Revista Armar la Ciudad Nº 21 - Año VIII Noviembre 2019

Page 1

DECLARADA DE INTERÉS

    

Ministerio de Interior y Transporte de la Nación Honorable Concejo Deliberante de San Miguel Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz Consejo del Instituto del Conurbano de UNGS Revista de Urbanismo de Universidad de Chile

#César Pelli #Fabiana Escobar #Artemio Abba

La gobernanza metropolitana

Hacer ciudad de proa al río

Las ciudades en escala humana

U R B │ Licenciatura U R B │ Licenciatura en Urbanism en Urbanism o o

Instituto Instituto del Conurbano del Conurbano

páginas

21 Noviembre 2019


Sumario ● Entrevista destacada: Arq. Artemio Abba ................. 04

Imagen de portada: Propuesta para San Martín de los Andes por Vanesa Alonso.

● Entrevista destacada: Arq. Fabiana Escobar ............ 12 ● Investigaciones proyectuales: Criterios de intervención territorial ........................................ 18 ● Estudios urbanos: Vecinos arman huertas en las veredas .......................................... . 22 ● Estudios urbanos: Marcas simbólicas en el territorio .......................................................... 24 ● Planificar la ciudad: Nuevo código urbanístico para la Ciudad de Buenos Aires ............................. . 28 ● Planificar la ciudad: La experiencia Tupac Amaru en Jujuy ……………………………….. 34 ● Dispositivos didácticos: Conversatorio “Enseñanza de arquitectura y urbanismo” ……........ 40 ● Dispositivos didácticos: EcoCity. Propuesta ambiental contra la contaminación del aire ……...... 42 ● Buenas & malas prácticas ........................................ 46 ● Textos & autores: Barrio 31 Carlos Mugica … ........... 48 ● Noticias urbanas: César Pelli, de proa al río ............. 52 ● Agenda & actividades ............................................... 54 ● Plaza pública ............................................................ 56 ● Humor citadino .......................................................... 58 ● Contratapa: Ediciones anteriores ............................... 60

Equipo Dirección General Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo

Corrección de Edición Martín Muñoz, Licenciado en Urbanismo

Producción de Contenidos Jorge Amado, Licenciado en Urbanismo Gabriela Fuentes. Arquitecta Martín Muñoz, Licenciado en Urbanismo Cardenys Rodríguez, Tesista PEU-UNGS Alejandra Soto, Licenciada en Urbanismo Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo

Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto del Conurbano http://www.ungs.edu.ar/ms_ico/

Decana Dra. Andrea Catenazzi Juan M. Gutiérrez 1150, (1030) Los Polvorines, Partido de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires (Argentina) Tel.: +54-11 4469-7793/4 e-mail: ico@ungs.edu.ar

ISSN 2362-5279

armar la ciudad

02


Editorial

L

a construcción del derecho a la ciudad nos interpela a crear ciudades que respondan a las necesidades humanas. Un paso fundamental en la construcción del derecho a la ciudad ha sido la elaboración de la Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, que fue elaborado en la II Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente bajo el título Cumbre de la Tierra, celebrada en Río de Janeiro (1992), que plantea como derecho el usufructo equitativo de las ciudades dentro de principios de sustentabilidad y de justicia social. Desde esta perspectiva, las dimensiones y los componentes del derecho a la ciudad lo constituirían: el derecho a un hábitat que facilite el tejido de las relaciones sociales; el derecho a sentirse parte de la ciudad (con cohesión social y construcción colectiva); el derecho a vivir dignamente en la ciudad y el derecho a la convivencia; el derecho al gobierno de la ciudad y el derecho a la igualdad de derechos. Se trata, entonces, de un derecho colectivo de los habitantes de las ciudades –basado principalmente en usos y costumbres y en el respeto a las minorías y la pluralidad, a los grupos vulnerables y desfavorecidos–, que le confiere la legitimidad de acción y de organización, con el objeto de alcanzar el pleno ejercicio del derecho a una calidad de vida adecuada. Estas herramientas de resolución de las asimetrías socioespaciales permiten identificar desde lo territorial y lo ambiental –así como desde lo simbólico– la real inclusión de los diferentes colectivos sociales en el espacio público urbano en aspectos como el transporte, el ambiente y la seguridad, en favor del ejercicio pleno de ciudadanía en el espacio público.

Es un espacio de encuentro y reflexión sobre la ciudad, destinado a difundir contenidos sobre Urbanismo, generados en el ámbito del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Está abierto a quien tenga aportes que hacer a la disciplina. Los integrantes del equipo de trabajo son los encargados de moderar el debate y desempeñan su actividad ad honorem.

Con tales motivaciones, presentamos una nueva edición de Armar la Ciudad, la revista de Urbanismo que realizamos desde el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, con el propósito de alimentar el debate sobre temas y problemas disciplinares de la ciudad.

armar la ciudad

armar la ciudad

03


“Ha llegado la hora de formación de nueva

institucionalidad.”

Artemio

Abba

Hacia una gobernanza metropolitana Entrevistamos a Artemio Abba, Coordinador General del Observatorio

Urbano Local Buenos Aires Metropolitana, quien nos señala que la estructura funcional metropolitana tiene un espacio de desarrollo que debe ser tenido en cuenta y que, por ende, ha llegado hora de la formación de

nueva institucionalidad.

2014

armar la ciudad

04


¿Cuáles son los principales desafíos a afrontar para promover una eficiente gobernanza metropolitana?

#ArtemioABBA

Para referimos a lo metropolitano es indispensable reflexionar sobre la cuestión de gobierno de las grandes ciudades que alcanzan esa categorización. Tanto el clásico concepto de metrópolis como el más reciente de gobernanza son muy utilizados con diferentes sentidos y que requieren de una aproximación previa. Respecto de lo metropolitano, es preciso remontarse a la antigüedad donde se reconocían como “metrópolis” a aquellas ciudades primadas (desde múltiples dimensiones: bélico, cultural, productivo, étnico, etc.) a nivel de los sistemas urbanos supra nacionales.

Arquitecto y Planificador Urbano y Regional. Ha realizado trabajos sobre planificación y ordenamiento del territorio tanto cumpliendo funciones en organismos públicos como actuando como consultor para instituciones públicas o privadas. En los últimos años viene desarrollando una continua tarea de investigación centrada en el Área Metropolitana de Buenos Aires, realizando propuestas, publicaciones y disertando en múltiples eventos académicos.

Se las denominaba como ciudades “madres”, pensadas desde su rol dentro de los sistemas de centros urbanos, con una extensa área de influencia generalmente cabeceras de organizaciones políticas de tipo imperial. Esa visión multidimensional y multiescalar de lo urbano evoluciona con el transcurso del tiempo cuando la red mundial de ciudades tiende hacia sistemas urbanos policéntricos en los que comienzan a adquirir más importancia los atributos intraurbanos de las grandes ciudades. De esas dimensiones del fenómeno urbano, se seleccionan algunas que permiten una aproximación operativa de lo metropolitano que

armar la ciudad

05


distinga niveles de complejidad basada centralmente en la multiplicidad funcional e interjurisdiccional de su estructura interna. Uno de los atributos considerados es el tamaño poblacional de la ciudad, variable de fácil medición, que se asocia con la complejidad funcional de un asentamiento urbano; la diversidad de usos del suelo (especialización bío-económica del espacio) y de flujos (bienes, personas e información) y la interjurisdiccionalidad, originada en la expansión suburbana y periurbana, más allá de los límites jurisdiccionales preexistentes. La complejidad funcional exige hacerse cargo de sistemas de actividades y soportes nuevos que requieren los crecientes “umbrales” de crecimiento del asentamiento que incorporan nuevas competencias y, por otro lado, la complejidad interjurisdiccional que implica la necesidad de acuerdos y políticas supralocales que requiere la formación de nuevas institucionalidades, es decir, formar institucionalidad. El manejo de estos macro-sistemas de interacciones y soportes requiere actuar en escalas crecientes que implican una inversión social superior en materia organizativa y de modificación del soporte físico-funcional metropolitano. Se origina el fenómeno de unidades territoriales multijurisdiccionales, que se definen como el espacio de máxima presencia de interacciones que puede involucrar unidades jurisdiccionales locales o estaduales nacionales o subnacionales.

armar la ciudad

06


La estructura funcional metropolitana tiene un espacio de desarrollo que debe ser tenido en cuenta: llegó la hora de la formación de nueva institucionalidad. Es un dato objetivo que constituye una nueva geografía regional superadora de la clásica dicotomía entre áreas homogéneas y centralidades para una aproximación basada en redes físicas e interaccionales. La consideración de las dimensiones funcional e interjurisdiccional permite diferenciar estas nuevas unidades territoriales según tipologías. A medida que aumenta la complejidad de ambas dimensiones de un asentamiento, se incrementan las dificultades para el abordaje de las problemáticas que afectan al territorio que las contiene. En la gama de combinaciones se pueden presentar diversas situaciones cuyos extremos son la presencia de gran tamaño y complejidad funcional sin presencia de interjurisdiccionalidad, y la opuesta en la que existe una reducida talla de asentamiento y complejidad funcional pero una alta subdivisión en unidades jurisdiccionales diferentes. El otro concepto a observar es el de gobernanza, que avanza sobre la noción más tradicional de gobierno al incorporar sectores de la sociedad civil, de los sectores productivos, laborales, profesionales, académicos y a una amplia gama movimientos sociales que contribuyen a otorgar mayor legitimidad y permanencia a las políticas públicas asumidas.

#ArtemioABBA

Actualmente es Coordinador General del Observatorio Urbano Local Buenos Aires Metropolitana, que constituye un Programa de Investigación de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, que forma parte de la Red Global de Observatorios Urbanos de UNHábitat. Durante el 2010, publicó el libro Metrópolis argentinas: agenda política, institucionalidad y gestión de las aglomeraciones urbanas interjurisdiccionales. Y, desde 2017, es miembro del Consejo Consultivo de la COCAMBA.

armar la ciudad

07


¿Qué tipos áreas metropolitanas emergen y cuáles son los instrumentos para abordajes interjurisdiccionales? Se trata de una aproximación más reciente de los mecanismos de representación y de toma de decisiones de tipo colectivo en las que se busca la ampliación de los actores relevantes a la hora de construir políticas públicas urbanas. Considerando la cuestión de la gobernanza metropolitana desde este lugar se puede hablar de niveles de complejidad funcional e interjurisdiccional, que orientan al momento de abordar estrategias de gobierno y/o administración, con una tipología de situaciones -como puede observarse en el gráfico del pie de página-. Simplificando la cuestión con tres niveles para ambas dimensiones, se adopta una estratificación de tres tallas poblacionales: ciudad, metrópolis y macrometrópolis (bajo el supuesto de que se asocia a la complejidad funcional), por un lado, y de tres grados de interjurisdiccionalidad (Multilocal 1, Multilocal 2 y Multiestadual 1, Multiestadual 2). En la dimensión de la interjurisdiccionalidad, se registra una diferencia de tipo cualitativo muy importante que es la organización territorial del Estado Nacional. Las dos formas genéricas –y predominantes– son la federal y la unitaria, que establecen un escalonamiento muy diferente entre las formas de organización institucional subnacional: en el caso de la federación, hay dos niveles de gobierno (local y estadual) y, en el caso de los estados unitarios, solo una (local). En la práctica, existen algunas situaciones intermedias entre los modelos genéricos de Estados Unitario y Federal. En general, se originan por reformas legislativas para la diferenciación entre tipos jerárquicos de gobierno local, en el caso unitario, y de creación de regiones por pactos interestaduales en el caso federal.

armar la ciudad

08


Por ese motivo, apelar por ejemplo a la intermunicipalidad es radicalmente diferente según qué organización del Estado este establecida en cada país. Es muy diferente en estados unitarios como Chile o Francia, donde es practicable, por una decisión del Estado nacional, de las posibilidades en un Estado federal como Argentina, Estados Unidos o México, en los cuales el nivel subnacional estadual impide, porque sería inconstitucional, su aplicación en territorios metropolitanos que incluyan más de un estado en su configuración territorial. Las diversas tipologías de situaciones de complejidad metropolitana obligan a superar algunos posicionamientos unicistas que intentan abordarlas con un único modelo de formación de institucionalidad. Pensar que desde la creación de autoridades supramunicipales y/o supraestaduales dibujadas “a medida” sin pasar por los acuerdos sucesivos necesarios con los diferentes niveles involucrados, o proponer como forma universal a los acuerdos intermunicipales de carácter voluntario sin tener en cuenta la territorialidad de las funciones interjurisdiccionales a abordar, conduce a fracasos o pérdida de objetivos.

“La Buenos Aires Metropolitana se encuadra junto a México, Nueva York y muchos otros casos de grandes ciudades en países federales en el máximo nivel de interjurisdiccionalidad.”

armar armar la la ciudad ciudad

09 25


¿Qué papel asume Buenos Aires Metropolitana en función de su especificidad, su historia y su situación actual? La Buenos Aires Metropolitana (BAM) se encuadra, junto a México, Nueva York y muchos otros casos de grandes ciudades en países federales, en el máximo nivel de interjurisdiccionalidad. Y debería buscarse en la propia historia de intentos de instalar formas de coordinación que reconozcan el territorio funcional metropolitano, o la experiencia de casos de similar complejidad en el resto del mundo. Deben recordarse los casos de la región metropolitana de los ‘70, o el intento de intermunicipalidad de los ‘80, que constituyeron intentos no consolidados de formación de institucionalidad global para la BAM. También saber apreciar la inaplicabilidad de los modelos de Londres o Paris que presentan una complejidad interjurisdiccional de grado inferior, aunque su complejidad funcional sea semejante. Además de los intentos fracasados de formación de institucionalidad, existe una cartera de propuestas de institucionalidad metropolitana que son la base de discusiones futuras. La Agencia Metropolitana que promueve la Fundación Metropolitana, la Estrategia DAMI que se está aplicando en algunas metrópolis del Interior, en un caso con niveles de complejidad semejante existente en la BAM, impulsado desde el BID y el Ministerio de Interior, Obras Públicas y Vivienda, y, más recientemente, el intento de la COCAMBA. También son antecedentes valiosos organismos sectoriales de alcance metropolitano con diferente nivel de aplicación y avances: caso del CEAMSE, el Mercado Central, ACUMAR, ATM, etc. Desde el OULBAM, se ha planteado una alternativa que se entiende no se contrapone con el carácter federal del Estado argentino y que puede alcanzar el mayor nivel posible de institucionalidad política y capacidad decisional para la formulación de políticas públicas de largo alcance: el Parlamento Metropolitano. Dicho órgano se constituiría como una comisión parlamentaria interjurisdiccional con legisladores de las Cámaras de Diputados de la Nación y de las Legislaturas de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. No se requeriría una elección adicional ni mayor presupuesto, dado que se cubriría con legisladores elegidos con tal fin en las elecciones generales. Su función sería la definición de las prioridades en el territorio metropolitano y la formulación de políticas con alcance metropolitano de mediano y largo plazo. Si se quisiera diagnosticar en qué situación de formación de institucionalidad se encuentra hoy la BAM, bastaría observar el caso del traspaso en curso de las empresas EDENOR y EDESUR desde la Nación a la Provincia y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El tema, que alcanzó escasa repercusión

armararmar la ciudad la ciudad 10 10


#ArtemioABBA

“La creación de la Autoridad de la Cuenca MatanzaRiachuelo fue quizás el mayor avance de la de institucionalidad metropolitana,

en la Etapa III, en curso, por la solidez de su pública, muestra el bajo grado de debate sobre la cuestión metropolitana en el país; si el grado de avance de la institucionalidad metropolitana fuera más maduro en la discusión sobre la arquitectura institucional y las competencias del nuevo organismo Empresa Metropolitana de Servicios de Energía (EMSE), se encuadraría en parámetros de mayor razonabilidad. Pero, por lo que ha trascendido, solo ha servido para que las empresas eléctricas lograran la condonación de la cuantiosas deudas acumuladas por los precarios servicios prestados en la última década, pero, en principio, se repetiría el modelo del ENRE, con baja incidencia en la formulación de políticas energéticas metropolitanas, y solo se le encomendaría el control de las empresas, que ha sido históricamente más una defensa de los intereses de las empresas que los de los propios usuarios. Se pierde la oportunidad de asignarle las funciones de un organismo interjurisdiccional metropolitano que asuma las competencias que le permitan la reingeniería de la red de distribución energética en el territorio metropolitano, lo que requiere una visión integrada que fue fragmentada arbitrariamente desde su privatización, a fin de dividir a los usuarios en dos submercados equivalentes para repartirlos entre las empresas prestadoras.

origen, un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y la colocación de la

Ciudad en un organismo tripartito igualada con Nación y

Provincia de Buenos Aires.”

armar la ciudad

11


“Primero está la gente y luego los autos.”

Fabiana

Escobar Repensando ciudades en escala humana La idea de “escala humana” hace referencia a pensar la ciudad para la gente. Pensar sus veredas para que la gente camine, corra, pasee en bici, en rollers, en skate, para poder llevar un

cochecito de bebé o una silla de ruedas, sin que eso se transforme en una carrera de obstáculos.

armar la ciudad

12


L

a “escala humana” es quizás el concepto más repetido en encuentros, foros, seminarios, papers y todo tipo de presentación en la que se hable de ciudad por estos días. Probablemente compite por el podio con ciudad “inclusiva”, “sostenible”, “resiliente” e “inteligente”. Que estos términos estén en boca de todos es el resultado de mirar prospectiva y críticamente las ciudades en las que vivimos y entender que habían sido construidas sobre imaginarios que no llegaron a concretarse o sobre los que no llegaron a pensarse los efectos adversos. Pensar las calles para que sea más fácil la convivencia entre los distintos sistemas de transporte: nuestros pies cuentan como uno de ellos. Pensar a escala humana también conlleva a cuestionar los modos de crecimiento de las ciudades que implican que las personas gasten cada vez más tiempo de su vida en traslados y, por ende, pierdan ese tiempo para compartir con sus afectos o para dedicar al ocio o a una actividad productiva. El origen de la frase puede remontarse a la batalla dialéctica conocida como Jacobs vs. Moses en el Nueva York de los años ‘60. El epicentro de esa discusión era el modo de concebir a la ciudad: un ámbito centrado en el ser humano, tal como lo planteaba la activista y periodista Jane Jacobs o un espacio de grandes autopistas y rascacielos –con la consiguiente demolición de barrios –, postura sobre la que se apoyaba Robert Moses, a cargo del Departamento de Planificación de Nueva York. Moses, anclado en el racionalismo científico de la planificación urbana, sostenía que las ciudades debían ser diseñadas por y para el tráfico automotor.

FABIANA ESCOBAR Fabiana Escobar es arquitecta egresada de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con estudios de Capacitación en Políticas de Suelos (Instituto Lincoln de Políticas de Suelo). Es Tesista en Maestría en Estudios Urbanos (Universidad General Sarmiento), Procesos Urbanos y Ambientales (URBAM — Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia) y Política y Gestión de las Infraestructuras (UNR). Se ha desempeñado como Coordinadora y Consultora en planes urbanos de diversas ciudades en Argentina. Es Miembro de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT) y de la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, Distrito 2 Rosario.

armar la ciudad

13


En tanto, Jacobs exaltaba las diversidades de uso, los edificios antiguos y las estructuras orgánicas de las ciudades. El urbanista danés Jan Gehl también acuñó esta frase en su libro de 1971 La humanización del espacio urbano, en el que analizaba fundamentalmente la manera en que las personas se movían en las ciudades. Es que, desde los años ‘40, la planificación urbanística se había hecho en torno a los vehículos, por lo que el tráfico era documentado de forma sistemática para mejorar la velocidad y la eficacia de los coches. Gehl decidió desarrollar otro tipo de datos que desafiaran la determinación de centrarse en el tráfico. Y comenzó a estudiar qué sucedía cuando sacaban los autos: conforme se peatonalizaban las calles, documentaba sistemáticamente cómo se multiplicaba la vida pública. Entonces, relata Gehl, “nos encontramos con algo previsible, ya que de los vehículos aprendimos que si haces más carreteras tendrás más tráfico, ahora también lo sabíamos de la vida en la ciudad. Si tienes más espacio para la gente tendrás más vida pública”. Desde esos días hasta hoy, han sido numerosos los pensadores que se encolumnan, desde diversas perspectivas y disciplinas, tras los principios de las ciudades a escala humana. Francesco Tonucci, por ejemplo, centra su mirada en los niños, enfatizando que “la ciudad se ha vuelto un bosque hostil, un lugar cada vez más inaccesible para los niños, volviéndolos totalmente dependientes de la vigilia de sus padres, temerosos de devolverles su autonomía, en ciudades determinadas en torno al automóvil”. Por lo tanto, intervenir las ciudades de forma tal que permita a los niños “volver a la calle” es una forma reactiva de devolverle la vida a los barrios, su calidad, belleza y seguridad que, sin duda, determinará un cambio favorable en el comportamiento de todos sus habitantes.

armar la ciudad

14


En el mismo sentido, el movimiento Ciudades 8-80, liderado por el colombiano Guillermo Peñalosa, esgrime el lema “Ya sea que tenga 8 u 80 años, las ciudades deberían funcionar para todos”. Desde allí, propician acciones para la generación de calles abiertas (aquí conocidas como recreativas), la creación de calles y espacios públicos para todas las edades y la implementación de mejoras en los sistemas de transporte con miras a una movilidad menos agresiva y más sostenible. Por su parte, The City at Eye Level es un programa mundial que conforma una red de aprendizaje constante y comparte conocimientos de código abierto. Consideran que “la calidad del espacio público es la columna vertebral de una ciudad sostenible. Grandes calles, lugares en los que intuitivamente se desea permanecer más tiempo, interacción humana”. A partir de esa concepción convierten “calles, plazas y cualquier espacio en lugares donde las personas se sientan como en casa y deseen quedarse (placemaking). Permitiendo que los edificios contribuyan a la calidad del espacio público con sus plantas bajas y estableciendo estrategias con las comunidades.” Jeff Speck es una de las voces que desde Estados Unidos adhiere a estos conceptos. Este urbanista relata como “Portland tomó muchas decisiones en los años ’70 que empezaron a distinguirla de casi cualquier otra ciudad. Mientras la mayoría de las otras ciudades se expandían indiscriminadamente, ellos instituyeron un límite al crecimiento urbano. Mientras la mayoría de las ciudades ensanchaban las carreteras, acabando con las zonas de estacionamiento y con los árboles, ellos instituyeron un programa de calles estrechas. Y cuando la mayoría de las ciudades invertían en más carreteras y autopistas, ellos invirtieron en bicicletas y vías peatonales”.

LA OTRA HISTORIA DE PORTLAND Pero hay toda otra historia de Portland, que no entra en este cálculo, “y es que los jóvenes con educación superior han estado mudándose masivamente a Portland. Es por esto que, en los 2 últimos censos tuvieron un incremento del 50% en la categoría ‘jóvenes millenials’, índice cinco veces superior respecto de otros lugares de Estados Unidos. Así, por un lado, una ciudad le ahorra dinero a sus residentes cuando por ella se puede caminar y andar más en bici, y por otro, es también ese tipo de ciudad en la que queremos vivir hoy en día. Por eso, la mejor estrategia económica, que se puede tener como ciudad, no es el viejo modo de intentar atraer corporaciones y de tener un polo biotecnológico o un polo médico, o un polo aeroespacial, sino el de volverse un lugar en el que la gente quiera vivir”. Fabiana Escobar

armar la ciudad

15


Con el paso del tiempo las consecuencias de esas políticas han podido medirse y los beneficios en términos ambientales, económicos y sociales han sido notables: “Estas modificaciones y otros similares cambiaron la calidad de vida en Portland, y los kilómetros que recorrían las personas diariamente, ahora conducen 20% menos que el resto del país. El ciudadano típico de Portland conduce seis kilómetros menos, 11 minutos menos que antes a diario. El economista Joe Cortright hizo la cuenta y halló que esos seis kilómetros más esos 11 minutos totalizaban el 3,5% del ingreso de la región. Así que si no están gastando ese dinero conduciendo entonces, ¿ahora en qué lo gastan? En efecto, están gastando la mayor parte en sus hogares y la inversión es lo más local en lo que pueda invertirse.” La breve inclusión del concepto de “escala humana” dentro del lineamiento Planificación y gestión del desarrollo espacial urbano de la Nueva Agenda Urbana (consensuada en 2016 en Quito durante la Conferencia Hábitat III) da cuenta de lo profundo que ha calado esta forma de abordar la ciudad. Dentro del Plan para la Nueva Agenda Urbana, el numeral 100 declara: “Apoyaremos la instauración de redes bien diseñadas de calles y otros espacios públicos seguros, ecológicos y de calidad que sean accesibles para todos y estén libres de delincuencia y violencia, en particular libres de acoso sexual y violencia por razón de género, teniendo en cuenta la escala humana, y la adopción de medidas que hagan posible una utilización comercial óptima de las plantas bajas de los edificios,

armar la ciudad

16


fomenten el comercio y los mercados, tanto formales como informales, así como las iniciativas comunitarias sin fines de lucro, permitan reunir a las personas en los espacios públicos y promuevan la circulación a pie y en bicicleta con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar.” Es interesante observar cómo estos cambios han requerido una lenta maduración; cómo lo que podría entenderse como puro “sentido común”, que en las ciudades primero está la gente y luego los autos, haya requerido de medio siglo de pujas en distintas arenas para empezar a tener peso en la agenda pública. Jane Jacobs inició esa defensa de intereses colectivos desde su rol de comunicadora, pero fundamentalmente desde su lugar como vecina de Greenwich Village, como ciudadana, movilizando a su vecindario a reclamar por su derecho a mantener un modo de vida. Era una pelea desigual, ya que del otro lado Moses representaba a todas las fuerzas que gozaban de una inmensa influencia política detrás de escena en Nueva York: bancos, sindicatos, contratistas, aseguradores de bonos, compañías de seguros, las grandes tiendas minoristas. En esta puja, uno de los intentos de descalificación más notables que lanzó Moses sobre los activistas liderados por Jacobs fue: “No hay nadie en contra de este plan, ¡nadie más que un montón de madres!”: esas madres fueron las que ganaron la batalla en el modo de concebir sus barrios y gracias a las cuales Nueva York muestra orgullosa al mundo el Greenwich Village y la Little Italy.

REFERENCIAS EN LA WEB https:// www.theguardian.com /cities/2016/apr/28/ story-cities-32-newyork-jane-jacobsrobert-moses https:// www.880cities.org TED Talks “Ciudades caminables” Disponible en: https:// www.ted.com/talks/ jeff_speck_the_walkab le_city?language=es Documental “La escala humana” Disponible en: https:// www.youtube.com/ watch? v=hVwR4PntX7U Tonucci, Francesco (1996) “La ciudad de los Niños”.

Imágenes: Jane Jacobs en una reunión comunitaria en el parque Washington Square de Greenwich Village en 1963. Fotografía: Fred W McDarrah / Getty Images.

armar la ciudad

17


Criterios de intervención territorial La ciudad representa un espacio de interacción cuyo aspecto estructural es directamente influenciado por la forma de vivir de aquellos que la habitan. La necesidad de que dicha estructura sea transformada deriva de los constantes cambios en los requerimientos de la sociedad y es en ese momento que los criterios de intervención entran en acción. Palacio San José, Entre Ríos

armar la ciudad

18


D

efinimos a los criterios de intervención como todas aquellas normas que regulan la manera en la que se realizará una acción conservadora o transformativa sobre un espacio o edificio que se considere de interés. Algunos de los criterios de intervención que podemos identificar, y a los que nos abocaremos en este artículo, son la preservación, la renovación, la refuncionalización y la revitalización. Con el propósito de explicar brevemente la función de estos criterios, se tomará un ejemplo de cada uno. La preservación tiene como fin la conservación, parcial o completa, del estado y aspecto original de un espacio o edificio. El caso elegido como ejemplo de preservación es el Palacio San José, antigua residencia del general Justo José de Urquiza, en el que la estructura y gran parte de los elementos que conformaban su interior se conservan hasta la actualidad. La renovación hace referencia a la sustitución de un edificio o equipamientos con el fin de otorgarle nueva identidad a la ciudad. El caso representativo de este criterio es el de la Torre del Banco Galicia, la cual conserva porciones de la fachada del antiguo Banco Español del Río de la Plata pero, al mismo tiempo, presenta una altura y arquitectura que rompe con la fisonomía con la que contaba la ciudad hasta su aparición.

Antiguo Banco Español del Río de la Plata, demolida y transformada en la Torre del Banco Galicia

ESPACIOS Y EDIFICIOS En los ejemplos de referencia pueden verse con claridad la implementación de estos criterios y la transformación que generan estos en la ciudad. La intervención de espacios y edificios dieron como resultado en algunos casos la modernización con conservación del tipo edilicio al que pertenece y de los elementos mobiliarios y ornamentales que lo conformaban.

Natalia Cabrera y Carolina Casco Estudiantes de la Licenciatura en Urbanismo de la UNGS. Han desarrollado el trabajo de referencia en el marco del Taller de Lecturas Urbanas durante el primer semestre de 2019.

armar la ciudad

19


Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires

La refuncionalización consiste en el cambio de función de un espacio o edificio a fin de responder a los requerimientos del lugar. En este caso, el ejemplo elegido es el de Puerto Madero, en el que cada uno de los esfuerzos por convertirlo en un puerto funcional fracasaron, lo que derivó en su loteo y urbanización, convirtiéndola en un área administrativa y de negocios y, actualmente, en un eje turístico. Por último, la revitalización hace referencia a la reactivación de un espacio o edificio por medio de diversos factores dinamizadores. El caso de la reciente peatonalización de la avenida Corrientes es un ejemplo claro del intento de generar una mayor circulación que incentive la economía y el turismo. Estas herramientas buscan generar cambios en la estructura de la ciudad que beneficien a quienes viven o circulan por el área.

La colección Apuntes

de Carrera constituye una pieza editorial central dentro de las estrategias de fortalecimiento formativo, orientada a la puesta en valor del trabajo de los estudiantes de las diferentes asignaturas. Es un instrumento de comunicación de los resultados alcanzados en espacios académicos.

armar la ciudad

20


EN CONSECUENCIA

Peatonalización parcial de la tradicional avenida Corrientes, Ciudad de Buenos Aires

Sin embargo, no siempre resultan en la respuesta a los conflictos que deben afrontar los ciudadanos. De esta manera, la preservación apunta a la conservación de determinados elementos que conforman la historicidad de un edificio o un espacio, completa o parcialmente. La renovación, contempla la eliminación de antiguos edificios y la construcción de nuevos, o la remodelación y restauración de los espacios y edificios existentes. La refuncionalización busca reactivar un espacio o edificio a partir del cambio de la función previa hacia uno que responda mejor a todos los requerimientos de la ciudad. La revitalización contempla las transformaciones posibles como herramientas que sirvan a la movilidad y prosperidad de un área o edificio determinado dirigidos a beneficiar diversos puntos clave.

Apuntes de Carrera

8

Herramientas para analizar e interpretar la ciudad TALLER DE LECTURAS URBANAS Acabamos de publicar un nuevo trabajo destinado a sintetizar los resultados parciales alcanzados por el conjunto de estudiantes de la asignatura Taller de Lecturas Urbanas, durante el primer semestre de 2018, en el marco de la Licenciatura en Urbanismo. En ese marco, ofrece lecturas interpretativas de la ciudad basadas en la reflexión teórica, el análisis de casos y la práctica proyectual sobre un problema urbano planteado a escala de sector para, por un lado, comprender la estructura del espacio urbano y, por otro, identificar componentes, formas, procesos y transformaciones del espacio urbano y de mecanismos de actuación. Para acceder al documento:

La ciudad sufre infinidad de intervenciones que intentan lograr una conformación tal que responda a los requerimientos de la sociedad y, en este sentido, los distintos criterios de intervención regulan la manera en la que se llevan a cabo, así como los factores que se valorizan en cada caso. Sin embargo, estas normas que buscan generar beneficios y resolver problemáticas específicas deben, muchas veces, dejar de lado algunas cuestiones, lo que puede significar un cambio profundo en la identidad misma de un sector; y la velocidad con la que se transforma la ciudad genera el cambio constante en las demandas de la misma, lo que vuelve a iniciar el ciclo con la necesidad de realizar nuevas intervenciones que resuelvan los problemas generados por la anterior.

Apuntes de carrera 8 armar la ciudad

21


Vecinos arman huertas en las veredas Cada vez más, los vecinos se animan a construir huertas en las veredas de la ciudad. Esta vez fue el turno del barrio de Villa Devoto. Un grupo de vecinos decidió volver a sacar las mesas y las sillas a sus veredas, como se hacía en décadas pasadas. Además, decidieron formar Veredas Vivas, una comunidad que llenó la zona de plantas nativas y comestibles.

armar la ciudad

22


U

no de los impulsores del grupo Veredas Vivas cuenta que todo empezó hace unos cuatro años, cuando puso unas enredaderas en la puerta de su casa: “Empezaron a pasar vecinos preguntando o elogiando las plantas. Y así se fue formando la red. Pensamos que contra la inseguridad es mejor salir a la vereda y no estar escondido detrás de una ventana con rejas o filmado por las cámaras de la cuidad”. Se reúnen todos los fines de semana al atardecer. Hay mate cebado de una pava, pan casero y budines. Forman la comunidad también una profesora de yoga que sumó alumnos entre la comunidad y un plomero y gasista cubano, que se encarga de los arreglos de los canteros. El primer pilar de Veredas Vivas era ofrecer plantas comestibles a la comunidad. En 400 metros (una vuelta a la manzana), los vecinos pueden obtener paltas, limones, orégano, menta, nueces de pecan de un nogal de casi 100 años, zapallos y ajíes picantes. Para el proyecto, Veredas Vivas cuenta con el apoyo técnico de las asociación “El Renacer de la Laguna”, que funciona en el predio de Agronomía, y la Red de Viveros de Plantas Nativas. En el verano suele tener flores grandes que todavía pueden verse en este otoño caluroso. Sus frutos de color naranja atraen insectos y colibríes.

REFERENCIAS

Según el último censo en las veredas porteñas hay 370 mil árboles, con predominio de fresno americano, plátano y ficus, entre otros.

Versión adaptada de: https://www.nuevaciudad.com.ar/ notas/201904/40532vecinos-de-villa-devotoarmaron-huertas-en-las -veredas.html

armar la ciudad

23


Marcas simbólicas en el territorio Más allá de las construcciones materiales, físicas y tangibles, observamos que la ciudad está constituida por signos que se reconocen a partir de las interacciones sociales. Esta perspectiva instala un discurso en el que no solo se reconocen e interpretan tales signos sino que, además, se producen elementos simbólicos.

armar la ciudad

24


R

econocemos entonces a la ciudad como un dispositivo sociocultural, con una producción de sentido asociada a la construcción del espacio urbano y a las relaciones sociales y culturales que allí se establecen, determinadas fundamentalmente por dos principios: el beneficio, en el plano material, y la diferenciación, en el plano simbólico. Este dispositivo instala una capa simbólica que es sostenida e interpretada por los diferentes actores sociales. La lectura de esta producción discursiva devela que actuar sobre el territorio implica hacerlo también sobre el plano simbólico, sobre la producción de sentido, modificando de manera sustancial sus condiciones materiales. En tal proceso se generan relaciones de poder y, a la vez, de mantenimiento de las relaciones que sostienen ese poder. Aparecen organizadas en sistemas conectados por una secuencia de símbolos que se entrecruzan y se articulan entre sí. Y el espacio urbano expresa las divisiones físicas y simbólicas, además de la organización urbana y la forma de distribución de los diferentes sectores sociales en el territorio.

PRECARIEDAD URBANA Y REPRODUCCIÓN SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD El caso de la región metropolitana norte de Buenos Aires entre 1991 y 2010.

Editado: Ediciones UNGS. Año 2016.

ISBN: 978-987-630-245-6 Autores: Guillermo Tella (coord.), Juan Lombardo, Laura Reboratti, Marcela Rivarola y Benítez, Jorge Amado y Rodrigo Silva.

armar la ciudad

25


Jane Jacobs

Zaida Muxí

“La belleza es el caos. La intrincada mezcla de diversos usos urbanos en las ciudades no es una forma de caos; por el contrario, representa una forma compleja y altamente desarrollada de orden (…). No hay ninguna lógica que pueda ser impuesta a la ciudad; la gente la hace, y es a ella –y no a los edificios– a la que hay que adaptar nuestros planes.”

“La ciudad por partes, la ciudad de las funciones segregadas, ha degenerado en una ciudad triplemente segregada: por funciones, por clase y por género (…) Es necesario lograr ciudades que tengan en cuenta los diferentes roles que en la vida cotidiana desempeñan las mujeres de forma tal que conduzcan a generar espacios más amables.”

armar la ciudad

26


“Sufrimos los problemas de contaminación e inseguridad que nos ha traído esta forma de hacer ciudades (…). Cada edificio intenta ser más original y distinto que el otro, pero acaba creando un pastiche de elementos que miran al cielo y nunca a la escala humana.”

Jan Gehl

Te convocamos a enviar tu nota a:

armar la ciudad

Si te interesan los temas urbanos, la revista es un lugar de debate para compartir tus

“Toda ciudad debe acoger una determinada densidad de actividades para garantizar valores mínimos de complejidad urbana (…). Una mayor diversidad y mixicidad de usos aumenta el capital social y económico de un territorio y sus cualidades urbanas, su espacio público.”

reflexiones.

Comunicate con nosotros:

E-MAIL:

armarciudad@gmail.com

FACEBOOK:

www.facebook.com/ armarlaciudad

Salvador Rueda

armar la ciudad

27


Nuevo código urbanístico para Buenos Aires La Ciudad de Buenos Aires ha sancionado la Ley 6099 — Código Urbanístico, con el propósito de recuperar una mirada integral de ciudad, que le devuelva homogeneidad al tejido, que instale una sana convivencia de actividades, que proponga una mayor densidad poblacional y que contribuya a equi-distribuir las cargas y beneficios. En general, los códigos dirigidos al ordenamiento urbano son instrumentos de ejecución de los planes territoriales. En el caso de Buenos Aires, estos recursos normativos se encuentran desactualizados y no respondían a demandas y expectativas. Tal desfasaje se expresa tanto en la morfología de la propia ciudad como en su calidad de vida y en la sustentabilidad ambiental requerida.

La UBA con baños sin distinción de géneros. armar la ciudad

28


¿En qué aspectos el nuevo código supera a su antecesor?

E

l Código de Planeamiento Urbano, vigente desde 1977, fue desarrollado para instrumentar el Plan Director que fuera sancionado quince años antes. Este Plan se sustentó en los ideales del Movimiento Moderno y apelaba a: zonificar la ciudad según las actividades que en ella se desarrollan; sustentar dichas actividades en las conexiones viales tomando al automóvil particular como movilidad dominante; favorecer la renovación urbana mediante edificaciones de perímetro libre –comúnmente denominadas “torres”– como tipologías dominantes; entre otras. Sin bien se realizaron sucesivas actualizaciones al Código, el sustento ideológico sigue siendo el mismo de hace cuarenta años. Los lineamientos del Plan Urbano Ambiental –definidos en 2008– promueven una ciudad más integrada, policéntrica, saludable, plural y diversa. Y tal marco normativo no expresaba cabalmente estas cuestiones ni tampoco abordaba aspectos tales como la vivienda social o el derecho a la ciudad.

● Incorpora el compromiso ambiental.

● Incluye la perspectiva de género.

● Aborda la integración metropolitana.

● Propone reurbanizar las villas.

En esa misma línea, apeló sistemáticamente a un proceso de sustitución edilicia para superar las deficiencias de su tejido urbano, desconociendo las unidades morfológicas constitutivas de la ciudad real. Así también, maximizó la capacidad edificatoria de cada lote más allá de la expresión formal del conjunto y premió a la tipología de perímetro libre sin considerar la infraestructura de servicios disponible.

● Dota de accesibilidad a la ribera porteña.

Por otro lado, ese escenario regulatorio establecía un cuadro de usos que desalentó la mixtura de actividades y la diversidad social y cultural que caracteriza a Buenos Aires, profundizando así los procesos de disgregación territorial que estratifican las diferentes áreas de la ciudad.

● Promueve la equidad intergeneracional.

Tal Código tampoco actuaba sobre las rentas urbanas ni interactuó con el mercado del suelo, dejando el crecimiento de la ciudad librado a decisiones particulares. El constante desarrollo de la ciudad no es contemplado y tampoco ofrecía mecanismos de actualización de usos ni de tipologías. Las múltiples actualizaciones que se le han ido realizando no hicieron más que evidenciar sus desajustes y sus desaciertos.

● Genera espacio público más inclusivo.

● Consolida mesas de gestión participativa

armar la ciudad

29


Criterios postulados por el nuevo Código Los resultados se reflejan en la fragmentación del tejido urbano impulsada por los procesos de sustitución de piezas de la ciudad existente, que impactaron hasta en los propios centros libres de manzana. Y las esquinas, por tener lotes de reducidas superficies, son las que presentan menor volumen edificatorio y que más contrastan en la disparidad morfológica de la manzana. Uno de los puntos de apoyo que tiene el viejo Código son los premios otorgados para aumentar la capacidad edificatoria, ofreciendo herramientas tales como: englobamiento de parcelas, retiros de frentes, plantas bajas libres y similares cuestiones que definen un tejido urbano disgregado y un espacio público heterogéneo. La división en distritos, la expulsión de la actividad productiva y la falta de regulación de la densidad edilicia desde la normativa han derivado en situaciones de inequidad socio-territorial. Estas cuestiones, si bien fueron contempladas desde el Plan Urbano Ambiental, no podían ser aplicadas ni reguladas por el anterior marco regulatorio. La Ciudad de Buenos Aires hoy manifiesta intensos procesos de fragmentación de su tejido urbano, de incompatibilidad espacial en la distribución de sus actividades y de creciente segregación socio-territorial, circunstancias que conducen a la impostergable reformulación de sus instrumentos normativos en sintonía con los lineamientos postulados por el Plan Urbano Ambiental (Ley 2930). El nuevo instrumento normativo en Buenos Aires impulsa un desarrollo diverso y equilibrado. De acuerdo con las políticas urbanas para un desarrollo incluyente, equitativo y sustentable, se requiere dotar al transporte público como componente orientador del crecimiento de la ciudad. En efecto, los corredores vehiculares existentes definen la densificación edilicia y la morfología estructural del tejido.

armar la ciudad 30

30


La inclusión de instrumentos de participación El nuevo Código Urbanístico reemplaza al Código de Planeamiento Urbano a través de distintos instrumentos de participación que aseguren la formulación conjunta y la adecuación a las expectativas de los habitantes de la ciudad. Para ello se reconoce la ciudad construida, su forma, sus áreas identitarias y las futuras expansiones urbanas que consoliden su diversidad sociocultural. Con nuevos mecanismos, entonces, se apunta al desarrollo de áreas en torno a los ejes de transporte público de pasajeros, la articulación de usos mixtos para favorecer una diversificación de comercios y de servicios, la regulación de la altura de las edificaciones dentro del tejido urbano y la dotación prioritaria de espacios públicos de calidad. Asimismo, de cara a la próxima década, surge como desafío la integración física y social de diferentes sectores de la ciudad que no se encuentran aún consolidados y que ofrecen infraestructura de calidad. En virtud del modelo territorial formulado, estas cuestiones son recogidas

PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL NUEVO CÓDIGO

El concepto de género transversaliza con múltiples colectivos para mejorar la calidad de vida urbana y colabora de este modo en la construcción de una ciudad más democrática.

Este tipo de intervenciones manifiesta el fortalecimiento del papel del Estado en la gestión urbana. De modo que eliminando los premios a las plantas bajas libres, los retiros de frentes y otros, se apuesta a una regulación del espacio privado a partir de criterios morfológicos definidos desde el espacio público.

armar la ciudad

31


por el nuevo Código como áreas de desarrollo estratégico de carácter prioritario, en especial, en aquellos sectores más relegados. El completamiento del tejido disgregado y la jerarquización de esquinas hoy deprimidas, son directrices también consideradas. Su regulación desde criterios morfológicos –y no ya desde indicadores cuantitativos– es la clave para homogeneizar la forma que adquiera cada barrio de la ciudad.

Para evitar la discontinuidad del tejido que emergía de la aplicación de la vieja normativa, las tipologías edilicias con perímetro libre se localizarán en áreas prioritarias de desarrollo estratégico, tenderán a incorporar basamento para reconstruir el tejido y un programa de vivienda social como requisito para garantizar la mixtura social de la zona. Asimismo, el nuevo marco normativo garantiza la diversidad de género tanto en el acceso como en el uso y en el goce de los espacios públicos, las infraestructuras y los equipamientos urbanos. Promueve una gestión urbana y ambiental que responda a las necesidades del conjunto de los habitantes de la Ciudad, eliminando las barreras urbanas que pueda percibir cualquiera de los géneros. La inclusión social constituye una construcción cultural, producto de la interacción entre actores de la sociedad mediante una trama de acuerdos que dan solución a problemas públicos. Una ciudad con plena inserción e igualdad de oportunidades para tod@s representa la legitimación de las políticas urbanas que el Código Urbanístico recupera –con particular perspectiva de género– para consolidar el papel de la mujer. En este marco, aporta respuestas a un proyecto de ciudad que satisfaga sus demandas de equidad, de reconocimiento y de redistribución en paridad. En tal sentido, promueve la igualdad de oportunidades, la aceptación de la diversidad y la sustentabilidad del ambiente.

armar la ciudad

32


Respuestas a un proyecto de ciudad En consecuencia, la distribución de infraestructura de servicios y la red vial de transporte público son los factores orientadores del crecimiento urbano. Con lo cual, las políticas de la ciudad conducirán también a la consolidación de los corredores. En cuanto a las actividades, se fomenta la mixtura de usos, desactivando el obsoleto concepto de zoning que hoy, de modo dominante, propone la normativa. La promoción y la consolidación de unidades de sustentabilidad urbana es la estrategia que enmarca el crecimiento de toda la ciudad tanto en áreas consolidadas y como aquellas consideradas áreas de desarrollo-. Estas unidades están pensadas desde la red primaria de circulación y se componen en su interior de un sistema de vías secundarias saludables y sustentables. En las áreas consolidadas se busca completar el tejido, unificar los alineamientos edilicios existentes y conservar los valores patrimoniales. Y en las áreas de desarrollo estratégico, el código expresa un mayor compromiso social. Este nuevo instrumento apunta a una ciudad que pueda crecer y que lo haga con eficiencia y equidad. +info: https://documentosboletinoficial.buenosaires.gob.ar/publico/PL-LEY-LCABA-LCBA-6099-18-ANX.pdf

Te convocamos a enviar tu nota a:

armar la ciudad Si te interesan los temas urbanos, la revista es un lugar de debate para

compartir tus reflexiones.

E-MAIL armarciudad@ gmail.com

FACEBOOK www.facebook.com/ armarlaciudad

armar la ciudad

33


La experiencia

Tupac Amaru en Jujuy Algunos autores creen que en distintas formas, directa o indirectamente, el camino del neoliberalismo, sus propuestas y políticas (un modo de vida determinado centrado en las relaciones de libre mercado, en sus prácticas cotidianas; en el manejo privado de áreas importantes de la vida social como servicios básicos de agua, luz, gas; en la reducción del gasto público; en la flexibilización laboral; en la apertura de las fronteras a los mercados extranjeros, etc.) son la única vía para alcanzar una existencia mejor.

armar la ciudad

34


E

ntendemos que hay otras respuestas posibles a esta visión y a las relaciones en que la vida se desarrolla actualmente en el país. ¿Qué queremos decir cuando hablamos de construcción de la ciudad? Construcción implica un armado por el cual distintos actores sociales, en el marco de sus relaciones políticas, económicas, sociales, culturales, laborales, de producción, etc., a través de diversas mediaciones y mecanismos en los distintos niveles en que esas se desarrollan (político, financiero, inmobiliario, constructivo, legislativo, productivo, etc.), van construyendo, van armando, los lugares en el territorio donde esas relaciones se hacen concretas y articulan. Es decir, a través de esas mediaciones y mecanismos, se van constituyendo en el territorio los edificios y las infraestructuras, es decir los lugares donde el comercio tiene lugar, donde los bancos realizan su actividad financiera, donde el transporte mueve productos y personas, donde el trabajo se hace concreto en una fábrica, donde se genera la mercancía y el plusvalor, donde la renta del suelo es algo concreto, real, que hay que pagar, donde se ven las diferencias entre las personas; etc. En el centro de ese proceso están las relaciones de capital. Relaciones donde el hombre, el trabajo, la vida, el lugar para su desarrollo en el territorio (la vivienda y los edificios) son solo una mercancía.

JUAN LOMBARDO Profesor Consulto de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Arquitecto (FAPyD-UNR). Realizó el Posgrado Diplomingenieur (RWTH-DE). Se doctoró como Doktoringenieur y completó su Postdoctorado Lehrstuhl für Planungstheorie con el tema: “Producción de la ciudad” (RWTH-DE). Es autor de numerosos libros, tales como: La construcción del espacio urbano: Sus características en el área Metropolitana de Buenos Aires (2012); Metrópolis y sustentabilidad en América Latina desde la perspectiva de los sistemas complejos en los albores del siglo XXI (2012); La construcción de la ciudad. El caso de la región metropolitana de Buenos Aires (2008); entre otros.

armar la ciudad

35


Ese armado significa, asimismo, la articulación, en el marco de las relaciones de mercado, de los lugares donde las actividades se realizan en el territorio para que pueda concretarse allí, de modo eficiente, el objetivo alrededor del que esas actividades se estructuran: la obtención del beneficio. Es decir, significa la organización de edificios e infraestructuras en el territorio donde se van a desarrollar el comercio, el trabajo, la educación, la producción, las finanzas, el gobierno, etc. En ese proceso, en que se va armando la ciudad, se destacan tres cuestiones de gran importancia: las inversiones, que posibilitan la construcción de los lugares donde se desarrollan las actividades productivas, comerciales, financieras, etc.; el suelo, donde los edificios e infraestructuras se asientan y las relaciones de propiedad. La imagen que vemos cotidianamente de edificios y lugares organizados y en general articulados unos con otros, es la de una ciudad ensamblada alrededor de las relaciones de capital. Donde el centro de esa organización es ocupado por las actividades financieras (los bancos) y las empresas inmobiliarias y donde aparece una imagen que reconocemos cotidianamente: la de la ciudad tradicional con sus edificios, barrios y barrios cerrados, con los lugares de los “marginados”, las villas y sus habitantes, con los desocupados viviendo en las calles, con los trabajadores movilizados por sus puestos de trabajo y con la gente en las calles exigiendo sus derechos.

armar la ciudad

36


El armado y organización de esa ciudad tiene un sustento teórico, social y económico que se apoya en una construcción teórico- ideológica de la que son parte: una concepción de la vida, de su desarrollo y de su construcción en el territorio, donde el trabajo, el lugar para la vida (edificios, ciudad, suelo urbano, etc.) y las propias personas son mercancías en el contexto de las relaciones de mercado. Parte de esa construcción ideológica es también una amplia teoría sociourbana que se enseña en las universidades y en las escuelas técnicas y que describe, fundamentalmente, el armado de la ciudad en el marco de las relaciones de mercado donde hay “incluidos y marginados”. Ahora bien, ¿son superables las condiciones materiales que las relaciones de capital generan en el territorio? Y, en ese caso, ¿hay otro modo de construir la vida y su lugar en el territorio? ¿Hay ejemplos concretos que muestren que otra construcción o armado del lugar para la vida es posible? ¿Esto que nos preguntamos y buscamos es una fantasía? Vamos a presentar un ejemplo, donde comienza a ser superado el armado de las relaciones de capital en el territorio. Vamos a ver la construcción de un espacio urbano que denominamos de esperanza por las posibilidades futuras que presenta.

En síntesis El proyecto de la Tupac Amaru generó: una cooperativa textil que confeccionaba ropa de trabajo, conjuntos deportivos y escolares destinados al abastecimiento de los miembros de la organización; un taller metalúrgico que producía todas las aberturas que se usaban en las construcciones; una fábrica de bloques y caños de hormigón que producía insumos para la construcción; una fábrica de muebles de caño que confeccionaba estructuras de hierro, mobiliario escolar, sillones, mesas. Significó la generación de trabajo y la construcción de un espacio como lugar para la vida. Y llegar a esto implicó: una relación entre Estado y trabajadores (desocupados), la generación de políticas innovadoras, con el fin de dar trabajo a los desocupados, sobre la base de la generación de emprendimientos colectivos manejados por sus propios trabajadores (cooperativas).

armar la ciudad

37


Se trata de la construcción de un barrio donde un conjunto de trabajadores desocupados, organizados en el grupo Tupac Amaru, cuya dirigente es Milagro Sala, comienza a tomar el control de sus vidas en sus propias manos y a superar el circulo de la desocupación y del no acceso a los lugares para la vida estructurados por las relaciones de capital. Este proceso tiene como centro la construcción de una de las partes del barrio Alto Comedero. La crisis generada, resultado de la aplicación de políticas neoliberales que comienzan en 1991, es antecedente de este proceso. Es el comienzo de un largo periodo de transformaciones en múltiples áreas, que modificaron contextualmente las bases sobre las que se establecía la reproducción social. La acción de esos procesos implicó: un corto periodo de éxito económico, pero también una alta concentración económica; el cierre de fábricas, la precarización del empleo, el aumento a niveles muy altos del desempleo, un descenso importante en el nivel de vida de los sectores medios y bajos; cambios en el mercado de trabajo, crisis en el sistema previsional y de la educación pública; el incremento de las desigualdades sociales, etc. Periodo que culmina en 2001 con la caída del gobierno de la Alianza y la declaración de la economía en cesación de pagos. En ese contexto las condiciones de reproducción se tornaron negativas. La Organización Barrial Tupac Amaru encuentra en ese marco su accionar en Jujuy, como grupo que lucha por los derechos de los trabajadores. A partir del 2003 el gobierno nacional pone en marcha planes sociales cuyo objeto era la atención de dos problemas generados por las relaciones de capital: la desocupación y el no acceso a la vivienda. Se trataba de, con recursos del Estado, generar trabajo solidario en el área de la construcción de viviendas, donde los trabajadores participantes se convertían en posibles adjudicatarios de las mismas. En el marco de uno de esos planes, el denominado “Techo y Trabajo”, que propone la constitución de pequeñas cooperativas de trabajo y construcción de viviendas, se inserta la organización Tupac Amaru. La organización solicita, sin embargo, no ser considerada sólo como beneficiaria del plan, sino que propone tomar en sus propias manos la gestión de los recursos recibidos. Así la agrupación Tupac Amaru construyo más de 1800 viviendas unifamiliares y servicios (escuelas de los tres niveles de enseñanza, centros médicos, una gran pileta de natación, etc.) logrando mostrar efectividad en la tarea emprendida, tanto en la gestión directa de los recursos públicos adjudicados, como en el cumplimiento de los tiempos estipulados para la realización de las obras, como en la reducción de los costos de producción. Al respecto, se implementó un sistema para ahorrar tiempo y dinero: cuadrillas por serie y etapas. En la reducción de costos y tiempos de realización de las viviendas jugó también un rol importante la compra de materiales a granel, así como la creación de circuitos de autoabastecimiento.

armar la ciudad

38


Si bien la principal fuente de financiación fueron los recursos del Estado, el modo en que la agrupación organizó la producción permitió generar un excedente (producto del emprendimiento textil, de la realización de algunas obras públicas) que, a diferencia de lo que sucede en las relaciones de capital, fue apropiado por los propios trabajadores (prestación de servicios básicos, construcción de infraestructura en el barrio) quienes decidían su destino en asamblea. En consecuencia, esta experiencia permitió la generación de un excedente que fue apropiado por los propios trabajadores como beneficio comunitario, con el que se sostuvieron los servicios (guarderías, educación, piletas) ofrecidos en forma gratuita a los participantes del grupo, la expansión de las fábricas, etc. De manera que pareciera posible generar relaciones donde la vida, su construcción y su lugar de realización en el territorio se sitúen por sobre las relaciones de capital. Versión adaptada de: https://www.pagina12.com.ar/209498-otro-modo-de-construir-la-vida-y-su-lugar-en-el-territorio

En consecuencia Nuestras ciudades presentan enormes contradicciones para el desarrollo de la vida de sus habitantes. Si bien la ciudad aparece como el espacio en el cual las personas reproducen sus vidas, representando la promesa de poder cumplir con las necesidades de vivienda, acceso a servicios, equipamientos e infraestructuras, fuentes de empleo y lugares de ocio y de recreación; en la praxis se muestra una gran dificultad en el acceso al suelo urbano y a la vivienda, la existencia de grandes sectores de la población habitando en “villas miserias” o en la calle, hacinamiento, problemas de tráfico, segregación socioespacial, desocupación, contaminación, desconexión funcional entre sus distintas áreas, entre otras grandes problemáticas.

armar la ciudad

39


Conversatorio

Enseñanza de arquitectura y urbanismo La cátedra Taller Libre de Proyecto Social y el Centro de Estudios de Hábitat y Vivienda de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, llevaron a cabo la Mesa conversatorio Enseñanza de arquitectura y urbanismo el pasado 20 de noviembre.

armar la ciudad

40


EN CONSECUENCIA

De este modo, se pretendía superar la división entre teoría y práctica, al tiempo que se formaban profesionales comprometidos con la realidad social, cultural y política en la que se desarrollarían. El mayor desafío de la propuesta fue lograr un equilibrio entre una formación que favoreciera la reflexión crítica de los estudiantes y futuros graduados y graduadas sin perder la especificidad técnica de la profesión.

E

l encuentro fue coordinado por la arquitecta Beatriz Pedro y la expositora fue la arquitecta Sylvia Adriana Dobry. Durante la actividad se relataron experiencias de integración social y proyectual en Latinoamérica durante la década de 1970, con el objetivo de recuperarlas y hacerlas conocidas para quienes estudian actualmente carreras relacionadas con la arquitectura y el urbanismo. Pero también pretendía repensarlas en un contexto actual y de ese modo poner en cuestión cómo deberían enseñarse estas disciplinas. Si bien se enumeraron diversas experiencias, se focalizó en el Taller Total de la Universidad Nacional de Córdoba, una propuesta de enseñanza de arquitectura desarrollada entre 1970 y 1976. Basada en la teoría de Paulo Freire, pretendía incorporar al rol del arquitecto una actitud de diálogo e interactiva con los futuros usuarios de sus proyectos. Las propuestas del equipo docente, que comprendía un grupo pedagógico, tenían un recorte territorial. Se determinaba un área donde trabajarían los estudiantes de todos los cursos y materias de la carrera junto con los vecinos, las organizaciones sociales y el gobierno local.

Informe e imágenes Viviana Colella vcolella@ungs.edu.ar

Licenciada en Urbanismo, graduada de la Universidad Nacional de General Sarmiento, y Arquitecta, egresada de la Universidad de Buenos Aires. Está desarrollando su tesis de doctorado en Urbanismo sobre las transformaciones morfológicas del Área Metropolitana de Buenos Aires. Se desempeña como investigadora docente en el Área de Urbanismo.

armar la ciudad

41


EcoCity Propuesta ambiental contra la contaminación del aire

Matias Lichtensztejn tiene 18 años y desarrolló un proyecto de estación sustentable que propone

limpiar el aire en las ciudades. Se trata de una propuesta ambiental denominada “EcoCity” destinada a evitar la contaminación. Está comenzando la carrera de arquitectura y se autodefine como innovador. Versión adaptada de: http://www.energiaestrategica.com/es-argentino-tiene-18-anos-ydesarrollo-un-proyecto-de-estacion-sustentable-que-propone-limpiar-el-aire-en-las-ciudades/

armar la ciudad

42


La relevancia del proyecto Generar nuevas ideas es lo que me apasiona desde muy chico. A los 14 años me di cuenta de lo fundamental que es la sustentabilidad. No podemos escapar de la responsabilidad del mañana evitándola hoy. A medida que me fui capacitando, me empezó a preocupar cada vez más la calidad del aire que respiramos. Es devastadora la cantidad de personas que contraen enfermedades producidas por la contaminación del aire. Según la Organización Mundial de la Salud, 9 de cada 10 personas respiran un aire altamente contaminado y se estima que 7 millones de personas al año mueren a causa de esto. Así surge el proyecto en 2018, destinado a mejorar nuestra calidad de vida respirando un aire más limpio y seguro. Este proyecto está dedicado a disminuir uno de los problemas ambientales más graves que sufre actualmente el planeta y que se convertirá en nuestro peor enemigo: la contaminación del aire. Se trata de una estación sustentable que está formada principalmente por musgo. Lo increíble de esta planta es que proporciona una gran área de absorción de partículas de polución y las usa como nutrientes. Los musgos no necesitan un riego ni poda de manera frecuente. EcoCity además tiene un sistema de recolección de agua de lluvia. Esto significa que la estación requiere de un mantenimiento mínimo. Lo increíble es que cada estación absorbe tanta polución como aproximadamente 160 árboles naturales. Cuenta también con un jardín vertical que reduce en gran medida el ruido ambiental, otro factor que puede intervenir en trastornos del sueño y aprendizaje, incremento de la irritabilidad entre otras consecuencias.

Expectativas académicas “Me encantaría tener un espacio, tanto en lo profesional como en lo académico, para desarrollar proyectos totalmente innovadores y que trasciendan por su originalidad, teniendo de base a la sustentabilidad. Hacer proyectos diferentes puede traer riesgos y el mayor de ellos sería no hacerlos. Sin dudas, las energías renovables son mucho más necesarias y accesibles de lo que se cree. Utilizar este tipo de energías es la única manera de combatir graves problemas ambientales. Además, pueden ser aplicables a casi todo tipo de necesidades de uso cotidiano; es por eso que me gusta mantenerme informado y en constante aprendizaje”. Matias Lichtensztejn

F.3

armar la ciudad

43


Cómo se abastece de energía Se colocarán paneles solares. Su función es alimentar una instalación de iluminación para que el lugar sea vistoso y atractivo, dar energía a pantallas informativas y a enchufes para cargar el celular. También contempla una instalación de un termotanque solar que proveerá agua caliente para las personas que necesiten o quieran. Este proyecto está pensado inicialmente para las paradas de colectivos, que es un lugar estratégico, ya que, de esta manera, el musgo absorberá las partículas contaminantes emitidas por los vehículos en circulación con mayor facilidad.

armar la ciudad

44


ZONA URBANA Ciudad en formato de radio Te invitamos a entrar en Zona Urbana, un programa de radio declarado de interés cultural, especialmente destinado a pensar nuestra ciudad. Allí encontrarás noticias, entrevistas, reflexiones, buena música y una cuidada selección de aquella información necesaria.

El principal beneficio que aporta es que mejora la calidad del aire, reduciendo las probabilidades de enfermarnos por su contaminación. Además, reduce la contaminación sonora que, aunque no sea visible, influye mucho en nuestra calidad de vida. Sin dudas, esta estación funcionará como un área de concientización. Los ciudadanos podrán ver en las pantallas informativas el funcionamiento de EcoCity y cómo podrían colaborar con el cuidado del ambiente. Por otro lado, utiliza energía limpia sin generar residuos ni quema de combustibles fósiles. Asimismo, la propuesta le imprime vida a las ciudades y funciona como un lugar de recreación para los ciudadanos.

Se emite todos los martes de 17 a 19 hs. (GMT -03:00, Buenos Aires) por FM 91.7 “La Uni”.Y también on line por: www.fmlauni.com.ar Contacto: ZonaUrbana91.7@ gmail.com / Facebook: ZonaUrbana91.7

armar la ciudad

45


Barrio Padre Carlos Mugica Estrategias de integración y derecho a la ciudad El Barrio Padre Carlos Mugica, conocido comúnmente como Villa 31 de Retiro, se origina en la década de 1930, cuando los primeros pobladores se fueron asentando en predios pertenecientes a YPF y el Ferrocarril San Martin pertenecientes al Estado Nacional. En los comienzos se trataba principalmente de viviendas de madera, consideradas transitorias, para los trabajadores del puerto. A través de casi noventa años, el barrio se fue poblando con familias provenientes de sectores populares que buscaban una solución para sus necesidades de vivienda y no la podían encontrar en el mercado formal. La escasez de políticas de vivienda y hábitat generó que el barrio crezca exponencialmente, consolidando su estructura y su modo de habitar. A pesar de su ubicación privilegiada, en las inmediaciones de la terminal de ómnibus, de cabeceras de ferrocarriles y de estaciones de subterráneos, nunca ha logrado integrarse totalmente con el resto de la ciudad, en gran medida por su carácter “informal”, la escasez y dificultad de acceso del transporte público hacia el interior del barrio, la falta de infraestructura y la estigmatización que sufren sus habitantes en general.

armar la ciudad

46


LAS VOCES DEL BARRIO: Carlos, representante del Barrio Güemes: “Volver a querer trabajar para el barrio, la estructura barrial que tenemos, da cuenta que queremos salir adelante. Agradecer por compartir estos sueños y recuperar la confianza que se ha perdido” (Fernández Castro, 2010: 66)

Fuente de numerosos estudios académicos, mapeos, relevamientos, proyectos y legislaciones, el barrio ha conseguido algunas mejoras, aunque aún sus habitantes mantienen muchas de las necesidades que siempre han sufrido. Actualmente, el barrio vuelve a posicionarse en la agenda urbana local y nacional por la promulgación de la Ley 6129 de Reurbanización de la Villa 31 y 31 Bis a comienzos de 2019 y el Plan de Integración Social y Urbana “Treinta y Todos”, que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha puesto en marcha ya hace unos tres años, buscando un modelo de gestión con base participativa en la búsqueda de acuerdos y consensos que permitan el desarrollo integral del barrio. No obstante, las iniciativas del gobierno no son todas bienvenidas, ya que han surgido fuertes críticas en torno a algunas decisiones, tales como la venta de terrenos del barrio para financiar deuda, la construcción de algunos programas de vivienda, las consecuencias esperadas luego de una regularización dominial masiva, la construcción de la nueva traza de la autopista Illia, con la consiguiente expulsión de algunos vecinos y la revalorización de algunos terrenos y la especulación inmobiliaria generada en su entorno. Es importante destacar los procesos de planeamiento participativo que se han generado desde la academia, la comunidad local y el gobierno, conformando grupos de trabajo interdisciplinario con diversos objetivos, en búsqueda de mejoras en la calidad de vida de los habitantes del Barrio Padre Mugica. En este sentido, la intervención del Estado es fundamental para promover, formular, gestionar y ejecutar este tipo de procesos. Ahora bien, estimamos indispensable que estas intervenciones velen por una integración social y urbana real, a la par de que se debe intentar minimizar las consecuencias negativas relacionadas a procesos especulativos y a valorizaciones extraordinarias apropiadas únicamente por constructores y desarrolladores inmobiliarios privados.

