Estefanía Carretero González EDUCACIÓN SENSORIAL 1ºA
ÍNDICE 1. Introducción: Desarrollo de los sentidos en la infancia. 2. Los procesos sensoriales y perceptivos. 3. Los sentidos: sistemas para recibir información 3.1. La vista. - Concepto. - Descripción. - Anatomía del ojo. - ¿Cómo se perciben las imágenes? - Desarrollo. - Alteraciones. - Vídeo funcionamiento - Curiosidades. 3.2. El oído. - Concepto - Descripción - Funcionamiento……. Vídeo - Desarrollo - Alteraciones - Curiosidades 3.3. El tacto. - Concepto - Descripción y funcionamiento……. Vídeo - Desarrollo - Alteraciones - Curiosidades 3.4. El olfato. - Concepto - Descripción y funcionamiento……. Vídeo - Desarrollo - Alteraciones - Curiosidades 3.5. El gusto. - Concepto - Descripción y funcionamiento…… Vídeo - Desarrollo - Alteraciones - Curiosidades 3.6. La kinestesia - Concepto
- Descripción…… Vídeo - Desarrollo y trastornos. 4. La educación sensorial. 4.1. Objetivos de la Educación Sensorial 4.2. Metodología. 4.3. Actividades planteadas para el desarrollo de la educación sensorial. 4.4. Materiales utilizados 4.5. Los espacios y los tiempos. 5. Bibliografía. * Páginas web * Documentación impresa * Uso de blogs.
1. INTRODUCCIÓN: Desarrollo de los sentidos en la infancia. Los órganos que captan la información exterior o interior, son los órganos de los sentidos, llamados también exteroceptores, entre los que podemos citar la vista (sentido cuyo órgano receptor es el ojo), el oído (nombre del sentido por el cual se perciben los sonidos), el tacto (sentido corporal mediante el cual se aprecian las sensaciones de contacto, presión, calor, frío…, y se conoce la forma, la dimensión, la aspereza o suavidad, etc), el gusto (sentido por el cual se perciben los sabores) y el olfato (sentido con el que se perciben los olores), que serán sobre los que más se profundizará en adelante. Sin embargo, no podemos olvidar que existen otros órganos sensoriales, como el sentido vestibular, el propioceptivo, el cinestésico y el interoceptivo.
El sentido vestibular nos informa si estamos colocados correctamente, si vamos hacia arriba o hacia abajo, hacia delante o hacia atrás, etc. El sentido propioceptivo, nos indicará las posiciones de nuestro cuerpo en el espacio. Se encuentra en los músculos, los tendones, articulaciones, el laberinto del oído y la piel. El sentido cinestésico nos informa del cuerpo en movimiento. El sentido interoceptivo, nos trasmite información de las modificaciones internas del organismo y se encuentran diseminados por las vísceras y órganos internos.
Todos los sentidos se empiezan a experimentar dentro del útero materno. El futuro bebé responde a todos los estímulos externos que experimenta, aunque estas reacciones son graduales, ya que los sentidos del feto se forman y desarrollan en etapas diferentes. El sentido del gusto y del olfato es estimulado por una gran cantidad de sustancias que se encuentran en el líquido amniótico. Dichos sentidos se desarrollan a la sexta semana pero no son 100% activos hasta el tercer mes. En cuanto al gusto es al cuarto mes cuando comienza a diferenciar los distintos sabores que se pueden percibir en el líquido amniótico. El olfato, hacia el tercer mes de gestación está desarrollado totalmente y preparado entonces para recibir todo tipo de olores. El tacto se empieza a desarrollar en la séptima semana de embarazo, teniendo solo sensibilidad en la zona alrededor de la boca. Dicha sensibilidad se puede ralentizar, dependiendo del caso, hasta el quinto mes que es cuando ya el feto reacciona ante estimulaciones táctiles. La vista es un desarrollo lento y continuo y suele progresar alrededor del octavo mes de gestación respondiendo ya ante los estímulos. El oído: el bebé hacia la decimosexta semana, ya siente sonidos que provienen del exterior del útero. El bebé reconocerá hacia el sexto mes la voz de su madre e incluso la distinguirá en el caso de que haya varias personas.
Ésta ha sido una breve introducción con unas nociones básicas del desarrollo sensorial en la primera etapa, es decir, aquella en la que el bebé se desarrolla durante nueve meses en el vientre materno. Se redactará y se ampliará de manera más detallada cada uno de los sentidos posteriormente.
2. Los procesos sensoriales y perceptivos. Todo el conocimiento del mundo nos llega a través de los sentidos y se reciben las primeras informaciones del entorno, elaborándose a través de las sensaciones y percepciones. Para poder entender mejor cómo nos llegan dichas sensaciones mediante nuestros sentidos, hay que definir los elementos fundamentales del desarrollo sensorial: sensación y percepción. * Sensación: es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales. Éstos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica del medio ambiente. * Percepción: es una interpretación, significación y organización de la información que brinda el proceso sensorial, dicho de otra manera, cuando una sensación adquiere significado. La percepción puede organizarse en tres etapas: 1) Energía física: los estímulos residen en la energía física, y sólo aquellos que se encuentran dentro de ciertos límites estimulan los sentidos de manera informativa. El único proveedor de estímulos para el niño, reside en el medio físico y social. 2) Transducción sensorial: conversión de los estímulos en mensajes informativos susceptibles de ser captados por los sentidos y traducidos posteriormente por el sistema nervioso. Para que un estímulo sea captado es necesario que se encuentre dentro del campo receptivo del órgano sensorial correspondiente. 3) Actividad interviniente del cerebro: puede actuar bien percibiendo simplemente o seleccionando, reorganizando y modificando la información antes de transmitir una respuesta. Los sistemas que más directamente inciden en el desarrollo psicomotor son el visual, el auditivo, el tacto, el cinestésico (explicado con anterioridad) y el estático (traduce cambios producidos en el equilibrio del cuerpo). Todo proceso perceptivo, aún el más simple y elemental, es de una enorme complejidad, y sufrirá una lenta elaboración a lo largo de los años infantiles. Será a partir de la interpretación de los datos sensoriales que el niño reciba, el modo en que llegará a conocer el mundo y su realidad. Se trata de un proceso totalmente activo en el que el propio niño será el protagonista. Puesto que cada niño se desarrolla a un ritmo y a un tiempo diferente, se puede afirmar que el desarrollo infantil sigue un ritmo totalmente individual. Sin embargo sí hay que decir que todos los niños pasarán por las mismas etapas, fases y momentos a lo largo de su proceso de desarrollo. Para comprender mejor la evolución sensorial del niño se analiza por separado cada uno de los sentidos que intervienen en dicha evolución.
El visionado del pr贸ximo v铆deo muestra un ejemplo de percepci贸n y memoria. https://www.youtube.com/watch?v=tDXTKv8Xi8I
3. Los sentidos: sistemas para recibir información. 3.1. LA VISTA. Concepto. La vista es un proceso mediante el cual el organismo percibe y distingue las radiaciones luminosas, diferenciando la forma y el color de los objetos que lo rodean y creando una imagen tridimensional de los mismos. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales del hombre y de muchos animales. Descripción. Hay que distinguir la parte fisiológica de la vista, basada en el ojo y la retina, con sus conos y bastoncillos, de la parte psicológica, basada en las áreas occipitales del cerebro, que da lugar a la percepción de formas, contrastes, colores, movimiento, etc. Los ojos son órganos muy frágiles, por lo que se encuentran protegidos por las cavidades óseas del cráneo, que se llaman senos, y en su parte externa por las pestañas, párpados y cejas, que impiden que el sudor, el polvo y otras sustancias entren en los ojos. El lacrimal también se encuentra en su parte exterior, en la unión de los párpados, y es un saquito que tiene la función de mantener húmedo el ojo, para limpiarlo y lubricar el parpadeo. ANATOMÍA DEL OJO. El ojo es un órgano esférico y simétrico de unos 2,5cm de diámetro, y está compuesto por dos zonas, la anterior que es la menor y la visible desde la cara, y la posterior, que es la zona que queda en la órbita interior del cráneo. El globo ocular está formado por las siguientes partes.
La córnea es la parte anterior transparente y clara de la capa del ojo. Se puede comparar con un cristal. La esclerótica es la porción blanca posterior de la parte externa del ojo, es una cobertura dura que, junto con la córnea, forma la capa protectora exterior del ojo. Además de proteger tiene la función de regular el paso de la luz. La coroides es la membrana oscura e intermedia que se encuentra entre la esclerótica y la retina. Su función es nutrir la retina gracias a su cantidad de vasos sanguíneos. La coroides tiene una perforación en su parte anterior (visible) que contiene en el centro la pupila y el iris. La pupila es un hueco en el iris, que se contrae o dilata para regular el paso de la luz que llegará a la retina. En la oscuridad, nuestra pupila se dilatará y se abrirá para conseguir la mayor cantidad de luz posible. En un ambiente muy luminoso la pupila se contrae para no dejar pasar un exceso de luz hasta la retina. El iris es la aureola coloreada que rodea la pupila, y a su vez está rodeada por la blanca esclerótica. Permite a la pupila dilatarse (midriasis) y contraerse (miosis). El iris es una membrana coloreada gracias a unas células de pigmento que se llaman melanina y melanocitos. Según la concentración de estos pigmentos el iris tendrá un color y otro, quedando fijado a los 10 meses de edad. La retina es la membrana más interna del globo ocular, recubre el globo ocular y tiene la función de regular el paso de la luz mediante sus células receptoras: los bastones (intensidad de la luz) y conos (color.) En la retina, a su paso por la parte posterior del globo ocular, existen dos pequeñas depresiones o huecos. Uno se llama fóvea/mácula, o mancha amarilla, que contiene los conos y es donde llega directamente el haz de luz del eje visual. El otro hueco es el llamado punto ciego, que da paso al nervio óptico. No tiene fotorreceptores, de ahí su nombre. El humor acuoso: es el líquido transparente que se encuentra entre la córnea y el cristalino, que recubre el iris y la pupila, es decir, se encuentra en la zona anterior del ojo, bajo la caroides. Mantiene la forma convexa de la córnea, ya que ejerce una presión sobre ella que la mantiene curvada hacia fuera. El lente cristalino se encuentra detrás del humor acuoso y de la pupila y el iris. Es una especie de almohadilla transparente, como una lupa, que se encarga de regular el enfoque, adaptando su forma haciéndola más cóncava o convexa y permitir una mayor nitidez. Consigue este cambio de forma gracias a los músculos ciliares que lo sostienen. La cámara anterior constituye el espacio existente entre la córnea y el iris. El humor o cuerpo vítreo: es el líquido denso y transparente que "rellena" gran parte del globo ocular, manteniendo su forma redonda. El cuerpo ciliar es la parte de la capa vascular situada entre el iris y la membrana coroides. Contiene los músculos de sostén y segrega el fluido acuoso. El nervio óptico es el canal nervioso que transmite la información recogida por los ojos hasta el cerebro donde será procesada por la corteza visual, el hipotálamo y el lóbulo occipital.
¿Cómo percibimos las imágenes? Somos capaces de identificar y distinguir imágenes gracias a todas las características que nos hacen formar una imagen en nuestro cerebro. Esas características son la forma, el tamaño, la cercanía, el volumen, el color, la textura, su posición, el contexto, etc... El estímulo que necesitamos para empezar el proceso es la luz, que se transmite por ondas electromagnéticas. El ojo se ajusta y modifica para recibir el estímulo de luz apropiado. Su funcionamiento es semejante al de una cámara fotográfica. La luz pasa por la córnea, a través de la pupila, atravesando el cristalino y el humor vítreo para llegar a la retina. Es en ésta donde llega la imagen invertida, ya que atraviesa zonas con diferentes densidades y los rayos de luz "rebotan" de la parte superior a la inferior de la misma. A la retina llega pues un "código", transmitiéndose en forma de impulsos químico-eléctricos al cerebro, donde la imagen se interpreta y es "descodificada" y girada a su posición correcta. En el enlace proporcionado al final de la explicación de la visión se verá, para mayor comprensión un vídeo relacionado con el funcionamiento de la vista y sus alteraciones. Desarrollo visual. La visión aparece inmadura en el recién nacido. Sin embargo, se trata de uno de los sentidos de desarrollo más rápido ya que el bebé logra una rápida adaptación a los estímulos del medio y consigue a los 6 meses un adecuado nivel en su percepción visual. Esto no quiere decir que los recién nacidos no sean capaces de ver, sino que lo hacen con ciertas limitaciones. Es importante conocer cómo es el desarrollo o evolución de la visión de cada niño según la edad que tenga. A continuación se describe el desarrollo de la misma especificando cada una de las etapas del niño.
EDAD
ETAPA
0 MES
0 - 6 meses
1 MES
2 MESES
3-6 meses
DESARROLLO VISUAL - Frunce los párpados ante cambios de luz. - Se fija en puntos luminosos. - Ve nítido a unos 25 cm. - Mira fijamente a su cuidador. - Si se acerca un objeto a la cara la aparta. - Seguimiento de caras. - Reacción pupilar a la luz. - Mira y sonríe al cuidador. - Intenta coger juguetes que suenan o se mueven y los encuentra visual y auditivamente. - Cuando coge un objeto mira sus manos. - Le atrae la luz y le excita su exceso. - Su mirada es inexpresiva. - Fija la mirada y establece la convergencia binocular. - Acomoda la vista a la distancia de los objetos y los sigue si están cerca. - Echado, puede seguir un objeto 180º. - Se concentra en colores vivos, luces y objetos en movimiento. - Dependiendo del lado por el que llega el estímulo, él se gira hacia un lado o hacia el otro. - BOCA-ARRIBA: - Control manual. - Control ojo-mano en línea media del cuerpo. - Movimiento de piernas.
6-10 meses
- BOCA-ABAJO: - Equilibrio. - Extensión de su cuerpo. - Cabeza erguida: aumenta campo periférico audio-visual.
6-8 meses
8-10
- Rastreo visual. - Calibra el enfoque. - Cuando se cae algo dentro de su campo visual lo recoge; si no, no lo busca (localización –fijación). - Al moverse en el espacio se da cuenta de que hay “PROFUNDIDAD”. - Equilibrio. - Ya puede coordinar su visión con el movimiento de su mano, pasándose objetos de mano a mano. - La vista tiene ahora tanta claridad y profundidad de percepción como la de un adulto. Aunque su atención está más concentrada en
meses
10-12 meses
0-3 años
3-5 años
objetos cercanos, su visión es ya suficientemente fuerte para reconocer a personas y objetos al otro lado de la habitación. Sus ojos tienen ya casi su color definitivo aunque puede haber algún cambio más adelante. - Toca objetos con los dedos que reconoce y comienza a jugar con ellos. También comienza a buscar los juguetes que se le caen para cogerlos. - Mayor equilibrio. - Sortea obstáculos. - Enfoque Lejos – Cerca. - Mayor o menor concurrencia según las distancia al objeto. - Cuando se cae algo fuera de su campo visual lo busca y lo recoge: localización= visión binocular. - Existe fusión visual. - Calcula distancias, tamaños, etc. - Aumenta su campo de percepción. - Interpreta mejor el espacio, por tanto, sortea mejor los obstáculos. - Mejor enfoque Lejos – Cerca. - Equilibra mejor la convergencia. - Calcula mejor las distancias, tamaños, etc. - Aumenta su campo de percepción. - Mejor coordinación ojo-mano. - Hace puzles sencillos y clasifica objetos por tamaño, color o forma…2-3 años. - Puede copiar un círculo y conoce los colores…3 años. - Sus movimientos oculares están preparados para realizar movimientos tan precisos como la lectura. - Manipulan puzles. - Encuentra imágenes escondidas. - Diferencia entre igual y diferente. - “Lee” libros e historias junto con un adulto. - Copia figuras geométricas, letras y números. - Ha desarrollado las habilidades perceptuales, necesarias para el aprendizaje. - Tiene una percepción completa de la profundidad (6años)
Alteraciones. Pueden venir acompañadas por anomalías en la apariencia externa de los ojos, lo cual facilita su detección. Pero aunque no se manifiesten externamente, son más fáciles de reconocer que por ejemplo las alteraciones auditivas. Los síntomas de alarma en los bebés son: - El niño no se vuelve hacia las luces o no trata de seguir con sus ojos un objeto en movimiento. - No intenta coger objetos que se encuentran a su alcance. - No se esfuerza en enfocar las cosas que le acercamos. - No cierra los ojos ante luces demasiado intensas y brillantes. - No responde a la expresión gestual de las personas de su entorno. Dejando aparte la ceguera, que es un problema detectado hoy en día precozmente, los problemas más comunes que nos encontramos en los niños son alteraciones en la agudeza visual, corregibles con lentes siempre que sean detectadas. A continuación se detallan brevemente. * Miopía: implica ver bien de cerca y mal de lejos. Para ver mejor, estos niños suelen apretar los ojos para enfocar los objetos distantes. Al realizar actividades como la lectura, la pintura o las manualidades, pueden aparecer problemas como es el caso de la dislexia. * Hipermetropía: es justo lo contrario de la miopía. El niño ve bien de lejos pero mal de cerca. Tienen una percepción borrosa de los objetos cercanos y ven mejor de lejos. El niño no muestra interés en las actividades que le supongan fijar la mirada. Es habitual que los niños, al forzar la vista, presenten dolor de ojos o de cabeza, lagrimeo y parpadeo frecuente. * Astigmatismo: distorsiona la forma de los objetos y percibe una visión deformada de las cosas, tanto de lejos como de cerca. Suele estar asociado a la miopía o a la hipermetropía, presentando síntomas de ambas patologías. Suele provocar dolor de cabeza y nerviosismo. * Estrabismo: es una pérdida de paralelismo de los ojos. Como consecuencia, cada uno mira en una dirección diferente. Es provocado por el desequilibrio en la acción de los músculos extraoculares. Hoy día es fácil de detectar y tratar. *Ambliopía u ojo vago: suele acompañar a la hipermetropía y al estrabismo. A menudo comienza cuando un ojo o los dos pierden un grado importante de visión. El diagnóstico debe ser precoz, ya que se puede tratar con éxito antes de los 7 años. Si no se diagnostica antes de esa edad, las consecuencias pueden derivar en una pérdida de visión del ojo afectado, dado que éste no se desarrolla adecuadamente y, poco a poco, va dejando de trabajar y de estimularse, con lo que acaba perdiendo capacidad de visión.
