mayo artes visuales N潞 69 distribuci贸n gratuita
Cecilia Morel | Mujeres en la cultura | ArteBA | La mujer en la Colonia| Concurso Teraike
editorial
periódico al límite
02
EDI TO RIAL
En Mayo celebramos el Día Internacional del Trabajo y el Día de Madre. En medio de revueltas en la marcha desarrollada en plena Alameda, se ha gestado la masiva incorporación de la mujer al trabajo y la discusión sobre el proyecto de ley de postnatal para las madres trabajadoras y su extención a seis meses con la finalidad de estimular el apego, la lactancia materna y el mejor cuidado del recién nacido. Hemos decidido extender la reflexión en torno a las representantes femeninas que han conciliado su rol doméstico y maternal con un importante desempeño laboral y profesional en el mundo de la cultura. En esta oportunidad queremos reforzar la misión de esas mujeres que exigieron en el año 1911 el derecho a voto, a la ocupación de cargos públicos, a la formación profesional, al trabajo y a la no discriminación laboral, mostrando notables ejemplos de mujeres que han hecho carrera en la difusión de la cultura y han dedicado sus esfuerzos a promover el
desarrollo artístico en sus países. En fin, pioneras a nivel nacional e internacional. Por otra parte, conmemorar la promulgación del Decreto Amunátegui de 1877, que autorizó el acceso de las mujeres a los estudios universitarios; no sólo para que se hicieran cargo de la educación de sus hijos si no también para optar a una profesión que las respalde y genere su propio sustento. En la contingencia local, hace unas semanas nos enteramos por la prensa de la polémica en torno a lo que Consejo Nacional de la Cultura y las Artes ha declarado como una “evaluación” del espacio ocupado por la Galería Gabriela Mistral en Santiago, nos encamina hacia una reflexión -en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Museo el día 18 de mayo-, a revisar la implementación de políticas públicas que buscan desarrollar y fortalecer el campo de las artes visuales y reorientar los esfuerzos que se están utilizando
en los espacios dedicados a la promoción y reconocimiento de las artes contemporáneas en el país. Esta iniciativa fue encaminada durante estos días por el propio Ministerio de Cultura, tras el fallecimiento del poeta nacional Gonzalo Rojas y la posibilidad de crear un museo que recuerde su obra y legado literarios. En Argentina, por su parte, lloran la muerte del escritor Ernesto Sábato y a partir del 17 se desarrollará la veinteava edición de la feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica. ArteBa 2011 ha contribuido al desarrollo, difusión y reconocimiento de la producción artística contemporánea internacional a un público masivo y muy diverso. El perfil contemporáneo de las manifestaciones artísticas que se exhiben en esta importante plataforma cultural es reflejo del espíritu actual y una demostración de la importancia que tienen hoy en día los espacios privados que se dedican al arte y la inclusión de nuevos artistas en el complejo mercado del arte.
Ana María Matthei directora Ricardo Duch director Cristóbal Duch asesor comercial
Camila Urrutia
editora general Catalina Papic directora de arte Carolina Silva diseñadora Francisca Yaksic licenciada en estética Camila Duch proyectos culturales Paola Mosso periodista Enrique Solanich crítico Pedro Labowitz crítico Ennio Bucci crítico Julio Sapollnik crítico - Argentina Carlos Navarrete crítico Manuel Munive crítico- Perú Ernesto Muñoz crítico y asesor de contenidos Simona Spinola Barrera
escritora
Paula
periodista Virginia Rioseco periodista y
profesora Lorna Toselli periodista Maite Gallegos gestora cultural Josefina Valdés licenciada en letras Bernardita Garib escritora y artista Ángela Tapia periodista
Jorge Azócar asesor Gabriel Núñez
asesor de comunicación Ignacio del Solar asesor
Sumario
periódico al límite
04
SU MARIO REPRESENTANTE LEGAL Orlando Calderón F. VENTAS info@arteallimite.com FONO-FAX 955 32 61 WEB www.arteallimite.com PORTADA Cecilia Morel IMPRENTA R.R. Donnelley Santiago, Chile Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.
Cecilia Morel
M u j eres en la C ultura
06 21 38
09
30 40
18 36 44
06
Mujeres en la cultura
09
La mujer en la colonia
18
Ch.ACO 2011
21
Crítica de Ennio Bucci
22
Crítica Ernesto Muñoz
23
Crítica Enrique Solanich
24
Crítica Pedro Labowitz
25
Agenda Santiago
26
Agenda Regiones
28
Concurso Teraike
30
Artistas Al Límite
32
Galería Ensambles
34
Taller Lineal
35
Cristina Fresca
36
Mariano Botas
38
José Ramón Castaño
40
Carolina Parra
42
Rodrigo Puelma
42
ArteBA
44
Margarita Garcés
46
Loreto Sanhuesa
47
María Teresa Hasbún
47
Cecilia Morel
periódico al límite
06
CECILIA MOREL Vocación social
Lejos de las clasificaciones de izquierda y derecha, y mucho más allá de las odiosas comparaciones que surgen en el tema cultural respecto a las labores de la Concertación y el actual Gobierno, la Primera Dama destaca a la cultura como un bien nacional que nos pertenece a todos, por sobre toda tendencia política. Por Camila Urrutia, Licenciada en Artes y Humanidades.
ecilia Morel tiene una carrera laboral de más de 30 años como orientadora familiar y ahora, en calidad de Primera Dama, ha asumido la presidencia de siete fundaciones, de las cuales tres están ligadas directamente con el campo cultural: Orquestas Juveniles, el Museo Interactivo Mirador (MIM) y Artesanías de Chile. Ha sido una nueva etapa en la vida laboral de esta mujer, conocida hoy por ser la mujer del Presidente de la República, y que en medio de la arena política, quiere hacer notar cómo hay bienes que no pueden ser restringidos a una categorización de izquierda o derecha, tarea que pareciera en un principio más bien complicada, considerando que uno de los puntos fuertes de los gobiernos de la Concertación fue el trabajo que hicieron en pos del desarrollo cultural. Sin embargo, y más allá de estas distinciones, Cecilia prefiere hablar de lo que ha sido en concreto su trabajo: en qué consiste, qué han logrado, hacia dónde se proyectan; y dar a conocer lo que ha motivado su trabajo desde antes de ser la Primera Dama. Una historia de vocación social que corre por línea materna Cecilia, al hablar de su vocación social, se remonta al ejemplo que recibió de su madre: “Cuando yo era niña mi mamá trabajaba, y lo hizo toda su vida en obras sociales ligadas con enfermos hospitalizados primero, y sus últimos 30 años con la tercera edad. Eso me marcó en el alma, despertando en mí esta irrenunciable vocación”; y cuando hablamos de transmitir la vocación social a los hijos, está convencida de
que este tema se va traspasando de una generación a otra por medio del ejemplo que reciben los niños, al igual que ella vio a su madre trabajar toda la vida por lo más necesitados, sus hijos la han visto a ella desarrollarse por más de treinta años en un campo profesional ligado a temas de desarrollo social, y cree haber logrado transmitir el mensaje: “Mis hijos son muy sensibles a los temas sociales. La Mané, mi hija mayor es profesora de historia y ha estado ligada a muchos programas sociales a través de la Fundación Futuro. Cecilia es médico y siempre ha estado comprometida no sólo con sus pacientes, sino que también con lo que ocurre con sus familias y la comunidad en general. Mis dos hijos han seguido el mismo camino con una fuerte conciencia social”. ¿Siente que ha sabido conciliar sus intereses profesionales con el rol de madre? Si es así, ¿cómo cree que lo ha logrado? Creo haber compatibilizado, no exenta de dificultades, mi rol de madre con mi trabajo profesional, soy muy afortunada y agradecida de ello; también conté con mucho apoyo de parte de mi madre y mi suegra, en general de toda mi familia. No es fácil para las mujeres en Chile mantener un equilibrio permanente entre su responsabilidad de madre y el trabajo. Por eso es muy positivo que los hombres estén cada vez más conscientes del la importancia de ser padres presentes en el desarrollo y cuidado de sus hijos. Soy una convencida que los niños son una bendición no sólo para sus padres, si no para la sociedad en su conjunto, y por eso creo fundamental crear conciencia que debemos apoyar la maternidad entre todos los sectores de nuestra sociedad; ya sean públicos, privados, académicos, sociales y culturales. El trabajo de la Primera Dama. Para Cecilia, el papel de la cultura es fundamental a la hora de avanzar hacia un Chile más justo y con igualdad de
oportunidades, al respecto comenta: “La cultura no sólo consiste en alimentar el alma y ayudarnos a soñar, sino que contribuye directamente en la consecución de una sociedad más justa y democrática. Es una instancia privilegiada para ser, sentirnos y vivirnos como iguales. La cultura nos enseña a mirar el mundo con ojos nuevos y nos abre a nuevas realidades, permite proyectarnos a un mundo más inclusivo y nos estimula a enfrentar nuevos desafíos”. ¿Cómo evalúa su primer año en la Presidencia de las siete Fundaciones que el Presidente le ha encomendado, especialmente en las que están más ligadas al área cultural, Orquestas Juveniles, el Museo Interactivo Mirador (MIM) y Artesanías de Chile? Como presidenta de siete fundaciones de índole socio-cultural, he trabajado arduamente para que la cultura sea cada vez más parte de la vida de los chilenos. Por supuesto que hemos avanzado, pero siempre hay nuevos desafíos. Las Orquestas Juveniles tienen historia y estoy muy comprometida con el crecimiento de este proyecto. Sabemos que la música es un puente para que niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad puedan mirar más allá de su condición social y romper con el círculo de la pobreza. Un ejemplo de este maravilloso proceso, es lo ocurrido con los jóvenes de la orquesta de Curanilahue. Actualmente, muchos de esos entonces niños, son profesionales universitarios en distintas áreas. Por su parte, el MIM ha renovado dos de sus salas: Ciencias de la Tierra y Energía Renovable. Recientemente se creó una sala nueva con temas de Alimentación y Salud, destinada a crear conciencia en los niños sobre la importancia de la calidad de vida de los chilenos. Desde el año pasado se incorporó la “muestra de los sentidos” programa itinerante y que permite a todas las personas, especialmente aquellas con alguna discapacidad, poder asombrarse, maravillarse con distintos descubrimientos a través de los sentidos olfativos, táctiles,
auditivos, etc. La importancia del MIM en relación a la cultura es su labor en cuanto a la creación de “audiencias”. Creemos firmemente que un niño o niña que visita un museo, una muestra o un espectáculo de la mano de sus padres, o profesores, queda con una huella muy profunda de amor e interés por estas instancias y será un visitante, un espectador y tal vez un creador en el ámbito de la cultura en su adultez. El MIM despierta también el amor por conocer, asombrarse y desarrollar la creatividad, lo que es fundamental en el desarrollo de los niños y para el desarrollo socio-cultural del país. Estamos con un programa nuevo para llevar al MIM a diferentes regiones, Punta Arenas será el primer destino. Además, se han organizado talleres gratuitos dirigidos a niñas y niños de colegios municipalizados. En el caso de Artesanías de Chile, esta Fundación trabaja para preservar nuestra identidad cultural y crear oportunidades para las artesanas y artesanos tradicionales. Estamos fomentando y difundiendo nuestra artesanía, poniendo énfasis en la integración de artesanos y artesanas en el desarrollo socio-cultural del país y en darle sustentabilidad económica a su trabajo. Tenemos una red de más de 2.300 beneficiados directos y 9.220 beneficiados indirectos. La Fundación crea espacios de exposición y venta, como por ejemplo, la muestra “Epicentro, Territorio Artesanal”, que reúne obras de cultores de las regiones VI y IX y de Pomaire, con el objetivo de destacar el valor patrimonial de los oficios artesanales ubicados en la zona de catástrofe del terremoto. Más allá de los logros concretos, lo que Cecilia considera más urgente para lograr hacer de la cultura un bien de todos, está radicado en que la comunidad se haga parte y asuma su responsabilidad en el desarrollo cultural de nuestro país. Esperamos que en los años que le quedan desempeñándose como Primera Dama, siga avanzando en esa dirección.
