Periódico Arte Al Límite | Edición 114, abril 2015

Page 1

PERIÓDICO N° 114 Abril 2015 Santiago de Chile

2 4 . ARTE E NTRE H E MISFE RIO S

30. LA ESCULTURA PERTENECE A LAS CALLES

La historia de la Bienal de Venecia, el evento de arte más importante del mundo, y su relación con Chile hasta la actualidad.

Lima, São Paulo y Bruselas se llenan de arte contemporáneo, produciendo movimientos fronterizos para coleccionistas, críticos y galerías del mundo.

El espacio abierto representa lo urbano, el arte está en todas partes, pero ¿quién se hace responsable de cuidado?

24 . F E RIAS

www.arteallimite.com

/Arte_Al_Limite

/arteallimite2

06. LA AVENTURA CHILENA EN VENECIA

D I S T R I B U C I Ó N G R AT U I TA


CONOCE NUESTR A RE VISTA Valor anual $60.000 / Renovaci贸n y estudiantes $45.000 *Env铆o a regiones $18.000

suscripciones@arteallimite.com

|

(56.2) 2955 3261

|


SUMARIO

SU M ARIO 12. ¿CO NO C ES L A RE V I STA?

2 7. ACT UA L I DA D

El reverso del kitch

06. REP O RTAJE

La aventura chilena en Venecia 2 8 . ENT REV I STA

14 . EN E L TA L L E R

Valeria Gezzhi 16 . M I RAR L A HI STO RI A

El retrato de Arnolfini, Jan Van Eyck 18. PANO RA MAS

Gabriel Carvajal 3 0. REP O RTA JE

La escultura pertenece a las calles 3 4. EXP O SI CI Ó N DESTACA DA

40 años de trayectoria en el arte nacional 3 6. L I B RO S A L L Í M I T E

22. ART I STA E ME RG E N TE

Pilar Quinteros 24 . F E R I AS

37. CRÍ T I CA 3 8 . M A EST RO S DEL A RT E

Frida Kahlo

REPRESENTANTE LEGAL Orlando Calderón F. | INFORMACIONES info@arteallimite.com SUSCRIPCIÓN suscripciones@arteallimite.com | FONO-FAX (56-2) 2955 3261 (56-9) 84195009 | VENTAS marketing@arteallimite.com WEB www.arteallimite.com | FACEBOOK facebook.com/arteallimite2 | TWITTER @Arte_Al_Limite | INSTAGRAM @arte_allimite | YOUTUBE www.youtube.com/allimiterevista PORTADA Alejandro Ospina, Dig8, 2014, óleo y acrílico sobre lienzo, 165 x 250 cm. - PSH Projects IMPRENTA Maval Editora e Imprenta, Santiago, Chile.

3


CECILIA PAREDES

Galería Isabel Aninat 16 de abril a 25 de mayo 2015 Santiago, Chile

Art Lima 23 al 26 de abril 2015 Lima, Perú


E D I TO R I A L

l

as corporaciones de arte actualmente nos presentan las exposiciones como un fenómeno de masas, una forma de atraer público a un evento y situar a cada persona desde la publicidad, desde lo atractivo, desde un nombre hacia el arte. Desde la imagen y el sensacionalismo que ocasionan podríamos, por un segundo, preguntarnos: ¿Qué pasa con el arte y sus intenciones de generar reflexión? Un ejemplo crucial sería el de exposiciones como la de Yayoi Kusama, que se presenta en nuestro país entre marzo y junio de este año. Tres meses de exposición para que un aglomerado público se presente a tomar fotografías, selfies que suben a redes sociales y que completan una lista de cosas más por hacer esta semana. Sí, ir y sacarse una foto en la exposición de Yayoi, pero ¿qué pasa ahora con la comprensión de las artes visuales? ¿Hay un entendimiento, una aproximación, una experiencia estética?

DIRECTORES Ana María Matthei Ricardo Duch ASESOR COMERCIAL Cristóbal Duch DIRECTORA DE ARTE Catalina Papic PROYECTOS CULTURALES Camila Duch EDITORA GENERAL Kristell Pfeifer EDITORA Elisa Massardo DISEÑADORAS Javiera de la Fuente Ximena Paiva

PERIODISTA Fabio Neri MARKETING José Tomás Fontecilla PRÁCTICA Diego Chávez Javiera Romero Vanessa Mira CRÍTICO Ernesto Muñoz ASESORES Benjamín Duch Jorge Azócar Ignacio del Solar Julio Sapollnik COLABORADORES Lucía Rey Pía Cordero

Las exposiciones de arte y todo tipo de obras visuales buscan llegar al espectador y aproximarse a una realidad diferente, producir sensaciones, generar reflexión, algo que no se convierta en una mera moda producto de la gran cantidad de puntos que se vislumbran por el lugar, que están esparcidos por todas partes, o por la locura de aquella artista que fue capaz de ver los puntos sin alucinógenos, un día cualquiera en su casa y que decidió internarse en un psiquiátrico. La masificación del arte ha logrado que el mundo entero tenga cercanía a los artistas de siglos anteriores. También, este mes están la exposición de Ennio Bucci 40 años de historia, en la cual hay importantes artistas invitados y la que Guillermo Núñez hará en el Museo de Arte Contemporáneo. En ambas se presentan colecciones de artistas con trayectoria, sobre todo en el último caso: un premio nacional de artes visuales. Sin embargo, su visibilidad se hace mínima y los visitantes en los museos, a pesar de ir en aumento, son escasos. Ocurriendo esto, ¿qué es lo ocasiona tanto sensacionalismo en la exposición de Yayoi? Quizás son sus puntos, quizás la locura, o quizás simplemente la publicidad y la forma de mostrar y representar a un artista, pero de seguro no es la comprensión de un arte, de un movimiento que en su tiempo rompió fronteras; se convirtió en precursora de diversos movimientos trayendo al mundo el pop-art, el minimalismo, el arte feminista a través de su cuerpo, de su mente y de sus formas. Estos aspectos no los incluye esta exposición, aspectos que a las corporaciones no interesan, porque una selfie está valiendo más que la comprensión, porque a los jóvenes se les está enseñando a tomarle el peso a su imagen en las redes sociales. No a cuestionan, no reflexionan, no tienen una mirada crítica sobre el arte y sobre la realidad.

5


6

R E P O R TA J E

BIENAL DE VENECIA

LA AVENTURA CHILENA EN VENECIA La historia de la Exposición Internacional de Arte de la ciudad de Venecia –mundialmente conocida como Bienal de Venecia– es un fiel reflejo del avance político y social de Occidente durante el siglo XX. Considerada la más importante del planeta, la Bienal y Chile han mantenido un estrecho vínculo desde 1974, tras el Golpe de Estado, y desde entonces Roberto Matta, Juan Downey y Alfredo Jaar han exhibido sus obras en sus Jardines. Presidida por Paolo Baratta, la edición de este año estará abierta del 9 de mayo al 22 noviembre, y contará con la participación de 89 países. Por Fabio Neri San Román. Imágenes de archivo, y cortesía de Galería AFA, Bienal de Venecia y Nelly Richard.

e

n 1895, Italia era un país recién reunificado. Hacía tan sólo dos décadas su pueblo se debatía entre los múltiples principados que craquelaban su territorio y la idea irreverente de un reino único, que hacía las promesas de prosperidad nacional. La hostilidad latente de una Europa llena de alianzas generó un periodo de paz, en cuyo seno, Francia estalló como centro neurálgico de las vanguardias artísticas que sentarían las bases del arte contemporáneo; e Inglaterra, como la primera nación industrializada luego de un largo proceso iniciado casi un siglo antes. De tal manera que el panorama era relativamente apropiado para que Italia –a cuyo territorio los coletazos de la industrialización recién estaban llegando– se pusiera al día con las Grandes Exposiciones que habían viajado ya por Inglaterra, Francia, Austria-Hungría y Estados Unidos, e inaugurara, en la primavera de 1895, la I Exposición Internacional de Arte de la ciudad de Venecia, financiada por el Comune de esa ciudad y emplazada en el Edificio Pro Arte, en los Jardines del Castillo.

Aunque durante esa primera apuesta lo que prevaleció fue el arte decorativo italiano, con el paso de las décadas una serie de innovaciones fueron haciéndola evolucionar. En 1907, Bélgica construyó su propio pabellón conduciendo la feria a través de un proceso de internacionalización que continuó Hungría (1909), Alemania (1909), Inglaterra (1909), Francia (1912) y Rusia (1914). La irrupción catastrófica de la Gran Guerra, precisamente ese año, permitió que la década del veinte se desarrollara y concluyera con una transformación ideológica y económica a nivel de sociedad, la cual vincularía la feria directamente con el Estado Italiano. Así, en 1930, ésta caería bajo el influjo total de la burocracia fascista de Benito Mussolini, mientras Estados Unidos se convertía en el séptimo país en construir su pabellón. Mussolini se encargaría de potenciar las artes como mecanismo propagandístico, y en la Exposición Internacional de Arte de la ciudad de Venecia eso se vería reflejado con el nacimiento del Festival de Cine en 1932, el Festival de Teatro en prosa en 1934 y la

primera muestra de arte italiano en el extranjero en 1933. Hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial, periodo en el cual la Bienal –ya denominada así por su frecuencia– no abriría sus puertas, hasta 1948. AL OTRO LADO DEL CHARCO Tendría que llegar 1952 para que el vínculo entre América y la Bienal de Venecia se concretara finalmente con un premio: el norteamericano Alexander Calder regresó a Estados Unidos llevando consigo el galardón más importante en la categoría de escultura. La Segunda Guerra Mundial había trastocado los conceptos del arte, y había destruido los límites que en algún momento habían excluido a los artistas de vanguardia de la Academia. El trauma del conflicto había liberado de algún modo el mercado, y artistas como Calder (y Jackson Pollock) se presentaban por primera vez en la Bienal. Por esa época, también, América estaba convulsionada. Lejos de la debacle ocurrida en Europa entre 1939 y 1945, sus resabios llegaron como bombas ideológicas.


Frontis de la Bienal de Venecia. Son alrededor de 30 los pa铆ses que poseen un pabell贸n, en los Giardini. Chile, por el momento, s贸lo lo arrienda.