Otras alteraciones, más raras que las anteriores, son los problemas en la discriminación y percepción de estímulos visuales (exigen también un diagnóstico profesional), como la incapacidad de distinguir colores (daltonismo) o de reconocer objetos, entre otras. Visionado del funcionamiento de la vista y algunas de sus alteraciones: https://www.youtube.com/watch?v=6Ald1Z1ctFw Curiosidades. * Las imágenes que se proyectan dentro del ojo son invertidas, o sea, de cabeza, como el sistema de una máquina fotográfica. Esto es lo que ocurre con todo el sistema óptico, cuando está dispuesto además de su distancia focal. El cerebro hace la inversión de la imagen, colocándola en la posición correcta y nos da la sensación de que están en la posición normal. * Los bebés amamantados tienen una mejor visión Según un estudio británico, los bebés alimentados con leche materna desarrollan una mejor visión estereoscópica, es decir, la habilidad para discernir la profundidad de planos, que los bebés alimentados con leche de fórmula. La explicación está detrás de un nutriente llamado ácido docosahexaenoico (DHA), un ácido graso omega-3 perteneciente al grupo de los ácidos grasos esenciales presentes en la leche materna. Los bebés alimentados con leche materna, que tiene más concentración de DHA, tienen mejor visión a largo plazo. Esto demuestra que por más enriquecidas que estén las leches artificiales, no hay nada como la leche materna. * El 3% de los fracasos escolares son debidos a los problemas de visión: las visitas periódicas al oftalmólogo son necesarias si no queremos que el niño se sume a las estadísticas que relacionan el fracaso escolar con los distintos problemas de visión. Hasta un 3% de los casos donde está constatado el fracaso escolar se debe a un problema de visión. Son muchas las organizaciones, empresas o médicos que abogan por una buena salud en la visión y que realizan esfuerzos informativos para que las estadísticas por esta cuestión disminuyan. El 95% de la información que recibe un niño de su entorno es visual, no ver bien propicia distracciones y falta de atención, finalmente el problema deriva en el fracaso escolar.
3.2. EL OÍDO. Concepto. El oído es el órgano de la audición y del equilibrio. Como órgano de la audición convierte las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro. Como órgano del equilibrio o aparato vestibular registra la aceleración del cuerpo y el cambio de posición, permitiendo la orientación espacial. El sistema auditivo es el más importante ya que permite acceder al niño al mundo del lenguaje, no sólo al lenguaje verbal sino también al lenguaje musical, por lo que será de gran utilidad el empleo de la música para estimular este sentido. Descripción. El oído humano se puede dividir en tres partes, de acuerdo con la función desempeñada y la ubicación. Ellos son: el oído externo, oído medio y oído interno.
Oído externo: parte del oído que va desde el pabellón auricular (la oreja) hasta el tímpano. El oído externo tiene un conducto recubierto de cilios y glándulas productoras de cera. Oído medio: parte del oído que va desde el tímpano hasta el caracol del oído interno. El oído medio es una cavidad en el hueso temporal que contiene tres huesecillos denominados martillo, yunque y estribo, encargados de transmitir las vibraciones sonoras al oído interno. También se encuentra aquí la trompa de Eustaquio. Oído interno: parte del oído encargado de traducir las vibraciones sonoras en impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro para que los interprete. Recibe las vibraciones a través del estribo del oído medio. En el oído interno también hay el órgano del equilibrio: el sáculo, el utrículo y los conductos semicirculares
Otras partes componentes son: El tímpano: que es una membrana delgada que vibra al recibir las ondas de sonido. El tímpano es lo que separa el oído externo del oído medio. La cóclea es una estructura en forma de caracol que es sensible a las distintas frecuencias del sonido. Nervio auditivo: a través del cual viajan los impulsos nerviosos hasta llegar al cerebro. La trompa de Eustaquio: es una estructura anatómica, en forma de tubo, habitualmente cerrado, que se extiende desde la caja del tímpano hasta la región nasofaríngea. Mide de 3,5 a 4 cm de largo y está tapizada por una capa de mucosa. Su función es controlar las presiones dentro del oído medio, para proteger sus estructuras ante cambios bruscos y equilibrar las presiones a ambos lados del tímpano. ¿Cómo funciona la audición? El proceso de oír sonidos sigue varios pasos que se detallan de forma concreta y dinámica en el siguiente vídeo. http://www.medel.com/es/how-hearing-works/ Desarrollo La audición en los seres humanos se inicia en el periodo gestacional. Los recién nacidos reconocen la voz de la madre, y son capaces de diferenciarla de la del padre de una forma rápida. Posteriormente, a lo largo de la primera infancia, el sistema nervioso irá madurando y permitiendo que las vías y centros nerviosos que emitirán los procesos auditivos, poco a poco se vayan especializando. Es importante recordar que no todos los niños son iguales, y que los niños llegan a ciertas etapas a diferentes edades. Etapas del desarrollo relacionadas con la audición Desde el nacimiento hasta los 3 meses
De 3 a 6 meses
Reacciona a sonidos fuertes con un reflejo de
sobresalto. Se tranquiliza y se calma con los sonidos suaves. Vuelve la cabeza hacia la persona que le habla. Se despierta con las voces y sonidos fuertes. Sonríe cuando se le habla. Parece reconocer la voz y se tranquiliza si está llorando.
Mira o se vuelve hacia un sonido nuevo.
De 6 a 10 meses
De 10 a 15 meses
De 15 a 18 meses
De 18 a 24 meses
De 24 a 36 meses
Responde a un "no" y a los cambios en el tono de voz. Imita su propia voz. Se divierte con los sonajeros y con otros juguetes que hacen sonidos. Empieza a repetir sonidos (como oo, aa y ba-ba). Se asusta con una voz o ruido fuerte. Responde a su nombre, al timbre del teléfono, a la voz de alguien, incluso cuando no es alta. Sabe los nombres de objetos ("taza", "zapato") y frases comunes ("adiós"). Balbucea, incluso cuando está solo. Empieza a responder a peticiones como "ven aquí". Mira los objetos o fotografías cuando alguien le habla sobre ellos. Juega con su propia voz, disfrutando de su sonido y la sensación. Señala o mira objetos o personas conocidos cuando se le pide que lo haga. Imita palabras y sonidos sencillos; puede utilizar unas cuantas palabras por sí solas, con significado específico Sigue órdenes sencillas, como "dame la pelota", sin que se le demuestre cómo se hace. A menudo utiliza palabras que ha aprendido. Utiliza frases de dos a tres palabras para hablar y pedir cosas. Sabe de 10 a 20 palabras. Señala algunas partes del cuerpo cuando se le pide que lo haga. Comprende preguntas sencillas de "sí-no" ("¿tienes hambre?"). Entiende frases sencillas ("en la taza", "en la mesa"). Se divierte cuando le leen. Señala ilustraciones cuando se le pide que lo haga. Entiende "ahora no" y "no más". Elige objetos por su tamaño ("grande", "pequeño"). Sigue órdenes de dos pasos, como "agarra tus zapatos y ven aquí". Entiende muchas palabras de acción ("correr", "saltar").
Alteraciones La pérdida auditiva se produce como consecuencia del deterioro de una o varias partes del oído externo, medio o interno. Siempre debe ser diagnosticada por un profesional a través de distintas pruebas auditivas. Existen cuatro tipos de pérdida auditiva: 1. La pérdida auditiva neurosensorial: se produce como consecuencia del deterioro o ausencia de las células sensoriales (células ciliadas) de la cóclea. Es la más común. 2. La pérdida auditiva conductiva: comprende todo problema en el oído externo o medio que impida que el sonido se transmita correctamente al oído interno. 3. Pérdida auditiva mixta: es una neurosensorial y conductiva.
combinación de
pérdida
auditiva
4. Pérdida auditiva retrococlear: se produce cuando el nervio auditivo no puede enviar las señales al cerebro. Curiosidades * Como bien sabemos, el cerebro está dividido en dos mitades o hemisferios: izquierdo y derecho, y cada uno de ellos muestra unas características determinadas. El hemisferio izquierdo es el responsable de la comprensión y producción del habla, mientras que el hemisferio derecho, se encarga de los llamados parámetros suprasegmentales del habla (como son el tono, la melodía, la acentuación o la mayoría de los estímulos auditivos). Por ello, el oído derecho tiene ventajas sobre el oído izquierdo en lo referente a estímulos referentes a la comprensión y producción del habla, mientras que el oído izquierdo aventaja al derecho en aspectos melódicos, tonalidad… * Ludwig van Beethowen comenzó a perder el oído con 26 años, en los últimos ocho años de su vida la sordera fue total. Para trabajar y poder sentir las notas de sus creaciones, el genial compositor se ayudaba de una varilla de madera que sostenía entre los dientes, cuyo extremo colocaba sobre la tapa del piano para captar las vibraciones producidas por las notas. Esto es debido a que el sonido se transmite también mediante los huesos. * El uso de bastoncillos de algodón puede dañar los tímpanos: investigadores del Hospital Henry Ford, en Estados Unidos, han demostrado que existe una relación directa entre el uso de los bastoncillos de algodón para limpiar los oídos y la ruptura de los tímpanos y que, en la mayoría de los casos, estas rupturas se curan por sí mismas y la cirugía sólo resulta necesaria para los casos más severos. Si el bastoncillo se introduce demasiado a fondo en el canal auditivo, puede causar daños graves, entre los que se incluye la ruptura del tímpano, también conocida como
perforación de la membrana timpánica. Las perforaciones severas pueden causar parálisis facial y vértigo. * Desde hace años se había observado que muchos niños y adolescentes que sufrían trastornos en el oído interno, sobre todo si se trataba de problemas graves que afectaban tanto a la capacidad auditiva como al equilibrio, presentaban también problemas de conducta, como la hiperactividad. Sin embargo, no se había encontrado un vínculo que los asociara. Los trastornos del oído interno –formado por la cóclea, responsable de la audición, y el sistema vestibular, que se encarga del equilibrio– pueden deberse a defectos genéticos, o ser causados por una lesión o una infección.
3.3. EL TACTO. Concepto. Sentido que detecta los estímulos externos a través de la piel. Mediante distintos tipos de receptores sensoriales y terminaciones nerviosas nos permite tener las sensaciones de contacto, roces, caricias, impactos, presión, vibraciones, frío, calor, dolor, etc. Descripción y funcionamiento. La piel es el órgano más grande de nuestro organismo y el órgano de mayor sensibilidad táctil. El sentido del tacto no solamente se encuentra en las manos, sino que está presente en toda la piel que cubre nuestro cuerpo. Este sentido es tan extenso y complejo que el organismo cuenta con cuatro millones de receptores para percibir el dolor, 500 mil para sentir la presión, 150 mil para la percepción del frío y 16 mil para el calor. El tacto nos permite apreciar las sensaciones externas de frío, calor, presión, textura, vibración, cosquilleo, así como el peso que sostenemos, la fuerza que nuestros músculos ejercen, etc. Este sentido nos permite disfrutar de una caricia, los cálidos rayos del sol, el fresco viento, y un sin fin de sensaciones agradables. Y nos protege contra sensaciones que nos pueden causar daño o dolor, denominados nociceptores. El tacto es tan sensible que, aún teniendo los ojos cerrados, podemos identificar objetos, texturas, temperaturas, etc. Las sensaciones son percibidas por medio de receptores, que son los encargados de enviar la señal al cerebro y se encuentran alrededor de todo nuestro cuerpo, distribuidos entre las diferentes capas de la piel. Los receptores cutáneos se llaman corpúsculos, Meissner, Ruffini, Paccini, y bulbos terminales de Krause, los cuales tienen diferentes funciones: Los corpúsculos de Meissner, nos permiten identificar la forma y tamaño de los objetos, así como diferenciar lo suave de lo áspero. Los corpúsculos de Pacini son los que determinan el grado de presión que sentimos; nos permiten darnos cuenta de la consistencia y peso de los objetos y saber si son duros o blandos.
Los corpúsculos de Ruffini perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor. Los corpúsculos de Krause son los encargados de registrar la sensación de frío, que se produce cuando entramos en contacto con un cuerpo o un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. Con el visionado del siguiente vídeo se comprenderá mejor el funcionamiento de este sentido: http://www.youtube.com/watch?v=vwrVgjE6g9o Desarrollo Según Román (1996), la habilidad táctil, conforma una serie de subhabilidades que se desarrollan entre los 3 y los 36 meses (3 años): HABILIDAD PROPIOCEPTIVA 3 meses Juego con las manos 4 meses Juego con los dedos y se coge los pies 5 meses Juego con el cuerpo 6 meses Risa con las cosquillas HABILIDAD PARA TENTAR, DESLIZAR Y APRETAR 2.5 meses Sostiene algo en las manos, lo suelta y lo toma de nuevo 6 meses Toca y aprieta objetos sin aferrarlos firmemente Manos alrededor del biberón, tienta los bordes y superficies del cubo al tiempo 8 meses que lo aprieta HABILIDAD PARA TOCAR Y PALPAR 2 meses 4 meses 6 meses 7 meses 10 meses 11 meses 24 meses
En brazos, palpa la cara y le tira del pelo a mamá Explora los objetos con las manos Tira de los pelos y de la nariz al adulto y explora sus facciones Toca una bolita puesta delante Explora y palpa las cosas con el dedo índice Palpa y deforma la plastilina sin plasmar nada Lo toca todo para enterarse de su forma, dureza y resistencia
INTENCIÓN TÁCTIL 3.8 meses 10 meses 10.5 meses 15 meses
Palpa las cosas que acaba de tocar Toca el cubito que hay dentro de la taza Señala (no toca) la bolita dentro del frasco Intenta tocar lo que se nombra u oye nombrar
HABILIDAD PARA ACARICIAR 4 meses 8 meses 9.5 meses 10 meses 18 meses 20 meses
Acaricia la botella del biberón Abraza una muñeca Aprende a tocar Abraza un osito de peluche Lleva el oso apretado a todas partes Llama a la madre acostado para que le de un beso
SENSIBILIDAD PERINEAL 6 meses 12 meses 18 meses 22 meses 30 meses
Se ríe si se le hace cosquillas Mientras orina sonríe a la madre Se toca los genitales Controla los esfínteres Controla los esfínteres y deposiciones
HABILIDAD PARA SUMAR SENSACIONES 8 meses
Se le sorprende jugando con la caca Juega con el agua. Juega con la tierra o arena sentado en el suelo. Palpa y 11 meses deforma plastilina sin plasmar nada Al bañarlo chapotea y se da cachetes. Sentado en la arena, la escarba con el pie 12 meses o con la mano 18 meses Le gusta jugar con la tierra y arena 24 meses Juega con palas y cubos en la arena de los parques 36 meses Juega con la arena y construye castillos Tendrá buena percepción y dominio en el uso de las distintas herramientas del A partir de uso cotidiano. La discriminación táctil irá en aumento llegando a niveles muy 4 años depurados hacia los 8 años, en función de la estimulación precoz que se le haya dado.
Alteraciones. A continuación se citan, entre otras, algunas alteraciones y enfermedades de la piel:
Urticaria: alteración alérgica de la piel caracterizada por la aparición repentina o reiterada de manchas, ronchas u otras manifestaciones. Por lo general son como inflamaciones.
Acné: es una enfermedad que afecta a un 85 % de la población adolescente, sin embargo, puede aparecer en cualquier momento de la vida según factores genéticos, hormonales, laborales o psicológicos, tanto en hombres como en mujeres.
Verrugas: es una infección viral (papiloma virus) que se transmite por contacto directo piel a piel y depende directamente del estado inmunológico de cada persona, el cual varía según diferentes condiciones tales como enfermedades debilitantes, estrés o depresión.
Psoriasis: es una enfermedad crónica, se caracteriza por la aparición de placas escamosas. Se diferencia de la piel normal, ya que obtiene un color rojizo o castaño, cubiertas por pequeñas escamas blancas. Generalmente afecta las rodillas, el cuero cabelludo y el pecho.
Dermatitis: es la inflamación de la piel o la dermis. Los síntomas son enrojecimiento, dolor, exudación de la zona afectada. Cuando se presenta por un largo período, suele presentar ronchas, costras y mucha sequedad de la piel. Su causa es por parásitos o irritantes físicos o químicos.
Micosis: es una enfermedad producida por hongos, causa mucha molestia porque genera mucha picazón e irritación de la piel.
Onicomicosis: son las afecciones en las uñas, sobre todo en las de los pies. Produce deformaciones por engrosamiento y resquebrajamiento.
Dermatomicosis: se presenta entre los dedos, produciendo grandes ampollas y grietas, se controla rápidamente, pero suele salir nuevamente en épocas calurosas y muy sudorosas. Para combatirlas se emplean líquidos, pomadas, polvos y en algunos casos medicamentos
Curiosidades * Chips en la piel: más de 2.000 personas tienen chips de identificación por radiofrecuencia (RFID) insertados bajo la piel. Estos chips pueden suministrar información médica, acceso a ordenadores o la apertura de la puerta del coche.
3.4. EL OLFATO. Concepto. El olfato es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo. El olfato es el más sensible de los sentidos, ya que unas cuantas moléculas –es decir, una mínima cantidad de materia– bastan para estimular una célula olfativa. Detectamos hasta diez mil olores, pero como las estructuras olfativas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, se deterioran con la edad. Los niños suelen distinguir más olores que los adultos. Descripción y funcionamiento. El olfato además de advertirnos del peligro por ejemplo del humo o de algún gas tóxico o venenoso, contribuye con el gusto estimulando el apetito y las secreciones digestivas. La nariz es el órgano por el cual penetran todos los olores que sentimos desde el exterior. El olfato está relegado al fondo y a lo alto de la nariz, cuyo interior está constituido por dos cavidades, las fosas nasales, separadas por un tabique. Cada fosa se divide en dos partes: la anterior o vestíbulo, cubierta por una membrana mucosa llamada epitelio olfativo, y la posterior, recubierta por la mucosa nasal, que es donde se encuentran los receptores olfativos que nos permiten captar los distintos olores. Cada célula receptora termina en pequeños pelitos, desde 6 a 20, llamados cilios. Estos están conectados a columnas de células que sirven de soporte a los receptores del olfato. La parte interna de la nariz está formada por dos paredes: la pituitaria amarilla y la pituitaria roja o rosada. En la amarilla u olfatoria se encuentran los receptores del olfato, que envían toda la información al bulbo olfatorio, que es donde se recepciona el estímulo, transformándolo en impulso nervioso. La pituitaria roja o respiratoria, llena de vasos sanguíneos, ayuda a regular la temperatura del aire que entra y sale de los pulmones, entibiándolo. Es importante saber que para que un cuerpo tenga olor es necesario que sea volátil; es decir, que emita pequeñas partículas químicas que se disuelvan en la mucosidad de la pituitaria. La intensidad de los olores depende de la mayor o menor cantidad de partículas volátiles emitidas. Los cuerpos provistos de olor se llaman odoríferos, y los que no lo tienen, inodoros.
Se facilita el siguiente enlace para ver un vídeo explicativo respecto al funcionamiento del olfato: http://www.youtube.com/watch?v=2jyXUrgkexo Desarrollo. El olfato es uno de los sentidos más primitivos y junto con el tacto, es el que proporciona una mayor información cargada de afectividad, pero no es un sentido que se desarrolle en toda su totalidad, ya que se utiliza poco, además de ir unido al sentido del gusto. Los recién nacidos tienen un agudo sentido del olfato reaccionando a los olores fuertes y siendo capaces de distinguir entre el olor de la madre y de su leche. El bebé es capaz por tanto, de distinguir los olores agradables de los desagradables. Éste responde a los olores agradables con movimientos de chupeteo y de lamer, y con movimientos de evitación a los olores desagradables. Puede buscar el pecho materno en la oscuridad o puede sentir el olor de su pañal sucio. Algunos estudios creen que los bebés pueden distinguir el olor de su madre debido al contacto íntimo que se da entre ambos al momento de que la madre lo amamanta. Por eso utilizando su sentido del olfato, el bebé puede acercarse a su seno. Cuando el niño llega a la escuela infantil, no conoce la noción de olor ni posee ninguna idea de los que puede pasar en la nariz (que no tiene otra función para él que sonársela). Se puede constatar que el niño es capaz de reconocer cierto número de olores por las asociaciones que hace de ellos con personas, animales, familias o alimentos. A medida que el niño crece, su experiencia se enriquece y el número de asociaciones entre un olor y un acontecimiento, tiene posibilidad de aumentar, aunque la agudeza olfativa no es tan grande como en el nacimiento, ya que la evolución de los otros sentidos y los prejuicios sociales (la evitación de los olores desagradables), limita la experiencia.
El trabajo del adulto, en cuanto a la estimulación de dicho sentido, desde las primeras edades, será muy importante a partir de todas las actividades y experiencias que éste pueda sugerirle. Por su parte, en la escuela infantil, hará falta partir de la pequeña experiencia del niño, darle los elementos que le permitan enriquecer por sí mismo su conocimiento en materia olfativa, con objeto de que aumente la memoria en este campo, respetando las diferencias individuales y las facultades de adaptación de cada uno. Alteraciones. Las personas con trastornos del olfato pueden sufrir: una pérdida en su capacidad de oler o cambios en la percepción de los olores. En cuanto a la pérdida del sentido del olfato, algunas personas tienen hiposmia, que es cuando se reduce su capacidad de detectar olor. Otras personas directamente no pueden detectar los olores en absoluto, lo que se llama anosmia. En cuanto a los cambios en la percepción de los olores, algunas personas notan que los olores familiares se distorsionan, o que un olor que por lo general es agradable, huele mal. Incluso, otras personas pueden percibir un olor que no está presente en absoluto. Algunas de las enfermedades olfativas: La rinitis es una inflamación de la mucosa y los síntomas son moco líquido y
acuoso, estornudos, picores, congestión ocular, dolor de cabeza, cambios de ánimos y carácter, etc... Incluso hemorragias, pero es muy poco usual. La sinusitis es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales. Los síntomas
son dolor, inflamación de la zona, posibilidad de fiebre, cefalea, vómitos, tos, obstrucción nasal, halitosis y puede ir a la par con la rinitis. Anosmia, es la pérdida total o parcial del olfato y puede ser temporal o continua.
Curiosidades. * El bebé es capaz de diferenciar unas personas de otras, utilizando tan sólo su nariz. El recién nacido que la madre sostiene en sus brazos, a quien tan sólo está empezando a conocer, ya le reconoce por su olor. Incluso en la oscuridad, se volverá hacia ella. Si le está dando el pecho, esto estimulará su producción de leche. Como el bebé ya puede identificar el olor de su madre, se vuelve hacia ella para satisfacer su hambre. Su aroma característico y familiar le tranquiliza. Tras el duro esfuerzo del parto, el bebé se relaja al lado de la madre, ya que asocia su olor con el confort y la protección de sus brazos. El olor proporciona al bebé muchas e importantes sensaciones acerca de su entorno inmediato que le dan seguridad.
3.5. EL GUSTO. Concepto. El sentido del gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Esto se debe a que el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos los alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa cuando tenemos la nariz tapada a causa de un catarro: al comer encontramos todo insípido, sin sabor. Este sentido, además, es un poderoso auxiliar de la digestión, ya que sabemos que las sensaciones agradables del gusto estimulan la secreción de la saliva y los jugos gástricos. Descripción y funcionamiento. Los órganos del gusto, que tienen por misión el percibir y enviar al cerebro el sabor de las cosas que introducimos en la boca, se encuentran en los bulbos o botones gustativos, localizados en la Lengua. Es ésta un órgano musculoso fijo que puede realizar toda clase de movimientos. La superficie de la lengua está cubierta por una mucosa que tiene una serie de salientes denominados papilas linguales que son de diferentes formas, las bases de estás papilas tienen numerosas terminaciones nerviosas. Cuando una sustancia penetra en la boca, es disuelta por la saliva produciendo una corriente nerviosa que nos produce la sensación del gusto, la cual es transmitida al cerebro a través de los nervios correspondientes. La lengua tiene otras utilidades como es ayudar en la masticación e ingestión de los alimentos, y sobre todo en la articulación de las palabras cuando hablamos (las consonantes principalmente). Con el visionado de este vídeo se explica el funcionamiento del sentido del gusto: http://www.youtube.com/watch?v=P1OPvHJncJs Desarrollo. El sentido del gusto se va desarrollando a medida que aumentan el número y variedad de alimentos en la dieta del niño. El ir introduciendo a partir del cuarto mes nuevos alimentos, posibilitará el acceso a nuevos sabores, además de contribuir a la conformación de una dieta equilibrada en el niño. Según Secadas (1992), se puede clasificar las etapas del desarrollo del sentido del gusto en 5, las cuales se exponen a continuación:
Etapa 1 (edad media 1 mes): las conductas más específicas se refieren a la acción de mamar. El bebé se muestra cada vez menos pasivo y más certero en la localización del pecho. El saborear es el único síntoma gustativo.
Etapa 2 (edad media 3 meses): coordinación mano-boca. Entre los 2 y 5 meses, se da una especie de exploración de la realidad centrada en la boca. El chupar se hace inteligente en el sentido de explorar nuevos acoplamientos y anticipar reacciones oportunas: conoce las cosas llevándoselas a la boca. Adquiere una nueva habilidad: la acción de las manos, llevándoselas a la boca y chupándolas, ampliando esta habilidad cuanto atrapa ya sea ropa, juguetes, incluso los pies.
Etapa 3: morder. Desde los 2 meses y medio a pasados los 7, aprende a morder y lo hace por gusto, insertando el masticar en la nueva forma de alimentación que se avecina. Se distancia del pecho igual que de los objetos, para mirarlos, lo que ayuda al destete.
Etapa 4: beber y comer (edad media 8.8 meses).Comprende tres funciones relativamente distintas: 1. Alrededor de los 6.5 meses comienza a ingerir alimentos semisólidos. 2. Sobre los 7.5 meses puede beber en taza o en vaso, focalizando visualmente el recipiente, igual que cuando acaricia el biberón. 3. Sobre los 9.5 meses la sensación bucal se va familiarizando con lo duro y resistente, al contar con los dientes no sólo para morder, sino como causante de sensaciones nuevas.
Etapa 5: cancelación (edad media 1.2 años). Dos señales sugieren que ha concluído el proceso derivado directamente de la succión: que el niño deja de mamar y de chupar, y que come él solo parte de los alimentos; hay un paso gradual a la alimentación adulta. Ciertos procesos se han ido interponiendo: integración manual, convergencia ocular, habilidad manipulativa de los útiles de la comida y la bebida, etc., junto a diversos intereses evolutivos que suplantan a la succión, como el andar y el hablar.
Alteraciones o enfermedades. Cáncer de lengua: junto con el de los labios, es la forma cancerígena más
frecuente de la cavidad bucal. La evolución de esta enfermedad es similar a la de la úlcera cancerosa, precedida a veces de un engrosamiento noduloso. Ageusia: pérdida o reducción del sentido del gusto a consecuencia de
trastornos ocurridos en la lengua, como quemaduras, o ciertas parálisis faciales (por ejemplo, la parálisis de Bell).
Disgeusia: este trastorno distorsiona el gusto de los alimentos y bebidas
ingeridas. La distorsión del gusto representa un síntoma de depresión (patología siquiátrica). Hipogeusia: se refiere a la escasa capacidad de degustar y diferenciar los
sabores básicos. Hipergeusia: sensibilidad exagerada del gusto.
Curiosidades. Para disfrutar de una buena comida, es esencial tener buen olfato, ya que el olfato es lo que hace a una comida sabrosa. Lo que en realidad se percibe en la lengua, es el efecto producido por las sustancias químicas de la comida. A través de la lengua sólo percibimos cuatro gustos: dulce, salado, agrio y amargo. Cada uno de ellos, tiene un área en particular en la lengua donde es más activa, como podemos observar en la imagen facilitada en el lateral. El dulce se percibe en la punta de la lengua, el agrio en los lados y el frente de la lengua. Lo salado en los laterales delanteros de la lengua y lo amargo en la parte posterior de la misma.
3.6. LA KINESTESIA. Concepto. La kinestesia o cinestesia es la rama de la ciencia que estudia el movimiento humano. Es la percepción del equilibrio y de la posición de las partes del cuerpo. Etimológicamente hace referencia a la sensación o percepción del movimiento. Se trata, en definitiva, de las sensaciones que se trasmiten de forma continua desde todos los puntos del cuerpo a los centros nerviosos. Abarca dos tipos de sensibilidad: la sensibilidad propiamente visceral “interoceptiva” y la sensibilidad “propioceptiva” o postural, cuyo asiento periférico está situado en las articulaciones y los músculos (fuentes de sensaciones kinestésicas) y cuya función consiste en regular el equilibrio y las sinergias (las acciones voluntarias coordinadas) necesarias para llevar a cabo cualquier desplazamiento del cuerpo. En medicina y en psicología, esta palabra alude a la sensación que un individuo tiene de su propio cuerpo y, en especial, de los movimientos que realiza. Esta sensación es facilitada por los propioceptores, por ejemplo los ubicados en la cóclea del oído interno, y por la percepción de la movilidad muscular. Descripción. El sistema cinestésico, o también llamado el sentido del equilibrio, nos aporta mucha información, sobre todo interna, es decir, de nuestro propio cuerpo.
CANALES SEMICIRCULARES
Su función es la de percibir el tono muscular, el movimiento del cuerpo, la disposición de sus miembros, el peso, la relación entre las distintas partes del SACOS VESTIBULARE cuerpo y su posición en el espacio. S Los aparatos u órganos implicados son CÓCLEA los receptores de músculos y tendones y el aparato vestibular (se encuentra en la parte laberíntica/no acústica del oído interno. Formado por el vestíbulo, sacos y canales semicirculares, es decir el equilibrio). A continuación se facilita el enlace de un vídeo explicativo de cada una de las partes y el funcionamiento que componen dicho sentido. Es un vídeo algo complejo en cuanto a la terminología pero muy completo. http://www.youtube.com/watch?v=HtcrYDXYlHM
NERVIO VESTIBULAR
Desarrollo y trastornos. El sistema kinestésico irá acorde con el desarrollo psicomotor. El aprender utilizando dicho sistema, es mucho más lento que hacerlo con cualquiera de los otros sentidos como pueden ser por ejemplo el visual y el auditivo. En cuanto a los trastornos, los más comunes suelen ser el vértigo, mareos, pérdida del equilibrio y la descoordinación de movimientos, entre otros. Se proporciona el visionado de un vídeo, un poco extenso, acerca no solo de la evolución o desarrollo de dicho sistema en niños y adultos sino también de la importancia de contar en nuestro sistema educativo con un aprendizaje específico sobre el mismo. http://www.youtube.com/watch?v=KrCT38Dm8QU
4. La educación sensorial. Los seres humanos utilizamos el sistema sensorial para conocer, incluso antes de nacer. La piel y el oído sirven al feto para reconocer cambios dentro del vientre materno. Al nacer todos los sentidos trabajan para dar información al niño del nuevo medio en el que se encuentra, y también informaciones sobre sí mismo. Según Bartolomé (1993), la utilización de los sentidos va a influir directamente sobre los procesos cognitivos del niño. Toda información que se adquiere a través de los sentidos, se almacena, organiza y puede ser utilizada de una forma inteligente. A partir del conocimiento que el niño tiene del mundo por medio de las experiencias sensoriales, va a ser capaz de adaptarse al medio y transformarlo. Por todo ello, los sentidos deben educarse desde muy temprana edad, pareciendo razonable que se continúen y mantengan los programas de estimulación de éstos, a lo largo de la Educación Primaria y Secundaria. Por lo tanto, el educador es responsable de que los niños utilicen sus sentidos como elementos primeros y fundamentales del conocimiento, además de ofrecerles un ambiente estimulante que permita al niño multiplicar sus experiencias y desarrollar sus capacidades perceptivas. Concluyendo, al ser los sentidos las primeras facultades que se forman y perfeccionan en el ser humano, deberían ser por tanto, los que primero se cultivasen. Esta educación sensorial, no la debemos reducir al conjunto de técnicas o ejercicios de entrenamiento que existe para las diferentes capacidades sensoriales, sino que debemos aprovechar las continuas ocasiones que la vida cotidiana ofrece al niño, para que de forma espontánea experimente con sus capacidades sensoriales. Todo ello, permitirán al niño, sin duda, un mayor y mejor conocimiento del entorno y de sí mismo, influyendo poderosamente sobre una buena adquisición de su control y conciencia corporal.
4.1. Objetivos de la educación sensorial. Aunque la educación de los sentidos persigue la consecución de una serie de objetivos en la etapa educativa infantil (se deberán tener en cuenta en los distintos programas de estimulación), a continuación y de manera general, se plasman según Gimeno (1986) dichos objetivos y seguidamente se detallarán éstos pero atendiendo a cada uno de los sentidos, de manera específica. Según Gimeno. Agilizar las vías aferentes de información sensorial, desde el exterior del sistema
nervioso central, y eferentes, de respuestas (actividad, movimientos, etc.) Mejorar y hacer consciente al individuo de las capacidades y posibilidades del propio cuerpo. Facilitar el aprendizaje innovador, consciente, activo y de tropismo hacia el estímulo sensorial, siendo capaz de seleccionar y orientar sus acciones hacia las fuentes sensoriales. Mejorar la capacidad intelectual, por estimulación de las áreas especializadas del córtex cerebral y elicitación de la sinapsis. Mejorar la selección de estímulos y la toma de decisiones por la práctica sistemática de la observación consciente de las capacidades sensoriales. Conocer y dominar mejor su entorno físico. Generar hábitos, conductas y automatismos de respuesta adecuados ante las excitaciones y estimulaciones sensoriales. Administrar una higiene sensorial, un ejercicio adecuado y una prevención de estimulaciones no deseables. Afinar los umbrales mínimos superiores y diferenciales haciendo al sujeto más sensible (más inteligente). Mejorar la calidad de vida, facilitando al individuo el acceso a nuevas sensaciones.
Atendiendo a cada uno de los sentidos, los objetivos son: * Educación visual: Que sean capaces de percibir las semejanzas y diferencias visuales del
ambiente en que se desenvuelven Que lleguen a detectar los cambios sutiles en el ambiente, en objetos, en ilustraciones, etc. Que distingan las cosas que ven a diferentes distancias, valorando las diferencias de tamaño. Que narren un suceso que han visto Que sientan curiosidad por observar con detenimiento y describir lo visto Que distingan y utilicen con propiedad los colores de su entorno Que discriminen y nombren matices de un mismo color Que utilicen palabras apropiadas para describir lo que ven en cuanto a forma, tamaño, color, distancia, etc.
* Educación auditiva: Que por el sonido distingan: el cascabel, el cencerro, la campana, las
campanillas, el claxon, las personas cercanas, y otros sonidos de la vida cotidiana. Que identifiquen los objetos cuando se muevan. Que reconozcan y progresivamente reproduzcan sonidos con el cuerpo. Conocer las notas de la escala. Distinguir y reproducir voces de ancianos, niños, mujeres y hombres y otros timbres estereotipados. Distinguir y reproducir sonidos con diferente intensidad, tonalidad y ritmo. Reconocer y reproducir, retahílas, adivinanzas, canciones,… Disfrutar con los fenómenos musicales: audición y producción.
* Educación táctil: Desarrollar la discriminación y agudeza táctil. Conocer el propio cuerpo y sus posibilidades táctiles. Utilizar el sentido del tacto para reconocer objetos. Apreciar y reconocer cualidades táctiles atendiendo a la superficie, la
consistencia, la materia, la temperatura, la forma, la dimensión o la humedad. Desarrollar la memoria táctil. * Educación del gusto y el olfato: Usar el olfato y el gusto para rechazar productos nocivos. Usar el olfato para identificar estancias y momentos del día: en la calle, en el
parque, en la escuela, en la casa. Ampliar el abanico de alimentos, distinguiendo e identificando sabores y nombrando los alimentos cotidianos. Despertar/mantener la curiosidad por el descubrimiento de aromas nuevos. Desarrollar la memoria olfativa.
4.2. Metodología. La estrategia metodológica que hemos utilizado en la práctica de las actividades es muy variada y hemos combinado diferentes métodos, debido a la gran cantidad de propuestas de trabajo que hemos llevado a cabo, a la diversidad de materiales, objetos y elementos utilizados. Los métodos que se han llevado a cabo son: Rincones de juego: es un sistema de trabajo, en pequeños grupos (2-3 niños), individualizado. Cada niño puede elegir libremente cuándo y dónde quiere ir y qué actividad quiere hacer y cada uno puede seguir su ritmo madurativo. Este tipo de método gusta mucho a los niños ya que el aula se divide en pequeños espacios acogedores y agradables en los que se sienten resguardados y podrán concentrarse mejor en aquello que han elegido hacer. Trabajo en grupos reducidos (3-6 niños): nos permiten hacer las actividades que ensucian y que normalmente conllevan más trabajo. Se necesitará, en la medida en que sea posible, la ayuda de otro educador para poder atender las necesidades de los demás niños e ir bañándolos o cambiándolos según convenga. Trabajos en gran grupo o con todo el grupo-clase: estas propuestas se llevan a cabo cuando los materiales con los que se juegan no están sucios o no requieren una tarea posterior. Trabajos en forma individual: se utiliza básicamente para pintar o cuando queremos realizar una observación más detallada de cada niño. Cada escuela es diferente y cada cual tendrá que adaptarse a los recursos espaciales, materiales y de personal de los que dispone. También varía mucho el hecho de trabajar con un grupo numeroso o con un grupo reducido en cuanto a las actividades y propuestas que se puedan plantear en la clase. Todas las estrategias metodológicas planteadas siguen tanto el método de la experimentación como el de la observación. Decir también que poseen objetivos comunes: el juego como sistema de aprendizaje y presentar dichos juegos como situaciones lúdicas.
4.3. Actividades planteadas para el desarrollo de la educación sensorial. Las actividades que a continuación se plantean, para el desarrollo de cada uno de los sentidos, van destinadas a niños de entre 0-3 años. Algunas de ellas serán más adecuadas para niños de 2 años o incluso de 3 atendiendo por ejemplo a los materiales utilizados, a la demanda del niño dependiendo de su desarrollo o al objetivo lúdico que se pretenda alcanzar. * Para el desarrollo de la vista. Para los más pequeños proponer actividades de fijación y seguimiento visual,
ofreciendo objetos de la vida cotidiana. Juegos de faldas. Colocar móviles y objetos que cuelguen del techo, carillones, etc. Utilizar objetos que rueden como pelotas, coches, tentetiesos. Juegos de imitación de acciones. Canciones sencillas con mímica. Objetos para lanzar, coger, mirar, etc. procurando no abusar del plástico. Cajitas para abrir y cerrar. Encajes sencillos que se irán complicando. Juegos de apilar y de construcción. Puzles sencillos. Juego del veo-veo con ayudas. Ordenar los juguetes y materiales de la clase siguiendo un criterio establecido. Talleres de colores con luz. Mirar con caleidoscopios, lupas, cristales de color, microscopios, etc. Actividades con luz negra. Pintar murales monocolor, bicolor, tricolor,… usar colores primarios y ver qué sucede. Reconocer y nombrar formas y tamaños en los objetos.
* Para el desarrollo de la audición. Con bebés, usar objetos sonoros atrayendo su atención. Carillones musicales, cajitas musicales,… Jugar con la intensidad del sonido. Escuchar sonidos, mantener el silencio. Provocar sonidos con el cuerpo y con materiales cotidianos. Usar instrumentos de pequeña percusión. Imitar sonidos y timbres estereotipados. Escuchar y aprender canciones, poesías, adivinanzas,… Juegos de orientación acústica: la gallinita ciega, reloj, reloj, buscar objetos
escondidos,… Acompañar rítmicamente. Inventar instrumentos de percusión. Explorar y descubrir posibilidades sonoras de los objetos.
Grabar sonidos y escucharlos.
* Para el desarrollo del tacto: Ofrecer objetos y materiales en la decoración, la estructura del edificio, los
exteriores de diferentes cualidades táctiles. Pintar, modelar y construir con materiales de diferentes cualidades táctiles. Murales y tablillas de texturas. Comparar y nombrar objetos, formas, distancias-tamaño. Juegos de bandejas y otros contenedores con materiales continuos, y diversos, y utensilios para trasvasar, medir,… Puzles, encajables, saquitos de peso y textura,…. Observar y nombrar temperaturas de los objetos cotidianos, así como los cambios de temperatura. Usar la mesa de agua, esponjas, trapos,… para experimentar diversos grados de humedad.
* Para el desarrollo del gusto y el olfato: Ofrecer progresivamente alimentos diversos en matices dulces, salados, ácidos
y amargos. Ofrecer alimentos aromáticos y jugar a taparse la nariz. No perder la oportunidad de nombrar los olores de la vida cotidiana, o en las salidas al exterior. Introducir frutas diversas durante la asamblea, saborear y oler. Oler y nombrar objetos de diversa procedencia: naturales, sintéticos, etc.
4.4. Materiales utilizados. Para que una actividad funcione, hay que disponer de todo el material necesario y prever con anterioridad las cantidades del mismo. El material tiene que ser de su medida para que puedan manejarlo y utilizarlo de manera sencilla y además debe ser seguro e higiénico. También sería conveniente que los adultos experimentásemos antes con los materiales que vamos a ofrecerles para así sacarles más provecho y comprender las posibilidades, las características y, si fuese necesario, modificarlos si realmente no funcionan o no sirven para conseguir los objetivos que nos habíamos marcado. Los materiales tienen que llamar la atención y curiosidad de los niños para que éstos, al sentirse atraídos, su experiencia sea más provechosa y productiva. Debemos presentarlos de manera ordenada, accesible y visible en torno al espacio disponible para que los niños puedan recrearse fácilmente y empiecen su exploración con ganas. Los materiales empleados en las distintas actividades, están destinados a estimular varios sentidos a la vez y no solo a uno de manera independiente. Para todo ello utilizaremos materiales naturales no solamente los que nos ofrece la naturaleza, sino cualquier objeto o elemento que forma parte de nuestras vidas cotidianas y que puede ser herramienta de creatividad y de juego como pueden ser cacharros de cocina, alimentos, materiales básicos de nuestra higiene (jabón, espuma de afeitar, papel higiénico), objetos recogidos de la naturaleza (piñas, arena, semillas,…), y otros elementos (cajas, linternas, pinzas de tender la ropa…). En cuanto a los juguetes de mercado (ofrecen una gama amplia de colores y otras cualidades) cabe decir que, aunque son muy atractivos a la vista, provocan acciones limitadas, son pobres en el juego y acotan la creatividad de los niños.
4.5 Los espacios y el tiempo. La escuela infantil ofrece a los niños unas ventajas de las cuales se pueden beneficiar y pueden disfrutar. En entornos bien organizados es mucho más fácil favorecer el aprendizaje de los pequeños. El ambiente, para realizar cualquier actividad, tiene que ser propicio, agradable, sereno y tranquilo. Con esto se conseguirá que los niños estén más concentrados y tengan más ganas de aprender en un ambiente propicio. Por el contrario, en un ambiente de ruidos, prisas y estresante, en el que los niños no puedan concentrarse, es más difícil que éstos puedan sacar partido a lo que están haciendo. También tendremos en cuenta el tiempo. Este factor es muy importante ya que no debemos hacer las cosas con prisas para no arriesgamos a que nos salgan mal. Hay que tener bien pensadas y organizadas todas las tareas antes de ponerlas en práctica, así como el tiempo que destinaremos a organizar los espacios, los materiales, etc., y luego el tiempo de recogida. Es muy importante que respetemos el ritmo y los tiempos personales de cada niño ya que cada uno necesita su tiempo para asimilar los aprendizajes. Las cualidades del espacio educativo según Loris Malaguzzi son: Que sea una especie de túnel transparente que no interrumpa el espacio.
Grandes cristaleras transparentes hacen que la luz de dentro y de fuera generen paisajes luminosos, tan apreciados por los niños, capaces de percibir matices de luz. Que sea capaz de acoger y promover la exploración de niños y niñas dejando huella de esa exploración. Que sepa potenciar la participación y la gestión social de la escuela convirtiéndose en una escuela que comunica a través de la documentación cualificada en sus propios muros. Que sea una estructura articulada, unitaria y familiar que el niño pueda recorrer adoptando todos sus espacios sin encontrar límites y prohibiciones inadecuadas. Las escuelas de Reggio son pequeñas. Un escuela amable, es para Loris, un lugar en el que todos –familias y personal y niños- se conozcan por su nombre. Que posibilite el uso orgánico y funcional sin separar el dentro del fuera (patio, barrio y ciudad). Que ofrezca una cualificada posibilidad, a todos los que allí conviven, de verse, de encontrarse y de hablarse en diversas situaciones cotidianas y extraordinarias. Que sea un modelo de gran taller (como una exaltación más del hacer que del hablar). Que satisfaga el derecho a una relación segurizante, el derecho a un espacio de acción, el derecho a ensuciar, el derecho al ruido, y al silencio, el derecho a estar con otros, solo, o con unos pocos.
Que
sea fácilmente transformable para dar cabida a las diferentes agrupaciones. Que no jerarquice roles y funciones. En particular, la cocina ocupa en muchas escuelas un espacio central, con una pared transparente.
5. Bibliografía. Páginas web. http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada http://www.enciclopediasalud.com http://www.bebesymas.com/ http://www.elherbolario.com http://biologia.laguia2000.com http://espanol.babycenter.com http://www.conscienciavisual.com http://cuidadoinfantil.net http://www.apanovi.org.ar/iusaludparyfun.html http://biologia.laguia2000.com http://www.guiainfantil.com http://www.pediatriaintegral.es http://www.desarrolloinfantil.net Documentación impresa. - Libro “Descubrir jugando” de Tere Majem y Pepa Ódena. - Libro “Material sensorial (0-3 años) de Berta Vila y Cristina Cardo. - Documentación facilitada por la profesora Carmen García Velasco del “Desarrollo y estimulación sensorial”. Blogs utilizados. http://cicloformativoei.blogspot.com.es