NO TENEMOS LÍMITES EN LA DIFUSIÓN DEL ARTE
revista
periódico
mayo artes visuales Nº 69 distribución gratuita
Cecilia Morel | Mujeres en la cultura | ArteBA | La mujer en la Colonia| Concurso Teraike
Suscripción $60.000 anual 6 ediciones
Distribución Gratuita
sitio web
Plataforma de artistas | Galerías | Contacto directo con los artistas
www.arteallimite.com info@arteallimite.com |
M u j eres en la C ultura Han sido muchos siglos de lucha en que las mujeres han tratado de emanciparse del rol asignado dentro de las sociedades patriarcales y en este último se ha logrado su reconocimiento internacional más allá de lo doméstico. Desde entonces no ha sido un secreto que la mujer tuvo acceso limitado a la educación y una escasa participación en los diferentes ámbitos de lo cultural, económico y político. Aún así, la mujer se ha posicionado en los distintos ámbitos de la escena mundial y la cultura latinoamericana. En el periódico hemos creado el espacio para presentar sus transgresores proyectos, que han procurado una inserción del género en el panorama cultural. Para esta edición, Arte Al Límite entrevistó a sobresalientes representantes femeninas que han demostrado un destacado desempeño –en condiciones de igualdad- del importante rol de la mujer en el desarrollo y difusión del acontecer cultural-artístico. Los invitamos a revisar las opiniones de estas distinguidas personalidades, desde curadoras y gestoras culturales hasta pioneras en investigación y docencia que demuestran el potencial de la mujer como líder. Agradecemos a Bélgica Rodríguez, Sandra Santander, Cecilia Bayá, Mimí Marinovic, Lisbeth Rebollo, Isabel Cruz, Cecilia Miquel y María José Herrera, por dedicar parte de su tiempo a contestar nuestras inquietudes y dar a conocer sus acciones individuales.
bélgica rodriguez Presidenta de honor de AICA Internacional | VENEZUELA Desde su primer trabajo en el Ateneo de Caracas, Bélgica Rodríguez decidió que dedicaría su vida al mundo de las Artes Visuales. Esta Doctora en Artes por la Universidad la Sorbona, se desempeñó como Presidenta de AICA Internacional (Asociación Internacional de Críticos de arte) de 1988 a 1992. Al finalizar su mandato fue elegida presidenta de honor de por vida, entre otros, y es presidenta de la sección Venezuela del AICA. Además, se ha desempeñado como Directora del Museo de Arte de las Américas, OEA Washington, D.C. “Cuando me fui dejé un museo brillante, solvente, prestigioso, de eso no queda mucho”, cuenta.
Mujeres en la Cultura
periódico al límite
10
Según su experiencia, ¿cuál es el rol de la mujer en el desarrollo cultural? La mujer ha cumplido y cumple un papel muy importante. Mi experiencia es profesional y pasional. En mi caso, y en el de muchas colegas de América Latina, he trabajado fuertemente en la profesionalización de la crítica de arte, incluso en Venezuela me he portado como sindicalista, al reclamar para nuestro trabajo honorarios profesionales. El aporte de las mujeres respecto del desarrollo cultural de Latinoamérica ha ido avanzando. La mujer se ha desempeñado como directora de museos e instituciones culturales. En este aspecto, se ha ido delante de los hombres. En ese mismo contexto, ¿cómo definiría la escena de arte actual en Venezuela? Podríamos hablar de dos escenarios: el oficialista y el otro, el creador. La mayoría de los artistas están del “otro” lado. Los artistas reconocidos están trabajando duro, exponen su trabajo en galerías privadas, las que, afortunadamente, han tomado el sitio que le correspondería a los museos. Se han creado varios espacios alternativos en diferentes zonas de la ciudad, por ejemplo el Centro Los Galpones, Los Silos de la Trinidad en el sur este de Caracas y El Centro Cultural Trasnocho, igual de activo.
El rol de la mujer como líder de instituciones culturales Por Maite Gallego, gestora cultural.
¿Cómo hace para ser madre, esposa y líder en el medio cultural en Venezuela y en el mundo? ¿Son muchas tareas no? Sí son muchas tareas, pero todas tareas que amo. Todavía soy la que cocino en mi casa, me sirve de terapia aparte de que me gusta mucho. Disciplina, organización y perseverancia me han sido de mucha utilidad. Creo que si uno se organiza, sabe lo que quiere y apunta al logro de sus aspiraciones como mujer, madre, esposa y profesional, lo logra.
sandra santander Escultora y curadora | CHILE Sandra Santander describe como “un proceso natural” su llegada a la escultura, luego de estudiar Licenciatura el Arte en la Universidad de Concepción. Hoy, lleva treinta años de taller. Además, desde el 2002 se encuentra relacionada con la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, donde se encarga de la gestión y producción de las exposiciones temporales y de la curaduría de las obras de la colección. “Al relacionarme con pinturas patrimoniales siento que me conecto con una parte de la historia de Chile. Aquí palpita nuestro territorio, nuestra idiosincrasia, nuestros rasgos identitarios, nuestra manera de ver y sentir el mundo, a través de 200 años de pintura” explica la artista. ¿Qué nos dirías respecto de la relación entre la actividad artística y la gestión que implica un centro cultural? Son actividades que se complementan; mantener una actividad artística propia me permite conocer el proceso de obra, su génesis, su naturaleza y su producción desde la intimidad. Por otra parte, mi labor en la Pinacoteca, me da la oportunidad de relacionarme con los artistas y con su obra desde otro lugar, con una cierta distancia que es aconsejable, pero asumiendo y valorando las necesidades de cada expositor en su compleja individualidad. ¿Cómo definirías tu trabajo respecto de los criterios curatoriales y las otras dimensiones que involucra tu cargo? De una gran responsabilidad. La Pinacoteca es un referente cultural en la Región y en el sur del país, nuestras exposiciones son visitadas por más de 70 mil personas cada año, por lo que es nuestro deber educar y formar criterio ofreciendo exposiciones con lo mejor de nuestra colección y con lo mejor del arte nacional en muestras transitorias, ya sea con obras en soportes tradicionales como propuestas de arte contemporáneo. ¿Cuáles son tus desafíos a futuro como gestora cultural y como artista? Equilibrar ambas cosas, eso ha sido lejos lo más difícil. Luego como gestora será de suma importancia consolidar las alianzas institucionales que nos permiten estar en el circuito de las artes visuales chilenas, contribuyendo con ello a la descentralización de la cultura en el país. Como artista, concretar un proyecto expositivo en el que vengo trabajando e investigando desde hace algún tiempo.
“En las pinturas patrimoniales palpita nuestro territorio” Por Virginia Rioseco, periodista y profesora.
cecilia bayá curadora y crítica de arte | BOLIVIA “El arte forma parte de mi vida, es el espacio donde se enriquece mi pensamiento, mi mirada, mis sentimientos y mis posibilidades de comunicación”, comenta la crítica y curadora de arte, Cecilia Bayá. La boliviana estudió Ciencias de la Comunicación y realizó cursos de Historia del Arte y comenzó en este mundo con una galería, luego creó la consultora “Oxigeno-Cultura Visual”.
Mujeres en la Cultura
periódico al límite
12
Entre sus trabajos, el que recuerda con más cariño es la Bienal del Mercosur en Brasil, donde estuvo tres meses escogiendo las obras que representarían a Bolivia. Asimismo, destaca los años en la dirección del Museo de La Paz, Marina Núñez del Prado. “Respeto al artista inteligente, genuino, que tiene cosas importantes que decir a través de su obra; que es apasionado, que se esfuerza y no esta preocupado por ser famoso. Ese es el artista con quien me gusta trabajar”, cuenta Cecilia desde Roma. No en todos los países de la región existe un aprendizaje formal de curadores. ¿Cuáles son las ventajas, si las hay, y desventajas de esta situación? La formación académica es siempre ventajosa como punto de partida y creo que la mayoría de los curadores que se encuentran trabajando tienen una formación en disciplinas diversas. Son pocos los profesionales que cuentan con una carrera específica de curaduría ya que es una disciplina nueva que existe en pocas ciudades del mundo. Lo recomendable es un postgrado. En Bolivia está empezando a formarse académicamente a curadores y gestores culturales en La Paz. Somos pocos, y es una actividad casi desconocida, además de poco valorada.
El nexo del arte con el público Por Ángela Tapia, periodista.
En cuanto al mercado de arte visual en Sudamérica, ¿cree que le falta algo? Estamos en camino a la formación de un mercado. Hay que realizar un trabajo paralelo y de largo aliento en cuanto a la toma de conciencia y educación, tanto a nivel gubernamental como de audiencias, y también de trabajadores del medio. Sin embargo, dada nuestra realidad social, creo que las cosas no están tan mal para el arte contemporáneo, pero necesitamos estar mejor lo antes posible. La brecha respecto a los países desarrollados es cada vez más grande y por consiguiente, las desigualdades. ¿ Q u é d e b e m o s h a c e r ? Debemos confiar en nosotros mismos y los gobiernos deben invertir mucho más dinero y esfuerzo en el área cultural. Es necesario tener más poder económico para mejorar en otros aspectos.
mimí marinovic terapeuta artística | CHILE Fue un largo camino para que Mimí concretar ese interés por las artes que tuvo desde niña. Estudió Derecho en la Universidad de Chile y paralelamente en la Escuela de Bellas Artes y en la Escuela de Teatro Experimental, esto último la llevó a tomar la decisión final: Pedagogía en Artes Plásticas. “Fue para mí la manera de profundizar en las artes visuales y formarme en filosofía, psicología y sociología”, cuenta. Luego, se desarrolló en la arte terapia, especialización que “recurre a los procesos creativo-receptivos de las artes” en pos de la salud y el bienestar. La disciplina, como cuenta Mimí, ha sido particularmente beneficiosa para la salud en casos de psiquiatría y salud mental -demencias, sicosis y rehabilitación psiquiátrica, además de problemas como trastornos de ansiedad y depresión- y en la medicina general, se tratan, por ejemplo, pacientes con cáncer, discapacidades y Parkinson, entre otros. ¿Cuál ha sido el interés y aporte que ha mostrado el mundo del arte en esta disciplina? Tanto en la formación, como en la práctica profesional, no ha existido mucha interacción entre arte contemporáneo y AT, aunque la American Art Therapy Association, a la cual pertenezco, organiza exhibiciones de arte de sus miembros y destaca en las portadas de sus revistas obras de arteterapeutas. A mi juicio, los AT deben formar parte del mundo del arte. Por otra parte, es interesante observar cómo los artistas, algunos de ellos muy destacados, muestran un gran interés por la psicología y lo psicopatológico. Hace algunos años, Simon Rattle, Director de la Filarmónica de Berlín, promovía medidas para el acceso masivo a la música y las artes. Consecuente con sus ideas, dirigió dos proyectos musicales en Berlín para jóvenes marginales, incluyendo adictos a la heroína, grupos en los cuales la medicina no ha sido suficientemente exitosa. Otra artista fue la brasileña Lygia Clark, (1920-1988). A partir de 1976 desarrolló su propio método terapéutico: “La estructuración del Self”. Actuando como artista terapeuta, tocaba al cliente con la ayuda de objetos relacionales, algunos sólidos u otros realizados con diversos materiales. Reminiscente de su propio psicoanálisis, usaba un colchón en vez de diván. Hacía lo que podría llamarse un arte clínico y su consulta formaba parte del trabajo artístico.
Sanación a través del arte Por Virginia Rioseco, Periodista y profesora.
lisbeth rebollo vice presidenta de aica | BRASIL ¿Cómo comenzó su carrera y qué la llevó a decidirse por una vida ligada a la cultura? Empecé mi carrera en el campo del arte como investigadora. He trabajado en un centro de Documentación Artística en el Departamento de Cultura de la Alcaldía de Sao Paulo, un espacio de trabajo interdisciplinar que hacía el registro de los eventos artísticos y buscaba documentos de importancia para la historia del arte brasilero. En este trabajo, tuve la oportunidad de actuar con críticos de arte importantes en ese escenario. Luego, en la Universidad de Sao Paulo, tuve la oportunidad de entrar como investigadora en el Museo de Arte Contemporáneo. Comencé mi carrera docente en 1986, cuando salí del museo, y continúo trabajando hasta hoy.
Mujeres en la Cultura
periódico al límite
14
¿Cómo ha podido conciliar el desarrollo de una carrera laboral exitosa con su rol de madre? Para mí las dificultades de coordinar las tareas de madre y profesional no han sido distintas de las dificultades de otras mujeres, pero con esfuerzo y decisión he logrado construir mi carrera.
Abriendo espacios para el arte Por Camila Urrutia, Licenciada en artes y humanidades.
Usted ha sido directora en dos oportunidades del Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Sao Paulo, ¿qué puede contarnos respecto a esta experiencia y cómo evalúa su gestión? En el primer período el museo necesitaba todavía alcanzar una infraestructura eficiente para el ejercicio de la museología, es decir, buena infraestructura de laboratorios y espacios adecuados a las exposiciones, con control de temperatura, humedad e iluminación. Finalmente, tener un edificio con buenas condiciones y buena ubicación para la práctica de “museo”. En el segundo mandato, la gran novedad de la gestión fue la conquista de un nuevo edificio para el museo. El tema de tener un inmueble adecuado para la dimensión de su colección y sus prácticas ha sido siempre un desafío.
isabel cruz historiadora de arte | chile Con más de treinta años de carrera e investigaciones de valiosas artistas nacionales como Lily Garafulic y Rebeca Matte, la historiadora revisa algunos de los aportes más significativos del género femenino. Como creadora, madre y artista, la mujer en Chile ha tejido la historia. De acuerdo a tu investigación, ¿en qué ámbitos, la labor de la mujer ha sido de mayor manera trascendental en la formación de la cultura nacional y qué matices ha traído consigo? La mujer ha estado presente en todas las áreas de la historia de Chile, desde las menos femeninas como la historia militar -Inés de Suárez, la monja Alférez o las cantineras de la guerra del Pacíficohasta las escritoras y artistas plásticas. Me he dedicado a investigar a la mujer como generadora de obras artísticas y he podido comprobar que hay grandes artistas femeninas en Chile, y si se quiere pensar en términos comparativos, equiparables en calidad a los artistas masculinos. Los casos que he estudiado son Rebeca Matte y Lily Garafulic, pero hay otras. El problema principal para las artistas mujeres ha sido la dificultad, no ya para ser reconocidas, sino para mantenerse trabajando en lo propio hasta lograr la madurez creativa. Eso cuesta mucho en Chile. ¿Qué influencia tiene el rol de madre a la hora de arraigar costumbres o de sembrar una identidad social? Me imagino también tiene que ver con tu investigación sobre las creaciones culinarias en Chile. La madre es la primera y la más grande educadora, ya lo decían algunos de los grandes pensadores del siglo XIX, Domingo Faustino Sarmiento entre otros. Antes que un hijo nazca, la madre lo está educando y después, las prácticas culturales, como las éticas o las educativas están en buena medida a su cargo. Ella es la que enseña a sus hijos la alegría de las fiestas familiares compartidas, la que dispone que el hogar sea agradable y entretenido para sus hijos, que haya alguna cosa rica que comer… Ahí está el rol de la comida en el proceso de socialización y de civilización. Hoy veo con alegría un resurgimiento de las prácticas culinarias entre la juventud. Hoy la cocina conlleva un “cuento”, una orientación cultural o étnica, una idea de lo familiar o de lo social que pone variedad y chispa a la vida cotidiana.
Los ojos de una mujer sobre la historia Por Paola Mosso, periodista.
cecilia miquel directora ejecutiva de art consulting group | chile Cecilia Miquel, ha trabajado por más de 20 años en la cultura nacional y actualmente representa la casa de subastas Sotheby’s radicada en Nueva York. Además, es Directora Ejecutiva de Art Consulting Group, y madre de dos hijas que también han entrado en los espacios del arte. Una de ellas, Cecilia Brunson, es curadora, ha trabajado en el Museo de la Universidad de Texas y fundó INCUBO, un programa de residencias para curadores extranjeros en Chile. “Te diría que yo seguí los pasos de mi hija. Desde que Cecilia estaba en el colegio, ella ya sabía que quería ser curadora y estar involucrada en las artes visuales”, cuenta.
Mujeres en la Cultura
periódico al límite
16
El mundo laboral tiene el estigma de verse dominado por los hombres, ¿ocurre lo mismo en el área cultural? Las artes visuales chilenas son un caso interesante porque las mujeres han tenido un gran empuje. Por ejemplo, las galerías que hoy se encuentran en Alonso de Córdova casi todas fueron fundadas, imaginadas, gestionadas por mujeres sumamente empeñosas, inteligentes, talentosas e intuitivas. El Museo de Bellas Artes tuvo una época muy positiva bajo el mando de Nena Ossa y Nelly Richard fundó el discurso post-moderno en la escena del arte contemporáneo chileno. Las mujeres han sido vitales para las artes visuales en Chile. Además ahora tenemos a Cecilia García Huidobro como Agregada Cultural en México. ¿Cuáles han sido, laboralmente hablando, los aportes de la experiencia materna en su día a día? Mis hijas y yo somos brutalmente unidas. Me siento afortunada de poder compartir y, en ocasiones, trabajar junto a ellas. Uno se nutre mutuamente, y eso es muy emocionante. Recorrer un Museo de Arte Contemporáneo con Cecilia, por ejemplo, es quizás una de las cosas más entretenidas que me puede pasar.
Arte como herencia familiar Por Paula Barrera, periodista.
¿Esperaba que su hija siguiera sus pasos? Mi hija fue siempre muy independiente y libre pensadora. Tenía la película muy clara desde muy temprano. En ese sentido ella formó su propio universo ligado a los museos, la vida académica y las colecciones. Lo que ella hacía no tenía nada que ver con lo que yo hacía, que era el mercado del arte. He trabajado anteriormente con ella y ha sido un agrado, no sólo porque tiene mucho conocimiento y está muy bien vinculada internacionalmente, sino porque es una persona entretenida y tiene un gran sentido del humor.
maría josé herrera presidenta aaca y curadora museo nacional de bellas artes | argentina Comenzó trabajando ad honorem en Museo de Bellas Artes, cuando sólo cursaba segundo año de la carrera de Historia del Arte en la UBA y poco después fue parte del museo. Desde ahí no ha parado. La Presidenta de la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA) y curadora del Museo Nacional de Bellas Artes, licenciada en Historia del Arte en la UBA, se ha posicionado como uno de los rostros femeninos más influyentes del arte trasandino. ¿Cómo ha percibido la evolución de la apreciación de esta tendencia en el mundo del arte, desde su mirada como docente y profesional? La curaduría se tornó una necesidad del arte ya que las exposiciones son medios de comunicación y funcionan como tales. No basta el conocimiento académico, hay que poder armar relatos que partan de la interpretación académica pero que se desenvuelvan en el complejísimo espacio físico y conceptual que requiere una exposición y los distintos públicos. ¿Cómo percibe la creciente presencia femenina en espacios claves de la cultura latinoamericana? Es cierto, la mayoría de los curadores somos mujeres. No sé exactamente las razones, pero me arriesgo a decir que la curaduría se lleva muy bien con la tendencia femenina a ocuparse de varias cosas al mismo tiempo, de una cierta “concentración dispersa” que nos caracteriza y que es necesaria para poder dirigir la orquesta de artistas, diseñadores, educadores, y todos las tareas involucradas en una exposición. Creo que las mujeres aportamos una sociabilidad particular, un modo de entender la interacción en el trabajo que es eficaz y flexible. ¿Qué desafíos tenemos pendientes como sudamericanos en cuanto al arte contemporáneo, su cuidado y coleccionismo, y en cuanto a las mujeres como figuras claves en la cultura? Uno de los desafíos es darle al arte un nivel de difusión semejante al que tienen las industrias culturales. “Apropiarse” del patrimonio cultural, pero pensando, como dice García Canclini, que no todos nos apropiamos de lo mismo ni de la misma manera. Entonces, sectorizar los públicos pero para satisfacer a todos. Hay mucho trabajo por delante en nuestros países. Falta trabajo de interpretación, pero veo que hay bastante gente interesada en que esto pase.
La curaduría como necesidad del arte Por Camila Urrutia, licenciada en artes y humanidades.
La Mujer en la Colonia
periódico al límite
18
Mirada femenina sobre la Colonia Pinturas y orfebrería reviven el período en Casas de Lo Matta
Durante mayo una variedad de obras reunirán los roles de la mujer en la época fundacional de Chile bajo una perspectiva contemporánea. Luego, las obras viajarán al Instituto Cervantes de Japón. Por Paola Mosso, periodista.
a elegancia de las aristócratas, el esfuerzo de las campesinas y la devoción de las religiosas. Los rostros de la época fundacional de Chile se reencontrarán en la muestra “La mujer en la Colonia”, que se realizará en Casas de Lo Matta durante mayo. La exposición multidisciplinaria, a cargo de Galería Montecatini, será la primera presentación en Chile de la muestra que ya ha viajado por galerías de Vietnam y Guatemala. Esta ocasión, que se creó a modo de celebración del Bicentenario, incluirá además el trabajo de orfebres nacionales y una exhibición audiovisual.
de la Colonia, y, por ende, la tarea que ellas cumplieron. Por ejemplo, tenemos el caso de las monjas. Las primeras poetas de hecho fueron monjas. Son relevantes en nuestra historia, porque lo que pasaba era que la mujer en la Colonia, como vivía fundamentalmente para casarse, muchas veces se recluía en los monasterios porque ahí tenía, por un lado, independencia de los padres y, por otro, mucha más libertad para escribir y para administrar sus fondos, entre otras cosas. Y así se dan temáticas interesantes, con todas las mujeres relevantes en ese periodo.
Desde el año 2000, Carmen Gloria Matthei, directora de Galería Montecatini, ha realizado el proyecto “Arte sin fronteras”, que busca posicionar a artistas plásticos chilenos en diversos puntos del mundo a través de exhibiciones en prestigiosas galerías de arte en países centroamericanos, del Caribe, Estados Unidos y Asia. Introducir a la pintura chilena contemporánea en nuevos mercados y convertirla en una actividad rentable conforman la línea que ha seguido la galería durante estos últimos años.
Me imagino que para los patrocinadores de la muestra -Dirac, Prochile y Sernam- es interesante observar cómo estas mujeres dialogan con las de hoy día, desde el caso de las artistas, hasta el público asistente. Lo importante es que la gente aprenda de esta exposición inspirada en la Colonia. Que tengan una idea de quiénes fueron estos personajes bajo una mirada contemporánea de la pintura y la orfebrería. Es muy probable que muchas mujeres se sientan identificadas con aquellas del período colonial. Hay varias cosas que todavía siguen ocurriendo hasta el día de hoy. La discriminación, el tema de los salarios y los roles asignados a la mujer. Hasta hoy, la mujer, en un porcentaje altísimo, es la que está a cargo del hogar y la crianza de los hijos. No digo que eso sea malo, cada cual realiza sus propios roles, pero hay muchas cosas que se siguen repitiendo hasta el día de hoy.
¿Por qué retratar a la mujer de la Colonia? “Porque siempre trabajamos con obras que tengan una fuerte relación con nuestro patrimonio, con nuestra identidad. Los roles que jugaron las mujeres durante el período adquieren un valor trascendental al hablar del Bicentenario”, explica Carmen Gloria sobre la muestra que incluirá obras pictóricas de Cecilia Quezada, Pilar Ríos y Claudia Penroz, acompañadas del trabajo de las orfebres María Isabel Moya y Soledad Tobar. Pinceladas disímiles, ricas en color y forma, dialogarán desde una pintura figurativa abstracta en acrílico y óleo, con el trabajo en plata y piedras semipreciosas de las orfebres. Conversamos con Carmen Gloria, quien explica el diálogo que se crea a través de este conjunto de 46 obras -26 pinturas y 20 objetos de arte- que conforman una mirada contemporánea al Chile del pasado. Cuéntame de las aristas que se generan con la gran diversidad de mujeres que se ven representadas en la exhibición. La mujer ha sido el hilo de traspaso de costumbres, tradiciones y educación hasta el día de hoy. Las criollas, aristocráticas, monjas, prostitutas, campesinas y las mujeres de la chimba -sector norte de Santiago, centrado en la agricultura- son algunas de las mujeres que abordamos. Exploramos lo que pasa al interpretar estas diferentes féminas y los distintos roles que jugaban en el período
Paisajes olvidados Hasta el 20 de mayo se podrá acceder a la muestra que entre el 16 de septiembre y 15 de octubre viajará al Instituto Cervantes de Japón. Para el próximo año, Montecatini seguirá su línea de tratamiento de la identidad y patrimonio nacional con el montaje “Pueblos fantasmas en vías de extinción”. En ella, iglesias, palafitos, minas abandonadas y distintas visiones del paisaje chileno, serán retratadas por Ignacio Lobos y Paulina Beyer en galerías de Colombia y Canadá. “Es nuestra historia, son nuestras raíces, nuestro patrimonio” concluye la directora.
Título: “La mujer en la Colonia” Fecha: Hasta el 22 de mayo Lugar: Casas de Lo Matta Dirección: Av. Kennedy 9.350, Vitacura Todas las pinturas y Joyas pueden ser vistas en www.montecatini.cl
Pilar Ríos
Cecilia Quezada
María Isabel Moya Sch.
Claudia Penrroz
Ch.ACO 2011 La feria lanza segundo concurso que apoya a artistas emergentes
Junto a Vodka Finlandia, la feria de arte contemporáneo -que se realiza entre el 8 y el 13 de septiembre- lanzó la convocatoria que estará abierta para diversas categorías visuales y audiovisuales hasta el 20 de junio.
disciplinas- podrán participar del certamen organizado por Ch.ACO y Vodka Finlandia.
otenciar la producción, difusión y coleccionismo, son algunas de las metas que se han impuesto los organismos detrás de este concurso de arte. Creadores chilenos de no más de 40 años que desarrollen diversas técnicas como dibujo, pintura, escultura, objeto, instalación, intervención, video, video-instalación, arte sonoro, entre otros –o bien que mezclen distintas
Los ganadores se harán acreedores de una suma de dinero para la producción de su obra: un millón de pesos para el primer lugar y 500 mil pesos para el segundo y tercer lugar. La novedad de este año es que la obra ganadora será exhibida en el Museo de Artes Visuales (MAVI) durante seis meses, pasando a formar parte de la colección de arte contemporáneo chileno de
El jurado del proyecto está compuesto por: Gerardo Mosquera -reconocido crítico cubano, fundador de la Bienal de La Habana y curador adjunto del New Museum of Contemporary Art de Nueva York-, Cecilia Brunson -curadora de arte independiente y asesora de la Beca AMA-, y Pamela Echeverría, galerista y curadora residente en México.
Vodka Finlandia. Por otro lado, el ganador también participará de una residencia en Kiosko Bolivia, gracias a la Beca Ch.ACO, que se inicia en junio de este año. Los resultados del equipo de profesionales se darán a conocer el 26 de junio y, como premio a largo plazo, al ganador se le hará entrega de tres millones de pesos –que serán utilizados en la obra y un catálogo monográfico del artista- para participar en el Room Finlandia de la feria Ch.ACO 2012. Barrio Yungay revisitado El año pasado la primera versión del certamen dio por ganadora a la artista Carolina Illanes con “Grilla local”. Illanes realizó su trabajo basado en el barrio Yungay y su estructura arquitectónica. Las menciones honrosas recayeron en los destacados creadores José Pedro Godoy y Javier Toro Blum.
Crítica
periódico al límite
22
CRI TI CA
POR ENNIO BUCCI Licenciado en Teoría e Historia del Arte y Estética. Miembro de la AICA.
“CHILE ARTE EXTREMO” en el Instituto Cultural de Las Condes Artistas de hoy en la escena mundial La muestra “Chile arte extremo”, está en la nueva línea de programación de arte contemporáneo chileno que se presenta en Instituto Cultural de las Condes. Tomando como antecedente el Libro “Chile Arte Extremo, Nueva Escena en el cambio de Siglo“, producto de una investigación que realizara la periodista Carolina Lara y los teóricos Guillermo Machuca y Sergio Rojas, considera las nuevas propuestas artísticas que aparecen entre los años 2004 y 2005. La curadora de la muestra, quien ha organizado un recorrido por la exposición que se encuentra en el segundo piso de la institución cultural, plantea lo siguiente: ”por primera vez se reúne en un mismo espacio a un grupo significativo de artistas
dentro de la generación post 90, se trata de artistas formados en las escuelas de arte universitarias que han recibido la influencia de profesores como Gonzalo Díaz, Eduardo Vilches, Eugenio Dittborn, artistas que poseen un nivel de rigor y análisis en sus propuestas, es eso lo que podemos apreciar en la esta exposición”. En la muestra, que destaca por su buen montaje, se pueden apreciar contenidos disímiles con respecto a las problemáticas que se plantean los artistas frente a su praxis. Por ejemplo, el uso de videos como soporte para crear una nueva realidad (incluyendo la particularidad sonora de ellos); por otra, aparece la invasión literal del espacio con Carolina Ruff y su obra
“Práctica de una Desaparición“, que consiste en un limpiapiés xerografiado con su cédula de Identidad, cuyo registro evidenció el desgaste que sufrió la imagen. Otra propuesta digna de destacar es la de Cristian Silva Avaria, con su video “Cacería de Navíos” un trabajo de investigación sobre espacios y formas residuales en las metrópolis del mundo. Finalmente, Pablo Ferrer con su obra “video o pintura” trabaja una problemática acerca del objeto, en la cual estos adquieren cierta vida; a través del reflejo de la inmovilidad de las cosas y una proyección fantasmal sobre ellas. Los diversos soportes con los cuales trabajan estos artistas, tales como murales, pintura, fotografía, escultura, collages y proyectos objetuales, obviamente plantean significaciones plásticas heterogéneas. Acerca de su pertinencia y oportunidad, se aprecia que la mayoría son inéditas en el país, pues fueron realizadas en un período posterior a la investigación que originó el libro, es decir desde los años 2006 al 2011. El Instituto Cultural de las Condes ha venido realizando exposiciones de arte contemporáneo chileno a manera de “pequeñas investigaciones de gabinete”. En este sentido, la presente muestra apunta a establecer vínculos sensoriales y emocionales con el paisaje contemporáneo.
Mario Navarro: “La laguna del ahogado”, 2006.
Los artistas que protagonizan la exhibición son: Mario Navarro, Lavia Marín, Francisco Valdés, Ignacio Gumucio, Guillermo Cifuentes, Iván Navarro, Mónica Bengoa, Jorge Catreses, Cristian Silva Avaria, Patrick Stuger, Carolina Ruff, Rodrigo Bruna, Claudio Correa, Sebastián Preece, Isidora Correa, Camilo Yañez, Maximo Corvalán y Pablo Ferrer.
CRI TI CA
POR ERNESTO MUÑOZ
Crítico de Arte y miembro de AICA
Algo para recordar El año 1930, se celebró en Santiago la conmemoración del decreto Amunátegui con una gran exposición de obras realizadas por artistas mujeres. Este decreto, que cumplía cincuenta años desde su promulgación, permitió la educación de la mujer en el plano académico universitario. Las artistas participantes en esa muestra fueron Sara Malvar, María Valencia, Chela Aranis, Dora Puelma y otras. El texto que revisaba la presentación de la muestra lo escribió Ester Ugarte, la primera teórica y crítica de arte, de la cual en estos días se puede ver su cuadro al óleo que pintó Henriette Petit, en la colección Mac Kellar, en la Corporación Cultural de Las Condes. Si nos remontamos a los inicios de la actividad artística femenina, veremos a dos hermanas, Lidia y Elisa Berroeta, becadas a Europa para estudiar grabado a inicios del siglo XX. La obra de éstas, a las cuales el catálogo del Parque de las Esculturas sobre obra de mujeres, las convierte por error en una persona (utilizaban un seudónimo), sigue estando vigente, y aprovechamos este espacio para aclarar que eran dos y brillantes artistas.
debemos recordar que la primera invitada a la Bienal de Venecia, fue nuestra querida Rebeca Matte. Años más tarde, en abril de 1943, la Galería Maupassant, realizó una exposición de la obra de la chilena María Teresa Pinto; esta muestra individual en la ciudad de México, se unió a una de Frida Kahlo y Diego Rivera, brillante momento para recordar. Al continuar con nuestro recuento histórico, se nos aparece el nombre de María Rosa González, siempre unido al del Emilio Petorutti, el pintor argentino, y su pareja, que se impuso por su visión del arte. María Rosa fue a la cárcel por sus ideas contrarias a Perón junto a la gran Victoria Ocampo. Sus escritos sobre arte aparecidos en diarios santiaguinos son dignos de considerar en toda relación del arte chileno. El mundo cercano al arte o a la creación se nutrió siempre de mujeres, no podemos dejar de mencionar a las notables del área de gestión cultural, entre las que contamos a galeristas como Marta Faz, Carmen Waugh, Frida Agosin, Lily Lanz y Luz Pereira.
Siguiendo en este recuento, nos encontramos con Ana Cortés, una de las primeras profesoras universitarias, que formó desde las aulas a artistas, e involucró su arte en el campo de la experimentación desde los años treinta. Al final de su carrera, obtuvo el Premio Nacional de Arte. Formó parte de aquellas artistas que viajaron a París a estudiar con André Lothe, junto a Inés Pullo y Blanca Merino. La docencia ha sido un camino a seguir para muchas mujeres artistas, y el arte chileno se ha nutrido de ella con figuras como Marta Colvin, Lily Garafulic, Aída Poblete, Maruja Pinedo, Marí Fuentealba, todas creadoras de alto nivel que formaron nuevas generaciones de artistas.
Otro campo abordado por las mujeres ha sido la restauración y el cuidado del patrimonio. Este ha sido el caso del desempeño profesional de Magdalena Krebs y Lila Maturana, investigadoras en patrimonio. Cabe también destacar a la investigadora en patrimonio Lila Naguel, dedicada a combatir los problemas del tráfico ilícito del arte.
Si nos movemos al campo internacional,
Quedémonos con la frase menos es más.
Pero si la mujer ha avanzado en un territorio tan complejo como el arte es preciso hablar de un arte femenino total. Una mirada obsoleta es insistir en agrupar a las mujeres en ghetto como el caso de la exposición de Providencia de Escultura que no ayudan a desentrañar el verdadero rol de la mujer en el campo de las artes.
Rosa Vicuña: “Familia”.
Crítica
periódico al límite
24
CRI TI CA
POR ENRIQUE SOLANICH
Magíster en Teoría e Historia del Arte, Miembro de AICA.
Adelantada pintora norteamericana Mary Stevenson Cassatt (Allengheny City, Pensilvania 1844 – Château du Beaufresne, París 1926), fue una adelantada de la escena artística norteamericana de entre siglos. Perteneció a una familia acomodada y tradicional, que valoraba la cultura artística y los viajes a Europa. De hecho, sus estancias en el Viejo Continente son varias, precoces y prolongadas, constituyéndose Francia en segunda patria. En su época, damas como ella eran destinadas al matrimonio, los hijos y la vida mundana. Sin embargo Mary jamás se casa y menos tiene descendencia, pero, en su pintura esos temas brillan y priman, junto a retratos familiares y paisajes. En 1855, con sus padres y cuatro hermanos, se desplaza
por Europa, recorriendo Francia y Alemania. Ese año visita la Feria Mundial de París y la efervescente ciudad cultural, de luces, modernidad y sugestiones estéticas, la arroba. De vuelta a los Estados Unidos, despierta su vocación por la pintura, tuerce la decisión de su padre –banquero exitoso- y se matricula en la Academia de Bellas de Artes de Pensilvania, estudiando un largo período, entre 1861 y 1865. Las copias a los grandes maestros es su mejor aprendizaje, que asume como regla didáctica permanente. Deseosa de aprender, gozosa e inquieta en profundizar su cultura, retorna a Europa en 1866, con el propósito de ingresar a la École des BeauxArts de París. Empero, dado que la institución no acepta mujeres,
se perfecciona en talleres privados, complementada con asistencias al Louvre. Tras un año de aprendizajes, hace itinerarios por Europa, más la guerra franco-prusiana, desatada en 1870, la devuelve de sopetón a América. Un encargo del arzobispo de su ciudad natal la vuelve a situar en Europa, esta vez Italia, en la ciudad de Parma, para copiar dos obras de Correggio destinadas a la catedral de Pittsburg. Decidida a vivir en Europa, en París se profundiza su amistad con Hilaire Germain de Gas (1834-1917), más conocido como Edgard Degas, patricio y misógino que la acoge. Para pasmo de todos, él la apadrina ante el círculo de los impresionistas. Esa peculiar amistad es determinante. Entre ambos hay vasos comunicantes, Los une una similar condición económica y social, gusto por el ballet y la música, pasión por los deportes hípicos, elevada distinción y refinamiento, agregadas meditaciones trascendentes sobre lenguajes y códigos de las imágenes plásticas y, harto clave, la ampliación de los repertorios, más allá de la pintura de caballete. Su repentino profesor francés le
asienta el lenguaje de la línea, la estimula en la indagación de novedosos procedimientos y medios de expresión, convenciéndola de exponer junto al grupo, a pesar de que las ligazones son vagas. Tal vez son sus temas, cotidianos, hogareños e insulsos, más que la factura y las reverberaciones lumínicas, tan caras a Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir, lo que la mueve a exhibir. Dibujante excelsa, se vuelca en el grabado de aguafuerte y punta seca, revelando la beneficiosa lección que le dejan la contemplación de las estampas japonesas, en su concisión y parquedad visuales. Junto a Berthe Morisot, son las únicas mujeres alistadas en el innovador grupo de pintores. Se les reconocen sus tremendos aportes, en medio de ellos, la mirada intimista, casera y doméstica de sus imaginarios. Hay algo más en Mary Cassatt. A pesar de su diabetes y ceguera parcial, su consejo generoso es motivador de compras de obras francesas por parte de amistades y familiares americanos, comprobable en la numerosa pintura impresionista habida en los museos de los Estados Unidos. A considerar, cuando se perorata de gestión y promoción culturales.
