto de enfermarse gravemente. Entre ciertas enfermedades que aumentan el riesgo de enfermarse gravemente a causa de la COVID-19 se incluyen las siguientes: enfermedades cardíacas graves, cáncer, enfermedades pulmonares crónicas, diabetes tipo 1 o tipo 2, sobrepeso, obesidad u obesidad grave, hipertensión arterial, fumar, enfermedad renal crónica, sistema inmunitario debilitado por VIH o algunos medicamentos, embarazo, asma, enfermedad hepática, demencia, síndrome de Down, afecciones del cerebro y del sistema nervioso, trastornos por consumo de sustancias.
ESTAS LISTAS NO SON ABSOLUTAS. Es posible que otras afecciones médicas aumenten el riesgo de enfermarse de gravedad de la COVID-19.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad completen el esquema principal de vacunación contra el COVID-19 y que todas las personas de 5 años de edad o más, reciban las dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19, cuando sean elegibles.
Para encontrar como y donde vacunarse contra el COVID-19 o dosis de refuerzo: busque en el portal: vacunas.gov, envíe su código postal por mensaje de texto al 438829 o llame al 1-800-232-0233 para encontrar centros de vacunación en su área.
El Gobierno federal está ofreciendo vacunas GRATIS para las personas que viven en los EE. UU., más allá de que sean o no inmigrantes y tengan seguro de salud o no.
Ya sea que quiera programar su primera dosis o cualquier otra dosis, el proceso para encontrar un proveedor de vacunas contra el COVID-19 es siempre el mismo.
Las recomendaciones sobre las vacunas y las dosis de refuerzo contra el COVID-19 podrían actualizarse en la medida que los CDC reciban datos más recientes sobre seguridad y efectividad de las vacunas, lo que incluye datos sobre su efectividad en el tiempo y contra variantes nuevas.
Las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos, son efectivas para proteger a las personas, especialmente las que reciben dosis de refuerzo, de la forma grave de la enfermedad, las hospitalizaciones e incluso la muerte.
Con la finalidad de ofrecer una franja de protección más amplia contra las nuevas cepas del coronavirus, las 2 vacunas más utilizadas Pfizer y Moderna, tendrán actualizaciones regularmente, lo que ayudará a combatir las nuevas olas de infecciones. Estas denominadas vacunas bivalentes incluirán componentes de la cepa original del virus que causa la COVID-19, pero también de Ómicron y algunas de sus subvariantes.
En julio 2022, los CDC alentaron a los adultos de 50 años o más a administrarse su segunda vacuna de refuerzo si aún no lo habían hecho. Hacerlo aumentará la protección contra las variantes dominantes BA.4 y BA.5, altamente contagiosas, que circulan en EE.UU.
Al igual que con otras enfermedades, tendrá la mejor protección contra el COVID-19 si mantiene al día las vacunas recomendadas.
Los CDC monitorean las notificaciones de infecciones en vacunados para conocer mejor los patrones de transmisión del COVID-19 en personas vacunadas
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todas las personas a partir de los 6 meses de edad completen el esquema principal de vacunación contra el COVID-19 y que todas las personas de 5 años de edad o más, reciban las dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID19, cuando sean elegibles.
y no vacunadas. Cuando una persona vacunada contrae el COVID-19, es mucho menos probable que presente síntomas graves en comparación con las personas que no están vacunadas.
CÓMO PROTEGERSE Y A LOS DEMÁS CON LA VACUNACION COMPLETA CONTRA COVID
Las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para protegerlo y evitar que se enferme. Con base en lo que se sabe acerca de las vacunas contra el COVID-19, las personas totalmente vacunadas pueden reanudar algunas de las actividades que dejaron de hacer a causa de la pandemia.
Estas recomendaciones pueden ayudarlo a tomar decisiones acerca de sus actividades diarias luego de haber sido totalmente vacunado incluyendo las dosis de refuerzos.
Siga tomando todas las precauciones hasta estar totalmente vacunado.
Si tiene una afección o toma medicamentos que debilitan su sistema inmunitario, es posible que no esté totalmente protegido incluso si tiene el esquema de vacunación completo y recibió la/s dosis adicional de refuerzo. Debería seguir tomando todas las precauciones recomendadas para las personas no vacunadas hasta que su profesional de atención médica le indique lo contrario.
Los expertos han descubierto que todas las vacunas contra el COVID-19 siguen siendo altamente efectivas para prevenir las hospitalizaciones y muertes asociadas con el COVID-19 pero esa protección comienza a disminuir después de varios meses especialmente en los adultos mayores.
Las dosis de refuerzo garantizan que una persona mantenga su inmunidad óptima contra la enfermedad.
Las tres vacunas contra el COVID-19 están disponibles como dosis de refuerzo para personas completamente vacunadas. Esto significa que las personas pueden recibir una dosis de refuerzo en cualquier lugar que proporcione vacunas contra el COVID-19, según el asesoramiento de su profesional de atención médica, preferencia individual o conveniencia.
Las dosis de refuerzo están ampliamente disponibles en farmacias, consultorios médicos y clínicas, al igual que las primeras dos dosis de la vacuna contra el COVID-19
Visite: https://www.vacunas.gov/ envíe su código postal por mensaje de texto al 438829 o llame al 1-800-232-0233 para encontrar centros de vacunación contra el COVID-19 en su área.
LA MASCARILLA CONTRA ES EFICIENTE EN INTERIORES Y EXTERIORES
Todos lo hemos oído: es más probable contraer COVID en el interior de recintos, que al aire libre.
Hay algunas medidas sencillas contra COVID como lavarse las manos y mantener la distancia siempre que sea posible y usar cubrebocas.
Pero tampoco hay que confiarse cuando se está en el exterior.
El riesgo de infección depende de una serie de factores. Una de las principales vías de transmisión de COVID-19 es la propagación del virus a través de aerosoles y gotitas, en el aire que una persona infectada emite por ejemplo al exhalar, hablar o toser.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/440919d44a177eab88c20390a0167a23.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/6a51b28869180f7aea11b8f9bfd1daf5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Un medidor nuevo para un futuro de energía más brillante
En Entergy Arkansas, siempre estamos buscando nuevas formas de hacer que la entrega de energía sea más confiable y accesible. Es por eso que estamos mejorando su medidor corriente para traerle grandes beneficios como recursos para ahorrar energía, mejor servicio e identificación más rápida de interrupciones. entergyarkansas.com/brightfuture
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220916171634-cf6afb7a0485c783cc31eaa2a593280e/v1/5dab08d75a8d1a800c7e75fdee3264e9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Un mensaje de Entergy Arkansas, LLC ©2022 Entergy Services, LLC. Todos los derechos reservados.
¡SIGANOS EN FACEBOOK! ELLATINO
ARKANSAS
Pero hay diferencias en los ambientes interiores. Los factores que intervienen la persona infectada habal en voz alta, su participación en la conversación grupal, la ventilación de la habitación y otros.
Un mayor índice de infección es en el ensayo de un grupo coral. Esto se debe a que cuanto más fuerte canta una persona infectada, mayor es la concentración de gotitas que produce. El canto fuerte también expulsa las gotas a una distancia mayor que la simple respiración o el hablar a un volumen más bajo.
Muchos quieren evitar una nueva ronda de cierres de escuelas, pero para que eso sea posible y seguir manteniendo el riesgo de infección bajo, hay que tener en cuenta varios factores.
Con una persona infectada en la sala, es más probable el contagio en un aula llena de niños que en una oficina llena de adultos. La razón: el número de totalmente vacunados es menor entre los niños, que entre los adultos.
Otros factores de riesgo son la escasa ventilación: abrir las ventanas una vez cada hora para que circule el aire fresco puede ser una opción cuando las temperaturas exteriores lo permiten. Además, muchas escuelas no disponen de sistemas de filtración de aire más eficientes y actualizados, pero más costosos.
Ya sea en un aula, en una oficina o en cualquier otro lugar cerrado, el uso de mascarillas. reduce considerablemente el riesgo de contraer COVID:
Esto no anula los demás factores. Mantener la distancia y proporcionar buena ventilación siguen siendo importantes para mantener el riesgo de infección bajo, incluso cuando todo el mundo está usando mascarillas.
El riesgo de infección cuando se está al aire libre es más bajo que cuando se está en el interior, pero eso no significa que se deba dejar de lado toda precaución.
REPETICIÓN DE COVID: LA INMUNIDAD POR INFECCIONES PASADAS Y VACUNAS, DISMINUYE CON EL TIEMPO
Los expertos médicos advierten que las infecciones repetidas de Covid son más probables a medida que la pandemia se prolonga y el virus evoluciona con nuevas subvariantes, y es probable que algunas personas sean infectadas más de una vez. La investigación sugiere que podría ponerlos en mayor riesgo de tener más problemas de salud.
No hay datos completos sobre las personas que contraen Covid-19 más de dos veces, aunque algunas fuentes recopilan información sobre las reinfecciones y los expertos dicen que los números reales son mucho más altos que los reportados, porque los resultados de muchas pruebas caseras de covid-19, no se informan.
Además, el virus evoluciona con nuevas variantes para ser más contagioso. El riesgo de reinfección ha sido unas 7 veces mayor con las variantes de Ómicron en comparación con cuando el Delta era más común.
Los científicos creen que los mutantes de Ómicron son particularmente hábiles para eludir la inmunidad de la vacunación o una infección pasada, especialmente una infección con el Ómicron original.
Los científicos no saben exactamente por qué algunas personas se reinfectan y otras no, pero creen que pueden estar en juego varias cosas: salud y genética, exposición a variantes particulares, cuánto virus se está propagando en una comunidad, situación de vacunación y comportamiento social.
Investigadores encontraron que las personas tenían más probabilidades de volver a infectarse si no estaban vacunadas, eran más jóvenes o tuvieron una infección leve la primera vez.
Los científicos tampoco están seguros de qué tan pronto alguien puede infectarse después de un episodio anterior. Y no hay garantía de que cada infección sea más leve que la anterior.
Los médicos dijeron que las vacunas y dosis de refuerzo son la mejor protección contra el covid-19 grave y la muerte, y hay algunas pruebas de que también reducen las probabilidades de reinfección.
Un nuevo estudio con datos del Departamento de Asuntos de Veteranos, encontró que la reinfección aumenta el riesgo de consecuencias graves y problemas de salud como problemas pulmonares, trastornos cardíacos y diabetes, en comparación con una primera infección.
Un comité de expertos recomendó que la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) planifique vacunas de refuerzo de coronavirus actualizadas dirigidas a la variante ómicron que ha dominado durante meses. Esto allana el camino para que la FDA presione a las farmacéuticas para que fabriquen dosis de refuerzos reformulados a tiempo para finales de 2022, y continúen actualizándolas en 2023
La FDA se inclinaba en el verano, por una combinación de la vacuna existente y una adaptada a dos subvariantes de Ómicron: BA.4 y BA.5.
Según nuevas estimaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esas subvariantes juntas ahora representan más de la mitad de los casos nuevos en el país.
Aunque la tasa de mortalidad general por las variantes de Ómicron es baja en comparación con la causada por la pandemia original, los CDC dijeron que los segundos refuerzos estaban reduciendo el riesgo de muerte en los adultos mayores.
ADULTOS MAYORES CON SÍNTOMAS PROLONGADOS DE COVID
Un nuevo amplio estudio de los CDC encontró que uno de cada cinco sobrevivientes de COVID-19 de 18 a 64 años y uno de cada cuatro sobrevivientes de 65 años o más, experimentaron al menos una enfermedad que podría deberse a una infección previa de SARS-CoV-2.
Se observaron enfermedades en varios sistemas de órganos, incluidos el corazón, los riñones y los pulmones. Las enfermedades más comunes en ambos grupos de edad fueron síntomas respiratorios y dolor muscular. Otro dato clave: los adultos mayores en el estudio tenían un riesgo más alto de desarrollar enfermedades neurológicas y problemas de salud mental. Los investigadores también descubrieron que los sobrevivientes de COVID-19 tienen el doble de riesgo de desarrollar embolia pulmonar o enfermedades respiratorias.
ALGUNAS FARMACIAS PUEDEN PRESCRIBIR PAXLOVID
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ahora permite que las farmacias autorizadas prescriban el tratamiento antiviral Paxlovid para la COVID-19. Anteriormente, las personas que dieron positivo en la prueba de COVID-19 necesitaban una receta de su médico o de un sitio especial de prueba para tratar. Las personas que buscan Paxlovid de un farmacéutico deben mostrar una copia de sus registros de salud recientes (menos de
Los científicos no saben exactamente por qué 12 meses) que incluyen análisis de sangre algunas personas se reinfectan y otras no, pero para que el farmacéutico pueda revisar creen que pueden estar en juego varias cosas: salud si hay problemas renales o hepáticos. También debe traer una lista de todos y genética, exposición a variantes particulares, los medicamentos que están tomando, cuánto virus se está propagando en una comunidad, incluidos los medicamentos de venta situación de vacunación y comportamiento social. libre con el fin de que el farmacéutico pueda detectar posibles interacciones entre medicamentos. Dado que Paxlovid debe tomarse dentro de los 5 días posteriores al comienzo de los síntomas, autorizando a los farmacéuticos con licencia estatal, a prescribir Paxlovid, podría ampliar el acceso al tratamiento oportuno para algunos pacientes que son elegibles para recibir este medicamento. Sin embargo, la FDA todavía sugiere que las personas que dan positivo en la prueba de COVID-19 primero consideren buscar atención de su proveedor de atención médica habitual o de un sitio de prueba para tratar en su área.
La Universidad de Arkansas para las Ciencias Médicas (UAMS), tiene más de 1,000 médicos para su cuidado a través de sus clínicas y. A nivel estatal cuenta con 146 ubicaciones de campus regionales, clínicas, centros de cuidados especializados, una red de hospitales rurales y 11 sitios del programa KIDS FIRST. Para encontrar un médico de entre su lista de 1.000, visite: UAMShealth.com/doctors, o llame al 501-686-8000 para hacer una cita. UAMS HealthNow también ofrece citas de telemedicina con acceso conveniente y en tiempo real con un profesional de salud sin salir de su casa a través de una conexión por internet en su celular inteligente, tableta o computadora, las 24 horas del día, y 7 días a la semana. n
Para citas virtuales, visite: UAMSHealth.com/ HealthNow
LISTA DE CLÍNICAS GRATIS O DE BAJO COSTO
La mayoría de las clínicas gratis o de bajo costo solo atienden algunos días de la semana y en horario limitado. Llame para averiguar. Para más información por ciudad visite: https://www.freeclinics.com/sta/arkansas También visite los Centros del Departamento de Salud de Arkansas en su condado en: https://www.healthy.arkansas.gov/health-units/
LITTLE ROCK
Harmony Health Clinic - Little Rock, (501) 375-4400 (necesita prueba de residencia en el condado de Pulaski) UAMS 12th St. Health and Wellness Center
Little Rock, (501) 614-2492 Clínica Latina en el Hospital de Niños 1 Children’s Way. (501) 364-1202 oprima 5.
Hay intérpretes disponibles Westside Free Medical Clinic - St. John's
Catholic Center - Little Rock, (501) 664-0340 CHI St. Vincent Community Care (formerly East
Clinic) - Little Rock, (501) 552-4710 Pulaski County Health Unit - Central Little Rock, 501-280-3100 Pulaski County Health Unit - Southwest Little
Rock, 501-565-9311 Pulaski County Health Unit - North Little Rock, 501-791-8551 Clínica El Samaritano, 7002 Baseline Rd. Little
Rock, (501) 565-6155 Clinica Esperanza en 2nd Baptist Church 6111 West 83rd St., Little Rock, (501) 562-1114 Shepherd’s Hope Clinic, 2404 S. Tyler St.
Little Rock, (501) 614-9523 – oprima 8 Sólo atienden a personas sin seguro médico River City Ministries, 1021 Washington, North
Little Rock, 501-376-6694
BENTON
Christian Community Care Clinic - Benton 501-776-1703 Saline County Health Unit – Benton 501-303-5650
CONWAY
Pine Street Free Clinic Inc –Conway, (501) 450-7232 Conway Interfaith Clinic - Conway, (501) 932-0559 Cabot Medical Clinic - Cabot, (501)-941-3522 Faulkner County Health Unit - Conway 501-450-4941 Lonoke County Health Unit – Cabot, 501-843-7561 Pope County Health Unit – Russellville, 479-968-6004
EL DORADO
Interfaith Clinic - El Dorado, (870) 864-8010 Christian Health Center –Camden, (870) 231-1111 Union County Health Unit - El Dorado 870-863-5101
FORT SMITH
Good Samaritan Clinic - Fort Smith (479) 783-0233 RVPCS - Northside Clinic - Fort Smith (479) 785-5700
HOPE
Hope Migrant Health Center - Hope 870-777-8420 Charitable Christian Medical Clinic- Hope 870-777-8975 Hempstead County Health Unit – Hope 870-777-2191 Sevier County Health Unit – DeQueen, 870-642-2535
JONESBORO
Jonesboro Family Hc North – Jonesboro 870-802-3586 Arcare Jonesboro South - Jonesboro (870) 336-1675 Craighead County Health Unit – Jonesboro 870-933-4585
PINE BLUFF
Jefferson Comprehensive Care System
Pine Bluff, 870-543-2315 Jefferson County Health Unit - Pine Bluff 870-535-2142
NOROESTE DE ARKANSAS
Samaritan House Community Center - Rogers (479)636-4198 WelcomeHealth - Fayetteville, (479) 444-7548 Benton County Health Unit – Rogers 479-986-1300 Washington County Health Unit – Fayetteville 479-521-8181 Washington County WIC Clinic – Springdale 479-927-3667 Community Clinic - Springdale, 479-751-7417
CONNECTCARE
Ayuda para encontrar un médico de atención primaria para niños con ARKids o personas con Medicaid. (800) 275-1131
ARKANSAS HEALTH CONNECTOR
Seguro médico a través del nuevo Mercado de
Seguros Médicos de Obamacare. (855) 283-3483. Visite: http://www.arhealthconnector.org/
DEPARTAMENTO DE SERVICIOS HUMANOS
Oficina para solicitar SNAP (cupones de alimentos), ARKids o Medicaid, programa de asistencia de empleo transitorio (TEA) y otros beneficios para familias 1424 E. 2nd St., Little Rock 72203 (501) 371-1300 6801 Baseline Little Rock 72219 (501) 371-1100 1900 E. Washington Ave. North Little Rock 72119 – (501) 682-0100 2636 W. Main St. Jacksonville 72078 (501) 371-1200 1603 Edison Ave. Benton 72018 (501) 315-1600 100 Park St. Lonoke 72086 – (501) 676-5643 1000 East Siebenmorgan Conway 72033 (501)730-9900 Para ver más oficinas visite: http:// humanservices.arkansas.gov/Pages/
DHSOffices.aspx
BREAST CARE (salud de los senos) (501) 661-2942. Mamografías gratis, exámenes clínicos de mama, exámenes pélvicos y pruebas y exámenes de seguimiento, si es necesario.
ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS
7509 Cantrell Rd, Suite 106 Little Rock, AR 72207 8301 Colonel Glenn #8 501-541-6502 en español