3 minute read

de montaje de la investigación sobre la mezcla de las sustancias con el cobre

Siga las siguientes instrucciones para guiar a los estudiantes a explorar la formación de pátina (cardenillo) en el cobre.

Materiales (por grupo): pedazo de tubo de cobre (22 mm de diámetro, aprox. 5 cm de largo), papel de lija, 50 g (aprox. 3 cucharadas) de sal marina, 120 ml (aprox. ¹ ² taza) de vinagre blanco, 2 vasos de plástico transparente de 9 onzas, cuchara de plástico, bolsa de plástico con cierre, mezcla de sustancias con hoja de procedimientos de cobre (Recurso C de la Lección 16)

Materiales (por clase): pinzas

Preparación

1. Agregar la sal en un vaso de plástico y el vinagre en otro vaso

2. Distribuir los materiales a los grupos

Nota: los maestros deben completar los últimos tres pasos mostrados en la hoja de procedimientos e instrucciones de la investigación sobre la mezcla de las sustancias con cobre, pidiendo a los estudiantes que observen a medida que se realizan estos pasos.

RECURSO C DE LA LECCIÓN 16

Hoja de procedimientos de la investigación sobre la mezcla de las sustancias con el cobre

Esta hoja le da a los estudiantes instrucciones para la investigación. Recorte y distribuya la hoja de procedimientos a cada grupo. Investigación sobre la mezcla de sustancias con el cobre

1. Agrega 50 gramos de sal marina al vaso que contiene 120 mililitros de vinagre blanco (estos ya se han medido). Usa la cuchara para revolver hasta que se disuelva la sal. Puede quedar algo de sal en el fondo del vaso.

2. Usa el papel de lija para rascar el exterior de la pieza de cobre. Esto expondrá el cobre puro.

3. Coloca el pedazo de cobre en la mezcla de vinagre y sal. Remoja por lo menos 1 hora. Tu maestro completará los siguientes pasos, pero se le pedirá a tu grupo que observe el pedazo de cobre antes de colocarlo en la bolsa de plástico.

4. Retira el pedazo de cobre de la mezcla con las pinzas y transfiérelo a un plato de papel, pero no lo seques.

5. Extiende con una cuchara la mezcla de vinagre y sal sobre el pedazo de cobre y permite que se seque durante la noche.

6. Cuando el pedazo de cobre se ha secado, colócalo en una bolsa de plástico con cierre.

Recurso D De La Lecci N 16

Profundización: bolsas térmicas con lana de acero

Para profundizar la comprensión de los estudiantes de cómo la mezcla puede llevar a la formación de sustancias nuevas, use el siguiente procedimiento para hacer bolsas térmicas con lana de acero. Esta reacción llevará a la formación de óxido y producirá un cambio notable en la temperatura. Al analizar los resultados de esta investigación, pida a los estudiantes que usen su compresión sobre el calentamiento, enfriamiento y mezcla para explicar sus observaciones.

Materiales: almohadilla de lana de acero grado 0000, 2 almohadillas cuadradas (2" por 2") o redondas de algodón, 3 g de sal marina, 15 ml de peróxido de hidrógeno de 3%, 3 g de carbón activado, bolsa de plástico con cierre, probeta

Nota: los pasos enumerados debajo de Preparación se pueden realizar antes o durante la clase con los estudiantes. Los pasos enumerados debajo de las Instrucciones se deben realizar durante la clase con los estudiantes.

Preparación

1. Coloque una almohadilla cuadrada (2" por 2") o redonda de algodón en una superficie plana.

2. Mida un trozo de lana de acero de 3 g. Dé forma de bol a la lana de acero y luego colóquela sobre la almohadilla de algodón.

3. Agregue 3 g de sal marina en el centro del bol de lana de acero.

4. Agregue 3 g de carbón activado en el centro del bol de lana de acero.

5. Coloque la otra almohadilla de algodón encima del bol de lana de acero, apretando las capas como un sándwich.

6. Coloque los materiales combinados en una bolsa de plástico con cierre. Instrucciones

7. Agregue 15 ml de peróxido de hidrógeno de 3% en la bolsa y séllala, retira la mayor cantidad de aire posible.

8. Amase suavemente los materiales a través de la bolsa. La bolsa y su contenido comenzarán a calentarse.

9. Después de que se haya producido la reacción, abra la bolsa para investigar los cambios en la lana de acero.

RECURSO A DE LA LECCIÓN 18

This article is from: