Periódico / Edición 61 Agosto

Page 1

agosto artes visuales Nº 61 distribución gratuita

Ernesto Ottone | Ch.ACO 2010 | Guillermo Muñoz Vera | Proyecto Ideal


editorial

periódico al límite

02

Hay veces en que la cercanía a un tema nos impide ver el problema, nos quita objetividad. Vivimos felices ignorando lo que sucede frente a nuestras narices. Pero llega un minuto en que no podemos seguir desconociendo lo que sucede. En esta edición queremos hacer esto, apuntar a eso que los chilenos no queremos ver. Algo pasa en este país que las personas prefieren vivir en su metro cuadrado que ser un activo dentro de la sociedad, un aporte. Y es costumbre adjudicar esta actitud a las más diversas razones; la falta de educación, de comunicación, de espacios de interacción, de presupuestos, de tiempo. Pero llegado el minuto, ¿cómo nos percibimos y evaluamos como miembros de una sociedad? ¿Qué imagen tenemos de Chile y qué percepción tienen afuera de nuestro país? Seguramente, si somos honestos, sospechamos que algo no anda del todo bien. Y la verdad es que en mayor o menor medida, estas falencias nos afectan a todos. Es necesario, por ejemplo, que el pintor Guillermo Muñoz Vera viaje miles de kilómetros, desde España, para hacer un nexo directo entre las fundaciones internacionales que quieren entregar recursos y los habitantes de las costas de Dichato y Caleta Tumbes. ¿Por qué no está disponible la información para ayudar efectivamente a estas personas en los medios de comunicación masivos?

equipo


¿Quién vela por los contenidos imprescindibles que nos debieran entregar éstos? El Ministro Luciano Cruz Coke afirmaba en la columna “La cultura como condición de desarrollo” (La Tercera, domingo 25 de julio) que la cultura ha sido relegada a un lugar marginal y que los productos de los fondos de fomento a la creación artística no han logrado una presencia destacada en los medios de comunicación. Lo mismo afirma en una entrevista para este medio Ernesto Ottone, el nuevo director del Museo de la Solidaridad. ¿Qué vemos en los medios de comunicación masivos que realmente sea cultural? Y de ese porcentaje, ¿qué es de manufactura nacional? No mucho y cada vez menos. Ya no es una prioridad para la parrilla programática de la televisión y las pautas de los periódicos incluir información cultural chilena, diversa y relevante. Es una información escasa, restringida a centímetros y minutos. Y esa disminución en los medios va de la mano con la pérdida de nuestro patrimonio cultural a través del tráfico ilícito de obras de arte. Si no nos cuidamos nosotros mismos y no nos proyectamos, nadie lo hará. En el extranjero, nuestra imagen-país se encuentra debilitada por la falta de diversidad y de apuestas de nuestros representantes. Sin cuestionar la importante labor de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y el aporte de algunos embajadores y agregados culturales -que efectivamente

saben de gestión cultural- vemos la urgente necesidad que el Gobierno, el Congreso y el Estado tomen decisiones que aseguren un rol protagónico de nuestra cultura, tanto acá como en el extranjero. Debemos proteger lo que es nuestro con leyes que aseguren la difusión de lo cultural y la protección de nuestro patrimonio. Es hora de exigir como ciudadano un porcentaje mínimo de lo que es uno de los pilares fundamentales de una buena educación, de una buena calidad de vida y de una sociedad tolerante y desarrollada. Porque tal como afirma el Ministro Cruz Coke, efectivamente ha llegado la hora de hacernos cargo. Arte Al Límite prepara una revista especial de artistas jóvenes -menores de 40 años- para su edición de septiembre-octubre, en el marco del Bicentenario. Es una pequeña iniciativa para destacar entre nuestros lectores el gran talento nacional de las nuevas generaciones de pintores, escultores y fotógrafos. Esta revista estará presente en Art Basel Miami, la feria de arte más importante de Norte América. Una de nuestras funciones primordiales siempre ha sido ser una vitrina y difundir el arte y la cultura nacional, tanto en Chile como en el extranjero. Esperamos que esta iniciativa sea un pequeño ejemplo para quienes nos leen, y que tanto medios como personas comencemos a poner nuestros bienes culturales en el lugar que se merecen.

Ana María Matthei directora Ricardo Duch director Leonie Schilling editora general Catalina Papic directora de arte Carolina Silva diseñadora Alejandro Gatta fotógrafo Camila Duch fotógrafa Ernesto Muñoz crítico / asesor de contenidos Carlos Navarrete crítico Enrique Solanich crítico Pedro Labowitz crítico Ennio Bucci crítico Julio Sapollnik crítico Argentina Manuel Munive crítico- Perú Pablo Barrenechea periodista Gina Benvenuto periodista Josefina Valdés periodista Francisca Yaksic licenciada en estética Cristóbal Duch asesor comercial Elisa Fernández periodista Jorge Azócar asesor Gabriel Núñez asesor de comunicación Ignacio del Solar asesor


Sumario

periódico al límite

04

SU MARIO REPRESENTANTE LEGAL Orlando Calderón F. VENTAS info@arteallimite.com FONO-FAX 955 32 61 WEB www.arteallimite.com PORTADA Patrick Hamilton: “Edificio #9”, 2008, fotografía b/n, papel contac, 160 x 110 cm. Cortesía del artista. IMPRENTA R.R. Donnelley Santiago, Chile Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

06 14 34

10 26 36

12 30 38

Ch.ACO

06

Proyect rooms

08

Margarita Dittborn

10

Lima Photo 2010

12

Tráfico ilícito de bienes nacionales

14

Patricia Claro

16

Agenda Santiago

18

Agenda regiones

20

Agenda internacional

22

María Inés Lagos

23

Universidad Finis Terrae

24

Crítica Enrique Solanich

25

Ernesto Ottone

26

Diego Larraín y Francisca Balmaceda

28

Bicentenario del legado Alemán

30

Paulina Urrutia

32

Sebastián Baudrand

33

Gullermo Muñoz Vera

34

Proyecto Ideal

36

Cabeza de ratón

38

Macarena Illañez

39

Fernanda Saldivia

40

Dafne Grossman

41

Crítica de Ernesto Muñoz

42

Macarena Salinas

43

Artistas Al Límite

44



Ch.ACO 2010

periódico al límite

06

ch.aco Cambiando la mentalidad chilena

Sorpresas, invitados extranjeros y nuevos proyectos vanguardistas nos deparará la segunda edición de la feria de arte contemporáneo nacional. Con un programa integral y llamativo, Ch.ACO 2010 apuesta por su diferenciación, la integración y educación de quienes disfrutamos del arte. Por Leonie Schilling, periodista. Fotografía Camila Duch

poco más de un mes de la segunda edición de Chile Arte Contemporáneo, Ch.ACO, nos reunimos con sus gestoras Soledad Saieh, Irene Abujatum y Elodie Fulton, para conversar sobre las sorpresas y expectativas que genera la segunda edición de la feria. La primera Ch.ACO fue un terreno de aprendizaje, cuyo éxito, convocatoria y difusión en Latinoamérica, aún mantiene sorprendidas a las tres. Más de 25 mil personas visitaron la feria durante sus cinco días, y las 26 galerías participantes tuvieron muy buenos resultados comerciales. Este año las cosas se ven aún mejores. Ch.ACO no sólo se cambió a Casas Lo Matta –en un eje más accesible y comercial- sino que además casi ha duplicado su tamaño. Entre los días 23 y el 28 de septiembre, 40 galerías y ocho espacios alternativos o “Project Rooms”, el sector Arte Joven y un área de publicaciones especializadas,


se encargarán de dar vida a su segunda edición.

Exclusiva para Chile

“Lo que quisimos en Ch.ACO 2009 era instalar a Chile dentro de sus pares. Fue una muestra nacional que nunca quisimos difundir internacionalmente. Pero la magnitud del efecto fue tal, que nos dimos cuenta que había una necesidad del mundo de saber qué estaba pasando en Chile”, cuenta Elodie. Este enfoque local se seguirá manteniendo al menos durante las tres primeras ediciones. La idea es fomentar la educación, continuar potenciando la presencia de regiones e incentivar la circulación, producción, promoción y comercialización de obras de arte chilenas.

Arte joven contemporáneo

Este año, además de las galerías, tendremos los espacios

llamados “Project Rooms”, bajo la curatoría del chileno Gonzalo Pedraza y la mexicana Daniela Pérez. Este espacio reúne galerías internacionales contemporáneas en torno a proyectos individuales. Generarán un diálogo entre los artistas y los galeristas. Este proyecto es lo que hace más contemporánea la feria, ya que mostrará la tendencia de las futuras ediciones de Ch.ACO.

Nuevo espacio: Casas de Lo Matta

Debido al gran crecimiento de la feria, se escogió un espacio significativo que tenga fácil acceso y que permita realizar actividades a lo largo del año, como también consolidar la temporada de artes visuales a finales de septiembre. Ch.ACO planea quedarse en Casas de Lo Matta al menos por dos o tres años.

Museos y coleccionismo, el enfoque del Bicentenario

En Chile no se entiende qué es un museo. “Es un lugar que pertenece a todos los ciudadanos, es el espacio de arte más público que existe. Y acá tenemos museos que no tienen presupuesto, coleccionismo, conservación de la obra, que no pueden pagar seguros y por lo tanto no realizan actividades; no se puede hacer una buena gestión”, explica Irene. Este año se llevarán a cabo mesas redondas sobre el tema. Vendrán Sofía Hernández, directora del Museo Tamayo de México, Gabi Scardi del MAXXI de Italia, Natalia Majluf, directora del MALI de Perú, entre otros, quienes discutirán sobre la gestión real de un museo de arte. El coleccionismo será otro de los temas a destacar. Fernando Castro Flórez, del Museo Reina Sofía de España, Eugenio López Alonso, fundador de la importante colección Jumex y los chilenos Cecilia Brunson y Carlos Cruz explicarán cómo comprar arte e iniciar una colección.

Expectativas de dinámicas y diálogo

Esperando alcanzar los 30.000 asistentes este año, Ch.ACO tiene claro lo que no quiere: sponsors por todas partes, una tendencia en las ferias de arte internacionales. Quieren mantener la esencia de ser una feria de galerías, con su lugar y tranquilidad. Este enfoque en privilegiar los espacios de arte ha llevado a las tres gestoras a plantearse la integración y activa intervención de las galerías en la feria. “Queremos que las galeristas participen en cada una de las actividades de los invitados extranjeros y chilenos, de los Museos, porque necesitamos que las galerías generen el negocio, que se genere la industria. Queremos que se formen dinámicas, cambiar la mentalidad, ver un galerista involucrado. Eso y que los artistas asistan a la feria. Queremos que estén en su stand con su galerista, que estén trabajando, contándole al público lo que hacen, por qué lo hacen, que se genere una conversación, un diálogo en torno al arte contemporáneo chileno”, concluyen.


Proyect rooms/ Ch.ACO 2010

periódico al límite

08

Avance Ch.ACO 2010 Project Rooms

Serán lo más vanguardista dentro de Ch.ACO y romperán los esquemas de lo que en Chile entendemos como arte. En septiembre, marcarán el pulso que tendrá la feria de arte en sus próximas ediciones.

brasileros André Sztutman y Rafael Aboud Piovani (Casa do Xiclet).

futuro cercano vamos a ver en las ferias de arte contemporáneo del mundo”.

Gonzalo Pedraza resume la primera selección como un “panorama heterogéneo de buenas propuestas artísticas regionales, pero que han tenido una proyección global”. Su trabajo junto a Daniela se ha ido desarrollando de manera muy intuitiva, conjugando dos miradas distintas sobre lo que consideramos arte contemporáneo.

l chileno Gonzalo Pedraza y la mexicana Daniela Pérez –curadora del Museo Rufino Tamayo- son los encargados de los Project Rooms de la feria Ch.ACO. Seleccionados por sus visiones complementarias sobre el arte contemporáneo, ambos jóvenes están encargados de seleccionar seis a ocho trabajos de artistas y sus espacios de arte. El criterio de selección: arte contemporáneo latinoamericano que genere discusión y reflexión, y que tenga un criterio y líneas diferenciadas.

“En Project Rooms podremos ver cómo interactúa el artista con el espacio, cómo desarrolla operaciones distintas. Y es primera vez que vamos a reunir ocho artistas internacionales en torno a un tema como este en Chile y en un espacio tan distinto. Porque en los Project Rooms cada uno tendrá un espacio autónomo pero podrá interactuar con el otro”, explica el curador.

Los artistas participantes no sólo se encuentran preparando los proyectos definitivos. Chile es, al fin y al cabo, un país exótico dentro de Latinoamérica. Y aquellos con mayores contactos en Chile, como Yoshua Okón, están interesados en estar insertos en los distintos países con su obra. “Pero fue la propuesta de los Project Rooms lo que más les llamó la atención, porque les entregan libertad absoluta de poner en escena lo que ellos quieran”.

Los artistas confirmados por el momento son todos menores de 40 años: el chileno Norton Maza (Galería Mistral), el mexicano Yoshua Okón (Galería Revolver), el colombiano Adrián Gaitán (Lugar a dudas), y los

Norton Maza, Galeria Gabriela Mistral.

Alejándose de todo lo comercial que puede involucrar una feria de arte contemporáneo, cada proyecto va a presentar la obra del artista tal y como es, como se presenta en las bienales, Museos o colecciones privadas. “Las personas verán en un espacio lo que el artista es capaz de entregar en términos casi esenciales. Creo que es lo que en un

Yoshua Okón, Galeria Revólver.

Gonzalo se ha relacionado a lo largo de sus siete intensos años como curador independiente con la mayoría de los artistas seleccionados. Para este proyecto afinó su criterio de selección: se centró en el poder. “Pero no en contra del poder, sino en las formas que el poder se pone en escena, que es muy estético y no necesariamente político. Es ese poder que puedes ver en los grandes museos históricos, con las coronas y espadas. Es la visualidad concreta del poder desde distintos enfoques, y creo que hemos logrado reunir trabajos con gran esteticismo que la gente seguro va a encontrar muy bellos y llamativos”, concluye.


Adriรกn Gaitรกn, Lugar a dudas.


Margarita Dittborn

periódico al límite

10

MARGARITA DITTBORN Realidades tergiversadas

En Sala Gasco, la joven artista presentará sus fotomontajes más recientes, los cuales exploran concepciones y visiones alteradas sobre aquellos contextos ajenos a los propios. Por Leonie Schilling, periodista.

ombres con cabezas de exquisitos postres, aviones y planeadores volando por los cielos, piñas enterradas en la nieve y enormes mermeladas derramadas sobre oscuros bosques forman parte del proyecto más reciente de Margarita Dittborn (1981). Considerada por la artista como su muestra, hasta ahora, más importante, la exposición marca un hito en su carrera nacional, tanto por el prestigio y línea curatorial de Sala Gasco, como por su simultánea nominación a las Becas AMA y CIFO y su fichaje exclusivo por parte de Galería Patricia Ready. Este es un proyecto elaborado específicamente para el espacio de arte de la fundación, y se distancia de a poco de las citas a las naturalezas muertas que la fotógrafa había venido desarrollando en el último tiempo. Se inspira en las realidades “ficticias” que plantean las investigaciones hechas a la distancia, que no poseen la certeza de lo realmente endémico o autóctono, y se basan en su mayoría en mitos, en el boca a boca. Investigando la visión que los europeos desarrollaron sobre América Latina en la época de la Conquista, y en la “visión inversa” de los aborígenes sobre la Europa de los colonos, la artista conjuga en estos trabajos la fantasías e imágenes que ideamos cuando escuchamos la descripción de algo que nunca antes hemos visto. “Un amigo estaba de viaje y en sus mails me describía los paisajes que visitó. Éstos fueron volviéndose cada vez más descriptivos, y me fasciné con ellos, dibujándolos en una pequeña libreta. Había muchos nombres de cosas -como animalitos o plantas- que no sabía cómo eran, pero los inventé. Así empecé a basar los fotomontajes en pequeños textitos que me remitieran a imágenes. El interés por esto viene precisamente del proceso de haber pasado por la cita a la historia de la pintura y la tergiversación que produce la distancia. Por eso en esta muestra las imágenes van acompañadas de los textos, que abarcan desde poemas cortos, pedacitos de mails que me han escrito, críticas gastronómicas y hasta nombres de grupos de Facebook”. Además de su exposición en Gasco, este año Margarita ha participado y participará en varios proyectos, entre los cuales destacan una individual en la galería Connoisseur Contemporary en Hong Kong, un “ejercicio de colección” en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, una colectiva en París, otra en Ciudad de Panamá y Chile, entre otras; además de presencia en Ferias Internacionales de Arte Contemporáneo como: Scope Basel, ArteBa, ArtPanamá, Kiaf (Corea), Lima Photo y Ch.ACO.

Título: “En vuestras tierras quisiera yo descansar” Fecha: Desde el 24 de agosto hasta el 8 de octubre Lugar: Sala Gasco Dirección: Santo Domingo 1061, Santiago. “Quequito man”, 2010, fotomontaje digital, medidas variables.


Porvenir

Las niñas buenas comen postre, las niñas malas, a la cama Isabel Margarita Bustos

“Caramelito man”, 2010, fotomontaje digital, medidas variables.


NACIO NAL

lIMA PHOTO 2010 Lo mejor de la producción fotográfica latinoamericana

Entre el 11 y 15 de agosto se realizará la primera edición de la Feria de Fotografía Contemporánea Lima Photo 2010, evento que reunirá a las galerías más destacadas y especializadas de la región.

Lima Photo 2010

periódico al límite

12

partir del 11 y hasta el 15 de agosto se llevará a cabo la primera edición de Lima Photo. La iniciativa, organizada por el mismo equipo de Buenos Aires Photo y Pinta, reunirá en el Centro de la Imagen a más de una veintena de galerías de Chile, Argentina, Uruguay y por supuesto Perú, en el tradicional barrio de Miraflores.

Título: Lima Photo 2010 Fecha: Desde el 11 al 15 de agosto. Lugar: Centro de la Imagen Dirección: Av. 28 de Julio 815, Miraflores, Lima.

Dino Bruzzone: “Casa del puente”, 2006, 120 x 185 cm.

Lima Photo será una iniciativa anual, que contará con Buenos Aires como la primera ciudad invitada. La actividad contará además con la presencia de dos importantes archivos fotográficos: Sameer Makarius, de Argentina, y Martín Chambi, del Perú. Ambos estarán representados por sus herederos, quienes darán conferencias sobre estas dos

destacadas colecciones de fotografía. Por Chile participarán las galerías de Isabel Aninat y Patricia Ready, quienes llevarán a artistas como Margarita Dittborn, Cecilia Avendaño y al internacionalmente conocido Alfredo Jaar. Como parte de la agenda de actividades culturales que se realizará durante la feria, el crítico de arte y curador independiente, Jorge Villacorta, dará una conferencia magistral sobre “Coleccionismo hoy”. Además, habrá mesas redondas sobre venta de fotografía de colección, el coleccionismo visto desde los propios coleccionistas, y actualidad de los archivos fotográficos, en las que participarán artistas, galeristas, y curadores.


Lorry Salcedo: “Tocando música Axe”, 2002, impresión digital de negativo blanco y negro, 50 x 100 cm.


Tráfico Ilícito de bienes culturales

periódico al límite

14

Tráfico ilícito de bienes culturales El saqueo a nuestra identidad

Si Chile no se pone las pilas se va a quedar sin cuadros de Matta. Es una realidad que el tráfico ilegal y la falta de leyes determinantes hacen patente en nuestro país. Qué se hace y cómo avanzamos en torno al tema, a continuación. Fotografías cortesía de Museos DIBAM.

uienes piensan que el tráfico de drogas es el único dolor de cabeza de Aduanas y Policía de Investigaciones, están equivocados. Hace tres años, ambas instituciones se han enfocado en potenciar la capacitación de sus funcionarios en torno al tráfico de bienes culturales y patrimoniales. Lina Nagel, encargada de la Coordinación del Área de Normalización y Tráfico Ilícito de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam, es quien relaciona a todos los equipos involucrados –PDI, Aduanas, Consejo de Monumentos Nacionales y profesionales especializados- en un área que recién comienza a tomar el peso necesario en nuestro país.

El Ministerio de Relaciones Exteriores debiera insistir que Chile firme el Convenio de París de 1970, ya que esto protege a los objetos, incluso si no son patrimoniales. Con el Consejo de Monumentos comenzamos a trabajar en lo que se llama la “Lista Roja” para América Latina, que es una iniciativa del ICOM, el Consejo Internacional de Museos. En esta lista se escogen los objetos culturales, se muestra el prototipo, su tipología y otras características. Hay una inquietud general, mundial, ya que de alguna forma, cuando proteges el patrimonio, proteges la identidad del país. Entonces, la “Lista Roja” va a ser muy esencial y nuestra intención es subirla a Internet.

Hace más de una década que la Historiadora de Arte Lina Nagel trabaja en la Dibam, en el Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales. Sin embargo, en los últimos años se ha centrado en la capacitación de funcionarios de la PDI, Carabineros y Aduanas en temas de normalización, como lo es la importación y exportación legal de bienes culturales y patrimoniales, y del tráfico ilícito de objetos culturales.

¿Y qué sucede con el arte contemporáneo, que no tiene más de 50 años? Esa es una pregunta que hay que plantearse. Veo que cuadros de Matta salen muchos. Y si Chile no se pone estricto, no vamos a tener pinturas de Matta, porque no hay nada que evite que salgan.

¿Qué caería dentro de la categoría de objetos culturales? Todos los objetos hechos por el hombre que tengan 50 o 100 años de antigüedad. Por ejemplo, todo lo que ha sido hecho por pintores y escultores chilenos. La legislación no es tan específica y esa creo que es la gran falencia que tenemos, comparándonos con países como Argentina. Ya que todo esto es una iniciativa reciente, ¿qué debemos fortalecer?

