3 minute read
Lecciones 1–2 Cambios en la apariencia de la Estatua de la Libertad Preparar
En el Módulo 1, los estudiantes usan un modelo de partículas para comprender el comportamiento de los gases y explicar la naturaleza fundamental de la materia. Los estudiantes también determinan si se forman sustancias nuevas como resultado del calentamiento, enfriamiento o mezcla de sustancias. El fenómeno de anclaje para este módulo, los cambios en la apariencia de la Estatua de la Libertad con el paso del tiempo, ilustra cómo las partículas en el aire pueden interactuar con las partículas en un sólido para formar una sustancia nueva.
En la Lección 1, los estudiantes aprenden la historia de la Estatua de la Libertad, incluyendo el proceso y los materiales usados para diseñarla y construirla. Los estudiantes también observan metales diferentes y determinan que algunos han cambiado de color con el paso del tiempo, al igual que la estatua. Luego, los estudiantes desarrollan un modelo inicial (SEP.2) para mostrar cómo creen que la Estatua de la Libertad puede haber cambiado con el paso del tiempo (CC.7). En la Lección 2, los estudiantes desarrollan un modelo de anclaje de la clase para explicar los cambios en la Estatua de la Libertad. Como clase, hacen una cartelera de la pregunta guía para hacer preguntas (SEP.1) sobre las propiedades de los materiales (PS1.A) que usaron al construir la Estatua de la Libertad y lo que puede haber causado que algunos materiales cambiaran (PS1.B). Estas preguntas ayudarán a guiar el aprendizaje del estudiante a lo largo del módulo.
Concepto 1: Propiedades de la materia
Pregunta enfocada
¿Cómo describimos los distintos materiales?
Pregunta del fenómeno
¿Qué cambios sufrió la Estatua de la Libertad?
Aprendizaje del estudiante
Enunciado del conocimiento por adquirir
Con el paso del tiempo, algunos materiales parecen permanecer estables mientras que otros materiales parecen cambiar.
Objetivos
▪ Lección 1: desarrollar un modelo para explicar cómo cambió el color de la Estatua de la Libertad con el paso del tiempo
▪ Lección 2: hacer preguntas sobre los cambios que sufrieron algunos materiales utilizados para construir la Estatua de la Libertad
Estándares abordados
5-PS1-3 Hacer observaciones y tomar medidas para identificar los materiales según sus propiedades (Desarrollo)
5-PS1-4 Conducir una investigación para determinar si la mezcla de dos o más sustancias da lugar a sustancias nuevas (Desarrollo)
Prácticas de ciencia e ingeniería Ideas básicas de la disciplina Conceptos interdisciplinarios
SEP.1: Hacer preguntas y definir problemas
▪ Hacer preguntas que se puedan investigar y predecir resultados razonables basándose en patrones, como las relaciones de causa y efecto
SEP.2: Desarrollar y utilizar modelos
▪ Desarrollar o utilizar modelos para describir o predecir fenómenos
PS1.A: Estructura y propiedades de la materia
▪ Se pueden usar las medidas de una variedad de propiedades para identificar materiales.
PS1.B: Reacciones químicas
▪ Cuando se mezclan dos o más sustancias diferentes, se puede formar una sustancia nueva con propiedades diferentes.
CC.2: Causa y efecto
▪ Se identifican y prueban regularmente las relaciones de causa y efecto, y se utilizan para explicar los cambios.
CC.7: Estabilidad y cambio
▪ El cambio se mide en términos de diferencias a lo largo del tiempo y puede ocurrir a diferentes velocidades.
Materiales
Estudiante Cuaderno de ciencias (Registro de preguntas del módulo)
Cuaderno de ciencias (Guía de actividad A de la Lección 1)
Tarjetas con imágenes de objetos de metal (1 conjunto por grupo)
Dibujos de la Estatua de la Libertad (3 por estudiante)
Lápices de colores, crayones o marcadores
Cuaderno de ciencias (Guía de actividad B de la Lección 1)
Maestro Imágenes de la Estatua de la Libertad (Recurso A de la Lección 1)
Statue of Liberty: A Tale of Two Countries (La Estatua de la Libertad: un cuento de dos países) de Elizabeth Mann (2011)
Tarjetas con imágenes de objetos de metal (Recurso B de la Lección 1)
Dibujos de la Estatua de la Libertad para los modelos (Recurso C de la Lección 1)
Preparación de la pátina de cobre (Recurso de la Lección 2)
Preparación de la pátina de cobre: 2 a 4 pedazos de tubo de cobre (22 mm de diámetro, aprox. 5 cm de largo), papel de lija, 100 g (aprox. 6 cucharadas) de sal marina, 240 ml (aprox. 1 taza) de vinagre blanco, taza de plástico transparente de 9 onzas, cuchara de plástico, bolsa de plástico con cierre (por pieza de cobre), plato de papel, pinzas
Preparación Copiar (en color) y recortar tarjetas con imágenes de objetos de metal o muéstrelas en el proyector
Copiar y recortar dibujos de la Estatua de la Libertad para los modelos iniciales de los estudiantes
1 día antes: preparar piezas de cobre patinado (vea el Recurso de la Lección 2)