17 minute read

ApéndiceB Progresión del módulo Apéndice B Narrativa per content del módulo

Fenómeno de anclaje: Cambios en la apariencia de la Estatua de la Libertad

Pregunta esencial: ¿Qué hizo que la Estatua de la Libertad cambiara con el paso del tiempo?

Resumen conceptual

El calentamiento o la mezcla de sustancias puede conducir a la formación de sustancias nuevas; este proceso se puede explicar usando un modelo de partículas de la materia

1. Los materiales se pueden identificar según sus propiedades

2. Toda la materia se compone de partículas demasiado pequeñas para poder ver a simple vista

3. Cuando una sustancia cambia de estado, sigue siendo la misma sustancia

4. La mezcla de sustancias puede conducir a la formación de una o más sustancias nuevas

5. Cuando la materia sufre un cambio, su peso total se conserva (aún cuando se forma una sustancia nueva)

Expectativas de desempeño según los NGSS

5-PS1 La materia y sus interacciones

5-PS1-1 Desarrollar un modelo para describir que la materia se compone de partículas tan pequeñas que no se pueden ver

5-PS1-2 Medir y representar gráficamente las cantidades para proporcionar evidencia de que, sin importar el tipo de cambio que ocurra al calentar, enfriar o mezclar sustancias, se conserva el peso total de la materia

5-PS1-3 Hacer observaciones y tomar medidas para identificar los materiales según sus propiedades

5-PS1-4 Conducir una investigación para determinar si la mezcla de dos o más sustancias da lugar a sustancias nuevas

3–5-ETS1 Diseño de ingeniería

3–5-ETS1-3 Planificar y llevar a cabo pruebas controladas en las que se controlan las variables y se consideran los puntos de falla para identificar los aspectos de un modelo o prototipo que se pueden mejorar

Concepto 1: Propiedades de la materia (Lecciones 1–8)

Pregunta enfocada: ¿Cómo describimos los distintos materiales?

Lecciones 1–2

Pregunta del fenómeno: ¿Qué cambios sufrió la Estatua de la Libertad?

Fenómeno: Cambios en la apariencia de la Estatua de la Libertad Énfasis en la integración de las tres dimensiones: los estudiantes hacen preguntas (SEP.1) y desarrollan un modelo inicial (SEP.2) basado en los cambios observados (CC.7) en la Estatua de la Libertad y resuelven qué provoca que algunos materiales cambien en apariencia (PS1.A, PS1.B).

Enunciado del conocimiento por adquirir: Con el paso del tiempo, algunos materiales parecen permanecer estables mientras que otros materiales parecen cambiar.

Preguntarse:* nuestro maestro nos muestra imágenes de la Estatua de la Libertad en diferentes momentos. Observamos que cuando se construyó la estatua, era de color café, pero en la actualidad se ve verde. Nos preguntamos por qué y cómo cambió de color. Leímos sobre los materiales que se usaron para construir la Estatua de la Libertad y descubrimos que la estatua se compone de cobre y hierro, y su base es de granito. Examinamos las imágenes varios materiales y notamos diferentes cambios de color, a veces a rojo o verde o a un tono mucho más oscuro.

Organizar: creamos modelos iniciales de lo que creemos que causó que el color de la Estatua de la Libertad cambie de café a verde. Trabajamos juntos para desarrollar un modelo de anclaje para explicar los cambios en la Estatua de la Libertad.

El exterior de la Estatua de la Libertad era de un color café cobre brillante en 1886. Aprendimos que el cobre cambió de café a verde en aproximadamente 30 años. Nos preguntamos qué sucedió durante ese tiempo para que el color cambiara. El interior de la Estatua de la Libertad es de hierro, pero no estamos seguros si el hierro también cambió.

*Los títulos morados indican la etapa relevante del contenido dentro del ciclo de aprendizaje del contenido. Consulte la Guía de implementación para obtener más información sobre el ciclo de aprendizaje del contenido.

Copyright © 2020 Great Minds®

Compartimos fenómenos relacionados y desarrollamos una cartelera de la pregunta guía para dar seguimiento a nuestras preguntas sobre cómo y por qué la Estatua de la Libertad cambió con el paso del tiempo.

Pregunta esencial: ¿Qué hizo que la Estatua de la Libertad cambiara con el paso del tiempo?

¿Cómo describimos los distintos materiales?

¿Cómo afectan a las sustancias los cambios de temperatura?

¿Qué sucede cuando se mezclan sustancias?

¿Por qué se volvió verde el cobre?

¿Cambió de color el hierro en el interior de la estatua?

Fenómenos asociados:

¿Por qué no cambió de color el granito?

¿Hizo el sol que la estatua cambiara de color?

¿Qué le sucede al metal cuando hace calor?

¿Qué le sucede al metal cuando se moja?

¿Afectó la contaminación a la estatua?

¿Qué le sucede al metal cuando hace frío?

Oxidación en el metal Monedas con residuos Joyas cambiaque n de color

Próximos pasos: a lo largo de un debate en clase, determinamos que el mejor lugar para comenzar a responder la Pregunta esencial es con la pregunta ¿Cómo describimos los distintos materiales?

Lecciones 3–4

Pregunta del fenómeno: ¿Qué hace que un material sea diferente de otro?

Fenómeno: Propiedades de los materiales

Énfasis en la integración de las tres dimensiones: los estudiantes observan, miden y analizan (SEP.5) las propiedades de distintos materiales (PS1.A) para describir varios componentes de un sistema complejo (CC.4)

Enunciado del conocimiento por adquirir: Las propiedades de la materia se pueden observar y medir, para luego usarlas con el fin de identificar diferentes materiales.

Descubrir: Nuestro maestro nos da muestras de los tres materiales que se usaron en la construcción de la Estatua de la Libertad: cobre, hierro y granito. Describimos las características de cada material, y mientras trabajamos, comparamos nuestras respuestas en un cuadro comparativo. Determinamos que cada material tiene propiedades diferentes. Creamos una lista para dar seguimiento a las propiedades, como color, textura, dureza y respuesta a fuerzas magnéticas que podamos usar para identificar los distintos materiales.

Luego, nuestro maestro nos da tres vasos de líquido claro: agua salada, agua fresca y un líquido misterioso. Observamos estas sustancias, y nuestra maestra explica que una sustancia es un tipo de material que es igual en todas partes. Determinamos que podemos identificar los líquidos examinando las propiedades de olor, sabor y dureza. Las agregamos a nuestra lista de propiedades de los materiales.

Concluir: usamos lo que hemos descubierto hasta ahora para desarrollar una tabla de anclaje para registrar nuestra nueva comprensión sobre las propiedades de los materiales.

Materia

Propiedades de los materiales

• Los materiales tienen propiedades diferentes que nos permiten diferenciar un material de otro.

Revisamos nuestras explicaciones del modelo de anclaje para reflexionar sobre nuestra comprensión de que cada material que se usó para construir la Estatua de la Libertad tiene propiedades diferentes.

El exterior de la Estatua de la Libertad era de un color café cobre brillante en 1886. Aprendimos que el cobre cambió de café a verde en aproximadamente 30 años. Debido a que tiene propiedades diferentes, creemos que es un material nuevo. Nos preguntamos qué sucedió durante ese tiempo para que el color cambiara. El interior de la Estatua de la Libertad es de hierro, pero no estamos seguros si el hierro también cambió.

Preguntarse: nuestro maestro nos muestra un video en vivo de la Estatua de la Libertad y nos pide que consideremos si hemos incluido todos los componentes del sistema en nuestro modelo de anclaje. Observamos que no incluimos el aire en nuestro modelo de anclaje. Hicimos preguntas nuevas y las agregamos a nuestra pizarra de la pregunta guía.

Próximos pasos: determinamos que nuestro próximo paso sería descubrir ¿Qué es el aire?

Lecciones 5–6

Pregunta del fenómeno: ¿Qué es el aire?

Fenómeno: Naturaleza del aire Énfasis en la integración de las tres dimensiones: los estudiantes usan sus observaciones como evidencia para concluir que el aire es materia que se compone de partículas tan pequeñas que no se pueden ver (PS1.A) y desarrollan un modelo (SEP.2) para describir la naturaleza particulada del aire (CC.5).

Enunciado del conocimiento por adquirir: Las propiedades y el comportamiento del aire demuestran que los gases se componen de partículas tan pequeñas que no se pueden ver.

Preguntarse: recordamos las banderas ondeándose en el fondo del video en vivo de la Estatua de la Libertad y las banderas que parecen moverse en la imagen de inauguración de la Estatua de la Libertad. Notamos que en ambos casos, las banderas se extienden horizontalmente.

Organizar: en el salón de clase, recreamos el movimiento de las banderas en el video y la imagen, y creamos un modelo inicial explicando cómo el aire hace que las banderas se muevan. Compartimos nuestro razonamiento inicial para responder la pregunta, ¿Qué es el aire? creando afirmaciones y cuadro de evidencia.

Descubrir: para determinar si nuestro razonamiento inicial es correcto y crear evidencia adicional, decidimos realizar investigaciones. Nuestro maestro nos muestra una balanza sosteniendo dos bolas idénticas. De acuerdo con la balanza, las bolas tienen el mismo peso. Agregamos aire a una bola y notamos que la bola con aire agregado es ahora más pesada que la otra.

Concluir: razonamos que el aire es otro tipo de materia, gas, que se puede pesar aunque no se pueda ver. Actualizamos nuestra tabla de anclaje.

Materia

Propiedades de los materiales

• Los materiales tienen propiedades diferentes que nos permiten diferenciar un material de otro.

Tipos de materia

• El aire está compuesto de un tipo de materia llamada gas.

• Un gas se puede pesar como otros tipos de materia (sólidos y líquidos), incluso cuando no se puede ver.

Organizar: desarrollamos modelos para aclarar nuestro razonamiento sobre las afirmaciones y el cuadro de evidencia. Usamos estos modelos para representar la materia que compone al aire.

Descubrir: para probar nuestros modelos, colocamos una sola burbuja de plástico de burbujas en una jeringa. Presionamos y tiramos del émbolo de la jeringa para explorar cómo interactúa el aire en la jeringa con la burbuja. Determinamos que a medida que el volumen de la jeringa aumenta, el tamaño de la burbuja aumenta, y observamos que sucede lo opuesto cuando el volumen de la jeringa disminuye.

Concluir: hicimos un modelo de la clase sobre lo que sucede dentro de la jeringa para explicar los cambios en la burbuja y el razonamiento de que el único modelo que explica este comportamiento muestra al aire como pedazos de materia pequeños con espacio entre ellos. Usamos el término partícula para describir cada pedazo de materia pequeño que compone al aire.

Copyright © 2020 Great Minds®

El aire en la jeringa se expandió (ocupó más espacio) cuando halamos del émbolo. El aire estaba comprimido (compactado en un espacio más pequeño) cuando empujamos el émbolo. Esto significa que debe haber espacio entre las partículas que componen al aire.

Próximos pasos: necesitamos continuar explorando las propiedades y el comportamiento del aire para mejorar nuestros modelos.

Lecciones 7–8

Pregunta del fenómeno: ¿Cómo podemos mejorar nuestro modelo de aire?

Fenómeno: Comportamiento de los gases Énfasis en la integración de las tres dimensiones: los estudiantes exploran las propiedades de los gases (PS1.A) y mejoran sus modelos (SEP.2) para mostrar que el aire es una mezcla de distintas partículas de gas (CC.5)

Enunciado del conocimiento por adquirir: El aire se compone de diferentes partículas de gas que se mueven libremente en el espacio que ocupan y colisionan entre sí y con otros objetos.

Descubrir: a medida que continuamos investigando las propiedades y el comportamiento del aire, nuestra maestra nos muestra un vaso de precipitado sellado. Después de que nuestro maestro retira el sello, observamos que un olor se extiende lentamente por todo el salón de clase. Representamos lo que notamos cuando el olor se extiende por todo el salón de clase creando un modelo de tres partes.

Cuando la maestra abrió el vaso de precipitado: Después de 1 minuto: Después de 3 minutos:

Cuando el maestro abrió el vaso de precipitado, la mayoría de las partículas de olor todavía estaban dentro del vaso de precipitado. Después de 1 minuto, las partículas de olor llegaron a la primera fila de estudiantes. Después de 3 minutos, las partículas de olor se esparcieron en todo el salón de clase y todos pudieron olerlas. Las partículas de olor se deben haber movido porque se pudieron esparcir por todo el salón de clase. Pudimos identificar que la sustancia nueva porque olía diferente al aire (tenía un olor).

Usamos canicas para representar cómo se mueven las partículas de gas en el aire. Determinamos que las partículas se mueven en líneas rectas a menos que choquen con algo.

Concluir: usamos esta información para actualizar nuestros modelos de la bandera demostrando el comportamiento de las partículas de gas. Luego, actualizamos nuestra tabla de anclaje para reflexionar sobre nuestro conocimiento nuevo de los distintos tipos de gases.

Materia

Propiedades de los materiales

• Los materiales tienen propiedades diferentes que nos permiten diferenciar un material de otro.

Tipos de materia

• El aire se compone de diferentes gases

• Un gas se puede pesar como otros tipos de materia (sólidos y líquidos), incluso cuando no se puede ver.

• Los gases se componen de partículas tan pequeñas que no se pueden ver y se mueven para llenar el espacio de su recipiente.

Revisamos nuestro modelo de anclaje para demostrar que las distintas partículas de gas se mueven en el aire alrededor de la Estatua de la Libertad y pueden rebotar en la estatua.

El exterior de la Estatua de la Libertad era de un color café cobre brillante en 1886. Aprendimos que el cobre cambió de café a verde en aproximadamente 30 años. Debido a que tiene propiedades diferentes, creemos que es un material nuevo. Nos preguntamos qué sucedió durante ese tiempo para que el color cambiara. El interior de la Estatua de la Libertad es de hierro, pero no estamos seguros si el hierro también cambió. El aire alrededor de la estatua se compone de diferentes partículas de gas que se mueven y colisionan con objetos.

Aplicar: completamos la Verificación conceptual explicando cómo podemos oler lo que hay de almuerzo en la cafetería de la escuela antes de que lo veamos.

Próximos pasos: revisamos la cartelera de la pregunta guía para determinar que nuestro próximo paso debería ser investigar si un cambio en la temperatura podría haber provocado un cambio en la apariencia de la Estatua de la Libertad.

Concepto 2: Calentamiento y enfriamiento de sustancias (Lecciones 9–12)

Pregunta enfocada: ¿Cómo afectan a las sustancias los cambios de temperatura?

Lecciones 9–10

Pregunta del fenómeno: ¿Qué sucede cuando se calientan o se enfrían sustancias?

Fenómeno: Cambios de estado Énfasis en la integración de las tres dimensiones: los estudiantes exploran la relación (CC.2) entre el estado de una de sustancia y su energía. Luego, los estudiantes extienden el modelo de las partículas (SEP.2) a líquidos y sólidos (PS1.A) para explicar cómo el agua puede cambiar de estado sin dejar de ser la misma sustancia (CC.7)

Enunciado de conocimiento por adquirir: Cuando la materia cambia de estado como resultado del calentamiento o enfriamiento, sigue siendo la misma sustancia.

Preguntarse: pasamos por la clase los cubos de cobre, hierro y granito y nos preguntamos cómo los cambios de temperatura afectan las sustancias. Para empezar a investigar cómo el calentamiento y enfriamiento afectan a las sustancias, decidimos explorar una sustancia familiar y segura: el agua.

Descubrir: nuestra maestra hirvió agua usando una hornilla, y observamos la sustancia a lo largo del proceso. Dejamos que el agua se enfriara y notamos una disminución en su volumen. Por lo tanto, podemos determinar por qué el volumen puede haber disminuido, nuestro maestro coloca un vidrio de reloj sobre el vaso de precipitado. Observamos que se formaron gotas de agua en el vidrio de reloj. Usamos esta evidencia para razonar que la ebullición hace que el agua se convierta en un gas que luego se enfría y se convierte en líquido nuevamente en un proceso llamado condensación. Comentamos qué pasaría si cambiamos agua líquida a hielo congelándola. Nuestra maestra nos da varios cubos de hielo para observarlos, y vemos cómo se derrite el hielo y registramos nuestras observaciones.

Concluir: después de comentar nuestros resultados y datos, determinamos que cuando la materia cambia de estado, sigue siendo la misma sustancia. También usamos nuestras observaciones para desarrollar un modelo de la clase para representar el vapor de agua (gaseoso), agua (líquido) y hielo (sólido) con partículas. Agregamos nuestra comprensión nueva a la tabla de anclaje.

Materia

Propiedades de los materiales

• Los materiales tienen propiedades diferentes que nos permiten diferenciar un material de otro.

Tipos de materia

• El aire se compone de diferentes gases.

• Un gas se puede pesar como otros tipos de materia (sólidos y líquidos), incluso cuando no se puede ver.

• Los gases se componen de partículas tan pequeñas que no se pueden ver y se mueven para llenar el espacio de su recipiente.

• Los líquidos y los sólidos también se componen de partículas tan pequeñas que no se pueden ver. Los líquidos toman la forma de su recipiente, mientras que los sólidos mantienen su forma.

Sustancias cambiantes

• Cuando la materia cambia de estado (sólido, líquido o gaseoso) como resultado del calentamiento o enfriamiento, sigue siendo la misma sustancia.

Copyright © 2020 Great Minds®

Para aplicar nuestro conocimiento de la Estatua de la Libertad, mejoramos nuestro modelo de anclaje basado en nuestros modelos de líquidos y sólidos.

El exterior de la Estatua de la Libertad era de un color café cobre brillante en 1886. Aprendimos que el cobre cambió de café a verde en aproximadamente 30 años. Debido a que tiene propiedades diferentes, creemos que es un material nuevo. Nos preguntamos qué sucedió durante ese tiempo para que el color cambiara. El interior de la Estatua de la Libertad es de hierro, pero no estamos seguros si el hierro también cambió. El aire alrededor de la estatua se compone de diferentes partículas de gas (incluyendo el vapor de agua) que se mueven y colisionan con objetos. Los sólidos (cobre, hierro y granito) y el líquido (agua) en el sistema de la estatua también se componen de partículas tan pequeñas que no se pueden ver.

Próximos pasos: compartimos nuestras preguntas y reflexiones sobre el calentamiento y enfriamiento y las agregamos a la pizarra de la pregunta guía. Decidimos investigar si el calentamiento y enfriamiento pueden formar una sustancia nueva.

Lecciones 11–12

Pregunta del fenómeno: ¿Cuándo producen el calentamiento o el enfriamiento una sustancia nueva?

Fenómeno: Calentamiento y enfriamiento de sustancias

Énfasis en la integración de las tres dimensiones: los estudiantes comparan las propiedades (PS1.A) de las sustancias antes y después del calentamiento o enfriamiento (CC.7) para concluir que las sustancias nuevas se han formado como resultado del calentamiento (SEP.6)

Enunciado del conocimiento por adquirir: El calentamiento de sustancias puede conducir a la formación de sustancias nuevas con propiedades diferentes.

Descubrir: para explorar si un cambio de temperatura puede formar una sustancia nueva, nuestro maestro nos da un pedazo de pan a temperatura ambiente y un pedazo de pan que congeló en el congelador. Determinamos que enfriar el pan no produjo una sustancia nueva porque todavía tiene muchas de las mismas propiedades como el pedazo de pan a temperatura ambiente. Nuestra maestra calienta un pedazo de pan en una hornilla. Observamos cambios en el color y la textura del pan, y podemos notar un olor nuevo (gas) en el salón de clase.

Concluir: basándonos en esta evidencia, desarrollamos una afirmación de que se ha formado una sustancia nueva al calentar el pan. Como clase, compartimos nuestra evidencia para crear una tabla enumerando las observaciones que nos hacen creer que se ha formado una sustancia nueva.

Aplicar: usamos esta tabla y aplicamos nuestro conocimiento a dos escenarios, una lata de soda del refrigerador con gotas de agua en su exterior y un huevo frito en un sartén. Trabajamos en grupos para determinar si los escenarios muestran la formación de una sustancia nueva, proporcionando evidencia que respalde nuestras conclusiones.

Descubrir: revisamos los cubos de cobre, granito y hierro para determinar si el calentamiento o enfriamiento puede hacer que cambien. Observamos tres conjuntos de cubos: uno se dejó a temperatura ambiente, uno se congeló en el congelador durante la noche y otro se calentó con una lámpara de calor. Después de examinar cada conjunto de cubos, razonamos que calentar y enfriar estos materiales no formó ninguna sustancia nueva.

Concluir: revisamos la explicación de nuestro modelo de anclaje de la Estatua de la Libertad para observar que es poco probable que se produzca una sustancia nueva debido al cambio de temperatura. También agregamos nuestro conocimiento de cómo cambian las sustancias a nuestra tabla de anclaje.

El exterior de la Estatua de la Libertad era de un color café cobre brillante en 1886. Aprendimos que el cobre cambió de café a verde en aproximadamente 30 años. Debido a que tiene propiedades diferentes, creemos que es un material nuevo. No podemos estar seguros, pero después de la prueba de calentamiento y enfriamiento, no creemos que se haya formado un material nuevo debido al cambio de temperatura. El interior de la Estatua de la Libertad es de hierro, pero no estamos seguros si el hierro también cambió. El aire alrededor de la estatua se compone de diferentes partículas de gas (incluyendo el vapor de agua) que se mueven y colisionan con objetos. Los sólidos (cobre, granito y hierro) y el líquido (agua) en y alrededor de la estatua también se componen de partículas tan pequeñas que no se pueden ver.

Materia

Propiedades de los materiales

• Los materiales tienen propiedades diferentes que nos permiten diferenciar un material de otro.

Tipos de materia

• El aire se compone de diferentes gases.

• Un gas se puede pesar como otros tipos de materia (sólidos y líquidos), incluso cuando no se puede ver.

• Los gases se componen de partículas tan pequeñas que no se pueden ver y se mueven para llenar el espacio de su recipiente.

• Los líquidos y los sólidos también se componen de partículas tan pequeñas que no se pueden ver. Los líquidos toman la forma de su recipiente, mientras que los sólidos mantienen su forma.

Copyright © 2020 Great Minds®

Sustancias cambiantes

• Cuando la materia cambia de estado (sólido, líquido o gaseoso) como resultado del calentamiento o enfriamiento, sigue siendo la misma sustancia.

• El calentamiento de sustancias puede conducir a la formación de sustancias nuevas que se pueden identificar por sus propiedades nuevas.

Aplicar: completamos la Verificación conceptual para demostrar cómo determinaríamos si se ha formado una sustancia nueva de un cambio de temperatura. Desarrollamos un plan de investigación y describimos la evidencia que brindaría nuestra investigación.

Próximos pasos: revisamos la cartelera de la pregunta guía y determinamos que necesitamos investigar la pregunta ¿Qué sucede cuando se mezclan sustancias?

Concepto 3: Mezcla de sustancias (Lecciones 13–17)

Pregunta enfocada: ¿Qué sucede cuando se mezclan sustancias?

Lecciones 13–14

Pregunta del fenómeno: ¿Cómo se ven afectadas las sustancias al mezclarlas?

Fenómeno: Mezcla de sustancias Énfasis en la integración de las tres dimensiones: los estudiantes desarrollan un modelo (SEP.2) basado en la naturaleza particulada de la materia (CC.5) para explicar cómo la sal disuelta en agua puede seguir siendo la misma sustancia (PS1.A), incluso cuando parece que desapareció.

Enunciado del conocimiento por adquirir: Una mezcla es una combinación de sustancias que mantienen sus propiedades al mezclarlas.

Preguntarse: nos preguntamos si mezclar dos o más sustancias puede explicar los cambios que observamos en la Estatua de la Libertad. Acordamos que necesitamos tratar de mezclar sustancias para comprender mejor cómo se forman sustancias nuevas.

Organizar: para responder la pregunta, ¿Cómo se ven afectadas las sustancias al mezclarlas?, hacemos diferentes mezclas de agua, aceite, sal y pimienta. Hacemos observaciones de cada sustancia, incluyendo su peso antes de mezclarlas. Después de mezclarlas, registramos nuestras observaciones y volvemos a pesar las mezclas para ver si hay alguna diferencia en el peso.

Descubrir: después de analizar nuestras observaciones, notamos que la suma del peso de cada sustancia antes de mezclarla es igual al peso de la mezcla. También notamos que en la mayoría de las mezclas, podemos ver ambas sustancias y las propiedades de cada una sigue siendo igual, indicando que no se han formado sustancias nuevas. Cuando observamos la sal y el agua, notamos que la sal desaparece cuando se mezcla con agua, pero el peso total sigue siendo el mismo. Acordamos que necesitamos más evidencia para determinar si la mezcla contiene una sustancia nueva, así que desarrollamos un plan de investigación para hervir el agua y ver si la sal todavía está en el vaso de precipitado.

Descubrir: hervimos la mezcla de sal y agua, anotamos nuestras observaciones a medida que el agua líquida cambia a vapor de agua. Después de que el agua hierve por completo, notamos que la sustancia que queda en el vaso de precipitado tiene las propiedades de la sal que agregamos al agua al comienzo de la investigación.

Concluir: acordamos que aunque una sustancia puede desaparecer cuando se disuelve en agua, no se forma ninguna sustancia nueva. Con esta información nueva, usamos nuestro conocimiento de las partículas para crear un modelo de tres partes para representar la mezcla de sal y agua.

This article is from: