![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
ARTICULO 8.- Cartelería, señalización y balizaje p/ los usuarios .................................................Pág
from Reglamento de los Centros de esquí y parques de nieve de la provincia del Neuquén
by Arte y Maña
REGLAMENTO DE LOS CENTROS DE ESQUÍ Y PARQUES DE NIEVE DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
38
Advertisement
- la detección de ruidos no habituales - la evolución de las condiciones climáticas - la rotación de impulsión motriz, de las poleas y de las ruedas en las estaciones - el estado de las zonas el embarque y desembarque - la circulación de los vehículos en la estación - la ausencia de las anomalías manifiestas en los vehículos.-
7.3.- Controles en explotación y procedimientos de pruebas después de casos particulares
Después de eventos particulares tales como tormentas, heladas, avalanchas o averías, y antes de la reanudación del servicio del TK, el Prestador debe proceder a realizar los controles arriba descriptos y en caso de necesidad, según la decisión del RRTT, deberá aplicar un procedimiento de prueba, apropiado a la situación.-
7.4. - Controles cada 500 horas
Cada 500 (quinientas) horas o al menos una vez por año, deberá realizarse: - la verificación de detención del TK, funcionando a velocidad normal, por accionamiento del botón de parada, con medición de tiempo y/ o distancia de frenado - control visual del empalme del cable y de los puntos singulares del mismo.El Jefe de Explotación, de considerarlo necesario, podrá ampliar estos requisitos.-
7.5.- Desplazamiento de las pinzas fijas
Las pinzas deben ser desplazadas regularmente, de manera de evitar que los esfuerzos se localicen constantemente sobre las mismas secciones del cable.- A tal efecto el desplazamiento de las pinzas debe ser efectuado periódicamente.En general, cada pinza debe ser desplazada, siempre en el mismo sentido, sobre una distancia igual, a la longitud total de la pinza (incluyendo las guías) y adicionando 2 (dos) veces el diámetro del cable.El intervalo de tiempo entre un desplazamiento y otro de una pinza debe ser inferior a 6 (seis) meses.La elección del método para determinar la frecuencia de desplazamiento, queda a criterio del Jefe de Explotación, pudiendo elegir uno de los dos métodos posibles identificados como 7.5.1 y 7.5.2, no pudiendo ser cambiado a posteriori.-
7.5.1.- Primer método
El desplazamiento de las pinzas se efectuará al menos cada 200 (doscientas) horas de funcionamiento del TK.-
7.5.2.- Segundo método
El desplazamiento de las pinzas se efectuará a intervalos de tiempo regulares (t) donde el valor está dado por: t = K (L/V) en horas de funcionamiento, donde: K: coeficiente igual a 0.8 para los cables tipo “Lang” o equivalente y 0.5 para los cables cerrados L: longitud del telesquí en m V: velocidad normal de operación del telesquí en m/s.-
7.5.3.- Disposiciones comunes
El corrimiento de las pinzas debe ser efectuado y controlado considerando las especificaciones del constructor.El ajuste de las mordazas debe ser realizado de acuerdo a las especificaciones del fabricante.- Simultáneamente un control visual debe ser realizado dentro del día en el que se efectúa el desplazamiento de las mordazas.-
ARTICULO 8
Cartelería, señalización y balizaje para los usuarios 8.1.- Cartelería y documentos informativos
Las informaciones relativas a la instalación, deben ser dispuestas de modo tal que permitan al usuario consultarlas fácilmente y antes del acceso a las instalaciones, deben contener como mínimo la siguiente información: - nombre del TK.- Reglamento de Uso del TK.- horario de cierre al público del TK.- constancia emitida, fechada, firmada y sellada por el RRTT, donde especifica el nombre, las características y parámetros funcionales del TK, conteniendo la siguiente leyenda: “ este telesquí se encuentra en condiciones normales de funcionamiento, apto para prestar servicio de transporte publico de personas, en forma segura, a partir del día de la fecha” .Esta información puede ser completada con información relativa a las pistas etc.-
8.2.- Señalización
La señalización debe incluir al menos los siguientes elementos: - a) informar a los usuarios las precauciones a tener en cuenta en: - el embarque y desembarque - conductas durante el trayecto, en servicio normal - b) los paneles de señalización previstos en el Reglamento de Funcionamiento y Seguridad en Pistas.El cierre del TK debe ser informado al público mediante cartelería adecuada.-
8.2.1.- Señalización obligatoria
Los carteles de señalización deben estar y contener: