![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522215743-24f0303c93e28d37f088c245ab51eb5d/v1/175b7a5f903ab5a55a794a093db17241.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Desarrollar afirmaciones 10 minutos
Una vez que los grupos hayan terminado de registrar las propiedades del pan, pida a los estudiantes que localicen la sección de afirmación, evidencia y razonamiento en sus Cuadernos de ciencias. Los estudiantes deben trabajar con su grupo para desarrollar una afirmación en respuesta a cada una de las siguientes preguntas:
► Cuando se enfrió el pan, ¿se formó una sustancia nueva?
► Cuando se calentó el pan, ¿se formó una sustancia nueva?
Ayude a los grupos de estudiantes dirigiéndolos nuevamente a sus observaciones para que busquen evidencia. Recuerde a los estudiantes acerca de los gases que notaron que se formaron y los cambios que observaron en las propiedades del pan. Use esta evidencia para ayudar a los grupos de estudiantes a razonar que se deben haber formado sustancias nuevas cuando el pan se calentó porque observaron sustancias con propiedades nuevas.
Ejemplo de las respuestas de los estudiantes:
▪ Afirmación 1: poner el pan en el congelador no produjo una sustancia nueva. Las propiedades del pan eran en su mayoría las mismas. Aún era blanco y todavía olía como pan. Solo estaba más frío y se formó un poco de hielo. No estamos seguros de donde vino el hielo, pero sabemos que el hielo se forma cuando el agua se congela. Esto nos hace pensar que el hielo no es una sustancia nueva.
▪ Afirmación 2: se formó una sustancia nueva cuando se calentó el pan en la hornilla. Mientras se calentaba el pan, observamos que se formó un gas nuevo (olor). Después, el pan se quemó un poco, observamos que las partes negras tenían propiedades diferentes del pan a temperatura ambiente. El color, el olor y la sensación del pan eran todos diferentes. Esta evidencia nos hace pensar que se formaron sustancias nuevas.
Cuando los grupos hayan terminado de desarrollar sus respuestas de afirmación, evidencia y razonamiento, pídales que compartan sus respuestas con la clase. Si los estudiantes no están de acuerdo con las respuestas a la pregunta de un grupo, pídales que usen evidencia de respaldo para explicar por qué no están de acuerdo. Use las siguientes preguntas según sea necesario para facilitar esta conversación.
► ¿Es la sustancia negra lo mismo que el pan? ¿Cómo lo sabes? ¿Hay alguna manera de recuperar el pan viejo?
► ¿Podemos capturar el gas que se produjo cuando calentamos el pan y cambiarlo de alguna manera para hacer pan nuevamente? ¿En qué se diferencia este gas del vapor de agua que exploramos en lecciones anteriores?
► ¿Crees que el enfriamiento puede producir una sustancia nueva?
Copyright © 2020 Great Minds®
Nota para el maestro
En la estructura de Afirmación, evidencia y razonamiento, los estudiantes desarrollan primero una afirmación en respuesta a una pregunta. Luego proporcionan la evidencia recolectada a través de la investigación o búsqueda junto con el razonamiento que demuestra cómo la evidencia respalda su afirmación.
Diferenciación
A medida que los grupos desarrollan sus respuestas de Afirmación, evidencia y razonamiento, algunos estudiantes pueden necesitar clases individuales. Para esos estudiantes, considere proporcionar los siguientes esquemas de oraciones:
▪ Una sustancia nueva (se/no se) formó.
▪ Cuando observamos las propiedades del pan después del enfriamiento/ calentamiento, observamos _____.
▪ Esta evidencia respalda mi afirmación porque _____.
Conexión entre asignaturas: Matemáticas
A medida que los estudiantes desarrollan sus respuestas de Afirmación, evidencia y razonamiento, conecte este proceso a la práctica matemática de construir argumentos viables y criticar el razonamiento de otros. En matemáticas, se alienta a los estudiantes a mostrar múltiples representaciones de su pensamiento, comunicar su razonamiento, proporcionar retroalimentación y hacer preguntas sobre las soluciones de los demás (CCSS. Práctica de matemáticas.MP3).