8

R E P O R TA J E

La ascensión del socialismo como uno de los sistemas imperantes había significado el chispazo que encendió la mecha en varias naciones, principalmente, latinoamericanas. En Chile no fue la excepción. Si bien en 1952 el socialista Salvador Allende apenas fue capaz de pasar la barrera de los 50 mil votos, en sus postulaciones de 1958 y 1964 logró pavimentar la ruta que lo conduciría al sillón presidencial en 1970. Desde 1956 el arte chileno también vivió una revolución impulsada por su politización. El Taller 99, fundado por Nemesio Antúnez, tuvo como objetivo instalar en Chile el concepto de abstracción y nueva figuración, tan populares en Estados Unidos y Europa; el Grupo Signo, entre cuyas filas se encontraban Gracia Barrios, José Balmes, Alberto Pérez y Eduardo Martínez Bonati, hizo lo suyo con la desintegración del postimpresionismo; y el Grupo Forma y Espacio, finalmente, propuso un arte netamente conceptual a través del cual representar el clima emocional y político de Chile. El arte se estaba modernizando. Y fue tanto así que, cuando en 1973 las Fuerzas Armadas derrocaron a Salvador Allende a través de un Golpe de Estado, la brecha entre Chile y Europa ya se había acortado más que en todas las décadas anteriores. CHILE Y LA BIENAL La Bienal de Venecia de 1974 estuvo dedicada en parte a Chile. De hecho, el famoso curador nigeriano Okwui Enwezor, destacó el pasado 5 de marzo durante el anuncio de los artistas participantes de la próxima edición, la importancia de la programación de dicha Bienal: “Los eventos de la Bienal de Arte de 1974, en el que se vieron involucrados artistas en

ámbitos diversos, desde las artes visuales, el cine y la música, al teatro, la danza y la performance, se infiltraron por toda Venecia. La dedicación del programa de eventos a Chile y contra el fascismo sigue siendo uno de los intentos más explícitos, en los últimos tiempos, por el cual una exposición de la estatura de la Bienal de Arte no sólo responde, sino que con valentía se adelanta a compartir el escenario histórico con los contextos políticos y sociales de su tiempo”. Enwezor, designado como curador general para la Bienal de Venecia 2015, concluyó diciendo: “Ni qué decir tiene que, en vista de las actuales turbulencias en todo el mundo, los eventos de la Bienal de 1974 han sido una inspiración curatorial”. Desde 1974, Chile comenzó a participar más activamente de la Bienal. Sus exhibiciones eran presentadas en el Pabellón del Instituto Italo-Latinoamericano, creado en los años sesenta y que le brindó su espacio a los artistas nacionales, pese a que no iban en representación oficial de Chile. Roberto Matta se presentó en 1978 y 1988. Por esos años, también lo hicieron Francisco Smythe, Paulina Humeres, Carlos Altamirano, Pilar Aguirre, Mónica Bengoa y Gonzalo Díaz. Alfredo Jaar estuvo en 1993, y sólo en 1995 Chile envió su primera presentación oficial con la muestra escultórica de Mario Irarrázaval, La Mano. El punto de inflexión, no obstante, lo marcaría en 2001 la presencia de la obra Abaut Cages, de Juan Downey, la cual obtuvo una mención de honor. Ésta, sumada a la constante participación de nuestro país los años siguientes, llevó a que la Bienal le ofreciera a Chile su propio pabellón arrendado, el cual utiliza hasta el día de hoy y que, según una fuente cercana al gobierno, tiene un coste de 500 mil dólares. Pese a que Uruguay, Argentina, Colombia

y Venezuela ya tienen el suyo propio, la misma fuente aseguró que este año –y de manera sorpresiva– Chile podría dejar de ser el arrendatario perpetuo de los años anteriores y sumarse a la tónica de estos países. Desde la exhibición de Juan Downey en la Bienal, Chile fue representado por Iván Navarro en 2009, Luis Fernando Prats en 2011 y Alfredo Jaar en 2013, de modo que la Bienal de este año dará la acogida a un hecho sin precedentes para nuestro país: por primera vez serán mujeres quienes representen a Chile. Las destacadas artistas Paz Errázuriz y Lotty Rosenfeld –quienes nunca antes habían expuesto juntas– llevarán a Venecia el proyecto Poéticas de la disidencia, bajo la curaduría de Nelly Richard. “Me resultó interesante construir un diálogo entre ambas obras que reforzara sus convergencias temáticas (una mirada crítica sobre los poderes sociales, económicos y culturales) y, al mismo tiempo, contrastara sus modos de figuración estética”, explica Nelly Richard. Para esto, y en palabras de la misma curadora, la exposición estará compuesta por dos salas que, museográficamente, apuestan a un contrapunto de lenguajes. La sala de Paz Errázuriz contendrá una reedición de tres series La manzana de adán (1989), El infarto del alma (1994) y La luz que me ciega (2010). “Predomina, en todo caso, la fotografía en blanco y negro con la que Paz Errázuriz retrata cuerpos precarios y mentes extraviadas en una geografía del abandono, a una distancia considerable de la hipertecnología que ocupa la otra sala”, explica la curadora. En esa otra sala se encontrará la obra de Lotty Rosenfeld, en que los muros estarán atravesados por los segmentos de una cruz que se desarma y se rearma virtualmente según un movimiento giratorio que envuelve en su rotación al cuerpo del espectador. “La horizontal de


Alfredo Jaar represent贸 a Chile en la edici贸n pasada, e inund贸 los terrenos donde se lleva a cabo la Bienal.


10

R E P O R TA J E

la cruz recoge la memoria de varias de las anteriores intervenciones urbanas realizadas por Lotty Rosenfeld a partir de 1979, mientras que la vertical intersecta ese pasado político-histórico nacional con el presente de la actualidad mundial”, profundiza. La cercanía de Nelly Richard con la obra de Paz Errázuriz y Lotty Rosenfeld, le brindó al proyecto la seguridad necesaria para ser seleccionado en el concurso. “Constituía una garantía trabajar con artistas que respeto mucho –agrega Nelly Richard–, y con las cuales nos une una interlocución de muchos años entre textos y otras. Para mí era importante que fuesen obras cargadas de una historia y una memoria locales; obras que compartieron una secuencia que va desde la dictadura hasta la postransición”. Sin embargo, cualquier expectativa la transforma en un desafío, y el primero de ellos es tratar de construir un marco crítico contextualizado, para que el juicio sobre las obras se formule tomando en cuenta la ubicación de estas obras en determinadas tramas históricas y políticas, regionales o continentales. “Yo me imagino –dice Nelly Richard– que la muestra Poéticas de la disidencia tendrá la oportunidad de atraer espectadores que se dejen seducir por obras que son pensantes y sensibles a la vez, unas obras que generan una torsión (sutil y poderosa) entre mirada estética, conciencia políticosocial y diferenciación de género”. LA NOVEDAD DE LA ELECCIÓN Y EL PABELLÓN 2015 Antonio Arévalo es el Agregado Cultural de Chile en Italia, y el encargado de coordinar la adecuada puesta en escena del Pabellón chileno en la Bienal. Su posición, en principio, fue detractora al sistema de concurso

para elegir al representante chileno en Venecia, sin embargo un hecho particular le hizo cambiar de parecer. Cuando asumió su cargo, recibió una llamada en la que le informaban que la representación chilena de la Bienal de Arquitectura 2014, había obtenido el León de Plata, el segundo premio más importante. “También este proyecto se realizó a través de un concurso. Esto me llevó a repensar lo que había dicho hasta ese día. Ha llegado el tiempo en que no hay que designar, sino que es el tiempo de elegir, es mucho más democrático, a mi parecer”, señala. El concurso seleccionó el proyecto de Nelly Richard, lo cual generó la duda de si el Pabellón chileno debiese mostrar lo que se está haciendo en Chile actualmente, o continuar llevando artistas consolidados y de una trayectoria más vasta. “Personalmente creo que con la presencia de Nelly Richard y las Poéticas de la disidencia, se cierra un ciclo necesario del que aún no se conoce todo. Basta pensar en las apariciones recientes de Las Yeguas del Apocalipsis en algunas importantes instituciones museales del mundo. Además que participar en la Bienal de Venecia conlleva tener una trayectoria como artista, capaz de atravesar esta escena como se debe”, asegura Arévalo. Gerardo Mosquera, en tanto, presidente del jurado que escogió Poéticas de la disidencia, sostiene que “los pabellones no tienen que ser necesariamente vitrinas que ofrezcan un panorama de una escena artística. Esto siempre es problemático y resulta imposible si el espacio es pequeño. Otra cuestión sería presentar algún artista emergente que muestre el pulso de la actualidad en Chile. Ahora bien, dado el desconocimiento internacional del arte chileno, tiene sentido presentar a dos artistas con obras muy fuertes (tan consagradas y valiosas como no conocidas en la escala que merecen), y que en buena medida resultarán una novedad”.

Lo cierto es que, a diferencia de la Bienal pasada, el Pabellón de Chile debió recortar su tamaño en casi un 50 por ciento. Según Antonio Arévalo, “el pabellón anterior con Alfredo Jaar necesitaba más espacio”. El financiamiento de éste responde a una política cultural que en este caso encabeza la Dirección de Asuntos Culturales (DIRAC), el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Pro Chile, Imagen País y algunas galerías privadas. Y tal como explica Rodrigo Espinosa Marty, Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores, “la DIRAC ha sido una de las principales entidades gestoras del Pabellón chileno en Venecia. Siempre en trabajo coordinado con otras instituciones y con la Embajada de Chile en Italia. Los roles y objetivos de cada uno son variables año a año, pero se mantiene la idea de un esfuerzo mancomunado que apunta al afianzamiento de una imagen cultural del país en este encuentro tan importante de las artes visuales”. Al margen de lo anterior, la instancia es importantísima y, como señala Gerardo Mosquera, “la Bienal de Venecia es el mayor encuentro mundial en el campo de las artes visuales. La participación en el mismo se ha ido incrementando como resultado de los procesos de internacionalización y la globalización en la práctica del arte contemporáneo”. Sobre lo mismo, Nelly Richard agrega y concluye que “la Bienal de Venecia sigue siendo un escenario muy vistoso entre los muchos que se ocupan de la internacionalización del arte contemporáneo. Participar de la Bienal de Venecia tiene como beneficio ocupar una plataforma artística privilegiada que difunde el arte chileno más allá de sus fronteras”.


Arriba, una de las fotografías de la serie Infarto del alma (detalle), de Paz Errázuriz, que, sumada al video-instalación de Lotty Rosenfeld (abajo), formarán parte del proyecto en el que, además, Nelly Richard participa como curadora.


12

¿ C O N O C E S L A R E V I S TA ?

EL REVERSO DEL KITSCH Por Equipo Arte Al Límite. Imágenes cortesía de Galería Marilia Razuk.

Vaso, 2012, bronce pulido, 70 x 60 cm. de circunferencia.

L

os artistas seleccionados para la edición marzo-abril de la revista Arte Al Límite, recorren desde la escultura, como Vanderlei Lopes, hasta el dibujo, pasando por el trabajo de objetos, pinturas y fotografías. Artistas como Mili DC Hartinger logran capturar imágenes de la naturaleza en blanco y negro, retomando un viejo estilo fotográfico desde un enfoque contemporáneo. También así, Julieta Saavedra, quien busca retratar lo cotidiano, lo más casual, cada movimiento de una persona a través de viajes, observaciones y diálogos que encuentran una permanencia eterna en sus fotografías. Otros artistas, en cambio, siguen las corrientes del trabajo con objetos, como Luciana Rondo-

lini, en cuyos dibujos destaca la compañía de frutas en descomposición cubiertas de gemas plásticas. La artista argentina representa una burlesca presentación comercial de los objetos valiosos pudriéndose, asociados a cuerpos y a diversos dibujos con los que pone en tela de juicio la posición del individuo frente a su obra y la realidad que lo acontece. Esta puede ser una forma de crítica social hacia los conceptos que tenemos muy asociados, como lo perecedero y lo superficial. Una manera de causar reflexiones en el espectador que se asemeja a la de Luciana Rondolini, es la del artista colombiano Fernando Arias, quien ve al arte como una expresión de vida. Su formato, de

O pintor, 2011, bronce pulido, dimensiones variables.

amplia difusión y masiva visibilidad, busca hacer acuse de la realidad a través de frases en poleras, de carteles en marchas o protestas, de vallas públicas, pautas para revistas, entre otras diversas maneras de captar la atención sobre problemas que aquejan al mundo. Pero la crítica no lo es todo, también la abstracción pictórica se hace presente en esta edición a través de la obra de David Renggli, quien experimenta con diversos materiales formando una combinación entre pintura y vidrio, o bien con esculturas. El color logra captar la totalidad de su obra, apropiándose de la técnica, de la que adquiere autonomía, intensidad y originalidad a través del montaje.


13

Un jarrón de bronce, unas pisadas sobre el piso en una feria de arte o galería. Exposiciones innovadoras que sin necesidad de ser site-specific, se insertan en un mundo complejo donde diversos artistas muestran su diversidad creativa. La edición n° 71 (marzo-abril) de la revista Arte Al Límite, presenta una pincelada de esta gran variedad. Vanderlei Lopes estará presente en el stand j08, con la galería marilia razuk en SP-ARTE, en Sao Paulo, Brasil.

Ralo, 2011, bronce pulido, 95 x 70 cm.

BRONCE SOBRE ARTE Esa jarra de bronce, o huellas sobre el piso, nos devuelven a la escultura que presenta Vanderlei Lopes, un artista brasileño que a través de la instalación, arte objetual y escultura, crea una manera rupturista de procesar el material. El bronce con el que trabaja en sus obras, se unifica con el lugar donde es expuesto, al punto de parecer desapercibido para el espectador en cuanto obra de arte, pues pareciera unirse a su entorno de manera perfecta. Sin embargo, el brillo, el color, la forma fijan la mirada de todos quienes se acerquen a las obras de Vanderlei. De esta manera, a través de un proceso de reactualización, logra construir soportes atractivos

que hacen al espectador cuestionarse la lógica creativa del artista por sus intenciones de mostrar lo simple, lo sencillo. El bronce patinado y pulido en diversos lugares, en distintas posturas, en diferentes formas para que el espectador, prácticamente, tropiece con ellas. Pero esta forma de instalación no lo es todo, Vanderlei también trabaja otras estructuras del mismo material en el que sorprende con caballos sobre el piso cubiertos de tierra rojiza, o bien catedrales invertidas de bronce patinado en las que se deposita agua. Una paradójica forma de representar lo utilitario que puede ser un recipiente. Una catedral que en su forma original está llena de simbolismos y que ha marcado la historia de la humanidad.

Cavalo, 2013, bronze e terra, 350 x 220 cm.

Vanderlei Lopes, se presenta como un artista multidisciplinar que innova en la forma y fondo. Revirtiendo la lógica del kitsch que busca abrumar con excesos decorativos, colores y figuras, demostrando el exceso objetual en el mundo, el artista brasileño nos introduce en el en la simplicidad, la ironía y el cuestionamiento sobre el objeto.

ENCUENTRA LA REVISTA EN: Librerías Metales Pesados, Contrapunto, Qué Leo, y Museo Nacional de Bellas Artes. También en nuestro sitio: www.arteallimite.com Suscríbete en: suscripciones@arteallimite.com


14

E N E L TA L L E R

VALERIA GHEZZI e La poética de lo permutable y lo impermutable en la gestación de un fenómeno artístico.

Por Lucía Rey. Imágenes cortesía del artista.

l taller de Valeria está actualmente ubicado en Perú, su país natal. Trabaja en el piso base de su departamento, aunque, ha transitado y transita constantemente por diferentes espacios, ya que para la artista, sus obras, al ser depositadas –archivadas en su taller– van cobrando un protagonismo diferente, cambiando continuamente, de acuerdo a los movimientos que realiza en sus traslados. Estos traslados permanentes de obras operan como un volver a pensar, como un recordar (recordare: volver a pasar por el corazón), el motor inicial de la misma para reconstituirlas o contemplarlas desde nuevas miradas. Este espacio en circulación podría pensarse como un paneo camarográfico, un viaje en el que cada espacio observado atesora una poética, como si un soplido de vida pulsara constantemente en el recuerdo de cada gestación. Hay un gesto intenso en la acción de


15

develar, velando; como también en el estado de una vigilia anímica en torno a la vida propia de las obras. Parece haber en este collage de trabajos y fragmentos una ruta hacia algún lugar desconocido. Hay sutilezas tanto en lo pletórico de los materiales, como en lo silencioso de las imágenes; cual espacio vivo, que se alimenta de sí mismo. Por lo visto en su taller, Valeria trabaja con todo, no existe materialidad descartable para construir esta poética, que algunas veces habla del arte como institución o paradigma y otras, de lo sido, de las imágenes propias que se desvanecen en el relato. Este constante movimiento al interior del taller parece ser una especie de metáfora de un tallerotro invisible. Como si estuviese constantemente al filo de algún abismo, manteniendo una tensión dialéctica entre la quietud imperturbable y el movimiento torrencial.

Se observan trabajos en gran formato compuestos por otros de mínima dimensión. Aparece así como una especie de biblioteca objetual, donde cualquier punto observado es posible de relatarse desde una gran red conceptual, que muta todo el tiempo. Los formatos generales van variando de acuerdo a los espacios físicos en donde Valeria va trabajando, de manera que una característica apreciada en esta relación de Ghezzi con su taller es la ductilidad en la producción de obra. Como no es posible para ella dejar de elaborar, donde sea que se encuentre opera desde las coordenadas específicas que le rodean. Esto, no solo es interesante estéticamente, sino también artísticamente es fundamental, porque trabaja en el plano de un realismo o verismo poético que resulta ser un eje en su obra. La serialidad como lugar creativo o método visual, marca un trazado estético que sugiere una búsqueda constante, resultando transversal a cada tema. Aquí, la relación sugerida con los objetos que están por todos

los espacios visibles, demarca un estado de atención, un pulso meditativo. De alguna manera, transporta al recuerdo del arte místico de la Edad Media, en donde la repetición iconógráfica de una figura hierática, entregaba algo más que un puro ademán pedagógico, había una auto-contemplación mítica del propio pintor como un monje que se piensa a sí mismo, mientras piensa al mundo entero. ¿Cómo entrar a este taller sin hacerlo de puntillas? Las telas, las fotos, los frascos, los aceites, las lanas, los pinceles, las tipografías, los libros, las tintas, sus manos… Pareciera que hubiera una gran obra siempre en proceso, que se va mostrando fragmentariamente en objetos terminados, pero que una vez emergidos de este fluido amniótico, regresa a esa profundidad elaborativa, en la circulación objetual que muestra a su vez solo trozos, apariciones, de lo que se está moviendo por dentro.


16

M I R A R L A H I S TO R I A

EL RETRATO DE ARNOLFINI, JAN VAN EYCK

LOS MISTERIOS DE VAN EYCK La pintura no solo re-presenta la realidad, es mucho más que simplemente mimesis, en ella se esconden una serie de simbolismos que nos advierten de una época y de un mensaje más allá de lo que vemos. Este es uno de esos casos, en donde la pintura, de manera camuflada, nos entrega un mensaje que hay que descubrir. Por José Tomás Fontecilla. Imagen cortesía de Wikicommons.

v

an Eyck, originario de Brujas, es uno de los pintores más famosos de lo que se denomina la pintura Primitiva flamenca. Primitiva no por su condición rustica o rudimental, sino por asociar a varios pintores que fueron precursores de la gran pintura flamenca, en donde destacaron maestros como Vermeer, Rubens o Rembrandt. Van Eyck representa la transición entre el estilo gótico, relacionado a la Edad Media, y el Renacimiento, relacionado a los grandes descubrimientos. El siglo XV fue muy lucrativo para gran parte de los países de Europa, situación que permitió la creación de muchas escuelas de arte y mecenazgos, sin duda los más famosos fueron los de Italia, pero en todo el continente la situación fue similar. Brujas, la ciudad del pintor que nos convoca, era uno de los principales puertos de Europa del norte, desde donde se hacían gran parte de las conexiones hacia lo que en ese momento era el mundo conocido. Esto permitió el despegue de una gran cantidad de artistas, que bajo el alero de ricos comerciantes, pudieron dar a conocer su obra y trabajar en ella de manera cómoda. Este cuadro hecho por Van Eyck en 1434, hasta el día de hoy conserva muchos misterios. En primer

lugar, porque el autor no dejó ninguna indicación de quiénes eran los personajes. Solo después de un siglo y de mucha investigación, se comenzó a elucubrar que se trataba del mercader italiano Giovanni di Nicolao Arnolfini y su esposa. Sobre la escena también hay muchas interrogantes: algunos creen que es el retrato del matrimonio de la pareja, pero esta idea solo se sustenta en sospechas; otros dicen que se trata solo de una escena costumbrista, alejada de la tradición de la representación religiosa. Otro de los aspectos controversiales de esta pintura es la esposa del mercader, primero porque no sabemos bien de quién se trata, si de su primera señora ya fallecida, siendo el cuadro una escena póstuma armada, o si se trata de su segunda mujer. En segundo lugar, se podría pensar que la mujer está embarazada, pero la verdad es que hay quienes dicen que no lo está, que solo lleva un traje abultado, a la moda de mediados del siglo XV. Además lo sujeta con la mano para que la parte delantera no se arrastre por el suelo, lo cual aporta a la confusión. De todas formas, este cuadro nos entrega una serie de elementos para poder leerlo y saber en qué

contexto se inscribe. Podemos ver referencias del estatus social de la pareja: ambos están vestidos con trajes muy finos, eso se puede ver por el uso de telas animales en ambos trajes. La mujer lleva gran cantidad de tela encima y el hombre usa una capa de lo que al parecer es seda, lo cual indica que al menos pertenecen a la burguesía holandesa, clase ascendente en Europa. La ausencia de joyas ostentosas indica que la pareja no pertenece a la nobleza. Las naranjas y la alfombra nos dan el indicio de que se trata de un mercader que posiblemente negocia con Oriente, ya que ninguno de los elementos es propio de los Países Bajos. Abajo aparece un perro, lo que nos da una señal de fidelidad, nos remite a la idea del matrimonio. En el fondo, en el cabecero de la cama, aparece una imagen de Santa Margarita de Antioquía con su dragón, patrona de las embarazadas, indicándonos el posible deseo de la pareja por aumentar la familia. Lo que resulta particularmente interesante es el espejo que aparece justo en la mitad del cuadro y la inscripción que tiene arriba. Alrededor del espejo están dibujadas de manera magistral, muestra de una gran técnica, diez escenas de la pasión y muerte de Jesucristo. En él se reflejan dos perso-


17

nas, una de ellas posiblemente el mismo Van Eyck, antecedente directo de Las Meninas de Velásquez. La inscripción sobre el espejo dice: “Jan Van Eyck estuvo aquí”, dando a entender que en el reflejo del espejo aparece el artista. Inaugurando una nueva mentalidad en torno a la pintura, en donde el artista se hace presente en el cuadro no solo de manera gestual, si no que literal, rompiendo con la tradición que hasta el momento se tenía, en donde la pintura era un gesto ilusionista, trataba de borrar lo más posible la presencia del pintor. Así, la pintura de Van Eyck nos involucra en el cuadro, nos introduce en el juego lúdico de la interpretación. Posiblemente haya tantas lecturas como personas mirando el cuadro y en eso radica el talento de este artista. No solo en su gran pintura, en donde destaca una pincelada lúcida, con gran trabajo de color y luz, donde resaltan los pequeños detalles, sino en la capacidad del artista de traernos un mundo y abrírnoslo para nosotros en clave, empujándonos a introducirnos y a generar de manera activa una reflexión, una lectura acerca de la obra y su significado. Sin duda una obra con tantas interpretaciones nos seduce con sus pequeños símbolos, devolviéndonos el ímpetu curioso que muchas veces perdemos mirando arte.


18

PA N O R A M A S

EXPOSICIONES SANTIAGO La muestra reúne alrededor de 100 obras del pintor, las cuales buscan darle énfasis a su cualidad de migrante. Además de ser provenientes de colecciones públicas y privadas, también apuntan al rol del artista en esa época. Natalia Majaluf, historiadora del arte, directora del MALI y coordinadora general del proyecto internacional, estará a cargo de la curatoría de esta exposición.

José Gil de Castro. Pintor de libertadores José Gil de Castro

Hasta el 21 de junio Museo Nacional de Bellas Artes Parque Forestal s/n, Santiago www.mnba.cl

Hasta el 10 de mayo

Hasta el 24 de mayo

Movimiento.Así es, cotidianamente, en Valparaíso Loro Coirón

Los impresionistas, ruptura y vanguardia del Siglo XIX Varios artista

La muestra busca ser, sobre todo, una crónica visual. El grabador francés, Loro Coirón,

Veintitrés de los puntales del Impresionismo europeo como Manet, Toulouse Lautrec,

despliega todo su talento y experiencia al retratar escenas cotidianas de Valparaíso.

Monet, Degas, Renoir y muchos otros, llegan a Chile en una selección de 101 grabados,

Galería PLOP!

Merced 349, Barrio Lastarria, Santiago plopgaleria.blogspot.com

Centro Cultural Las Condes y Espacio ArteAbierto de F. Itaú

dibujos y pasteles. Av. Apoquindo 9085 y 3457, Las Condes www.culturallascondes.cl


19

Hasta el 30 de abril

Hasta el 24 de abril

ELIGE-TÚ-VIDA-MÍA Juan Pablo Langlois

Palos y rocas Patrick Steeger

Galería D21

Galería Patricia Ready

Ideado en los años 80, cuando las casas chilenas sólo tenían un televisor, Longlois

Steeger trae su instalación Chile Bosque y minería, además de un conjunto de bocetos

busca rescatar el gesto de afecto y cariño que significaba ofrecerle a otro opción de

y obras autónomas, ¿Por qué la naturaleza le sale al revés? El artista busca aludir a

elegir la programación. Además, busca abordar el impacto tecnológico sobre la gente.

que “toda realidad no es más que una ficción histórica construida”.

Nueva Lyon 19, Providencia www.departamento21.cl

Espoz 3125, Vitacura www.galeriapready.cl

Hasta el 3 de mayo

Hasta el 31 de julio

Sala Mayor Fundación Cultural de Providencia

Centro de Extensión UC

Pintura chilena en pequeño formato

El sacrificio de la luz Varios artistas

Varios artista

Esta colección comenzada en 1988 por el enmarcador Salustiano Casanova, está

Esta serie de esculturas –entregadas en comodato por la Fundación Joaquín Gandarillas a

compuesta por 135 pinturas de destacados artistas nacionales, en formato de 30x40 cms.

la PUC–, exhiben a Cristo crucificado. Son, en su mayoría, pequeñas obras policromadas

Av. Nueva Providencia 1995, Providencia

de madera que entregan un testimonio dramático de la profundidad de la fe vivida en nuestro periodo colonial. Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago www.extension.uc.cl

El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña. * Las imágenes de las obras publicadas son detalles de la original.


20

PA N O R A M A S

EXPOSICIONES REGIONES Hasta el 15 de abril

Hasta el 30 de abril

Des Bordes Varios artistas

La mirada exógena Varios artistas

Casa del Arte Diego Rivera

Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia

Siempre bajo la idea de borde (tanto artístico como social), esta apuesta curatorial

Cuatro artistas exponen una mirada reelaborada del imaginario local, a través del cual

expone obras de artistas emergentes como Carlos Sanhueza, Lancelott Belaunde,

plasman su cotidianidad y sus elementos identitarios. Los artistas que participan de

Carla Ayala, Armando Maldonado, Loreto Muñoz y Joaquín Henríquez.

la muestra son Paloma Rodríguez, Macarena Yáñez, Esteban Orellana y Antonia Boza.

Quillota 116, esq. Antonio Varas, Puerto Montt

Av. Los Laureles s/n, Valdivia www.macvaldivia.cl

TALLERES WEB Del 8 de abril al 3 de mayo

Del 9 Al 23 de abril Atelier 4

Galería Madhaus

Otro mundo Varios artistas

Relatos, sustancias, ciudades Varios artistas

Desde argentina, tres artistas trasandinos traen a Chile sus obras como parte de la

Con distintos materiales, las artistas Nea Ducci, Celine Reymond y Conty Ragal, se

fase creativa que están experimentando, y con una visión artística versátil, potente

desprenden de sus propias disciplinas para desplegar sus imaginarios a través del collage.

y atractiva de tres mensajes diferentes. Av. Las Condes 14102, Los Barnechea www.atelier4.cl

Tegualda 1509, Barrio Italia, Ñuñoa www.galeriamadhaus.com


21

Del 9 de abril Al 5 de mayo

Hasta el 3 de mayo Bodegón Los Vilos

Galería Modigliani Rocuant, visitar el silencio Pablo y Fernando Maldonado

Pic-Poemas Erick Pohlhammer

Es la primera incursión de Erick Pohlhammer en las artes visuales, y por medio de una

En 2009, poco antes de que Heriberto y René Rocuant cerraran en Santiago su fábrica

treintena de grabados digitales, hace una propuesta artística espontánea e irreverente. La

de imaginería, Pablo y Fernando Maldonado lograron rescatar del momento de la

exposición está enmarcada en universo que se mueve entre lo abstracto y lo figurativo.

demolición luces y sombras sobre muchas imágenes, religiosas, heroicas y cotidianas.

5 norte 168, Viña del Mar www.galeriamodigliani.cl

Elicura 135, Lautaro 207, Los Vilos

Hasta el 19 de abril

Del 9 al 24 de abril

Incansables Pauline Cristi

Mundos acuáticos Mauricio Paz Viola

Club House Cantagua

Casa de la Cultura de Ñuñoa

La muestra se trata de 22 óleos sobre tela, hechos en técnica mixta en base a algas,

Una mezcla entre medianos y grandes formatos es la que usa Mauricio Paz Viola

arenas, elementos orgánicos naturales y resina. Son botes con historia, casi todos de

para, en 16 obras, presentar el agua como flujo vital de la naturaleza. Se arrima a

la caleta Mehuin, en el sur de Chile.

sus profundidades sin descubrir, a sus mundos imaginarios y transparencias infinitas.

Ruta F30 E sur 9005, camino a Zapallar www.arteallimite.com/galeria/artistas/pauline-cristi

Av. Irarrázaval 4055, Ñuñoa, Santiago www.arteallimite.com/galeria/artistas/mauricio-paz-viola-562

El destacado del texto corresponde al autor de la imagen que acompaña. * Las imágenes de las obras publicadas son detalles de la original.


22

A R T I S TA E M E R G E N T E

pilar quinteros

LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA A su corta edad la joven artista chilena fue invitada por el concurso Future Generation Art Prize 2014 en Kiev, Ucrania, para realizar uno de los proyectos que, según ella, más la ha emocionado dentro su carrera. Por Diego Chávez. Imágenes gentileza de la artista.

a

la entrada de un barrio tranquilo, en Avenida Pedro de Valdivia, entre Mar de Plata y Eliodoro Yáñez, está el hogar de la joven artista Pilar Quinteros (27). Vive con su esposo, Sebastián Riffo, y juntos llevan una vida siempre ligada al arte –pasión que ambos comparten. Su casa está llena de dibujos y bosquejos. Un par de ellos destacan por las coloridas figuras y diseños en los que invierte sus ideas. Pero dibujar en acuarela es más un hobby para Quinteros. La artista se focaliza en reconstruir espacios olvidados o en hacer réplicas de cosas, elementos, estructuras de una ciudad y les vuelve a dar vida en materiales como cartón blanco, papel, plástico y madera. Quinteros estudió Licenciatura en Artes en la Pontificia Universidad Católica de Chile y desde pequeña le interesó todo lo relacionado con las artes. La artista cuenta que visitaba la oficina de su madre –que es arquitecta– después del colegio y se entretenía dibujando y creando con los materiales que encontraba. “En ese entonces, las oficinas de arquitectura tenían tableros y materiales de artes manuales para dibujar y hacer maquetas, así que lo pasaba bien en ese lugar”, explica Pilar. En 2009, desarrolló Farol de la Alameda. Tal como dice el nombre de la obra, recreó un farol de luz, a escala real, y lo puso en la esquina de Libertador Bernardo O’Higgins con Vicuña Mackenna, solo a pasos de Plaza Italia. Luego, quien entonces era su novio,

Sebastián Riffo, decidió parar el trabajo de Pilar Quinteros y estructurarlo de una manera diferente, pero tuvieron un accidente. “Mi idea original era hacer el farol del mismo porte y apoyarlo contra un edificio. El material era súper frágil y Sebastián, me ayudó a trasladar esto. Se paró en una de estas cajas donde están los cables y todo lo que es la electricidad. Se paró y lo quebró y yo lo quería matar… Pero después lo vi y dije: ‘¡Guau, que bonito quedó!’ y le saqué fotos, pero así medio llorando y todo”, explica con una sonrisa al contar la anécdota. LA FUENTE DE LA AMISTAD DE LOS PUEBLOS EN KIEV Nos remontamos al año 2014. Solo hace un par de meses, Pilar Quinteros tuvo la oportunidad de viajar a la fría ciudad de Kiev, en Ucrania, gracias al concurso Future Generation Art Prize 2014. Ahí, Quinteros pudo recrear una de las esculturas más icónicas del lugar. En Kiev estuvo semanas preparando su recreación en cartón blanco de La fuente de la amistad de los pueblos, uno de los proyectos más ambiciosos de la chilena. Para su trabajo llegaron más de cincuenta voluntarios que transportaron y montaron la gran estructura en uno de los centros sociales más icónicos para los ucranianos, la Plaza de la Independencia de Kiev (Maidán). Según Pilar Quinteros, los ucranianos fueron muy hospitalarios y le impresionó toda la ayuda que le brindaron. “Algo que aprendí allá, es que los ucranianos tienen la costumbre de hacer cosas

colectivamente. Todos fueron muy amables, tanto así que en un momento yo no tenía nada que hacer”, agrega la artista. Pilar cuenta que haber llegado a Ucrania y visibilizar algo que ya no estaba (la fuente), fue una de las cosas más emocionantes y que más ha marcado su carrera como artista. VIDA, DESARROLLO Y FORMACIÓN ARTÍSTICA “Quien más ha ayudado en mi desarrollo y a llevar a cabo mis ideas y locuras es Sebastián Riffo. Nos conocimos en la universidad y desde ahí que trabajamos juntos imaginando proyectos. Es así como, en el 2010, creamos con otros amigos el colectivo de arte MICH (Museo Internacional de Chile), grupo en el que participo hasta hoy y del que siempre estoy aprendiendo muchas cosas que luego pongo en práctica en mi trabajo personal”, cuenta Pilar. Quinteros confiesa que sus padres han sido un apoyo fundamental en su vida y en su carrera. “Mis papás también son muy importantes, siempre he sido cercana a ellos. Mi papá tiene una forma de pensar muy similar a la mía, en muchos sentidos, y siempre me deja pensando después de nuestras conversaciones. Mi mamá, por su parte, siempre me estimuló a dibujar”, explica Pilar Quinteros. “El día que deje de pensar visualmente será el día que me muera, es la forma que tengo de entender lo que me rodea. No tengo otra forma de hacer las cosas”, concluye Pilar.


xxxxxxxxxxxxxxx

Farol de la Alameda, 2009, fotograf铆a digital / instalaci贸n de cart贸n, 600 cm. de largo.


24

FERIAS

Art Lima y SP Arte | PSH Projects - Gastón Ugalde, Red V, 2013, C-print, 110 x 160 cm.

ARTE ENTRE HEMISFERIOS Este mes, la batuta de las ferias de arte contemporáneo la toman Perú, Brasil y Bélgica. Art Lima, PArC, SP-Arte y Art Brussels desplegarán toda su eficacia para cumplir con un objetivo que, pese a las diferencias de hemisferio y continente, es el mismo: convertirse, por algunos días, en los centros neurálgicos del arte en el mundo, además de contribuir al fortalecimiento de vínculos entre artistas nacionales y extranjeros. Por Elisa Massardo. Imágenes cortesía de SP Art Fair, Artlima y Parc.


Parc | Galería Alfredo Ginocchio - Hugo Lugo.

E

n orden temporal, el recorrido parte el jueves 9 de abril en la ciudad de Sao Paulo. Con un clima maravilloso y playas paradisiacas, esta metrópoli de 11 millones de habitantes, presenta SP-Arte, feria que, en esta edición, espera recibir a más de 140 galerías de arte moderno y contemporáneo, provenientes de 17 países distintos. “SP-Arte fue la primera feria en el país y nuestro objetivo es mostrar a las personas que viven y visitan la ciudad el poder del arte. He trabajado durante los últimos 15 años por tener una verdadera conversación acerca del arte contemporáneo”, explica Marina Goulart, encargada de comunicaciones de la feria. En esta ocasión, SP-Arte contará con diversas salas, y en la más importante de ellas habrá 112 galerías con artistas consagrados. Esta edición incluirá por tercera vez un Showcase Sector, en el cual destacan obras de 3 artistas emergentes. Otra de sus secciones, Solo, regresa en su segunda edición bajo la curaduría de María Inés Rodríguez y de Rodrigo Moura.

PArC - Stand 22 | Galería Cecilia González Arte Contemporáneo - MOHO Colectivo Reategui+Lopez-Guerra. El Revés del Afuera, instalación.

Marina Goulart explica que este año, por primera vez, tendrán un Open Plan, “sección dedicada a las instalaciones y que será curada por Jacopo Crivelli Visconti, quien también curó la anterior Bienal de Cuenca. La otra nueva sección es Performa, sección dedicada en exclusivo a la performance”.

Otro aspecto relevante de esta feria, es el programa de extranjeros. “Es uno de los puntos destacados del proyecto PArC, ya que viajan a Lima más de 50 o 60 coleccionistas de todo el mundo, a lo que se suman directores de museos e instituciones internacionales”, explica Gastón Deleau.

Entre el 22 y 26 de abril, el recorrido conduce a los amantes del arte, coleccionistas y artistas, al siguiente destino: PArC, en Lima. “El proyecto entra en su tercera edición y creemos que es la edición de la consolidación, fueron tres años de constante crecimiento y reconocimiento del mercado y del público”, explica Gastón Delau, director de PArC. De este modo, la feria ha aumentado en un 12% el número de galerías participantes, consolidando varios de sus programas, entre ellos Solo Projects, cuyo curador oficial será Emiliano Valdés. De igual manera, ha establecido un programa de nivel internacional para el auditorio, con representantes de las instituciones más importantes de la región y Europa, gracias al apoyo de PromPerú.

Esta feria cumple con los sueños de sus creadores que llevan 12 años viajando por el país, durante los cuales han realizado eventos culturales, y particularmente, La Semana del Arte, la cual con los años se transformó en la feria PArC. Además produjeron Lima Photo hace 6 años junto al Centro de la Imagen. Casi simultáneamente, entre el 23 y el 26 de abril, abre sus puertas la feria Art Lima, la cual contó con 16.000 asistentes el año pasado, y para la que esperan, en esta edición, a más de 20.000, convirtiéndose así en una de las ferias más visitadas de la región. Con la motivación inicial de incentivar el mercado del arte en Perú, y ofrecer una plataforma internacional


Art Lima | Revolver - Ishmael Randall Weeks, Todo ciclico , 2014, polvos de ladrillos de demoliciones limeñas y resina.

de venta, Art Lima se consolida cada año más. En esta oportunidad, explica Sonia Pérez, encargada de prensa de la feria, la idea es “traer al Perú importantes personajes que intervienen en todo el proceso de creación, exposición y venta de obras de arte contemporáneo”. Entre lo más destacado, Sonia Pérez cuenta que “este año el programa de coleccionismo se ha potenciado con la presencia de destacados coleccionistas como Jorge Pérez, uno de los latinoamericanos más influyentes en Miami, según la revista Times”.

Art Brussels abre sus puertas el viernes 24 y espera convocar a más de 191 galerías provenientes de 34 países, las cuales serán representadas en tres sectores diferentes.

parte del público de Europa Occidental. Esta selección de galerías y artistas es elegido por un comité de curadores internacionales incluyendo a Daria de Beauvais, Chris Fitzpatrick, Nathalie Hartjes, entre otros.

Prime, uno de estos sectores, contará con más de 87 galerías que presentarán la obra de artistas consagrados, varios de los cuales se presentan como los más influyentes de la actualidad, entre ellos Anish Kapoor, Damián Ortega y Sarah Lucas.

Los artistas más importantes presentes en esta feria, y que son parte del atractivo mercado para coleccionistas, curadores y críticos, son diversos e interesantes. Entre ellos están Antoni Tàpies (España), Carlos Cruz-Diez (Venezuela), Fernando de Szyszlo (Perú), Roberto Matta (Chile), Marcos López (Argentina), José Tola (Perú), Nadin Ospina (Colombia), José Luis Cuevas (México), Luis Braga (Brasil), Aldo Chaparro (Perú) y Cecilia Paredes (Perú).

En Young, por otro lado, hay 90 galerías convocadas para mostrar lo mejor del arte emergente. Esta sección ha aumentado significativamente desde su creación atrayendo principalmente a artistas y galeristas de Estados Unidos, las cuales suman el 29% de las 191 participantes en toda Art Brussels 2015.

Finalmente, como todos los años, Art Brussels también presentará a 31 artistas con una exposición individual: los Solo Project. Esto se complementa a la actividad que realizarán por tercer año, una sección especial sin fines de lucro y que es solamente por invitación. La directora Katerina Gregos ha convocado este año a seis distintas iniciativas de Bélgica y Holanda.

Finalmente, y cerrando el mes de abril, todas las miradas convergen sobre la capital belga, Bruselas.

Además, presentarán una nueva sección llamada Discovery, la cual está compuesta por 14 galerías que representan a artistas emergentes y up-and-coming artists, los que aún son desconocidos para la mayor

Art Brussels cierra sus puertas el 27 de abril, y con ella un mes en el cual las ferias buscarán innovar, presentar nuevas secciones y formas de atraer al público. Asimismo, serán ediciones en las cuales intentarán posicionarse como sectores especializados y validarse en las formas de mostrar arte contemporáneo, arte emergente, arte de diferentes partes del mundo que será comprado, disfrutado y reposicionado luego de cada una de estas ferias.


ACT U A L I DA D

Hans Stoll

Sergio Fernández

Christian Fuchs

Perú y sus ferias reciben el tercer libro editado por Arte Al Límite

LATINOAMÉRICA AL LÍMITE La revista, periódico y sitio web de artes visuales, Arte Al Límite, hará el lanzamiento de Latinoamérica Al Límite, en el contexto de Art Lima, dentro de las principales actividades de la feria. Este libro reúne a destacados artistas a nivel regional, en una edición de lujo de más de 300 páginas.

f

ernando Bryce, Alexander Apóstol, Federico Uribe, Artur Lescher, Marcos López, Catalina Rojas y José Tola son algunos de los nombres que recorren las páginas de Latinoamérica Al Límite, libro editado por Arte Al Límite que reúne las principales tendencias que por estos días recorren la región. Una edición esperada y aplaudida en el mundo del arte, como señala la crítica y curadora española, Caridad Botella: “No todos los días abrimos las páginas de un libro cuyo contenido nos salpica dejándonos atónitos y sorprendidos. Frescura, novedad, fuerza, excelencia y vitalidad son algunos de los adjetivos que vienen a la mente al abrir y ojear Latinoamérica Al Límite”. Con una mirada fresca y contemporánea, el tomo reúne más de 50 destacados artistas a través de la variedad de disciplinas y temáticas. Desde los atractivos mundos imaginarios de Manuel Archain hasta los coloridos collages de Sesper, Latinoamérica Al Límite es un libro que respira diversidad en cada una de sus páginas.

La publicación, recientemente presentada en Miami a nivel internacional, espera ahora su lanzamiento en Perú. Será la destacada feria de arte Art Lima el lugar donde se llevará a cabo esta importante presentación, llegando así a los más importantes coleccionistas, galeristas, curadores y artistas de la región. En el contexto de la feria, el jueves 23 de abril se realizará una mesa de coleccionistas, seguida de una mesa de narrativas en el panorama de arte Colombia. Tras estas instancias, entre 19.15 y 20.00 hrs., se hará el lanzamiento de Latinoamérica Al Límite. Sin duda, el mejor momento para difundir y convocar arte en Perú, puesto que también se celebra PArC, y junto a ello numerosos museos y galerías se preparan para mostrar las mejores colecciones de arte que poseen.

UNA NUEVA ETAPA Para Arte Al Límite, no es una novedad generar obras de este tipo, pues el año ante pasado se editó Arte Al Límite: 10 años de arte contemporáneo en conjunto con Fundación Coca-Cola, en un tomo de más de 500 páginas que reunía a artistas de la talla de Yayoi Kusama, Robert Longo, Ed Ruscha y Spencer Finch, entre otros. A éste, se suma 100 Miradas al Arte Contemporáneo, libro que celebra el centenario de Ópticas Rotter & Krauss y cuya portada corresponde a obras de los destacados artistas Chuck Close y Ellen Kooi.

ENCUÉNTRALO EN: Librerías Metales Pesados, Contrapunto, Qué Leo, y

Esperamos contar con la presencia de todos quienes quieran acompañarnos en este importante momento para Arte Al Límite.

Museo Nacional de Bellas Artes. También en nuestro sitio: www.arteallimite.com

27


28

E N T R E V I S TA

Gabriel Carvajal, COLECCIONISTA

“LAS GALERÍAS JÓVENES LE ESTÁN TOMANDO EL PULSO AL CUENTO” Dueño, junto a Ramón Sauma, de una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de Chile, Gabriel Carvajal se dio el tiempo de conversar con Arte Al Límite, y abordar, desde su punto de vista, el panorama artístico nacional y el futuro de su colección. Por Fabio Neri San Román. Imagen cortesía de Cristián Aninat.

e

l arquitecto y coleccionista, Gabriel Carvajal, fue durante casi tres décadas dueño de una tienda de antigüedades. Vinculado estrechamente a la decoración desde sus años como universitario, aquella tienda no estuvo ni cerca de ser el típico local de cachureos y cosas antiguas. “Mi tienda fue más bien como una tienda de decoración con antigüedades”, aclara Gabriel, sentado en uno de los sillones elegantemente tapizados que abundan en el departamento que comparte junto a Ramón Sauma, en el barrio El Golf. Y el vínculo que existe entre el entorno en que hoy vive y aquella tienda salta a la vista: relojes antiquísimos, pero en impecables condiciones; mesas con planchas de mármol; y, por cierto, una infatigable colección de arte contemporáneo colgando de sus paredes. Pero, ¿qué relación puede tener el arte contemporáneo con todas esas antigüedades? “Cuando tuve la tienda siempre la mezcle con arte contemporáneo para alivianar un poco el cuento”, explica, agregando que, debido a su carrera y a las relaciones artísticas que estrechó durante aquel periodo en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, siempre se interesó por el arte. De modo que, cuando junto a Ramón Sauma conocieron al coleccionista argentino Abel Guaglianone –y su casa–, su afición por el arte pasó a un siguiente nivel: el de armar su propia colección. “La visita a

esa casa fue lo que gatilló algo que estaba como en una incubadora”, cuenta Gabriel Carvajal. Desde entonces, han logrado armar una de las colecciones más importantes de Chile. Entre sus cuadros, de hecho, se encuentran numerosas obras de Matilde Pérez y Vergara Grez, por ejemplo, aunque también de Alfredo Jaar y otros más jóvenes como José Pedro Godoy. Tienen arte argentino, peruano, boliviano, y pretenden abarcar cada vez más la contemporaneidad latinoamericana. No obstante, sin transar los principios que establecieron los dos y que han constituido el fundamento de innegable solidez sobre el cual sostienen la colección: comprar lo que a ambos les gusta, no comprar porque es deber y, principalmente, no vender lo que tienen. “Creemos que donde nos hayamos equivocado forma parte de nuestra historia, de nuestra colección. No lo vamos a colgar si nos equivocamos y luego no nos gusta, pero forma parte de nosotros”, concluye. ¿Ustedes eligen las obras o se asesoran? Nunca nos hemos asesorado por nadie. Ahora, cuando estás metido en el medio, siempre hay una cierta influencia de personas de ese medio, así como en ese momento fue Abel, que sin influenciar de palabra, influenció como entorno. Cuando estás en esto de alguna manera ejercen influencias los gustos de otras personas, pero nunca nos hemos hecho asesorar. Nosotros mismos con el tiempo nos

hemos propuesto completar algunas cosas, pero siempre de artistas que nos gusten. Nunca compramos algo porque hay que tener a un autor determinado. Y además hemos ido tratando de ajustarnos de alguna manera a ciertas cosas, por ejemplo al comienzo partimos con los geométricos, y después nos fuimos ampliando, compramos algunas cosas de los artistas de los ochenta, como Bororo o Sami [Benmayor]… Y después nos volcamos más al arte joven, hacia la gente de ahora, a los sub treinta y al arte emergente también. ¿Y se dirigen directamente a los artistas o compran en galerías? Compramos en galerías y compramos directamente a los artistas. Las galerías tienen que existir, así que las apoyamos. Además, hay artistas que tienen contratos exclusivos con las galerías, pero también tratamos de no pagar precios siempre de galería porque no tendríamos la cantidad de cosas que tenemos. ¿El chileno está invirtiendo en arte? Yo creo que sí. Guardando todas las proporciones, yo creo que hay un grupo de gente que está comprando. Y de hecho hay cada vez más galerías, el trabajo se hace cada vez más serio, las galerías de gente joven están preparadas. La Galería Die Ecke, Metales pesados, la Madhaus, se la están jugando. Creo que las galerías jóvenes están tomándole el pulso al cuento.


UNA SALA EN YUNGAY Gabriel Carvajal y Ramón Sauma compraron una casa en el Barrio Yungay, cuyo objetivo principal es servir como un espacio donde exponer la colección –de la cual al menos el 50% permanece guardada. Escogieron ese barrio porque, como es sabido, apunta a convertirse tarde o temprano en uno de los rincones culturales más importantes de Santiago. “Va a ser una especie de colección privada semi abierta al público –explica Gabriel–. Estamos recién moldeando el proyecto, tampoco queremos que se convierta en un elefante blanco que después nos demande tiempo, preocupación”. ¿Qué tan a disposición está su colección para el público? Mira, la idea de Yungay es un poco exponer la colección. Nosotros tenemos en este momento la mayor parte de las cosas colgadas acá, pero es el lugar donde vivimos; no queremos que el lugar donde vivimos se haga público, no es la idea. No podemos y no queremos. Por eso pensamos en el Barrio Yungay. Ahora tenemos que dinamizar el proyecto; compramos una casa al lado con la idea de hacer una residencia artística, y aunque no hay nada concreto, queremos convertirla en un lugar en el que algo pase con el arte y con la gente joven. Darle dinamismo. Va a ser un lugar de exposición sin fines de lucro, no vamos a vender nada, entonces queremos ver cómo vamos a financiarla para que esto no sea un gasto permanente.


30

R E P O R TA J E

LA ESCULTURA PERTENECE A LAS CALLES Aquello que antes vivía en los refugios de las élites, hoy está en el espacio abierto que representa lo urbano. Inmersa en las calles la escultura se incorpora a la ciudad y a sus ciudadanos, pero ¿es así realmente? Por Javiera Romero M. Imágenes cortesía de la Comisión Nemesio Antúnez y Vicente Gajardo.

“l

o mejor del espacio público es que es público. Si la escultura es, y nunca deberá dejar de ser un arte callejero, tiene que afrontar las consecuencias”, dice el escultor chileno, Francisco Gazitúa, quien ha dedicado gran parte de su carrera a desarrollar obras de gran formato para espacios públicos. Esculturas de su autoría y de sus colegas resisten a lo largo de Chile deterioradas y desprotegidas. La Comisión Nemesio Antúnez (CNA), bajo el alero del Ministerio de Obras Públicas (MOP), gestiona los proyectos artísticos dispuestos en el espacio público chileno. En 20 años de historia, la CNA ha estado a cargo de una inversión total de 5.450 millones de pesos, de la licitación de 187 proyectos y de la restauración de 25 obras. Más aún, la Comisión se encuentra trabajando en la ejecución de 4 nuevas obras, 11 convocatorias y proyectando la ejecución de 27 obras de arte para el período 2015-2017. La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nemesio Antúnez, Alicia Alarcón, rescata el valor de la entidad como la única en Chile que promueve e instala arte contemporáneo en el espacio público. Para Alicia Alarcón, el desafío es entregar obras a la gente que

las hagan detenerse a pensar. “Es difícil definir qué es el arte público, pero en definitiva, el artista se enfrenta al desafío de querer decir algo y que las personas que pasen por ese lugar tengan algo que decir”, comenta la funcionaria. Además, agrega: “nuestro aporte va en la búsqueda de que la gente se pregunte ‘¿Qué es? ¿Qué es lo que quiere decir?’”. Por un lado, la CNA se creó en 1994 para hacer operativa la gestión y protección de obras de arte público, medida que fue exigida por la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH) en 1950. Es asesorada por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas y administra la inversión privada para obras de arte público. El Estado no entrega fondos para el desarrollo, mantención y restauración de estas obras de arte. “Nosotros no tenemos mantención para las obras, por eso le pedimos a los artistas que cuando propongan su obra sea de una mínima mantención”, dice Alicia. Por otro lado, el Centro Nacional de Conservación y Restauración (CNCR) —dependiente del Ministerio de Educación— asesora a municipios y a otras entidades respecto del cuidado y preservación de obras de arte

público. No obstante, su directora, Mónica Bahamondez, explica que el CNCR no tiene injerencia sobre las esculturas emplazadas al aire libre. “Somos un organismo asesor del Consejo de Monumentos Nacionales y de municipalidades que no cuentan con expertos en el área de la restauración y conservación –explica–. Esto tiene que ver con la educación de la gente, porque son ellos los que tienen que cuidar esto. No importa lo que inviertas si al otro día va a amanecer todo rayado”. La Secretaria Ejecutiva de la CNA admite que el Gobierno de Chile no protege el arte público ni se encarga de su cuidado. “El Estado no tiene muchas herramientas para la protección. Solamente puede proteger los monumentos públicos. Las esculturas y otras piezas de arte que están en el espacio público son de tuición de quien está en ese territorio, pero finalmente es la ciudadanía la que debe cuidarlas”, dice Alicia. La arquitecto y máster en Desarrollo Urbano, Pía Montealegre, dice que el arte público es apreciado cuando es anunciado. “Si pongo una escultura en un lugar poco digno, evidencio que no es arte. No podemos esperar que el espectador haga una lectura distinta”, afirma Pía. La arquitecto pone como ejemplo la


Trama del Tiempo, de Edison Suau. Escultura ubicada en Aeropuerto El Loa de Calama.