Zulma, vecina del Barrio: “Nos merecemos la vivienda, tiene que ser para todos, todos somos inmigrantes o hijos de inmigrantes, cortamos, luchamos por la urbanización. Para todos por igual, los peruanos, los bolivianos, para todos los inmigrantes. Y que dejen de dividirnos, este es un barrio de inmigrantes y por lo tanto la historia está escrita así”. (Fernández Castro, 2010: 71).

Emilia, vecina del barrio: “Quisiera que este proyecto sea a corto plazo para que podamos vivir como queremos vivir, para arreglar nuestras casas, invertir en un lugar donde nos vamos a quedar.” (Fernández Castro, 2010: 72).

IMÁGENES: http://www.noticiariosur.com.ar/ titulos/destacados/larretaescriturara-la-villa-31 https://www.diariovivo.com/casi-la -mitad-de-los-ninos-y-adolescentesen-argentina-son-pobres/

armar la ciudad

47


Javier Fernández Castro (Ed.), María Cristina Cravino, Daniela Trajtengartz, Martín Epstein y Roberto Doberti

Barrio 31 Carlos Mugica Posibilidades y límites del proyecto Urbano en contextos de pobreza

La publicación del libro “Barrio 31 Carlos Mugica” es el resultado de participación en diversos procesos de planeamiento urbano bajo la dirección de Javier Fernández Castro. Cuenta con la participación de María Cristina Cravino, Daniela Trajengartz y Martin Epstein y prólogo de Roberto Doberti. Se trata de un trabajo con excelentes fotografías, gráficos y planos, además de una gran producción escrita que evidencia un importante trabajo de investigación en términos históricos, académicos, participativos y proyectuales.

armar la ciudad

48


Si bien se destaca el gran desarrollo proyectual que tiene este trabajo, es interesante observar como, al presentarse en formato de libro, las partes que lo componen se representan como capítulos análogos a lo que podrían denominarse “láminas”, cuando se trata de un proyecto urbano. Es así que el libro no se queda meramente en una propuesta de intervención, sino que, a través de sus ocho capítulos, nos permite conocer e indagar acerca de la historia del barrio, la política y la gestión urbana a través de los años y las actividades, identidades y necesidades de su población. A continuación recuperamos algún pasaje de cada capítulo para conocer de qué se trata esta obra: Prólogo: Roberto Doberti Es interesante destacar la siguiente cita del prólogo, donde Doberti señala lo que el reconoce como una de las mayores problemáticas que presenta el barrio, su estratégica y por ende envidiada localización, que a la vez lo condena a ser víctima de una despiadada especulación inmobiliaria: “La villa 31 por diversas razones –su emplazamiento, el descarado propósito de especulaciones financieras, el ‘escándalo’ que su presencia y persistencia provoca en quienes pretender alejar lo que acusa a sus conciencias– es emblemática. En lo personal el recuerdo de la actividad desplegada ahí por el padre Múgica constituye un capítulo que no quiero olvidar.” (Fernández Castro, 2010: 8). Introducción: Javier Fernández Castro En la introducción nos da un panorama general de cómo fue el proceso de trabajo proyectual y plantea la dicotomía que rodea al barrio, que es la de estar relegado de la ciudad, estando próximo al epicentro de esta: “El objetivo de esta publicación es revisar la experiencia de desarrollo del proyecto urbano Barrio 31 Carlos Mugica, y aprovecharla para discutir precisamente acerca de los límites y posibilidades del proyecto urbano en estos contextos. Especial y no casual excusa la que nos brinda este recorte de la Ciudad de Buenos Aires. Un área de pobreza manifiesta en pleno centro de la metrópolis, lindante con el centro de decisiones políticas y económicas, con más de siete décadas de existencia, expresión de la impotencia y desidia de un Estado que cuando cumplía sus funciones de árbitro social obvió este territorio en sus políticas y cuando dejó de ejercerlas recurrió directamente a su invisibilización.” (Fernández Castro, 2010: 21).

EL TEXTO Fernández Castro, J. (2010). Barrio 31 Carlos Mugica. Posibilidades y límites del proyecto urbano en contextos de pobreza. Buenos Aires: IEH/FADU, Universidad de Buenos Aires.

IMÁGENES: Fernández Castro, J. (2010).

armar la ciudad

49


Política: María Cristina Cravino Cravino analiza el aspecto histórico, contextualizándolo las políticas públicas que surgieron a lo largo de los años y los efectos que generaron: “Un punto central en la problemática de la radicación es el crecimiento de las villas, que hace que no sea sustentable el slogan que se sostuvo durante mucho tiempo, de que cada familia permanecería en su lote, en su casa y sólo serían afectados los que se ubicaban sobre traza de calles. En algunos barrios se consideraba que el gobierno quería derribar todas las casas y hacer desaparecer las villas, en otros que el gobierno los desalojaría porque la tierra tiene alto valor inmobiliario y en otros que nunca van a ser propietarios porque la densidad no les va a permitir cumplir con las normas urbanísticas, como si estas fueran eternas e inmodificables.” (Fernández Castro, 2010: 59) Urbano: Daniela Trajtengartz Este capítulo recupera las declaraciones de los vecinos del barrio y sus experiencias al transitar el proceso proyectual con el fin de para poder realizar una propuesta de reurbanización participativa. Al respecto, un vecino llamado Julián señala: “Al principio esto fue como aislado, pero después de ocho años gran cantidad de vecinos conocen este proyecto y hoy la lucha por la urbanización es mucho más masiva que antes. En ese sentido el gran mérito de ustedes es que, para el barrio, para los sectores populares es muy importante que haya acompañamiento técnico de profesionales que luchen en función de los derechos de uno, porque siempre están en contra. Y cuando aparecen estas cosas le podemos dar la batalla de igual a igual, tenemos que tener recursos para darle batalla.” (Fernández Castro, 2010: 68).

armar la ciudad

50


Memoria: Martin Epstein La memoria es el instrumento por el cual se construye la identidad, en este proceso no podía estar apartada la figura del Padre Carlos Mugica. Los vecinos lo recuerdan y le rinden homenaje en testimonios como el siguiente: “Teófilo ‘Johny’ Tapia es un vecino histórico y activista en la villa 31. Hoy dirige la guardería que lleva el nombre del padre Mugica, donde reciben alimentos diariamente muchos chicos y chicas del barrio. Recordando al padre Carlos, lo define como una bandera de lucha, prácticamente dio la vida por nuestros derechos y para que fuéramos respetados (…). La gente de las villas sí que quiere conocer su historia, conocer sus derechos y saber cómo pelear.” (Fernández Castro, 2010: 90). Ciudad: Javier Fernández Castro Se realiza aquí un detallado análisis del barrio en función a la relación con el resto de la ciudad. Entre esquemas y fotografías, se intenta introducir la idea de integración sociourbana: “El encuentro de las potencialidades y condicionantes de las preexistencias fue el paso necesario y determinante para proponer una nueva estructura, en definitiva una propuesta de resignificación del espacio. Entendemos que toda propuesta que aspire a tener sentido y posibilidades de apropiación plena por parte de sus destinatarios debe basarse en una interpretación crítica de las preexistencias, leídas en todas sus dimensiones.” (Fernández Castro, 2010: 112)

Propuesta: Javier Fernández Castro El proceso proyectual culmina con la presentación de la propuesta dentro de los encuadres de Flujo + Referencia + Habitación + Intercambio y Deslinde. Los lineamientos del plan son los siguientes: Flujo (continuidad autopista – ferrocarril portuario – calles principales transporte público - calles secundarias - pasajes y cités). Referencia (memorial Mugica – Plaza de la feria parque central + CEPR – Instituciones barriales – plazas). Habitación (viviendas nuevas (alta y media densidad)- infraestructura privada- viviendas mejoradasviviendas en altura). Intercambio y Deslinde (nodo movimientoavenidas de borde e inmigrantes – pasarelas terminal y parque Thays).

INSTRUMENTOS El último capítulo refiere a las conclusiones desarrollados a partir del trabajo de investigación desarrollado. Esta reflexión final apuesta a poder seguir construyendo la identidad barrial y la integración sociourbana. En este sentido, Fernández Castro señala: “Las conclusiones o posibles lineamientos de acción a extraer de la investigación proyectual del Barrio 31 Carlos Mugica, sirven a nuestro entender para realizar un juicio crítico sobre las posibilidades del proyecto y la gestión urbana en contextos de pobreza. Se trata en definitiva de evaluar y ponderar su capacidad de incidencia para transformar las realidades dadas” (p. 195).

armar la ciudad

51


César Pelli de proa al río No fueron las esbeltas Torres Petronas, convertidas en símbolo de la ciudad de Kuala Lumpur (Malasia), con sus 452 metros y 88 pisos de hormigón armado, acero y vidrio. Tampoco ha sido la Torre de Cristal, aquél depurado rascacielos acristalado que fuera construido en la ciudad de Madrid (España), con 249 metros y 50 despojadas plantas. No fue en absoluto el Cheung Kong Center, un rascacielos localizado en pleno centro financiero de la ciudad de Hong Kong (China), de 283 metros y 62 plantas. Tampoco se trata de la Gran Torre Santiago, rascacielos de 300 metros de altura ubicado en la ciudad de Santiago (Chile), una megaestructura en zona de alto riesgo sísmico.