A medida que los estudiantes describan su evidencia, use una hoja de papel afiche para resumir los diferentes tipos de observaciones que llevaron a los alumnos a creer que se formó una sustancia nueva. Deje esta lista exhibida a lo largo del módulo.
Ejemplos de indicadores de la clase de la lista de formación de sustancias:
Indicadores de la formación de una sustancia
▪ Cambio de color inesperado
▪ Cambio de olor
▪ Formación de gas
Aplicar el conocimiento 15 minutos
Tenga en cuenta que los estudiantes pudieron identificar la formación de una sustancia nueva al observar las propiedades de esa sustancia. Muestre las fotografías de la lata de soda y huevos (Figuras 1 a 4 del Recurso de la Lección 11) y luego proponga el siguiente escenario.
► Imagina que estás preparando el almuerzo y haces las siguientes observaciones:
▪ Después de sacar una lata de soda del refrigerador, observas que se forman gotas de agua en la parte exterior de la lata (Figuras 1 y 2).
▪ Después de freír un huevo en un sartén, observas que el huevo se ve diferente (Figuras 3 y 4).
Pida a los estudiantes que trabajen juntos en sus grupos para analizar cada par de fotografías y luego completen las tablas en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad B de la Lección 11). Recuérdeles que usen tanto las observaciones de las fotografías como la evidencia de las investigaciones en el salón de clase para dirigir su razonamiento.
Ejemplo de las respuestas de los estudiantes:
Figuras 1 y 2
Describe el/los cambio/s que observas.
El vapor de agua en el aire cambió a agua líquida en el exterior de la lata.
¿Se formó una sustancia nueva? Explica tu respuesta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522215743-24f0303c93e28d37f088c245ab51eb5d/v1/d7cf39af4fd4c17ed14cc9e73f440e23.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Esta no es una sustancia nueva. El vapor de agua cambió de estado gaseoso a líquido cuando se enfrió, pero sigue siendo agua. El agua en el exterior de la lata tiene las mismas propiedades que el agua que observamos antes y después de la ebullición en otra lección.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230522215743-24f0303c93e28d37f088c245ab51eb5d/v1/2b5448ff2f2f706b1eddc9f1aac30ce4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Figuras 3 y 4
Describe el/los cambio/s que observas. El huevo cambió de un líquido transparente y amarillo a un sólido blanco y amarillo con contornos café.
¿Se formó una sustancia nueva? Explica tu respuesta. Se formó una sustancia nueva. Aunque sigue siendo un huevo, tiene propiedades diferentes. Cambió de líquido a sólido, y de transparente a blanco. Nuestro grupo también habló sobre cómo cocinar huevos produce olor, que es un gas. Esta es otra sustancia nueva que se forma al calentar un huevo.
Verificación de la comprensión
A medida que los estudiantes registran sus respuestas, verifique que los estudiantes comprendan que las propiedades nuevas pueden ayudarlos a identificar la formación de una sustancia nueva.
Evidencia
Busque evidencia de que todos los estudiantes
▪ identifican la condensación como un cambio de estado del agua de gas a líquido, e
▪ identifican el huevo cocido como una sustancia nueva, como lo demuestran sus propiedades diferentes.
Próximos pasos
Trabaje con los estudiantes que tienen problemas para identificar la diferencia entre un cambio de estado y la formación de una sustancia nueva enumerando las propiedades de cada sustancia antes y después del calentamiento o del enfriamiento. Tenga en cuenta que aunque los estudiantes no pueden ver el vapor de agua, estaba en el aire alrededor de la lata antes de condensarse para formar agua líquida. Para ayudar a los estudiantes a comprender que el huevo cocido es una sustancia nueva, pídales que consideren estas preguntas: ¿Qué aspecto tiene el huevo antes de cocinarlo? ¿Qué olerías mientras cocinas el huevo? ¿Cómo cambiaron las propiedades del huevo después de cocinarlo? Si es necesario, considere cocinar un huevo en clase a modo de demostración.