32

R E P O R TA J E

La Revolución del Trompo 2, de Cristián Salineros. Escultura ubicada en el acceso a Aeropuerto Carriel Sur de Concepción.

vulneración de la obra Mujeres en la Memoria, situada en metro Los Héroes. “El lugar es tan vil, que requiere de un gran esfuerzo intelectual pensar que lo que hay ahí puede tener valor”, agrega. En parte, una obra se define por el lugar en que sitúa. Sin embargo, su cuidado es crucial para la sobrevivencia del arte público. Si bien las concesiones se encargan de velar por el mantenimiento de las esculturas públicas, la tuición de estos proyectos no siempre es de privados. Independencia es el caso de una comuna con patrimonio cultural dañado que está recién incorporando arte contemporáneo a sus avenidas. A pesar de este avance, el municipio no tiene fondos suficientes como para educar a la ciudadanía frente a la apreciación de estas obras. El Asesor Urbanista de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) de la Municipalidad de Independencia, Sergio Castillo, cuenta que el mantenimiento de obras sólo se hace a monumentos y espacios conmemorativos en el marco del cuidado de áreas verdes. El Memorial Borgoño es la única manifestación de arte contemporáneo público en Independencia. “La comuna es un territorio bastante deteriorado en cuanto

a espacios públicos. Todos los esfuerzos de la administración van en camino a recuperar los espacios perdidos mediante la creación de plazas y parques”, cuenta Sergio Castillo. Además, comenta que para promover la actividad artística y su valorización, se ha creado la Corporación Cultural de Independencia. “Necesitamos que los ciudadanos vean estas obras como suyas, como una extensión de sus hogares”, dice Sergio. Por su parte, Dante Figueroa, encargado del Área de Patrimonio de la Corporación Cultural de Independencia, afirma que carecen de una política de cuidado de arte público. “No existe una cultura instaurada en la comuna frente al patrimonio o frente a este arte. Es un desafío que hay que afrontar y construir con la comunidad”, afirma. Para Pía, es necesario un mayor compromiso del Estado. Respecto de las cifras entregadas por la CNA, la urbanista dice que “son insignificantes. Uno podría esperar un mayor compromiso del Estado con el arte, especialmente cuando se trata de un asunto con tanto valor pedagógico como la presencia de arte en el espacio público”. Respecto a la situación que los municipios deben afrontar en el cuidado del arte, Pía Montealegre afirma que el mantenimiento

de las esculturas debe ser expedito. “Si la conservación de una obra tiene que hacer fila en una entidad centralizada, puede ser muy difícil actuar a tiempo”, señala la arquitecto. LOS ESCULTORES El artista debe entender lo que dice un espacio para plasmarlo en una obra de arte digna del lugar. Sin embargo, esto sólo se logra si el escultor participa del proceso de acondicionar la zona que presentará su trabajo. Para Montealegre, esto es algo que está muy alejado de la realidad chilena. “Muy rara vez los artistas son incorporados al proceso de diseño de un espacio, de tal forma que la obra quede realmente integrada. En ese sentido, la ciudad dejaría de ser un simple soporte y pasaría a ser un medio”, comenta. El Premio Altazor en Artes Visuales del año 2012 en la categoría Escultura, Vicente Gajardo, ha trabajado en varios proyectos de escultura pública en Chile y fuera del país. “No hay conciencia de que una obra es importante para una ciudad”, admite Gajardo. Su escultura, Muros de luz, en el tramo de la Ruta 5 Norte que une Vallenar y Caldera, mide 8 metros de alto


33

Muros de Luz, de Vicente Gajardo. Escultura ubicada a un costado de la Ruta 5 Norte, en el tramo Vallenar-Caldera.

y pesa 630 toneladas. La enorme estructura nunca fue inaugurada. “Desde el punto de vista escultórico, la obra me satisfizo bastante, pero el alcalde nunca supo que existía; siempre estuvo de espaldas a la ciudad”, cuenta el escultor. Vicente dice que el artista no puede suplir el rol de las autoridades en el caso de proyectos que involucran el emplazamiento de una escultura en el espacio público. “Yo me preocupé de hacer una buena obra, pero no hay conciencia de que estas realidades no culminen cuando esta se emplaza. Es necesario el reconocimiento de estas. Una obra es parte del patrimonio de un país, pero a nadie le interesa”, afirma Vicente. Los proyectos encabezados por la CNA son financiados por concesionarias; esta sólo organiza los fondos y los pasos de la producción. “Ellos no se hacen cargo del problema, porque lo único que quieren es zafarse del asunto. La obra no les interesa mayormente”, comenta Vicente. El escultor Francisco Gazitúa también se refiere al descuido de las obras en el país. Gazitúa cuenta que “en 1972, con Marta Colvin instalamos una gran escultura en La Pincoya. Duró 3 días, porque los pobladores la desarmaron y vendieron por kilo”. La directora del CNCR admite que existe esta forma

Santa Maria Da Feira, de Vicente Gajardo. Conjunto de 11 esculturas emplazadas en Santa Maria Da Feira, Portugal.

de vandalismo contra la escultura al aire libre. “Se está dando un fenómeno que antes no ocurría, y es que hay muchos robos de partes de las esculturas”. Los diagnósticos de la CNA y del CNCR —ambos organismos estatales— son similares en cuanto a esta realidad. “La ciudadanía tiene que cuidar estas obras, pero no lo hacen porque el arte contemporáneo no está en los lugares en que debería estar”, afirma Alicia Alarcón. “Si estuviéramos todo el día viendo arte contemporáneo, lo haríamos parte de nosotros. Pero algo se ha avanzado”, concluye. Muchas veces, los escultores son perturbados por cómo son tratadas sus obras en la ciudad. “A veces nos da rabia el estado de algunas de nuestras esculturas, perdemos tiempo infinito cincelando piedras para sacar las marcas del vándalo o de algún alcalde que las pintó color piedra”, dice Gazitúa, y agrega que: “en esa dialéctica vándalo-alcalde, las esculturas van creciendo con las capas de pintura”. Como Vicente, Francisco cree que las autoridades son las encargadas de preservar el arte, no los artistas. “Es labor de otros la conservación y cuidado de nuestro arte. Nosotros seguimos trabajando, pero no podemos congelar la forma del mensaje”, termina Gazitúa.

Un hecho que para Vicente Gajardo refleja la realidad de la escultura pública en Chile, ocurrió en la entrega de una de sus obras para el Parque de las Esculturas de Providencia. Forma ganó un concurso para ser emplazada en un lugar que, para Vicente, no era adecuado para el tamaño de la obra. En lugar de Forma, el artista ofreció otra escultura de forma gratuita, dando la oportunidad a la obra original de emplazarse en otro punto del parque. En el momento de la inauguración, Vicente se dio cuenta de que a Forma se le había añadido una base de hormigón que él no autorizó. El escultor se llevó su obra, y los directivos del parque sacaron la escultura que había donado para poner otra efigie en su lugar. “Yo he mandado cartas, pero la obra sigue tirada ahí”, cuenta Vicente. En Portugal, Vicente Gajardo tuvo la oportunidad de vivir una experiencia distinta. El municipio de Santa Maria Da Feira le construyó un taller al aire libre en el lugar en que se dispondría su escultura. Mientras Vicente cincelaba, los transeúntes se detenían a dialogar con él. “Cuando entregué la obra, la gente se sentía partícipe de ella, porque la vio crecer”, comenta. “Iniciativas así no son caras, y son maneras de acercar a la gente a la escultura”, termina el artista.


34

E X P O S I C I Ó N D E S TACA DA

Galería Bucci

40 AÑOS DE HISTORIA EN LAS ARTES VISUALES EN CHILE Distintas generaciones de artistas se congregan a homenajear la labor de la galería en el medio nacional, en el Instituto Italiano de Cultura de Santiago, desde el 14 de abril. Por Pía Cordero. Imágenes cortesía de Galería Bucci.

l

a muestra conmemora el aporte de Galería Bucci, en sus 40 años de trayectoria, a la consolidación de las artes visuales en Chile. Su contribución se resume, en los años ochenta, en la recepción de propuestas de vanguardia dura o de corte crítico, siendo un referente para el nuevo galerismo chileno, de comienzos del siglo XXI, cuyo objetivo es la comercialización de arte contemporáneo de vanguardia. La exposición en el Instituto Italiano de Cultura de Santiago, es el lugar donde convergen más de cincuenta artistas de la galería como de la Asociación Chileno Italiana de Artistas (ACHIART). El eje curatorial gira en torno al significado e importancia de la labor de la galería en el medio nacional, el cual será plasmado por los artistas invitados. Para ahondar en el aporte de Galería Bucci, es necesario abordar la biografía de su creador Enrico Bucci (1929-2001). Inmigrante italiano, quien llega a Chile en 1953, después de la segunda guerra mundial. Tras dedicarse al comercio, en 1972 se inserta en el campo del arte, inaugurando en 1975 Galería Bucci,

ubicada en calle Huérfanos 526, Santiago Centro. La contingencia histórica en la que se sitúa está marcada por la dictadura y la transición democrática. En estas coordenadas desplaza su labor, primeramente, exponiendo a artistas de la generación del ‘40 y apoyando el arte geométrico con muestras de Ramón Vergara Grez y del movimiento Forma y Espacio. Frente a la censura imperante de los años ochenta, golpeados por la represión política, Galería Bucci constituye un lugar de vanguardia, que violenta los paradigmas ético-estéticos del momento. Lugar de avanzada y de experimentación, acoge el trabajo de artistas como: Carlos Altamirano, Francisco Brugnoli, Carlos Leppe, Virginia Errazuriz, Eugenio Dittborn, Gonzalo Díaz y Juan Domingo Dávila, entre otros. Cabe destacar que es en este lugar donde se realiza Las Dos Fridas (1989), la más emblemática performance-instalación de las Yeguas de la Apocalipsis, colectivo formado por Pedro Lemebel y Francisco Casas. Dentro de su intención de apoyo al arte emergente, a finales de los ochenta, dio acogida a artistas

que hoy destacan en el quehacer nacional: Arturo Duclos, Mario Soro, Rodrigo Cabezas, Bruna Truffa, entre otros, y al movimiento underground chileno, realizando en la galería conciertos de bandas como: Fiskales Ad-hoc, Santiago Rebelde y Electrodomésticos. Tras una intensa y vertiginosa actividad, la galería cierra definitivamente sus puertas el año 2003. Sin embargo, desde el año 2000 hasta la actualidad, se constituye en un archivo y espacio virtual de exhibición. A cargo de Ennio Bucci, hijo de Enrico Bucci, quien plantea una línea de exhibición centrada en propuestas de artistas emergentes y consagrados, siendo su principal objetivo la difusión y el reconocimiento del arte chileno. 40 AÑOS DE TRAYECTORIA EN EL ARTE NACIONAL FECHA: Del 14 al 27 de abril ENTRADA: Liberada LUGAR: Instituto Italiano de Cultura de Santiago DIRECCIÓN: Calle Triana 843, Providencia, Metro Salvador


Mauricio Paz Viola, Fecundidad de las hadas, 2015, acrĂ­lico sobre tela, 50 x 50 cm. GalerĂ­a Achiart.


36

LIBROS AL LÍMITE

LIBROS AL LÍMITE Este libro escrito por Ernest Gombrich, historiador del arte británico, fue publicado por primera vez en 1950 y se ha convertido en un clásico de esta disciplina.

mismas tres áreas, llegando hasta los años ’60 en arquitectura; todos los ismos pictóricos y la escultura desde la segunda mitad del siglo.

Es un texto introductorio a la historia del arte, que comienza con pinturas rupestres primitivas hasta el arte experimental contemporáneo. El autor, de manera sencilla y explicativa, logra una atractiva narrativa para un lector de cualquier edad, interesado en las artes visuales.

Así, Gombrich, logra explicar de manera sencilla y fácil de comprender, las complejas relaciones entre el arte y sus diversos contextos, sobre los condicionamientos a los que se ha visto sometido a través del tiempo, de sus materialidades, formatos, rechazos y aceptaciones, entregando un contenido y manejo teórico esencial para comprender las artes visuales en el mundo de hoy.

En una combinación de conocimiento y sabiduría, Gombrich demuestra todos sus conocimientos a través de las páginas de este libro, que se encuentra perfectamente ilustrado.

Elisa Massardo LA HISTORIA DEL ARTE

El repaso de las artes comienza con la arquitectura, hasta Gaudí; para luego narrar los sucesos más importantes de la pintura occidental y la escultura, hasta el siglo XIX. Sobre el siglo XX, aborda las

El curador e historiador del arte Norman Rosenthal, nos trae un libro fascinante, no solo por su contenido sino también por su intimidad. Amigo personal de Koons, Norman nos lleva en un viaje a través de la obra de este connotado artista estadounidense, quien, por medio de una extensa entrevista, ahonda en los aspectos más íntimos de su quehacer como artista. Desde sus primeros pasos en el mundo del arte y la influencia de su padre, hasta hoy en día, posicionado en el hall of fame del arte mundial. El libro parte con una frase reveladora y una experiencia personal del autor –“Norman, there is a new Zeitgeist”–, corren los primeros años de los ochenta y el joven Jeff comenzaba a hacer ruido en una pequeña galería en el SoHo. Esa fue la primera vez que Norman escuchaba de su nombre, y por su puesto no sería la última.

Esta publicación, que coincide con la polémica retrospectiva de 2014-2015, es el más revelador retrato del artista realizado hasta la fecha, con una personalidad particular y una sinceridad extraordinaria, Koons revisa sus treinta y cinco años de trayectoria, que por medio de la lucidez y asertividad de Rosenthal, navegamos por la mente de una de las personalidades más grandes e influyentes del mundo del arte contemporáneo. José Tomás Fontecilla

JEFF KOONS, CONVERSATIONS WITH NORMAN ROSETHAL AUTOR: Jeff Koons, Norman Rosenthal EDITORIAL: Thames & Hudson AÑO: 2014 PRECIO: $ 29.800

AUTOR: E.H. Gombrich EDITORIAL: Phaidon AÑO: 2007 PRECIO: $ 24.150


C R Í T I CA

37

UN ARTE DE CIEN AÑOS La exposición, Todo lo que sabemos no nos sirve de nada, nos invita a reflexionar sobre la obra de Carlos Montes de Oca, y sobre su entorno. Esta muestra, que se lleva a cabo en la Universidad de Talca, sede Santiago, nos presenta a un artista renovado y beligerante dentro de los cánones estéticos a los cuales ha adscrito. Por Ernesto Muñoz. Imágenes cortesía de Carlos Montes de Oca.

El artista permanece con una crítica que da cuenta de los años que ya pasaron, donde las vanguardias que aludían a los conflictos sociales y políticos hoy se sienten desacreditados, porque los tiempos dan cuenta del uso de lo social, convertido en zonas pasadas, y los problemas de hoy no son registrados. La contingencia convertida en lamento es más bien una zona de aprovechamiento de lo ciudadano. La contingencia, corresponde a su zona de aparición, y en ese momento Montes de Oca juega con cierta rabia al decirnos que el arte de Duchamp tiene cien años, y que es de museo. El artista, revuelve la olla del tiempo para enfrentarnos a los actores artísticos, frente a los políticos, y dice: “matemos al arte, otra reiteración más del poder”.

La vertiente creativa de Montes de Oca, en esta exhibición, se inicia a partir de un trabajo pretérito, denominado Dulce Patria, lleno de reflexiones sobre nuestra conducta ciudadana y el desplazamiento del arte en nuestra comunidad, en la cual este creador introduce una crítica sobre nuestros roles. Donde la presencia del artista es conducido por el terreno de las buenas prácticas adocenando el rol combativo del artista que, al buscar libertad, cae cogido por un sistema no carente de estructuras estrictas y ajenas a la realidad y actitud de hoy. OTRAS MUESTRAS Dos artistas, Irene Domínguez e Inés Puyo, están presentes en las exhibiciones de la Corporación Cultural de as Condes. La primera, es revisada con un criterio de mirada moderna; la artista, evoca un sentimiento de aprehensión de lo cotidiano donde el Parque Forestal es un protagonismo desplazado de su color, para presentar una paleta de colores bajos, sin estridencias, mientras la otra artista deslumbra con su cruce de fuerza atávica, unida a un despliegue de presencia literaria. Ambas, fijaron a París como su soporte, siendo protagonistas de un arte cubierto de nostalgia.

Dulce Patria, 2015, medidas variables.

D

esde el año 1912, con la aparición del primer caligrama de Vicente Huidobro, se inicia el camino de la poesía visual, donde debemos sumar a Dámaso Ogaz, Guillermo Deisler y Ludwig Zeller, figuras de excepción y antecedentes de Montes de Oca. Ahora el artista se transforma en un referente de la disidencia del arte, ese arte residual que llegó a ser en estos días arte oficial.


38

MAESTROS DEL ARTE

frida kahlo

TRÁGICA BELLEZA PICTÓRICA Por Elisa Massardo. Imagen cortesía de Wikicommons.

n

ació el 6 de Julio de 1907, en Ciudad de México. Su infancia se vio marcada por la poliomielitis, enfermedad que afecta al sistema nervioso central, la cual fue determinante en su vida produciéndole problemas a la pierna y la incapacidad de tener hijos.

ayudaron a hacerse una idea de su propia persona, a reinventarse. Así, comenzó a desarrollar un lenguaje pictórico propio, ocupando símbolos con mensajes no herméticos, obras en forma de resúmenes de experiencias concretas mezcladas con el arte popular mexicano y la cultura precolombina.

A los 18 años ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria. En ese momento, Frida deseaba estudiar medicina, pero tuvo un trágico accidente que la hizo cambiar de rumbo. El autobús en que viajaba fue arrollado por un tranvía, lo que se tradujo en múltiples lesiones óseas, entre ellas que su columna vertebral quedara partida en tres partes y once fracturas en su pierna derecha.

Su vida continuó intensamente. En 1922, vio por primera vez a Diego Rivera, mientras realizaba un mural; poco tiempo después, Frida le mostró sus pinturas. Él, impresionado por el talento de ella, la incitó a seguir pintando. Siete años más tarde se casaron.

Estos meses de dolor, condujeron a la artista hacia la pintura. Como su padre pintaba, y era fotógrafo, no fue difícil para ella encontrar las herramientas que necesitaba. Sus autorretratos, que poco a poco se convirtieron en el motivo esencial de su obra, la

Tras una estadía en San Francisco, Estados Unidos, donde Frida y Diego se codearon con importantes artistas y crearon parte importante de sus obras, la vida de la artista mexicana se jugó entre desaciertos y aciertos políticos, sociales y amorosos, como acoger a León Trotsky en su casa, junto a su esposa, durante dos años; o a André Bretón, quien la ayudó con su primera exposición en el extranjero; o como

los engaños y desengaños amorosos de Diego Rivera; y su enfermedad que se agravaba cada vez más. Toda esta situación la condujo a separarse de Rivera, a cortarse el pelo y cambiar sus autorretratos, pues su pintura, desde los inicios estuvo marcada por su vida. En 1939, cuando los dolores de la espalda iban en aumento y su salud empeoraba cada vez más, Diego Rivera le propuso matrimonio nuevamente. Ella aceptó sin dudar. Durante los once años siguientes consiguió un tranquilo equilibrio amoroso, éxito como artista y académica, y premios por doquier. Además, fue sometida a más de siete operaciones a la columna vertebral, pero la enfermedad se complicó, de modo que debió dejar de caminar. Los retratos que hizo fueron cada vez menos importantes, cambiándolos por naturalezas muertas. De este modo, tanto su pintura como su vida se vieron inmersas en las pastillas y medicamentos necesarios para combatir los dolores, hasta que en 1954, siete días después de cumplir 47 años, Frida Kahlo murió de una embolia pulmonar.


What makes this an object of value?

Presenta este aviso en cualquiera de nuestras clínicas y obtén

Promo Blanqueamiento Plus $38.000 Incluye blanqueamiento Led + higiene e instrucción Aplicación de flúor total niños y adultos Call Center 600 707 1010 Desde celulares (02) 2763 8900 contacto@unosalud.cl Nuestras clínicas:

• Vitacura 5250, Vitacura. • Manquehue Sur 430, Las Condes. • Coyancura 2229, Providencia. • La Concepción 201, Providencia. • Santa Rosa 12, Santiago. • Moneda 953, Santiago Centro. • Teatinos 333, Santiago.

• Paseo Arauco Estación, Estación Central. • Av. Concha y Toro 625, Puente Alto. • Av. 5 de Abril 33, Maipu. • Llano Subercaseaux 3811, San Miguel. • Eyzaguirre 650, Mall Paseo San Bernardo. • Froilán Roa 894, La Florida. • 13 Norte 798, Viña del Mar.

• Calle Blanco 1297, Valparaíso. • Javiera Carrera 957, Rancagua. • Cochrane 635, Concepción. • Illapel 10, Puerto Montt. • Manuel Antonio Matta 2001, Antofagasta. • Andrés Bello 850, Temuco.

Válido hasta el 30 de abril del 2015 en todas nuestras sucursales.

Visita nuestra web y conócenos en www.unosalud.cl



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.