No ha sido la Torre Unicredit, otro magnífico rascacielos de acero y cristal para la ciudad de Milán (Italia), con 231 metros de altura que remata en un prolongado pináculo. Tampoco fue la Torre Sevilla, primer rascacielos de la ciudad de Sevilla (España), de 180 metros de altura y 40 plantas de desarrollo, con zócalo comercial y vía central. No se trata de la Torre Mítikah, otro de los refinados rascacielos, destinado a vivienda, con 276 metros de altura y 67 pisos, convertido en el edificio más alto de la ciudad de México. Ni hablamos de la Transbay Tower, rascacielos de oficinas de 326 metros de altura del distrito financiero de San Francisco, California (Estados Unidos).

armar la ciudad

52


Sin lugar a dudas, la gran obra del maestro César Pelli no alcanza los 100 metros de altura, cuenta con solo 22 plantas, está situada sobre un pequeño lote triangular, exhibe su proa al río y es bien porteña. Se trata del Edificio República, inaugurado en 1996 como sede del banco homónimo, en la manzana comprendida por las calles Tucumán, Bouchard y Madero, en el barrio de Retiro. Es una de las más hermosas torres de Buenos Aires tanto por su diseño como por su tecnología y su nivel de detalles. Consiste en una arquitectura trabajada desde y para el entorno urbano inmediato, de planta triangular, de piel totalmente acristalada, con su hipotenusa convexa frente al río y los dos catetos conformando sólidamente los bordes de las calles adyacentes hacia la ciudad, con un tratamiento de esquina perfectamente integrado al tejido urbano circundante. El maestro supo comprender antes que nadie las potencialidades del entorno de la Plaza Roma, que había comenzado a renovar su fisonomía para la virtual ampliación del área central hacia Puerto Madero y Catalinas Norte, ante el irrefrenable avance del terciario avanzado en la región. Con esta obra se inicia una nueva generación de edificios de oficinas, de importante innovación tecnológica y tipológica, como expansión bancaria, financiera y administrativa del propio centro de la ciudad. La entrada principal se ubica en el ángulo recto del triángulo que conforma la manzana, frente a la plaza, sobre un volumen cilíndrico cuyo cuerpo principal adquiere planos cóncavos en esa esquina, como gesto hacia la ciudad consolidada. Este arquitecto tucumano, radicado en Estados Unidos desde los años ’50, que alcanzó enorme prestigio internacional, cuando intervino en el corazón de Buenos Aires lo hizo con la mayor sensibilidad urbana para adecuar su pieza arquitectónica en adecuada articulación con el contexto de inserción.

Para conocer las actividades relacionadas al urbanismo: Desde la cuenta de Instagram de un grupo de estudiantes y graduadxs de la Licenciatura en Urbanismo de la UNGS, denominadxs “Urbanico” podrán ampliar y actualizarse semanalmente respecto a las actividades en relación a la ciudad en el conurbano bonaerense.

+info: en Instagram: urbanico.ungs

armar la ciudad

53


Foro de la Vivienda Sustentable

En junio pasado se desarrolló, en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires, el Foro de Vivienda Sustentable. Algunas de las nuevas experiencias de la vida académica en las cuales hemos transitado fue asistir de este espacio de debate. No nos sorprendimos al ver que la mayoría de los que participaron eran estudiantes de carreras afines (y conocidas), miembros de diversos municipios y funcionarios políticos. Lo que nos sorprendió fue, además de ser los únicos (futuros urbanistas), que la visión de la sustentabilidad ambiental se limitaba sólo a la aplicación de tecnologías nuevas y futuras reglamentaciones que se pretenden imponer a las tipologías edilicias para que puedan ser integradas como vivienda sustentable.

De los varios paneles de expositores, sólo algunos profesores lograron recordarnos que la sustentabilidad es algo transversal a los que trabajamos con el territorio y en la producción de ciudad. Pareciese necesario aplicar tecnología nueva a las edificaciones pero, también, involucrar a quienes están destinados tales proyectos, tener presente cómo viven, cómo modifican, cómo construyen y reconstruyen el territorio. Al fin de cuentas podremos aplicar toda la tecnología que quisiéramos, pero si no tenemos una visión integral, lo aplicado se torna obsoleto. Finalmente, concluimos que la manera con la que nos estamos formando en la universidad sobre las lógicas de construcción del territorio resulta la más apropiada para abordar las nuevas problemáticas emergentes con miradas integradoras.

armar la ciudad

54


Exposición UNGS

La violencia en el espacio Los espacios de la memoria son huellas palpables del terrorismo de Estado en Argentina. No obstante, la memoria en tiempos de la dictadura se transmite en otros espacios: al caminar ciertos parques, al transitar alguna autopista, al arrojar la basura lejos de nuestras narices, al contemplar el paisaje de la pampa o el Río de la Plata, o incluso al leer ciertas normas que regulan la edificación y los usos de la tierra. Todas estas experiencias territoriales producen sentidos que nos proyectan quizás a otras formas represivas acontecidas durante la última dictadura.

Te convocamos a enviar tu nota a:

armar la ciudad

Son precisamente esas y otras imágenes las que reunió la exposición La violencia en el espacio que, después de exhibirse en los centros culturales Fontanarrosa de Rosario y Haroldo Conti de Buenos Aires, se presentó en junio pasado en el Multiespacio Cultural de la UNGS. Se trata de una instalación de tres décadas de trabajos académicos, museográficos y artísticos con una abundante producción acerca de proyectos territoriales gestados durante entre 1976 y 1983. Entre ellos, programas de erradicación de villas miseria, creación de pueblos estratégicos, rediseño de espacios públicos, construcción de autopistas, instalación de parques de diversiones, readecuación de estadios y ciudades para la “fiesta mundialista”, y muchos otros. Permite explorar el origen de diversos proyectos urbanos y regionales y también las formas que, en la actualidad, la sociedad utiliza esos espacios. Entre las tantas imágenes, aparecen asentamientos en José C. Paz que nacieron al fragor de las erradicaciones de población villera expulsados de la geografía porteña. También, nos proyecta desde la génesis del Cinturón Ecológico hasta llegar a los actuales rellenos de basura, acumulados en la jurisdicción castrense de Campo de Mayo, entre otros. La exposición representa la contracara de una dictadura “modernizante”, “creadora” y “productiva”, la misma de los espacios del terror estatal que llegó al extremo de la desaparición sistemática de miles de personas eliminadas de esos proyectos de ciudad y de sociedad.

Si te interesan los temas urbanos, la revista es un lugar de debate para compartir tus reflexiones.

Comunicate con nosotros:

E-MAIL:

armarciudad@gmail.com

FACEBOOK:

www.facebook.com/ armarlaciudad

IMÁGENES https://goo.gl/JywGOq

https://goo.gl/q2Pqqn

www.smconectado.com.ar

armar la ciudad

51 55


Lo que dejó

Jornada Intertalleres El pasado 13 de agosto, en el marco de la Licenciatura en Urbanismo, se realizó una nueva Jornada Intertalleres donde los estudiantes de los distintos niveles expusieron sus avances de diagnóstico socioterritorial para el municipio de Escobar, en la Región Metropolitana Norte de Buenos Aires. El Taller de Desarrollo Territorial presentó como desafío transformar un eje vial –la ruta provincial 25– en un corredor urbano inserto que conforme retícula. El Taller de Planes Urbanos –de la sede de Zárate– puso en evidencia la competencia en el territorio por el que pujan los diferentes actores sociales, tal como el mercado inmobiliario frente a los microproductores frutihortícolas. En el Taller de Planes Urbanos –de la sede de Malvinas Argentinas– examinó los precios del suelo y los flujos circulatorios en el municipio, la reducción del cordón rural productivo del periurbano y los problemas de acceso al hábitat. El Taller de Proyecto Urbano definió las relaciones entre llenos y vacíos en el tejido, la estructura urbana del sector en estudio y sus diferentes áreas de homogeneidad, sus dinámicas funcionales, el mapa de actores sociales y sus niveles de centralidad. El Taller de Lecturas Urbanas conceptualizó las principales categorías de análisis territorial con las cuales comprender las lógicas de ordenamiento y de estructuración de nuestras ciudades. Finalmente, el propósito para el segundo es desarrollar propuestas de solución para los diferentes problemas detectados. Celebramos este tipo de espacios que transversalizan conocimientos y promueven un intercambio de ideas entre estudiantes con diferentes niveles de formación.

armar la ciudad

56


Ecos del encuentro

Cóctel Metropolitano El 16 de mayo pasado se desarrolló el denominado Cóctel Metropolitano, organizado por la Fundación Metropolitana, en el clásico Palacio de las Aguas Corrientes, en la Ciudad de Buenos Aires. La bienvenida estuvo a cargo del Presidente de AySA, José Luis Inglese, que declaró: “AySA es una empresa metropolitana, por eso este lugar es un ámbito natural para su realización del evento”. Es un tradicional espacio de encuentro e intercambio con decisores, profesionales y académicos comprometidos con las políticas públicas metropolitanas para lograr mayor equidad social y mejor calidad de vida en la región. Asistieron más de 300 personas, entre ellos, altos funcionarios y legisladores nacionales, provinciales y locales. Su presidente, Pedro del Piero, destacó la labor realizada por la institución y además señaló: “Hoy somos 16 millones de habitantes los que residimos en la región metropolitana de Buenos Aires. Y según proyecciones estadísticas tendenciales, seremos 24 millones en el año 2050. Sin embargo, el desafío a plantear es que podamos ser sólo 12 millones, a partir de un proceso redistribución de población que pueda promover el emprendimiento de Vaca Muerta en nuestra Patagonia norte. Debemos apuntar a avanzar hacia ese escenario”. +info: https://metropolitana.org.ar/coctel-metropolitano/

MERIENDA DE BIENVENIDA para ingresantes a carreras del ICO En el Multiespacio Cultural de la UNGS, en septiembre pasado se llevó a cabo una merienda de bienvenida para estudiantes que comienzan a cursar las carreras de Urbanismo, Geografía, Ecología, Política Social, Administración Pública y Sistemas de Información Geográfica, que se dictan en el Instituto del Conurbano. De la merienda participó la decana Dra. Andrea Catenazzi junto a autoridades del Instituto, directores de carrera y estudiantes avanzados de las carreras, que respondieron dudas y consultas sobre el plan de estudios, la oferta de becas, la salida laboral así como distintas propuestas de participación académica. Este encuentro tuvo el propósito de presentarle a estudiantes ingresantes las diferentes actividades que se desarrollan en el Instituto para que puedan vincularse a diferentes temas desde el inicio de su vida universitaria.

armar la ciudad

57


Pisos colmena Otra forma de lucrar con el derecho a la vivienda

armar la ciudad

58


A pesar del tono humorístico de esta viñeta y más allá de las formas (“monstruos urbanísticos”) que puedan asumir este tipo de situaciones, consideramos importante y necesario hacer un llamado de atención respecto al caso de los llamados comúnmente “pisos colmena”. Habiéndose originado en Japón los “hoteles cápsula”, estas iniciativas están comenzando a aparecer en España y las empresas encargadas de ello pretenden expandirse por toda Europa y Estados Unidos. En Barcelona, por ejemplo, son ilegales, no obstante funcionan clandestinamente. Si bien muchos usuarios consideran para situaciones eventuales, el dilema subyace en el respeto no sólo a las normas, sino a la dignidad y al derecho humano a un hábitat adecuado.

HUMOR CITADINO En esta sección intentamos expresar, con un sesgo humorístico y crítico, diversas situaciones, procesos, acciones, y prácticas propias de la vida urbana y la práctica del urbanismo como disciplina. Invitamos a nuestros lectores a que realicen sus aportes a esta y otras secciones de la revista, ya sea a modo de crítica, sugerencia o para participar como colaboradores de los siguientes números.

IMAGEN:

Malagón Yahoo Noticias España, (04 de noviembre de 2016):

https://es.finance.yahoo.com/ fotos/tinta-permanente-vi% C3%B1eta-malag%C3%B3n154216236/p-273-p-photo154216083.html

¿querés seguirnos?

armar la ciudad

59


noviembre 2019

¿tenés sugerencias?

¿querés seguirnos?

Creative Commons. Se autoriza a distribuir la información aquí proporcionada, citando apropiadamente tal fuente de referencia

próximo número | julio 2020

distribución gratuita

¡accedé a números anteriores! edición semestral

revista de urbanismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.