PLAN DE AUTOPROTECCIÓN CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE RIESGOS. 1.1. 1.1.1. 1.1.2. 1.2. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. 1.2.6. 1.3. 1.3.1. 1.3.2.
El entorno. Identificación Localización geográfica Descripción del centro. Situación y emplazamiento Accesos al centro Características constructivas externas Características constructivas internas Instalaciones Usos y actividades Evaluación del riesgo. Evaluación del riesgo Emplazamiento del centro y de su entorno
CAPÍTULO II: MEDIDAS DE PROTECCIÓN. 2.1.
Catálogo de medios disponibles.
2.1.1. Medios de extinción de incendios: extintores, boca de incendio equipadas, columnas hidrante exterior, alumbrado de señalización y emergencia, ... 2.1.2. 2.1.3.
2.2. 2.2.1.
2.2.2. 2.2.3.
2.2.4. 2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3.
Sistemas de aviso y alarma: pulsadores de alarma, megafonía Equipos y material de primera intervención: sala y botiquín de primeros auxilios, material y herramienta de rescate, llavero de emergencia, ... Directorio de medios externos. Red sanitaria: centros de atención médica: teléfono y dirección, centros de urgencias médicas: teléfono y dirección, ambulancias Servicios contra incendios y salvamento: parques de bomberos: teléfono Fuerzas y cuerpos de seguridad: policía local, policía nacional, guardia civil: teléfonos Servicios logísticos: electricidad, gas y agua: teléfonos Diseño de la evacuación. Ocupación Diseño de las vías de evacuación Evaluación de las vías de evacuación