Pero es lógico que es un patrimonio chileno… Así es. Acá todo recae en el criterio de la persona que te deja salir. Entonces, eso que sean 50 años es un absurdo. Debería ser 10 años atrás, 15 años atrás. Queda mucho por hacer… Sí, y en otros países van mucho más avanzados. Pero en la medida que capacitemos e informemos a la gente –ya que el entusiasmo de Policía y Aduana ha sido fantástico- podemos ir avanzando. Lee la entrevista completa en www.arteallimite.com



Patricia Claro

periódico al límite

16

patricia claro Una indagación mental

Verdades e ilusiones. Un paisaje hecho de agua. Las travesuras de la luz. Por Gina Benvenuto, licenciada en estética y periodista.

inta aguas. Pero más que aguas pinta el tiempo y la luz. La distorsión. El cambio. Un sector del río Bueno, un tiempo de su agua que fluye, lo detiene con su cámara fotográfica (hasta mil veces en una jornada) y luego ese registro lo trabaja en el computador, para posteriormente hacerlo pintura y también video. Es densa la visualidad pictórica y mental de su trabajo. No es sólo el agua reflejada. Es de otra cosa de lo que nos está hablando Patricia Claro, una artista -mamá de 7 niños, diseñadora y licenciada en artes además de profesora universitaria- que entró en la etapa madura de su vida al circuito del arte. Y con éxito. Su trabajo aparece como una epistemología. Es decir, como una reflexión sobre la posibilidad o no del

“El otro árbol”, 2009, 130 x 180 cm.


conocimiento del otro y de lo otro. Habla de lo feble y se ayuda para eso del agua. La artista se conmueve con este elemento e indaga en los fenómenos de la percepción y la conciencia. Sobre el alcance de nuestro saber; los límites de nuestras certezas. La realidad y su sombra. La ambigüedad en la coexistencia de opuestos. “Las Meninas”, de Velázquez, y la frase “Yo soy otro”, del poeta Rimbaud, son algunas claves estéticas que pueden ayudar a comprender las profundidades en las que se sumerge la artista y que generan una obra tan potente y original. Una pintura mental sobre el pensamiento y las posibilidades de caer en la ilusión o en la verdad. El pensamiento como flujo. El pensamiento quebrado, interrumpido. Es como si las ondas acuáticas fuesen también ondas cerebrales. Su arte es un bullicio silencioso y bello. La relación del hombre consigo mismo y la relación de éste con la naturaleza. Una lupa puesta sobre el espejo de ambos. La memoria del agua y la memoria del ser humano. El pliegue. La suma de todas las posibilidades del instante y del encuentro. La verdad de lo ilusorio y lo ilusorio de la verdad y de cómo lo no existente materialmente tiene replegado el germen de la posible materialidad. El agua -materia líquida- puede contener al robusto árbol. Un piedrazo, una gota de ésta y todo el paisaje se corta. Como agua para el chocolate. Su agua es un agua viva. El agua de Tales de Mileto. También el agua telúrica, relativa a la Tierra, donde todo está rodeado del vital elemento (el planeta azul), pero sólo una proporción muy mínima de ésta es pura y disponible para consumo humano. Este vital elemento, que recibe la forma de su continente, se encuentra naturalmente en los 3 estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso. Es una materia sublime. Y por sobre todo lo anterior, el agua cristalina tiene la particularidad de reflejar y refractar la luz. La artista se reúne con cierta frecuencia con un estudioso de la física en su entusiasmo por acercarse teórica y prácticamente a la comprensión de qué está hecho el mundo visible y el no visible. Cómo es que los podremos llegar a conocer.

“Re-corte”, 2009, 130 x 180 cm.


Agenda Santiago

periódico al límite

18

Festival internacional de Bicicultura de Santiago Desde el 9 de septiembre al 9 de octubre/Estación Metro Quinta Normal. Quinta versión del concurso en donde participan artistas chilenos y extranjeros, que se adhieran y estén a favor de la causa pro-bicileta. El lema de este año es “Sueños sobre ruedas, el ejemplo danés”. La temática es libre y la única condición que se les exige a todos los participantes, es que la bicicleta aparezca como el elemento protagonista y central dentro del esquema de representación gráfica.

Retrato(s) de colección Durante el segundo semestre del 2010/Museo Nacional de Bellas Artes. Como una forma de continuar con el ciclo Centenario, se abre al público la exposición “Retrato(s) de colección”, en donde se muestran variadas obras del acontecer artístico nacional. Dentro de este contexto, también se encontrará la colección “Articulación visual de lo mapuche”, a cargo de las investigadoras Margarita Alvarado y Carla Möller, con variadas imágenes inéditas de la conocida etnia.

Trío de exposiciones plásticas Desde el 4 de agosto al 4 de septiembre/ Galería Patricia Ready. Tres destacados artistas se instalan en Santiago durante todo un mes para mostrarnos algunos de sus más relevantes trabajos. Alicia Villarreal, ganadora del Premio Altazor 2010, se presenta con la obra “Jardín en préstamo”. El fotógrafo Pablo Zulueta Zahr exhibirá su montaje “Horizontes de sucesos”; mientras que Christianne Pooley analiza los métodos de pintura en su creación “Atrapados en lo desconocido”.

Pintura y gráfica Desde el jueves 12 de agosto/ Galería Artespacio. Con más de 40 exposiciones en Chile y en el extranjero, el destacado pintor nacional Ricardo Yrarrázaval se instala durante el mes de agosto en Galería Artespacio, en donde exhibirá su nueva propuesta “Pintura y gráfica”. En este montaje, Yrarrázaval presenta una serie de trabajos realizados al acrílico y pastel. En sus cuadros se expresa la importancia que asumen los personajes creados por el artista, y que se convierten en un claro reflejo de su identidad y esencia.


agenda santiago Texto “50 escultores de Chile” Lanzamiento libro jueves 12 de agosto/Galería Cecilia Palma. Este práctico libro de bolsillo contiene en su interior una variada gama de esculturas creadas por distintos artistas nacionales. Es una edición a todo color en donde se busca ofrecer un testimonio fidedigno respecto a la importancia y trascendencia que tiene el escenario de la escultura en Chile, y que muchas veces pasa desapercibido. Con motivo del lanzamiento del texto, se realizará una exposición de escultura, con obras de los artistas que participaron en el libro.

Diversidad de arte contemporáneo chino Desde el 5 de agosto al 16 de septiembre/MAC Parque Forestal. Un grupo compuesto por 21 artistas chinos, (algunos emergentes y otros reconocidos a nivel internacional), presentan sus obras y trabajos artísticos por primera vez en Chile. “Comunidad de gustos” se denomina la exposición en donde se incluirán proyectos vinculados con escultura, pintura, fotografía conceptual, video e instalación. Un espacio que permite conocer y observar una faceta de la avanzada plástica que acontece en Oriente.

Exposición sobre la femineidad Hasta el 14 de agosto/ Sala Centro Cívico de Las Condes. Loreto Undurraga, Tamara Nagel, Yuki Yamamoto, Denise Gumpertz y María José Escalona son las cinco artistas encargadas de entregar un discurso plástico que aborda lo femenino, en el montaje “De mujeres”. Las obras buscan plantear un acercamiento y una nueva valorización sobre lo que implica ser mujer. Mediante la pintura, la cerámica o el telar, se aborda con calidez y estética la importancia de la existencia de lo femenino en nuestra sociedad.

Fusión entre arte y tecnología Hasta el 14 de agosto/ Galería Moro. El artista Felipe Santander investiga las diversas formas de construcción ilustrativa en su nueva exposición “So Broken”. En este espacio podemos encontrar variadas obras en donde se trabaja con la superposición y la costura de capas, ocupando materiales como el plástico, el vinilo o el cuero sintético. El montaje se complementa con una puesta en escena 3D, en donde cajas de luz proyectan imágenes sobre el pop y las antiguas portadas de cuentos.


Agenda regiones

periódico al límite

20

Insectos y grietas asechan galería de arte Hasta el 30 de agosto/ Centro de Extensión del Consejo de la Cultura, Valparaíso. “Memoria y ornamento” se denomina la exposición en donde cientos de bichos se toman y carcomen las clásicas decoraciones de los antiguos palacios patrimoniales. El montaje busca generar una reflexión en el espectador en torno a la importancia del ornamento como núcleo dentro de la escenografía. De esta forma se hace una analogía en donde la decoración se asimila al abandono o la carencia de estética en el cuidado de los monumentos patrimoniales.

“El jardín escondido Vol. 2” Desde el 25 de agosto al 15 de septiembre/ Centro de Extensión Cultural Alfonso Lagos, Chillán. Mediante la mezcla de pinturas, arte sonoro, instalaciones, videos y collage digital, el artista Víctor Mahana presenta sus nuevas obras correspondientes a la segunda entrega del montaje “El jardín escondido”. Su trabajo es una invitación a que el espectador ponga atención a sus sentidos y a que disfrute observando las diversas técnicas y temáticas que se pueden encontrar dentro de la exposición.

“Oscuridad deslumbrante” Durante agosto/ Galería Cult-Art, Valparaíso. Las pinturas de Carlos Alberto Astudillo son el reflejo de una mezcla entre la mística y la magia que coexiste en su vida. Este es el mensaje que se puede percibir en cada trazo, línea y color con que elabora sus pinturas. Una sutil mixtura entre la astrología y las ciencias ocultas, elementos que logran trasladar al espectador a un escenario de múltiples simbologías.


agenda regiones Escultura en piedra y madera Durante agosto/ Galería de Arte Aukara, Isla de Pascua. El destacado artista pascuense Bene Tuki Pate se presenta con una nueva muestra artística en donde realiza diversa esculturas utilizando materiales como madera y piedra, elementos propios de la Isla de Pascua. Sus obras destacan por mantener siempre la forma de conservar y transmitir la cultura milenaria de Rapa Nui, con exposiciones que desde al año 1978 han recorrido diversos países del mundo.

“Impresión y mito” Durante agosto/ Galería Bosque Nativo, Puerto Varas. Carolina Rosson y José María Ibañez se reúnen para realizar una exposición que se caracteriza por integrar xilografías monocromas de gran calidad y formato. El objetivo del montaje es dar a conocer rasgos fundamentales del imaginario cultural nacional, mediante la utilización de imágenes cuyo contenido reflejan la riqueza histórica de las raíces tanto mitológicas como urbanas de Chile.

Retrospectiva pictórica Durante agosto y septiembre/ Casa del Arte Diego Rivera, Puerto Montt. Cerca de 50 obras realizadas por el pintor Arturo Pacheco Altamirano componen el montaje que busca darle un homenaje e informar sobre la vida y el trabajo de este gran artista chileno. Este proyecto, que se encierra en el marco de la celebración del Bicentenario, exhibirá pinturas en donde Pacheco Altamirano logró inmortalizar la caleta de Angelmó con sus diversas costumbres y acervo cultural. Una forma de rescatar la importancia de la identidad nacional dentro del escenario de las artes visuales.


Agenda internacional / María Inés Lagos

periódico al límite

22

agenda internacional

Por Julio Sapollnik, crítico de Argentina | Manuel Munive, crítico de Perú

Conglomerado artístico exportado a Nueva York Hasta el 20 de septiembre/ Fundación Proa, Buenos Aires. “Imán” se denomina la exposición histórica, curada por Rodrigo Alonso, en donde se muestra el trabajo y la producción de algunos de los más connotados artistas argentinos. La propuesta cultural está conformada por variados libros, fotografías, documentos y creaciones artísticas, con los cuales se manifiesta el interés visual y social con que se miraba a la Nueva York de los años 60.

Esculturas para el espacio público Hasta el 20 de septiembre/ Malba, Buenos Aires. Una colección compuesta por 13 esculturas del artista Martín Blaszko es la nueva exhibición artística que presenta el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. La muestra está conformada por variadas piezas que Blaszko elaboró en bronce y aluminio pintado. La intención del montaje es realizar un recorrido por los 40 años de trayectoria del artista, y crear una dinámica en que las esculturas se mezclan con la vida urbana.

Exposición internacional de video-arte Hasta el 3 de octubre/ ATA, Fundación Telefónica y Mali, Perú. Por primera vez en América Latina se presenta la colección de videos artísticos pertenecientes a Jean-Conrad e Isabelle Lemaître. El montaje está compuesto por 23 obras, las cuales muestran la influencia del video como medio de comunicación contemporáneo. Composiciones provenientes desde más de 15 países del mundo se encargan de entregar un mensaje multicultural mediante el concepto de video arte post-moderno.

“Natura el curso de las cosas” Hasta el 7 de agosto/ Centro Cultural Peruano Británico, Perú. La destacada fotógrafa Ana Cecilia González Vigil presenta una nueva exposición que combina efectos de audio y video junto con la calidad y belleza de sus imágenes. Cada fotografía es el resultado de un místico viaje que realizó la artista a través de Los Andes y la selva peruana, entregando un retrato perfecto de la biodiversidad de climas, colores y texturas que habitan en este sagrado lugar.


maría inés lagos Desafío e innovación en la creación artística

Una figura, un objeto, un paisaje. nada se escapa ante la mirada artística de esta creadora. Tanto sus pinturas como sus esculturas evocan la capacidad de captar la esencia de lo que algunas veces se escapa frente a nuestros ojos. Por Elisa Fernández, periodista.

l trabajo de María Inés Lagos es sinónimo de dinamismo, de agilidad, de poder indagar una y otra vez en las diferentes temáticas que ofrece la gama de facetas en las artes visuales. Por eso no decide encasillarse en ningún tópico específico, sino que está en una constante experimentación que la lleve a renovar la producción de sus contenidos. “Siempre he trabajado con distintos temas. He realizado exposiciones que se relacionan con elementos que se encuentran en las plazas, con ciclistas, carpas de circo; son cosas que me llaman la atención y que encuentro interesantes de retratar”. Su multiplicidad como artista se puede apreciar en el trabajo que ha realizado en la creación de pintura abstracta, cuadros que destacan por un colorido y una potencia que evocan un fuerte movimiento y a la vez una tenue poesía. Es en esta mezcla de contenidos, donde radica la originalidad y la armonía que componen el trabajo de María Inés Lagos. Una propuesta que pretende continuar indagando en la variación y la diversificación de colores, texturas y alucinantes historias.

Serie Hombrecillos: “La carrera”, 2001 - 2005, bronce.


Exposición “Dos en Québec” La experiencia de re-interpretar la materialidad

Francisco de la Puente y Pilar GarcíaHuidobro, ambos docentes de la Universidad Finis Terrae, se reúnen en un montaje que da cabida a la experimentación en la corporalidad de los elementos. Papeles, alambres, maderas y plásticos asumen una nueva connotación en su significado. na reflexión entorno a la funcionalidad del dibujo y a las maneras en que éste se puede vincular en la incorporación de diversos elementos materiales, es la propuesta que ambos artistas buscan instalar en su nueva exposición “Dos en Québec”, que se presenta hasta el 8 de agosto en el Campus Santiago de la Universidad de Talca. La mezcla entre el significado de lo constructivo y la aplicación de lo lúdico en sus creaciones, lleva a generar un discurso que se caracteriza por la innovación en la elaboración de lo manufacturado, y a una revaloración en la fusión de técnicas para lograr dicha proyección. ¿Cuál es el significado que buscan darle al dibujo a través de su intervención con diversos materiales? Observación y prolongación de la expresión grafica. Es una manera de reflexionar y vitalizar el espacio con soluciones y recursos de los elementos del dibujo.

Por otro lado, Pilar García-Huidobro destaca que su trabajo busca darle un nuevo dinamismo a los materiales, y así componer un sentido distinto a la función que cumplen estos elementos dentro de una obra. “La factura existe desde la interpretación que se le da a los materiales, los que se dinamizan como imágenes graficas. Tanto la madera, como la miel, los papeles aceitados, el plástico y la cera de abeja, son centros de recursos y medios que necesitan ser

Pilar García Huidobro: “Díptico”, madera y fieltro, 71 x 58 cm.

procesados para ser explorados en imagen”. Los dos artistas imparten clases en la carrera de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae, y es en este espacio donde han buscado transmitir a las nuevas generaciones de jóvenes estudiantes a que se atrevan a explorar en las variadas facetas que entrega el aparataje de lo creativo. “El mensaje que entregamos es el de la continuidad, la presencia de trabajo, y la actitud creativa frente a las relaciones de los vínculos plásticos. Un espacio que entrega desde la materialidad, opciones gráficas y propuestas que se orientan a trabajos autónomos e independientes”, especifican ambos creadores.

de profesores y ex alumnos de la Universidad Finis Terrae

Francisco de la Puente señala que la mixtura entre lo gráfico con unidades como el alambre o la madera, en las obras que presenta en este montaje, “evocan una experiencia sobre la continuidad en el tiempo, una manera de resolver la comprensión del dibujo, lo que alude a las formas de interpretación”.

Exposiciones del mes

Universidad Finis Terrae/ Crítica

periódico al límite

24

José Benmayor, Sebastián Piel, Josefina Concha, Santiago Mac-Auliffe, Javiera Pérez y Natasha Pons “Imágenes Familiares” Sala Finis Terrae, Providencia Desde el 4 de agosto hasta el 27 de agosto Marlis Lund, Jaime Silva, Valentina Kowaleczko, Andrés Espinoza, María de los Ángeles Hurtado y Luis Gálvez “Gasto Común” Espacio Artístico Cultural Juventud Providencia Hasta el 24 de agosto


CRI TI CA

POR ENRIQUE SOLANICH

profesor de Historia del Arte y miembro de la AICA.

Francisco de la Puente: “Sin título”, collage, 26 x 22 cm.

Dos en Quebec: Francisco de la Puente y Pilar García Huidobro l dibujo es la herramienta principal de las artes visuales. Es el recurso gráfico que define formas; sean las de objetos reales, referentes del entorno, o imágenes surgidas de la fabulación. También canaliza ideas que portan determinados contenidos o, lisa y llanamente, trasluce estados anímicos. En la historia del arte hay muchas reflexiones sobre su utilidad y valencia, elaboradas por artistas de épocas y circunstancias distintas, pero en común subrayan la condición de lenguaje primero y privativo como estrategia ocular. Así, por ejemplo, atañe una de Henri Matisse: “[…] el camino que hace mi lápiz sobre la hoja de papel tiene, en parte, algo de parecido al gesto de un hombre que busca, a tientas, su camino en la oscuridad. Voy desde un punto del objeto de mi modelo a otro que veo únicamente solo, independiente de los otros puntos [….]. En la Sala de Exposiciones de la Universidad de Talca, sede Santiago, se exponen los trabajos recientes de Francisco de la Puente Oelckers (1953) y Pilar García Huidobro Tagle (1971), docentes de esa disciplina en la facultad de Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae. Habrá que señalar que la línea, raya o trazo deliberado es el argumento evidente del dibujo. Empero, también hay dibujo -o si se prefiere diseño- en piezas naturales y enseres encontrados que, de modelos vistos para ser copiados y reproducidos, se mutan en la obra misma, acoplando forma y estructura estéticas al unísono, sólo por la voluntad de quien le confiriere códigos de arte. La exposición que se comenta es el resultado de una iniciativa mutua por develar al dibujo como sistema de ejercicios visuales,

sea interviniendo el plano, volumen o espacio, evidenciando las múltiples posibilidades que adopta como caligrafía y escritura -palmaria u oculta-, en soportes bidimensionales y artefactos extraídos de la cotidianidad, de los cuales se sirven estos dos artistas para metamorfosis creativas sutiles. Las premisas que signan el arte objetual asoman en los horizontes de ambos. Maderas y sus vetas, papeles, cartones, latas y alambres son los residuos materiales de los que sacan provecho en sus ensayes poéticos con desperdicios. El empleo de objetos fraccionados, instalados dentro del espacio y límite plástico, son decisiones concluyentes para distanciarse del ilusionismo y mimesis recreativas. Redimidos afrontan la poética de la precariedad que actualizan las primeras manufacturas del homo-faber, que lúdico junta cosas del rededor para elaborar sus utensilios. Tanto es la apuesta reductible de ellos, que algunas de las piezas exhibidas son montadas in situ, para esta oportunidad y entorno espacial. Así, la forma hecha hallada, más la confeccionada, deviene en una trama gráfica semiótica, de ritmo pausado o frenético, plagada de armonías y contrapuntos, en cuerpos que conminan la mirada aguzada del espectador, para efectuar la lectura auroral que sus propuestas esenciales convocan, en un escenario de juegos en que lo aparente se vira real y lo fáctico literal, bordea la sugestión fantasiosa. Se trata de un proceso guiado hacia el ver ceñido, donde las alusiones a la realidad desaparecen, luciendo la batería conceptual por encima de las materialidades plásticas. Menos es más, divisa de toda manifestación de arte, cobra acá una vigencia plena, máxime cuando el espacio descuella por las escuetas piezas que concatenan la muestra, de austera e impecable puesta en valor.


Ernesto Ottone

periódico al límite

26

ernesto ottone “Si el Estado no interviene, vamos a matar la cultura local”

El nuevo Director del Museo de la Solidaridad define los primeros lineamientos que sacarán a la luz una de las colecciones más valiosas de arte en Chile. Tras casi diez años en Matucana 100, comparte con nosotros sus desafíos, críticas y expectativas. Por Leonie Schilling, periodista.

mante de los retos, Ernesto Ottone se ve cómodo caminando por su nueva casa; el Museo de la Solidaridad. Encantado, tiene la tranquilidad de que su gestión en Matucana 100 fue un éxito y que dejó el proyecto maduro para salir adelante. Además del desafío de trabajar en un museo, con una colección, ¿cuáles fueron sus motivaciones claves para sumarse al proyecto? Fue clave para mí ver las bodegas y lo que hay como patrimonio. Sabía que existía un décimo de lo que realmente hay. ¡No puede ser que esto esté oculto, que esté en bodega, que la gente no lo conozca! Lo que se ha expuesto de la colección ni siquiera alcanza un 7%. En este momento tiene alrededor de 2.800 obras y el avalúo –que nunca se ha hecho- debe ser mayor al del Museo de Bellas Artes. La otra motivación fue cuando vimos las cifras de público. Viene muy poco y eso me va a permitir hacer algo que hice muy bien en M100, que es la generación de audiencias. Además, espera fomentar las donaciones de nuevos artistas… Sí, pero debemos crear un comité de evaluación de donaciones. Pedí hacer una revisión de lo que tenemos de arte contemporáneo chileno, y es muy poco. Existe una reticencia de los artistas nacionales de donar obras, y es porque no saben que la colección pertenece al Estado hace cuatro años, es de todos nosotros. Si donasen, se asegurarían de tener una obra relevante en una gran colección, a la par de un Miró, un Matta, un Calder. ¿Cuáles son las mejoras urgentes? Lo primero es lograr un nivel de profesionalización, contar con registros fotográficos del inventario. Por otro lado, espero poder armar un programa educativo a través de la web. Así

podremos entusiasmar a los profesores a que reemplacen sus PowerPoint o diapositivas sobre el trabajo de Miró por una ida al Museo. Que los chicos se sienten acá por una hora y les hagan una clase frente a un Matta. Lograr que los diez colegios más cercanos vengan el próximo mes a una visita guiada, ¡no puede ser tan difícil! ¿Cuál es el mayor desafío para el MSA? El público. Tengo la oportunidad de hacer partícipe a la gente en lo que tenemos. ¡La gente merece verlo! Pero también quiero que la colección itinere fuera de Chile y en regiones. Acá por espacio sólo se puede exponer el 3 o 4% de la colección, por lo tanto tenemos que buscar la fórmula de que la gente de regiones pueda acceder a ella. Incluso he pensado cosas más radicales. Hay instituciones privadas y públicas que no pueden invertir en obras de arte y que estarían dispuestas a arrendarlas, exponiéndolas en espacios públicos/privados, apoyando el seguro y financiando el museo a través de eso. Eso asegura que las obras sean expuestas, estén rotando y llegue financiamiento. Y eso se hace en el 90% de los museos del mundo. Es una alternativa, pero para tomar esas decisiones necesito el cuerpo colegiado del directorio, en donde esté representada la Fundación Allende y el Estado. Y han pasado cuatro meses y aún no pasa nada. Pareciera que no le han tomado el peso que tiene el Museo. Tener diez reuniones al año para definir qué se hace con el patrimonio más importante contemporáneo de Chile, ¡yo lo veo como un desafío! La cultura está bastante paralizada en el último tiempo. ¿Cuánta gente lee la sección cultura de los periódicos en Chile? Poca. Tenemos que buscar cuál es ese público y cómo llegamos a él, cómo favorecemos la democratización de la cultura. Para

eso necesitamos que la persona sea subvencionada por el Estado o por un privado, porque todo lo que nosotros hacemos alguien lo paga. Eso que la cultura vive del aire es una locura que todavía escucho de algunos políticos de distintas tendencias. Que la gente que toma las decisiones no entienda cómo funcionan y cómo sobreviven los museos es muy negativo. Del financiamiento que uno recibe de la Dibam un tercio va para producción y lo demás se gasta pagando cuentas, sueldos y la empresa de seguridad. Los museos estatales no tienen ese gasto porque trabajan con empleados públicos. Lo ideal sería conseguir financiamiento de privados, pero tener asegurada la base para poder prender la luz por el Estado. Un privado, como la Fundación de Allende, ¿por qué va a financiar obras que son del Estado? ¡Si ya las donó! El Estado debería reconocer que ellos lo exponen en su espacio, y pagar el piso mínimo para poder exhibir la obra. Y si un político no logra entender esa ecuación, que se dedique a otra cosa, porque eso es economía pura. ¿Y en cuanto a lo cultural, qué cambios le gustaría ver? Lo que más me interesa es que mi hija de dos y medio pueda ir a un museo el fin de semana. Y hoy en día, no hay variedad de panoramas. Ya la llevé a todos los museos, las plazas y parques de Santiago. Los niños ven cada vez más televisión, el nivel del Simce es el peor en años, la obesidad va aumentando. ¡Eso no sólo el deporte lo va a sacar! Alejarlos de la tele significa mostrarles otro mundo, llevarlos a un Museo, a un parque, comprarles libros, o ir a la biblioteca si no los puedes comprar. Los niños nos compran el cuento, pero si los padres, la sociedad, el sistema educativo no le presentan alternativas, estamos mal. Todo lo


que circula alrededor de la cultura es un tema importante, porque si llevas a un chico de 10 años al museo, obviamente el paso va a ser mucho más difícil que para un niño que fue desde los dos años. Él ya que tiene un hábito. Que a los 18 años ya no entre nunca más a un museo es opción de él. Pero como padre ya le construiste el hábito. Y hoy los chicos no tienen elección porque no tienen oferta, y si no hacemos nada al respecto no sabrán cómo consumir cultura. Pero es posible que esa oferta exista. El problema es que no se difunde en los medios. Es lo que hay no más, qué se le va a hacer. A los medios masivos no puedes obligarlos a difundir algo que por pauta no quieren publicar. Los medios de comunicación debiesen tener la misma misión que los espacios culturales: la educación del público. En cambio, se pelean de manera absurda por tener la exclusiva de una exposición. Es un tremendo tema el de la difusión de la cultura en los medios de comunicación. Quedamos cada vez más relegados a difundir por nuestros propios medios y esa sensación de desamparo va a crear un choque. Los artistas van a sentir que crear no tiene sentido si nadie se interesa por su trabajo. El problema es que a nadie le llega la información para poder motivarlo. Creo que es un tema no menor dentro de las políticas públicas y debemos hacer algo. ¡Ya llevamos 20 años discutiendo esto! Si los medios locales no tienen alguna restricción para apoyar la difusión de lo nacional, no tenemos cómo defendernos. El Ministerio de Hacienda tiene que ver esto como una decisión de Estado, se debe plantear alguna ley en el Congreso y que de algún modo se apoye la diferenciación de la cultura local. Si no se hace pronto, la van a matar. Es parte del patrimonio y ya casi no la tenemos.


Diego Larraín y Francisca Balmaceda

periódico al límite

28

Diego Larraín y Francisca Balmaceda casa jaguar: La ética y la estética kitsch

A través de la pintura el joven matrimonio de artistas reflexiona sobre la modernidad de Santiago. Por Gina Benvenuto, licenciada en estética y periodista.

n desfile de seres de plástico, minúsculos monitos animados, avanzan por las inmediaciones del Parque Arauco hasta el eventual espectador del cuadro. Vienen tutelados -desde atrás- por el gatoamuleto de la fortuna, del dinero, llamado Maneki-neko en japonés y Zhacoai Mao en mandarín. Este felino de porcelana, con su pata levantada, invita gente a su paseo. Es el animal de la bienvenida, de lo bien vendido. No se ven personas, aunque sí personajes. A la derecha del gato está otro amuleto de la fortuna: el sudamericano Ekeko. Y por ahí también se divisa el indio pícaro chileno. Más a la izquierda hay un arbusto que, mediante una poda, se convierte en el oso bebedor

de una chispeante y ennegrecida bebida. En un primer plano, el hotel Hyatt, que por sus líneas se parece a un gran y doble teclado. Estamos frente a la musicalidad de lo moderno. Interculturalidad. Globalización. También figuran los árboles del parque que inspira el nombre de la obra, “Parque Araucano (y el Dios del Dinero)”. “Casa Jaguar” es el nombre del colectivo que la creó, y es integrado por el matrimonio de artistas Francisca Balmaceda y Diego Larraín. “Ya no se construyen iglesias, sino centros comerciales, que son como una nueva iglesia”, dice él. El quehacer plástico de estos artistas, ex compañeros de colegio, ex compañeros de universidad, es desarrollado a veces, en algunas obras, por los dos: ella las figuras, él los espacios. Una estética kitsch. El término kitsch es complejo, pero en general alude a lo que

“Parque Araucano (y el Dios del dinero)”, 2010, acrílico sobre tela, 150 x 200 cm.

se presenta como vulgar, de mal gusto. Está asociado a lo no verdadero, a lo no original y a lo pretencioso. Y para algunos teóricos, lo kitsch es la ética y la estética de la modernidad. El individuo kitsch tiene una idea hedonista de lo bello (si algo da placer, o suprime dolor, tiene belleza). Es una falsificación de la vida. En el mundo kitsch todo y todos esperan parecer lo que no son. Es una sensación falsa, como figuras plásticas que parecen de oro, como mesas de madera que semejan mármol. El nombre de la casa-taller, “Casa Jaguar”, es una cita, un tic a la ambigüedad propia de lo kitsch. Por una parte, explican, el nombre hace referencia al dios Sol de los mayas (el jaguar) y por otra, a la denominación asignada a las economías emergentes y de rápido crecimiento: El jaguar asiático, el jaguar latinoamericano. Próximamente “Casa Jaguar”, en calle Alicante, pondrá a la venta algunos cuadros. También joyas y esculturas.



Bicentenario del legado Alemán

periódico al límite

30

NACIO NAL Bicentenario Del legado alemán Iniciativa inédita de artistas chilenos en Europa

Sobre una veintena de artistas nacionales participarán en una serie de exposiciones en Alemania. El proyecto cultural apunta a la difusión y el reconocimiento del aporte artístico de la inmigración germana. Nuestro Bicentenario de la Independencia y el arte como legado de la inmigración alemana” es el nombre de la iniciativa que llevará a 24 artistas chilenos a exponer en Berlín y Hamburgo durante el mes de septiembre. Los organizadores y gestores de la muestra fueron la Liga Chileno-Alemana, institución cultural de beneficencia, y la Embajada de Chile en Alemania, y cuenta con el apoyo de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Las exposiciones se llevarán cabo en la embajada de Berlín –desde el 16 de septiembre- y luego en la sede de la representación diplomática en Hamburgo. “Este proyecto que busca destacar la contribución de la inmigración alemana al desarrollo histórico del país a través del arte. Se enfocó en una muestra que incluye diferentes técnicas como pintura, técnica mixta, fotografía y textil. Junto con nuestra Embajada de Chile en Berlín hemos querido contribuir al acercamiento de nuestro país y el legado cultural que nos heredaran los inmigrantes alemanes”, explica Carlos Díaz, director cultural de la Liga Chileno-Alemana.

Jorge Schindler, Cónsul de Chile en Berlín, se ha hecho cargo de la coordinación de las muestras en Alemania. La participación de la Embajada fue clave y se gestó gracias a las buenas relaciones que se establecieron entre María Alicia Hess, ex gerente de la Liga, y los diplomáticos. “Con ella ideamos de qué forma podíamos presentar el legado cultural de la inmigración alemana a Chile –en el marco del Bicentenariodesde una manera novedosa. Chile cumple 200 años de vida y los primeros alemanes llegaron a nuestro país hacia 1850. La presencia y el aporte al desarrollo por parte de los germanos se remonta a los orígenes de la República”, cuenta cónsul.

Cristóbal Anwandter: “Apoyado en la pared”, 2010, óleo sobre tela, 80 x 120 cm.

En este contexto, el equipo de gestores decidió presentar en Europa el legado artístico de algunos chilenos de origen alemán, como el recientemente fallecido Hardy Wystuba, y talentos jóvenes que se seleccionaron a través del concurso nacional “160 años de inmigración alemana, mi nueva patria”. Los artistas invitados a esta muestra itinerante son Hardy Wistuba, María Eugenia Akel, Camila Duch Matthei, Verónica Büttinghausen, Marianne Werkmeister, Mónica Paz-Hess y Cristóbal Anwandter. Artistas seleccionados: Álvaro Ayala Kunze/ Paulina Beyer/ Erich Bichmeier/ Germán del Solar Becker/ Sylvia Gleisner/ Rossy Oelkers/ Verena Perl/ Marina Piracés Duerr/ Cristián Renner/ Ursula Saelzer/ Inge Schöbitz/ Patricia Schüler/ Daniela Springmüller/ Claudia Wagemann/ Rosemarie Wallace Richarz/ Karin Wehrhahn/ Ilse Wilkens

Mónica Paz: “Chiloé mágico I”, aguafuerte y aguatinta sobre papel arches, 855 x 65 cm.


Camila Duch: “Cementerio de árboles en Punta Arenas”, fotografía, 70 x 90 cm.


Paulina Urrutia/ Sebastián Baudrand

periódico al límite

32

PAulina urrutia Paisaje sin cuentos

En “Autorretrato”, la última exposición de la artista presentada en Galería Isabel Aninat el pasado julio, la pregunta sobre la identidad se responde invirtiendo los métodos tradicionales y convocando a nuevas formas de identificar la subjetividad. Por Josefina Valdés, periodista.

l trabajo de Paulina Urrutia es definido desde y por el paisaje natural. Cristóbal Anwandter ya advertía que hablar de paisaje hoy es un fenómeno complejo y se preguntaba cómo se revalida un tema aparentemente “gastado”, punto de partida del arte. La respuesta a la pregunta en el caso de Urrutia es una propuesta vigente que radica en la evolución de su mirada, que matiza y renueva la comprensión del paisaje y lo convierte en un medio de introspección tan plural como íntimo que miles de años no han logrado agotar. La invitación es a mirar de cerca lo que miramos de lejos, a invertir la mirada y fijarla en el telón de fondo de la humanidad; mirada que no implica mayor detención en el referente, sino “Espino en flor”, 2010, Óleo sobre tela, 80 x 180 cms.

mayor profundidad en el proceso interno de percepción del paisaje. Ya adentrados en los paisajes de “Autorretrato” asistimos, con sorprendente claridad, a la expresión múltiple de la intimidad, donde los cielos se funden con los suelos y el trazo se funde en lo inhabitado por el hombre, para aparecer luego bajo el control de la mirada y la técnica. La artista se distancia de la mirada de la ciudad globalizada, donde el paisaje aparece como lugar imaginado y utópico. “A mi modo de ver, el mundo globalizado es totalmente imaginario, fuera de la realidad, la realidad auténtica del ser. El hombre imagina y crea estos mundos artificiales y cree dominarlos. Mi mirada es un paisaje de una belleza no inmediata. No quiere contar que es un lugar bonito. Quiere hablarte de ti mismo y lo que te sucede frente a esta propuesta, frente a este espejo que es mi espejo. Mi invitación es a compartir esa experiencia de libertad”. Observar la trayectoria pictórica de sus paisajes revela la depuración de elementos narrativos, la persecución de la construcción poética de lo visual; una aproximación a la abstracción. “Es parte de un proceso de evolución como artista. Se va agudizando la sensibilidad y los elementos narrativos comienzan a estorbar. Se prescinde de lo accesorio para ir encaminando el diálogo y la propuesta

a lo netamente esencial. Es un camino que te va alejando de lo academicista para ir acercándote a un terreno más autónomo. Me entrego con total libertad al proceso que vivo cómo artista. No tengo un concepto predeterminado de lo que quiero llegar a pintar o cómo voy a pintar ni qué estilo es el correcto. Soy una convencida de que el mejor artista es aquel que es honesto consigo mismo y es consecuente con su propio proceso creativo. De esa manera, fluye un lenguaje tan bello que es comparable a la poesía”. “El diálogo con el paisaje fluye desde una perspectiva muy profunda. Se conjuga en todo el proceso creativo una cantidad de emociones traducidas a códigos visuales donde el espectador es invitado a entrar en un mundo de poesía y libertad, de calma y desapego, de quietud y contemplación. Ya entablado el diálogo, propones en tela, madera, manchas, colores, líneas, lo que sea. Eso te dice algo. Vuelves a proponer y cada sesión es una dinámica muy fuerte de intercambio de sensaciones, emocionales y físicas, traducidas en materia puesta sobre el soporte”. El espejo de Urrutia es, entonces, de doble espectro. “Esa necesaria mirada hacia adentro que permite el reconocimiento y desarrollo de la autonomía, como mujer y como artista” y la invitación al espectador a matizar, editar y re-significar la experiencia bajo sus propios términos.


“Proyección”, 2010, instalación, medidas variables.

sebastián baudrand Conexiones entre espacio y espiritualidad

Obras cargadas de potencia cultural e ideológica. Una propuesta en la que el joven artista chileno indaga en la importancia de rescatar los escenarios de identidad. Por Elisa Fernández, periodista.

l trabajo de Sebastián Baudrand evoca solvencia y carácter. Sus instalaciones están cargadas de un trasfondo sociocultural que logra traspasar lo netamente estético. Su obra es un reflejo vivo y latente del arte que propone un discurso que genere cuestionamiento entre quienes son partícipes en la puesta en escena de sus creaciones. La construcción de sus montajes expresa una búsqueda meticulosa y consciente, en donde el estudio y conocimiento exhaustivo del “espacio” en que se inserta la instalación, asoma con relevancia trascendental. “Siempre estoy investigando en relación

al espacio, mirando las relaciones que existen entre los distintos lugares de la ciudad, la arquitectura y las diversas construcciones… espacio y obra tienen la misma importancia dentro de mi trabajo” El arte que genera es accesible. Por eso decide trabajar con materiales cotidianos: desechos, cartones, sacos de frutas y maderas son algunos elementos que componen una labor que se destaca por ser autosustentable y descifrable ante los ojos del espectador. Dentro de este contexto, la propuesta de Baudrand se sumerge en temáticas ligadas a pensamientos y sensaciones; en el contacto místico y espiritual que le interesa plasmar en cada una de sus estructuras artísticas. “En mis propuestas, el espacio está muy ligado a la espiritualidad. He trabajado con la geometría sagrada de las culturas mexicanas precolombinas, y también con las culturas andinas, ya que es un tema que tiene gran valor e importancia para mi trabajo”. La conjugación perfecta entre la relevancia del territorio físico con la denotación mitológica de lo “divino” se vio concretada

en la participación que obtuvo dentro de la primera edición del festival contemporáneo francés AP’ART (Alpilles-provence art). En este escenario tuvo la oportunidad de intervenir una antiquísima iglesia gala en donde realizó un modulo conformado por tubos de pvc, que en su conjunción se asimilaban a la estructura de un gran arco. Esto lo fusionó con la aplicación de diversas mallas raschel en colores rojos, amarillos y azules. “Este es un espacio sagrado, una iglesia, y hay un asunto potentísimo e histórico que tiene mucho contenido. No se puede llegar y hacer cualquier cosa.” Su proyecto buscaba poner en manifiesto algunos elementos y símbolos que resultan reiterativos dentro del imaginario cultural ancestral: la verticalidad y la simetría. Esta relación con lo milenario, con la magia oculta en el vínculo hacia el cosmos y propiamente con la identidad latinoamericana, se convierten en los nutrientes que conforman el núcleo central de la propuesta que elabora este artista. Un trabajo hecho para motivar la mente y la mirada del observador.


Guillermo Muñoz Vera

periódico al límite

34

Un café con Guillermo Muñoz Vera ace menos de un mes que Guillermo Muñoz Vera estuvo distribución de ayuda, debido a la falta de comunicación. Hay en Chile. En su fugaz visita, el pintor recorrió las zonas familias sin casas, y las personas que no necesitaban mediaguas afectadas por el terremoto y el tsunami entre Dichato y Caleta tienen tres. Y la gente se pregunta ¿qué hago yo con esta Tumbes. Con su cámara en mano, fotografío y grabó lo que hoy mediagua? Es una situación tan dramática e histórica al mismo no vemos en los medios de comunicación y tiempo, ya que las mediaguas que se han que por lo tanto ignoramos completamente; entregado son de los años ’60”, relata el Tan crudo como las fotografías la catástrofe y la persistente miseria de los pintor mientras fuma su enésimo cigarrillo. habitantes de la costa de la novena región. que acaba de sacar en la zona única reacción posible ante esta costera de Concepción, el artista “Mi Sobrecogido y choqueado podrían ser situación de crisis es echar una mano. Yo algunas de las palabras que describirían conversa sobre la situación del no me respetaría si sólo me dedicara a su sentir al ver cómo desaparecieron en este momento. En España, cuando país post-terremoto. Su balance pintar las playas en donde jugaba cuando supe la tragedia, me puse a pintar sobre niño. “Es ese abandono total de los es categórico y nos obliga a Chile, especialmente la costa de la zona damnificados. Es una situación patética. de Concepción. Todo eso ya no existe. Y en Santiago no hay conciencia de mirar lo que sucede más allá Traté de recordarlo, ya que de alguna que el país está roto. Durante diez días de nuestra zona de confort. u otra manera eso ya nunca más va a recorrí las caletas de los pescadores existir. Alcancé a hacer una exposición artesanales. Casi no existen. Están con este trabajo antes de venir a Chile, desplazados y ya no tienen cómo vivir”. Por Leonie Schilling, periodista. para conseguir el financiamiento del viaje”. Y es que la situación es ciertamente desoladora. No hay agua limpia, no hay luz, no hay trabajo, no hay nada. Los gatos desaparecieron, comidos por los perros. Las ratas corren por las calles y las madres pasan las noches en vela, preocupadas de que sus hijos no sean picoteados por los roedores. Los colegios están derrumbados, no hay salas cuna, ni servicios sanitarios básicos. Todos tienen hambre y frío. “En Chile ha fallado la

Educación y cultura

La Fundación Arauco, que Muñoz Vera lideró por 15 años, becando a pintores jóvenes con un postítulo en su Escuela de Chinchón, hoy cambia de rumbo. La razón es simple, los artistas no entendieron la idea. No recibieron el beneficio de manera responsable y madura, y Muñoz Vera se cansó de la falta de resultados. “Hay una igualdad de condiciones en cuanto al


talento, este se reparte horizontalmente en el ser humano. Por lo tanto, debemos invertir en la educación de los niños para que florezca. Pero en Chile la educación es patética. Al parecer es algo generalizado, la mala educación global”, afirma. “Por otro lado, la cultura en Chile se vició. Su estado actual es una tragedia. Las personas que están a cargo de ella en este país no entienden, no interiorizan que cultura es, por sobre todo, educación, formación. Por ejemplo, ¡que Justo Pastor Mellado se haya postulado para dirigir el Bellas Artes es una pesadilla! Estas personas no sirven para hacer un país y para ordenar el patrimonio cultural. Creo que las personas a cargo de la cultura en este país tienen que tener un conocimiento sobre la historia de Chile. Al Museo de Bellas Artes le hace falta una persona que respete la pintura. No me importa qué sea ni a qué se dedique, pero que respete nuestro patrimonio cultural, ¡porque Milan Ivelic condenó la pintura de los siglos XIX y XX a las bodegas simplemente porque no le gustaba!”

Apoyo para Chile y proyectos futuros

El nuevo rumbo que Muñoz Vera le dará a la Fundación Arauco es doble. Por un lado se dedicará a crear una colección de arte y por otro lado colaborará con nuestro país, redirigiendo los esfuerzos extranjeros a las zonas que más requieren de ayuda. “Colaboraré con la Fundación que apoya la soprano Verónica

Villarroel; Nikos Vardinoyannis. Verónica dará un concierto en octubre para conseguir apoyo para las víctimas del terremoto y del tsunami. Yo colaboraré en la antesala del concierto con algunas pinturas y fotografías que saqué en el sur. Quiero que sea una exposición educativa sobre la verdadera situación que se vive en esas localidades, ya que además no hay un estudio sobre las condiciones actuales que se están viviendo ahí. Por otro lado, me parece interesante que la música y el arte se relacionen, y que se unan bajo un mismo afán que trasciende lo económico. Y espero no ser censurado, porque las imágenes son realmente crudas”. El artista además elaboró un informe detallado para las Fundaciones interesadas en colaborar con recursos estableció un vínculo directo entre esas organizaciones y los lugares más críticos, a través de personas seleccionadas por su desinterés en figurar, sin cargos políticos o públicos, y cuya atención está centrada en intentar dignificar y reconstruir los pueblos de la zona. En noviembre Guillermo Muñoz Vera tendrá una exposición en Galería Isabel Aninat. “Me gustaría mostrar pinturas sobre el Bicentenario, cómo se tejió la historia de Chile, todo lo que perdimos y qué es lo que podríamos haber sido. Pero tengo tiempo, ya que el Bicentenario mío dura hasta que yo dure (risas). Y lo que me queda de vida lo quiero consagrar a la Fundación, y a coordinar a través de ella -y en conjunto con otras fundaciones- apoyo para Chile”.


