Periódico nº 81 / mayo 2012

Page 1

distribución

SANTIAGO DE CHILE, mayo

gratuita

2012 artes visuales Nº 81

Mario

El arte de las bienales

Navarro

Cada dos años, estos espacios de exhibición y reflexión convocan a artistas destacados a nivel internacional, generando un diálogo único con el público en torno a temáticas y problemas actuales de la creación artística. Realizamos una panorámica sobre estas vitrinas de arte contemporáneo.

Barriovisión en Yungay

Jorge Martínez

En esta edición, paseamos por el patrimonial barrio y nos asombramos con sus casonas decimonónicas, sus grafitis al aire libre y la tradicional Peluquería Francesa, entre otros encantos.

Luego de innumerables exhibiciones en el extranjero y tras diez años de ausencia, el destacado artista expone en Santiago una serie de grabados, recopilación de su amplia trayectoria.

P. 18

P. 32


EQUIPO

2

Ana María Matthei directora /Ricardo Duch director /Cristóbal Duch asesor comercial /Catalina Papic directora de arte / Camila Duch proyectos culturales /Juan Jose Santos editor internacional /Antonella Galarce periodista/corrector /Camila Jofré diseñadora gráfica /Paulina Loyola diseñadora /Consuelo Pivcevic diseñadora /Angélica Navarro periodista /Yuriko Takahashi periodista/corrector /Francisca Yaksic licenciada en estética /Lorena Venegas periodista /Alejandra Torres periodista /Constanza Khamis periodista /Paula Tallarico master en curatoría /Claudia Mesegué periodista /Francisca Medina historiadora de arte /Pamela Olavarría historiadora de arte /Ernesto Muñoz crítico y asesor de contenidos /Ennio Bucci crítico /Enrique Solanich crítico /Julio Sapollnik crítico - Argentina /Pedro Labowitz crítico /Manuel Munive crítico - Perú / Jorge Azócar asesor /Mariana Vukusich licenciada en historia /Claudia Jara periodista /Ignacio del Solar asesor /Carla Vásquez licenciada en estética /Bernardita Garib escritora y artista /Denise Madrid periodista/Laura Reginato critica de arte.


EDITORIAL

M

ientras que en este pedacito del mundo se inauguran galerías y nuevos espacios de exhibición de arte por doquier, en territorios más lejanos se abre un extenso periodo de celebración de bienales y ferias. En este contexto, ArteBa –con una trayectoria de 21 años- marca uno de los hitos del mes, con un nutrido programa de exhibiciones y ponencias, con el que festeja su mayoría de edad. Esto nos conduce a reflexionar sobre el panorama de las muestras internacionales de arte en nuestro país. Pese a que se han abierto nuevos y valiosos espacios de exhibición y reflexión en Chile, existe un vacío en lo respectivo a las bienales o instancias similares. Para muchos, la Trienal de arte que se realizó en 2009, durante el gobierno de Michelle Bachelet, no cumplió con las expectativas de ser precisamente, una instancia de intercambio a nivel internacional. Otros esfuerzos, como la Bienal Internacional de Valparaíso –que se realizó en esa ciudad hasta 1995-, se han desvanecido por el vago interés depositado por las autoridades en ese tipo de proyectos. Lo que define a una bienal es la presencia de artistas, críticos y público proveniente de diversos países para generar impacto a nivel local y diálogo entre las obras nacionales y las de artistas extranjeros. Para quienes nos dedicamos apasionadamente a las artes visuales, existe un gran vacío en este ámbito, lo que se traduce en un problema

país. Son necesarios mayores esfuerzos económicos y políticos a nivel de gobierno y de empresa privada para que tanto Chile como sus creadores se transformen en un referente para el arte latinoamericano y por qué no, para el arte internacional. De este modo, creemos que es urgente rediseñar los lineamientos por los que nuestro país se inserta en el ámbito artístico mundial. Sin embargo, son varios los chilenos que nos representan en el extranjero. El mejor y más reciente ejemplo es el del poeta Nicanor Parra, galardonado recientemente con el Premio Cervantes. Pese a consagrarse en la lírica, Parra revolucionó la literatura nacional al crear su famosa “poesía visual”, mezcla de dibujo, instalación (“anti-instalación”, como sugieren algunos críticos”) y consignas de todo tipo. Con una dosis de humor, el poeta movió los ejes del arte chileno. Visionarios como somos, en la edición número 20 de la revista Arte al Límite de 2006 publicamos una extensa entrevista con el “anti-poeta”, tributo al inconmensurable aporte de su obra a las artes visuales. Cabe recordar que el artista ya tiene 97 años, por lo que el premio –aunque muy merecido- nos parece bastante tardío, situación que se repite en la biografía de otros grandes creadores nacionales. Mayo también alberga un día dedicado a las mamás, por lo que extendemos un cálido saludo a todas nuestras lectoras y artistas que además son madres.

3


SUMARIO

06 .

El arte de una bienal

14 . 16 .

ArteBA C r i s t i n a Fr e s c a

18 .

Barriovisión

22 .

Críticas

26 .

Agenda Santiago

28 .

Agenda Regiones

30 .

A g e n d a We b

32 .

Jorge Martínez García

33 .

Pe r f i l / A r t e

39 .

Pa u l a R u b i o

40 .

Beatriz Leyton

42 .

Oscar Barra

43 .

José Ramón Castaño

44 .

Cara a Cara -Nuevas galerías-

REPRESENTANTE LEGAL Orlando Calderón F. VENTAS info@arteallimite.com ventas@arteallimite.com SUSCRIPCIÓN: marketing@arteallimite.com FONO-FAX 955 32 61 WEB www.arteallimite.com PORTADA Edición Nº 81 / Mario Navarro IMPRENTA R.R. Donnelley Santiago, Chile Las opiniones vertidas en este medio son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.

4

06

14

18

39

42

43

44


5


reportaje

• Feria 100% London Design, stand de Chile, 2011

Exponiendo la vanguardia

El Arte de una bienal Representar el estado actual del arte contemporáneo es probablemente la característica fundamental de las bienales. Estos espacios reúnen a una gran cantidad de artistas de diversos países y se constituyen así, en una oportunidad para el intercambio cultural. Por Claudia Jara, máster en curatoría y Antonella Galarce, periodista Imágenes cortesía DIRAC, Berlin Biennale for Contemporary Art y Francisca García

6

S

e repiten cada dos años, abarcan diversas disciplinas como la arquitectura o el diseño, pero las más importantes, sin duda, dan a conocer las artes visuales en su máximo esplendor. Y no se trata sólo de una exposición cultural, si no que gracias a ellas, se establece el estado del arte y su nivel de desarrollo actual, exhibiendo lo más avanzado de cada país. Para los artistas en general es de gran importancia participar de una bienal. La notoriedad internacional que pueden alcanzar es significativamente alta. Según el prolífico artista visual, académico y curador Mario Navarro, estos espacios de arte son un aporte al momento de “hacer más preciso el discurso y aprender a desarrollar obras para públicos neófitos, especialmente para espectadores que por la dinámica exhibitiva de las bienales tiene poco tiempo para ver y comprender todos los aspectos de una obra”. Con respecto al rol de estas instancias de intercambio en el mundo del arte, el autor –que ha participado en las bienales de La Habana, Sao Paulo, Liverpool y Pontevedra, entre otrasasegura que “existen tantos niveles de importancia como


• 7ma Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, 2012

bienales. Están aquellas que especulan inmobiliariamente con las ciudades. Otras donde el valor simbólico de sus propuestas curatoriales va mucho más allá del arte y se inmiscuyen en temas centrales de la política y economía local y mundial, u otras bienales donde el foco está puesto en cuestiones experimentales sobre la producción de las obras”. Para la artista Catalina Mena, el valor de asistir a las bienales radica precisamente en el intercambio con otros artistas. Al asistir a la Bienal de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Mena pudo constatar “el nivel de crítica social que nos une como latinoamericanos, somos diferentes pero tenemos problemáticas bastante similares y a todos nos movilizaba la experimentación”, dice. Pedro Tyler, artista visual, asegura que ser seleccionado y en su caso galardonado en una bienal (Santa Cruz de la Sierra, 2010), significó un paso importante en su carrera. “Le dio una dimensión mas internacional a mi trayectoria”, señala, explicando que “el trabajo con otros artistas extranjeros hace más rica la experiencia”. Para Ismael Frigeiro, quien ha desarrollado gran parte de

Las muestras reúnen a artistas y obras bajo un criterio curatorial. Los curadores o comisariado artístico son profesionales formados en historia del arte y estética, capacitados para exponer y administrar bienes artísticos. Los curadores, en algunos casos, están a cargo de la selección de los artistas y contratan a un comisario adjunto o artístico, quien se encarga del montaje y puesta en escena de la exposición. su carrera en Nueva York y participado en bienales como las que se celebran en La Habana y Sudáfrica, existe un circuito de bienales “alternativo”, que escapa un poco al eje comercial. “Transitar por estos espacios alternativos de intercambio es bueno, aprendes a ver lo que están haciendo otros artistas, que no se mueven dentro del discurso oficialista”, asegura.

7


Bienales alrededor del mundo Bienal de Venecia, Italia (1895) Son más de una veintena las bienales de arte que se desarrollan en el mundo, siendo una de las más importantes y la más antigua la Bienal de Venecia. Esta, es una exposición internacional de arte contemporáneo que se desarrolla desde 1895, en los Giardini di Castell, el Arsenale y en otros puntos de la ciudad italiana y que entrega a los ganadores el León de Oro y de Plata. El año pasado, en la 54º edición de la muestra titulada “Iluminaciones”, Chile participó gracias a una gestión conjunta entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de su Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), la Fundación Imagen de Chile y Pro Chile. El pabellón nacional, representado en la oportunidad por el artista Fernando Prats con su obra "Gran Sur", plasmó la potente realidad de la geografía chilena, la erupción volcánica en Chaitén (2008); y el terremoto en la zona centro sur de Chile (2010). Prats hizo registros de cada una de las manifestaciones telúricas que provocaron importante modificaciones en el territorio del país, sellando el montaje con una sorprendente instalación en la que reprodujo el anuncio que el explorador irlandés Ernest Shackleton habría publicado, hacia 1911, llamando a hombres para su expedición a la Antártica: “Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito”. Asimismo, participaron otros representantes chilenos, Sebastián Preece y Gianfranco Foschino, en el marco de la exposición del Instituto Italo Latinoamericano (IILA). La 55ª edición de la Bienal de Venecia se desarrollará el próximo año 2013 entre los meses de junio y noviembre. Bienal de Sao Paulo, Brasil (1951) La de Sao Paulo, en Brasil es la segunda bienal más importante a nivel mundial y es a la fecha una de las principales exhibiciones del arte moderno latinoamericano. Creada en 1951, esta exposición internacional, mostró en su primera edición unas 1854 obras de 730 artistas provenientes de 23 países. Celebrada en el Pabellón Ciccillo Matarazzo ubicado en el Parque do Ibirapuera de la ciudad, este evento se originó gracias a la iniciativa del Director del Museo de Arte Moderno de la misma ciudad, Cecilio Matarazzo inspirado en la muestra de la Bienal de Venecia con el objetivo inicial de difundir el arte brasileño. La 30ª Bienal de San Pablo, tendrá lugar entre los días 7 de septiembre y 9 de diciembre de 2012. La artista visual Sandra Vásquez de la Horra, el proyecto colectivo Ciudad

8

Abierta y el poeta y artista plástico Juan Luis Martínez, serán los representantes de Chile en el evento. Bienal de La Habana, Cuba (1984) La Bienal de La Habana se creó en 1984. Esta exhibición es organizada por el Centro Wifredo Lam y se realiza en la ex mansión de los Condes de Peñalver, un edificio del siglo XVIII declarado Patrimonio de la Humanidad. Bajo un criterio curatorial que se ha enfocado principalmente en temas latinoamericanos y del tercer mundo, la muestra reúne cada dos años a un grupo de obras y artistas de distintas nacionalidades. La 11ª edición de la Bienal de la Habana se desarrollará entre el 11 mayo y el 11 junio de 2012. Bienal de Curitiba, Brasil (1993) VentoSul Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Curitiba, es uno de los mayores eventos de arte contemporáneo de América Latina. En su última versión ofreció una programación que además de las tradicionales exhibiciones incluyó actividades como cursos, exposiciones, charlas y residencia artística, entre otros. Bienal de Berlín, Alemania (1998) El 26 de Marzo de 1996 gracias a la iniciativa de Klaus Biesenbach, director fundador del KW Institute for Contemporary Art y coleccionistas especializados, se fundó la bienal de arte contemporáneo en Berlín. El evento surgió gracias a los constantes debates sobre la necesidad de realzar el perfil del arte contemporáneo de la ciudad alemana. Según se detalla en su sitio web, el objetivo es crear un "espacio abierto" que experimenta, identifica las tendencias y analiza. La Bienal de Berlín está viviendo su 7ª edición desde el 27 de abril y lo hará con fecha de término para el 1 de julio de 2012. La Excepción a la regla, cada cinco años desde 1955, documenta, Alemania Documenta, es una de las exposiciones más importantes del mundo. Desde 1955 se realiza cada cinco años en Kassel, Alemania y dura 100 días. Por su duración también es conocida como el museo de los 100 días. Fundada por Arnold Bode, la primera versión del evento tuvo gran éxito, ya que su objetivo principal fue acercar el arte a la gente, sobre todo a los obreros. Debido a su carácter quinquenal, cada edición de documenta supone un proyecto paradigmático en el sistema del arte al contar con el tiempo necesario para alejarse de las tendencias que marca el mercado. La próxima edición de este evento se desarrollará el desde el 9 de junio al 16 de septiembre del 2012.


• 7ma Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, 2012

• Mario Navarro, XXVII Bienal de São Paulo, 2006

9


• Pedro Tyler, Bienal de Santa Cruz de la Sierra, 2010

Demetrio Paparoni Historiador del arte y curador italiano.

y que llegue a ser, en la medida de lo posible, libre de la lógica y el interés del mercado.

-¿Qué elementos hacen que una bienal sea exitosa? Paradójicamente, lo que hace que las bienales sean importantes, no es la calidad de las exposiciones, si no la cantidad. Para un artista no participar en un espectáculo en el que exponen doscientos o más, es algo frustrante, pero no participar en una exposición que incluye a 10 artistas le es indiferente. Por otro lado, el público está más interesado en asistir a un espectáculo con doscientos artistas menos conocidos que a una exposición de diez artistas extraordinarios con veinte piezas cada uno. La definición de "bienal" se ha convertido en el equivalente de un logotipo de calidad comercial.

-¿Pueden las bienales crear nuevos paradigmas en el arte? A finales de los años setenta se produjo un avance significativo en el mundo del arte. El postmodernismo también fue llamado a participar en la pintura figurativa. La gran mayoría de los artistas que se presentaron en los años ochenta como innovadores, hoy en día están olvidados, porque el gran eclecticismo de los noventas trajo al primer plano a los artistas de vanguardia que en años anteriores trabajaron con fotografía, performance, video y una diversidad de materiales. A partir de ese momento, las grandes exposiciones no han sido capaces de imponer nuevos modelos. Se las han arreglado para imponer sólo las personalidades individuales. El sistema del arte se ha apropiado definitivamente de las estrategias comunicacionales empleadas por el “star system”. Las más recientes muestras “paradigmáticas” se realizaron entre 1980 y 1984. Luego de eso, la pintura ha vuelto académica y las teorías posmodernas se transformaron en realidad: el individuo ha prevalecido por sobre el grupo lógico.

-¿Cuál es el mayor desafío de las curatorías? Curar una bienal da prestigio a un curador. Elegir a los artistas a exponer y decidir a quién poner en primer plano le da poder al crítico en el mundo del arte, un mundo que está cada vez más relacionado con el de las finanzas. El mayor desafío para un curador es construir un proyecto que tenga un valor cultural

10


Las bienales en Chile Un hito marcaron las 4 ediciones de la Bienal de Grabado, tres de ellas realizadas en el Museo de Arte Contemporáneo de la Quinta Normal y la última en el Museo Nacional de Bellas Artes entre 1966 y 1970. Los jurados internacionales y los premios hicieron de esta Bienal un punto crucial para el desarrollo del grabado. La Bienal Internacional de Valparaíso se inauguró en 1973 y siguió realizándose hasta 1995. Raúl García fue el primer curador y contó con la participación de más de una veintena de países. Los galardonados, entre ellos Juan Egenau, Bororo, Roser Bru y Federico Assler solían entregar sus obras al Museo Municipal. La falta de interés de las autoridades permitió que esta instancia no volviera a repetirse. No existe certeza sobre si la Trienal de Chile, que se realizó por última vez entre el 5 de octubre y el 5 de noviembre de 2009), tendrá una nueva versión este año.

• 7ma Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, 2012

• Passion + Vision /Chilean Design, stand de Chile, Milan 2012

• Passion + Vision /Chilean Design, stand de Chile, Milan 2012

• 7ma Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, 2012


• 7ma Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, 2012

Alfonso Díaz Coordinador de Artes Visuales, arquitectura y Diseño de la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores

a un paraguas mayor, que es el concepto general sobre lo que tratará cada bienal. Para Chile es clave estar en los principales circuitos internacionales. Es la forma de comunicar y promover a sus creadores de forma global.

¿Para qué son las bienales, cómo funcionan y por qué para Chile es importante participar? Las bienales buscan generar masa crítica, tendencias e imaginario del tema que le compete; como puede ser arte, diseño, arquitectura, etc. El país que produce el evento busca generar atracción internacional y vínculo con los principales agentes de los circuitos mundiales. Las bienales funcionan con un curador, quien es el que está a cargo de la exposición y es el que convoca a los artistas y proyectos. La Bienal de Venecia debe ser de las últimas que aún conserva pabellones por países, donde son éstos los que definen quién y qué llevar. Esto siempre amparado

¿Cuál es el valor real y que tan significativo es para un realizador artístico participar en un evento de esta envergadura? Es clave, ya que estos circuitos pueden cambiar la carrera de un creador. Por ejemplo, Iván Navarro, quien tuvo una participación impecable en Venecia en nuestro Pabellón (en 2009) era mayormente conocido en Chile y en los circuitos de Nueva York. Tras su participación en la bienal, podemos decir que Iván es un artista reconocido en los circuitos mundiales y pudiendo desarrollar proyectos alrededor del mundo a la vez de entrar en las principales colecciones institucionales y privadas.

12



reportaje

La gran fiesta cultural TRASANDINA

ARTE BA Entre el 18 y el 22 de mayo la edición número 21 de la prestigiosa feria ArteBa se tomará la capital argentina. Consagrándose como un referente en la creación artística contemporánea recibirá a países tan diversos como Holanda, México, Colombia y Portugal. Por decimosexto año consecutivo Arte Al Límite estará presente en esta importante cita. Por Antonella Galarce, periodista Fotografías cortesía ArteBA

14

Andrés Paredes, “Un año abajo de la Tierra”, 2012, epoxi pintado, 120 x 50 x 25 cm.


M

ás de 60 galerías integran el bazar de arte este año, entre ellas las chilenas Isabel Aninat y XS, fundada en 2011 y consagrada al arte joven. Voluspa Jarpa, Catalina Mena, José Benmayor y Paula Dittborn, son algunos de los artistas nacionales que exhibirán su trabajo en la capital trasandina. En tanto, la prestigiosa sala de exhibición estadounidense Dot Fiftyone Gallery, trasladará a Buenos Aires las obras del artista mexicano Omar Barquet, cuyo trabajo reflexiona sobre las tensiones entre el espacio público y privado. La artista Liliane Eberle, reclutada también por la galería norteamericana, expondrá una serie que recoge sus más recientes fotografías. Por su parte, el peruano José Carlos Martinat, perteneciente al espacio de arte limeño Revolver, trasladará a la capital argentina su impresionante técnica, que incluye, por ejemplo, graffitis literalmente desmontados de las paredes de la ciudad y exhibidos en museos.

Entre las galerías argentinas presentes en ArteBa, destacan Palatina, Vasari, Teresa Anchorena y Praxis International Art, lugar de exhibición de la obra de la consagrada y premiada artista trasandina Ana Eckell. Con veintiún años de vida y un particular éxito de convocatoria –el año pasado 120 mil personas repletaron La Rural en los cinco días del encuentro–, ArteBa se ha consagrado como una plataforma para autores y un deleite para ávidos coleccionistas de todo el mundo. Es por esa razón que recibirá a expositores provenientes de Holanda, México, Brasil, Argentina, Colombia y Portugal, entre otros países durante el 18 y 22 de este mes. Este año, la feria estará condimentada con actividades diversas, que incluyen la premiación ArteBa-Petrobras a un artista argentino destacado, el sector de exhibición destinado a galerías jóvenes, stands de publicaciones de arte vinculadas al evento, entre ellas Arte al Límite, varios concursos y el tradicional auditorio, que ofrecerá gratuitamente las ponencias de sus invitados internacionales.

• Catalina Mena, “Léxico Doméstico”, 2012, instalación, 200 x 200 x 480 cm


reportaje

• Serie. entre vueltas..., 2012, fotografía intervenida.

(EN) EL CORAZÓN DEL RECUERDO

cristina fresca Stand: H 71 artexarte Por Laura Reginato Fotografías cortesía de la artista

16


“Tal vez sólo fue un juego de dos niños que no se conocen y que quisieron comunicarse los dones de la vida. Pero este pequeño intercambio misterioso se quedó tal vez depositado como un sedimento indestructible en mi corazón, encendiendo mi poesía” (Pablo Neruda)

E

s curioso como se dan ciertas relaciones. Como caminantes situados en lugares de tránsito, dispuestos a seguir una ruta aún no trazada, de golpe, algo nos sucede, algo se agita dentro de nosotros. Así, de todas partes, brotan los tesoros, adormecidos y contenidos, de experiencias vividas. Esta misteriosa experiencia es la que nos devuelve la obra de Cristina FRESCA donde lo real, el presente, es mucho más que lo que se ve a simple vista. La artista nos muestra, a través de un juego sobre el lenguaje visual y la construcción de la imagen, una estética que revela un mundo compartido, originado en aquello inesperado, territorializando una memoria afectiva que penetra en el recuerdo y lo hace volver en el contacto con el otro. Pinturas, objetos, series de fotografías, montajes de luces y sombras, personajes retratados que refuerzan el verbo ´mirar´, como arcas que guardan los recuerdos y proyectan los posibles; nos miran abriendo un espejo ante nuestros ojos que nos desplaza, en permanente estado de renovación. Así, se inaugura un espacio donde brota el recuerdo, una zona de carácter extraordinario en tanto frontera vital, salvaje e intempestiva, donde late esa capacidad de invención que abarca mundos lejanos

y cultiva múltiples imágenes de sí. Un lugar donde no renunciamos al deseo porque se trata de un espacio de construcción a través de la repetición de una experiencia suave y silenciosa de la infancia, del ser otro, del pasar al otro en una vuelta permanente al acontecimiento, al devenir. Trazando puentes que implican siempre intimidad, necesidad y contemplación, Cristina trabaja sobre la posibilidad que tiene el arte de irrumpir en la cadencia de lo cotidiano y sus alusiones secretas, en esa nota que siempre queda fuera del tono, que violenta e inquieta para potenciar la transformación de lo existente, de nosotros mismos y de nuestro pasado íntimo en un presente que confirma las asimetrías, los movimientos de la mirada y la amplitud del porvenir. La artista descubre una subjetividad que evidencia mundos interiores anclados a rasgos emotivos, sensibles para manifestar otra forma de considerar el tiempo en su relación viva, en sus misteriosos juegos de encuentros y afecto: (en) el corazón del recuerdo. Sólo entonces es convocada esa pequeña pero vibrante fibra afectiva y emotiva de la memoria que fractura el tiempo para crear, simultáneamente, otro presente del pasado, otro presente del tiempo real y otros futuros posibles.

17


barriovisión

¿Sabías que…?

Yungay es el lugar de una de las ferias más antiguas en la que se pueden comprar libros usados, ropa usada, comida y artesanías típicas.

¿Sabías que…?

A pesar de que la Peluquería Francesa sigue funcionando como tal al estilo antiguo, tras ella, podemos disfrutar de un rico café con pastelería a elección en el Bistrot.

BARRIOVISIÓN

YUNGAY

Tal y como anunciamos en la edición anterior, este mes volvemos con BarrioVisión, una sección dedicada a recorrer los barrios de Santiago, a adentrarse no sólo en su cultura y arte, sino que además en la vida de espacios como Yungay, zona ubicada al poniente de la comuna de Santiago y que es reconocida por su patrimonio cultural. Por Claudia Mesegué Terradas, periodista Imágenes cortesía de María Paz Alvarado O., Camila Duch y Proyecto grupal de título (UTEM) "Rescate Patrimonial: Peluquería Francesa"

Y

ungay es, para muchos, esa zona que queda al poniente de Santiago, y un referente del patrimonio monumental histórico de la capital. Por supuesto, Yungay es mucho más. Sin embargo, para descubrir los secretos de sus calles hay que ir desgranándolas poco

18

a poco, saboreándolas, sintiendo el recorrer a través de las pisadas. Hay tantas cosas por ver, que no se pueden abarcar en una sola mirada, y aunque hay quien diga que el barrio no tiene atractivo, que simplemente ha sido pintarrajeado, no es cierto. Tras sufrir una época de


¿Sabías que…?

A la capilla ubicada en la plaza del barrio Yungay se trasladó la imagen de San Saturnino (protector de de los santiaguinos contra los temblores y terremotos) que había sido traída a Chile, desde Quito. Esta imagen fue tallada en madera cuzqueña en el siglo XVII. Además, la iglesia tiene grandes y bellos vitrales que representan a los apóstoles.

decadencia en la que las personas con menos recursos se tomaron la zona, a partir de los años ‘90, Yungay, cual ave Fénix resurgió de sus cenizas para volver a recuperar su máximo esplendor, en forma de restauración y modernización, tanto del patrimonio como del entorno. Puede que no sea una zona bohemia de moda, y que ahora, simplemente sobreviva al pasar de los años y del tiempo de aquellas personas que viven o trabajan en sus esquinas, pero que están ahí día a día. Hay ejemplos claros, como el de la famosa Peluquería Francesa, que actualmente está registrada como la más antigua de todo Santiago, y cuya estética -incluso la de las personas que la frecuentan-, no ha cambiado desde el primer día que abrió sus puertas. Ese establecimiento es como una pequeña máquina del tiempo, cuyas paredes, entre tijeras, navajas y afeitadoras, han visto como transcurrían los años, convirtiéndose en un lugar de culto, tanto para el vecino, como para el transeúnte.

Pintada de un impecable y vibrante color amarillo, queda como un faro en las esquinas de la calle Libertad con Compañía de Jesús. Tanto es así, que el artista naif Tito Lucaveche de origen chileno, afincado en Marbella, España, desde los ‘70, pintó un cuadro sobre ella, que ha sido expuesto en la Galería de Arte Eboli, en Madrid. Motivo suficiente de orgullo, ya no sólo por ser una pequeña embajadora chilena en el llamado viejo continente, sino porque la galería en la que exponía Lucaveche contenía lo mejor del naif europeo. Además, la Peluquería Francesa es objeto de estudio de varios jóvenes cuyas carreras comprenden desde el periodismo hasta el diseño gráfico, y constantemente se acercan hasta el lugar para hacer fotografías y estudios sobre la misma. Para seguir apreciando Yungay, no hay que marcarse un recorrido, simplemente perderse por sus innumerables curiosidades, como los impactantes grafitis que ocupan las paredes de una calle, y a quienes nadie hace caso en

19


¿Sabías que…?

Yungay significa en la lengua Quechua “mi valle templado”. El nombre se le puso en referencia a una batalla que puso término a la denominada “Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana”. Por este motivo, algunos de los nombres de las calles están relacionados con sucesos bélicos o personajes destacados dentro de la historia militar chilena.

¿Sabías que…?

El barrio Yungay, esconde entre sus calles y casonas talleres de artistas chilenos, fotógrafos, y arquitectos, algunos de ellos dedicados a la compra y restauración de bienes inmuebles, en favor de la revalorización del patrimonio.

una silenciosa tarde de verano. Todo es quietud en los alrededores, sin embargo los murales parecen estallar en una explosión de colores, llamando la atención, en este caso, de una reportera. Y el hecho, es que por lo antiguo del barrio y por ser uno de los primeros de la ciudad de Santiago, muchas de las casonas típicas de la zona fueron levantadas en el siglo XIX por las familias más acomodadas, y poco a poco, han ido sucumbiendo al paso del tiempo y a la modernización, admitiendo entre sus paredes y murallas, nuevos elementos estructurales. Caminando entre sus aún cálidas y otoñales calles, se llega hasta la plaza Yungay, el corazón del barrio donde se esconde el monumento al “Roto Chileno”, estatua emplazada en la cima de cuatro pilares y de aproximadamente de un metro y medio de altura, que representa al chileno común y corriente. Vestido con el traje característico, y armado con un fusil, a los pies del “hijo del pueblo” se lee la siguiente inscripción: "Chile agradecido de sus hijos por sus virtudes cívicas y guerreras". Haciendo honor al monumento, dos vecinos de

20

la zona, conversaban abiertamente en medio de la plaza, en un acalorado debate sobre algo que sólo ellos sabían, pero dejaron sus discusión para informarme sobre lo que estaba viendo. El aspecto de ambos dejaba mucho que desear, sin embargo, entre los halagos y piropos que el hombre chileno acostumbra a dirigir a cualquier mujer, me contaron que lo importante no era el “Roto Chileno”, si no la iglesia, también de color amarillo, y dañada por el terremoto, que se encontraba detrás del monumento. La parroquia de San Saturnino se erigió en 1844, y fue construida siguiendo los patrones del estilo gótico. Hoy en día, constituye el centro neurálgico del barrio, convirtiéndose en un punto de encuentro no sólo para los feligreses, sino para todo yungayino. Yungay, quizás por su particularidad y encanto, se ha convertido en una especie de pequeño pueblo y refugio, ubicado en el centro histórico de una ciudad tan grande como Santiago. No es un barrio para que te expliquen cómo es, sino para perderse por sus calles y admirar los elementos distintivos que hacen que esta zona se convierta en patrimonio monumental.


21


CRITICAS Exposición de Benito Rojo, "Sedimentos", galería Marlborough. Por Ennio Bucci, Licenciado en Teoría e Historia del Arte y Estética, miembro de la AICA Fotografía cortesía de la artista

plástico se da en formas sugerentes que van de la figuración a la abstracción. Nos permiten así ver un estilo acabado como lo podemos apreciar en el cuadro “Sedimento-formato carta”. Lo mismo ocurre en obras como: “Sedimento y Óvalos” realizados en acrílicos sobre tela y en “Sedimentos y Trama” obras de gran formato donde se produce el gesto lúdico entre la figurativo y lo abstracto, haciendo uso de un cromatismo en tonos amarillos y anaranjados y los vectores en líneas azules. Nos presenta una obra de colores muy vivos con elementos sugerentes. En la obra “Sedimento en Verde”, trabajado en las técnicas del óleo, lápiz y papel invita al espectador a echar a volar la imaginación ya que en ella podemos vivir procesos de crecimiento interior, purificación y decantación de experiencias de vida. • Benito Rojo, “Sedimento En Blanco”, 2011, acrílico y tinta sobre tela, 155 x 180 cm.

R

ecientemente, en el mes de abril, se ha inaugurado la muestra “Sedimentos” de Benito Rojo donde el artista de dilatada trayectoria nacional e internacional nos presenta sus últimos trabajos en Galería Marlborough. Al concepto sedimento, que es el título de la muestra, se le pueden dar varios significados desde lo biológico como residuo, en lo personal lo que viene después de un proceso de búsqueda, y en lo espiritual lo que queda después de un proceso de transformación. La muestra consta de 21 obras, siete de gran formato y realizadas en las técnicas de acrílico, óleo y serigrafía, y ocho pinturas y dibujos sobre papel. Además hay unas sobre cartón en pequeño y mediano formato. En la presente muestra nos encontramos con un Benito Rojo sólido en cuanto a su propuesta plástica se refiere. Se aprecia un dominio en el dibujo, la composición. Su juego

22

En su obra “Carta en Rojo” podemos apreciar un imaginario conocido en obras anteriores, pero que dan cuenta de una temática ya trabajada y asimilada. Llama la atención la cuadratura, las manchas en rojo violáceo y las formas abstractas en amarillo que nos invitan a adentrarnos en un universo abstracto. La presencia de lo humano está dada por una mano muy bien dibujada sobre el fondo negro. En el segundo piso de la galería nos encontramos con un conjunto de ocho obras realizadas sobre soportes de papel y cartón y un acrílico y serigrafía sobre madera muy bien logrado de gran realismo y un fondo en tonalidades rojas. La muestra de Benito Rojo es una invitación a encontrarnos con las formas, las búsquedas de introspección humana y de la trascendencia en la vida; es una muestra que plantea la alegría de vivir.


IN MEMORIAM Harry Recanati –fundador museos “Ralli” Por Pedro Labowitz, crítico de arte y miembro de la AICA Fotografía cortesía de Camila Duch

A

fines del año pasado, a la edad de 92 años, murió en Caesarea, Israel, Harry Recanati, el fundador y sostenedor de los cinco Museos Ralli que existen en el mundo: en la misma Caesarea dos, más otros en Marbella (España), Punta del Este (Uruguay) y Santiago de Chile (este último ubicado en Alonso de Sotomayor esquina Candelaria Goyenechea). Recanati era, en su vida laboral, un banquero internacional de éxito. Nació en Salónica, Grecia, en el seno de una familia acaudalada, que en 1937 se trasladó a la hoy Israel, donde fundaron el Discount Bank de ese país. En cierto momento Harry se separó de sus hermanos, y se independizó con instituciones bancarias en Suiza e Inglaterra: en este último país compró el “Ralli Bank”, que posteriormente iba a dar el nombre a sus museos de arte. Ante sus éxitos financieros, y según las palabras del mismo Recanati, “unos americanos me hicieron una oferta que no pude rechazar”. Se salió del negocio de la banca internacional y poco después – hacia fines de los años del ‘70 - emprendió con su esposa francesa un largo viaje por Latinoamérica donde conoció de cerca el arte pictórico contemporáneo de esta región, adentrándose preferentemente en la pintura de tendencias surrealistas. Comenzó a comprar masivamente en muchos países siguiendo siempre sus propios gustos.

en Punta del Este. El “nuestro”, en Santiago, abrió sus puertas en 1992, con un acervo que incluye un gran porcentaje de artistas nacionales. Hoy, los cinco museos suelen intercambiar y rotar sus colecciones entre sí. Con cada uno de sus museos Recanati construyó también un departamento privado para él y su esposa, que ocupó siempre en sus periódicas visitas. En el de Santiago, incluía una gran cama que había pertenecido a Peggy Guggenheim y a Max Ernst en Venecia. Para administrar sus cinco museos, todos privados, estableció una fundación internacional, con el capital necesario para que ahora, su importante obra siga desarrollándose sin mayores problemas después de su muerte. Del directorio internacional de esta fundación forma parte la directora del museo santiaguino, Haydée Milos, quien sigue la política internacional de los Museos Ralli: “causar placer al público”. Quienes conocíamos a Harry Recanati – por superficialmente que haya sido – lo recordaremos siempre con respeto.

Harry Recanati, a pesar de su fortuna, era un hombre sencillo y de bajo perfil que sabía exactamente lo que quería. Su colección aumentó enormemente y en 1987 fundó el primero de los cinco Museos Ralli:

23


CRITICAS

• “Niño Rabioso”, 2006, Técnica Mixta, 70 x 50 x 65cm.

• Melchor”, 1998, Tela Barro, 27 x 14 x 14 cm.

ugo Marín Vivado (Santiago, 1929) exhibe sus recientes trabajos en la Galería Isabel Aninat en una comparecencia que rotula “Infinita Plenitud”. Es un conjunto de esculturas y pinturas cuyas iconografías provienen de los estudios y contemplaciones a las expresiones plásticas y rituales de culturas pretéritas, donde las manifestaciones precolombinas, filiación constante en el quehacer del artista, y en tono menor, las africanas, sin escatimar, por cierto, las creencias y religiones que contextualizan esos ceremoniales, son los orígenes y las cunas de su vasta producción. El hinduismo y el sánscrito afloran también sutiles en estos encuentros remotos. Sus estudios en arte son amplios y diversos. Los comienza en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad de Chile, en los primeros años de la década del cincuenta, bajo la égida de su talentoso director José Perotti Ronzzoni (Santiago 1898 -Ib. 1956), aprendiendo oficios y maestrías sobre diferentes materiales que experimenta y forcejea,

potenciando sus posibilidades plásticas dadas su imaginación y dotes manuales. Se suman las lecciones de pintura con el polifacético rumano André Racz (Cluj 1916 – Nueva Jersey 1994), aún desconocido para el grueso público de arte chileno. Numerosas exposiciones individuales y colectivas, en Chile y el extranjero, jalonan su currículo, que informa de la primera hecha el año 1951, en la Sala del Pacífico, pleno centro de Santiago. Ella es el introito ocular de lo porvenir. La prensa de la época cualifica que la imaginería pregonada ronda en las escenas del Antiguo y Nuevo Testamento, tanto como en los mitos medievales y orientales. Empero su madurez y sabiduría visual se alimenta de muchos viajes, emprendidos tempranos por itinerarios inusuales; de los contactos fructíferos que establece con otras disciplinas de arte, como la pantomima, el mayúsculo ejercicio de comunicación corporal y gestual, privado de palabras y silente. Añade los coloquios con pares y literatos que

H

24


Exposición "Infinita Plenitud", Hugo Marín, Galería Isabel Aninat Por Enrique Solanich S., Magíster en Teoría e Historia del Arte, miembro de la AICA Fotografía cortesía de la Galería Isabel Aninat

• “De reojo”, 1998, Tela barro, 26 x 17 x 17 cm.

maceran un carácter y bagaje cultural venturoso, que operan como andamiaje clave en sus indagaciones morfológicas. Valiosa es su gestión en la afamada Casa de la Luna Azul, abierta en 1968, en el Barrio Lastarria, mutada epicentro cultural capitalino y, años después, su iniciación en la Meditación Trascendental, práctica que lo aventura en esferas arcanas e insondables. Así, en él, los mitos y sus símbolos ancestrales devienen en andaduras para hacer arte, entendidos los primeros como narraciones apólogas y populares que exponen una determinada creencia y, los otros, como la divisa con que se representa una cosa o concepto por una analogía de semejanza natural o convencional que la mera comprensión percibe entre ambas. El trabajo de Hugo Marín Vivado pesquisa la interioridad del hombre en sus relaciones con el universo y su cosmogonía, entiéndase, con sus orígenes y evoluciones. Las persistentes figuras antes, ahora las morrocotudas cabezas-, piezas protagónicas de la exhibición, exudan y

• “Zambo Melchor”, 2008, Técnica mixta, 78 x 45 x 53 cm.

resumen aquellos deambulares azarosos del género humano, impregnados en un curso de interrogantes, dolores y placeres. Metáfora y memoria al unísono, esas testas portan múltiples significados que, travestidas en actores con cataduras de máscaras, cuentan acontecidos que explicitan el cosmos y sus reinos de fabulas, sueños y visiones. Adquieren un sincretismo estético de valencia y, sea como fuere la morfología escogida, patentan lo sagrado como savia del hombre místico, según lo enseña y analiza Mircea Eliade (Bucarest 1907 – Chicago 1986), otro rumano del siglo XX, adalid en religiones comparadas. Las materialidades que Hugo Marín Vivado emplea para el obraje de sus objetos son múltiples y varias. Sabe urdir materias pobres y precarias que diacrónicas o sincrónicas, portan una renovada semántica. Esta variedad en su utilería es un recurso certero y preciso para traducir inveteradas conductas antropológicas, llave especulativa de su concepción del arte, siempre en la mira cognitiva de las raíces del hombre: el de ayer, de hoy, más del mañana.

25


AGENDAsantiago

• Alejandro Quiroga, “Catastro para eliminar los obstáculos”, 2011, acrílico sobre tela, 140 x 190 cm.

destacado del mes HASTA EL 18 DE MAYO Catastro para eliminar A partir del cruce entre pintura y fotografía el artista chileno Quiroga presenta un relato pictórico que nace en los obstáculos Alejandro el referente fotográfico, con el fin de aproximarse al paisaje.

Sala Gasco 16 obras de pequeño y gran formato conforman esta muestra Santo Domingo 1061 que se aboca a la naturaleza y a su condición más evidente Santiago de transformación y cambio sistemático desde el siglo XIX.

26


MAYO L

Inicio exposición

[ ] Término exposición Exposición destacada

Hasta el 10 DE JUNIO INTERFAZ

Museo de la Memoria Sala de Exposiciones Temporales Matucana 501 Santiago

Hasta el 27 DE MAYO La coleccionista de luces Museo Arte Contemporáneo Matucana 464 Quinta Normal

Hasta el 27 de mayo A pliego completo

Museo Nacional de Bellas Artes Sala Chile Parque Forestal S/N Santiago

M

M

J

V

S

1

2

3

4

5

D 6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

[18]

19

20

21

22

23

24

25

26

[27]

28

29

30

31

Desde el mismo 11 de septiembre de 1973, la prisión se convirtió en una realidad cotidiana para miles de chilenos. Esta exposición centra el foco en esas víctimas y así da cuenta de sus vidas en cautiverio, las múltiples formas que desarrollaron para sobreponerse al encierro, la lejanía de sus seres queridos y los regímenes de maltrato, interrogatorios y tortura.

Francis Naranjo, presenta una propuesta que constituye el atesoramiento de un personaje ficticio dedicado a coleccionar elementos referidos a la luz, cuerpo que deambula a través de la mirada sublime de la iluminación. En una metáfora del anhelo por conseguir esa mirada mística, desde lo más subjetivo hasta experiencias telúricas que nos desplazan a experiencias de luz.

En este montaje, las grabadoras Isabel Cauas, Magdalena Ludwig, Antonia Téllez y Carmen Valbuena abordan el formato pliego como tópico, enfrentando la creación de una imagen que amplía el gesto y los procedimientos sobre la matriz, extendiendo áreas valóricas y prolongando líneas y achurados.

*

Hasta el 1 de junio Dibujos y Acuarelas

Instituto Cultural de Providencia Av. 11 de Septiembre 1995 Providencia

En esta oportunidad Luz María Ovalle exhibirá cincuenta dibujos a carboncillo en técnica mixta, y otro número igual de acuarelas, todas obras en pequeño formato correspondientes a su más reciente producción artística. La luz y la sombra son características predominantes en su pintura. Las obras de esta artista se encuentran en colecciones privadas e instituciones chilenas, de Estados Unidos, Francia, España e Italia.

*

Hasta el 7 de Junio Línea Errante

Galería Artespacio Alonso de Cordova 2600 Vitacura

Los artistas Paul Beuchat, Francisco Bustamante, Ximena Cousiño, Sofía Donovan y Claudio Herrera se unen en esta muestra colectiva para reflexionar entorno al dibujo, técnica eje en su creación, planteándose qué los une y qué los diferencia al dibujar. Su objetivo es crear un espacio de meditación y hacer del dibujo un signo, un instrumento para lograr entender su lugar en el universo.

*

Hasta el 20 de junio Luís Alberto Hidalgo Bastién Espacio Tajamar Providencia 1060, Local 17 Providencia

Luis Alberto Hidalgo Bastién presenta su primera muestra individual. Sus trabajos muestran semillas y los conceptos de ésta, luego surgen paisajes y algunos cefalópodos. Su pintura gestual es una propuesta de memoria, un reflejo de la intensidad pasional como ser humano, expresada en la integración y desintegración de la materia y la forma. Además nos habla de mares insondables y la historia del hombre en el hemisferio sur.

* El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña

*Las imágenes de las obras publicadas en agenda son detalles de la original

27


AGENDAregiones Hasta el 9 de Junio Kinder

Galería Bosque Nativo

Avenida Vicente Pérez Rosales 1305, Puerto chico Puerto Varas

Los artistas visuales Konstanza Scheihing y Matías Acuña exponen una serie de pinturas construidas a partir del registro fotográfico como ejercicio de recuperación de la memoria personal. Ambos trabajan desde su autorretrato infantil, lanzándose a la búsqueda del concepto “kinder”, palabra alemana que significa “niños”.

*

28

•Matías Acuña, “Jefferson School 1982, Remember?”, 2011, Acrílico sobre tela, 20 x 30 cm.


MAYO L

Inicio exposición

[ ] Término exposición Exposición destacada

Hasta el 13 de Mayo Piedra Azul: Gente más comunidad

*

Corporación Cultural de Puerto Montt Quillota 116, piso 3 Puerto Montt

Hasta el 7 de junio Rumoreos

Galería Casa Verde Camino Real 1783 Recreo Viña del Mar

M

M

J

V

S

1

2

3

4

5

D 6

7

8

9

10

11

12

14

15

16

17

[18]

[13]

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Exposición fotográfica del artista Voltaire Catalán que retrata la dinámica humana de la cooperativa de Piedra Azul, pequeña caleta próxima a Puerto Montt. Sus pescadores mantienen una relación de equilibrio con la naturaleza, pese a las amenazas y las consecuencias de la degradación de sus recursos a causa de los procesos de industrialización.

René Poblete presenta en “Rumoreos” una colección de obras de atmósfera refinada y cromatismo sobrio, con suaves toques de expresionismo. Este artista ha desarrollado su trabajo en París –donde fue discípulo de Frank Popper- y en Maracaibo, donde participó en la creación del primer museo de la ciudad, adquiriendo una vasta trayectoria.

*

Hasta el 18 de mayo Otros recorridos Sala el Farol Blanco 1113, Valparaíso

El artista y arquitecto nacional, Gumaro Fermandois, presenta un recorrido de más de cuarenta años a través de su obra. Todo esto a partir de una serie de pinturas inspiradas en el paisaje y la cotidianidad. Su rigor compositivo le ha hecho merecedor de varios premios nacionales y menciones, además de pertenecer a la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

*

Durante mayo Matta / Centenario

Sala de Arte Casa Collahuasi Paseo Baquedano 902 Iquique

HASTA eL 1 de julio Jolie Madame

Casa E Lautaro Rosas 344 Cerro Alegre Valparaíso

Veinticinco obras de Roberto Matta, desde litografías hasta collages en relieve, serán parte de un recorrido por la trayectoria del destacado artista nacional y uno de los exponentes del surrealismo a nivel mundial. La colección pertenece a Juan Pablo Repetto Scaramelli y su hijo Pablo Repetto Rojas, quien además realiza la curatoría de la muestra.

La escritora y periodista Claudia Donoso exhibe una serie de collages, mezcla de libros y revistas, enciclopedias juveniles y publicaciones de arte de los años ‘60. Una nostalgia del mundo femenino recorre esta muestra, marcada por el glamour de una época distante y un erotismo, donde la artista tensiona lo festivo y lo sombrío bajo una estética barroca.

*

HASTA El 24 de junio Toros

Centro de Extensión Universidad de Talca Merced 437 Curicó

La Universidad de Talca presenta una serie de grabados del artista español Pablo Picasso, junto a poemas del chileno Pablo Neruda. Perteneciente a la Colección de Fundación Itaú, la muestra –originalmente publicada en 1960- refleja la amistad de dos de los máximos exponentes contemporáneos de la plástica y la literatura mundiales.

* El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña Las imágenes de las obras publicadas en agenda son detalles de la original

*

29


AGENDAweb Te presentamos las coordenadas de nuestros Artistas Al Límite. Te invitamos a estar atento a sus pasos.

Roxana Werner Clases personalizadas La artista ofrece talleres de dibujo, óleo sobre distintos soportes, acrílico, técnicas mixtas y batik. Comuna de Lo Barnechea Contacto: roxana.werner@gmail.com

w w w. a r t e a l l i m i t e . c o m / r o x a n a w e r n e r /

• Roxana Werner, “Bailarín”, Arte Reñaca, 1998, óleo sobre Papel Geller, 50 x 70 cm.

Alicia Urrea

Montecatini

Expo-venta de Arte Muestra colectiva junto a Josefina Frederick, Consuelo Walker, Sofía Folch y Patricia Clede

Pueblos fantasmas en vías de extinción Muestra colectiva de pintura y escultura sobre lugares patrimoniales de Chile, junto a Paulina Beyer, Ignacio Lobo, Sol Gillón, Laura Quezada, entre otros. Del 1 de mayo al 30 de junio Montecatini * Galería galeriadearte@montecatini.cl

w w w. a r t e a l l i m i t e . c o m / g a l e r i a m o n t e c a t i n i

*

Espacio Benedictino Francisco Bulnes Correa 800. San Carlos de Apoquindo, Las Condes. maria.alicia.urrea@gmail.com 09-2999355

www.arteallimite.com/maria-alicia-urrea


MAYO L

www.arteallimite.com Marcela Carvajal

*

9

10

11

12

13

D

14

15

16

17

18

19

20

[21]

22

23

24

25

26

[27]

28

29

30

31

www.arteallimite.com/ameliavillalon/

Claudia Wagemann

Grabados recientes Muestra individual que marca la apertura de una nueva sala de exhibición en Osorno Desde el 15 de mayo al 15 de junio Corporación Cultural Alianza Francesa Mackenna 1512, Osorno cwagemannm@hotmail.com 8-8198421

www.arteallimite.com/claudiawagemann/

Tito Calderón

Angels Exposición individual de dibujo y acuarela, técnica mixta Hasta el 21 de mayo

Volando con la gracia de los mejillones Exposición individual de dibujos, pinturas y objetos intervenidos. Hasta el 12 de junio.

w w w. a r t e a l l i m i t e . c o m / t o t o y z a m u d i o

8

Espacio Urbano La Dehesa Zona Gastronómica, Av. El Rodeo 12850

Totoy Zamudio

*

6

7

Reflejos Muestra colectiva junto a Francisco Villalón y Huwaida Alarja Desde el 7 al 27 de mayo

Noche de AyudArte Exposición colectiva de beneficencia organizada por la Asociación Internacional de Chile. 6 de mayo Hotel Hyatt Avenida Kennedy 4601, Santiago www.loretosanhueza.cl loretosan@vtr.net 9-7446293

Galería QUQU Albert le Blanc 1764, Lo Barnechea

5

Amelia Villalón

Plaza Perú, Isidora Goyenechea, Las Condes. Durante Mayo

w w w. a r t e a l l i m i t e . c o m / l o r e t o s a n h u e z a

S

4

www.arteallimite.com/ruth-krauskopf/

Loreto Sanhueza

*

V

3

Centro Cultural Scuola Av. Las Flores 12.707, San Carlos de Apoquindo ruthk@huarahuara.cl www.huarahuara.cl

Bancas pintadas Muestra colectiva en la que se convocó a diversos artistas para intervenir bancas de plaza

w w w. a r t e a l l i m i t e . c o m / f e r n a n d a s a l d i v i a

J

2

Ruth Krauskopf

Fernanda Saldivia

*

M

1

Arte Cotidiano/cerámica utilitaria El taller Huara Huara presenta piezas únicas que reflejan el mundo interior de cada autor. Desde el 15 de mayo al 15 de junio

Vínculo Visual Primera exposición del colectivo “Vínculo Visual”, que aborda los contrastes entre lo orgánico y lo inerte. Desde el 24 a 27 de mayo. Factoría Italia Avda. Bilbao con Avda.Italia vinculovisual@gmail.com 9-2335984

w w w. a r t e a l l i m i t e . c o m / m a r c e l a - c a r v a j a l

M

*

Restoran Viva la Vida, Constitución 166, Providencia

w w w. a r t e a l l i m i t e . c o m / t i t o c a l d e r o n El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña

*Las imágenes de las obras publicadas en agenda son detalles de la original


entrevista

• "Barroco Americano", 2005, Aguafuerte sobre cobre, 42 x 91 cms.

JORGE MARTíNEZ GARCÍA Un Barroco Americano

Luego de innumerables exposiciones en el extranjero y tras diez años sin exponer en Santiago, el destacado pintor y grabador Jorge Martínez García inaugura este mes una serie de obras de distintos períodos y temáticas en Galería Blanc. Por Francisca Yaksic Y., licenciada en Estética. UC Fotografía cortesía de la artista

"

Barroco Americano” es su décimo novena exposición individual y 23 grabados realizados en distintos períodos y con diversas temáticas fueron los escogidos para ella. Jorge Martínez García nos transportará, entonces, a la imaginería barroca, la alquimia y el mundo naturalista del siglo XIX. Al rescate de la factura tradicional y la valoración de las antiguas técnicas del grabado, como son el buril y el aguafuerte, utilizadas también por eximios artistas como Rembrandt, Goya y Piranesi. Desde una mirada contemporánea Martínez García nos

32

acerca a una iconografía mítica y simbólica, con un gran dominio de la línea, la valorización tonal y el manejo de luces y sombras. Para él, cada grabado significa una nueva investigación y un intenso perfeccionamiento técnico para lograr mayor expresividad, fuerza e intensidad a través de la imagen para que sea “un aporte, en el fondo trascienda”. En sus obras destaca la utilización del aguafuerte que le permite realizar dibujos lineales, tramas y finos achurados. En cuanto a la motivación de esta nueva exposición con obras inéditas en Chile, el artista afirma: “El barroco, es mi marca, mi referente. Cuando digo 'barroco' no me refiero al período artístico correspondiente (de los siglos VXI-XVII), sino a una actitud general frente a la creación. Es la exploración de distintos niveles de significación simbólica y alegórica en la saturación de los espacios; se expresa en el desarrollo de mundos orgánicos, en la densidad de la materia y la forma”. Y finamente ¿por qué Barroco Americano? “Es una reflexión americana, porque se sitúa en nuestra realidad geográfica y humana, tratando de sentirla y pensarla desde la obra: como paisaje interior y exterior”, explica.


PERFIL/ARTE

perfil/arte

Son más de 400 artistas, nacionales e internacionales. Todos se reúnen en una comunidad virtual –www.arteallimite.com/ artistas– que los interconecta y los contacta directamente con su público. Desde nuestro sitio web los autores de las pinturas, esculturas, grabados y otras creaciones que se albergan en él, llegan a las páginas del periódico Al Límite, con entrevistas donde comparten con nosotros los porqués de su obra, la forma en que trabajan y sus más recientes proyectos.

www.arteallimite.com

33


perfil/arte

carova La innovación en la técnica. Por Francisca Medina, historiadora del arte

Carolina Rodríguez, más conocida como “Carova” en el ámbito artístico, siempre ha estado ligada al arte. Éste siempre ocupó un lugar privilegiado en su casa: “mi familia es coleccionista de pintura chilena y de antigüedades, lo que me hizo ir a remates y a muestras desde muy chica. Además, en mi casa siempre se conversó mucho de arte y había una biblioteca privilegiada de estilos y artistas”, relata. Luego de transitar por el estudio de distintas disciplinas, Carova estudió pintura en la Universidad Finis Terrae, donde actualmente se desempeña como ayudante. La investigación e innovación en relación a diferentes técnicas de pintura incluyendo las usadas en la antigüedad y la fabricación artesanal, son un eje fundamental en su quehacer creativo. Así llegó a la pintura que realiza hoy, la encáustica deriva del griego enkaustiko (grabar al fuego) y consiste en una preparación de cera con resina y pigmento, como nos cuenta la pintora: “Hay que trabajarlo caliente, por lo que su aplicación y secado debe ser muy rápido. Uno debe tener muy claro lo que quiere hacer y lograr, ya que no hay tiempo para dudas. Actualmente la artista está trabajando a partir de fotografías, especialmente retratos, relacionados a su historia, o bien que ella misma toma, donde prima la innovación de la técnica.

•“Ascendencia nº1”, Ascendencia personal, 2012, encáustica sobre tela, 120 x 130 cm. Imagen cortesía de la artista.

34

• “Voces del Ártico “, 2012, óleo y lapislázuli sobre tela, 70 x 100 cm. Imagen cortesía de la artista.

CECILIA FLATEN Luces en movimiento Por Francisca Medina, historiadora de arte

El trabajo plástico de Cecilia Flaten se sustenta en una magia y misticismo que van más allá del paisaje y de su atmósfera. El concepto de movimiento es la plataforma sobre la que emerge tanto su estética, como su metodología de trabajo, herencia de la danza, su primera pasión. “No pinto sentada, pinto de pie y circulo, veo la obra desde fuera, desde todos sus ángulos. Para mí la obra esta terminada cuando la miro desde una quinta posición, desde el suelo”, explica. La artista conjuga tonos fríos y un particular pigmento de lapislázuli –material con el que trabaja hace 10 años- para dar vida a paisajes helados como los de la serie “Voces del Ártico”, donde mezcla el legado de sus ancestros escandinavos y la tierra donde le toco vivir, Chile. “Es un baile entre las luces de allá y de acá. En ese enlace entre ambos polos del mundo pienso que está la energía que me da la fuerza”, dice. En una obra en constante movimiento, los destellos y las sombras son elementos que están sujetos a la hora del día o a la iluminación del espacio donde se exhiben, lo que entrega texturas casi sobrenaturales a sus pinturas. La artista define su estilo como neo-impresionista: “Es una consecuencia de esta mancha ‘a la prima’, que utilizo de manera rápida precisa y definitoria, con un resultado final de ‘obra mutante’, transformando un paisaje de raíces impresionistas en un paisaje con aires contemporáneos”, señala. En octubre, la artista expondrá en Londres y París, en la Art Galleries Europe.


María Eugenia Mac-vicar Del desierto a la tela Por Alejandra Torres, periodista

•“Ancestros”, 2011, acrílico sobre tela, 100 X 80 cm, Broadway Gallery. Imagen cortesía de la artista.

Desde el desierto de Atacama, con lo andino y lo ancestral como base de su obra, la artista plástica María Eugenia Mac-Vicar crea y sueña sus pinturas. En ellas representa el imaginario andino latinoamericano y las huellas de la vida indígena que pobló Chile hace cientos de años, de su hábitat cosmológico, humano, de sus ritos, leyendas y costumbres, mirándolo desde lo táctil, lo pictórico y lo espacial. “Mi obra, desde la abstracción, se define por la fuerza del color, el espacio y la luz”, explica. En ellas recrea e imagina un lenguaje plástico y visual “que vibra y se transforma en un mundo de texturas, empastes, manchas, raspados y veladuras recreando tridimensionalidades de efectos visuales profundos que definen vibraciones y reencuentros con imágenes que señalan caminos del quehacer andino”. Llevar la cultura atacameña de las rocas del desierto a la tela es uno de sus objetivos, pero además afirma otra búsqueda ligada a la conexión con nuestros antepasados “en un mundo en que se perdió su manera de vivir, donde ya no cuidamos la tierra, donde la paz y la tranquilidad están cada vez más lejos de nuestro día a día”. Y es en esa búsqueda donde además pretende dejar un mensaje, a través de obras explosivas. De esta forma no sólo aquí percibiremos su discurso, sino que también ciudades como Londres, Viena y Dakar, donde está invitada a exponer próximamente puedan observar y sentir la tranquilidad de antaño.

Cecilia Fernández La percepción de las relaciones Por Lorena Venegas, periodista

Se nace artista, así lo cree Cecilia. Sin embargo, para ella toda esa sensibilidad necesita ser canalizada a través de un trabajo intelectual y técnico. Es así como sus inicios se acercan a la técnica del óleo sobre tela, trazando figuras. “Siempre me ha interesado la figura humana como lenguaje, en general trabajo con mis seres cercanos, y el autorretrato ya que son estructuras humanas que conozco”, explica. Pero su trabajo surge de una transformación de estilo que ella define simplemente como parte del desarrollo personal, cambios ligados al crecimiento y a las vivencias, que necesariamente van adaptando su obra. La observación del modelo femenino de su época la llevó a estudiar el trabajo manual ligado al tejido, bordado, lana e hilos. “Comencé a investigar y a retomar esa forma de hacer, femenina, ancestral y se sumó a mi interés por la cultura precolombina textil. De esta forma, nace una obra textil que es un complemento de mi obra pictórica”, afirma Cecilia. No hay hechos en su vida que marquen su arte: “mi trabajo es el reflejo de mi

• Detalle de “La Espera”, 2011, óleo sobre tela, 90 x 120 cm. Imagen cortesía de la artista.

percepción de las relaciones humanas, de las emociones comunes a todos los individuos independientemente de su estructura social, o cultural”. Y sus motivaciones van ligadas a crear un lenguaje que le permita a ella y su espectador sentirse vivos. Así mismo define su trabajo, como una búsqueda constante, que ojalá no tenga límites.

35


perfil/arte

Alejandra musalem El desarrollo de la corporalidad Por Carla Vásquez, periodista

• “D-konstruct”, 2009, óleo sobre tela, 160 x 100 cm. Imagen cortesía de la artista.

Francisco Silva EL ARTISTA NACE Y SE HACE Por Claudia Mesegué, periodista

“El artista nace con tendencia a la creación y a las artes en general, pero definitivamente se hace en el tiempo. Por un lado en la sucesiva práctica y, por otro, en el aprendizaje del oficio y dominio de las técnicas”. Así lo afirma Francisco Silva respecto a la génesis de un creador. Para él, es esencial ser considerado como “artista”, ya que afirma que el arte es el impulso de crear, y está presente en el día a día, en las actividades más simples, como en el cocinar o en escribir un correo. El ser artista se ve definido, según Silva, por la actitud y el modo de concebir cada tarea como una creación. Su proceso creativo le ha llevado primero, a copiar a los grandes maestros de la figura humana, especialmente a Egon Schiele. Luego, a descubrir a Francis Bacon, y de ahí la figura comenzó a distorsionarse, y de tanto distorsionarse, llegó a ser su obra actual, abstracta. Con su trabajo busca solamente la autosatisfacción de lograr concretar y plasmar un sentimiento, a través de la técnica; por lo que se esfuerza por ir mejorando cuadro tras cuadro. “Lo que me gusta de mi vida actual es que no planifico, lo cual me deja siempre espacio para acoger nuevas ideas y actividades” explica. Actualmente está empezando una nueva serie de obras. Generalmente pinta por períodos. Luego de dibujar y dibujar, y encontrar algo nuevo en esos dibujos, aparecen varias obras que son el resultado de ese proceso, y que se plasman en el momento preciso en que hay algo nuevo que contar.

36

La profunda impresión del cuerpo, sobretodo del femenino, y su desarrollo como materialidad concreta, a una importante esfera de la existencia humana, es lo que ha desarrollado a lo largo de su carrera como pintora Alejandra Musalem. Esta figura humana, hoy por hoy, es parte constante de un relato de un entorno o realidad conceptual, que Alejandra define como cosmos, y que invita a su interlocutor a ver más allá, quizás, habitando y adentrándose a la interacción que propone. “Intento plasmar la existencia humana en un contexto mayor, desde el mismo cuerpo y rostro hasta la expansión de estos, ya sea lúdicamente, como oníricamente”, afirma Musalem, quien con diversidad de colores dentro de la misma totalidad, y con propuestas también monocromáticas, invita a conocer su visión de la corporalidad, entendida como una subjetividad del humano. Una totalidad que está en constante interacción con un entorno enigmático. Alejandra ve el arte como una excusa para comunicarnos con nuestro interior y que, por lo tanto, nos permite conocernos a nosotros mismos. Esa es la razón por la que la odontología, su otra profesión, no es su mayor inspiración. “Sigo trabajando en ella... aunque el arte es mi motivación profunda, y sobre la cual he realizado un desarrollo de mi espacio interior”.

• detalle de “Nuevas dimensiones”, 2012, óleo sobre tela, 100 x 58 cm. Imagen cortesía de la artista.


Elisa díaz velasco La naturaleza del silencio Por Denise Madrid, periodista.

Elisa Díaz tuvo su primera cámara fotográfica, heredada de su abuelo, a los once años. Con ella comenzó a hacer retratos. Pero hace algunos años la mirada de la artista se posa en objetos inanimados, los cuales ordena en un escenario montado y transitorio para plasmarlos fotográficamente. Sus modelos son flores, frutas, objetos y telas. Todos ellos son observados por Elisa y gracias a la luz que revela sus detalles queda fascinada. En esta instancia puede reflexionar, observar, y cambiar cada elemento a su antojo. Ella describe este proceso como “un ejercicio muy espontáneo y reconfortante”, en donde juega con la luz natural y las texturas de sus objetos en escena. El soporte de estas naturalezas muertas ha sido modificado a través del tiempo, pasando del blanco y negro análogo al color digital. Díaz también ha experimentado con emulsiones artesanales propias del siglo XIX como el cianotipo, un soporte monocromo azul donde la imagen se revela al ser expuesta a la luz del sol. “Sentí la necesidad de trabajar mis propias emulsiones y procesos para darles un tono de nostalgia de los antiguos trabajos fotográficos”, explica. Elisa Díaz, quien estudió con el destacado fotógrafo polaco-chileno Bob Borowicz, indaga en detalles, reflejos y transparencias donde nos invita al silencio y la contemplación. Además de su trabajo autoral, también se ha dedicado al tema de la curatoría de exposiciones fotográficas y a la docencia. “Para mí, el mejor complemento a mi trabajo de artista es enseñar fotografía, la parte creativa, y guiar a la gente a que hagan de esta disciplina un modo personal de expresarse”, explica.

• “Lagartito y cebollas”, Agasajos burbujeantes, 2005, fotografía digital. Imagen cortesía de la artista.

• “Celestial”, 2009, técnica mixta en acrílico, 190 x 80 cm. Imagen cortesía de la artista.

Huwaida Alarja EL SENTIMIENTO DE UN COLOR Por Claudia Mesegué Terradas, periodista

“Desde mi infancia tengo una gran inquietud por el arte, y aumentó aún más con el tiempo, llevándome a una constante búsqueda de mi identidad artística, que finalmente en el año 2002 logré encontrar, creando cuadros de técnica mixta en acrílico”, explica Huawaida Alajarda respecto a su relación con el arte. Y es este mismo algo intrínseco a ella, un todo que se ha transformado con los años en su vida. El arte es el medio de expresión de sus sentimientos, ella vive pintando, y de hecho, de alguna manera, siente que cada obra la representa como persona. De origen árabe, Huwaida crea obras con variados colores, que reflejan su forma de pensar y de afrontar la vida, así como de ver y percibir el mundo. En un comienzo se centró en creaciones en óleo con tendencia figurativa y de forma paulatina sus composiciones encontraron una línea fuertemente expresionista y abstracta. Para poder dar a conocer esta nueva tendencia, sus creaciones se centraron en un desarrollo de la pintura con superficies con texturas, coloridas y, preferentemente, en grandes formatos. Con el tiempo descubrió que su trabajo destacaba por su fuerza y que la imaginación del espectador jugaba un rol muy importante al momento de la interpretación de aquello que tenía enfrente. Actualmente está preparándose para la exposición “Reflejos” que presentará en Mall Espacio Urbano, y que será una muestra colectiva de destacados pintores nacionales.

37


perfil/arte

CONSTANZA VILLALBA LA ENCARNACIÓN DE EVA por Claudia Mesegué Terradas, periodista

• “Árbol verde olivo”, 2012, acrílico, 30 x 35 cm. Imagen cortesía de la artista.

La mamá de Constanza Villalba tenía un jardín infantil, en el que se hizo un taller de arte experimental. Desde pequeña aprendió ahí diversas técnicas para convertir los materiales de reciclaje en obras de arte. Además su papá, que viajaba mucho por trabajo, le traía otros materiales con los que experimentaba formas de creación. Esta formación familiar incentivó la permanente búsqueda de expresión de esta artista chilena, alimentando su curiosidad y observación. “La vida es una aventura en la que escogí el arte como medio para viajar en el sueño eterno de la existencia”, expresa Villalba quien actualmente ha hecho del misterio de la mujer y la figura humana la temática principal de su obra, personificando la eterna encarnación de la manzana de Eva en sus múltiples formas e infinita sabiduría del conocimiento. Así, cada personaje retrata una realidad específica que contacta con quien observa la obra, como un espejo de agua. Ahí es donde la creación artística toma sentido real, pues se transforma en una experiencia estética entre el creador y el espectador. Constanza se prepara para participar en la gala benéfica “Noche de Ayudarte” y que este año se realizará este 6 de mayo en el Hotel Hyatt de Santiago. La iniciativa es conmovedora ya que cada artista dona el 30% de la obra vendida.

Karin Magendzo La ciencia del arte Por Constanza Khamis, periodista

Bioquímica y arte parecen ser disciplinas muy distintas entre sí como para ser realizadas por la misma persona. Pero Karin Magendzo rompió los esquemas, y encontró en ambos una manera de creatividad y expresión. Esta artista estudió Bioquímica y trabajó en el campo de la investigación por más de 20 años, para luego cambiar drásticamente su ocupación. “Decidí cambiar mi ritmo de vida, y el arte surgió como algo natural, una forma de continuar con la actividad creativa, pero ahora dentro de un quehacer más pausado”, comenta. Así llegó al taller Puerta Verde, de Javiera Moreira, y comenzó a desarrollar el grabado, técnica de la que se enamoró a primera vista, quizás por la estrecha relación con la ciencia. “La primera vez que visité un taller de grabado quedé fascinada, era igual que estar en el laboratorio, lleno de ácidos, reactivos, herramientas. El grabado es muy parecido a la ciencia, hay un diálogo con el material- en ciencia con el objeto de estudio- y obliga a experimentar”, reflexiona. La temática femenina y textil, que podemos encontrar en gran parte de su obra, es influencia de

38

• “Vistiendo al viento I”, Vistiendo al viento, 2012, barniz blando, 50 x 68 cm. Imagen cortesía de la artista.

su madre: se inspiró en los moldes de costura que conoció desde niña, hechos como una estructura rígida, e intentó entregarles un nuevo significado, romper el esquema que representan y proponer uno totalmente nuevo. Relacionada siempre con lo femenino, hoy trabaja en una exposición colectiva que prepara junto a seis mujeres del taller "La Factoría" de Carola Musalem para presentar en Agosto.


entrevista

• “Universo Lumínico: Fragmentos de luz en el Territorio”, 2011, sistema de iluminación led programada, proyectada sobre capas de acrilico transparente grabado, 2 cubos de 50 x 50 x 50 cm.

Paula rubio Las posibilidades del volumen

Una temprana intuición condujo a Paula Rubio a preocuparse por la espacialidad y a tomar el camino de la escultura, problematizando su lenguaje y trasladándolo a un nivel conceptual. Por Yuriko Takahashi y Antonella Galarce, periodistas Fotografía cortesía de la artista

"

“Intento plasmar mi obra excediendo lo escultórico para recurrir a estrategias propias de la arqueología o la gráfica, las cuales transmiten un discurso más bien conceptual al publico”, señala la escultora, refiriéndose al proceso de construcción del mensaje al interior de sus creaciones. “Hay un discurso encubierto, esencial, el que debe ser explorado, rastreado por el espectador”, explica. Rubio se formó primero en la Universidad Católica y luego se trasladó a la Universidad de Chile, casa de estudios donde se especializó en escultura y particularmente en la técnica de la fundición con el maestro Juan Egenau y Patricia del Canto. Pese a que en su quehacer escultórico el metal ha estado presente desde el principio, su trabajo “se enmarca dentro de una progresiva búsqueda de distintas posibilidades que devienen de la escultura, como la instalación, el volumen en papel o el mail art”.

Actualmente, la artista se encuentra exhibiendo una instalación en los jardines exteriores de galería Patricia Ready, consistente en dos cubos acrílicos transparentes que proyectan luz y movimiento en su interior. Al caer la noche, la iluminación de la obra se despliega en toda su potencia. Asimismo, Rubio se encuentra preparando tres volúmenes en láminas de fierro, que exploran el comportamiento de los origamis a través de sus dobleces. “Las piezas se pliegan y despliegan para transformarse en volúmenes muy simples”, explica la artista. La exposición es organizada por la fundación Mexicana Villacero, donde participan tanto escultores nacionales jóvenes como consagrados. Recientemente, la artista fue convocada, junto a varios creadores, por una artista holandesa para participar en un proyecto de mail art en Finlandia.

39


entrevista

•“Family life”, Family life, 2007, alfileres de cabezas de colores sobre paño lenci 360 x 320 cms.

BEATRIZ LEYTON La Casa como punto de partida Por Alejandra Torres, periodista Fotografía cortesía de la artista

Durante los últimos años la artista Beatriz Leyton ha materializado reflexiones en torno a los espacios que habitamos y cómo nos relacionamos a partir de instalaciones y grabados. Estos últimos -en formato digital- constituyen su más reciente trabajo, con el que pretende dar a conocer una especie de hogar ficticio.

R

eflexionando en torno a los espacios que habitamos y su relación con los individuos. Así se ha pasado los últimos años Beatriz Leyton. Sus dos últimos proyectos (Ritos de 2001 y Family Life de 2007, ambos expuestos en el Museo nacional de Bellas Artes y en el extranjero) han girado en torno a esa temática. En ambos, la artista ha construido escenarios ficticios en grabados e instalaciones que, a partir de mobiliarios básicos, evocando habitaciones de una casa. “Sin embargo, pese a que estos espacios están asociados a la afectividad, lucen en un estado intermedio o de tránsito entre lo habitable y aquello que está por desmantelarse, no logrando provocar la sensación de hogar”, explica Beatriz en su taller en la comuna de La Reina.

40

Todo lo que la rodea le sirve de inspiración. Un constante estado de alerta la tiene observando permanentemente tanto su espacio más íntimo como el público, observación mediada por sus propias experiencias, y por la evolución de nuestra sociedad. “Esto me conduce a elaborar una obra que siempre deja un espacio a la incertidumbre, una falta de certeza que guarda relación con el devenir de la vida donde pese a lo aparente nunca nada es exactamente igual”, explica Beatriz. De su obra, además de lograr el resultado visual que ella espera, lo que más le importa es la recepción que tiene entre el público. Por lo mismo, al hacer una revisión de sus trabajos, Family Life aparece como uno de sus favoritos. Ahí representó espacios interiores de una casa, confeccionados por medio de sucesiones de alfileres de cabezas de colores prendidos sobre de paño lenci. La utilización de esos materiales le ayudaron a construir una estructura provisional que aludía a la noción de casa ya no sólo como un refugio ligado a la vida familiar sino como un territorio que no siempre proporciona al sujeto limites estables, provocando gran impacto entre quienes vieron la instalación. “Actualmente estoy realizando una serie de trabajos digitales donde continuo con la idea de Family Life en torno a los espacios habitables pero esta vez incorporo figura humanas”, cuenta Beatriz entusiasmada. Este nuevo proyecto es una serie de grabados digitales impresos sobre tela donde representa distintas escenas y espacios interiores reducidos a esquemas gráficos lineales los que coexisten con distintas figuras tridimensionales como por ejemplo juguetes. “Juntos generan una escenografía en la que conviven dos universos que no alcanzan a superar la maqueta, un intento de comunicación que no llega a constituir realidad, tan sólo una ficción de hogar” nos explica.


Y DESCUBRE LO MEJOR DEL ARTE MUNDIAL Suscripción anual a la revista $60.000 6 ediciones de lujo, bilingües $18.000 envío a regiones precio especial para estudiantes

Sofía López Mañan | Ed. 54

¡SUSCRÍBETE!

ma r k e t i n g @ a r t e a l l i m i t e . c o m | + 5 6 2 9 5 5 3 2 6 1

¡NUEVO EMBARQUE! segunda quincena de mayo

www.zenmobiliario.com 9.254 05 50 - fes@zenmobiliario.cl

Impresión de arte mespi nosa@pri ntl abdi gi tal .cl | tel éfono (5 6 - 0 2 ) 2 342910

Artfacts Data Series _ #46 _ Data generated: 13.03.2012

Highest-ranked Chilean artist : Alfredo Jaar www.artfacts.net

41


entrevist a

•"Yang", 2012, acrílico sobre lino, 60 x 100 cms.

EL PINTOR IMAGINARIO

OSCAR BARRA Por Mariana Vukusic, licenciada en historia Fotografía cortesía del artista

El artista reflexiona sobre sus influencias y la importancia de su pintura, como obra. En ellas destaca la condición humana en su sentido más profundo.

L

o más probable es que su interés por el arte nació con él, en Santiago de 1964. Sus recuerdos más remotos, nos llevan a su niñez. Cuenta que un día, mientras paseaba de la mano de su madre por las calles de Chillán, aparecieron frente a sus ojos unos cuadros sorprendentes… “en ese momento sentí, que ese era mi lugar en el mundo…y con el tiempo se convertiría en un maravillosa obsesión”. Entonces siendo muy joven, asumió que el arte sería la pasión y su forma de su vida. Uno de los principales referentes en su trabajo, fue su maestro, el gran pintor de Concepción Eduardo Meissner, quien nunca le impartió clases de pintura, pero le entregó –en sus cátedras- el conocimiento teórico para fundar las bases de su futuro trabajo. Barra también señala el mural del pintor mexicano Jorge González Camarena en la Pinacoteca de la

42

Universidad de Concepción, como un hito importante como referencia visual y técnica para resolver su propia búsqueda. La literatura fantástica también aportó lo suyo, principalmente Jorge Luis Borges y Ray Bradbury. Oscar Barra nos enfrenta a la realidad desde su mirada: “tratando de mostrar aquello que no podemos ver, o no queremos ver…porque la esencia de lo que somos esta velada, oculta”. El color, a modo de código o referente cultural, va cambiando el sentido de sus personajes a su antojo. Aquí el bien y el mal son ambiguos… “como nuestra condición humana. Lo que realmente nos define son nuestros sueños, frustraciones, penas, alegrías…el miedo a la muerte…” El sentido universal de su obra quiere llegar a todos, “tocar lo profundo del alma más lejana. Permanecer en el tiempo y la memoria coléctiva”. Mientras tanto sigue soñando, viviendo la vida como todos…. pero sintiendo al mundo desde su propio imaginario.


entrevista

•“Ascensor artillería”, 2011, óleo sobre tela, 173 x 135 cm, colección del artista

Resolver la naturaleza

José Ramón Castaño Por Constanza Khamis, periodista Fotografía cortesía de la artista

N

o se define a sí mismo como un artista tradicional. Su mensaje es simple: transmitir belleza. “No pretendo producir grandes efectos en el espectador más allá de que alguien mire y le guste el cuadro”, expresa. Su arte es realista, por eso le gusta establecer una distinción entre la corriente con la que se siente representado y el arte moderno. Para él son dos formas muy distintas de acercarse al arte como para ser consideradas en la misma categoría; “son dos corrientes artísticas que no deberían mezclarse, porque es injusto para ambas. Una es creatividad, imaginación colorido, y la otra es habilidades, técnicas.” Y esto último, la técnica, es lo que sobresale en su obra. El artista tiene una habilidad innata para reproducir la realidad y dibujar, y la tiene desde niño. Pero no desarrolló esta veta hasta llegar a la edad adulta, cuando tuvo el tiempo de dedicarle tiempo, tomar clases de pintura, y entender la lógica que hoy lo motiva a pintar los paisajes de nuestro país. Y es que para José Ramón Castaño hacer un cuadro significa resolver un problema. En su caso uno muy complicado y

lleno de detalles, que le toman varios meses solucionar. “Para que un cuadro realista resulte bien, depende básicamente del juego de los tonos, y eso toma tiempo.” Y es cosa de apreciar cualquiera de sus obras para notar el poder de observación y la fineza de los detalles en cada una de ellas. Para buscar soluciones y mejorar sus técnicas en la pintura, se ha relacionado estrechamente con la fotografía. Comenzó como un aficionado, pero poco a poco fue profesionalizándose. “Una buena fotografía te ayuda a hacer un buen cuadro porque te resuelve mucho del problema.” Y así ha ido aprendiendo, mejorando y mezclando la fotografía con su otra gran pasión: la observación de la naturaleza. Su fuerte es la ornitologíapuede contestar cualquier pregunta sobre aves- y así ha adquirido conocimiento sobre lo que le rodea: la naturaleza como un todo indivisible, donde cada pieza está conectada. Su afición lo ha hecho viajar por el mundo sacando fotografías de aves y paisajes, pero son los de su país los que le interesa plasmar en la tela. “Tengo mucho que pintar de Chile todavía”.

43


reportaje

•Ana Luisa Vargas, “Enfrentamientos en plaza Italia”, 2011, grabado con plancha positiva sobre papel Canson 250 gramos, 26,5 X 20 cm.

nuevas galerias

CARA A CARA Con la firme convicción de que cada uno aportará una mirada innovadora al tradicional mercado de las artes visuales, entre marzo y abril tres espacios abrieron sus puertas para, entre otras cosas, exhibir en sus paredes el trabajo de creadores nacionales. Los gestores de Galería 64, CEAT (Centro Experimental de Arte Tessier) y la Galería de Arte Contemporáneo de SOFA (Sociedad de Fomento del Arte), cuentan acá los principales lineamientos de sus proyectos. Por M. Angélica Navarro Ovalle, periodista Fotografías cortesía de Galería 64, CEAT y SOFA

44

CEAT, Centro Experimental de Arte Tessier Con el apoyo del actor, director y dramaturgo Domingo Tessier, el 16 de marzo se inauguró CEAT, un espacio cuya esencia es la investigación e interacción entre distintas disciplinas de las artes. “No somos galería, no somos teatro, no somos una casa; somos un centro experimental, un espacio de construcción e investigación del fenómeno artístico. Somos un lugar en constante construcción, un espacio abierto al diálogo, y a nuevas ideas de producción artística, donde hay compañías y artistas en proceso de creación permanente, que buscan comunicar y acercarse al público en formas didácticas de expresión”, explica Juan Pablo Andrés, director del centro cultural, quien enfatiza en que se trata de un proyecto transversal. ¿Cómo harán la selección de los proyectos a presentar? Lanzaremos una convocatoria abierta para los interesados en exponer las distintas disciplinas del arte. Estamos viendo cómo canalizarla, ya que en el espacio convive gente de teatro, danza, cine, performance y más. La idea es poder presentar proyectos diversos sin repetir consecutivamente las mismas áreas de


trabajo; por el hecho de ser un centro experimental hay que dar un mayor énfasis a las expresiones poco convencionales, sin dejar de lado las tradicionales. Para la selección existe un comité evaluativo de expertos, integrado por chilenos e italianos. ¿Qué dificultades se han toparon en el camino? Varias: la capacidad de organizar un grupo cohesionado y multidisciplinario que sea capaz de estar a la altura de lo propuesto, como también la capacidad de mocionar esta idea de espacio no tan común acá, sin caer en la redundancia a largo plazo. Por esto, ha sido vital el trabajo de nuestro equipo y el respaldo particular de los organizadores para financiar el proyecto, a falta de Fondart. En una primera instancia pensamos financiarlo postulando al Fondart, pero como no tuvimos éxito, estamos autogestionando el financiamiento, lo que no ha sido una mala maniobra. Más adelante seguiremos buscando

patrocinio y postularemos cuantas veces sea necesario. ¿Qué proyecciones tienen? Avanzar en la consolidación de la propuesta CEAT y ser reconocidos como uno de los principales generadores de contenidos del Cono Sur, como un canal real de apoyo al diálogo de distintos creadores. También avanzar en los vínculos con los mercados internacionales y poder aportar en el desarrollo de los artistas, acercándolos a los espectadores y dando a conocer su arte. En mayo: Además de talleres y obras de teatro, Ana Luisa Vargas presentará Realidad editada, una serie de quince grabados –con la técnica plancha positiva– que hacen referencia a la carencia de objetividad en la transmisión de las noticias sobre el movimiento estudiantil de 2011 y sobre al poder de la imagen visual. Dónde: Dardignac 172, Providencia

• Paz Errázuriz, serie fotográfica El combate contra el ángel.

GALERIA 64 “La identidad del espacio lo hacen sus fotógrafos”. Así describe María José Merino a la recién inaugurada –el 18 de abril– Galería 64, de la cual es su directora ejecutiva. Artistas de la talla de Paz Errázuriz, Luis Navarro o Luis Poirot y otros nombres nacionales emergentes como Cristóbal Traslaviña, Prem Sarjo o Tomás Munita, son algunos de los que mostrarán su trabajo durante 2012. “Es un espacio dedicado exclusivamente a la fotografía contemporánea, puntualmente a la exhibición, difusión y comercialización de la obra de fotógrafos vivos nacionales e internacionales”, describe. Todo en él fue concebido para la oportuna exposición y conservación de las fotografías, lo que no ha estado exento de obstáculos, puesto en Chile cuesta conseguir los insumos apropiados o los costos son altísimos. ¿Por qué decidieron crear un espacio dedicado a la fotografía? En los últimos años la fotografía ha experimentado un considerable auge cultural. Este soporte es cada vez más valorado artísticamente y está adquiriendo un papel predominante en relación con el resto de las artes visuales. No existía en Chile actual una

galería especializada, ya que las que hay son multidisciplinarias o espacios sólo de exhibición. Con Galería 64 queremos ser el espacio que genere reales vínculos en el mercado de las artes en torno a la fotografía, mediante diferentes programas y actividades para nuestros fotógrafos y los amantes de la fotografía, y para la inducción al amor por ella a través del coleccionismo. ¿Cómo elegirán a los fotógrafos? Este primer año yo los seleccioné, y como es nuestro nacimiento me propuse tener la mejor programación en un relato en torno al retrato. El proyecto para el próximo año es salir a la calle y ver las nuevas propuestas del circuito para generar un concurso anual donde los 20 fotógrafos de la galería invitan a uno nuevo a integrar el espacio, y otro es escogido por el directorio. En mayo: El combate contra el ángel es la serie de fotografías de Paz Errázuriz con que se inauguró la galería, y que estarán exhibidas durante mayo. Dónde: Patio Bellavista (Constitución 30-70), Providencia

45


•Instalación de Eric Rodriguez (ventana). Serie fotográfica Caer de Floria González y acuarela "Caperucita la más roja" de Alejandra Alarcón

SOFA En una casa antigua del barrio Italia, un grupo de jóvenes de la Universidad Mayor ligados al diseño y la arquitectura se instalaron hace casi una década para mostrar sus trabajos. En ese entonces todo giraba en torno a un café y luego a un bar, pero en 2010 la Sociedad de Fomento al Arte (SOFA) decidió jugársela por el proyecto cultural y convirtieron el lugar en un espacio que alberga una factoría de artistas, editores y diseñadores, tiendas, una librería y un café. Dos años después decidieron ir más allá, y este 30 de marzo sus creadores abrieron formalmente su Galería de Arte Contemporáneo, con curaduría propia por primera vez, pues antes arrendaban la sala a agentes externos. El espacio está construido con una arquitectura modular que, gracias a un miro central y giratorio, puede estar conformado por una o dos salas. Encuentros, talleres y charlas son algunas de las actividades que se podrán desarrollar en el lugar, además de las exposiciones de artes visuales. “Las principales líneas curatoriales a las que está orientada la galería son dos: una que acoge propuestas y proyectos experimentales, de laboratorio e interdisciplinarios, donde exista una dialéctica entre arte y ciencia, tecnología, electrónica, nuevos medios, psicología, música, danza, performance, etc., además de una dimensión más

46

política, más educativa y más discursiva del arte. La otra línea va en una dirección más comercial, pero siempre manteniendo un eje contemporáneo. Está orientada a generar venta de obras de no muy alto costo, de formatos como pintura, ilustración, grabado, dibujo, objetos de arte que permita a todo tipo de espectadores obtener una obra de arte a su alcance, ya que este espacio se plantea a escala barrial”, explica Elisa Domínguez, gestora de la Galería de Arte Contemporáneo de SOFA. Una de las novedades de esta propuesta es que las exposiciones serían de corta duración. “Una semana o quince días como máximo”, explicita Elisa. Con todos estos lineamientos en mente, se buscarán artistas con propuestas confrontacionales y provocativas. Además, están abiertos a recibir propuestas de creadores a los que les interese exponer su trabajo en las salas de SOFA, que serán seleccionadas de acuerdo a los criterios curatoriales del espacio, para armar muestras colectivas en que haya una correlación entre las obras. En mayo: El 21 de este mes, la sala presentará una exposición en torno al tema del mar, con artistas de Bolivia y Chile, convocados para reflexionar sobre el conflicto marítimo y territorial entre ambos países. Dónde: Santa Isabel 0151, Providencia (metro Santa Isabel).


¡DESCUBRE LO MEJOR DEL ARTE MUNDIAL!

Revista Ed. 53

Periódico N°81

Página Web

www.arteallimite.com

info@arte_al_limite www.facebook.com/arteallimite



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.