Valores & Patrimonio
[ SEGUNDA DE FORROS ]
2 | CRÉDITOS
EDICIÓN DIGITAL Valores & Patrimonio Foto: “Sanación” Autor: Juan Tonchez EDITOR GENERAL: Juan Reynol Bibiano Tonchez COMITÉ EDITORIAL: Juan José Guerrero García Lizeth Azucena Cervantes Reyes Gracia Sara Vargas Carbajal Martha Judith Hernández Velazco Pedro Guillermo Ramón Celis Ingrid Jiménez Cosme Héctor Manuel Espinosa Vázquez Hilary Morgan Leathem Yael Dansac Cristina Desentis Torres DISEÑO EDITORIAL: Juan Reynol Bibiano Tonchez COLABORADORES: Nadia Ivette Sosa Martínez Ricardo Ivan García Jiménez Adriana Hernández Hernández Francisco José Casado Pérez Ana Fabiola García Santana
ARK MAGAZINE 32EDICIÓN DIGITAL Año VIII / Otoño 2020
ARK_MAGAZINE es una publicación independiente con sede en la Ciudad de México, encaminada a propiciar espacios de reflexión y análisis a través de artículos originales sobre el patrimonio cultural en México y el mundo, desde el punto de vista de la arqueología, la arquitectura, la restauración y demás disciplinas afines. Utilizamos los medios de comunicación para generar investigación y debates con conocimiento, libertad y responsabilidad, desde una postura crítica y sin censura. Editada y distribuida por el proyecto ARKEOPATÍAS a través de ARK_EDITORIAL. DERECHOS: ARK MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – CompartirIgual 4.0 Internacional License, por lo que al publicar o consultar la revista acepta los términos de la misma. Los textos, fotografías y demás elementos publicados son propiedad de sus autores, ARK_MAGAZINE es sólo un medio de difusión que no pretende hacerse de estos derechos, ni violentar los de terceros, por lo que cada autor es responsable del manejo ético de la información y material utilizado en sus contribuciones. LEGAL: Número de reserva de derechos al uso exclusivo del nombre: en trámite. Registro de licitud de título y contenido otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones Ilustradas de la Secretaría de Gobernación: en trámite. ISSN: en trámite. Contacto: mail: arkeopatias@gmail.com
Síguenos: web: arkeopatias.wordpress.com facebook: Arkeopatias twitter: @ArKeopatias youtube: ArkeopatíasTV instagram: arkeopatias 2 | CRÉDITOS
EDI TOR IAL Por: Francisco José Casado Pérez Síntesis curricular: (Ciudad de México, México - 1990) Ingeniero Arquitecto egresado de la ESIA Unidad Tecamachalco del IPN en 2013. Titulado con mención honorífica como Maestro en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Inmueble por la ENCRyM "Manuel del Castillo Negrete" y desde 2017 es miembro joven del ICOMOS Mexicano A.C. Desde 2016 ha impartido una decena de ponencias en distintos eventos académicos, teniendo como eje temático la axiología y los valores.
Correo electrónico: ing.arq.fco.casado@gmail.com
4 | CRÉDITOS
Repito: ¿Qué transmitir? ¿El saber? Ahí está, en todas partes por la Red, disponible, objetivado. ¿Transmitirlo a todos? En este momento, todo el saber es accesible para todos. ¿Cómo transmitirlo? ¡Ya está hecho! Michel Serres La Red fue una creación de la humanidad fuera del espaciotiempo a modo de complemento de sí misma, anatema contra la espera de días o meses para saber qué sucedía al otro lado del océano, del continente; anatema contra la dificultad de hablar con cualquiera a cualquier hora y de resolver toda duda sobre el tema que sea. Bien que poco a poco se va haciendo más y más accesible, poco a poco más necesidad que lujo, tanto, que una persona puede prescindir de sentidos y extremidades para usarla: con solo tener en mente algo se abren puertas hacia otro(s) mundo(s). Por lo menos así se resume cómo sucedió el encuentro entre la convocatoria de docente para los Cursos Extracurriculares en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, coordinado por Julieta Amigo, y quien aquí suscribe. Desde agosto hasta noviembre del 2019, un grupo de completos extraños, de distintos orígenes y edades, quedamos de vernos la mayoría de aquellos sábados desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde, para aprender – gracias a la Red– sobre patrimonio cultural y expresamente cómo valorarlo. Dos horas parecieron no ser suficientes tanto para hablar como discutir el asunto, principalmente desde qué decimos que entendemos por valor, por patrimonio, por monumento, más durante una época tan crítica donde la Red – nuevamente– nos arroja noticias sobre los recientes acontecimientos en Chile, las marchas y pintas en la Ciudad de México, entre otros casos, así como también una agenda con invitados especiales: la Arqueóloga Adriana Hernández que nos mostró otra cara del Tajín, Veracruz; la Lic. Nayeli Reyes con su perspectiva de la memoria dentro de la literatura, especialmente en Chile. Finalmente también la presencia del Arq. Juan Reynol Bibiano Tonchez quien le dio cabida a este trabajo; diría H. Bogart: parece ser el inicio de una hermosa tradición. Antes de entrar de lleno al número, es preciso recalcar el valor de las aportaciones de los autores, que si bien tenían poco o un poco más de acercamiento con el patrimonio, a través de las clases, lecturas y visitas a campo desarrollaron sus propias reflexiones propias, sumamente críticas, que personalmente colman de orgullo, ya que si bien el tema está estrechamente relacionado al romanticismo decimonónico, hoy en día estas reflexiones se inscriben a las discusiones que rondan el mundo actual de la restauración. Poco sería decir que estamos frente a
una nueva generación de herederos, más bien de los nuevos zapadores de este terreno tan andado que a su vez también requiere restauración, conservación, integraciones y adaptaciones para los paradigmas de los tiempos por venir. Por último, para responder las preguntas tomadas del profesor Serres, diría que en este curso buscamos transmitir todo lo que estaba entre nuestras manos hasta este momento, jamás seremos tan sabios como aquellos días, por ello todos esos saberes volcados en textos e imágenes volarán libres por la Red, estarán disponibles y objetivados para ser transmitidos a todos quienes sientan que la restauración también cuenta con un nicho para jóvenes interesados en incursionar y –quizá– revolucionar ese mundo. Claro que sí profesor Serres, esos saberes ya lo hemos transmitido y le aseguro que seguiremos haciéndolo.
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O |
5
08
SÚBELE A LA BOCINA Juan Tonchez
12
EDITORIAL Francisco José Casado Pérez
18 24
Generando un vacío habitable Ana Ximena García Roldán
ALTERACIONES. Observaciones del presente en el pasado Andrea Karina Ortiz Zúñiga
36
La (re)significación de los monumentos: Una urbe independiente y revolucionaria Carlos Enrique Granados Salazar
46
La producción y consumo como proceso de valoración del patrimonio: una aproximación Melissa Vianney Vivar Hernández
52
El valor del Centro de Información Fotográfica de la Facultad de Arquitectura, UNAM entender el patrimonio Laura Moreno Cortés
58
La pérdida del patrimonio inmueble a causa de la interperancia del crecimiento urbano Matadamas Santaella Luz Brenda
6 | ÍNDICE // ARK MAGAZINE // 32
ÍN DI CE
AGRADECIMIENTOS: Nuestro total agradecimiento a todos aquellos que han apoyado este proyecto desde el inicio, los nombres son muchos y su entusiasmo invaluable. Este número va dedicado a sus esfuerzos. NOTA IMPORTANTE: Las opiniones vertidas en los artículos son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista del Proyecto ArKeopatías (o tal vez sí).
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O |
7
CON TENE DOR
Café Patrimonial Un lugar para convivir, charlar, debatir, disentir y ponernos al día, acompañados de los amigos, los colegas y los maestros con una bebida caliente en la mesa.
-
SÚBELE A LA BOCINA Remedio infalible para combatir el mal de campo [ y la cuarentena ] ... Playlist colaborativa // Comparte tus sugerencias en nuestras redes sociales con el hashtag #súbelealabocina
Escúchanos en Spotify... https://open.spotify.com/user/ 12165512025?si=2kgmd8rSSZjFgzmyMRfzg
PARA LEERNOS
CONTENIDO EXTRA: En congruencia con nuestro espíritu, esta publicación tiene características interactivas y multimedia, por lo que cada que vean a lo largo de la revista este símbolo significa que hay una liga que pueden seguir, ya sea a una foto, video, artículo, red social, etc. Escanea el CÓDIGO QR y obtén más información del tema o simplemente ve contenido extra en internet que no puede soportarse en un medio impreso.
contenedor
ARK32
CONT ENED CON TENE DOR
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque consequat, eros et congue tincidunt, neque leo facilisis turpis, at pellentesque ligula magna dictum libero. Sed massa mi, mollis in leo non, semper molestie eros. Sed placerat cursus luctus. Aenean eu luctus tortor, ac mollis nisl. Vestibulum sem nibh, euismod ut convallis a, ultrices sit amet nunc. Ut interdum, velit eget pulvinar aliquet, ex ligula scelerisque massa, ornare congue lacus dolor eget lacus. Proin ac volutpat dolor, sit amet pretium libero. Phasellus maximus mattis tempus. Nullam diam leo, pulvinar id nulla id, tincidunt ullamcorper enim. Vestibulum aliquet pretium felis sed suscipit. Vivamus sed tincidunt magna, eget hendrerit tellus. In at nisi eget lorem mattis euismod eu eu
TYPE TO ENTER TEXT Vestibulum sapien ipsum, molestie eu consequat gravida, rhoncus nec enim.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris tempus felis quis arcu tincidunt fermentum. Aliquam ut mauris eu augue hendrerit dictum. In fringilla lorem vitae consectetur faucibus. Nullam at tortor elit.
est. Nunc aliquet malesuada lectus, a venenatis turpis rutrum non. Etiam condimentum odio sit amet vehicula sollicitudin. Nunc eu pellentesque eros. Sed luctus eget lacus non ultricies. Sed sollicitudin erat accumsan, ultricies sem a, interdum ligula. Nulla ultricies justo nec faucibus facilisis. Donec venenatis neque vitae egestas sodales. Sed fermentum sodales lorem sit amet tristique. Class Hoy en #LaFondark: E epasado El
#loquehacemos...
15
Escanea el código con tu celular
TEX TOS AR KEO PÁT ICO S
Generando un vacío habitable
Ana Ximena García Roldán La esencia de una cultura, su belleza, su autenticidad, pueden hallarse en la suma de su patrimonio, en el cual podemos observar de la manera menos alterada las raíces de sus costumbres y de igual forma, en muchos casos, el culmen de todo un proceso generacional de tradiciones convertidos en una fuente de almacenamiento histórico vital para el entendimiento de una sociedad. Referirse al patrimonio de una cultura no implica la simple suma de los bienes materiales de cada individuo, si no a los bienes que los complementan, su parte inmaterial. Por ejemplo, la gastronomía, las festividades, la historia oral y las costumbres, son algunos de los factores que expresan con mayor fuerza la identidad de una sociedad. (Molano L., Mayo, 2007: 69-84) Por ende, debería ser lógica la importancia de la conservación del patrimonio. Sin embargo, muchas veces no se comprende el verdadero significado de éste concepto. Es vital que el objeto, acción o situación patrimonial en cuestión, sea protegido de manera directa y sea respetado como tal. De igual forma es esencial su conservación de manera indirecta. Esto último se refiere al valor que tiende a una reinterpretación y como tal se
18 | ARK_MAGAZINE // #35
deben beber sus conceptos y adaptarlos, reutilizarlos para revivir su esencia y su revalorización. En la arquitectura es indispensable esto, debido a que los arquitectos tienen una responsabilidad de velar por los edificios y obras de carácter patrimonial, de esta misma forma. Si se tiene la fortuna de realizar un proyecto en una zona histórica, ya sea dentro o cerca de una construcción con estas características debe quedar claro el guardar una íntima y cordial relación respetando las jerarquías existentes para evitar caer en obras llenas de soberbia, que ridículamente no aprovecha ni toman de referencia a su contexto. A su vez, la intervención es preciso que debe agregar valor al patrimonio: si se va a modificar la lectura de este es porque se pretende mejorar e innovar los servicios y espacios, razón por la cual tiene que existir una estrecha y bella relación entre lo ya existente y lo nuevo, de tal manera que el ultimo se convierta en parte del primero. (Rey, 2018) Este discurso no intenta en ningún momento propiciar la creación de edificios disfrazados de una falsa historia, todo lo contrario; que un edificio pretenda ser de otra época no solo es contradictorio con la actualidad, así mismo es una falta de respeto a lo imitado. Al intentar robar el alma de otros edificios, este desvaloriza su historia,
puesto que ante el resto plantea la errónea idea de que se puede hacer algo con las mismas características y cualidades fuera de su contexto histórico. ¿Qué hacer entonces? Proponer proyectos que en verdad comprendan la historia de su contexto y la tomen de referencia, reinterpretándola con un lenguaje actual para enriquecer el patrimonio de sus habitantes y así lograr un dialogo hermoso entre lo pasado y lo actual, donde lo antiguo enriquezca, con su sabiduría a lo nuevo, y donde lo nuevo, con su astucia innove al pasado. Llegado a esto, es importante diferenciar entre restauración y reutilización. Históricamente, la sensibilización hacia la protección del patrimonio inmueble comenzó a desarrollarse a finales del s. XVIII o en la era de la ilustración, cuando los movimientos estudiantiles de Francia e Inglaterra rescataron el valor de la historia
en la arquitectura. Más concreto, fue a mediados del s. XIX, cuando la “restauración estilística”, manifestada por Viollet-le-Duc, se convirtió en la primera teoría de restauración que “mantenía el propósito de reconocer a esta práctica como una disciplina autónoma y separada de la arquitectura de nueva planta.” (González-Varas Ibáñez, 2001: 64-73) Desde entonces, la restauración arquitectónica ha seguido una trayectoria de significación en el campo de la arquitectura. En cambio, la reutilización arquitectónica es un concepto relativamente novedoso; quisiera creer que una de las razones es la concienciación por el consumo de los recursos naturales la que ha llevado a buscar y encontrar estrategias de sostenibilidad en el ámbito de la arquitectura. (Monedero, 2012: 23-33) En términos generales, como su propia definición lo dice, según la Real Academia de la Lengua Española, reciclar es someter un material
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 1 9
usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar. Se podría decir que reciclar la arquitectura es realizar ese proceso de reutilización en un edificio con cierto tiempo de vida para que vuelva a ser útil. Por lo general esto sucede en edificios que a pesar de encontrarse en estado de abandono, tienen una belleza interna, un significado de pertenencia a la sociedad. Para dar un ejemplo acerca de la reutilización de un patrimonio, se puede tomar como base el primer condominio de la Ciudad de México, que es cierto, no es un edificio histórico, pero si uno que significó mucho en su momento para la ideología de habitación multifamiliar vertical y de uso mixto al tener comercio en la planta baja.
El primer condominio de la Ciudad de México ubicado en la Colonia Roma, cuya visibilidad en la ciudad estaba coronada por su magnífica silueta en el polígono formado por Avenida de los Insurgentes, una de las avenidas más importantes del país y más larga de toda América, y las calles Medellín, Querétaro y Zacatecas. Desde sus inicios y a lo largo de toda su historia ha sufrido innumerables adversidades: los sismos de 1957, 1985, 2017 y la falta de mantenimiento han sido los factores que más han agravado el edificio desde el momento en que se gestó. En el 2012 finalmente las autoridades decidieron desalojarlo y actualmente se encuentra en un estado de abandono.
En 1955 se le solicitó al arquitecto Enrique de la Mora el diseño de un edificio como parte del esfuerzo por reorganizar el servicio postal de la ciudad, siendo sede de la Sub-Central de correos, a petición de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP). (Ferzo, 2016) En 1956 se empieza su construcción con base en los planos de Enrique de la Mora, pero debido al cambio de sexenio y de objetivos políticos, el inmueble pasó a manos de particulares quienes lo terminaron a su modo con el nombre de “Condominio Insurgentes” o también conocido como “Condominio Canadá”, gracias a una gran publicidad de una de las más grandes zapaterías del momento en uno de los laterales del edificio. La obra acabó por ser destinada para albergar más de 400 oficinas, las firmas más distintivas de su tiempo y sin la intervención del arquitecto.
Si pudiéramos separar las debilidades y fortalezas de este icónico edificio de la ciudad, se podría iniciar mencionando que no es la única edificación en la misma cuadra, aunque de morfología ajena a la de nuestro edificio, cuya estructura también esta visiblemente inclinada por los terremotos antes mencionados y la falta de mantenimiento. Por el otro extremo, entre sus fortalezas cabe destacar sus valores funcionales a partir de la circulación vertical como eje central (Imagen 1), representando la columna vertebral del edificio, a partir de la que se lleva a cabo la distribución de ambas alas como circulación horizontal (Imagen 2); una planta baja permeable y esquinas de la cuadra altamente aprovechables, más si se considera la posibilidad de absorber el triángulo adyacente, actualmente ocupado con negocios informales.
20 | ARK_MAGAZINE // #32
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 2 1
Por esta y otras razones más, es altamente interesante el rescate y potencialización de los aspectos modernistas que un día Enrique de la Mora proyectó, como la planta libre, implementación de pilotis, fachadas libres y ventanas corridas, muy propias del funcionalismo de Le Corbusier. En consecuencia, a través del ideal antes mencionado, cabe la posibilidad de estructurar una propuesta, con la línea estratégica encabezada por la planta libre permeable. Actualmente un elemento así es de alto valor debido a la latente desaparición del espacio público urbano, por ello, con incrementar en un 13% la superficie de la cuadra, resolviendo el cruce de vehículos que separa estos dos espacios, se puede generar un espacio público activo, con áreas verdes, para el esparcimiento y desenvolvimiento de los habitantes del edificio y la zona, ya que rehabilitar un edificio también involucra rehabilitar su entorno. Otro rubro por proponer en esta intervención sería el análisis y replanteamiento de la modulación de las fachadas existentes con el fin de mantener la horizontalidad típica del diseño modernista que incorpora la iluminación y ventilación natural a cada uno de los pasillos interiores del edificio. El programa arquitectónico también atravesaría un proceso de reintegración así como de integración de los usos. A partir de su morfología, una de las alas podría bien ser para uso habitacional, mientras que la restante permita el mismo objetivo pero con el enfoque de hotel. La estrategia es que la rentabilidad de la segunda ala permita disminuir los costos de las habitaciones, así como también propiciar la generación de recursos para la conservación del edificio y sus instalaciones, aunado a los ingresos que ya producen el resto de los locales comerciales integrados. Todo lo mencionado queda sujeto a la valoración estructural especializada que permita también dar cuenta de las posibilidades que aún tiene el propio edificio. El objetivo general de la propuesta es recuperar un edificio con un gran valor artístico y arquitectónico para la Ciudad de México, tomando en cuenta aquellos aspectos que lo hicieron fracasar y convertirlos en oportunidades para repotencializar la majestuosa estructura que inunda las vistas de las colonias Roma y Condesa. Con esto, se podría decir que al realizar un proceso de reutilización en edificios icónicos que han caído en desuso, no solo implica la rehabilitación y conservación del espacio y sus usos, sino que con algunas modificaciones puntuales se da inicio a un nuevo ciclo de vida desde un estado equilibrado entre lo pasado y lo presente..// AG
22 | ARK_MAGAZINE // #32
IMÁGENES 1. Planta arquitectónica conceptual del estado existente del edificio Insurgentes 300. Diagrama realizado por Ana Ximena García. 2. Vista 3D conceptual del estado existente del Edificio Insurgentes 300. Diagrama realizado por Ana Ximena García. 3. Planta arquitectónica conceptual del análisis y proceso de diseño del edificio Insurgentes 300. Diagrama realizado por Ana Ximena García. 4. Vista 3D conceptual del análisis y proceso de diseño del Edificio Insurgentes 300. Diagrama realizado por Ana Ximena García.
REFERENCIAS Española, R. A. (2019). Diccionario de la lengua española ([versión 23.3 en línea]. ed., Vol. 23.ª ed). Madrid. Recuperado el 14 de 11 de 2019, de <https://dle.rae.es> Ferzo, B. (02 de noviembre de 2016). Entramos al misterioso edificio de Insurgentes 300. Obtenido de VICE: https:// www.vice.com/es_latam/ar ticle/nnp9kx/el-numero-300-de-laavenida-insurgentes González-Varas Ibáñez, I. (2001). Restauración Monumental y Arquitectos Restauradores. En La Catedral de León, el sueño de la razón (Catálogo de la Exposición) (págs. 64-73). León, España: Cabildo de la Catedral de León - Caja Española. Molano L., O. L. (Mayo, 2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera(7), 69-84. Monedero, M. M. (noviembre 2012). Reciclaje de arquitectura vs restauración arquitectónica, ¿herramientas?. Habitat y Sociedad(5), 23-33. Rey, F. (Junio de 2018). Patrimonio Cultural. Universidad Iberoamericana. Ciudad de México.
____
PARA CITAR: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: García Roldán, Ana Ximena. Generando un vacío habitable, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 8 Número 32, otoño 2020. ARK_Editorial. México. Páginas 18 - 23.
____ SOBRE LA AUTORA:
Ana Ximena García Roldán (Ciudad de México, México / 1994) Licenciada en Arquitectura por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, formada en términos internacionales al estudiar en el Politécnico di Milano y Politécnico de Catalunya en el 2016, donde ha podido compartir conocimientos, métodos de trabajo, éxitos y aprendido a trabajar en equipo con personas de diferentes culturas. Desde 2017 se desempeña en el despacho de Vieyra Arquitectos como proyectista de arquitectura e interiorismo en proyectos residenciales. Contacto:
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 2 3
ALTERACIONES Observaciones del presente en el pasado
Andrea Karina Ortiz Zúñiga Si bien mi acercamiento al patrimonio inmueble de la Ciudad de México –debo admitirlo– comenzó por mi anhelo de conocer lugares nuevos y ajenos. Siempre que camino por el Centro Histórico y veo una fachada que me llama la atención y tiene la puerta abierta, dirijo la mirada hacia su interior, me dejo llevar por el deseo de conocerlo por dentro, descubrir si lo que me llamó la atención desde el exterior coincide con el interior, pero no siempre puedo lograr penetrar esa barrera y cuando eso sucede, me alejo, pero sigo con las ganas de que un día logre entrar. Para mi fortuna, crecí y vivo en la tan famosa “Ciudad de los Palacios”, así descrita por Charles Joseph Latrobe [1], quien maravillado por su visita en 1836, plasmó en su libro The Rambler in Mexico, lo siguiente: “Mira sus obras: Los acueductos, iglesias, caminos y la lujosa Ciudad de los Palacios que ha surgido de las ruinas de arcilla de Tenochtitlán.” Por ello decidí enfocar mi curiosidad hacia la mayor cantidad de edificios que dataran del siglo XVI al XX y que cumplieran con un fácil acceso, como resultado aparecieron edificios patrimoniales que originalmente tuvieron usos domésticos o religiosos, pero actualmente tienen un uso cultural. El sitio que podía ofrecerme todo esto era el Centro Histórico. Tomo en cuenta solo estos dos usos pues en mis recorridos y visitas a museos me percaté que, en su mayoría, los ahora museos –
24 | ARK_MAGAZINE // #32
centros culturales ubicados en edificios patrimoniales, originalmente fueron proyectados como viviendas unifamiliares, viviendas plurifamiliares o conventos. Satisfecha mi curiosidad y con el poder jactarme de haber visitado la mayor cantidad de museos entre mi círculo de amistades, paulatinamente comenzó a surgir en mí el interés por la museografía. Tras tantas visitas a tantos lugares, tantas exposiciones, comencé a notar patrones: paletas de colores, cómo está colocado el mobiliario museográfico, cómo son colocados los soportes museográficos, etcétera. Observaciones que vinieron de la mano de cuestionamientos como: ¿Qué adecuaciones tuvieron que realizarse para que el edificio patrimonial pudiera exhibir, e incluso albergar colecciones? ¿Qué adecuaciones tuvieron que realizarse para que el edificio patrimonial pudiera recibir determinado número de visitantes? ¿Qué adecuaciones tuvieron que realizarse para que estos visitantes tuvieran libre tránsito dentro del edificio patrimonial? Sin embargo, éstas preguntas nacen a partir de otras que considero más relevantes, partiendo del hecho de hacer que el patrimonio tenga un nuevo uso: ¿Se cumple con el objetivo de acercar el patrimonio histórico a la sociedad contemporánea? ¿De qué forma? ¿A qué costo?
En México, la museología como tal tuvo un auge en la década de los sesenta, liderado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez [2] quien proyectó el conjunto de museos ubicados en el Bosque de Chapultepec, formado por el Museo Nacional de Antropología (1964), el Museo de Arte Moderno (1953), la Galería de Historia, también conocida como Museo del Caracol (1960) y el Museo de Historia Natural (1964). Después de este período se dio preferencia al arreglo de museos pequeños en el interior del país o a la ambientación de las viviendas de próceres y figuras notables.
museos en todo el país. Algunos con más posibilidades que otros, pero todos ellos constituyeron un esfuerzo por descentralizar colecciones que hasta ese momento estaban concentradas en la Ciudad de México. Por lo tanto, en este caso, para la realización de retomar edificios patrimoniales como museos se necesita, como en cualquier proyecto arquitectónico, tomar en cuenta las necesidades del museo, a la vez que como en cualquier proyecto de conservación, se deben tomar en cuenta las necesidades del patrimonio.
Posteriormente surgió el deseo de las instituciones museográficas por descentralizar sus instalaciones. La meta común era crear museos a distintos niveles, especialmente en el interior del país en busca de una expansión real, una distribución más coherente con las necesidades regionales, locales y, en lo posible, tratar de retornar piezas arqueológicas como de las obras de arte de distintas colecciones a sus lugares de origen. Asimismo, existió la tendencia a utilizar los edificios considerados como monumentos históricos o de valor artístico para la realización de museos. Un ejemplo es el Museo Regional de Oaxaca, que en el año de 1978 inició un programa que incluía la restauración y adaptación de edificios históricos, dando como resultado la apertura al público de
La concepción de un museo genera demandas propias que habrá que satisfacer para que la institución pueda asumir sus funciones de coleccionismo, conservación, investigación, exhibición y educación. Habrá que tener en cuenta qué zonas del edificio pueden ser modificadas para contribuir de manera eficiente a la misión, qué debería hacerse con las áreas del edificio que no pueden ser alteradas o cómo puede el valor arquitectónico e histórico de un edificio contribuir a lograr la misión de un museo. Si bien adaptar arquitectónicamente un edificio se parece mucho a una intervención quirúrgica, donde el cirujano en su misión de salvar una vida, trata de corregir un proceso biológico natural y para lograrlo agrede al propio organismo. Del mismo modo, el
26 | ARK_MAGAZINE // #35
conservador, en su deseo de detener la degradación que sufre cualquier edificio vacío, trata de adaptarlo a una actividad viviente y, también en este caso, debe agredir en cierto modo la obra original, su auténtica naturaleza arquitectónica. La organización de un edificio para hacer de él un museo no escapa a esta necesidad. Se ha calificado a los museos como los mejores eslabones de la cadena de protección de los monumentos del patrimonio cultural de un país. Esta protección hacia el patrimonio nace a partir de la intención de valorar obras arqueológicas, históricas, artísticas, como la propia obra arquitectónica, sin embargo, el termino valorizar resulta algo ambiguo pues puede referirse a los valores del patrimonio que se desea que se reconozcan, pero contiene también la noción de plusvalía. Por ello existen múltiples operaciones destinadas a valorizar el monumento histórico, algunos de estos inciden más directamente sobre los edificios y sobre su aproximación por parte del público. De la restauración a la reutilización, pasando por la puesta en escena y por la modernización. Para la finalidad de este texto, solo consideraré lo relacionado con la modernización, que de acuerdo con Francoise Choay [3], es insertar el presente en el pasado bajo la forma de un objeto
construido. Modernizar, es el introducir un implante regenerador en el cuerpo de los edificios antiguos. Simbiosis impuesta a la espera de que el interés suscitado por la obra del presente repercuta sobre la obra antigua y se inicie así una dialéctica. Algo que se ve frecuentemente en aquellos edificios cuya función es la museográfica. Por ejemplo, el Museo de las Constituciones, ubicado en la calle Del Carmen, número 31, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Para celebrar el centenario de la Carta Magna, celebrado en 2017, desde mediados del 2016 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzó los trabajos de renovación integral del recinto, instalado en el Antiguo Templo de San Pedro y San Pablo. Originalmente, este templo se empezó a construir hacia 1575, como primera Casa y Colegio Máximo de la Compañía de Jesús en la Nueva España, en los solares que donó un acaudalado y devoto minero español. Fue una de las pocas edificaciones que se salvó después de una gran inundación en el siglo XVII, pero es en el año 1767 cuando el edificio comenzó a tener un franco proceso de deterioro y cambio a partir de la expulsión de los jesuitas, momento en el cual quedó abandonado.
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 2 7
Ya en el México Independiente, en 1822, se instaló el primer Congreso Constituyente Mexicano y durante el resto del siglo XIX, el recinto tuvo los más distintos usos. Y tras el triunfo de la Revolución Mexicana, José Vasconcelos [4] recuperó el edificio para darle un uso con fines educativos y difusión de la cultura. Es aquí cuando empieza la vinculación con la UNAM pues es un edificio que surge precisamente para ser destinado al antiguo barrio universitario y en el cual se inician los primeros ejercicios del movimiento muralista mexicano a mano de Roberto Montenegro [5] en 1921. José Vasconcelos lo transformaría en la Sala de las Discusiones Libres e instalaría también un anexo de la Academia de San Carlos, y hacia 1944 dado que, en el Antiguo Templo de San Agustín, ya no cabían los ejemplares de periódicos que se almacenaban en la Capilla del Tercer Orden, deciden transfórmalo en la Hemeroteca Nacional. Así se mantiene muchos años, pero al ya no reunir las condiciones adecuadas, la hemeroteca se traslada a otro espacio universitario recientemente construido en aquella época, y el espacio volvía a quedar sin uso hasta que se decide instalar en su interior el Museo de la Luz, que es cuando se inicia formalmente un proceso de conservación y restauración, existiendo muchos criterios de intervención que posiblemente no se habían considerado en las transformaciones anteriores.
En el 2010 queda instalado el primer Museo de las Constituciones, que se clausuró a finales de 2015 en previsión del nuevo proyecto museográfico, en donde el concepto que se manejó fue el de la interacción, lo lúdico y el llamar a la gente joven que se está convirtiendo en ciudadana. Un museo que juegue con el visitante. Sin embargo, el museo está dentro de un recinto que es patrimonio de la Universidad, y el cual requiere de un mantenimiento y lo que se realizó fue el incorporar a compañías que arreglaran el recinto y después se colocó toda la parte museográfica. La rehabilitación arquitectónica consistió esencialmente en dotar al inmueble de los elementos necesarios para el funcionamiento integral del edificio, desde las áreas de trabajo del personal hasta las áreas de exhibición. A nivel de piso de colocó un firme de concreto que sirvió para ocultar las instalaciones eléctricas y sanitarias, y todas aquellas requeridas por la ingeniera de exhibición. Finalmente, el acabado es a base de mármol travertino Fiorito de distintas medidas. Se hicieron trabajos de conservación, por ejemplo, el control de humedad ascendente en los muros, conservación en los elementos decorativos y otros trabajos que permitieron contar con el espacio listo para la nueva transformación. Los estudios elegidos para esta transformación fueron TUUX y Museum.
Todo monumento histórico, debe recibir especial atención alineándose con lo establecido por las leyes y documentos internacionales orientadas a la conservación y preservación del patrimonio cultural, respetando sus diversas etapas constructivas, integrando los nuevos usos de manera que entendamos que puedan ser reversibles. En particular, las modificaciones realizadas en el Museo de las Constituciones, a mi parecer fueron mínimas, pero sí invasivas, y según la información que obtuve, esta última adaptación fue realizada bajo criterios de restauración. Lo que me parece más notable es el haber tomado la decisión de incorporar un objeto dentro del inmueble que contrastara con el mismo, con la finalidad de incorporarlo a la sociedad contemporánea.
Lo que TUUX buscó para la museografía, fue una solución que contrastara con las características ortogonales del edificio, con la intención de cambiar la concepción de que la Constitución no es un elemento rígido sino dinámico, a través de estructuras claramente contemporáneas que no pretendieran integrarse al edificio. Mientras que Museum se encargó de reflejar el guion curatorial por medio de elementos audiovisuales, interactivos y de multimedia, que está trazado básicamente en dos líneas, una histórica y la construcción de ciudadanía.
Una tendencia que se ha repetido en otros sitios y espacios con distintos grados de respuesta por parte de la sociedad y del propio edificio. He observado que en diversos museos ubicados en edificios con valor histórico, la incorporación de tecnologías, por ejemplo, pantallas que reproducen videos con información complementaría, pantallas táctiles e incluso una esclusa de aire acondicionado que permite un cambio de temperatura entre el vestíbulo de la exposición y la sala donde se exhibirán las obras, como es en el caso del Museo del Palacio de Bellas Artes, son tecnologías que pueden llegar a contrastar, pero son poco perceptibles.
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 2 9
No obstante, lo que sucede en el Museo de las Constituciones es una incorporación por medio del contraste, entre las formas orgánicas de los soportes museográficos y la ortogonalidad del recinto. A pesar de las consideraciones que se tengan tanto para el museo como para el patrimonio, incluso con la correcta recopilación de información por parte de historiadores, arquitectos y especialistas, tomada de todas las fuentes posibles, desde orales hasta fotográficas, no debe dejar espacio a olvidar que la incorporación de un museo a la sociedad, en su mayoría, corresponde a un acto administrativo y que a su vez exige transformaciones estructurales hacia el patrimonio.
administrativo, tal vez no se tome en cuenta el daño potencial al que son expuestos al tener está facilidad de acceso a personas que no sepan su valor histórico, o lo que significa el poder habitar nuevamente estos edificios. Quizá haya que tomar un paso atrás para dar cuenta qué se está dispuesto a sacrificar en favor de prolongar o revivir el uso de un inmueble histórico, considerar cómo y de qué manera podría llegar a ser el museo del mañana.// AO
En este momento me encuentro en una situación en la que no puedo inclinarme o favorecer ninguno de los dos puntos de vista. Explico: considero como una buena acción el añadir edificios con valor histórico a la gama de opciones culturales para visitar. Por el otro lado, partiendo desde el mismo punto de acercar a la sociedad edificios patrimoniales, no puedo evitar pensar en la deshistorización que conlleva modernizar estos edificios. Además, ésta intención de acercamiento surge como algo meramente
[1] Charles Joseph Latrobe (20 de marzo de 1801 – 4 de diciembre
32 | ARK_MAGAZINE // #32
NOTAS
de 1875, Londres). Fue un defensor activo de las instituciones religiosas, culturales y educativas, a menudo iniciando su existencia, como el Real Jardín Botánico de Melbourne, y dio liderazgo, prestigio y apoyo a la formación de la Universidad de Melbourne, entre otras instituciones. Él es el autor de la frase: "La Ciudad de los Palacios", que denomina a la Ciudad de México. https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Joseph_La_Trobe
[2] Pedro Ramírez Vázquez (16 de abril de 1919 - 16 de abril de 2013, Ciudad de México, México) fue un arquitecto, urbanista, diseñador, escritor, editor, y funcionario público mexicano. Dentro de las obras más representativas en las que trabajó se encuentran el Museo de Antropología e Historia de México de 1963, la Nueva Basílica de Guadalupe de 1976 y el Palacio Legislativo de San Lázaro de 1977. https://es.wikipedia.org/wiki/ Pedro_Ram%C3%ADrez_V%C3%A1zquez
48223/pf0000127323_spa/PDF/127323spao.pdf.multi, consultado en noviembre del 2019. Rymaszewski, Bohdan. “Tor un: museos y patrimonio arquitectónico", en museum / Museos de México, museos y patrimonio histórico. Vol. XXXII, no. 3, 1980. París, UNESCO. Paginas 134 – 141. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/ 48223/pf0000127323_spa/PDF/127323spao.pdf.multi, consultado en noviembre del 2019.
[3] Francoise Choay (29 de marzo 1925, París) es una teórica e historiadora sobre urbanismo y arquitectura. Desde 1973, ha sido profesora de la Universidad de París y profesora visitante en numerosas universidades en Estados Unidos, Bélgica e Italia. https://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7oise_Choay [4] José Vasconselos (Oaxaca, 27 de febrero de 1882 - Ciudad de
IMÁGENES 1. Tomada desde el vestíbulo del Museo de la Ciudad de México hacia la calle. Foto: Andrea Ortiz. 2. Vista de una de las salas de exposición del Museo de la Ciudad
México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Fue nombrado primer Secretario de Educación Pública del país y rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, condecorado como Doctor Honoris Causa por la misma institución. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua. https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Vasconcelos
de México. Foto: Andrea Ortiz. 3. Vista de la Sala III El Tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán (1250
[5] Roberto Montenegro (Guadalajara, Jalisco, 19 de febrero de
del recinto. Fuente: http://museodelasconstituciones.unam.mx/ nuevaweb/etapa-3/ 7. Vista actual del recinto. Fuente: http://www.tuux.mx/projects/
1887 - Ciudad de México, 13 de octubre de 1968) fue un pintor, litógrafo y escenógrafo. Fue un precursor y protagonista del arte contemporáneo de México y difusor del arte y la cultura mexicana en el extranjero.https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Montenegro
BIBLIOGRAFÍA Latrobe, Charles Joseph. (1836). The Rambler in Mexico. Nueva York, Harper & Brothers.
– 1521 d.C) del Museo de las Culturas de Oaxaca. Fuente: https:// www.nialoko.org/museumofoaxaca/ 4. Vista del interior del Ex Templo de San Pedro y San Pablo, ahora como Sala de Conferencias y Discusiones Libres. Fuente: http:// museodelasconstituciones.unam.mx/nuevaweb/museo/el-recinto/ 5 y 6. Fotos correspondientes a las etapas iniciales de restauración
exhibition 8. Vista actual del recinto. Fuente: https://www.archdaily.mx/mx/ 914858/mexicanos-ganan-concurso-aleman-por-diseno-demuseografia/5cae700c284dd1e5fc000206-mexicanos-gananconcurso-aleman-por-diseno-de-museografia-foto 9. Vista actual del recinto. Fuente: http://www.tuux.mx/projects/ exhibition ____
Herreman, Yani, González de la Mora, Sergio y Schmidhuber, Guillermo. “México: museos 1972-1980", en museum / Museos de México, museos y patrimonio histórico. Vol. XXXII, no. 3, 1980. París, UNESCO. Paginas 92 – 106. Disponible en: https:// unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000127323_spa/PDF/ 127323spao.pdf.multi, consultado en noviembre del 2019. Rivière, Georges Henri. “Acerca de la inserción de un museo en un monumento histórico", en museum / Museos de México, museos y patrimonio histórico. Vol. XXXII, no. 3, 1980. París, UNESCO. Paginas 108 – 109. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/
PARA CITAR: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Ortiz Zúñiga, Andrea Karina. Alteraciones. Observaciones del presente en el pasado, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 8 Número 32, otoño 2020. ARK_Editorial. México. Páginas 24 - 35.
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 3 3
____ SOBRE LA AUTORA:
Andrea Karina Ortiz Zúñiga. (Ciudad de México, México / 1993). Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con estudios en museografía, al haber asistido al quinto diplomado de Museografía, además del curso extracurricular “Valoración del Patrimonio Cultural Inmueble”, ambos impartidos por esta misma universidad. Entre sus intereses, además de la museografía y el patrimonio, se encuentra el diseño de interiores, y actualmente, labora en un despacho especializado en esto último. Contacto: ortiz551andreazip@gmail.com
34 | ARK_MAGAZINE // #32
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 3 5
La (re)significación de los monumentos: Una urbe independiente y revolucionaria
Carlos Enrique Granados Salazar Todo monumento es una tumba: solo se monumentaliza lo que ha muerto. Georgina Cebey En palabras de Ernst Cassirer (1944) el ser humano, por su naturaleza, se define como un “animal simbólico”, el cual se determina en función al carácter metafórico al que somete cada uno de sus procesos sociales. La religión, la ciencia, el lenguaje, la política, el arte y la ética no son más que manifestaciones de este universo sobre el cual se constituye y define el ser. Por consiguiente, la disciplina de la arquitectura, subproducto del desarrollo humano, le ha servido como herramienta para la creación de objetos habitables, lugares que sirven para la exposición y desarrollo de sus inquietudes y exigencias simbólicas. Desde sus orígenes y a lo largo de la historia, la arquitectura ha estado íntimamente ligada a las necesidades conmemorativas, a la edificación de tumbas y monumentos a quienes en vida consagraron un legado para el que ésta, se pone a su servicio como medio de salvaguarda. Al respecto, Adolf Loos (1910) narra: “Si encontramos un montículo en un bosque, de seis pies de largo por tres de ancho, de forma piramidal hecho por una pala, nos pondremos serios y en nuestro interior algo nos dirá: ‘¡Aquí hay
36 | ARK_MAGAZINE // #32
alguien enterrado!’. Esto es la arquitectura.” (p.230). La arquitectura hace de sí defensa contra el olvido. Podemos entonces inferir que la tumba es un objeto arquitectónico primigenio, cuya finalidad es la de monumento; palabra proveniente del latín monumentum o recuerdo, que, al menos semánticamente, predispone su función memorial. Sobre la función de los monumentos, Riegl (1903) señala que es: “mantener hazañas o destinos individuales (...) siempre vigentes y presentes en la conciencia de las generaciones venideras.” (p.23). Por su parte, Choay (1992) expone lo siguiente: "Se llamará monumento a cualquier manufactura edificada por una comunidad de individuos para acordarse o para recordar a otras generaciones de personas, acontecimientos, sacrificios, ritos, creencias. La especificidad del monumento (...) reside en su modo de actuar sobre la memoria. No sólo actúa sobre ella y la sacude gracias a la mediación de la afectividad, reproponiedo el pasado y haciéndolo vibrar a la manera del presente. Pero este pasado invocado y convocado (...) no es un pasado cualquiera: es un pasado localizado y seleccionado con fines vitales, en la medida en que puede, directamente, contribuir a mantener y preservar la
identidad de una comunidad étnica o religiosa, nacional, tribal o familiar" (p.1) Si bien función y definición de monumento son en cierto sentido claros, su relación con la sociedad que los erige no siempre está prevista. Riegl (1903) nos dice que es posible encontrar monumentos que no son estrictamente creados con esa finalidad sin embargo la sociedad misma es quien les otorga su valor como tales, modificando así su carácter y función. En este mismo sentido, ¿es posible declarar que algún monumento carezca de dicho carácter a pesar de haber sido edificados intencionalmente como tal? Y si es así, ¿qué valor pueden tener? Para dar respuesta a algo tan complejo, es necesario involucrar a todos los actores de la sociedad, así como también de una visión temporal amplia, pues los valores que se les puede otorgar, al pasar del tiempo, no cuentan con invulnerabilidad discursiva. En la ciudad de México, existen alrededor de 250 monumentos declarados bajo el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas e Históricas, dentro de las cuales estudiaremos dos El Monumento a la Revolución y El Ángel de la Independencia. No es extraño pensar que estos monumentos, símbolos de la ciudad, hitos y discursos, lugares investidos por la retórica de estado, representan simbólicamente las luchas que dieron forma social y política a nuestro país, sean espacios de memoria, “la victoria de los buenos sobre los malos”: mexicanos sobre españoles, revolucionarios sobre conservadores. Así pues, nos corresponde preguntarnos: ¿Cuál es en realidad la función de estos monumentos? Nuestro primer caso: el Monumento a la Revolución, ubicado en La Plaza de la República, en la Colonia Tabacalera de la Ciudad de México, una estructura que por décadas no era más que el esqueleto oxidado de un edificio inconcluso. Su historia se remonta a 1897, año en el que el gobierno Porfirista decidió construir un nuevo Palacio Legislativo Federal, para lo cual se llamó a concurso público, donde fue elegido el proyecto del arquitecto francés Émile Bénard (1844-1929) quien proyectó un palacio neoclásico, muy asemejado al capitolio de Washington, E.E.U.U., del cual solo se logró colocar la estructura de acero debido al estallido de la revolución mexicana en 1910. Tuvieron que pasar más de 20 años para que el arquitecto Carlos Obregón Santacilia propusiera en 1932 su rehabilitación y transformación como monumento, que según el propio Santacilia (1960) sería: “símbolo de la revolución social de México”. (p.21) Sin embargo el proyecto al carecer de financiamiento se inauguró
hasta el año de 1938. A partir de ese momento el monumento representó, con cierto recelo, el recinto de descanso final de los “héroes” de la revolución, incluso bajo su cúpula de cobre se realizó el entierro del expresidente Lázaro Cárdenas del Río, último bastión de la época revolucionaria. Estos hechos cargaron simbólicamente al objeto de tal manera que terminó por convertirse en un monumento de carácter institucional (revolucionario institucional). Con los años, presidentes y candidatos al mismo puesto, lo utilizaron como lugar de encuentro, sitio predilecto para legitimar sus ideas revolucionarias, hasta que en 2010 Felipe Leal, arquitecto mexicano, realizó una intervención al sitio donde se configuró una nueva morfología de la plaza, transformando las dinámicas del sitio con el objetivo de convertir al monumento en un lugar de pluralidad y esparcimiento ¿La Plaza de la República perdió su carácter político con el fin de democratizarse? El abrupto cambio discursivo del monumento representa una revalorización del espacio. Se puede decir que al renovarse fórmula para sí mismo una nueva retórica, donde el valor de contemporaneidad se apodera del escalón más alto por sobre los demás. Para Riegl (1903), este cambio representa la inevitable pérdida, parcial o total, del valor rememorativo, hace incluso irrelevante al momento histórico del cual surge. En el caso del Monumento a la Revolución, esta acepción no encaje del todo, a pesar de claramente transformarse en lugar de connotaciones que se acercan más al ámbito utilitario. A fin de cuentas, el Monumento a la Revolución es un lugar de memoria, que en algún momento quedó olvidado y que en aras de evitarlo se renovó a costo de crear, o deformar, un monumento que es ahora, más que en otro momento de la historia moderna de la ciudad, un hito urbano, el cual, se despoja cada día más su carácter monumental. “La tumba de la revolución, en sentido figurado y literal” (Cebey G. 2017, p.45) se convierte ahora en el lugar de reunión de skaters, vendedores ambulantes y niños que juegan todos los domingos entre sus majestuosas columnas y con el agua que brota de las fuentes de piso, atrás a quedado su condición de espacio inmaculado, ¿para bien o para mal? Para hablar de nuestro segundo caso, el Ángel de la independencia, no basta simplemente con narrar su historia, pues el acontecimiento que originó el cambio que aquí expongo, no surge de una necesidad histórica del monumento, surgió de una necesidad mayor, visibilizar la violencia de género.
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 3 7
38 | ARK_MAGAZINE // #32
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 3 9
Este cambio se suscitó recientemente, el 16 de agosto del 2019, cuando grupos feministas se manifestaron en torno al movimiento #NoMeCuidanMeViolan, surgido a partir de las denuncias de violación hechas por un par de mujeres menores de edad en contra de elementos policiacos. Tras finalizar la marcha, se contaron algunos daños a inmuebles, pequeños incendios y, lo que conmocionó a la población de la ciudad, el resto del país y el mundo: pintas en la preciada Columna de la Independencia; el día 17 de agosto, el ángel amaneció con un look diferente, decenas de pintas feministas decoraban su basamento y escaleras. La respuesta de los medios no se hizo esperar con titulares como "Protestan contra la violencia, y la desbordan en marcha" (Juarez, M. 2019, Agosto 17. La Razón [Versión digital]) o "Estalla furia en marcha contra violencia hacia las mujeres" (Bravo, E. 2019, Agosto 17. La Jornada [Versión digital]) que se podían leer por decenas. En redes sociales, informados y desinformados, expresaban su opinión sobre lo ocurrido, como es el caso de Elena Poniatowska (2019) quien twitteó: “[@Eponiatowska] Es muy doloroso y muy malo el vandalismo del Viernes 16 de agosto 2019 y nos daña a todos y en nada le sirve a las mujeres de México, al contrario, daña al feminismo.” “[@Eponiatowska] La brutalidad y el destrozo jamás pueden estar ligados a la acción de la mujer.” Por su parte, las autoridades de la CDMX llamaron “provocaciones” a las acciones suscitadas en la marcha sin embargo, en esta ocasión, feministas pertenecientes a diversos gremios se unieron con el fin de defender la legitimidad de la marcha, y del movimiento en general. Esta sublevación post-marcha, se concentró en un discurso pro-pintas, bajo el cual surgieron colectivos como “Restauradoras con glitter”, conformado por alrededor de 410 profesionales de la restauración y otras disciplinas a fin, las cuales afirman, en entrevista con María Bertha Rincón para Arquine: Lo que le da vida y conserva vigentes estos objetos es el uso que la gente les da, en este caso fue un uso al que no estamos acostumbrados en los objetos y la marcha al apropiarse de este monumento, que era de gran importancia para la mayoría de los mexicanos, fue el instrumento para dar voz a una problemática que viene de tiempo atrás y no había sido escuchada. (Arquine, 2019). Sin duda alguna este acontecimiento marcó profundamente la mecánica, función y carácter de este monumento, a lo que, en entrevista con Mónica Arellano para ArchDaily Restauradoras con Glitter afirman:
42 | ARK_MAGAZINE // #32
“[…] creemos que es importante entender que los monumentos o los bienes culturales tienen que estar en contacto con la sociedad, si no se resignifican no valen nada. Pero a veces esas resignificación es agresiva (...). En realidad no sabemos si la reacción de la sociedad ante esto es un rechazo al movimiento o un amor irracional a los monumentos.” (Arellano, M. 2019) Esta resignificación se da en escalas prescritas y diversas, pues por ejemplo podríamos hablar de un cambio en el discurso desde la perspectiva de monumento que históricamente ha servido como instrumento del estado para representar una identidad colectiva de nación. Hablar de identidad colectiva significa en cualquier caso la pérdida de la identidad individual, pues al formularse la colectividad, las necesidades individuales se vuelven intrascendentes sin embargo, la apropiación que se suscitó en la marcha tiene como objetivo amplificar las necesidades individuales, darles nombre, rostro, amigos y familia a cada una de las de las víctimas de la violencia de género en México. ¿Podríamos afirmar entonces que El Monumento de la Independencia, se transformó en memorial? Si bien es cierto que a partir de este momento, la historia de México y los monumentos quedará marcada, solo nos resta preguntarnos, ¿cuál será la trascendencia de esta manifestación y las venideras en las mecánicas sociales? Finalmente y al respecto de no olvidar y reflexionar sobre las manifestaciones suscitadas después del mencionado 16 de Agosto, dejo una cita de Margo Glantz (1971): El joven rebelde a su circunstancia, opuesto a su sociedad, crítico de las generaciones que lo preceden, es repetitivo en la historia. (...) Vestir ropajes extraños como símbolos de ruptura, desconocer las ataduras mediante un comportamiento externo desafiante y grotesco, inventar lenguajes de «iniciados», despreciar «a los que se alinean», es enfrentarse a una nueva identidad que se pierde en cuanto algo intenta fijarla, porque la edad, la sociedad, vuelven a colocar al adolescente en el camino trillado que desprecia y que le repugna.// EG
IMÁGENES 1. All Giza Pyramids in one shot. (2016) Las pirámides de Giza, fueron edificadas como criptas para faraones. [Fotografía de Mauricio Huizar]. (Ciudad de México, México. 2019). Monumento a la Revolución. Recuperada de https://www.elsoldemexico.com.mx/ metropoli/cdmx/v99l9j-monumento-a-la-revolucion/alternates/ LANDSCAPE_768/Monumento%20a%20la%20Revoluci%C3%B3n. 2. Monumento a la Revolución (2019). [Fotografía de Ricardo Liberato]. (Gubernatura de Giza, Egipto. 2006). All Giza Pyramids in one shot. Recuperada de https://upload.wikimedia.org/wikipedia/ commons/thumb/a/af/All_Gizah_Pyramids.jpg/1280pxAll_Gizah_Pyramids.jpg. 3. Ciudad de México (2019). Monumento a la Independencia al dia siguiente de la marcha del 16 de Agosto de 2019 en la CDMX. [Fotografía de Santiago Arau]. (Ciudad de México. 2019). Ciudad de México. Recuperada de https://images.adsttc.com/media/images/ 5d78/5e3d/284d/d167/3700/021a/large_jpg/ photo5125643181575219282.jpg?1568169528
REFERENCIAS Arellano, M. (2019). Mujeres restauradoras se pronuncian ante las pintas del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México. ArchDaily México. Recuperado de https://www.archdaily.mx/mx/ 924586/mujeres-restauradoras-se-pronuncian-ante-las-pintas-delangel-de-la-independencia-en-la-ciudad-de-mexico.
Choay, F. (1992). L’Allegorie du Patrimoine. Seuil. Paris. Glantz, M. (1971). Onda y escritura en México: jóvenes de 20 a 33. Siglo Veintiuno Editores. México. Juárez, M. (2019, Agosto 17) Protestan contra la violencia, y la desbordan en marcha. La Razón [Versión digital]. Recuperado de https://www.razon.com.mx/ciudad/manifestacion-marchafeminista-mujeres-glorieta-insurgentes-cdmx/. Loos, A. (1910). Ornamento y delito y otros escritos. (2da ed.). Gustavo Gili, 1980. Barcelona. Obregón, C. (1960). El monumento a la revolución: Simbolismo e historia. SEP, departamento de divulgación. México. Poniatowska, E. [@Eponiatowska]. (2019, Agosto 17). Es muy doloroso y muy malo el vandalismo del Viernes 16 de agosto 2019 y nos daña a todos y en nada le sirve a las mujeres de México, al contrario, daña al feminismo. [Tweet] La brutalidad y el destrozo jamás pueden estar ligados a la acción de la mujer. [Tweet]. Recuperado de https://twitter.com/Eponiatowska/status/ 1 1 6 2 7 8 9 4 7 6 2 2 3 0 6 2 0 2 1 ? s = 1 9 y h t t p s : / / t w i t t e r. c o m / Eponiatowska/status/1162789816976756736. Riegl, A. (1903). El culto moderno a los monumentos. Visor, 1987. Madrid.
Arquine (2019) Entrevista a Restauradoras con Glitter. Arquine [Versión digital]. Recuperado de https://www.arquine.com/ entrevista-a-restauradoras-con-glitter/. Bravo, E. (2019, Agosto 17.) Estalla furia en marcha contra violencia hacia las mujeres. La Jornada [Versión digital]. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/ultimas/capital/ 2019/08/17/estalla-furia-en-marcha-contra-la-violencia-hacia-lasmujeres-4148.html. Cassirer, E. (1944). Antropología Filosófica. (5ta ed.). Fondo de Cultura Económica, 1967. México.
____ PARA CITAR: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Granados, Enrique. La (re)significación de los monumentos: Una
Cebey, G. (2017). Arquitectura del fracaso: sobre rocas escombros y otras derrotas espaciales. Secretaría de Cultura / Fondo Editorial Tierra Adentro. México.
urbe independiente y revolucionaria, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 8 Número 32, otoño 2020. ARK_Editorial. México. Páginas 36 - 45.
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 4 3
____ SOBRE EL AUTOR:
Enrique Granados Salazar. (Ciudad de México, México / 1996). Actualmente estoy cursando la licenciatura en Arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM. En líneas generales, podría decir que mis intereses van enfocados a la arquitectura y la música y cómo estas dos disciplinas se configuran en torno a la sociedad, es por ello que la restauración, la historia, la filosofía y el arte son temas de mi interés. Contacto: charlie-96carlos@hotmail.com
44 | ARK_MAGAZINE // #32
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 4 5
La producción y consumo como proceso de valoración del patrimonio: una aproximación
Melissa Vianney Vivar Hernández Los que vivimos en la Ciudad de México, por lo menos una vez hemos transitado por el Centro Histórico, caminado por sus calles flanqueadas por grandes edificios históricos, visitado la Catedral Metropolitana o la zona arqueológica del Templo Mayor, o incluso se visita con frecuencia para adquirir algún artículo o servicio de los muchos que se ofrecen en sus comercios. Debido a todo esto y demás actividades, tanto sociales como políticas, puede decirse que el centro de la ciudad está lleno de vida, aunque esto no fue siempre así. Hasta antes de 2001 el centro de la ciudad se encontraba en un estado decadente y de dejadez como consecuencia del cambio de sede tanto de las oficinas gubernamentales como de la comunidad universitaria, así como el abandono por parte de comerciantes y habitantes debido a los estragos que trajo consigo el terremoto de 1985. Tomando esto en cuenta y queriendo buscar una solución
recalco- la mejora del nivel económico de la población, la
para el rescate del Centro Histórico se estableció el Consejo Consultivo, un grupo diverso conformado por miembros representantes de la sociedad civil, el gobierno, tanto a nivel Federal como de la Ciudad de México, y autoridades eclesiásticas (que si estos fueron reales miembros de la sociedad civil no es un cuestionamiento en el que nos vamos a centrar o si sus “experiencias” con dicho espacio fueron realmente lo que los llevó a formar parte de dicho consejo), quienes se dieron a la tarea de plantear la recuperación y remodelación de la zona a través de –y
estas intervenciones atrajo y dispuso mejoras en la infraestructura pública, la seguridad de la zona y los espacios públicos haciendo notar los cambios a nivel urbano, como en la peatonalización de calles que no lo eran o incluso en la generación de plazas en donde no las había; todo esto con el fin de detonar la regeneración de las
46 | ARK_MAGAZINE // #35
revitalización del Centro Histórico, así como también la promoción de actividades para el rescate, restauración o remodelación de los inmuebles históricos. Entonces, ¿qué sucedió con los edificios históricos que antaño albergaban escuelas, comercios y oficinas de gobierno? La solución fue darles una nueva vocación mediante un nuevo uso, desde el habitacional, a plazas comerciales u oficinas, buscando que la parte histórica conviviera con la contemporánea. Esto quiere decir que se buscó, a partir de la recuperación de los espacios, la conservación y restauración de los inmuebles, una reactivación económica para los comerciantes y habitantes, pero no solo eso, se buscó también una “revitalización” social, donde el impacto de
prácticas sociales pues “era perfectamente compatible conservar la riqueza histórica que nos dejó el Virreinato en materia de arquitectura con la rentabilidad de una inversión orientada a ese propósito” (Canal 22, 2018)
Ahora bien, todo este preludio no es con el afán de defender o criticar las acciones tomadas desde entonces por el Consejo Consultivo o las subsecuentes organizaciones, sino para reflexionar sobre el propósito de dichos actos, pues a partir de esta idea nos podemos preguntar entonces ¿para qué se conserva el patrimonio?, considerando que uno de los puntos
con Josep Ballart (1997) esto tiene que ver con el considerar que se puede obtener un beneficio o uso de él, por lo que se puede entender que es visto como mercancía; con esto pareciera entonces que solo se puede ver por su valor en el mercado y de intercambio, sin embargo el consumo puede referirse no solo a una dimensión económica.
importantes de dicho trabajo de recuperación fue el aumento del nivel económico a partir de la rentabilidad de la cultura y el turismo, refiriéndose a que las relaciones sociales solo pueden perdurar mientras que es posible consumir lo que el objeto ofrezca, sea cultura, educación, turismo o incluso renovación urbana ¿no habla esto entonces de una producción del patrimonio para que sea consumido y conservado a la vez? Para responder habría que analizar, o cuando menos abordar, lo qué es la producción. En términos simples se refiere a la “actividad que garantiza la pervivencia y desenvolvimiento de los grupos humanos” (Beltran en Dussel, 1984: 5), dando como resultado un producto dispuesto para satisfacer una necesidad a través de la transformación de materia prima hasta obtener un objeto o artefacto, de tal manera que sin necesidad no hay producción. Aunado a lo anterior, de acuerdo con Baudrillard (1974), dichos objetos pueden dividirse en cuatro categorías: como herramientas pues su fin es ser útil, como mercancía al tener un valor de cambio y uso dentro del mercado, como símbolo al
Al hablar de consumo nos podemos referir también a que es un intercambio de significados sobre los cuales se puede desarrollar el prestigio y jerarquía de la sociedad (aquí entraría el objeto como símbolo y signo), esto quiere decir que los significados atribuidos al objeto funcionan como un medio de diferenciación social en cuanto al gusto y estilo de vida, así como también a los “procesos socioculturales en que se realiza la apropiación y los usos de los productos” (Canclini, 1993: 24). Para recapitular, si hablamos de la dimensión económica del consumo, nos estamos refiriendo a las necesidades que se buscan cumplir a través de los objetos, proceso por el cual se da una clasificación y diferenciación social; mientras que si hablamos del consumo como significado, entonces veremos un intercambio de los mismos mediante el objeto en el que se da un proceso de significación y comunicación. Sin embargo, al hablar de una sociedad de consumo este no se da principalmente por la funcionalidad que el objeto pueda tener o por el potencial económico que pueda ofrecer, sino porque indica y manifiesta un status o diferenciación.
ser considerado un “don” y como signo al dotar a su poseedor de cierto status, aunque, de manera inicial, “[…] el objeto no es nada. No es más que los diferentes tipos de relaciones y significados que vienen a converger, a contradecirse, a anudarse sobre él […]” (Baudrillard, 1974: 53), todo esto quiere decir que la producción de los objetos es una producción de significaciones o sentidos, es el resultado de un trabajo
¿Cuál es entonces la necesidad o deseo a satisfacer con la
simbólico. En consecuencia, ¿esto cómo se relaciona con el
respuesta va encaminada de acuerdo a las significaciones
patrimonio? Ocurre dentro de ambos procesos, mediante la participación del hombre o la sociedad con el objeto, por ejemplo, un objeto arquitectónico, al cual se les asigna un significado a partir de los símbolos que el hombre y la sociedad le imprimen, de esta manera, la producción del patrimonio
que se le asigna. El patrimonio puede no valer (de la misma
puede verse como una producción de significaciones que le
producción del patrimonio? En el caso específico del Centro Histórico podemos darnos cuenta que el factor económico y el turístico es el que prevalece pues “no se conserva para evitar la desaparición sino para conferir valor al lugar” (Rubino en Nivón & Mantecón, 2010: 211). No obstante pareciera que la
manera) una sola cosa pues los valores no son universales o inherentes a todas las sociedades, cada una tiene un conjunto de significaciones dadas mediante un proceso en el que se construyen o inventan desde una jerarquía social y un tiempo específico.
dan sentidos, ¿y cuáles son estas significaciones? Los valores que se reconocen en el patrimonio. Ahora bien, si los objetos (según Baudrillard) pueden dividirse en categorías, ¿en cuál de estas entraría el objeto patrimonial? Siempre se refiere al patrimonio como un “bien”, y de acuerdo
Hablando desde la contemporaneidad, da la impresión que el patrimonio es solo un objeto más con el que se puede comerciar, y sí que se puede hablar de un status para cada país, pues se hace gala de lo que uno tiene y el otro no, desde el aspecto turístico siendo que se busque o no un beneficio económico para
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 4 7
48 | ARK_MAGAZINE // #35
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 4 9
la población local que recibe las visitas; y podríamos decir que esta práctica es válida, pues el patrimonio no se mantendría solo y no sería patrimonio por sí solo, necesita de quienes lo habitan (toda la vida o pasajeramente), sin embargo, estos mismos tienen que ganarse la vida. El problema surge cuando este fenómeno de producir el patrimonio acerca de más estos objetos hacia un espectáculo, banalizando la herencia cultural. Con esto no pretendo decir cómo se debe conservar o cómo no el patrimonio cultural edificado, sino reflexionar hacia donde se están dejando llevar las ciudades y por consiguiente la memoria, el sentido del lugar, la identidad cultural, la necesidad espiritual y ontológica de la persona en su lugar en la sociedad de este modelo de intervención sin sentarse a reflexionar previamente los problemas que pude traer contra los beneficios, pero sobre todo, ordenar las prioridades de la
BAUDRILLARD, Jean (1974), Crítica de la economía política del signo, México: Siglo XXI
sociedad para con el patrimonio, punto que nos lleva a la inminente pregunta que dejo a disposición de todos: ¿qué es el patrimonio
patrimonio en tiempos de globalización, México: Juan Pablos Editor, S.A. ____
para la sociedad hoy en día? Y por lo que respecta al Centro Histórico, valorar el patrimonio construido desde una dimensión económica-consumista a partir de una recuperación y rescate, sí que le confirió un nuevo valor, pues a pesar de haber sido nombrado como Patrimonio de la Humanidad en 1987 junto con la zona de Xochimilco esto no evitó que sufriera un paulatino abandono y descuido, lo que pareciera que no le confirió un valor real, y sobre todo para la población, (a pesar que dentro de los criterios de la UNESCO estos quedan implícitos), sino que necesitó una mirada más funcional y menos romántica para que “volviera a la vida” y se le atribuyeran nuevas significaciones
Canal 22, (2018, enero 18). Revitalización del Centro Histórico de la Ciudad de México, [Archivo de vídeo]. Recuperado de https:// www.youtube.com/watch?v=8iU2e6E1g8w DUSSEL, Enrique (1984), Filosofía de la producción, Bogotá: Editorial Nueva América GARCÍA Canclini, Néstor (1993), El Consumo Cultural en México, México: Conaculta NIVÓN Eduardo & ROSAS Mantecón (coords.) (2010), Gestionar el
PARA CITAR: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Vivar Hernández, Melissa Vianney. La producción y consumo como proceso de valoración del patrimonio: una aproximación, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 8 Número 32, otoño 2020. ARK_Editorial. México. Páginas 52 - 57.
sociales..// MV ____ IMÁGENES 1. Avenida Madero antes de que se iniciara el proceso de rescate del Centro Histórico, fotograma recuperado de https:// www.youtube.com/watch?v=8iU2e6E1g8w 2. Avenida Madero después del rescate del Centro Histórico, fotograma recuperado de https://www.youtube.com/watch? v=8iU2e6E1g8w
REFERENCIAS BALLART, Josep (1997), El patrimonio histórico y arqueológico: valor y uso, España: Editorial Ariel.
50 | ARK_MAGAZINE // #35
SOBRE LA AUTORA:
Melissa Vianney Vivar Hernández (Ciudad de México, México 1995). Estudiante de último semestre de la carrera de Arquitectura en la FA de la Universidad Nacional Autónoma de México. Contacto: vianneyh28@gmail.com
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 5 1
El valor del Centro de Información Fotográfica de la Facultad de Arquitectura, UNAM
Laura Moreno Cortés Según una definición de Patrimonio cultural, puede entenderse como: “herencia de tipo cultural que corresponde a una comunidad dada y que como tal es protegida y comunicada tanto a las generaciones presentes como a las que vendrán”. (Navarro, 2013) Hecho que, como se menciona, es aplicable a todo tipo de objetos, organizaciones, convenciones, entre otras; sin embargo, ello no garantiza su perpetuidad. Tal es el caso de los propios centros de documentación, en especial el Centro de Información Fotográfica de la Facultad de Arquitectura (CIFFA).
El propósito de conservar este bien patrimonial de la Facultad de Arquitectura y de la UNAM, consiste en la conversión del archivo físico a digital por medio de escaneos de alta resolución y el retoque necesario con programas de edición de fotografía para mejorar el aspecto y minimizar el grado de deterioro que pueda tener cada imagen, claramente, sin la intención de modificar o afectar la originalidad de la obra, que una vez procesada, formará parte del acervo ya disponible en el portal de internet en la página oficial de la Facultad de Arquitectura para su consulta o en los siguientes links:
Conformado por un archivo de imágenes (diapositivas) organizado temáticamente en formato de 35 milímetros sobre la historia de la Arquitectura, Pintura, Escultura, Urbanismo, Arquitectura de Paisaje, Técnicas y Materiales de construcción, Diseño básico,
https://arquitectura.unam.mx/ https://arquitectura.unam.mx/bibliotecas.html
entre otras asignaturas con disponibilidad para préstamo físico y uso en las aulas de clases, conferencias, publicaciones, entre otras temáticas; servicio que en su momento fue bastante demandado y productivo por la calidad de información que contiene, hecho por el cual poco a poco fue resultando en el maltrato de muchas de estas diapositivas, principalmente debido a la manipulación física. Por ese motivo, y gracias a los avances y disponibilidades tecnológicas, se propuso realizar un proyecto de digitalización de la colección, que consta de un aproximado de 200,000 diapositivas.
52 | ARK_MAGAZINE // #32
No obstante, a pesar de la amplia variedad del acervo, propiamente este depende de una curaduría exhaustiva, por el cual quizá no todas las diapositivas logren ser resguardadas en la zona especialmente diseñada en compactadores climatizados a la temperatura y humedad relativa conveniente, como actualmente se cuentan en la Biblioteca “Lino Picaseño”. Tal hecho abre la pregunta sobre la propia definición antes mencionada, ¿todo puede ser heredado? Sí, en medida que se ahonda en los factores de la finalidad de conservar: el registro solo es una parte del engranaje de la herencia patrimonial, pero si no hay la presencia de alguien quien
los utilice, el patrimonio no tiene función y por lo tanto es más probable que se pierda, tanto por falta de conservación como por descarte según algún criterio predefinido. En el caso del CIFFA, queda pendiente el análisis de lo que existe en él, cómo puede ayudar a las nuevas generaciones de alumnos, docentes e investigadores o más bien, cómo puede insertarse en sus actividades para mantenerse presente como testigo de la historia de la propia línea formativa de la Facultad de Arquitectura de la máxima casa de estudios. Haber sido parte del curso Valoración del Patrimonio Cultural, me hizo reflexionar y poner atención a distintos detalles y normativas que antes no se tomaban con la consideración que tienen hoy en día, por lo que ahora, al observar algún bien patrimonial, el criterio con el que lo hago es diferente, más consciente, al punto de inspirarme a buscar distintas formas en cómo puedo colaborar para que los bienes patrimoniales, sean arquitectónicos, culturales u otros, lleguen a sean tratados con la debida importancia que merecen, en favor de las próximas generaciones: asegurar una herencia viva.// LM
BIBLIOGRAFÍA Navarro, J. (diciembre de 2013). Definición ABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/general/patrimonio-cultural.php ____ PARA CITAR: (CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Moreno Cortés, Laura. El valor del Centro de Información Fotográfica de la Facultad de Arquitectura, UNAM, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 8 Número 32, otoño 2020. ARK_Editorial. México. Páginas 38 - 43.
____
SOBRE LA AUTORA:
Laura Moreno Cortés (Perote, México / 1963), Técnico Académico Titular “C” de Tiempo completo en el Centro de Información Fotográfica de la Facultad de Arquitectura, UNAM, mismo del cual está encargada desde 1986. Contacto: lauramor3@hotmail.com
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 5 5
GALERÍA
#loque vemos...
La pérdida del patrimonio inmueble a causa de la interperancia del crecimiento urbano
Matadamas Santaella Luz Brenda A medida que pasa el tiempo nos percatamos al boletar la mirada que nuestra ciudad se encuentra en un estado cambiante, donde es mas común ver grandes unidades habitacionales o edificios de departamentos que nos prometen una mejor calidad de vida y también observamos nuevas vialidades que nos abren camino a la movilidad en nuestra ciudad y a tener mayores embotellamientos de vehículos. Pero que pasa con el contexto histórico de estos nuevos crecimientos, me refiero a los vienes muebles e inmuebles que le dan identidad a un lugar, ¿realmente los nuevos proyectos a desarrollar toman en cuenta el emplazamiento de estos inmuebles. Es por ello que el siguiente trabajo se emplaza en una de las zonas con mayor memoria histórica de la ciudad de México, el Centro Histórico, donde el objetivo es analizar algunos ejemplos de patrimonio inmueble de uso religioso que se han visto atacados por esta intemperancia desde siglos antes, donde se empezaba a definir lo que hoy es nuestra traza urbana, acompañado de croquis a scratch (técnica pictórica) que ilustren dicha edificación.
58 | ARK_MAGAZINE // #32
IGLESIA ANGLICANA SANTA JULIANA DE NORGHIST Inmueble de estilo neogótico ubicado sobre la calle Articulo 123, fungió como la principal sede de la Iglesia Británica Anglicana desde 1895 hasta 1984. Actualmente se encuentra inclinada al oriente, con su campanario derrumbado, carece de techo propio, y cuenta con la destrucción en la mayoría de sus vitrales, todo esto a causa del hundimiento del suelo por las edificaciones aledañas y a los sismos que aquejan a la ciudad. En respuesta a la tarea de mantenerla en pie ha sido intervenida de una manera salvaje y poco amable, dotándola con ello de un aspecto de deterioro. Actualmente es sede de eventos recreativos y sociales. (Imagen 1) CAPILLA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Sobre Eje Central Lázaro Cárdenas y en esquina con la Avenida José María Izazága se ubica la Capilla mejor conocida cómo Templo del Salto del agua, la cual se empezó su construcción en el siglo XVIII, anteriormente se emplazaba dentro de una cuadra de uso habitacional, pero mas adelante se construyeron nuevas vialidades dando paso a la destrucción de lo que anteriormente era su contexto dejándola aislada y convirtiéndola en una “glorieta” o isla en medio de calles y avenidas aglomeradas. (Imagen 3)
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 4 5
PARROQUIA DE PORTA COELI Localizada sobre la calle Venustiano Carranza es la llamada Catedral Greco Católica Melquita de México, este inmueble se encuentra en uno de los lugares con mayor aglomeracion de personas, ya que emplaza atrás de la Suprema Corte de Justicia de La Nacion, aun siendo esa su ubicación se encuenra escondida ante los ojos de los espectadores, ya que dentro de su contexto de edificaciones se deja asomar su pequeña fachada aplastada por dos volumenes que la superan en altura. (Imagen 4)
demolió su convento para dar camino a la apertura de la calle 20 de Noviembre. (Imagen 6).// LM IMÁGENES 1. Iglesia Anglicana Santa Juliana de Norghist. Croquis de la autora. 2. Iglesia de San Francisco. Croquis de la autora. 3. Capilla de la Inmaculada Concepción. Croquis de la autora. 4. Parroquia de Porta Coeli. Croquis de la autora. 5. Iglesia de Santo Domingo. Croquis de la autora. 6. Templo de San Bernardo. Croquis de la autora.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO
____
Inmueble con una fachada de Barroco churrigueresco se emplaza
PARA CITAR:
sobre una de las vías de acceso peatonales mas aglomeradas e importantes del centro histórico, el corredor turístico Madero. Esta iglesia, antes era uno de los templos que conformaban el convento de San Francisco que abarcaba mas de dos cuadras, ejerció como sede de la evangelización en la Nueva España en 1525. El conjunto del inmueble fue parcialmente demolido al llegar las Leyes de Reforma, siendo repartida su superficie a varios predios, los cuales en algunos están la Torre Latinoamericana y La Librería de Fondo de cultura económica. (Imagen 2)
(CC) ARK_MAGAZINE opera bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – Compartir Igual 4.0 Internacional License. Agradecemos citar este texto así: Luz Brenda, Matadamas Santaella. La pérdida del patrimonio inmueble a causa de la interperancia del crecimiento urbano, en: ARK_Magazine / Textos sobre patrimonio. Año 8 Número 32, otoño 2020. ARK_Editorial. México. Páginas 50 - ??. ____
IGLESIA DE SANTO DOMINGO SOBRE LA AUTORA: La conocida iglesia barroca ubicado en la Plaza 23 de mayo, fue el templo del convento de la orden de Santo Domingo en el siglo XVIII. El conjunto conventual sufrió daños irreparables con la desamortización de los bienes de la Iglesia y las leyes de Reforma, ya que al abrirse la calle de Leandro Valle, que pasa a un costado del inmueble, se destruyó el monasterio y las capillas que rodeaban a la iglesia; de éstas, sólo se conserva la Capilla del Señor de la Expiración, al suroeste del templo de Santo Domingo. La barda del atrio fue demolida y éste se convirtió en la Plaza 23 de Mayo; transcurrido el tiempo se cosntruyo junto del inmueble sobre la calle Leandro Valle a la altura de la fachada de la iglesia un falso historico, esta edificacion consta de una seria de arcos de medio punto que asemejan a un portal de peregrinos. (Imagen 5) TEMPLO DE SAN BERNARDO Se sitúa en la esquina de las calles 20 de Noviembre y Venustiano Carranza. Este inmueble formaba parte del convento de San Bernardo fundado en 1636 para albergar a la orden del Císter; fue cerrado junto con otros conventos y monasterios durante el periodo de la Reforma en 1826, para este conjunto en especial solo se
60 | ARK_MAGAZINE // #32
Matadamas Santaella Luz Brenda. (Ciudad de México, México 1998). Cursa el 7to semestre en la carrera de Arquitectura en la UNAM, trabaja cómo dibujante de levantamientos arquitectónicos en American Tower. Ha participado en la muestra estudiantil y en el concurso intertalleres. de la Facultad de Arquitectura. Contacto: lbmatadamas@live.com.mx
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 6 1
62 | ARK_MAGAZINE // #32
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 6 3
64 | ARK_MAGAZINE // #32
VA L O R E S Y PAT R I M O N I O | 6 5
CO NT AC TO
#escríbenos...
[ arkeopatias@gmail.com]
-
ARK MAGAZINE NO. 32 ARK MAGAZINE 32 // Año 8 Número 32 / otoño 2020, Valores y Patrimonio, se desarrolló enteramente con software libre o gratuito y se publicó originalmente en su versión electrónica el día 30 de octubre del 2020.
[ PÁGINA EN BLANCO ]
Foto: Irazema Hernández