3 minute read

Lecciones 23–26 La estatua cambiante Preparar

Next Article
Créditos

Créditos

En las Lecciones 23 a 26, los estudiantes sintetizan lo que aprendieron a lo largo del módulo y expresan lo que entendieron sobre la materia en un Debate socrático y una Evaluación final del módulo. En la Lección 23, los estudiantes discuten la Pregunta esencial en un Debate socrático y expresan lo que piensan por escrito. En la Lección 24, repasan brevemente la cartelera de la pregunta guía para analizar su progreso y, a continuación, completan individualmente la Evaluación final del módulo en dos partes. Durante la Evaluación final del módulo, los estudiantes aplican su conocimiento sobre la estructura y propiedades de la materia (PS1.A) y la formación de sustancias nuevas (PS1.B) para elaborar explicaciones (SEP.6) sobre la identidad de las sustancias desconocidas y los cambios de las sustancias (CC.7). En la última lección de este módulo, la Lección 26, los estudiantes reflexionan sobre la evaluación y le echan un vistazo al siguiente módulo.

Aprendizaje del estudiante

Enunciado del conocimiento por adquirir

El calentamiento o la mezcla de sustancias puede conducir a la formación de sustancias nuevas; se puede explicar este proceso usando un modelo de partículas de la materia.

Aplicación de conceptos Actividades

Debate socrático

Evaluación final del módulo

Pregunta del fenómeno

¿Qué hizo que la Estatua de la Libertad cambiara con el paso del tiempo? (Pregunta esencial)

Objetivos

▪ Lección 23: explicar cómo las propiedades de la materia se pueden usar para identificar sustancias y explicar los cambios que se producen al mezclarlas, calentarlas o enfriarlas (Debate socrático)

▪ Lecciones 24–25: explicar cómo las propiedades de la materia se pueden usar para identificar sustancias y explicar los cambios que se producen al mezclarlas, calentarlas o enfriarlas (Evaluación final del módulo)

▪ Lección 26: explicar cómo las propiedades de la materia se pueden usar para identificar sustancias y explicar los cambios que se producen al mezclarlas, calentarlas o enfriarlas (Reflexión sobre la Evaluación final del módulo)

Estándares abordados

5-PS1-1 Desarrollar un modelo para describir que la materia se compone de partículas tan pequeñas que no se pueden ver (Demostración)

5-PS1-2 Medir y representar gráficamente las cantidades para proporcionar evidencia de que, sin importar el tipo de cambio que ocurra al calentar, enfriar o mezclar sustancias, se conserva el peso total de la materia (Demostración)

5-PS1-3 Hacer observaciones y tomar medidas para identificar los materiales según sus propiedades (Demostración)

5-PS1-4 Conducir una investigación para determinar si la mezcla de dos o más sustancias da lugar a sustancias nuevas (Demostración)

Prácticas de ciencia e ingeniería Ideas básicas de la disciplina Conceptos interdisciplinarios

SEP.2: Desarrollar y utilizar modelos

▪ Desarrollar o utilizar modelos para describir o predecir fenómenos.

SEP.6: Construir explicaciones y diseñar soluciones

▪ Identificar la evidencia que respalda los puntos particulares de una explicación.

▪ Usar evidencia (como medidas, observaciones, patrones) para construir o respaldar una explicación o diseñar la solución a un problema.

PS1.A: Estructura y propiedades de la materia

▪ La materia de cualquier tipo se puede subdividir en partículas que son tan pequeñas que no se pueden ver, pero aún así la materia todavía existe y se puede detectar por otros medios. Un modelo que muestra que los gases se componen de partículas de materia tan pequeñas que no se pueden ver y se mueven libremente en un espacio puede explicar muchas observaciones, incluyendo el inflado y la forma de un globo y los efectos del aire en partículas u objetos más grandes.

▪ La cantidad (peso) de materia se conserva cuando cambia de forma, incluso en transiciones en las que parece desaparecer.

▪ Se pueden usar las medidas de una variedad de propiedades para identificar materiales.

PS1.B: Reacciones químicas

▪ No importa qué reacción o cambio ocurra en las propiedades, el peso total de las sustancias no cambia.

▪ Cuando se mezclan dos o más sustancias diferentes, se puede formar una sustancia nueva con propiedades diferentes.

CC.3: Escala, proporción y cantidad

▪ Los objetos naturales o los fenómenos observables pueden existir durante períodos muy cortos o durante períodos muy largos, y pueden ser desde muy pequeños hasta inmensamente grandes.

▪ Las unidades estándar se usan para medir y describir cantidades físicas, como el peso, el tiempo, la temperatura y el volumen.

CC.5: Energía y materia

▪ La materia se compone de partículas.

CC.7: Estabilidad y cambio

▪ El cambio se mide en términos de diferencias a lo largo del tiempo y puede ocurrir a diferentes velocidades.

Materiales

Estudiante Cuaderno de ciencias (Guías de actividad A, B y C de la Lección 23)

Evaluación final del módulo, Parte I

Evaluación final del módulo, Parte II

Criterios para la corrección de la Evaluación final del módulo, Partes I y II

Ejemplo de las respuestas de la Evaluación final del módulo que cumplen con las expectativas (ejemplo de las respuestas de la Versión del maestro o ejemplo de la clase)

Estaciones de sustancias (6 por clase): 75 g de polvo para hornear en un recipiente de plástico marcado Sustancia misteriosa, 150 ml de jugo de limón (concentrado), 150 ml de agua, probeta, báscula electrónica, 3 mitades de papel negro, vasos de plástico transparente de 3 onzas (por lo menos 2 por estudiante), cucharas de plástico (por lo menos 1 por estudiante), toallas de papel

Preparación Montar las Estaciones de las sustancias para la Evaluación final del módulo, Parte II

Calificar la Evaluación final del módulo y escribir retroalimentaciones individuales

Seleccionar respuestas de las Evaluaciones finales del módulo para compartir con los estudiantes

Preparar elementos visuales para las conexiones de los estudiantes entre los enunciados de los conceptos del módulo y conceptos interdisciplinarios de sistemas (vea los Recursos A y B de la Lección 26)

This article is from: