“Creo que el ejercicio de trasparencia que trabajamos en el proyecto en Riesgo fue de los más importantes. Primero nos permitió entender una serie de categorías que se manejan desde el riesgo y visibilizarlo a la comunidad y para agentes externos (…) EL SIG casi que lo consultamos semanalmente”
Entrevista con Iván Murcia (33 años). 11 de marzo de 2020. Colectivo Huertopía. *Tesis doctoral “Agentes, procesos y activismo ciudadanos en la urbanización de áreas de valor medioambiental en Bogotá” Ana López-Ortego, 2022. http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-HHAT-Amlopez
“(…) Así se fue consolidando el barrio, pero tras diez años llegaron muchas familias a invadir una parte que nadie sabía de quién era. Una de las familias fue la de doña Alcira, ella me dijo que un señor de Ciudad Bolívar le había vendido ese lote a cuotas, a mí me pareció muy extraño porque mi lote valió como seis veces más que el de ella y por lo menos a mí me habían dado promesa de venta”. (narración Lucho Torres, en Riego. Pp. 58)
(…) Pasaron como otros cinco años cuando un día llegó a mi casa y a la de doña Alcira la Caja de Vivienda Popular diciéndome que me tenía que ir porque estaba en riesgo de remoción en masa no mitigable, que ellos tenían un programa de reubicación para que mi familia y yo estuviéramos seguros. De entrada, les dije que no iba a irme y cerré la puerta, pero cada vez eran más reiteradas las visitas y nos empezaron a presionar mucho, con mi esposa nos sentíamos en constante zozobra, incertidumbre y miedo, más aún, pensábamos en los niños porque nos amenazaron con llevarlos al Bienestar Familiar si no aceptábamos” (narración Lucho Torres, en Riego. Pp. 58-59)
“Otros no han querido aceptar porque ven que las condiciones que nos dan no son justas, además porque dicen que al parecer la alcaldía y privados tienen megaproyectos en esa zona y quieren desplazar a la gente bajo esa excusa” (narración Lucho Torres, en Riego. Pp. 62)
“Yo no sé qué pensar, porque de todas maneras cuando la familia se va y tumba su predio -que tanto le ha costado construir- al final queda escombro y se vuelve un foco de inseguridad para los vecinos. Algunos optan por limpiarlo y crear huertas para renaturalizar pero eso no basta, y ahí si debería aparecer la entidad encargada”.
Narración ficticia de Lucho Torres, desarrollada por Huertopía para la publicación “En Riego: los comunes rururbanos del Alto Fucha”. 2019.
Beca Investigar
Gestión del conocimiento sobre cultura ciudadana.
ENRIESGO
“En Riesgo: los comunes rururbanos del Alto Fucha” es un proyecto de cartografía crítica e investigación-acción liderada por los colectivos Arquitectura Expandida y Huertopía en el territorio Alto Fucha, en la localidad de San Cristóbal de Bogotá. Este proyecto surge como continuación de la complicidad colaborativa entre los colectivos tras la construcción de la Casa de la luvia [de ideas] en 2012 y como reacción a las políticas de gestión del riesgo que se implementan tras la legalización de los barrios en 2015. Se cuestiona cuales son los riesgos para las comunidades derivados de la gestión institucional de los riesgos, y si las decisiones son únicamente técnicas o si se instrumentaliza la emergencia para facilitar desplazamientos necesarios para otras operaciones urbanísticas.
El proyecto articula investigación y visualización de datos -comunitarios, urbanísticos, jurídicos y administrativos, a través de una web, una publicación y un sistema de información geográfica- con la creación de un protocolo de tratamiento de los suelos de protección por riesgo que por ley deberían ser de renaturalización y apropiación comunitaria, aunque en la realidad cotidiana de los barrios sean suelos abandonados y llenos de escombros.
Esta investigación ha sido base de negociaciones con instituciones y de articulaciones comunitarias en las que los vecinos, sin acceso a información pública, pueden consultar el estado de sus viviendas según las cartografías de riesgo que aplican a la zona.
1
Huertopía registra 2022_05_24
ENRIESGO: los comunes rururbanos del Alto Fucha
1 Proyecto en conexión con Casa de la Lluvia [de ideas] (está en el mismo territorio y es una investigación con los movimientos de base asociados a este espacio).
2 Links de interés.
3 Lugar
4 Actores principales
Webdocumental: https://enriesgoaltofucha.wordpress.com
Alto Fucha (Cuenca urbana alta del río Fucha), localidad de San Cristóbal, Bogotá. Barrios populares de autoconstrucción de los años 70, 80, situados en un apéndice urbano-rural de la reserva forestal de los Cerros Orientales de Bogotá.
Agrupación temporal: Comunes urbanos (Arquitectura Expandida + Colectiva Huertopía).
5 Qué se buscaba (cómo se dinamizó)
Entender y sistematizar los impactos de la política de gestión de riesgos en la vida cotidiana de la gente del barrio, especialmente tras las afectaciones urbanísticas por riesgo y protección ambiental que llegaron con la legalización de barrios de 2015.
6 Qué se busca (evolución y maduración de la reivindicación)
El proyecto propone, a través de un prototipo, el tratamiento comunitario de los “predios de protección por riesgo”, que son suelos donde estaban las viviendas afectadas y que actualmente son de propiedad pública y están abandonados, generando espacios problemáticos desde la perspectiva social y ambiental.
Se exploran las posibilidades de autogestión paisajística y del riesgo por parte de la comunidad, especialmente con tecnologías enfocadas a mitigar la erosión de suelos.
Se aborda el derecho a la transparencia en la información sobre la gestión del riesgo que, con frecuencia, parece dirigirse en función de proyectos urbanísticos más que de la emergencia social o climática.
7 A qué se opone
A la instrumentalización de las políticas de gestión de riesgo que tienden a expulsar a la población de bajos estratos socioeconómicos, facilitando la privatización de las obras de mitigación por constructoras y viabilizando la sustitución poblacional en áreas de valor ambiental y paisajístico.
Al abandono público de los “predios de protección por riesgo” como estrategia de rent-gap (gentrificación verde).
8
Condición del suelo (pequeña escala) / Permisos
Predios de protección por riesgo (definidos por el decreto 462 de 2008)
La resolución 3168 de 2015 de la Secretaría de Ambiente de Bogotá limita la recepción y el manejo de estos predios a los que tengan un mínimo de 2000 m2 en un solo englobe (1000 m2 si se encuentran junto a una estructura hídrica), explicando el abandono de estos suelos.
Narrativas antagonistas, contrahegemónicas
2
9
Condición del suelo (gran escala)
Mayoritariamente en el suelo urbano de la “Franja de Adecuación”, es decir, régimen especial de suelos entre los urbanos y los de la reserva forestal de los Cerros Orientales de Bogotá. Este ha sido un espacio histórico de conflicto ambientalista, institucional y jurídico. Eventualmente los suelos pueden encontrarse en zonas de protección ambiental o de amenaza por riesgo, pero estas condiciones prediales son definidas solo después de la legalización, por lo que durante 30 años las comunidades han vivido en lugares no legalizados y por lo tanto sin afectaciones más allá de las categorías generales de suelo rural o de protección ambiental.
Temporalidad 2019
Desde la publicación del trabajo el tema del riesgo ha sido recurrente en los espacios de participación socio-institucional, así como la consulta por parte de los vecinos de los sistemas de información geográficos, a través del colectivo local Huertopía. 2
Tiempo de desarrollo del proyecto (cartografía)
Diciembre 2018- marzo 2019. 3
Financiación
Beca- estímulo “Bogotá vive natural” 2018 de la Secretaría de Cultura y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. 60.000.000 cop 4
Participación en el proyecto
Proyecto entre AXP y la Colectiva Huertopía. Con la colaboración d ellos colectivos Arto Arte (muralismo) y Cazomizo (hiphop) Comunidades vecinales participaron en el prototipado de una huerta y en las narrativas. 5
No lineal. Posteriormente los colectivos locales han conseguido apoyos para huertas que ha permitido su mantenimiento en el tiempo. 6
7
Gestión del espacio
Dimensiones del espacio
Materialidad
8
Cualidades plásticas, simbólicas y metafóricas
Mobiliarios y materias de distintos tamaños sobre suelos de protección por riesgo (72m2 por predio, aunque con frecuencia hay varios lotes de este tamaño juntos)
Estructura en guadua (bambú) para materas sin cimentación ni cubierta.
Con base en las materas se diseñaron algunos elementos de carácter simbólico como las letras “Alto Fucha”. El bambú contribuye al reconocimiento como Ecobarrio, en referencia a la bioingeniería y al carácter biodegradable del material. El principal referente previo es la Casa de la Lluvia [de ideas] y posteriormente la comunidad ha hecho más huertas, viveros, paraderos de bus, mesas, bancos y barandillas en guadua.
9
Culturas del espacio
El de las huertas familiares y comunitarias, abundantes en el sector, dinámicas y con varias redes entre ellas, tanto de semillas, de mantenimiento o de productos (red de economía solidaria del Alto
Utopía experimental, creativa e imaginativa (performance, escenografía)
1
3
10 Otros lenguajes creativos e imaginativos que se han articulado en el proyecto
Fucha). Además, hay grupos enfocados al senderismo y ecoturismo comunitario, el cine, las músicas y bailes populares, el muralismo o la recuperación de la memoria territorial.encia a la bioingeniería y al carácter biodegradable del material. El principal referente previo es la Casa de la Lluvia [de ideas] y posteriormente la comunidad ha hecho más huertas, viveros, paraderos de bus, mesas, bancos y barandillas en guadua.
Este proyecto articula lenguajes técnicos, decretos, resoluciones, mapas de amenazas o planes urbanísticos con narraciones comunitarias o prototipos de propuestas para tratamiento de los predios de protección por riesgo con dispositivos de agricultura urbana en guadua.
1 Instituciones públicas
Financiación del proyecto con beca estímulo: Bogotá vive natural, de la secretaría de cultura en alianza con la empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.
2
Gobernanza: actores, lenguajes y negociaciones a lo largo del tiempo
3
Otras instituciones o privados Se documentaron privados que intentan ejercer derechos de propiedad sobre algunos suelos del barrio.
Posteriormente en algunas alianzas de la Comisión en Defensa del Alto Fucha con investigadores o universidades este proyecto ha sido parte del material de referencia, por ejemplo, en el curso: “Peacebuilding in peri-urban áreas in Colombia: nature-based solutions for community resilence” en articulación con la Erasmus University of Rotterdam y la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá (diciembre de 2019).
Colectivos locales y cómplices Huertopía
Otras huertas comunitarias de los 7 barrios JAC del Barrio Manila Arto Arte (mural “en riesgo”) Cazomizo (tema de rap “ninguna decisión sobre nosotros sin nosotros”)
4 Comunidad
Huertopía
Otras huertas comunitarias de los 7 barrios JAC del Barrio Manila Arto Arte (mural “en riesgo”) Cazomizo (tema de rap “ninguna decisión sobre nosotros sin nosotros”)
Momentos claves a lo largo del tiempo (hitos)
2018-2019
Desarrollo de la investigación.
2020 Con la Pandemia COVID2020 proliferan las huertas en el Alto Fucha e iniciativas de solidaridad vecinal como la red de economía solidaria del Alto Fucha. La Secretaría de Ambiente inyecta cierta inversión en un proyecto de huertas con guadua (a través de un operador, por lo que no integra la modalidad de autogestión o contratación comunitaria).
4
Habitar el SUR GLOBAL con justicia Socio-Territorial
detrás de la gestión del riesgo TITULO
Decisiones especulativas
Autor: Ana María López Ortega / Colectivo Arquitectura Expandida
Justificación, referentes teóricos y empíricos
Decisiones especulativas
Los contextos de borde urbano, rural y ambiental son altamente complejos por las diferentes características de las interfaces que lo definen y de intereses con allí confluyen. Suelen ser asimétricas las relaciones de poder entre los distintos agentes territoriales que convergen en la toma de decisiones relativa a estos lugares: comunidad, líderes, asociaciones medioambientales, instituciones públicas, privados o incluso, a veces, el poder judicial.
detrás de la gestión del riesgo. -La situación de los suelos de protección por riesgo en el Alto Fucha, Bogotá-
Autor: Ana María López Ortega / Colectivo Arquitectura Expandida
Bogotá está situada sobre la cordillera oriental de los Andes en Colombia, en un altiplano flanqueado en su borde este por una potente estructura topográfica que es un referente simbólico para la ciudad en múltiples aspectos: ecológico, religioso desde las culturas precolombinas, e incluso relativo a la orientación de la ciudad.
Este trabajo se aproxima a múltiples variables de la gestión del riesgo en barrios populares de periferias no solo geográficas en la ciudad, también sociales, políticas y decisionales; cuestionando que las determinaciones institucionales respecto a la política de riesgo sean exclusivamente técnicas o también políticas, económicas y especulativas.
Las preguntas claves del presente trabajo son: ¿Cuáles son los riesgos para las comunidades derivados de la gestión institucional del riesgo? ¿La delimitación de las zonas de riesgo corresponde solo a criterios geológicos e hídricos, o también influyen criterios culturales, económicos y políticos?
Algunas zonas de la ciudad, como las laderas que tradicionalmente han estado relacionadas con la pobreza, se han revalorizado por su envidiable relación con el paisaje natural. Teniendo en cuenta que los reasentamientos de familias en alto riesgo aplican solo para los estratos socioeconómicos más bajos ¿Puede ser la gestión del riesgo una estrategia para provocar procesos de sustitución poblacional y gentrificación? ¿Por qué los suelos que quedan tras las reubicaciones, que son propiedad pública, están abandonados? ¿Es suficientemente transparente y accesible la información pública urbanística al respecto?
Es difícil dar una respuesta contundente a estas preguntas, pero la información que hemos recolectado y sistematizado, así como los encuentros, diálogos y conversaciones que se han generado, nos permiten aseverar al menos, que los cuestionamientos son legítimos.
De forma más concreta el proyecto identifica “predios huérfanos” de gestión institucional resultantes de los procesos de reasentamiento de familias por riesgo, que si bien son suelos públicos teóricamente dedicados a la renaturalización (decreto 462 de 2008), en la práctica se encuentran en ruinas.
Teniendo en cuenta la cantidad de organizaciones de base con intereses ecológicos y el déficit de espacios comunes en los barrios populares de Bogotá, consideramos que estos son una oportunidad para procesos de autogestión colectiva medioambiental y paisajística en áreas de borde rurbano, bajo un modelo de gobernanza combinado con el apoyo económico y logístico institucional.
Imagen1: Collage de imágenes del paisaje urbano amiental en los barrios del Alto Fucha. Fuente: Harold Guyaux, 2019.
López-Ortego, Ana María (2019). Decisiones técnicas, políticas y especulativas detrás de la gestión del riesgo: la situación de los suelos de protección por riesgo en el Alto Fucha, Bogotá” En HABITAR EL SUR GLOBAL CON JUSTICIA SOCIO-TERRITORIAL /AA.VV., Grupo de Investigación “Procesos urbanos en hábitat, vivienda e informalidad”, Carlos Alberto Torres Tovar et al.– Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Humanas, 2019.