ESPECIAL
PERIÓDICO N127 OCTUBRE 2020 SANTIAGO DE CHILE
REPORTAJE
Artes, Culturas y ¿Constitución?
ENTREVISTA
Nona Fernández:
“En este tiempo en pausa el pasado viene a cobrar lo suyo”
EN VITRINA
La imagen fotográfica
PERFIL
Bruna Truffa:
“Milito dentro de mi taller, desde el arte y la intimidad”
Dirección Ana María Matthei Dirección comercial Ricardo Duch Edición Elisa Massardo Diseño Mirentxu Zarzar Periodista Camilo Cáceres Practicante de Periodismo Javiera Fernández Representante legal Orlando Calderón Informaciones info@arteallimite.com Ventas y suscripciones marketing@arteallimite.com Teléfonos (56 2) 29553261 (56 9) 99911933 Facebook facebook.com/arteallimite2 Twitter twitter.com/arteallimite Instagram instagram/arteallimite Youtube youtube.com/arteallimiterevista Portada La gata en el bar Torremolinos (autorretrato), 2017, © Zaida González.
PUBLICACIONES ARTE AL LIMITE LTDA. no se responsabiliza de los avisos publicitarios y el editor no se hace cargo de las opiniones vertidas en este número, siendo estas responsabilidad de quienes las emiten. Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en esta edición. ARTE AL LÍMITE ES UNA MARCA REGISTRADA.
2
06. Perfil Bruna Truffa: "Milito dentro de mi taller, desde el arte y la intimidad"
46. Especial
Fotografía Análoga
por Javiera Fernández
14. Mirar la historia "El sueño de la razón produce monstruos" Francisco José Goya por Karla Siguelnitzky
16.
80. Para no Olvidar
Huidobro y Torres-García por Ernesto Muñoz
86.
Entrevista
Tendencias
Nona Fernández: "En este tiempo en pausa el pasado viene a cobrar lo suyo"
El rapto o el mito de la cautiva
por Camilo Cáceres
por Ricardo Rojas Behm
26.
92.
Recomendaciones
Reportaje
"Visión Nocturna": ocho años después
La vuelta del arte
por Javiera Fernández
por Javiera Fernández
28.
102.
Reportaje
Recomendaciones
por Elisa Massardo
Libertad 1209: "¿En qué parte de la ley dice que amar es un delito?
44.
104.
Columna
En Vitrina
Mafalda murió en Chile
La imagen fotográfica: correspondencias y registros
Artes, Cultura y ¿Constitución?
por Galo Ghigliotto
por Camilo Cáceres
por Marifé Medrano Flor
Octubre 2020
Santiago de Chile
“El arte va más allá de su tiempo y lleva parte del futuro” - Wassily Kandinsky
4
5
Octubre 2020
Santiago de Chile
Bruna Truffa: “Milito dentro de mi taller, desde el arte y la intimidad” por Javiera Fernández
6
Emigrando II, 2019, pintura al óleo sobre bastidor convexo, 180 x 140 cm.
Perfil
Octubre 2020
Santiago de Chile
“Yo siempre he dicho que me interesa mucho que mi trabajo se lea desde que soy una mujer latinoamericana y que vengo de este lado del mundo” “S
iempre he dicho que me interesa mucho que mi trabajo se lea desde que soy una mujer latinoamericana y que vengo de este lado del mundo”, dice la artista chilena Bruna Truffa, nacida en la ciudad de Arica. Proveniente de la pintura y el arte visual, Bruna toma el elemento del mestizaje como una capa central en su trabajo, y no concibe la realidad sin ese principio cultural. “Chile es un país mestizo, tenemos una idiosincrasia mestiza. Yo nací en una frontera que está llena de cruces con Bolivia, Perú, donde hay mucho tráfico cultural, entonces toda la vida he tenido claro que eso es lo que somos, mestizos”. Desde pequeña el arte fue su mayor pasión. En la universidad siempre ocupó la pintura, el óleo entre sus favoritas, como parte de las técnicas que define como más cultas y ortodoxas, pero no se quedó sólo en ellas, en las aulas buscaba otras metodologías, como el cine, el grabado y la fotografía. “Cambiar de técnica me limpiaba la cabeza y me ayudaba a salir de un proceso creativo para entrar en otro, sin detenciones”, comenta. Hoy, en la obra de Bruna este ejercicio se mantiene, y la pintura, siempre pre8
sente, crece en su lenguaje visual con el añadido de técnicas ligadas al arte popular y la artesanía, donde materiales como la madera y los textiles ocupan un espacio igual de importante en sus creaciones. En esa mezcla entra también la estética oriental -presente en su obra de manera constante-, además de lo kitsch, y en general, los cachivaches que para Bruna se incorporan en todo ese engranaje cultural. “Yo lo llamo cruce. Ese cruce es lo que más me interesa, y que tiene que ver con esta naturaleza mestiza que menciono, esta sociedad en la que vivimos de mezcla cultural”. Después de viajar a España en la década de los 90, donde profundizó sus estudios en historia del arte, la pintora regresó al Chile de la transición, un país moderno con casas patrimoniales en el suelo y revestido con interminables edificios de cristal, una nación que a sus ojos se encontraba cada vez más alejada de las raíces, de su esencia latinoamericana. La tarea que emprendió junto a su compañero de años, Rodrigo Cabezas, de proponer una visión artística del Chile originario, al día de hoy la emprende por su cuenta. “Creo que ahora hay un
Cazador de Pรกjaros, 2018, pintura al รณleo sobre bastidor convexo, 160 x 120 cm.
Octubre 2020
Santiago de Chile
rescate por la artesanía, por los métodos ancestrales, hay una tendencia a volver un poco ahí, no es masiva pero al menos hay una línea”. La obra de Bruna Truffa es figurativa, y en ella la imagen de la mujer aparece una y otra vez. En sus lienzos, las figuras femeninas están circunscritas a la naturaleza y a un paisaje imaginario, surreal y repleto de color, pero en toda esa idealización las mujeres aparecen vestidas con delantales domésticos, trabadas en el mandato patriarcal. “Desde que empecé a trabajar sola mi discurso se radicalizó y se transformó en un lenguaje que habla de lo femenino, de lo doméstico, la imagen de la mujer construida desde la casa, desde lo íntimo, lo que obviamente se cruza con la parte social y cultural, pero es desde la mujer, y no de otro lado”. Esta obra fémina va acompañada de diferentes animales, en la década de los 90 Bruna creó una mujer jaguarizada, con rasgos humanos y de jaguar, como la que vemos en su pintura Crisis Asiática (1998), y en sus creaciones más recientes, entre ellas Emigrando II (2019), la mujer aparece junto a distintos tipos de aves. 10
Al igual que la figura femenil, el paisaje es otro aspecto base en la obra de Bruna Truffa, y lo considera el último vestigio de identidad que nos queda como cultura. Los frondosos bosques y aguas cristalinas, la pigmentada flora y fauna que brota del imaginario de la artista, componen un escenario idealizado y bello, el terminal rasgo identitario de un Chile que se aleja más y más de su origen racial y acervo cultural. Es aquí donde el cruce del que habla la artista vuelve a aparecer, una confluencia de paisajes en que se topa la fantasía panorámica con la crítica social de un patrimonio físico no valorado: “Vendemos nuestra tierras, nuestras aguas, estamos dejando de otorgarle valor a nuestras imágenes y paisajes”. Durante los dos últimos años, la artista visual ha puesto el tema de inmigración de mujeres, afectadas por el subpago y el maltrato, como otro tópico dentro de sus cuestionamientos en materia social, esta vez no desde la pintura sino que en piezas de índole más artesanal. Durante el 2019, Bruna trabajó en su serie de Inmigrantes, mujeres de diferentes nacionalidades grabadas en madera y construidas con la espalda arqueada, extenuadas por la explotación, pintadas
HOPE, 2016, pintura al รณleo sobre tela, bastidor convexo y marco pintado al รณleo, 80 x 80 cm.
Octubre 2020
Santiago de Chile
con un delantal doméstico y una manecilla de madera pegada en su columna, como los juguetes de antaño. Realizó más de 300 piezas que quedaron varadas en una exposición en Ecuador durante la pandemia y otras que tiene repartidas en su taller en Santiago. “Se trataba de mujeres que caminaban como en procesión, todas juntas hacia la misma dirección. Y de repente vino el estallido social y pasó, las mujeres realmente estaban en línea, marchando en las calles. Me encanta encontrar cómo mis discursos se instalan en la vida real, de una forma casi de pitonisa, me sorprende a mí misma”, comenta la artista. En esta obra, son mujeres de todas las etnias, no importa cuál, es una masa donde “cualquiera de ellas puede ser tu o puedo ser yo”, sostiene Bruna sobre su serie de caminantes que van en línea, abatidas por un sistema que no las protege y que constituyen parte del discurso feminista que la artista ha elaborado desde los inicios de su carrera. “Yo milito dentro de mi taller, desde el arte y la intimidad. Creo que es importante que se nos trate como igual. Ya es suficiente que los cuadros de las mujeres valgan menos que los de los hombres, que sus trabajos estén en menos museos 12
que los hombres, o que las colecciones sean en mayor porcentaje de ellos. Hay que equiparar”. Es este el diálogo con el que su arte, impregnado de paisajes oníricos, multiculturalidad y reflexiones en torno a la violencia de género, se instala para todxs los que quieran observar. En esa posición se sitúa Bruna Truffa, lejana a la idea de trabajar sólo para una elite cultural: “Creo que en la medida que la gente le pierde el miedo al arte, en que se hace más cercano, este se transforma en una manera de educar, de abrir las mentes”. Es esta la razón que la motiva a crear desde lo figurativo, a pintar y crear a partir de códigos que se reconocen y pueden ser entendidos por el común de las personas. Siguiente esas intenciones, este 2020 Bruna retoma una vez más la imagen asiática y la une a la historia de la pintura, unos “pastiches” que describe como un gran balón de mixturas artísticas: textiles, bordados, pintura de naturaleza muerta, una amalgama de técnicas y materialidades procedentes de una y otra cultura. “De eso es lo que siempre hablo, de todos los cruces a los que se ve sometida nuestra realidad”.
Doble de Cuerpo, 2006, pintura al รณleo sobre bastidor convexo, 100 x 100 cm.
13
Octubre 2020
Santiago de Chile
Mirar la Historia
"El sueño de la razón produce monstruos" Francisco José Goya por Karla Siguelnitzky
A
cabado ya el medioevo y con la llegada de la Ilustración, la sociedad vivió un cambio significativo de raciocinio, de ideales y de creencias. El siglo XVIII trajo consigo el posicionamiento de la razón como eje central del pensamiento científico. Esto acabó con diversos campos de estudios, se modificaron y adaptaron los sistemas cognitivos en pro de la razón, como un nuevo dogma para los intelectuales. Entre los estudios que se vieron afectados se encontró el arte. Sin embargo, la complejidad del sistema creativo que acompañó al arte y al artista, hizo de la inserción de la razón un tema complejo de abarcar. La imaginación y la fantasía de un individuo creador era esencial para una representación integral de la obra. No obstante, junto al periodo de la Ilustración, artistas de la academia se vieron dirigidos por lo racional e hicieron de ésta una directriz en las temáticas y composiciones del momento. Una obra clave que representa esta problemática sigue siendo El sueño de la razón produce monstruos del artista español Francisco José de Goya (1746-1828). Es la número 43 de las 80 aguatinta parte del capítulo Los Caprichos publicadas en 1799. Este conjunto de estampillas representan los pensamientos e ideales más profundos de Goya, como un acto político que a través de una manera burlesca y satírica logra representar su perspectiva sobre la sociedad española. En la obra se puede ver a un individuo durmiendo en su escritorio junto a lápices y papel. A su espalda se asoma una bandada de pájaros nocturnos, murciélagos y búhos. A un costado es posible apreciar a un felino imitando una pose hierática junto a una mirada punzante y voraz. 14
La técnica de aguatinta crea una atmósfera y narrativa oscura, con toques oníricos y fantásticos. Las sombras y luces se esparcen entre los personajes, brindándole a cada uno un carácter especial. El estilo de Goya se plasma en su totalidad en esta obra, su línea llena de movimiento crea una narración meticulosa en sus detalles. El concepto de la razón y su uso son determinantes para entender esta obra. El cómo interactúa la imaginación frente a la razón es el eje central que Goya quiso transmitir y cuestionar, al poner en manifiesto su opinión cuestionó el límite del pensamiento racionalista y dejó entrever la importancia de la mente y su fantasía en el proceso creativo. Para el artista ambas condiciones debían ir de la mano, cada una es esencial para un correcto e integral desarrollo creativo, tal y como él describió: “La imaginación abandonada por la razón produce monstruos imposibles; unida a ella, es la madre de las artes y la fuente de sus maravillas". Goya ahondó en los conceptos claves de la Ilustración; creó una crítica llena de ironía y sarcasmo; emergió en él una subjetividad y libertad creativa que se aproximó al expresionismo y al romanticismo. Su sensibilidad interna fue clave al momento de desarrollar su obra, logrando crear piezas únicas y llenas de significados. Este artista fue sin duda uno de los más influyentes del siglo XVIII y principios del XIX. Dio inicio hacia una mirada moderna en el arte. Su estilo característico junto a su mirada crítica sobre la sociedad fue y sigue siendo una fuente de inspiración para muchos.
De la serie Caprichos, "El sueño de la razón produce monstruos", 1799, aguafuerte y aguatinta sobre papel verjurado ahuesado, 21.3 x 15.1 cm. (huella), 30.6 x 20.1 cm. (papel), número 43 de la serie de 80 estampas.
Octubre 2020
Santiago de Chile
Entrevista
Nona Fernández: “En este tiempo en pausa el pasado viene a cobrar lo suyo” por Camilo Cáceres fotografías por Alejandro Barruel
16
Foto: Alejandro Barruel.
Octubre 2020
Santiago de Chile
N
ona Fernández es escritora, guionista y actriz. Alquimia Ediciones, que editó también Mapocho, lanzó recientemente su novela Preguntas frecuentes, donde las amigas A y N dialogan y reconstruyen su pasado en medio de la cuarentena y de huevitos de chocolate que irrumpen con recuerdos de un trágico accidente. En Arte Al Límite, reseñamos hace algún tiempo la versión de teatro Zoom en GAM de Preguntas frecuentes y, a raíz del libro, invitamos a Nona Fernández a esta entrevista donde revela la intimidad de su escritura durante esta pandemia, la forma en que el pasado se filtra en los orígenes de sus proyectos, el espanto que le generan los eventos recientes en torno al río Mapocho y la emoción que le produce el encuentro con sus lectoras y lectores. ¿Es muy diferente ver una de tus obras en las pantallas en vez de sobre las tablas? (Se ríe) Sí, por supuesto, jamás imaginé… pero claro, lo que pasa es que este texto no tenía vocación teatral, esa es la verdad, era un texto que se estaba escribiendo literariamente, ese era el primer impulso que tuvo. Recibí una invitación de GAM para escribir algo para el teatro y yo no soy una fábrica de textos, a duras penas escribo lo que escribo, entonces propuse en lo que estaba trabajando: un material que es literario y que, les dije, no da para el teatro, pero como el Zoom y la puesta en pantalla es una investigación, estaba todo por inventar, quizás podía llegar a funcio18
nar. Lo que hice después fue trabajar con el equipo, con Mariana Muñoz que puso el texto en pantalla, una versión de lo que en ese momento yo tenía para poder llevarlo a la pantalla. De hecho, el texto literario de Alquimia es como el resultado de esa investigación con las cabras, de estar en los ensayos, de ver cuáles eran sus preguntas. Yo diría que se terminó de escribir ahí, en el proceso de ensayo. Si es distinto, claro, pero como nunca la imaginé en el escenario, esto de alguna u otra manera es como un spin-off de la novela, o de este escrito, porque me cuesta reconocerlo como una novela, lo pienso más como un artefacto literario. Tú has tenido varias obras en teatro ¿Es muy diferente estar en la sala a estar en la pantalla? Claro, es completamente distinto, es otra cosa, otro ejercicio, ni siquiera es como ver una película en la pantalla, es otra experiencia, como nueva, pero que también a mí me seduce. Lo digo en términos de lo que es el teatro ahora en tiempos de pandemia, me parece una plataforma que puede explorarse artísticamente, creativamente, que puede ir abriendo sus límites y que permite el ejercicio, sobre todo, para quienes hacemos teatro. Es una manera de estar ejerciendo también, ha sido bien brutal lo que ha pasado en las artes escénicas con la pandemia. ¿Es diferente el contacto con el público? Sí, muy distinto, pero hay algo bonito que se está dando
no solamente en las obras de teatro, sino que en general, que es la posibilidad de los conversatorios y la posibilidad también de intercambiar ideas con personas que a veces no son del país, o a veces gente de Arica, Punta Arenas, o sea poder asistir a una función donde hay gente de todas partes, eso es muy bonito, ese intercambio es muy interesante. Lo que se daba después de la obra también era muy interesante, el intercambio con el público, que en la presencialidad nunca hacíamos conversatorios porque cada vez que hacíamos uno la gente estaba apurada por irse, porque el metro se acaba, porque quieren ir a tomar algo, siempre son un fracaso los conversatorios y es casi una formalidad, los hacemos porque hemos ofrecido hacer uno o algo así. Pero acá era casi un rito esperado el del conversatorio posterior y eso es muy bonito, creo que eso es un logro o una herencia interesante de este formato. ¿Cómo afectó la pandemia a los escritores y/o editoriales? Dentro de mi conocimiento en el mundo de la escritura yo tengo estas dos militancias y es inevitable compararlas, el mundo de las artes escénicas y el mundo de la escritura, y el mundo de la literatura en general es un mundo que tiene sus lugares de sobrevivencia muy establecidos y están, no fuera del ejercicio literario, sino que están en la academia, en escribir columnas, en trabajar para medios, en realizar talleres; entonces, siento que la pandemia no explotó tan fuerte ahí, no
fue tan crudo. Si bien hay muchas compañeras que quedaron con menos clases, no voy a decir que fue un área que no sufrió la pandemia o que no está sufriendo la pandemia, porque digamos que el país completo la está sufriendo, pero en relación con las artes escénicas siento que bastante menos. Sobre el mundo editorial, ahí la cadena del libro quedó bien rezagada, sobre todo en la primera parte de la crisis sanitaria. No había cómo ofrecer los libros, cómo llegar a la etapa de la venta, bueno, las editoriales también dejaron de editar las cosas que tenían pensado editar, estaba todo cerrado, se cortó el hilo de trabajo y eso implica también un hilo de mucha gente que ahí trabaja, uno tiende a visualizar al editor y al escritor o a la editora y a la escritora, pero hay una cadena con mucha gente que se quedó un poco en el aire y sin apoyo estatal. Las grandes trasnacionales se vieron complicadas, pero igual siguieron funcionando. Yo diría que con el tiempo se encontraron mecanismos para seguir trabajando, para vender por delivery, directamente desde las editoriales. El diálogo lo he tenido de forma más directa con el mundo de las editoriales independientes, sé que ha sido complejo pero se ha podido torcer la mano, se ha podido trabajar igual, también pensando que en el momento de esta crisis los libros han sido una especie de tabla de salvación para mucha gente, se está leyendo bastante, eso ha sido interesantísimo, realza el espacio que tiene el libro dentro de la cultura nacional. 19
Octubre 2020
Santiago de Chile
¿Cómo es el encuentro con tus lectoras/es? A mí me agrada mucho el contacto con la gente porque a diferencia del teatro, cuando uno hace una obra uno está ahí, está viendo todo, uno está en el escenario y está viendo si están aburridos, si están contigo uno siente esa energía; en la lectura es muy distinto porque una vez que entregas el libro ya no tienes ese feedback, o no lo tienes en el cotidiano y la posibilidad de tener un encuentro con las y los lectores, es un alimento importantísimo, porque muchas veces ven cosas que yo no veo de los trabajos. Eso es hermoso, sin duda uno escribe cosas que están incompletas, es la lectora y el lector quien completa a partir de ellos mismos, ellos terminan la autoría de un texto, pero confrontar a esa otra autoría es precioso, es muy bonito. A mí me encanta, incluso cuando los comentarios no son los mejores, hay gente que te reclama, que te dice por qué no hizo esto y por qué no se fue por aquí o por allá, pero es muy bueno porque se apropian del material, creo que por lo menos a mí es lo que me interesa, ofrecer algo para que quien lo lea se lo apropie y lo haga suyo. ¿Has tenido ese feedback respecto a “Preguntas frecuentes”? Muy poquito porque salió ahora recién, lo tuve un poco de la obra pero yo diría que son dos trabajos distintos. El espíritu es el mismo, pero son trabajos distintos y sé que no es lo mismo ver que leer algo, hay una diferen20
cia muy grande, entonces no, estoy aquí como expectante con respecto a eso. En el libro también se ve el cambio de vivir pidiendo permiso, ¿cómo te afecta desenvolver tu vida solicitando permiso para hacer lo que antes hacías sin consultar? Es complejo, creo que entendemos que en una primera etapa de la crisis había que cambiar un poco la lógica de comportamiento y de prácticas para cuidarnos, encierro mediante, y una serie de medidas que estaba bien ejecutarlas, pero a lo largo del tiempo, cuando ya llevamos 7 meses de pandemia, 7 meses de toque de queda, que lo encuentro alucinante, no hay país en el mundo que haya asumido la pandemia con un toque de queda constante como lo ha asumido Chile y como lo hemos normalizado también, porque no pareciera ser un gran problema tener este toque de queda instalado y sabemos bien que no responde a la pandemia sino que responde a la revuelta; entonces se empiezan a mezclar las cosas, se empiezan a mezclar las normas o los permisos que debiésemos tener por la crisis sanitaria, se empiezan a mezclar con los permisos que debiésemos desbaratar por el tema de la revuelta. Ahí se ha vuelto complejo, sin duda, porque ahora estamos pidiendo permisos para muchas cosas más que antes, pero seguimos con el toque de queda, lo que es bastante inquietante por decir lo menos y ha sido extraño vivir así, pauteados por permisos. Al comienzo,
Fotos: Alejandro Barruel.
21
el tiempo en el que estaba escribiendo el texto, había una constante sobre no entender qué es lo que se podía hacer y lo que no, de hecho, de las preguntas frecuentes que aparecen algunas son de los archivos reales de la página de preguntas frecuentes del gobierno, a la cual acudí algunas veces porque no tenía claro que podía hacer y que no, y tuve acceso a esas preguntas que eran bastante delirantes algunas. Y al avanzar el texto las respuestas del gobierno se van tornando indolentes... No, por supuesto, después se van deformando, después yo me apropio de las preguntas y las voy ejerciendo desde otro lugar, pero sobre todo las primeras son de la página y de alguna forma es un poco lo que tú señalabas, ese juego en el libro es una manera de enfocar o visibilizar la vida que todavía tenemos, que está ahí, pauteado por lo que podemos hacer y lo que no; lo que es normal que hagamos y lo que no es normal. ¿Cómo fue el proceso de creación de “Preguntas frecuentes”? Mira, la verdad fue una escritura que tenía instalada hace tiempo en la cabeza, en la cual no había podido entrar del todo y en tiempos de pandemia, cuando se desató la crisis a mediados de marzo me quedé completamente cesante. Todos los proyectos laborales en los que estaba se cayeron y entré con mucho goce a 22
tener un espacio de escritura y de pensamiento más fluido, asumiendo que estaba cesante. Era como “ya, perfecto”, por lo menos ahí había un lugar de escritura interesante de ejercer y la historia que tenía, que está inspirada en un archivo, la mayoría de mis escritos están inspirados en archivos reales de mi propia vida, de la vida del país, historias que escuché, historias que se cruzaron y parto siempre desde esas historias, las investigo, las doy vueltas, después esas mismas historias me van diciendo cómo requieren ser escritas. Estaba en ese proceso cuando se me empezó a colar la realidad, la realidad comenzó a ser tan incierta, tan incierta, el tiempo se suspendió y había tanto que negociar con el tiempo que era imposible ejercer una escritura donde ese escenario no estuviera presente y se mezcló, se me filtró la realidad en la escritura y se tomó la escritura también, fue una manera y sigue siendo una manera de intentar pensar lo que estábamos viviendo, lo que seguimos viviendo, este momento donde es tan difícil pensarnos, es como que se ha suspendido la posibilidad de interpretarlo todo porque todo es muy incierto. Claro, la escritura ocurrió justo en un momento donde se volvió muy cruda la idea, ahora nos hemos acostumbrado un poco a eso, pero cuando partí la escritura el futuro estaba completamente suspendido, el presente era muy difícil de planificar, no había mucho que planificar y el pasado fluía porque era casi lo único que teníamos, y eso lo empecé a cons-
“En el momento de esta crisis los libros han sido una especie de tabla de salvación para mucha gente”
tatar en mis conversaciones, en los chats, en los diálogos con mi familia, con mis amigas y amigos. Era un tiempo encapsulado, casi en pausa, y en esa pausa el presente y el pasado se mezclaban, que es un poco la reflexión que hace el libro, cómo se filtra el pasado con el presente, cómo son parte de una misma dimensión. ¿En el libro se hace presente esto a través de los huevos de pascua? Claro, en este tiempo detenido, en este tiempo en pausa el pasado viene a cobrar lo suyo, porque tenemos tiempo para hacer ese diálogo, empezamos a dialogar con el pasado en la vida que teníamos antes, una vida que siempre iba hacia adelante, una vida muy agitada, una vida muy programada con esta fantasía del control, la neurosis por el control y de alguna manera se desbarató por completo. No podemos controlar a la naturaleza, no podemos controlar el tiempo, no podemos controlar el futuro. Nos estacionamos y, en esa estación, el pasado viene a cobrar, tal como la forma de esos huevos de chocolate, y cobra en lo doméstico, en lo íntimo y, también, viene a cobrar en lo social, en lo político y en lo histórico. Todo aquello de lo que no nos hemos querido hacer cargo, de pronto, tenemos que hacernos cargo porque afecta nuestro día a día, porque aunque creíamos que no afectaba nuestro día a día, aunque vivíamos en la fantasía de esas ausencias del pasado, de que esas dolencias del pasado no
afectan nuestro día a día, no es así, afectan, somos lo que hemos sido y carecemos de las cosas que hemos dejado ahí barridas bajo la alfombra y el libro empezó a hablar de eso, de esos huevitos de chocolate que llegan a molestarnos, que llegan a incrustarse en nuestros riñones, que no nos dejan dormir, que están ahí y nos obligan a repensar las cosas, a repensar el presente. ¿Cuánto de Nona Fernández hay en N, en este personaje de la novela? Creo que hay mucho de N en las dos personajes, son como mi dicotomía. Por una parte la mujer que estaba completamente perdida naufragando en el día a día, naufragando en el quehacer doméstico, naufragando en el no entender qué se podía hacer y qué no, naufragando en la nostalgia, naufragando en la incertidumbre, en los recuerdos; y, por otra parte, la que intentaba a partir de escrituras entender las cosas, que es un poco también lo que he intentado hacer escribiendo este libro, escribiendo las columnas, escribiendo. Para mí escribir es una manera de intentar pensar, me cuesta pensar si no es escribiendo, esa es la verdad, esa es mi manera de pensar, de estar en el mundo. Entonces creo que N y A son dos facetas mías. Como te digo, la historia está inspirada en un archivo real que no es mío, que me lo prestaron, esas dos personajes son dos pedazos de mí, la que escribe y la que divaga, y las dos divagan de alguna manera. 23
Octubre 2020
Santiago de Chile
“Mapocho” inicia con una mujer flotando en el río, ¿es normal que en Santiago haya cuerpos flotando en el río? Desgraciadamente es normal. La respuesta del gobierno de Chile sería así: sí, es normal. Y eso la historia nos lo dice, es tremendo, cuando partí la escritura de Mapocho la partí inspirada y motivada por una fotografía que había visto en ese tiempo, a finales de los 90, de unos cuerpos tirados en el Mapocho días después del golpe militar. Salí a la cacería de esa fotografía intentando saber quiénes eran, cuál había sido su historia y no lo logré, no supe, pero fue la fotografía que dio pie a la escritura del libro, al comenzar a indagar sobre los cuerpos que se habían ido por el Mapocho y en esa investigación, porque investigué mucho, leí mucho, confronté mucho; descubrí que los muertos del golpe no eran los primeros que se habían ido por el río, que por el río se habían ido en la historia de Chile. En la historia de la ciudad de Santiago los muertos han habitado ese río muchas veces, tal cual como lo habita la basura lo han habitado los muertos, por lo tanto, la imagen que tuvimos el viernes 2 de octubre, la feroz imagen del viernes pasado es parte de una práctica normalizada en este país, eso es tremendo. Es tremendo ver cómo la historia es cíclica y cómo nos pisamos la cola, cómo volvemos a cometer las mismas atrocidades, como que si no hubiésemos aprendido nada en este tiempo y nada, respondiendo 24
técnicamente a la pregunta, el gobierno de Chile dice que sí, es normal. ¿Cuáles son los proyectos en los que estás trabajando, vienen nuevas cosas con Alquimia, reediciones quizás, más talleres? Bueno, la verdad es que acabo de sacar esto (risas). No soy un máquina, estoy bien concentrada en intentar que ocurran los proyectos que quedaron suspendidos por la pandemia, queda tiempo todavía, estamos trabajando una versión teatral de “Space Invanders”, teníamos el estreno en junio de este año y no ocurrió, pero estamos trabajando para ver cómo podemos hacer que eso ocurra este año, cómo retomar esos ensayos, cómo trabajar, si esto no empeora, que puede empeorar, ya lo sabemos, estoy hablando de la crisis sanitaria, aunque, bueno, la realidad del país también puede empeorar, también lo sabemos. Deberíamos estar pensando en un estreno en el segundo semestre del próximo año. Queda muchísimo, pero estamos empezando a retomar la energía para que eso ocurra y escribiendo estoy siempre, como te digo pienso escribiendo y en este momento donde es tan difícil pensar, me aferro más a la escritura para poder hacerlo, no estoy en nada concreto y en muchas cosas al mismo tiempo, pero nada para anunciar, esa es la verdad.
Fotos: Alejandro Barruel.
25
Octubre 2020
Santiago de Chile
Recomendaciones
"Visión Nocturna", ocho años después por Javiera Fernández
A
l comienzo hay un fondo negro, que se proyecta mientras se escucha el sonido del mar. El viento y el movimiento de las olas adornan las letras blancas que aparecen de repente en la pantalla, las cuales de ahora en más, nos contarán toda la historia. Las letras misteriosas representan la voz de Carolina Moscoso, directora de este documental titulado “Visión Nocturna”, con el que narra una violación que sufrió hace 8 años, durante un viaje a la playa junto a sus amigos de la escuela de cine. La cámara en penumbra y las palabras escritas que aparecen en medio del silencio reconstruyen lo sucedido: “Caminamos por la oscuridad. Ahí me violó”.
ción, un recuerdo que aparece de súbito golpeando la mente y los ojos en distintos momentos del día, con sus luces, sombras y lunas diferentes.
Esta película estrenada en Ondamedia es el reflejo de la noche oscura en que para Carolina todo se detuvo, todo menos sus registros audiovisuales.
Destacable es la proximidad que establece Carolina con su propio relato, porque es su historia y su liberación, pero al mismo tiempo parece desprenderse un poco de ella misma para representar la voz de otras, de aquellas que han pasado por lo mismo. Nos encontramos con el documental sobre Carolina, pero también con la historia de muchas.
La historia está construida por videos caseros. Escenas cotidianas donde aparecen los amigos y la familia de Carolina, anécdotas domésticas y vivencias artísticas de la misma joven se van cruzando con las letras blancas que relatan el horrible suceso, la noche donde Gary, hincha de la Católica -uno más de tantos hijos del Patriarcado-, usurpó a la cineasta su cuerpo y su voluntad. ¿Qué ocurrió después, cuando tuvo que ponerse de pie, sacándose la sangre de encima?, la respuesta surge de forma pausada, entremedio de las imágenes difusas que Carolina graba sobre su vida cotidiana, compuestas de una luz brillante, encandilada y otra que apenas deja ver lo que está ocurriendo, como si representaran el suceso mismo de la viola26
Cada tanto, las esperadas letras blancas vuelven a aparecer, reviviendo todas las heridas y secuelas que se engrudan como un fastidioso pegamento en la vida de Carolina tras aquella violenta noche. La vergüenza, el miedo a hablar, la desestimación, los trámites judiciales y las búsquedas de sanación, incluso el acercamiento al universo espiritual, revelan el arduo camino de lucha que le toca a ella, y que se repite históricamente por mujeres de todo el globo.
¿Cuándo se termina una violación? Pueden pasar 8 años, o más, pero sigue allí rondando, el oscuro momento se vuelve aún más profundo, ausente de luz, como si hubiera ocurrido sólo ayer. En esta historia la justicia no es lo fundamental, tampoco es el puntapié inicial a un mundo nuevo, pero sí un atisbo de lo que significa levantarse para poder avanzar, después de que un hombre arrebató muchos de tus sueños. Visión Nocturna (2019). 1 h. 20 min. Documental
Fotogramas de Visiรณn Nocturna, 2019. Dirigido por Carolina Moscoso.
Fotogramas de Visiรณn Nocturna, 2019. Dirigido por Carolina Moscoso.
27
Octubre 2020
Santiago de Chile
Reportaje
Artes, Culturas y ÂżConstituciĂłn? por Elisa Massardo.
28
Ilustraciรณn digital por Mirentxu Zarzar.
Octubre 2020
Santiago de Chile
H
ace 2 semanas se realizó la presentación del presupuesto público a nivel nacional. Extrañamente el sector “cultura” aumentó el financiamiento en relación al año anterior en un 13%, noticia que fue recibida con cierto asombro y gran recelo desde el sector cultural, ¿por qué? Porque este año el sector cultura ha manifestado de manera constante y reiterativa las necesidades de financiamiento que existen frente a la pandemia y ha encontrado escasa respuesta gubernamental. Es más, diversos agentes culturales señalaron que el incremento del 13% solo podría ser así, solamente, si se considera como presupuesto del 2020 el que incluye las rebajas que se hicieron este año, de lo contrario el aumento es de un 3.2% (200 mil millones se entregaron en 2020; y para 2021 se destinarán 211.984 mil millones). Es más, la queja apunta -además- a que el sector cultura sigue percibiendo el 0.4% del presupuesto nacional y no el 1% que se ha estado pidiendo a través de una campaña que involucra a diversos parlamentarios. Una semana más tarde un nuevo titular impactó al mismo sector, algunas áreas como las artes escénicas o el fondo audiovisual aumentaron considerablemente el presupuesto, dependiente del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio; mientras que desde el Centro de Extensión Artística y Cultural (CEAC) de la Universidad de Chile anunciaron un recorte del 25% del financiamiento anual desde el Ministerio de Educación, ente a cargo del financiamiento de esta institución. La rebaja de 679 millones de pesos que, dada la glosa afecta directamente a las remuneraciones de los elencos estables, en palabras de Diego Matte, director del
30
CEAC, implica: “tener que reducir, destruir, desarmar la estructura de los elencos estables. Por ejemplo el caso de la orquesta, la cual tiene pilares artísticos que son los sueldos mayores y que le dan sustento al trabajo del resto de la orquesta, por lo que no se puede reducir un lado sin que se afecte al todo. En el caso del ballet es exactamente lo mismo, tendría que despedir al ballet completo, la camerata vocal completa lo que implica hacer desaparecer al coro sinfónico completo. Destruye, básicamente, la existencia de los elencos tal como los conocemos hoy día porque, para poder ejecutar grandes sinfonías de repertorio internacional como Malher se necesita cierta cantidad de músicos y cierta composición. Por eso existen las orquestas de cámaras y las sinfónicas”. Lo anterior impacta al sector justamente en un momento en que se empezarán a tomar decisiones definitivas respecto al funcionamiento y rol del Estado, un par de semanas antes del plebiscito que definirá la manera en que se creará una próxima Constitución y, por tanto, el momento perfecto para hacernos ciertas preguntas sobre la importancia de las artes y las culturas para el país. La situación que está viviendo el CEAC, de hecho, permite hacer varias preguntas, ¿por qué se reduce el presupuesto a ciertas áreas de las artes y culturas?, ¿son importantes y/o necesarias la Orquesta Sinfónica, el Ballet Nacional y la Camerata Vocal?, ¿cuántos elencos estables y profesionales como estos hay en el país?, ¿cuántos en Santiago y cuántos en regiones?, ¿cómo se financian? ¿de quién depende su financiamiento?
Las artes y las culturas, como ya he planteado anteriormente, parecieran tener poca relevancia en un país que necesita fuertemente potenciar esta área del conocimiento y del quehacer humano. Si miramos, como tanto gusta hacer en Chile, los ejemplos primer mundistas sobre la realidad de las culturas y las artes nos encontraremos no solo con resguardos constitucionales, sino también con ciertas premisas que parecen ser fundamentales para potenciar y fomentar el desarrollo de esta área: descentralización y pluralidad o multiculturalismo. Estos principios, sumado a la subsidiariedad, han sido claves en el desarrollo de las artes y culturas en Alemania desde 1990, uno de los países con más potencia cultural a nivel mundial. La descentralización consiste en trabajar la cultura desde la base, es decir, desde las instituciones primarias: los municipios, los estados (federales en ese caso) y luego el Estado, con aportes económicos relativos a su participación, siendo el Estado el encargado de resguardar el patrimonio, instituciones en Berlín y la cultura en el exterior; los miles de teatros, museos y centros culturales son administrados y financiados por las otras estructuras. ¿Por qué mirar a Alemania? Porque es el país con más número de teatros, museos y salas de concierto por habitante en todo el mundo, cuenta con más de 150 teatros públicos, 130 orquestas sinfónicas y de cámara, cerca de 6 mil museos, 40 salas de festivales y más de 7 mil festivales, es más, casi el 14% de todas las óperas del mundo están en este país que, por si fuera poco, cuenta con alrededor de 8.000 bibliotecas. No olvidemos que Alemania estuvo dividida hasta 1990, por lo que estas políti-
cas llevan solo 30 años en ejercicio a nivel país. ¿El presupuesto? En 2013 era de 9.9 millones de euros: “Somos líderes mundiales absolutos en la materia, aun cuando esa cifra corresponda solo al 1.7% del total del presupuesto público”, señaló Birgit Mandel, profesora de la Universidad de Hildesheim, vicepresidenta de la Sociedad para la Política Cultural y miembro del consejo supervisor de la Berlin Kulturprojekte GmbH en entrevista para el Goethe Institut de Uruguay. Respecto a la Constitución, Birgit Mandel señala: “nuestra política cultural se basa en la garantía de libertad artística. A partir de aquí, y por medio de leyes complementarias, se deriva que el estado debe garantizar esa autonomía, a través del fomento al arte y la cultura, a la vez que protegerla de las presiones del libro mercado y de la expectativa de obtener beneficios concretos”. Y en Chile, ¿cuál es la relación entre las artes, las culturas y la Constitución? Para este artículo se preguntó a más de 10 abogados del país solo 3 preguntas para comprender cuál es la situación actual de las artes y las culturas en la Constitución actual, cuál podría ser en una próxima Constitución y qué piensan ellos al respecto. Todos los consultados fueron de diferentes tendencias políticas, edades y género. Solo obtuvimos 4 respuestas. Se agradece a Catalina Salem, Eugenio Evans, Daniela Abarzúa y Jaime Bassa por el tiempo entregado. 31
Octubre 2020
Santiago de Chile
Catalina Salem Abogado, Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho LLM mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente Profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
1
¿De qué manera la Constitución actual reconoce o protege actualmente las culturas y las artes?
N
uestra Constitución reconoce las artes desde dos perspectivas: La primera, como la libertad que se le reconoce a toda persona tanto para crear como para difundir las artes; y la segunda, el derecho de autor que toda persona tiene sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie. Esto último comprende la propiedad sobre la obra misma y otros derechos, como la paternidad, la edición y la integridad de la obra.
que adopte de inmediato las providencias que juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del afectado.
Además, toda regulación que afecte esta libertad o los derechos que derivan de su ejercicio, por expreso mandato constitucional, debe ser objeto de una ley, lo que le da una importante garantía democrática a su estatuto jurídico.
Respecto a las culturas, nuestra Constitución no contempla un reconocimiento expreso, pero ello no quiere decir que estén excluidas. Su protección puede ser incluida en el reconocimiento de la libertad de conciencia y en la libre manifestación de todas las creencias, sea que estas tengan alguna vinculación con lo divino o no. Esta libertad incluye el derecho a que cada persona pueda expresarse y comportarse externamente conforme a las ideas y convicciones que guían su libertad de pensamiento. Este derecho se encuentra igualmente amparado por el recurso de protección.
Otro punto relevante es que tanto la libertad de crear y difundir las artes, como también los derechos de propiedad intelectual, se encuentran expresamente amparados por el recurso de protección, que es una acción constitucional que permite una rápida y eficaz protección del derecho. Esto quiere decir que si cualquier persona sufre una privación, perturbación o amenaza en su legítimo ejercicio, por un acto u omisión arbitrario o ilegal, sea que provenga del propio Estado o de un particular, puede por sí misma o por cualquiera a su nombre, solicitar a la Corte de Apelaciones respectiva
Ahora bien, nuestra Constitución contempla un catálogo abierto de derechos reconocidos constitucionalmente, el cual se complementa con aquellos derechos que se encuentran reconocidos por los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Chile y vigentes. Estos últimos imponen a los órganos del Estado un deber de respeto y promoción de esos derechos. Así, a modo ejemplar, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, sí encontramos un reconocimiento normativo al derecho a participar en la vida cultural, entre varios otros.
32
CortesĂa de Catalina Salem.
33
Octubre 2020
2
Santiago de Chile
¿De qué forma se podría mejorar la inclusión de las culturas y las artes en la próxima Constitución?
C
reo que una forma en que se podría perfeccionar el estatuto constitucional de las culturas y las artes, es reconocer la importancia de su dimensión social, para que vaya de la mano de su reconocimiento como libertad individual. Me parece que el texto constitucional actual se enfoca solamente en este último aspecto. También, establecer un deber de promoción especial de
3
T
¿Cuál es, desde tu visión, el rol de la Constitución respecto a las culturas y las artes?
anto las artes como las culturas son una manifestación de la dignidad humana, ya que se vinculan especialmente con la vocación de trascendencia de la persona. Esa vocación es el fundamento de la conciencia y da un sentido a nuestra existencia que es compartido en comunidad. Por ello, nuestro mismo orden social es expresión de una cultura.
34
las artes y las culturas puede orientar de mejor manera la actividad estatal. Sin embargo, a veces este tipo de cláusulas no son del todo efectivas, y terminan convirtiéndose en cláusulas meramente programáticas si es que el legislador y el ejecutivo no diseñan las leyes y políticas públicas necesarias. Aquí es muy importante el rol que desempeñe una sociedad civil fuerte y empoderada para involucrarse en la participación de las decisiones públicas.
Esta estrecha vinculación con la dignidad humana sin duda releva el reconocimiento de ambos derechos-libertades como un asunto constitucional. El aseguramiento de su ejercicio se traduce en la garantía de nuestro pleno desarrollo humano. Por ello, como he dicho, creo que su estatuto constitucional puede ser reforzado reconociendo su dimensión social como complemento a su consagración como libertad individual.
Eugenio Evans Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Público mención Derecho Constitucional, Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente Profesor de Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
1 V
¿De qué manera la Constitución actual reconoce o protege actualmente las culturas y las artes?
arias son las formas en que se reconocen y protegen las culturas y las artes en la Constitución vigente. Por una parte, en el campo del reconocimiento, al momento que obliga al Estado a amparar (o sea, a proteger) a los grupos intermedios que existen en la sociedad y, además, al señalar dentro de sus objetivos de bien común el crear las condiciones que permitan la mayor realización material y espiritual posible de todos los integrantes de la comunidad.
Tocante a la protección, el numeral 25 del artículo 19 de la constitución reconoce y protege (mediante el recurso de protección), “la libertad de crear y difundir las artes, así como el derecho de autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale la ley y que no será inferior al de la vida del titular”. A lo anterior se agrega el numeral 12 del artículo 19 que consagra la libertad de emitir opinión y de informar sin censura previa.
35
Octubre 2020
2
Santiago de Chile
¿De qué forma se podría mejorar la inclusión de las culturas y las artes en la próxima Constitución?
M
e parece que reproducir las normas vigentes en un futuro texto constitucional sería suficiente. Es necesario, eso sí, revisar la política fiscal asociada a la difusión del arte en sus diversas manifestaciones, especialmente el IVA que se cobra a la venta de libros, por ejemplo. Todo ello es materia de ley y, por tanto, de buenas políticas públicas asociadas a profundizar el desarrollo de las culturas y las artes. Lo mismo puede señalarse a propósito de las manifes-
3
A
Si la nueva Constitución reconocerá el carácter plurinacional de Chile, la cultura y las artes provenientes de los pueblos originarios pudieran tener algún grado de fomento y protección pero, repito, esto es materia de políticas públicas que se adopten al margen de lo que diga la Constitución del futuro.
¿Cuál es, desde tu visión, el rol de la Constitución respecto a las culturas y las artes?
l margen de lo dicho antes, mi opinión es que la Constitución no debe extenderse en exceso a establecer principios o políticas respecto de todas las áreas de la vida en sociedad. Hoy la Constitución
36
taciones y creaciones culturales provenientes de los pueblos originarios.
vigente permite la más amplia gama de manifestaciones culturales y artísticas. Su fomento dependerá de las decisiones que adopten quienes tengan a su cargo definiciones de políticas públicas.
CortesĂa de Eugenio Evans.
Octubre 2020
Santiago de Chile
Jaime Bassa Abogado, Licenciado en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Público, Universidad de Chile. Doctor en Derecho, Universidad de Barcelona.
1
L
¿De qué manera la Constitución actual reconoce o protege actualmente las culturas y las artes?
a Constitución de 1980 no contempla a la cultura como un derecho y su presencia en el texto es marginal, pues su reconocimiento no da cuenta de la riqueza y complejidad de las culturas en el país. Actualmente no se garantiza ninguna forma de derecho fundamental en torno a la cultura, ya sea respecto a la dimensión relativa al acceso individual como a la importancia de la actividad cultural para el país, tanto en la vida de las personas y en el desarrollo de la sociedad. La realidad constitucional es muy opuesta. Las lógicas mercantilizadas propias del Estado subsidiario han debilitado el desarrollo y promoción de las artes y de las culturas, por lo que sus prácticas se encuentran sometidas a
38
las dinámicas concursables propias de fondos escasos y exiguos, dando paso a la precarización de la actividad de creación y difusión en un sector de la sociedad que es fundamental para el país. El que no contemos, como país, con un financiamiento estatal de carácter permanente y estable evidencia, una vez más, el deterioro en que se encuentra lo público en el actual orden constitucional y cómo afecta a la cultura, pues el espacio público es donde la cultura y las artes encuentran su máximo espacio de expresión, en el encuentro con otros, en la interpretación de la vida en sociedad.
CortesĂa de Jaime Bassa
Octubre 2020
Santiago de Chile
2
¿De qué forma se podría mejorar la inclusión de las culturas y las artes en la próxima Constitución?
3
¿Cuál es, desde tu visión, el rol de la Constitución respecto a las culturas y las artes?
L
a nueva Constitución debiera reconocer el valor de las artes, las culturas y el patrimonio en la construcción de una sociedad democrática y, en especial, en la vida de las personas, en atención a su contribución para una convivencia democrática y tolerante. Este reconocimiento debiera verificarse en un doble sentido: generando las condiciones para mejorar las condiciones de acceso a la cultura, las que son muy desiguales en la sociedad; una definición constitucional en que se les reconozca su valor público permitiría
E
l reconocimiento constitucional que explicite y proteja el carácter de bien público de las artes y las culturas permitiría establecer con claridad el deber del Estado de garantizar las condiciones necesarias para el desarrollo de las distintas expresiones artísticas y culturales, dejando atrás la lógica competitiva y concursal característica del actual Estado subsidiario. La sociedad no es el resultado de la sola agregación de individuos. Ella responde a la articulación de distintas formas de convivencia política y social, que reflejan la diversidad constitutiva de una sociedad plural y democrática. Las artes y las culturas cumplen un papel fundamental en la representación simbólica de esa
40
orientar la definición e implementación de las políticas públicas adecuadas. Asimismo, la cultura no se agota en su dimensión individual, pues tiene una dimensión colectiva que debe ser reconocida y protegida por la Constitución, cuya finalidad no se reduce a la judicialización de su ejercicio individual, sino que va más allá, pues debiera garantizar las condiciones materiales e institucionales que permitan una participación efectiva de la vida cultural del país a todos los sectores de la sociedad.
realidad, en cómo nos entendemos a nosotras mismas como personas, en la identificación de las características, límites y posibilidades de nuestra convivencia. Por estas razones, la Constitución debiera reconocer explícitamente su valor, precisamente por el impacto que las artes y las culturas tienen en la construcción de una sociedad democrática, una sociedad que no se limite a tolerar pasivamente la diferencia, sino que la valore positivamente y aprenda de ella. Desde mi perspectiva, se trata de un pilar fundamental para la efectiva garantía de la igualdad ante la ley, donde la valoración de las diferencias sociales, así como su representación crítica, cumple un papel fundamental.
Daniela Abarzúa Abogada Diplomada en Propiedad Intelectual, Pontificia Universidad Católica de Chile; y en Estudio Internacional en Litigio Estratégico de Derechos Indígenas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Abogada y coordinadora de la Subdirección de Pueblos Originarios del Ministe-
1 L
¿De qué manera la Constitución actual reconoce o protege actualmente las culturas y las artes?
a Constitución del 80 no consagra en su catálogo de garantías el derecho a las culturas, las artes y los patrimonios. Si asegura a todas las personas la libertad de crear y difundir las artes, el derecho de autor y de propiedad industrial. A su vez, consagra en el derecho a la educación, el deber del estado de estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la nación. Este escueto reco-
nocimiento, enfocado principalmente en la propiedad individual y el desarrollo de las industrias creativas, olvida el contenido integral de los derechos humanos culturales, siendo evidentemente insuficiente a la luz de las actuales demandas socioculturales de pueblos, comunidades y organizaciones que trabajan en este ámbito. Hoy la ciudadanía exige participación política en todos los espacios de la vida y este es uno de los más importantes.
41
Octubre 2020
2
Santiago de Chile
¿De qué forma se podría mejorar la inclusión de las culturas y las artes en la próxima Constitución?
S
e debería incluir en un futuro catálogo de garantías fundamentales los derechos humanos culturales, reconociendo la diversidad cultural, artística y patrimonial que existe hoy en Chile. Este es un derecho aplicable al conjunto de la población del país, pero en específico a las culturas de los pueblos indígenas y tribal afrodescendiente chileno. En este caso, se deben reconocer, respetar y promover
3
L
¿Cuál es, desde tu visión, el rol de la Constitución respecto a las culturas y las artes?
a nueva constitución será nuestra nueva carta de navegación como sociedad, su redacción dará cuenta del conjunto del proceso constituyente que estamos viviendo y debiera ser capaz de regular nuestras relaciones internas y externas por lo menos unos 40 años más. Por ello es fundamental que podamos dialogar respecto de aspectos tan relevantes como las culturas, las artes y los patrimonios, para reconstruir confianzas internas y reparar
42
sus expresiones artístico-culturales, sus creencias, su historia, su cosmovisión y sus patrimonios. Garantizando el carácter colectivo e individual de estos derechos, el rol activo en la co-creación de políticas públicas, programas y planes destinados a las culturas, las y los patrimonios. Garantizando a su vez que el ejercicio de esos derechos sea con asignación de presupuesto público.
las deudas históricas en materia de derechos humanos y culturales en específico. Para ello, como uno de los principales aspectos, se debe abandonar la mirada asistencialista hacia las culturas, las artes y los patrimonios. La nueva Constitución puede garantizar que todas las medidas que se hagan desde el Estado se hagan con enfoque de derechos humanos, es decir, garantizando la participación ciudadana permanente.
Cortesía de Daniela Abarzúa
43
Octubre 2020
Santiago de Chile
Columna
Mafalda murió en Chile por Galo Ghigliotto
I
ba a empezar esta columna con una mala broma sobre Quino y la suerte. Pero no la hago, por lo ñoño del juego de palabras, pero más porque en verdad es mala suerte que alguien como él nos haya dejado. “Paren el mundo que me quiero bajar”, dijo una vez Mafalda, o mejor dicho Quino, en la voz de su personaje. Pero Quino se bajó y el mundo siguió andando, y seguirá siendo lo mismo, como reza el tango “Cambalache”. Varios memes repletaron las redes sociales en los días posteriores a la desaparición de Joaquín Salvador Lavado Tejón, alias Quino. En uno se veía al dibujante despidiéndose de su caricatura diciendo: “Yo ya me voy, pero vos te quedás aquí”. Demasiado melindroso para ser un diálogo entre ellos. Circuló también un texto atribuido al caricaturista, según el cual las personas deberían nacer al revés, de más viejas a más jóvenes: “Se debería empezar muriendo y así ese trauma está superado”. Pero al leerlo completo algo sonaba mal, discordante. En efecto, era un bulo: el mismo dibujante desmintió, en una entrevista del año 2005, que el texto sea de su autoría. Fue algo como lo que pasa con ese pensamiento impreso en posters sobre volver a nacer y escalar más cerros, que le atribuyen a Borges y que su viuda Kodama se encarga de retirar de toda feria artesanal por la que pasa. No sé si Quino deja a una viuda, pero deja a una huérfana: la infalible Mafalda. La niña que odiaba la sopa, una metáfora –según el propio autor– “sobre el militarismo y la imposición política”. Es particular el hecho de que el caricaturista haya escogido a una niña para realizar el personaje: le habían encargado un personaje con M, pero la empresa de electrodomésticos para la cual la creó no especificó nada más. 44
El rasgo inconformista, crítico, utópico, se lo otorgó Quino, por otras causas, quizás por la época en que nació la caricatura: los años 60. Mafalda representaba la esperanza de que toda la rebeldía de la juventud de entonces fuese a cuajar en la generación de recambio, una de personitas que no estaban dispuestas a tomar las cosas como vinieran, sino a cuestionarlas. Mafalda era una proto-punk, una futura montonera; Mafalda iba a cambiar el mundo, a romper la idea de que este lugar “fue y será una porquería”. Pero ella no fue suficiente para desmentir al tango, al parecer, porque sin entrar en detalles –no al menos en ese momento– Quino decidió darle fin a Mafalda un 25 de junio de 1973, día en que apareció la última tira del personaje. Es cierto que los personajes se despidieron amablemente, e incluso aparecieron después apoyando una que otra causa benéfica. Pero la idea de que Quino había “matado” a Mafalda se instaló entre los fans, casi con rencor. Hasta hubo unas tiras apócrifas que ilustraban el fin de Mafalda: una de ellas mostraba un puño saliendo de un globo terráqueo para ahorcar a la niña; otra, a Mafalda corriendo feliz sobre una vereda poco antes de salir al asfalto y ser arrollada por un camión de sopa, el odiado “militarismo”. Cuatro días después de aparecida la última tira oficial ocurrió el Tanquetazo en Chile. Poco después el golpe definitivo. Quino declaró hace unos años: “Tras el golpe de Chile la situación latinoamericana se puso muy sangrienta y Mafalda no podía dejar de hablar de lo que estaba pasando […] Si la seguía dibujando me pegaban uno o cuatro tiros”. Eso da que pensar: de no ser por lo apócrifo de la tira del atropello podríamos decir que ocurrió en Chile, y que el causante fue el mismo camión lleno de sopa.
Ilustraciรณn por Mirentxu Zarzar.
Octubre 2020
Santiago de Chile
Especial
Fotografía análoga
Zaida González Chile 46
Zaida González. La gata en el bar Torremolinos (autorretrato), 2017, fotografía en película en blanco y negro de 35 mm, ampliada en papel RC, coloreada a mano con acuarela, 30 x 45 cm.
E
n tiempos donde lo digital pareciera ser la única forma que tenemos para comunicar, y en un mundo donde los teléfonos celulares se han convertido en cámaras fotográficas ultra HD que generan una visualidad que compite con la del ojo humano, es necesario recordar el mundo análogo, los registros de vida y de aquellos segundos que captan las cámaras fotográficas con las que varias generaciones aprendieron a "capturar" parte de la realidad. Es por eso que en esta edición invitamos a varios fotógrafos a enviarnos sus registros.
Francisca Reyes. Fe, 2018, fotografía, 50 x 38 cm. Representada por Aninat Galería.
Octubre 2020
48
Santiago de Chile
Francisca Reyes Chile
49
Kimberly Halyburton. En la banca, 2020, Antotipo de espirulina sobre papel de acuarela, 19 x 28 cm.
Octubre 2020
50
Santiago de Chile
Kimberly Halyburton Chile
Klaus Lundi. Siempre llueve en Hamburgo, 2015, fotografĂa anĂĄloga, 70 x 50 cm.
Octubre 2020
52
Santiago de Chile
Klaus Lundi Colombia
53
Lotty Rosenfeld. Una Milla de cruces sobre el pavimento, 1980, instalaciรณn, 28 x 34 cm.
Octubre 2020
54
Santiago de Chile
Lotty Rosenfeld Chile
Octubre 2020
Santiago de Chile
Manuela Lara Colombia 56
57
Manuela Lara. Mercedes, 2019, fotografĂa Van Dyke Brown impresa sobre papel artesanal elaborado con fibras de fique y algodĂłn. Intervenida con dibujo, pigmentos naturales y Ăłleo. 100 x 70 cm.
Mauricio Toro Goya, De la serie Gólgota Caravana de la Muerte, “Estación XII, La cueca Sola”, 2013, Ambrotipo, 8 x 10 pulgadas.
Octubre 2020
58
Santiago de Chile
Mauricio Toro Goya Chile
Octubre 2020
Santiago de Chile
Paula Lรณpez Droguett Chile 60
61
Paula López Droguett. Maternidad, 2016, fotografía análoga, dimensiones variables.
Paz Errázuriz. De la serie Los nómadas del mar, “Fresia, Seno Skyring”, 1992, fotografía análoga, 50 x 60 cm.
Octubre 2020
62
Santiago de Chile
Paz Errázuriz Chile
Philippe Gruenberg. El olor de la lluvia es cierto, 2019, fotografía análoga, copia por inyección de tinta, 83 x 101 cm.
Octubre 2020
64
Santiago de Chile
Philippe Gruenberg Perú
65
Octubre 2020
Santiago de Chile
Sebastián Mejia Perú 66
SebastiĂĄn MejĂa. Casa, Santa Marta, 2011, negativo de plata impresiĂłn sobre papel abrutado, 40 x 50 cm.
Andrés Cárdenas. Mutus-us, 2019, película de placa, caducada de 1982, 10.16 x 12.7 cm.
Octubre 2020
68
Santiago de Chile
Andrés Cárdenas Chile
69
Guillermo Srodek - Hart. Ramos Generales Sol de Mayo, 2009, fotografĂas en placa color tamaĂąo grande, 10 x 13 cm.
Octubre 2020
70
Santiago de Chile
Guillermo Srodek-Hart Argentina
Alejandro Barruel. Asfalto 27, 1989, diapositiva Fujichrome, 35mm.
Octubre 2020
72
Santiago de Chile
Alejandro Barruel Chile
73
Denise Lira Ratinoff. De la serie Glaciers, “07:59:36 ice 01”, 2008, fotografía análoga.
Octubre 2020
74
Santiago de Chile
Denise Lira Ratinoff Chile
Julia Toro. Sin título, 1981, fotografía análoga, 35 mm. Representada por Factoría Santa Rosa.
Octubre 2020
76
Santiago de Chile
Julia Toro Chile
77
Octubre 2020
Santiago de Chile
Arte Al Límite continúa innovando con sus publicaciones, desde ahora podrás publicar en nuestro periódico online con una fuerte estrategia en redes sociales
@arteallimite @arteallimite Arte Al Límite www.arteallimite.com Contacto: marketing@arteallimite.com 78
ยกAAL, Mร S FUERTE QUE NUNCA!