Proyecto Ideal

periódico al límite

36

PROYECTO IDEAL Arte latinoamericano de primer nivel

A partir de agosto se presentará esta muestra en el MAC del Parque Forestal. Imperdible, la iniciativa reúne a un pequeño grupo de nueve artistas que proponen una nueva forma de ver y reflexionar sobre el arte contemporáneo. Por Leonie Schilling, periodista.

l MAC reabre sus puertas este segundo semestre con una exposición que se enmarca dentro de las actividades del Bicentenario. Nueve destacados artistas internacionales presentarán instalaciones recientes y proyectos site specific que reflexionan sobre el concepto “ideal”, su trascendencia y transversalidad en todas las temáticas actuales y humanas: lo religioso, estético, político, urbanístico y filosófico. “Proyecto Ideal” reúne a Albano Afonso (Brasil), Jota Castro (Perú/Francia), Sandra Cinto (Brasil), Darío Escobar

(Guatemala), Regina José Galindo (Guatemala), Carlos Garaicoa (Cuba), Santiago Sierra (España), José Falconi (Perú/ EE.UU.) y el chileno Patrick Hamilton, quien coordinó la realización de esta muestra, que destaca como una de las exposiciones más relevantes de este 2010. “Todos los participantes en esta muestra nos hemos conocido en distintas circunstancias y diferentes lugares del mundo, teniendo muy buena sintonía, diálogo y respeto mutuo por nuestros trabajos. Esta exposición nace de esa empatía y de las ganas de hacer un proyecto consistente que instale preguntas incisivas sobre temas que tienen que ver con nuestras sociedades actuales, el desarrollo del capitalismo global así como de tópicos vinculados a la historia del arte y la estética. Esta es una muestra de arte contemporáneo internacional que incluye artistas muy consolidados a nivel mundial y regional, tanto institucionalmente como a nivel de mercado. Sin embargo armamos este proyecto casi sin presupuesto, pero contando con gran generosidad, compromiso y complicidad intelectual que, desde mi punto de vista, es importante cultivar entre los artistas ”, cuenta Hamilton. La exposición -que itinerará a Sao Paulo y posiblemente a otras ciudades- rompe el esquema de las muestras tradicionales de museo en el sistema actual del arte, obviando la presencia de un curador y saltándose las reglas pre-establecidas sobre muestras generadas por artistas: exhibir en la sala principal del museo de Arte Contemporáneo y no en un espacio alternativo. El punto de partida de la exposición fue el concepto “ideal”, desde el cual los artistas participantes repensaron sus trabajos, algunos ya hechos y otros realizados especialmente para la ocasión. “Era lo suficientemente elástico como para que las obras pudieran entrar en diálogo. Es un concepto que atañe a la filosofía, a la estética, al arte, la religión, la arquitectura, etc. Las piezas expuestas aluden a lo “ideal” con distintas intensidades y puntos de vista. Podemos ver alusiones a la historia de la pintura y al romanticismo de corte idealista en la obra mural de Cinto y referencias sobre las utopías fracasadas y los modelos de ciudades ideales en el trabajo de Garaicoa. Por otra parte, en Sierra y Galindo se puede interpretar este concepto desde el punto de vista de lo religioso, articulado desde un punto de vista radicalmente realista y desublimatorio”.

Arquitectura artificial

Con frecuentes exposiciones en el extranjero y una consolidada carrera internacional, Patrick Hamilton exhibe en esta ocasión -y por primera vez en Chile- parte de su serie “Proyecto de arquitecturas revestidas para la ciudad de Santiago”. Este trabajo reflexiona sobre las nuevas arquitecturas y su simbología. Puntos de interacción entre el poder económico, la arquitectura y el espectáculo, ciertos edificios de Santiago son emblemas de la situación actual. Regina José Galindo: “Limpieza social”, 2006, video 2:03 min. Cortesía Galería Prometeo, Milán .


“A través de la historia, el poder –monárquico, político, religioso- ha tenido su representación en la arquitectura. En el caso de nuestro posmodernismo chileno, y no sólo chileno, son ciertos edificios corporativos tipo barrio “sanhattan”. Tanto así, que uno podría pensar que tal como para el centenario fue muy significativa la construcción del Museo de Bellas Artes, nuestra obra emblemática del Bicentenario seria la Torre Titanium. Mi trabajo tiene que ver con esta visión de la ciudad de “tercer mundo” aspiracional. Y de esta relación entre lo falso, lo artificioso. Me interesa el recubrimiento que en el fondo devela, cubrir pero a la vez mostrar. Utilizo el collage con estos materiales falsos justamente para señalar que detrás de todo esto no hay más que vacuidad y vanidad. Hay todo un proceso ligado con impostar la mueca del desarrollo, de vestirse con los ropajes del “primer mundo”, con la imagen país, artificiosa y superficial, con tratar de ser lo que no eres”, explica. “Proyecto Ideal” es una gran oportunidad para ver arte contemporáneo con contenido, que nos haga reflexionar. La apuesta de la muestra, concluye Hamilton, radica en presentar arte que comunique, y que los chilenos tengan la posibilidad de ver arte contemporáneo latinoamericano de primer nivel. Patrick Hamilton: “Edificio #2”, 2007, fotografía b/n papel contac, 160 x 110 cm.

Sandra Cinto: “Toda la luz que te puedo dar, 2008, pintura de muro y lápiz. Cortesía de la artista.


Cabeza de Ratón/ Macarena Illanes

periódico al límite

38

cabeza de ratón V Concurso de arte joven MAVI - Bicentenario

El exitoso concurso cierra el 22 de agosto sus postulaciones. Como un asertivo medidor del pulso del arte contemporáneo emergente, para este Bicentenario promete ser una iniciativa memorable. Fotografía cortesía de Pablo Serra.

s uno de los concursos de arte contemporáneo más relevantes del país, no sólo en la calidad de sus premios, sino en el criterio de selección de quienes son nombrados como finalistas. Organizado por el Museo de Artes Visuales, Minera Escondida y la Comisión Bicentenario, “Cabeza de Ratón” se ha enfocado en incentivar el arte joven, darle una plataforma nacional e internacional y ofrecer una muestra que quede en nuestra memoria para el Bicentenario. Desde su creación hace cinco años, “Cabeza de Ratón” se ha convertido en uno de los referentes para los artistas emergentes de Chile. Voluspa Jarpa, Rodrigo Bruna, Margarita Dittborn, Catalina Schliebener, Joaquín Cociña, Francisca Sánchez, José Pedro Godoy y Pablo Serra se encuentran entre los ganadores y finalistas. La mayoría de ellos ha logrado una exitosa y creciente carrera artística y muchos se encuentran trabajando internacionalmente. El jurado de este año esta integrado por Andrea Brauweiler, Directora de Arte MAVI; Ximena Zomosa, artista y coordinadora de Artes Visuales de Balmaceda Arte Joven; y los artistas Francisca Sutil, Jorge González– Lohse y Voluspa Jarpa. Catalina Mena será la comisaria de esta quinta versión. Andrea Brauweiler nos cuenta que los premios este año están enfocados en valorar la actividad artística y dignificarla. Para el Bicentenario no sólo ampliaron el espacio que se le da al concurso, ocupando dos tercios del MAVI, sino que además planean hacer una exposición itinerante -con los resultados de las cinco versiones- a lo largo de Chile. Esto, ya que la participación de artistas de regiones siempre ha sido una de las columnas vertebrales de este proyecto, junto con la temática libre y la diversidad de las disciplinas. Las bases se encuentran en www.mavi. cl. La postulación es completamente a través de la web, facilitando la participación de quienes no viven en Santiago.

Pablo Serra: “La muerte de Superman”, 2009, óleo sobre tela, 200 x 130 cms.


maCARENA ILLANES La animación en las cosas

El universo infantil -de multicolorida imaginación- es representado plásticamente y puesto a disposición del público en su casa taller d e A l o n s o d e C ó r d o va . Por Gina Benvenuto, licenciada en estética y periodista. “Obra roja. Elefante paseando”, 2010, Serigrafía sobre tela intervenida con acrílico, 100 x 120 cms.

Todo lo que puede ser imaginado es real. Me llevó toda una vida aprender a dibujar como un niño”. Frases pronunciadas por Picasso, frases que uno rememora al presenciar la atmósfera candorosa y emotivamente infantil que emana de muchos de los cuadros de Macarena Illanes Aguirre, Mia. Una pintura gozosa. Fervorosa. No pueril. Lúdica, vital, juguetona, sorpresiva. Es como si fuera la mirada de un niño volcada sobre los objetos cotidianos y luego llevada a la tela y coloreada en

diversas intensidades y gamas de color.

pictórica a una visualidad antropomórfica.

Este niño que “ve” aparecer un elefante en la mesa del comedor de su casa, o en las sillas que la rodean, la lámpara maravillosa de Aladino. O cuellos de jirafas en la ropa que cuelga tendida al sol, en el patio de sus juegos. Y es que, “el que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo”.

El humor y festividad de los niños capturados hermosamente por Mia podrá ser suyo durante este mes de agosto. En su casa-taller de Alonso de Córdova, la artista pondrá a la venta alrededor de 40 trabajos en los que incluye también los últimos realizados en el taller de Eugenio Dittborn. Ahí, junto a otros 20 artistas, estudia y trabaja en profundidad el color y deriva también a otras visualidades del mundo y del quehacer plástico.

“La cuarta pata” y “La pata chueca” son algunos de los títulos de su trabajo, que remiten en el lenguaje y la forma

en cada impresión, una obra de arte Folletos, Papelería, Volantes, Libros Revistas, Memorias, Agendas

(56-2) 9443550 ventas@mavalchile.cl

www.mavalchile.cl


FERNANDA SALDIVIA La tela femenina

Las implicancias de ser mujer son narradas simbólicamente a partir de la presencia viva de objetos, utensilios y aparatos del hogar.

Fernanda Saldivia/ Dafne Grossman

periódico al límite

40

Por Gina Benvenuto, licenciada en estética y periodista.

a escena familiar es contada con humor. Es femenina y nada de dramática. No hay ironía, cinismo o sátira. Es el espacio físico, mental y afectivo de la familia. Son los encuentros y desencuentros de la pareja, los temores del papá, las aprensiones de mamá. La esfera de la cotidianidad narrada con afecto y grata sencillez. También algo intrépido y festivamente rebelde que sublima las situaciones y les da un guiño conciliador. No hay personajes en el escenario. Sólo utensilios, objetos y aparatos caseros. Algunos pajaritos. Algunos huevos. Fernanda Saldivia tiene en común con la estética naif sus brillantes, alegres y contrastados colores. También la mirada infantil, ingenua. En sus grabados y acrílicos -breves narraciones visuales-, la artista festeja, celebra y observa con dulce inteligencia la laboriosidad implícita en el hacer pareja y familia. Un televisorjaguar, devorador del mejor tiempo familiar, y un colador de cocina, por cuyos orificios algo se escurrirá, son algunos ejemplos de la variada simbología que nutre las representaciones de esta diseñadora gráfica, quien toma de los objetos más simples toda la posibilidad expresiva y narrativa de su trabajo. Despliegue de lo afectivo. Una responsabilidad, una carga no tan pesada y a veces entretenida. Desde la conquista romántica hasta la territorial. Y, a propósito de conquistas, en septiembre, mes de la patria, la artista participará en una exposición en Galería SWT, en Alonso de Córdoba. “K-BAYO” se llama la muestra que presentará la serie “Oveja negra”, obra compuesta por seis caballos, todos sin sus caballeros, pero bellos y luminosos. Caballitos conquistadores de tierras que son interiores. Viajes y pasajes sin armaduras. “Cada animal tiene su propia personalidad y el espectador verá cuál es cual”. El diseño en el cuerpo de cada ejemplar, semeja el estampado de telas femeninas; género de mujer. Presenciar sus trabajos es un divertimento. Es un asombro que expande la mente, ya que canta al género (tela) de lo femenino. Pero al hacerlo también hace una narrativa de la realización humana. La obra, dice, es lo que está dentro de la figura. El perímetro de un caballo, o un corazón, es el contendedor, la matriz, el útero. En octubre, la artista, licenciada en estética, participará en la feria Sur al Sur, en Buenos Aires. Su propuesta, junto a la de otros artistas sudamericanos, será exhibida en el Museo Metropolitano de tal capital. “Oveja negra”, 2009, grabado en metal, aguantina-aguafuerte, 55 x 100 cms.


dafne grossman Pintura que permanece en el tiempo

Creatividad y constancia artística son los emblemas que determinan el trabajo de esta arquitecta. Construir y reflejar lo corpóreo se transforma en un símbolo que logra atravesar las barreras de la temporalidad. Por Elisa Fernández, periodista.

na fría mañana de Santiago se logra convertir en un viaje cálido y acogedor al momento de observar las pinturas de Dafne Grossman. Los colores que ocupa en cada una de sus pinturas evocan un mágico atardecer. Esta placentera sensación se manifiesta en sus cuadros, los cuales son un espejo de lo que esta artista busca exteriorizar. “Me gusta lo que permanece en el tiempo”, explica. Dentro de este escenario, sus obras esbozan un tratamiento plástico relacionado con lo corpóreo, y que se vincula con la esencia de cada individuo. “Soy muy autoexigente y

retratar personas es un reto más difícil; el cuerpo humano tiene diversas proporciones y medidas y me gusta realizar este tipo de obras”. La noción e idea de que el arte es una manifestación ilustrativa que debe permanecer en el tiempo, se traduce en otra atractiva faceta cultural. Es así como Dafne Grossman ha participado en iniciativas vinculadas a la literatura. Sus pinturas integran y son participes del libro “Píntame un poema”, texto en donde las imágenes creadas por esta artista, producen una perfecta concordancia entre poesía, palabra e iconografía.

“Hijo mio”, 2004, Óleo sobre tela, 100 x 120 cms.


Crítica / Macarena Salinas

periódico al límite

42

CRI TI CA

POR ERNESTO MUÑOZ Crítico de Arte y miembro de la AICA.

La evolución estética en las artes a estética tradicional, con su reflexión sobre la belleza, ha quedado en retaguardia en un campo del arte, donde lo importante es relatar una narración amparándonos en la psicología, la sociología y la política. Un campo que queda en suspenso es lo que dice Jorge Elliott, ilustre esteta chileno.

Parecería, entonces, que la fantasía subentiende una actitud mental que valoriza especialmente las “visiones” internas de tipo onírico. Hay en los artistas que de¬sean expresarse de esta forma una sed por el símbolo y el mito, y esta sed se nota más en aquellos de ascendencia germana que latina.

No es fácil encontrar una definición satisfactoria que distinga entre imaginación y fantasía, y hasta el siglo XIX se las confundió. Velázquez es para nosotros un pintor profundamente imaginativo que rehúye la fantasía. Mientras, Jerónimo Bosch nos parece imaginativo y también dotado de fantasía. En poesía, tanto Quevedo como Blake tienen imaginación, pero solo este último se expresa fantasiosamente.

El hombre, al organizarse en sociedades, creó leyes de comportamiento y éstas, ya sean tabúes primitivos o leyes morales más evolucionadas, reprimen e inhiben. Por ello, el Ser requiere de ciertas válvulas de escape y Aristóteles ya le asignó esta función, entre otras, al arte, cuando habló de catarsis o purgación de las emocio¬nes obscuras del ser. En los últimos tiempos Freud, Jung, Adler y otros han estudiado detalladamente este

aspecto terapéutico del arte. Los medios masivos, especialmente la televisión, han tomado la belleza del cuerpo que exalta la perfección como su escudo. Esto lo podemos ver por ejemplo en el programa de alta sintonía “Fiebre de baile”, de Chilevisión. El certamen presenta la ductibilidad de Gianella Marengo como exaltación de Venus y el trío Pablo Vargas, Rodrigo Díaz e Iván Cabrera exponen su talento coreográfico, unido a la perfección corporal, para dibujar otro escenario para la belleza, alejándose de las artes visuales. La diversidad cultural se hace notar de manera primordial en nuestro medio nacional. Vemos el seleccionado de fútbol para el mundial, donde aparece un estilo de belleza que se contradice con los cánones de la publicidad y que se acerca al racismo, donde los estereotipos sobre lo bello presentan una connotación nórdica. El ideal de belleza en Chile ha cambiado y eso se refleja en las multitudes que proclaman al cantante Américo como un Adonis. Finalmente distingamos artistas que eliminan cualquier medida de lo bello de sus soportes, como la obra de Jorge Brantmayer, y aquellas otras que están implícitas, como el caso de las pinturas de Lorenz Moya. Lo irónico de la situación visual es que la pintura y la escultura atraviesan por el campo del trabajo con el cuerpo, con lo hecho a mano. Se les da una categoría de alejado de lo bello, mientras que el video y el cine lo cultivan con profusión en el arte contemporáneo. Lo popular estremece la estructura de la estética tradicional.

Lorenzo Moya: “Los caminos”, 2010, Óleo sobre tela, 100 x 120 cms. Cortesía del artista.


macarena salinas La persistencia del pasado

En el Parque Arauco Macarena Salinas presenta una muestra de arte primitivista que reactualiza el modo de hacer y de pintar del hombre prehistórico. Por Gina Benvenuto, licenciada en estética y periodista.

los 8 años una niñita recibe frente a los profesores y compañeras de su colegio, Saint George, un lápiz especial: es finalista en un concurso de pintura para niños organizado por el colegio de arquitectos al que pertenece su madre.

y persistencia que tienen hoy las los artistas cavernícolas sobre los artistas modernos occidentales.

Hoy, 30 años después de esa premiación, Macarena Salinas Amaral usa otro lápiz, también especial y dorado. Con éste y otros materiales, además de la pintura, crea obras a través de las cuales se interroga sobre las relaciones, matices, deudas y contradicciones entre el mundo animista, el mundo eclesial institucional y el mundo artístico. También toca las conexiones entre lo artesanal y lo industrial, lo original y lo seriado, lo prístino y lo obscuro, lo libre y lo encriptado.

En una vertiente animista, chamánica, mágica, el movimiento intenta condensar en la obra artística las pulsiones del espíritu. Y este aspecto es el que más preocupa a Macarena, quien recupera para sí y su familia la práctica recolectora del hombre primitivo y la lleva a su obra. Cajas con ramas de árboles de Rupanco y bolsas con arenillas de Pucón, le sirven para dar cuerpo a un trabajo en el que suma y suma texturas. Es una labor que interrumpe si su ánimo es disruptivo, quebradizo, o poco feliz, temerosa, según explica, de alojar en la obra esas sensaciones.

Bellas representaciones primitivistas. El primitivismo es un movimiento que en sus segmentos más extremos aboga por la desindustrialización y ve en la transformación, evolución del hombre cazador-recolector a hombre agrícola- sedentario, el origen de una estratificación social alienada. En el mundo artístico estas ideas se aprecian, se leen, en la influencia

Con delgados hilos de cobre, la artista cose trozos de género a sus bastidores de tela, dejando así un registro de su manualidad, de su pulsión, y a la vez una cita y una pregunta por el imaginario simbólico asociado a ese dúctil y tenaz metal rojizo. Otras veces es un hilo dorado el que se encarga de unir los trozos de género previamente deshilachados por la propia artista.

“Unidad”, 2010, Técnica mixta sobre lino, 110 x 110 cms.

“Sonoro”, 2010, Técnica mixta sobre lino, 110 x 110 cms.

La esencia del arte es mágica, algo extraordinario, reflexiona. El artista y el chamán tienen en común una aguda sensibilidad y altos grados de percepción. Mientras el chamán accede preferentemente a las inteligencias sutiles de la naturaleza, el artista penetra en la profundidad de las cosas, los seres y los acontecimientos.


Artistas Al Límite

periódico al límite

44

NOTICIAS www.artistasallimite.com

SITIO INTERACTIVO DE ARTISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES COMPRA DE OBRAS CONTACTOS DIRECTOS CON ARTISTAS Y GALERISTAS

CECILIA FLATTEN

Daphne Anastassiou

“Exhibition in New York ”. Hasta el 21 de agosto.

“Imagen para texto sociológico”.

Exposición de pintura de la artista chilena en el Ward Nasse Gallery, Soho, New York. 178 Prince Street, Nueva York, Estados Unidos.

El PNUD lanzó un nuevo y relevante documento de estudio social llamado “Género: los desafíos de la igualdad”. La portada del texto lleva la pintura “Encuentros” (2009) de la artista chilena.

www.arteallimite.com/ceciliaflatten

Kathy Zuñiga Talleres de pintura. Durante agosto. Cuatro clases de pintura y técnica mixta en Las Condes. Horarios: martes 17:30-20:30/ viernes 17:30-20:30 Contacto: 09- 2293933

www.arteallimite.com/kathyzuniga

www.arteallimite.com/daphneanastassiou

Lotte Sanders “Erotismo”. Durante el mes de agosto. Exposición de arte colectivo que trata el tema de desnudo y el cuerpo humano. Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153. Contacto: 2776214

www.arteallimite.com/lottesanders


Luz María Villarroel Taller de acuarela. Desde agosto. Clases de arte que no sólo invitan a mejorar en la técnica de la pintura en acuarela, sino que también a explorar en las diversas expresiones pictóricas. Cupos limitados. Contacto: 09-1399514

www.arteallimite.com/luzmariavillarroel

Catalina de la Cruz

Taller de Emulsiones Fotográficas. Durante todo el año. Creación de emulsiones fotosensibles y experimentación en imagen. Melchor Concha y Toro 19, Bellavista, Providencia. Horario: jueves de 18:00 a 21:00 hrs. . www.arteallimite.com/catalinadelacruz

Rodolfo Edwards “Panorámica urbana”. Hasta el 21 de agosto. A través de pinturas y composiciones se habla sobre la idea de ciudad. Lugar: Espacio Modigliani, Alem 41. Mendoza, Argentina.

www.arteallimite.com/rodolfoedwards

Trinidad Chauriye “Entre pigmento y lana”. Hasta el 31 de agosto. La artista chilena combina la utilización de pintura junto con murales y telar. Gerónimo de Alderete 1380, Vitacura.

www.arteallimite.com/trinidadchauriye

Macarena Varela

Taller de Photoshop para artistas visuales. Durante agosto. Cursos donde se aprenderán las técnicas básicas en edición de imágenes; trabajo con capas, dibujo, corrección de color, entre otros. Contacto: 09-4793395

www.arteallimite.com/macarenavarela

Claudia Penrroz

“Cuerpos Conjugados”. Hasta el 30 de agosto. 13 telas que abordan el tema de la figura humana. Galería Montecatini. Cerro Colorado 6160. Las Condes. Contacto: 7660106

www.arteallimite.com/claudiapenrroz

Stephanie Pooley

“Materia + Materia”. Hasta el 8 de agosto.

Exposición de colectiva de pintura en donde se abordan las diversas materialidades de lo pictórico. Galería Espora. Antonia López de Bello 0412. Bellavista.

www.arteallimite.com/stephaniepooley

Ximena Mandiola

Clases de pintura en Bellavista.

Desde agosto. Cursos personalizados de pintura para alumnos de distintos niveles de conocimiento. También se integrará materia de Historia de Arte Universal. Cupos limitados. Contacto: 09-2296014

www.arteallimite.com/gonzalomezza


NO TENEMOS LÍMITES EN Ed. 42 mayo-junio 2010

revista

Ed. 43 julio-agosto 2010

junio artes visuales Nº 59 distribución gratuita

10 Consejos para visitar ArteBA | Horacio del Valle | Gestión cultural en Sudamérica | Denise Ratinoff

AAL junio.indd 1

01/06/2010 21:45:19

periódico


LA DIFUSIĂ“N DEL ARTE

sitio web

www.arteallimite.com info@arteallimite.com |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.