CRI TI CA
POR PEDRO LABOWITZ Crítico de Arte
Platería Mapuche en el Instituto Cultural de Providencia Esta exposición de “Simbología Mágica en la Platería Mapuche”, proveniente del coleccionista don César Rossetti, nos permite apreciar aspectos de la cultura mapuche, que, aunque radicada en nuestro país, es por lo general poco conocida en sus detalles. Toda esta platería es tradicionalista, en el sentido que no tiene lugar para expresiones individualistas personales; las mismas formas y las mismas técnicas se reproducen de una pieza a otra, de un artesano al otro. Prevalece totalmente el sentido de unidad y de no-personalismo en todas estas piezas, que normalmente eran usadas por las mujeres como adorno. Las obras mostradas datan prácticamente todas del XIX en adelante y por lo tanto se aprecia netamente la fuerte influencia de los habitantes del Norte -chileno/españoles- en ellas. Esto va desde el empleo de monedas chilenas de diez centavos de uso corriente en el país en el primer tercio del siglo pasado, o bien la cruz católica como ornamento; hasta, obviamente, los objetos referido al caballo, introducido a los mapuches por los españoles: estribos, mantas de monturas. Se muestran toda clase de artículos en plata confeccionados por el pueblo mapuche: desde
“trariloncos”: cintillos usados por ambos sexos; “tupus”, esos alfileres grandes o puzones con un gran disco de plata en la parte superior, usados para fijar o cerrar prendas de vestir o joyas femeninas; o “sequiles”, pectorales que suelen llevar en su parte baja ya sea pequeños tubos cual campanas, ya sea las monedas mencionadas -y la gran variedad de piezas exhibidas va hasta aquellas de uso diario cual “istribus” (estribos) o mates-. Entre estos últimos uno muy interesante y atractivo es en forma de barril. Muchas de las piezas en exhibición llevan la cruz católica como adorno. Entre los pectorales hay toda una gama de joyas hechas con pequeñas bolitas de vidrios perforados -obtenidos, por supuesto, de comerciantes “blancos”-. 5 punzones acucha, Plata, medidas variables.
En la parte textil se muestran mantas para montar -la parte superior en hebras no tejidas- y ponchos de diseños individuales, que los varones usaron no solo como protección climática, sino que también como señales de jerarquía y estatus social (¡eso parece ser universal en la vestimenta!). La exposición viene en un montaje claro, eficaz, muy bien hecho. Hay que destacar el interesante y explicativo catálogo que la acompaña. Chahuai, Plata, 5,0 x 7,0 cm.
Agenda Santiago
periódico al límite
26
La flora y fauna brasileña arriba en Chile Hasta el viernes 20 de mayo / Espacio ArteAbierto de Fundación Itaú Chile (Apoquindo 3459) Cincuenta grabados y ocho libros que abarcan la naturaleza brasileña, centrados en palmeras, aves y tortugas, configuran la muestra “Brasiliana Fauna y Flora” organizada por la Fundación Itaú. La exposición reúne algunas de las obras más emblemáticas de naturalistas europeos producidas durante el siglo XIX, que forman parte de la amplia colección Brasiliana Itaú. Incluye trabajos que fueron originados bajo los auspicios de la corona, que recién se había instalado en el Brasil del 1800. Entre ellos, destacan los que realizaron los científicos alemanes Spix y Martius.
Miradas sobre el paisaje chileno Hasta el 30 de mayo / Galería Blanc (Vitacura 4363) En “De norte a sur”, Macarena Vicuña recorre las vistas de Chile para plasmarlas en una serie de telas de gran formato. “Crear un paisaje es mucho más que la representación de éste, es por sobre todo dejar fluir, a través de la pintura, una visión personal del mundo o la razón de ser de la misma”, explica Vicuña sobre las reflexiones detrás de su trazo. La artista ha estudiado pintura, dibujo y escultura en distintos talleres durante 17 años y ha realizado exposiciones individuales y colectivas en distintas ciudades dentro y fuera de Chile.
Naturaleza viva Hasta el 31 de mayo / Galería Cecilia Palma (Alonso de Córdova 2812) “Mi trabajo responde al tiempo presente, el único que existe en términos universales, es por esto que para encontrar al humano, observo animales y fenómenos que no pasan por la mente humana, para desde ahí comprender quienes somos realmente” cuenta Isabel Klotz sobre su obra “30kmxseg”. La exposición abarcará distintos formatos: instalación, pintura y fotografía.
Entre Goya y lo contemporáneo Hasta el 14 de mayo / Galería Patricia Ready (Espoz 3125) Las innovadoras muestras “Vulgar Display of Power”, de Pablo Serra; y “No pasado-no presente-no futuro”, de Javier Toro Blum llevarán a la galería a pisar los límites de lo contemporáneo. “La idea es tomar como tema objetos clásicos y darles una presencia contemporánea a través de la composición, la escala y el material. De alguna manera son piezas conceptuales, pero la idea no pasa solamente por lo racional sino en gran medida por lo sensorial”, cuenta Toro Blum quien, junto a Serra, compartirán la galería con la obra de Fernando Navarro Viejo, “Para Eso Habéis Nacido”. Esta última muestra está inspirada en uno de los grabados de Goya de la serie “Los desastres de la guerra”.
agenda santiago Las caras del jazz Hasta el 15 de junio / Goethe Institut (Esmeralda 650) “El jazz es uno de los pocos estilos de música que se centra más en el intérprete que en el compositor (…) Desde la mirada del autor, es ese instante sublime de creación, disciplina y conjunción lo que sustenta el origen de los retratos de los músicos de jazz” cuenta Melissa Morano, autora de retratos de algunas de las figuras del jazz nacional. La muestra “Intervalo en Silencio” es una selección que nace del amplio trabajo fotográfico que ya suma esta diseñadora con un total de 25 fotografías.
Paisaje interior Hasta 11 de junio / Galería Artespacio (Alonso de Córdova 2600) Con una mirada más detenida y reflexiva vuelve Margarita Garcés. Una paleta de tonos claros y blancos habla del silencio, lo abstracto y una introspección a través de dieciocho pinturas de mediano y gran formato en “Paisaje Interior”, donde utiliza como material, acrílico y técnica mixta en soportes de tela y papel. Margarita estudió Diseño en la Pontificia Universidad Católica de Chile y ha realizado estudios de pintura con Bororo, Concepción Balmes y Arturo Duclós. De manera paralela ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas.
Juntos en el taller Hasta el 22 de mayo / Museo Nacional de Bellas Artes (Parque Forestal S/N) “Exhibimos juntos porque compartimos taller, porque Teresa fue mi alumna cuando yo era ayudante en la Escuela de Arte de la Universidad Católica. Exponemos juntos del mismo modo que muestran juntos Gracia y Balmes: porque son esposos” explica Jaime Cruz sobre la exposición “En el taller” donde comparte con Teresa Razeto. El conjunto de cien obras es el resumen de años de trabajo en torno al grabado, pasión que también comparte la pareja de reconocidos artistas. La muestra fue realizada con el apoyo de Galería Artium.
De los desechos al arte Hasta el 29 de mayo / Casa de la Cultura Anahuac, Parque Metropolitano de Santiago. La muestra colectiva “Reciclarte II” de la Asociación de Mujeres Artistas Visuales , AAVRM, presenta 28 obras de variadas disciplinas que pretenden hacer conciencia de la importancia del cuidado del medio ambiente. Hoy, los productos de desecho aumentan considerablemente en cantidad y las obras presentadas nos muestran que éstos pueden convertirse en valiosas expresiones artísticas.
Agenda regiones
periódico al límite
28
Animales de plasticina Hasta el 3 de julio / Galería E, Valparaíso Con un huemul multicolor, hecho completamente de plasticina, el artista Renato Ordenes San Martín -es licenciado en artes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso- conforma su nueva exposición individual titulada “Cautiverio será”. “Tomar una masa amorfa y dejar en el centro de la galería un recorte de la realidad, un animal modelado en plasticina: una especie que no veremos, porque no sabemos donde buscar aquello que se extingue” explica Ordenes de su obra.
Caracol intervenido
Hasta el 27 de mayo / Galería Centro, Talca Cada obra de la artista griega María Karantzi es un mecanismo cerrado eficiente y una visualización abstracta de cómo los sistemas de lógica funcionan. En esta ocasión, la creadora presentará la instalación “Tramoya”, diseñada especialmente para la arquitectura de la galería ubicada en un edificio caracol de Talca. Mediante un lenguaje lúdico, Karantzi, cuestiona la racionalidad y funcionalidad de las cosas.
Océano de Valle Pacífico Hasta el 28 de mayo / Casa de las Artes de Coquimbo La ciudad de Comquimbo será inundada de arte con la muestra “Océano de Valle Pacífico”, del artista Felipe Retamal Albiña. El público podrá acceder a esta muestra compuesta de obras con texturas, formas y colores de la naturaleza en la Casa de las Artes entre las 9 hrs. y las 18 hrs.
agenda regiones Intervenciones de Paulina Videla Obras permanentes / Valdivia “Distribución de lo sensible: ejercicio pictórico a partir del entorno” es el nombre de la serie de intervenciones pictóricas realizadas en la capital de la Región de los Ríos por la artista visual Paulina Videla. Los lugares elegidos fueron las salas de hospitalizaciones de cáncer en el Hospital Base, las ruinas de la ex Ferretería Valdivia y la fachada de un galpón de lata. La artista propone una descontextualización del uso común de los lugares elegidos para acercarse al espectador.
Del sismo a Venecia Hasta el 20 de mayo / Pinacoteca de la Universidad de Concepción La obra “Sismografías de Chile”, de Fernando Prats, fue recientemente seleccionada para representar a nuestro país en la 55° Bienal de Venecia. Los videos-registro, parte de “Sismografías” que se presentarán en el espacio cultural serán dos: uno referido al Terremoto 8.8 y el otro titulado Gran Sur. Este último narra la expedición de Prats durante marzo al territorio de la Antártica a bordo del Rompehielos de la Armada. La investigación del artista en torno al territorio de Chile como soporte vivo y en permanente actividad interior, ha venido desarrollándose desde mediados de los años 90.
Ilustraciones de Leonardo Ahumada Hasta el 30 de junio / La Canasta, Maitencillo El diseñador gráfico e ilustrador Leonardo Ahumada (realizador, entre otros, de los afiches del grupo de teatro La Troppa), presenta sus obras en Maitencillo. Retratos de mujeres en técnica mixta y homenaje a escritores como Ciorán, Hernández, Camus y Rimbaud en formato afiche, dan cuerpo a una muestra que se enmarca en el contexto del lanzamiento de la nueva editorial Palabra Ilustrada.
Concurso Teraike
periódico al límite
30
Concurso de Pintura realista Teraike El chileno Alejandro Peralta Barroilhet proclamado ganador de la tercera edición. Por Simona Spinola, escritora.
l interesante evento, que llega este año a su tercera versión, ha convocado a lo largo de su trayectoria artistas de todo el mundo para retratar la inmensa belleza patagónica, con el objetivo paralelo de ofrecer a la ciudad de Punta Arenas un espacio de acercamiento entre los pintores y la comunidad mediante la pintura figurativa realista. El concurso, organizado por la empresa magallánica Teraike S.A., se ha transformado en el más importante en su especie en el sur austral de Chile, y destaca por su importancia entre las competiciones internacionales de pintura realista. Conferencias, talleres gratuitos y laboratorios completan la programación de esta importante cita para el arte realista contemporaneo. Los artistas convocados este año, tanto chilenos como argentinos, han ofrecido su personal punto de vista sobre esta tierra, que junta geográficamente y no sólo Chile y Argentina. Conversamos con Maria Teresa Matetic, organizadora del evento, que nos ha explicado que el concurso Teriake nació: “En primer lugar de un compromiso familiar de agradecer a Magallanes, tierra que acogió a nuestros antepasados; en segundo lugar para pintores chilenos y argentinos como una muestra de hermandad que une ambos territorios patagónicos y en tercer lugar por la afición familiar por la pintura y así mostrar estos parajes y sus habitantes en la itinerancia”. A pesar de ser un concurso joven, Teriake va subiendo cada año su nivel y su importancia: esto sobretodo gracias a las obras, seleccionadas –nos explica Maria Teresa– “por su calidad pictórica y por su contenido patagónico”. Cuando
le preguntamos por retos para el futuro, nos cuenta: “Quisiéramos dentro de diez años estar itinerando no sólo por Chile y Argentina, como es actualmente, sino por diversos países que de alguna manera nos unen por motivos migratorios pasados como también por amistad”. También el jurado, compuesto por destacadas personalidades del mundo cultural, ha contribuido al nivel siempre más alto de esta competición. Julio Enrique Sapollnik, argentino licenciado en Historia del Arte, con un máster en Cultura, ha sido el presidente del comité, que ha contado con la presencia de Jaime León Ruiz-Tagle, licenciado en Artes Plásticas, con Mención en Pintura de la Universidad de Chile, y Alfredo Prieto Iglesias, Investigador del Instituto Patagonia de la Universidad de Magallanes, Profesor de Estado en Filosofía de la Universidad de Concepción de Chile; Máster en Arqueología de la Universidad de Cambridge, Inglaterra; Magister en Arqueología prehistórica de la Universidad Autónoma de Barcelona. El comisario ha sido Gabriel Barros Ossa, Miembro actual del Círculo de Críticos de Arte de Chile. No ha sido facil para ellos eligir el ganador: después de dos días de deliberar, Alejandro Peralta Barroilhet, nacido en Chile en el 1969, ha triunfado con su obra “Hielos del sur”, en sus palabras: “Un homenaje a todos los exploradores y hombres cuyas conquistas, esfuerzo, sacrificio y camaradería, han hecho posible la vida del hombre en estas duras y remotas tierras”, obteniendo un premio de $ 3.500.000. El segundo lugar, lo obtuvo la artista argentina, Enriqueta Beretta Susani,
con la obra “El Bandera” y recibió $ 2.500.000; por su parte, el tercer lugar, con un premio de $ 1.500.000, fue para la artista santiaguina, Paulina Pinto Lara, con su obra “Vellón- calufiche”. En tanto, las Menciones Honrosas fueron para Alejandro Ciliberti Fuhrmann de Argentina, Alejandra Andrea Basualdo Mesa y Adrián Raúl Gouet Hiriart, ambos de Santiago. Además, la Fuerza Aérea de Chile, premió con un viaje a la Antártica a los tres ganadores y las tres menciones honrosas, quienes durante su estadía en la base Presidente Frei, realizarán pintura in situ. La directora del Consejo de la Cultura, Paola Vezzani, destacó que: “Constituye un gran aporte a la cultura el que realiza la empresa magallánica Teraike”, destacando la importancia de que empresas privadas se unan a la lucha por promover e impulsar el arte y la cultura. La entrega de los premios correspondientes tuvo lugar el 14 de abril en las instalaciones del Museo Regional en Punta Arenas, y a partir de ese día, hasta el 15 de mayo, la exposición de estas obras estará abierta al público durante etapas itinerantes en Concepción y Santiago, en Chile, y Buenos Aires, en Argentina. Los seleccionados del concurso han sido los chilenos, Katherine Hrdalo Larraín, Víctor Sepúlveda Villar, Sebastián Martínez Fadic, Thomás Andrés Schatte Glaser, Claudio Mella Castel, Marcelo Tarkowsky Cabrera, Víctor Cárdenas Gallegos, Daniel Valdés Orellana, Francesca Ramos Barbagelata, Patricia Claro Swinburn, Francisco Burgos Catalán, Ignacio Lobo Sotomayor, Verónica Byers Garcés, Erika Brandner Ortiz, Patricia Montes Saavedra, Ana María Gutiérrez y Carmen Gumucio Piedrabuena y el argentino Héctor Batalla Tessi.
Primer premio. Alejandro Peralta: “Hielos del Sur”.
Segundo premio. Enriqueta Beretta: “El Bandera”.
Tercer premio. Paulina Pinto: “Vellón- calufiche”.
Artistas Al Límite
periódico al límite
32
NOTICIAS
www.artistasallimite.com
Alejandra Raffo
Excursión fotográfica en San Pedro de Atacama.
Temporada de Invierno Julio 2011, con una duración de cinco días y cuatro noches. Contacto: araffo2010@gmail.com fono: 82190562.
www.arteallimite.com/alejandraraffo
Catalina de la Cruz
SITIO INTERACTIVO DE ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES COMPRA DE OBRAS CONTACTOS DIRECTOS CON ARTISTAS Y GALERISTAS
Bernardita Garib
“Reciclarte II”, exposición colectiva
Hasta el 29 de mayo Casa de la Cultura Anahuac, Parque Metropolitano de Santiago
www.arteallimite.com/bernarditagarib
Luz María Villarroel
“Taller de emulsiones fotográficas”
“Despidiendo Ciclos” Hasta el 28 de mayo
Creación de emulsiones fotosensibles y experimentación en imagen y soportes de impresión. Contacto: catalina.delacruz@gmail.com
Galería Claudia Lévy Calle Detroit 1686, Vitacura
www.arteallimite.com/catalinadelacruz
www.arteallimite.com/luzmariavillarroel
Mario Risso Exposición de pintura Hasta el 20 de mayo Club Santa María del Mar, Santo Domingo Paseo al Mar, Lote 18, Sin Número
www.arteallimite.com/mariorisso
Paulina Urrutia
Clases de pintura Durante mayo se reanudan los cursos en el taller de la artista en Chicureo. Contacto: www.paulinaurrutia.com
www.arteallimite.com/paulinaurrutia
Pauline Cristi
Raquel Yuhaniak
“Noche de AyudArte 2011”, muestra colectiva 29 y 30 de mayo
Salón de Arte Reciclaje Textil, VI Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo - Aire Hasta el 28 de julio
Hyatt Hotel, Santiago Av. Presidente Kennedy, 4601
www.arteallimite.com/paulinecristi
Teresa Ortúzar “Valores desde la Diversidad” Sinagoga de la Comunidad Sefardí Av. Ricardo Lyon, Providencia
www.arteallimite.com/teresaortuzar
Ruby Yunis Exposición de pintura Hasta el 20 de mayo Club Santa María del Mar, Santo Domingo Paseo al Mar, Lote 18, Sin Número
www.arteallimite.com/rubyyunis
Centro de las Artes San Agustín Oaxaca, México.
www.arteallimite.com/raquelyuhaniak
Víctor Mahana Clases de pintura Se entregan las herramientas necesarias para que cada alumno desarrolle su proyecto de pintura y avance de acuerdo a sus objetivos. Clases personalizadas, máximo 3 alumnos por sección. Contacto: victor.mahana@gmail.com
www.arteallimite.com/victormahana
Kathy Dunker
“Grupo de las siete palabras”, Anuario Latinoamericano de Artistas Plásticos 2011 Hasta el 31 de mayo Salón de los Pasos Perdidos Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina
www.arteallimite.com/kathydunker
Galerías
periódico al límite
34
Galería y Taller de Enmarcaciones Ensambles. Conversamos con Luis Mura Salas, director de la Galería Ensambles, quien nos contó cómo la galería comenzó a formarse a partir de las relaciones que fueron desarrollando con sus clientes del Taller de Enmarcaciones. Crear un espacio de dedicación exclusiva al arte fue casi un proceso natural, que queda claro cuando revisamos la historia que dio vida a su más reciente muestra: “Cinéticos”. Uno de los clientes habituales del Taller de Enmarcaciones apareció con una obra del artista cinético Ludwing Wilding, y en una conversación con él, descubrieron que tenía una gran colección de obras pertenecientes a esta corriente, de manera que lo invitaron a armar una muestra en la galería. Fruto de este encuentro surgió la exposición “Cinéticos”, en la que se estarán presentando obras pertenecientes a artistas que van desde Victor Vasarely, Jesús Soto, Carlos Cruz Diez, Jean Le Park y la infaltable Matilde Pérez además de Isia Leviant, Julian Stanczak, Ludwing Wilding, Richard
Anuskiewics y Abraham Palatnik. La Galería y Taller de Enmarcaciones Ensambles quiere abrirse al futuro como un espacio que aporte en la construcción de un nuevo escenario cultural. Luis Mura destaca los esfuerzos que ya han realizado en esta dirección al participar en la edición de un libro de poemas del compositor Cirilo Adriazola, ilustrado con imágenes de grabados de Marcia Olivares y acuarelas de Francisco Salas, vendido en Chile y Alemania. Las actividades con las que la Galería continuará el año luego de exponer “Cinéticos” van desde el lanzamiento de un libro de grabados de artistas de Valparaíso, hasta diversas muestras, entre las que se cuentan las exposiciónes de fotografía de Ana María Bascuñan y Karen Klunes, y muestras de artistas como Alejandro Balbontín y Carlos Villegas, entre otros. En junio realizarán una intervención pública-poética con la obra de Tito Calderon. Obras llenas de tensiones y misterios se tomaran la calle
Isia Leviant: Serie 84/100, 85 x 85 cms.
para provocar la reflexión y el asombro del ciudadano. La galería cuenta también con obras de connotados artistas entre los que se encuentran Sammy Benmayor, Jaime Petit, Lorenzo Moya, Hugo Marin, Carmen Aldunate, además de artistas jovenes con nuevas experimentaciones. Galería Ensambles está ubicada en Antonia Lopez de Bello 92, Barrio Bellavista, Recoleta. Horarios: Lunes a viernes de 10 a 19 hrs y sábado de 10 a 15 hrs. www.ensambles.cl - galeria@ ensambles.cl - (02)732 9481
contacto@galeriablanc.cl | www.galeriablanc.cl | Tel. 321 30 79
christo
maite izquierdo
taller lineal Enseñanza personalizada
Inaugurado en septiembre del 2007, el taller se conforma como un lugar acogedor para aprender distintas técnicas artísticas. Hoy en día, recibe una treintena de interesados en desarrollar sus inquietudes artísticas.
que ya saben algo y quieren profundizar. Los grupos no se organizan por niveles, ya que uno siempre puede aprender de los demás y lo más importante es estar abierto a otros puntos de vista” continúa Karin.
Grabado en metal y grabado verde, cerámica escultórica y utilitaria, batik, pintura, mosaico y arte para niños son algunas de las clases destacadas del Taller Lineal. Luego de cuatro años, el espacio es liderado por cuatro jóvenes artistas que año a año comparten sus conocimientos; Karin Wehrhahn, Daniela Ricciardi, Natalia Barros, Ignacia Silva y Gianella Vindigni.
Dentro de los proyectos para este año y el siguiente, además de recibir a los aficionados, Taller Lineal prepara una exposición bajo el tema “Los cuatro elementos” con las integrantes del taller de grabado y cerámica escultórica, que se exhibiría el próximo año. Además, Karin y Daniela Ricciardi –junto a quien realiza el taller Arte Para Niños- están trabajando un proyecto expositivo en pintura titulado “Paisaje austral”, inspirado en la Patagonia.
“El espacio del taller es utilizado, tanto por mí, como por mis compañeras, para realizar clases en distintas técnicas y se ha adaptado a ello con muy buena infraestructura, logrando un espacio de intercambio entre artistas y alumnos, acercando el arte a todos los que entran a la casa” cuenta Karin Wehrhahn sobre los talleres que se realizan con grupos reducidos, de no más de seis alumnos. “Todos los talleres son personalizados, la idea es que puedan inscribirse tanto personas que no saben nada de las técnicas, como otras
Por otra parte, el equipo de Taller Lineal se encuentra realizando estudios y prácticas para mantenerse actualizado en los distintos talleres y sumando otras técnicas, como Algrafía en el taller de Grabado y Shibori en el de Batik, entre otros. En el mismo taller, ubicado en Vitacura 10.185, además se pueden adquirir grabados, pinturas, esculturas y objetos utilitarios. www.tallerlineal.cl info@tallerlineal.cl
Cristina Fresca
periódico al límite
36
CRISTINA FRESCA Relación especular
Cristina Fresca entrega una serie de trabajos donde frágiles, sutiles y delicadas imágenes interpelan activamente al espectador. Apariciones espectrales, la memoria de los objetos y el imaginario infantil, configuran un clima de ensueño, que entre la calma y la crudeza, se definen recíprocamente en espejo con cada mirada. Por Máximo Jacoby, periodista. Argentina.
“… Y sin duda el cristal estaba empezando a disiparse, como una refulgente niebla plateada. Un instante después, Alicia lo había atravesado y saltaba ágilmente en la sala del Espejo…” (A través del espejo y lo que Alicia encontró allí). Lewis Carroll entregó en esta cita una sabia lección sobre el espejo, sus reflejos y posibilidades. Hace algunos años que Cristina Fresca realiza variadas series de trabajos fotográficos, objetos e instalaciones. En ellas se cruzan elementos de la ficción y el documental, el armado de una identidad auténtica, la memoria infantil y el lugar del otro, desprovistas de clichés habituales. En sus retratos, las convenciones del género son respetadas como punto de partida, pero en su desarrollo se esbozan nuevos rumbos. El recorte de la toma, la centralidad del personaje, elementos propios y simbólicos que formulan el espíritu del retratado; pero
Fresca, decide llevar el género a otros límites; no es pertinente, para ella, la representación del retratado, en ningún momento sus fotografías se cierran en la transcripción de una persona, su historia o momento. Nunca son reflejo de la persona o identidad del modelo retratado. No son una porción de realidad que hablan a la cámara. Son una realidad ficcionada, que se define hacia fuera de sus límites. Los retratados, lejos de ser exclusivamente ellos, son la resultante de una configuración que los presenta como personajes especulares. Sus rasgos, gestos, miradas, objetos hablan a quien los mira y lo interpelan. Las distintas series, fotografías e instalaciones, funcionan como el reflejo sobre un cristal de superficie permeable, porosa al ojo. Uno se refleja en el propio dispositivo de la obra y al mismo tiempo ve a través de él. Como en los vidrios o las ventanas, estos espejos hacen del reflejo dos realidades tan vivenciales como fantasiosas.
Las obras de Cristina Fresca, no retratan a sus personajes ni a los espectadores. Construyen una relación entre ellos. Como un poema que renace en cada lectura y con cada lector. Los artificios técnicos de la artista contribuyen este juego. El fundido de las figuras en el fondo, ciertas zonas, la nitidez junto a la bruma, crea una escena de misterio y ensoñación, mientras confunde en el reflejo al ojo desprevenido. En el efecto especular, donde la imagen se repite al infinito, aparecen fragmentos que afirman la imposibilidad de reflejarnos perfectos y completos. Cada réplica es diferente, única e irrepetible. En estos trabajos, el reflejo multiplicado en ese infinito, es un chispazo entre el que observa y el observado. Una imagen encerrada entre un lado y otro del espejo redefine la sensación de tiempo y espacio, ubica al espectador en un momento y lugar indeterminado reconocible, solamente por su reflejo.
“Dama de nocche”, 2011, Fotografía digital, 1 de 3.
Universidad Finis Terrae
periódico al límite
38
Conservación y Restauración: disciplinas en alza El académico Claudio Cortés da luces sobre el tema
Luego del terremoto, los ojos se posaron de inmediato sobre el patrimonio cultural. Las técnicas que lo rodean cada día cobran mayor importancia y hoy encuentran nuevos lugares de especialización.
as intervenciones mal realizadas por manos inexpertas y la falta de cuidado profesional de las obras, sumados al medio agresivo en el cual conviven, son los factores más dañinos a la hora de conservar el patrimonio pictórico. Así lo identifica el Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile y Magíster en Arte, Claudio Cortés. El investigador ha realizado trabajos de restauración y conservación, específicamente de pintura mural y de caballete, desde 1973. Entre sus proyectos más destacados de restauración se cuentan los realizados en las pinturas del Palacio La Moneda, los murales del Cementerio General post-terremoto de 1985, las obras pictóricas del Museo Histórico Nacional –realizado con la Ley de Donaciones Culturales- y el traslado y restauración de un mural de Pedro Lira. Dentro de sus investigaciones en el área, se encuentran un análisis cualitativo del estado de conservación de los murales realizados por David Alfaro Siquerios en Chillán y un estudio cuantitativo del estado de conservación Mural de la pinacoteca de la U. de Concepción. “El trabajo especializado en el área ha aumentado, ello entendido que los profesionales tienen una formación sistemática provista por instituciones de educación superior de pre y post-grado, muchas de ellas realizadas fuera de Chile” explica Cortés, quien por estos días oficia como académico en el nuevo Magíster en Conservación y Restauración de Objetos y Entorno Patrimonial de la Universidad Finis Terrae. En dicho magíster, que se dictará a partir de julio y que está organizado por la Facultad de Arte y la escuela de Diseño, participarán además del profesor Cortés, destacados profesionales y científicos como Cecilia Beas, Patricia Novoa, Ana Anselmo, Fanny Canessa, Ernesto Croquevielle, Marcela de la Torre y Clara Barber entre otros. ¿Crees que la sociedad chilena conoce y valora su patrimonio, en sus diversas aristas? ¿Qué pasos podrían ayudar a un mayor reconocimiento? Aunque no poseo información estadística sobre el tema, la “sociedad chilena como conjunto” no conoce ni valora el patrimonio en sus diversas aristas. Salvo un grupo menor, formado por aquellas personas que manejan en algún nivel lo que realmente es patrimonio, a los demás pareciera darles lo mismo. De ello hay testimonio, las demoliciones se han llevado gran parte de las construcciones antes de que se declararan monumentos. Otras esperan el momento de sus respectivos derrumbes, como es el caso de la Basílica del Salvador (…) La atención al tema debe ser una constante en el devenir cultural de un país. No existe un apoyo suficiente, lo que existe son algunas iniciativas que son valoradas en su dimensión, pero está claro que ello no es lo que un país como el nuestro necesita. Se requieren apoyos efectivos, constantes y de una dimensión mucho más grande.
Exposiciones del mes
de profesores y ex alumnos de la Universidad Finis Terrae
exposición de profesores y ayudantes de Dibujo “La sombra, tradición y dibujo” Sala de Exposiciones de la Universidad Finis Terrae Desde el 10 de mayo
¿Hacia donde debería apuntar un plan de trabajo para, por un lado preservar, y por otro, restaurar el patrimonio chileno en el área que tú te especializas? El plan de trabajo debe apuntar primeramente a la formación de personas a nivel universitario de pre y post-grado. En segunda instancia, crear conciencia a nivel estatal, como también en el ámbito privado con el fin de generar recursos que permitan ejecutar labores de conservación en las obras que se encuentran en buen estado y restaurar aquellas que requieren de algún nivel de intervención.
150 x 135 cm.
E N C U É N T R A N O S
E N :
Galerías Alonso de Córdoba - Showroom Cerámicas Cordillera, Las Condes - Librería Ulises - Le Monde Diplomatoque - Emporio Botánico - Galerías Paseo de Las Artes, Bellavista - Artemundo - Le Fournil - Cian Plataforma Cultural - Clínica Uno Salud Tavelli - FoodMarket Unimark, Los Militares - Librería Qué Leo, Vitacura - Cafetería Olivia - Yoga Mukti - Tienda Lovit - Sala del CeAC mayo artes visuales Nº 69 distribución gratuita
Cecilia Morel | Mujeres en la cultura | ArteBA | La mujer en la Colonia| Concurso Teraike
- Facultad de Arte PUC - Emporio Vitacura
w w w. a r t e a l l i m i t e . c o m
info@arteallimite.com ! (56.2) 955 32 61 ! SANTIAGO - CHILE
140 x 160 cm.
150 x 180 cm.
José Ramón Castaño / Mariano Botas
periódico al límite
40
JOSÉ RAMÓN CASTAÑO Paisajes naturales y urbanos
El pintor realista no ha descansado durante diez años en crear un archivo pictórico de la flora y fauna nacional, además de nostálgicas esquinas de Valparaíso y Santiago.
“Pudú hembra”, Pastel, 60 x 40 cm.
Por Paola Mosso, periodista.
Soy un enamorado de la naturaleza”, cuenta el artista nacional José Ramón Castaño desde su taller. El creador se ha destacado hace diez años con obras realistas de la flora y fauna nacional. Además de una producción de obra urbana, centrada en la arquitectura de Valparaíso, lugar al que dice tenerle un cariño especial. Su técnica se mueve entre el óleo, el pastel y la acuarela. Castaño cuenta que, al haber crecido en una quinta en La Reina, siempre estuvo en contacto con la naturaleza. “Pasaba los días saltando árboles, cazando insectos, compartiendo con animales y árboles de la zona. Crecí y esos recuerdos quedan latentes hasta cuando nuevamente tuve tiempo para dedicarme a eso y traspasarlo a mi pintura”. Luego de seguir una carrera universitaria, se dedicó al negocio familiar. Durante ese tiempo, empezó sus estudios de arte entre 1982 y 1995 y participó en varias exposiciones colectivas. Finalmente el 2001, decide dedicarse de lleno a la pintura. Hasta hoy, ha perfeccionado su trabajo y ha adquirido conocimientos de fotografía, alcanzando armar un gran archivo principalmente de flora y fauna del país, para un mayor desarrollo de su obra pictórica.
“Puma”, Pastel, 65 x 45 cm.
“Durante este tiempo, he logrado desarrollar mis habilidades de forma notoria, en los temas y técnicas que me interesan abarcar” cuenta quien suele pintar en las mañanas y puede tomarse hasta diez meses en culminar una obra de tamaño grande. Castaño hoy en día realiza talleres que, explica, “le permite reactivar sus conocimientos”. Además, el ornitólogo de oficio, hoy se encuentra realizando un conjunto de treinta acuarelas sobre la naturaleza para la Fundación Huilo Huilo. “Zorro culpeo”, Pastel, 65 x 45 cm.
MARIANO BOTAS Naturaleza onírica
En su primera exposición individual, el artista trasandino explora la relación del mundo cotidiano del hombre con la naturaleza. Máquinas y electrodomésticos, que conviven con cuerpos desnudos trazados en acrílico.
“La sed que nos hace bailar”, Acrílico sobre tela, 120 x 150 cm.
údico, latente, vigoroso, onírico y sensual. Estas son las palabras que vislumbra el argentino Mariano Botas para definir su trabajo artístico. El creador radicado en el sur de Chile, acaba de realizar la exhibición “Inherencias” en la Galería La Sala, la que se configura como un hito en su carrera: la muestra fue su primera en pintura y además, el inicio de sus exposiciones individuales en el país. En ella, se conjugaban colores brillantes, cuerpos danzantes, elementos de la naturaleza y vida moderna, componentes oníricos trascendentales en la creación pictórica del artista.
se radicó en Puerto Varas y su escenario sin duda se arraigó en su obra pictórica.
Botas comenzó a exponer el año 2000 en la disciplina de la fotografía en el Centro Cultural Rojas, de Buenos Aires, con la muestra “Fotografías”. Este sería el puntapié inicial para el artista, que como fotógrafo autodidacta, lanzó hace cuatro años el libro “Panorama” (2007), en el cual retrataba el oeste de Estados Unidos. Hace cinco años,
En las obras, se observa la incorporación de elementos de la vida cotidiana, como electrodomésticos y máquinas, a un escenario de naturaleza. “Hay algo relacionado a la naturaleza del deseo-apego un estado de sentirse bien, de felicidad. Hay una suerte de fijación o solidificación que se tiene de esta felicidad y que utiliza
“Rodeado de mi mujer, mis hijos, árboles, perros y sueños como energía primordial, me abstraigo del tiempo real para sumergirme en un mundo de fantasía que me transporta hacia un espacio infinito que existe manifestado en objetos de anhelos que me cautivan y buscan cautivar por la luz que emana de cada color y la unión de estos” cuenta Botas sobre “Inherencias”, la muestra que reunió 25 cuadros de diversos tamaños realizadas durante tres meses.
de soporte estos objetos que nos rodean en lo cotidiano. Renunciar al apego de estos objetos nos deja al desnudo de otro tipo de felicidad, más pura, un estado de gozo”, explica Botas sobre el conjunto que habla de la relación del hombre con su propia naturaleza y el mundo que lo rodea a través de historias cotidianas. Por ahora, se encuentra desarrollando proyectos para exhibir colectivamente en Europa durante este año, y de forma individual en Argentina. Además, tiene viajes planeados donde deja al ojo “que reaccione ante cualquier estímulo o impulso y así poder jugar con las ideas que surjan”. Para él, la experiencia es clave: “veo la inspiración como trabajo, asimilando impresiones que transcurren desde las emociones más triviales al pensamiento más abstracto, empapado de deseos, explorando y utilizando al color como metáfora de estar vivo”.
Artistas
periódico al límite
42
CAROLINA PARRA Sólida veta Artística
Las obras de la artista son una muestra de perseverancia y delicadeza; una invitación a descubrir el mágico mundo existente detrás del grabado. Por Bernardita Garib, artista y escritora.
arolina Parra es una artista a cabalidad. Desde pequeña vivió rodeada de la belleza de las artes plásticas, la música y el teatro, lo que le proporcionó una sólida formación en el ámbito de la creación. Luego de mucho andar, encontró en el grabado su verdadera vocación. El inconfundible y particular olor de éste, vivenciado a temprana edad, vino a su mente en el momento en que decidió dar un sello a su obra. Fue la xilografía la que llamó su atención desde el primer momento, por la riqueza de la madera y el contacto con eso tan nativo
que reflejan las vetas y colores naturales de este noble material. Cada surco que Carolina talla con gubias y cinceles, dando vida a cientos de matrices, muestra la sutileza y perfección en la técnica. Cada una es un mundo en sí misma y a través de ellas, los rodillos empapados en tinta se deslizan para dar color y vida a esas imágenes que serán impresas en el papel. Carolina juega, investiga; se sumerge en cada plano de la imagen de manera espontánea e intuitiva en busca de la mejor solución
rodrigo puelma Paisajes de Abstracción
“Butterflies”, 2010, Técnica Mixta, tinta china, acrílico, y grabado en madera, 25 x 25 cm.
para plasmar, en su obra, lo que está dentro de su mente. Las matrices o “tacos”, han sido siempre protagonistas por excelencia, pero hoy lo son desde otro plano. En sus obras más recientes, las vemos adheridas a la tela en perfecta sintonía con dibujos hechos con
tinta china y acrílicos, entregando un interesante volumen a sus lienzos de pequeño formato. La artista hoy proyecta su obra hacia la ilustración de cuentos infantiles, buscando rescatar la simpleza de la imagen y así lograr un cambio hacia un lenguaje gráfico más simple y limpio.
La realidad queda fuera y el artista se sumerge en el paisaje interno de sus propias emociones, para dar vida a obras explosivas e intensas con una alta calidad cromática. Por Bernardita Garib, artista y escritora.
veces el inconsciente pasa inadvertido, sin que seamos capaces de interpretarlo. Sin embargo, existe la natural inquietud de encontrarnos con lo que existe en ese mundo inexplorado. Este es el punto de partida para un artista como Rodrigo Puelma que logra establecer un vínculo potente con el inconsciente a través de su obra, que empapada de color y fuerza expresiva, nos muestra lo que esconde el alma del artista. “Busco plasmar en la obra eso que no sabemos que es, pero está dentro de nosotros”. Cada gesto pictórico es original y único y atiende a una asociación entre lo real y lo inconciente.
“Óleo abstracto”, Tríptico sobre madera, 15 x 45 cm cada uno.
Pero su obra resulta especialmente atrayente si consideramos su larga
trayectoria en lo figurativo. El hombre que antaño buscaba la sutileza en un paisaje y era testigo -con sus pasteles y acrílicos- de un cálido atardecer o el misterio de un bosque, hoy se presta a expresar, a través del color y el dinamismo en la técnica, lo que esta más allá de lo tangible. El material fluye igual como lo hacían los ríos y lagos en sus antiguos escenarios, pero hoy lo hacen para crear un espacio único, para el “accidente” en la obra; una puesta en escena a la que todos estamos invitados a participar desde nuestras experiencias personales. En junio el artista realizará su primera exposición individual en la abstracción con más de 20 obras en pequeño formato, en la galería Claudia Levy, en Santiago.
ArteBA
periódico al límite
44
Arteba La feria de arte contemporáneo más importante de Latinoamérica
Este año festejará su edición número 20 con una buena recepción tanto del público asistente, como de los expositores que -cada vez en mayor número-, se interesan por plasmar su marca y propuestas en la Feria, convirtiéndola en el evento cultural más concurrido de la ciudad de Buenos Aires y el más importante de Latinoamérica en su tipo. Por Pia Fierro, periodista. Fotografía cortesía de ArteBA
esde hace veintiún años, la Fundación arteBA organiza la feria de arte contemporáneo más importante de la región, fomentando y promoviendo el arte argentino y latinoamericano, posicionando a los creadores y expositores en el mercado mundial. La versión de este año se realizará entre los días 19 y 23 de mayo en La Rural en Buenos Aires y promete mostrar muchas novedades, las que seguramente superarán el poder de convocatoria del año pasado, en los cinco días que dura el evento, y ha consolidado a la capital argentina como una ciudad símbolo en la agenda artística y cultural a nivel latinoamericano. arteBA se perfila como una apuesta al arte contemporáneo argentino, fomentando el acopio de obras entre particulares, coleccionistas o museos. Cada edición ha sido diferente a la anterior, conservando elementos comunes en su tipo –como feria expositiva de galerías de arte– pero sin caer en lo estático y preconcebido, ya que cada nuevo proyecto participante imprime
otra marca en esta verdadera fiesta cultural. En su versión anterior, arteBa contó con más de 300 invitados extranjeros, entre los que se destacan importantes mecenas, coleccionistas, curadores y directores de museos, así como críticos y representantes de medios especialistas en artes visuales. Entre ellos se cuentan a Cisneros Fontanals Art Foundation (Miami), Humberto y Rosalía Ugobono (Puerto Rico), Gabriel Pérez Barreiro (Nueva York), Kai Loebach (Los Ángeles-CA), Carlos Chateaubriand (Brasil), Yolanda Santos (Nueva York), Úrsula Dávila-Villa y Mike y Laura Wellen (Jack Blanton Museum –Austin), Carlos Cruz Puga (Chile), y un grupo de empresarios chilenos, entre tantos otros. Chile estará representado en esta versión por Sala Cero e Isabel Aninat, con obras de Arman, Iván Contreras Brunet, José Gurvich, Pedro Tyler, Colectivo Aninat & Swinburn, Roberto Matta y Catalina Mena. Esta vigésima edición de la Feria contará con 71 galerías ubicadas en el espacio
principal, y 18 emergentes que han sido seleccionadas en el Barrio Joven CHANDON. Y para quienes deseen profundizar e involucrarse aún más en la Feria, arteBa ha invitado a una serie de destacados ponentes que conformarán el Ciclo de charlas libres y gratuitas en el auditorio, tanto en el marco del Prime Time, como también en el Ciclo de Arte Contemporáneo. Por su parte, Barrio Joven CHANDON lanzará el Ciclo Maratón performance + música, cuyos proyectos performáticos se desarrollarán en toda la ciudad, en fiestas, eventos, y muestras de arte paralelos a la feria, y que, a su vez, serán evaluados por un comité especializado para tal ocasión. En consecuencia, no sólo las galerías de arte se perfilan como protagonistas de este suceso. Se suma, como novedad, la presencia de la marca BlackBerry, que desarrollará la primera aplicación de descarga gratuita de la Feria, la cual planea convertirse en una herramienta valiosa para coleccionistas, curadores y visitantes de la feria en general.
Artistas
periódico al límite
46
“Cobres y metales”, 2010, Acrílico sobre tela, 120 x 200 cm.
MARGARITA GARCÉS “Mi pintura es como un recital en vivo”
Con una paleta sobria, un trazo firme y resuelto, empapado de espontaneidad, esta artista deja de lado lo estático y se interna en el movimiento, mostrando una obra que habla de su interior, de sus emociones, sus pasiones y de lo que ronda por su alma. Por Lorna Toselli, periodista.
argarita Garcés es diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile y a los treinta años pintar se volvió para ella un hábito con disciplina, pues a esta edad pensó en tomar clases de yoga, de cocina y de pintura, y optó por esto último. Estuvo cuatro años en el taller de Bororo, seis con Concepción Balmes y ahora lleva dos con Arturo Duclos, pero insiste en que se encuentra en un proceso creativo más personal e interno. Hace 18 años que esta pintora creó una agencia de diseño llamada Interfaz. Ahí está la exigencia, explica, pero la pasión sigue puesta en el arte; ahí se encuentra el goce, el pintar por el placer de pintar. Dedica dos días a la semana a esta vida paralela, y a veces incluso se toma el fin de semana, lo que no interfiere con la vida familiar porque sus tres hijos tienen también su parte de artistas. “En mi casa pintar es como cocinar o leer”. ¿A qué te refieres cuando dices que la pintura no se dice, sino que se hace? Cuesta un poco hablar… En el caso de la pintura, para mí es bien de adentro, como sentida, me cuesta un poco verbalizar
el sentido de mi arte. Si bien es cierto que todo tiene un marco teórico, me gusta más ser la pintura que decir de la pintura. ¿A qué se vincula tu proceso creativo? Me seduce una tela en blanco, esto de pintar in situ. Si bien es cierto que puedes preconcebir una paleta porque vas a hacer un cuadro más rojo, menos rojo, más blanco, más azul, antes de pararte frente al cuadro. Pero se ríen de mí porque digo que hay duendes y muchas cosas de la pintura que ni siquiera las hago yo. Son procesos de inspiración en el minuto. El 12 de mayo se inaugura en Galería Artespacio su exposición “Paisaje Interior”, compuesta por dieciocho pinturas realizadas en técnica mixta sobre soportes de tela y papel. “Creo que si bien tengo una fuerza expresiva que me caracteriza muy bien, tengo la impresión que esta exposición es más detenida, más reflexiva. Hay tonos más claros, dominio del blanco, se mantienen la abstracción, la gestualidad cargada de escrituras primarias que nos enfrentan a una profunda reflexión sobre lo que cambia y lo que permanece. En esta nueva propuesta se conjuga el silencio, lo abstracto, un ritmo introspectivo. Hay un factor que podría ser enigmático, que es la combinación de pseudo-escrituras que interrogan al espectador con respecto a su significado”, explica Garcés. En cuanto a su “recital pictórico”, ella afirma que: “No tengo discursos que dar, mi pintura es como una pintura en vivo, como si fuera música, como si estuviera componiendo una canción. Estoy poniendo letras, gestos que son in situ. Son reflexivos -tienen que ver con mi interior- pero no tienen la intención de comunicar, o sea, la pintura misma no tiene necesidad de decir algo más allá de eso”.
LORETO SANHUEZA Fuerza de origen
Como un historiador que busca rescatar memorias desde empolvados libros, Loreto Sanhueza usa el arte para dar cuenta de los orígenes de nuestra sociedad. Por Bernardita Garib, artista y escritora.
e larga trayectoria, en gran parte autodidacta en la pintura figurativa al óleo, la gran admiración y respeto que la artista tiene por los pueblos originarios latinoamericanos, ha sido la inspiración para sus trabajos. A través de sus obras, busca restablecer un vínculo con etnias olvidadas por la sociedad actual y así darles el espacio que merecen. Son las etnias del norte de nuestro país las que más atraen la atención de la artista. Con gran destreza en el dibujo, pinta cacharros de cobre, jarrones de greda, coloridos chamantos y
otros utensilios de la vida diaria de estas culturas, dando cuenta de las huellas y del legado que dejaron a sus descendientes. Los rostros cautivos que encontramos en cada escena, reflejan la humildad y sabiduría de hombres y mujeres que forjaron la identidad de nuestros pueblos. “Son escenas ficticias, aunque en ocasiones no esté el ser humano, está su legado, su huella”, nos cuenta. Pero resulta especialmente atendible el vínculo que la artista establece con la obra. Su habilidad de traspasar la riqueza de la historia a un
MARÍA TERESA HASBÚN Dinamismo, sin límites de formas
Con un trazo expresivo y libre, que prima el movimiento y el color, la creadora avanza en su trabajo y expondrá en el Hotel Hyatt y en Gallery Nights, en Buenos Aires. Por Francisca Medina, historiadora de arte.
“Camino al mercado”, Óleo sobre tela, 100 x 81 cm.
lienzo va más allá del acto pictórico mismo. Ella no sólo “dibuja” el chamanto o el jarrón de greda, sino que éstos pasan a ser “tejidos” y “esculpidos” por la artista. Loreto es, finalmente, una protagonista en la escena, que logra adentrase en el
misterio del pasado, siendo testigo de lo que estos pueblos nos han heredado.
María Teresa Hasbun siempre ha estado relacionada con el arte, desde sus primeros recuerdos cuando tomaba un lápiz y dibujaba. Luego de números cursos en Chile y en el extranjero, decidió hace algunos años comercializar sus pinturas y exponerse a la crítica.
tenazmente, articulándose una narración visual de expresión dinámica que sobrepasa los mismos límites de la forma, donde prima el movimiento.
En diciembre participará en la Bienal de Florencia, con la obra “Cultura Andina”, un tríptico de colores intensos que representan la identidad cultural chilena.
La expresividad de su trabajo plástico transita por diversas temáticas como declara la artista. “Mi temática es amplia, se inspira en todo y en cualquier cosa que veo: desde formas, colores, paisajes, objetos, etc. Todo lo que llame mi atención es mi temática”.
Con espontaneidad se vuelca entonces la imaginería de esta artista. Más allá de la apariencia de manchas de color, encontramos una estructura interna, nacida de su propia sensibilidad, respuestas a estímulos propios, complejidad que transita en la simpleza desde esa amplitud que la caracteriza, respuestas creativas, espontánea, que dan a su obra su carácter de ilimitada.
La obra de María Teresa posee dos cualidades; una materia plástica muy pura y un dinamismo que realza aún más la expresión misma del color. La mancha adquiere su protagonismo, desplazándose libremente,
Sus próximos planes son exponer en la Fundación AyudARTE, la última semana de Mayo y en los salones del Hotel Hyatt, Santiago. Y también estará en Gallery Nights, Buenos Aires, exponiendo con la Galería Argentinartes.
“Velas de mar”, 2011, Técnica mixta, 130 x 100 cm.