79
Octubre 2020
Santiago de Chile
Para no olvidar
Huidobro y Torres-GarcĂa
por Ernesto MuĂąoz
80
Imagen Cortesía de Enesto Muñoz
81
Octubre 2020
Santiago de Chile
“Nada es tan mezquino como negar a un hombre la talla esencial de su alma”. “Yo me inclino ante su obra, yo lo saludo desde el fondo de mi poesía que le ama y le aplaude y le agradece el hecho de existir y ennoblecer el mundo con su existencia”. Salutación a Joaquín Torres-Garcia de Vicente Huidobro.
E
l último viaje que realizó el poeta Vicente Huidobro a Montevideo, antes de morir, fue para ver a su amigo Joaquín Torres-García. El 2 de enero del año 1948 Vicente Huidobro falleció en Santiago de Chile y el 8 de agosto de 1949, Joaquín Torres-García murió en Montevideo. En la Revista Remover, enero de 1949, que era el órgano oficial del Taller de Torres-García, se le rindió un homenaje póstumo a Vicente Huidobro y en la portada se reprodujo un retrato del poeta realizado por Hans Arp, como demostración del respeto por la obra del poeta chileno y en consideración de la fuerte relación intelectual entre los dos artistas. La estadía de Huidobro en París había coincidido con Torres-García, ahí entablaron una sólida amistad que se vio reflejada en el tiempo. En el año 1931 el artista uruguayo hizo un retrato de Huidobro, el que se agregó a los retratos del poeta de Picasso y Arp. Tanto Huido82
bro como Torres-García, eran artistas que incursionaron en las diferentes expresiones del arte, en un proyecto de reconstrucción de un pensamiento estético, que provocó un debate cultural tanto en sus países como en Europa. Los dos grandes artistas latinoamericanos, sin duda promotores de los cambios en el arte a nivel mundial, tuvieron un caminar juntos durante muchos años. En París, Torres-García junto a Huidobro, crearon un pequeño libro donde demostraban esa simbiosis de la poesía y la pintura. Es interesante este fenómeno de sinestesia cuando las palabras evocan sensaciones que pueden ser figuras. Un juego de figuras entonces podría a la inversa reproducir un poema. Esta propuesta de creacionismo en una acción conjunta de arte es significativa, sobre todo en un momento en que el arte estaba puesto a prueba en su concepción y significado. Esta comunión de ideas también se hizo presente en la pertenencia a agrupaciones de índole masónica. Tanto Huidobro como Torres-Garcí fueron miembros activos y fieles a esta filosofía. En una época de secretismo, estos pensamientos y quienes los profesaban eran mal considerados por la Iglesia Católica, lo que creaba una lucha a nivel social entre ambos bandos. El pintor uruguayo nunca ocultó su cercanía a estos pensamientos, lo cual se puede explicar por los artistas que frecuentaba vinculados a la Masónica Sociedad
Teosófica, entre ellos Kandisky, Mondrian y Theo van Doesburg. Desde el punto de vista del arte, la mirada desde el esoterismo los llevó a encontrar manifestaciones de índole sensorial en las obras que coincidieron desde una perspectiva del conocimiento de la cultura y de los pueblos originarios de América que hicieron uso de la geometría. En la revista Mapocho de 1998, Fernando Sánchez Duran hizo mención al hecho de que Vicente Huidobro era un iniciado. Sus primeros contactos con masones los tuvo durante su primera permanencia en Europa. Después, al volver a Francia en la II Guerra Mundial en calidad de corresponsal de guerra, se contactó con la Resistencia a través de sus antiguos hermanos masones. Gabriel González Videla, ex presidente de Chile, y que, a la sazón, era representante diplomático en ese país, corroboró este hecho. En Chile no hizo vida de Taller. Huidobro profundizó el estudio del esoterismo, medio alquimista y que pretendía desentrañar los misterios que se ocultan tras el velo de Isis, hablando en términos metafóricos. La influencia del pensamiento esotérico en la obra de los artistas sobre todo en la composición geométrica es evidente, el uso del cuadrado y el círculo, son demostraciones de que era conocedor de su significado como iniciado. Desde la concepción esotérica: “Círculo y Cuadrado son las principales polaridades energéticas del universo, vistas desde el ángulo de la
geometría sagrada: redondo como el Cielo, cuadrado como la Tierra. En su intersección está el Hombre, habitante del mundo medio, entre el Cielo y la Tierra” .1 Modernidad, Vanguardia En los inicios del siglo XX, Europa era considerado el centro mundial del arte, un lugar necesario para que los artistas conocieran la esencia de la creación. Los artistas latinoamericanos invadieron París e hicieron contactos en un momento crucial para el mundo del arte. “Todo es posible de cambiar”, algo tan simple como esta frase tuvo un significado profundo en la concepción de las obras. Debemos asumir que el arte en Latinoamérica estaba regido y regulado por las aristocracias heredadas de los imperios español y portugués que, además del poder político, controlaban el mundo del arte y establecían los cánones estéticos de las obras de los artistas. Los profesores y estudiantes latinoamericanos se les becaba a Europa para que aprendieran sobre arte clásico, y que a su regreso al país debían enseñar a sus alumnos. Pero, esta generación que viajó en los primeros años del siglo XX, se encontró con una rebelión en el arte tradicional, promovidos por los movimientos de vanguardia: expresionismo, el cubismo y el futurismo. Ya no solo era París, sino que también se sumaba Madrid, Barcelona, Berlín, Florencia y Milán, donde se debatía sobre la autonomía del arte y la representación de la realidad. Muchos de ellos se incorporan en estos debates e incluso propo83
Octubre 2020
Santiago de Chile
nían sus visiones del arte. El movimiento Dadá, encontró a Huidobro como uno de sus exponentes y fue él quien fundó el movimiento creacionista. A inicios de la década de los 20, los artistas regresaron a sus países de origen trayendo consigo el pensamiento y la obra derivada de los resultados de la imposición de estas nuevas vanguardias: Xul Solar, Emilio Petorutti, Tarsalia do Amaral, Anita Malfantti, Joaquín Torres- Garcia, Rafael Barradas el Vibracionismo, Gazmuri, Vicente Huidobro, Diego Rivera, Cesar Moro. Torres García se propuso crear un arte universal, concordante con un nuevo hombre, constructivo y universal. Esta preocupación del universalismo constructivo que retomó ciertos preceptos del pensamiento metafísico y del constructivismo fue la base del pensamiento del artista uruguayo. El hombre es el cosmos universus, es un “todo indivisible”, y el arte es un puente entre el hombre y la naturaleza. El artista creó un lenguaje plástico de alcance universal, conjugando símbolos de todas las épocas y tradiciones: clásica, mediterránea, del Oriente Medio y precolombina, conforme al pensamiento de Círculo y Cuadrado. Fue así como la obra de Torres-García rescató manifestaciones precolombinas, esenciales a la hora de conformar cultura. 84
Por su parte Huidobro, manifestaba la necesidad de hacer un arte que no imite ni traduzca la realidad. Deseando crear un poema que torne de la vida sólo lo esencial, aquello de que no se pueda prescindir y que presente un conjunto lírico independiente que desprenda como resultado una emoción poética pura. Su divisa fue un grito de guerra contra la anécdota y la descripción, estos dos elementos eran extraños a toda la poesía pura que durante tantos siglos mantuvo al poema atado a la tierra. Para Huidobro el "creacionismo" es la poesía misma; algo que no tiene por finalidad narrar ni describir las cosas de la vida, sino hacer una totalidad lírica independiente. Es decir, ella misma es su propia finalidad. Ambos artistas, desde perspectivas diferentes, lucharon por imponer un visión del arte que abrió espacios incalculables de creación, y debieron encarar una sociedad que se negaba a los cambios, donde sus pensamientos y visión del mundo tenía una impronta revolucionaria. Tristemente el reconocimiento de Joaquín Torres-García en su país es incomparablemente mayor a Vicente Huidobro en Chile. El pueblo uruguayo demuestra sus afectos a través del museo dedicado a la obra de Torres-García; mientras que Chile se muestra lejos de aceptar la obra de Vicente Huidobro. 1
https://lecercleetlecarre.fr/
Imagen Cortesía de Enesto Muñoz
85
Octubre 2020
Santiago de Chile
Tendencias
El rapto o el mito de la cautiva por Ricardo Rojas Behm
86
ร ngel Della Valle, La vuelta del malรณn, 1892, รณleo sobre tela, 186,5 x 292 cm.
87
Octubre 2020
Santiago de Chile
A
poco de cumplirse otro aniversario del descubrimiento y posterior genocidio de América, me ha rondado la idea de abordar la temática del rapto. Signo de dominación fundado en la raza que tras la conquista se personificó, desde su génesis, en la captura de Lautaro (Leftraru) quien de indígena auxiliar en las batallas o yanacona pasó a convertirse en un reconocido Toqui y estratega militar mapuche, y la evidencia cierta de un actuar que, en su contracara se expresa en la literatura con la magnífica obra de Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, “El cautiverio feliz” (1673). En esta se describe la reclusión de su autor entre los guerreros mapuches: “Cuando volví en mí y cobré algunos alientos, me hallé cautivo y preso de mis enemigos”. Suceso determinante, que converge en el encuentro entre dos culturas. Ahora bien, en lo puntual de esta nota se releva al mito de la cautiva, originada en la apropiación de la mujer blanca por el hombre indígena. Toma de posesión que modifica el entramado de la potestad patriarcal y re-configura al tradicional captor europeo por la del salvaje advenedizo. Instancia que el francés Raymond Quinsac Monvoisin (1790-1870), recreó tomando como base una catástrofe ocurrida frente a la desembocadura de los ríos Toltén e Imperial, para dar forma al díptico El naufragio del joven Daniel y Elisa Bravo Jaramillo de Bañados, mujer del cacique (1859), dos momentos que entrelazan la calamidad, la captura y 88
la obsecuente resignación de la bella cautiva que se muestra contemplativa y rodeada de sus hijos mestizos, según lo consigna Josefina de la Maza en “Del naufragio al cautiverio: Pintores europeos, mujeres chilenas e indios Mapuches a mediados del siglo”. Convengamos eso sí, que el rapto no es un hecho aislado. La historia del arte está plagada de ejemplos que lo reproducen, desde el rapto de Europa a Proserpina o las Sabinas, pero además en una cantidad de obras se aborda la trata de personas, otra forma de cautividad, normalizada por el comercio de una época y que se constata en el Mercado de esclavos (1866) de Jean-Léon Gerôme, en La perla del mercader (1884) de Alfredo Valenzuela Puelma, y en Una esclava en venta (1897) de José Jiménez Aranda, quien incluso exhibe sobre su cuello un letrero con la inscripción: “Rosa de 18 años en venta por 800 monedas”. 3 instancias en las cuales curiosamente las cautivas son blancas. Por lo mismo, tener una concubina blanca o chiñura, para muchos caciques era considerado el más preciado botín de guerra, esto se representó tanto en Argentina como Uruguay y Chile mediante la figura del malón, táctica indígena de saqueo y conquista, que para Johann Moritz Rugendas, fue el tópico principal entre 1830 a 1850, cuando creó más de 25 versiones en torno a la cautiva, tal como se evidencia en El Malón y El rapto de doña Trinidad Salcedo (1845), El regreso
Johann Moritz Rugendas, El rapto de la cautiva, 1845, รณleo sobre tela, 80.8 x 104 cm.
89
Octubre 2020
Santiago de Chile
de la cautiva (1848), sólo por mencionar algunas que desencadenaron un amplio vaciamiento sobre el tema. La cautiva (1880) de Juan Manuel Blanes, quien ubica al centro de la composición a una mujer blanca semi desnuda mirando hacia el cielo, taciturna y resignada a su destino, mientras su captor -agazapadoobserva a su presa. Luego está La vuelta del malón (1892) de Ángel Della Valle, símbolo del despojo desarrollado bajo un aura sacrílega, con guerreros indígenas blandiendo cruces, incensarios y objetos de culto que se mezclan con la ferocidad de sus lanzas, la cautiva blanca está desvanecida sobre el hombro del cacique y se observa un prístino amanecer tras la tormenta que conforman un escenario épico, que a su vez se enmarca en un mito erótico implícitamente sustentado en la bravura y gallardía del captor indígena, el que se enfoca en la mancillar sexualmente al opresor, una vez que posee a su “dama”. Hecho incompatible con la moral castiza y patriarcal, que hacía ver a la mujer como una posesión, lo que en cierto modo se refleja en la obra de Franklin Rawson, donde se ve a una familia escapando a todo galope de las llamas y el pillaje en La Huida del Malón (1860). Devenir alegórico que instala al padre en una posición mesiánica, al rescatar a su mujer y su pequeño hijo, en un lienzo que contrasta de plano con otras versiones en las cuales sólo se refuerza la consumación del rapto. 90
En ese plano no está demás agregar que existe una serie de recreaciones en torno al tema, que tributan a obras mayores como Los hijos de la dicha o introducción al paisaje chileno: muletillas para la danza (1979) de Gonzalo Díaz Cuevas, que claramente recrea la obra barroca Rapto de las hijas de Leucipo (1616) de Peter Paul Rubens, o que derechamente proponen su propia interpretación, como El rapto de las Sabinas (1962) de Pablo Picasso, que es muy distinto a los pintados por Nicolás Poussin (1638) y Jacques-Louis David (1799). Lo mismo sucede con la artista vasca Idoia Montón con El Rapto De Las Sabinas o La Constitución Simbólica Del Patriarcado I y II (2015), o El rapto de Europa (2018) de Alejandro DeCinti. Pero, donde la idea del rapto da un giro inesperado es en la instalación del mismo nombre de Norton Maza, quien fusiona signos propios del arte medieval, como la pintura celestial de nave, con otros extraídos de la iconografía bélica: buques de guerra, helicópteros, e incluso un Stormtrooper, proveniente de la Guerra de las Galaxias, que comparte escenario con otros actores de la cultura de masas. Todo esto coronado por un cielo abovedado de papel maché, anclado por veinte cornamusas en forma de gárgolas, desde donde surge una joven encapuchada, que está siendo abducida por un haz de luz -cual metáfora de la presencia divina- que en una mano sostiene un encendedor y en la otra una molotov, como un signo de nuestra apremiante realidad.
Juan Manuel Blanes, La cautiva, 1880, รณleo sobre tela, 46 x 71 cm.
91
Octubre 2020
Santiago de Chile
Reportaje
La vuelta del Arte por Javiera Fernรกndez
92
Cortesía Galería Artespacio.
93
Octubre 2020
Santiago de Chile
“Ha sido un reto adaptarse a las particularidades de emergencia sanitaria de las ciudades en las que estamos ubicados y hoy en día nuestros tres espacios están abiertos, con visitantes, es algo destacable” - Andrés Córdoba
S
on las 10: 30 de la mañana y el sol, generoso y potente, ilumina el frontis de la Galería Artespacio. Desde la atiborrada calle Alonso de Córdova se pueden ver las esculturas que adornan el salón principal de la galería, todas del artista Francisco Gazitúa, realizadas con acero y piedra, en su exposición llamada Luna Nueva. La muestra, disponible durante el mes de octubre, consta de 14 piezas inspiradas en el cuerpo celeste y las constelaciones. El recinto se encuentra desinfectado y no se puede ingresar sin mascarilla, la afluencia humana es mínima y las esculturas colman aún más su presencia en medio del salón, observadas, esta vez, por escasos ojos. Esta es la nueva normalidad para Artespacio y para todas las galerías que reabren actualmente sus puertas luego del extenso y global confinamiento, con un público reducido pero con apetencias de contemplar arte en vivo, cansados de tantos meses de pantalla y experiencia virtual. Saliendo de Galería Artespacio, por la misma calle en pleno Vitacura, la Galería Isabel Aninat tiene sus puertas abiertas luego de varios meses de cierre total, un nuevo comienzo para esta y otros espacios de arte repartidos por el mundo, entre ellos Galería La Cometa con sus sedes en Medellín,
94
Bogotá y Madrid, como también Maman Fine Art BA, ubicada en Buenos Aires. Para este reportaje, estos cuatro centros de arte cuentan cómo ha sido su esperada reapertura. Galerías actualizadas La vuelta de los centros de arte contó con el entusiasmo de las audiencias que fueron llegando día a día, pero también con costos monetarios inevitables, el primero de ellos, las implementaciones sanitarias (mascarillas para el personal y las visitas, alcohol gel para todas las salas, desinfecciones diarias). Para Galería La Cometa, los meses de cierre previos significaron mantener tres espacios sin actividad, dos de ellos arrendados; el de Medellín y Madrid, además de la nómina de la galería, que en ningún momento fue recortada, tampoco durante la reapertura. Esta no se concretó al mismo tiempo para todos los recintos, dadas las cuarentenas variables y las medidas gubernamentales de cada ciudad, sin embargo, hoy se complacen en reabrir con un positivo flujo de ventas y exposiciones diversas. “Ha sido un reto adaptarse a las particularidades de emergencia sanitaria de las ciudades en las que estamos ubicados y hoy en día nuestros 3 espa-
cios están abiertos, con visitantes, es algo destacable”, afirma Andrés Córdoba, coordinador artístico de La Cometa. Desde el día uno los tres recintos anunciaron nuevas exposiciones. Hasta principios de octubre, el centro de Medellín contó con la exposición colectiva Tradiciones Sostenidas, de los artistas Vanessa Gómez, Daniel Brusatin y Daniel Nystrom. The Fateful Walk We Take, del artista Alejandro Ospina, está abierta al público en la sede de Madrid, junto a la exposición Obra Diáfana de Nadir Figueroa, disponible en el centro de Bogotá a partir del 8 de octubre. En Argentina, la galería Maman Fine Art BA ubicada en Buenos Aires, agendó su regreso para fines de julio, el cual no estuvo limitado por costos extenuantes, más allá de los protocolos sanitarios, y contó con la recepción de un expectante público de la obra de Martín Di Girolamo y su muestra GET OUT, la cual había quedado montada un día antes del comienzo de la cuarentena obligatoria, cuenta Rita Maschwitz, manager del espacio que de ahora en más, no planea detenerse. “La próxima muestra estará dedicada a artistas de la trastienda, en verano siempre nos gusta mostrar un mix de
artistas argentinos para los turistas. Y en la sala de arriba, más chica, tenemos planeado organizar muestras de Alejandro Vigilante y Raúl Farco”, menciona Rita. A pesar de la caída de transacciones que tuvieron durante la pandemia, Aninat Galería continúa gestionando ventas a nuevos coleccionistas e instituciones. Junto a su vuelta a fines de agosto, implementaron un sistema e-commerce pensado en reactivar los costos de su partida. Para su inauguración, presentaron la muestra colectiva Viaje Hacia la Luz, bajo la curatoría del brasileño Thiago Verardi, que reúne piezas contemporáneas de 27 artistas. En las últimas semanas, presentaron además muestras de performance y arte sonoro. “Realizamos un sistema de circulación eficiente para cumplir con nuestro objetivo de promover el arte, pero al mismo tiempo evitar los contagios. Tenemos 2 accesos y un sistema de isla, y para la atención del público hemos estado organizando grupos y visitas guiadas con alternativas de acceso”, comenta Javiera García Huidobro, directora del espacio junto a Isabel Aninat. Un ritmo sin detenciones sigue también Galería 95
Octubre 2020
Santiago de Chile
Artespacio, que reabrió sus puertas a finales de agosto. Para el recinto, el sistema e-commerce se ha vuelto una opción favorable frente a la inevitable caída de ventas de obras: “Estas suben y bajan, es ondulante. Además, los otros costos que hoy tenemos son adaptarnos al formato digital, invertir en las plataformas virtuales, y por supuesto, la restricción de horario, tenemos que cerrar más temprano y no estamos abriendo los fines de semana, ya que parte de nuestro personal sigue confinado”, comenta la directora María Elena Comandari, directora del espacio junto a su compañera Rosita Lira. Además de su actual exposición de esculturas de Francisco Gazitúa, Comandari y Lira retomaron la partida con la muestra Finis Terrae, Terra Ignota, del artista chileno Ismael Frigerio, compuesta por una serie de pinturas y técnica mixta sobre papel y tela que componen una reflexión sobre el paisaje y geografía austral. “Nuestro calendario funciona con 2 años de anticipación y la exposición de Ismael estaba planificada para el mes de mayo, debido a la cuarentena la aplazamos y en el momento que pudimos abrir ya teníamos todo listo. Creemos que durante este tiempo debemos estar muy activos y atentos para estar bien conectados y preparados para cualquier situación que pueda suceder”, comenta Comandari. 96
Visitas célebres Con cita previa y en grupos reducidos de 4-5 personas, las galerías invitan al público a recorrer los salones y murallas decoradas con las obras visuales en compañía de su mismo autor, quien guía la experiencia y cuenta su proceso creativo. “Se trata de encuentros más íntimos con el artista, que le permiten a la audiencia visitar y acercarse a la muestra de una manera diferente. Son encuentros muy enriquecedores y en este contexto de pandemia funcionan muy bien”, comenta Rita Maschwitz de Maman Fine Art BA, donde continúan con las visitas guiadas realizadas por el artista Martín Di Girolamo, creador de la muestra GET OUT, inspirada en la guerra de Siria y los niños que habitan en ella. Esta iniciativa de experiencias guiadas con el artista son parte de la nueva modalidad de las galerías de arte que vuelven a montar sus exhibiciones. Así lo ha hecho Galería Artespacio con las obras del artista visual Ismael Frigerio, quien durante el mes de septiembre realizó alrededor de cuatro recorridos con grupos pequeños. “Ha sido una experiencia súper interesante y entretenida, la gente agradece mucho la cercanía, poder estar con el artista y mirar su
Cortesía Aninat Galería.
97
Octubre 2020
Santiago de Chile
“Plantear nuevas plataformas de difusión y modelos de cercanía de la audiencia hacia el arte fue siempre un objetivo importante para todo el equipo de la galería” - Javiera García Huidobro
obra. En general las personas se sienten gratas al poder conversar con el artista y hacer preguntas cuando hay menos personas, se dispone de más tiempo”, comenta su directora María Elena Comandari. A estas actividades también se suma Aninat Galería con su exposición colectiva Viaje Hacia la Luz, que el público pudo visitar acompañada de la voz del curador de la muestra, Thiago Verardi, integrante relevante para el equipo de la galería, como expresa su directora Javiera García Huidobro: “Thiago es un gran aliado, con un amor por el arte y los artistas. Ese espíritu es lo que nos interesa revelar en estos momentos”. Interacción con las audiencias Durante los meses previos a la reapertura, las galerías de arte potenciaron sus espacios virtuales como nuevo nexo entre ellas y su público. Instagram, conversatorios vía Streaming, presencia en Artsy -plataforma online de ventas de obras de arte a nivel mundial- ,son algunos de los soportes que los centros de arte, luego de reabrir sus espacios, continúan utilizando para sus ventas y actividades. Para Galería La Cometa, la presencia digital les permitió llegar a nuevas audiencias, con las que antes 98
no tenían alcance y que hoy se suman a su público de siempre, el cual según Andrés Córdoba, en estos tiempos valora el arte como un refugio sólido y estable. “Las ventas no se han detenido, es más, creo que estamos igual o mejor que el año pasado. Seguimos incentivando el coleccionismo a pesar de lo que está sucediendo y además hemos visto un incremento de coleccionistas que optan por obras de artistas jóvenes. Yo creo que la gente se ha dado cuenta de que tener sus espacios privados decorados, con arte, hacen la vida mejor”, afirma Córdoba. Los coleccionistas tampoco han dejado de acudir a Maman Fine Art BA y las ventas demoran más, pero se mantienen, en gran medida gracias a sus plataformas virtuales. “Las redes han sido una gran ventana donde hemos podido mantener el contacto con nuestros clientes y amigos”, dice Rita Maschwitz. Hoy en día, con su vuelta presencial, atienden público tanto general como especializado. La reapertura no significa dejar de lado las experiencias virtuales, así lo ve María Elena Comandari en Artespacio, donde los recorridos digitales montados para el sitio web y las obras presenciales toman hoy la misma fuerza: “Tenemos que ser mucho más proactivas,
Cortesía Galería La Cometa, sede Bogotá.
99
Octubre 2020
Santiago de Chile
hacer un mix con lo presencial y lo virtual. Sabemos también que siempre será importante el contacto físico con las obras. La galería es un lugar de encuentro y a las personas les ha gustado volver a venir presencialmente”, menciona Comandari. En estos tiempos, para Aninat Galería el retorno a la exhibición de las obras es tanto una oportunidad para los artistas como para nuevos espectadores que quieran aproximarse a las obras de arte, en las que lo digital es una forma de acercamiento igual de válida. “Plantear nuevas plataformas de difusión y modelos de cercanía de la audiencia hacia el arte fue siempre un objetivo importante para todo el equipo de la galería”, concluye Javiera García Huidobro. La vuelta del arte es un hecho en este incierto presente. Las galerías siguen su curso y no dan marcha atrás, montan nuevas exposiciones presenciales acompañadas de públicos expectantes, pero tampoco reemplazan a las virtuales, ambas se lucen en esta nueva normalidad. 100
CortesĂa Maman Fine Art BA.
101
Octubre 2020
Santiago de Chile
Recomendaciones
Libertad 1209 “¿En qué parte de la ley dice que amar es un delito?” por Camilo Cáceres
L
ibertad 1209 es un unipersonal protagonizado por Solange Lackington en un papel durísimo: una profesora de básica que se enamoró de uno de los niños a los que le hacía clases. Para quien tenga duda de que el registro audiovisual de una obra de teatro puede o no conmover, sorprender o incluso estremecer con la interpretación de una mente tan alejada de lo normal, se recomienda ver Libertad 1209, una producción de Matucana 100 (M100) que no dejará a ningún espectador sin inquietar. Funciones hasta el 18 de octubre. “Yo no soy la mala aquí, ojo, yo no soy la mala aquí” “Eso pasa por andar pensando en los hombres”, dice y apunta un dedo hacia su cabeza para enfatizar la idea del pensamiento, luego golpea varias veces la frente con el mismo dedo, castigando, recriminando, es la antesala de un llanto que poco tiene que ver con el arrepentimiento. Estos gestos neuróticos suceden varias veces en los 45 minutos que dura la obra, es la quebradiza confesión de una mujer que espera su condena por algo que ella describe como amor, pero que la sociedad busca condenar. Se agarra el brazo. Se toca los despeinados cabellos. Sonríe con la mirada perdida. Divaga buscando excusas para la desviación que identifica como un romance y que comenzó cuando el menor llegó con la ropa mojada a clases. “Si quieren llévenme presa pero díganme en qué parte de la ley dice que amar es un delito”
102
El distanciamiento de las normas morales se explicita en la construcción de ideas que hace la protagonista para justificar sus acciones, sus abrazos, sus invitaciones a desayunar al estudiante y la forma en que lo mira durante los recreos cuando el matón del patio quiere molestarlo y ella lo defiende porque le importa. ¿Cómo puede ser malo si ella lo cuida? No entiende, los espectadores sí. Al respecto, Lackington dice que “Es un papel desafiante porque el personaje piensa de forma muy distinta a mí” y cómo podría ser de otra manera. La obra funciona como un espejo del abandono más apartado de la normalidad, un recordatorio sombrío del caso real de la profesora María Eugenía Darrigrande. En tiempos donde abunda el teatro zoom puede sorprender una obra registrada y transmitida, una puesta en pantalla que no se desentiende de su condición de video y hace propios los recursos del género, de manera que refuerza la verosimilitud de la acción como una toma de declaración de una imputada. Por algo el mobiliario corresponde con una sala de interrogación: una lámpara, un escritorio y una silla sencilla y usada. El resto es oscuridad, en el ambiente y en la mente de la protagonista. Libertad 1209 es una presentación de la Compañía La Dominga, se presenta bajo la dirección de Solange Lackington y Gonzalo Sepúlveda; la puesta en escena -o en pantalla- tiene funciones hasta el 18 de octubre en la sala virtual de M100, bajo el programa paga lo que puedas.
CortesĂa Matucana 100.
103
En Vitrina
La imagen fotogrĂĄfica: correspondencias y registros por MarifĂŠ Medrano Flor
Word Press Photo of the Year, © Yasuyoshi Chiba, Agence France-Presse, 2020.
105
Octubre 2020
Santiago de Chile
A
pocos meses de concluir el año -un año que ha transcurrido en un constante stand by y un sentimiento colectivo de incertidumbre-, la agenda cultural latinoamericana no ha parado y se ha acoplado a esta nueva cotidianidad, generando eventos virtuales y físicos (cuando es permitido) que nos han mantenido a pie con sus propuestas. En esta ocasión, queremos compartir con ustedes 3 eventos cuyo tema principal es la fotografía y que podemos conocer de manera física y/o virtual desde nuestros dispositivos. ¿Y por qué la fotografía? Como menciona Cartier-Bresson, la fotografía es aquel instante decisivo, un vestigio de la efimeridad. Y, en el momento que vivimos, donde la imagen es aquel canal de convivencia con el otro, la fotografía se vuelve una herramienta de comunicación que revela la cotidianeidad, genera comunidad y redes entre los individuos. WORLD PRESS PHOTO 2020 Cada año, el Museo Franz Mayer alberga una de las exhibiciones más importantes de fotoperiodismo, esta es resultado de una convocatoria anual que el año pasado reunió 73.996 fotografías de más 106
de 4 mil fotógrafos. Con 44 ganadores y 139 imágenes que comprenden 8 categorías donde destacan: medioambiente, proyectos fotográficos a largo plazo, noticias, deportes, retratos, actualidad y naturaleza. Los premios de la convocatoria son “World Press Photo del año” y “World Press Story del año”. El primero es otorgado para aquel fotógrafo que captura un acontecimiento de importancia periodística del 2019, este año el fotógrafo japonés Yasuyoshi Chiba fue galardonado con este premio por su fotografía Straight Voice que retrata a un joven iluminado por teléfonos móviles mientras recita poesía en una manifestación a favor del gobierno civil en Khartoum (Sudán) durante un apagón el 19 de junio del año pasado. El segundo premio fue otorgado al fotógrafo francés Romain Laurendau por Kho, el Génesis de una revuelta , una serie fotográfica que captura a un grupo de jóvenes argelinos que desafían al gobierno e incentivan a la población a unirse, fortaleciendo el movimiento social que se vive en Argelia desde hace unas décadas. La exposición puede visitarse de manera física; sin embargo, podemos conocer las fotografías de
La era del vacĂo 2.0, Belinda Garen.
107
Octubre 2020
108
Santiago de Chile
Word Press Photo of the Year, © Romain Laurendeau, 2020.
109
Octubre 2020
Santiago de Chile
Como menciona CartierBresson, la fotografía es aquel instante decisivo
manera online y el Museo Franz Mayer realiza de manera constante diferentes recorridos virtuales y entrevistas a los fotógrafos participantes, propiciando el diálogo con sus programas expositivos actuales. FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA DE VALPARAÍSO, FIFV Desde hace una década el festival de Valparaíso se ha posicionado como un imperdible en nuestra agenda cultural, este se destaca por ser el único festival de creación fotográfico donde -en cada edición- los fotógrafos participantes forman parte de procesos de creación en el marco de las residencias, talleres y brigadas fotográficas; teniendo como tema principal el territorio de Valparaíso. Sin embargo, en la situación que nos acontece, el festival se ha planteado como punto de partida trabajar de manera virtual y “considerar las plataformas virtuales de comunicación no como una condena para relacionarse, sino como un motor para nuevas posibilidades, entendiendo sus limitaciones y en ningún caso pretendiendo reemplazar un encuentro presencial, nuestra intención es potenciar la multiplicidad de conexiones y encuentros”, declaran desde FIFV. 110
Ante estas nuevas posibilidades han creado un programa de talleres que tomarán lugar en la virtualidad y que es conformado por fotógrafos de diferentes nacionales, donde se explorarán las posibilidades y sinergias de la imagen fotográfica. En estos talleres destaca la propuesta “Brigadas fotográficas” en la que se realizará un proyecto alrededor de un concepto dado por el mismo festival. Estas brigadas han sido concebidas como un espacio de generación de conocimiento comunitario y en esta ocasión se proponen producir imágenes que “sean un espejo de una situación mundial desde realidades personales y territoriales”. El Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso se llevará a cabo desde el 28 al 31 de octubre, se puede participar como espectador y conocer las propuestas fotográficas que comparten diariamente en sus redes sociales para formar parte de este escenario virtual desde nuestras diferentes geografías. PAUSA, Patricia Conde Galería Patricia Conde Galería es una galería especializada en fotografía contemporánea desde el 2009 y la única galería en México enfocada en la promoción de las
diversas prácticas fotográficas actuales, propiciando un diálogo de la disciplina a nivel internacional. Como muchas galerías, a inicios del año tuvo que cerrar sus puertas al público, sin embargo, estos acontecimientos dieron paso a la creación de PAUSA, un proyecto-testimonio que señala y le da la vuelta a la situación actual donde “el mundo cerró, pero nosotros no podemos hacerlo y la sangre corre como siempre, los pensamientos van y vienen, la necesidad de hablar y ser escuchado, en fin, la vida interior”, declara Patricia Conde Juaristi, directora del espacio. El proyecto surge por la cercanía y la creatividad que ha propiciado este momento, dejando un archivo que documenta y registra lo vivido durante estos meses de pandemia, encierro e incidencias desde la mirada del artista. PAUSA consiste en capturar imágenes provenientes de reflexiones que manifiesten emociones, cuyo resultado sean fotografías que funjan como un canal de flujo de energías y develamientos. De esta manera, se crea un documento fotográfico e histórico que relata en primera persona estos tiempos de COVID desde la disciplina del arte. Por el momento, la galería sigue con su programa expositivo y ofrece a través de sus redes sociales pláti-
cas donde los artistas comparten su quehacer dentro del proyecto, así como otras actividades relacionadas con el enfoque fotográfico de la galería. Cabe mencionar que cada fotografía creada dentro de PAUSA tiene una edición de 20 fotografías (más dos pruebas de autor), que podemos ver en su sitio web y conocer al artista en las charlas conocidas como “Sesiones en PAUSA”. Durante la realización de este artículo fue fortuito darme cuenta de la correspondencia y puentes entre los tres proyectos. Aunque el primero surge de momentos capturados a lo largo del año pasado; y, aunque en estos instantes parece un pasado muy lejano, podemos vislumbrar la sinergia en esta tríada que nos hace reflexionar sobre el papel de la imagen fotográfica a nivel de colectividad, donde la captura refuerza su capacidad de ser un elemento de registro y reflexión tanto en lo personal como en lo colectivo, creando redes rizomáticas entre los individuos y los acontecimientos que nos rodean. Contraponer el antes y el ahora (que resalta en la naturaleza de los proyectos elegidos), devela las múltiples posibilidades de la fotografía como disparador social, político y cultural en tiempos de distanciamiento físico pero no espiritual. 111
© Yael Martínez
113
Octubre 2020
Santiago de Chile
Balmaceda Arte Joven Web: www.estacionmapocho.cl Instagram: @estacionmapocho Twitter: @estacionmapocho Facebook: facebook.com/ccestacionmapocho Mail: prensa@estacionmapocho.cl
114
Centro Cultural Estaciรณn Mapocho Web: www.estacionmapocho.cl Twitter: @estacionmapocho Facebook: facebook.com/ccestacionmapocho Instagram: @estacionmapocho Mail: prensa@estacionmapocho.cl
Teatro Ictus
Editorial Desbordes
Web: https://www.teatroictus.cl/ Instagram: @teatroictus Facebook: facebook.com/TeatroIctus Twitter: @TEATROICTUS Mail: Teatropopularictus@gmail.com
Web: www.editorialdesbordes.cl Fanpage: editorial.desbordes.3 Instagram: @desbordeseditorial Fonos: +56948629950 / 2 2968 2369 Mail: editorialdesbordes@gmail.com
Fogata Cultura Mail: proyectos@fogatacultura.cl Instagram: @fogatacultura Facebook: @fogatacultura
Tsonami WEB: www.tsonami.cl / www.radiotsonami.org Instagram: @tsonamiartesonoro / @ radiotsonami Facebook: https://www.facebook. com/tsonamifestival / https://www. facebook.com/RadioTsonami Twitter: @festivaltsonami Mail: artesonoro@tsonami.cl
115