Jornada para el instalador

Page 1

Jornada Técnica para el Instalador

Ponentes: Xabier Presas Juan Ezquerra

Armeria Eskola - Eibar 30 de Septiembre de 2010

PROGRAMA

17:45 Bienvenida y entrega de documentación. 18:00 Protecciones eléctricas - panorama hasta 630 A Selección de la aparamenta. Protección magnetotérmica. Protección diferencial. Coordinación de los interruptores automáticos, Selectividad y Filiación. Protección diferencial ( gama, tipos, clases,…).

18:45 Protección contra sobretensiones permanentes y transitorias Normativa: REBT 2002, ITC-BT-23 y Normas Particulares. Guía de selección y ejemplos prácticos.

19:15 Compensación de energía reactiva. Incrementazo de las penalizaciones por reactiva. Casos reales de compensación de energía reactiva.

19:30 Envolventes y sistemas de instalación hasta 630A. Panorama.

19:45 Software de concepción y valoración de cuadros eléctricos SISplus 3.1. Ejemplo práctico.

20:00: Fin de la jornada y cocktail.

1


Protecciones eléctricas ● Selección de la aparamenta ●Protección magnetotérmica ●Protección diferencial ● Coordinación de los interruptores automáticos ● Protección diferencial avanzada

Schneider Electric - BU Power 2010

3

La distribución en BT centro de transformación grupo electrógeno centro de transformación grupo electrógèno

MV LV

G I

cuadro principal

I1 I2

0 % 9

IGLI IG L G L off

s e re tV L G

h to e s r e t u s p

principal

I3

I

O p u s h OF

5 8E U T R S

I p u s h ON

0 % 5 0 % 2

9 0 % Ir 1 0 5

t

.8 0 .5 1 0 In x

I :r

Ih tfa l u th

Ir fa lt : u I m tr t :h f tm Im la u I + S – st te + – T

F

.9 .9 2 1 20 24 0 .8 6 50 4 .9 0 8 5 3 .8 80 .9 5 1 I.8 1 x o ,5 Ir t1 a Im tm .4 . 3 3 4 56 . 3 .2 .8 2 .1 1 .5 1 2 0 .1 0 tI fo 2 I o o x n 2 I 81 6 1 7 4 f2 2 I o x n Ih th .4 .4 T 506 00 8 .3 .3 0 1 4 0 .2 0 .2 .1 t.1 I2 of 501 0 2 3 20 o n A R Ic 2 3 .8 .8 5 .9 1 .9 .9 Ic 6 .9 .8 5 .7 .9 5 5 .9 .8 8 .6 .5 1 x .8 Ir1 xIr Ir

I0 .6 3 o

i

tr

OOF

I N G E R IN ME R L t c ma s e rt a p 3 2 M H1 0 0 V 0 /6 5 0 H z i 1 U e 3 8 U 0 /4 0 V 8 4 0 /6 9 0 V 5 k 8 A u 1 0 k Ic A s 1 0 k A 5 k 8 A Ic w7 5 Ic k As 1 IE C 4 9 7 -2

d s i c h a r g e d 00 0

s te

t d e c o ne c t s e t ds i c o nn e c

te d

ME L IN R GR E IN co ma p c t C4 0 0 N

ON

0 V 66 A 38 6 /k 1 0 5 4 V 50 k A 25 0 V

OF F

secundario c. secundario

- B E - U S E T IE C -V D

Ir ST

204S

1

. 8

9 KA

I n400A

.4

x In

test

m I

. 3 6

0 1

2 .5 4

8

Ir x

-

+

6 .3

3P.3D

I

RL E M INE R GIN

n i rp te a c t 6 3 IN 0

i6 6 U 0 V th l 3 0 6 A 0A C2 A 3 0 3 5 6A 5 0 8 V 3 /4 1 5 V

-V C IE EB D -UT S E 0 OF

terminal cuadro terminal ME R L IN m tu l i9

G ER I N

M E R L IN G E R IN m u tli 9

ME RL I N G E IR N 9 mu l ti

L IN G E R IN ME R u tl i9 m

RI N MER L I N GE mu l ti9

ME R L I N G E IR N mu tli 9

M E R L IN G E R N I u tli 9 m

L IN G E R N I ME R m tu l 9 i

ultra-terminal ultra - terminal

Schneider Electric - BU Power 2010

4

2


Distribución terminal: las necesidades principales medición

Protección contra

Sobreintensidades y cortocircuitos

Defectos de aislamiento

protección mando telemando programación

Interruptores automáticos magnetotérmicos

Interruptores diferenciales

regulación

Schneider Electric - BU Power 2010

5

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos Sobreintensidad: defecto de corriente que produce una circulación de corriente entre el 110% y el 200% de la intensidad nominal. Conexión de un número excesivo de aparatos Provocadas por Motores (arranque, sobrecarga mecánica, averías, ...) Cortocircuito: defecto que produce una intensidad en la instalación mucho mayor que la nominal. Según el tipo instalación puede oscilar entre 2,5· IN y 20·IN. Provocados por

Conexión de una o mas fases a través de una impedancia nula

La protección contra sobreintensidades y cortocircuitos se realiza mediante interruptores automáticos magnetotérmicos.

Schneider Electric - BU Power 2010

6

3


Principios de funcionamiento En condiciones normales de corriente, el interruptor automático magnetotérmico debe comportarse como un conductor. Si se produce sobrecarga o cortocircuito por debajo del interruptor, este deberá abrir el circuito, cortando el paso de la corriente y garantizando la seguridad de la instalación.

La tecnología del magnetotérmico está basada en: •Parte térmica (bimetal): protege contra las sobrecargas •Parte magnética (bobina): protege contra los cortocircuitos

Aspecto constructivo de interruptor magnetotérmico

Esquema eléctrico de interruptor magnetotérmico

Schneider Electric - BU Power 2010

7

Principios de funcionamiento Características principales del interruptor automático magnetotérmico: • tensión nominal • corriente nominal • curva de disparo • poder de corte

La tensión y la corriente nominal son los valores eficaces de tensión y corriente que es capaz de soportar indefinidamente en las condiciones prescritas de empleo y funcionamiento. La curva característica de disparo proporciona el tiempo de desconexión en función de la intensidad que circula por el magnetotérmico. El poder de corte define la máxima corriente de cortocircuito, en valor eficaz, que puede llegar a cortar un interruptor automático sin deteriorarse. Schneider Electric - BU Power 2010

8

4


Normativa vigente Dos normas son las que rigen la fabricación de los interruptores automáticos magnetotérmicos según su ámbito de aplicación: Norma UNE-EN 60898: Referente a instalaciones domésticas y análogas. Es una norma más restrictiva respecto a la fabricación de la aparamenta puesto que ésta puede ser accesible y manipulada por personas no cualificadas.

Norma UNE-EN 60947-2: Referente a instalaciones industriales y terciarias. Es una norma menos restrictiva que la doméstica respecto a la fabricación de la aparamenta puesto que ésta es manipulada por personal cualificado.

¡

En instalaciones industriales o terciarias dónde no exista la garantía de que el personal que vaya a manipular los Interruptores Automáticos está suficientemente formado y la instalación no podrá estar mantenida de forma adecuada (es decir, el acceso a los cuadros va a ser libre), se recomienda utilizar como referencia la norma UNE-EN 60898.

!

Schneider Electric - BU Power 2010

9

Normativa vigente Síntesis de la UNE-EN 60.898 (DOMÉSTICA)

Protección Magnetotérmica

Se aplica a interruptores automáticos de corte al aire para funcionamientos a 50 o 60Hz, que tienen una tensión asignada no superior a 440V (entre fases), una corriente asignada no superior a 125A y una capacidad de cortocircuito asignada no superior a 25000A. Rangos de disparo instantáneo según el tipo de curva Tipo

Curvas de disparo normalizadas: B, C y D

Rango

B

Por encima de 3 IN hasta 5 IN inclusive

C

Por encima de 5 IN hasta 10 IN inclusive

D

Por encima de 10 IN hasta 14 IN inclusive

Marcaje frontal Tipo de curva

La norma UNE-EN 60.898 exige: Calibre

Tensión asignada Clase limitadora

Schneider Electric - BU Power 2010

Poder de corte

- Ausencia de manifestaciones ante un cortocircuito - Protección contra los contactos directos - Seccionamiento - Calentamientos reducidos.

10

5


Normativa vigente Síntesis de la UNE-EN 60.947-2 (INDUSTRIAL)

Protección Magnetotérmica

Se aplica a interruptores automáticos cuyos contactos principales están destinados a ser conectados a circuitos cuya tensión asignada no sobrepasa los 1000V en corriente alterna o los 1500V en corriente continua.

Marcaje frontal

Marcaje lateral

¡

Los aparatos que se cumplen ambas normas simultáneamente, tienen el marcaje según la norma doméstica en su parte frontal y el marcaje según la norma industrial en el lateral.

-

Tipo de curva Calibre (A) Tensión asignada (V) Poder de corte (A) Clase limitadora

! - Umbral magnético ( x · In ) - Valores de Icu e Ics a las distintas tensiones de empleo ( Icu en kA y Ics en % de Icu ) - Tensión de choque (kV) - Temperatura de referencia (ºC) - Categoría de empleo (A o B)

Schneider Electric - BU Power 2010

11

Curvas de disparo Definen los tiempos de disparo del interruptor automático magnetotérmico en función de la intensidad. Una parte térmica (bimetal) rige el comportamiento ante las sobrecargas. Una parte magnética (bobina) define las condiciones de disparo ante cortocircuitos.

La superposición de ambas características define la curva de disparo del magnetotérmico.

Schneider Electric - BU Power 2010

12

6


Curvas de disparo Disparo térmico

t

Disparo magnético 1h

Zona de desconexión

Curva de disparo del magnetotérmico, resultante de superponer el disparo térmico y el disparo magnético.

Zona de no desconexión

0

Ind

Id

( A)

Ind: corriente de no desconexión. Id: corriente de desconexión. Schneider Electric - BU Power 2010

13

Curvas de disparo Elección de la curva en función del receptor G

t

Z

B

C

D

MA

2,4..3,6 3..5 5..10 10..14 12,5

xIn

M

Schneider Electric - BU Power 2010

Curva B Disparo: 3 a 5 veces la corriente nominal (In); protección de generadores, cables de gran longitud; no hay puntas de corriente. Curva C Disparo: 5 a 10 In; protección de circuitos (alumbrado, tomas de corriente); aplicaciones generales. Curva D Disparo: 10 a 14 In; protección de cables alimentando receptores con fuertes puntas de arranque; transformadores, motores, etc. Curva Z Disparo: 2,4 a 3,6 In; protección de circuitos con receptores electrónicos. Curva MA Disparo: 12 In; protección de arranque de motores y aplicaciones específicas (no hay protección térmica) 14

7


Curvas de disparo Elección de la curva en función del receptor Protección de motores: 2 posibilidades de curva de disparo Curva D Curva MA

curva arranque de motor

t

curva relé térmico 1 a 10 s

curva MA

0 a 30 ms 0

curva B

3

5

10 14

In

curva C

curva D Schneider Electric - BU Power 2010

15

Panorama de la oferta Multi 9 de Merlin Gerin en protección magnetotérmica 125A

C120

Calibre hasta ...

10 y 15 kA 10 a 125 A 27mm/polo + Auxiliares

63A

NG125 25 a 50 kA 10 a 125 A 27mm/polo + Auxiliares + Robustez

C60

6 a 25 kA 0,5 a 63 A 18mm/polo + Auxiliares

40A

Domae 6000 A 6 a 40 A 18mm/polo

Básicas Schneider Electric - BU Power 2010

iDPKN / K60N 6000 A 6 a 40 A 18mm/polo

Medias

iDPN / iDPN N 6 y 10 kA 1 a 40 A, estrecho + Auxiliares

Altas

Prestaciones

Muy Altas 16

8


Compact NSX

La nueva generaci贸n de interruptores autom谩ticos

Compact NSX

Schneider Electric - BU Power 2010

La nueva generaci贸n de interruptores autom谩ticos

18

9


Perímetro Compact NSX

Masterpact NW

Compact NS800 a 1600

Multi 9 Masterpact NT Compact NSX 400/630 Compact NSX100/160/250 Schneider Electric - BU Power 2010

19

Gama Compact NSX 2 tamaños de interruptores automáticos Calibres: 100 – 160 – 250 A

Schneider Electric - BU Power 2010

Calibres: 400 - 630 A

20

10


Compact NSX : Novedades 1.

Nuevas unidades de control Micrologic • Micrologic 5/6 • Micrologic 2 • LED “Ready" • Nuevo contacto SDx 2. Arquitectura comunicación 3. Protección motor 4. Selectividad mejorada 5. Nuevo poder de corte S de 100kA 6. Unidades de control termomagnéticas 7. Tornillos autorrompibles con limitación de par 8. Conexiones mejoradas. Nuevos cubrebornes 9. Diseño e instalación 10. Retrofit Compact NS. Intercambiabilidad 11. La fiabilidad de siempre reforzada 12. Herramientas de mantenimiento Schneider Electric - BU Power 2010

21

Nueva unidad de control Micrologic 5 Medida y visualización integrada ●

Medida precisa integrada y visualización de todos los parámetros eléctricos: 1. Intensidades 2. Tensiones 3. Frecuencia (f) 4. Calidad de energía 5. Potencias 6. Energías 7. Maxímetros 8. Contador de energía

Schneider Electric - BU Power 2010

22

11


Nueva unidad de control Micrologic 5 Alarmas avanzadas ● Alarmas avanzadas con cualquier tipo de medida ● Señalización de las alarmas por comunicación

● Contacto SDx Señalización 2 alarmas mediante contacto libre de potencial programable Schneider Electric - BU Power 2010

23

Nueva unidad de control Micrologic 2 1. Fácil regulación directamente en amperios 2. Bobina Mitop integrada 3. Tapa de plástico precintable 4. Amplio rango de regulaciones (0,4 – 1In) 5. Led prealarma sobrecarga 6. Amplia oferta de soluciones para aplicaciones de distribución de energía y protección motor Schneider Electric - BU Power 2010

24

12


Unidades de control TMD

•Amplio rango de regulación desde 0,7 hasta 1xIn •Lectura directa en amperios •Regulaciones protegidas con tapa transparente de fácil precintado en estándar Schneider Electric - BU Power 2010

25

Panorama unidades de control Micrologic Para responder a las necesidades de protección de la distribución Compact NSX 100 a 250

Compact NSX 400 a 630

Termomagnética TM-D/TM-G

Medida Comunicación Schneider Electric - BU Power 2010

Micrologic básica 2.2/ 2.2-G

Micrologic básica 2.3

Micrologic avanzada 5/6.2

Micrologic avanzada 5/6.3 26

13


Nueva unidad de control Micrologic 5 Comunicación – 4 niveles 1. Señalización de los estados del interruptor (BSCM) (O/C),(SD),(SDE) 2. Comunicación de los parámetros eléctricos y hasta 10 alarmas. 3. Control del interruptor. Abrir, cerrar o rearmar. 4. Parametrización a distancia de reglajes y/o alarmas Schneider Electric - BU Power 2010

27

Pantalla de visualización FDM121 Visualización de todos los parámetros de la unidad de control Micrologic Medida estándar troquel (96x96mm) Plug&Play

Schneider Electric - BU Power 2010

28

14


Visualización datos en local y por comunicación Dos opciones Por medio de la pantalla LCD incorporada en el Compact NSX

Incorporando el cable NSX y la pantalla de visualización FDM121 Posibilidad de instalar la pantalla en el exterior del cuadro

Schneider Electric - BU Power 2010

29

Una nueva arquitectura de comunicación Una herramienta poderosa para la gestión de la instalación ● Cable com NSX "plug and play" ● Comunicación con la pantalla de panel y/o con el interface Modbus sin regular parámetros ● Conector RJ45

Interface Modbus IFM

Modbus

FDM121 Pantalla de panel

● Pantalla de visualización FDM121 ● Acceso directo a toda la información

Cable NSX

● Interface Modbus IFM ● Interface con la red Modbus

● Módulo BSCM ● Comunica los estados y las órdenes Compact NSX

Schneider Electric - BU Power 2010

30

15


Equivalencias gama NS y NSX Compact NS 100 a 250

Compact NS 400 a 630

Schneider Electric - BU Power 2010

Compact NSX 400 a 630

Magnetotérmico TM - D

Magnetotérmico TM - D

Electrónico STR 22

Compact NSX 100 a 250

Electrónico STR 23, 53

Micrologic básica 2.2

Micrologic avanzada 5.2

Micrologic básica 2.3

31 Micrologic avanzada 5.3

Total intercambiabilidad con Compact NS ● Mismos tamaños ● Mismos puntos de sujeción ● Mismas distancias interpolares

Schneider Electric - BU Power 2010

32

16


La fiabilidad de siempre reforzada ●Doble contacto Roto-Activo mejorado Elevado nivel de limitación para reducir las limitaciones térmicas y electrodinámicas de la instalación

●Mecanismos de disparo reflejo Selectividad energética

●Nuevo diseño de los polos para minimizar la salida de gases ionizados en cortocircuito Nuevos filtros para tamaño 400A y 630A

Schneider Electric - BU Power 2010

33

Protecciones eléctricas ● Selección de la aparamenta ●Protección magnetotérmica ●Protección diferencial ● Coordinación de los interruptores automáticos ● Protección diferencial avanzada

Schneider Electric - BU Power 2010

34

17


Función de un interruptor diferencial  Proteger las personas contra la electrocución debido a contactos directos e indirectos (30mA).  Proteger las instalaciones y los receptores contra los riesgos de incendio

Seguridad El dispositivo diferencial no debe disparar cuando no se ha producido defecto alguno.

Continuidad de servicio

Schneider Electric - BU Power 2010

35

Contactos directos e indirectos Contacto directo: La persona toca directamente un conductor eléctrico en tensión. La persona soportará la totalidad de la tensión de la fase con la que entre en contacto y la totalidad de la corriente circulará por ella.

Schneider Electric - BU Power 2010

Contacto indirecto: La persona toca una parte metálica de un receptor que se encuentra accidentalmente bajo tensión. Si la masa está conectada a tierra, por la persona sólo circulará una pequeña parte de la corriente hacia tierra.

36

18


El riesgo de las descargas eléctricas Ambiente húmedo

Ambiente seco

Efectos del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano (según UNE 20572): 1A 75 mA 30 mA 10 mA 0,5 mA

UNE 20460

Parada cardíaca Umbral de fibrilación cardíaca irreversible Umbral de parálisis respiratoria Contracción muscular (tetanización) Sensación de cosquilleo

La norma UNE20460 define unas curvas de seguridad para protección de personas que en función de la tensión de contacto Uc nos dan el tiempo máximo de corte. Estas curvas también son función del tipo de ambiente: seco o húmedo. Las tensiones límite de seguridad son: UL = 50V en ambiente seco UL = 24V en ambiente húmedo

Schneider Electric - BU Power 2010

37

Tipos de Dispositivos Diferenciales Residuales Interruptores automáticos miniatura

Interruptores automáticos industriales con DDR integrado

setting

IN (A)

3 2 1 .5

5

DDR con toroidal separado

delay

t (ms) 230 7 10 20 140 30 60

350 800

earth leakage

Schneider Electric - BU Power 2010

38

19


Tipos de Dispositivos Diferenciales Residuales Normativa vigente: síntesis de la UNE-EN 61.008 UNE-EN 61.008: Interruptores automáticos para actuar por corriente diferencial residual, sin dispositivo de protección contra sobreintensidades, para usos domésticos y análogos (“ID”) Se aplica a interruptores diferenciales, independientes o dependientes de la tensión de alimentación, con una tensión asignada no superior a 440V y con una corriente asignada no superior a 125A. Se requieren requisitos particulares para: - Interruptores diferenciales con protección contra sobreintensidades incorporada (UNE-EN 61.009); - Los ID que forman, con una base de toma de corriente, un conjunto único. - Los bloques Vigi ( con In > 125A) y DDR’s de toroidal separado (UNEEN 60.947-2) Schneider Electric - BU Power 2010

39

Tipos de Dispositivos Diferenciales Residuales Normativa vigente: síntesis de la UNE-EN 61.008 Marcaje frontal - Tensión asignada con el símbolo ~ - Corriente asignada - Sensibilidad (In) - Poder de corte y cierre asignado (Im) - Poder de corte y cierre diferencial asignado (Im) - El símbolo S para los aparatos de tipo S - Indicación del test con la letra T - Esquema de conexión - Clase (AC o A) - Figura 0027 Norma ISO 700 - Corriente condicional asignada de cortocircuito (Inc) y corriente diferencial condicional de cortocircuito (Ic) Schneider Electric - BU Power 2010

40

20


Principio de funcionamiento de un DDR

 En un circuito en buen estado I1 + I2 = 0 y no habrá flujo en el núcleo magnético.  Una corriente de defecto provoca que una corriente I3 fluye en la bobina de funcionamiento del dispositivo de disparo.

Schneider Electric - BU Power 2010

41

Principio de funcionamiento de un DDR

Schneider Electric - BU Power 2010

42

21


Coordinación de dispositivos de protección Protección contra sobrecargas de los ID Normativa vigente: síntesis de la UNE-EN 60.364 De acuerdo con la norma UNE-EN 60364 de Instalaciones Eléctricas en Baja Tensión, los ID deben estar protegidos contra las sobrecargas y los cortocircuitos mediante interruptores automáticos o fusibles. La protección contra las sobrecargas se consigue mediante la instalación aguas arriba de un interruptor automático de calibre menor o igual al del interruptor diferencial.

RECOMENDACIÓN:

Icc

CALIBRE ID = 1,4 x CALIBRE INTERRUPTOR AUTOMÁTICO

Schneider Electric - BU Power 2010

43

Coordinación de dispositivos de protección Protección contra sobrecargas de los ID Normativa vigente: síntesis de la UNE-EN 60.364  Si el ID se conecta en serie y aguas

 Si el ID se conecta aguas arriba de

debajo de un interruptor automático, se debe cumplir:

un grupo de circuitos protegidos por interruptores automáticos:

In  In1

Schneider Electric - BU Power 2010

In  k u  k s  (In1  In2  In3  In4)

44

22


Coordinación de dispositivos de protección Protección contra cortocircuitos de los ID Normativa vigente: síntesis de la UNE-EN 60364 La protección contra cortocircuitos se determina mediante tablas de coordinación ID – Interruptor automático

Schneider Electric - BU Power 2010

45

Panorama de la oferta Multi 9 de Merlin Gerin en protección diferencial 125A

Calibre hasta ... 100A

Vigi C120

Vigi NG125

2 a 4P 30 a 1000 mA

2 a 4P 30 a 1000 mA Versiones regulables

ID Terciario 2 y 4P 10 a 500 mA

63A

Vigi C60 2 a 4P 30 a 500 mA 40A

Domae 2P 30 mA Clase AC

Básicas

Schneider Electric - BU Power 2010

ID Res / IDc 2P 30 mA Clase AC Señalización def

Medias

Versiones: - clase AC, A y A “si” - instantánea y selectiva Admiten auxiliares

Vigi iDPN

2 a 4 P, 30 y 300 mA

iDPN Vigi 2P, 10 a 300 mA

Altas

Prestaciones

Muy Altas

46

23


Panorama de protección diferencial VIGIREX RH

Zona a ocupar por la/s imagen/es

Schneider Electric - BU Power 2010

47

Auxiliares eléctricos para magnetotérmicos y diferenciales Multi9 C120

 Auxiliares comunes a las gamas de protección Multi 9: C120, C60, ID, Clario (iDPN y iDPN N)

C60

OF

SD

MN/ MNs

MX

OF+ MSU OF OF/SD +OF/SD

 Máximo 54 mm de anchura, por ejemplo, 1 bobina + 4 contactos simples

ID OFS iDPN/N iDPN Vigi

Schneider Electric - BU Power 2010

48

24


Protecciones eléctricas ● Selección de la aparamenta ●Protección magnetotérmica ●Protección diferencial ● Coordinación de los interruptores automáticos ● Protección diferencial avanzada

Schneider Electric - BU Power 2010

49

Filiación Introducción Transformador Icc 1= f (Potencia Transformador)

Icc 1

Icc 2 limitado por las impedancias de cable y barras Icc2 C60N

Icc 2<PdC

PdC = f (normativa, nº polos, tensión, calibre) PdC y Normativa son los parámetros de elección de un automático más importantes

Schneider Electric - BU Power 2010

50

25


Filiación Introducción ¿Es posible poner un automático de poder de corte inferior a la intensidad prevista de cortocircuito? Sí, gracias al poder limitador de los magnetotérmicos, la corriente real de cortocircuito en un punto es menor que la Icc prevista sin un automático aguas arriba. Icc prevista

... y, conociendo la intensidad de cortocircuito teórica, ¿cómo elijo el automático? Icc real limitada Las tablas de filiación nos indican cómo queda reforzado el poder de corte de un automático en función del magnetotérmico situado aguas arriba.

Schneider Electric - BU Power 2010

51

Filiación Definiciones de filiación y limitación El poder de limitación de un automático traduce su capacidad de dejar pasar, en cortocircuito, una intensidad inferior a la intensidad de defecto presunta.

La filiación es toda asociación de interruptores automáticos que, gracias a la utilización del poder de limitación del aparato situado aguas arriba, permite instalar en un punto de la instalación un automático de PdC inferior a la Icc presunta. Schneider Electric - BU Power 2010

52

26


Filiación Definiciones de filiación y limitación

Protección Magnetotérmica

El poder de limitación de un interruptor automático se traduce en 2 curvas que dan, en función de la intensidad de cortocircuito presunta (intensidad que circularía en ausencia de un circuito de protección): a) Solicitación térmica (en A2s), es decir, la energía disipada por el cortocircuito en un conductor de resistencia 1  b) Intensidad de cresta real (limitada)

Schneider Electric - BU Power 2010

Filiación Ventajas

53

Protección Magnetotérmica

 Mejora la conservación de las redes de las instalaciones.  Reducción de los efectos térmicos.  Reducción de los efectos mecánicos.  Reducción de los efectos de la interferencia electromagnética.  Reducción del envejecimiento de la instalación.  Ahorro económico, ya que permite utilizar aguas abajo aparatos de menores prestaciones

Schneider Electric - BU Power 2010

54

27


Protección Magnetotérmica

Filiación Ejemplo de uso de tablas

Un C60N (PdC=10kA), con un NG125H (PdC=36kA) aguas arriba basta para proteger un punto con una Icc esperada de hasta 25kA. Sin tener en cuenta la filiación deberíamos colocar un C60L o un NG125N (PdC=25kA) .

Schneider Electric - BU Power 2010

55

Selectividad magnetotérmica Introducción

Protección Magnetotérmica

¿Cuál es la situación más deseable ante un cortocircuito en el punto señalado? a) b) c)

Que desconecte el IGA y deje toda la instalación sin servicio. Que desconecte solamente el automático que protege al circuito afectado y que el resto de la instalación siga en servicio. No debe desconectar ningún automático, si hay cortocircuito en sólo uno de los circuitos.

... y ... ¿como conseguirlo? Mediante la selectividad magnetotérmica

Schneider Electric - BU Power 2010

56

28


Selectividad magnetotérmica Definición

"A" no dispara

"B" dispara

corto circuito

La selectividad es la coordinación de dispositivos de corte automático para que un defecto producido en un punto cualquiera de la red , sea despejado por el interruptor automático situado inmediatamente aguas arriba del defecto, y sólo por el.  Selectividad total  Selectividad parcial

UNE EN 60898 define Is (corriente limite de selectividad)

Schneider Electric - BU Power 2010

57

Selectividad magnetotérmica Selectividad total y selectividad parcial SELECTIVIDAD TOTAL

Protección Magnetotérmica

SELECTIVIDAD PARCIAL

A: Interruptor aguas arriba B: Interruptor aguas abajo Schneider Electric - BU Power 2010

58

29


Protección Magnetotérmica

Selectividad magnetotérmica Categorías según norma CEI 60.947-2

La norma CEI 60947-2 define dos categorías de interruptores automáticos en función de su grado de preparación para ser selectivos:  Categoría A: No especialmente preparados para realizar selectividad cronométrica.  Categoría B: Especialmente preparados para realizar selectividad cronométrica (Icw: corriente asignada de corta duración admisible) SELECTIVIDAD AMPERIMÉTRICA

SELECTIVIDAD CRONOMÉTRICA

SELECTIVIDAD TOTAL = S.AMPERIMÉTRICA + S.CRONOMÉTRICA Schneider Electric - BU Power 2010

Selectividad magnetotérmica Ventajas

59

Protección Magnetotérmica

La selectividad vela por el confort del usuario, garantizando la continuidad de servicio. Una instalación no selectiva está expuesta a riesgos de diversa gravedad:  Imperativos de producción no respetados  Roturas de fabricación con pérdida de producción o de producto terminado  Riesgo de avería de los útiles de producción dentro de procesos continuos.  Obligación de volver a realizar los procesos de arranque como consecuencia de una pérdida de alimentación general.  Paro de motores de seguridad tales como bombas de lubricación.

Schneider Electric - BU Power 2010

60

30


Selectividad magnetotérmica Ejemplo de uso de tablas

Según las tablas habrá selectividad entre las protecciones hasta defectos de 1600A

Schneider Electric - BU Power 2010

61

Selectividad diferencial Introducción De acuerdo con las normas UNE EN 61008, UNE EN 61009 y UNE EN 609472, se establecen las siguientes sensibilidades (In) normalizadas: 6 mA, 10 mA, 30 mA, 100 mA, 300 mA, 500 mA, 1A, 3A, 10A, 30A Según dichas normas, por debajo de In/2 el diferencial no debe disparar y por encima de In debe disparar siempre. In 2

In

Idefecto ¿?

Zona de no disparo

Schneider Electric - BU Power 2010

Zona de disparo

62

31


Selectividad diferencial Reglas a seguir Hay que respetar dos reglas para conseguir selectividad diferencial entre dos diferenciales:  Según las normas (UNE EN 61008 y 61009), un DDR debe actuar para fugas superiores a In y no actuar para fugas inferiores a In/2:

I n A   2  I n B  Hay que considerar un retardo voluntario en el dispositivo de cabecera (A):

t d (A)  t d (B)  t f (B)

Schneider Electric - BU Power 2010

63

Selectividad mejorada. Eficiencia energética ● En una instalación bien diseñada, en caso de defecto eléctrico, debe actuar única y exclusivamente el interruptor instalado inmediatamente aguas arriba del defecto. ● Nuevo algoritmo de selectividad ● Selectividad total con interruptores Multi9

Compact NS

Compact NSX

NS 400

NSX250

- 35% NSX100 NS160 (100A)

● Para optimizar el tamaño de los interruptores automáticos y de la sección de los cables ● Con filiación la reducción de coste puede alcanzar un 35%

Schneider Electric - BU Power 2010

Multi 9

64

32


Protecciones eléctricas ● Selección de la aparamenta ●Protección magnetotérmica ●Protección diferencial ● Coordinación de los interruptores automáticos ● Protección diferencial avanzada

Schneider Electric - BU Power 2010

65

Perturbaciones en las redes Existen varios tipos de perturbaciones que pueden alterar el funcionamiento de los dispositivos diferenciales residuales y provocar, eventualmente, disparos intempestivos que perjudican la continuidad de servicio de la instalación. Estas perturbaciones se pueden agrupar según su fuente de origen:  Perturbaciones debidas a corrientes de fuga a tierra naturales o intencionales  Perturbaciones debidas a sobretensiones  Perturbaciones debidas a puntas de corriente  Perturbaciones debidas a receptores no lineales.

Schneider Electric - BU Power 2010

66

33


Causas de disparos intempestivos Fugas permanentes a tierra Fugas naturales

Fugas intencionales

Aparici贸n de corrientes de fuga permanentes debidas a las capacidades entre los cables de fase y neutro y el conductor de tierra.

Aparici贸n de corrientes de fuga permanentes debidas al funcionamiento de algunos receptores.

E92449

L

N

Schneider Electric - BU Power 2010

67

Causas de disparos intempestivos Sobretensiones Los descargas atmosf茅ricas o las sobretensiones de maniobra generan en las capacidades de fuga de las redes corrientes transitorias importantes. Corriente en el PE

A 6

10 4 2 Ir1

0 -2 -4 -6 0

Schneider Electric - BU Power 2010

0,02

0,04

T(s)

68

34


Causas de disparos intempestivos Sobretensiones La maniobra y/o fuga en otro circuito de la misma red puede provocar un disparo por “simpatía” en un circuito colindante, debido a la recirculación de la corriente de descarga de los elementos capacitivos.

F1 F2 F3 N

Da

Db DDR

CL1

DDR

CL2

CL3

Ra

Rb

Cc

Schneider Electric - BU Power 2010

69

Causas de disparos intempestivos Receptores no lineales Fugas intencionales debidas a la presencia de armónicos Los receptores no lineales introducen corrientes armónicas en la red, de forma que las corrientes de fuga intencionales (debidas a las capacidades entre cables) se amplifican

Amplitud % 100 80 60

IH

40 Variador

20 0

1

Schneider Electric - BU Power 2010

3

5

7

9

11

13

Rango armónico

70

35


Gama superinmunizada “si”

Schneider Electric - BU Power 2010

71

Gama superinmunizada “si” Tolerancia reducida Por exigencias de norma (61.008 – 61.009 – 60.947-2), los DDR tienen una corriente de no funcionamiento de 50 % In y una corriente de funcionamiento de 100 % In. En las gamas “si”, la corriente de no funcionamiento es el 80%.

In 2

0,8 In

In Diferencial estándar

I fuga

Vigirex

No-funcionamiento

Schneider Electric - BU Power 2010

Funcionamiento

72

36


Gama superinmunizada Influencias Externas Un salto más allá del superinmunizado

Protección Diferencial

El secreto Estanqueidad del relé de disparo

Revestimiento de carbono de tipo diamante DLC

Schneider Electric - BU Power 2010

73

Protección Diferencial

Gama superinmunizada Influencias Externas

La principal innovación del nuevo interruptor diferencial SiE es la mayor estanqueidad del relé y concretamente del entrehierro que es la parte más sensible del mismo. Parte móvil de un relé de disparo nuevo

Parte móvil de un relé de disparo afectado por la corrosión

El relé diferencial se ha diseñado con una doble barrera de protección para oponerse a la agresividad medioambiental

+ Estanqueidad del relé aumentada

Revestimiento anticorrosión

La primera barrera se compone de un cordón de estanqueidad que cierra las aberturas naturales del envolvente del relé

Los propios entrehierros están revestidos con un depósito de carbono de tipo diamante que confiere una alta resistencia a la corrosión.

Schneider Electric - BU Power 2010

74

37


Protección diferencial Superinmunizada influencias Externas

Schneider Electric - BU Power 2010

75

AL PULSAR EL BOTÓN DE TEST EL DIFERENCIAL NO DISPARA... ... ¿ A QUÉ PUEDE SER DEBIDO ? a) La tensión de servicio es inferior a la nominal b) El diferencial está conectado a una red trifásica sin neutro c) El relé de disparo se ha oxidado y ha quedado bloqueado d) La red está perturbada por corrientes de fuga de altas frecuencias. Relé de disparo de un ID nuevo Relé de disparo de un ID expuesto a ambientes corrosivos

Schneider Electric - BU Power 2010

Nueva gama de diferenciales para redes sin neutro

76

38


Diferenciales para líneas trifásicas a 400V sin neutro...

3 2 1 N

¡¡¡ No hace falta cablear el neutro !!!

Ejemplo de cableado

400V

Esquema interno del circuito de test

Schneider Electric - BU Power 2010

77

> Reconexión Automática Diferencial RED

Schneider Electric - BU Power 2010

78

39


Reconexión Diferencial RED

> Introducción

● ¿Cómo garantizar la máxima continuidad de servicio frente a fenómenos transitorios? ● Humedades ● Tormentas ● Disparos por simpatía, … ● Que generan pérdidas: ● Económicas ● De tiempo ● De desplazamiento

Nueva gama de REconexión Diferencial RED. Una solución adecuada para volver a poner en servicio rápidamente la instalación en condiciones de seguridad óptima.

Schneider Electric - BU Power 2010

79

Gama completa REDs en 2 y 4 polos ● La gama REDs es una solución completa en 2 y 4 polos que incluye: > Protección diferencial con reconexión para calibres de hasta 100A (sensililidad en 30mA y 300mA).

> Control de aislamiento prolongado con ciclo de rearme sin límite de duración = máxima continuidad de servicio . > Contacto de señalización a distancia configurables para alarmas.

Schneider Electric - BU Power 2010

80

40


REconectadores Diferenciales REDs 4P

Schneider Electric - BU Power 2010

81

Detalles de las funciones disponibles Funciones

RED 2P

REDtest 2P

REDs 2P y 4P

Control de aislamiento

Standard

Standard

Prolongado

Prolongado

Se帽alizaci贸n

Local

Local y a distancia

Local y a distancia

Local y a distancia

Prueba autom谩tica del interruptor diferencial pero sin corte de alimentaci贸n

No

Si

No

SI

Schneider Electric - BU Power 2010

REDs test 4P

82

41


Conexión e instalación (RED y REDs) Llegada por la parte superior

Reconexión Diferencial

Llegada por la parte inferior

Schneider Electric - BU Power 2010

83

> Funcionamiento

No

Defecto (mA)

Comprobación

No

Control de aislamiento

Existe defecto

3er intento de reconexión?

No existe defecto

OK END

Schneider Electric - BU Power 2010

84

42


Reconexión Diferencial

> Gama RED: Aplicaciones La nueva gama de Reconexión Diferencial RED es la solución adecuada en aquellas instalaciones del sector terciario/industrial no vigiladas, aisladas o de difícil acceso que requieren la máxima continuidad de servicio:  Colegios  Estaciones de telefonía móvil  Repetidores de televisión  Estaciones de medida  Zonas de reposo en autopistas  Bancos (en especial cajeros automáticos)  Sistemas de señalización (férreas, aéreas, carreteras, túneles…) Por otro lado, aporta la máxima seguridad que requieren las instalaciones de vivienda siendo la solución adecuada para segundas residencias.

Schneider Electric - BU Power 2010

85

Reconexión Diferencial

Gama RED Ejemplo: Segundas Residencias

RED garantiza la máxima continuidad de servicio, evitando pérdidas económicas y garantizando la protección para las personas.

Schneider Electric - BU Power 2010

86

43


Reconexión Diferencial

Gama RED Ejemplo: Comercios (Terciario)

RED garantiza la máxima continuidad de servicio, evitando pérdidas económicas en caso de disparo del interruptor diferencial.

Schneider Electric - BU Power 2010

87

Soluciones de Reconexión Automática Tipo

Sector Terciario / Industria

Sector Residencial / Pequeño Ter.

ATm Reconexión magnetotérmica y/o diferencial.

Sin control de aislamiento

ATm3

ATm7

ATm

RED Reconexión diferencial.

Con control de aislamiento

REDs 2P Schneider Electric - BU Power 2010

REDs 4P

RED 2P

REDtest 2P 88

44


Protecciones contra Sobretensiones Permanentes y Transitorias Lugar, Fecha 2009

Protección contra sobretensiones transitorias

● Normativa sobretensiones transitorias ● Sobretensiones permanentes ● Elección de la protección contra sobretensiones ● Instalación de la protección contra sobretensiones ● Elección del automático de desconexión aguas arriba del limitador ● Reglas de instalación ● Gamas del limitadores de sobretensiones transitorias

Schneider Electric - BU Power 2010

90

45


> Normativa: REBT 2002, ITC-BT-23 y Normas Particulares

Schneider Electric - BU Power 2010

91

Normativa: REBT 2002 ● Artículo 16 aptdo.3  protección contra sobretensiones y sobreintensidades (genérica)

REBT 2002

● Indica que los sistemas de protección para las instalaciones interiores o receptoras deben impedir los efectos de las sobretensiones y sobreintensidades resguardando a los materiales y equipos instalados en ella.

● ITC-BT 23  protección contra sobretensiones ● Contiene las indicaciones a considerar para la protección de las instalaciones contra los efectos sobretensiones transitorias.

● GUÍAS TÉCNICAS DE APLICACIÓN ● Nuevas aclaraciones con la publicación de las GUIAS-REBT

Schneider Electric - BU Power 2010

92

46


Normativa: REBT 2002 ● ITC-BT-23  medidas para el control de las sobretensiones

REBT 2002

● Contempla dos situaciones diferentes: ● Situación natural  No es precisa la protección contra sobretensiones transitorias Alimentación por red subterránea

● Situación controlada  Se considera necesaria la protección contra sobretensiones transitorias Alimentación por línea aérea (total o parcialmente) Cuando se precisa protección por mayor seguridad:

 Continuidad de servicio  Valor económico de los equipos  Pérdidas irreparables

Schneider Electric - BU Power 2010

93

Normativa: Guía Técnica de Aplicación ITC-BT 23 GUÍAS TÉCNICAS DE APLICACIÓN

REBT 2002

 Nuevas aclaraciones con la publicación de las GUIAS-REBT  Tabla A ● Guía–BT-23  Se consideran situaciones controladas “obligatorio”:  Servicios de seguridad, centros de emergencias, equipo médico en hospitales.  Explotaciones ganaderas, piscifactorías, etc.  Pérdida de servicios para el público, centros informáticos, sistemas de telecomunicación.  Instalaciones en edificios con pararrayos.  Actividad agrícola o industrial en función del impacto económico que pudieran implicar las sobretensiones.

Schneider Electric - BU Power 2010

94

47


Normativa: Guía Técnica de Aplicación ITC-BT 23  Tipo del dispositivo de protección contra sobretensiones

REBT 2002

Schneider Electric - BU Power 2010

95

Normativa: Guía Técnica de Aplicación ITC-BT 23  Tipo del dispositivo de protección contra sobretensiones

REBT 2002

EN 61643-11 Características requeridas de los limitadores sobre las redes BT

Limitador Tipo 1

Limitador Tipo 3

Protección contra la descarga directa de rayos 10/350 µs

Protección contra las sobretensiones industriales

1,2/50 µs y 8/20 µs Limitador Tipo 2

Protección contra la descarga indirecta de rayos y conmutaciones

8/20 µs Schneider Electric - BU Power 2010

96

48


Normativa: Guía Técnica de Aplicación ITC-BT 23  Tipo del dispositivo de protección contra sobretensiones

REBT 2002

Schneider Electric - BU Power 2010

97

Normativa: Normas Particulares, Cataluña  SUMARIO del DOGC núm. 4827 - 22/02/2007

RESOLUCIÓN ECF/4548/2006, del 29 de diciembre, para la cual se aprueban en FECSA-ENDESA las normas técnicas particulares relativas a las instalaciones de red y a les instalaciones de enlace (exp. EE104/01).

Schneider Electric - BU Power 2010

98

49


Normativa: Normas Particulares, Andalucía

Normativa

BOJA nº109 del 7 de Junio en el que se publican normas particulares de Endesa, en el nº 228 del 22 de Noviembre se regula el periodo transitorio sobre la entrada en vigor de las mismas.

Schneider Electric - BU Power 2010

Normativa: Normas Particulares, Andalucía

Schneider Electric - BU Power 2010

99

Normativa

100

50


Normativa: Normas Particulares, Castilla y Le贸n

Schneider Electric - BU Power 2010

101

Normativa: Normas Particulares, Castilla y Le贸n (Burgos)

Schneider Electric - BU Power 2010

102

51


Normativa: Normas Particulares, Castilla y Leテウn (テ」ila)

Schneider Electric - BU Power 2010

103

Normativa: Normas Particulares, Castilla y Leテウn (テ」ila)

Schneider Electric - BU Power 2010

104

52


Normativa: Normas Particulares, Gobierno vasco (Álava)

Schneider Electric - BU Power 2010

105

Sobretensión transitoria, característica única Origen ● Caída de rayos

● Sobretensiones generadas por maniobras o incidentes en la red

Schneider Electric - BU Power 2010

Características ● Fenómeno transitorio ultra-rápido. Unidad de medida = kV/ µs ● Energía destructiva muy elevada

Rayos Tensión

Maniobras

● Fenómeno repetitivo que lleva al envejecimiento prematuro. ● Malfuncionamiento que puede incluso dar lugar a fallos permanentes.

Irms

106

53


Caída de rayos y sus consecuencias sobretensión que expone a las instalaciones eléctricas a un serio riesgo de:

● El principal efecto de un rayo es una

● malfuncionamiento, ● destrucción de los equipos, ● indisponibilidad de las herramientas, ● etc.

Las sobretensiones transitorias se transmiten tanto por la red

de distribución como por el tierra.

Schneider Electric - BU Power 2010

107

Los daños causados por los rayos

● 90% de los enchufes alimentan a equipos sensibles y una sobretensión puede dañarlos (Total del coste estimado = 3.650€). Habitación: PC, Hi-Fi, teléfono (€650)

Sala de estar: TV, home cinema, persianas motorizadas, aire acondicionado, modem ADSL (1.000€)

Cocina: microondas, horno, nevera, lavaplatos (500€) Lavadero: congelador, lavadora, secadora, calentador, alarma (1.500€) Schneider Electric - BU Power 2010

108

54


Medidas de protección para cada situación Sin Pararrayos*

Con Pararrayos*

Limitador Tipo2

Limitadores Tipo1 y Tipo2

Tipo de limitador T1: presencia de pararrayos o en un radio de 50m.

Distanci a hasta las cargas < 30m

T2: protección estándar.

Distanci a hasta las cargas > 30m**

T2

T3 T3 T3 T3

Limitadores Tipo2 y Tipo3

T1 + T2

T3

T3: añada adicionalmente al limitador T2 de cabecera si los receptores están a más de 30m. del cuadro de protección.

Limitadores Tipo1, Tipo2 y Tipo3

* Protección externa contra el rayo en los edificios = pararrayos, jaulas de Faraday,… ** Después de más de 30m de distancia, entre el limitador y las cargas, aparecen fenómenos de reflexión de onda en los cables. Schneider Electric - BU Power 2010

109

Casos prácticos: distancia hasta equipos >30 metros Caso Nº.1 (más común)

Caso Nº.2

T2 Distancia menos de 30 metros Cuadro general

T2 = limitador Tipo2

T2 Distancia más de 30 metros Cuadro general

T2 = limitador Tipo2

T3 T2 Cuadro general

Subcuadro

Instalar el limitador tan cerca como sea posible del equipo sensible

* T2 = limitador Tipo2, T3 = limitador Tipo3. Schneider Electric - BU Power 2010

110

55


Elecci贸n del Tipo de limitador

Schneider Electric - BU Power 2010

111

Instalaci贸n en cuadro el茅ctrico: en paralelo

Schneider Electric - BU Power 2010

112

56


Fin de la vida útil del limitador

● El limitador tiene la misma vida útil que el cuadro

eléctrico.

● Al final de su vida útil, un desconector térmico integrado en el propio limitador: ● aísla al limitador del resto de la instalación. ● activa el aviso a través del indicador rojo de “fin de vida”, indicando que el cartucho del limitador necesita ser sustituido.

Schneider Electric - BU Power 2010

113

Automático de desconexión ●La función del limitador es conducir la corriente de descarga a tierra en un muy corto período de tiempo (< 350 microsegundos). ●Sin embargo, el limitador no está preparado

para estar expuesto a una sobretensión permanente (inversión fase/neutro ó corte de neutro). En este caso, se podría producir un cortocircuito y daños en el cuadro eléctrico.

●Un dispositivo de protección contra cortocircuitos, automático de desconexión, asociado aguas arriba del limitador es requerido para asegurar la máxima seguridad y continuidad de servicio de la instalación. El limitador necesita ser protegido aguas arriba por un automático

SPD

de desconexión. Schneider Electric - BU Power 2010

114

57


Elección del automático de desconexión aguas arriba del limitador

Se deben tener en cuenta 2 aspectos ● Cuando realice la elección del automático, se debe tener en cuenta: ● la capacidad máxima de descarga del limitador (Imax / Iimp), ● la corriente de cortocircuito esperada en el punto de la instalación (Icc). Icc 25kA

C60L

C60L

NG125N

NG125N

15kA

C60H

C60H

C60H

C60H

6kA

C60N

C60N

C60N

C60N

8kA

20kA

40kA

65kA

Corriente de descarga

● Ejemplo: el mejor automático de desconexión para una corriente de cortocircuito = 15kA y Imax = 40kA es un C60H.

Las guías de elección del limitador / automático de desconexión son suministradas por Schneider Electric. Schneider Electric - BU Power 2010

116

58


Guías de elección de Schneider Electric

Schneider Electric - BU Power 2010

117

Schneider Electric innova para maximizar la seguridad, coordinación y facilidad en la instalación ● Los limitadores Quick PF y Quick PRD integran de serie el automático de desconexión: ● evitan el riesgo de error en la elección del aut. desconexión, ● ofrecen máxima continuidad de servicio.

+ Seguro + Robusto + Simple

Quick PF y Quick PRD Schneider Electric - BU Power 2010

118

59


Reglas de instalación El limitador es efectivo sólo si está instalado correctamente!

Instalación del limitador ● El rayo es un fenómeno que genera sobretensiones a alta frecuencia: ● La longitud

de los cables

se deben tener en cuenta en casos de alta frecuencia. ● 1 metro de cable cruzado por una corriente de descarga genera una sobretensión de 1.000V.

1000V U spd 1000V

500V Carga Ucarga = USPD + 2000V

U spd

Carga Ucarga = USPD + 500V

Para una protección efectiva, reducir la longitud de los cables. Schneider Electric - BU Power 2010

120

60


Ejemplo: considerar un bornero intermedio de tierra para reducir la longitud de los cables L1

L ≤ 50cm

L1

L2

L2

L3

L3 Bornero de tierras

L > 50cm

Bornero intermedio de tierras

Obligatorio en la norma IEC 60364-5-534:

Bornero de tierras

L = L1 + L2 + L3

● L (longitud de los cables) < 50cm, ● Sección de los cables de tierra: S > 4mm²(Tipo2) y S > 16mm² (Tipo1). Schneider Electric - BU Power 2010

121

Instalación en un cofret modular plástico (ejemplo Pragma) L1 ~ 12cm No se puede mostrar la imagen en este momento.

L2 ~ 0cm

L1+L2+L3 < 50 cm

L3 ~ 15cm

Barra de tierra principal vía parte superior (barra de tierra principal y terminal intermedio de tierra). Schneider Electric - BU Power 2010

122

61


Instalación en un envolvente metálico (ejemplo Prisma Plus) ● Directamente en “chasis metálico". ● Utilice un tornillo/arandela para conectar el cable al chasis y ofrecer a buen contacto eléctrico. La instalación es posible sólo si el envolvente cumple

con la norma IEC 60439-1. Schneider Electric - BU Power 2010

123

PROTECCIÓN DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Protección personas

Protección circuitos

Contra fallos permanentes (debido a cortocircuitos, sobrecargas, defectos a tierra)

Protección de equipos sensibles Contra fallos transitorios (sobretensión, rayos)

En el sistema de baja tensión, el limitador es esencial para

asegurar una protección eléctrica completa. Schneider Electric - BU Power 2010

124

62


> Sobretensiones Permanentes

Schneider Electric - BU Power 2010

125

Sobretensiones permanentes: Bobina MSU  La bobina MSU controla la tensión provocando el disparo del automático o diferencial asociado en caso de sobretensión permanente.  Dispara si la tensión entre fase y neutro es superior a los valores:

 Bobina MSU 255 VCA  Bobina MSU 275 VCA

Schneider Electric - BU Power 2010

126

63


Sobretensiones permanentes: Causas  Son sobretensiones por

TENSIÓN USIMPLE ( F-N) TENSIÓN

encima del 10% del valor nominal que se mantienen durante varios ciclos o de forma permanente:

 Causas:

TENSIÓN Unominal AU +10%

 Corte del neutro en la red de distribución  Defectos de conexión del conductor neutro

USIMPLE( F-N) > +10 %

Schneider Electric - BU Power 2010

127

¿Qué es una sobretensión transitoria / permanente? ● Elevados Impulsos de Tensión

Voltios

● Pueden alcanzar varios miles de voltios. Peligro

● Duración muy corta ● Del orden de microsegundos. ● Sobretensión Transitoria ≠ Sobretensión Permanente Mal funcionamiento

● Frente de onda muy rápido (dv/dt)

Degradación

● Origen: ●35% son externos a la instalación ●65% son internos a la instalación

Sin efecto microsegundos

milisegundos

Segundos Duración

Schneider Electric - BU Power 2010

128

64


Gamas del limitadores de sobretensiones transitorias Schneider Electric

Gama completa de limitadores TIPO 1

PRF1

TIPO 1+2

(10/350 μs)

PRF1 Master PRD1 Master

TIPO 2

PRD65/40/20

PF

Quick PRD40/20 Schneider Electric - BU Power 2010

PRD1 25r

TIPO 3

(8/20 μs)

PRD-DC

Quick PF

(10/350 μs y 8/20 μs)

PRF1 12,5r

(8/20 μs y 1,2/50 μs)

PRD8

Quick PRD8 130

65


Del limitador independiente a la integración completa … Schneider Electric - BU Power 2010

131

Evolución Schneider Electric ● La innovación en la generación nº2: Limitadores de sobretensiones con automático de desconexión integrado Automático integrado (innovación) Quick PRD , Quick PF

+ Seguro + Robusto Del+ limitador Simple

independiente a la integración

completa …

Schneider Electric - BU Power 2010

132

66


Nuevas gamas Limitadores Tipo 1 PRD1 25r, PRD1 Master Nuevas gamas Tipo1 enchufable  Sector Terciario/Industrial con pararrayos ● Tipo1+2 combinado: PRD1 25r (Iimp=25kA) ● Tipo1: PRD1 Master (Iimp=25kA) ● Disponibles desde Abril 2009

PRF1 12,5r Nueva gama Tipo1+2 combinado no enchufable  Sector Residencial/Terciario con pararrayos ● Tipo1+2 combinado: PRF1 12,5r (Iimp=12,5kA) ● Disponible desde Junio 2009

Nueva gama completa de limitadores Tipo 1 !!! Schneider Electric - BU Power 2010

133

Nuevos Limitadores PRC, PRI PRC, PRI (renovación

de la gama)

 Destinados a la protección contra sobretensiones transitorias para líneas

telefónicas analógicas o digitales, redes a muy baja tensión, redes informáticas o de transmisión de datos y automatismos. PRC PRI Tensión de red (Un)

≤ 130 V CA

48 V CC

Línea telefónica analógica ADSL (aplicación mejorada) Línea telefónica digital y RDSI Redes alimentación MBT 12…48VCC  Disponibles desde Junio 2009

Redes informáticas o de transmisión de datos (hasta 4 hilos protegidos)

Renovación de la gama con más prestaciones !!! Schneider Electric - BU Power 2010

134

67


Nuevas guías de Protección contra Sobretensiones Transitorias Nuevas guías Sobretensiones:  Guía de elección protección contra sobretensiones transitorias: guía rápida de elección incorporando las nuevas gamas de limitadores Tipo1 y Tipo1+2.

 Guía técnica de protección contra sobretensiones transitorias (2008): renovación de guía técnica de protección contra sobretensiones para prescriptores y usuarios finales.

Schneider Electric - BU Power 2010

135

Nuevas penalizaciones por consumo energía reactiva, año 2010 Ejemplo de cálculo Ahorro económico y ventajas técnicas Nuestra gama de compensación

Las necesidades de su instalación

68


Oportunidad de negocio: cambio legislativo en penalizaciones de reactiva ● Desde el pasado 1 de enero y conforme a la nueva Orden ITC/3519/2009 se incrementa considerablemente la penalización por consumo reactiva.

cos  de la instalación

Precio del kVArh 2009

Precio del kVArh 2010

dif %

cos < 0,95 hasta cos  0,90

0,000013 €/kVArh

0,041554 €/kVArh

319546,15%

cos < 0,90 hasta cos 0,85

0,017018 €/kVArh

0,041554 €/kVArh

144,18%

cos < 0,85 hasta cos 0,80

0,034037 €/kVArh

0,041554 €/kVArh

22,08%

cos < 0,8

0,051056 €/kVArh

0,062332 €/kVArh

22,09%

Schneider Electric - BU Power 2010

137

Coste de la energía reactiva Tarifas de acceso definidas en el Real Decreto 1164/2001 En el mercado liberalizado, hay penalizaciones por el consumo de energía reactiva para cos inferior a 0,95. Se paga por los excesos de reactiva (kVArh), que excedan del 33% del consumo de los kWh consumidos en los periodos punta y llano. No existe penalización en periodos valle. Orden ITC/3519/2009, de 28 de diciembre, por la que se revisan los peajes de acceso a partir de 1 de enero de 2010 cos  de la instalación

Precio del kVArh 2010

cos < 0,95 y hasta cos  0,80

0,041554 €/kVArh

cos < 0,8

0,062332 €/kVArh

Schneider Electric - BU Power 2010

138

69


Coste de la energía reactiva Fuerte

nc

i

r em

ento

de las penalizaciones

cos  de la instalación

Precio del kVArh 2009

Precio del kVArh 2010

dif %

cos < 0,95 hasta cos  0,90

0,000013 €/kVArh

0,041554 €/kVArh

319546,15%

cos < 0,90 hasta cos 0,85

0,017018 €/kVArh

0,041554 €/kVArh

144,18%

cos < 0,85 hasta cos 0,80

0,034037 €/kVArh

0,041554 €/kVArh

22,08%

cos < 0,8

0,051056 €/kVArh

0,062332 €/kVArh

22,09%

Schneider Electric - BU Power 2010

139

Ejemplo de cálculo y amortización equipo de compensación (5 pasos)

70


Verificar / comprobar el recargo por Energía Reactiva

2010

FACTURA DE ELECTRICIDAD Referencia contrato 28XX20XX00 Fecha Factura 12 de Febrero de 2010 Nº de Factura 20023345680041 IMPORTE FACTURA

10.202,91 €

DATOS DEL CONTRATO COMUNICACIONES CON ALEGRIA C/ VOZ SIN IMAGEN Nº 33 08007 BARCELONA

COMUNICACIONES CON ALEGRIA C/ VOZ SIN IMAGEN Nº 33

CIF K0099900000 CNAE XXXX

08007 BARCELONA

FACTURACION

Tarifa básica : 3.0.2 D.H.3 M.F.4 Tarifa de Acceso : 3.0.A Potencia : 150 KW Precios según legislación vigente

Complemento por reactiva

Forma de pago

Entidad

BANCO XXXXXXXXXX

Sucursal 0002

EUROS

Dirección fiscal : C/ Voz sin imagen nº 33

Codigo Cuenta Bancaria 000000XXXXXXX

FACTURACION Termino de energía ATR

Termino de energía

Termino de potencia ATR

EUROS

18540 €/kWh x

0,057035 €/kWh

1.057,43

16450 €/kWh x

0,038228 €/kWh

628,85

5400 €/kWh x

0,014198 €/kWh

76,67

18540 €/kWh x

0,086532 €/kWh

1.604,30

16450 €/kWh x

0,075071 €/kWh

1.234,92

5400 €/kWh x

0,606400 €/kWh

3.274,56

143 kW

1,097621 €/kW

143 kW

0,658573 €/kW

143 kW

0,439049 €/kW

Termino de potencia Resto

0,041554 €/kVArh

200,78

0,041554 €/kVArh

198,27

total recargo reactiva

399,06

156,96 94,18 62,78

(**)

Impuesto sobre electricidad Complemento por reactiva

4832 kVArh x 4772 kVArh x

3777,70 x 1,05113 x 4,864% 4832 kVArh x

0,041554 €/kVArh

4772 kVArh x

0,041554 €/kVArh

total recargo reactiva Varios, Impuestos electricida, alquiler equipo ….

200,78 198,27 399,06 15,00

16% sobre 8.782,69

IVA

192,98

1.405,23 10.202,91

Schneider Electric - BU Power 2010

141

Comparar las facturas 2009 contra 2010

Año 2009

FACTURACION Complemento por reactiva

EUROS

4832 kVArh x 0,017018 €/kVArh

82,23

4772 kVArh x 0,034037 €/kVArh

162,41

total recargo reactiva

244,64

Consumo reactiva mensual Consumo reactiva anual (11 meses)

Año 2010

244,64 € 2.690,99 €

FACTURACION Complemento por reactiva

EUROS

4832 kVArh x 0,041554 €/kVArh

200,78

4772 kVArh x 0,041554 €/kVArh

198,27

total recargo reactiva

399,06

Consumo reactiva mensual Consumo reactiva anual (11 meses)

399,06 € 4.389,61 €

Incremento por recargo de reactiva Schneider Electric - BU Power 2010

142

71


Calcular las necesidades de reactiva > Datos instalación técnicos

Potencia contratada

150 kW

Consumo P activa Consumo P reactiva

40390 kWh/mes

143

cos  medio (P1 + P2)

0,86

cos  deseado

0,99

Potencia reactiva a compensar (kVAr)

21150 kVArh/mes

Cos  de la instalación

Potencia maximetro (KW)

0,86

66,06

Q  P  (tg1  tg 2 ) Modelo batería 52871 VARSET 65 kvar 400V reg. 5+10+10+20+20

Schneider Electric - BU Power 2010

143

Calcular la amortización del equipo

Año 2009

Año 2010

Consumo reactiva anual (11 meses) 2.690,99 €

Consumo reactiva anual (11 meses)

4.389,61 €

PVP ref. 52871 :

PVP ref. 52871 :

2.985,00 €

2.985,00 €

Montaje + instalación (*)

850,00 €

(*) aproximado

850,00 €

(*) aproximado

TOTAL Equipo + montaje

3.835,00 €

tiempo de amortización aproximado 3.835,00 € /

Montaje + instalación (*)

2.690,99 €

Schneider Electric - BU Power 2010

=

1,4 años 17,1 meses

TOTAL Equipo + montaje

3.835,00 €

tiempo de amortización aproximado 3.835,00 € /

4.389,61 €

=

0,9 años 10,5 meses

144

72


Resumen > Datos instalación técnicos

> Penalización 2009

Potencia contratada

Exceso de reactiva

9603,3 kVArh/mes

Recargo por exceso reactiva (*)

0,0254031 €/kVArh

Consumo P activa Consumo P reactiva

150 kW 40390 kWh/mes 21150 kVArh/mes

Cos  de la instalación

Importe Consumo P reactiva

244,64 €/mes

Importe anual Consumo P reactiva

2690,99 €/año

0,86

> Penalización 2010 Exceso de reactiva

9603,3 kVArh/mes

Recargo por exceso reactiva (*)

Caso real

Consumo P reactiva Cos j de la instalación

399,06 €/mes

Importe anual Consumo P reactiva

4389,61 €/año

145

Corrección del factor de potencia

> Datos instalación técnicos

Consumo P activa

Importe Consumo P reactiva

+63%

Schneider Electric - BU Power 2010

Potencia contratada

0,041554 €/kVArh

> Penalización 2009 47 kW 15824 kWh/mes

9234 kVArh/mes 0,86

Exceso de reactiva

4486,8 kVArh/mes

Recargo por exceso reactiva

0,017018 €/kVArh

Importe Consumo P reactiva

76,35 €/mes

Importe anual Consumo P reactiva

916,27 €/año

> Penalización 2010 Exceso de reactiva

4486,8 kVArh/mes

Recargo por exceso reactiva

0,041554 €/kVArh

Importe Consumo P reactiva

186,44 €/mes

Importe anual Consumo P reactiva

2237,33 €/año

+144% Schneider Electric - BU Power 2010

146

73


Soluciones Schneider para la Compensación Energía Reactiva Redes no contaminadas por armónicos: THD U< 1,5%

Redes contaminadas por armónicos: THD U> 1,5% <6%

Redes contaminadas por armónicos: THD U > 6%

● Equipos con tensión nominal de los condensadores igual a la tensión de red. ● Equipos SAH (baterías con filtros de rechazo, sintonizados a 215 Hz). Si el THDU es >5% y <6% es necesario utilizar equipos SAH reforzados. ● Filtros pasivos de rechazo (filtros sintonizados) que pueden ir acompañados de filtros activos (AccuSine).

Schneider Electric - BU Power 2010

147

> Panorama cajas y armarios hasta 3200A

Schneider Electric - BU Power 2010

148

74


EvoluciĂłn envolventes BT No se puede mostrar la imagen en este momento.

‌ y hoy? Schneider Electric - BU Power 2010

150

75


Schneider Electric - BU Power 2010

151

¿Por qué la nueva gama Mini Pragma? ● Responder a la continua evolución de las necesidades de instalación mediante una oferta más amplia y potenciando conceptos: ● Facilidad de instalación, Estética, Seguridad, Solución Ecológica.

● Introducción de nuevos conceptos: carril asimétrico, colores, cubeta y panel por separado, luz de emergencia, etc.

Schneider Electric - BU Power 2010

152

76


Ámbito de lanzamiento Pragma 24 144 mod

Capacidad máxima

Pragma 18

Kaedra

72 mod

Pragma 13 48 mod

Mini Pragma 36 mod

Pragma Basic 24 mod

Pragma UP Hasta 12 módulos x fila. Empotrar y Superficie

18 mód.s x fila. Emp y superf.

24 módulos x fila. Emp y superf.

Hasta 18 modxfila Estanco IP 65.

Schneider Electric - BU Power 2010

153

Ámbito de lanzamiento Pragma 24 144 mod

Capacidad máxima

Pragma 18

Kaedra

72 mod

Pragma 13 48 mod 36 mod

Nueva gama Mini Pragma Pragma Basic 24 mod

Pragma UP Hasta 12 módulos x fila. Empotrar y Superficie

Schneider Electric - BU Power 2010

18 mód.s x fila. Emp y superf.

24 módulos x fila. Emp y superf.

Hasta 18 modxfila Estanco IP 65.

154

77


Nueva gama de cofrets modulares Mini Pragma La evolució evolución de Mini Pragma

● Características generales ● Cofret modular de material aislante hasta 63 A ● Clase II, doble aislamiento ● De 1 a 3 filas ● De 4 a 36 módulos ● Versión superficie y empotrable ● Se suministra con puerta plena o ahumada ● Amplia gama de accesorios ● Según norma UNE EN 60439-3

Schneider Electric - BU Power 2010

155

Versión Completa Superficie

Empotrable

Puerta plena

Puerta ahumada Schneider Electric - BU Power 2010

156

78


Versiones combinables Desfase de tiempo en la instalación de empotrar

● Versión combinable de empotrar. Ejemplo:

MIP20112 MIP80112

MIP30112

Menor espacio de almacenaje del distribuidor Schneider Electric - BU Power 2010

157

…a todo color Diferentes colores para el panel frontal

Schneider Electric - BU Power 2010

158

79


Estructura de la oferta M贸dulos por fila 4M Superficie

De 4 a 36 M

Empotrar

De 4 a 36 M

Panel Frontal Colores (empotrar)

6M

8M

De 4 a 36M

Schneider Electric - BU Power 2010

12M

18M

Colores Blanco. Puerta plena y ahumada Blanco. Puerta plena y ahumada

Blanco, Colores

159

Nueva gama de cofrets modulares Mini Pragma

Schneider Electric - BU Power 2010

160

80


● Mayor espacio de cableado ● Posición asimétrica del carril espacio para las conexiones

● Partes reversibles (Cubeta, panel frontal y puertas reversibles)

Schneider Electric - BU Power 2010

● evitan errores de instalación ● abertura de puerta reversible

161

● Placa pasacables extraíble ● Mayor comodidad para facilitar el cableado ● Permiten mecanizar la placa para entrada mediante tubo o canaleta. ● Pretroqueles para adaptar la entrada de cables en una de las tapas.

Schneider Electric - BU Power 2010

162

81


● Versión de empotrar ● Profundidad reducida de la cubeta ● Para facilitar la instalación en paredes delgadas

● Chasis extraíble y ajustable en pared ● Montaje en el exterior del cofret. ● Ajuste en profundidad y profundidad para corregir defectos de instalación de la cubeta.

Schneider Electric - BU Power 2010

163

● Mini Pragma de superficie Instalación de la base: Fijación en pared mediante cinco puntos. Uno central para corregir posibles errores verticales y asegurar una correcta fijación.

Instalación del panel frontal: centrado automático del panel mediante unas guías de cierre. Schneider Electric - BU Power 2010

164

82


● Mini Pragma de superficie Instalación de la cubeta: se incluye plantilla para realizar el agujero en la pared y evitar la entrada de cemento.

Fijación del panel frontal en carril para evitar errores de instalación de la cubeta.

Kit de empotrado pladur.

Schneider Electric - BU Power 2010

165

● Sistema de borneros ● Borneros encliquetables fáciles de instalar sin necesidad de herramienta (mediante un « clic »).

● Posibilidad de instalar bornes aislados.

● Permiten la fijación tanto en la parte superior como en la inferior.

Schneider Electric - BU Power 2010

166

83


● Máxima seguridad en aislamiento y cierre ● Grado de protección IP41 mediante accesorio.

● Cofret Clase II (doble aislamiento) ● Sistema de cierre con cerradura mediante accesorio Schneider Electric - BU Power 2010

167

● Puerta ● Se incluye puerta en toda la gama. ● Plena o ahumada. ● Puerta ahumada en las versiones combinables en color ● Puerta integrada en el cofret con una apertura de 140º ● En las versiones de 2 y 3 filas, se ofrecen tres puntos de fijación tanto en las bisagras como en el cierre ● Abertura reversible ● Sistema antirrotura la puerta se suelta sin romperse.

Schneider Electric - BU Power 2010

168

84


● Puerta

Schneider Electric - BU Power 2010

169

● Luz de emergencia ● Posibilidad de instalación de una luz de emergencia.

● En caso de fallo de eléctrico, el cofret se ilumina para poder acceder fácilmente y reestablecer el suministro.

Schneider Electric - BU Power 2010

170

85


Aspecto más moderno

Combinación de colores

Puerta ahumada

Formas redondeadas

● Integración en cualquier ambiente

Schneider Electric - BU Power 2010

171

Schneider Electric - BU Power 2010

172

86


Unica Top

Unica Plus Schneider Electric - BU Power 2010

173

● Materiales respetuosos con el medio ambiente ● Normativa (restricción de sustancias peligrosas) ● Cubeta confeccionada por poliestireno reciclado

● Embalajes biodegradables ● Embalaje exterior del producto compuesto por plástico biodegradable de bajo impacto ambiental según la EN 13432

Schneider Electric - BU Power 2010

174

87


Resumen características técnicas Empotrable

Superficie

Schneider Electric - BU Power 2010

175

Resumen características técnicas Empotrable

Schneider Electric - BU Power 2010

Superficie

176

88


El valor añadido de Mini Pragma Puntos fuertes que hacen de Mini Pragma una oferta única: Estética. Diseño moderno y adaptable a cualquier ambiente. Posibilidad de IP41 Amplia oferta de accesorios Referencias combinables Amplio espacio de cableado (carril asimétrico). Placas pasacables. Amplitud de gama Chasis extraíble Schneider Electric - BU Power 2010

177

Logística ● Desembalaje gradual de cofret en el emplazamiento, manteniendo la puerta protegida hasta el último momento. ● Nueva codificación alfanumérica para una rápida identificación de la gama.

MIP20112T 1.Superficie 2.Empotrable 3,4,5,6,7. Paneles frontales diferentes colores 8. Cubetas

Schneider Electric - BU Power 2010

1,2,3.Número T. Puerta ahumada de filas 4..12.Número de módulos por fila

178

89


Cofrets modulares de distribuci贸n

Schneider Electric - BU Power 2010

179

Cajas de abonado

Schneider Electric - BU Power 2010

180

90


PRAGMA BASIC MONTAJE RÁPIDO: ICP + 20 Principales características:

Pragma Basic

●Montaje de las tapas (PIA’s e ICP) sin necesidad de utilizar tornillos. ●Precinto ICP incorporado (sin tornillos). ●Libre de halógeno. ●Versión empotrable (también en pladur) ●Puerta reversible.

Montaje rápido

Schneider Electric - BU Power 2010

181

PRAGMA BASIC: ICP + 24 Principales características: ● Cofret de material aislante. ● De 4 a 24 módulos + ICP. (de 1 y 2 filas )  Versiones superficie y empotrar.  Destinado a aplicaciones residenciales y pequeño terciario. Pragma Basic

Schneider Electric - BU Power 2010

182

91


NUEVAS NEW PRAGMA 18 + ICP  Caja new Pragma 18 con ICP:  Pragma 18 3 filas ICP+40  Pragma 18 4 filas ICP+58  Versión empotrable  Clase II, doble aislamiento  Posibilidad de asociación  Puerta transparente personalizable Schneider Electric - BU Power 2010

183

Kit ICP para New Pragma 24

 Kit de montaje para ICP+30 en Pragma 24.  En un pragma 24 de 6 filas podrá tener capacidad hasta ICP+126 módulos!!!!

Schneider Electric - BU Power 2010

184

92


Gama cofrets modulares Pragma F

Capacidad máxima

144 mod

Pragma D

72 mod

Pragma C

48 mod 36 mod

Kaedra

Mini Pragma

24 mod Pragma Basic

Pragma UP Hasta 12 módulos x fila. Empotrar y Superficie

18 módulos x fila. Emp. y Superf.

24 módulos x fila. Emp. y Superf.

Hasta 18 mod x fila. Estanco IP 65.

Schneider Electric - BU Power 2010

185

Estructura de la oferta Pragma 13/18 ● Cofret de material aislante de 13/18 mód. por fila. ● De 1 a 4 filas en versiones empotrable y superficie. ● Clase II, doble aislamiento. ● Tapas frontales individuales. ● Suministro de puerta por separado en todas las versiones. ● Según norma UNE EN 60439-3.

Schneider Electric - BU Power 2010

186

93


Estructura de la oferta Pragma 24 ● Cofret de material metálico de 24 mód. por fila. ● De 1 a 6 filas en versiones empotrable y superficie. ● De 24 a 144 módulos totales. ● Clase II, doble aislamiento. ● Tapas frontales individuales. ● Suministro de puerta por separado en todas las versiones. ● Según norma UNE EN 60439-3.

Schneider Electric - BU Power 2010

187

Estructura de la oferta cofrets Interfaces ● De 1 a 3 filas en versión superficie. ● Instalación de aparamenta y accesorios. ● Asociable a cofrets de 13, 18 ó 24 mód. ● Clase II, doble aislamiento.

Schneider Electric - BU Power 2010

188

94


Gama new Pragma Cofrets de superficie 1

Nº de filas

2

3

4

5

6

13 mod. In 63/ 90 A

plástico

18 mod. In 90 / 125 A

metálico

24 mod. In 125 / 160 A

Schneider Electric - BU Power 2010

189

Gama new Pragma Cofrets empotrables Nº de filas

1

2

3

4

5

6

13 mod.

plástico

In 63 / 90 A 18 mod. In 90 / 125 A

metálico

24 mod. In 125 / 160 A

Las puertas son comunes para los cofrets de superficie y empotrar Schneider Electric - BU Power 2010

190

95


 Características de instalación

Schneider Electric - BU Power 2010

191

Instalación de aparamenta Presentación Los cofrets New Pragma han sido diseñados para proporcionar una instalación más intuitiva y cómoda. Las principales características que facilitan la instalación son:  Chasis extraíble.  Carril multiposición  Tapas individuales.  Asociación vertical y horizontal  Accesorios de instalación en cofrets e interfaces

Schneider Electric - BU Power 2010

192

96


Instalación de aparamenta Chasis extraíble El chasis extraible permite realizar el montaje y cableado de la aparamenta en el exterior del cofret, dando así una mayor comodidad y rapidez a la hora de la instalación

Schneider Electric - BU Power 2010

193

Instalación de aparamenta Carril multiposición Gracias a la posibilidad de regulación del carril DIN ( 2 posiciones en altura y 2 en profundidad ) podemos instalar material de distintas profundidades ( NG160, Multi9, contactores Telemecanique…)

Schneider Electric - BU Power 2010

194

97


Instalaciรณn de aparamenta Tapas individuales Esta caracterรญstica facilita el acceso a la parte interior del cofret de forma rรกpida y sencilla, lo cual permite trabajar solo en la fila deseada, sin necesidad de tener que desmontar toda la parte frontal del cofret.

La ranura de las tapas, que no estรก posicionada en el centro, se adapta a la posiciรณn del carril DIN en cualquiera de sus posibles ajustes en altura

Schneider Electric - BU Power 2010

195

Instalaciรณn de aparamenta Instalaciรณn del interruptor de cabecera NG160 La instalaciรณn del NG160 en cofrets New Pragma 24 de superficie se realiza colocando el carril DIN en la posiciรณn mรกs profunda. En la versiรณn de empotrar se sustituye el carril DIN por una placa de montaje ( ref. PRA90031 ) Cuando tengamos que combinar en una misma fila material de diferente profundidad, utilizaremos el realce ( ref. 04227 ) que permitirรก posicionar otro carril con aparamenta de profundidad estรกndard

Schneider Electric - BU Power 2010

196

98


Circulación de cableado superficie Presentación Para conseguir un acabado final óptimo y limpio, el recorrido de los cables se puede realizar mediante embridado, sujeto directamente sobre el chasis, o bien mediante canaletas instaladas tanto en posición vertical como horizontal. Para la circulación de cableado mediante canaleta, el chasis está diseñado para su montaje directo tanto en horizontal como en vertical

Canaleta horizontal

Canaleta vertical

Listo para pasar cables

Schneider Electric - BU Power 2010

197

Circulación de cableado en empotrar Presentación Para facilitar el cableado horizontal en los cofrets de empotrar, se pueden instalar canaletas ( ref. 04257 ) o brazaletes ( ref. 04239 ) engatillados directamente sobre la cara posterior del carril DIN, sin ocupar espacio útil para al aparamenta Multi9. Canaleta + soportes ref. 04257

Brazaletes ref. 04239

Schneider Electric - BU Power 2010

198

99


Circulación de cableado en empotrar La circulación del cableado vertical en empotrar puede realizarse por los laterales del chasis extraíble. Con esta solución se consigue un perfecto y limpio acabado del cableado en el interior del cofret

Schneider Electric - BU Power 2010

199

Montaje versión empotrar Para la instalación de la cubeta en la pared, se debe usar unas patillas de sujeción que van incluidas en el cofrert Una vez anclada la cubeta en la pared se coloca el chasis flotante y el frontal del cofret en la posición correcta

Existe un kit ( ref. PRA90011 ) para montaje en Pladur

Schneider Electric - BU Power 2010

200

100


Página web http://newpragma.merlingerin.es

Schneider Electric - BU Power 2010

estético

Schneider Electric - BU Power 2010

201

fácil

robusto

versátil

202

101


Sistema G IP30 / 55 Cofrets y armarios hasta 630A

Sistema P IP30 / 55 Armarios hasta 4000A

Schneider Electric - BU Power 2010

203

“Sistema G”: Una oferta completa de envolventes para cualquier tipo de aplicación.

 Cofrets Pack distribución eléctrica para residencial y pequeño terciario.  Cofrets y armarios IP 30 distribución de pequeñas y medianas industrias de pequeño y mediano terciario.  Una gama de cofrets IP 55 para ambientes severos en entorno industrial.

Schneider Electric - BU Power 2010

204

102


Cofret "Pack ": la novedad de la gama… con la flexibilidad de las soluciones Prisma Plus  Para aparamenta modular, hasta 160 A De 2 a 6 filas de altura en envolvente metálico.  Facilidad de pedido: 1 referencia = cofret con carriles, tapas y obturadores. El cofret se suministra montado  Puerta extraplana, plena o transparente  Para la repartición de corriente: Nuevo Juego de barras Powerclip 125A o 160A Nuevos Repartidores Multiclip 63A y 80A Peines ó Distribloc Schneider Electric - BU Power 2010

205

“Sistema G”: cofrets y armarios IP 30 Armarios 27 a 33 módulos (1530 a 1830 mm)

 Altura de 6 a 33 módulos útiles (de 3 en 3)  Anchura 595mm totales  Profundidad útil: 174mm  IP 30 de base, evolutivo IP 31 e IP 43

Cofrets 6 a 27módulos (330 a 1380 mm)

 Pasillo lateral ancho 305mm  Puerta plena, transparente o parcial  Montaje en superficie o empotrado

Schneider Electric - BU Power 2010

206

103


Otras Novedades

Schneider Electric - BU Power 2010

207

Kaedra Box Conjuntos provisionales de obra conformes con la norma UNE EN 60439-4

104


Normativa UNE EN 60439-4

Schneider Electric - BU Power 2010

209

Reglamentación de obligado cumplimiento en cuadros BT: • Directivas de Baja Tensión 73/23/CEE Decreto 7/1998, modificado por Decreto 154/1995 3 Febrero. (B.O.E.3.3.95) Obligatoriedad del marcado CE.

• Nuevo Reglamento Electrotécnico de B.T. Decreto 842/2002, 20 Septiembre 2002 (B.O.E 18.09.02, Obligatorio a partir Septiembre 2003) (ITC-BT-33)

Schneider Electric - BU Power 2010

210

105


Reglamentación de obligado cumplimiento en cuadros BT La ITC-BT-33 del nuevo REBT nos indica: “Todos los conjuntos de aparamenta empleados en las instalaciones de obras deben cumplir con la Norma UNE EN 60.439-4 “

Schneider Electric - BU Power 2010

211

¿Qué requisitos debe cumplir todo CO según la Norma UNEEN 60.439-4?  9 Ensayos de Tipo

 3 Verificaciones Individuales

 Cumplir con las disposiciones constructivas

 Aportar la documentación detallada en la norma

Schneider Electric - BU Power 2010

212

106


9 Ensayos tipo • 8.2.1 / Verificación de los límites de calentamiento. • 8.2.2 / Verificación de las propiedades dieléctricas. • 8.2.3 / Verificación de la resistencia a los cortocircuitos. • 8.2.4 / Verificación de la efectividad del circuito de protección. • 8.2.5 / Verificación de las distancias de aislamiento y líneas de fuga. • 8.2.6 / Verificación del funcionamiento mecánico. • 8.2.7 / Verificación del grado de protección IP. • 8.2.8 / Verificación de la resistencia mecánica. • 8.2.9 / Verificación de la resistencia a la corrosión.

Schneider Electric - BU Power 2010

213

3 Verificaciones individuales • 8.3.1 / Inspección del conjunto, incluyendo la inspección de los cables y en caso necesario, un ensayo de funcionamiento eléctrico. • 8.3.2 / Ensayo dieléctrico. • 8.3.3 / Verificación de las medidas de protección y de la continuidad eléctrica de los circuitos de protección.

Schneider Electric - BU Power 2010

214

107


8.3.1 / Inspección del CONJUNTO incluyendo la inspección de los cables y en caso necesario, un ensayo de funcionamiento eléctrico. • Eficacia de los elementos mecánicos de mando (enclavamientos, cerraduras, etc.). • Correcta colocación y circulación de los conductores y cables. • Correcto montaje de los dispositivos y componentes. • Inspección visual del grado de protección, distancias de aislamiento y líneas de fuga. • Comprobación del contacto correcto de las conexiones (por muestreo al azar). • Verificación de la placa de características. • Verificar la conformidad del conjunto con los esquemas de los circuitos, cableado, datos técnicos,.. • Inspección del cableado. • Comprobación del funcionamiento eléctrico.

Schneider Electric - BU Power 2010

215

8.3.2 / Ensayo dieléctrico • Todo equipo eléctrico del conjunto se debe conectar para realizar el ensayo, excepto los que no soporten la tensión de ensayo. • El ensayo es satisfactorio si no se producen perforaciones ni cebados de arco entre las diferentes partes ensayadas.

8.3.3 / Verificación de las medidas de protección y de la continuidad eléctrica de los circuitos de protección • Inspección visual de las medidas de protección contra los contactos directos e indirectos. • Comprobación del contacto correcto de las conexiones (por muestreo al azar). • Inspección visual de la protección contra contactos directos.

Schneider Electric - BU Power 2010

216

108


Nuevo Informe Técnico AENOR UNE 200.008 IN Seta de emergencia

Schneider Electric - BU Power 2010

217

Nuevo Informe Técnico AENOR UNE 200.008 IN Salida grúa

Schneider Electric - BU Power 2010

218

109


Nuevo Informe Técnico AENOR UNE 200.008 IN

Enclavamiento y bloqueo de partes desenchufables

“Salvo disposición en contra, las partes desenchufables deben estar provistas de un dispositivo que asegure que los aparatos no podrán ser retirados y/o reinsertados si su circuito principal no ha sido previamente abierto”. (Ap. 7.6.4.2) UNE 60 439-1 y 4

Las tomas de corriente dispondrán de interruptor de bloqueo Schneider Electric - BU Power 2010

219

Nuevo Informe Técnico AENOR UNE 200.008 IN Tomas domésticas tipo Schuko

Schneider Electric - BU Power 2010

220

110


Novedades en Tomas de corriente industriales PK

Schneider Electric - BU Power 2010

221

Tomas de corriente PK ● Oferta dividida en :

● Tomas PK PratiKa FAST ● Tomas PK PratiKa TORNILLO ● Tomas PK TORNILLO ●PK PRATIKA significa: ● Rapidez de montaje ● Sistema de conexionado rápido ● Sin necesidad de pelar cable

● Seguridad ● Garantizan el aprete correcto a lo largo del tiempo

Schneider Electric - BU Power 2010

●Funcionalidad y ergonomía ● Cierre fácil de las tomas aéreas ● Prensaestopa integrado

●Simplicidad ● En todas las versiones

222

111


Tomas de corriente PK PRATIKA FAST • Ventajas del sistema de cableado FAST … facilidad de montage: • No es necesario pelar los cables ni poner puntera • No es necesario atornillar • Garantiza el apriete correcto a lo largo de tiempo • Aplicado a un ejemplo de instalación de 200 tomas tipo FAST de 3P+N+T = 5 bornes x 200 tomas = 1000 Polos • Evitamos pelar 1000 cables • Evitamos atornillar 1000 bornes • Por lo tanto el montaje es mucho más fácil y se reduce mucho el coste de la mano de obra.

Schneider Electric - BU Power 2010

223

Tomas de corriente PK PRATIKA TORNILLO • El sistema de conexión tornillo facilita y optimiza el cableado de la toma gracias a: • Orientación del apriete de los tornillos en un mismo sentido para evitar tener que girar la toma. •Existencia de 2 tornillos por borne: • uno para el apriete de contacto • otro para el apriete de cable, garantizando así una mayor sujeción frente a estiramientos accidentales.

Schneider Electric - BU Power 2010

224

112


Tomas industriales PK Sistema FAST: más fácil, rápido y fiable

ABRIR

CONECTAR

¿Como se realiza el montaje total de una toma PK PratiKa?

CERRAR

FIJAR

¿Como se realiza la conexión en el interior de la cuchilla?

Schneider Electric - BU Power 2010

225

Nueva Base PK con interruptor de bloqueo de 63A

● Bases con interruptor de bloqueo : ● Las bases con interruptor de bloqueo disponen de un sistema de enclavamiento que permiten controlar partes de la instalación con total seguridad evitando el conexionado de la clavija en tensión. ● Gama completa de 16, 32 y 63 A.

Schneider Electric - BU Power 2010

226

113


Base PK con interruptor de bloqueo de 63A ● Versiones: ● Bases empotrables y de mural ● Con y sin carril DIN ● Número de polos:

● Tensión Nominal

Schneider Electric - BU Power 2010

227

Base PK con interruptor de bloqueo de 63A

● Características:

A

Schneider Electric - BU Power 2010

B

● Grado de protección IP65. ● Posibilidad de instalación de cerradura. ● Montaje del interruptor automático en el propio chasis (A) ● Sistema de sujeción para un fácil cableado (B) ● Asociable con el sistema de cofrets estanco Kaedra

228

114


Kaedra Box

Schneider Electric - BU Power 2010

229

Kaedra Box ● Máxima continuidad de servicio ● Seguridad ● Funcionalidad ● Diseño

Schneider Electric - BU Power 2010

230

115


Kaedra Box

● Máxima continuidad de servicio ● Todas las salidas están protegidas con un interruptor magnetotérmico dedicado. ● Diferenciales SiE. Evitan los disparos intempestivos y garantizan un óptimo funcionamiento incluso en ambientes corrosivos.

Schneider Electric - BU Power 2010

231

Kaedra Box ● Máxima seguridad ● La aparamenta multi9 y la gama de cofrets Kaedra garantizan la máxima calidad y seguridad en las instalacions. ● Bases con interruptor de bloqueo. No permiten ni la inserción ni la extracción de una toma en tensión evitando así los peligrosos arcos eléctricos que se pueden producir. ● La envolvente externa minimiza los impactos en el cuadro y garantizan la máxmia protección. ● Pulsador de emergnecia en cada CO.

Schneider Electric - BU Power 2010

232

116


Kaedra Box

● Funcionalidad ● El panel extraíble de la parte interior permite la extracción de todo el conjunto del cuadro de un modo sencillo y rápido. ● Facilidad de instalación del sistema Kaedra con las tomas de corriente PK ● Amplios espacios de cableado.

Schneider Electric - BU Power 2010

233

Kaedra Box ● Diseño ● Kaedra Box ha sido distinguido con el prestigioso premio a nivel internacional en cuanto a innovación en el diseño y ergonomía otorgado por la Agencia para la Promoción de la Cración Industrial en París: « Observeur du design 2008 ».

Schneider Electric - BU Power 2010

234

117


La oferta Kaedra Box ● Configuraciones cableadas ● 2 configuraciones de 4 salidas

● 2 configuración de 6 salidas

● 1 configuración de 7 salidas con toma de 63 A para grúa

● 1 configuración de 9 salidas

Schneider Electric - BU Power 2010

235

La oferta Kaedra Box ● Ejemplo de esquema unifilar

Schneider Electric - BU Power 2010

236

118


Software de configuraci贸n

Schneider Electric - BU Power 2010

237

Como certificarse un Kaedra Box cumpliendo la norma UNE EN 60439-4 Las configuraciones Kaedra Box permiten al cuadrista/instalador realizar y certificar los CO y emitir una Declaraci贸n de Conformidad.

+

Schneider Electric - BU Power 2010

=

238

119


Software de configuración ●

Como auto-certificarse un conjunto de obra Kaedra Box cumpliendo la norma UNE EN 60.439-4 ? 1) Mediante el Software de elección, escoger la configuración más adecuada de las 56 precertificadas. 2) Imprimir la documentación incluida en el Software. Los conjuntos de obra precertificados KaedraBOX grantizan el cumplimiento de los 9 Ensayos Tipo. ● ● ● ● ● ●

Declaración de conformidad Esquema unifilar Diseño frontal Placa de características (marcado CE del conjunto) 9 ensayos tipo 3 verificaciones individuales

3) La empresa montadora del cuadro deberá realizar las tres Verificaciones individuales con el fin de garantizar el correcto funcionamiento de cada CO. Schneider Electric - BU Power 2010

239

Software de configuración ● El software de configuración SFC Kaedra Box permite dos modos diferentes de selección: ● directamente: mediante la introducción de la referencia indicada al lado de cada configuración presente en este documento; ● mediante búsqueda lógica: realizando el recorrido de elección en base de las exigencias de tipo de cuadro, de las tomas a instalar, del tipo de salidas, etc. presentado por el software.

Schneider Electric - BU Power 2010

240

120


Software de configuración ● Una vez elegida la configuración requerida el software nos proporciona: ● Diseño frontal ● Esquema unifilar ● Listado de material ● Posibilidad de elección de accesorios

Schneider Electric - BU Power 2010

241

Software de configuración ● Una vez llegado a este punto ya simplemente queda imprimir la documentación necesaria a entregar con el conjunto de obra…

Schneider Electric - BU Power 2010

242

121


Nueva web Kaedra Box ● Ya está disponible la nueva web de Kaedra Box, con acceso a toda la información necesaria tanto de las configuraciones montadas y las precertificadas, así como el software de elección Kaedra Box

http://kaedrabox.schneiderelectric.es

Schneider Electric - BU Power 2010

243

Software SISPlus 3.1 para valoración y concepción de esquemas unifilares y cuadros eléctricos hasta 630A

Schneider Electric - BU Power 2010

244

122


Haremos un caso concreto paso a paso pero antes os explicare las diferentes pantallas del programa ‌.

Schneider Electric - BU Power 2010

245

La elecciĂłn del aparato de cabecera y aparatos que necesiten placas soportes ...

Schneider Electric - BU Power 2010

246

123


La elecci贸n de la aparamenta ...

Schneider Electric - BU Power 2010

247

La elecci贸n de envolvente...

Schneider Electric - BU Power 2010

248

124


Las relaciones eléctricas y dependencias eléctricos entre aparatos, modificación de secciones de cables, nombres de circuitos, ...

Schneider Electric - BU Power 2010

249

La elección de borneros y barras de tierra…

Schneider Electric - BU Power 2010

250

125


La configuración de la envolvente y accesorios…

Schneider Electric - BU Power 2010

251

El plano o implantación de la envolvente..

Schneider Electric - BU Power 2010

252

126


El presupuesto‌.

Schneider Electric - BU Power 2010

253

La memoria o las especificaciones de los cuadros..

Schneider Electric - BU Power 2010

254

127


El esquema unifilar..

Schneider Electric - BU Power 2010

255

El esquema unifilar..

Schneider Electric - BU Power 2010

256

128


Nuevo programa de concepción, valoración y cálculo de cuadros eléctricos hasta 3200A ……

Schneider Electric - BU Power 2010

257

Make the most of your energy

“Muchas Gracias por su atención……”

www.schneiderelectric.es Schneider Electric - BU Power 2010

258

129


Compact NSX

Schneider Electric - BU Power 2010

La nueva generaci贸n de interruptores autom谩ticos

259

130


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.